12
Manuel Antonio Arango L. Laurentian University PRIMERAS VOCES AMERICANAS INTRODUCIDAS EN OBRAS ESPAÑOLAS Es un hecho incontrovertible, que la evolución de una lengua marca una identidad cultural. En el caso concreto del español de América, la evolución lingüística intenta definir lo americano a través de los rasgos autóctonos aportados por América, desde el descubrimiento del continente hasta nuestros días. La evolución cronológica del español americano a través de los diferentes períodos históricos, va introducién- dose rápidamente en las obras históricas, religiosas y literarias de la cultura española. A partir del descubrimiento de América, el español empezó a enriquecer tanto la lengua hablada como la literaria con diferentes aportes indígenas. El primer documento histórico donde se incluyen americanismos en el español, es la carta escrita por Cristóbal Colón, dirigida a su amigo y protector Luis de Santangel, fechada el 14 de marzo de 1493. 1 "Ellos tienen (en) todas las islas muy muchas canoas, a manera de fustas de remo." Agrega: "Estos tienen muchas canoas, con las cuales corren todas las islas de la India." La voz canoa fue el primer vocablo americano que se introduce a la lengua española. También aparecen por vez primera americanismos en el Diario de Colón, el cual se redactó en diferentes días dentro de su primer viaje. El Diario sólo se publicó en 1825. En este documento se habla de la vegetación y las tierras descubiertas por él: (...) y aves y pajaritos de tantas maneras y tan diversas de las nuestras (...) y vide muchos árboles muy diferentes de los nuestros(...). En el mismo Diario se encuentran canoa, ají, cazabe, cacique, caníbal, hamaca etc., palabras usadas para nombrar objetos materiales. Otros documentos representativos que hacen mención frecuente a voces americanas en los primeros años del descubrimiento, fueron las cartas de los conquistadores a los Reyes y a los funcionarios públicos. Aquí se encuentran voces indígenas como bohíos, yuca, batea, hamacas, caciques, caribe, maíz, etc. Los primeros cronistas, partiendo lógicamente de Cristóbal Colón, y luego Fray Bartolomé de las Casas, (1474 - 1556); Hernán Cortés (1485- 1547); Bernal Díaz del Castillo (1495-1584); Albar Núñez Cabeza de Vaca (1504-1584); Pedro Cieza de León (1520-1554); Fray Gaspar de Carvajal;

Manuel Antonio Arango L. Laurentian University EN OBRAS ... · Con relación a la voz indígena cazabe "pan de ... intermedio de Díaz del Castillo a la lengua usual del español

Embed Size (px)

Citation preview

Manuel Antonio Arango L.Laurentian University

PRIMERAS VOCES AMERICANAS INTRODUCIDASEN OBRAS ESPAÑOLAS

Es un hecho incontrovertible, que la evolución de una lengua marcauna identidad cultural. En el caso concreto del español de América, laevolución lingüística intenta definir lo americano a través de los rasgosautóctonos aportados por América, desde el descubrimiento delcontinente hasta nuestros días. La evolución cronológica del españolamericano a través de los diferentes períodos históricos, va introducién-dose rápidamente en las obras históricas, religiosas y literarias de lacultura española. A partir del descubrimiento de América, el españolempezó a enriquecer tanto la lengua hablada como la literaria condiferentes aportes indígenas.

El primer documento histórico donde se incluyen americanismos enel español, es la carta escrita por Cristóbal Colón, dirigida a su amigo yprotector Luis de Santangel, fechada el 14 de marzo de 1493.1 "Ellos tienen(en) todas las islas muy muchas canoas, a manera de fustas de remo."Agrega: "Estos tienen muchas canoas, con las cuales corren todas las islasde la India." La voz canoa fue el primer vocablo americano que seintroduce a la lengua española. También aparecen por vez primeraamericanismos en el Diario de Colón, el cual se redactó en diferentes díasdentro de su primer viaje. El Diario sólo se publicó en 1825.

En este documento se habla de la vegetación y las tierras descubiertaspor él: (...) y aves y pajaritos de tantas maneras y tan diversas de lasnuestras (...) y vide muchos árboles muy diferentes de los nuestros(...).En el mismo Diario se encuentran canoa, ají, cazabe, cacique, caníbal,hamaca etc., palabras usadas para nombrar objetos materiales.

Otros documentos representativos que hacen mención frecuente avoces americanas en los primeros años del descubrimiento, fueron lascartas de los conquistadores a los Reyes y a los funcionarios públicos.Aquí se encuentran voces indígenas como bohíos, yuca, batea, hamacas,caciques, caribe, maíz, etc.

Los primeros cronistas, partiendo lógicamente de Cristóbal Colón, yluego Fray Bartolomé de las Casas, (1474 - 1556); Hernán Cortés (1485-1547); Bernal Díaz del Castillo (1495-1584); Albar Núñez Cabeza de Vaca(1504-1584); Pedro Cieza de León (1520-1554); Fray Gaspar de Carvajal;

57

Juan de Castellanos (1552-1607); Francisco de Terrazas (1525-1600) yAntonio de Saavedra de Guzmán (1576), contribuyeron a divulgar en susRelaciones, Cartas, Historias sobre las Indias muchas voces americanas quecirculaban entre los primitivos del Nuevo Mundo.

En la Historia de las Indias Bartolomé de las Casas cita ya algunosamericanismos como cacique: "Sufrió las nuevas injurias y baldones elcacique Enriquillo." También Bernal Díaz del Castillo en su Historiaverdadera nos habla del cacique: "Después de que los hubo leído, yrecibido el rescate de las cuentas que le enviamos, el se holgó con ello,y lo llevó a su amo el cacique que le diese licencia."

Pedro Mártir de Anglería —español de origen italiano, (1459-1526)quien fue nombrado cronista y miembro del Consejo de Indias— enépoca temprana divulgó los indigenismos en su obra Décadas de orbenovo. Su obra inspirada en el descubrimiento del Nuevo Mundo fuepublicada en Alcalá, en 1516. En este libro se encuentran palabrasindígenas como cacique, manatí, canoa, hamaca, areyto, caníbales, cacabi,nocay, nitaino, maíz, batata, caribe, axí, copey, maguey, guanábana, yuca, etc.

Otra de las tempranas obras que contienen algunos americanismosson las Relaciones de Hernán Cortés, Cartas-relaciones, enviadas a lasautoridades españolas al principio del siglo XV. Veamos algunosamericanismos: "En este medio tiempo supo el capitán que uno de losespañoles estaban siete años había cautivos en el Yucatán en poder deciertos caciques" (Primera Carta-relación, enviada a la Reina Doña Juanay al Emperador Carlos V, el 10 de julio de 1519). En la misma Carta-relación, el siguiente párrafo que incluye varios americanismos: "(...) ylas mujeres principales andan vestidas de unas muy delgadas camisas dealgodón muy grandes...y los mantenimientos que tienen el maíz yalgunos cuyes, como los de las otras islas, y poto yuca así como la quecomen en la isla de Cuba."

También Juan de Castellanos (1522-1607), quien en sus Elegías devarones ilustres de Indias, libro en verso, cita muchos vocablos indígenas.Un texto de Castellanos nos cuenta en verso el encuentro de indios yespañoles.

Si son gentes de buenos pensamientosA quien es recebillos; si so gratas,Si vienen fatigados de hambrientos,Darémosles de nuestros alimentos

58 AIH ACTAS. IRVINE 92

guamas, auyamas, yucas y batatas,

Darémosles cazabis y maíces.

Con otros panes hechos de raícesDarémosles pescados de los ríos,Darémosles de gruesos manatíesLas ollas y los platos no vacíos;También guaraquinajes y cories

De que tenemos llenos los bohíosy cucaremos bien a los que enferman,Colgándoles hamacas en que duermen.2

Gracias a estas Elegías de varones ilustres de Indias de Juan Castellanos,poseemos un conjunto de voces americanas en la literatura tempranaescrita en América. Las Elegías dan una visión del descubrimiento yconquista de la América desde cuando Cristóbal Colón llega hasta elaño de 1588 aproximadamente. Hay términos muy usuales en la lenguade Castellanos cornos los de cacique, cacica, indio, etc. La vegetaciónbrinda un gran numero de voces: maíz, yuca, cazabe, bejuco, cabuyas,maguey, maní, ceiba, anones, caimitos, guanábanas, papayas, pitahayas, etc.Castellanos introduce nombres de caciques en la poesía de las Elegías:

(...) un caciqueIndacasas llamado, que en su lenguasignifica luz grande de la tierra.

Y el penúltimo rey de su provinciadicen que se llamaba Nemequeme,que es hueso de león en su lenguaje.

También incluye voces vinculadas con la vegetación:

Haremos cuenta ser maguey que sacaun indio para hicos de hamaca.

Mostraron de maíz algunos granosLos huelen como cosa muy extrañna (85).

Lo mismo sucede con las frutas:

Debajo de un mamey, árbol umbroso

59

que frutos a la vista representa (50).Hay muchos higos, uvas y melones,Dignísimos de ver mesas de reyes.Pitahayas, guanábanas, anones,Guayabas y guares y mameyes.

El manatí pez muy grande al cual los nativos de las Antillasamericanas llaman "vaca marina" lo trae en el siguiente texto:

Darémoles de gruesos manatíesLas ollas y los platos no vacíos (15).

Toparon luego grandes escuadrones,Infinita macana, dardo, flecha,De manatí fortísimo pavesesDo hacen poca mella los reveses (102).

Al referirse a la voz caricuri, "sortijas de oro" que los indios llevabanen las narices afirma:

Caricuri de oro reluciente,lleva de las narices pendiente (95).

Águilas de oro traen por gorguerasRicos caricuries y orejeras (37).

Con relación a la voz indígena cazabe "pan de yuca," afirma: "Y en elbatel hecharon cuanto cabe/ De lo que llevan por maralotaje,/ quefueron grandes tortas de cazabe (289)." La voz ceiba, árbol de la familia delas bombaceas, aparece en: "De ceiba hacen una gran canoa./ En la costaque dicen la Ramada (262)./ Y por aquella parte lo cubría / una ramosaceiba y espesura (330). También nombra frutas silvestres: "Hay hobos,cimirucos y mamones." Menciona al copey, árbol del cual los indiassacaban resina: "Hay brea de copey y otras horruras,/ con aceite deacuosos animales (157)."

Se refiere a Cipa, "Señor supremo," dice:

Ante su gran señor, que cipa llaman (143).(...) dar el parabién de las mercedesque por el gran Cipa le fueron hechas (I: 70).

60 AIH ACTAS. IRVINE 92

Son numerosas las diversas voces incluidas por Castellanos. La voztaina o —curies—:

Darémoles de gruesos manatíes.Las ollas y los platos no vacíos;También guaraquinajes y cories.De que tenemos llenos los bohíos (15).

También chaco "batata":"Recogieron los nuestros los despojos/ Maíz,yucas y chacos deseados (104). O el vocablo chaguala, "joya de ororedondo" que colgaban los indios del Nuevo Reino de Granada: "El orofueron menos de cien pesos,/ chagualas de guaní, que es oro bajo (241)./En los pechos chagualas o patenas/ que los rayos del sol hacen patentes(325). "Una mucura vio como tinaja/ cubierta con chaguala de oro fino."

También Castellanos trae la voz chicha, bebida fermentada de maízque tomaban los indios para celebrar sus fiestas: "Pues no hay azar tangrande, ni desdicha/ que no la pasen ellos con la chicha." Guacamayatambién quedó registrada en su poesía: "Hallaron cantidad de guaca-mayos/ Papagayos y micos de cories (105)."

Bernal Díaz del Castillo, autor de la Verdadera y notable relación deldescubrimiento y conquista de la Nueva España y Guatemala (1575), obra quese halla escrita con abundantes americanismos. Su prosa histórica nosofrece un texto ejemplar. Bernal Díaz pasó algunos años en Cuba, y fueluego a Yucatán. En Cuba aprendió el taino, por tal razón su obra estasaturada de indigenismos tainos, lo mismo de voces del nathualt y delarahuaco. En un inventario de más de ochenta americanismos léxicos, nomenos de treinta son antillanos. Por motivo de su estadía en Méjico ensu prosa abunda términos náhuatles.

Son voces tainas o arahuacas encontradas en la obra de Bernal Díazdel Castillo: Ají, cucuyo, guayaba, hamaca, henequén, iguana, jaquey,macana, maíz, nahoria, naguas, sabana, tiburón, tuna, yuca, piragua.

Bernal Díaz formó su primera americanización en la lengua de lasAntillas y luego unió a ella el lenguaje indígena de Méjico con la lenguade las islas unida al Náhuatl, el cronista enriqueció el español deCastilla. Algunas de las palabras del Náhuatl que pasaron porintermedio de Díaz del Castillo a la lengua usual del español de Américason: ayote, calabaza, cacao, tomate, zapote, cachuate, copal, maizal, caote,mazateca, quetzchilmole, pachol, pinol, tamal, petaca, petate, tepusque,

61

jicara, jiquipil, tamenes, mastel y totoloque.Bernal Díaz del Castillo transmitió todo lo que oyó. Hoy así se

pronuncian, por esta razón tienen las voces por el transcritas un valor nosólo al nivel del léxico sino tras ellas un valor cultural muy amplio yvalioso.

Refiriéndose al ají, dice Bernal Díaz del Castillo: "Volvimos a comernuestras tortillas con ají (XCVII: 203)." "Estaba el pueblo bien abastecidode maíz, y de frisóles y ají (CLXXXI: 185).

De la palabra batata dice el cronista: "Había en el muy buenoscolmenares de miel y buenas batatas y muchos puercos de la tierra(XVIII: 21)." En cuanto a Cacahuates, afirma: "Les mandó que hiciesen unagran estancia de cacahuates y maizales (CIIII: 216)." También se refierea canoa y piragua, embarcaciones indígenas:

Vimos venir diez canoas muy grandes, que se dicen piraguas, llenasde indios naturales de aquella poblazón, y venían a remo y vela.Son canoas hechas a manera de artesas, y son grandes y demaderos gruesos y cavados de arte que están huecos, y todas sonde madero y hay muchas de ellas a que caben (en pie) cuarentay (cincuenta) indios (II: 9).

Menciona copal, goma o resina que se extrae del árbol de copal: "enaquella casa halló muchos ídolos y copal, que es como resina con quesahuman (XVI: 33)"y chumóle: "Se comían la carnes con chumóle (CLII:42)." Esta voz náhuatl —chumóle— es un guisado de chile. Se refiere aGuayaba, fruto del guayabo la trae en su literatura el cronista: "Otronavio aportó a una bahía que llamaron el Guayabal y pusiéronle estenombre porque había allí mucha fruta que llamaban guayabas (CC: 250)";Henequén, palabra maya que viene de Yucatán. En muchos sitios deMéjico corresponde el henequén al maguey: "Trujeron...ciertas cargas deropa de henequén (LXXXVI: 141)," "Trujeron pintadas en unos grandespaños de henequén las batallas que con ellos habían habido, y la manerade pelear (LXXXVIII: 146)."

La voz jicara viene del náhuatl Xikalli "vasija de calabaza," es el frutodel totumo: "Vendían hachas de latón y cobre y estaño, y jicaras, y unosjarros muy pintados de madera hechos (XII: 185)."

La palabra maguey, planta textil perteneciente a la familia de lasagaves, aparece así: "Había grandes labranzas de maizales y magueys,

62 AIH ACTAS. IRVINE 92

que es de donde sacan el vino quellos beben (CXXXIX: 312)." Y del maízcuenta que los indios yucatecos contaban granos de maíz para adivinarel futuro. Dice el cronista: "trujeron...pan de maíz (XI: 26)" e "Hicieronuna pesebrera y metieron mucho maíz y hierba seca (XXIII)." De maizal,campo sembrado de maíz, recuerda: "Junto a unos pozos y maizales ycaseríos de cal y canto (III: 13)." "Tenían oro y labranzas de maizales, yde otras cosas que no me acuerdo (VI: 17)."

De Masteles "taparrabo" dice Díaz del Castillo: "Venían estos indiosvestidos con camisetas de algodón, como jaquetas, y cubiertas susvergüenzas con unas mantas angostas, que entre ellos llamaban masteles(VI: 10)." De milpa, "maizal": "Estuvimos en el monte hasta buen rato dela noche, que nos pareció que deberían de dormir los moradores deaquellas milpas (CLXXVII: 177)." Menciona naguas, "especie de falda":"Andaban los de Cuba con las vergüenzas defuera eceto las mujeres quetraían hasta los muslos unas ropas de algodón que llaman naguas (II: 10)";ocote, "especie de pino muy resinoso": "Vamos a los que vendían leñaacote, e otras cosas desta manera (CCII: 184)"; Petaca, "especie de caja oarca": "Saco de una petaca, que es como una caja, muchas piezas de oro(XXXVIII: 71"); Petate, "estera": "Pusieron en el suelo unas esteras, que deesta tierra llaman petates (XI: 26)"; Tomate, vegetal que sirve para salsas—voz náhuatl--: "Nos querían matar e comer nuestras carnes, que yatenían aparejadas las ollas, con sal e ají e tomates (LXXXIII: 159)"; Yuca,tubérculo harinoso, voz que proviene del taino de Santo Domingo: "Lesmostraban los montones donde ponen las plantas de cuyas raíces se haceel pan cazabe, y llamábase en la isla de Cuba 'Yuca' (VI: 18)"; Zapote,"planta de familia zapotacea; fruta de carne color rojizo, pastoza ycascara dura": "Trujeron pescado asado y gallinas, y frutas de zapote ypan de maíz (XI: 26)," "Frutas que eran pinas y zapotes; que en otraspartes llaman a los zapotes mameyes (XIII: 28)"; "Pasaron de la parte delrío a buscar una fruta que se llaman zapotes, para comer asados(CLXXVIII: 178)"

Gonzalo Fernández de Oviedo, en el prólogo de su Historia general ynatural de Indias, trae el término cimarrón, voz que se usó aplicada a losindios y animales salvajes. También Oviedo menciona chapetón, queinicialmente significaba "novicio," "novato"; más tarde evolucionó ysignificó persona que viene de España a América. El mismo Oviedo traeel vocablo montería de indios, expresión que significaba "cazar indios conperros." Oviedo en el prólogo justifica su actitud lingüística al incluir

63

"vocablos extraños e bárbaros," por dos razones: a) su formación cultural,b) "dar a su entender lo que los indios quieren significar." Afirma:

si algunos vocablos extraños e bárbaros aquí se hallare la causa esla novedad de que se tratan; y no se pongan a la cuenta de miromance, que en Madrid nací y en la Casa real me crié y congente noble he conversado e algo he leydo para que se sospecheque habré entendido mi lengua castillana, la qual de las vulgares,se tiene por lo mejor de todas; y lo que oviere en este volumenque con ella no consuene serán nombres o palabras por mivoluntad puestas para dar a entender las cosas que por ellasquieren los indios significar (5).

De los dos argumentos de Oviedo el más importante es el segundo,dada la circunstancia de que explica el fenómeno lingüístico delamericanismo en el español.

P. José de Acosta, en su Historia menciona el término orejones, nombredado en el Perú a los jóvenes nobles del Cuzco. Acosta mencionatambién a la guanábana fruta americana.

Pedro Cieza de León, en La crónica del Perú también alude a menudoal término cacique. En el título de uno de sus capítulos se dice: "De como,queriéndose volver cristiano un cacique comarcano de la villa Ancerma,Veía visiblemente a los demonios, que con espantos le querían quitar desu buen propósito. (Primera parte)

Alonso Ercilla y Zúñiga, (1534-1594), en su genial obra poética LaAraucana, trae diferentes voces americanas. Por ejemplo:

De los diez y seis caciques y señoreses el soberbio Estado poseído,en militar estudio los mejoresque de bárbaras madres han nacido (Canto I).

A mediados del siglo XVII, Juan Rodríguez Freile (1556-1640), escribeEl carnero, obra en la cual incluye diferentes americanismos introducidosa la literatura. Al describir la leyenda del Dorado:

Hacia el indio dorado su ofrecimiento echando todo el oro quellevaba a los pies en el medio de la laguna, y los demás caciques

64 AIH ACTAS. IRVINE 92

que iban con el y le acompañan, hacían lo propio; lo cual acabado,abatían la bandera, que en todo tiempo que gastaban en elofrecimiento la tenían levantada, y partiendo la balsa a tierracomenzaba la grita, gaitas y fotutos con muy largos corros debailes y danzas a su modo; con la cual ceremonia recibían alnuevo electo y quedaba reconocido por señor y principe(Aparición de El Dorado).

Al comienzo del siglo XVII, el Inca Garcilaso introduce en la lengualiteraria americana palabras propias del español de América. En susComentarios Reales ya introduce términos como mulatos, zambos, indios,incas, mestizo, criollo, cuarterón, cholo, etc. Refiriéndose al cruce entreel europeo y el indio, y el negro en la América Hispana el Inca Garcilasoen Florida da una referencia exacta acerca del término criollo: "los negrosllaman Criollos a los hijos de español y española." E. P. Acosta en Lahistorial natural de las Indias dice: "dezían algunos criollos como allállaman a los nacidos de españoles en Indias." El Inca Garcilaso se refiereal término cuarterón o quartratuo al que tiene cuarta parte de indio, comoel hijo de español y de mestiza, o de mestizo y española." Además enuno de sus documentos literarios en 1570 nos dice que en el país "haymuchos mulatos y zambahigos, y indios sueltos y negros horros."

El Inca Garcilaso trae posteriormente una serie de términoseminentemente americanos: castizo, criollo, cuatralbo, cholo, etc. términosque señalan los diversos cruces de sangre a través de la colonización:"Los cruces entre seres de distintos colores no son, como tantas veces seha dicho, consecuencia de la conquista, sino resultado de la coloniza-ción."3

Además de las obras de los Cronistas de Indias, se puede citar la obradel médico Monardes, natural de Sevilla, publicada en 1574 y en la cualtrae voces indígenas como guayacán, meochacán, tabaco, guanate, etc. Otrosespañoles que incluyeron voces americanas en sus libros fueron: Miguelde Cervantes Saavedra (1547-1615), Alonso de Villegas Selvago (1534-1615),Lope de Vega (1562-1635), Lope de Rueda (1510-1565), Luis de Góngora yArgote (1561-1627) y Francisco Gómez de Quevedo (1580-1645).

En el año de 1733 en Gijón, aparece una obra titulada El Lazarillo deciegos caminantes desde Buenos Aires a Lima, escrita por el peruano CalixtoBustamante Carlos Inca (conocido como "Concolorcorvo"), obra del tipode la picaresca española, con propósito subversivo, característica singular

65

de las primeras manifestaciones de la novela en la América Hispana.Para ser novela, le falta a esta obra un argumento literario estructurado.El autor describe un mundo lleno de (indios, criollos, ladinos, negros,mulatos y coyotes), en sus amenas descripciones, es decir que ya hablade nuevas voces del español americano que se daban en forma corrienteen el mundo colonial americano. Citemos un párrafo donde nos incluyepalabras eminentemente americanas:

El español, que era un buen nombre celebró, tanto las astucias delindio que le dobló la ración, y él llegó al tambo, refirió a los otrosmitayos la bondad del español, y al día siguiente disputaron todossobre quien le había de acompañar.4

Vemos en este párrafo tres vocablos americanos indio, tambo y mitayos,palabras de uso corriente en el habla del Perú.

El Lazarillo de ciegos caminantes es un texto cuya preocupacióncentral es el lenguaje, sea hablado o escrito. No olvidemos que elautor, Alonso Carrio de la Vandera, fue encargado por la corte deCarlos III de visitar las postas entre Buenos Aires y Lima yescribir un informe sobre el funcionamiento de los correos en esasregiones. La violencia gratuita del episodio que acabó de leer nospuede perturbar; sin embargo para subrayar la preocupaciónlingüística del texto: la importancia que tiene para los personajesel poder expresarse adecuadamente a través de la palabra, y elpeligro —mortal, en este caso— de ser malentendido."5

Efectivamente, Carrio de la Vandera se preocupó seriamente por elestilo de la lengua, pero con gran sentido del lenguaje americano fueincluyendo en muchos párrafos de su obra palabras eminentementeamericanas. Un ejemplo es el siguiente trozo:

Los caminantes del chuno, papa seca y fresca, quesillo, zapallo ocalabaza, con algunos trocitos de chalona y algunas hierbecitasvan seguros de empacharse, porque su mayor exceso es darse unapanzada de leche en una estancia, que a las dos horas se convierteen una pasajera tormenta de agua y viento para ellos."6

66 AIH ACTAS. IRVINE 92

En este pequeño fragmento aparecen calabaza, chalona y chuno sonpalabras que se hallan dentro del lenguaje común del pueblo peruano.Posteriormente encontramos lo siguiente: "Los serranos, habló de losmestizos son muy hábiles en picardías y ruindades que los de la costa."7

En el siglo XVIII, Humbolt en su libro Ensayo político sobre la NuevaEspaña, planteó el término mestizo y el mestizaje en particular desde elángulo filosófico, moral, religioso e histórico.

Numerosos otros escritores posteriores ha ido incluyendo america-nismos en la lengua literaria. Eugenio Noel, hace una enumeración enuno de los escritos de una serie de voces americanas: "Son muchos losque saben que cosa es ser gívaro, cambujo, albarazado, barnocino,coyote, gentil, calpamulo, que es hijo de zambiago y loba."8 AlejoCarpentier en El reino de este mundo, nos trae una serie de voces típicasdel lenguaje americano en el siguiente párrafo:

La anarquía se entronizaba en el mundo. La colonia iba a la ruina.Los negros habían violado a casi todas las señoritas distinguidasde la llanura (...). Monsieur Blanchelande estaba por el exterminiototal y absoluto de los esclavos, así como de los negros y mulatoslibres. Todo el que tuviera sangre africana en las venas, así fuesecuarterón, tercerón, mameluco, grifo o marabú debía ser pasado porlas armas.

Estas últimas líneas de la descripción, con voces como cuarterón,tercerón, mameluco, grifo o marabú, se encuentran documentadas tanto endiccionarios como en trozos literarios.

Notas

1 Carta dirigida por Cristóbal Colón a su amigo y protector de Santángel, quieninfluyó sobre la Reina Isabel para patrocinar el viaje de Colón a las Indias.

2 Juan de Castellanos, Elegías de varones ilustres de Indias, Biblioteca de AutoresEspañoles (Madrid: Ediciones Atlas, 1944) 15.

3 Manuel Alvar, "Las cartas coloniales," Actas del primer Congreso Internacionalsobre el Español de América (Puerto Rico: Academia Puertorriqueña de laLengua Española, 18.

4 Concorlorcorvo, El Lazarillo de ciegos caminantes. Ediciones Argentinas Solar,1942) 11.

67

5 Alvar 25.6 Alvar 18.7 Alvar 25-26.8 Alvar.