8
Universidad del Valle de Guatemala Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. En Ciencias de la Computación CC3025-2011 Manual de Instalación: Ensamblador y entorno de trabajo del x8086 En el presente documento se explica el proceso de instalación y configuración del ensamblador y el entorno de trabajo necesarios para llevar a cabo las actividades del curso. Los detalles se presentan a continuación: Acerca del ensamblador: El ensamblador que se utiliza para las actividades del curso es el Turbo assembler (TASM). El ensamblador puede ser descargado desde el sitio del curso en Sakai. El nombre del archivo es: “TASM.ZIP”. Luego de descargar el archivo es necesario descomprimirlo; este contiene una única carpeta con el nombre “TASM”. Dentro de dicha carpeta se encuentran los archivos necesarios para el funcionamiento del ensamblador. Coloque la carpeta “TASM” en algún directorio de su elección, esta carpeta contendrá también los archivos de código fuente (.asm). Acerca del emulador: DOSBox es un emulador multi-plataforma de MS-DOS que emula procesadores de la familia 286/386 en modo real y protegido. Además emula tarjetas gráficas antiguas como por ejemplo las Tandy/Hercules/CGA/EGA/VGA/VESA y tarjetas antiguas de sonido como la SoundBlaster ó la gravis ultrasound. (1) Su principal característica es que permite ejecutar aplicaciones gráficas basadas en DOS (sobretodo juegos) que no pudiesen ser ejecutadas en los sistemas operativos más recientes por problemas de compatibilidad. (1) Instalación del emulador: Primero, ingrese a http://www.dosbox.com y diríjase a la página de descargas (Véase figura 1). Elija la plataforma correspondiente (Windows, Mac OS X, Linux, etc.) y descargue el instalador. Figura 1

Manual+de+Instalacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual de instalacion y configuracion de TASM y DOSBox

Citation preview

Page 1: Manual+de+Instalacion

Universidad del Valle de Guatemala Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. En Ciencias de la Computación CC3025-2011

Manual de Instalación: Ensamblador y entorno de trabajo del x8086

En el presente documento se explica el proceso de instalación y configuración del ensamblador y el entorno de trabajo necesarios para llevar a cabo las actividades del curso. Los detalles se presentan a continuación:

Acerca del ensamblador: El ensamblador que se utiliza para las actividades del curso es el Turbo assembler (TASM). El ensamblador puede ser descargado desde el sitio del curso en Sakai. El nombre del archivo es: “TASM.ZIP”. Luego de descargar el archivo es necesario descomprimirlo; este contiene una única carpeta con el nombre “TASM”. Dentro de dicha carpeta se encuentran los archivos necesarios para el funcionamiento del ensamblador. Coloque la carpeta “TASM” en algún directorio de su elección, esta carpeta contendrá también los archivos de código fuente (.asm).

Acerca del emulador: DOSBox es un emulador multi-plataforma de MS-DOS que emula procesadores de la familia 286/386 en modo real y protegido. Además emula tarjetas gráficas antiguas como por ejemplo las Tandy/Hercules/CGA/EGA/VGA/VESA y tarjetas antiguas de sonido como la SoundBlaster ó la gravis ultrasound. (1) Su principal característica es que permite ejecutar aplicaciones gráficas basadas en DOS (sobretodo juegos) que no pudiesen ser ejecutadas en los sistemas operativos más recientes por problemas de compatibilidad. (1)

Instalación del emulador: Primero, ingrese a http://www.dosbox.com y diríjase a la página de descargas (Véase figura 1). Elija la plataforma correspondiente (Windows, Mac OS X, Linux, etc.) y descargue el instalador.

Figura 1

Page 2: Manual+de+Instalacion

NOTA: En este documento se mostrará el procedimiento para la instalación del DOSBox en Microsoft Windows XP. La instalación del emulador para las versiones más recientes de Windows (Windows Vista, Windows 7) ó sistemas operativos de 64 bits es similar. Diríjase a su carpeta de descargas y ejecute el instalador de DOSBox. El instalador para Windows tiene el nombre: DOSBox0.74-win32-installer.exe

Figura 2 La instalación es muy sencilla y está compuesta de unos cuantos pasos (Véase figura 2). Al finalizar la instalación, ejecute DOSBox por primera vez. Usted verá una pantalla similar a la mostrada en la figura 3.

Figura 3

Page 3: Manual+de+Instalacion

La ventana que aparece en la parte posterior “Status Window” contiene únicamente información acerca de las características del emulador que no interesa en este momento. La ventana que es de interés es la que se muestra en primer plano en la figura 3. Esta es la terminal del emulador y en su barra de título muestra las características del procesador que está emulando. Notemos que, como toda ventana terminal, se muestra la ruta de su directorio actual. En este

caso, Z:\, representa el directorio VIRTUAL que tiene configurado por defecto el DOSBox. Necesitamos modificar este directorio para que podamos tener acceso a nuestros archivos de código fuente.

Figura 4

Para modificar la configuración del DOSBox es necesario abrir su archivo de configuración (dosbox.conf). Para acceder a dicho archivo véase la figura 4 (asegúrese que DOSBox esté cerrado). Luego de abrir el archivo diríjase a la parte inferior del mismo; específicamente a la sección denominada “[autoexec]”. (Véase figura 5)

Figura 5

Page 4: Manual+de+Instalacion

El código colocado en esta sección del archivo de configuración se ejecutará CADA VEZ QUE INICIE DOSBox. Por esta razón colocaremos un fragmento de código que modifique el directorio predefinido del emulador para poder acceder a nuestros archivos directamente cada vez que iniciemos el programa. Copie en la sección de [autoexec] el siguiente fragmento de código: (2)

MOUNT C C:\TASM

C:

En el fragmento de arriba: (2)

“MOUNT” es la instrucción que hace que DOSBox monte un directorio. “C” es el nombre que se le dará al nuevo directorio. “C:\TASM” es la ruta del nuevo directorio por defecto de DOSBox.

El archivo de configuración modificado se muestra en la figura 6. Es muy importante que GUARDE LOS CAMBIOS en el archivo antes de cerrarlo.

Figura 6

A continuación reinicie DOSBox y usted debería ver que el directorio del emulador ha cambiado (Véase la figura 7). Ahora podemos acceder a nuestros archivos desde el emulador sin problema.

Figura 7

Page 5: Manual+de+Instalacion

Ahora, ¿Cómo ensamblar y ejecutar una aplicación en lenguaje ensamblador en DOSBox? El procedimiento para ejecutar un programa en lenguaje ensamblador consta de 3 pasos:

1. Ensamblar el archivo de código fuente 2. Linkear el archivo .obj 3. Ejecutar el archivo .exe

Siga los siguientes pasos: Primero, para ensamblar un archivo de código fuente (archivo.asm), teclee en la ventana terminal de DOSBox:

tasm -o archivo.asm

Luego, para linkear el archivo .obj generado por el ensamblador, teclee en la ventana terminal de DOSBox:

tlink archivo.obj Para ejecutar la aplicación, teclee en la ventana terminal de DOSBox:

archivo Sin embargo, teclear estos comandos cada vez que desee ensamblar y ejecutar una aplicación resulta poco efectivo y tedioso. Por esta razón, se recomienda al estudiante lo siguiente: Utilizar un archivo de procesamiento por lotes (.bat) para que este se encargue de ejecutar los comandos necesarios para ensamblar y ejecutar cualquier aplicación en DOSBox. Para crear dicho archivo abra cualquier editor de texto y teclee el siguiente fragmento de código:

NOTA IMPORTANTE: Grabe sus archivos de código fuente en la misma carpeta en donde se ubican los archivos del

ensamblador, en este caso: C:\TASM.

NOTA IMPORTANTE: Se asume que usted modificó el directorio predefinido de DOSBox y por lo tanto se encuentra en el directorio que contiene a los archivos del ensamblador y sus archivos de código fuente (.asm). De lo contrario, DOSBox será incapaz de localizar el “archivo.asm” para ensamblarlo ó no reconocerá el comando “tasm”.

Page 6: Manual+de+Instalacion

tasm -o %1.asm tlink %1.obj %1

Luego grabe el archivo con algún nombre y extensión .bat, por ejemplo: t.bat. Es muy importante que este archivo se encuentre también en la misma carpeta que los archivos del ensamblador y los de código fuente. En este caso: C:\TASM. Para ejecutar cualquier aplicación ÚNICAMENTE teclee en la terminal de DOSBox:

t archivo El archivo t.bat se encargará de ejecutar los comandos necesarios. Para cambiar entre el modo normal y el modo “pantalla completa” presione Alt+ENTER.

Acerca del editor de texto: Se recomiendan los siguientes editores de texto:

Plataforma Nombre Descarga

Windows

Notepad++

http://notepad-plus-plus.org/download

Context

http://www.contexteditor.org/downloads/

Mac OS X Smultron

http://www.apple.com/downloads/macosx/development_tools/smultron.html

Configuración de Context con Tasm y DOSBox

1. Instalar TASM y Context 2. Ejecutar Context 3. Ingresar al menú Options>Environment Options… 4. Ir a la pestaña de Execute Keys 5. Agregar una nueva extensión con el botón Add. Agregar la extensión “asm”. 6. Al lado izquierdo deberá aparecer la extensión y debajo F9, F10, F11 y F12. 7. Cada uno de los F9, F10, F11 y F12 se puede configurar para que realice una acción

cuando se presione el botón o se presione la tecla.

Page 7: Manual+de+Instalacion

Configurar botón para compilar

En el campo Execute se ingresa el path del ejecutable de DOSBox. En el campo de Parameters se ingresan las instrucciones a ejecutar precedidas de “-c” y la instrucción entre comillas. En este caso se ingresa: -c “tasm %F” –noconsole “-noconsole” es opcional. Configurar botón para linking En el campo Execute se ingresa el path del ejecutable de DOSBox. En el campo Parameters se ingresa: -c “tlink %F” -noconsole Configurar botón para ejecutar En el campo Execute se ingresa el path del ejecutable de DOSBox. En el campo Parameters se ingresa: -c “%F” -noconsole Para que un solo botón realice todas las instrucciones se ingresa en el campo de Parameters: -c “tasm %F” -c “tlink %F” -c “%F” –noconsole

Page 8: Manual+de+Instalacion

Bibliografía:

1. Sitio oficial DOSBox, Information. Disponible en línea: http://www.dosbox.com/information.php?page=0. Última fecha de actualización no disponible.

2. Sitio oficial DOSBox. Basic setup and installation of DOSBox. Disponible en línea:

http://www.dosbox.com/wiki/Basic_Setup_and_Installation_of_DosBox. Última fecha de actualización: 9 de junio 2010.