19
“Don’t ask what your country can do for you; Ask what you can do for your country – John F. Kennedy SHMUN II Manual de Procedimientos “Don’t ask what your country can do for you; Ask what you can do for your country” – John F. Kennedy 2016 Sagrado Corazón - Montemayor

Manual de Procedimientos - shmun.weebly.comshmun.weebly.com/uploads/4/0/1/3/40135517/manual... · ocasiona una sanción grave por medio del colegio. 8. ... Hacer uso adecuado y cuidadoso

  • Upload
    vulien

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual de Procedimientos - shmun.weebly.comshmun.weebly.com/uploads/4/0/1/3/40135517/manual... · ocasiona una sanción grave por medio del colegio. 8. ... Hacer uso adecuado y cuidadoso

“Don’t ask what your country can do for you; Ask what you can do for your country –

John F. Kennedy

SHMUN II

Manual de Procedimientos

“Don’t ask what your country can do for you; Ask what you can do for your country” – John F. Kennedy

2016 Sagrado Corazón - Montemayor

Page 2: Manual de Procedimientos - shmun.weebly.comshmun.weebly.com/uploads/4/0/1/3/40135517/manual... · ocasiona una sanción grave por medio del colegio. 8. ... Hacer uso adecuado y cuidadoso

ddd2

Manual de Procedimientos – SHMUN 2 II

“Don’t ask what your country can do for you; Ask what you can do for your country” – John F. Kennedy

Manual de Procedimientos – SHMUN

INDICE / INDEX

1. Presentación.........................................................................................3

2. Funciones..............................................................................................4

3. Código de conducta..........................................................................5

4. Amonestaciones..................................................................................7

5. Código de vestimenta........................................................................8

5.1. Damas

5.2. Caballeros

6. Reglas de procedimiento..................................................................9

7. Mociones importantes.......................................................................10

8. Mociones para debates...................................................................11

9. Mociones para papeles de trabajo...............................................12

10. Solicitudes y puntos...........................................................................13

11. Papeles de trabajo y enmiendas.....................................................16

11.1. Papel de Trabajo

11.2. Enmiendas

12. Formato del papel de trabajo.........................................................17

13. Proceso de votación.........................................................................18

14. Frases pre ambulatorias y resolutivas..............................................19

Page 3: Manual de Procedimientos - shmun.weebly.comshmun.weebly.com/uploads/4/0/1/3/40135517/manual... · ocasiona una sanción grave por medio del colegio. 8. ... Hacer uso adecuado y cuidadoso

ddd3

Manual de Procedimientos – SHMUN 3 II

“Don’t ask what your country can do for you; Ask what you can do for your country” – John F. Kennedy

Manual de Procedimientos – SHMUN

PRESENTACION / PRESENTATION

La elaboración del Manual de Procedimientos SHMUN se logro mediante la búsqueda de las normas y metodologías, que son empleadas en distintos Modelos de las Naciones Unidas, en conjunto con guias Nacionales como también Internacionales. Se dieron en base a los siguientes modelos, sus manuales y sus guias:

• COSMUN: Modelo de las Naciones Unidas de la institución educativa Colombus School.

• HMUN: Harvard Model of the UN • MedMUN: Modelo de las Naciones Unidas de Medellín. • COLMUN: Modelo de las Naciones Unidas de Colombia. • MUN Guide: Libro guia sobre los Modelos de las Naciones Unidas

y sus procedimientos.

Page 4: Manual de Procedimientos - shmun.weebly.comshmun.weebly.com/uploads/4/0/1/3/40135517/manual... · ocasiona una sanción grave por medio del colegio. 8. ... Hacer uso adecuado y cuidadoso

Manual de Procedimientos – SHMUN II

“Don’t ask what your country can do for you; Ask what you can do for your country – John F. Kennedy

Manual de Procedimientos – SHMUN

FUNCIONES / ROLES

Secretario General: Es la máxima autoridad en lo disciplinario, académico y logístico. Aquel coordina el trabajo colectivo, en un clima de cooperación u liderazgo. A él le corresponde aprobar cualquier modificación del reglamento o autorización para algunos procedimientos en el modelo. Presidente: Es quien asume la autoridad máxima dentro del comité. Es quien se encarga de los procedimientos que se realizan en el comité, administra las crisis e informa de ellas, y modera el debate de manera disciplinada. Vicepresidente: Es quien asiste al presidente en los procedimientos que lo requieran. Modera el trabajo de la comisión cuando así lo solicite el presidente y asume la dirección en ausencia de este. Comisión de Logística: Tiene a su cargo los aspectos técnicos y de organización; vela por el orden, la provisión oportuna de recursos, y todos los aspectos necesarios para el éxito del Modelo y el bienestar de los participantes. Comisión de Prensa: Son quienes se encargan de informar de manera oportuna y de forma clara a todos los participantes sobre el desarrollo del evento. Se encarga de publicar un boletín diario con reportajes de la comisión, videos, entre otros. Mensajeros de Piso: Son las personas encargadas de la comunicación por medio de mensajería o papeles entre los delegados, del mismo comité o de otro comité. Estos se encargan de que los mensajes tengan un contenido relevante y respetuoso, de no ser así los delegado serán amonestado por la presidencia o secretaría general. Sponsor: Es el profesor o líder de una delegación, o si en caso de tener mas de dos, del colegio, este observa los debates en los comités en los cuales hay delegados de su institución educativa para poder anotar mejoras por hacer o recomendaciones que le podría hacer durante los recesos, mas es totalmente inaceptable que el sponsor y el delegado se comuniquen mediante mensajería de piso. Delegados: Son los embajadores de los estados miembros de las Naciones Unidas ante las distintas comisiones u órganos. Deben seguir un procedimiento parlamentario durante el comité y crear resoluciones que representen políticas de dicho estado miembro.

Page 5: Manual de Procedimientos - shmun.weebly.comshmun.weebly.com/uploads/4/0/1/3/40135517/manual... · ocasiona una sanción grave por medio del colegio. 8. ... Hacer uso adecuado y cuidadoso

ddd5

Manual de Procedimientos – SHMUN 5 II

“Don’t ask what your country can do for you; Ask what you can do for your country” – John F. Kennedy

Manual de Procedimientos – SHMUN

CODIGO DE CONDUCTA / CODE OF CONDUCT

El Código de Conducta sigue los lineamientos de la ONU y de la Carta de las Naciones Unidas y Aplica para todas las sesiones y eventos que constituyen el Modelo de Naciones Unidas. Si este código de conducta es violado el delegado recibirá una amonestación o advertencia y recibirá sanciones que sigan el manual de convivencia del colegio. El Secretario General, teniendo en cuenta los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el presente Manual, determina las consecuencias o acciones que se siguen ante el incumplimiento de las reglas allí contenidas. Se especifican las siguientes reglas:

1. Velar por el cabal cumplimiento de las normas que sirven de marco al Modelo. Su acatamiento es responsabilidad del Secretario General y de los Presidentes.

2. Portar la identificación de forma visible (escarapelas, carnets, o documentos de identidad).Deben llevarla tanto los delegados como los demás participantes, durante todo el tiempo de permanencia en la sede principal o en los recintos dedicados a eventos derivados de la organización del modelo de la ONU.

3. Permanecer en el salón durante el trabajo de las comisiones. Ningún delegado puede abandonar el recinto sin previa autorización del Presidente o del Secretario General. El delegado que se ausente del lugar de trabajo (Comisión o Asamblea General) sin autorización del Presidente o Secretario General, puede ser suspendido y, si el caso lo amerita, Sancionado por el colegio.

4. Ser puntual. Esta norma es fundamental. El delegado que incumpla el horario será amonestado.

5. Trato respetuoso. Todos los Delegados deben dirigirse siempre con respeto al Secretario General, Presidentes y demás participantes; se debe emplear un lenguaje adecuado y por ningún motivo usar palabras ofensivas o difamatorias.

6. Vestir de manera correcta. Observar estrictamente el Código de

Vestido de acuerdo con lo descrito en dicho apartado.

Page 6: Manual de Procedimientos - shmun.weebly.comshmun.weebly.com/uploads/4/0/1/3/40135517/manual... · ocasiona una sanción grave por medio del colegio. 8. ... Hacer uso adecuado y cuidadoso

ddd6

Manual de Procedimientos – SHMUN 6 II

“Don’t ask what your country can do for you; Ask what you can do for your country” – John F. Kennedy

Manual de Procedimientos – SHMUN

7. No usar sustancias controladas o psicotrópicas. Entre éstas se

incluyen: alcohol, drogas y cigarrillos. El incumplimiento de esta regla ocasiona una sanción grave por medio del colegio.

8. Utilizar lenguaje parlamentario. Debe usarse este lenguaje en todas las sesiones de trabajo.

9. Leer todos los mensajes antes de entregarlos al destinatario.

10. Usar teléfonos celulares o cualquier otro equipo electrónico (IPod, Reproductores de música, Pocket PC, etc.), sólo durante el tiempo de descanso y/o almuerzo. Usarlos durante las ceremonias, sesiones de trabajo y Asamblea General, da lugar a la amonestación del delegado.

11. Respetar la propiedad intelectual. Es decir el plagio es más que prohibido en el modelo de Naciones Unidas.

12. No portar armas u objetos similares.

13. Hacer uso adecuado y cuidadoso de los equipos, muebles, locaciones y demás material puesto.

14. Adoptar un comportamiento adecuado en todo momento. En el trabajo por comisiones y en la Asamblea General, no se permiten conductas inapropiadas o que dificulten el normal desarrollo del Modelo, tales como silbar, aplaudir, reír, gritar, hacer burlas, lanzar objetos, jugar o molestar, dormir o pelear, entre otros.

15. Acudir a la autoridad pertinente para amonestar a la delegación que infrinja las normas del Código de Conducta y del Procedimiento Parlamentario.

16. Acudir a la autoridad pertinente para amonestar a la delegación que infrinja las normas del Código de Conducta y del Procedimiento Parlamentario. El Secretario General, los organizadores de MedMUN, los Presidentes de Comisión, tienen la facultad de amonestar de manera inmediata las siguientes faltas:

· Llegar tarde a cualquier sesión.

· Ingerir alimentos en el recinto de trabajo.

Page 7: Manual de Procedimientos - shmun.weebly.comshmun.weebly.com/uploads/4/0/1/3/40135517/manual... · ocasiona una sanción grave por medio del colegio. 8. ... Hacer uso adecuado y cuidadoso

ddd7

Manual de Procedimientos – SHMUN 7 II

“Don’t ask what your country can do for you; Ask what you can do for your country” – John F. Kennedy

Manual de Procedimientos – SHMUN

· Incumplir el Código de Vestido.

· Interrumpir con el celular o con el uso de equipos electrónicos no permitidos.

· Hacer uso inadecuado de la Mensajería de Piso.

· Hablar o reír durante las intervenciones o procesos de votación. (Por segunda vez, a discreción del Presidente de la Comisión).

· Hacer uso erróneo del punto de orden, punto de información o punto de privilegio personal. (Por tercera vez). �Cualquier falta grave, determinada así por un Presidente y aprobada por el Secretario General, aun si no esta incluida en este Código de Conducta, es sancionada.

AMONESTACIONES Y ADVERTENCIAS / WARNINGS Una amonestación es una advertencia impuesta por la Mesa Directiva o el Secretario General, cuando un delegado ha violado una regla del Código de conducta, del Código de vestimenta o del Procedimiento Parlamentario. Las amonestaciones se acumulan durante el tiempo de duración de la Conferencia. Después de la tercera amonestación, se le pide al Delegado su retiro del recinto por 5 minutos; después de la quinta, se retira por 20 minutos y se hará reunión con el Delegado, el Sponsor y el Presidente. A la séptima amonestación, el Delegado quedará automáticamente expulsado del Modelo.

Page 8: Manual de Procedimientos - shmun.weebly.comshmun.weebly.com/uploads/4/0/1/3/40135517/manual... · ocasiona una sanción grave por medio del colegio. 8. ... Hacer uso adecuado y cuidadoso

ddd8

Manual de Procedimientos – SHMUN 8 II

“Don’t ask what your country can do for you; Ask what you can do for your country” – John F. Kennedy

Manual de Procedimientos – SHMUN

CODIGO DE VESTIMENTA / DRESS CODE

El Secretario General y/o los Presidentes pueden determinar cuándo es inapropiada la forma de vestir de un o una participante. Quién infrinja el código de vestimenta por primera vez, tendrá una amonestación. El Código de Vestimenta también hace alusión a utilería utilizada por los delegados. La vestimenta tradicional deberá ser discutida y debidamente justificada por cada delegado y requerirá del permiso de la Secretaría General para ser utilizada. Cualquier uso de vestimenta tradicional o extra sin autorización previa incurrirá en una amonestación y la necesaria confiscación del artículo u objeto durante el resto de la jornada. DAMAS / LADIES: Atuendos de colores apagados y opacos, formales y elegantes. En el caso tal de lucir un vestido, este debe ser de no más de 10 centímetros por encima de la rodilla (datos que serán verificados por la Secretaría General y serán amonestados por el no cumplimiento). Los escotes y vestidos con tirillas están prohibidos, además de los zapatos abiertos. Aquellos atuendos que infrinjan el Código de Vestimenta o resulten ser reveladores en algún momento serán amonestados. El barniz de las uñas debe ser de colores oscuros, preferiblemente estilos como el francés. Colores llamativos o diseños en las uñas no serán tolerados y serán amonestados.

CABALLEROS / GENTLEMEN: Deben portar vestimenta formal (Saco, corbata, pantalón y zapatos). Los colores deben ser oscuros y apagados; la sobriedad del arreglo personal es de vital importancia. Colores llamativos, tenis, blue jean y/o vestimenta extra-oficial sin previa autorización está estrictamente prohibida y cualquier falta al Código de Vestimenta incurrirá en una amonestación. ........................ .. .... ... .. .. . .. .. . .

Page 9: Manual de Procedimientos - shmun.weebly.comshmun.weebly.com/uploads/4/0/1/3/40135517/manual... · ocasiona una sanción grave por medio del colegio. 8. ... Hacer uso adecuado y cuidadoso

ddd9

Manual de Procedimientos – SHMUN 9 II

“Don’t ask what your country can do for you; Ask what you can do for your country” – John F. Kennedy

Manual de Procedimientos – SHMUN

REGLAS DEL PROCEDIMIENTO / RULES OF PROCEDURE

1. Asuntos sustantivos:

Es cualquier moción, solicitud, intervención o documento ocurrido durante la sesión.

2. Derecho al voto / Voting Right:

Cada delegación en este modelo de naciones unidas tendrá derecho al voto, en la cual podrá votar por cualquier moción. O votar por una resolución o papel de trabajo que se realice en la sesión, ya bien sea a favor, en contra, abstención, pasar al final de la lista.

3. Llamado a lista / Roll Call:

Al inicio de cada Sesión o reanudación, se procederá a llamar a lista. La cual consiste en llamar uno por uno en la lista, con el nombre completo de su país, y este deberá responder presente o presente y votando. Al decir presente el delegado tendrá 4 opciones para votación en el papel de trabajo las cuales son (Afavor, en contra, abstención o pasar al final de la lista). Y al decir presente y votando solo tendrá la opción de estar afavor o en contra.

4. Discurso de apertura / Opening Speeches:

Al principio de cada tema se llaman por orden de lista a las delegaciones, las cuales darán un discurso de un minuto explicando su posición o hablando de la problemática vivida, este discurso debe ser leído con el debido lenguaje parlamentario.

5. Estado de Emergencia / Debate at Risk:

Los presidentes pueden declara una comisión en estado de emergencia cuando lo consideran pertinente. Esto a veces se da a caso cuando se presenten muchos puntos o enmiendas que obstruyan el debate. Las consecuencias de este es que se suspenden los puntos y el derecho a replica, no se podrá leer ningún documento como un papen de trabajo o cualquier lectura que se presente.

Page 10: Manual de Procedimientos - shmun.weebly.comshmun.weebly.com/uploads/4/0/1/3/40135517/manual... · ocasiona una sanción grave por medio del colegio. 8. ... Hacer uso adecuado y cuidadoso

ddd10

Manual de Procedimientos – SHMUN 10 II

“Don’t ask what your country can do for you; Ask what you can do for your country” – John F. Kennedy

Manual de Procedimientos – SHMUN

MOCIONES IMPORTANTES / IMPORTANT MOTIONS

1. Moción para abrir agenda: Luego de leer la lista se procederá con

abrir agenda y establecer el orden de los temas a debatir en cada comité. La agenda se abre el primer día y se cierra el último día de trabajo por comité.

2. Moción para Iniciar sesión: Es la moción que se encarga de abrir o comenzar con cualquier labor que se haga en el comité, esta se hará el al inicio de cada día.

3. Moción para cerrar sesión: es la moción que se encarga de cerrar el tema que se haya discutido en la sesión de trabajo.

4. Moción para suspender y reanudar la sesión: al salir al descanso se debe suspender por un tiempo el trabajo que se está haciendo en el comité para así poder salir a descanso. Luego del regreso del descanso se debe reabrir las labores de trabajo por medio de la moción de reanudar la sesión.

6. Tiempo de Lobby: Durante el tiempo de lobby, los delegados pueden debatir informalmente, buscar alianzas y establecer bloques de posición; así mismo, pueden usar este lapso para redactar y/o discutir papeles de trabajo. El delegado que propone la moción debe establecer su duración y explicar Brevemente el propósito de la misma. La moción de tiempo de lobby requiere una mayoría simple para ser aceptada.

7. Moción para traer facción a la disputa: Cuando un delegado considera absolutamente necesario introducir como participante en el debate a alguien ajeno a éste (sea quién sea), podrá proponer esta moción. Al presentarla, el delegado deberá explicar brevemente a la Mesa quién es la persona que debe ingresar y el motivo que lo amerita. Previo a éste proceso debe haber una autorización del Secretario General y una preparación de los planteamientos a presentar por la Facción a introducirse.

Hay dos tipos de participación para la facción que va a ingresar:

Page 11: Manual de Procedimientos - shmun.weebly.comshmun.weebly.com/uploads/4/0/1/3/40135517/manual... · ocasiona una sanción grave por medio del colegio. 8. ... Hacer uso adecuado y cuidadoso

ddd11

Manual de Procedimientos – SHMUN 11 II

“Don’t ask what your country can do for you; Ask what you can do for your country” – John F. Kennedy

Manual de Procedimientos – SHMUN

7.1. Con derechos de debate: La persona entra como representante de una delegación y goza de todos los deberes, funciones y privilegios derivados de la pertenencia a la ONU. La delegación tiene derecho de voz y voto tanto en el procedimiento parlamentario como en el trabajo sobre las Materias Sustantivas, siempre y cuando no sea una Misión Observadora de la ONU. Esta persona puede ser un representante acreditado de la ONU o un delegado de otra comisión.

7.2. Como Experto en el tema: La persona da un discurso objetivo acerca del tema, el cual permite a los delegados aclarar ciertas dudas que hayan surgido durante la discusión y que necesitan ser resueltas para continuar con el debate y llegar a una pronta conciliación. La labor del experto es sólo informativa y, por lo tanto, no tendrá participación en los debates aunque podrá abrirse a puntos de información. En ningún momento se aceptarán intervenciones o facciones con la intención de dramatizar eventos o realizar algún tipo de manipulación sobre los demás delegados.

MOCIONES PARA DEBATES / MOTIONS FOR DEBATE 1. Debate Informal El debate informal permite agilizar la discusión de ciertos puntos críticos del tema de la comisión. El delegado que propone la moción debe establecer el tiempo de duración del mismo y es el primero en hacer su intervención. Los delegados levantan sus plaquetas para ser reconocidos. Se pueden ejecutar mociones para extender este tipo de debate y queda a discreción de los Presidentes su viabilidad. Si el debate no fluye adecuadamente, los Presidentes pueden determinar un tiempo máximo por intervención. 2. Debate formal La lista de oradores se abre por medio de una moción que establece el tiempo por orador y la duración total del debate. La Mesa elabora la lista de las delegaciones que desean hacer uso de la palabra. Si un delegado desea añadirse a la lista de oradores, puede hacerlo levantando su plaqueta. Una vez definida ésta, si algún delegado desea añadirse, puede hacerlo por medio de un mensaje a la mesa solicitando su intervención, la cual puede ser aceptada o negada, según el criterio de sus Presidentes. Ninguna delegación puede estar una segunda vez en la lista de oradores después de haber hecho su

Page 12: Manual de Procedimientos - shmun.weebly.comshmun.weebly.com/uploads/4/0/1/3/40135517/manual... · ocasiona una sanción grave por medio del colegio. 8. ... Hacer uso adecuado y cuidadoso

ddd12

Manual de Procedimientos – SHMUN 12 II

“Don’t ask what your country can do for you; Ask what you can do for your country” – John F. Kennedy

Manual de Procedimientos – SHMUN

primera intervención. El delegado que realiza la moción puede iniciar o cerrar el debate. 3. Extender el tiempo del debate Mediante esta moción se puede extender el tiempo de debate, en caso de que no se haya llegado a soluciones concretas o los delegados lo consideren necesario. En un debate formal esta moción se utiliza para extender el tiempo por Delegado. Requiere mayoría simple para pasar. 4. Suspender debate Esta moción se utiliza, por ejemplo, cuando la comisión tiene pendiente un debate, pero desea tomar un receso o es hora de salir a almorzar. En tal caso, en vez de cerrar el debate, se debe suspender. Una vez el comité esté preparado para retomarlo, debe hacer una moción para su reinicio. 5. Reanudar debate Cuando se ha suspendido el debate, necesariamente debe ser retomado antes de poder aceptar otras mociones. No se reanudan debates terminados o que no se hayan suspendido mediante la moción pertinente, y si se da el caso, éstos deben ser desechados. 6. Cerrar debate Un Delegado puede hacer una moción para cerrar el debate si éste no contribuye al desarrollo de la temática de la comisión. Esta moción requiere una mayoría simple para pasar.

MOCIONES PARA PAPELES DE TRABAJO / MOTIONS FOR WORKING PAPERS

1. Moción para pasar a la lectura de un papel de trabajo: Se usa para pasar directamente a la lectura de un papel de trabajo o proyecto de resolución. 2. Moción para pasar a proceso de votación: Sirve para pasar directamente a la votación de un asunto sustantivo. Si la moción es aprobada, la Mesa inicia el proceso de Votación por Lista. A la hora de reconsiderar el voto, las delegaciones sólo pueden cambiar el voto de: “A Favor” / “In Favour” por “Abstención” / “Abstention”. “En Contra” / “Against” por “Abstención” / “Abstention”. Y “Abstención” /“Abstention” por “A Favor” / “In Favour” o “En Contra” / “Against”. Nunca puede cambiarse “A Favor” / “In Favour” por “En Contra” Y viceversa.

Page 13: Manual de Procedimientos - shmun.weebly.comshmun.weebly.com/uploads/4/0/1/3/40135517/manual... · ocasiona una sanción grave por medio del colegio. 8. ... Hacer uso adecuado y cuidadoso

ddd13

Manual de Procedimientos – SHMUN 13 II

“Don’t ask what your country can do for you; Ask what you can do for your country” – John F. Kennedy

Manual de Procedimientos – SHMUN

3. Moción para entablar un papel de trabajo: Esta moción se puede hacer en caso de que un delegado considere que un papel de trabajo es muy deficiente, o su contenido es semejante a otro y debe ser automáticamente anulado. En tal caso, la Mesa Directiva debe primero reconocer al delegado proponente de la moción, para que explique en un (1) minuto las razones por la cuales quiere entablar el papel de trabajo. Se pasa entonces a votación de la moción, y en caso de que ésta sea aceptada, se hace la votación por lista mediante una mayoría simple, para decidir si procede o no.

SOLICITUDES Y PUNTOS / INQUIRIES AND POINTS: Las Solicitudes y los puntos de apelación son una estrategia con la que cuentan las delegaciones para recurrir a la autoridad o al criterio de la Mesa, con el fin de resolver cualquier inquietud o asunto relativo al desarrollo del trabajo o al procedimiento de la comisión. La Mesa puede suspender estas solicitudes, con previo anuncio de cuáles serán y por cuánto tiempo, si considera que se están presentando muchos puntos que obstruyen el desarrollo del debate. Esta acción puede adoptarse en cualquier momento. Dentro de esta suspensión se incluye el derecho a réplica. Todo lo anterior se llama también estado de emergencia. 1. Derecho a Réplica Un delegado puede hacer uso del Derecho a Réplica cuando considera que en un discurso o comentario se le ha ofendido directamente, o se han hecho acusaciones falaces contra su país. El primer derecho a réplica se hace en forma oral e ininterrumpida. Las siguientes veces se manda éste en forma escrita a la Presidencia, quien lo tramita según su parecer. En caso necesario, los Presidentes dan un (1) minuto para que el delegado se dirija a la Comisión explicando su derecho a réplica. El delegado acusado por el derecho a réplica, puede intervenir durante un (1) minuto, si así lo desea, para defender o reafirmar su posición. No existen derechos a réplica sobre derechos a réplica. Las decisiones de la Mesa no pueden ser apeladas sino ante el Secretario General. En caso de que éste sea usado en forma equívoca y se esté violando la esencia del mismo, el delegado remitente será amonestado.

Page 14: Manual de Procedimientos - shmun.weebly.comshmun.weebly.com/uploads/4/0/1/3/40135517/manual... · ocasiona una sanción grave por medio del colegio. 8. ... Hacer uso adecuado y cuidadoso

ddd14

Manual de Procedimientos – SHMUN 14 II

“Don’t ask what your country can do for you; Ask what you can do for your country” – John F. Kennedy

Manual de Procedimientos – SHMUN

2 .Punto de Relevancia: Un delegado puede acudir a este recurso si considera que el tema en debate se sale de la competencia del comité o no corresponde a lo estipulado en la agenda. Este punto es interrumpible. 3. Punto de Orden Un delegado puede hacer uso del Punto de Orden cuando alguna delegación no está siguiendo el procedimiento parlamentario. Esta denuncia se hace en el momento mismo del incidente y la Mesa debe actuar de inmediato. Esta solicitud queda a discreción de los Presidentes, quienes además pueden declarar el punto fuera de orden si lo consideran inadecuado y poco pertinente. Este punto es interrumpible. 4. Punto de Privilegio Personal: Un delegado puede pedir a la Mesa un Punto de Privilegio Personal durante la discusión de cualquier materia, si considera que su capacidad de participar en los procedimientos ha sido deteriorada de cualquier forma. Esta solicitud queda a discreción de la Mesa, la cual procurará eliminar la causa de la debilitación. Este punto es interrumpible. 5. Punto de Información: Las Mesa o demás delegaciones se abrirán a puntos de información para resolver dudas. Los delegados pueden hacer preguntas aclaratorias a la Mesa con respecto a las intervenciones previas, la agenda, el procedimiento o para permisos específicos y para acercarse a la Mesa. Las preguntas hechas deben ser sintéticas y concretas, puede haber una introducción aclaratoria breve si el delegado lo considera pertinente. Los Presidentes reconocen a las delegaciones que desean hacer preguntas solamente si el delegado a ser cuestionado acepta la inquietud, de lo contrario no habrá cuestionamiento. Este punto no es interrumpible. Si un delegado se abre a puntos de información, no puede ceder su tiempo a otro delegado. 6. Reto a la Competencia: Un Delegado puede retar a la competencia a otro delegado si éste está violando gravemente la política exterior de su país. Para hacer uso de este derecho, debe sustentarse y probar el error del delegado que incurra en esta situación. Para realizar un reto a la competencia se realiza el siguiente procedimiento: El delegado que reta debe pasar por escrito las razones que sustentan su decisión, anexando por lo menos dos (2) fuentes escritas y confiables en donde se evidencie de qué forma la delegación a la

Page 15: Manual de Procedimientos - shmun.weebly.comshmun.weebly.com/uploads/4/0/1/3/40135517/manual... · ocasiona una sanción grave por medio del colegio. 8. ... Hacer uso adecuado y cuidadoso

ddd15

Manual de Procedimientos – SHMUN 15 II

“Don’t ask what your country can do for you; Ask what you can do for your country” – John F. Kennedy

Manual de Procedimientos – SHMUN

cual reta está incurriendo en la falta. Los Presidentes estudian el contenido del reto, y si cumple con los requisitos, convocan a las dos (2) delegaciones involucradas para actuar como mediadores y al Secretario General. Al delegado retador se le da la oportunidad de reconsiderar su decisión y el Secretario General decide si procede o no procede el Reto a Competencia. Si se ratifica en el reto, se procede a la intervención de los dos delegados ante la Comisión. Cada uno habla durante dos (2) minutos para explicar su postura; además, los dos delegados tienen que abrirse a los puntos de información que la mesa considere necesarios. La delegación retada tiene el derecho de gestionar pruebas escritas y confiables para demostrar que no está violando su política exterior. Son los Presidentes y el Secretario General quienes determinan la validez del reto. Ellos deben tramitar una resolución en la que se expone la medida tomada, la cual lee el Secretario General ante toda la comisión. La delegación que pierda el reto, pierde el derecho al voto en todas las comisiones durante la conferencia, en caso de ser una nación con Veto solamente se pierde el voto por el tiempo determinado por el Secretario General dependiendo de la falta cometida, en el Consejo de Seguridad solamente perderá el voto por veinte (20) minutos. Queda a disposición del Secretario General condonar la sanción si es de extrema urgencia el uso del voto de la nación o es un voto decisivo.

Page 16: Manual de Procedimientos - shmun.weebly.comshmun.weebly.com/uploads/4/0/1/3/40135517/manual... · ocasiona una sanción grave por medio del colegio. 8. ... Hacer uso adecuado y cuidadoso

ddd16

Manual de Procedimientos – SHMUN 16 II

“Don’t ask what your country can do for you; Ask what you can do for your country” – John F. Kennedy

Manual de Procedimientos – SHMUN

PAPELES DE TRABAJO Y ENMIENDAS / WORKING PAPER AND

AMENDMENTS

1. Papel de trabajo: Un papel de trabajo es un conjunto de ideas y argumentos que eventualmente se convierten en una resolución. Varios papeles de trabajo se pueden unir, complementar o perfeccionar. Su redacción y presentación debe hacerse en un tiempo previamente determinado y cuenta con un mínimo de cinco (5) países redactores y un máximo de siete (7), los cuales lo entregan al Presidente de Comisión quién, después de revisarlo, autoriza su lectura. Requiere de la firma de las dos terceras partes de los miembros de la comisión. Cuando una delegación firma un papel de trabajo que va a ser presentado a la Mesa Directiva, implica la aceptación de éste para el debate, pero no su apoyo ni un compromiso de voto. El propósito del debate en las comisiones es llegar a discutir y redactar papeles de trabajo. Si un papel de trabajo es aprobado por la Mesa, se puede transcribir, fotocopiar y distribuir para su análisis y debate. Cuando se introduce un papel de trabajo en la comisión, los Presidentes reconocen dos (2) Países Cabezas de Bloque para que lean las frases pre ambulatorias y resolutivas; si el tiempo no es suficiente, sólo se leen las frases resolutivas. Después de esto es recomendable que se presenten mociones para algún tipo de debate y/o para leer las enmiendas. Si se presentan enmiendas a la Mesa, éstas se leen y votan respectivamente, si no, se entretienen mociones para iniciar la votación del Papel de Trabajo. La Mesa Directiva debe hacer público si algún delegado se adhirió como nuevo redactor de una Resolución. Un redactor puede retirarle su apoyo a una Resolución por iniciativa propia, antes de iniciar la votación sobre la misma. Si todos los redactores se retiran y ninguna delegación quiere adherirse como tal, ésta no se podrá considerar para debate y no se podrá votar. Un redactor no podrá votar en contra de su resolución. 2. Enmiendas: Una enmienda es un cambio en el Papel de Trabajo con el fin de añadir, borrar o sustituir una palabra, frase u oración. Todas las enmiendas se presentan por escrito a la Mesa Directiva, mientras el papel de Trabajo se esté presentando y por medio de los Mensajeros de piso. Las delegaciones redactoras de un Papel de Trabajo no podrán hacer enmiendas sobre el mismo. Quedará a discreción de los Presidentes la lectura de las mismas, quienes deben considerar el contenido y el tiempo disponible para su lectura. Una enmienda debe tener sólo un país redactor. No se puede enmendar una enmienda ya votada a no ser que se reconsidere el voto y quede anulada, posterior a ello se debe revisar la enmienda nueva.

Page 17: Manual de Procedimientos - shmun.weebly.comshmun.weebly.com/uploads/4/0/1/3/40135517/manual... · ocasiona una sanción grave por medio del colegio. 8. ... Hacer uso adecuado y cuidadoso

ddd17

Manual de Procedimientos – SHMUN 17 II

“Don’t ask what your country can do for you; Ask what you can do for your country” – John F. Kennedy

Manual de Procedimientos – SHMUN

Existen tres tipos:

• No-Sustantivas: Corrigen errores ortográficos y de gramática y serán incorporadas como parte del borrador original del Papel de Trabajo, sin votación.

• Sustantivas Amigables: Son aprobadas por todos los países redactores y se agregan al Papel de Trabajo sin voto de la comisión.

• Sustantivas No Amigables: Si una enmienda no cuenta con el apoyo de todos los países redactores de un Papel de Trabajo, se considera no amigable. La discusión de ésta, suspende el debate sobre el Papel de Trabajo. Se puede hacer una moción para discutir la enmienda, por medio de un debate formal o informal. También se puede hacer una moción para pasar directamente a su votación, y en el caso de que una situación así se presente, se acudirá a votación por llamado a lista y la enmienda pasará por mayoría simple.

FORMATO DEL PAPEL DE TRABAJO / WORKING PAPER RUBRICKS:

Los Papeles de Trabajo deben tener un mínimo de cinco (5) frases pre ambulatorias y siete (7) frases resolutivas. Frases pre ambulatorias: Se deben escribir en fuente itálica y deben llevar una coma al final de la oración. (Ej.: Advirtiendo con preocupación el incremento de...) Frases resolutivas: Se deben subrayar y enumerar las frases resolutivas y deben llevar un punto y coma al final de la oración, con excepción de la última frase, que lleva un punto final. (Ej.: “1. Reitera su apoyo a las naciones para que...)

PROCESO DE VOTACION / VOTING PROCESS: El proceso de votación se inicia por medio de una moción que debe ser propuesta después de que el Papel de Trabajo ha sido leído y discutido. Pertenece al tipo de Moción Procesal Sustantiva, por ello, pasa con la votación de las dos terceras partes (2/3) de la comisión. Cada miembro tiene derecho a un voto. Las delegaciones son llamadas alfabéticamente y por orden de lista para votar. Aquellas que en el llamado a lista respondan: presente y votando/ present and voting, no tienen derecho de abstención. Las abstenciones no se

Page 18: Manual de Procedimientos - shmun.weebly.comshmun.weebly.com/uploads/4/0/1/3/40135517/manual... · ocasiona una sanción grave por medio del colegio. 8. ... Hacer uso adecuado y cuidadoso

ddd18

Manual de Procedimientos – SHMUN 18 II

“Don’t ask what your country can do for you; Ask what you can do for your country” – John F. Kennedy

Manual de Procedimientos – SHMUN

consideran en el conteo. Cuando la Mesa Directiva anuncia el inicio de la votación, la sala se cierra y se guarda absoluto silencio. Los delegados, observadores o demás presentes, no pueden entrar ni salir. Ningún punto o moción puede interrumpir directamente el proceso de votación, a menos que sea un punto de orden que esté directamente relacionado con el proceso de votación. Todas las votaciones se llevan a cabo por medio de plaquetas, excepto la votación de los Papeles de Trabajo y las enmiendas, que se votan llamado a lista. En caso de que no haya suficiente tiempo, los Presidentes están autorizados a realizar el proceso de votación de los Papeles de Trabajo por medio de plaquetas.

FRASES PRE AMBULATORIAS Y RESOLUTIVAS / PREAMBULATORY AND RESOLUTIVE PHRASES

Page 19: Manual de Procedimientos - shmun.weebly.comshmun.weebly.com/uploads/4/0/1/3/40135517/manual... · ocasiona una sanción grave por medio del colegio. 8. ... Hacer uso adecuado y cuidadoso

ddd19

Manual de Procedimientos – SHMUN 19 II

“Don’t ask what your country can do for you; Ask what you can do for your country” – John F. Kennedy

Manual de Procedimientos – SHMUN