98
SALVANDO LA COMUNIDAD LA VIDA DE LAS MUJERES, LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS DE MANUAL PARA SUPERVISORES PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA POR LA SUPERVIVENCIA INFANTIL

MANUAL PARA SUPERVISORES SALVANDO LA VIDA DE LAS MUJERES, LAS NIÑAS Y LOS … · 2016-10-03 · Juan Alejandro Martínez Reyes Director de Inversión y ... Jaco Klamer Fotografía

Embed Size (px)

Citation preview

SALVANDO

LA COMUNIDAD

LA VIDA DE LAS MUJERES, LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS DE

MANUAL PARA SUPERVISORES PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA POR LA SUPERVIVENCIA INFANTIL

NUESTRA VISIÓN es un mundo

en el que cada niño y niña tenga el

derecho a la supervivencia, a la

protección, al desarrollo y

a la participación.

NUESTRA MISIÓN es inspirar

avances en la forma en la que el mundo

trata a los niños y las niñas, y lograr un

cambio inmediato y duradero

en sus vidas.

VIS

IÓN

MIS

IÓN

Save the Children

Cecilia Occelli GonzálezPresidenta del Consejo Directivo México

María Josefina Menéndez CarbajalCEO México

Antonio Nava GarcíaDirector de Administración

Juan Alejandro Martínez ReyesDirector de Inversión y Cumplimiento Social

Cintli León MarbánCoordinadora de Procesos de Calidad

Aline Tinoco MarquinaOficial en Salud y Nutrición

Elaboración de contenidos:

MCS - Nut. Marisol Vega Macedo

Supervisión técnica:

MSP Aline Tinoco Marquina

México 2013

Agradecimiento:

Dra. Elizabeth Bocaletti Asesor de Salud

para Latinoamérica, Save the Children,

por su consejo técnico.

Esta publicación ha sido posible gracias al

financiamiento de Save the Children

Holanda.

Jaco KlamerFotografía para San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Save the Children

SALVANDOLA COMUNIDAD

LA VIDA DE LAS MUJERES, LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS DE

MANUAL PARA SUPERVISORES PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA POR LA SUPERVIVENCIA INFANTIL

Este manual ha sido producido por Save the Children para el proyecto “Intervención por la supervivencia infantil en la región de los Altos de Chiapas”.

Presentación

Introducción

Sección 1. El Manual1. ¿Para qué sirve este manual?2. ¿Cómo usar este manual? 3. Actividades de supervisión

1.1 ¿ Qué es el control prenatal? 1.2 Alimentación durante el embarazo 1.3 Prevención de riesgos en el embarazo 1.4 Plan de emergencia en caso de signos de peligro

2.1 Preparación para el parto 2.2 Atención del parto normal 2.3 Cuidados en el recién nacido 2.4 Señales de peligro después del parto para la madre y el recién nacido

3.1 Importancia de la lactancia materna las primeras horas después del parto3.2 Beneficios de la lactancia materna para la madre y para el bebé 3.3 Manera correcta de que el bebé debe de tomar el pecho y posiciones para

alimentar al bebé3.4 Problemas comunes que se presentan al amamantar al niño3.5 ¿Qué es la Lactancia Materna Exclusiva? 3.6 Mitos acerca de la lactancia materna

4.1 Características de la alimentación complementaria4.2 ¿Qué pasa si la alimentación complementaria inicia antes de los 6 meses? 4.3 ¿Qué pasa si la alimentación complementaria inicia después de los 6 meses?4.4 Fases de la alimentación en lactantes4.5 Recomendaciones para iniciar la alimentación complementaria4.6 ¿Con qué alimentos se debe empezar y cuándo?

Sección 2. Los contenidos1. Embarazo saludable

2. Preparación para el parto y cuidados del recién nacido

3. Lactancia materna

4. Alimentación complementaria

ÍNDICE

4

5

77711

1213

34

13161820

2323262931

35

3837

38

40

40

39

34

41

43 44

41 42

5. Enfermedades diarreicas agudas (EDAS)5.1 La diarrea 5.2 Deshidratación por diarrea 5.3 Prevención de la deshidratación por diarrea 5.4 Atención de la deshidratación por 5.5 Preparación de Vida Suero Oral

6. Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) 6.1 Infección Respiratoria Aguda 6.2 Factores relacionados con IRAS6.3 Prevención de IRAS6.4 ¿Cómo podemos saber si un niño tiene dificultad para respirar? 6.5 Cuidados de niños y niñas con IRA sin NEUMONÍA (gripe común) 6.6 Cuidados de niños y niñas con IRA y con NEUMONÍA LEVE 6.7 Cuidados de niños y niñas con NEUMONÍA GRAVE

7. Desnutrición en niñas y niños menores de 5 años7.1 Desarrollo y crecimiento7.2 ¿Cómo evaluamos el estado de nutrición de los niños y las niñas menores de 5 años? 7.3 Consecuencias de la desnutrición 7.4 Prevención de la desnutrición 7.5 Recomendaciones básicas para la recuperación de los niños y las niñas con desnutrición

Sección 3. Los instrumentos8. Instrumentos de recolección de información

Anexo 1. Hoja de registro de servicios del voluntario de salud comunitario Anexo 2. Formato de registro de IRAS en niños menores de 5 años Anexo 3. Formato de registro de EDAS en niños menores de 5 añosAnexo 4. Formato de visita a domicilio para el seguimiento de casos Anexo 5. Formato de registro de embarazadas (control prenatal y referencias a clínica)Anexo 6. Formato de referencia y contra referencia a servicios de salud

Sección 4. Los servicios de salud9. Guía para profesionales de los servicios de salud

Referencias utilizadas

4545

46474849

505051

5252535454

5656

57

5960

62

64

64

7070

87

PresentaciónNingún niño nace para morir. Y ninguna madre debería morir dando a luz.

Aun así, millones mueren cada año en el mundo. Cada uno Cuenta es la campaña global

más grande de Save the Children hasta el momento, su objetivo principal es detener las

muertes prevenibles de mujeres y niños; mismo que debería ser una acción prioritaria

para los diferentes niveles de gobierno y todos los sectores de la sociedad.

Existen soluciones sencillas y de bajo costo para atender y prevenir la muerte de niñas y

niños. Solo se necesita del compromiso y la voluntad de los gobiernos, del público, del

sector privado y de TODOS para que se vuelva una realidad a escala global. Con esto en

mente, Save the Children México ha desarrollado este manual, en el marco de la

intervención por la supervivencia infantil en Chiapas.

El modelo de intervención busca fortalecer el componente comunitario para la

promoción y prevención de la salud y desarrollar capacidades locales para la detección

temprana de signos de alarma de las principales causas de mortalidad infantil y materna.

Este manual está diseñado para facilitar el trabajo con voluntarios de salud y provee los

contenidos técnicos y operativos para que se promuevan mensajes clave de salud, se

haga una detección y referencia oportuna de casos y que estas actividades se realicen

bajo criterios de alta calidad.

El manual está dirigido a supervisores que coordinan el trabajo con miembros

comunitarios comprometidos a mejorar la salud materna e infantil en los temas de

cuidados de la madre antes, durante y después del parto, así como alimentación en las

primeras etapas de la vida y la prevención y detección de enfermedades

comunes en la infancia.

Se desarrolló con el propósito de brindar una herramienta de alta calidad

para que los supervisores, voluntarios y profesionales de salud colaboren en

equipo para lograr el objetivo de disminuir la mortalidad infantil y contribuir

a que niñas y niños alcancen su máximo potencial.

4

Alrededor del mundo y en México se han logrado grandes

avances en mejorar la salud, esto se refleja en la ganancia de años

en esperanza de vida y reducción de la mortalidad infantil. Sin

embargo, los grandes avances de México se dieron entre los años

setenta y ochenta. El progreso de las últimas décadas ha sido más

lento y los retos que permanecen son de la mayor complejidad

que demandan cambios estructurales, relacionados con igualdad

y justicia social. Aún hacen falta esfuerzos en este sentido para

evitar que niñas, niños y madres mueran por causas prevenibles.

De acuerdo al último censo, durante el 2010, casi 30,000 niños y

niñas menores de 5 años murieron en México, la mayoría por

causas prevenibles. Se estima que alrededor de 6,900 fueron

causadas directamente por desnutrición.

Al momento del desarrollo de este manual, Chiapas ocupa el

tercer lugar a nivel nacional con la menor esperanza de vida al

nacer y el segundo más alto en mortalidad infantil. Las

condiciones de vivienda en las comunidades indígenas del estado

son precarias en donde más del 70% cuentan con piso de tierra y

casi el 80% de los servicios de agua entubada presentan calidad

insuficiente. El piso de tierra y la falta de acceso a agua potable

condiciona a una alta incidencia de enfermedades

gastrointestinales que son en gran medida responsables de las

altas tasas de desnutrición y mortalidad infantil que enfrenta el

estado, al igual que la mortalidad por enfermedades respiratorias

(más de 30 muertes por cada 100,000 niños). El sub-registro de

nacimientos y la mortalidad infantil son problemas importantes

en el estado, además de las enfermedades diarréicas e

infecciones respiratorias agudas y son junto con la desnutrición,

los problemas prioritarios de la infancia chiapaneca. La

desnutrición en sus múltiples formas afecta de manera

desproporcionada a comunidades indígenas, con alta

marginalidad y alejadas de los principales servicios de salud,

educación e infraestructura. Si bien la región de los altos de

Chiapas es de las que enfrenta la mayor gravedad de estos

problemas, los altos niveles de inequidad se encuentran

distribuidos a lo largo de todo el país.

Prácticas y servicios de bajo costo son clave para evitar estos

problemas. El reto radica en hacerlos accesibles y disponibles

para todos. Ejemplos de estas medidas con altos retornos

económicos son las vacunas, la promoción efectiva de prácticas

adecuadas de lactancia materna; como la lactancia materna

exclusiva por seis meses, el control sanitario y de enfermedades

diarreicas y respiratorias. La lactancia materna exclusiva y el inicio

temprano de la lactancia son por ejemplo, de las medidas más

costo-efectivas para prevenir la mayoría de los problemas de

salud que afectan a los niños y niñas en el primer mes de vida. Sin

mencionar los beneficios para las madres después del parto y los

vínculos afectivos derivados del contacto físico.

Introducción

5

6

El estado de salud y la supervivencia infantil están estrechamente ligados al estado de salud materna. Cuando una madre sobrevive, mucho sobrevive con ella y sus hijos nacen con mejores defensas para la etapa más crítica y vulnerable del ciclo de vida, la primera hora y el primer mes de vida.

se debe en parte al descuido de las necesidades de planificación

familiar, del estado de educación, salud y nutrición de madres, la

escasa capacidad de los trabajadores de primera línea y ausente

reconocimiento y colaboración entre el estado y las parteras

tradicionales, entre otros.

Es por esto que Save the Children está comprometido a lograr

que ninguna madre y ningún niño o niña menor de 5 años mueran

por causas prevenibles. Como parte de este esfuerzo

implementamos las intervenciones por la supervivencia infantil

basadas en el manejo comunitario de casos. De acuerdo a las

barreras e inequidades en salud que se expresan en muchos

lugares de México, el componente comunitario para la gestión

integrada de las enfermedades de la infancia propuesto por la

Organización Mundial de la Salud debe ser reforzado para reducir

las desigualdades en la mortalidad infantil, mejorar la salud

materna y la supervivencia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS)

estima que la razón de mortalidad materna

en México es de 50 muertes maternas por

cada 100,000 niños que nacen vivos. México

se comprometió a reducir esta cifra a 22

muertes por cada 100,000 nacidos vivos para

el 2015.

Grandes avances han permitido que millones de mujeres logren

sobrevivir junto con sus hijos e hijas esta etapa, es por esto que la

mortalidad materna es un indicador de la igualdad en el acceso a

servicios de salud de calidad. Actualmente la mayoría de las

muertes maternas se deben igualmente, a causas prevenibles y

reflejan en gran medida el respeto de múltiples derechos

humanos. Toda mujer tiene derecho a decidir libremente el

momento en el que desea ser madre y ser atendida por

personal calificado durante el parto.

Si bien en camino de alcanzar el Objetivo de Desarrollo del

Milenio 4 (ODM) para la mortalidad infantil, México no alcanzará

la meta referente a la disminución de la mortalidad materna. Esto

1. ¿Para qué sirve este manual?

El presente manual fue elaborado para apoyar a supervisores y

profesionales de salud en su responsabilidad de acompañamiento

a voluntarios y parteras tradicionales que trabajan de manera

cotidiana en acciones de prevención y promoción de la salud,

detección temprana de casos y colaboración con los servicios de

salud de la comunidad.

El papel del supervisor es crucial para el desarrollo de las

capacidades y aptitudes de supervivencia infantil de los

voluntarios y para brindar apoyo en la resolución de problemas,

motivar, responder preguntas y asesorar en la resolución de casos

comunitarios de manera exitosa. Además de mantener los

sistemas de información sobre las actividades que se realizan y

facilitar la colaboración entre los voluntarios y los servicios de

salud.

2. ¿Cómo usar este manual?

Este manual introduce la mecánica para la colaboración con los

voluntarios y los trabajadores de salud, además de proveer una

guía técnica con los contenidos de la capacitación de voluntarios,

mismos que emplearán como principal herramienta de promoción

de la salud el Manual de Voluntarios.

El manual está dividido en cuatro secciones. La primera

corresponde a la presentación, en la segunda se desarrolla todos

los contenidos y los conocimientos que el supervisor deberá

transmitir a los voluntarios de salud. Estos contenidos se

impartirán mediante talleres comunitarios, durante el

acompañamiento continuo y en las visitas domiciliarias, así como

durante la práctica de las voluntarias que se desempeñen como

parteras tradicionales. Los contenidos están en concordancia con

los temas del Manual de voluntarios y se deberán dar los talleres

en conjunto con los dos materiales.

Una tercera sección se destina a los instrumentos de registro que

el voluntario y el supervisor deben completar para monitorear las

actividades del programa. Finalmente una cuarta sección se

destina a la vinculación con los servicios de salud, información

sobre los canales de acción y los planes de referencia que se

pueden explorar en conjunto.

Sección 1. El Manual

7

8

El derecho a la salud es reconocido en el artículo 4º de la

Constitución Federal. De la misma forma que el derecho a la

alimentación: “Toda persona tiene derecho a la protección de la

salud. La Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los

servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y

las entidades federativas en materia de salubridad general”

(párrafo 4º). Debe mencionarse que en 2012 se adicionaron dos

párrafos más que afortunadamente hacen extensible el derecho a

la salud al tema del medio ambiente sano y al acceso, disposición

y saneamiento del agua para consumo personal. El mismo artículo

menciona, en relación a la alimentación, que “Toda persona tiene

derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El

Estado lo garantizará”.

El derecho de los niños y niñas a la alimentación y la salud está

consagrado en el artículo 24, c), de la Convención de los Derechos

del Niño (en adelante, la CDN), el cual establece como objetivo

combatir la malnutrición, asegurar atención sanitaria prenatal y

posnatal apropiada a las madres, y asegurar que todos los

sectores de la sociedad conozcan los principios básicos de la

salud y nutrición de lo s niños y las ventajas de la lactancia

materna, entre otros.

El supervisor ejecutará las siguientes actividades durante el

proyecto:

- Pláticas sobre temas de salud y cuidados

personales.

- Visitas domiciliarias para consejería cuando sea

solicitado.

- Detección y canalización de casos.

- Parteras: atención de calidad en partos y

canalización oportuna.

Capacitar y motivar a los voluntarios en las temáticas

desarrolladas en este manual (de manera continua).

Trabajar con servicios de salud y otros actores

estratégicos de la comunidad (líderes comunitarios,

promotores de salud, médicos, enfermeros, líderes

religiosos, etc.).

Supervisar las siguientes actividades que realizan los

voluntarios:

Registros de actividades, partos, partos canalizados y

casos

Además de los contenidos técnicos los supervisores deben

conocer lo siguiente:

El diseño de este programa tiene la intención de

aumentar la supervivencia infantil, es decir, disminuir

la mortalidad por causas prevenibles. Para lograr

esto se busca mejorar el estado de salud y nutrición

de mujeres, niñas y niños menores de 5 años.

Información general sobre la comunidad

¿Cuántas personas hay en la comunidad?

¿Cuántas mujeres viviendo en pareja o casadas?

¿Cuántas mujeres en edad reproductiva?

¿Cuántos niños y niñas menores de 5 años?

¿Cuál es la principal actividad de la comunidad?

¿Cuáles son los principales servicios en la

comunidad?

¿Quiénes son las autoridades y cada cuánto se

reúnen?

¿Quién toma las decisiones?

¿Cuál es el proceso?

El supervisor debe hacer un análisis situacional rápido para

recolectar la siguiente información:

Todo supervisor de salud conoce a su comunidad y todo lo

que en ella sucede, también conoce a todas las personas,

autoridades, organizaciones e instituciones que allí existen.

Esto es muy importante porque con la participación de

todos ellos podrán resolver los problemas que se

presenten. Esta información se debe tener por escrito de

manera clara y con fuentes citadas, por ejemplo, en dónde

se consultaron las cifras de población.

El supervisor juega un papel crucial en la selección de los

voluntarios, si bien se hace mediante acuerdo entre la comunidad

él o ella debe identificar muy bien las cualidades que tiene un

buen voluntario de salud:

COMPRENSIVO y OBSERVADOR de las dolencias, de las diversas necesidades y temores de sus vecinos, así como los problemas de su comunidad

RESPONSABLE Y CAPACITADO actuar con seriedad, de forma adecuada para organizar sus actividades, detectar y resolver algunos problemas de salud o saber qué hacer frente a estos casos

SER EL PUENTE entre la comunidad y los servicios de salud, transmitiendo el sentir de sus vecinos y compartiendo lo que aprende

SER AGENTE MOTIVADOR de su comunidad, que promueve en sus vecinos a organizarse para mejorar su forma de vida

SER RESPETUOSO Y DISCRETO de las costumbres y con la información que le confían, así como de las creencias de la comunidad y las personas que atiende

9

10

¿Para qué necesitamos un mapa de gestantes?

Saber dónde están las mujeres que necesitan atención y cuidados especiales.

Estar al pendiente del estado de su embarazo, sobre todo en el caso de mujeres menores de 19 años, mayores de 35 o que tienen otras condiciones de riesgo.

Dar cifras actualizadas a los servicios de salud y llevar un control de las acciones del proyecto.

Se debe colaborar con las parteras y médicos para tener la

mayor información posible al respecto, el supervisor debe

saber cómo comprometerlos para que ayuden a identificar a

todas las gestantes, porque a veces ciertos embarazos y partos

pueden ser de cuidado, sobre todo los de las adolescentes las

mayores de 35 años, las que tienen hijos muy seguidos o más

de 4 hijos, o las que presenten alguna señal de peligro, y que

comuniquen de esto al establecimiento de salud más cercano.

Otra habilidad clave del supervisor, además de conocer todo lo

que los voluntarios de salud hacen y llevar un control de las

actividades, es la de promover la participación comunitaria.

Además, el supervisor debe conocer muy bien a personas clave

en la comunidad y mantener buenas relaciones con todos y

promover una convivencia y colaboración armoniosa entre

cada uno.

Cada supervisor tendrá asignada una zona geográfica o un grupo

de voluntarios para coordinar. El supervisor debe tener un mapa

de gestantes y conocer muy bien la información sobre las mujeres

de la comunidad que acuden a los voluntarios. Esto se logra

mediante las hojas de registro mensual que se deben llenar en

conjunto con los voluntarios.

El mapa de gestantes es un croquis que nos va a permitir tener

identificadas y ubicadas en un mapa o por listados a todas las

mujeres gestantes de nuestra comunidad, y debe estar siempre

actualizado porque cada día pueden producirse nuevos

embarazos.

El profesor/a

El promotor/a

La partera

El agente municipal

El presidente de la comunidad

La iglesia

Los servicios de salud

La municipalidad

Las Organizaciones no gubernamentales

3. Actividades de Supervisión

Mes con mes el supervisor llevará un control de las gestantes

atendidas por los voluntarios, las que dieron a luz y el servicio al

que acudieron para hacerlo, el control postnatal y de los niños y

niñas menores de 5 años (detección de enfermedades).

Igualmente un registro mensual de los indicadores del proyecto.

De manera continua supervisarán y acompañarán a los voluntarios

de salud y cada dos meses se reunirán en plenaria para evaluar

avances, problemas, compartir preocupaciones y resolverlas en

conjunto.

Igualmente, se establecerá una periodicidad para reunirse con los

servicios de salud para tratar temas similares. Con los

profesionales de salud se tendrán sesiones de concientización

para sensibilizarlos al valioso trabajo que hacen los voluntarios y

explorar opciones para facilitar la referencia de casos y la

colaboración en general con los voluntarios de salud.

A continuación se presentan las temáticas y contenidos técnicos

que acompañan al manual de voluntarios con el que se llevarán a

cabo las actividades de capacitación y el que quedará a

disposición de los mismos voluntarios para sus actividades

cotidianas con la comunidad.

11

Esta sección da los contenidos de las temáticas en las que los voluntarios y parteras deben estar capacitados. Ellas y ellos contarán con

el manual de voluntarios que es muy ilustrativo y está diseñado para transportar fácilmente hacia el lugar donde los voluntarios decidan

dar sus pláticas.

El supervisor que capacitará a los voluntarios deberá planear 5 momentos para dar su sesión:

12

Momento Desarrollo de Actividades Material

Se presentará e invitará a los asistentes a que se presenten.

En este momento, que no debe tomar más de 10 minutos, se mencionará el tema, los

objetivos a lograr al final de dicha sesión y se plantearán actividades para preguntar y

reflexionar sobre lo que se sabe en este momento del tema.

El supervisor impartirá su capacitación cubriendo los conceptos que tiene este manual y

apoyándose con otros materiales, incluyendo las ilustraciones del manual de

supervisores.

Esta sesión es en la que los voluntarios podrán hacer preguntas, indicar lo que

aprendieron y expresar preocupaciones y anticiparse a lo que les preguntarán a su vez,

otras mujeres y familiares.

Se mencionará lo más importante aprendido y se reforzará alguna cuestión específica

como el llenado de hojas de seguimiento, etc.

Si el supervisor lo considera apropiado, se sugiere incluir en las sesiones un buzón de preguntas para que los voluntarios puedan hacer

preguntas de forma anónima y las preguntas se pueden revisar el final de la sesión y discutir en grupo.

Saludo

Preguntas generadoras

Desarrollo del tema

Reflexión

Cierre

Sección 2. Los Contenidos

Este tema se puede dar en 3 sesiones:

Atención prenatal

Alimentación durante el

embarazo

Prevención de riesgos en el

embarazo y Plan de emergencia

en signos de alarma.

Esta última sesión debe concluir con

orientar a los voluntarios para que

construyan con las mujeres embarazadas

que les corresponda visitar, su plan de

emergencia.

Es el conjunto de acciones que se

proporcionan a la mujer embarazada, a

través de visitas y/o consultas

programadas con el objetivo de

garantizar las mejores condiciones de

salud para ella y el bebé durante la

gestación y posteriormente una óptima

atención del parto (OMS, 2010). En

general se proporciona en centros de

salud y clínicas pero también en casa.

Estas visitas se realizan con mayor

frecuencia si hay algún factor de riesgo

para la madre o el bebé.

13

1. Embarazo saludable

EL CONTROL PRENATAL ES MUY

IMPORTANTE PARA SALVAR LA

VIDA DE LA MADRE Y DE SU HIJO.

1.1¿Qué es el control prenatal?

En el segundo trimestre por lo general el

embarazo ya está verificado, la mujer y su

familia han tenido tiempo suficiente para

adaptarse a la idea y con seguridad ya han

asistido a la primera visita prenatal. Las

molestias comunes del comienzo del

embarazo como las náuseas han pasado

durante el primer trimestre. La mayor

parte de las mujeres no tienen problemas

serios y basta con una visita al mes,

aunque pueden programarse adicionales

en caso de surgir la necesidad

Se divide en tres trimestres: el primero se

extiende desde la primera semana hasta

la 13, el segundo desde la 14 hasta la 26 y

el tercero desde la 27 hasta el término 38

a 40 semanas.

14

Aconsejar a la embarazada que acuda a

sus consultas, debe recibir como mínimo

cinco consultas prenatales con calidad, la

primera consulta deberá ser

proporcionada antes de la semana 12 del

embarazo, la segunda entre la semana 22

y 24; la tercera, entre la semana 27 y 29; la

cuarta, de la 33 a la 35, y la quinta en la

semana 38. Esto es aproximadamente:

En caso de no poder acudir al centro de

salud la partera o voluntario pueden

hacer visitas domiciliarias y si es posible,

se hará valoración de signos vitales, de

peso y talla, la presión arterial de la

embarazada, revisión y valoración del

fondo uterino y revisar el estado general

de la embarazada.

Consultar y asegurar con centro de salud,

dotación de micronutrientes para

administrar durante el embarazo (ácido

fólico, sulfato ferroso o suplemento

alimenticio).

Consultar y asegurar aplicación de

toxoide tetánico/diftérico a toda mujer

embarazada en el centro de salud.

Entre las acciones de control prenatal que

deben aportar los servicios de salud se

incluyen:

Apoyo a mujeres con mayor riesgo de tener bebés con bajo peso (adolescentes,

mujeres mayores de 35 años y mujeres que han tenido muchos hijos). Revisión de rutina de signos vitales (pulso, respiración, presión arterial,

temperatura)o Pulso: 60 a 100 latidos por minuto

o Respiración: 12 a 16 respiraciones por minuto

o Presión arterial, medición de rutina de altura uterina, etc.

Colaboración con parteras de la localidad

Suplementación con hierro

Suplementación con ácido fólico y vitamina A

Vacuna del tétanos para prevenir infecciones en la madre y en el bebé

Detección oportuna de riesgos graves

La educación y promoción en salud

Una en el primer trimestre de

embarazo.

La segunda durante el segundo

trimestre.

En el tercer trimestre dos antes

de la que corresponde al parto

en la semana 38.

15

Existen situaciones en las cuales se debe poner atención especial:

a) Cuando la mujer es muy joven de menos de 19 años

- Su cuerpo aún no ha madurado y sus órganos no están bien desarrollados

- A veces en el momento del parto el bebé no puede salir

b) Cuando la mujer es mayor de 35 años

- Su cuerpo ya está cansado y más si ha tenido muchos hijos

- El bebé puede nacer antes de tiempo

- Mayor riesgo de hemorragia postparto

- Es importante tener un plan de emergencia con la familia y partera.

c) Cuando la mujer tiene más de 4 hijos o muy seguidos

- Puede tener un bebé con bajo peso

- Hay mayor riesgo de hemorragia

- Se debe controlar en un centro de salud o clínica y de preferencia ser atendida

en el mismo.

d) Cuando la mujer embarazada toma alcohol o medicamentos que no son recetados.

- El bebé puede nacer con deformaciones

- El bebé puede nacer antes de tiempo

- Se debe orientar a la madre sobre los riesgos a la salud del bebé y a la de ella

- El parto es de alto riesgo y se debe controlar en un centro de salud o clínica.

1) Verduras y frutas:

Aportan principalmente agua, fibra,

vitaminas (antioxidantes) y minerales

y se le llaman

Acelgas, betabel, calabaza, chayote,

puntas de chayote, chile, repollo,

elote, flor de calabaza, tomate,

tomate, zanahoria, yerbamora,

brócoli, etc.

Ciruela, durazno, guayaba, limón,

mandarina, manzana, melón, naranja,

papaya, guineo, pera, toronja, sandía,

etc.

ALIMENTOS

PROTECTORES.

Verduras:

Frutas:

2) Cereales y tubérculos:

Proporcionan energía para realizar

todas las actividades diarias como

correr, jugar, caminar, lavar, cargar

leña, etc. Y se le llama

(tortillas, tamalito,

atole, pozol)

(Pasta para sopa,

tortillas, pan, galletas, pasteles).

Avena, amaranto, arroz, cebada,

tubérculos (papa, camote, yuca, cueza).

ALIMENTOS QUE

NOS DAN FUERZA.

Productos de maíz:

Productos de trigo:

3) Leguminosas y alimentos de origen animal:

Aportan principalmente proteínas,

hierro, grasas y vitaminas y se les llama

Frijol, garbanzo, haba, lenteja, soya.

Huevo, pescado, pollo, carne de res,

puerco, vísceras, leche, queso, yogurt,

etc.

ALIMENTOS FORMADORES.

Alimentos de origen animal:

Leguminosas:

16

1.2 Alimentación durante el embarazo con los alimentos disponibles en su comunidad

La combinación adecuada y suficiente de por lo menos un alimento de cada grupo y la variación de los alimentos dentro de un mismo

grupo, es la manera de obtener una alimentación adecuada:

Grupos de alimentos:

Durante el embarazo se deben incluir en la alimentación diaria:

5 tiempos de alimentación con alimentos disponibles en su comunidad y de los 3 grupos de alimentos.

No pasar más de 8 horas de ayuno

Para llevar una sana alimentación

debe tomar en cuenta tres reglas

principales

Muchas frutas y verduras,

variando todos los días y de las

que son de temporada y ricos

en hierro como verduras de

color verde obscuro

(espinacas, acelgas, puntas de

chayote, chipilín).

Combinar cereales con

leguminosas como por

ejemplo: arroz con frijoles,

lentejas con arroz.

Incluir una pequeña cantidad

de alimentos de origen animal

como: pollo, carne de res,

queso, pescado, huevo, leche o

lo que se tenga disponible en el

hogar y que son ricos en hierro

y ácido fólico como: carne de

res, pescado, huevo.

ÁCIDO FOLICO: Indispensable para la

formación de la sangre del bebé y el

desarrollo del sistema nervioso. Se encuentra en alimentos como

vísceras, yema de huevo, hojas de

color verde obscuro.

HIERRO: Indispensable para la formación

de células de la sangre y sistema nervioso

del bebé, en el último trimestre ayuda a

prevenir la anemia, nacimientos

prematuros, bebés de bajo peso y

hemorragias post-parto.

Se encuentra en alimentos como vísceras

como hígado, carne de res, leguminosas y

hojas de color verde obscuro.

17

DURANTE EL EMBARAZO LAS

MUJERES DEBEN CONSUMIR 5

TIEMPOS DE ALIMENTACIÓN Y

TOMAR HIERRO Y ÁCIDO FÓLICO.

18

a) Dolor de cabeza (fuerte y que tenga larga duración)

- Puede ser por la PRESIÓN ALTA, si ve lucecitas y tiene zumbido de oídos.

- La mujer embarazada puede desmayarse y en casos graves le pueden dar ataques.

- Debe atenderse en la clínica o centro de salud porque está en riesgo su vida y la del bebé.

b) Vómitos continuos

- Esto sucede porque el cuerpo está reaccionando al embarazo.

- Únicamente se presentan en los primeros meses del embarazo, después desaparecen.

- La mujer embarazada se pone muy débil y pierde agua.

- Puede perder al bebé si no se atiende.

- Debe tomar suficientes líquidos para reponer el agua perdida.

- Se tiene que recomendar comer en pequeñas cantidades e incluir alimentos secos (tostada, galletas

saladas, pan)

1.3 Prevención de riesgos en el embarazo y planes de emergencia para signos de riesgo

A veces aparecen algunas que nos indican que existe algún para la vida de la madre y el recién nacido y hay que

aprender a reconocerlas.

SEÑALES PELIGRO

Señales de peligro en el embarazo:

c) Hemorragia durante el embarazo

- Si se presenta en los primeros meses del embarazo puede ser una amenaza de aborto.

- Si se presenta en los últimos meses puede se pone en riesgo la vida de la madre y del bebé.

- Debe guardar absoluto reposo.

- Debe acudir INMEDIATAMENTE a la clínica o centro de salud.

19

d) Pies hinchados (edema)

- Es líquido retenido por que a veces, el cuerpo de la mujer no se ha acostumbrado al espacio que ocupa el bebé.

- Puede subir la PRESIÓN ARTERIAL, dolor de cabeza, desmayo.

- Puede estar en riesgo la vida de la mamá y del bebé.

- La mujer embarazada debe evitar los alimentos con mucha sal.

- Debe acudir INMEDIATAMENTE a la clínica o centro de salud.

f) Fiebre alta o calentura

- Cuando hay fiebre mayor a 38° C quiere decir que hay una infección el alguna parte del cuerpo.

- La infección puede pasarle al bebé y complicarse.

- Debe atenderse en el centro de salud o clínica ya que requiere un tratamiento y bajar la fiebre

con medios físicos.

g) Dolor antes de la fecha de parto

- El parto se puede estar adelantando.

- Se puede deber a algún golpe, caída o maltrato a la mujer embarazada.

- El bebé puede nacer antes de tiempo, con bajo peso y con riesgo de morir.

e) Pérdida de líquido (rompimiento de membranas)

- Si se rompen las capas que envuelven al bebé puede nacer antes de tiempo y está en riesgo de morir.

- La mujer embarazada puede presentar una infección muy grave y los dos pueden morir.

- Se debe llevar en camilla y en absoluto reposo a la clínica o centro de salud.

20

h) El bebé esta en mala posición para nacer o no se mueve

- El bebé no está acomodando su cabeza para nacer porque algo se lo impide.

- Se puede deber a que tiene el cordón umbilical alrededor del cuello.

- La partera tradicional sabe identificar cuando el bebé esta en mala posición para nacer, pero se debe confirmar

en la clínica o centro de salud para tener un plan de emergencia junto con la familia.

- Si el bebé no se mueve o se mueve muy poco puede ser que este enfermo o algo grave este pasando.

- Se debe llevar inmediatamente a la clínica o centro de salud para ser atendida.

TENEMOS QUE ORGANIZARNOS CON NUESTROS VECINOS, AUTORIDADES

Y LAS ORGANIZACIONES DE NUESTRA COMUNIDAD PARA RESOLVER

LAS EMERGENCIAS DE SALUD, SOBRE TODO DE LAS MADRES

EMBARAZADAS, NIÑAS Y NIÑOS.

1.4 Plan de emergencia en caso de signos de peligro

¿Cómo hacerlo?

Esto se logra, principalmente a través de la participación comunitaria con:

Sesiones educativas con voluntarios/as de salud

Las visitas domiciliarias y

Las sesiones de consejería

Es importante discutir el tema de las emergencias de salud en las reuniones de la comunidad, donde estén todos presentes: vecinos,

autoridades y organizaciones, donde tal vez se conforme un comité de apoyo que se responsabilice de organizar grupos o brigadas para

ayudar en las emergencias ya sea para trasladar pacientes o avisar al establecimiento de salud o cómo organizarse para cuidar de los

niños que queden solos. Esta actividad la lideran los voluntarios con apoyo de los supervisores y profesionales de salud.

21

Se pueden hacer ensayos o simulacros de

una emergencia o de cómo prepara una

camilla y trasladar a la madre a la clínica.

Para tomar mayor conciencia es muy

importante que todos participen y

reflexionen, ¿por qué ocurren las cosas? y

¿qué podemos hacer?

Reúnete y conversa sobre algún problema

de salud de la comunidad y reflexiona con

ellos sobre ¿por qué ocurrió el problema?

(posibles causas) haciendo que todos

participen y deben elaborar el plan de

emergencia en la comunidad que tiene

que incluir y responder las siguientes

preguntas:

Plan de emergencia

Se definirá con los voluntarios alternativas que contengan lo siguiente y se les recordará que debe haber un plan por cada mujer

embarazada que ellos o ellas vean en su zona. Se recomienda que el plan de emergencia se plantee al inicio del embarazo, haya o no

señales de peligro.

En este momento se considera apropiado platicar con la madre y la familia cuestiones sobre la planificación familiar, para que acuda a los

servicios de salud además de recordarles sobre la importancia del registro de nacimiento.

1 ¿A dónde se tiene que ir (lugar,

tiempo, horarios)?

7 ¿Quién avisa a los servicios de salud y cómo?

2 ¿Cuánto dinero se debe tener listo?

3 ¿Quién va a acompañar a la

mujer embarazada?

4 ¿Cómo se van a trasladar?

5¿Quién va a cuidar a los hijos pequeños que quedan en casa

y la casa?

6¿Cuál es el papel de la partera y

voluntario/a de salud?

22

La falta de registro implica una vida de exclusión y de invisibilidad con

barreras para acceder a los servicios de salud, educación, de

protección social y con riesgo de abuso y explotación (entre otros,

trabajo infantil, tráfico, adopciones ilegales).

El registro de nacimiento no sólo es un derecho fundamental en si mismo, sino que también es un instrumento para

asegurar el cumplimiento de otros derechos.

De acuerdo con el Artículo 7de la Convención sobre los Derechos del Niño:

“El niño será inscrito inmediatamente después de su

nacimiento y tendrá derecho desde que nace a un nombre, a

adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a

conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos”.

Este tema aborda todos los cuidados

necesarios durante el parto, la atención

en el parto y los cuidados a la madre y al

recién nacido. Se puede entregar en 4

sesiones:

Preparación para el parto y kit

básico para la atención del parto

Atención del parto de bajo riesgo

Cuidados en el recién nacido

Señales de peligro después del

parto para la madre y el recién

nacido.

El embarazo se divide normalmente en

trimestres (tres partes, cada cual dura tres

meses).

El es cuando el bebé es

concebido y empieza a formar órganos y

sistemas. En las primeras etapas del

embarazo se forma la placenta, este es un

órgano que ayuda a pasar nutrientes y

anticuerpos de la madre al bebé y elimina

desechos del bebé. Se conecta por medio

del cordón umbilical y está en contacto

con la madre a través de vasos

sanguíneos.

A los dos meses la mayoría de los órganos

principales, como el corazón y los

pulmones ya están formados.

El es cuando el bebé

empieza a patear y a moverse. Los brazos,

las piernas y los dedos empiezan

primer trimestre

segundo trimestre

En este tema y el siguiente, los supervisores pueden aprovechar para hacer

entrega de los kits y uniformes y explicar sobre el cuidado de los materiales y la técnica

para esterilizar el equipo.

2. Preparación para el parto y cuidados del recién nacido

a crecer. Los órganos sexuales también

crecen y es posible decir si el bebé será

niño o niña por medio de un ultrasonido.

En este momento el bebé puede chuparse

el dedo y tener hipo.

El es cuando el bebé

crece aún más y se prepara para nacer. En

este momento es más grande, pesado y

mueve brazos y piernas. La madre puede

sentir los movimientos y quizás puede

darse cuenta si el bebé tiene un horario de

cuando está dormido o despierto, aunque

los pulmones todavía tienen que

desarrollarse, si el bebé nace prematuro

en esta etapa, el bebé puede sobrevivir

(semana 28). Al final del tercer trimestre el

bebé se pone en posición con la cabeza

hacia abajo y se prepara para nacer.

tercer trimestre

23

2.1 Preparación para el parto

Las etapas del parto:

1.

2.

3.

Preguntar a la madre cuál fue la

Fecha de Última Menstruación

(FUM) (el primer día de

sangrado).

Contar los días que pasaron

desde esa fecha hasta el día de

la consulta.

Dividir entre 7.

Esto dará un aproximado de la semana de

gestación en la que se encuentra la

madre. El supervisor hará algunos

ejemplos con los voluntarios. Si los

cálculos son complicados ofrecer a los

voluntarios que ellos registren bien las

primeras dos fechas que se piden FUM y

fecha de la consulta y los supervisores

pueden apoyar con este cálculo.

A partir de la semana 36 la mujer

embarazada, la familia, la partera y los

servicios de salud deben estar preparados

para la atención del parto sobre todo para

evitar infecciones tanto de la madre y del

bebé, así como estar preparados para

alguna emergencia que se presente en el

momento del parto.

La familia debe preparar todo lo necesario para la atención del parto y cuidados del recién nacido:

Tener lista la ropa del bebé de acuerdo al clima (si hace frío debe ser ropa suave

y abrigadora).

Tener listo un cambio de ropa para la embarazada y cosas de aseo personal.

Tener sabanas y cobijas limpias.

Tener agua y jabón para que todos se laven las manos.

Escoger un lugar cómodo y agradable en la casa si es que el parto será en casa, o

ubicar la clínica donde se decidió atender el parto.

¿Cómo calcular las semanas de gestación?

24

1. Fecundación

2. Segmentación

3. Blastulación

4. Grastulación

5. Morfogénesis 6. Implantación del embrión

7. Semana 5 a la 8

8. Semana 9 a 12

9. Semana 13 a 27

75 mm

10. Semana 28 a 40

2.a. Mórula

El kit básico que debe tener la familia y/o

partera para la atención del parto en casa

25

- Tijeras para disección

(desinfectadas o hervidas)

- Pinzas

- Termómetro

- Estetoscopio de pinar

- Cinta métrica

- Si es posible una báscula

pesa bebé

- Perilla de aspiración

- Tina o cubeta de plástico

para la placenta y desechos

- Budinera o recipiente

especial para desinfección

de pinzas y tijeras

- Sabanas grandes y limpias

- Algún desinfectante como

isodine

Tomado y adaptado del kit básico para parteras que maneja el programa IMSS-Oportunidades

Todos los elementos, generalmente

quirúrgicos, deben envolverse en papel

para evitar que al terminar la esterilización

se contaminen nuevamente. Hay que

tener en cuenta que, para que un objeto

se considere estéril, se tienen que haber

eliminado todos los microorganismos

presentes en él. Como a nivel familiar no

poseemos los equipos apropiados para

una esterilización completa,

desinfectamos con el mayor cuidado

posible, tratando de eliminar la mayor

cantidad de microorganismos que puedan

perjudicar la salud de la familia.

Para esto se debe sumergir el material

metálico en una olla con agua hirviendo y

mantenerse en el agua en continua

ebullición por 15 minutos mínimo. Sacar

los materiales con una pinza y secar al

aire. Envolver en papel para saber que ese

material ha sido desinfectado.

KIT BÁSICO PARA LA ATENCIÓN DEL PARTO NORMAL

26

Cuando la mujer empieza a tener contracciones suaves e irregulares y se rompe el tapón

de moco (tapón del líquido amniótico) se sabe que se acerca el trabajo de parto. El parto

se divide en tres etapas o períodos:

Empieza cuando la mujer tiene:

El borramiento, la estación y la dilatación de cuello uterino son todos términos que una

mujer embarazada puede escuchar en las semanas a minutos antes del parto, pero

significan cosas diferentes. La dilatación es un término también relacionado con el cuello

del útero y es medido en centímetros de cero a 10. Antes del parto, el cuello uterino de

una mujer es grueso y largo. Es acortado y adelgazado a medida que se acerca el parto.

Esto es lo que significa la borradura de cuello uterino. Ya que es parte del cuerpo de una

mujer, es ensanchado para aceptar el parto de un bebé, el "tapón" que sella el útero del

ambiente exterior es liberado. La gama de borradura de cuello uterino se interpone entre

0 y 100 por ciento. Cuando el 100 por ciento de borradura de cuello uterino es alcanzado,

el bebé está listo para nacer.

a) Primer período del trabajo de parto o (fase de dilatación)

- Contracciones con una duración de 30 a 40 segundos y se repiten cada 10 min.

- El cuello del útero esta corto y borrado en un 50%

- La dilatación es de 3 cm

Para ayudar en esta fase el trabajo de

parto, la labor de la partera y voluntarios

de salud junto con la familia se basa en:

Crear un ambiente de confianza con la

familia y la mujer.

Recomendar que tome un baño.

Evaluar el trabajo de parto: tensión

arterial, frecuencia cardiaca fetal,

intervalo en las contracciones,

dilatación (solo si es muy necesario),

posición del bebé.

Recomendar que la mujer camine.

Buscar la posición más cómoda que no

sea acostada (esto dificulta el parto)

Si la mujer desea acostarse para

descansar recomendar que sea de

lado izquierdo para que la sangre

circule mejor hasta el útero.

Apoyar emocionalmente a la mujer y

brindarle confianza.

2.2 Atención del parto normal (de bajo riesgo y que se puede atender en casa)

NO ADMINISTRAR NUNCA MEDICAMENTOS PARA APURAR EL

PARTO, SON DE USO MUY DELICADO Y PUEDEN COMPLICARLO,

SOLAMENTE SE PUEDEN USAR EN UN HOSPITAL.

27

¿Qué se debe hacer para ayudar a la mujer en este período?

Dejar que la mujer escoja la posición más cómoda (rodillas, cuclillas, semisentada)

esto ayuda a prevenir un desgarre. NUNCA debe estar completamente acostada

ya que dificulta la salida del bebé.

Cuando sienta que la cabeza del bebé empuja se debe motivar a la mujer a que puje.

Debe dejar de pujar cuando se termine la contracción, relajándose y descansando,

respirar lento y bien profundo entre una contracción y otra.

Acompañar la salida de la cabeza y el cuerpo del bebé en cualquier posición que

este la mujer.

Cuando sale la cabeza averiguar si el cordón está rodeando el cuello del bebé;

esto ocurre deslizando suavemente la mano sin apretar por encima de la cabeza

del bebé.

Si el cordón tiene más de una vuelta o no se puede deslizar se debe pinzar y cortar

inmediatamente como se describe más adelante.

Después que salga la cabeza, puede pasar 1 ó 2 minutos hasta que llegue otra

contracción, se debe ayudar a la salida de los hombros SIN JALAR LA CABEZA NI

CAMBIARLA DE POSICIÓN, tan solo acompañar en la salida sosteniendo.

Cuando los hombros ya salieron, el resto del cuerpo se desliza solo hacia afuera.

Envolver rápido al bebé y NUNCA dejarlo destapado, cubrirlo con sabanas limpias y

secas para que conserve el calor.

Una vez cortado el cordón, acercarlo a la madre para que le ofrezca el pecho

INMEDIATAMENTE, esto ayudará a que la matriz se contraiga y expulse la placenta.

NO SE DEBE TIRAR LA PRIMERA LECHE, ESTA ES LA MEJOR PARA EL RECIÉN NACIDO.

b) Segundo período (la expulsión)

Empieza desde que el cuello de la matriz

está completamente dilatado hasta la

salida completa del bebé y dura

aproximadamente de 1 a 2 horas en las

mujeres primigestas (primer parto), en las

que han tenido otros partos es más

rápido.

Se rompe la fuente, saliendo un líquido

claro por la vagina (puede romperse en el

primer período) una vez que el cuello esta

dilatado es normal que pueda pasar un

tiempo de hasta 20 – 30 minutos con

menos contracciones y menos dolor hasta

que aparezca otra contracción y se debe

esperar.

Partes de la placenta

Corte transverso de placenta a nivel del cordón umbilical

Superficiefetal

Amnios (removidoen parte)

Cordón umbilical

Superficiematernal

Corion

28

¿Qué se puede hacer para ayudar a la mujer en este período?

Empezar a dar atención al recién nacido: Vigilar que respire bien, protegerlo del

frío y cortar el cordón umbilical.

Corte del cordón umbilical: el momento en que se realiza el pinzamiento y corte

del cordón suele considerarse uno de los componentes más importantes del

manejo del parto.

Se debe esperar 2 ó 3 minutos hasta que el cordón deje de latir.

Pinzarlo por dos lugares a unos 15 cm del ombligo del bebé y cortarlo por en

medio de esas dos marcas (ver ilustración)

En caso de no tener pinzas se puede amarrar con dos cintas hervidas o estériles.

Amarrar por encima de dos cm del ombligo con una cinta estéril y cortar el resto

del cordón, manteniendo bien arropado al recién nacido.

Acompañar la salida de la placenta vigilando que la mujer no este sangrando más

de lo normal, el útero se ira contrayendo y la placenta se desprende y pueden

pasar unos 30 minutos.

Cuando sale la placenta, sale más sangre de lo normal, esto significa que se

desprendió del útero, la mujer tiene una contracción y expulsa la placenta.

Se debe comprobar que la placenta y las membranas salen completas.

La placenta está formada de 2 partes: porción fetal que es una capa externa que

cubre a la placenta y la porción materna formada de 15 - 20 cotiledones o

membranas que tiene la forma de pétalos y se cuenta que estén completos y que

las porción fetal no este rota y permanezca unida al cordón umbilical.

Si hay hemorragia muy fuerte SE DEBE LLEVAR DE URGENCIA A UN HOSPITAL Y

TENER LISTO EL PLAN DE EMERGENCIA PARA EL TRASLADO PORQUE LA MUJER

PUEDE MORIR RÁPIDAMENTE.

c) Tercer período (alumbramiento)

Comienza una vez que haya nacido el

bebé y termina con la salida de la placenta

y no debe durar más de 30 minutos.

NUNCA SE DEBE JALAR EL

CORDÓN, NI QUERER APURAR LA

SALIDA DE LA PLACENTA, PERO

SI PASAN MÁS DE 30 MINUTOS

Y NO SALE O FALTA UNA PARTE

DEBE LLEVARSE DE URGENCIA Y

RAPIDAMENTE AL HOSPITAL Y

DARLE UN MASAJE SUAVE EN EL

ÚTERO DURANTE EL TRASLADO.

29

Cuando el bebé está dentro de la madre recibe el oxígeno de la placenta y la temperatura es de 37°C, al nacer tiene que recibir oxigeno

por los pulmones y adaptarse a una temperatura más fría.

Al exponerse al frío pierde oxígeno y azúcar, por ello es muy importante que el bebé respire bien y protegerlo del frío, así como tomar en

cuenta en la atención del recién nacido lo siguiente:

2.3 Cuidados en el recién nacido

Limpiar la boca: aspirar o limpiar la boca y nariz con un

dedo envuelto en una gasa estéril o con una perilla (con

una perilla de aspiración solamente si se está

capacitado para hacerlo).

Valorar como respira, que color tiene, como late su

corazón, el tono muscular, como están sus

movimientos. Que tenga frecuencia cardiaca regular,

llanto o respiración regular, movimiento activo, llanto

fuerte y que su piel sea normal o rosada.

Por ningún motivo se debe golpear al bebé ni colgarlo

de los pies.

Secar al bebé y abrigarlo con mantas suaves y limpias

Darlo a la madre inmediatamente para que le ofrezca el

pecho y le ayudará a expulsar la placenta.

La temperatura de la madre le ayudará a regular su

propia temperatura y se sentirá seguro.

Vestirlo con ropa que lo cobije y le permita moverse,

esto se puede hacer después de haberle dado los

cuidados esenciales (signos vitales) y regresarlo a la

madre inmediatamente.

Ver que respire bien Cuidar la temperatura del bebé

30

Se debe enseñar a algún familiar el cuidado y curación

del cordón todos los días.

Aplicar algún antiséptico en el cordón para evitar

infecciones.

Vigilar que el amarre del cordón este bien hecho, que

no esté sangrando o con pus.

Cubrir con una gasa seca y venda evitando que quede

muy apretada.

Se debe mantener el ombligo limpio y seco.

Limpiar los ojos con una gasa limpia y estéril sin lastimar

al bebé.

Si se puede pesar al bebé y medirlo con una cinta

métrica, se debe registrar en el formato de registro de

nacimientos.

Recomendar a la familia que lleve al bebé a la clínica

para una valoración médica y que se le apliquen las

vacunas del recién nacido (BCG)

Realizar curación del cordón Otras Medidas

Usando la perilla de succión:

Para sacar flemas o leche de la nariz/boca del bebé.

Apretar y sacar el aire de la parte redonda de la perilla.

on la parte redonda apretada, poner la punta abierta C

dentro de la nariz del bebé.

Lentamente deje de apretar la perilla. Esto hace que las

flemas sean jaladas de la nariz hacia la parte redonda

de la perilla.

Quite la perilla de la nariz y apriete de nuevo sobre un

paño para vaciar la mucosidad.

Repita los pasos en el otro orificio de la nariz.

Nunca use hisopos y si el moco es muy sólido consultar

al médico para el uso de gotas salinas.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Para limpiar la perilla:

Agregue agua fría enjabonada dentro de la perilla,

apriete y suelte varias veces para enjuagar y sacar la

mucosidad.

El agua caliente hace que la mucosidad sea difícil de

sacar.

Cuando la perilla se usa frecuentemente después de

lavarla como se indica arriba vuelva a llenar la perilla de

agua y sumérjala en una cazuela con agua hirviendo.

Hierva por 10 minutos. Cuidadosamente saque la perilla

del agua, vacíe el agua que tiene dentro y deje enfriar

antes de usarla de nuevo.

1.

2.

3.

31

a) La placenta no sale

b) Hemorragia muy fuerte

c) Fiebre, escalofríos y dolor en el vientre

- La placenta debe salir sola y demora alrededor de media hora, si tarda más tiempo en salir se puede

deber a que está pegada al fondo de la matriz.

- Si la placenta se queda dentro de la matriz, la mujer puede morir de una hemorragia o de una

infección.

- Si no sale la placenta se puede ayudar a la mujer dando ligeros masajes en el vientre.

- Esperar solamente media hora, si no es expulsada la placenta se DEBE TRASLADAR A

LA MUJER A LA CLÍNICA EN UNA CAMILLA SIGUIENDO EL PLAN DE EMERGENCIA.

- Se puede deber a que ha quedado un pedazo de placenta dentro de la matriz.

- La mujer puede morir rápidamente por una hemorragia.

- SE DEBE TRASLADAR A LA MUJER A LA CLÍNICA EN UNA CAMILLA, SIGUIENDO EL PLAN

DE EMERGENCIA.

- Algún miembro de la comunidad puede avisar previamente que es una urgencia y que está en

peligro la vida de la mujer.

- Para evitar que esto ocurra se debe revisar que la placenta salga entera y completa.

- Se puede deber a que quedaron restos de placenta o el parto no fue atendido con la higiene

necesaria y esto produce una infección en la matriz.

- Si la mujer presenta fiebre alta, escalofríos, fluidos de mal olor por la vagina tiene una infección

grave y DEBE SER ATENDIDA EN LA CLÍNICA POR PERSONAL DE SALUD, YA QUE NECESITA ANTIBIÓTICOS.

2.4 Señales de peligro después del parto para la madre y el recién nacido

d) Dolor en los pechos

- Se debe a que la leche se retiene por falta de estimulación del bebé y esto causa una infección llamada

MASTITIS.

- La mujer tiene mucho dolor y fiebre alta, se deben descongestionar los pechos con la leche retenida e

infectada.

- Llevar a la clínica con el personal de salud para ser atendida.

- El problema se EVITA DANDO PECHO INMEDIATAMENTE DESPUES DE QUE NACE EL BEBÉ Y PEGANDO EL

BEBÉ EN TODO MOMENTO PARA DESCONGESTIONAR LOS PECHOS.

- Lavarse las manos antes de ofrecer el pecho al bebé.

e) Un bebé recién nacido que no puede tomar el pecho

- Examinarlo porque puede tener dificultad para respirar.

- Si nació antes de tiempo y aún no ha desarrollado el reflejo de succión (se puede

ayudar e insistir en que tome el pecho)

- Si el bebé nació con algún problema para tomar el pecho (por ej, labio leporino)

en estos casos se debe extraer la leche y ofrecerla con una jeringa, con un

biberón especial pero dándole la leche materna extraída.

- Si no toma la leche materna el bebé puede morir, deshidratarse o en poco

tiempo tener desnutrición.

32

33

El bebé presenta dificultad para respirar

El bebé no acepta la alimentación al seno

materno

Si se le hunden las costillas y le cuesta

trabajo respirar, se debe revisar que no

tenga flemas en la garganta y aspirar si

las hay y colocar la cabeza de lado para

que las expulse.

REFERIR de inmediato a la clínica o centro

de salud, acomodando al bebé de lado.

El bebé no acepta la alimentación al seno materno.

Si el bebé no quiere mamar es una señal

de peligro y se debe llevar rápidamente a

la clínica o centro de salud.

El bebé es muy pequeño (si su peso es menor a 2.5 kg)

Nota:

El bebé tiene malformaciones

Si el bebé es muy pequeño es una señal de peligro

y se debe referir a la clínica o centro de salud.

Se debe utilizar la técnica piel a piel con la madre

para mantener la temperatura.

Revisar que sus signos vitales sean normales.

en caso de contar con la posibilidad de pesar al

recién nacido se puede hacer con báscula para pesar

bebés. En caso de contar con báscula de piso se puede

pesar a la mamá cargando al bebé, registrar el peso.

Luego pesar a la mamá sola y restar este último

número al peso que se tomó con el bebé en brazos. Esa

diferencia es un aproximado del peso del bebé.

Se debe referir a la clínica o centro de salud si

presenta labio leporino y paladar hendido ya que

tendrá dificultades para tomar el pecho.

Si presenta malformación en alguna parte de su

cuerpo igualmente debe referirse.

Señales de alarma en recién nacido

3. Lactancia Materna

34

Este bloque tiene los siguientes

subtemas que se pueden impartir en 3

sesiones durante cada una se abordarían

3 puntos:

Importancia de la lactancia

materna las primeras horas

después del parto.

Beneficios de la lactancia

materna: madre y para el bebé.

Manera correcta de tomar el

pecho y posiciones para alimentar

al bebé.

Problemas comunes que se

presentan al amamantar.

Lactancia Materna Exclusiva.

Mitos de la lactancia materna.

Aquí es muy importante que se

compartan experiencias y que se

resuelvan todas las dudas relacionadas

con el consumo de fórmula. Recordar a

los voluntarios que es su labor dar toda la

información para que la madre pueda

tomar una decisión informada.

3.1 Importancia de la lactancia materna: las primeras horas después del parto.

Para el bebé y para la madre es muy importante colocar al bebé inmediatamente después

del parto para darle el calor, la protección y la seguridad que el bebé necesita.

Además:

Para que la leche baje al pezón, el cerebro hace producir sustancias que estimulan su

producción. A veces la madre puede sentir la bajada. Si el niño no mama bien, la madre no

recibe el estímulo adecuado y no produce suficiente leche.

La madre se recupera más rápido

El bebé tomara el calostro que lo protege contra las enfermedades y le

limpia el estómago

El sangrado disminuye más rápido

La madre tendrá pechos menos congestionados cuando baje la leche

El bebé aprenderá a tomar el pecho correctamente

El calostro es la primera leche que produce la madre inmediatamente después

del parto. El calostro es poco y espeso, puede ser transparente o amarillo,

pegajoso y es producido durante los tres primeros días después del parto.

Primera vacuna: el calostro

Para el bebé

La leche de la madre es buena para la digestión y protege contra las diarreas y otras

enfermedades.

La leche de la madre tiene todo el líquido que el niño necesita para calmar la sed,

aún en climas calurosos.

Al darle aguas, tés, o jugos en los primeros 6 meses se aumenta el riesgo de diarreas

y otras infecciones y la leche de la madre disminuye.

NO necesita agua ni tés, atoles, jugos, ni otro alimento.

Para la madre

La placenta sale con más facilidad y más rápidamente.

La hemorragia es menor y disminuye el riesgo de anemia.

La matriz recupera su tamaño normal más rápidamente.

La madre tendrá pechos menos congestionados cuando baje la leche.

La leche baja más rápido dentro de los primeros días, cuando el bebé mama desde

que nace.

La madre no tendrá fiebre con la bajada de la leche.35

contiene todos los elementos

necesarios para nutrir al bebé

desde su nacimiento.

protege al niño contra infecciones

y otras enfermedades; los niños y

niñas que toman calostro son

bebés más sanos.

tiene las dosis de vitamina A y

otros micronutrimentos que son

necesarios desde el nacimiento.

protege contra infecciones y otras

enfermedades a las cuales la

madre ha sido expuesta;

es un purgante natural porque

limpia el estómago del recién

nacido.

Por eso, hay que dar de mamar tan pronto

nazca el niño o niña y no es necesario

darle chupón, ni agua, ni tés.

Es una leche muy valiosa porque:

EL CALOSTRO ES EL ÚNICO ALIMENTO QUE EL NIÑO O NIÑA

NECESITA EN LOS PRIMEROS 3 DÍAS DE NACIDO.

LA LECHE MATERNA ES SUFICIENTE PARA ALIMENTAR Y CALMAR LA SED DEL BEBÉ DURANTE LOS PRIMEROS 6 MESES DE VIDA.

3.2 Beneficios de la lactancia materna para el bebé y para la madre

Al no comprar otras fórmulas, biberones, chupones el dinero

de la familia se utiliza mejor.

Hay menos preocupaciones porque los niños se enferman

menos.

Las madres que dan de mamar a su hijo están utilizando el

recurso natural más valioso.

Las madres que amamantan contribuyen a que los niños y

niñas se enfermen menos y no mueran por alguna

enfermedad y que haya menos gastos para llevarlos a la

clínica.

Las mujeres que amamantan a sus hijos tienen menos riesgo

de cáncer en el seno o cáncer en los ovarios.

Durante los primeros 6 meses después del parto, las madres

tienen menos riesgo de otro embarazo si no les ha vuelto la

regla y si el bebé no recibe con frecuencia otra cosa que la

leche de la madre durante el día y la noche.

La lactancia facilita el contacto madre – hijo. Beneficios de la

lactancia materna continua hasta los 2 años

La leche de la madre ayuda a desarrollar el cuerpo y la

inteligencia de los niños.

El cerebro humano se desarrolla casi completamente en los

primeros 2 años de vida.

La leche materna favorece su desarrollo y le da al niño el

alimento que necesita para estar bien nutrido.

La leche materna contiene los aminoácidos (sustancias

indispensables) que necesita el normal desarrollo del cerebro.

También lo protege contra las infecciones y enfermedades.

36

LA LECHE MATERNA ES INDISPENSABLE PARA EL DESARROLLO DEL CEREBRO DURANTE

LOS 2 PRIMEROS AÑOS DE VIDA.

Para la familia y la comunidad

LA LACTANCIA MATERNA ES BARATA, AYUDA A ESTAR MAS CERCA DEL BEBÉ Y LO DE

ENFERMEDADES COMO DIARREA Y GRIPE.

Para que el niño succione bien

debe abarcar parte de la

areola. La barbilla del niño

queda tocando el pecho de la

madre.

La lengua colocada debajo del

pezón ordeña la leche de los

senos lactíferos. La areola y el

pezón se alargan dentro de la

boca del niño hasta tocar el

paladar. El niño puede sacar

bien la leche la nariz queda

libre para respirar.

Posiciones para dar lactancia materna Cuando se da lactancia materna lo importante es

que la madre y el bebé se sientan cómodos.

Una buena posición promueve la producción de

leche, evita el cansancio y que se agrieten los

pezones.

Algunas posiciones para mantener una óptima

lactancia:

Posición acostada

Posición sentada

Posición de sandía

Posición para amamantar gemelos 37

3.3 Manera correcta de que el bebé debe tomar el pecho y posiciones para alimentar al bebé

38

Cuando el bebé no toma de manera correcta el pecho y solo está tomando el

pezón la leche no sale de manera adecuada y no se extrae bien, lo mismo sucede si

el niño está tomando biberón, el bebé se confunde y no toma de manera adecuada

la areola y por lo tanto le cuesta trabajo succionar y extraer la leche.

Al no quedar satisfecho el bebé llora y rechaza el pecho, al no tener estimulación

por medio de la succión del bebé disminuye la producción de leche y el bebé

puede bajar de peso.

Si el bebé no mama bien, el pezón se lastima y se puede congestionar e infectar. La

madre ya no puede dar pecho porque le duele y cesa la producción de leche.

3.4 Problemas comunes que se presentan al amamantar al niño

CUANDO EL BEBÉ NO TOMA DE MANERA ADECUADA EL PECHO,

DISMINUYE LA PRODUCCIÓN DE LECHE Y BAJA DE PESO.

Por lactancia materna exclusiva se entiende no proporcionar al bebé ningún alimento ni

bebida (ni siquiera agua) que no sea la leche materna durante los primeros 6 meses de

vida. Se puede, no obstante, darle gotas o jarabes (vitaminas, minerales y

medicamentos) siempre y cuando estén indicados por un profesional de la salud. La leche materna es el alimento ideal para el crecimiento y el desarrollo sano del bebé;

además, la lactancia materna forma parte del proceso reproductivo, y tiene importantes

repercusiones para la salud de las madres (OMS 2012).

Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las

Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para que las madres puedan iniciar y

mantener la lactancia materna durante los primeros 6 meses de vida:

3.5 ¿Qué es Lactancia Materna Exclusiva? QUE LA LACTANCIA SE INICIE DURANTE

LA PRIMERA HORA DE VIDA.

QUE EL BEBÉ SOLO RECIBA LECHE MATERNA SIN NINGÚN OTRO

ALIMENTO Y BEBIDA, NI SIQUIERA AGUA.

QUE LA LACTANCIA SE HAGA A LIBRE DEMANDA, CON LA FRECUENCIA QUE EL BEBÉ QUIERA DE DÍA Y DE NOCHE.

QUE NO SE UTILICEN BIBERONES NI CHUPONES.

39

MITO 1.

MITO 2.

MITO 3.

MITO 4.

MITO 5.

MITO 6.

“Las madres malnutridas no pueden lactar”

Los estudios demuestran que aún las mujeres con malnutrición son capaces de producir leche de suficiente calidad y cantidad

para suplir las necesidades de crecimiento del niño.

“Las madres enfermas no pueden amamantar”

Aunque la madre esté enferma, la leche materna siempre es buena. Por eso, ella SI puede continuar dando el pecho cuando

está con: Resfriados, dolor de cabeza, dolor de garganta, diarrea o mal de estómago, tratamiento de la epilepsia, paludismo,

bronquitis.

“La madre no produce suficiente leche para alimentar al bebé”

Hay que asegurarle a la madre que si el niño toma el pecho frecuentemente de día y de noche y en buena posición ella tendrá

suficiente leche para satisfacer al niño.

“Si el bebé tiene diarrea o gripe hay que abandonar la lactancia”

No hay que quitar la lactancia cuando el bebé presenta diarrea o gripe, la lactancia materna ayuda a recuperar al bebé y en

estos casos hay que darle pecho más seguido para que no baje de peso.

“Él bebé necesita de otros líquidos como té o agua.”

La lactancia aporta todos los líquidos que el bebé necesita antes de los 6 meses aún en climas cálidos. Cualquier otro líquido

ingerido por el bebé disminuirá la producción de leche materna.

“Una mujer embarazada no puede dar leche.”

Una mujer embarazada puede producir leche igual, solamente hay que aumentar la ingesta de alimentos que ella come, porque

tiene una doble demanda de energía (el embarazo y la lactancia).

FALSO.

FALSO.

FALSO.

FALSO.

FALSO.

FALSO.

3.6 Mitos acerca de la lactancia materna

40

4. Alimentación Complementaria

La alimentación complementaria

comienza cuando la leche materna sola

ya no es suficiente para cubrir las

necesidades nutricionales de los bebés y

por lo tanto, otros alimentos y líquidos

son necesarios además de la leche

materna (OMS 2009). Este bloque tiene

6 temas que se recomienda dar en dos

sesiones cortas o en una sesión larga:

Características de la alimentación

complementaria.

¿Qué pasa si se introducen los

alimentos antes de los 6 meses?

¿Qué pasa si se introducen los

alimentos después de los 6

meses?

Fases de la alimentación en

lactantes.

Recomendaciones para iniciar la

alimentación complementaria.

Se inicia a partir de los 6 meses de vida, en este momento, los niños y niñas

aumentan sus necesidades de nutrimentos y además de la leche materna

deben empezar a recibir otros alimentos e ir introduciéndolos en el

momento adecuado.

El paso de la lactancia exclusiva a la alimentación complementaria abarca

el periodo que va de los 6 a los 18 a 24 meses de edad.

Es una fase de gran vulnerabilidad para los niños y niñas, y para muchos en

esta fase empieza la malnutrición.

4.1 Características de la alimentación complementaria

41

4.2 ¿Qué pasa si la alimentación complementaria se inicia antes de los 6 meses?

Alergias.

Hipertensión.

Obesidad.

Diabetes.

Enfermedades intestinales,

entre otras.

Cuando los alimentos diferentes a la LECHE MATERNA se introducen antes del sexto mes

de vida, aumentan los riesgos para la salud, tales como:

Pérdida de la protección de la lactancia.

Aumento de enfermedades respiratorias.

Aumento de enfermedades diarreicas.

Posible daño renal por sobrecarga de nutrimentos, particularmente

proteínas y minerales, con el subsiguiente peligro de deshidratación

porque se necesita agua adicional para excretar las sustancias de desecho.

Desnutrición.

Anemia y deficiencias nutricionales específicas. Alergias.

Cuando los niños y niñas empiezan a comer cosas diferentes a la leche materna hasta el séptimo mes o después puede haber un efecto

negativo en la salud, por ejemplo:

Deficiencias nutricionales específicas (relacionadas con micronutrimentos, tales como hierro, vitamina A, entre otros).

Crecimiento lento, especialmente con alteración de la longitud (crecimiento de los huesos, reflejado en la estatura).

Desnutrición.

Trastornos alimentarios: vómitos, rechazo a los sólidos, alteraciones al tragar, atoramiento por sólidos, esto puede tener consecuencias a largo plazo en relación a cómo perciben los alimentos.

Trastornos del aprendizaje (lenguaje, motor).

4.3 ¿Qué pasa si la alimentación complementaria se inicia después de los 6 meses?

A largo plazo (en la etapa preescolar,

escolar, y vida adulta)

42

La alimentación durante los primeros dos años se clasifica en tres etapas: lactancia materna, de transición y modificada del adulto.

4.4 Fases de la alimentación en lactantes

Lactancia materna

Edad: primeros 6 meses

de vida.

Alimentación:

Únicamente leche

materna.

De transición

Edad: entre los 6 y 8

meses de vida. Alimentación: Se

introducen alimentos

diferentes a la leche

materna y el tamaño de la

porción va en aumento.

Modificada de adulto

Edad: entre los 8 y 24 meses.

Alimentación: los niños poco a poco manejan los mismos horarios de

alimentación que los adultos. Pueden comer casi todos los alimentos, aunque

varía la "consistencia".

Cuando el niño consigue con sus dedos

hacer el movimiento de pinza, se

fomenta y promueve que "tome"

alimentos más sólidos y se los lleve

a la boca.

4.5 Recomendaciones para iniciar la alimentación complementaria

a. Introducir un solo alimento a la vez.

b. Ofrecerlo durante dos o tres días para comprobar que el bebé lo tolere.

c. No mezclar los alimentos para que el bebé reconozca olores y sabores.

d. No forzar su aceptación ni la cantidad de alimento.

e. Primero dar pecho y luego el alimento semisólido, tratar de que sea complementario.

f. La cantidad de alimento variará día a día y debe ir en aumento. Poco a poco disminuirá el volumen de leche consumido.

g. Promover el consumo de alimentos naturales que estén al alcance de la población.

h. Preparar los alimentos sin agregar sal, azúcar u otros condimentos

i. Los alimentos deben ofrecerse primero como papilla, después se pueden ofrecer picados y a partir del año de edad se debe valorar ofrecerlos en pequeños pedazos.

j. Los alimentos deben prepararse con higiene adecuada.

k. La alimentación debe ajustarse a lo que se consume en el hogar y al menú familiar, y debe favorecer la socialización y el aprendizaje del niño (a los 12 meses el niño estará integrado a la dieta familiar).

l. Permitir que el niño niña intente comer solo aunque se ensucie, favorece su desarrollo.

m. Cuando se ofrezcan caldos o sopas, hay que proporcionar el alimento y no solo el líquido.

n. Los alimentos que se le ofrezcan al niño deben estar a temperatura ambiente y perfectamente lavados sobre todo si son frutas y verduras.

o. Si el bebé continúa tomando leche materna no es necesario dar fórmula de seguimiento. 43

44

4.6 ¿Con qué alimentos se debe empezar y cuándo?

(el esquema es modificable acorde a los alimentos disponibles en las diferentes comunidades)

EDAD

0 a los 6 meses

6 a 7 meses

7 meses

8 meses

9 meses

10 a 12 meses

12 a 24 meses

ALIMENTO

LECHE MATERNA EXCLUSIVAMENTE

LECHE MATERNA +Frutas: manzana, pera, guayaba, guineo, guayaba.Verduras: chayote, zanahoria, calabacitas, espinacas.

LECHE MATERNA + Frutas + verduras + Cereales: arroz, avena, derivados del trigo, sopa de pasta, tortilla, arroz) Tubérculos: papa, yuca.

LECHE MATERNA + frutas + verduras + cereales + leguminosas (frijol, lenteja, habas)

LECHE MATERNA + frutas + verduras + cereales + leguminosas + carnes (pollo, res)

LECHE MATERNA + frutas + verduras + cereales+ leguminosas + carnes (pollo, res) + huevo + lácteos (leche entera, quesos)

LECHE MATERNA y todos los grupos de alimentos

PREPARACIÓN

LECHE MATERNA EXCLUSIVAMENTE. La madre debe lavar siempre sus manos antes de dar de mamar al bebé.

Primero ofrecer LECHE MATERNA Frutas: rayadas con un tenedor o cocidas en puré. Verduras: cocidas en puré machacadas con un tenedor.

Primero ofrecer LECHE MATERNA Frutas: rayadas, en puré. Verduras: cocidas en puré. Cereales y tubérculos: cocidos y machacados.

Primero ofrecer LECHE MATERNAFrutas: rayadas, en puré. Verduras: cocidas en puré. Leguminosas: cocidas y machacadas. Combinar alimentos (por ejemplo arroz con frijoles, avena con manzana)

Primero LECHE MATERNA Frutas: rayadas, en puré. Verduras: cocidas en puré. Leguminosas: cocidas y machacadas.Carnes: Combinar alimentos (por ejemplo, caldito de pollo con verduras bien machacado con un tenedor)

Primero LECHE MATERNA Frutas: rayadas, picado fino Verduras: cocidas picado fino Leguminosas: cocidas y machacadasCarnes: Combinar alimentos (por ejemplo, caldito de pollo con verduras bien machacado con un tenedor), incluir huevo bien cocido, queso y leche.

El niño puede comer todos los alimentos que come la familia

FRECUENCIA (NÚMERO DE VECES QUE SE DEBE DE DAR AL NIÑO)

A libre demanda.

Iniciar con cucharaditas. Y ofrecer un solo alimento a la vez. Ofrecer de 2 a 3 veces al día durante 3 días para valorar cómo se acepta.

Iniciar con cucharaditas. Y ofrecer un solo alimento a la vez. Ofrecer de 2 a 3 veces al día durante 3 días para valorar cómo se acepta.

Iniciar con cucharaditas. Ofrecer de 2 a 3 veces al día a cucharaditas.

Iniciar con cucharaditas. Ofrecer de 3 a 4 veces al día a cucharaditas. + 1 o 2 refrigerios (trozos de frutas o pan, galletitas)

Iniciar con cucharaditas. Ofrecer de 4 a 5 veces al día a cucharaditas.+ 1 o 2 refrigerios (trozos de frutas o pan, galletitas)

Incorporación a la dieta familiar y sus horarios deben incluir una colación entre desayuno y comida y otra entre comida y la cena. Ofrecer de 4 a 5 veces al día a cucharaditas.

En esta sección se presentará a los

voluntarios el tema de las diarreas para

que estén preparados para hacer una

detección temprana efectiva y tomar las

medidas adecuadas para el control de la

hidratación. La deshidratación por

pérdida de líquidos en las heces

frecuentes es el principal síntoma que se

debe controlar. Este tema se puede dar

en una sesión y contiene los siguientes

subtemas:

La diarrea.

Deshidratación por diarrea.

Prevención de la deshidratación

por diarrea.

Atención de la deshidratación por

diarrea.

5. Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)

Las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) son causadas por microorganismos

como virus, bacterias o parásitos.

La diarrea es la evacuación de heces líquidas, generalmente en una frecuencia

mayor a tres evacuaciones en 24 horas y esto ocasiona la perdida de agua y sales.

No se considera diarrea a la evacuación frecuente de heces sólidas, generalmente

los bebés con Lactancia Materna Exclusiva (LME) presentan heces sueltas o

pastosas, esto NO se considera diarrhea.

Es común que los niños entre los 6 meses a dos años de edad se enfermen de

diarrea por falta de higiene en la preparación de alimentos.

45

Factores relacionados con EDAS

AMBIENTALES

Climas tropicales o calurosos. Prácticas deficientes de higiene como:

Agua no segura.

Defecación a ras del suelo.

Alimentos contaminados.

Inadecuada conservación de alimentos.

SOCIALES

Hacinamiento, muchas personas viviendo en un espacio reducido.

Piso de tierra en la vivienda.

Animales dentro de la casa. Falta de recursos económicos.

INDIVIDUALES

Edad (mayor frecuencia en menores de 1 año) Bajo peso al nacer.

Abandono o ausencia de la lactancia materna. Desnutrición. Eventos diarreicos recurrentes.

Esquema incompleto de vacunación.

Deficiencia de vitamina A.

46

5.2 Deshidratación por diarrea

La diarrea aumenta la pérdida de agua y sales (sodio, cloruro,

potasio y bicarbonato) por las heces líquidas.

También con los vómitos, el sudor, la orina y la respiración se

pierden agua y sales. La deshidratación se produce cuando estas

pérdidas no se reemplazan adecuadamente.

Los bebés y los niños menores de 5 años tienen más

probabilidades de deshidratarse que los adultos

ya que su peso es menor y sus cuerpos

asimilan el agua y

los electrolitos con

más rapidez.

LA DESHIDRATACIÓN OCURRE CUANDO ESTAS

PÉRDIDAS NO SE REEMPLAZAN Y EL ORGANISMO

SE QUEDA SIN AGUA.

47

En las primeras etapas de la deshidratación, no se produce ningún signo (primeras horas, 1 a 2 días),

pero es importante reponer líquidos desde la primer vez que se observan heces líquidas.

sed abundante ojos hundidos llorar sin lágrimas boca y lengua secas (saliva espesa) fontanela o mollera hundida (en lactantes) piel secaorina concentrada o escasa

a) Signos y síntomas de DESHIDRATACIÓN LEVE

b) Signos y síntomas de DESHIDRATACIÓN GRAVE

Signos anteriores se agudizan y puede haber:

disminución de la conciencia, el niño o niña parece desorientado, pies

y manos frías, no hay orina,

pulso rápido y débil, presión arterial baja, coloración azul de los labios

Muerte rápida

Signos y síntomas de la DESHIDRATACIÓN

Promover la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y la alimentación complementaria

después de esta edad.

Vigilar y corregir el estado nutricional

Cumplir con el Esquema de Vacunación

Mega dosis de Vitamina A se le da a los niños en las campañas de vacunación

Prevenir la deshidratación desde el Plan A (ver la siguiente página).

5.3 Prevención de la deshidratación por diarrea

48

5.4 Atención de la deshidratación por

Los objetivos del tratamiento son:

PREVENIR

PREVENIR

la deshidratación, si no hay ningún síntoma de deshidratación.

TRATAR la deshidratación cuando está presente.

el daño nutricional, mediante la alimentación del niño durante y después de la DIARREA

REDUCIR la duración y la gravedad de la diarrea y sus consecuencias.

Plan A: Alimentación: 4 reglas importantes

1.

2.

3.

4.

Si el bebé es menor a seis meses continuar la lactancia

materna y aumentar el número de tomas.

Dar al niño más líquido para prevenir la deshidratación

(líquidos como: tés, agua simple, caldo de pollo, sopa de

arroz, pueden ser dulces o salados y naturales.

Las bebidas azucaradas NO van a ayudar a la hidratación por

el contenido de azúcar (no refrescos ni jugos embotellados)

SEGUIR ALIMENTANDO AL NIÑO PARA PREVENIR LA

DESNUTRICIÓN.

Acudir al centro de salud o clínica en casos donde se detecte deshidratación grave.

Siguiendo los pasos del plan A B C

Plan B: Bebidas

1.

2.

Tratamiento de rehidratación oral para niños con algún grado

de deshidratación con Vida Suero Oral (VSO)

Por el grado de deshidratación, se debe ofrecer mucho más

líquido y si el niño pide más se le ofrece más.

Hidratación intravenosa en un hospital si el niño NO responde

a la oral.

El plan C requiere atención hospitalaria en casos de

DESHIDRTACIÓN GRAVE y el objetivo de este plan es

recuperar la ingestión de líquidos por vía oral.

1.

2.

Plan C: Cuidados y atención de la deshidratación leve y grave.

49

El uso de antimicrobianos y “anti diarreicos” en el tratamiento de la diarrea.

NO deben usarse los antimicrobianos en el tratamiento de la diarrea

La mayoría de las diarreas se curan con el tiempo, es decir únicamente se deben

tratar con Suero Oral y alimentación.

Solamente se usan en casos de DISENTERIA y sospecha de CÓLERA

Deben ser por prescripción médica y de preferencia con análisis de laboratorio

Los ANTIDIARREICOS NO se deben usar en niños (por ejemplo loperamida, pepto

bismol, imodium, terramicina) agravan el problema.

NO previenen la DESHIDRATACIÓN ni mejoran el estado de nutrición y algunos

pueden ser mortales.

¿Qué hacer en casos de deshidratación leve y grave?

Más del 90% de los casos de DESHIDRATACIÓN por DIARREA

se tratan solamente con:

Sales de Rehidratación Oral (SRO ó VIDA SUERO ORAL) y líquidos.

Solo en casos muy graves se debe hacer con infusión intravenosa.

5.5 Preparación de Vida Suero Oral y preparación de suero en caso de que no haya VSO.

0,5 cucharadita sal

5 cucharaditas de azúcar

y 1 litro de agua hervida

El jugo de un limón

6.1 Infección Respiratoria Aguda

Es una enfermedad que afecta el aparato

respiratorio (nariz, garganta y pulmones)

se presenta con mayor frecuencia en los

niños y niñas pequeños y puede

manifestarse en forma de gripe o

resfriado, infección en la garganta o el

oído o como neumonía.

Son causadas por pequeños

microorganismos que no se ven a simple

vista y se encuentran en el aire que

respiramos.

6. Infeciones Respiratorias Agudas (IRAS)

50

En este capítulo se presentan los

conocimientos que los voluntarios deben

tener para la prevención y detección

temprana de enfermedades respiratorias

agudas. La neumonía es junto con la

diarrea, una de las principales causas de

muerte en niñas y niños menores de 5

años y el principal problema suele ser el

retraso en la identificación de los signos

de gravedad. El papel de los voluntarios

es clave para la supervivencia infantil en

estos dos aspectos.

Los seis subtemas se pueden dar en dos

sesiones, es importante que se tenga a la

mano el equipo necesario como

termómetro y cronómetro para ver la

temperatura y contar la frecuencia de las

respiraciones. Hacer ejercicios prácticos

con los voluntarios.

Infección Respiratoria Aguda.

Prevención de IRAS: cuidados y

alimentación.

¿Cómo podemos saber si un niño

tiene dificultad para respirar?

Cuidados de niños y niñas con IRA

sin NEUMONÍA (gripe común)

Cuidados de niños y niñas con IRA

y con neumonía leve. Cuidados de niños y niñas con

neumonía grave. Cavidad Nasal

Tráquea

Pulmón Derecho

Pulmón Izquierdo

Bronquiolo

Sacos Alveolaresy los Alvéolos

Faringe

Epiglotis

Laringe

Bronquio

Cavidad Pleural

Diafragma

51

Principalmente se transmite

de una persona enferma a una

persona sana y existen

muchos factores que

favorecen la aparición de

infecciones respiratorias

agudas:

6.2 Factores relacionados con IRAS

Ambientales

Cambios bruscos de temperatura. Contaminación ambiental (humo dentro de la casa)

Falta de ventilación en el hogar.

Tabaquismo.

Individuales

Edad (más común en niños y ancianos)

Bajo peso.

Desnutrición.

Ausencia de lactancia materna.

Deficiencia de Vitamina A. Esquema incompleto de vacunación.

Sociales

Hacinamiento, muchas personas viviendo en un espacio reducido. Falta de recursos económicos.

Deficientes servicios de salud. Piso de tierra en la vivienda.

Tipos de IRAS a) Infección Respiratoria Aguda sin neumonía (GRIPE COMÚN)

b) Infección Respiratoria Aguda (NEUMONÍA LEVE)

c) Infección Respiratoria Aguda con NEUMONÍA GRAVE

los síntomas son:

Congestión y secreción nasal transparente

Dolor de garganta y oídos

Flemas

los síntomas son:

Congestión y secreción nasal, dolor de garganta y oídos, flemas, fiebre alta

Sibilancia (cuando silba el pecho porque el aire no puede circular por los

pulmones)

Respiración rápida o dificultad para respirar

Además de los síntomas anteriores de gripe común y neumonía leve se agregan los

siguientes y que son signos de ALARMA en donde está en peligro la vida del niño:

Somnolencia

El niño no puede comer ni beber

Coloración azul en labios, dedos y orejas (cianosis)

Hundimiento de las costillas por la dificultad para respirar (tiraje subcostal)

52

6.3 Prevención de IRAS

Promover la lactancia materna exclusiva durante los

primeros 6 meses de vida y la introducción adecuada de

alimentos después de esta edad.

Mantener con cuidado medidas de higiene básicas como

el lavado de manos frecuente, sobre todo antes de dar

alimentos, después de limpiar al niño o niña y cubrirse la

boca y nariz con un pañuelo al toser o estornudar.

Cumplir con el esquema completo de Vacunación.

No fumar cerca de los niños ya que dificulta la respiración.

No quemar leña o usar braseros en habitaciones cerradas.

Evitar cambios bruscos de temperatura.

Promover el consumo de frutas y verduras ricas en

vitamina C (cítricos como naranja, mandarina, limón).

Darle a los niños abundantes líquidos.

Evitar el hacinamiento.

Ventilar las habitaciones.

Promover la atención médica oportuna.

6.4 ¿Cómo podemos saber si un niño tiene

Para evaluar a un niño es necesario saber cómo contar las

respiraciones por minuto y seguir los siguientes pasos:

Usar un reloj con segundero o cronómetro.

Colocar el reloj o cronómetro en un lugar donde pueda

observarse el segundero y mirar la manecilla mientras se

cuentan las respiraciones del niño durante un minuto

completo.

Se debe observar el movimiento respiratorio en cualquier

parte del pecho o del estómago del niño y contar el

número de respiraciones en un minuto.

El niño debe estar tranquilo, si está llorando se debe

esperar a que se calme lo más posible.

Se le pide a la madre que le levante la camiseta o blusa, se

observa el pecho o el estómago y cuentan las

respiraciones que tiene en un minuto.

Si no está seguro del número de respiraciones que contó

se debe contar nuevamente.

Se debe explicar a la madre para que ella también

aprenda a contarlas.

dificultad para respirar?

Respiración normal

Respiración rápida

Niños recién nacidos: 25 – 36 respiraciones por min.

Niños: 18 a 25 respiraciones por min.

Menor de 2 meses más de 60 respiraciones por min.

2 a 11 meses más de 50 respiraciones por min.

1 a 4 años más de 40 respiraciones por min.

Explicar a los voluntarios que pueden contar las

respiraciones por 30 segundos y multiplicar por dos.

Hacer ejercicios y anotar la operación

matemática en el pizarrón.

53

Asegurarse que se beban más líquidos de lo normal.

Por ningún motivo se debe dejar de ofrecer alimentos.

Continuar dando lactancia materna.

NO medicar al niño, solamente por prescripción médica.

Si hay secreciones por el oído: limpieza del conducto

auditivo externo con mechas de gasa o tela absorbente,

3 veces al día, no utilizar gotas.

Si dentro de tres días no hay mejora, asistir al centro de

salud de su comunidad.

No usar Mentol o ungüentos en niños y niñas menores de

5 años como vaporizaciones, porque pueden ocasionar

irritación en la piel, sobre todo si hay signos de

deshidratación.

Si la fiebre no es alta (entre 37.4 a 37.7° C) controlarla con

medios físicos como paños húmedos.

Instruir a los padres sobre signos de alarma (dificultad

respiratoria y dejar de comer) y dar asesoría nutricional.

6.5 Cuidados de niños y niñas con Infección Respiratoria Aguda sin NEUMONÍA (gripe común)

54

6.6 Cuidados de niños y niñas con Infección

Tratamiento en el hogar y con monitoreo del personal de

salud comunitario.

Únicamente se hospitaliza a bebés menores de 2 meses.

Se deben administrar antibióticos (ampicilina, amoxicilina,

trimetroprim con sulfametoxazol, penicilina) por

indicación médica.

Asegurarse que se beban más líquidos de lo normal.

Alimentación habitual, en pequeñas cantidades, más

veces al día y a tolerancia.

Controlar la temperatura con medios físicos o bien con

paracetamol de acorde al peso y edad, indicado por el

médico o enfermero.

Revalorar en 24 horas, o antes si el niño se agrava o

presenta un signo grave.

Asegurarse que los padres y madres de familia podrán

identificar signos tempranos de neumonía grave para que

vayan en ese momento al médico.

6.7 Cuidados de niños y niñas con NEUMONIA GRAVE

Acudir al centro de salud inmediatamente en presencia del primer signo

o síntoma de alarma:

No respiratorios Rechazo a líquidos y alimentos. Somnolencia.

Fiebre por más de 3 días (mayor a 38 °C) Disminución rápida de peso.

Temperatura baja en niños menores de 2 meses.

Respiratorios

Dificultad para respirar.

Quejido respiratorio (sibilancia)

Coloración azulada o morada en boca y manos (cianosis)

Respiración acelerada. Hundimiento de costillas (tiraje intercostal)

Respiratoria Aguda y con NEUMONÍA LEVE.

Cuando un niño tiene signos de alarma de NEUMONIA GRAVE se

debe poner atención especial a su respiración y se debe tratar la

fiebre inmediatamente:

TIRAJE SUBCOSTAL

Se debe observar si el niño tiene tiraje subcostal y se debe

observar lo siguiente:

1. En la respiración normal, cuando el niño inspira, toda

la pared del tórax y del abdomen se agranda hacia

afuera. 2. El tiraje ocurre cuando el esfuerzo que hace el niño

para respirar es mucho mayor que lo normal,

entonces hay un hundimiento del pecho contra las

costillas. 3. El hundimiento de costillas debe estar claramente

visible y presente durante todo el tiempo de

observación.

4. Si el niño está llorando o comiendo el tiraje NO se

puede observar, el niño tiene que estar tranquilo.

55

FIEBRE

Se debe tratar y controlar la fiebre, esta es común en NEUMONÍA

GRAVE y si el niño esta consiente lo adecuado es darle el

medicamento adecuado.

1. La temperatura normal es de 37°C, cuando supera

esta cifra se llama FIEBRE o CALENTURA

2. Si la temperatura se encuentra entre 37.4 – 37.8 °C se

recomienda utilizar medios físicos para bajar la fiebre

como: mantener al niño con ropas ligeras, bañar con agua

tibia, colocar paños de agua en la frente, nuca y pecho.

3. No abrigarlo demasiado, ya que esto puede hacer

subir la fiebre.

UN NIÑO O NIÑA CON SIGNOS DE NEUMONÍA GRAVE DEBE REFERIRSE INMEDIATAMENTE A LA UNIDAD DE SALUD, YA

QUE PUEDE MORIR RÁPIDAMENTE

7. Desnutrición en niños y niñas menores de 5 años

56

7.1 Desarrollo y crecimiento

desarrollo

crecimiento

Se llama al proceso de

adquisición de funciones cada vez más

complejas y se mide a través de cómo el

niño va evolucionando en ellas por ejemplo:

Sostener la cabeza, caminar, la

manipulación de objetos, el brote de

dientes, maduración y crecimiento de los

huesos, control de esfínteres, capacidad de

comunicarse con lenguaje oral y escrito.

El es el aumento gradual del

tamaño del cuerpo y sus órganos, el

crecimiento más rápido se da desde la

concepción hasta el nacimiento, almomento de nacer el crecimiento es menor

y se caracteriza por el crecimiento de los

huesos (aumento de

talla) y crecimiento

de órganos.

En el mundo, al menos un tercio de las

muertes infantiles esta causado por la

desnutrición. Más allá de esta pérdida

inaceptable, los niños y niñas que

sobreviven sufren un daño a la salud

permanente que les impide desarrollarse

de manera plena. La desnutrición crónica

es una problemática continua que ocurre

aun a mayor escala que problemas como

pérdida de cosechas, desastres climáticos

o algunos conflictos.

Problemas asociados a la desnutrición

como la anemia y la baja talla afectan el

desarrollo físico y mental y aumentan el

riesgo de enfermedades crónicas en la

etapa adulta comparado con niños que

crecen sin problemas de este tipo. El

supervisor sensibilizará sobre la

importancia de que los niños y niñas

tengan una alimentación balanceada. Este

tema tiene 5 elementos y se puede

impartir en dos sesiones:

Desarrollo y crecimiento

¿Cómo evaluamos el estado de

nutrición de los niños menores de

5 años?

Consecuencias de la desnutrición

Prevención de la desnutrición

Recomendaciones para la

recuperación en niños con

desnutrición

Cabello opaco, seco, delgado, quebradizo.

Palidez en la cara con círculos oscuros alrededor de los ojos.

Mucosas pálidas, como debajo del párpado inferior o en las encías.

Piel seca.

Encías sangrantes o dientes con manchas.

Debilidad, confusión, letargo (el niño o niña no son activos o

curiosos), pocos reflejos.

A veces tienen fiebre y otras enfermedades agregadas.

Generalmente se presenta en niños y niñas menores de 2 años

Pérdida rápida de peso.

Cara triste y piel seca.

Cuerpo, brazos y piernas muy delgados (en casos extremos son

piel y hueso)

Son niños muy pequeños para su edad.

57

La desnutrición es una enfermedad provocada por la

falta de ingesta de alimentos o mala absorción de los

nutrimentos que se encuentran en los alimentos y que

impide que se cubran las necesidades del cuerpo.

La desnutrición afecta el desarrollo cognitivo, es decir

el desarrollo del cerebro antes de su nacimiento y los

primeros años de vida.

Normalmente está asociada a una ingesta de energía

insuficiente, pero también puede ser consecuencia de

una deficiencia de determinados nutrimentos, y su

naturaleza puede ser grave o crónica. Es un problema de salud y es un problema social, es

decir los problemas de salud que son la consecuencia

y que se traducen en enfermedades prevenibles y los

problemas sociales del hogar en que viven.

Hay muchos elementos que se deben evaluar para

determinar si un individuo tiene algún tipo de

desnutrición. La desnutrición puede ser por falta de

alimentos en general, falta de proteínas que ayuden a

formar tejido en el cuerpo o falta de nutrimentos que

necesitamos en muy pequeñas cantidades pero que

son esenciales para lograr el máximo potencial de las

funciones del cuerpo, como el hierro o la vitamina A.

7.2 ¿Cómo evaluamos el estado de nutrición en los niños y las niñas menores de 5 años?

Algunos signos que se pueden ver a simple vista y que pueden sugerir algún tipo de desnutrición son:

58

Aunque se miden muchos indicadores, la

toma de peso y talla con los más comunes

para definir el estado de nutrición:

Con estas dos medidas se construyen

que se combinan entre sí o

que se cruzan con la edad del niño y se

comparan con patrones de referencia

poblacionales y también se comparan

entre sí a lo largo del tiempo para

observar diferencias entre una medición y

otra y evaluar el aumento o decremento

de peso y talla con relación a la edad, por

ejemplo. A este proceso se le llama

Peso: nos indica la masa total del cuerpo.

Talla o estatura: Es el crecimiento de los

huesos, nos indica el grado de

crecimiento del esqueleto en su conjunto.

indicadores

Vigilancia Nutricional.

Peso/edad: Nos indica desnutrición presente o bajo peso, se refiere al peso que

debe tener un niño en relación a su edad y sexo. Nos ayuda a identificar

casos de desnutrición ocurridos en poco tiempo, casi siempre debido a

infecciones. Se recomienda medirlo cada 2 meses, para evaluar

cambios en la ganancia de peso en la masa total del cuerpo.

Nos indica retraso en el crecimiento (retraso en la talla que debe

tener un niño de acuerdo a su edad y sexo). Es útil para identificar una

desnutrición que lleva mucho tiempo o problemas anteriores de

nutrición y salud. Se recomienda medirlo cada 6 meses para evaluar

crecimiento lineal en los niños y niñas menores de 5 años.

Nos indica desnutrición aguda (una pérdida de tejido muscular) se

refiere a una deficiencia de peso de acuerdo a la talla que tiene el niño.

Talla/edad:

Peso/talla:

Es importante tener presente que la desnutrición en los niños NO es normal y que afecta

de manera importante su crecimiento y desarrollo adecuados que le afectan en las etapas

posteriores de su vida.

Los más utilizados son:

59

El ciclo desnutrición – infección,

Nacieron con bajo peso (pesaron menos de 2.5 kg)

No recibieron lactancia materna exclusiva hasta los 6

meses.

Presentan infecciones diarreicas y respiratorias de

manera frecuente.

Iniciaron la alimentación complementaria después de los

6 meses de vida o antes de los 6 meses.

Cuando en la familia hay muchos hijos y no se les da

atención que requieren.

deteriora aún más el estado de

nutrición y las consecuencias en la salud suelen ser graves y

pueden ir desde problemas nutricionales, problemas de

absorción, anemia, problemas de aprendizaje y trastornos de la

conducta.

Durante la infancia se produce el mayor desarrollo y crecimiento

de la vida de un niño sobre todo durante los primeros años de

vida, por lo tanto dependen de una buena alimentación y de un

ambiente favorable donde desarrollarse.

Los niños y niñas menores de 5 años son los más afectados por la

desnutrición sobre todo si presentan las siguientes

características:

7.3 Consecuencias de la desnutrición

¿Qué se puede hacer para atender este problema en la comunidad?

Si es posible vigilar el crecimiento y desarrollo del niño menor de 24 meses pesándolo

mensualmente y revisando su crecimiento con una cartilla de crecimiento que se puede

solicitar en los servicios de salud: mostrarle a la madre la evolución (o no evolución) del

crecimiento del niño y alentarla en la recuperación. Identificar signos clínicos, físicos y cambios de comportamiento del niño; por ejemplo la

ficha de neurodesarrollo identificando las deficiencias que tiene el niño y trabajar con los

voluntarios de salud y madres de familia en actividades de estimulación temprana.

Identificar si el niño presenta infecciones que deterioren más el estado de salud, sobre

todo deshidratación por diarrea, fiebre, gripe u otras y hacer recomendaciones para el

cuidado de la salud como:

NO dejar de alimentar al niño aunque este enfermo.

Por ningún motivo se debe abandonar la lactancia materna, al contrario ofrecer el

pecho al niño con mayor frecuencia.

Si presenta diarrea, fiebre, gripes y el niño es mayor de 6 meses: aumentar la

cantidad de líquidos al día, ofrecer al niño tés, agua, jugos o agua de frutas como

agua de limón o naranja.

Dar a conocer a las madres de familia los signos de alarma de diarreas y

enfermedades respiratorias.

Recomendar los beneficios de la lactancia materna exclusiva en los primeros 6

meses de vida.

7.4 Prevención de la desnutrición

60

Recomendar que la recuperación del niño depende de la alimentación y de los

cuidados que le brinde la familia.

Alentar a las madres a utilizar los servicios de salud de su localidad cuando se

requieran.

Alentar a las madres a acudir a las campañas de vacunación, sobre todo por las

dosis de Vitamina A y desparasitante.

Hacer recomendaciones sobre la correcta introducción de alimentos a partir del

sexto mes y basarse en alimentos que estén disponibles en la localidad.

Hacer recomendaciones para que la dieta del niño sea variada con los alimentos

disponibles en el hogar.

Aumentar el número de comidas por día (de 5 a 6) para que los niños ingieran

más alimentos.

UN NIÑO CON DESNUTRICIÓN PUEDE

RECUPERARSE CON APOYO DE LA FAMILIA,

LOS VOLUNTARIOS DE SALUD Y EL PERSONAL

DE SALUD. 61

Aumentar la cantidad de comidas al día de 5 a 6, es una manera de que los niños consuman más alimentos. Un niño con

desnutrición debe comer todos los grupos de alimentos, pero sobre todo aumentar la cantidad de alimentos que contengan

proteínas y energía. Aumentar la variedad de alimentos, si la alimentación del niño está basada en cereales (tortillas, arroz, sopa de pasta) y

leguminosas, recomendar que debe consumir también frutas, verduras y carnes.

Frutas y verduras:

Consumir todas las

frutas, recomendar las

frutas que se tengan

disponibles en el hogar

y las de temporada. La

cantidad de energía al

día.

7.5 Recomendaciones básicas para la recuperación de los niños y las niñas con desnutrición

62

Leche:

Niños mayores de 1 año

deben tomar leche

entera en la mañana y

en la noche preparada

como arroz con leche,

atole de avena o

solamente la leche, si

es en polvo tiene que

ser con agua hervida y

se le puede agregar

una cucharadita de

azúcar por taza de

leche.

Huevo:

Comer huevo por lo

menos 2 veces por

semana,

perfectamente bien

cocido, en

combinación con

leguminosas, arroz,

verduras.

Carne:

Comer carne, ya sea

pollo o carnes rojas por

lo menos dos o tres

veces por semana.

Grasas:

El aceite vegetal es el

más utilizado y se

puede agregar en

todas las

preparaciones. Añadir

al plato de comida del

niño o niña con

desnutrición una

cucharadita de aceite

vegetal para

incrementar

la cantidad

de energía

al día.

63

Recomendar a las madres de familia que durante la recuperación de su hijo o hija EVITEN las bebidas azucaradas como los refrescos

y jugos industrializados, ya que generan una sensación de saciedad en el cuerpo y no le ayudan en su crecimiento y desarrollo.

Los niños NO deben tomar café, la cafeína interfiere con la absorción de micro nutrimentos esenciales para el crecimiento como el

hierro.

Recomendar a la madre que el niño debe tener su esquema de vacunación completo y acudir a las campañas de suplementación de

vitamina A y hierro.

8. Instrumentos de Recolección de Información

Esta sección va dirigida a las actividades de monitoreo y seguimiento que los voluntarios deben llenar y que los supervisores se

encargarán de concentrar para llevar registro de los avances y las actividades del proyecto. Esta información también se debe compartir

con los profesionales de salud y cotejar con sus registros médicos para valorar la tasa de éxito en la referencia de pacientes.

Sección 3. Los Instrumentos

64

En las celdas del encabezado se deberá llenar la información de la localidad que

corresponde al lugar donde el voluntario o voluntaria trabajan. Igualmente la fecha, el

nombre del voluntario y del supervisor así como el periodo al que corresponde ese

registro. Es posible que se necesite más de una hoja por lo que hay que numerarlas como

se indica en esta sección. En el título se muestra también la vigencia que tiene este

formato.

En las celdas intercaladas de gris con blanco se debe llenar la fecha en la que se vio al

niño o niña. Y toda esa fila corresponde a la información que se extrae de cada caso

registrado en el Formato 4. Registro de visita domiciliaria a niños y niñas menores

de 5 años (Anexo 4).

Hoja de registro de servicios del voluntario de salud para el manejo de casos a nivel comunitario

Este formato es un concentrado que

deben llenar en conjunto el voluntario

y el supervisor. En las reuniones

mensuales se deberá asignar un

momento para concentrar las formas

individuales que se muestran más

adelante (Anexo 4) y hacer este

registro. La utilidad es concentrar los

casos vistos en un solo formato que

se entregará al coordinador del

proyecto. El supervisor deberá

mantener y resguardar todas las

formas individuales (Anexo 4) y

guardar una copia de este formato.

El original lo recolectará el

coordinador de proyecto.

Anexo 1

Instancia de salud que corresponde: ____________________________________________________ Hoja ____ de_____

Nombre del niño o niña Código

Programación

de visita

domiciliaria

0 a

28

día

s

28 d

ías

a 1

año

cu

mp

lido

Más

de

1 a

ño

y h

asta

los

3 añ

os

May

or

de

3 a

ño

s y

has

ta 5

os

De

smay

ado

o in

con

scie

nte

Vo

mit

a to

do

lo q

ue

co

me

Sín

tom

as d

e r

esf

riad

o c

om

ún

Dia

rre

a ac

uo

sa

No

pu

ed

e m

amar

o c

om

er

Tie

ne

ata

qu

es

o c

on

vuls

ion

es

Sig

no

de

plie

gu

e

Tom

a ag

ua

con

mu

cha

sed

Ojo

s h

un

did

os

Intr

anq

uilo

e ir

rita

ble

Pre

sen

ta d

iarr

ea

con

san

gre

Dia

rre

a p

or

mas

de

14

día

s

Tir

aje

en

las

cost

illas

Fie

bre

alt

a m

ayo

r a

38 C

Re

spir

ació

n r

ápid

a

Otr

o (

esp

eci

fica

r ab

ajo

)

Vid

a S

ue

ro O

ral

Su

ero

Ora

l Cas

ero

Par

ace

tam

ol

pla

nta

s m

ed

icin

ale

s

con

seje

ria

de

alim

en

taci

ón

otr

os

SI NO

SI f

ue

re

feri

do

le d

iero

n

trat

amie

nto

?

Fech

a d

e s

igu

ien

te v

isit

a

do

mic

iliar

ia

PROYECTO SUPERVIVENCIA INFANTIL EN CHIAPAS, MANEJO DE CASOS A NIVEL COMUNITARIO -CCM-

Vigencia: Octubre 2014

Supervisor: _________________________________________

Periodo al que corresponde: ____________________________

Fech

a

Especificaciones/observaciones:

Formato 1. Hoja de registro mensual de servicios del voluntario de salud comunitario

Municipio: __________________________________________________

Comunidad: _________________________________________________Barrio: _____________________________________________________

Voluntario de salud: _______________________________________________

Fecha de llenado: _________________________________________________

Mar

qu

e s

i es

visi

ta d

e p

rim

era

ve

z

Edadsignos o señales de peligro

tratamiento y

recomedaciones Referido

Anexo 1

Vigencia: Oct/14Supervisor: Hoja ____de ____

Servicios de salud:

Año: Fecha:

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Niños/as con neumonía leve y referidos

a instancias de salud

Clasificación de la enfermedadMESES

PROYECTO SUPERVIVENCIA INFANTIL EN CHIAPAS, MANEJO DE CASOS A NIVEL COMUNITARIO -CCM-

Total de niños menores de 36 meses: Comunidad:

Observaciones:

Formato 2. Concentrado de casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS)

en niños y niñas menores de 36 meses por comunidad.

Total de voluntarios: Coordinador de proyecto:

TOTAL

Número de niños/as con signos y

síntomas de gripe común

Número de niños/as con signos y

síntomas de neumonía leve

Número de niños/as con signos y

síntomas de neumonía grave

Niños/as con neumonía grave y referidos

a instancias de salud

Número de visitas domiciliarias por IRAS

(gripe común, neumonía leve y grave) y

con consejería en casa

Seguimiento de referencia a instancias

de salud

Número de niños que murieron por IRAS

Anexo 2

65

Concentrado de casos de

Infecciones Respiratorias Agudas

(IRAS) en niños y niñas menores de

36 meses por comunidad.

Este formato debe ser llenado por

el coordinador de proyecto, la

información la deberá extraer del

registro mensual. De esta manera

mes con mes se registrarán los

casos totales por comunidad.

En el encabezado, el campo 'supervisor' debe tener las iniciales o firma de acuerdo con la

información reportada y de preferencia se deberá informar a los profesionales de salud.

Un formato similar se debe completar para los casos de .

Anexo 2

Vigencia: Oct/14Supervisor: Hoja ____de ____

Servicios de salud:

Año: Fecha:

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

TOTAL

Clasificación de la enfermedadMESES

Número de niños/as con diarrea aguda

Número de niños/as con diarrea aguda y

con signos de deshidratación leve

Número de niños/as con diarrea

sanguinolenta (sangre)

Número de niños/as con diarrea

persistente (mas de 14 días)

Número de niños que murieron por

deshidratación por diarrea

Número de niños/as con diarrea y con

signos de deshidratación grave

Número de visitas domiciliarias por

diarrea y con consejeria en su casa

Seguimiento de referencia a instancias

de salud

Número de niños/as con diarrea y con

signos de deshidratación leve y grave

referidos a instancias de salud

PROYECTO SUPERVIVENCIA INFANTIL EN CHIAPAS, MANEJO DE CASOS A NIVEL COMUNITARIO -CCM-

Formato 3. Concentrado de casos de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) en niños y niñas menores de 36 meses por comunidad.Comunidad: Total de niños menores de 36 meses:

Total de voluntarios: Coordinador de proyecto:

Anexo 3

Vigencia: Octubre/14Código: ____ ____ __ ______

Marque los signos y síntomas observados en la primera visita:

Especifique: Especifique:Desmayado o

inconsciente Ojos hundidos

Vomita todo lo

que come

Intranquilo e

irritable

Resfriado

común

Presenta diarrea

con sangre

Diarrea acuosa

Diarrea por más de

14 días

No puede

mamar o comer

Tiraje en las

costillas

Tiene ataques o

convulsiones

Fiebre alta mayor a

38 C

Signo de

pliegue Respiración rápida

Toma agua con

mucha sedOtro

Señale las recomendaciones e indicaciones que se dieron:

Especifique: Especifique:

Vida Suero Oral Remedio casero

Suero Oral Casero Consejería de

alimentación

Paracetamol Otros

Mejor Igual

Peor Murió

Mejor Igual

Peor Murió

Mejor Igual

Peor Murió

Mejor Igual

Peor Murió

El voluntario de salud dió

consejeria durante la visita

PROYECTO SUPERVIVENCIA INFANTIL EN CHIAPAS, MANEJO DE CASOS A NIVEL COMUNITARIO -CCM-

Visita 2 días despúes de atendido

Fecha de visita:_____________________________________

Visita un día despúes de referencia

Fecha de visita:___________________________

Visita al regresar de la clínica: Fecha

de visita:_____________________________________

Fecha de Nacimiento: ____ / _____ / ________

Nombre de la madre: ________________________________________________________________________Motivo de la visita: ________________________________________________________________

Municipio: _______________________________ Comunidad: ____________________ Barrio: _________________________________ Domicilio: _______________________________

Clasificación: Fecha en que fue atendido:

SI NO

Cumplió con la referencia Cumple con el tratamiento

SI NO

SI NO

SI

Fue necesario hacer

referencia

NO

SI

SI

SI SI

NO

SI NO

Situación encontrada por el

voluntario/a de salud

Alimentación adecuada del

niño o niña Lactancia materna adecuada

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

SI

SI NO

Observaciones/recomendaciones:

NO

SI NO

SI NO

SI NOSI

NO

NO

NO

NO

SISI

SI

Registro civil

Formato 4. Registro de visita domiciliaria a niños y niñas menores de 5 añosNombre del niño o niña: _________________________________________

En qué temas se dio consejería:

Indicar la fecha en la que se impartió esa

consejería

Alimentación de la mujer Suplementos alimenticios Alimentación del niño/niña pequeño (lactancia y

alimentación complementaria)

Planificación familiar

SI NO

NO

NO

NOSI NO

Anexo 4

67

Formato de visita domiciliaria (primera vez y de seguimiento)

El encabezado se debe llenar

con cuidado y la fecha de

nacimiento debe estar en el

formato día/mes/año.

La siguiente sección registra

los síntomas y las indicaciones

que se dieron en la primera

visita. Esta información es útil

para el registro mensual

(Anexo 1).

La siguiente sección de este

formato tiene que ver con las

acciones de seguimiento y

consejerías.

Visita domiciliaria

ü

ü

ü

ü

ü

ü

La visita a domicilio es muy importante ya que esta actividad que lleva a cabo el voluntario

de salud se verifica la evolución en la recuperación del niño y si requiere ser referido a una

clínica o unidad de salud, ente los objetivos principales de la visita se encuentran:

Evaluar signos de alarma y referir si cumple con más de 3 para IRAS o para EDAS

Verificar si cumplió con la referencia

Enseñarle a la familia como dar el tratamiento con demostraciones

Aclarar dudas respecto a las dosis y frecuencia del tratamiento

Realizar actividades de prevención de IRAS y EDAS

Observar la recuperación del niño y/o evolución de la enfermedad

Anexo 4

Registro y seguimiento de partos.

Este formato se llena uno por cada mujer embarazada que los voluntarios o parteras visiten. Ellas deben contar también con un código y se debe registrar la fecha de última menstruación (FUM) para poder calcular las semanas de embarazo como se muestra en este manual. La siguiente sección da seguimiento a las fechas y el lugar donde se proporcionó la visita de control prenatal.

Es importante que se registre en las observaciones si se dio la vacuna contra toxoide

tetánico u otro tratamiento además de los suplementos.

En la última sección se marcan los servicios entregados a la madre y la fecha en la que

sucedieron. Para la parte de señales de alarma es importante especificar cuál o cuales

fueron:

Sangrado;

Dolor de cabeza fuerte;

Rompimiento de membranas (salida de líquido);

Dolor fuerte;

Pies hinchados;

Fiebre;

El bebé está mal acomodado o no se mueve.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

Anexo 5

68

Vigencia: Oct/14

Nombre de la mujer: ______________________________________________________________ Código: ____ ____ __ ______

Motivo de la visita: ______________________________________________ No. de hijos: __________

Especifique:

PROYECTO SUPERVIVENCIA INFANTIL EN CHIAPAS, MANEJO DE CASOS A NIVEL COMUNITARIO -CCM-

FUM y semanas de embarazo: ____ / ____ / _____ Semana: ______________

Edad aproximada : ________________________________________________________________________

Municipio: _______________________________Comunidad: ____________________Barrio: _________________________________ Domicilio: _______________________________

Clínica o centro de salud:

Cumple con el

tratamiento

Presenta señales de

alarma? En qué

visita:___________

Consejería de alimentación

adecuada. En qué

visita:__________

Primera visita de control prenatal:

Fecha de

visita:_____________________________________

Lugar:

Segunda visita de control prenatal:

Fecha de visita:_____________________________________

Lugar: ____________________________________________

Consejería en alimentación

del niño/niña. En qué

visita:______________

Tercera visita de control prenatal:

Fecha de visita:_____________________________________ Lugar:

____________________________________________

NO SI NO SI NO

Esta tomando hierro y

acido fólico

Acude a clínica o

centro de salud

Fecha en que hizo la visita: Partera/voluntario/a:

Cuarta visita de control prenatal:

Fecha de

visita:_____________________________________

Lugar:

____________________________________________

Quinta visita de control prenatal:

Fecha de visita:_____________________________________

Lugar: ____________________________________________

Sexta visita de control prenatal:

Fecha de visita:_____________________________________ Lugar:

____________________________________________

Septima visita de control prenatal:

Fecha de

visita:_____________________________________

Lugar:

____________________________________________

Octava visita de control prenatal:

Fecha de visita:_____________________________________

Lugar: ____________________________________________

Novena visita de control prenatal:

Fecha de visita:_____________________________________ Lugar:

____________________________________________

Embarazo de alto

riesgo

SI NO SI NOSI

SI NO SI NOSI NO

SI NOSI NO SI NO SI NO

Fue necesario hacer

referencia? En qué

visita:____________

Consejería en planificación

familiar y registro de nacimiento.

En visita:______________

NO SI

Formato 5 Hoja de seguimiento a mujeres embarazadas.

Observaciones/recomendaciones y vacunas administradas:

SI NO

SI NO

SI NO

NO SI

NO SISI NO

Anexo 5

Vigencia: Oct/14

Nombre del paciente: ___________________________ Código: _______________

Nombre del paciente: ___________________________ Código: _______________

Nombre del paciente: ___________________________ Código: _______________

_____________________________________________________________________________________________________________________________

PROYECTO SUPERVIVENCIA INFANTIL EN CHIAPAS, MANEJO DE CASOS A NIVEL COMUNITARIO -CCM-

El voluntario/a y/o partera debe llenar todas las partes sombreadas

1. FORMATO DE REFERENCIA (se queda con el voluntario/a y/o partera )

Edad: ______________ Hombre/mujer: _________________

*********************************************************************************************************************

Comunidad: _______________________________________ Fecha de referencia: _______________________ Hora: _______________

Referido a clínica o centro de salud: __________________________________________________________________________________

Motivo de la referencia: ___________________________________________________________________________________________

Signos de alarma encontrados por el voluntario/partera: ___________________________________________________________________

Tratamiento dado al paciente: ______________________________________________________________________________________

Es una emergencia: SI NO Voluntario/a, partera: _________________________________

2. FORMATO DE REFERENCIA (se envía a la clínica o centro de salud con el paciente)

Edad: ______________ Hombre/mujer: _________________

Comunidad: _______________________________________ Fecha de referencia: _______________________ Hora: _______________

3. FORMATO DE CONTRA- REFERENCIA (devuelto por la clínica o centro de salud al paciente)

Edad: ______________ Hombre/mujer: _________________

Nombre del cuidador y relación con el paciente: ____________________________________________ _____________________________________________

Referido a clínica o centro de salud: __________________________________________________________________________________

Motivo de la referencia: ___________________________________________________________________________________________

Signos de alarma encontrados por el voluntario/partera: ___________________________________________________________________

Tratamiento dado al paciente: ______________________________________________________________________________________

Es una emergencia: SI NO Voluntario/a, partera: _________________________________

********************************************************************************************************************

Formato 6 Formulario de referencia y contrareferencia a servicios de salud

Condición del paciente al llegar a los servicios de salud: _____________________________________________________________________________________________________________

Diagnóstico del paciente:____________________________________________________________________________________________________________

Tratamiento dado al paciente: ________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________

Instrucciones de referencia: __________________________________________________________________________________________________________

Fecha de próxima cita: ________________________________________ Firma del profesional de salud: ___________________________________________

Comunidad: ______________________________________________ Nombre del voluntario/a, partera: ________________________________________

Nombre del profesional de salud: _____________________________________________________________________________________________________

Fecha de referencia: ___________________________________________________________________________________________Llego el día: _____________________________________ Hora: ____________________________

*********************************************************************************************************************

Anexo 6

Hoja de referencia y contra referencia

Este formato se debe llenar por los

voluntarios y en las primeras dos

secciones se repite la información

para que se dé una copia a los

servicios de salud. La contra

referencia la llena el médico o

enfermera en el centro de salud

y la devuelve al voluntario para

monitorear el seguimiento

de la referencia.

Anexo 6

69

9. Guía para profesionales de los servicios de salud

Sección 4. Los Servicios de Salud

equidad en los servicios de salud infantil, que es otro de los

objetivos principales de los programas de supervivencia infantil.

Muchas organizaciones no gubernamentales internacionales y

nacionales en países como Nepal, Pakistán, Honduras, Senegal

entre otros, han trabajado con los gobiernos locales y nacionales

para implementar MCC como un elemento de sus programas de

salud, especialmente en las poblaciones marginadas. Todas estas

experiencias, junto con los estudios científicos han aportado las

pruebas y los fundamentos para el diseño de esta intervención de

Save the Children México.

Sabemos con certeza, que los voluntarios comunitarios de salud

bien entrenados, supervisados y apoyados pueden diagnosticar

con éxito los signos de alarma de neumonía infantil y de

deshidratación por diarrea y proporcionar un tratamiento eficaz

ambulatorio, aún con habilidades básicas de lectoescritura.

Por la experiencia en otros países con contextos similares,

sabemos que el modelo contribuye a aumentar el número total de

niñas y niños que reciben tratamiento adecuado y oportuno. Los

estudios sobre la calidad de atención recibida por voluntarios de

salud bien entrenados indican que esta cualidad puede igualar la

calidad de la atención que a menudo se documenta en los

establecimientos de salud públicos y a su vez aumentar no sólo la

disponibilidad de los servicios, sino también el conocimiento y la

voluntad de las familias para buscar la atención oportuna.

Prefacio

Este guía acompaña al primer proyecto de intervención en

supervivencia infantil que Save the Children México implementa

en la región de los Altos de Chiapas. El cual se fundamenta en el

marco del Manejo de Casos Comunitario (MCC). Éste, es un

modelo de intervención que involucra prevención, detección y

cuidados curativos básicos brindados por voluntarios de salud de

las mismas comunidades.

Save the Children es la principal organización internacional que

vela por los derechos de los niños y niñas y durante décadas ha

invertido en la investigación y el desarrollo de modelos de

intervención costo-efectivos que generen un impacto importante

en el bienestar de niñas y niños. Si bien se ha enfocado a la

promoción, prevención y detección temprana, la referencia

exitosa con los servicios de salud públicos son clave para

cualquier modalidad de este modelo de intervención.

En particular, sobre los análisis realizados en MCC en múltiples

países indican que la expansión de las intervenciones (en especial

de alto impacto de tratamiento de la neumonía, la diarrea y la

malaria, atención al recién nacido, y la desnutrición) son

fundamentales para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio

y lograr así una disminución en inequidades en salud.

El MCC es una importante metodología para aumentar la

cobertura de estas intervenciones, y también para aumentar la

70

La estrategia del Manejo de Casos Comunitario (MCC) es una de las principales

iniciativas de Save the Children para mejorar la salud de las niñas y niños, se basa en la

capacitación a voluntarios de la comunidad para evaluar, detectar, clasificar y en algunos

casos, tratar a una o más de estas infecciones comunes, pero graves en niños y niñas

menores de cinco años en las comunidades donde el acceso a las instalaciones y servicios

de salud es bajo.

El modelo MCC demanda un trabajo en estrecha colaboración con el Instituto de Salud y

los profesionales de salud en todos los niveles, y lo vincula sistemáticamente a las

estrategias y los sistemas nacionales de salud para brindar atención oportuna y de alta

calidad.

MCC cuenta con intervenciones de supervivencia infantil basados en la evidencia para el

tratamiento oportuno de las enfermedades prevalentes en la infancia que ponen en

riesgo la vida de las niñas y niños en comunidades y donde las barreras para el acceso a

los servicios de salud van desde la disponibilidad de los servicios, los insumos e

infraestructura, hasta los recursos de la familia para acceder a los mismos, la lengua

materna, los horarios, las barreras geográficas son clave para el cumplimiento de un

derecho fundamental como lo es la salud. Este programa se propone instruir, equipar y supervisar a los miembros de la comunidad,

incluyendo figuras como el voluntario de salud y parteras tradicionales, para realizar

intervenciones en estas comunidades por lo general en situación de pobreza y

marginación.

La intervención requiere necesariamente de una colaboración estrecha y continúa con los

profesionales de salud que atienden dichas comunidades y de esta manera, distribuye la

carga de trabajo que enfrentan los primeros mediante canales claros de trabajo con

miembros comunitarios.

La mayoría de las niñas y niños menores de cinco años mueren durante el primer año vida de enfermedades prevenibles como son la neumonía o la diarrea, a menudo esto se debe a que sus familias no tienen acceso a un tratamiento oportuno.

Introducción

71

Save the Children ha desarrollado numerosas herramientas para capacitar y dar

acompañamiento continuo y profesional a voluntarios de salud. Así como indicadores,

registros, supervisión de listas de verificación, y formación y los métodos de supervisión

basados en competencias. Se ha dotado a la región con personal altamente calificado y

esto facilitará el trabajo en alianza con los profesionales de la salud.

En 2006 el Ministerio de Salud en Nicaragua y Save the Children presentaron el modelo

MCC, con la ayuda del personal de salud, brigadistas (voluntarios comunitarios de salud),

y las comunidades, en las zonas rurales remotas de cuatro municipios. La experiencia de

MCC en Nicaragua, como lo documentan los datos de vigilancia de rutina en 2008, indicó

que brigadistas evaluados adecuadamente, clasifican y tratan enfermedades comunes de

la infancia, llevan registros de seguimiento y de suministros de medicamentos y todo esto

se logró con el apoyo y supervisión de enfermeras y personal del proyecto. Las madres

reportaron satisfacción con la atención recibida y el tratamiento prescrito y las barreras a

la recepción de la atención y el tratamiento oportuno se redujeron. El personal de salud y

administradores por igual reconocieron al modelo MCC como una contribución a la meta

del Ministerio de Salud de aumentar el acceso a servicios de salud en las zonas remotas, y

el fortalecimiento de la coordinación del sistema de salud y el rendimiento. En la

actualidad, el Ministerio de Salud de Nicaragua ha adoptado el MCC como una estrategia

nacional para la categoría "C" (a distancia) de las comunidades.

Save the Children está constantemente en busca de recursos para la investigación y el

desarrollo en MCC y en conversaciones con socios internacionales para poner a prueba

metodología innovadora para la formación y supervisión de los trabajadores de MCC.

72

Brindar acompañamiento a voluntarios de salud que trabajan de manera cotidiana

en acciones de prevención y promoción de la salud, detección temprana de casos y

colaboración con los profesionales de la salud de la comunidad.

Mantener un apoyo continuo para el aprendizaje de las capacidades y aptitudes de

supervivencia infantil de los voluntarios de salud.

Estar disponible para resolver problemas, motivar, responder preguntas y asesorar

en la resolución de casos comunitarios de manera exitosa.

Mantener los sistemas de información sobre las actividades que se realizan y

facilitar la colaboración entre los voluntarios y los profesionales de la salud.

El propósito de esta guía es presentar

el trabajo de los supervisores que

estarán apoyando a los voluntarios de

salud comunitarios en prácticas/

mensajes clave para la salud y

supervivencia infantil en el marco de

la metodología del Manejo de Casos

Comunitario.

El papel del supervisor además de

capacitar a los voluntarios de salud en

la negociación fundamental, y las

habilidades de comunicación

interpersonal con los profesionales de

los servicios de salud se basa en:

Cómo funciona el MCC

1. Mejora de la relación entre los servicios de salud y la comunidad:

2. Aumento de la atención sanitaria adecuada, oportuna y accesible, así

como contar con información de las condiciones de salud de la

comunidad:

Se centra en aumentar el uso de servicios formales de salud, los profesionales de

salud brindan reconocimiento y apoyo, colaborando para facilitar los canales de

referencia y los voluntarios de salud absorban parte importante de la carga en

acciones de prevención y promoción de salud, además de brindar un monitoreo

continuo de la situación de salud de su comunidad.

Los proveedores de salud en la comunidad son por lo general el primer punto de

contacto para la atención de los niños y los que proveen de información en salud en

general. Estos incluyen a los voluntarios de salud comunitarios, curanderos y

El manejo de casos comunitario (MCC)

consta de 4 elementos básicos para su

operación en los cuales los servicios de

salud y profesionales de la salud son

clave para la operación y buen éxito:

73

superan el sistema formal de salud, ya que pueden ser las

fuentes más accesibles de atención a nivel comunitario,

MCC incluye a todos estos actores y funge como el puente

de información con los servicios de salud para la

atención adecuada.

Se centra en la promoción de las prácticas clave que las

familias en sus hogares y en la comunidad pueden llevar

a cabo, la promoción de prácticas clave para la salud y

nutrición infantil ha sido la piedra angular de los

programas de salud infantil, que se basa en la promoción

de prácticas clave de la Estrategia Integrada de las

Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI) .

Las comunidades deben estar facultadas para asumir la

responsabilidad de su propia salud. Esto significa que las

comunidades deben desarrollar un sentido de propiedad

sobre las prácticas clave, y asumir la responsabilidad de la

práctica y la promoción de las mismas a largo plazo.

parteras tradicionales, juntos, sus prácticas a menudo

3. La integración de la promoción de las prácticas familiares clave críticas para la salud y nutrición infantil:

Las prácticas clave AIEPI se organizan en cuatro grupos,

según la intención que tiene cada una de las mismas:

1. Para el crecimiento físico y el desarrollo mental del niño.

Amamante a los niños de manera exclusiva por lo

menos los primeros seis meses.

A partir de los seis meses de edad, ofrecer a los niños

alimentos complementarios recién preparados,

disponibles en la comunidad y de alto contenido

nutricional y energético, continuando al mismo tiempo

con la lactancia materna hasta los dos años o más.

Proporcionar a los niños cantidades suficientes de

micronutrientes (vitamina A y hierro), ya sea en la

alimentación diaria o mediante el suministro de

suplementos en campañas de vacunación.

Promover el desarrollo mental y social del niño,

respondiendo a su necesidad de atención, y procurar

estimularlo mediante la conversación, juegos y otras

interacciones físicas y emocionales apropiadas.

74

2. Para la prevención de enfermedades.

3. Para el cuidado apropiado en el hogar.

4. Para buscar atención fuera del hogar.

Lleve a los niños en las fechas

previstas a que reciban el

esquema completo de vacunas

antes de que cumplan un año.

Desechar las heces (inclusive las

de los niños) de manera segura y

lavarse las manos con agua y

jabón después de ir al baño y

antes de preparar los alimentos y

dar de comer a los niños.

Adopte y mantenga los hábitos

apropiados para la prevención y

atención de las personas

infectadas por el VIH/SIDA,

especialmente los huérfanos.

Continuar alimentando y dando

líquidos a los niños,

especialmente leche materna,

cuando están enfermos.

Administre a los niños enfermos

el tratamiento casero apropiado

para las infecciones.

Tome las medidas adecuadas

para prevenir y controlar lesiones

y accidentes en los niños.

Evite el maltrato y descuido de

los menores y tome medidas

adecuadas cuando ocurran.

Asegurarse que los hombres

participen activamente en el

cuidado de sus hijos y se

involucren en los asuntos

relacionados con la salud

reproductiva de la familia.

Reconocer cuándo los niños

enfermos necesitan tratamiento

fuera del hogar y llevarlos con el

personal de salud apropiado para

que reciban atención.

Seguir las recomendaciones

dadas por el personal de salud en

relación con el tratamiento,

seguimiento y la referencia del

caso.

Asegúrese que toda mujer

embarazada reciba atención

prenatal adecuada, consistente

en un mínimo de cuatro visitas

prenatales de preferencia con un

profesional de los servicios de

salud y que reciban la

administración de las dosis

recomendadas de toxoide

tetánico. La madre necesita

contar con el apoyo de la familia

y la comunidad para buscar

atención apropiada,

especialmente en el momento de

dar a luz y durante el posparto y

período de lactancia, así como en

la orientación en el uso de

métodos de planificación

familiar. 75

4. Plataforma multi-sectorial: Vincular los esfuerzos de salud a las de otros sectores para abordar los determinantes de la salud y sostener a largo plazo las mejoras en la salud.

La plataforma multisectorial incluye los tres elementos

anteriores, además incluye los factores sociales,

económicos y ambientales que facilitan o dificultan la

salud de las niñas y niños, la adopción de las prácticas

clave por sí solas no asegura la salud.

Los niños y niñas prosperan cuando sus familias tienen

ingresos suficientes, cuando se tiene acceso a la

educación, cuando tienen agua potable y saneamiento, y

cuando el gobierno y las autoridades civiles protegen y

nutren su bienestar, por lo tanto todos los actores deben

estar involucrados y comprometidos con la salud de la

comunidad.

76

Agenda de Capacitación

Los supervisores del proyecto en Supervivencia Infantil tienen la labor de reclutar a

los voluntarios/as de salud en cada comunidad, ya sean seleccionados por la

comunidad o que de manera voluntaria se acerquen al proyecto. El proceso de

capacitación se basa en brindar todas las herramientas técnicas y operativas para el

desarrollo del trabajo como voluntario/a de salud en la comunidad, los pasos a seguir

para el reclutamiento son los siguientes:

Reunión con autoridades de la comunidad para presentar el proyecto.

Las autoridades convocan a una reunión comunitaria en la cual se presenta el

proyecto y se designan los voluntarios/as.

Se agenda período inicial de 3 días de capacitación y autoridades designan un

espacio (generalmente es la escuela, clínica o agencia municipal)

Presentación de los voluntarios/as de salud a la instancia de salud que brinda

servicios en la comunidad.

Posterior a la capacitación inicial se agendan capacitaciones cada 2 semanas

donde se aborda un tema de supervivencia y donde los supervisores apoyan a

voluntarios/as en el llenado de formatos de MCC, así como se discuten algunos

casos.

Los supervisores son los responsables de brindar las capacitaciones y de invitar a

los profesionales de la salud a impartir temas que les competen.

Las capacitaciones se basan en los temas básicos de supervivencia materno – infantil y que empatan con las prácticas clave AIEPI ya descritas.

77

Metodología

Basándose en técnicas de educación popular enfocada al aprendizaje significativo y se

adaptan acordes a las necesidades de los participantes y las comunidades, todas las

capacitaciones son en la lengua materna de la comunidad.

El proceso de capacitación emplea una variedad de métodos participativos:

Talleres

Prácticas y demostraciones con la comunidad

Discusión de resolución de casos con visitas domiciliarias

Sociodramas de problemáticas encontradas en la comunidad

Los participantes aprenden a actuar en calidad de especialistas para las madres lactantes,

las mujeres embarazadas y las madres/cuidadores de niños menores de 5 años.

El respeto y la empatía son fundamentales para fomentar la formación y el intercambio

de experiencias a lo largo del desarrollo del proyecto.

La Capacitación aplica

los principios de la

comunicación del

cambio de

comportamiento para

promover acciones en y

con la comunidad, esta

teoría ampliamente

reconocida sostiene que

los adultos aprenden

mejor mediante la

práctica y la reflexión

sobre sus experiencias.

Lugar en el que se desarrollarán las acciones del proyecto

En San Cristóbal de las Casas se trabajará el proyecto en 3 colonias de la periferia de la

ciudad, son colonias habitadas por familias indígenas desplazadas por conflictos internos

de origen político, religioso o económico.

En el municipio de San Juan Chamula se trabajará en cinco comunidades rurales en la que

prevalecen características como pocos servicios de comunicación y transporte. Los

servicios de salud más cercanos están a más de una hora de distancia caminando y los

costos por una ambulancia pueden ser tan altos como $300.00 y de transporte colectivo

hasta $120. Esto es inaccesible para las familias en estas comunidades. Hay una gran

desconfianza mutua entre las autoridades, servicios de salud y la comunidad y los

78

hombres ejercen una presencia y control importante sobre las decisiones y la dinámica de la comunidad.

Solamente 2 de las 5 comunidades cuentan con una clínica de salud, ambas con un médico y un promotor

de salud para cientos de habitantes (700 a 900). Fuera de los servicios básicos que tienen estas clínicas

con mínimos recursos, los servicios de especialidad y salud materna más cercanos están en San Juan

Chamula, la cabecera municipal, o en San Cristóbal de las Casas, alrededor de 5 horas de camino.

Tabla 1. Población beneficiaria en 8 comunidades en los municipios de San Cristóbal de las Casas (3) y San Juan Chamula (5).

Comunidad

San Cristóbal de las Casas

Molino los Arcos

Molino Utrilla

Peje de Oro

San Juan Chamula

Crucero

Pozo

Pajaltón Alto

Pajaltón Bajo

Tzontehuitz

Total

Población Total

763

655

1075

680

756

809

1004

6719

Hombres

355

314

301

368

448

372

472

3153

Mujeres

408

341

545

379

388

529

437

532

Población de 0 a 5 años

153

468

145

113

115

179

161

977

523

3559

197

918

79

Un entorno social propicio

generado por buenas

políticas públicas, promueve

el uso eficiente y eficaz de los

recursos, y nutre la

participación comunitaria en

el Manejo de Casos

Comunitario (MCC).

Un medio ambiente habilitado procede de una interacción de factores a nivel nacional,

estatal, municipal y comunitario, este entorno favorece un MCC sostenible, en el que la

demanda de servicios es coherente con la oferta y la calidad es elevada.

Aunque los factores a nivel nacional, estatal y de la comunidad se cruzan para generar un

entorno propicio, con fines de planificación y gestión, en esta sección las consideramos

por separado.

Objetivos y mensajes clave de la capacitación que brindan los supervisores a voluntarios de salud

1. Mensajes y prácticas óptimas de lactancia materna exclusiva los primeros 6 meses de vida y continúa hasta los dos años.

2. Mensajes y prácticas clave para la alimentación complementaria adecuada a partir de los 6 meses.

3. Mensajes y prácticas clave para la atención de las enfermedades prevalentes en la infancia (respiratorias y diarreicas)

4. Mensajes y prácticas clave para la atención integral de mujeres embarazadas.

5. Negociar con las madres para probar una práctica mejorada en los mensajes de aprendizaje mencionados anteriormente

y para reforzar los comportamientos correctos para fomentar la adopción de la nueva práctica.

6. Explicar su papel como consejeros capaces de escuchar, orientar y aconsejar para la atención oportuna y adecuada.

7. Ejecutar un plan de monitoreo acompañados de los supervisores y profesionales de la salud.

Al final de la capacitación, los voluntarios de salud contarán con las habilidades para transmitir a la comunidad lo siguiente:

El papel de los profesionales de la salud

80

Entorno Estatal.

Entorno comunitario.

Aunque la comunidad está en el centro del MCC, el estado tiene

un papel importante en la gestión y apoyo de recursos, con

independencia del nivel de descentralización formal en términos

de autoridad y las decisiones de financiación, es indispensable su

compromiso y apoyo, es imposible llevar a cabo todas las

actividades necesarias para el MCC.

Con un enfoque basado en la comunidad, el MCC se enfrentará a las características únicas de cada comunidad.

Por "Comunidad" nos referimos a un grupo de personas que

residen en la misma zona geográfica (por ejemplo, un pueblo) o

un grupo con intereses comunes (por ejemplo, los miembros del

mismo grupo étnico) en el área de influencia donde se

implementa la intervención. Por lo general, las poblaciones que

residen en las zonas rurales tienden a tener medios de vida

similares, horarios, intereses, creencias y prácticas de salud y

niveles de educación.

Sin embargo, las poblaciones urbanas, áreas con una mezcla

urbana/rural o comunidades en la rápida transición no pueden

tener intereses comunes, prácticas, o los niveles de

alfabetización, lo que lo convierte en un entorno más complejo y

puede complicar la participación de los interesados.

81

Los servicios de salud pueden ver esta

intervención como una oportunidad,

reconociendo que puede aumentar el

acceso al tratamiento oportuno y

adecuado de niñas y niños.

También brinda los elementos necesarios

para el trabajo directo con la comunidad

por medio de los voluntarios/as de salud

y esto puede resultar en un menor

número de casos de rutina en la clínica o

centro de salud dejando más tiempo para

que concentrarse en los casos difíciles o

en reforzar temas de capacitación.

Para aumentar el apoyo al MCC entre los

profesionales de la salud, Save the

Children se compromete en los siguientes

puntos:

Presentar los principios y base metodológica del proyecto de intervención en

Supervivencia Infantil, involucrando al personal de salud en las decisiones y el

proceso con la comunidad y manteniendo los canales de comunicación con las

actividades que realizan los voluntarios de salud de la comunidad y los supervisores.

Establecer que el personal de salud serán quien a largo plazo los gestores del

programa, co-responsables de la supervisión y la gestión de un grupo de voluntarios

con nuevas tareas y competencias al término del proyecto de intervención.

Reducir al mínimo el aumento la carga de trabajo que conlleva esta responsabilidad

al proporcionar recursos adicionales, sobre todo mediante un miembro del personal

de Save the Children que llevará a cabo la supervisión, siempre que sea posible.

Brindar al personal de salud información periódica sobre los logros del programa,

asegurándose de que reciban el reconocimiento apropiado cuando los voluntarios

que apoyan tienen un buen desempeño, por ejemplo, la evidencia de que el

acercamiento a la clínica o centro de salud no ha disminuido o que la calidad de los

servicios de los voluntarios es alta.

Habilidades necesarias de los profesionales de la salud para colaborar en el Manejo de Casos Comunitario:

- Conocimiento de las intervenciones basadas en AIEPI y mensajes clave para que con confianza pueda apoyar en la

resolución de casos y en las referencias como apoyo a los voluntarios/as de salud.

- Empatía y colaboración con el proyecto de intervención y con la comunidad. - Estrategias de comunicación en prácticas clave y en lengua materna que son clave para las intervenciones interculturales

en salud

Involucramiento de los profesionales en el Manejo de Casos Comunitario (MCC)

82

Pasos para diseñar un sistema de referencia basado en la comunidad

En el MCC, la referencia es el proceso en el que un voluntario/a de salud evalúa las necesidades inmediatas de un niño enfermo y

determina la necesidad de que el niño sea atendido en una clínica o centro de salud.

Definir el proceso para identificar los casos que requieren

referencias a clínica o centro de salud:

Consultar algoritmos o directrices existentes de

definiciones claras de los cuales los casos, condiciones o

enfermedades requieren derivación.

Se debe asegurar de que el entrenamiento del

voluntario/a de salud y directrices relacionadas y

herramientas que incluyen la suficiente atención a la

construcción de conocimiento del proceso de referencia.

Definir lo que hay que hacer para ayudar a los médicos a

comprender el proceso de referencia.

Tomar en cuenta a la familia en la toma de decisiones con el fin de

promover la realización exitosa de la referencia.

Un sistema de referencia exitosa toma en cuenta los

factores que pueden influir en la decisión de evacuar a un niño

enfermo de la comunidad. En el diseño de un sistema de

referencia, se debe tomar en cuenta lo siguiente:

En muchos casos, esta decisión la toma el padre del niño, pero

también puede ser otro familiar o un miembro de la comunidad.

¿Qué personas de la familia y la comunidad hacen o influyen

en la decisión de llevar a un niño enfermo de la comunidad a

la clínica o centro de salud?

La construcción de un sistema de referencia y contra - referencia basado en la comunidad

Paso 1:

Paso 3:

Paso 2:

Paso 4:

Desarrollar soluciones para hacer frente a las barreras para la

finalización de referencia.

Las familias generalmente no siguen las instrucciones de

referencia por muchas razones, las cuestiones relacionadas con

el costo y el transporte son a menudo los principales obstáculos

para una referencia exitosa.

Identificar la instancia de salud (clínica o centro de salud) de

recepción y prepararla para recibir a los niños enfermos.

El sistema de referencia es necesario para identificar la instalación

más cercana con la capacidad para tratar adecuadamente a un niño

gravemente enfermo. 83

El MCC es la metodología más adecuada

para las comunidades que presentan

barreras geográficas y culturales para

acceder a los servicios de salud.

En tales contextos el acceso a la clínica o

centro de salud representa todo un reto,

sin embargo, los casos graves merecen un

esfuerzo adicional y deben ser referidos

cuando el voluntario/a de salud no cuenta

con los elementos técnicos ni de

infraestructura para resolverlo.

Un sistema de referencia que funcione

bien conlleva muchos beneficios, incluido

el tratamiento oportuno de los niños

gravemente enfermos y refuerza los

vínculos entre voluntarios de salud y los

servicios de salud.

Presenta una o más señales de peligro que requieran hospitalización y

atención urgente, además de que involucre la vida del niño.

Las directrices o los algoritmos utilizados por el voluntario de salud

indican la necesidad de hacer referencia (por ejemplo, el niño tiene una

condición que el voluntario no puede manejar, por lo general no urgente

una u otra referencia)

Después de uno o varios días de observación y cuidados, la condición del

niño no mejora o empeora.

El voluntario o familiar desean acudir al profesional de salud para

corroborar el estado de salud del niño.

En esta intervención se refieren a los niños gravemente enfermos si:

84

Llevar a cabo los procedimientos y tratamientos que no pueden fácilmente ser proporcionados en la

comunidad, tales como las pruebas de laboratorio, líquidos intravenosos y medicamentos.

Reforzar los vínculos entre voluntarios/as de salud y trabajadores de la salud en el primer nivel de atención y

fortalecer el concepto de proveedores de salud (refiriéndose a los voluntarios de salud) en la comunidad

como colaboradores en el sistema de salud formal y no competidores con los servicios de salud.

Acelerar el conocimiento de las condiciones en el ámbito de la comunidad, tales como la presencia de

epidemias o brotes de disentería, meningitis, fiebre amarilla, sarampión, dengue etc.

1. El voluntario/a brinda consejos para animar a la familia a que acuda a la referencia.

a.

b.

El voluntario/a aconseja a las familias porqué es necesaria la referencia, cómo y dónde buscar ayuda, y

promueve el cumplimiento de la referencia.

El voluntario/a rellena una hoja de referencia para la persona que cuida al niño/a y para el personal de

salud. El documento de referencia expone brevemente la historia de la enfermedad y el tratamiento

para facilitar la recepción y evaluación rápida en la clínica o centro de salud (anexo 6)

El voluntario/a registra todos los casos contemplados en un registro mensual (anexo 1, 2, 3) o en el

formulario de registro de cada niño (anexo 4)

Después de examinar y tratar al niño en la clínica o centro de salud, el personal de salud rellena un

formulario enviado por el voluntario/a de salud con el resultado de la remisión y el seguimiento que se

debe realizar en el hogar. Esto se denomina "contra-referencia"(anexo 6).

2. Monitoreo de la referencia (en tres momentos).

a.

b.

Los beneficios de los sistemas de referencia y contra – referencia

Un sistema formal de referencia facilitado implica múltiples acciones del voluntario, entre ellas se encuentran:

85

c. Tanto en la referencia y contra-referencia se realiza un seguimiento en un sistema de información

sanitaria, y el resultado de la consulta se cubre en las visitas de supervisión y capacitaciones quincenales.

Pueden ser acciones que se implementan en el primer nivel de atención como primeros auxilios, control de la

temperatura, hidratación oral, etc.

Esto es especialmente importante en los casos en que se requiere mucho tiempo para llegar a la clínica o

centro de salud o no hay medios de transporte y el retraso en el inicio del tratamiento pone la vida del niño

en situación de riesgo.

Se indaga con la familia sobre las barreras a la remisión y trabaja con ella para hacer frente a ellos.

Apoya o informa a la familia sobre las fuentes de dinero en la comunidad que pueden ofrecer o prestar la

familia los fondos necesarios para buscar la atención en una clínica o centro de salud.

Apoya e informa a la familia sobre un medio de transporte de emergencia en la comunidad.

Acompaña a la familia a la clínica o centro de salud cuando se requiera para garantizar que reciban una

atención inmediata.

Notifica a la clínica o centro de salud por radio o teléfono celular e informa al personal de salud si requiere

hospitalización o tratamiento especial.

3. El voluntario/a de salud proporciona tratamiento inicial antes de la referencia:

4. El MCC toma en cuenta las barreras a la remisión: acceso geográfico y el acceso financiero.

a.

a.

b.

c.

d.

e.

86

86

Referencias utilizadas

87

AIEPI Guía de bolsillo para la atención a las enfermedades

prevalentes en la infancia. Colombia 2000. Arranque Parejo en la Vida. Niñas y niños bien desarrollados:

manual de atención del Centro de Atención para la Salud de la

Infancia y la Adolescencia

INCMNSZ/CCESC, Manual de lactancia materna.

Ministerio de Salud Nicaragua. Programa de Capacitación de Salud

y Nutrición, guía del brigadista comunitario. Managua, Nicaragua

2007.

Ministerio de Salud de Perú de la dirección de salud de las

personas, USAID. Manual para promotoras y promotores de salud.

Lima, Perú 2000.

Ministerio de Salud de Perú Rotafolio de nutrición ¡coma sano y

viva sano! Adra Perú 2007.

Marchand B, Ara A, Proyecto buscando remedio: atención básica y

uso de medicamentos esenciales, una guía de aprendizaje y de

acción para el trabajador de salud a nivel local. Nicaragua 2000.

Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999. para la Atención a la

Salud del Niño. D.O.F. 9 de febrero de 2001.

Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la

Salud. La alimentación del lactante y del niño pequeño: Capítulo

Modelo para libros de texto dirigidos a estudiantes de medicina y

otras ciencias de la salud. Washington, D.C. 2010.

Organización Panamericana de la Salud. Principios de orientación

para la alimentación complementaria del niño amamantado.

Washington, DC. 2003.

Organización Panamericana de la Salud. Atención del Niño con

Infección Respiratoria Aguda. Serie Paltex . No. 21 para técnicos,

médico y auxiliares.

OMS, UNICEF. Complementary feeding of young children in

developing countries: a review of current scientific knowledge.

1998

OMS. Estrategia mundial para la alimentación del lactante y del

niño pequeño. 2002

OPS/OMS, AIEPI Neonatal: intervenciones basadas en evidencias,

en el contexto del continuo materno – recién nacido menor de 2

meses. Washington 2009.

Organización Panamericana de la Salud, AIEPI. Tratamiento de la

Diarrea: manual clínico para los servicios de salud. Washington

2008.

Organización Panamericana de la Salud, AIEPI Neonatal. Curso de

capacitación para agentes comunitarios y parteras: cuaderno de

trabajo. Washington 2008.

Save the Children, Manual para el facilitador comunitario, manejo

de casos a nivel comunitario –CCM- Guatemala 2009.

Saving Newborn Lives/Save the Children USA. Proyecto Maya Salud

Neonatal, “Salvando la vida de las y los recién nacidos” Láminas de

trabajo con grupos de mujeres, De mujer a mujer. Guatemala 2004.

Susan Klein. Un libro para Parteras de la serie Donde no hay doctor.

2000.

UNICEF, OMS. Indicadores para evaluar las prácticas de

alimentación del lactante y del niño pequeño, parte I, definiciones.

Washington, DC. 2007

UNICEF, PMA, OPS, OMS. Alimentación y nutrición del niño

pequeño, memoria de la reunión de expertos de la subregión de

países de Mesoamérica. Managua, Nicaragua. 2010.88

www.savethechildren.mx