Mapeando Modos. Para Músicos y No Músicos. (1) Melodía » Potsdam 1747

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Mapeando Modos. Para Msicos y No Msicos. (1) Meloda Potsdam 1747

    1/10

    Potsdam 1747

    quaerendo invenietis

    Mapeando modos. Para msicos y no msicos. (1)MelodaCategoras: Huspedes ilustres

    por CarlPhilipp

    7 julio, 2015

    Se me ha ocurrido un material pedaggicamente til al hilo de los artculos queestoy escribiendo intentando explicar los modos a no msicos. De hecho es una ideaque explico a menudo en clase, pero, como resulta algo obvia, quiz paso porencima con demasiada ligereza. Preveo que sea el primero de dos artculos. En esteme centrar en las consecuencias meldicas, que quiz slo sean importantes paraquien pretenda hacer variaciones modales, o desarrollos ms o menos temticos ymotvicos.. En el siguiente, en las armnicas, que creo mucho ms signi!cativas,toda vez que abren la puerta a toda una gama de posibilidades nuevas..

    Todos sabemos (Julie Andrews se ha encargado de ello, con la ayuda de los Trapp)que la escala convencional tiene siete notas.

    !"#$%&'& ) *+,$%-'& . /0 12 34 5167'$8" 9%$' :;

  • 7/26/2019 Mapeando Modos. Para Msicos y No Msicos. (1) Meloda Potsdam 1747

    2/10

    VmPd

    Salvo pequeas ornamentaciones, para llevar el tema brahmsiano al modo que yo quera, he realizado una correspondenciadirecta.

    GradoGrado Nota de Do mayorNota de Do mayor

    Nota de DoNota de Do

    superdricosuperdrico

    Grado Nota de Do mayor Nota de Do superdrico

    I DO DO

    II RE RE bemol

    III MI MI bemol

    IV FA FA

    V SOL SOL

    VI LA LA

    VII SI SI bemol

    De modo que el comienzo de la nana

    MI MI SOL MI MI SOL MI SOL DO SI LA LA SOL

    RE MI FA RE MI FA RE FA SI LA SOL SI DO

    Se convierte en

    MIb MIb SOL MIb MIb SOL MIb SOL DO SIb LA LA SOL

    REb MIb FA REb MIb FA REb FA SIB LA SOL SIb DO

    Puesto que el modo mayor y el superdrico son, en gran medida, similares en contenido intervlico (ambos se componen desegundas mayores y menores), la diferencia es slo de carcter, y el trazo meldico no queda enormemente afectado.

    Pero, qu ocurre si empleamos modos de ms o menos de siete notas? La correspondencia exacta se convierte en imposible.

    Ejemplo con la escala Hiraj"shiEjemplo con la escala Hiraj"shi

    Comencemos nuestros ejemplos con un modo de cinco sonidos: el japons Hiraj"shi.

  • 7/26/2019 Mapeando Modos. Para Msicos y No Msicos. (1) Meloda Potsdam 1747

    3/10

    3'76" >%$'?"&@%

    Comienzo por pedir disculpas por la cantidad de alteraciones, pero eran necesarias para que el ejemplo se adaptara al arpa,

    que he elegido por razones que vais a tener muy claras en cuanto lo escuchis. La aparicin de RE# y SOL# compete acuestiones de escritura de arpa en las que no es necesario meterse de momento.

    Adopto la nomenclatura en las tablas siguientes de aadir un + detrs de un grado para indicar que est en octava alta.

    Grado de LaGrado de La

    bemol Mayorbemol Mayor

    Nota de La bemolNota de La bemol

    MayorMayor

    Grado de LaGrado de La

    bemol Hiraj"shibemol Hiraj"shi

    Nota de La bemolNota de La bemol

    Hiraj"shiHiraj"shi

    Grado de La bemol Mayor Nota de La bemol Mayor Grado de La bemol Hiraj"shi Nota de La bemol Hiraj"shi

    I LAb I LAb (SOL#)

    II SIb II SIb

    III DO III DOb

    IV REb IV MIb (RE#)

    V MIb V FAb

    VI FA I+ LAb (SOL#)

    VII SOL II+ SIb

    I+ LAb III+ DOb

    II+ SIb IV+ MIb (RE#)

    III+ DO V+ FAbIV+ REb I++ LAb (SOL#)

    V+ MIb II++ SIb

    VI+ FA III++ DOb

    VII+ SOL IV++ MIb (RE#)

    I++ LAb V++ FAb

    etc etc etc etc

    Puede observarse que, lgicamente, acabamos de quebrar uno de los principios fundamentales de la msica occidental: el decorrespondencia de octava.

    Al adaptar la meloda, ahora

    https://www.youtube.com/watch?v=1X78r_Jsxiw
  • 7/26/2019 Mapeando Modos. Para Msicos y No Msicos. (1) Meloda Potsdam 1747

    4/10

    DO MIb DO DO MIb DO MIb LAb SOL FA FA MIB

    Se convierte en

    DOb DOb FAb DOb DOb FAb DOb FAb DOb FAb DOb+ SIb LAb LAb FA

    Un trazo meldico reconocible, pero ya muy apartado del original. Para una meloda de amplio trazo, que recorriera muchoregistro, la distorsin puede llegar a ser importante. Y, obviamente, cuantas ms octavas recorriramos, mayor sera ladiferencia.

    Ejemplo con la escala de tonos enterosEjemplo con la escala de tonos enteros

    La escala de tonos enteros contiene seis sonidos, por lo que tambin se denomina hextona.

    3'76" A"#"& 2#86$"&

    La tabla correspondiente sera esta:

    https://www.youtube.com/watch?v=286lO54l9o4
  • 7/26/2019 Mapeando Modos. Para Msicos y No Msicos. (1) Meloda Potsdam 1747

    5/10

    Grado en MIGrado en MI

    bemol mayorbemol mayor

    Nota en MI bemolNota en MI bemol

    mayormayor

    Grado en MIGrado en MI

    bemol hextonobemol hextono

    Nota en MI bemolNota en MI bemol

    hextonohextono

    Grado en MI bemol mayor Nota en MI bemol mayor Grado en MI bemol hextono Nota en MI bemol hextono

    I MIb I MIb

    II FA II FA

    III SOL III SOL

    IV LAb IV LAV SIb V SI

    VI DOb VI DO#

    VII RE I+ MIb

    I+ MIb II+ FA

    II+ FA III+ SOL

    III+ SOL IV+ LA

    IV+ LAb V+ SI

    V+ SIb VI+ DO#VI+ DO I++ MIb

    VII+ RE II+ FA

    I++ MIb III+ SOL

    etc etc etc etc

    Una vez ms observamos que el trazo vara, y que, sobre todo los intervalos ms amplios, requieren grandes cambios.

    Ejemplo con la escala octatnicaEjemplo con la escala octatnicaComienzo por pedir disculpas por el sonido: por alguna razn, cada vez que subo el vdeo a Youtube, comienza adistorsionarlo sin que se sepa por qu.

    3'76"& 0B8'8#%B"& < ) :

    La escala octatnica tiene ocho sonidos. Me ha parecido oportuno emplearla para indicar un concepto nuevo: que no esnecesario comenzar la correspondencia de un grado con el mismo grado (sera el equivalente de comenzar en una octavadistinta de la nueva escala).

    En el ejemplo !guran dos mapeos distintos. He aqu sus tablas.

    https://www.youtube.com/watch?v=XS_aZnuFgUM
  • 7/26/2019 Mapeando Modos. Para Msicos y No Msicos. (1) Meloda Potsdam 1747

    6/10

    Mapeo 1Mapeo 1

    Grado en DOGrado en DO

    mayor (Mapeo 1)mayor (Mapeo 1)

    Nota en DONota en DO

    mayor (Mapeo 1)mayor (Mapeo 1)

    Grado en DOGrado en DO

    octatnicooctatnico

    (Mapeo 1)(Mapeo 1)

    Nota en DONota en DO

    octatnicooctatnico

    (Mapeo 1)(Mapeo 1)

    Grado en DO mayor (Mapeo

    1)Nota en DO mayor (Mapeo 1)

    Grado en DO octatnico

    (Mapeo 1)

    Nota en DO octatnico

    (Mapeo 1)

    I DO I DOII RE II DO#

    III MI III RE#

    IV FA IV MI

    V SOL V FA#

    VI LA VI SOL

    VII SI VII LA

    I+ DO VIII SIb

    II+ RE I+ DOIII+ MI II+ DO#

    IV+ FA III+ RE#

    V+ SOL IV+ MI

    VI+ LA V+ FA#

    VII+ SI VI+ SOL

    I++ DO VII+ LA

    II++ RE VIII+ SIb

    etc etc etc etc

    Mapeo 2Mapeo 2

    Para este mapeo, en lugar de comenzar haciendo coincidir los centros tonales, he hecho coincidir la primera nota de lameloda: MI.

  • 7/26/2019 Mapeando Modos. Para Msicos y No Msicos. (1) Meloda Potsdam 1747

    7/10

    Twittear !

    Grado en DOGrado en DO

    mayor (Mapeo 2)mayor (Mapeo 2)

    Nota en DONota en DO

    mayor (Mapeo 2)mayor (Mapeo 2)

    Grado en DOGrado en DO

    octatnicooctatnico

    (Mapeo 2)(Mapeo 2)

    Nota en DONota en DO

    octatnicooctatnico

    (Mapeo 2)(Mapeo 2)

    Grado en DO mayor (Mapeo

    2) Nota en DO mayor (Mapeo 2)

    Grado en DO octatnico

    (Mapeo 2)

    Nota en DO octatnico

    (Mapeo 2)

    I DO II DO#

    II RE III RE#

    III MI IV MI

    IV FA V FA#

    V SOL VI SOL

    VI LA VII LA

    VII SI VIII SIb

    I+ DO I+ DO

    II+ RE II+ DO#

    III+ MI III+ RE#

    IV+ FA IV+ MI

    V+ SOL V+ FA#

    VI+ LA VI+ SOL

    VII+ SI VII+ LA

    I++ DO VIII+ SIb

    II++ RE I++ DO

    etc etc etc etc

    Observaris que viene a coincidir con lo que sera la octava anterior de la tabla de antes.

    Por cierto, s que las dos veces que he empleado la palabra octava entrecomillada, estaba siendo impreciso. Hubiese sidomejor escribir ciclo, pero creo que la imprecisin va a ganar en claridad para los alumnos.

    Comparte esto:Comparte esto:

    42CompartirCompartir Imprimir! 1 Correo electrnico"

    Me gusta:Me gusta:

    Me gusta

    A un bloguero le gusta esto.

    !

    RelacionadoRelacionado

    El misterio de los modos aclarado para nomsicos (1)

    Mapeando modos (2a). Armona Variaciones (1): introduccin

    http://enriqueblanco.net/2005/03/variaciones-1-introduccion/http://enriqueblanco.net/2015/07/mapeando-modos-2a-armonia/http://enriqueblanco.net/2015/06/el-misterio-de-los-modos-aclarado-para-no-musicos-1/http://widgets.wp.com/likes/#http://en.gravatar.com/pablograndelopezhttp://enriqueblanco.net/2015/07/mapeando-modos-para-musicos-y-no-musicos-1-melodia/?share=email&nb=1http://enriqueblanco.net/2015/07/mapeando-modos-para-musicos-y-no-musicos-1-melodia/#printhttps://www.facebook.com/sharer/sharer.php?app_id=249643311490&sdk=joey&u=http%3A%2F%2Fenriqueblanco.net%2F2015%2F07%2Fmapeando-modos-para-musicos-y-no-musicos-1-melodia%2F&display=popup&ref=plugin&src=share_buttonhttps://twitter.com/intent/tweet?original_referer=http%3A%2F%2Fenriqueblanco.net%2F2015%2F07%2Fmapeando-modos-para-musicos-y-no-musicos-1-melodia%2F&ref_src=twsrc%5Etfw&text=Mapeando%20modos.%20Para%20m%C3%BAsicos%20y%20no%20m%C3%BAsicos.%20(1)%20Melod%C3%ADa&tw_p=tweetbutton&url=http%3A%2F%2Fenriqueblanco.net%2F2015%2F07%2Fmapeando-modos-para-musicos-y-no-musicos-1-melodia%2F
  • 7/26/2019 Mapeando Modos. Para Msicos y No Msicos. (1) Meloda Potsdam 1747

    8/10

    Esta entrada no tiene ninguna etiqueta

    Acerca del autor

    CarlPhilipp

    Eterno compositor, profesor y armonista.

    Enlace permanente a este artculo: http://enriqueblanco.net/2015/07/mapeando-modos-para-musicos-y-no-musicos-1-melodia/

    14 comentarios

    2 pings

    Ir al formulario de comentarios!

    Enrique Blanco Rodrguez

    7 julio, 2015, a las 20:30 (UTC 2)

    Daniel Roca, Manuel Bonino Medina, Alicia Santos Santos, Carmen Granero Egua, Iigo Igualador, Jos Mansergas, creoque este artculo y el siguiente pueden seros de utilidad en clase

    Enrique Blanco Rodrguez

    7 julio, 2015, a las 20:37 (UTC 2)

    Marta Ayuso igo, a lo mejor te hace gracia el ejemplo Hirajoshi

    Enrique Blanco Rodrguez

    7 julio, 2015, a las 20:47 (UTC 2)

    @Mercedes Zavala, Jacobo Durn-Loriga! Lo siento, olvid etiquetaros

    Daniel Roca

    7 julio, 2015, a las 21:22 (UTC 2)

    tengo mis dudas sobre mapear modos sacri!cando la correspondencia de octava. Puedo hacer analoga con mapeosarmnicos

    Daniel Roca

    7 julio, 2015, a las 21:27 (UTC 2)

    en la msica tonal. Cuando mapeas un motivo basado en triada a cuatriada adaptas las notas incluso fuera de la escala

    Alicia Santos Santos

    7 julio, 2015, a las 21:47 (UTC 2)

    Gracias!!!!! Eres un tesoro

    Enrique Blanco Rodrguez

    7 julio, 2015, a las 22:20 (UTC 2)

    https://www.facebook.com/app_scoped_user_id/10202506822098725/https://www.facebook.com/app_scoped_user_id/10152669635569661/http://twitter.com/DanielRocahttp://twitter.com/DanielRocahttps://www.facebook.com/app_scoped_user_id/10202506822098725/https://www.facebook.com/app_scoped_user_id/10202506822098725/https://www.facebook.com/app_scoped_user_id/10202506822098725/http://enriqueblanco.net/2015/07/mapeando-modos-para-musicos-y-no-musicos-1-melodia/#respondhttp://enriqueblanco.net/2015/07/mapeando-modos-para-musicos-y-no-musicos-1-melodia/#http://enriqueblanco.net/2015/07/mapeando-modos-para-musicos-y-no-musicos-1-melodia/#
  • 7/26/2019 Mapeando Modos. Para Msicos y No Msicos. (1) Meloda Potsdam 1747

    9/10

    Ms bien, soy patrimonio histrico

    Jos Mansergas

    7 julio, 2015, a las 22:55 (UTC 2)

    Gracias, Enrique! ahora mismo me lo guardo un saludo

    Carmen Granero Egua

    8 julio, 2015, a las 2:00 (UTC 2)

    Querido Heinrich, gracias en nombre de los chicos. Todo esto es una maravilla para las clases. Ms entregas, por favor!

    Enrique Blanco Rodrguez

    8 julio, 2015, a las 2:03 (UTC 2)

    Habr ms entregas, Carmen Granero Egua. Aunque te con!eso que me aburro un poco. Con la idea de que losejemplos sean muy vlidos para clase los hago demasiado qumicamente puros. Y me fastidia no hacerlos msmusicales. Acaban siendo (con el perdn de Daniel Roca y Manuel Bonino Medina) improvisaciones simples. O el tipo de

    improvisacin que puedo hacer lpiz en ristre. Con teclado, dada mi incompetencia, an peor. Quiz alguna vezencuentre una guitarra MIDI que no cueste miles de euros y sea otra cosa

    Carmen Granero Egua

    8 julio, 2015, a las 2:08 (UTC 2)

    Te comprendo, pero creo que los profesores tenemos que sacri!car muchas cosas que nos apetecera hacer de otraforma, por ellos. S, es un fastidio y un poco injusto, yo pienso muchas veces pero cmo estoy perdiendo el tiempo, loque pasa es que ellos lo ganan.

    Iigo Igualador

    8 julio, 2015, a las 10:15 (UTC 2)

    Lo he visto sin poder or los ejemplos, pero una vez ms, genial. Tremendo material e ideas. Muchas gracias, Enrique!!!

    Iigo Igualador

    8 julio, 2015, a las 10:16 (UTC 2)

    Cuando lo vea mejor y oyendo los ejemplos, me rea!rmar an ms en el comentario, as que. Doble racin degracias!!!

    Enrique Blanco Rodrguez

    12 julio, 2015, a las 10:21 (UTC 2)

    Alberto Trabajos Moreno

    Apndice a Mapeando modos. Para msicos y no msicos. (1) Meloda Potsdam 1747

    8 julio, 2015, a las 16:51 (UTC 2) Enlace a este comentario

    [] Mapeando modos. Para msicos y no msicos. (1) Meloda []

    Mapeando modos (2a). Armona Potsdam 1747

    http://enriqueblanco.net/2015/07/mapeando-modos-2a-armonia/http://enriqueblanco.net/2015/07/mapeando-modos-para-musicos-y-no-musicos-1-melodia/#comment-4585http://enriqueblanco.net/2015/07/apendice-a-mapeando-modos-para-musicos-y-no-musicos-1-melodia/https://www.facebook.com/app_scoped_user_id/10202506822098725/https://www.facebook.com/app_scoped_user_id/10205691100660873/https://www.facebook.com/app_scoped_user_id/10205691100660873/https://www.facebook.com/app_scoped_user_id/324438287725999/https://www.facebook.com/app_scoped_user_id/10202506822098725/https://www.facebook.com/app_scoped_user_id/324438287725999/https://www.facebook.com/app_scoped_user_id/10204650456811319/
  • 7/26/2019 Mapeando Modos. Para Msicos y No Msicos. (1) Meloda Potsdam 1747

    10/10

    11 julio, 2015, a las 19:31 (UTC 2) Enlace a este comentario

    [] Mapeando modos. Para msicos y no msicos. (1) Meloda []

    http://enriqueblanco.net/2015/07/mapeando-modos-para-musicos-y-no-musicos-1-melodia/#comment-4608