8
1

Manual para Motivadores Voluntarios por las Artes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Describe las principales pautas para el cumplimiento de la misión como Motivadores Voluntarios de las Artes

Citation preview

1

2

Documento de Motivación N° 02

Campaña Mundial Siembra y Cultiva las Artes En el Propio Hogar

MANUAL DE INSTRUCCIONES GENERALES PARA MOTIVADORES VOLUNTARIOS

EN ARTES

Por: Reynaldo Charres Vargas PRESENTACIÓN De acuerdo a los objetivos del mega proyecto artístico “Siembra y Cultiva las Artes en el Propio Hogar” alrededor del planeta, y siendo los padres de familia y los hijos menores, los principales protagonistas, es un honor para mí, presentarles este documento que contiene algunos lineamientos generales que los ayudará a cumplir una misión de voluntariado en cada uno de sus hogares, ciudades o países. Sin duda, la participación de los padres de familia y personas mayores allegadas a cada núcleo familiar, es clave para llevar a cabo un programa de inclusión de los valores, beneficios y aplicaciones de las artes, y cuyos beneficios se quedarán en la propia familia. Hoy y de cara al futuro, la activación de las artes desde la primera infancia es totalmente positiva. Por lo mismo, se trata de una necesidad de primer orden, pues las artes deben formar parte integral de cada ser humano. El hogar y el rol de la familia asociado al poder de las artes, es una fuerza constructiva que hará crecer todos los aspectos del ser humano, porque las personas con habilidades y capacidades artísticas tendrán un mundo interior fortalecido. Además la siembra y cultivo de las artes, es una manera efectiva de afirmar y contribuir con la integridad del desarrollo personal y también con la salud del planeta por cuanto la belleza, finura y pureza de las expresiones artísticas aún son actividades propias, libres, limpias y sanas. Ser Motivador Voluntario en Artes, es una misión grata, positiva, y honorable que nace como opción pragmática y va orientada a alentar, dirigir y reforzar el crecimiento artístico humano, poniendo en plano principal los valores de: la generosidad, el interés propio, la voluntad de servir, el compromiso de actuar y no fallar, la decisión oportuna y dar ejemplos en la enseñanza y el aprendizaje. En este caso la “estimulación temprana” con

3

participación del binomio “padres e hijos”, es indispensable para la oferta, realización y obtención de resultados. Ya hemos dicho en más de una oportunidad, que las artes además de ser dones naturales de la biología humana, tienen un poder mágico que son necesarias para formar una vida humana y éste tenga un desempeño normal y correcto. El arte es parte del mundo interior de las personas, y ése mundo es el que debemos empoderar con valores fuertes que sirvan de coraza ante cualquier acecho del mal, las desviaciones o el fracaso. Ayudar, cooperar, facilitar, guiar, acompañar y premiar son actividades importantes que un voluntario debe realizar durante una misión. Pero tal misión, no será una tarea forzada, pagada, impuesta ni sancionada, es más bien una función libre y agradable, que debe fluir con naturalidad de la voluntad de cada quién. Ese es el espíritu de soporte esencial que jamás debe olvidarse. Como bien saben, yo he realizado un voluntariado artístico por más de 26 años continuos, y gracias a ésa experiencia he comprobado su viabilidad, pues la limpieza y beneficios de esta labor son mejores a cualquier otro desempeño remunerado o dependiente. La libertad y autonomía para tomar decisiones y actuar en consonancia, es tremendamente gratificante y excepcional para un ser humano que cree en la solidaridad y el bien común. No quiero que este documento sea un manual de instrucción impositiva, rigurosa ni obligatoria, prefiero que cada quién elija su modo de proceder, y ésa decisión será un factor determinante para el éxito de un Motivador Voluntario en artes. Además, la actividad se desarrollará en el interior del hogar y debe estar debidamente justificada y amparada en la normalidad de las funciones y responsabilidades familiares. De ninguna manera, se podrá aceptar desviaciones ni malas intenciones. Si ocurriera, quedarán descalificadas de inmediato. La mejor vigilancia y los mejores evaluadores serán los propios participantes. Definición del Ser Motivador Voluntario en Artes Se podría decir que “Ser Motivador Voluntario en Artes”, es una nueva opción de desempeño de vanguardia con visión futurista a la vez pragmática, que se adecua al papel natural de los miembros de la familia, en donde priman factores humanos solidarios como: voluntad, interés y compromiso de cada uno. Para tal desempeño, y considerando que los participantes y beneficiarios serán niños (0 a 10 años de edad), no se necesita ser un erudito en artes, más bien es conveniente tener un perfil de “persona protectora, generosa y amorosa” de conducta equilibrada, predispuesto a ejercer una función de grado paternal en bien de los pequeños. En este caso, los primeros responsables serán papás y mamás, luego hermanos mayores, abuelos, tíos, tutores, o personas elegidas para ejercer tal misión.

4

Una labor de servicio ad-honorem en el hogar, tiene que ser un ejercicio de fe, generosidad, acompañamiento, facilitación y estimulación de las capacidades y habilidades innatas de cada infante. Y en esta lógica adquiere supremacía, la unión y la disposición hogareña para empoderar el “mundo interior” de cada individuo. Ser Motivador en Artes, es tener una actitud fortalecida para alcanzar una forma superior de pensamiento y acción, porque se deja atrás los viejos estereotipos, costumbres y saberes totalitarios que han sido modelados por criterios únicamente materialistas, en donde la evolución, el progreso y el bienestar humano están basados en la “materia y el lucro”, como leyes dominantes. Por esa peligrosa tendencia, el ser humano asume conductas apegadas al consumismo, la moda, el confort, los lujos, las apariencias externas, la violencia, las pugnas, el egoísmo y la codicia por los bienes materiales como aspiración absoluta. Ser Motivador en Artes en el hogar, es asumir un real liderazgo paternal, guiado por un horizonte claro y limpio de amor por el empoderamiento personal de sí mismo y de los demás. Ello significa atender las necesidades psicológicas del “mundo interior”, es decir lograr el “fortalecimiento de sentimientos, emociones e ideas individuales”, cuyo proceso debe iniciarse desde el vientre materno, afirmarse en la primera infancia y luego proyectarse por el resto del tiempo. Ser Motivador Voluntario por las Artes, es estar convencido y comprometido con el manejo de los valores, beneficios y aplicaciones plenas de las expresiones y actividades artísticas, desde edades tempranas, las mismas que son indispensables para la vida y la convivencia superior. Las artes en todas sus modalidades, son manifestaciones recreativas que avivan el cerebro y sus inteligencias múltiples, además permiten el ejercicio de las habilidades psicomotoras del cuerpo humano. En términos universales, Ser Motivador Voluntario en Artes, es saber bien que un desempeño fiel y oportuno, se convierte en una poderosa contribución a la misma evolución del hombre, es decir a la salud de la humanidad, y al equilibrio de nuestro preciado planeta. Esa contribución es muy importante para una coexistencia mejorada, sensata, y justa. Más aún, si ya hay amenazas, signos y efectos nefastos de la contaminación global. Plena Libertad de Acción: La infancia, es el más preciado capital que posee la humanidad, y cualquier plan dirigido a fortalecer sus capacidades, es totalmente justificado, por eso el plan del voluntariado que estamos promoviendo, va dirigida a despertar y mejorar la influencias formativas internas, y gran parte de las metodologías a usarse deben ser sencillas, basadas en la motivación y los estímulos individualizados.

5

En este nivel, es mejor que los motivadores recurran a su propio ingenio persuasivo, antes que a abundantes teorías o técnicas sofisticadas. En nuestra propuesta, no hay normas rígidas ni impositivas, en cambio sí hay lineamientos generales que ayudarán a cumplir una labor adecuada en cada uno de los hogares o espacios donde ocurra el hecho. La autodeterminación y la vocación creativa, son dos reglas esenciales que deben prevalecer frente a otros criterios. Los Motivadores estarán facultados para ejercer autoridad con plena libertad en la elección de los medios, recursos y ayudas; los mismos que se adecuarán a la propia realidad. Las condiciones de cada hogar son determinantes para adoptar procedimientos, técnicas y metodologías funcionales de enseñanza y aprendizaje. Para que una motivación artística logre sus efectos en el ámbito hogareño, tiene que ser obra planificada, oportuna, gradual, breve, sencilla y alegre. El motivador debe saber que su trato con menores requiere de preferencias y concesiones especiales; por eso debe tomar iniciativas, elaborar un plan propio, fijar el momento (horario), dar los medios, asignar ejercicio o tareas, vigilar su cumplimento, evaluar las respuestas (rendimiento), y ofrecer un incentivo simbólico. No hay mejor espacio que el hogar para cumplir los planes y objetivos de la motivación artística, porque en él se encuentran todos los actores y medios utilizables para iniciar, desarrollar, culminar y evaluar una misión. Y recordemos que “sembrar y cultivar las artes desde la primera edad”, es un proceso continuo de recreación con alta dosis de juegos compartidos. Y la mejor evaluación de la labor cumplida se verá en las respuestas asimilativas de los pequeños participantes, es decir en la afirmación de habilidades y destrezas, por ejemplo: ejecución de instrumentos musicales, expresiones plásticas, vocalización y entonación de canciones, redacción de textos, disciplina personal, pensamiento crítico, fraternidad familiar, superación de temores, autoestima, poder de discernimiento, aprecio a la naturaleza, valoración de la simplicidad, perfeccionamiento de hábitos, y otros signos personales de conducta mejorada. Campos de Acción: Como bien sabemos, la Motivación Artística tiene un inmenso campo de acción, sin embargo y como hemos sostenido, durante esta primera etapa, el mayor trabajo tendrá lugar en los hogares con la interactuación de menores y adultos, y sus beneficios se quedarán en ellos. Sin embargo, no se debe olvidar que el hogar puede ser un foco de iluminación de nuevas iniciativas y acciones más allá de sus fronteras. En efecto, los voluntarios y hogares que deseen compartir sus resultados, quedan libres de tomar determinaciones para organizar una presentación pública de sus experiencias y resultados logrados en el interior de sus familias, los mismos que pueden salir al exterior

6

y compartirlas con la vecindad en ambientes públicos de mayor concurrencia o través de los medios masivos entre ellos el Internet. En esta perspectiva, los promotores del proyecto, también podrán organizar plataformas y eventos de intercambios de resultados en el entorno universal, a través del internet, las redes sociales y otros medios de alcance masivo. Duración de la Actividad Motivadora: En general, la Motivación Artística Voluntaria en Artes, como misión humana se convierte en una necesidad y actitud, que pueden aflorar en cualquier momento, lo cual indica que no tiene límites de espacios, tiempos ni actores. Sin embargo, en conveniente que el mayor énfasis de la actividad motivadora y estimulante ocurra en la primera edad del ser humano, es decir infancia, que comprende desde el vientre materno hasta los 10 años de vida. Este período es clave para afirmar las habilidades y facultades innatas básicas en las esferas sentimentales, emocionales y las inteligencias múltiples. Conociendo este cuadro, será cada Motivador quién determine el tiempo de realización de la actividad, además se sugiere que los métodos didácticos guarden relación con la edad cronológica del participante y el número de disciplinas artísticas elegidas. Es bueno recordar que el megaproyecto y la campaña global tienen una duración de 10 años (2016-2025). Este período va destinado a descubrir, informar, alentar, reforzar, crecer y multiplicar los beneficios de la misión voluntaria alrededor del mundo. La Riqueza Artística: De acuerdo a los últimos estudios sobre este campo, se señalan que hay más de 50 modalidades artísticas susceptibles de aprender o enseñar, los mismos que tienen valores y beneficios propios y vinculantes. Este caudal de posibilidades se denomina riqueza artística y en casi todas intervienen las manos, el cerebro y el corazón. Y desde un punto de vista pedagógico y funcional podemos decir que todas son necesarias para la formación y el crecimiento de un ser humano . Así, entre los más conocidos tenemos a los siguientes: música, artes plásticas, (pintura, escultura, dibujo, caricatura, grabado, comics, coloreo, modelado), fotografía, cine, literatura, diseño gráfico, animación digital, actuación personal (teatro, gimnasia corporal, mimo), danza, canto, poesía, arquitectura. Igualmente; lectura, escritura, oratoria, manualidades, títeres, decoración, artesanía, juegos recreativos, deportes grupales, disciplinas aeróbicas, artes marciales, meditación, robótica, diseños funcionales, origami, restauraciones, investigación básica, inventiva aplicada, maquetería, confecciones diversas, y otros.

7

Cada una de estas disciplinas artísticas, a su vez, tienen variables y múltiples expresiones, los cuales hacen que sean ricas e ilimitadas. El ser humano en su etapa de formación y crecimiento puede ejercitar casi todas estas actividades. Nada podría impedir que no lo haga, salvo que haya ausencia de facultades. Como ya se ha dicho, todo ejercicio, práctica o rutina armoniosa de las actividades artísticas necesitan dedicación, persistencia y puntualidad; y todas ayudarán a activar las esferas de la sensibilidad humanas, la inteligencia creadora, la imaginación y el juego, que desde luego se manifestarán: en la personalidad, en los sentimientos, en el cuerpo y en la capacidad cerebral de cada individuo. De otra parte, se sabe que las artes tienen valores comunes implícitos de naturaleza constructiva, como son: belleza, perfección, dominio, limpieza, armonía, luz, color, movimiento, estructura, equilibrio, orden, plenitud y maestría. Si el ser humano grabará en su cerebro estos valores, sería un individuo fortalecido y equilibrado, por tanto poco probable que acepte o caiga ante los acechos de otros valores impropios o destructivos. Estímulos: Los ejecutivos del proyecto, crearán un conjunto de “estímulos simbólicos de reconocimiento” por la labor cumplida y a las experiencias sobresalientes, dentro ellos están la concesión de diplomas y certificados. Igualmente, se creará la “Comunidad Mundial de Motivadores Voluntarios por las Artes” que será la mayor organización del planeta, que reunirá a personas y familias que día a días se esfuerzan por tener una descendencia ejemplar, impregnada de sólidos valores humanos. Esperamos que ésa entidad sea la energía vigilante que sostenga la limpieza de la misión intelectual de millones de seres humanos en el planeta Tierra. Donaciones: Como bien se sabe, el proyecto artístico y campaña “Siembra y Cultiva las Artes el Propio Hogar” es una obra generosa sin fines de lucro, patrocinada por un “ciudadano universal” que ha entregado la totalidad de sus recursos, conocimientos y tiempo en bien de éste objetivo solidario. Si ustedes, decidieran por voluntad propia, ofrecer alguna donación económica o material, pueden dirigirse al señor Reynaldo Charres Vargas. Tal colaboración permitirá ampliar la promoción del proyecto para que sus mensajes lleguen a un mayor número de hombres y mujeres alrededor del mundo. MUCHAS GRACIAS.

8

Frases de Reflexión que Ayudan: “ACTUAR COMO VOLUNTARIO MOTIVADOR POR LAS ARTES, ES TOMAR UNA ACTITUD VALIENTE Y GRATIFICANTE DE RESPONSBILIDAD SOCIAL, QUE ENRIQUECE AL SER HUMANO”. “actuar como motivador artístico es una forma de crecer y ganar para el hogar, los valores y beneficios de las artes”. “EL VOLUNTARIADO ARTÍSTICO EN UNA ENERGIA SANA Y SALUDABLE, QUE LLEGA CON AMOR E INTELIGENCIA, PARA CONVERTIRSE EN UN CONTRIBUCIÓN POSITIVA, LIMPIA Y SALUDABLE PARA NUESTRO PRECIADO PLANETA”. “sembrar y cultivar las artes en el hogar, es elegir lo bueno, hacer las cosas bien y con gusto”. “SI SIEMBRAN Y CULTIVAN LAS ARTES EL SU HOGAR, SÍ PODRÁN DECIR QUE SON SERES COMPLETOS Y CORRECTOS”. Amigas y amigos: el tiempo y cariño que entreguen en las tareas de motivación artística, será la mejor expresión de amor y cooperación para el bienestar de vuestra descendencia. EL MUNDO INTERIOR DE LOS SERES HUMANOS, NO PUEDE SER DESCUIDADO, OLVIDADO, DISMINUIDO NI REEMPLAZADO POR LOS BIENES MATERIALES EXTERNOS. MUCHA SUERTE, ENERGÍAS POSITIVAS Y BENDICIONES PARA SU DESEMPEÑO. Perú, Diciembre 2015 Prof. Reynaldo Charres Vargas MOTIVADOR VOLUTARIO http://reynaldocharresvargas.blogspot.pe e-mail: [email protected]

Retrato de Reynaldo Charres Vargas, autor universal de 63 años de edad, de nacionalidad peruana.