33
MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME PNUD ARG 14/007

MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME PNUD ARG 14/007 del... · 2021. 7. 3. · 8 a. PRINCIPALES ARTÍCULOS LEY N ° 26.216 ARTÍCULO 4º 2. LEY N ° 26.216 ARTICULO 3º — Créase el

  • Upload
    others

  • View
    15

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME PNUD ARG 14/007 del... · 2021. 7. 3. · 8 a. PRINCIPALES ARTÍCULOS LEY N ° 26.216 ARTÍCULO 4º 2. LEY N ° 26.216 ARTICULO 3º — Créase el

MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME

PNUD ARG 14/007

Page 2: MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME PNUD ARG 14/007 del... · 2021. 7. 3. · 8 a. PRINCIPALES ARTÍCULOS LEY N ° 26.216 ARTÍCULO 4º 2. LEY N ° 26.216 ARTICULO 3º — Créase el

1

INDICE

I. RENAR.

a. AUTORIDADES.

b. MISIÓN

c. FUNCIONES.

d. DEFINICIONES ÚTILES.

e. LEGISLACIÓN RENAR.

f. GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL CONTROL DE ARMAS 2012-2014.

II. PLAN DE DESARME VOLUNTARIO – Ley N° 26.216

a. PRINCIPALES ARTÍCULOS DE LA LEY N°26.216

b. PREGUNTAS FRECUENTES

c. RESULTADOS DE ENCUESTA “REPRESENTACIONES SOCIALES EN TORNO A LAS ARMAS DE FUEGO EN LA

SOCIEDAD CIVIL EXPRESADAS POR LOS PARTICIPANTES DEL PLAN DE DESARME VOLUNTARIO, C.A.B.A. Y

PUESTOS MÓVILES, PERIODO MARZO – OCTUBRE 2014”

III. PROYECTO PNUD ARG 14/007 “PROMOTORES DEL DESARME. Apoyo a la Campaña de Promoción del Desarme y

Resolución Pacífica de Conflictos en Municipios del Conurbano Bonaerense”

a. BREVE RESUMEN

b. FUNDAMENTACIÓN

c. DIAGNOSTICO. PRINCIPALES ARGUMENTOS ESTADÍSTICOS CONURBANO BONAERENSE 2012.

d. MUNICIPIOS SELECCIONADOS PARA LA EXPERIENCIA PILOTO

Contexto político-institucional.

Características demográficas y geo-referénciales.

e. ESTRATEGIA

EQUIPO DE PROMOTORES/AS: ROL, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES.

DISPOSITIVOS: PEDAGÓGICO; RECREATIVO; DIFUSIÓN; MEDICIÓN Y MONITOREO

f. CRONOGRAMA DE TRABAJO PARA DISTRITOS DE LA EXPERIENCIA PILOTO

IV. ANEXOS:

a. Contactos RENAR.

b. Ficha de registro de Observación de Campo (DMM)

c. Cuestionario de Encuesta (DMM)

d. Pautas para realizar Entrevista (DMM)

e. Planificación

f. Agenda de contactos locales

Page 3: MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME PNUD ARG 14/007 del... · 2021. 7. 3. · 8 a. PRINCIPALES ARTÍCULOS LEY N ° 26.216 ARTÍCULO 4º 2. LEY N ° 26.216 ARTICULO 3º — Créase el

2

I.

RENAR

Page 4: MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME PNUD ARG 14/007 del... · 2021. 7. 3. · 8 a. PRINCIPALES ARTÍCULOS LEY N ° 26.216 ARTÍCULO 4º 2. LEY N ° 26.216 ARTICULO 3º — Créase el

3

a. Autoridades

Page 5: MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME PNUD ARG 14/007 del... · 2021. 7. 3. · 8 a. PRINCIPALES ARTÍCULOS LEY N ° 26.216 ARTÍCULO 4º 2. LEY N ° 26.216 ARTICULO 3º — Créase el

4

b. MISIÓN

El RENAR es el organismo encargado de registrar, fiscalizar y controlar toda actividad vinculada con armas de

fuego, pólvoras, explosivos y afines y otros materiales regulados y a sus usuarios, dentro del territorio nacional, con la sola exclusión del armamento perteneciente a las Fuerzas Armadas. Asimismo, propone e implementa políticas para el mejor cumplimiento de la legislación vigente.

c. FUNCIONES

Registrar, fiscalizar y controlar

Las armas de fuego y otros materiales controlados, tales como vehículos blindados, chalecos antibalas, agresivos químicos y armas electrónicas.

Los usuarios de armas de fuego y de otros materiales controlados, conforme sus distintas categorías.

La fabricación y comercialización de armas de fuego y demás materiales controlados.

Las importaciones, exportaciones y tránsito internacional de armas de fuego y demás materiales controlados.

Las asociaciones, clubes, polígonos de tiro, cotos de caza y operadores cinegéticos.

Las agencias que prestan servicios privados de seguridad, investigaciones, vigilancia y/o custodia sobre personas o bienes.

Las empresas y organismos oficiales que acrediten razones que justifiquen la utilización de armas de fuego y de materiales de usos especiales.

La entrada y salida de armas del país.

Otras

Realizar los ensayos técnicos de control.

Evacuar toda consulta efectuada por el Poder Judicial u otras autoridades competentes sobre usuarios, armas de fuego y otros materiales controlados.

Registrar las armas de fuego y otros materiales controlados que hayan sido secuestrados o incautados por las autoridades judiciales nacional y provinciales, fuerzas de seguridad, Policía Federal Argentina y policías provinciales; el posterior seguimiento hasta la entrega a su titular o, en caso de decomiso, hasta determinar su destrucción.

Proponer e implementar políticas relacionadas con los fines establecidos en la legislación vigente.

d. DEFINICIONES ÚTILES

LEGÍTIMOS USUARIOS

Se denomina Legítimos Usuarios a la persona física o jurídica que, luego de cumplir las exigencias legales y reglamentarias establecidas, se encuentran autorizadas para acceder, conforme a su categoría, a los diferentes actos que la normativa vigente prevé para las armas de fuego (tenencia, transporte, uso, portación, comercialización en sus diferentes modalidades, etc.).

TIPOS DE USUARIOS Usuarios Individuales

Usuarios Colectivos

Usuarios Comerciales

Usuarios Coleccionistas

Usuarios Cinegéticos

Entidades de Tiro

Instructores de Tiro

Page 6: MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME PNUD ARG 14/007 del... · 2021. 7. 3. · 8 a. PRINCIPALES ARTÍCULOS LEY N ° 26.216 ARTÍCULO 4º 2. LEY N ° 26.216 ARTICULO 3º — Créase el

5

e. LEGISLACIÓN RENAR

Ley N°20.429: LEY NACIONAL DE ARMAS Y EXPLOSIVOS (1973)

Ley N° 25.938: CREACIÓN DEL REGISTRO NACIONAL DE ARMAS DE FUEGO Y MATERIALES CONTROLADOS, SECUESTRADOS O INCAUTADOS. (2004)

Ley 26.216: PROGRAMA NACIONAL DE ENTREGA VOLUNTARIA DE ARMAS DE FUEGO. Declárase la emergencia nacional en materia de tenencia, fabricación, importación, exportación, transporte, depósito, almacenamiento, tránsito internacional, registración, donación, comodato y compraventa de armas de fuego, municiones, explosivos y demás materiales controlados, registrados o no registrados. Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego. Réplicas y Armas de Juguete. Inventario de Arsenal. Comité de Coordinación y Consejo Consultivo. Disposiciones transitorias y finales. (Sancionada: Diciembre 20 de 2006. Promulgada Parcialmente: Enero 11 de 2007)

Ley N° 26.919 NUEVO PLAZO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE ENTREGA VOLUNTARIA DE ARMAS DE FUEGO. (2013)

ARTICULO 1° - Dispónese un nuevo plazo de ejecución, a partir del 12 de diciembre de 2013 y hasta el 31 de diciembre de 2015, del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, creado por ley 26.216, prorrogado por Decreto 560 de fecha 3 de abril de 2008 y por las leyes 26.520, 26.644 y 26.792.

f. GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL CONTROL DE ARMAS 2012-2014.

En la década 2003 - 2013:

Se redujo un 2146,58% la portación de armas en manos de civiles

Se redujo un 39,16% la tenencia de armas en manos de civiles.

Aumentó un 668,79% la destrucción de armas de fuego en el país.

La gestión del RENAR está orientada en tres puntos focales: la registración, el

control y la fiscalización. A través de la modernización, la inversión en

tecnología aplicada a los procesos y la mejora continua, el Organismo ha

profundizado los controles consolidando un sistema integral con despliegue

territorial de carácter federal.

Page 7: MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME PNUD ARG 14/007 del... · 2021. 7. 3. · 8 a. PRINCIPALES ARTÍCULOS LEY N ° 26.216 ARTÍCULO 4º 2. LEY N ° 26.216 ARTICULO 3º — Créase el

6

SIGIMAC: El Sistema de Gestión Integral de Materiales Controlados (SIGIMAC), es un software que permite la registración on line de las armas en poder de los usuarios y el seguimiento en tiempo real de las transacciones, la fiscalización de los movimientos registrales y comerciales, la implementación del Código Único de Identificación de Material (CUIM) y el Nomenclador Técnico Oficial que garantiza de manera unívoca la registración de un arma.

BANMAC: Nos encontramos finalizando el Banco Nacional de Materiales que será el depósito de armas más grande de Sudamérica controlado por un Organismo civil. Cuenta con modernas herramientas informáticas que facilitan un control efectivo sobre la ubicación de los distintos materiales controlados que han sido incautados por diferentes Organismos y Fuerzas de Seguridad.

DESTRUCCION DE ARMAS Y MUNICIONES: En la última década (2003 – 2013) el RENAR eliminó 257.946 armas y 1.495.383 municiones. Esta cifra aumenta periódicamente ya que con regularidad se realizan destrucciones de armas. Las mismas se llevan a cabo en dos etapas: la primera es la trituración de las armas, y luego la fundición mediante la utilización de un horno de alta temperatura. El material resultante de la destrucción es donado a una entidad de bien público.

PLAN DE FISCALIZACIÓN NACIONAL: En los últimos dos años, el Renar incrementó en un 60% las inspecciones a usuarios individuales de armas, fabricantes, armerías, usuarios de explosivos y pirotecnia con el objetivo de profundizar el control de la actividad.

PLAN DE REGULARIZACION DE USUARIOS: Está dirigido a quienes poseen armas de fuego y que se encuentran en una situación irregular. Los usuarios que se presentan de manera voluntaria para regularizar su situación, no reciben ningún tipo de sanción administrativa ni monetaria. Con el fin de facilitarle a los ciudadanos que no se encuentran cerca de ninguna de las sedes RENAR, se creó la Unidad de Registración Móvil que recorre diferentes puntos del país respuesta rápida a las solicitudes.

PARTICIPACION CIUDADANA: El Procedimiento de Participación Ciudadana por Oposición para la Autorización de Tenencia o Portación de Armas de Fuego, significa que todos los ciudadanos pueden oponerse formalmente a que se le extienda un permiso de tenencia o portación de armas de fuego a un solicitante, con el fin de evitar que personas con antecedentes de conducta violenta o imprudente tengan acceso a armas de fuego.

SEGURIDAD EN ARMERIAS: Exigencia de requisitos más rigurosos de seguridad para la guarda de armas en los comercios y la imposibilidad de exhibir las mismas a la calle en locales comerciales.

TRABAJO CON PAÍS DE LA REGIÓN: El método de destrucción de armas de Argentina fue reconocido por el Mercosur como “una experiencia orientadora la que se desarrolla en este país", dando como modelo la trituración y fundición de armas de fuego. Además países como Bolivia y Perú fueron capacitados por personal del RENAR sobre el sistema de control de armas de fuego y explosivos que se implementa en la República Argentina.

PREMIO A LA MEJOR “POLÍTICA DEL FUTURO 2013”: El RENAR es premiado en su política de reducción de circulante de armas. El Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego recibió en el año 2013 en Nueva York el premio "Política del Futuro 2013", otorgado por la Oficina de Asuntos de Desarme (UNODA), el Consejo Mundial del Futuro y la Unión Interparlamentaria.

Page 8: MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME PNUD ARG 14/007 del... · 2021. 7. 3. · 8 a. PRINCIPALES ARTÍCULOS LEY N ° 26.216 ARTÍCULO 4º 2. LEY N ° 26.216 ARTICULO 3º — Créase el

7

II.

PLAN

DESARME VOLUNTARIO

Ley N° 26.216

Page 9: MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME PNUD ARG 14/007 del... · 2021. 7. 3. · 8 a. PRINCIPALES ARTÍCULOS LEY N ° 26.216 ARTÍCULO 4º 2. LEY N ° 26.216 ARTICULO 3º — Créase el

8

a. PRINCIPALES ARTÍCULOS LEY N ° 26.216

LEY N ° 26.216

ARTICULO 3º — Créase el PROGRAMA NACIONAL DE ENTREGA VOLUNTARIA DE ARMAS DE FUEGO.

ARTÍCULO 4º — Finalidades. El PROGRAMA tiene por fines:

1.- La disminución del uso y proliferación de armas de fuego.

2.- La reducción de accidentes, hechos de violencia y delitos ocasionados por el acceso y uso de armas de fuego.

3.- La sensibilización acerca de los riesgos.

4.- La promoción de una cultura de la no tenencia y no uso de las armas de fuego.

ARTÍCULO 7º — Consecuencias legales: La entrega de armas de fuego y municiones durante el período de ejecución del PROGRAMA NACIONAL DE ENTREGA VOLUNTARIA DE ARMAS DE FUEGO, no conllevará consecuencia legal alguna para las personas que efectivizaren la entrega.

ARTÍCULO 8º — Amnistía: A los fines del artículo anterior, quedan amnistiados por la tenencia ilegal de armas de fuego de uso civil y de guerra prevista en el artículo 189 bis del Código Penal. La misma operará a partir de la efectiva entrega de las armas de fuego, municiones, materiales controlados y repuestos, acogiéndose a la campaña.

ARTÍCULO 9º — Condonación de Deudas: los legítimos usuarios que hagan entrega de sus armas de fuego se verán beneficiados con la condonación de las deudas que registraran las armas concernidas ante el REGISTRO NACIONAL DE ARMAS (RENAR). Esto último comprenderá los derechos, tasas y/o multas y sus actualizaciones, por cualquier concepto que fuera, disponiéndose el archivo de las actuaciones en sede administrativa.

ARTICULO 12. — Prohíbase la fabricación, venta, comercio e importación de réplicas de armas de fuego en todo el país.

ARTICULO 13. — Las autoridades nacionales en sus respectivas áreas de incumbencia deberán promover campañas de sensibilización y abandono del uso de armas de fuego de juguete.

Page 10: MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME PNUD ARG 14/007 del... · 2021. 7. 3. · 8 a. PRINCIPALES ARTÍCULOS LEY N ° 26.216 ARTÍCULO 4º 2. LEY N ° 26.216 ARTICULO 3º — Créase el

9

b. PREGUNTAS FRECUENTES

¿Quién puede entregar su arma?

Pueden hacerlo todas las personas que así lo deseen, tengan o no credencial de Legítimo Usuario, sea que las

armas estén registradas o no y del calibre y tipo que sean.

¿Es anónima la entrega?

Sí, es anónima y voluntaria. No se exigirá presentación de documento de identidad alguno, ni para la entrega del

arma ni para el cobro del cheque.

¿Conlleva alguna consecuencia legal la entrega voluntaria de armas?

La entrega voluntaria de armas de fuego y municiones durante el período de ejecución del programa no traerá

ninguna consecuencia legal para las personas que efectúen la entrega, sean estos usuarios o no y sus armas

estuvieren registradas o no.

¿Qué significa la amnistía declarada por ley para la entrega voluntaria de armas?

Significa que toda persona que entregue un arma quedará amnistiada, es decir, exceptuado de cargos por la

figura de tenencia ilegal de armas de fuego de uso civil y de guerra previstos en el Código Penal.

¿Se tomará algún dato del arma? ¿Con qué fin?

Sí, se tomarán el número de serie del arma y marca, tipo y calibre con el fin de cotejar estos datos con los

registros.

¿Pueden entregar un arma menores de edad?

Los menores de edad que deseen entregar un arma pueden hacerlo, siempre acompañados por un mayor.

¿Qué tipo de armas son recibidas?

Será recibida cualquier arma de fuego: escopetas, revólveres, pistolas, carabinas, fusiles, pistolones y sus

municiones.

Page 11: MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME PNUD ARG 14/007 del... · 2021. 7. 3. · 8 a. PRINCIPALES ARTÍCULOS LEY N ° 26.216 ARTÍCULO 4º 2. LEY N ° 26.216 ARTICULO 3º — Créase el

10

¿El arma debe estar en buenas condiciones?

En general, trate de traer un arma en las mejores condiciones posibles. No está permitido entregar sólo

repuestos o partes de armas. Si bien se recibirán armas de todo tipo, no se entregará incentivo por armas de

fabricación casera.

¿Qué incentivo voy a recibir por el arma?

El incentivo es económico. Para determinar el monto por arma entregada, se confeccionó la siguiente lista de

valores por armas y municiones: http://www.desarmevoluntario.gob.ar/incentivo.html

¿Por qué se otorga un incentivo monetario a cambio del arma?

Porque el Estado asume como política pública la necesidad de disminuir la violencia armada producto de la

proliferación de armas de fuego tanto en el mercado legal como en el ilegal. En tal sentido, el incentivo

monetario pretende recompensar a aquellos ciudadanos que, conscientes de los peligros que entrañan la

posesión de armas, las entregan con el solo fin de contribuir a la disminución de la violencia y a la construcción de

una sociedad más pacífica.

¿Cómo se hará efectivo el pago?

El pago del incentivo se efectuará a través de la entrega de cheques del Banco de la Nación Argentina al portador,

sin indicación del beneficiario y con leyenda preimpresa “Ley 26.216”. El pago en ventanilla podrá ser efectuado

Page 12: MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME PNUD ARG 14/007 del... · 2021. 7. 3. · 8 a. PRINCIPALES ARTÍCULOS LEY N ° 26.216 ARTÍCULO 4º 2. LEY N ° 26.216 ARTICULO 3º — Créase el

11

en cualquiera de las sucursales del Banco Nación y no se requerirá identificación de la persona que se presente

para el cobro.

¿Se pueden entregar municiones?

Sí. El plan voluntario de entrega voluntaria es tanto para armas de fuego como para municiones.

¿Dónde entrego mi arma?

Se pueden entregar armas en las delegaciones de RENAR y en los puestos móviles en diferentes puntos del país.

www.desarmevoluntario.gob.ar/

¿Cómo transporto mi arma?

Las armas deben transportarse descargadas, en sus fundas, en bolsos, envoltorios o cajas, disimulando el

contenido y separadas de su munición.

Las armas deberán mantenerse en todo momento con sus cerrojos o correderas abiertas o con sus tambores

volcados.

No debe apuntarse ni dirigirse la boca de un arma de fuego hacia una persona.

Bajo ninguna circunstancia debe apoyarse el dedo sobre gatillo ni ubicarlo dentro del arco guardamonte.

Page 13: MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME PNUD ARG 14/007 del... · 2021. 7. 3. · 8 a. PRINCIPALES ARTÍCULOS LEY N ° 26.216 ARTÍCULO 4º 2. LEY N ° 26.216 ARTICULO 3º — Créase el

12

¿Se retirarán armas por un domicilio?

Se retirarán armas del domicilio sólo cuando éstas sean de extrema peligrosidad y constituya un riesgo su

traslado, o cuando la persona que desea entregar el arma se encuentre imposibilitada físicamente para

trasladarse hasta el puesto de recepción.

¿Se recibirán réplicas de armas de juguete?

No. El programa contempla la entrega de armas de fuego, descriptas en la ley 20.429.

¿Qué se hace con las armas una vez entregadas?

Inmediatamente son inutilizadas por el personal especializado del RENAR mediante el empleo de una prensa

hidráulica. Todas las armas recolectadas serán finalmente destruidas.

1

1 Armas entregadas desde la puesta en marcha enero 2007 hasta la impresión del Manual, noviembre 2014

Page 14: MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME PNUD ARG 14/007 del... · 2021. 7. 3. · 8 a. PRINCIPALES ARTÍCULOS LEY N ° 26.216 ARTÍCULO 4º 2. LEY N ° 26.216 ARTICULO 3º — Créase el

13

c. RESULTADOS DE ENCUESTA “REPRESENTACIONES SOCIALES EN TORNO A LAS ARMAS DE FUEGO

EN LA SOCIEDAD CIVIL EXPRESADAS POR LOS PARTICIPANTES DEL PLAN DE DESARME

VOLUNTARIO, C.A.B.A. Y PUESTOS MÓVILES, PERIODO MARZO – OCTUBRE 2014”

La Encuesta se realiza de manera anónima y voluntaria a aquellos participantes en el Plan de Desarme una

vez que entregaron el material y el personal del RENAR procedió a inutilizarlo. Por ahora sólo se aplica en la Sede

Central del RENAR y en los puestos móviles, periodo febrero-octubre 2014.

El propósito es conocer algunas características socio-económicas de la población que participa en el Plan, las

representaciones sociales que tienen en torno a las armas de fuego en la sociedad civil, indagar en torno a los

motivos por los cuales un civil accede, conserva y/o entrega un arma de fuego; conocer el nivel de conformidad de

los participantes con el Programa; y por último la visibilidad del mismo.

Es interesante señalar que si bien la variable sexo advierte que nominalmente la mayoría de los participantes

son hombres, el porcentaje de mujeres tiene una importancia relativa o de peso, ya que sólo si consideramos el

porcentaje de Legítimos Usuarios de Armas según sexo el % 96,4 son varones y el % 3,6 mujeres. Si tomamos otras

dimensiones como Víctimas y Victimarios de Homicidios Dolosos los porcentajes de hombres no bajan de las 3

cuartas partes. Y cuando se indaga sobre los móviles de los homicidios dolosos en mujeres corresponde a violencia

familiar y de género ejercida por hombres.

Page 15: MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME PNUD ARG 14/007 del... · 2021. 7. 3. · 8 a. PRINCIPALES ARTÍCULOS LEY N ° 26.216 ARTÍCULO 4º 2. LEY N ° 26.216 ARTICULO 3º — Créase el

14

El Gráfico 5 permite observar la importante participación no sólo de personas con situación laboral ocupadas

60%, sino que es notable el porcentaje de jubilados que participa en el Plan de Desarme. Si observamos el Gráfico 7,

la mayoria de los encuestados dice haber “heredado” el arma. Con lo cual nos da indicios de que las armas en casas

de familia son de una costumbre de una géneración anterior que concebia a la seguridad como una cuestión privada

y no como una política pública.

Según el Gráfico 8 respecto a cómo se sentía la persona con el arma en su hogar, el 44% se siente con miedo,

en riesgo y expuesto a accidentes. Mientras que el 33% se mostró indeferente. Ello habla de lo mucho que falta por

sensibilizar en torno a los riesgos que implica la proliferaciónd e armas de fuego en el circuito civil-doméstico.

Page 16: MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME PNUD ARG 14/007 del... · 2021. 7. 3. · 8 a. PRINCIPALES ARTÍCULOS LEY N ° 26.216 ARTÍCULO 4º 2. LEY N ° 26.216 ARTICULO 3º — Créase el

15

El Gráfico 10 advierte que 7 de cada 10 de los encuestados respondió que el principal motivo por el cual una

persona compra o conserva un arma de fuego en su casa es para defenderse frente a una amenaza. Es interesante

que la misma proporción, 7 de cada 10 fueron los homicidios dolosos cometidos con arma de fuego en el Conurbano

en el 2012, y 1 de cada 2 de esos homicidios fue por conflictos interpersonales, lo cual contrasta con las respuestas

que dieron los encuestados sobre cuál creen que es el principal motivo de muerte por arma de fuego que se puede

observar en el siguiente Gráfico.

Respecto al Gráfico 12 que indaga acerca del MOTIVO por el cual entrega el arma en el Plan de Desarme, la

primera conclusión es que participan por diversos motivos, lo cual es sumamente importante a tener en cuenta a la

hora de difundir y promover la participación en el Plan de Desarme, ya que podemos motivar la participación de

ciudadanos que si bien no son partidarios o son indiferentes al desarme y a los riesgos de las armas, al manos

participen por otros motivos: Incentivo Económico, Evitar que la roben delincuentes.

Page 17: MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME PNUD ARG 14/007 del... · 2021. 7. 3. · 8 a. PRINCIPALES ARTÍCULOS LEY N ° 26.216 ARTÍCULO 4º 2. LEY N ° 26.216 ARTICULO 3º — Créase el

16

Respecto al nivel de visibilidad, conocimiento y conformidad de los participantes en torno al funcionamiento

del Plan de Desarme del Gobierno Nacional podemos observar lo siguiente.

Page 18: MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME PNUD ARG 14/007 del... · 2021. 7. 3. · 8 a. PRINCIPALES ARTÍCULOS LEY N ° 26.216 ARTÍCULO 4º 2. LEY N ° 26.216 ARTICULO 3º — Créase el

17

III. PROYECTO PNUD ARG

14/007

“PROMOTORES DEL DESARME (…)”

Page 19: MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME PNUD ARG 14/007 del... · 2021. 7. 3. · 8 a. PRINCIPALES ARTÍCULOS LEY N ° 26.216 ARTÍCULO 4º 2. LEY N ° 26.216 ARTICULO 3º — Créase el

18

a. BREVE RESUMEN

b. FUNDAMENTACIÓN

La iniciativa PROMOTORES DEL DESARME es una propuesta que intenta innovar en la forma de abordar y

comunicar la importancia del desarme voluntario y la resolución pacífica de conflictos, diseñada en base a distintas

experiencias que fue desarrollando el Plan de Desarme Voluntario desde su creación hasta la fecha. Una de esas

experiencias fue la de “Ciudades Seguras”, Convenio celebrado entre el Organismo y la Secretaria de Asuntos

Municipales del Ministerio del Interior en agosto del 2013. La misma sirve como un antecedente importante del

RENAR en materia de abordaje territorial en el ámbito local. La propuesta consistía en acompañar cada Puesto

Móvil que recorriera el país con al menos una actividad de sensibilización sobre los riesgos del uso y proliferación

de armas de fuego, realizada en instituciones sociales-educativas. Las actividades realizadas en el marco de dicho

Convenio significaron un importante acercamiento a distintos actores sociales influyentes en el nivel local

(docentes y directivos de escuelas, referentes barriales, integrantes de organizaciones sociales y comunitarias,

entre otros) y dieron resultados muy auspiciosos en cuanto a la cantidad de personas que participaron de las

mismas, el interés en las propuestas expresado por los destinatarios y la creciente demanda respecto a una mayor

frecuencia de este tipo de actividades.

La estrategia de implementación que ofrece el Proyecto PROMOTORES DEL DESARME está compuesta por 3

dispositivos de abordaje territorial: Pedagógico, Recreativo y de Difusión, y un cuarto dispositivo de Medición y

Monitoreo para poder conocer y comparar el impacto y el desarrollo de la experiencia piloto en al menos 2

municipios del Conurbano.

El propósito del Proyecto 14/007 es desarrollar una ESTRATEGIA DE ABORDAJE

TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA, PROMOCIÓN DEL DESARME

VOLUNTARIO y RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS EN MUNICIPIOS DEL CONURBANO

BONAERENSE. El mismo se realiza en el marco del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de

Armas de Fuego (Ley Nº 26.216) del RENAR, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

La ESTRATEGIA DE ABORDAJE TERRITORIAL consiste en la conformación y capacitación

de un equipo de 10 trabajadores/as cuyo nombre y función sea la de “Promotores del Desarme”

y el despliegue de 4 dispositivos de intervención: 1) Pedagógico, 2) Recreativo, 3) Difusión, 4)

Medición y Monitoreo.

Se llevará a cabo una EXPERIENCIA PILOTO DE LA ESTRATEGIA DE ABORDAJE

TERRITORIAL en dos municipios: LANUS Y SAN FERNANDO, para medir el impacto, sistematizar

la experiencia y luego extender la estrategia a otros Municipios del Conurbano.

Page 20: MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME PNUD ARG 14/007 del... · 2021. 7. 3. · 8 a. PRINCIPALES ARTÍCULOS LEY N ° 26.216 ARTÍCULO 4º 2. LEY N ° 26.216 ARTICULO 3º — Créase el

19

Para ello, hemos seleccionado dos distritos que presentan características demográficas y geo-referenciales

muy diferentes a fin de observar si las mismas condicionan o favorecen el desarrollo de la Experiencia Piloto. Los

municipios son: Lanús y San Fernando. A su vez, son localidades en dónde el Organismo cuenta con un contexto

político e institucional favorable para la implementación de la experiencia.

c. DIAGNOSTICO

El diseño del Proyecto no sólo se realizó en base a las experiencias que viene desarrollando el RENAR, sino

que tomó como referencia distintos Informes estadísticos sobre Homicidios Dolosos. En primer lugar, la decisión de

focalizar la experiencia en Municipios del Conurbano Bonaerense se debe a que la tasa de homicidios dolosos en ese

territorio asciende a 7,66 cada cien mil habitantes2 respecto a la del resto del país que es de es de 5,5.3

A su vez, según el Informe “Homicidios Dolosos 2012. Conurbano Bonaerense”, elaborado por el Instituto de

Investigaciones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el 68% de los homicidios consumados en los Municipios

del Conurbano se cometieron con armas de fuego, esto representa alrededor de 7 de cada 10. Según el Dr. Raúl E.

Zaffaroni, Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y responsable del Informe citado, “Lo que se observa

en el Conurbano es la alta incidencia de las armas de fuego (…), que indica la necesidad de continuar y profundizar el

desarme”4.

El Informe también advierte que el 41,57% de los homicidios estuvieron motivados por el móvil o contexto

de: “discusiones, riñas o reyertas”; el 19,39% por “robo”; el 12,93% por “conflictos intrafamiliares”. Es decir, 2 de

cada 10 fue en situación de delito contra la propiedad, mientras que 1 de cada 2 -55%- se produjo como desenlace

de un conflicto interpersonal.

PRINCIPALES ARGUMENTOS ESTADÍSTICOS CONURBANO BONAERENSE 2012:

"7 de cada 10 homicidios se cometen con armas de fuego"

"1 de cada 2 homicidios se comete en contextos de conflictos interpersonales"

"En 1 de cada 2 homicidios existe una relación entre la víctima y el victimario"

"Más de la mitad las víctimas de la violencia con armas tiene entre 15 y 29 años"

2 Informe “Homicidios Dolosos 2012. Conurbano Bonaerense”. Instituto de Investigaciones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. http://www.csjn.gov.ar/investigaciones

3 “Informe Global Homicidios 2013” elaborado por la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) 4 Palabras del Ministro Zaffaroni en la presentación pública del Informe. Se puede consultar en el siguiente medio: http://www.infojusnoticias.gov.ar/nacionales/solo-dos-de-cada-diez-

homicidios-son-por-robo-2299.html

Page 21: MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME PNUD ARG 14/007 del... · 2021. 7. 3. · 8 a. PRINCIPALES ARTÍCULOS LEY N ° 26.216 ARTÍCULO 4º 2. LEY N ° 26.216 ARTICULO 3º — Créase el

20

Blanca21%

Fuego68%

Ninguna3%

Otras8%

S/D0%

Homicidios Dolosos según Tipo de arma. En Conurbano Bonaerense. Año 2012.

Page 22: MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME PNUD ARG 14/007 del... · 2021. 7. 3. · 8 a. PRINCIPALES ARTÍCULOS LEY N ° 26.216 ARTÍCULO 4º 2. LEY N ° 26.216 ARTICULO 3º — Créase el

21

d. MUNICIPIOS SELECCIONADOS PARA LA EXPERIENCIA PILOTO

Contexto político-institucional

En cada distrito el RENAR cuenta con distintos actores institucionales y/o referentes territoriales que

favorecen la implementación de la Experiencia Piloto.

En Lanús, el RENAR cuenta con el interés y la voluntad por parte de diferentes funcionarios del Gobierno

Municipal en realizar actividades de manera conjunta. Se trata de las autoridades a cargo de la Subsecretaria de

Derechos Humanos, Relaciones con el Poder Judicial y Acceso a la Justicia; la Dirección de Deportes y Recreación; y

la Dirección de Cultura. También es importante destacar que en dicha localidad se encuentran ubicados 10 Centros

de Acceso a la Justicia, dependientes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, en donde uno de

los servicios que ofrecen es el de Mediación Comunitaria. Es decir que además de la importante cobertura

territorial que representa la presencia del Ministerio de Justicia a través de los CAJ, es sumamente enriquecedor la

posibilidad de aunar los esfuerzos en materia resolución pacífica de conflictos.

Por otro lado, la localidad de San Fernando presenta otros actores institucionales que creemos que

favorecerán la implementación de la Experiencia Promotores del Desarme.

El primer lugar porque en dicha localidad, el Plan de Desarme Voluntario ya ha realizado distintas actividades

de sensibilización en escuelas secundarias, las cuales han sido solicitadas por: la Inspectora Distrital de Escuelas

Secundarias; la Inspectora Distrital de Escuelas Técnicas; y por distintos Directores/as de las Escuelas, Docentes y

padres/madres de alumnos. En lo que va del año se han producido dos episodios de violencia entre estudiantes

que pusieron en riesgo a gran parte de la comunidad educativa ya que involucraron la presencia de armas de

fuego. Es por ello el creciente interés manifestado por la comunidad educativa local en trabajar fuertemente la

tarea de prevención de estos hechos de violencia. El taller “Desarmando Mitos sobre las armas de fuego” se realizó

en las Escuelas Secundarias: N°10; N°14; N°19; y en las Escuelas Técnicas N°2 y N°3. En todos los casos la jornada se

desarrolló con éxito y sentó las bases para continuar con otras actividades de sensibilización complementarias al

taller.

A su vez, el RENAR ha estrechado vínculos con autoridades del Instituto Universitario Nacional de Arte

(IUNA) y del ex Instituto Nacional de Educación Física (INEF) -actualmente forma parte de la Universidad Nacional

de Lujan-. Ambos institutos de educación superior cuentan con sede en la localidad de San Fernando, y se han

mostrado predispuestas a colaborar en la realización de las actividades de carácter artístico y deportivo

contempladas en el Dispositivo Recreativo de la experiencia piloto Promotores del Desarme.

Page 23: MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME PNUD ARG 14/007 del... · 2021. 7. 3. · 8 a. PRINCIPALES ARTÍCULOS LEY N ° 26.216 ARTÍCULO 4º 2. LEY N ° 26.216 ARTICULO 3º — Créase el

22

Características demográficas y geo-referénciales.

CARACTERÍSTICAS LANÚS SAN FERNANDO

Ubicación en el Gran Buenos Aires1 Sur Norte

Cordón de Conurbano1 1ero 2do

Habitantes en 2001 453.082 151.131

Habitantes en 20111 459.263 163.240

Variación intercensal absoluta 6.181 12.109

Variación intercensal absoluta 1,4 8,0

Extensión territorial 45 km² 924 km²

Densidad poblacional 10.077,78 hab/km² 176,91 hab/km²

Principales actividades económicas Industria del cuero Náutica - Astilleros

Porcentaje de hogares con desagüe cloacal 37% 77,7%

Datos del Informe “Homicidios Dolosos 2012” en los Dep. Judiciales: Lomas de Zamora y San Isidro. Instituto de Investigaciones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Tasa de Homicidios Dolosos (HD) (c/100.000 habitantes) 5,87 3,67

HD con armas de fuego en 81% 50%

HD por Móvil “Discusión-riña” y “conflicto intrafamiliar” 48% 50%

HD por Móvil “Robo” 22% 16,6%

e. ESTRATEGIA DE ABORDAJE TERRITORIAL

La ESTRATEGIA DE ABORDAJE TERRITORIAL consiste en la conformación y capacitación de un equipo de

10 trabajadores/as cuyo nombre y función sea la de “Promotores del Desarme” y el despliegue de 4 dispositivos

de intervención: 1) Pedagógico, 2) Recreativo, 3) Difusión, 4) Medición y Monitoreo.

Equipo de Promotores/as: rol, funciones y responsabilidades.

Rol y funciones:

El equipo de Promotores cumple un rol muy importante no sólo para la ejecución del presente Proyecto sino

para todo el Organismo ya que sus tareas implican la interacción constante y permanente con la ciudadanía, por lo

cual estarán representando tanto RENAR como al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Comunicar la importancia del Desarme Voluntario y la Resolución pacífica de conflictos como formas de

prevenir y reducir la violencia.

Visibilizar y promover la participación en el Plan de Desarme Voluntario del RENAR

Sensibilizar en torno a los riesgos de las armas de fuego en la sociedad civil.

Motivar una mirada crítica sobre la proliferación de las armas de fuego en la sociedad civil.

Desnaturalizar la presencia de la cultura bélica y la violencia en los objetos consumos de

entretenimiento masivos dirigidos a jóvenes y niños/as.

Page 24: MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME PNUD ARG 14/007 del... · 2021. 7. 3. · 8 a. PRINCIPALES ARTÍCULOS LEY N ° 26.216 ARTÍCULO 4º 2. LEY N ° 26.216 ARTICULO 3º — Créase el

23

Tareas y responsabilidades:

El equipo llevará a cabo las actividades que desarrollaremos más adelante en cada uno de los dispositivos.

Dispositivos:

Los dispositivos conforman una estrategia integral para poder visibilizar la opción del desarme

voluntario como una forma de prevenir y reducir la violencia, sensibilizar a la población en torno a los

riesgos del uso y proliferación de armas de fuego y promover la importancia de construir una cultura en

base a la resolución pacífica de conflictos.

DISPOSITIVO ACTIVIDAD DESTINATARIOS CONTEXTO RECURSOS

PEDAGÓGICO Taller: Desarmando Mitos.

Estudiantes y Docentes y Directivos de Escuela Secundaria y/o Bachilleratos para adultos.

Escuela Secundaria. Bachilleratos para Adultos.

Proyector

Pantalla de proyección

Pizarra

Presentación digital y recursos didácticos.

Notebook

Equipo de sonido

Materiales de librería

Materiales de difusión: folletería, banners.

RECREATIVO Armas ni de Juguete.

Estampado de Remeras.

Niños/as y pre-adolescentes.

Espacios al aire libre y eventos-jornadas.

Prensa hidráulica,

Juguetes

Remeras blancas

Planchas de stencil, Aerosoles.

Guantes y aguaraz

Materiales de difusión: folletería, banners.

DIFUSIÓN Puestos de difusión. Adultos. Espacios públicos y eventos-jornadas.

Folletería

Banners

Artículos de merchandising

Estructura desarmable para difusión: gazebo, mesa, sillas.

MEDICIÓN Y MONITOREO

Observación participante.

Encuesta.

Entrevista.

Cobertura audiovisual y fotográfica.

Adultos Todas las actividades mencionadas.

Ficha de registro de Observaciones.

Cuestionario de Encuesta.

Pautas para realizar Entrevistas.

Page 25: MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME PNUD ARG 14/007 del... · 2021. 7. 3. · 8 a. PRINCIPALES ARTÍCULOS LEY N ° 26.216 ARTÍCULO 4º 2. LEY N ° 26.216 ARTICULO 3º — Créase el

24

f. CRONOGRAMA DE TRABAJO PARA DISTRITOS DE LA EXPERIENCIA PILOTO

MES DISPOSITIVO ACTIVIDAD CANTIDAD ACTIVIDADES

Mes 1: Octubre

CONFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE EQUIPO DE PROMOTORES DEL DESARME.

DISPOSITIVO 3: DIFUSIÓN

EVENTO LANZAMIENTO DE LA EXPERIENCIA PILOTO EN CADA MUNICIPIO

2

Mes 2: Noviembre

DISPOSITIVO 1:_PEDAGÓGICO TALLER DESARMANDO MITOS EN ESCUELAS SECUNDARIAS

20

Mes 3, 4 y 5: Diciembre Enero y Febrero

DISPOSITIVO 2: RECREATIVO

DISPOSITIVO 3: DE DIFUSIÓN

CANJE DE JUGUETES, ESTAMPADO DE REMERAS, JORNADAS ARTISTICAS-DEPORTIVAS, INSTALACIÓN DE PUESTOS DE DIFUSIÓN, ARTICULACIÓN CON OTROS PROGRMAS, ETC. EN ESPACIOS PÚBLICOS, PREDIOS AL AIRE LIBRE, CLUBES SOCIALES Y DEPORTIVOS

8

Mes 6: Marzo

DISPOSITIVO 3: DE DIFUSIÓN EVENTO DE CIERRE DE LA EXPERIENCIA EN CADA MUNICIPIO

2

TOTAL ACTIVIDADES

32

DISPOSITIVO 4: MEDICIÓN Y MONITOREO

El DISPOSITIVO N°4 CONSISTE EN LA ADMINISTRACIÓN DE 3 INTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS: ENCUESTA, OBSERACIÓN DE CAMPO, ENTREVISTAS, COBERTURA FOTOGRÁFICA Y AUDIOVISUAL QUE SE APLICARAN EN EL CONTEXTOS DE LAS ACTIVIDADES DE LOS DISPOSITIVOS 1, 2 Y 3.

INSTRUMENTO CONTEXTO DE APLICACIÓN COBERTURA

Observación de Campo En cada actividad que se realice

Al menos 32 fichas de registro de las observaciones de campo

Encuesta En cada actividad que se realice Al menos 200 cuestionarios completados

Testimonios/ Entrevistas En cada actividad que se realice

Al menos 20 testimonios/ entrevistas previamente pactadas entre el entrevistado y el Coordinador a cargo del trabajo territorial

Cobertura fotográfica y audiovisual En cada actividad que se realice Al menos 3 jornadas

Page 26: MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME PNUD ARG 14/007 del... · 2021. 7. 3. · 8 a. PRINCIPALES ARTÍCULOS LEY N ° 26.216 ARTÍCULO 4º 2. LEY N ° 26.216 ARTICULO 3º — Créase el

25

IV.

ANEXOS

Page 27: MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME PNUD ARG 14/007 del... · 2021. 7. 3. · 8 a. PRINCIPALES ARTÍCULOS LEY N ° 26.216 ARTÍCULO 4º 2. LEY N ° 26.216 ARTICULO 3º — Créase el

26

a. Contactos RENAR RESPONSABLE DE PROYECTO PNUD ARG 14/007

Mercedes Allerbon

TEL: 4371-8989 INT. 275

CEL: 1154272427 – 1544219674

Correo: [email protected] / [email protected]

DEPARTAMENTO DE PRENSA Y COMUNICACIÓN

Rocio Calmels

TEL: 4371-2145

CEL: 15 6531-0523

Correo: [email protected]

SEDE CENTRAL RENAR

Bme. Mitre 1465/9, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Teléfono 4371-8989 | Informes: int. 164/167/168/146

0-800-3 DESARME (0-800-333-72763)

WEB

http://www.jus.gob.ar/

http://www.renar.gob.ar/ (Consultas por: Formularios para trámites; legislación; novedades)

www.desarmevoluntario.gob.ar (Consulta por: bocas fijas y puestos móviles de recepción de armas; preguntas frecuentes;

incentivos; legislación; novedades)

REDES SOCIALES

https://www.facebook.com/desarmevoluntario

https://twitter.com/plandedesarme

MATERIALES ON – LINE

Cuadernillo: “PROPUESTAS PARA EL DESARME. Desarmando Mitos Construyendo Argumentos” en

http://www.renar.gov.ar/pdf/desarme_web.pdf

Page 28: MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME PNUD ARG 14/007 del... · 2021. 7. 3. · 8 a. PRINCIPALES ARTÍCULOS LEY N ° 26.216 ARTÍCULO 4º 2. LEY N ° 26.216 ARTICULO 3º — Créase el

27

b.

Page 29: MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME PNUD ARG 14/007 del... · 2021. 7. 3. · 8 a. PRINCIPALES ARTÍCULOS LEY N ° 26.216 ARTÍCULO 4º 2. LEY N ° 26.216 ARTICULO 3º — Créase el

28

c.

Page 30: MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME PNUD ARG 14/007 del... · 2021. 7. 3. · 8 a. PRINCIPALES ARTÍCULOS LEY N ° 26.216 ARTÍCULO 4º 2. LEY N ° 26.216 ARTICULO 3º — Créase el

29

d. PAUTAS PARA REALIZAR ENTREVISTAS (DMM) LO PRINCIPAL

DEFINIR: ¿QUÉ NOS INTERESA SABER-CONOCER?

PENSAMOS LAS PREGUNTAS PARA AVERIGUARLO.

ELEGIMOS A UN POSIBLE ENTREVISTADO.

NOS PRESENTAMOS Y LE SOLICITAMOS LA ENTREVISTA.

LE AVISAMOS QUE LO VAMOS A FILMAR, SI ESTÁ DE ACUERDO.

ANTES DE EMPEZAR A FILMAR

ELEGIR EL PLANO

EL FONDO

CHEQUEAR LA LUZ

POSICIÓN CORRECTA DEL CELULAR

UNA VEZ QUE EMPEZAMOS A FILMAR

CONTAMOS HASTA 3 Y RECIÉN AHÍ PREGUNTAMOS.

PRESTAR ATENCIÓN A NO PISAR LAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS.

UNA VEZ FINALIZADA

LE PEDIMOS A LA PERSONA QUE ENTREVISTAMOS QUE NOS FIRME UNA AUTORIZACIÓN PARA PODER

UTILIZAR LAS IMÁGENES EN UN POSIBLE INFORME SOBRE LAS ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN QUE

REALIZA EL ORGANISMO.

Page 31: MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME PNUD ARG 14/007 del... · 2021. 7. 3. · 8 a. PRINCIPALES ARTÍCULOS LEY N ° 26.216 ARTÍCULO 4º 2. LEY N ° 26.216 ARTICULO 3º — Créase el

30

e. PLANIFICACIÓN

Page 32: MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME PNUD ARG 14/007 del... · 2021. 7. 3. · 8 a. PRINCIPALES ARTÍCULOS LEY N ° 26.216 ARTÍCULO 4º 2. LEY N ° 26.216 ARTICULO 3º — Créase el

31

f. AGENDA CONTACTOS LOCALES

Fecha Nombre de contacto Motivo por el que desea ser contactado

Tel Correo

Page 33: MANUAL DEL PROMOTOR/A DEL DESARME PNUD ARG 14/007 del... · 2021. 7. 3. · 8 a. PRINCIPALES ARTÍCULOS LEY N ° 26.216 ARTÍCULO 4º 2. LEY N ° 26.216 ARTICULO 3º — Créase el

32

Fecha Nombre de contacto Motivo por el que desea ser contactado

Tel Correo