24
MODULO DE REPORTES REPORTES PARAMETRIZADOS

MANUAL REPORTES PARAMETRIZADOS · 2019-06-12 · existir extendiéndola a no conservar en mí poder copia alguna de los datos que hubiere accedido en función de mis tareas. En este

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MANUAL REPORTES PARAMETRIZADOS · 2019-06-12 · existir extendiéndola a no conservar en mí poder copia alguna de los datos que hubiere accedido en función de mis tareas. En este

 

MODULO DE REPORTES REPORTES PARAMETRIZADOS

Page 2: MANUAL REPORTES PARAMETRIZADOS · 2019-06-12 · existir extendiéndola a no conservar en mí poder copia alguna de los datos que hubiere accedido en función de mis tareas. En este

  

 

Indice   

1) Introducción 2) Convenio de confidencialidad 3) Ingreso al sistema 4) Configuración de Parámetros 

 4.1. Parámetros de Pacientes 4.2. Parámetros de Consultas 4.3. Parámetros de Prestaciones 4.4. Parámetros de Vacunas 

 5) Filtros Predefinidos  

5.1. Cobertura efectiva básica  5.2. Resumen de Aplicaciones de vacunas 5.3. Resumen de prestaciones de salud 

6) Indicadores e información relevante para la gestión en salud  

1. Introducción   

La  Dirección  de  Informática  del  Ministerio  de  Salud  de  la  provincia  de  Buenos Aires,  en  agosto  del  año  2013,  lanzo  la  Plataforma  de  Registración  Sanitaria Provincial  con  el  objetivo  de  emprender  un  proceso  de  integración  de  la información en el sector salud.  

Con  este  sistema  se  busca  generar  información  precisa  y  consolidada  sobre  la producción sanitaria pública total centrándose en el acto médico y el paciente. Esta herramienta está  destinada a todos los efectores públicos, tanto de la jurisdicción provincial  como  municipal,  independientemente  del  nivel  de  atención  y  la cobertura de salud con la que cuente el paciente. 

Es  evidente  que  las  tecnologías  de  la  información  y  de  la  comunicación  (TIC)  se vuelven  esenciales  en  la  gestión  efectiva  de  la  salud  pública.  Las  TIC`S  abren  la posibilidad  de  que,  todos  los  integrantes  de  la  red  pública  de  salud,  estén conectados  y  compartan  información  relevante  para  la  gestión  y  el  proceso asistencial.  

Por  ello,  es  preciso  que  estas  herramientas  no  solo  integren  la  información dispersa sino que también permitan realizar un análisis fiable, potente y versátil de dicha información.  

A  continuación  se  presenta  el  manual  de  usuario  del  Modulo  de  Reportes Parametrizados de RESAPRO y los beneficios potenciales en la gestión en salud.    

 

Page 3: MANUAL REPORTES PARAMETRIZADOS · 2019-06-12 · existir extendiéndola a no conservar en mí poder copia alguna de los datos que hubiere accedido en función de mis tareas. En este

  

 

2. Convenio de Confidencialidad  

Para poder acceder al modulo de reportes parametrizados, la solicitud de usuario, emitida por la web,  deberá estar acompañada por la siguiente declaración jurada:   Declaración Jurada: Convenio de Confidencialidad 

En  virtud  de  los  servicios  prestados  en  ____________________________________________________(lugar  de 

trabajo)    ubicado  en  _________________________________________________  (domicilio  completo)  , 

_________________________________________________(nombre y apellido), tendré acceso a los bancos de datos 

y  archivos  de  la  Plataforma  de  Registración  Sanitaria  Provincial  (RESAPRO)  que  la  autoridad 

competente  autorizo  según  la  solicitud  del  usuario  ______________________  (nombre  del  usuario 

asignado)  ,  y  tomo conocimiento que dicha  información es  confidencial  y  se encuentra protegida 

por la ley n° 25.326, cuyo artículo 10 dispone: 

 “El responsable y las personas que intervengan en cualquier fase del  tratamiento de datos personales 

están obligados al secreto profesional respecto de los mismos.   Tal obligación subsistirá aun después 

de finalizada su relación con el titular del archivo de datos”. 

En consecuencia, me comprometo a:  

a) Guardar la máxima reserva y secreto sobre la información personal a que acceda en virtud 

de las funciones encomendadas; 

b) Utilizarlos datos de carácter personal a los que tenga acceso, única y exclusivamente para 

cumplir mis obligaciones; 

c) Observar  y  adoptar  cuantas  medidas  de  seguridad  sean  necesarias  para  asegurar  la 

confidencialidad,  secreto  e  integridad  de  los  datos  de  carácter  personal  a  los  que  tenga 

acceso; 

d) No ceder en ningún caso a terceras personas los datos de carácter personal a los que tenga 

acceso,  ni  siquiera  a  efectos  de  su  conservación,  salvo  autorización  legal  o  instrucción 

expresa y por escrito de la autoridad a cargo del Organismo Publico Responsable del Banco 

de Datos. 

Dichos  compromisos  subsistirán  inclusive  tras  la  extinción  de  la  relación  jurídica  que  pudiera 

existir extendiéndola a no conservar en mí poder copia alguna de los datos que hubiere accedido en 

función de mis tareas. 

En  este  sentido  asumo  en  forma  personal  y  exclusiva  la  responsabilidad  de  los  daños  que  el 

incumplimiento del presente pudiera ocasionar. 

En razón de ello, adoptare en el tratamiento de la información personal todas aquellas precauciones 

que sean necesarias para evitar que personas físicas o jurídicas no autorizadas tomen conocimiento 

Page 4: MANUAL REPORTES PARAMETRIZADOS · 2019-06-12 · existir extendiéndola a no conservar en mí poder copia alguna de los datos que hubiere accedido en función de mis tareas. En este

  

 

total  o  parcial  de  aquella  y  cumpliré  escrupulosamente  con  las  instrucciones  que  puedan  ser 

dictadas en cada momento por mi superior para la protección de dicha información. 

En________, a los__días del mes de______de 20______ 

Firma, aclaración y DNI 

3. Acceso al sistema  

La  Plataforma  RESAPRO  forma  parte  del  conjunto  de  sistemas  disponible  en  la INTRANET de la página del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.  

El usuario deberá ingresar a: www.ms.gba.gov.ar 

Y  dentro del  apartado de  servicios  (ubicado  en  la  columna derecha de  la  página central) hacer un click en INTRANET. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nota: Si se quisiera acceder directamente puede ingresar en: http://sistemas.ms.gba.gov.ar/intranet/intranet.php 

 

 

 

 

Page 5: MANUAL REPORTES PARAMETRIZADOS · 2019-06-12 · existir extendiéndola a no conservar en mí poder copia alguna de los datos que hubiere accedido en función de mis tareas. En este

  

 

Para acceder, deberá indicar  Usuario y Contraseña. Si es un usuario valido, se listan los sistemas para los cuales el usuario cuenta con permisos, entre ellos la Plataforma RE.SA.PRO. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Según el perfil del usuario, se podrá acceder a la carga de toda la provincia, de un municipio o un efector en concreto.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 6: MANUAL REPORTES PARAMETRIZADOS · 2019-06-12 · existir extendiéndola a no conservar en mí poder copia alguna de los datos que hubiere accedido en función de mis tareas. En este

  

 

Desde el Menú principal se puede acceder a la sección de Reportes:  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4. Configuración de Parámetros  

Una vez que ingresamos a la opción de Reportes Parametrizados, procederemos a seleccionar las variables de búsqueda a utilizar en el reporte:  

• Pacientes: es una variable activa por defecto • Consultas medicas: posibilidad de elegir tipo de especialidad y diagnósticos 

registrados en la consulta •  Vacunas: motivos, esquemas y excepciones.  • Otras prestaciones de salud:  laboratorios, imágenes, anatomía patológica, 

consejerías, prácticas y notificaciones.   

En  el  caso  de  seleccionar  más  de  una  variable  de  búsqueda  se  debe  definir  el criterio de agregación. Es decir, si  la existencia de los criterios de búsqueda debe darse en forma conjunta o es suficiente con la existencia de al menos uno de ellos.  

A modo de ejemplo:  

• Si deseamos buscar todos los niños que registren una consulta pediátrica Y la  vacuna  antigripal  usamos  un  criterio  de  agregación  “Y”,  dado  que  los pacientes que devuelva la búsqueda deben registrar en forma conjunta una consulta pediátrica y la vacuna antigripal en un periodo determinado.  

• Si  deseamos  buscar  todas  las  mujeres  que  registren  una  consulta ginecológica  O  una  prueba de  Papanicolaou  usamos  un  criterio  de agregación “O”. 

 

 

Page 7: MANUAL REPORTES PARAMETRIZADOS · 2019-06-12 · existir extendiéndola a no conservar en mí poder copia alguna de los datos que hubiere accedido en función de mis tareas. En este

  

 

 

Seleccionados los parámetros de búsqueda y el criterio de agregación, procedemos a indicar el formato del reporte: cuantitativo o nominalizado.  

Si se define un criterio de agregación cuantitativo se podrán agregar por uno de los parámetros seleccionados. 

 

4.1. Parámetros de pacientes:   En  la  selección  de  Pacientes  se  dispone  de  la  posibilidad  de  seleccionar  las siguientes variables:  

• Cobertura Social:   

o Actual:  se  evalúa  la  cobertura  del  paciente  según  el  último  padrón única de cobertura social (PUCO).  

o Al momento de la prestación de salud: se evalúa la cobertura de salud del  paciente  al  momento  en  que  realizo  la  consulta  médica,  la prestación de salud o se aplico la vacuna correspondiente.   

Page 8: MANUAL REPORTES PARAMETRIZADOS · 2019-06-12 · existir extendiéndola a no conservar en mí poder copia alguna de los datos que hubiere accedido en función de mis tareas. En este

  

 

• Rango de edad:   

o Si bien se permite la selección de un rango de edad desde los 0 a los 100  años,  se  debe  tener  en  cuenta  que  cuanto más  acotada  sea  la edad más  ágil  será  la  búsqueda  por  el menor  volumen  de  datos  a procesar.   

o Edad actual: se evalúa la edad del paciente a la fecha actual.  

o Al momento de la prestación de salud: se evalúa la edad del paciente al momento en que realizo la consulta médica, la prestación de salud o se aplico la vacuna correspondiente.  

 

Tener  en  cuenta  que,  a  los  fines  de  realizar  una  búsqueda  consistente,  nunca  se debería  seleccionar  que  la  cobertura  de  salud  o  la  edad  del  paciente  sea  “al momento de la prestación de salud” si adicionalmente se busca que el paciente NO registre una consulta/vacuna/prestación determinada.  

 

• Sexo: posibilidad de indicar pacientes con sexo femenino,  masculino u otro.  

• Embarazo:  si  se  selecciona  únicamente  el  sexo  femenino  se  habilita  la posibilidad se indicar que la mujer este o no embarazada en un periodo de tiempo.   

• Fecha de  Inscripción:  se  puede  seleccionar  la  fecha  en  que  el  paciente  fue inscripto en RESAPRO.   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 9: MANUAL REPORTES PARAMETRIZADOS · 2019-06-12 · existir extendiéndola a no conservar en mí poder copia alguna de los datos que hubiere accedido en función de mis tareas. En este

  

 

En la misma solapa “Paciente” definimos  los datos de residencia del paciente y/o atención:  

• Municipio: dependiendo el perfil se podrán acceder a todos los municipios o a un subgrupo:  

o Pacientes atendidos en el municipio: se exige que los pacientes hayan sido  atendidos,  en  el  rango  de  fechas  que  se  estipule,  en  un establecimiento con residencia en el municipio.  

o Pacientes  con  residencia  en  el municipio:  se  exige  que  los  pacientes seleccionados tengan residencia en el municipio.  

o Pacientes  sin  residencia  en  el municipio:  se  exige  que  los  pacientes seleccionados no tengan residencia en el municipio.   

• Establecimiento:  dependiendo  del  municipio  seleccionado  y  el  perfil  del usuario  se  podrán  acceder  a  uno  o  todos  los  establecimientos  con residencia en el municipio:   

o No  seleccionar  ningún  establecimiento  si  se  desea  que  la  variable “establecimiento” no sea un criterio de búsqueda.  

o Pacientes atendidos en el establecimiento: se exige que  los pacientes hayan sido atendidos, en el rango de fechas que se estipule, en el/los establecimiento/s seleccionados.  

o Pacientes habituales del establecimiento:  son  los pacientes asignados al establecimiento.   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 10: MANUAL REPORTES PARAMETRIZADOS · 2019-06-12 · existir extendiéndola a no conservar en mí poder copia alguna de los datos que hubiere accedido en función de mis tareas. En este

  

 

Tener en cuenta que seguramente para aquellos reportes que busquen obtener información de producción se utilicen las opciones de “atendidos”, mientras que si se desea obtener información del estado de salud o atención de determinado conjunto de la población se debería utilizar las opciones de residencia y pacientes habituales. 

Ejemplos:  

1) Si se desean buscar todos los pacientes menores de 6 años atendidos en el municipio de La Plata basta con la siguiente selección:   

 

 

 

 2) Si se desean buscar todos los pacientes menores de 6 años atendidos en el 

Hospital Ludovica de la Plata :   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 3) Si se desean buscar todos menores de 6 años de la ciudad de La Plata que no 

registren una consulta pediátrica en el último año:  

 

 

Page 11: MANUAL REPORTES PARAMETRIZADOS · 2019-06-12 · existir extendiéndola a no conservar en mí poder copia alguna de los datos que hubiere accedido en función de mis tareas. En este

  

 

4) Si se desean buscar todos menores de 6 años atendidos en la ciudad de La Plata pero con  residencia en otro municipio: 

 

 

 

 

4.2. Parámetros de consultas:   

En la sección de CONSULTA  se puede indicar que adicionalmente los pacientes seleccionados registren o no registren:  

• Una consulta médica con una o varias especialidades.  • Una consulta médica con un diagnóstico especifico.  

 

A través de los iconos + y – agregamos o eliminamos espacialidades y/o diagnósticos. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 12: MANUAL REPORTES PARAMETRIZADOS · 2019-06-12 · existir extendiéndola a no conservar en mí poder copia alguna de los datos que hubiere accedido en función de mis tareas. En este

  

 

4.3. Parámetros de Prestaciones:   

En la sección de CONSULTA  se puede indicar que adicionalmente los pacientes seleccionados registren o no registren alguno de los siguientes tipos de prestaciones: consejerías, laboratorios, imágenes, anatomías patológicas,  notificación y/o otras prácticas.  

 

 

 

 

 

 

 

 

A través de los iconos + y – agregamos o eliminamos prestaciones. 

4.4. Parámetros de vacunas:   

En la sección de Vacunas  podemos seleccionar todas las siguientes variables:  

• Vacunas: para seleccionar una vacuna realizamos un clic izquierdo con el mouse sobre el nombre de la vacuna, apretando simultáneamente las teclas control (Ctrl) +Shift podemos seleccionar más de una vacuna.  

• Motivo: permite seleccionar por uno o varios motivos de vacunación. No seleccionar ninguno si el motivo no es una variable de búsqueda.  

• Esquema: permite seleccionar por uno o varios esquemas  de vacunación. No seleccionar ninguno si el esquema no es una variable de búsqueda.  

• Excepción:  Las  excepciones  son  opciones disponibles  en  el  nuevo modulo de  vacunación,  fueron  incorporadas  para  poder  registrar  aquellas  dosis aplicadas que no respetan alguna de las validaciones con las que cuenta el sistema:   

o Excepción en vacuna: deshabilita  la validación de edad y sexo de las vacunas 

o Excepción en Esquema: habilita un esquema genérico de 5 dosis y un refuerzo 

Page 13: MANUAL REPORTES PARAMETRIZADOS · 2019-06-12 · existir extendiéndola a no conservar en mí poder copia alguna de los datos que hubiere accedido en función de mis tareas. En este

  

 

o Excepción  en  Dosis:  Esta  excepción,  deshabilita  las  validaciones  de tiempo inter‐dosis, orden y registro. 

 

No seleccionar ninguna excepción sino se desea que las mismas sean una variable de búsqueda.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5. Filtros Predefinidos   

Mediante los filtros predefinidos el usuario puede emitir reportes de uso frecuente,  seleccionando únicamente el tipo de salida, el municipio y el establecimiento.  

Estos filtros utilizan la plataforma de reportes parametrizados y autocompletan en cada sección los valores de la búsqueda.  

Page 14: MANUAL REPORTES PARAMETRIZADOS · 2019-06-12 · existir extendiéndola a no conservar en mí poder copia alguna de los datos que hubiere accedido en función de mis tareas. En este

  

 

Actualmente se cuenta con siguientes filtros predefinidos: cobertura efectiva básica, resumen de aplicaciones de vacunas y prestaciones de salud, se planifica que en un futuro el usuario pueda guardar sus propios filtros. 

5.1. Cobertura efectiva básica:   

• ¿Qué es la cobertura efectiva básica?    

El  Programa  SUMAR    define  como  “beneficiarios  con  cobertura  efectiva  básica (CEB)” a las personas inscriptas que recibieron al menos una prestación de salud elegible dentro de un intervalo de tiempo de 12 meses.  

A  su  vez  se  establece  que  las  personas  que  sean  inscriptas  por  primera  vez revestirán la condición de “Beneficiario con Cobertura Efectiva Básica” por 8 meses contados desde la fecha de la inscripción, no requiriéndose en este caso el reporte de una prestación elegible.   

Si  bien  el  concepto  de  “cobertura  efectiva  básica”  fue  creado  por  el  Programa SUMAR, su aplicación es válida para el cuidado de toda  la población,   a cargo del establecimiento de salud, dado que apunta a promover la promoción y prevención de la salud.  

Las  prestaciones  que  permitirán  que  un  paciente  mantenga  la  condición  de “cobertura efectiva básica” son las que a continuación se definen para cada grupo poblacional:    

• Niños/as 0 a 5 años: Control de salud.  • Niños/as de 6 a 9 años: Control de salud.  • Adolescentes de 10 a 19 años: Al menos una de las siguientes: 

Control de salud / odontológico / oftalmológico / ginecológico, Inmunizaciones, Prácticas y/o Consejería.  

• Mujeres de 20 a 64 años: Al menos una de las siguientes: Control de salud, Control ginecológico, PAP y/o Mamografía.   

• ¿Cómo emito un reporte de CEB en RESAPRO?   En la solapa principal: “configuración de parámetros” seleccionamos el filtro de cobertura efectiva básica que se desea:  

• Pacientes sin CEB:  Niños/as 0 a 5 años, Niños/as de 6 a 9 años, Adolescentes de 10 a 19 años, Mujeres de 20 a 64 años.  

• Pacientes con CEB – Inscripcion <= 8 meses: Niños/as 0 a 5 años, Niños/as de 6 a 9 años, Adolescentes de 10 a 19 años, Mujeres de 20 a 64 años. 

Page 15: MANUAL REPORTES PARAMETRIZADOS · 2019-06-12 · existir extendiéndola a no conservar en mí poder copia alguna de los datos que hubiere accedido en función de mis tareas. En este

  

 

• Pacientes con CEB – Inscripcion > 8 meses: Niños/as 0 a 5 años, Niños/as de 6 a 9 años, Adolescentes de 10 a 19 años, Mujeres de 20 a 64 años. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Seleccionado el reporte CEB a ejecutar,  procedemos a indicar si deseamos que la salida sea cuantitativa o nominalizada.  

Si se define un criterio de agregación cuantitativo se podrán agregar por uno de los parámetros seleccionados. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 16: MANUAL REPORTES PARAMETRIZADOS · 2019-06-12 · existir extendiéndola a no conservar en mí poder copia alguna de los datos que hubiere accedido en función de mis tareas. En este

  

 

En la sección superior e inferior de la pantalla de reportes parametrizados disponemos de los siguientes botones:  

• VOLVER: Redirige al menú principal de reportes. • LIMPIAR: borra todas las selecciones realizadas. • EDITAR: habilita la modificaciones de todas las variables que 

involucran un reporte parametrizado. • GENERAR REPORTE: ejecuta el reporte según las selecciones 

realizadas.  Si generamos el reporte cuantitativo de pacientes:  

 

Gráficamente: 

 

 

 

Page 17: MANUAL REPORTES PARAMETRIZADOS · 2019-06-12 · existir extendiéndola a no conservar en mí poder copia alguna de los datos que hubiere accedido en función de mis tareas. En este

  

 

5.2. Resumen de aplicaciones de Vacunas:     

El  Sistema Nominalizado  de  Vacunas  como módulo  de  la  Plataforma  de  Reporte Sanitario  Provincial  (RE.SA.PRO)  comenzó  a  funcionar  en  el  mes  de  enero  del presente año.  

En dicho modulo se registran las aplicaciones de vacunas que recibe una persona, detallando  entre  otros  datos  la  fecha  de  aplicación,  el  motivo  de  vacunación,  la dosis, el lote y el establecimiento.  

Mediante  el  filtro  predefinido  de  “Resumen  de  aplicaciones  de  Vacunas”,  del Modulo de reportes Parametrizados, podemos obtener:  

• El resumen de  aplicaciones de vacunas del calendario regular • El resumen  de  aplicaciones de otras vacunas.  

 

 

Seleccionado  el  reporte  que  se  desea  emitir  procedemos  a  indicar,  en  la  solapa “pacientes”, el municipio y, evaluar en la solapa “vacunas”, el rango de fechas:   

 

Page 18: MANUAL REPORTES PARAMETRIZADOS · 2019-06-12 · existir extendiéndola a no conservar en mí poder copia alguna de los datos que hubiere accedido en función de mis tareas. En este

  

 

 

 

 

 

 

 

En la solapa de vacunas figuran seleccionadas las vacunas que corresponden al calendario nacional de vacunación.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si generamos el reporte obtenemos la siguiente salida:  

 

 

Page 19: MANUAL REPORTES PARAMETRIZADOS · 2019-06-12 · existir extendiéndola a no conservar en mí poder copia alguna de los datos que hubiere accedido en función de mis tareas. En este

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5.3. Resumen de otras prestaciones de salud:   

Mediante el resumen de otras prestaciones de salud podemos evaluar lo siguiente:  

• La  cantidad  de  pacientes  atendidos,  por  especialidad,    en  un  periodo  de tiempo.  

• Los  diagnósticos  registrados  en  un  periodo  de  tiempo:  agregados  en pacientes y consultas médicas.  

• Las prestaciones de laboratorio, imágenes, consejerías, prácticas, anatomías patológicas y notificaciones registradas en un periodo de tiempo.    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 20: MANUAL REPORTES PARAMETRIZADOS · 2019-06-12 · existir extendiéndola a no conservar en mí poder copia alguna de los datos que hubiere accedido en función de mis tareas. En este

  

 

Luego de elegir el reporte cuantitativo a emitir, seleccionamos el rango de fechas, de las consultas médicas o prestaciones de salud, según corresponda.  

El reporte cuantitativo está integrado por dos secciones, una de totales y otra con el detalle por especialidad, diagnostico o prestación de salud.  

 

 

 

 

 

 

 

 

• Total  de  pacientes:  cantidad  de  pacientes  que  cumplen  los  parámetros definidos en la sección de pacientes. Ej: si definidos los niños  de 0 a 5 años sin cobertura social del municipio de La Plata,  el  total de pacientes  indica todos los pacientes inscriptos que responden a ese criterio.   

• Total de pacientes que no cumplen con los parámetros de búsqueda: si elegimos parámetros de consulta/prestación/vacunas, este será el total de pacientes que no cumplen con dichas especificaciones.    

• Total  de  pacientes  que  cumplen  con  los  parámetros  de  búsqueda: indica del total de pacientes la cantidad que cumple con los parámetros de búsqueda definidos. Es total se divide en:   

o Total  de  pacientes  que  cumplen  con  el  criterio  de agregación: indica la  cantidad de pacientes, incluidos en la muestra, que cumplen con la variable por la cual se está realizando el reporte cuantitativo.  

o Total de pacientes que cumplen por otros criterios: indica la   cantidad de pacientes,  incluidos en la muestra, que cumplen con variables  distintas  a  la  que  se  está  utilizando  para  el  reporte cuantitativo. Este  total  es  importante  cuando se elije un  criterio de agregación “o”, a modo de ejemplo  si estamos  realizando un cuantitativo por especialidad, pero se definieron parámetros referentes a la especialidad o prestaciones o vacunas, este total indicara los pacientes que fueron incluidos a la muestra por parámetros de vacunas y prestaciones solamente.  

 

Page 21: MANUAL REPORTES PARAMETRIZADOS · 2019-06-12 · existir extendiéndola a no conservar en mí poder copia alguna de los datos que hubiere accedido en función de mis tareas. En este

  

 

Si desplegamos el detalle por especialidad obtenemos la siguiente salida:  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las salidas por prestaciones y diagnósticos son similares a la anterior, indicando por variable el total de pacientes y la sumatoria de consultas/prestaciones.‐ 

6. Indicadores e información relevante para la gestión en salud :   

Como  se destacaba  en  la  introducción del  presente manual,  las  tecnologías de  la información y de la comunicación (TIC) pueden aportar mejoras sustanciales en la gestión efectiva de la salud pública.  

El objetivo de la Dirección de Informática es brindar una herramienta que integre la  información  fragmentada,  optimice  el  trabajo  de  los  decisores  de  salud  y promueva  una  evaluación  constante  de  las  variables  priorizadas  por  la  política pública.  

Page 22: MANUAL REPORTES PARAMETRIZADOS · 2019-06-12 · existir extendiéndola a no conservar en mí poder copia alguna de los datos que hubiere accedido en función de mis tareas. En este

  

 

En  ese  sentido,  creemos  que  el  modulo  de  reportes  parametrizados  es  solo  la primera  funcionalidad de RESAPRO que nos posibilitara comenzar a  transitar un camino de análisis fiable, potente y versátil de la información en salud.  

Describimos a continuación, aparte de  las consultas por filtros predefinidos, usos alternativos que los usuarios pueden darle al Modulo de Reportes Parametrizados:  

6.1. Características de la población inscripta:   

Las variables disponibles en la sección de Pacientes posibilitan evaluar desde múltiples perspectivas las características de los pacientes registrados y nominalizados en   RESAPRO.  Análisis posibles:   

• Edad, sexo y cobertura social de los pacientes inscriptos en un periodo de tiempo.  

 

 

 

 

 

 

• Edad  y cobertura social de las mujeres embarazadas en un periodo de tiempo con residencia en el municipio.  

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 23: MANUAL REPORTES PARAMETRIZADOS · 2019-06-12 · existir extendiéndola a no conservar en mí poder copia alguna de los datos que hubiere accedido en función de mis tareas. En este

  

 

6.2. Evaluación de la cobertura de salud brindada y  cumplimiento de controles de salud:   

 Cruzando  variables  de  inscripción  de  pacientes  con  variables  relacionadas  a consultas  médicas  realizadas,  prestaciones  de  salud  brindadas  y    vacunas aplicadas,    podemos  evaluar,  entre  otras  utilidades,    estadísticas  de  atención, cumplimiento de controles de salud y población sobre la cual focalizar la captación activa de pacientes. 

 • Cantidad de consultas medicas realizadas en un municipio en un periodo de 

tiempo: se corresponde con el punto 5.3, filtro pre‐definido de Resumen de Prestaciones de salud – Resumen de consultas por especialidad.   

• Edad, sexo y cobertura social de los pacientes atendidos en el municipio:   

A. Configuración de parámetros:   

Parámetros: seleccionamos todos.  Criterio de agregación: criterio de agregación "O"  Tipo de Salida: Cuantitativo de pacientes  

B. Pacientes:   

Sexo, cobertura, edad: a elección del usuario.   Ubicación:  seleccionamos  los  pacientes  atendidos  en  el municipio y/o establecimiento  

C. Consultas:   

Definimos rango de fechas.  Todas las Especialidades.   Todos los diagnósticos.  

D. Prestaciones:  

Definimos rango de fechas.  Todas las prestaciones   

E. Vacunas:  

Definimos rango de fechas.  Todas  las  vacunas,  motivos,  esquemas  (  es  similar  a  no seleccionar nada) 

Page 24: MANUAL REPORTES PARAMETRIZADOS · 2019-06-12 · existir extendiéndola a no conservar en mí poder copia alguna de los datos que hubiere accedido en función de mis tareas. En este

  

 

 • Edad, sexo y cobertura social de los pacientes con residencia y 

atendidos en un municipio: la selección es igual al punto anterior pero en la sección de pacientes  se debe indicar que los pacientes sean atendidos y con residencia en el municipio.  

 

 

 

 

• Edad, sexo y cobertura social de los pacientes atendidos en un municipio y con residencia en otro municipio.  

 

 

 

 

• Evaluación  de  controles  de  salud,  controles  de  embarazo, seguimiento  de  patologías:  tal  como  se  define  en  los  filtros  pre‐definidos,  de  cobertura  efectiva  básica,  el  usuario  puede  definir búsquedas  orientadas  a  identificar  el  conjunto  de  la  población  que cumpla o no cumpla un criterio de atención y/o línea de cuidado.  A su vez el tipo de salida que el usuario elija dependerá de la utilidad que se le dé al reporte emitido: salidas cuantitativas para análisis estadísticos y salidas nominalizadas para captaciones activas, planificación de turnos, etc.  El tipo de salida nominalizada permita emitir el reporte en formato excel con datso de localización.