26
Manual de Usuario – Seguimiento Sistema de Información de Inversión Pública SINIP Página 1 Manual de usuario Módulo de Seguimiento Físico y Financiero de Proyectos de Inversión Pública Guatemala, 2007

Manual de Usuario – Seguimientosnip.segeplan.gob.gt/dsinip/manuales/MANUAL_SG.pdf · Manual de Usuario – Seguimiento Sistema de Información de Inversión Pública SINIP Página

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual de Usuario – Seguimientosnip.segeplan.gob.gt/dsinip/manuales/MANUAL_SG.pdf · Manual de Usuario – Seguimiento Sistema de Información de Inversión Pública SINIP Página

Manual de Usuario – Seguimiento ­ 

Sistema de Información de Inversión Pública ­SINIP­ Página 1 

Manual de usuario Módulo de Seguimiento Físico y Financiero 

de Proyectos de Inversión Pública 

Guatemala, 2007

Page 2: Manual de Usuario – Seguimientosnip.segeplan.gob.gt/dsinip/manuales/MANUAL_SG.pdf · Manual de Usuario – Seguimiento Sistema de Información de Inversión Pública SINIP Página

Manual de Usuario – Seguimiento ­ 

Sistema de Información de Inversión Pública ­SINIP­ Página 2 

PRESENTACIÓN 

La  SEGEPLAN  como  ente  rector  del  proceso  de  la  Inversión  Pública,  ha  manifestado  en numerosas oportunidades, su preocupación por el uso racional, eficiente y transparente de  los recursos  públicos.  En  este  contexto  es  que  a  partir  del  año  2001  puso  en  marcha  el Sistema Nacional  de  Inversión  Pública  ­SNIP­,  el  cual  tiene  como propósito ordenar el proceso de la inversión pública para poder concretar las opciones de inversión más rentables económica y socialmente, considerando los lineamientos de la Política de gobierno. 

Para el  logro de ese objetivo es necesario desarrollar y difundir  instrumentos metodológicos para la preparación y presentación de proyectos, de manera que la selección  de  las mejores alternativas  de  inversión  sea  realizada  en  función  de  criterios  técnicos  que  permitan garantizar  su rentabilidad financiera y socioeconómica al momento de su priorización por  las instancias gubernamentales establecidas dentro del sector público. 

Uno  de  los  instrumentos  utilizados  por  la  SEGEPLAN  es  el  Sistema  de  Información de Inversión Pública  ­SINIP­ como herramienta  informática que permite registrar y procesar información  actualizada  de  las  iniciativas  de  inversión,  en  función  del  ciclo  de  vida,  para apoyar la toma de decisiones. 

Este sistema funciona sobre la base de un proceso ordenado y dinámico, que opera en forma descentralizada en los diferentes niveles de la administración pública, que tiene definidos  los procedimientos,  mecanismos  y  flujos  de  información  para  registrar  y  producir  información oportuna, relevante y actualizada. 

A  continuación  se  presenta  el  Manual  de Usuario  del  Módulo  de  Seguimiento  Físico  y Financiero de Proyectos de Inversión Pública del SNIP en el que se  indica el uso de las opciones para el ingreso de la información de seguimiento.

Page 3: Manual de Usuario – Seguimientosnip.segeplan.gob.gt/dsinip/manuales/MANUAL_SG.pdf · Manual de Usuario – Seguimiento Sistema de Información de Inversión Pública SINIP Página

Manual de Usuario – Seguimiento ­ 

Sistema de Información de Inversión Pública ­SINIP­ Página 3 

ESTRUCTURA DEL SISTEMA 

Al ingresar a Seguimiento, el sistema nos muestra la siguiente pantalla: 

En esta pantalla existen las siguientes áreas:

• Área informativa En esta área se muestra la información del usuario (nombre y usuario), el rol que tiene asignado (si es de consulta o de actualización de datos), el proyecto que tiene activo (si lo tuviera) y el o los NOG’s para hacer un link hacia el portal de Guatecompras.

• Área de botones Aquí aparecen 4 botones que tienen las siguientes funciones: 

Área informativa  Opciones o Menú 

Área de botones 

Este botón traslada la ejecución del sistema hacia el menú principal (o de inicio) 

A través de este botón se obtiene una copia del presente manual (en formato pdf) 

Con este botón el usuario puede cambiar su contraseña de ingreso. 

Con este botón se cierra la sesión actual (salida del sistema)

Page 4: Manual de Usuario – Seguimientosnip.segeplan.gob.gt/dsinip/manuales/MANUAL_SG.pdf · Manual de Usuario – Seguimiento Sistema de Información de Inversión Pública SINIP Página

Manual de Usuario – Seguimiento ­ 

Sistema de Información de Inversión Pública ­SINIP­ Página 4

• Botón de opciones 

El botón  llamado  “OPCIONES”  contiene  la  lista de  tareas propias del módulo de seguimiento que  nos  permite  ingresar  o  actualizar  información  para  un  proyecto  que  ya  existe  en  el sistema. 

El módulo de Seguimiento contiene sub opciones llamadas submódulos, entre estos tenemos: Reprogramación, Contratos, Seguimiento y Documentos del Proyecto. A continuación describiremos cada uno de ellos y las variables que lo integran:

Page 5: Manual de Usuario – Seguimientosnip.segeplan.gob.gt/dsinip/manuales/MANUAL_SG.pdf · Manual de Usuario – Seguimiento Sistema de Información de Inversión Pública SINIP Página

Manual de Usuario – Seguimiento ­ 

Sistema de Información de Inversión Pública ­SINIP­ Página 5 

REPROGRAMACIÓN: 

PERIODO DE EJECUCION Un proyecto es objeto de reprogramación cuando por ejemplo la asignación de recursos 

es menor a la solicitud de recursos. La siguiente pantalla nos muestra los datos que se deben recalcular: 

La información requerida es la siguiente: 

Periodo de ejecución: Un proyecto puede ser en su periodo de ejecución Anual o Multianual y de  esto  dependerá  el  despliegue  de  la  información  de  las  fechas  tanto  de  inicio  como  de finalización. Fecha de inicio:  Luego de recalcular los datos podemos decir cual es la fecha real de inicio de nuestro proyecto a diferencia de la estimada que ingresamos en la programación. Fecha de  finalización: Al  igual que el dato anterior, esta fecha la podemos calcular y decir cuando esta programado que nuestro proyecto termine. 

Descripción: Según sea el caso,  la descripción de nuestro proyecto o  fase a ejecutar puede variar de acuerdo a la programada, por lo tanto debemos actualizarla en esta casilla. 

Al lado izquierdo de esta pantalla aparece un botón  que despliega las fases de proyecto y para cada una de ellas se puede modificar esta información.

Page 6: Manual de Usuario – Seguimientosnip.segeplan.gob.gt/dsinip/manuales/MANUAL_SG.pdf · Manual de Usuario – Seguimiento Sistema de Información de Inversión Pública SINIP Página

Manual de Usuario – Seguimiento ­ 

Sistema de Información de Inversión Pública ­SINIP­ Página 6 

REPROGRAMACION DE FUENTES EXTERNAS 

Si nuestro proyecto cuenta con recursos externos y estos pueden variar de acuerdo a la programación original, podemos agregar o eliminar las fuentes cooperantes externas. 

Los datos que se ingresan en esta pantalla son: 

Ejercicio: Es el año para el cual estamos solicitando recursos. 

Fase: Es la fase para la cual estamos reprogramando los recursos externos. 

Organismo: Se  refiere  al  origen  de  los  recursos,  aparece  una  lista  para  seleccionar  el  que estemos trabajando. 

# Deuda: Se refiere al número de préstamo o donación que estamos trabajando y al igual que el organismo aparece una lista según el organismo que se haya seleccionado anteriormente. 

Tipo de Cooperación: Se refiere a si la colaboración de la fuente cooperante será en recueros financieros o técnicos tanto reembolsable como no reembolsable.

Page 7: Manual de Usuario – Seguimientosnip.segeplan.gob.gt/dsinip/manuales/MANUAL_SG.pdf · Manual de Usuario – Seguimiento Sistema de Información de Inversión Pública SINIP Página

Manual de Usuario – Seguimiento ­ 

Sistema de Información de Inversión Pública ­SINIP­ Página 7 

REPROGRAMACION FINANCIERA 

En esta pantalla podemos ajustar los montos de la solicitud de recursos, adicionalmente nos  nuestra  la  columna de  la  asignación  propuesta  por  la  Dirección  Técnica  de  Presupuesto DTP. El dato de asignación en  la  fuente de Gobierno Central no se puede modificar debido a que es lo que la DTP asigna a cada uno de los proyectos. Lo mismo sucede para las fuentes de financiamiento externo. En la columna de asignación, lo único que se puede modificar son las fuentes de Aporte Comunitario, Aporte Municipal y Otros aportes.

Page 8: Manual de Usuario – Seguimientosnip.segeplan.gob.gt/dsinip/manuales/MANUAL_SG.pdf · Manual de Usuario – Seguimiento Sistema de Información de Inversión Pública SINIP Página

Manual de Usuario – Seguimiento ­ 

Sistema de Información de Inversión Pública ­SINIP­ Página 8 

REPROGRAMACION FINANCIERA ANUAL 

Una  vez  ingresamos  la  programación  de  recursos  por  año,  debemos  desagregar  esos recursos dentro del ejercicio fiscal al cual se le hará seguimiento. Los datos se piden por cada una de las fuentes de financiamiento y por cada mes, es posible que algunos meses no tengan programación por lo que se pueden dejar en “0”.

Page 9: Manual de Usuario – Seguimientosnip.segeplan.gob.gt/dsinip/manuales/MANUAL_SG.pdf · Manual de Usuario – Seguimiento Sistema de Información de Inversión Pública SINIP Página

Manual de Usuario – Seguimiento ­ 

Sistema de Información de Inversión Pública ­SINIP­ Página 9 

FLUJO DE CAJA 

Una vez ingresada la información anterior, el sistema calcula la pantalla siguiente donde podemos ver la programación de los recursos por fuente financiera y por mes con un total acumulado por mes.

Page 10: Manual de Usuario – Seguimientosnip.segeplan.gob.gt/dsinip/manuales/MANUAL_SG.pdf · Manual de Usuario – Seguimiento Sistema de Información de Inversión Pública SINIP Página

Manual de Usuario – Seguimiento ­ 

Sistema de Información de Inversión Pública ­SINIP­ Página 10 

SEGUIMIENTO FISICO 

REPROGRAMACION ASIGNACION DE RUBROS 

Al igual que trabajamos la reprogramación financiera podemos hacer reprogramaciones en la parte física ya sea en metas o en rubros completos, por lo tanto esta pantalla nos permite agregar o eliminar  rubros. Si deseamos agregar  rubros debemos seleccionarlo de  la ventana 

izquierda  y  pasarlo  a  la  ventana  derecha  con  el  botón  y  si  por  el  contrario  queremos eliminar un rubro lo seleccionamos de la lista derecha y lo pasamos a la ventana izquierda con 

el botón  . Si deseamos pasar todos los rubros hacia la derecha utilizamos el botón  y si 

deseamos eliminar todos los rubros del lado izquierdo utilizamos el botón  . 

Los rubros que se coloquen en la lista de la derecha y se graben, serán los que de aquí en adelante aparecerán para seguimiento.

Page 11: Manual de Usuario – Seguimientosnip.segeplan.gob.gt/dsinip/manuales/MANUAL_SG.pdf · Manual de Usuario – Seguimiento Sistema de Información de Inversión Pública SINIP Página

Manual de Usuario – Seguimiento ­ 

Sistema de Información de Inversión Pública ­SINIP­ Página 11 

REPROGRAMACION PONDERACION DE RUBROS 

La ponderación de rubros se refiere al peso que tiene el rubro dentro del proyecto y la sumatoria de estas ponderaciones debe ser igual a 100 %.

Page 12: Manual de Usuario – Seguimientosnip.segeplan.gob.gt/dsinip/manuales/MANUAL_SG.pdf · Manual de Usuario – Seguimiento Sistema de Información de Inversión Pública SINIP Página

Manual de Usuario – Seguimiento ­ 

Sistema de Información de Inversión Pública ­SINIP­ Página 12 

REPROGRAMACION FISICA 

Al  igual  que  los  recursos  financieros  se  reprograman,  los  rubros  también  pueden  ser reprogramados en las metas o cantidades a ejecutar de acuerdo a la asignación financiera que reciba el proyecto. 

Los datos que se piden en esta pantalla son: Unidad de medida: que se refiere al tipo de unidad que vamos a ejecutar del rubro. Meta global: Es la sumatoria de las metas anuales del rubro. Programado: Se refiere a la cantidad a ejecutar del rubro con respecto a la unidad de medida.

Page 13: Manual de Usuario – Seguimientosnip.segeplan.gob.gt/dsinip/manuales/MANUAL_SG.pdf · Manual de Usuario – Seguimiento Sistema de Información de Inversión Pública SINIP Página

Manual de Usuario – Seguimiento ­ 

Sistema de Información de Inversión Pública ­SINIP­ Página 13 

REPROGRAMACION FISICA ANUAL 

Se refiere a distribuir la cantidad que reprogramamos en el año dentro de los meses del año al cual se le hará seguimiento. Si algún rubro no tiene movimiento dentro de un mes se puede dejar en “0”. Esta información será la base del seguimiento físico.

Page 14: Manual de Usuario – Seguimientosnip.segeplan.gob.gt/dsinip/manuales/MANUAL_SG.pdf · Manual de Usuario – Seguimiento Sistema de Información de Inversión Pública SINIP Página

Manual de Usuario – Seguimiento ­ 

Sistema de Información de Inversión Pública ­SINIP­ Página 14 

REPROGRAMACION DIAGRAMA DE GANTT 

Del ingreso de la información anterior se genera el siguiente Diagrama de Gant que es una forma grafica de ver la reprogramación de los rubros sin poderse modificar.

Page 15: Manual de Usuario – Seguimientosnip.segeplan.gob.gt/dsinip/manuales/MANUAL_SG.pdf · Manual de Usuario – Seguimiento Sistema de Información de Inversión Pública SINIP Página

Manual de Usuario – Seguimiento ­ 

Sistema de Información de Inversión Pública ­SINIP­ Página 15 

MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS 

El objetivo de esta pantalla es llevar todas aquellas modificaciones de presupuesto afecten al proyecto ya sea en decremento o incremento en la asignación de recursos, estas pueden venir directamente de la DTP  o ser modificaciones de otras Fuentes de Financiamiento como Aporte municipal, Comunidad u Otros Aportes. 

Los datos que se piden son: Fecha: Se refiere a la fecha en que se aplica la modificación presupuestaria. No. De transferencia: Si la modificación viene de Gobierno Central  o afecta alguna fuente de financiamiento externa debemos registrar el No. De transferencia. No. De Acta: Si la modificación presupuestaria se da en alguna otra fuente de financiamiento diferente a Gobierno Central, es necesario ingresar el número de Acta. Debito: Si la modificación presupuestaria es para hacer un recorte en la asignación de recursos debemos colocar el monto en esta casilla. Crédito: Si por el contrario la modificación presupuestaria incremente la asignación de recurso debemos colocar el monto en esta casilla. Observaciones:  Casilla  para  describir  la  explicación  a  la  que  se  debe  la  modificación presupuestaria que estamos trabajando.

Page 16: Manual de Usuario – Seguimientosnip.segeplan.gob.gt/dsinip/manuales/MANUAL_SG.pdf · Manual de Usuario – Seguimiento Sistema de Información de Inversión Pública SINIP Página

Manual de Usuario – Seguimiento ­ 

Sistema de Información de Inversión Pública ­SINIP­ Página 16 

CONTRATOS 

REGISTRO DE CONTRATISTAS En esta pantalla se ingresan  los datos generales del contratista que posteriormente  le 

serán asignados contratos para la ejecución de proyectos. Los datos solicitados son: 

NIT: Numero de Identificación Tributaria. Nombre: El nombre de la persona individual o jurídica registrada bajo ese NIT. Dirección: Es la dirección física del contratista. Representante legal: Se refiere al nombre del representante legal o persona contacto. Numero de precalificado: Es el numero de precalificado. Teléfono: Numero de  teléfono del contratista. Fax: Numero de fax del contratista. Email: Dirección de correo electrónico del contratista. Encargado de  la  obra: Nombre  de  la  persona para  contactar  a  la hora  de visitar  la  obra  en mención.

Page 17: Manual de Usuario – Seguimientosnip.segeplan.gob.gt/dsinip/manuales/MANUAL_SG.pdf · Manual de Usuario – Seguimiento Sistema de Información de Inversión Pública SINIP Página

Manual de Usuario – Seguimiento ­ 

Sistema de Información de Inversión Pública ­SINIP­ Página 17 

REGISTRO DE CONTRATOS 

En esta pantalla se registra la información general o mínima de un contrato: 

Contrato: Es el numero de contrato suscrito entre el contratista y el ejecutor. Plazo contractual: Se refiere a las fecha de inicio y de finalización del contrato establecidas en el mismo. Descripción: Se refiere a la descripción de lo que se realizara según lo estipulado en el contrato suscrito. Monto Original: Es el monto total del contrato que se suscribe.

Page 18: Manual de Usuario – Seguimientosnip.segeplan.gob.gt/dsinip/manuales/MANUAL_SG.pdf · Manual de Usuario – Seguimiento Sistema de Información de Inversión Pública SINIP Página

Manual de Usuario – Seguimiento ­ 

Sistema de Información de Inversión Pública ­SINIP­ Página 18 

MODIFICACIONES AL CONTRATO 

En esta pantalla se registran cualquier modificación que se realice al contrato original y los datos que se solicitan son: Contrato: Numero de contrato que sufrirá la modificación. Fecha: Se registra la fecha en que se modifica el contrato. Tipo de modificación: Entre los tipos de modificación que puede tener un contrato están:

• Ampliación de contrato • Orden de cambio • Orden de trabajo extra • Orden de trabajo suplementario 

Monto: Es el monto de la modificación que se esta haciendo al contrato. Descripción: Aquí se especifica o describe en detalle lo que se pretende con la modificación del contrato.

Page 19: Manual de Usuario – Seguimientosnip.segeplan.gob.gt/dsinip/manuales/MANUAL_SG.pdf · Manual de Usuario – Seguimiento Sistema de Información de Inversión Pública SINIP Página

Manual de Usuario – Seguimiento ­ 

Sistema de Información de Inversión Pública ­SINIP­ Página 19 

SEGUIMIENTO 

Cada proyecto que reciba asignación de  recursos  financieros por parte de  la DTP sera objeto de seguimiento en sus diferentes modalidades:

• Seguimiento Administrativo • Seguimiento Cualitativo • Seguimiento Financiero • Seguimiento Físico 

Para cada uno de ellos se despliegan diferentes opciones y pantallas que se describiran a continuación. 

PERIODO ACTUAL DEL PROYECTO Al  ingresar  un  proyecto  automáticamente  esta  catalogado  como  Proyecto  en 

Preparación, ya una vez iniciado los diferentes procesos por los que pasa un proyecto se deben identificar  en  esta  pantalla.  A  partir  del  periodo  de  Licitación/Cotización  se  despliega  una variable mas denominada Número de Operación de Guatecompras que es una referencia para consultar  información  directamente  del  portal  de  Guatecompras  y  consultar  información  sin salir del SINIP. Un proyecto puede tener varios NOG’s por  lo que  la fila donde se despliegan crece de acuerdo a la información ingresada. 

NOG’S  para  navegar  al portal de Guatecompras 

Ingreso  de  NOG’S  que aparecerán  en  la  fila superior de la pantalla para navegar  al  portal  de Guatecompras.

Page 20: Manual de Usuario – Seguimientosnip.segeplan.gob.gt/dsinip/manuales/MANUAL_SG.pdf · Manual de Usuario – Seguimiento Sistema de Información de Inversión Pública SINIP Página

Manual de Usuario – Seguimiento ­ 

Sistema de Información de Inversión Pública ­SINIP­ Página 20 

* Muestra de cómo se visualiza la información al navegar al portal de Guatecompras desde un NOG que aparece en la parte superior de la pantalla (abajo del Código y nombre del proyecto).

Page 21: Manual de Usuario – Seguimientosnip.segeplan.gob.gt/dsinip/manuales/MANUAL_SG.pdf · Manual de Usuario – Seguimiento Sistema de Información de Inversión Pública SINIP Página

Manual de Usuario – Seguimiento ­ 

Sistema de Información de Inversión Pública ­SINIP­ Página 21 

SEGUIMIENTO ADMINISTRATIVO Se  entiende  por  seguimiento  administrativo  a describir  aquellos  problemas y  acciones 

que ocurren dentro de la unidad ejecutora y que redundan en la ejecución del proyecto ya sea en forma negativa o agilizando su ejecución. 

Del  lado  izquierdo  de  la  pantalla  aparece  bitácora  de  los  problemas  planteados  y posibles acciones a realizar por la unidad ejecutora. 

Los datos que se solicitan son: Problema: Descripción de el o los factores que inciden en la ejecución del proyecto. Acciones: Son  las  sugerencias que  la unidad ejecutora plantea para  la  solución del problema planteado anteriormente. Responsable: Es el nombre de la persona responsable de aplicar las acciones para la solución del problema.

Page 22: Manual de Usuario – Seguimientosnip.segeplan.gob.gt/dsinip/manuales/MANUAL_SG.pdf · Manual de Usuario – Seguimiento Sistema de Información de Inversión Pública SINIP Página

Manual de Usuario – Seguimiento ­ 

Sistema de Información de Inversión Pública ­SINIP­ Página 22 

SEGUIMIENTO CUALITATIVO Se entiende por seguimiento cualitativo a describir aquellos problemas y acciones que 

ocurren  fuera de la unidad ejecutora o  factores externos y que redundan en  la ejecución del proyecto ya sea en forma negativa o agilizando procesos. 

Del  lado  izquierdo  de  la  pantalla  aparece  bitácora  de  los  problemas  planteados  y posibles acciones a realizar por la unidad ejecutora. Los datos que se solicitan son: Problema: Descripción de el o los factores externos que inciden en la ejecución del proyecto. Acciones: Son  las  sugerencias que  la unidad ejecutora plantea para  la  solución del problema planteado anteriormente. Responsable: Es el nombre de la persona responsable de aplicar las acciones para la solución del problema.

Page 23: Manual de Usuario – Seguimientosnip.segeplan.gob.gt/dsinip/manuales/MANUAL_SG.pdf · Manual de Usuario – Seguimiento Sistema de Información de Inversión Pública SINIP Página

Manual de Usuario – Seguimiento ­ 

Sistema de Información de Inversión Pública ­SINIP­ Página 23 

AVANCE FINANCIERO En la esta pantalla debemos ingresar los datos de los avances financieros del proyecto 

de acuerdo a su ejecución. Del lado izquierdo aparece la bitácora con todas las fechas que se ha reportado. El ingreso se debe hacer por fuente de Financiamiento y el monto a ingresar es el acumulado a  la  fecha que estamos reportando. Si alguna de  las  fuentes no tubo movimiento dentro del periodo que estamos reportando la podemos dejar en “0”.

Page 24: Manual de Usuario – Seguimientosnip.segeplan.gob.gt/dsinip/manuales/MANUAL_SG.pdf · Manual de Usuario – Seguimiento Sistema de Información de Inversión Pública SINIP Página

Manual de Usuario – Seguimiento ­ 

Sistema de Información de Inversión Pública ­SINIP­ Página 24 

AVANCE FISICO En la esta pantalla debemos ingresar los datos de los avances físicos por cada uno de 

los rubros del proyecto de acuerdo a su ejecución. Del lado izquierdo aparece la bitácora con todas  las  fechas  que  se  ha  reportado.  El  ingreso  se  debe  hacer  por  rubro  y  la  cantidad  a ingresar es el acumulado a la fecha que estamos reportando. Como dato adicional podemos agregar al  informe de avance una fotografía, planos, croquis o documentos  (en  formato  .pdf)  que  ilustre el  avance del proyecto, esto  lo hacemos desde el botón que dice “Examinar…”. Luego de grabada la fotografía la podemos consultar donde esta el icono  .

Page 25: Manual de Usuario – Seguimientosnip.segeplan.gob.gt/dsinip/manuales/MANUAL_SG.pdf · Manual de Usuario – Seguimiento Sistema de Información de Inversión Pública SINIP Página

Manual de Usuario – Seguimiento ­ 

Sistema de Información de Inversión Pública ­SINIP­ Página 25 

Este es un ejemplo de cómo se visualizan las fotografías o planos grabados en un proyecto.

Page 26: Manual de Usuario – Seguimientosnip.segeplan.gob.gt/dsinip/manuales/MANUAL_SG.pdf · Manual de Usuario – Seguimiento Sistema de Información de Inversión Pública SINIP Página

Manual de Usuario – Seguimiento ­ 

Sistema de Información de Inversión Pública ­SINIP­ Página 26 

DOCUMENTOS DEL PROYECTO 

En esta opción podemos grabar documentos que nos sirvan de ayuda para comprender más  el  proyecto  tales  como  actas,  planos,  contratos,  etc.  Estos  documentos  los  podremos consultar en cualquier momento. 

Para agregar un documento a la lista lo podemos hacer con el botón que dice “Agregar” y  luego  con  el  botón  de  “Examinar…”.  Es  necesario  ponerle  “Descripción”  porque  es  la  que aparecerá en el listado como nombre del documento. 

Si desea borrar un documento de  la  lista utilice el  icono  que aparece a  la par del nombre del documento. 

Se agradece al usuario de este manual sus comentarios y sugerencias en el uso del mismo para mejorar futuras versiones, a través del correo electrónico [email protected] .