16
El nivel de calidad de nuestros instrumentos es el resultado de una evolución continua del producto. Este hecho puede dar lugar a diferencias entre lo que describe este manual y el instrumento que ha comprado. No podemos excluir completamente errores en el manual y nos disculpamos por ello. Los datos, las imágenes y las descripciones que contiene este manual no tienen ningún valor jurídico. Nos reservamos el derecho de efectuar modificaciones y correcciones sin previo aviso. REV. 1.0 16 de Julio de 2007 HD 2020 ESPAÑOL

Manuale HD2020 ESP 16-07-2007 · Si el micrófono está ausente o no está situado correctamente en la cavidad del calibrador, el nivel sonoro parpadea en el display. Para ahorrar

  • Upload
    docong

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

El nivel de calidad de nuestros instrumentos es el resultado de una evolución continua del producto. Este hecho puede dar lugar a diferencias entre lo que describe este manual y el instrumento que ha comprado. No podemos excluir completamente errores en el manual y nos disculpamos por ello. Los datos, las imágenes y las descripciones que contiene este manual no tienen ningún valor jurídico. Nos reservamos el derecho de efectuar modificaciones y correcciones sin previo aviso.

REV. 1.016 de Julio de 2007

HD 2020 ESPAÑOL

- - 2

Calibrador acústico HD 2020

1. Tecla ON-OFF: enciende y apaga el instrumento. Al encender el equipo, el display se enciende con unos segundos de retraso.

2. Tecla SETUP: permite acceder y desplazarse por el menú. Para salir, pulse repetidamente la tecla SE-TUP hasta volver a la indicación estándar.

3. Display. Al encender el equipo, todos los segmentos permanecen encendidos durante unos segundos, para pasar después a la visualización estándar con la indicación del nivel de presión sonora (94 ó 114dB).

4. Cavidad del calibrador para micrófonos de 1/2 pulgada.

5. Tecla : en modalidad estándar, selecciona los niveles de presión sonora de 94dB y 114dB alternati-vamente. En menú, disminuye el valor corriente.

6. Tecla : en modalidad estándar, selecciona los niveles de presión sonora de 94dB y 114dB alternati-vamente. En menú, aumenta el valor corriente.

7. Tapa del compartimento de la batería.

- - 3

INTRODUCCIÓN El calibrador HD 2020 es una fuente sonora portátil alimentada con batería, indicada para la calibración de sonómetros (portátiles y de laboratorio) y estaciones acústicas. Es posible verificar micrófonos de 1/2”, de dimensiones mecánicas que cumplen con los estándares IEC 61094-1 (“Micrófonos de medida. Parte 1: Especificaciones de los micró-fonos patrones de laboratorio”) e IEC 61094-4 (“Micrófonos de medida. Parte 4: Especifi-caciones de los micrófonos patrones de trabajo”). Los niveles de presión sonora son 94dB y 114dB y se pueden seleccionar con el teclado. La frecuencia es de 1000Hz y no se puede cambiar. Si el micrófono está ausente o no está situado correctamente en la cavidad del calibrador, el nivel sonoro parpadea en el display. Para ahorrar batería, el instrumento dispone de un sistema de apagado automático: si de-ja el instrumento encendido con la cavidad abierta, se apaga automáticamente al cabo de 30 segundos. Con la cavidad cerrada y el micrófono insertado, el instrumento se apaga 5 minutos después del encendido con tal de que no se pulse ninguna tecla. El display del calibrador visualiza el nivel de presión sonora, el estado de carga de la bate-ría, fecha y hora corrientes. Calibración El calibrador HD2020 se puede verificar en un centro autorizado por Delta Ohm o bien en laboratorios acreditados. Durante la calibración, se verifica que frecuencia, nivel sonoro y distorsión de la señal se encuentran dentro de los límites de tolerancia establecidos en el estándar IEC 60942:2003. La normativa vigente sobre ruido establece el intervalo máximo de calibración. El calibrador HD2020 es un instrumento de precisión, diseñado para mantener en el tiem-po el nivel sonoro ajustado en fábrica. Sin embargo, se recomienda programar el ajuste del calibrador por lo menos cada dos años y cada vez que durante la calibración los valo-res se acercan o sobrepasan las tolerancias detalladas en las especificaciones técnicas. Es posible programar el HD2020 de forma que le avise de que la fecha de caducidad de la calibración se está acercando. El equipo dispone de reloj fechador que permite ajustar el número de años y meses de validez de la calibración a partir de la fecha de ajuste: una vez pasado el tiempo ajustado, un símbolo especial parpadea en el display para recordar-le que hace falta un nuevo ajuste. Sólo un representante autorizado por Delta Ohm puede realizarlo. Las ventajas del calibrador HD 2020 son: • Con la frecuencia de la señal sonora de 1000Hz es posible verificar sonómetros con

cualquier ponderación frecuencial (LIN, A, B, ...), sin aplicar factores de corrección. • El nivel de presión sonora generado es independiente de la presión atmosférica: no

hace falta corregir el valor en función de la presión estática en una amplia gama de va-lores.

• El calibrador HD 2020 se puede usar con comodidad tanto en laboratorio como en el campo. El nivel sonoro de 114 dB permite realizar calibraciones incluso con niveles elevados de ruido de fondo.

• La facilitad de manejo permite incluso a personal no calificado usar el equipo.

- - 4

DESCRIPCIÓN TECLADO Y DISPLAY

El teclado del instrumento está formado por 4 teclas. A continuación detallamos las funciones de cada tecla.

Tecla ON-OFF

El instrumento se enciende y se apaga mediante la tecla ON/OFF.

El encendido activa, durante unos segundos, todos los segmentos del display, ...

... inicia un ensayo automático que incluye el estado de carga de la batería, para pasar después a la moda-lidad estándar.

Nota: el display se enciende unos segundos después de pulsar la tecla ON/OFF: este intervalo de tiempo es necesario para llevar a cabo el ensayo automático inicial.

Función de apagado automático (AutoPowerOff)

El instrumento dispone de la función de apagado automático (AutoPowerOff) que apaga el instrumento al cabo de unos 5 minutos si el micrófono está insertado en la cavidad del calibrador y no se pulsa ninguna te-cla.

Si la cavidad está abierta, la indicación del nivel sonoro parpadea en el display: en este caso el instrumento se apaga de forma automática al cabo de 30 segundos.

La función AutoPowerOff no se puede desactivar.

Tecla SETUP

La tecla SETUP permite acceder y visualizar el menú. Para salir, pulse repetidamente la tecla SETUP hasta volver a la indicación estándar. El menú muestra:

• la fecha y la hora corriente en el formato año, mes, día, hora, minutos, segundos. • el intervalo de tiempo entre la fecha de calibración y la fecha de caducidad expresada en años y

meses. El usuario puede ajustar cada valor, seleccionándolo con la tecla SETUP y modificándolo con las teclas de dirección . Para confirmar el ajuste, pulse la tecla SETUP.

- - 5

A partir de la pantalla estándar, al pulsar la tecla SETUP, se visualiza el año corriente:

>>

>>

Con las teclas de dirección se aumenta/disminuye el valor. Con la tecla SETUP se confirma y se pasa al mes corriente:

>>

Con las teclas de dirección se aumenta/disminuye el valor. Con la tecla SETUP se confirma y se pasa al día corriente:

>>

Con las teclas de dirección se aumenta/disminuye el valor. Con la tecla SETUP se confirma y se pasa a la hora corriente:

>>

Con las teclas de dirección se aumenta/disminuye el valor. Con la tecla SETUP se confirma y se pasa a los minutos corrientes:

>>

- - 6

Con las teclas de dirección se aumenta/disminuye el valor. Con la tecla SETUP se confirma y se pasa a los segundos corrientes:

>>

Cada vez que pulse las teclas de dirección, el valor de los segundos se pone a cero. Con la tecla SETUP se confirma y se pasa a la sección del menú para ajustar la fecha de caducidad de la calibración. Es posible marcar el número de años y meses del intervalo entre la fecha de la calibración, insertada por el laboratorio que realiza el ajuste y no modificable por el usuario, y la fecha de caducidad. Una vez pasado el intervalo ajustado, el triángulo parpadea en el ángulo inferior izquierdo del display para indicar que es nece-sario volver a ajustar el calibrador.

Con la tecla SETUP se pasa de la visualización de los segundos corrientes al ajuste del número de años an-tes de la caducidad de la calibración:

>>

>>

Para distinguirlo del ajuste del año corriente, el triángulo en el ángulo inferior izquierdo se enciende. Con las teclas de dirección se aumenta/disminuye el valor. Con la tecla SETUP se confirma y se pasa al número de meses.

>>

Con las teclas de dirección se aumenta/disminuye el valor. Con la tecla SETUP se confirma y se vuelve a la modalidad estándar.

Tecla de dirección

En modalidad estándar, selecciona los niveles de presión sonora de 94dB y 114dB alternativamente. En menú aumenta el valor corriente.

- - 7

Tecla de dirección

En modalidad estándar, selecciona los niveles de presión sonora de 94dB y 114dB alternativamente. En menú disminuye el valor corriente.

- - 8

PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN

El HD 2020 puede verificar micrófonos da ½” estándar según IEC 61094-1 e IEC61094-2. Para realizar la calibración, introduzca completamente el micrófono en la cavidad del calibrador; el anillo tó-rico (O-ring) opone cierta resistencia.

Durante la medición, procure no mover el micrófono o el calibrador; asegúrese de que la superficie de apo-yo no transmita vibraciones. Se admite cierto desalineamiento entre el eje del micrófono y el eje del calibrador.

• Antes de empezar la calibración, compruebe que el nivel de ruido ambiental no influye en la cali-bración. Tras introducir el micrófono en la cavidad del calibrador, con el sonómetro y el calibrador apagados, encienda el sonómetro y mida el nivel de presión sonora ambiental no ponderado. Si el nivel medido es inferior a 78 dB es posible utilizar ambos niveles sonoros del calibrador (94 dB y 114 dB); si el nivel es entre 78 dB y 98 dB sólo se puede utilizar el nivel de 114 dB, mientras que un nivel sonoro superior a 98 dB indica que no es posible seguir con la calibración.

• Encienda el calibrador con la tecla ON/OFF. • Con las teclas de dirección, seleccione el nivel sonoro deseado: 94 dB ó 114 dB. • Asegúrese de que la medida que se visualiza en el display no parpadee: de ser así, el micrófono

no estaría colocado de forma correcta. • Verifique el sonómetro, siguiendo el procedimiento detallado en el manual del instrumento. • Aplique la corrección al nivel de presión según el tipo de micrófono (véase el siguiente capítulo). • Al finalizar la calibración, apague el sonómetro y el calibrador y quite el micrófono de la cavidad.

Con el calibrador HD 2020 se puede verificar cualquier tipo de sonómetro con tal de que disponga de un mi-crófono patrón de laboratorio o de trabajo de ½ pulgada, según los estándares establecidos en las normas IEC 61094-01 e IEC 61094-4.

- - 9

Correcciones para el tipo de micrófono El calibrador HD2020 genera un nivel de presión sonora igual a 94 dB (ó 114 dB) referido a 20μPa. Los mi-crófonos normales de trabajo de ½”, utilizados para sonómetros, se diseñan para obtener una respuesta en frecuencia plana en campo libre o difuso, es decir en un campo de ondas planas progresivas con la misma dirección de propagación que el eje del micrófono y en un campo de ondas sonoras procedentes de cada di-rección, respectivamente. Estas condiciones de propagación son distintas de las que se experimentan en la cavidad del calibrador acústico. En campo libre las reflexiones debidas al micrófono alteran el nivel sonoro aumentando la sensibilidad efec-tiva de la cápsula en altas frecuencias. Los micrófonos optimizados para medidas en campo libre aprove-chan este fenómeno para obtener una respuesta en frecuencia plana incluso en frecuencias muy altas. En estos micrófonos el aumento del nivel sonoro a 1 kHz es de unos 0.05 dB ÷ 0.20 dB. Por consiguiente, al ca-librar un micrófono para campo libre, cabe tomar en cuenta esta diferencia ajustando en el sonómetro un nivel sonoro inferior de 0.1 dB ó 0.2 dB respecto al valor nominal del calibrador. En cambio, los micrófonos optimizados para medidas en campo difuso no requieren correcciones cuando se verifican en cavidad cerrada a 1 kHz.

AVISO DE BATERÍA DESCARGADA Y SUSTITUCIÓN DE LAS BATERÍAS El calibrador HD 2020 dispone de dos baterías: una alcalina de 9V, que el usuario puede reemplazar, y una batería tampón de litio, que sirve para el funcionamiento del reloj y fechador incluso sin batería externa y que sólo un centro autorizado por Delta Ohm puede reemplazar.

El nivel de carga de la batería de 9V siempre está bajo control: • con batería descargada el símbolo está apagado; • con batería parcialmente cargada, el símbolo parpadea: sustituya la batería lo antes posible; • si el nivel de carga es insuficiente para garantizar el funcionamiento normal del instrumento, el símbolo

permanece encendido. Cuando la batería está descargada, el calibrador se apaga dentro de unos 10 se-gundos.

Para sustituir la batería de 9V, apague el instrumento y abra la tapa que se encuentra en el fondo. Sustituya la batería. Cierre la tapa.

La fecha, la hora y el intervalo de calibración se guardan en memoria si la batería tampón está cargada. La duración media de la batería tampón depende de la batería externa: si está presente, la vida media de la batería interna es de unos 5 años.

Advertencias sobre el uso de las baterías • Si no va a utilizar el instrumento durante un largo periodo, quite la batería. Si la batería está descar-

gada, sustitúyala lo antes posible. • Procure evitar pérdidas de líquido de la batería. • Use baterías estancas y de buena calidad, si es posible alcalinas.

- - 10

CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Construcción mecánica

Fig. 3 Construcción mecánica del calibrador (sección). La fig. 3 muestra el esquema de la estructura del calibrador HD 2020 (sección). En la parte derecha de la caja se encuentra el compartimiento de la batería. Los circuitos impresos con la electrónica están encima y debajo del compartimiento de la batería. La parte superior es para el display y el teclado. En la parte iz-quierda se encuentra el sistema de transducción electroacústico formado por una cavidad de gran volumen con generador piezo-cerámico y sensor de retroacción. El sistema emite la señal a través del micrófono de ½”. Un orificio capilar que comunica con el exterior equilibra la presión estática de la cámara protegiendo los micrófonos de las sobrepresiones debidas a su introducción.

Electrónica de control La fig. 4 muestra el esquema de bloques del calibrador.

Fig. 4 Esquema de bloques de la parte electrónica.

- - 11

La parte principal de la electrónica consta de un oscilador de alta estabilidad y baja distorsión, un converti-dor RMS, el control automático de ganancia (AGC), el controlador para el resonador cerámico y la electróni-ca di acondicionamiento de la señal suministrada por el sensor de retroacción. El nivel RMS de la señal suministrada por el sensor se compara con el nivel de referencia ajustado en fábri-ca; la diferencia corrige, mediante el control automático de ganancia, la amplitud de la señal generada por el oscilador y por lo tanto de la señal acústica generada por el transductor piezoeléctrico. La señal suministrada por el sensor presenta variaciones mínimas con la temperatura ambiente y con la presión estática; asimismo la frecuencia de la señal suministrada por el oscilador es estable relativamente a los parámetros ambientales.

ALMACENAMIENTO DEL INSTRUMENTO Condiciones de almacenamiento del instrumento:

• Temperatura: -25...+55°C. • Humedad: inferior a 90% HR sin condensación. • Al almacenar el equipo procure evitar:

Alta humedad. Radiación solar directa. Exposición a una fuente de alta temperatura. Vibraciones fuertes. Vapor, sal y/o gas corrosivo.

La caja del instrumento es de material plástico ABS: para la limpieza sólo use solventes compatibles.

- - 12

NOTAS SOBRE EL FUNCIONAMIENTO Y LA SEGURIDAD OPERATIVA Uso autorizado

Siga las especificaciones técnicas detalladas en el próximo capítulo. Sólo se autoriza el uso y la operativi-dad conforme a las instrucciones detalladas en este manual. Cualquier otro uso no está autorizado. Instrucciones generales para la seguridad

Este instrumento ha sido fabricado y verificado conforme a las normas de seguridad EN 61010-1 sobre los equipos eléctricos de medida y ha salido de fábrica en perfectas condiciones técnicas de seguridad. El funcionamiento normal y la seguridad operativa del instrumento sólo se garantizan si se respetan todas las medidas de seguridad generales y específicas detalladas en este manual. El funcionamiento normal y la seguridad operativa del instrumento sólo se garantizan con las condiciones climáticas detalladas en el capítulo “ESPECIFICACIONES TÉCNICAS”. No utilice ni almacene el instrumento donde hay:

• Cambios rápidos de la temperatura ambiente que puedan producir condensación. • Gases corrosivos o inflamables. • Vibraciones directas o golpes. • Campos electromagnéticos muy intensos, electricidad estática.

Si se desplaza el instrumento de un ambiente frío a otro caluroso, la condensación puede perjudicar el fun-cionamiento. En este caso, espere a que la temperatura del instrumento alcance la temperatura ambiente antes de volver a arrancarlo. Obligaciones del usuario

El usuario del instrumento debe asegurarse de que las siguientes normas y directivas sobre el tratamiento de materiales peligrosos se respeten:

directivas CEE para la seguridad laboral normas nacionales para la seguridad laboral reglas de prevención de riesgos laborales

- - 13

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

El calibrador HD 2020 cumple con las características de tipo 1 según la norma IEC 60942-2003 y la nor-ma ANSI S1.40-1984.

Cavidad de acoplamiento: para micrófonos de 1/2” (12.7 ±0.03 mm) estándar se-gún IEC 61094-1 e IEC 61094-4

Frecuencia: 1000 Hz

Tolerancia de la frecuencia: 1% en el rango -10...+50°C y 10%...90%HR

Nivel de presión sonora: 94.0 dB y 114.0 dB ±0.2 dB a 1kHz

(referido a 101.3 kPa, 23°C ±3°C y 65% H.R.)

Condiciones de referencia: 20°C, 50% HR, 101.3kPa, cápsula microfónica con vo-lumen equivalente de 10 mm3

Tiempo de estabilización: 10s

Distorsión total: <1%

Influencia de las condiciones ambientales

Influencia de temperatura y humedad: < 0.3 dB en el rango -10°C...50°C y 10%...90%HR

Influencia de la presión estática: < 0.1 dB en el rango 65 kPa ... 108 kPa

Niveles de estabilidad

Estabilidad a corto plazo: ±0.01 dB

Estabilidad después de 1 año con uso normal: ±0.1 dB

Condiciones operativas

Temperatura de trabajo: -10 … +50°C

Humedad relativa: ≤90% H.R.

Temperatura de almacenamiento: -25 … +70°C

Volumen equivalente del micrófono: de 5 a 250 mm3

Alimentación: Batería alcalina 9V IEC tipo 6LR61. Se pueden emplear baterías de 9V recargables también.

Autonomía de la batería 9V: 48 horas de funcionamiento continuo con baterías alca-linas de buena calidad.

Apagado automático: 5 minutos; no se puede desactivar

Reloj/fechador: interno con batería tampón de litio de 3V

Material de la caja: ABS

Dimensiones: 53x43x83mm

Peso: 160 gr.

Grado de protección IP IP64

Efecto de campos electromagnéticos: < 0.3 dB

- - 14

CÓDIGO DE PEDIDO

HD2020 Conjunto de: calibrador HD2020, 1 batería alcalina de 9V y manual de instrucciones.

- - 15

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................... 3

DESCRIPCIÓN TECLADO Y DISPLAY .......................................................................................................... 4

PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN............................................................................................................ 8

AVISO DE BATERÍA DESCARGADA Y SUSTITUCIÓN DE LAS BATERÍAS............................................... 9

CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO...................................................................................................... 10

ALMACENAMIENTO DEL INSTRUMENTO .................................................................................................. 11

NOTAS SOBRE EL FUNCIONAMIENTO Y LA SEGURIDAD OPERATIVA ................................................ 12

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.................................................................................................................. 13

CÓDIGO DE PEDIDO ..................................................................................................................................... 14

- - 16

GARANTIA

CONDICIONES DE GARANTIA

Todos los instrumentos DELTA OHM están sometidos a pruebas rigurosas y se garantizan durante un pe-riodo de 24 meses a partir de la fecha de compra. DELTA OHM reparará o reemplazará gratuitamente aquellas partes que, dentro del periodo de garantía, no resulten eficientes a su juicio. Se excluye la susti-tución integral y no se reconocen daños. La garantía DELTA OHM cubre exclusivamente la reparación del instrumento. La garantía caduca en caso de que el daño derive de roturas accidentales durante el trans-porte, negligencia, uso indebido, conexión a una tensión distinta de la prevista para el equipo por parte del operador. Finalmente, la garantía no cubre el producto reparado o alterado por terceros no autorizados. El instrumento se devolverá a PORTES PAGADOS a su distribuidor. Para cualquier controversia será com-petente el fuero de Padova.

Los aparatos eléctricos y electrónicos que llevan el símbolo no se pueden eliminar en los verte-deros públicos. De acuerdo con la Directiva UE 2002/96/EC, los usuarios europeos de aparatos eléctricos y electrónicos tienen la posibilidad de devolver al Distribuidor o al Fabricante los apa-ratos usados al comprar otros nuevos. La eliminación abusiva de los aparatos eléctricos y elec-trónicos está sujeta a sanción administrativa pecuniaria.

Este certificado debe acompañar al aparato enviado al centro de asistencia. IMPORTANTE: La garantía es válida solo si el presente cupón ha sido completado en su totalidad.

Tipo Instrumento HD 2020

Núm. serie

RENOVACIONES

Fecha Fecha

Inspector Inspector

Fecha Fecha

Inspector Inspector

Fecha Fecha

Inspector Inspector

N o r m a s e s t á n d a r E M C

Seguridad EN61000-4-2, EN61010-1 nivel 3Descargas electroestáticas EN61000-4-2 nivel 3 Transistores eléctricos rápidos EN61000-4-4, EN61000-4-5 nivel 3Variaciones de tensión EN61000-4-11 Susceptibilidad a las interferencias electromagnéticas IEC1000-4-3 Emisión de interferencias electromagnéticas EN55020 clase B