3
Estudiante: Gustavo Sánchez Manríquez Asignatura: Psicoterapia I 23/2/2!" #on Ehren$e%ds &!'"()!(32* E% todo es di$erente a %a su+a de sus partes ,o$$-a estudio de pri+ates &!''.)!( !* 0 ,oh%er estudios re%aciones de% ho+1re en su +edio &!'' ) !(. * Ed+und usser% 4eno+eno%ogía &!'"()!(3'* Idea centra%: descri1ir 0 no e5p%icar %os $en6+enos7 Es nuestra percepci6n en un +o+ento %a que8 en esa situaci6n 0 en ese instante8 %e dan una $or+a signi$icativa 0 do+inante7 ,aren orne0 &!''")!("3* 9erapeuta de 4ritz7 #isi6n integradora8 ho%ística de% ser hu+ano8 va%orizando sus di+ensiones a$ectivas8 inte%ectua%es8 sensoria%es8 socia%es8 espiritua%es 0 $isio%6gicas: 4eno+eno%ogía 0 e5istencia%is+o7 i%hei+ ;eich &!'( )!(" * Psicoana%ista de 4ritz 0 se ;e%aci6n7 ,urt Go%dstein &!' ')!(."* <egaci6n dicoto+ía: 1io%6gico 0 %o psíquico %o nor+a% 0 %o pato%6gico7 9eoría G%o1a%7 Guerra +undia%7 4reud: histeria8 interpretaci6n de %os sue=os8 teoría de %a se5ua%idad8 %ecciones psicoaná%isis: 96te+ 0 ta1>7 ,urt ?e@in &!'()!( * iná+ica de grupos ;e%aci6n individuo 0 e% +edio a+1iente7 B9eoría genera% de% ca+po psíquicoC7 Gregory Batheson: Eco%ogía de %a +ente7 Eric Berne Aná%isis transacciona%7 John Lilly: Ais%a+iento sensoria%7 Alan Watrs: Drienta%is+o7 Stanislav Grof: Psic7 9ranspersona%7 Grinder y Bandler: Progra+aci6n <euro7 #irginia Satir ter7 $a+i%ia7 Se+ántica A%$red ,orz01s-7 E5periencias +u%tidi+ensiona%es7 %o e+ociona% incide en %o inte%ectua% 0 viceversa7 Idea de %a situaci6n inaca1ada7 9erapia de concentraci6n7 Foncentraci6n en e% aquí 0 e% ahora7 Fonoce: conciencia sensoria%7 Psicodra+a 0 ciento%ogía7 i+ Si+-in 0 i%son #an usen7 Ida ;o%$: 9erapeuta 4isioterapeuta7 .Hs7 ;echazo a %a preponderancia de% inconsciente8 iscusi6n de %a pri+acía de %a se5ua%idad in$anti% 0 de %a %i1ido8 <o a% uso de %a trans$erencia co+o 1ase de% trata+iento7 E% grupo de %os siete: 4ritz8 ?aura8 Pau% Good+an8 Isadore 4ro+8 eiszShapiro8 East+an 0 etter%%ne7 Encuentro 0 desacuerdo 4reud hasta !(3" B o so0 e% responsa1%e de +i propia vidaC7 I+portancia de% presente8 i+portancia de% cuerpo 0 %as sensaciones8 9erapeuta) paciente8 Atenci6n a %as e+ociones inco+p%etas8 En$oque ho%ístico de% organis+o 0 su +edio7 Ma5 erthei+er &!'')!( 3* Drigen A%e+án Puesto de%ante de %os oJos8 e5puesto a %as +iradas Gestalt Fritz Perls 8//!8"# F$ndador de la tera%ia Gest&ltica K%iu+a Leigarni- !(2 : na tarea inaca1ada e5ige dos veces +ás energía 0 +e+orizaci6n que un tra1aJo conc%uido7 Persistencia: 4or+a no cerrada Gesta%t N e+erge de nuestro inconsciente7 4unda+entos: E5presionis+os de 4riediander8 Se+ántica genera% ,orz0os-8 9rascendenta%is+o E+erson 0 Psicodra+a de Moreno7 & udaís+o8 Kudis+o zen 0 9aoís+o* Percepci6n depende: $actores o1Jetivos 0 su1Jetivos7 &<ecesidades de% suJeto*

Mapa Mental Gestalt

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cuadro y mapa gestaltico

Citation preview

Estudiante: Gustavo Snchez Manrquez Asignatura: Psicoterapia I 23/02/2015

Von Ehrenfelds (1859-1932) El todo es diferente a la suma de sus partesKoffka estudio de primates (1886-1941) y Kohler estudios relaciones del hombre en su medio (1887-1967)Edmund Husserl Fenomenologa (1859-1938) Idea central: describir y no explicar los fenmenos.Es nuestra percepcin en un momento la que, en esa situacin y en ese instante, le dan una forma significativa y dominante.Karen Horney (1885-1953) Terapeuta de Fritz.

Visin integradora, holstica del ser humano, valorizando sus dimensiones afectivas, intelectuales, sensoriales, sociales, espirituales y fisiolgicas: Fenomenologa y existencialismo.Wilheim Reich (1897-1957) Psicoanalista de Fritz y se Relacin.Kurt Goldstein (1878-1965) Negacin dicotoma: biolgico y lo psquico lo normal y lo patolgico. Teora Global.Guerra mundial. Freud: histeria, interpretacin de los sueos, teora de la sexualidad, lecciones psicoanlisis: Ttem y tab.Kurt Lewin (1890-1947) Dinmica de grupos Relacin individuo y el medio ambiente. Teora general del campo psquico.Gregory Batheson:Ecologa de la mente.Eric BerneAnlisis transaccional.John Lilly:Aislamiento sensorial.Alan Watrs:Orientalismo.Stanislav Grof:Psic. Transpersonal.Grinder y Bandler:Programacin Neuro.Virginia Satir ter. familia.Semntica; Alfred Korzybsk. Experiencias multidimensionales. lo emocional incide en lo intelectual y viceversa. Idea de la situacin inacabada.Terapia de concentracin.Concentracin en el aqu y el ahora.Conoce: conciencia sensorial.Psicodrama y cientologa.Jim Simkin y Wilson Van Dusen.Ida Rolf: Terapeuta Fisioterapeuta.60`s.Rechazo a la preponderancia del inconsciente, Discusin de la primaca de la sexualidad infantil y de la libido, No al uso de la transferencia como base del tratamiento.El grupo de los siete:Fritz, Laura, Paul Goodman, Isadore From, WeiszShapiro, Eastman y Hetterllne.Encuentro y desacuerdo Freud hasta 1935 Yo soy el responsable de mi propia vida.Importancia del presente, importancia del cuerpo y las sensaciones, Terapeuta-paciente, Atencin a las emociones incompletas, Enfoque holstico del organismo y su medio.Max Wertheimer (1880-1943)Origen AlemnPuesto delante de los ojos, expuesto a las miradasGestaltFritz Perls 8/7/1893 Fundador de la terapia GestlticaBliuma Zeigarnik 1927: Una tarea inacabada exige dos veces ms energa y memorizacin que un trabajo concluido. Persistencia: Forma no cerradaGestalt = emerge de nuestro inconsciente.Fundamentos: Expresionismos de Friediander, Semntica general Korzyosk, Trascendentalismo Emerson y Psicodrama de Moreno. (Judasmo, Budismo zen y Taosmo)Percepcin depende: factores objetivos y subjetivos. (Necesidades del sujeto)

La vivencia concreta esta por sobre las abstracciones, Prioridad de lo vivido. Se reflexiona para actuar.El Cmo es ms importante que el Por qu (Describir antes que explicar)La neurosis: No pseudorecuerdos.gestalts inacabadas: (Necesidades interrumpidas y no satisfechas) en la relacin entre el organismo (la persona) y su medio.Reconocimiento e integracin de las polaridades contrarias.Enfatizar lo espontaneo lo que aparece.Valorizar el cuerpo como morada del espritu.Concentrarse en el Aqu y el Ahora.Eliminar introyecciones seudomoralistas, tipo se debe.Subrayando que todo cambio empieza aceptando lo que se es.Acentuar el continuar de conciencia (Las Gestalts se abren y cierran permanentemente.)Budismo zen:La no bsqueda.Aqu y ahora.La perfeccin de la mente.Tao de las cosasTao del individuo.En la nueva visin holstica (Que incluye a la Gestalt) el hombre es participante y est comprometido.En la ciencia tradicional el hombre es un observado.

Cada experiencia es singular e intransferible. Cada existencia es original.Existencialismo2. La percepcin corporal de la vivencia inmediata, es esencial.

Fenomenologa

Cada persona es responsable de su proyecto existencial. Eso le da sentido a su vida y as crea cada da su libertad relativa.3. Lo fundamental es el proceso que se desarrolla Aqu y Ahora.

Estructura del aparato psquico:Yo: se identifica con el consciente y representara la razn y al sentido comn: se gobierna por el principio de realidad.Ello: se corresponde con el inconsciente, depositario de los instintos y gobernado por el principio del placer. Desorganizado, emocional, oscuro y difcilmente accesible.Super-yo: procede de laintroyeccin (incorporacin de algo exterior) de las figuras de los progenitores, tal como eran vividas en la niez y depositarias de lo que est bien y mal. Incluye elementos conscientes e inconscientes. La culpa se produce cuando la conducta entra en conflicto con el super-yo.Freud crey que existe una relacin antagnica y conflictiva ente las tres instancias. El yo debe buscar la armonizacin y acaba sirviendo a "tres severos amos":La realidad: fracaso:angustia real.Al super-yo; fracaso:angustia moral.Al ello: fracaso:angustia neurtica.Elobjetivo del psicoanlisis es robustecer el yo, hacerlo ms independiente del super-yo y ampliar su dominio sobre el ello.Criterios de xito teraputico.Liberacin de angustia de frustracin.Supresin de las inhibiciones.Ajustes de las aspiraciones a las posibilidades del sujeto y la realidad.Capacidad de alcanzar su sentido de vida.Abandono de las actitudes altamente conformistas o destructivas.Encuadre interno.El psicoanalista no debe satisfacer las demandas del paciente.Atencin flotante u homognea.Recursos tcnicos.Segn Greenson (1976):Para la produccin del material.- Asociacin libre, reacciones transferenciales, resistencias.Para el anlisis del material.- confrontacin, aclaracin, interpretacin y construccin.Procedimientos no analticos.- catarsis, sugestin, y manipulacin.Normas del proceso.El sujeto debe expresar todos los pensamientos y sentimientos sin ninguna exclusin.La asociacin libre la conduce el psicoanalista. PsicoanlisisRelacin teraputica.Se centra en la transferencia y contratransferencia.Hacer accesible a la consciencia lo inconsciente, lo cual se logra con el vencimiento de la resistencia, alcanzar el Insight.Teora del psiquismo humano; explica cmo funcionan la personas normales como el de las personas enfermas.Mtodo de anlisis: Consiste esencialmente en evidenciar la significacin inconsciente de las palabras, actos, producciones imaginarias (Sueos, fantasas, delirios) de un individuo.