Manuales Serv

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Manuales Serv

    1/11

    Manuales de servicio

    Manuales de servicio

    Se incorporan nuevos sistemas y caractersticas a

    los nuevos modelos segn la evolucin de la

    industria automovilstica. Por ello, resulta cada vez

    ms difcil a los tcnicos proporcionar un servicio a

    los vehculos altamente complejos confiando

    nicamente en su propia experiencia.

    Con el fin de informar al personal de mantenimiento

    en todo el mundo sobre los procedimientos de

    mantenimiento adecuados y de las nuevas

    tecnologas, TMC (TOYOTA Motor Corporation)

    publica varios tipos de manuales.

    Manuales de reparacin

    Los manuales de reparacin proporcionan informacin relacionada con la retirada, reinstalacin, inspeccin y

    mtodos de ajuste de varios tipos de componentes.

    Los manuales de reparacin para EE.UU. y Canad se publican para cada modelo y para la transmisin

    automtica.

    Los manuales de reparacin para otros pases se publican de dos formas:

    chasis y carrocera para cada modelo y grupo de componentes como el motor, para cada unidad.

    EWD (Diagrama de cables elctricos)

    Los manuales EWD incluyen resmenes del cableado de los vehculos en diagramas y se publican para cada

    modelo.

    Lista SST (Herramientas especiales de mantenimiento)

    La lista SST proporciona informacin sobre herramientas especiales de mantenimiento necesarias para reparar e

    inspeccionar los vehculos. Se publica una vez al ao.

    NCF (Nuevas funciones de coches)

    Los manuales NCF proporcionan informacin sobre los nuevos modelos y describen nuevos mecanismos.

    SDS (Hojas de datos de mantenimiento)

    Los valores (como tensin de la correa trapezoidal y holgura de vlvulas) que se utilizan habitualmente durante la

    inspeccin y ajuste se muestran una nica hoja. Estas hojas se generan cada ao para todos los modelos por pas

    o rea, excepto para EE.UU. y Canad.

    Manual del propietario

    Escrito para los propietarios de vehculos Toyota, estos manuales proporcionan informacin importante para

    asegurar el funcionamiento adecuado de sus vehculos.

    Se publican para cada modelo y se suministran a los propietarios de los vehculos.

    Otros

    Como complemento a los manuales mencionados anteriormente se publican los siguientes:

    1. Manuales de reparacin para daos por choques Carroceras de automviles

    2. Reparacin bsica de carroceras de vehculos Procedimientos

    3. Procedimientos bsicos de pintura

    4. HFC134a Conceptos bsicos de aire acondicionado y reparaciones

    5. Reparacin del mazo de cables

    6. Manuales de mantenimiento de los componentes de sonido

    7. Manuales de plazos de mantenimiento (flat rate manuals)

    8. Manuales de diagnstico

    9. Manuales de formacin

    10. Boletn de mantenimiento

    11. Boletn de publicacin y formacin(1/1)

    -1-

  • 7/25/2019 Manuales Serv

    2/11

    REPUESTOS ORIGINALES TOYOTA

    -2-

    Repuestos originalesCaractersticas de las piezas originales deToyotaLas piezas originales de Toyota se adaptanperfectamente porque son piezas nuevas idnticasa las piezas utilizadas en el vehculo.Estas piezas pasan por las ms estrictasinspecciones de calidad que les garantizan una altacalidad y larga duracin en servicio.

    OBSERVACIN:Todas las piezas originales de Toyota sesuministran en paquetes identificados con ellogotipo "TOYOTA GENUINE PARTS".

    (1/1)

    Nmeros de referencia de ToyotaPara identificar correctamente los componentes detodos los vehculos, se asigna un nmero de piezaa cada pieza; este consta de 10 12 dgitos de

    caracteres alfanumricos.Los detalles de los nmeros de piezas seproporcionan en la GUA DE CATLOGOS DEPIEZAS*.* Publicada por la divisin administrativa de piezasde mantenimiento de Toyota.

    Nmero de referencia bsicoLos primeros 5 dgitos indican el nmero dereferencia bsico, que representa el grupogeneral de la pieza respectiva.Por ejemplo, un nmero de pieza que comienzacon 81110 representa una pieza del faro.Nmero de diseoLos siguientes 5 dgitos se utilizan para clasificarel tipo de motor o vehculo.(-00)Los siguientes 2 dgitos, que se incluyennicamente cuando son necesarios, se utilizanpara clasificar colores y tamaos.

    (1/1)

    Catlogos de repuestosAunque todas las piezas tienen un nmeroasignado, no estn necesariamente marcados enlas propias piezas. Todos los nmeros de piezas sepueden buscar en los catlogos de piezas.

    Los catlogos de piezas estn disponibles en lostres tipos siguientes. Consulte la GUA DECATLOGOS DE PIEZAS* para seguir el mtodoadecuado de consulta de catlogos.* Publicada por la divisin administrativa de piezasde mantenimiento de Toyota.

    Catlogo de repuestos MicroficheEl catlogo de repuestos Microfiche sesuministra en un formato de hojas de plsticodenominadas "fichas". Es necesaria unaherramienta especial denominada MicroficheReader para ver estos catlogos de repuestos.Catlogo de repuestos en papel

    Este catlogo se publica para todos los pasesexcepto Norteamrica y Europa.Catlogo de repuestos electrnico (CD-ROM)Los datos del catlogo de repuestos sealmacenan en un CD-ROM.

    (1/1)

  • 7/25/2019 Manuales Serv

    3/11

    Bsqueda de nmeros de referencia

    Informacin para buscar catlogos de piezas

    Cuando busca un nmero de telfono en un listn

    telefnico, necesita conocer de antemano el nombre

    de la persona o la direccin para encontrar el

    nmero que busca.

    De manera similar, para buscar el nmero de una

    pieza en un catlogo de piezas, necesita conocer

    algunos datos del vehculo.

    Por ejemplo:

    Cdigo de modelo

    Cdigo de color de la carrocera

    Cdigo de embellecedores

    Cdigo de la transmisin

    Cdigo de eje

    Estos datos del vehculo se indican en la placa de

    servicio o en la etiqueta de certificacin de control

    reglamentario del vehculo.

    Placa de servicio(1/4)

    -3-

  • 7/25/2019 Manuales Serv

    4/11

    Nmeros indicados en el vehculo

    El nmero de bastidor o nmero de identificacindel vehculo (VIN) est perforado en elcompartimiento del motor o chasis, etc. adems dela placa de servicio. Consulte los manuales dereparacin puesto que la ubicacin de lainformacin perforada puede variar segn el tipo devehculo.

    Nmero de identificacin del vehculo (VIN)Placa de servicio

    (3/4)

    Cdigo de modeloEl cdigo de modelo se diferencia por el motor, modelo, tipo de carrocera y las especificaciones bsicas delvehculo. Un cdigo de modelo est compuesto por caracteres alfanumricos.Tipo de motor y desplazamiento total del pistn

    El tipo de motor y el desplazamiento total del pistn se identifican en la placa identificativa.Los vehculos con la misma designacin de modelo no se suministran necesariamente con el mismo tipo de motoro desplazamiento total del pistn.Nmero de bastidorEl nmero de bastidor, que identifica al vehculo, est perforado en el cuerpo del bastidor.El nmero de bastidor contiene el cdigo de modelo bsico y un nmero de serie.VIN, Nmero de identificacin del vehculoEl VIN, que identifica el vehculo, es necesario, por ley, en los pases de importacin.Cdigo de color de la carroceraEl color exterior del vehculo tambin se representa con un cdigo.El cdigo de color es indispensable para solicitar la pintura de la carrocera, o las piezas exteriores de color (comolos parachoques o los espejos exteriores).Cdigo de embellecedores

    El cdigo de embellecedores representa el color del interior del vehculo. Este cdigo es indispensable parasolicitar piezas interiores de color (como el volante, asientos o listones de proteccin de la puerta).Cdigo de la transmisinEl cdigo de la transmisin representa el tipo de transmisin utilizado en este vehculo en particular. Los vehculoscon la misma designacin de modelo no se suministran necesariamente con el mismo tipo de transmisin otranseje.Cdigo de ejeEl cdigo de eje consiste en un nmero de caracteres alfanumricos que proporcionan la siguiente informacin:-Dimetro de la rueda dentada-ndice de dientes-Nmero de piones y presencia de LSD (Diferencial de deslizamiento limitado)Cdigo del nombre de plantaEl cdigo de nombre de planta muestra el nombre de la planta donde se fabric el vehculo. Este cdigo no es

    necesario para solicitar piezas. (2/4)

    -4-

    Placa de servicio

    La placa de servicio se denomina tambin "placadel fabricante". Su contenido puede variar enfuncin del destino del vehculo.

    La placa de servicio de un automvil de pasajerosest montada en el cap. El manual dereparaciones muestra la ubicacin exacta de laplaca de servicio.

    Para EE.UU y CanadPara los pases de EuropaPara otros pases

  • 7/25/2019 Manuales Serv

    5/11

    Nmero de identificacin del vehculo (VIN)

    El nmero de identificacin del vehculo (VIN) estperforado en la placa de servicio o en la carroceradel vehculo. Las autoridades requerirn estenmero si el vehculo se exporta.El nmero de identificacin del vehculo (VIN)contiene 17 dgitos que consisten en la WMI(identificacin internacional del fabricante - WorldManufacturer Identifier), la VDS (seccin descriptivadel vehculo - Vehicle Description Section y la VIS(seccin identificativa del vehculo - VehicleIdentification Section).

    VIS es el mismo nmero de serie que el nmero debastidor, el cual incluye la fecha de fabricacin.

    El VIN se utiliza en los siguientes pases: EE.UU. y Canad (incluidos los territorios bajo

    tutela de los EE.UU.) Europa (incluidos los territorios bajo tutela de

    Francia) Australia, Nueva Zelanda, Brasil, Hong Kong,

    Indonesia, frica del Sur, etc.El diagrama de la izquierda seala un VIN paraEE.UU. y Canad.

    Tipo de carrocera, tren de transmisin, etc.Tipo de motorSeriesTipo de sistema de sujecin, GradoLnea (nombre de modelo)Dgito de comprobacin, dummy o ao demodeloAo del modeloPlanta o lnea de montajeVIS es el mismo nmero de serie que el nmerode bastidor e incluye la hora de fabricacin.

    (4/4)

    Especificaciones del vehculo

    Las especificaciones tcnicas del vehculo, queconsisten en tamao del vehculo, rendimiento yotros datos, estn incluidas en el folleto delproducto y en los manuales NCF (Nuevas funcionesde automviles), etc.Los tcnicos de mantenimiento debern estarfamiliarizados sobre todos los aspectos de lasespecificaciones del vehculo.

    (1/1)

    WMI Identificador mundial del fabricanteVDS Seccin de descripcin del vehculoVIS Seccin de indicador del vehculo

    -5-

    Especificaciones del vehculo

  • 7/25/2019 Manuales Serv

    6/11

    Dimensiones principales y pesos del vehculo

    Las dimensiones principales incluyen estoselementos tal como se indica en el diagrama de laizquierda.

    Pesos de vehculos Peso del vehculo

    Este es el peso del vehculo que incluye loselementos estndar necesarios para que elvehculo funcione, como por ejemplo, elcombustible, refrigerante, aceite, rueda derepuesto y herramientas. El equipaje y losocupantes no estn incluidos.

    Peso bruto del vehculoEs el peso del vehculo al que se le han aadido elpeso de la capacidad de conduccin y el peso dela capacidad mxima de carga.

    Peso del eje delanteroEl peso del vehculo aplicado al eje delantero.

    Peso bruto del eje delanteroLa parte del peso bruto del vehculo aplicado al ejedelantero.

    Peso del eje traseroEl peso del vehculo aplicado al eje trasero.

    Peso bruto del eje traseroLa parte del peso bruto del vehculo aplicado al ejetrasero.

    (1/1)

    Dimensiones principales

    Ancho totalEs el ancho mximo del vehculo, sin contar con los espejosexteriores.

    Ancho interiorDistancia mxima en el centro del interior entre las puertasizquierdas y derechas.Altura totalAltura mxima del vehculo vaco, sin contar con la antena.Banda de rodamientoDistancia entre el centro de los neumticos derechos eizquierdos.Longitud interiorDistancia entre el panel instrumental cerca del centro delinterior del vehculo y el respaldo del asiento trasero.ngulo de aproximacinngulo formado por la superficie de la carretera y una lnea

    hipottica (trazada entre la parte inferior del extremodelantero del vehculo y la superficie en contacto con elsuelo del neumtico delantero).Distancia con el sueloDistancia desde el suelo a la parte ms baja del vehculo enel estado con el peso bruto del vehculo.Altura interiorDistancia mxima vertical en el centro del interior entre eltecho y el suelo.Saliente delanteroDistancia entre el centro del eje de las ruedas delanteras alextremo delantero del vehculo.Base de la rueda

    Distancia entre los centros de los ejes de las ruedasdelanteras y traseras.Longitud totalEs la longitud total del vehculo.Saliente traseroDistancia entre el centro del eje de las ruedas traseras alextremo trasero del vehculo.ngulo de salidangulo formado por la superficie de la carretera y una lneahipottica (trazada entre la parte inferior del extremo traserodel vehculo y la superficie en contacto con el suelo delneumtico trasero).

    -6-

  • 7/25/2019 Manuales Serv

    7/11

    Rendimiento

    1. Velocidad mximaRepresenta el rendimiento del vehculo en

    conduccin. La velocidad mxima se mide con el

    peso bruto del vehculo en una carretera sin

    viento, llana y asfaltada. La medicin se indica

    en km/h (mph).

    (1/4)

    2. Tasa de consumo de combustibleRepresenta el volumen de combustible que el

    motor consume cuando el vehculo recorre una

    distancia determinada.

    Existen dos mtodos para calcular la tasa de

    consumo de combustible:

    Volumen de combustible consumido al recorrer

    una distancia determinada (L/100 km)

    Distancia recorrida consumiendo un volumen de

    combustible determinado (km/L)

    OBSERVACIN:La tasa de consumo de combustible puede variar de

    forma considerable en funcin de las condiciones de

    conduccin en el momento de la medicin (p. ej.

    condiciones climticas, estado del motor, pendiente

    de la carretera, etc).(2/4)

    3. Aptitud para subir cuestasSe trata de la pendiente mxima que el vehculo

    puede escalar considerando el peso bruto del

    vehculo.

    Distancia del recorrido horizontal

    Altura de la ascensin

    Pendiente mxima

    = /

    Ejemplo:

    Para una altura B = 20 m y una distancia A = 100 m,

    20/100 = 0,2 es la pendiente mxima.

    OBSERVACIN:El vehculo no podr realmente escalar la pendiente

    mxima si los neumticos y la superficie de la

    carretera carecen de la resistencia adecuada a la

    friccin.

    (3/4)

    -7-

  • 7/25/2019 Manuales Serv

    8/11

    4. Radio de giro mnimo

    Representa el radio que se traza entre el centro

    de rotacin del vehculo y el centro del neumtico

    de la rueda ms alejada (o la parte ms alejada

    de la carrocera), cuando el vehculo gira

    lentamente en una carretera asfaltada girando el

    volante completamente a la derecha o a la

    izquierda.

    Radio de giro mnimo (neumtico)

    Radio de giro mnimo (carrocera)

    (4/4)

    Motor

    Dimetro y carreraLos motores se clasifican en tres tipos segn el

    dimetro del cilindro y el coeficiente de carrera del

    pistn:

    1. Motor de gran carrera

    Se trata de un motor en el que la carrera del

    pistn es superior al dimetro del cilindro.

    2. Motor cuadrado

    Se trata de un motor en el que el dimetro del

    cilindro y la carrera del pistn tienen el mismo

    tamao.

    3. Motor de carrera corta

    Se trata de un motor en el que la carrera del

    pistn es inferior al dimetro del cilindro.

    Dimetro

    Carrera

    PMS (punto muerto superior)

    Es la posicin del pistn en el cilindro cuando se

    encuentra en su punto ms alto.

    PMI (punto muerto inferior)

    Es la posicin del pistn en el cilindro cuando se

    encuentra en su punto ms bajo.(1/5)

    Desplazamiento total del pistn

    El desplazamiento del pistn (o simplemente"desplazamiento") en el cilindro se determina

    mediante el dimetro y la carrera. El

    desplazamiento total del pistn se obtiene

    multiplicando el desplazamiento del pistn de un

    cilindro por el nmero de cilindros.

    Generalmente, cuanto ms grande sea el

    desplazamiento del pistn, ms grande ser la

    potencia de salida del motor.

    Dimetro

    Carrera

    PMS (punto muerto superior)

    PMI (punto muerto inferior)(2/5)

    -8-

  • 7/25/2019 Manuales Serv

    9/11

    Coeficiente de compresinEs el coeficiente en el que el pistn comprime la

    mezcla de combustible y aire. Generalmente, el

    coeficiente de compresin de los motores de

    gasolina se encuentra entre 8 y 11, y el de los

    motores diesel entre 16 y 24.

    Coeficiente de compresin = (V1+V2)/V1

    Volumen de la cmara de combustion

    Volumen del cilindro

    (Desplazamiento del pistn)

    PMS (punto muerto superior)

    PMI (punto muerto inferior)

    (3/5)

    Par del motorEl par del motor representa la fuerza que hace girar

    el cigeal.

    Se representa mediante las letras Ny m y se

    calcula de la siguiente manera:

    T = N x m

    T = Par

    N = Fuerza

    m = Distancia

    OBSERVACIN:N (Newton) es una unidad de masa y su relacin

    con kgf es la siguiente:

    1 N = 0,11355 kgf

    1 kgf = 9,80665 N

    (4/5)

    Potencia de salida del motorLa potencia de salida del motor es la cantidad de

    potencia que se produce en un tiempo determinado.

    Aunque el kW sea la unidad internacional, se

    utilizan tambin las unidades CV y PS.

    La potencia de salida es el resultado de la velocidad

    del motor multiplicada por el par. La potencia de

    salida llega a un mximo cuando alcanza un

    determinado nivel, esto se debe a que el par axial

    desciende debido a la disminucin del rendimiento

    de entrada que sucede a velocidades altas. Este

    mximo se denomina potencia de salida mxima.

    OBSERVACIN:Los siguientes valores describen la relacin del kW

    con CV y PS.

    1 kW = 1,3596 PS

    (1 PS = 0,7355 kW)

    1 kW = 1,3410 CV

    (1 CV = 0,74571 kW)

    (5/5)

    -9-

  • 7/25/2019 Manuales Serv

    10/11

    Curva de rendimiento del motor

    Esta curva, que presenta el rendimiento del motor

    grficamente, muestra cmo el par o la potencia

    representada en el eje vertical cambia de acuerdo

    con la velocidad del motor representada en el eje

    horizontal.

    El valor que representa la potencia desarrollada

    por el motor

    No existe una correspondencia directa entre los

    valores de estas normas.

    Potencia de salida bruta

    Este valor se obtiene de la unidad del motor.

    Potencia de salida neta

    Este valor se obtiene de un motor instalado en un

    vehculo.

    La potencia de salida neta medida es

    aproximadamente entre un 10 y 15 por ciento

    inferior a la potencia de salida bruta.

    (1/1)

    REFERENCIA:

    Curva de rendimiento

    Esta curva muestra grficamente el rendimiento de

    un vehculo equipado con el motor. Permite realizar

    estas tres conexiones:

    La velocidad del motor y la velocidad del vehculo

    La conexin entre la velocidad del motor y la

    velocidad del vehculo en cada posicin de

    marcha.

    La potencia de impulsin y la velocidad del

    vehculo

    La conexin entre la potencia de conexin en

    cada marcha y la velocidad del vehculo mientras

    el acelerador est en su posicin mxima.

    La resistencia de conduccin y la velocidaddel vehculo

    La conexin entre la velocidad del vehculo en

    una pendiente y la resistencia de conduccin

    mientras la pendiente es de 0 hasta 60 %.(1/1)

    -10-

  • 7/25/2019 Manuales Serv

    11/11

    -11-

    Pregunta 1

    Marque como Verdadero o Falso las siguientes afirmaciones:

    1

    2

    Pregunta 2

    Cul de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre la placa identificativa de un vehculo?

    1. La placa identificativa de un vehculo muestra la curva de rendimiento.

    2.

    3. La placa identificativa de un vehculo indica el cdigo de modelo y el nmero de bastidor.

    4. La placa identificativa de un vehculo indica el nombre del usuario.

    Pregunta 3

    Cul de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre la base de la rueda?

    1. La base de la rueda es el ancho en el centro de las ruedas izquierdas y derechas.

    2. La base de la rueda es la longitud total del vehculo.

    3. La base de la rueda es distancia desde el suelo a la parte ms baja del vehculo.

    La rueda de la base es la distancia entre el centro de la rueda delantera y el centro de la rueda trasera.4.

    Pregunta 4

    En el siguiente grupo de palabras, seleccione las palabras que corresponden a los nmero 1 al 5.

    Ejercicio

    Verdadero o falso

    Verdadero Falso

    Pregunta

    Verdadero Falso

    3

    4

    5

    Verdadero Falso

    Verdadero Falso

    Verdadero Falso

    Respuestas

    correctasN.

    El Manual del propietario contiene informacin sobre losnuevos vehculos y describe nuevos mecanismos.

    El desplazamiento total del pistn se obtiene multiplicandoel desplazamiento de la cmara de combustin por elnmero

    El par del motor es un valor que representa la fuerza quehace girar el cigeal.

    El desplazamiento total del pistn del motor se obtienemultiplicando el desplazamiento de un cilindro por elnmero total de cilindros.

    Los primeros 5 dgitos de un nmero de piezas de Toyotarepresentan el perodo de produccin.

    La placa identificativa de un vehculo indica un manual de reparaciones y un manual de diagrama deconexiones elctricas.

    a) Banda de rodamiento b) Altura total c) Distancia con el suelo d) Longitud total e) Ancho totalf) ngulo de aproximacin