74
SLI S.A.S Servicios Logísticos Integrales de Colombia S.A.S MANUAL DEL SISTEMA GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD

Manual Del Sistema de Gestión en Control y Seguridad BASC SLI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen

Citation preview

  • SLI S.A.S

    Servicios Logsticos Integrales de Colombia

    S.A.S

    MANUAL DEL SISTEMA GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    1 Sistema de Gestin en Control y Seguridad

    1.1. Objetivo

    Evidenciar el cumplimiento de la norma y estndar de operador logstico BASC,

    buscando evitar que nuestra cadena logstica sea alterada por las actividades

    ilcitas acometidas por los delincuentes.

    1.2. Alcance

    Este sistema incorpora todos los procesos de la empresa SLI S.A.S.

    2. Presentacin de la Empresa

    SERVICIOS LOGSTICOS INTEGRALES DE COLOMBIA S.A.S. SLI S.A.S. es

    una empresa colombiana que surge como resultado de una decisin estratgica

    de constituirse en un actor de primer orden del comercio exterior colombiano y las

    actividades logsticas que esta demanda en la actualidad.

    Luego de siete aos de haber puesto en marcha el proyecto de Servicios a la

    Carga y con unos procesos consolidados al servicio de Agentes de Aduana,

    Almacenes de Depsito, Agentes de Carga, transportistas, importadores y

    exportadores, se toma la decisin de consolidar en una nueva empresa los

    servicios que estos actores de la cadena del comercio exterior demandan en sus

    actividades de exportacin, importacin, consolidacin, transporte, administracin

    y distribucin de inventarios.

    Con unas lneas de negocio claramente definidas y soportados en la experiencia

    obtenida con el pasar de los aos, SLI S.A.S est lista para constituirse en el

    socio estratgico ideal para cada uno de los diferentes actores del comercio

    exterior.

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    Sus procesos estn definidos sobre los principios de:

    Servicio al Cliente, buscando entender sus necesidades y expectativas para

    de esta forma disponer de los recursos y procesos que permitan su plena

    atencin.

    Transparencia, para de esta forma generar confianza y facilitar la

    construccin de relaciones comerciales de largo plazo

    Innovacin, para asegurar que el desarrollo de los servicios viva

    completamente actualizado con las tendencias del sector y las facilidades

    tecnolgicas que el mercado ofrece

    Seguridad, para garantizar el desarrollo de servicios limpios, cuidando

    proteger los intereses y activos vitales de cada uno de los entes

    participantes.

    Responsabilidad, encaminada a impactar en forma positiva en todos los

    grupos de inters con los cuales la compaa acta en desarrollo de su

    objeto social: clientes, trabajadores inversionistas, proveedores, medio

    ambiente y comunidad en general.

    Conforme las polticas y principios S.L.I S.A.S. est plenamente comprometida

    con los intereses de cada uno de sus clientes. Mediante adecuados procesos y

    procedimientos respalda sus operaciones con:

    Anlisis y administracin de riesgos con base a las variables ciertas y

    controladas propias de la actividad logstica a la carga

    Adecuadas plizas de seguro, diseadas conforme el riesgo de las

    actividades a realizar, cuidando que proporcionen una adecuada cobertura

    a los intereses de nuestros clientes y autoridades en general

    Generacin, conservacin y envo de registros operativos que faciliten la

    trazabilidad y seguimiento a los servicios donde el personal y equipos de

    SLI S.A.S participen en forma activa

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    Adecuados procesos de seleccin, entrenamiento, vinculacin y

    capacitacin de personal que garanticen la idoneidad de los recursos

    humanos asignados para el desarrollo de cada uno de nuestros servicios

    La asignacin de los mejores insumos, equipos y aparejos que ofrece el

    mercado con el objetivo de asegurar el manejo seguro y eficiente de las

    cargas durante la actuacin de la compaa.

    La implementacin de adecuados Sistemas de Gestin que soporten en

    forma eficiente el desarrollo de los procesos para de esta forma asegurar el

    desarrollo de los servicios bajo las expectativas generadas a cada uno de

    nuestros clientes.

    El desarrollo de un sistema de administracin socialmente responsable

    cuyo objetivo bsico es impactar en forma positiva en clientes, trabajadores,

    inversionistas, proveedores, medio ambiente y comunidad en general,

    buscando trascender en el tiempo, construyendo en forma conjunta y

    armnica relaciones de largo plazo

    PPOORRTTAAFFOOLLIIOO DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS

    SERVICIOS A LA CARGA

    Como participes de primer orden en la cadena

    del comercio exterior colombiano hemos

    implementado esta unidad de negocio donde atendemos a las Agencias de Aduana, Agentes

    de Carga, Almacenes de Depsito, exportadores e importadores en lo relacionado con el llenado y

    vaciado de contenedores, inspecciones aduaneras y de antinarcticos, pre inspecciones,

    inventarios, cargue y descargue de camiones,

    toma de seriales e improntas, identificacin de mercancas, apertura y cierre de cajas y guacales

    y todas las dems necesidades en torno a la mercanca en sus diferentes presentaciones.

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA A NIVEL NACIONAL Y LOCAL

    CENTRO LOGSTICO DE SERVICIOS A LA CARGA

    2.1. Localizacin

    La empresa se encuentra ubicada en la ciudad de Cartagena Bolvar, Diagonal

    30 No. 51-348 Barrio Ceballos.

    Con el objetivo de complementar nuestros servicios a la

    cadena del comercio exterior colombiano hemos implementado el servicio de transporte de carga a nivel

    nacional. Contamos con camiones propiedad de la empresa, los cuales son operados por personal idneo y

    cargado de experiencia, monitoreados en forma

    permanente a lo largo de las rutas nacionales y funcionando de acuerdo con la normatividad legal

    vigente. Implementamos una adecuada infraestructura de soporte que nos permite garantizar el desarrollo del

    servicio bajo los ms altos estndares de seguridad y eficiencia.

    Contamos con Centro Logstico Integrado de Servicios el cual se ubica sobre el Corredor de Carga de la ciudad a la altura del barrio ceballos. Con 1.100 metros cuadrados de bodega cubierta, 140 metros cuadrados de rea de oficina y 3.600 metros de patio de maniobra, nos

    permitir continuar integrando nuestro portafolio de servicios a todas las etapas que el

    comercio exterior colombiano demanda en la actualidad

    Servicios como almacenaje de carga varia, cargue y descargue de camiones y plataformas, llenado y vaciado

    de contenedores, transferencia de carga, almacenaje de contenedores vacos y distribucin y administracin de

    inventarios estn a disposicin de nuestros clientes y

    actores del comercio exterior. Dotado con un modero Circuito Cerrado de Televisin, sistema de Control de

    Acceso, sistema de Alerta Temprana y un sistema de administracin de inventarios con mdulo de consulta por

    internet aseguran la atencin integral de los servicios que

    la actividad comercial demanda en la actualidad. .

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    2.2. Misin

    SLI es una empresa con un recurso humano altamente comprometido, capacitado,

    con un sentido de pertenencia y responsabilidad; dedicada a desarrollar y

    suministrar servicios portuarios y terrestres a los diferentes actores de la cadena

    logstica del comercio exterior colombiano, generando un impacto positivo en las

    empresas aliadas, clientes, socios y colaboradores.

    2.3. Visin

    En el ao 2018, nos vemos constituidos como actores de primera lnea, en el

    entorno logstico en la ciudad de Cartagena.

    En el ao 2020, SLI continuara siendo la mejor alternativa como socio estratgico

    ideal para cada uno de los diferentes actores del comercio exterior por la ciudad

    de Cartagena y la regin Caribe.

    2.4. Poltica de Control y Seguridad

    SLI S.A.S, se compromete en el transporte, cargue, descargue y almacenamiento

    de carga segura, mediante la identificacin, evaluacin y tratamiento de riesgos,

    que permitan garantizar la seguridad en la cadena logstica, mediante la

    participacin de los asociados de negocios, el cumplimiento de requisitos legales

    aplicables y mejora continua del sistema BASC.

    Establece cero tolerancias de actividades delictivas como: Narcotrfico,

    contrabando, terrorismo, piratera, lavado de activos, hurtos, drogas y alcohol por

    parte de auxiliares de servicios a la carga, conductores, embarcadores, entre otros

    que puedan afectar la integridad de la empresa.

    2.5. Objetivos del SGCS

    Actualizar continuamente los riesgos asociados a las actividades que se

    desarrollan en la empresa.

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    Proteger la integridad de los clientes y asociados mediante el cumplimiento de

    los requisitos BASC, y los definidos por la empresa.

    Evitar que la empresa sea utilizada para realizar actividades ilcitas como:

    narcotrfico, terrorismo, hurto, lavados de activos etc.

    Trabajar conjuntamente con las autoridades para la identificacin de

    actividades sospechosas relacionadas a la cadena logstica y denuncia de las

    mismas.

    Aumentar las competencias del personal en cuanto a la identificacin riesgos,

    delitos asociados a la cadena logstica, entre otros que puedan afectar el

    desarrollo de las actividades de la empresa.

    3. Definiciones

    3.1 Anlisis del Riesgo

    Uso sistemtico de la informacin disponible, para determinar la frecuencia con la

    cual pueden ocurrir eventos especificados y la magnitud de sus consecuencias.

    3.2 Auditoria del Sistema de Control y Seguridad

    Examen sistemtico e independiente, para determinar si las actividades y

    resultados relacionados con la gestin en control y seguridad, cumplen las

    disposiciones preestablecidas y si estas se aplican en forma efectiva y son aptas

    para alcanzar los objetivos.

    3.3. Competencia

    Idoneidad para conocer o solucionar un asunto derivado de la formacin,

    entrenamiento y experiencia de cada individuo. Norma BASC Versin 4 2012

    Capacidad productiva de un individuo que se define y mide en trminos de

    desempeo, en un determinado contexto laboral, y refleja los conocimientos de

    habilidades, destrezas y actitudes necesarias para la realizacin de un trabajo

    efectivo y de calidad.

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    3.4 Control

    Actividad de monitorear los procesos y tomar medidas preventivas, correctivas y

    de mejora, para evitar eventos indeseables en el futuro.

    3.5. Disposicin

    Precepto legal o reglamentario, orden o mandato.

    3.6. Efectividad

    Capacidad de lograr las metas y objetivos con optimizacin de los recursos.

    3.7. Eficacia

    Es la medida del cumplimiento de las metas y objetivos planeados.

    3.8. Eficiencia

    Es la medida de la utilizacin de los recursos para cumplir las metas y los

    objetivos planeados.

    3.9. Evaluacin del Riesgo

    Proceso usado para determinar las prioridades de gestin del riesgo mediante la

    Comparacin del nivel de riesgo contra normas predeterminadas, niveles de riesgo

    objeto y otros criterios.

    3.10. Estndares BASC

    Conjunto de requerimientos especficos aplicables, complementarios a esta norma

    y de obligatorio cumplimiento en funcin al alcance del SGCS, en las empresas

    que implementan un sistema de Gestin en Control y Seguridad BASC.

    3.11. Factores Externos

    Son las fuerzas que se generan fuera de la organizacin, que inciden en los

    asuntos de control y seguridad y que deben tenerse en cuenta de manera

    apropiada; incluye aspectos tales como: legislacin, innovaciones tecnolgicas y

    normatividades sectoriales.

    3.12. Factores Internos

    Son los aspectos de la organizacin que inciden en su capacidad para cumplir con

    la gestin de control y seguridad; incluye aspectos tales como: reorganizacin

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    interna, cambio en la tecnologa, cultura en materia de prevencin de riesgos y

    modificaciones a procesos.

    3.13. Gestin del Riesgo

    Proceso sistemtico tendiente a la administracin de los riesgos.

    3.14 Gestin en Seguridad

    Conjunto de actividades encaminadas a la prevencin y proteccin de los riesgos

    a que estn expuestos personas, activos y procesos, de las organizaciones.

    Norma BASC Versin 4 2012.

    3.15. Meta

    Un requisito detallado de desempeo, que surge de los objetivos de control y

    seguridad, cuantificado siempre que sea posible, pertinente para la organizacin o

    parte de ella y que necesita que sea establecida y cumplida con el fin de lograr

    dichos objetivos.

    3.16 Mejora Continua

    Actividades recurrentes para aumentar la capacidad de cumplir los requisitos.

    3.17. No Conformidad

    El no cumplimiento de un requisito especificado, establecido en la Norma,

    estndares o disposiciones que le aplican a la organizacin.

    3.18. Objetivos de Control y Seguridad

    Conjunto de resultados y metas que la organizacin se propone alcanzar en

    cuanto a su actuacin en materia de control y seguridad, programados

    cronolgicamente, cuantificables y medibles.

    3.19. Organizacin

    Compaa, firma, empresa, institucin o asociacin, o parte o combinacin de

    ellas, ya sea incorporada o no, pblica o privada, que tiene sus propias funciones

    y administracin.

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    3.20. Peligro

    Es una fuente o situacin con potencial de prdidas en trminos de lesiones, dao

    a la propiedad y/o procesos, al ambiente o una combinacin de estos.

    3.21. Previsin

    Accin de disponer lo conveniente para atender los requisitos de la norma y los

    estndares BASC.

    3.22. Proceso de Gestin del Riesgo

    Aplicacin sistema de polticas de gestin, procedimientos y prcticas, a las tareas

    de establecimiento del contexto, identificacin, anlisis, evaluacin, tratamiento,

    monitoreo y comunicacin del riesgo.

    3.23. Revisin de la Direccin

    Evaluacin formal, por parte de la direccin, del estado y de la adecuacin del

    sistema de gestin en control y seguridad, en relacin con la poltica.

    3.24. Revisin Inicial

    Diagnstico realizado por la Organizacin, para determinar el estado actual de la

    Organizacin frente a los requisitos determinados en la norma y Estndares

    BASC.

    3.25. Riesgo

    Posibilidad de que suceda algo que tendr impacto en los objetivos. Se mide en

    trminos de consecuencias y posibilidad de ocurrencia.

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    4. Cumplimiento de la norma y estndar de operador logstico BASC Estndares BASC

    NORMA BASC

    NUMERAL CUMPLIMIENTO

    4. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTION EN CONTROL Y SEGURIDAD (SGCS) BASC

    4.1.

    Generalidades:

    Todos los requisitos del SGCS deben ser incorporados a

    los procesos de la organizacin, La forma y el alcance

    de su aplicacin dependen de su ubicacin y distribucin

    geogrfica, la naturaleza del negocio, riesgos y las

    condiciones del entorno en el cual opera. La

    organizacin debe establecer, documentar, implementar,

    mantener y mejorar continuamente el SGCS

    determinando los siguientes aspectos:

    a) Enfoque de procesos aplicado a la seguridad de la

    organizacin.

    b) Documentar la secuencia e interaccin de los

    procesos que realiza, a travs de las tcnicas de mapa y

    Los requisitos del SGCS estn incorporados a

    los procesos de SLI lo cual se evidencia en el

    presente documento y en las caracterizaciones

    de los procesos ubicadas en el Manual de

    calidad; el "enfoque de procesos aplicado a la

    seguridad de la organizacin." se evidencia en la

    Matriz de planificacin del Sistema de gestin de

    calidad con la interrelacin entre la poltica y

    objetivos de seguridad y los procesos de la

    empresa con sus respectivos objetivos; esto

    tambin se evidencia en las caracterizaciones

    de los procesos ubicadas en el Manual de

    calidad. La secuencia e interaccin de los

    sistemas.gerencialesResaltado

    sistemas.gerencialesResaltado

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    caracterizacin de procesos.

    c) Definir el alcance del SGCS.

    NOTA: Asegurar el control sobre los procesos

    contratados externamente no exime a la organizacin de

    la responsabilidad de cumplir con todos los requisitos del

    SGCS, legales y reglamentarios. El tipo y el grado de

    control a aplicar al proceso contratado externamente

    deben estar basados en el resultado de la evaluacin de

    riesgos.

    procesos (b) se evidencia en el presente

    documento con el mapa de procesos y en el

    Manual de calidad con las caracterizaciones de

    procesos. En el presente documento se

    encuentra documentado el alcance del SGCS.

    4.2.

    Poltica de Control y Seguridad

    La Alta Direccin debe establecer, documentar,

    comunicar, publicar y respaldar su poltica de control y

    seguridad. Esta poltica debe estar orientada a la

    prevencin de actividades ilcitas y ser adecuada al

    propsito, alcance del sistema de gestin y riesgos de la

    organizacin, incluyendo un compromiso con el

    mejoramiento continuo del sistema de gestin. La

    poltica debe ser marco de referencia para establecer y

    revisar los objetivos del SGCS.

    La poltica en control y seguridad se encuentra

    documentada en el presente documento y es

    comunicada a los trabajadores durante las

    inducciones y capacitaciones programadas,

    adems se encuentra publicada en las

    instalaciones de la empresa.

    sistemas.gerencialesResaltado

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    4.3. Planeacin

    4.3.1.

    Generalidades

    El xito o fracaso del SGCS depende de una adecuada

    planificacin. Esto implica el cumplimiento de los

    requisitos en materia de control y seguridad,

    estableciendo criterios de desempeo, definiendo qu

    se debe hacer?, quin es el responsable?, cundo se

    debe hacer? y cul sera el resultado esperado?

    Los criterios de desempeo determinados para

    el cumplimiento de los requisitos en materia de

    control y seguridad son los indicadores de

    gestin, que estn documentados en la matriz

    de indicadores, en cuanto a las

    responsabilidades por las actividades en cada

    proceso se encuentran documentadas en las

    caracterizaciones que estn documentadas en el

    Manual de calidad.

    4.3.2.

    Objetivos del SGCS

    La Alta Direccin debe establecer y revisar los objetivos

    del SGCS en las funciones y los niveles pertinentes

    dentro de la organizacin. Dichos objetivos deben ser

    coherentes y permitir dar evidencia del cumplimiento de

    la poltica de control y seguridad a travs de indicadores

    de gestin.

    Los objetivos del SGCS se encuentran

    documentados en el presente documento, estos

    son revisados anualmente durante las revisiones

    por la gerencia al SGCS, y la correlacin de

    estos con la Poltica de control y seguridad se

    puede evidenciar en la Matriz de indicadores la

    cual muestra tambin cuales indicadores de

    gestin corresponden a la medicin del

    cumplimiento de cada objetivo.

    sistemas.gerencialesResaltado

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    4.3.3.

    Gestin del Riesgo

    La organizacin debe tener un procedimiento

    documentado para establecer e implementar un proceso

    de gestin de riesgos que permita la determinacin del

    contexto, identificacin, anlisis, evaluacin, tratamiento,

    monitoreo y comunicacin de los riesgos. Debe realizar

    una revaluacin de los riesgos mnimo una vez al ao

    y/o cuando se identifiquen nuevas amenazas o

    vulnerabilidades en el SGCS.

    La organizacin tiene documentadas en el

    Procedimiento Gestin de riesgos las

    actividades que se deben desarrollar para la

    identificacin y anlisis de riesgos.

    4.3.4.

    Requisitos Legales y de Otra ndole

    La organizacin debe tener un procedimiento

    documentado para identificar, actualizar, implementar y

    comunicar los requisitos legales y reglamentarios al cual

    est sometido y le sea aplicable al SGCS BASC. La

    organizacin debe asegurar el cumplimiento de las

    disposiciones y normas relativas a proteger la propiedad

    intelectual, incluyendo la propiedad de Norma y

    Estndares BASC y el uso adecuado del Logo que

    identifica la marca y la imagen corporativa de la WBO.

    SLI tiene documentado en el Procedimiento

    Requisitos legales en el que estn determinadas

    las actividades para la identificacin,

    actualizacin, implementacin y comunicacin

    de los requisitos legales aplicables a la empresa.

    sistemas.gerencialesResaltado

    sistemas.gerencialesNota adhesivaMATRIZ DE ID DE AMENAZAS Y VALORACION DE RIESGO

    sistemas.gerencialesNota adhesivaMATRIZ DE REQUISITOS LEGALES

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    4.3.5

    Previsiones

    La organizacin debe hacer previsiones con el fin de

    cubrir los objetivos, planes y controles operacionales

    para que la organizacin implemente, mantenga y

    mejore continuamente el sistema de gestin en control y

    seguridad.

    Se tiene documentada en la Matriz de la

    planeacin la forma en la cual se asegura

    mediante indicadores de gestin y objetivos, la

    planeacin, implementacin y mantenimiento de

    los sistemas de gestin.

    4.4. Implementacin y Operacin

    4.4.1

    Estructura, Responsabilidad y Autoridad

    La responsabilidad final por el control y seguridad de la

    organizacin, recae en el ms alto nivel de la Direccin.

    La organizacin debe designar un representante de la

    Alta Direccin con el nivel de autoridad y

    responsabilidad para asegurar que el SGCS se

    implemente, mantenga y mejore continuamente.

    Debe establecer y documentar las responsabilidades,

    funciones y autoridad del personal que afecta la

    seguridad de la organizacin, identificadas en el anlisis

    de criticidad del recurso humano, producto de la gestin

    de riesgos de la cadena de suministro y las actividades

    El acta con fecha 17 de mayo del 2013 se

    encuentra documentado el nombramiento del

    Representante de la alta direccin del SGCS.

    Las responsabilidades, funciones y autoridades

    del personal en cuanto al SGCS estn

    documentadas en los perfiles de cargo y son

    comunicados a los empleados en las

    inducciones.

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    relacionadas con el comercio internacional.

    4.4.2.

    Entrenamiento, Capacitacin y Toma de Conciencia

    La organizacin debe determinar y demostrar las

    competencias requeridas del personal y en caso de no

    disponer de ellas, debe tomarlas acciones necesarias. El

    personal debe ser consciente de la responsabilidad por

    el control y seguridad en todos los niveles de la

    organizacin y de la influencia que su accin o inaccin

    pueda tener sobre la eficacia del SGCS BASC.

    Los soportes que evidencian la competencia del

    personal se encuentran en las hojas de vida y en

    el Procedimiento Seleccin de personal se

    determinan los lineamientos que deben

    cumplirse para asegurar en la seleccin la

    idoneidad de las competencias del personal; a

    los trabajadores se les comunican sus

    responsabilidades en cuanto a control y

    seguridad durante las inducciones, en esta

    tambin se le dan una parte de la formacin que

    todos los empleados dejen tener, y para

    asegurar dar a todos la formacin necesaria son

    programadas capacitaciones y dicha

    programacin queda consignada en el Plan de

    formacin del ao correspondiente.

    sistemas.gerencialesResaltado

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    4.4.3.

    Comunicacin

    La organizacin debe establecer condiciones para:

    a) Mantener una comunicacin abierta y efectiva de

    informacin sobre control y seguridad en el comercio

    internacional.

    b) Lograr la participacin y el compromiso de

    accionistas, directivos, empleados y asociados de

    negocio.

    En la Matriz de comunicacin se encuentra

    documentado los controles para asegurar una

    efectiva comunicacin entre los involucrados de

    la compaa.

    sistemas.gerencialesResaltado

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    4.4.4.

    Documentacin del Sistema

    La documentacin es un elemento clave para permitir a

    una organizacin implementar de manera efectiva el

    SGCS. Es til para consolidar y conservar los

    conocimientos sobre el tema, sin embargo es

    recomendable mantenerla reducida al mnimo requerido.

    La documentacin del Sistema de Gestin en Control y

    Seguridad BASC debe incluir:

    a) El Manual del SGCS que contemple y describa el

    alcance y cmo la empresa cumple todos los requisitos

    de la Norma y los Estndares, as como las exclusiones

    debidamente justificadas.

    b) Los procedimientos documentados y los registros

    requeridos por esta Norma y Estndares de Seguridad.

    c) Los documentos que la organizacin determine sean

    indispensables para asegurar la eficacia del SGCS.

    Vase Manual del SGCS (presente documento),

    en el Listado maestro de documentos se

    encuentran todos los documentos que

    actualmente se manejan en la empresa

    incluyendo los procedimientos exigidos por la

    norma y estndar BASC, los registros y su

    control se encuentra detallada en el Listado

    maestro de registros exigidos por la norma y

    estndar BASC.

    4.4.5

    Control de Documentos

    La organizacin debe tener un procedimiento

    documentado que incluyan listados maestros de

    Todo lo relacionado con las actividades para el

    control de los documentos y registros de SLI se

    encuentran documentadas en el Procedimiento

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    documentos que le permitan controlar todos los

    documentos requeridos para la implementacin del

    SGCS BASC, y garantizar que:

    a) Se aprueben los documentos antes de su emisin.

    b) Puedan ser localizados oportunamente.

    c) Se revisen peridicamente y se actualicen cuando sea

    necesario.

    d) Se encuentren legibles y disponibles garantizando su

    preservacin, custodia y confidencialidad.

    e) Sean oportunamente identificados y retirados los

    documentos obsoletos para evitar su uso no previsto;

    incluyendo aquellos que deban ser retenidos con

    propsitos de preservacin legal o de conocimiento.

    f) Se controlen los documentos de origen externo.

    g) Se disponga de un sistema de proteccin y

    recuperacin de la informacin sensible de la

    organizacin que incluya medios magnticos y fsicos.

    Control de documentos y registros.

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    4.4.6

    Control Operacional

    La organizacin debe asegurar, con base en su

    evaluacin de riesgos, responsabilidad y participacin en

    la cadena de suministro y las actividades relacionadas

    con el comercio internacional, que los planes, programas

    y controles de seguridad se encuentran totalmente

    integrados en todo el mbito de la organizacin y dentro

    de todas sus actividades. Al implementar la poltica y la

    gestin efectiva del control y la seguridad, la

    organizacin debe hacer lo necesario para garantizar

    que todas las actividades se realicen de manera segura.

    Todos los controles de seguridad

    implementados en los Procesos operativos

    estn documentados en los Procedimientos

    Servicio a la carga en patio y bodega, Servicio a

    la carga, Transporte de carga local y nacional; y

    la interrelacin entre los dichos procesos se

    encuentra evidenciada en el Mapa de procesos

    de SLI el cual se encuentra en el presente

    documento, por otro lado la medicin, anlisis y

    comunicacin de resultados de los indicadores

    permite medir el cumplimiento de las

    responsabilidades en cuanto al control y la

    seguridad de la empresa.

    4.4.7.

    Preparacin y Respuesta a Eventos Crticos

    La Organizacin debe tener procedimientos

    documentados para:

    a) Identificar y responder oportunamente ante amenazas

    y vulnerabilidades.

    b) Responder oportunamente ante situaciones crticas,

    Los controles de seguridad implementados en

    eventos crticos estn documentados en los

    Procedimientos de contingencia Narcotrfico,

    terrorismo y robo, en estos tambin se

    encuentran los lineamientos a seguir para la

    planeacin y desarrollo de simulacros.

    sistemas.gerencialesResaltado

    sistemas.gerencialesResaltado

    sistemas.gerencialesResaltado

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    para mitigar el impacto y el efecto que estos eventos o

    situaciones puedan generar sobre las operaciones o la

    imagen de la organizacin mediante procedimientos de

    contingencia y emergencia.

    c) Realizar ejercicios prcticos y simulacros que prueben

    la eficacia de las medidas de proteccin, as como las

    medidas previstas para dar respuesta a eventos crticos.

    d) Investigar todos aquellos elementos del sistema que

    tuvieron relacin, directa o indirecta, con la falla

    presentada. Nota: La

    respuesta a eventos crticos, debe estar sujeta a la

    gestin de riesgos a travs de planes de contingencia y

    emergencia.

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    4.5. Verificacin

    4.5.1.

    Seguimiento y Medicin

    La organizacin debe tener procedimientos

    documentados para el seguimiento y medicin de las

    caractersticas claves que puedan tener impacto

    significativo en el control y seguridad y se debe ajustar a

    las necesidades de la organizacin, estableciendo

    indicadores y metas que permitan determinar la eficacia

    del SGCS BASC.

    En el Procedimiento Auditoras internas se

    encuentran documentados los lineamientos

    desarrollados para llevar a cabo auditoras

    internas, las cuales permiten la medicin de los

    requisitos aplicables a cada proceso en cuanto a

    seguridad BASC, por otro lado en el

    Procedimiento Gestin comercial es

    contemplada la actividad de las reuniones de

    indicadores con la cual es posible realizar

    monitoreo al cumplimiento de los indicadores,

    esto permite realizar un seguimiento y medicin

    al SGCS.

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    4.5.2.

    Auditora

    La organizacin debe tener un procedimiento

    documentado para realizar auditoras internas a los

    elementos del SGCS con el fin de verificar que est

    conforme con:

    a) Los requisitos de la Norma y los Estndares de

    seguridad BASC.

    b) Los requisitos del Sistema de Gestin en Control y

    Seguridad establecidos e implementados por la

    organizacin.

    La organizacin debe elaborar y ejecutar un programa

    de auditoras internas, su enfoque y periodicidad debe

    ajustarse a la madurez del SGCS, resultados de

    auditoras anteriores, importancia y criticidad de los

    procesos identificada en el anlisis y evaluacin de

    riesgos con una frecuencia mnima de una vez al ao.

    Las auditoras internas al SGCS BASC, deben ser

    realizadas por un equipo de auditores competentes,

    independientes a los procesos auditados, formados a

    Las actividades que deben desarrollarse para la

    programacin y ejecucin de auditoras, estn

    detalladas en el Procedimiento de auditoras

    internas.

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    travs de los captulos BASC por instructores aprobados

    por WBO. Estos Auditores Internos deberan ser propios

    de la organizacin con el fin de garantizar la continuidad

    del SGCS y el seguimiento de los resultados obtenidos

    en los procesos de auditora. Los auditores internos

    deben ser capacitados y entrenados, en temas

    relacionados con auditoras de sistemas de gestin y

    seguridad de la cadena de suministro y reentrenados

    cuando existan cambios procedimentales o normativos

    en WBO.

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    4.5.3.

    Control de Registros

    La organizacin debe llevar los registros necesarios para

    demostrar conformidad con los requisitos del SGCS

    BASC y tener un procedimiento documentado, que

    incluya listado maestro de registros, para la

    identificacin, mantenimiento, disposicin de estos

    registros y para la entrega, control y archivo de la

    informacin, teniendo en cuenta los tiempos de

    conservacin previstos en la legislacin y definidos por

    las necesidades de la organizacin. Los registros deben

    ser legibles, identificables y rastreables de acuerdo con

    la actividad, producto o servicio involucrado y se deben

    almacenar en un lugar adecuado y seguro de forma que

    se puedan recuperar fcilmente y proteger contra daos,

    deterioro, prdida o alteracin.

    Los lineamientos para el control de los registros

    de las actividades desarrolladas en la empresa,

    estn documentados en el Procedimiento

    Control de documentos y registros y el detalle

    para el control de cada uno de los registros se

    encuentra en el Listado maestro de registros.

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    4.6. Mejoramiento Continuo del SGCS

    4.6.1.

    Mejora Continua

    La organizacin debe revisar y mejorar continuamente la

    eficacia del Sistema de Gestin de Control y Seguridad

    BASC mediante el cumplimiento de la poltica y objetivos

    de control y seguridad. La organizacin debe establecer,

    documentar y mantener objetivos relacionados con la

    mejora continua.

    La mejora continua del SGCS se asegura en la

    organizacin con la medicin y anlisis de los

    indicadores de gestin los cuales aseguran el

    cumplimiento de la Poltica y objetivos de control

    y seguridad, su interrelacin se evidencia en la

    Matriz de indicadores y en la Matriz de

    planificacin del sistema de gestin.

    4.6.2.

    Accin Correctiva y Preventiva

    La organizacin debe tener procedimientos

    documentados para la implementacin de acciones

    correctivas y preventivas, el cual debe ser aplicado

    cuando se evidencien no conformidades reales o

    potenciales en el SGCS teniendo en cuenta los

    siguientes aspectos:

    a) Revisar las desviaciones del SGCS

    b) Identificar la causa de las situaciones no conformes

    c) Identificar y aplicar las medidas pertinentes

    d) Registrar las acciones preventivas o correctivas

    La documentacin, control y seguimiento a las

    acciones correctivas y preventivas, se

    encuentran documentadas en el Procedimiento

    Control de acciones correctivas y preventivas.

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    e) Verificar la eficacia de las acciones tomadas.

    4.6.3.

    Compromiso de la Direccin

    La Alta Direccin debe realizar a intervalos planificados,

    mnimo una vez al ao, revisiones del SGCS BASC y

    debe considerar el anlisis de los siguientes aspectos:

    a) Desempeo global del sistema

    b) Desempeo individual de los procesos del SGCS

    c) Resultados de las auditoras

    d) Resultados de las acciones preventivas, correctivas y

    de mejora

    e) Cambios que puedan afectar el SGCS

    f) Resultados de la gestin de riesgos

    g) Revisiones anteriores

    La revisin debe estar documentada contemplando las

    instrucciones y lineamientos gerenciales para asegurar

    la eficacia del SGCS y la coherencia con las

    proyecciones estratgicas. Como resultado de la

    revisin por la Alta Direccin se debe evidenciar la toma

    de decisiones y asignacin de recursos para el

    Los lineamientos para el desarrollo de las

    revisiones al SGCS BASC por la direccin estn

    documentados en el Procedimiento Revisin

    gerencial.

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    cumplimiento de la Poltica de Control y Seguridad.

    ESTNDAR DE OPERADOR LOGSTICO BASC

    NUMERAL CUMPLIMIENTO

    1.

    REQUISITOS DE ASOCIADOS DE NEGOCIO

    Debe existir procedimientos documentados y

    verificables para la seleccin de sus Asociados de

    Negocio (clientes, proveedores y terceras partes)

    vinculadas en la cadena de suministro, que contemplen

    parmetros ms all de los requisitos financieros,

    incluyendo indicadores de seguridad.

    Las actividades determinadas en SLI para la

    evaluacin, seleccin y mantenimiento de

    asociados de negocios estn documentadas en

    los siguientes documentos: Procedimientos

    Evaluacin, Seleccin y Mantenimiento de

    Clientes, Procedimiento Transporte terrestre de

    carga local y nacional, Instructivo Evaluacin,

    seleccin y reevaluacin de proveedores.

    sistemas.gerencialesResaltado

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    1.1 PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD

    1.1.1

    Deben existir procedimientos documentados para

    evaluar a los Asociados de Negocio, ms all de los

    requisitos financieros, incluyendo indicadores de

    seguridad que identifiquen factores o prcticas

    especficas cuya presencia activara una evaluacin

    adicional por parte de la empresa. BASC trabajar en

    cooperacin con nuestras empresas para identificar

    informacin especfica acerca de factores, prcticas o

    riesgos que sean relevantes. Luego de haber efectuado

    una evaluacin de riesgos, debera verificar en sus

    Asociados de Negocio, solidez financiera, existencia

    legal, capacidad de cumplimiento de requisitos

    contractuales y capacidad para identificar y solucionar

    deficiencias de seguridad.

    Las actividades determinadas en SLI para la

    evaluacin, seleccin y mantenimiento de

    asociados de negocios estn documentadas en

    los siguientes documentos: Procedimientos

    Evaluacin, Seleccin y Mantenimiento de

    Clientes, Procedimiento Transporte terrestre de

    carga local y nacional, Instructivo Evaluacin,

    seleccin y reevaluacin de proveedores.

    1.1.2

    Debe contar con la documentacin que indique si el

    Asociado de Negocio est o no certificado por BASC

    (por ejemplo, autenticidad del certificado BASC,

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    nmero y vigencia), entre otros), o cuando est en

    proceso para certificarse.

    1.1.3

    El Asociado de Negocio actual o futuro que haya

    obtenido certificacin en un programa de seguridad de

    la cadena de suministros, administrado por una

    autoridad aduanera nacional o extranjera, debe

    informar su situacin de participacin a la empresa.

    1.1.4

    Debe establecer por escrito acuerdos de seguridad

    para aquellos Asociados de Negocio que no estn

    certificados por BASC, que describan el cumplimiento

    de los criterios de Seguridad BASC que hayan sido

    establecidos como resultado de la evaluacin de

    riesgos.

    1.1.5

    Debe verificar los procedimientos de seguridad que ha

    implementado el Asociado de Negocio No BASC,

    basndose en un proceso documentado de gestin de

    riesgos.

    1.1.6 Debera mantener una lista de Asociados de Negocio

    certificados BASC, en todas las categoras relevantes

    Se mantiene y controla el diligenciamiento del

    Listado de Proveedores, el cual seala cuales

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    de servicio. proveedores son certificados por BASC.

    1.1.7

    Debe asegurar que los criterios de seguridad BASC

    estn disponibles para los clientes a travs de mtodos

    de difusin tales como, seminarios, servicios de

    consulta y materiales de texto, y derivndolos hacia el

    respectivo captulo BASC.

    Debera incentivar a sus Asociados de Negocio para

    que estos implementen el Sistema de Gestin en

    Control y Seguridad (SGCS) BASC.

    A los asociados no BASC se les suministra la

    informacin pertinente de BASC de acuerdo a lo

    establecido en el Procedimiento Evaluacin

    seleccin mantenimiento de clientes e Instructivo

    Evaluacin, seleccin y reevaluacin de

    proveedores.

    1.1.8 Debera establecer criterios de verificacin, para el

    ingreso de nuevos socios (accionistas).

    Debido a que en la empresa no es aceptado el

    ingreso de nuevos socios no aplica la

    implementacin de criterios de verificacin para

    su ingreso.

    1.1.9

    Deben asegurar que los proveedores de servicios por

    contrato se comprometan a seguir los requisitos de

    seguridad de BASC mediante acuerdos contractuales.

    Los controles sobre la implementacin de

    controles de seguridad por parte de los

    proveedores son implementados de acuerdo a

    los lo establecido en el Instructivo de seleccin

    evaluacin y reevaluacin de proveedores.

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    1.1.10

    Debe abstenerse de la prctica de la subcontratacin

    ms all de una segunda parte o ""intermediacin

    doble"" y garantizar que otros proveedores dentro de su

    cadena de suministro hagan lo mismo.

    Nota: Se considera que la doble intermediacin debilita

    la cadena de suministro, ya que dificulta la rendicin de

    cuentas de las personas y pone el original de las partes

    interesadas en un mayor riesgo de incidente.

    De tales actividades. Este reporte debe hacerse ante

    las autoridades competentes de cada pas.

    Para el aseguramiento de la intermediacin doble

    en nuestra cadena logstica son implementados

    los controles de seguridad determinados en el

    Procedimiento Transporte terrestre de carga local

    y nacional y el Instructivo de seleccin evaluacin

    y mantenimiento de clientes.

    1.2.

    Prevencin del Lavado de Activos y Financiacin del Terrorismo

    Debe aplicar en su proceso de seleccin y de

    evaluacin de Asociados de Negocio, y nuevos socios

    (accionistas), que contenga criterios de prevencin

    contra el lavado de activos y financiamiento del

    terrorismo tales como:

    a) Conocimiento de sus Asociados de Negocio

    (Identidad y legalidad de la empresa y sus socios)

    b) Antecedentes legales, penales, financieros.

    Las actividades determinadas en SLI para la

    evaluacin, seleccin y mantenimiento de

    asociados de negocios estn documentadas en

    los siguientes documentos: Procedimientos

    Evaluacin, Seleccin y Mantenimiento de

    Clientes, Procedimiento Transporte terrestre de

    carga local y nacional, Instructivo Evaluacin,

    seleccin y reevaluacin de proveedores.

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    c) Monitoreo de sus operaciones (actividad econmica,

    origen de sus ingresos caractersticas de sus

    operaciones otros clientes, cumplimiento de contratos,

    antigedad en el mercado)

    d) Reporte oportuno a las autoridades competentes

    cuando identifique operaciones sospechosas.

    Debe contemplar como mnimo los siguientes factores

    para la identificacin de operaciones sospechosas:

    a) Origen y destino de la operacin de comercio

    internacional

    b) Frecuencia de las operaciones

    c) Valor y tipo de mercancas

    d) Modalidad de la operacin de transporte

    e) Forma de pago de la transaccin

    f) Inconsistencias en la informacin proporcionada por

    el Asociado de Negocio

    g) Requerimientos que no son normales o que salen de

    lo establecido

    Nota: Para el reporte de la operacin sospechosa no se

    Este numeral fue aadido textualmente al

    Procedimiento Transporte terrestre de carga local

    y nacional, procedimiento Prestacin de servicio

    a la carga en patio y bodega para su

    implementacin como control de seguridad.

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    requiere tener certeza de que se trata de una actividad

    delictiva, ni identificar el tipo penal, o que los recursos

    involucrados provienen

    2. SEGURIDAD DEL CONTENEDOR Y DE LA CARGA

    2.1. Seguridad del Contenedor, Furgn / ULD (Unit Load Device)

    2.1.1.

    Debe asegurar que todos sus asociados de negocio,

    importadores, exportadores y proveedores de servicios,

    sean o no miembros de BASC, tengan procedimientos

    de seguridad para mantener la integridad de los

    contenedores, y protegerlos contra la introduccin de

    materiales o personas no autorizadas.

    Los controles para asegurar que los asociados

    de SLI implementen controles de seguridad para

    la proteccin de los contenedores estn

    documentados en los siguientes documentos:

    Instructivo Seleccin Evaluacin y reevaluacin

    de proveedores, Procedimiento Evaluacin

    seleccin y mantenimiento de clientes.

    2.1.2.

    Debe tener procedimientos para sellar correctamente y

    mantener la integridad de los contenedores aplicando

    un sello de alta seguridad que cumpla o exceda la

    norma ISO 17712, a todos los contenedores cargados

    con destino de exportacin o importacin. Para

    mantener su integridad, deben ser manejados

    nicamente por aquellos empleados designados para

    Este requisito no aplica para la organizacin

    debido a que no se realiza la colocacin de sellos

    a contenedores

    sistemas.gerencialesNota adhesivaCOMO TE ASEGURAS QUE CMSA, GERFOR Y OTROS TIENEN PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    ello. Los procedimientos escritos deben establecer

    cmo se controlarn y aplicarn los sellos a los

    contenedores y remolques cargados.

    2.1.3.

    Debe tener procedimientos para reconocer y reportar a

    las autoridades aduaneras o a la autoridad pertinente,

    cuando los sellos y/o contenedores/remolques han sido

    comprometidos.

    Este requisito no aplica para la organizacin

    debido a que no se realiza la colocacin de sellos

    a contenedores.

    2.1.4

    Debera recomendar a sus Asociados de Negocio

    realizar una inspeccin de siete puntos a los

    contenedores vacos antes de su llenado, as:

    a) Pared delantera

    b) Lado izquierdo

    c) Lado derecho

    d) Piso

    e) Techo interior/exterior

    f) Puertas interiores/exteriores

    g) Exterior/seccin inferior

    De acuerdo a la actividad realizada por el

    asociado de negocio se le es recomendado la

    realizacin de inspecciones a los contenedores

    vacos de acuerdo a este requisito (2.1.4.) lo cual

    est documentado en el Procedimiento

    Evaluacin seleccin y mantenimiento de

    clientes, e Instructivo de seleccin evaluacin y

    reevaluacin de proveedores.

    2.1.5 Debe almacenar los contenedores en un rea segura

    para impedir el acceso y/o manipulacin no

    Para asegurar los contenedores en las bodegas

    de SLI (Centro logstico) son implementados

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    autorizados. Controles de seguridad de acuerdo al

    Procedimiento Control de acceso.

    2.1.6

    Debe contar con procedimientos establecidos para

    denunciar y neutralizar la entrada no autorizada a las

    reas de almacenaje de los contenedores.

    2.2 Seguridad de Vehculos

    2.2.1.

    Debe mantener la integridad de los vehculos (tractor y

    remolque) para protegerlos contra la introduccin de

    personal y/o materiales no autorizados.

    Son implementados por el personal de transporte

    los controles de seguridad establecidos en el

    Procedimiento Transporte Terrestre de Carga

    Local y Nacional, tambin son desarrollados los

    controles de acuerdo al Procedimiento control de

    acceso en las instalaciones de Centro logstico.

    2.2.2.

    Utilizando una lista de verificacin, los choferes deben

    estar capacitados para inspeccionar sus vehculos para

    identificar compartimientos naturales u ocultos. La

    capacitacin en registros de vehculos debe adoptarse

    como parte del programa de capacitacin prctica de la

    empresa.

    Esta determinada como parte de la formacin de

    los conductores de la empresa la realizacin de

    inspeccin a los vehculos (Perfiles de cargo).

    2.2.3. Las inspecciones de vehculos deben ser sistemticas y Son realizadas inspecciones a los vehculos que

    sistemas.gerencialesNota adhesiva..PARA DENUNCIAR

    sistemas.gerencialesNota adhesivaSE HACEN INSPECCIONES A LOS VEHICULOS?

    sistemas.gerencialesNota adhesivaY ESTA EN EL PROGRAMA DE CAPACITACION?

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    deben completarse al entrar y al salir del patio de

    camiones y en el ltimo punto de carga antes de llegar

    a la frontera o destino.

    salen e ingresan a las instalaciones de Centro

    logstico con el apoyo del personal de seguridad

    privada y de acuerdo al Procedimiento Control de

    acceso, los conductores realizan inspecciones a

    los vehculos de acuerdo al Procedimiento

    Transporte terrestre de carga local y nacional.

    2.2.4.

    La alta direccin debe disponer que el responsable de

    la seguridad registre el vehculo despus que lo haya

    hecho el chofer. Dicha inspeccin debe ser aleatoria,

    documentada y basada en el riesgo. Debe adems

    realizarse:

    a) En el patio de camiones

    b) Despus que el camin haya sido cargado

    c) Durante el recorrido hacia su destino final.

    El responsable de la seguridad realiza

    inspecciones aleatorias a los vehculos

    vinculados con la actividad de la empresa, de

    acuerdo a lo especificado en el Procedimiento

    Control de acceso.

    2.2.5.

    Deben existir procedimientos documentados que

    identifiquen factores o prcticas especficas que

    puedan juzgar que el envo de un cierto Transportador

    implique mayor riesgo.

    En el Procedimiento Transporte terrestre de

    carga local y nacional se encuentran

    especificados los lineamientos que son

    implementados por el personal de transporte

    para la identificar mayor riesgo con relacin a los

    sistemas.gerencialesNota adhesivaEVIDENCIAS DE LAS INSPECCIONES Y VALIDACIONES

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    servicios de transporte subcontratados.

    2.2.6.

    Deben considerarse las siguientes prcticas

    sistemticas cuando se brinde capacitacin en

    vehculos. Los Operadores Logsticos deben realizar

    una inspeccin visual de todos los remolques vacos,

    incluso en su interior, estando en el patio de camiones

    y en el punto de carga. Se recomienda el siguiente

    proceso de inspeccin para todos los remolques y

    tractores:

    Remolques (7+3 puntos):

    Pared delantera

    Lado izquierdo

    Lado derecho

    Piso

    Techo interior/exterior

    Puertas interiores/exteriores

    Exterior/Seccin inferior

    A los conductores se les ofrece una formacin

    para la inspeccin de vehculos de acuerdo a lo

    especificado en el Procedimiento Transporte

    terrestre de carga local y nacional.

    sistemas.gerencialesNota adhesivaEVIDENCIAS DE LA CAPACITACION SOBRE LOS PUNTOS DE INSP

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    rea de la quinta rueda inspeccionar el

    compartimiento natural/placa del patn

    Pata mecnica

    Parte inferior llantas/parachoques

    Tractores (7 puntos):

    Parachoques, neumticos y llantas

    Puertas y compartimientos de herramientas

    Caja de la batera

    Respiraderos

    Tanques de combustible

    Compartimientos del interior de la cabina, litera

    Seccin de pasajeros y techo

    2.3. Seguridad de los Remolques y la Carga

    2.3.1.

    Deben mantener la integridad del remolque para

    protegerlo contra introduccin de personas y/o

    materiales no autorizados.

    Son implementados controles de seguridad en el

    acceso de las instalaciones de Centro logstico

    para los vehculos de acuerdo al procedimiento

    Control de acceso y durante el transporte son

    desarrollados por el personal de transporte 2.3.2.

    Deben tener procedimientos establecidos para

    mantener la integridad de sus remolques y de la carga

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    en todo momento. controles de seguridad como lo especifica el

    Procedimiento Transporte terrestre de carga local

    y nacional.

    2.3.3.

    Debe asegurar que la mercanca sea legtima y que no

    se cargue contrabando en el rea de carga de la

    instalacin de fabricacin.

    Son implementados durante la operacin de

    cargue controles de seguridad de acuerdo a lo

    detallado en los procedimientos Servicio a la

    carga en patio y bodega y Servicio a la carga.

    2.3.4.

    Debe asegurar que en la ruta a su destino no se haya

    cargado contrabando u otros elementos ilcitos,

    principalmente en las paradas del vehculo no

    autorizadas.

    Durante el transporte son desarrollados por el

    personal de transporte controles de seguridad

    como lo especifica el Procedimiento Transporte

    terrestre de carga local y nacional, como son el

    uso de los GPS.

    2.3.5.

    Deben almacenarse los remolques en un rea segura

    para impedir el acceso y/o manipulacin no

    autorizados.

    Se implementa el Procedimiento control de

    acceso con el apoyo del personal de seguridad

    privada de la empresa el cual estipula los

    controles de seguridad para la autorizacin de

    acceso al personal a cada rea de las

    instalaciones.

    2.3.6.

    Debe haber procedimientos establecidos para

    denunciar y neutralizar la entrada no autorizada a

    remolques, tractores o reas de almacenaje.

    2.3.7 Deben notificar oportunamente a las autoridades A todos los conductores vinculados con la

    sistemas.gerencialesNota adhesivaSE LLEVA CONTROL DE TIEMPOS Y HOLGURAS?

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    correspondientes, cualquier cambio estructural, como

    compartimentos ocultos descubiertos en los remolques,

    camiones o en cualquier equipo de transporte que se

    utilice para cruzar las fronteras o movilizar la carga

    hacia los puertos.

    empresa se les da una formacin con relacin a

    lo determinado en el Procedimiento Transporte

    terrestre de carga local y nacional, sobre los

    compartimientos ocultos, por otro lado los

    procedimientos de contingencia estipulan que

    debe hacerse en caso de sospechar cualquier

    tipo de acto delictivo como el narcotrfico, lo cual

    se relaciona con los compartimientos ocultos de

    los camiones, tracto mulas etc.

    2.4. Seguridad del Transporte en Ruta

    2.4.1

    Debe asegurar que la integridad del transporte y

    remolque, sea mantenida mientras el transporte est en

    ruta transportando carga para las fronteras o destinos,

    utilizando un registro de actividad de monitoreo y

    seguimiento o un medio tecnolgico equivalente. Si el

    conductor usa registros, estos deben reflejar que la

    integridad del remolque fue verificada.

    Son implementados los diferentes controles de

    seguridad para el transporte en ruta

    especificados en el Procedimiento Transporte

    terrestre de carga local y nacional, por el equipo

    de transporte.

    2.4.2 Debera identificar rutas predeterminadas, y debera Es implementado por el equipo de transporte el

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    existir procedimientos para revisiones aleatorias de las

    rutas, documentando y verificando el lapso de tiempo

    entre punto de carga del remolque, las fronteras, y/o los

    destinos de entrega, durante horas pico y no-pico. Los

    conductores deberan notificar al despachador de

    cualquier demora en la ruta debido al tiempo, trfico y/o

    cambio de ruta.

    Procedimiento Revisiones aleatorias de las rutas

    nacionales y locales.

    2.4.3

    Debe desarrollar un proceso de verificacin no

    anunciado, peridico y documentado para asegurar que

    los registros sean mantenidos y los procedimientos de

    seguimiento y monitoreo del transporte son seguidos y

    reforzados.

    Son desarrolladas auditoras internas de acuerdo

    a lo determinado en el Procedimiento Auditoras

    internas, en ests son revisadas por equipo

    auditor los registros de los procesos de la

    empresa de forma aleatoria.

    2.4.4

    Debe reportar y documentar cualquier anomala o

    modificaciones estructurales inusuales encontradas en

    el transporte, que se han identificado por los

    conductores durante las inspecciones realizadas por las

    autoridades competentes, u otras inspecciones fsicas

    al transporte requeridas por leyes estatales, locales o

    federales.

    A todos los conductores vinculados con la

    empresa se les da una formacin con relacin a

    lo determinado en el Procedimiento Transporte

    terrestre de carga local y nacional, sobre el

    reporte de anomalas halladas durante las

    inspecciones a los vehculos.

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    2.5. Requerimiento de Sellos de Alta Seguridad para Remolques

    2.5.1

    Debe utilizar un sello de alta seguridad que cumpla o

    exceda los requisitos ISO PAS 17712 para sellos de

    alta seguridad, cuando se transporte un contenedor o

    remolque con destino a la exportacin o importacin.

    Estos numerales corresponden a una exclusin

    del estndar debido a que dentro de los servicios

    prestados por SLI, no est incluido la colocacin

    de sellos, dicha responsabilidad es del cliente

    quien siempre controla e instala los ellos de

    seguridad, a pesar de todo se implementa el

    Procedimiento Transporte terrestre de carga local

    y nacional en el cual se indica que cualquier

    anomala identificada durante la operacin debe

    ser comunicada al jefe inmediato, Por otro lado

    como prevencin de cualquier incidente de

    seguridad los lineamientos establecidos por

    BASC para el control y colocacin de sellos son

    incluidos en los acuerdos de seguridad con los

    clientes.

    2.5.2

    Debe estipular claramente con procedimientos escritos,

    cmo sern controlados los sellos de seguridad durante

    el trnsito en ruta. Estos procedimientos escritos

    debern tener mecanismos para asegurar que los

    conductores o chferes hayan entendido los

    procedimientos y los ejecuten. Estos procedimientos

    deben incluir:

    a) Verificar que el sello est intacto y que no presente

    evidencia de haber sido forzado a lo largo de la ruta.

    b) Documentar apropiadamente la numeracin de los

    sellos originales y de reemplazo.

    c) Verificar que el nmero de sello y la localizacin del

    sello sea la misma que fue indicada por el embarcador

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    en los documentos de embarque.

    d) Si el sello es removido durante el trnsito, incluso por

    autoridad oficial, un segundo sello se debe instalar y

    este cambio debe ser documentado.

    e) El conductor o chofer debe reportar inmediatamente

    al despachador, que el sello fue roto, por lo cual, un

    segundo sello debe ser colocado en el remolque o en el

    contenedor.

    f) El Operador Logstico debe hacer una notificacin

    inmediata al despachador, al agente de aduana y/o al

    importador, de la instalacin del segundo sello.

    2.6 Carga Consolidada (LTL- Less-than Truck Load)

    2.6.1

    Deben utilizar un candado de alta seguridad o un

    dispositivo de cierre similar al recoger un flete local en

    un entorno LTL internacional. Los Transportadores de

    Cargas consolidadas deben aplicar controles estrictos

    para limitar el acceso a las llaves o combinaciones que

    pueden abrir estos candados.

    Estos numerales corresponden a una exclusin

    del estndar debido a que dentro de los servicios

    prestados por SLI, no est incluido la colocacin

    de sellos, dicha responsabilidad es del cliente

    quien siempre controla e instala los ellos de

    seguridad, a pesar de todo se implementa el

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    2.6.2

    Debe ser sellado el remolque con un sello de alta

    seguridad que cumpla o exceda la norma ISO 17712,

    despus que la carga sea recogida, clasificada,

    consolidada y cargada a destino en un vehculo de una

    lnea de transporte.

    Procedimiento Transporte terrestre de carga local

    y nacional en el cual se indica que cualquier

    anomala identificada durante la operacin debe

    ser comunicada al jefe inmediato, Por otro lado

    como prevencin de cualquier incidente de

    seguridad los lineamientos establecidos por

    BASC para el control y colocacin de sellos son

    incluidos en los acuerdos de seguridad con los

    clientes. 2.6.3

    En las operaciones de carga consolidada o de recogida

    y entrega (P&D Pickup and Delivery) que no utilizan

    centros de consolidacin para clasificar o consolidar la

    carga antes de llegar al destino, el transportador, el

    importador y/o transportador de carretera deben utilizar

    sellos de alta seguridad ISO 17712 para el remolque en

    cada parada.

    2.6.4

    Deben establecer procedimientos documentados para

    registrar el cambio de sellos y estipular cmo se

    controlan y distribuyen los sellos, y cmo se notan y se

    denuncian las discrepancias. Estos procedimientos por

    escrito deben ser mantenidos en donde se realizan las

    operaciones de despacho.

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    2.6.5

    Debe haber procedimientos para reconocer y denunciar

    sellos o unidades de transporte comprometidos a la

    autoridad correspondiente en el entorno de cargas

    consolidadas y no consolidadas.

    3.

    CONTROL DE ACCESO FSICO

    El control de acceso impide la entrada no autorizada a

    camiones y remolques, mantener control sobre los

    empleados y visitantes para proteger los activos de la

    empresa. Los controles de acceso deben incluir la

    identificacin positiva de los empleados, visitantes y

    vendedores en todos los puntos de entrada. Los

    empleados, proveedores de servicios y dems

    visitantes slo deberan tener acceso a aquellas reas

    donde ellos desarrollen sus actividades que le

    correspondan.

    Son implementados con el apoyo del personal de

    transporte y guardas de seguridad los controles

    de seguridad determinados en el Procedimiento

    Control de acceso.

    3.1. Empleados

    3.1.1 Debe existir un sistema de identificacin positiva de los

    empleados con el objetivo de controlar el acceso y

    Para la identificacin del personal de la empresa

    y el control sobre su acceso a las reas

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    salida de las instalaciones. autorizadas en las instalaciones de centro

    logstico se implementa el Procedimiento Control

    de acceso.

    3.1.2

    Basados en los resultados de la gestin de riesgos, la

    organizacin debe identificar aquellas reas sensibles

    para controlar o restringir el acceso de los empleados,

    slo a aquellas personas que por razn de su trabajo

    les es indispensable su acceso.

    Fueron determinadas las reas sensibles de las

    instalaciones en cuanto a seguridad y estas se

    encuentras visualizadas en el Plano de

    seguridad.

    3.1.3

    La alta direccin o el personal encargado de la

    seguridad de la organizacin deben controlar la entrega

    y devolucin de carns de identificacin de empleados,

    visitantes y proveedores.

    Son implementados los lineamientos para la

    entrega y devolucin de documentos o

    dispositivos de identificacin para empleados los

    cuales estn determinados en el Instructivo para

    trmites de ingreso y retiro de personal. 3.1.4

    Se debe establecer, documentar y mantener

    procedimientos para la entrega, eliminacin, devolucin

    y cambio de dispositivos de acceso, (por ejemplo,

    llaves, tarjetas de acceso, claves, etc.).

    3.1.5

    Deben exhibir los trabajadores el carn o identificacin

    en un lugar visible, bajo las normas de seguridad

    industrial vigentes dentro de las instalaciones y equipos

    Este control de acceso es implementado de

    acuerdo a lo establecido en el Procedimiento

    Control de acceso.

    sistemas.gerencialesResaltado

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    donde permanezcan ms de 50 trabajadores.

    3.2. Visitantes / Vendedores / Proveedores de Servicio

    3.2.1.

    Deben presentar una identificacin vigente con

    fotografa al momento de ingresar a la instalacin.

    Revisar la identificacin para asegurar que es vlida y

    que est vigente.

    Para el control de acceso de los visitantes,

    vendedores y proveedores a las a las

    instalaciones de Centro logstico es

    implementado el Procedimiento Control de

    acceso.

    3.2.2.

    Debe mantener un diario electrnico o manual con el

    registro de todos los visitantes, incluyendo el nombre

    del visitante, propsito de su visita y confirmacin de su

    identidad.

    3.2.3. Deberan ser acompaados y exhibir en un lugar visible

    su identificacin temporal.

    3.2.4.

    Deben existir procedimientos para controlar la entrega,

    devolucin y cambio de carns de identificacin de los

    visitantes.

    3.3. Verificacin de Correos y Paquetes de Correspondencia

    3.3.1. Debera ser examinado peridicamente todo correo y

    paquete recibidos, antes de ser distribuidos,

    El control y la inspeccin de todo correo y

    paquete de correspondencia recibido por SLI es

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    manteniendo siempre un registro de los mismos que

    incluya la identificacin de quien se recibe y a quien

    est destinado.

    implementado de acuerdo a lo establecido en el

    Procedimiento Control de acceso.

    3.4. Identificacin y Retiro de Personas no Autorizadas

    3.4.1.

    Debe contar con procedimientos establecidos para

    identificar, dirigirse y retirar a personas no autorizadas

    o no identificadas teniendo en cuenta los siguientes

    aspectos:

    a) Poner en prctica medidas para desalentar el

    ingreso no autorizado y aumentar la probabilidad de

    deteccin en la empresa. Proporcionar capacitacin en

    seguridad para los empleados de las instalaciones

    donde se manejan los envos internacionales.

    b) Establecer procedimientos para detectar o evitar que

    materiales no declarados y personas no autorizadas

    puedan acceder a la unidad de transporte con destino a

    la exportacin.

    c) Reforzar la obligacin de los empleados a informar

    Es implementado el Procedimiento Control de

    acceso el cual determina los diferentes controles

    que debe ejecutar todo el personal que ingresa a

    las instalaciones para la identificacin de

    personal no autorizado a las instalaciones, este

    documento es de conocimiento de todo el

    personal pues al igual que el Procedimiento

    Contingencia narcotrfico, robo y terrorismo los

    cuales incluyen actividades que deben ser

    desarrolladas en caso de identificar personal

    sospechoso o no autorizado dentro de las

    instalaciones, estos documentos son

    comunicados al personal durante las inducciones

    y dems actividades de formacin.

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    oportunamente a las autoridades competentes de todas

    las personas sospechosas, actividades u objetos

    encontrados.

    d) Promover un enfoque proactivo de seguridad en la

    comunidad y difundirlo mediante programas de

    capacitacin para reducir la probabilidad de presencia

    de personas no autorizadas en la empresa y aumentar

    la conciencia pblica sobre la importancia de informar

    de actividades sospechosas.

    3.5. Personal de Seguridad

    3.5.1.

    Debe asegurar que su personal de seguridad est

    controlando las puertas de entrada y salida de sus

    instalaciones, as como las reas de almacenamiento y

    manejo de equipos, contenedores y carga segn

    corresponda.

    En las instalaciones de centro logstico se

    encuentra instalado un sistema CCTV con el cual

    son monitoreadas todas las reas sensibles de la

    empresa por el personal de seguridad privada, y

    siempre se cuenta con un personal de seguridad

    idneo.

    3.6. Inspecciones

    3.6.1. Debe inspeccionar todos los vehculos y conductores Todos los vehculos y conductores son

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    que entren y salgan de su instalacin incluyendo

    inspecciones al azar del equipaje y efectos personales

    de los choferes, manteniendo registros de ingreso y

    salida de los mismos.

    inspeccionados y registrados por el personal de

    seguridad privada de la empresa de acuerdo a lo

    indicado en el Procedimiento Control de acceso.

    3.6.2.

    Debe establecer procedimientos documentados para

    inspeccionar y definir cundo un contenedor y/o la

    unidad de transporte no es apto para ser cargado o

    para permitir el ingreso y salida de la instalacin.

    El personal realiza una verificacin del estado de

    los contenedores y unidades manipuladas en las

    operaciones para determinar si son aptas para

    ser cargadas o para su ingreso o salida, de

    acuerdo a lo estipulado en el Procedimiento

    Servicio a la carga en patio y bodega y Servicio a

    la carga.

    4

    SEGURIDAD DEL PERSONAL PROPIO, SUBCONTRATADO Y TEMPORAL

    Debe existir un procedimiento documentado para

    evaluar a los candidatos con posibilidades a ser

    contratados y realizar verificaciones peridicas de los

    empleados actuales.

    Cada uno de los lineamientos y controles de

    seguridad con relacin a la evaluacin, seleccin

    y vinculacin de empleados a la empresa se

    encuentran documentados en el Procedimiento

    Seleccin de personal e Instructivo para trmites

    de ingreso y retiro de personal, que son

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    implementados por el personal de Gestin

    humana.

    4.1. Verificacin Preliminar al Empleo

    4.1.1.

    Deben existir procedimientos para verificar la

    informacin de la solicitud de empleo tal como los

    antecedentes personales, judiciales y referencias

    laborales y personales, y dems informacin contenida

    en la solicitud.

    Cada uno de los lineamientos y controles de

    seguridad con relacin a la evaluacin, seleccin

    y vinculacin de empleados a la empresa se

    encuentran documentados en el Procedimiento

    Seleccin de personal e Instructivo para trmites

    de ingreso y retiro de personal, que son

    implementados por el personal de Gestin

    humana.

    4.1.2.

    Debe verificar e investigar los antecedentes de los

    candidatos con posibilidades de contratacin de

    conformidad con la legislacin local.

    4.1.3.

    Debe realizar, de conformidad con la legislacin local,

    una visita domiciliaria al personal que ocupar las

    posiciones crticas o que afecta a la seguridad, antes

    de que ocupe el cargo y actualizarla cada dos aos.

    4.1.4.

    Debera realizar pruebas al personal de reas crticas,

    conforme a la legislacin local, para detectar consumo

    de alcohol, drogas y otras adicciones, antes de la

    Es implementado el Procedimiento Control de

    consumo de alcohol y drogas, para llevar a cabo

    pruebas de consumo de alcohol y drogas.

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    Contratacin, cuando haya sospecha justificable y

    aleatoriamente en un periodo mximo de dos aos.

    4.2. Verificacin y Mantenimiento del Personal despus de la Contratacin

    4.2.1.

    Debe mantener una lista actualizada de empleados

    propios y subcontratados que incluya datos personales

    de mayor relevancia (Nombres completos,

    identificacin, datos de contacto, direccin de

    residencia, entre otros) de acuerdo a lo que permita la

    Ley. La lista debe ser actualizada como mnimo una

    vez al ao o cuando ocurran cambios en los datos.

    Estos deben ser verificados peridicamente conforme a

    la criticidad del cargo.

    Cada uno de los lineamientos y controles de

    seguridad con relacin a la evaluacin, seleccin

    y vinculacin de empleados a la empresa se

    encuentran documentados en el Procedimiento

    Seleccin de personal e Instructivo para trmites

    de ingreso y retiro de personal, que son

    implementados por el equipo de trabajo de

    Gestin humana

    4.2.2.

    Debe realizar revisiones peridicas despus de la

    contratacin conforme a la criticidad del cargo que

    ocupe el trabajador.

    4.2.3.

    Debe disponer de un archivo fotogrfico actualizado del

    personal e incluir un registro de huellas dactilares y

    firma.

    4.2.4. Debe mantener registros actualizados de afiliacin a

    sistemas.gerencialesResaltado

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    instituciones de seguridad social y dems registros

    legales de orden laboral.

    4.2.5.

    Debe contar con un programa de concientizacin sobre

    adicciones al alcohol, drogas, juego y otras adicciones,

    que incluya avisos visibles y material de lectura.

    En el Plan de formacin incluye una

    programacin de capacitaciones y charlas de

    concientizacin dirigidas al personal de la

    empresa.

    4.2.6.

    Debe controlar el suministro, la entrega, uso y de

    uniformes de trabajo (Cuando tengan distintivos que

    identifiquen a la empresa, se deber controlar su

    disposicin final).

    Son implementados los lineamientos para la

    entrega y devolucin de documentos o

    dispositivos de identificacin para empleados, as

    como todo elemento de la dotacin que tenga el

    logo de la compaa, dichos lineamientos estn

    determinados en el Instructivo para trmites de

    ingreso y retiro de personal.

    4.3. Procedimientos de Terminacin de Vinculacin Laboral

    4.3.1.

    Debe establecer procedimientos documentados para

    retirar la identificacin y eliminar el permiso y claves de

    acceso a las instalaciones y sistemas de los empleados

    desvinculados de la organizacin.

    Son implementados los lineamientos para la

    entrega y devolucin de documentos o

    dispositivos de identificacin para empleados, as

    como todo elemento de la dotacin que tenga el

    logo de la compaa, dichos lineamientos estn

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    determinados en el Instructivo para trmites de

    ingreso y retiro de personal.

    5.

    SEGURIDAD EN LOS PROCESOS

    Debe contar con procedimientos documentados que

    establezcan las medidas de seguridad para asegurar la

    integridad de los procesos relevantes al servicio

    prestado a la cadena de suministro. Se deben

    establecer procedimientos para prevenir el acceso no

    autorizado al medio de transporte especialmente, en

    aquellas reas geogrficas donde la evaluacin de

    riesgos requiera la revisin de los contenedores, por

    ocultamiento de personas y mercanca ilegal. En estos

    casos, los procedimientos deben identificar y controlar

    el riesgo durante la ruta, desde las instalaciones de

    origen hasta el destino.

    Los controles de seguridad propios de los

    procesos relevantes al transporte de SLI estn

    documentados en los siguientes documentos:

    Procedimiento Transporte terrestre de carga local

    y nacional, Procedimiento Servicio a la carga,

    Procedimiento Servicio a la carga en patio y

    bodega; estos procedimientos son

    implementados por el personal de cada uno de

    los procesos.

    En cuanto a la seguridad de las operaciones de

    transporte son implementados los controles de

    seguridad determinados en el Procedimiento

    Transporte terrestre de carga local y nacional y el

    Procedimiento Revisiones aleatorias de rutas.

    Por otro lado para la seguridad de la carga

    durante su almacenamiento en las instalaciones

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    de Centro logstico es implementado lo

    documentado en el Procedimiento Control de

    acceso y Procedimiento Servicio a la carga.

    5.1. Manejo y Procesamiento de Informacin y Documentos de la Carga

    5.1.1.

    Debe garantizar la coherencia de la informacin

    transmitida a las autoridades a travs de los sistemas,

    con la informacin que aparece en los documentos de

    la transaccin con respecto a tales datos, como el

    proveedor, consignatario, nombre y direccin del

    destinatario, peso, cantidad y unidad de medida (es

    decir, cajas, cartones, etc.) de la carga que est siendo

    exportada o importada. Debe asegurar que la

    informacin que se utiliza en la liberacin de

    mercancas y carga sea legible, completa, exacta y

    protegida contra modificaciones, prdida o introduccin

    de datos errneos.

    Son implementados para la realizacin de la

    comunicacin de informacin a las autoridades la

    normatividad y guas establecidas por las mismas

    para los reportes, estos son incluidos como

    documentos externos al Sistema de gestin.

    5.1.2. Debe existir una poltica de firmas y sellos que

    autoricen los diferentes procesos de la organizacin.

    En el Procedimiento Control de documentos y

    registros est documentada la Poltica de firmas

    y sellos la cual es implementada para el control

  • MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN EN CONTROL Y SEGURIDAD

    VIGENCIA: 08/01/2015

    VERSIN: 02

    La impresin de este documento es COPIA NO CONTROLADA

    sobre las autorizaciones requeridas por los

    diferentes procesos.

    5.2. Entrega y Recepcin de Carga y Contenedores

    5.2.1.

    Debe adoptar medidas de proteccin de la informacin

    y documentacin crtica y procedimientos establecidos

    para asegurar que la informacin recibida de los

    Asociados de Negocios en cuanto a la integridad de la

    carga, sea reportada en forma exacta y oportuna.

    El personal de la empresa que maneja la

    documentacin de las operaciones reconoce por

    su formacin (Perfiles de cago) las

    caractersticas de dicha informacin y cumple

    con lo documentado en los Procedimientos

    Transporte terrestre de carga local y nacional,

    Servicio a la carga y Servicio a la carga en patio

    y bodega.

    5.2.2.

    Debera contar con la informacin de embarque desde

    la primera ubicacin/instalacin en origen donde el

    operador tom la posesin de la carga.

    Todos los documentos relacionados con la carga

    manipula