43
REBUSQUE Estudio 03: Ser Humano 2015_10 Universidad de los Andes Departamento de Diseño

Manual de Proceso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Primer parte del Manual de Rebusque de Segunda Oportunidad

Citation preview

Page 1: Manual de Proceso

REBUSQUEEstudio 03: Ser Humano 2015_10

Universidad de los AndesDepartamento de Diseño

Page 2: Manual de Proceso
Page 3: Manual de Proceso

Angélica Campos, Camilo Gómez, Germán Gutierrez, Juan

Nicolás Martín, Camila Valbuena, Ana Luisa Vargas

REBUSQUEEstudio 03: Ser Humano 2015_10

Universidad de los AndesDepartamento de Diseño

Descubrir + Interpretar

Page 4: Manual de Proceso

Contenido · Introducción

1 · Análisis del Encargo2 · Investigación Preliminar3 · Investigación Primaria

1 · Matriz de 2X2 para perfiles2 · Mapeo de la Situación (actores-tiempo)3 · Perfil4 · Hallazgos5 · Concluisiones Generales

Descubrir

Interpretar

14

Page 5: Manual de Proceso

Contexto del Proyecto:

Rebusque como una segunda oportunidad después de haber vivido experiencias cercanas a

la muerte.

Encargo:

Entender los hábitos y comportamientos de personas que realicen actividades asociadas al

“rebusque”.

Metodología:

Mediante herramientas de investigación como entresvistas, express diary, matriz de perfiles,

participant observation y touchstone tours.

Conclusiones:

Después de hallar patrones entre los diferentes usuarios investigados, encontramos unas

repeticiones importantes que se configuran como oportunidades sobre las cuales se basará

una propuesta de diseño que tiene en cuenta un perfil que surgió de estas investigaciones.

Introducción

Page 6: Manual de Proceso
Page 7: Manual de Proceso

Descubrir

Page 8: Manual de Proceso

1 · Análisis del Encargo

Entender los hábitos y comportamientos de personas que realicen actividades asociadas al “rebusque”.Se busca proponer una solución desde el diseño a las oportunidades y/o necesidades que se identifiquen en el grupo de usuarios seleccionados.

Encargo

· Aplicar e integrar de manera consciente las herramientas necesarias para lograr un entendimiento delgrupo de personas definido, sus valores, hábitos y relaciones con el contexto.· Desarrollar propuestas de diseño coherentes con los resultados del entendimiento de estaspersonas.

Objetivos

· Hábitos y Comportamientos· Rebusque· Oportunidad/Necesidad· Usuario

Palabras Clave

Page 9: Manual de Proceso

2 · Investigación Preliminar

Definición de Diccionario: recoger los frutos del campo después de la cosecha.

Primera aproximación

1. Trabajo que consiste en recoger los frutos.

2. Creación o invento de alguien. indica algo no material (idea/dicho).

VIDA

ACCIÓN COSECHA¿QUE SE

HACE CONESTO?

Una experiencia fallida da el conocimiento para volver a intentarlo y tenér éxito.

Este enfoque permite

ampliar el panorama e indagar sobre las motivacio-nes y acciones de diferen-

tes perfiles del ser humano.

Palabras Clave

Page 10: Manual de Proceso

Entrevistas

A usuarios de diferentes edades para escoger un grupo específico con el cual trabajar e indagar acerca de las segundas oportunidades.

Page 11: Manual de Proceso

Aproximación al concepto establecido en el encargo

2 · Investigación Preliminar

Definición de Diccionario: recoger los frutos del campo después de la cosecha.

1. Trabajo que consiste en recoger los frutos.

2. Creación o invento de alguien. Indica algo no material (idea/dicho).ANALOGÍA = SEGUNDA OPORTUNIDAD

Vida PreviaVida Posterior

Segunda OportunidadMuerte

Page 12: Manual de Proceso

CONCEPTOSEGUNDA OPORTUNIDAD

NUESTRA DEFINICIÓNREBUSQUE: Volver a buscar el vivir después de una experiencia cercana a la muerte con el fin de sacar el mejor provecho de la existencia.

OTROSCercano a la muerte: riesgo de dejar de existir.Existencia: la estancia en el mundo.

Page 13: Manual de Proceso

Problema de Investigación

3 · Investigación Primaria

Determinar POR QUÉ este grupo de personas piensa distinto acerca de la existencia y la muerte.

Preguntas de Investigación

1. Cual fue tu historia y por qué crees que te paso?2. Hay un antes y un después en tu vida? De que manera?3. Que ha cambiado en tu vida después del suceso? Por qué piensas que ocurrió este cambio?4. Que es el exitir y el morir?5. Tienes miedo a la muerte? Por qué?6. Qué te hace feliz?7. Que quieres lograr en la vida? Por qué?8. Cuales eran tus sueños y propósitos antes y después del suceso?9. Cuales eran tus prioridades antes y después del suceso?10. Que fue lo que te dio fuerzas para seguir adelante durante el suceso?11. Cual es tu posición frente a lo que te sucedió?12. Que buscas enseñar a los que no tienen esta conciencia del vivir.

Page 14: Manual de Proceso

Plan de Investigación

1. Establecer una de�nición de rebusque deacuerdo a nuestro enfoque del mismo.

2. Escrutinio general de la población para encontrar cómo la analogía de rebusque se

encuentra en sus vidas (Investigación preliminar).

3. Revisión y analisis de los datos recolectados.

4. Concretar el grupo de usuarios hacia las cuales se enfocará la de�nición de rebusque.

5. Planteamiento del problema de investigación.

6. Planteamiento de las preguntas de ivestigación.

7. Uso de herramientas de investigación de observación y escucha).

8. Abstracción y gra�cación de la información recogida.

9. Descubrimientos preliminares.

10. Identi�car patrones de comportamiento.

11. Per�lar.

12. Encontrar insights y describirlos.

13. Conclusiones.

Page 15: Manual de Proceso

Herramientas y estrategias de Investigación

· Entrevistas informales estructuradas: aunque se buscaba encontrar la respuesta de ciertas preguntas, la entrevista fluyó como una conversación normal. El tema que se busca aproximar no es fácil de tratar por lo cual este tipo de entrevista permitió generar confianza y un ambiente más relajado.

· Express diary: les pedimos que nos mandaran fotos, pensamientos o lo que quisieran sobre si vida y rutina para conocer mas sus prioridades. Ya que eran personas con rutinas muy diferentes y era necesario conocerlas bien, esta herramienta permitió llegar conocerlos mejor sin necesidad de seguirlos a todos.

· Matriz de perfiles: de acuerdo a ciertas características descartamos usuarios y sacamos patrones para identificar perfiles. A pesar de ser usuarios similares, todos contaban con características diferentes que nos permitieron crear agrupaciones para perfilar.

· Superposición de experiencias: al analizar los eventos que se repiten en cada usuario, es posible encon-trar patrones. Esto permite encontrar secuencias e insights sobre los cuales basarse para diseñar poste-riormetne.

EntrevistasA continuación se muestra gráficamente la abstracción los aspectos relevantes de la vida de los usuarios sobre los cuales se enfocará este proyecto.

Page 16: Manual de Proceso

RAÚL CANO

Nace su primer hijo y se vuelve una persona más familiar.

54

36

DIOS

FAMILIA

TRABAJO

NOVIA

AMIGOS

HIJO

ESPOSA

FAMILIAPOLÍTICA

Tiene una muerte física por2 mins donde ve la luz, lepide a Dios que lo deje viviry vuelve a su cuerpo.

Reencuentro con su familia y seres queridos

Negocios dificiles

SeparaciónMala relación con su familia y con Dios. Completamente ateo y critica la religión.

Negocio en Villavicencio donde estaba viviendo en el momento.

Matrimonio. Su esposa y la familia tienen creencias completamente diferentes.

Nacimiento de su segundo hijo.

No se rinde facil y disfruta cada día.

La esposa lo cuida y le dice que “todo fue gracias a Dios”

Comienza a sentirse enfermo.

Lo hospitalizaron, le realizaron una cirugía y le inducen estado de coma.

Se hace una misa por él. Cuando esta en coma su esposa le dice que le pida a Dios (audicion lo ultimo que se pierde). Comienza

recuperación inesperada.

Durante su estadía en Villavicencio por motivos de trabajo, contrae una infección bacteriana que lo lleva a un estado de coma inducido de 18 días.

Page 17: Manual de Proceso
Page 18: Manual de Proceso

SARA DELGADOLa vida en cualquier momento se te va al piso y tienes que ver como la levantas

Yo era muy distante con mis papás y peleaba mucho con ellos.

El 25 de febrero de 2012, mientras estaba en Villeta de paseo con mi promoción del colegio sufrí un accidente (me prendí en llamas y lo más afectado fue mi pierna derecha)

20

16

No soportaba nada, si me decían bruta ya me ponía a llorar.

Era de esas personas que nunca participaba en nada y mucho menos ayudaba.

DIOS MAMÁ

PAPÁ

LAURA(bully)

Uno empieza a ver que hay cosas en la vida uno tiene que aprove-char mucho más y no sufrir tanto por cosas que no tiene sentido

Si me llegara a pasar otro accidente sé que no me echaría a llorar porque sé que he pasado por cosas así y que puedo salir adelante sola.

Yo sentí que el accidente me hizo crecer como persona.

LAURA(amiga)

No sé si has escuchado esa frase de vi pasar mi vida ante mis ojos, literal.

ALEJANDRA(cobija)

Yo no estaba ahí, solo veía como mis amigas se aterrorizaban.

No sabía qué hacer hasta que el profesor me envolvió con la cobija.

AMIGAS(shock)

PROFE(gasolina)

PROFE(vela)

FAMILIARES(unidos)

Page 19: Manual de Proceso
Page 20: Manual de Proceso

Un día fui a recoger agua a una cuneta mientras no había luz, una vez llegó la luz el filtro se encendió y el peso del agua me jaló al fondo. Estube apunto de ahogarme pero logré salir.

CECILIA NÚÑEZ

Quiero dejarlos bien para irme tranquila.

Siempre con el desorden, yo vivía tomando todo a la lijera.

La familia está ahí para darle a uno alientos.

No podía dejar a mis hijos botados por ahí. No podía dejar a mi esposo solo.

La vida es una sola, hay que estar con la familia y con dios y disfrutarla. Por eso bailo sola.

Lo más importante es la salud, que hace con plata si vive su vida enfermo.

Me hundí dos veces. Todo lo que veía era color rojo oscuro y ahí dije: “me morí”.

DIOS

ALEX(hijo)

SANDRA(hija)

DONALDO(esposo)

Page 21: Manual de Proceso
Page 22: Manual de Proceso

64

FILEMÓN LOZANO

“Todos se acercaron mucho más a mi y despues de las preocupacionesque les causé”

Se casa con Inés Duran y crea una familia

Por muchos años comofumador y mala alimentación sus arterias comenzaron a taparse, causandole problemas coronarios y su cercanía a la muerte.

72

Al casarse con Inéscomienza a inculcarsesu fé en Dios alacompañarla

Cambio de habitos en su vida relacionados a su salud

Aprovechamiento de cadamomento de su vida

Nacimiento de su nieto

DIOS MONSEÑORPEDRORUEDA

PERSONASPARROQUIA

VECINOS

FAMILIARES

Dificultad para respirarmientras ayudaba a una clienta (pre-infarto)

Se le prohiben visitas de familiares, vecinos y de la parroquía. Le hacían mucha faltapensaba en todos ellos casi todo el tiempo

2 semanas despues le da un infarto agudo. El sentía que había llegado su horapero Dios le dió fuerzas parallamar al médico de turno

Dificultad para respirar de nuevoy hospitalización (2do pre-infarto)

Page 23: Manual de Proceso
Page 24: Manual de Proceso

INÉS DE LOZANO

En un viaje hacia Carmen de Apicalá, el bus rodó fuera de la vida. Hubo 17 heridos. Yo tuve lesiones en cabeza, mano izquierda y hombro y pierna derecha. A mi esposo y mi hija no les pasó nada.

Se casa con Filemón Lozano

Comienzan a crear una familia

Sensación de olor extraño durante el trayecto(Fallo en los frenos)

Ella ve la luz, pero se siente en paz y muy tranquila. Se levanta como sinada pero luego se desvanece

Llevada al hospital San José Procedimiento “colgajo chino”en su brazo

Desesperación durante su estadia. No dejaba de pensaren sus hijos y en los demás heridos del bus

Siempre he sentido una cercaníaa Dios, Pero ahora es mucho más fuerte

Aprovechamiento de cadamomento de su vida

Numerosas dificultades paradesenvolverse sola. Ayuda incondicional de la parroquia y su familia

FAMILIARESLEJANOS

ENFERMOS PARROQUIADIOS

FILEMÓN(esposo)

AMPARO(hija)JAVIER(hijo)

DRA. CONCHA(terapeuta)

COMPAÑEROS ACCIDENTE

Page 25: Manual de Proceso
Page 26: Manual de Proceso

PABLO AGUEYRA

El papa se enferma delcorazón y lo operan

Durante una excursión del colegio en el Amazonas sufrió

un accidente. La embarcación en la que

se transportaban choco y se volcó.

20

No tiene una buenarelación con sus papas ni con los hermanos

Muere por canceruna de sus mejores amigas, Daniela.

·Cae en depresión por la muerte de su mejor amiga.

Termina con su novia más importante.

·Mejora la relación con su familia y vuelve con su novia.

Comienza a creer en Dios.

·Los demás se vuelven suprioridad. No cree en su vidacomo algo mejor que la de ellos.

Respira por el, se atora y bota lo que le queda de aire

En lo único que puede pensar es en sus seres queridos que se quedan acá.

Ve a sus amigos flotando en el río

Busca a sus amigos más cercanos.

Una amiga no sobrevivió al accidente (María).

DIOS NOVIA

AMIGOS

FAMILIA

DANIELA

MARIA

Siente que tiene que vivir dos vidas, la de María y la de él.

Page 27: Manual de Proceso
Page 28: Manual de Proceso

ALFREDO VARGAS

Golpe en la cabeza resulta en un coma durante 15 días en Palm Beach, Florida.

Infarto en el Polo Club, Bogotá, mientras salía conduciendo. Si hubiera estado 1km. más adelante se estrella.

Fractura de columna. Una costilla rompe un pulmón y explota la traquea.

Amigo le salvó la vida “No me acuerdo de nada,me desperte y no sabia que estaba pasando.”

Companero de polo, Alvaro Vivas (doctor), lo encuentra y lo lleva a la clinica

“Enana casi me voy”

La causa del infarto es deshi-dratacion y estres. Logran estabilizarlo.

Vida feliz con una familia y buena situación económica

Nacen sus hijas

Completamente ateo

Chavez expropia su negocio petrolero

Empieza a ir a misa

Exciliado y separa-ción familiar

“Los mas importante en la vida es la tranquilidad. Saber que estas haciendo las cosas bien y vivir tranquio con eso”

NOVIAAMIGOS DEVENEZUELA

FAMILIA DEVENEZUELA

HIJOS

EX ESPOSA

ÁLVARO VIVAS

Page 29: Manual de Proceso
Page 30: Manual de Proceso

Hallazgos preliminares (Insights)

Encontramos que todos nuestros ususarios tuvieron ciertos cambios después de su respectivo suceso que los llevó al borde de la muerte.

1. Perdieron el miedo a la muerte.

2. Hubo un cambio en las prioridades en sus vidas.

3. Se generó un reconocimiento de un ser superior o se fortaleció el mismo.

4. Esta experiencia les dio fortaleza para seguir adelante después del sucesoy para su vida cotidiana.

Page 31: Manual de Proceso
Page 32: Manual de Proceso
Page 33: Manual de Proceso

Interpretar

Page 34: Manual de Proceso

1 · Matriz de 2X2 para Perfiles

Page 35: Manual de Proceso

2 · Mapeo de la Situación

Page 36: Manual de Proceso

Yo creo en Dios no como el ser allá en el cielo que me cuida y me protege sino como fuerza. Para mí no es persona sino algo que cada uno tiene adentro y le ayuda a uno a salir adelante

Bendito sea Dios que él le da fuerza a uno para todo. Él le dio el conocimiento a los cirujanos para realizar el procedimiento que necesitaba.

Le pedí a Dios que no me dejara morir para poder disfrutar más de mis hijos y mi esposa

Yo si estoy creyendo en Dios, no en los curas, pero si en Dios.

Había o no en un estado previo una creencia divina.

Posterior a la experiencia surge o se afianza una aceptación de un ser superior.

ACEPTACIÓN DE UN SER SUPERIORTras

un evento que los colocó al borde de la

muerte, reflexionaron en base al apoyo de terceros y acogieron la posibilidad de

la existencia de un ser superior.

Page 37: Manual de Proceso

Yo sentí que el accidente me hizo crecer como persona.

Me di cuenta que a pesar de todo había gente que estaba peor que yo, que yo me iba a sanar…empecé a salir y ayudar a los enfermos

Me alegro mucho de haber tenido la oportuni-dad de continuar compartiendo con mis seres queridos

Me di cuenta que mi vida simplemente no es dar lo mejor de mi para mi felicidad, sino también estar apoyando a todo el mundo porque uno se da cuenta que si hace cosas por los demás pero uno podría hacer mucho mas. Sacar una sonrisa es mucho mas chevere que darla

Quiero dejarlos bien para irme tranquila.

Posterior a la experiencia se genera un cambio en las prioridades.

Las prioridades eran superficiales, sencillas, poco importantes.

CAMBIO DE PRIORIDADESLuego de casi

llegar a la muerte re-evaluaron las prioridades que venían persiguiendo y

las modificaron en un servicio a los demás.

Page 38: Manual de Proceso

CAMBIO DE PRIORIDADES

Si me llegara a pasar otro accidente sé que no me echaría a llorar porque sé que he pasado por cosas así y que puedo salir adelante sola.

Si ya me sacaron de la que me sacaron, un problemita asía de chiquito no me va a joder.

Se presentaba una fragilidad y debilidad en la vida.

Posterior a la experiencia surge un sentimiento de fortaleza absoluta.

Lástima haber vivido esto, pero me enseñó muchas cosas.

DESARROLLO DE FORTALEZAEl

atravesar una eventualidad que los

aproximó a su muerte y lograr superarlo satisfacto-

riamente les generó una posición de fortaleza

frente a la vida.

Page 39: Manual de Proceso

Ya no le tengo miedo a la muerte, más bien a morir sin haber vivido.

No, yo ya no me preocupo... miedo a vivir si, mucho.

Existe un temor a la muerte y a la pérdida de seres queridos.

Luego de la experiencia el temor a la muerte se difuminó.

DESAPARICIÓN DEL MIEDO A LA MUERTESe

dan cuenta de que deben es realizarse

como personas a diario, para generar metas a corto

plazo y no temer a morir sin hacer lo que

quieren.

Ahora es muy importante para mi apreciar la vida, las cosas insignificantes y sencillas. Vivir el día a día lo más agradable y feliz que pueda hacerlo.

Page 40: Manual de Proceso

3 · Perfil

Impulsados al cambio, influenciados por otros:Estas personas cambiaron sus prioridades y su estilo de vida debido a la influencia que otras personas ejercieron en sus vidas.

Se mantiene, influenciados por otros:Estas personas, a pesar de no haber demostrado un cambio significativo respecto a su estilo de vida y sus prioridades después de su experiencia, refuerzan la creencia en estas prioridades apoya-dos por los que los rodean.

Page 41: Manual de Proceso

4 · HallazgosA partir de las herramientas utilizadas se llegó a la conclusión de que todos los usuarios se caracte-rizaban por dos patrones:

Reconocimiento de un ser superior: En el tiempo previo al accidente las personas tenían una fe hallada en un ser superior, ignoraban la existencia de algo parecido o la rechazaban. Durante el suceso, estas personas lograron establecer en este ser superior una fuente de fortaleza y motiva-ción a cuanta acción realizaban. Esto se ve ligado directamente a la concepción personal que cada uno manifestó con respecto al apoyo que este ser les brindó en su proceso durante el suceso y pos-terior a este.

Cambio de prioridades: Posterior al suceso de cada individuo, se evidencia una alteración en los aspectos que cada uno considera como más importante, como: en ciertos casos, dicha trasforma-ción es más notoria que en otros. El fin de todo ser humano es realizarse como persona, es decir cumplir con los objetivos que consideran importante. En este grupo de personas encontramos que, gracias a su experiencia, visualizan sus objetivos para un corto periodo de tiempo. Sus prioridades se dan de esta manera pues tienen conciencia de que en cualquier momento puede llegar la muerte.

Page 42: Manual de Proceso

5 · Conclusiones GeneralesPartiendo de un proceso investigativo, se consiguió encontrar una serie de usuarios que se compar-tían un rasgo en común; todos habían vivido una experiencia cercana a la muerte. Esa experiencia genera en los individuos un cambio en sus vidas, el cual fue representado gráficamente para cada persona por medio de una línea de tiempo. Esto nos permitió analizar y entender detalladamente la vida previa al suceso de cada individuo, así como su vida actual y su respectiva transición. De esta manera fue posible encontrar patrones que los acogieran a todos, sobre los cuales se basará una propuesta de diseño.

Page 43: Manual de Proceso

Angélica Campos, Camilo Gómez, Germán Gutierrez, Juan Nicolás

Martín, Camila Valbuena, Ana Luisa Vargas