60
Manual de Imagen Institucional 1 MANUAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL

Manual Imagen Corpativa MSP2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual

Citation preview

Manual de Imagen Institucional 1

MANUAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL

Manual de Imagen Institucional2 Manual de Imagen InstitucionalManual de Imagen Institucional2

Todos los productos comunicacionales previo a su reproducción o difusión deben ser aproba--dos por la Dirección Nacional de Comunicación, Imagen y Prensa, caso contrario serán retira-dos de circulación.

Está prohibido crear logotipos o similares para Coordinaciones, Direcciones, Procesos, Subpro-cesos o Dependencias.

Se pueden crear logotipos o similares para campañas publicitarias o proyectos emblemáticos previo a la autorización de la Dirección Nacional de Comunicación, Imagen y Prensa.

Todos los materiales creados para el Ministerio de Salud Pública son de propiedad de la institución por lo que el/los nombres de los colaboradores del producto deberá ser incluido en la parte de anexos.

Está prohibido colocar material publicitario o informativo de empresas privadas dentro de las dependencias del Ministerio de Salud Pública (Coordinaciones, Direcciones, Hospitales, Centros de Salud).

Está prohibido colocar material publicitario o informativo sobre las paredes, vidrios y ascensoresde las dependencias del Ministerio de Salud Pública (Coordinaciones, Direcciones, Hospitales,Centros de Salud), deberá ser colocado unicamente sobre las carteleras.

Está prohibido colocar material publicitario o informativo en las carteleras con insumos médi-cos de uso exclusivo para pacientes (agujas, esparadrapos, curitas, etc.).

Normativa

Manual de Imagen Institucional Manual de Imagen Institucional 3

A nuestra comunidad

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador presenta este manual, cuyo contenido textual y gráfico refleja la misión, visión, objetivos y filosofía, con el fin de generar una identidad y posicionar nuestra imagen ins-titucional.

Es fundamental lograr establecer un vínculo de la comunicación que muestre de manera atractiva, clara y uniforne los elementos que proyecten una imagen sólida y estandar con muestra tras-cendental misión de la salud.

La responsabilidad que implica comunicar nos lleva a ser más profesionales en cada una de nuestras actividades e influir positivamente en la percepción de los diversos públicos.

Esta es la función primordial de este Manual de Imagen Institucional.

Manual de Imagen Institucional4 Manual de Imagen Institucional

Manual de Imagen InstitucionalEste manual ha sido planificado para generar una visión clara de la identidad e imagen corporativa del Ministerio de Salud Públilca.

Su diseño responde a las necesidades de extender una herramienta de comunicación que norme cada detalle de la imagen institucional, con el fin de evitar alteraciones en su uso o en sus aplicaciones.

Todas las normativas contenidas en este manual tienen como objetivo asegurar un correcto empleo del sistema de identidad, logrando que se mantenga una unidad gráfica sólida, única y coherente.

Este documento es, por tanto, una guía, un regente y un optimizador para todo proceso de comunicación que involucre el uso de la imagen corporativa del Ministerio de Salud Pública.

LogotipoLogotipo es aquel que representa, identifica y diferencia desde el punto de vista gráfico y visual a una entidad. Un logo es un código que abarca y proyecta los atributos de la institución, como debe ser constante y mantener coherencia en sus aplicaciones.

El elemento gráfico fundamental dentro de la identidad corporativa del Ministerio de Salud Pública es la cruz formada por todos sus elementos. Su manejo consciente y orientado generará una imagen positiva que nos hace relacionar directamente con la salud.

Definirá los módulos corporativos que el Ministerio de Salud Pública requiere en la creación de publicaciones y piezas de comunicación. Se trata de una sola unidad no modificable que agrupa las carateristicas tangibles e intangibles de la marca.

Manual de Imagen Institucional Manual de Imagen Institucional 5

Construcción y aplicación del logotipo

Versión horizontal (Uso oficial)

Versión vertical (De acuerdo a la necesidad)

El manual de imagen esta normado por dos aplicaciones de logotipos:

0,5 mm (Medida proporcional depende de la necesidad)

,36 mm

Manual de Imagen Institucional6 Manual de Imagen Institucional

Elementos del logotipo

• El isotipo es el elemento o ícono con el que queremos transmitir la integración de la salud. El isotipo está compuesto de una cruz amarilla y roja, separada por un camino azul. La cruz representa la salud, la unificación y la equidad del servicio para todos los sectores del país. Dentro del isotipo están las siglas del Ministerio: la M al lado izquierdo, la P al lado derecho, y la S que viene a ser el camino central.

Las formas rectas del logotipo nos dan la idea de solidez, seguridad e inclusión.

• Tipografía (Ministerio de Salud Pública), se mantiene la institucionalidad del Gobierno Nacional.

En el sistema MAC la tipografía estandar es Helvetica Neue 67 Medium Condensed.

CromáticaEn la comunicación de una imagen, el color toma un lugar importante que, asociado con la forma, nos ayuda a transmitir mensajes directos e indirectos.

De todas las formas de comunicación no verbal, el color es la característica más rápida de mensajes y significados. Los colores del Ministerio de Salud Pública son amarillo, azul y rojo, cromática que se está usando en toda la imagen del Gobierno Nacional.

El color negro es un complemento del sistema de comunicación gráfica que se usa en el texto de todos los Ministerios y Secretarías para unificar y mantener una misma identidad.

La paleta de colores es para el uso de las piezas institucionales, papelería corporativa y administrativa, avisos de comunicación interna, prensa, folletería, señalización y publicidad.

Manual de Imagen Institucional Manual de Imagen Institucional 7

Aplicaciones cromáticasa. Full color, usando Pantone o CMYK

b. Negativo, blanco sobre negro.

Los tipos de color más comunes a usar para aplicacionescorporativas son los siguientes:

PANTONE en caso de sistemas de impresión en tinta directa, en offset, serigrafía.

CMYK en caso de sistemas de impresión de proceso como offset.

RGB es el modo de color para pantalla (colores luz), en caso de sistemas como powerpoint o la web.

C:M:Y:K:

00080

PANTONE 7406cC:0, M:18, Y:100, K:0R:235, G:183, B:0

PANTONE Reflex BlueC:100, M:73, Y:0, K:2R:0, G:84, B:164

PANTONE 485cC:0, M:95, Y:100, K:0R:238, G:49, B:36

R:G:B:

888991

PANTONE K80

Manual de Imagen Institucional8 Manual de Imagen Institucional

c. Escala de grises, usando variaciones en la saturación del negro.

ProporcionesEl logotipo del Ministerio de Salud Pública está compuesto por tres elementos que forman una cruz simétrica con una S en el medio que representa un camino.

El texto se encuentra centrado con el isotipo dando una base y un sostén.

Escalas - reduccionesLa escala mínima para la reducción del logo será aquella en la que el tamaño de la fuente no sea menor a 3 puntos, es decir, la medida total del logo será de 3 cm de ancho por 0.8 cm de alto.

No existen límites para escalas máximas siempre y cuando se respeten las proporciones de reproducción del logo.

3 cm

,86 cm

Manual de Imagen Institucional Manual de Imagen Institucional 9

Tipografía

El logotipo posee áreas de restricción que no deben ser invadidas por ningún elemento ajeno al logotipo.

Se debe hacer referencia de la grilla donde se explica la importancia de contar con un elemento que guarde proporcionalidad y permita crear un área para que el logotipo esté libre y con posibilidad de interactuar con gráficos, textos y otros logotipos, además de ser ubicado correctamente en el plano.

En este caso el módulo de referencia para determinar el área de restricción será el alto de las tipografías del logo.

Áreas de restricción

Helvetica Neue

Esta tipografía ha sido elegida por su modernismo, es simple,

funcional, tiene un carácter atemporal y posee una extensa

familia lo que nos da flexibilidad en su uso. Esto es obligatorio

en todas las piezas de comunicación interna y externa como:

cuerpo de texto, titulares, papelería corporativa, folletería,

plegables, prensa, eslogan, rotulación y señalización.

Para ayudar a construir una identidad visual sólida, distintiva

y una imagen unificada usaremos esta familia tipográfica y

sus variantes.

Manual de Imagen Institucional10 Manual de Imagen Institucional

Son las siguientes:

Uso oficial Según necesidad

Aplicaciones permitidas del logotipo

LegibilidadEl logotipo sólo puede ubicarse sobre colores que permitan la legibilidad y visualización completa del mismo.

No se puede usar fondo negro para el logo en un arte full color.

Es importante que el logotipo esté ubicado siempre sobre un color plano, es decir, no sobre degradés, texturas o fotografías.

En papeleria solo puede usarse full color sobre fondo blanco.

Aplicación no permitida

Aplicación no permitidaAplicación no permitida

Manual de Imagen Institucional Manual de Imagen Institucional 11

Logotipo gobiernoUso correcto del color:

Cromática

PANTONE en caso de sistemas de impresión en tinta directa, en offset, serigrafía.

CMYK en caso de sistemas de impresión de proceso como offset.

RGB es el modo de color para pantalla (colores luz), en caso de sistemas como powerpoint o la web.

Aplicaciones cromáticasa. Full color, usando Pantone o CMYK

b. Negativo, blanco sobre negro.

C:M:Y:K:

000100

PANTONE 116cC:0, M:19,84, Y:100, K:0R:255, G:203, B:4

PANTONE Reflex Blue CC:100, M:73, Y:0, K:2R:0, G:84, B:164

PANTONE 485cC:7,32, M:97,5, Y:100, K:0,71R:221, G:41, B:39

R:G:B:

000

Manual de Imagen Institucional12 Manual de Imagen Institucional

c. Escala de grises, usando variaciones en la saturación del negro.

Guía de orientaciónInclinación adecuada para la construcción del logotipo.

Orientación y variaciones incorrectasLas excepciones estarán sujetas a verificación de presidencia.

Manual de Imagen Institucional Manual de Imagen Institucional 13

Áreas de restricción

El logotipo posee áreas de restricción que no deben ser invadidas por ningún elemento ajeno.

Se debe hacer referencia de la grilla donde se explica la importancia de contar con un elemento que guarde proporcionalidad y permita crear un área para que el logotipo esté libre y con posibilidad de interactuar con gráficos, textos y otros logotipos, además de ser ubicado correctamente en el plano.

LegibilidadFondos no permitidos

El logotipo sólo puede ubicarse sobre colores que permitan su legibilidad y visualización.

No se puede usar fondo negro para el logo.

Es importante que el logotipo esté ubicado siempre sobre un color plano, es decir, no sobre degrades, texturas o fotografías.

Manual de Imagen Institucional14 Manual de Imagen Institucional

El cierre de logos se mantiene en las diferentes disposiciones del soporte gráfico, horizontal o vertical.

Aplicabilidad del logotipo

Cierre de materiales comunicacionales en caso de productos interinstitucionales

logo ministerio12 logos entidades de la cartera de Estado

3 logos ONG´s

NOTA: Esta prohibido el uso de logotipos de auspicio de empresa privada, salvo autorización expresa

logo complementario1

Manual de Imagen Institucional Manual de Imagen Institucional 15

Tarjeta de presentación

En todas las aplicaciones corporativas del Ministerio de Salud Pública, el logotipo debe aparecer en la parte superior y preferentemente a la izquierda.

Se debe tomar en cuenta las normativas para no sobrepasar las reducciones mínimas ni invadir las áreas de restricción del logotipo.

Papelería corporativa

En el tiro se aplica obligatoriamente los logos del Ministerio y el escudo del Ecuador impresó a full color, y en el retiro va una foto de cualquier parte de nuestro país según el banco de fotos oficial. Cabe señalar que no es obligatorio utilizar los títulos profesionales, finalmente se debe colocar la Direccón, Proceso o Subproceso sin incluir las activi-dades de la o el funcionario, seguido del sitio donde desempeñan sus funciones.

El tiraje de las tarjetas de presentación son de 200 unidades y con 4 tipos de fotografías.

Nombre Nombre Apellido ApellidoMinistro Coordinador

García Moreno N10-43 Entre Chile y EspejoTelf.: + (593 2) 3827000www.salud.gob.ec

Manual de Imagen Institucional16 Manual de Imagen Institucional

Av. República de El Salvador 36-64 y SueciaTelf.: (593 2) 3 814400

www.salud.gob.ec

Av. República de El Salvador 36-64 y SueciaTelf.: (593 2) 3 814400

www.salud.gob.ec

Hojas membretadas

Manual de Imagen Institucional Manual de Imagen Institucional 17

Av. República de El Salvador 36-64 y SueciaTelf.: (593 2) 3 814400

www.salud.gob.ec

Av. República de El Salvador 36-64 y SueciaTelf.: (593 2) 3 814400

www.salud.gob.ec

Hojas membretadas Hoja A4

Hoja membretada - interinstitucional

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SALUD BOLÍVAR

OFICIO No. GA.10.153.2012

Marzo 1, 2012

Señora DoctoraSofía BarretoDIRECTORA PROVINCIAL DE SALUD GUAYASCiudad.-

De mis consideraciones:

Como es de su conocimiento el Ministerio de Salud Pública ha cambiado su imagen institucional (logotipo), el mismo que se encuentra normado y cuenta con un manual de estilos para su uso adecuado.

El Ministerio de Salud Pública pretende que este cambio brinde una nueva imagen al usuario, logrando unificar conceptos comunicacionales y de imagen, para lo cual ha planificado un cronograma de capacitaciones a nivel nacional.

La provincia de Loja será la sede de una de dichas capacitaciones recibiendo en ella a las provincias de El Oro, Zamora Chinchipe, Azuay y Guayas, en esta se tratarán temas como:

o Relaciones Públicas en esferas de influencia o Instrumentos técnicos de comunicación o Manejo de cámaras o Imagen Corporativa o Nueva imagen del MSP o Manual de estilos (normativas de uso del logotipo), entre otros.

Dicha actividad se realizará los días 24, 25 y 26 de septiembre del presente año, solicitamos autorizar la asistencia de una persona encargada del área de diseño y una del área de comunicación de cada provincia.

Este evento reforzará conocimientos y aportará a la unificación total de lo que el Ministerio de Salud Pública necesita comunicar a la población ecuatoriana.

Seguro de contar con su colaboración, suscribo de usted.

Atentamente,

Lcdo. Alfredo SuarezDIRECTOR NACIONAL COMUNICACIÓN SOCIALAS/CC/CR

Cambiar pie de página de acuerdo a los datos de cada provincia

Cambiar nombre de cada provincia

Documento externo (oficio)

Av. República de El Salvador 36-64 y SueciaTelf.: (593 2) 3 814400

www.salud.gob.ec

Av. República de El Salvador 36-64 y SueciaTelf.: (593 2) 3 814400

www.salud.gob.ec

Manual de Imagen Institucional18 Manual de Imagen Institucional

Sobre oficioMaterial: Papel BondTamaño: 25 x 29 cm. (abierto)

Dirección delestablecimiento de saludTeléfono y página webdel ministerio y decada establecimiento,en caso de tenerlo.

G

Señora DoctoraSilvia YánezCOORDINADORACiudad.-

Cambiar datos de acuerdo a cada provincia

Cambiar nombre decada provincia

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SALUD COTOPAXI

Av. República de El Salvador 36-64 y SueciaTelf.: (593 2) 3 814400

www.salud.gob.ec

Av. República de El Salvador 36-64 y SueciaTelf.: (593 2) 3 814400

www.salud.gob.ec

Manual de Imagen Institucional Manual de Imagen Institucional 19

Sobre para documentos en A3

Manual de Imagen Institucional20 Manual de Imagen Institucional

Sobre para CD

3,0 cm

12,3 cm

12,5 cm

0,5 cm

11,5 cm

DESTINO:

REMITE:

CONTIENE:

Av. República de El Salvador 36-64 y SueciaTelf.: (593 2) 3 814400

www.salud.gob.ec

G

Manual de Imagen Institucional Manual de Imagen Institucional 21

Se puede incluir diseño en la parte azuldel CD, respetando la franja de logotiposInstitucionales.

Aplicabilidad del logotipoen CD

Títulos

Dirección Provincial de Salud de Imbabura

Dirección Provincial de Salud de Imbabura

Títulos

Incluir bandera tricolor,nombre de la autoridad y cargo.

Material: Acrílico (transparente)Impresión: Full ColorSegún muestra

Aplicabilidad del diseñoen Vocativos

22 cm.

8 cm.PARTE FRONTAL

PARTE LATERAL

6,5 cm.

,3 mm.

15º

Carina Vance M.MINISTRA DE SALUD PÚBLICA

impreso en el acrilico

Manual de Imagen Institucional22 Manual de Imagen Institucional

Carpeta Planta Central

23 cm

31 c

m

23 cm

Bolsillo

31 c

m

tralP

Manual de Imagen Institucional Manual de Imagen Institucional 23

Carpeta Provinciales, Coordinaciones o Programas.

23 cm

31 c

m

23 cm

Bolsillo

Dirección Provincial de Salud de Pichincha

31 c

m

es, Coord acionesP

Manual de Imagen Institucional24 Manual de Imagen Institucional

Para presentaciones en Power Point se ha realizado un esquema a fín de que exista una línea y orden en todas las exposiciones. Debe contar con una portada, luego páginas diapositivas en las que se realizará el desarrollo de la presentación (puntos a exponer) y el cierre.

Portada Power Point

Páginas de las diapositivas

Diapositiva desarrollada en Power Point

Cierre de la presentación

Manual de Imagen Institucional Manual de Imagen Institucional 25

Para la estandarización en los afiches, se han determinado 3 estructuras como son los tamaños: A3 (29,7x30 cm), otro de 40x60 cm y un tercero de 70x90 cm.

Cuenta con una caja en la octava inferior para colocar los logotipos.

Comunicación externa

Afiches - Carteles

Afiche horizontal

Una vez realizado el arte se recomienda enviarlo a prensa con

la tipografía en curvas. Es necesario guardar una versión con la tipografía activa para futuros cambios.

Los afiches solo se imprimirán en el tiro (un lado).

El área para imagen y texto variará sus contenidos dependiendo del tema.

Área para imagen y texto.

Manual de Imagen Institucional26 Manual de Imagen Institucional

Afiche vertical

Área para imagen y texto.

Estructura del aficheEl esquema de este material comunicacional se maneja en su composición y elemento que integran los

diferentes temas de salud. En este material deberán incorporar el cierre (pie de logotipos) en la parte

inferior. Además añadir los logotipos de las redes sociales como son: facebook, twitter, y la página web

de la institución en la parte superior derecha para promocionar e informar el servicio.

Manual de Imagen Institucional Manual de Imagen Institucional 27

Roll up en campañas Material: lona(80 x 200 cm) - tiro

GRÁFICO EN CAMPAÑA

Manual de Imagen Institucional28 Manual de Imagen Institucional

Roll up Institucional Material: lona

80 cm

200 cm

34,0

cm

Manual de Imagen Institucional Manual de Imagen Institucional 29

Backing Institucional Material: lona

200 cm

200 cm

34,0

cm

Manual de Imagen Institucional30 Manual de Imagen Institucional

Titular volanteSubtítulo del volante

Volante A5 o A4 - tiro y retiroSi la hoja volante tiene tiro y retiro, los logotipos se colocaránen la parte inferior del retiro.

Área para imágenes y texto.

Área para imágenes y texto.

TSu

Manual de Imagen Institucional Manual de Imagen Institucional 31

Áre

a p

ara

imag

enes

y t

exto

.

Tríptico (21 x 29,7 cm) - tiro

Titu

lar v

olan

teS

ubtít

ulo

del v

olan

te

Áre

a p

ara

imág

enes

y t

exto

.

Av.

Rep

úb

lica

de

El S

alva

do

r 3

6-6

4 y

Su

ecia

Telf.

: (5

93

2)

3 8

14

40

0w

ww

.sal

ud

.go

b.e

c

Manual de Imagen Institucional32 Manual de Imagen Institucional

Área para imágenes y texto.

Titular avisoSubtítulo del aviso

Foto 1

Foto 2

Tanto los avisos de prensa como de revista, por el hecho de estar publicados en medios impresos, son de lectura detenida, es decir, el lector dispone de tiempo suficiente para revisar el aviso.

Aviso de prensa

Es por eso que los avisos de prensa o revista pueden contener información ampliada acerca de lo que el Ministerio de Salud Pública quiere comunicar, sin embargo, no se debe descuidar la creatividad y el buen criterio en el diseño.

Manual de Imagen Institucional Manual de Imagen Institucional 33

Ejemplar: 1/2 o 1/4 de página

Área para información iconográfica, fotográfica o de texto 29,5 cm x 25,72 cm - Ejemplo:

Titular avisoSubtítulo del

aviso

Área para imágenes y texto.

Manual de Imagen Institucional34 Manual de Imagen Institucional

Formato Diploma - Certificado

Institucional

Con otras entidades

DIPLOMADIPLOMA

DIPLOMAEl Ministerio de Salud Pública

y el Ministerio de Inclusión Económica y Social

CERTIFICAN

Manual de Imagen Institucional Manual de Imagen Institucional 35

Formato Invitación

El Ministerio de Salud Pública invita a los medios de comunicación a la rueda de prensa y entrega de 54 ambulancias que formarán parte del Sistema

Nacional de Salud.

LUGAR: Centro Nacional ECU 911 (Km. 0,5 Vía a Samborondón)FECHA: Martes 11 de junio de 2013HORA: 10:00

INVITACIÓN

Manual de Imagen Institucional36 Manual de Imagen Institucional

Vía pública - vallas y paletas

A diferencia de los avisos de prensa o revista, las piezas gráficas para vía pública deben contener información clara, rápida y concisa, ya que el observador sólo dispone de entre 3 y 6 segundos para leer toda la información mientras pasa junto a la valla o paleta.

1,10 cm

1,70 cm

Área para imágenes y texto.

Manual de Imagen Institucional Manual de Imagen Institucional 37

Vía pública - vallas y paletas8

m

4m

4 m

Áre

a p

ara

imág

enes

y t

exto

.

Manual de Imagen Institucional38 Manual de Imagen Institucional

Son todos aquellos objetos en los cuales se pueda aplicar la imagen del Ministerio de Salud Pública con fines promocio-nales.

Estos soportes siempre deberán adaptarse a la cromática corporativa, es decir, siempre se aplicarán preferentemente en los colores azul, blanco o neutros.

Buscar materiales útiles según el público objetivo.

Material BTL

Esferográficos

Jarros

Tomatodo promocional

Porta identificador

Llaveros

Manual de Imagen Institucional Manual de Imagen Institucional 39

Dimensiones del logotipo en chaleco

Chaleco

Es una herramienta de trabajo para las continuas movilizaciones que las y los funcionarios de salud ejecutan.

El chaleco además es identificativo del MSP, que brinda visibilidad de la intervención de la institución.

Los colores permitidos son azul marino y beige, manteniendo siempre el logo y las directrices establecidas.

Chaleco

Atrás

Logo programa

9 cm

7 cm

7 cm

Logo campañas

Delantera

Altura del logotipodesde el borde del cuello

hacia abajo es de 15 cm.

3,34 cm

9 cm

2, 5

cm

Manual de Imagen Institucional40 Manual de Imagen Institucional

Delantera

Atrás

9 cm

7 cm

4,45 cm

9 cm

3,29

cm

1,32

cm

5 cm

Dirección Provincial de Salud deSucumbios

Chompa

El color permitido es azul marino, manteniendo siempre el logo y las directrices establecidas.

Para las Coordinaciones, Direcciones, etc., se debe colocar el logotipo seguido del nombre de la Cordinación o Dirección, y de ser necesario el nombre de la dependencia.

Chompa

Logo campañas

Dirección Provincial de Salud deSucumbios

Hospital Provincial Marco Vinicio Iza

Logo programa

Manual de Imagen Institucional Manual de Imagen Institucional 4121

Gorras y camisetasDimensiones, colores y aplicaciones de logotipos

Camisetas polo

Logo campañasen la parte de atrás

Colores permitidos son blanco y azul marino

Logo Proyecto

Logo Proyecto

Logo Proyecto

Logo Proyecto

Logo de la campañaLogo MSP

2,28 cm

6 cm

1,71

cm

Manual de Imagen Institucional42 Manual de Imagen Institucional

Identificadores

Opciones

Tiro Retiro

Adri ana Fernand a Narváez PérezC.I. 1714752111

Dirección Provincial de Salud dePastaza

Dirección Provincial de Salud dePastaza

Dirección de Comunicación, Imagen yPrensa

CARGO

CARGO

0001

IMPORTANTE

Esta tarjeta es propiedad exclusivadel Ministerio de Salud Pública

y deberá ser devuelta a su titular.

La tarjeta es personal eintransferible y el titular es el único

responsable del buel uso.

IMPORTANTE

Dirección Provincial de Salud dePastaza

CARGO

Adri ana Fernand a Narváez PérezC.I. 1714752111

Dirección de Comunicación, Imageny Prensa

0001

Este carne es válido hasta la fechade terminación del contrato

Este carne es válido hasta la fecha de terminacióndel contrato

Esta tarjeta es propiedad exclusiva del Ministerio de Salud Pública y deberá ser devuelta a su titular.

La tarjeta es personal e intransferible y el titular es el único responsable del buel uso.

Son las tarjetas de identidad otorgadas a todos los funciona-rios del Ministerio de Salud Pública. Su tamaño es. 5,5 cm de ancho por 8,5 cm vertical u horizontal. Deberán ser producidas en soporte plástico blanco, cuidando que los colores impresos correspondan a la norma cromática corporativa.

La tipografía Helvetica Neue se aplica en tamaño 9 puntos con variantes en Regular, Semibold y Bold. La tarjeta debe contener una fotografía en color del portador, su nombre completo, número de cédula, departamento al que pertenece y ciudad.

Finalmente, deberá incluirse el número de credencial.

Manual de Imagen Institucional Manual de Imagen Institucional 43

La bandera será confeccionada en tela doble deterciopelo con relleno de esponja al medio paradarle cuerpo y flecos dorados en los tres bordes,siguiendo las medidas tal como se presenta en lagráfica.

Aplicabilidad del logotipoen la bandera institucional

15,1 cm

11,5 cm 95 cm

0,7 cm

0,7 cm

130 cm

40 cm

Manual de Imagen Institucional44 Manual de Imagen Institucional

Sellos de Caucho

Escarapelas

MIN

IST

ER

IO D

E SALUD PÚBLICA D

EL EC

UA

DO

R

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR

NOTA: En caso de no haber bordado en el mandil pueden tener escalaperas corporativas con el nombre y apellido del médico y su especialización.

Dr. Carlos Pizarro P.Especialización

8,5 cm

2 cm Aluminio

Manual de Imagen Institucional Manual de Imagen Institucional 45

Vehículos

Rotulación

Automóviles El adhesivo debe ir en la parteinferior derecha del parabrisas.El número de contacto debe ser establecido en cada Unidad de Salud a la que pertenezca del vehículo.

El número de vehículo debe iren la parte posterior y delanteraen los dos lados ver gráfico.

Tamaño: 110 p.Color: Azul M:100, C:93 Y:3 k:1

52 cm

58 cm

14,5

cm

19 c

m

3 cm

12 c

m

Dirección Provincial o Coordinaciones

000

000

Informe como conduzcoTelf.: 3814400 ext.:1000Vehículo Nº 000

Informe como conduzcoTelf.: 3814400 ext.:1000Vehículo Nº 000

Direcciones o Coordinaciones

El logotipo del MSP se ubicará en el centro de la puerta del conductor y copiloto, además utilizará el nombre del Ministe-rio, Dirección Provincial o la Coordinación. La numeración va colocada en la parte lateral delante y atrás del vehículo según muestra la gráfica.

Manual de Imagen Institucional46 Manual de Imagen Institucional

21

Vehículos: camioneta

Rotulación

Material: Adhesivo Acabados: Troquelado y reflectivo

29 cm

22 c

m

Dirección Provincial de Salud de Azuay

004004

52 cm

58 cm

14,5

cm

19 c

m

3 cm

12 c

m

Informe como conduzcoTelf.: 3814400 ext.:1000Vehículo Nº 000

Informe como conduzcoTelf.: 3814400 ext.:1000Vehículo Nº 000

Direcciones o Coordinaciones

Manual de Imagen Institucional Manual de Imagen Institucional 47

Ambulancias

Rotulación

+AMBULANCIA

CONSERVE SU DISTANCIA

+

AMBULANCIA 30 c

m

26 c

m

42 cm

20 cm3 cm

6 cm

200 cm

58 cm

52 c

m

26 cm

Los tipos de color de los adhesivos que van en las ambulancias son los siguientes:

C:M:Y:K:

000100

PANTONE 116cC:0, M:19,84, Y:100, K:0R:255, G:203, B:4

PANTONE Reflex Blue CC:100, M:73, Y:0, K:2R:0, G:84, B:164

PANTONE 485cC:7,32, M:97,5, Y:100, K:0,71R:221, G:41, B:39

R:G:B:

000

C:M:Y:K:

14192138

R:G:B:

Tipografía:

Helvetica Bold:

Ej.: Ambulancia 001

152143134

NOTA: Adjuntamos el manual corporativo del ECU 911

28,5 cm

17,6

cm

Manual de Imagen Institucional48 Manual de Imagen Institucional

Ambulancias aplicación de logos parte trasera

Rotulación

Los tipos de color de los adhesivos que van en las ambulancias son los siguientes:

C:M:Y:K:

000100

PANTONE 116cC:0, M:19,84, Y:100, K:0R:255, G:203, B:4

PANTONE Reflex Blue CC:100, M:73, Y:0, K:2R:0, G:84, B:164

PANTONE 485cC:7,32, M:97,5, Y:100, K:0,71R:221, G:41, B:39

R:G:B:

000

C:M:Y:K:

14192138

R:G:B:

Tipografía:

Helvetica Bold:

Ej.: Ambulancia 001

152143134

+AMBULANCIA

CONSERVE SU DISTANCIA

+LEYLEY

Aplicación con logotiposMinisterio del Interiory Policía Nacional

Manual de Imagen Institucional Manual de Imagen Institucional 49

Unidad Móvil

001

001

Partes laterales

Parte de atrás

Informe como conduzcoTelf.: 3814400 ext.:1000Vehículo Nº 000

45 X 37 cm

Manual de Imagen Institucional50 Manual de Imagen Institucional21

35 cm

250 cm200 cm45 cm

100 cm

30 cm

300 cm

300 cm

Ferias y exposiciones internasContinuamente el Ministerio de Salud Pública participa en ferias y exposiciones o al aire libre, motivo por el cual se presenta las carpas y los stands estandar. El objetivo es brindar una imagen unificada y prever las posibles contingencias con materiales listos, que deberán estar disponibles en cada esteblecimiento permitiendo brindar respuestas inmediatas.

Manual de Imagen Institucional Manual de Imagen Institucional 51

Manual de integración de la firma “Marca País”

1.- Ingresa a

2.-

3.-.

-

4.- Ingrese su nombre de usuario y contraseña, luego clic en “iniciar sesión”

https://mail.msp.gob.ec

Se despliega la ventana del mail VM ware Zimbra

Manual de Imagen Institucional52 Manual de Imagen Institucional

5.- En el menú superior dar un click en PREFERENCIAS

6.- Se despliega PREFERENCIAS

7.- En la parte superior izquierda dice Firmas, dar un click en Firmas

Manual de Imagen Institucional Manual de Imagen Institucional 53

8.- Se despliega Firmas. En la parte derecha dar click en TEXTO SIN FORMATO

9.- En la parte derecha hacer click en TEXTO SIN FORMATO y escoger FORMTO EN HTML

9.- Aparece la siguiente pantalla, dar click en ACEPTAR

Manual de Imagen Institucional54 Manual de Imagen Institucional

10.- Al ACEPTAR, se cambia el formato en la barra de firma

11.- En la barra de firma buscar el

una ventana que se detalla en el siguiente gráfico.

Manual de Imagen Institucional Manual de Imagen Institucional 55

12.- En la parte que dice URL: escribir y dar un ENTER

13.- En el cuerpo del email, se indica el gráfico de .

14.- En la parte superior del gráfico del pie de firma, escribir su nombre y apellidoen alternando mayúsculas y minúsculas

Manual de Imagen Institucional56 Manual de Imagen Institucional

15.- Seleccionar el nombre y cambiar de tipografía en el siguiente menú. Seleccionar: SANS SERIF, 3(12pt), negrillas.

15.- Debajo del nombre poner el cargo en la institución y la dirección a la que pertenece.

16.- Seleccionar el cargo y la dirección a la que pertenece. Cambiar la tipografía en el siguiente menú y seleccione SANS SERIF, 1(8pt), negrillas.

Manual de Imagen Institucional Manual de Imagen Institucional 57

16.- Seleccionar el cargo y la dirección a la que pertenece. Cambiar el color como se

16.- En la parte superior derecha del menú de firma seleccionar GUARDAR

17.- ¡Listo!, el pie de firma se en el cuerpo del documento.

Manual de Imagen Institucional58 Manual de Imagen Institucional

Logotipos de las entidades adscritas al Ministerio de Salud Pública

Manual de Imagen Institucional Manual de Imagen Institucional 59

Manual de Imagen Institucional60

MANUAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL