1
F F u u n n c c i i ó ó n n E E m m o o c c i i o o n n a a l l Apoyo Familiar Apoyo Profesores Niños con necesidades especiales incluir los padres en la educación de los hijos, mejor rendimiento escolar elevada autoestima y satisfación parental es importante la comprension de los roles de cada uno de los actores educativos y promover la interacción de padres/profesores (LOE) educación especial - incorporación activa de las familias como agentes proveedores de ayuda acciones de intervención psicopedagógica con las familias F F u u n n c c i i ó ó n n E E d d u u c c a a d d o o r r a a F F u u n n c c i i ó ó n n S S o o c c i i a a l l i i z z a a d d o o r r a a Maccoby y Martin (1993) Apego (permanece por vida) Exploración Afiliativo Conductas de busqueda de proximidad e interacción intima Interarse de la realidad; relaciones de cautela o rechazo con lo desconocido Interés en mantener proximidad e interacción con otros sujetos fuera de la família Mapa Conceptual de las Funciones Familiares Inculturación (4-6 años) Aculturación (6 - 25 años) Culturación (25 >) formación de la personalidad. prévia selección y valoración padres transmitem aprovación/desaprovación Los padres ceden privilegios de socialización a otros grupos (prfesores; amigos, etc.) Continua a asimilar factores dversos de la cultura en la adaptación a nuevos roles y es en simultaneo transmisor de cultura Seguro Inseguro evitativo Inseguro ambiva- lente Inseguro desorga- nizado Nacimiento 1ª Infancia Edad escolar Adolescencia controlo conductual altos niveles de cariño elevada exigencia pocas muestras de afecto alta sensibilidad pero escasa supervisión Indiferencia, pocas conductas comunicativo- afectivas y poca coercitividad 4 fases ETAPAS: Primaria Secundaria Terciaria 3 TIPOLOGIAS DE SOCIALIZACIÓN PARENTAL + 1 Democrática Autocrática Permisiva Negligente Nuevo Modelo de Construcción Conjunta o Influencias Múltiples (Palacios, 1999) Las relaciones entre padres e hijos son bidireccionales y las prácticas educativas solo son eficaces si se adecuan a la edad de los niños y proporcionan su desarrollo.

Mapa Conceptual de las Funciones Familiares

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Intervención en contexto familiar

Citation preview

  • FFFuuunnnccciiinnn

    EEEmmmoooccciiiooonnnaaalll

    Apoyo Familiar

    Apoyo Profesores

    Nios con necesidades especiales

    incluir los padres en la educacin de los hijos, mejor rendimiento escolar

    elevada autoestima y satisfacin parental

    es importante la comprension de los roles de cada uno de los actores educativos y promover la interaccin de padres/profesores (LOE)

    educacin especial - incorporacin activa de las familias como agentes proveedores de ayuda

    acciones de intervencin psicopedaggica con las familias

    FFFuuunnnccciiinnn

    EEEddduuucccaaadddooorrraaa

    FFFuuunnnccciiinnn

    SSSoooccciiiaaalll iiizzzaaadddooorrraaa

    Maccoby y Martin (1993)

    Apego (permanece por vida)

    Exploracin

    Afiliativo

    Conductas de busqueda de proximidad e interaccin intima

    Interarse de la realidad; relaciones de cautela o rechazo con lo desconocido

    Inters en mantener proximidad e interaccin con otros sujetos fuera de la famlia

    Mapa Conceptual de las Funciones Familiares

    Inculturacin (4-6 aos)

    Aculturacin (6 - 25 aos)

    Culturacin (25 >)

    formacin de la personalidad. prvia seleccin y valoracin padres transmitem aprovacin/desaprovacin

    Los padres ceden privilegios de socializacin a otros grupos (prfesores; amigos, etc.)

    Continua a asimilar factores dversos de la cultura en la adaptacin a nuevos roles y es en simultaneo transmisor de cultura

    Seguro Inseguro evitativo

    Inseguro ambiva-

    lente

    Inseguro desorga-nizado

    Nacimiento 1 Infancia Edad escolar Adolescencia

    controlo conductual

    altos niveles de cario

    elevada exigencia

    pocas muestras de

    afecto

    alta sensibilidad pero escasa supervisin

    Indiferencia, pocas conductas comunicativo-afectivas y poca coercitividad

    4 fases

    ETAPAS: Primaria

    Secundaria

    Terciaria

    3 TIPOLOGIAS DE SOCIALIZACIN

    PARENTAL + 1

    Democrtica Autocrtica Permisiva Negligente

    Nuevo Modelo de Construccin Conjunta o Influencias Mltiples (Palacios, 1999)

    Las relaciones entre padres e hijos son bidireccionales y las prcticas educativas solo son eficaces si se adecuan a la edad de los nios y

    proporcionan su desarrollo.