3
FASE I: 1. Seleccione el cultivo a trabajar y describa las principales características de dicho cultivo. La palma de aceite La palma de aceite es una planta tropical propia de climas cálidos, se desarrolla hasta los 500 metros sobre el nivel del mar. Dentro de los cultivos de semillas oleaginosas es el que produce mayor cantidad de aceite por hectárea. La palma de aceite es una monocotiledónea. Su cultivo tarda, entre 2 y 3 años para empezar a producir frutos y puede hacerlo durante 25 años o más. La palma se clasifica en variedades que se caracterizan principalmente por la forma, el color, la composición del fruto, y la forma de la hoja. Las raíces se originan del bulbo radical de la base del tronco. En su mayor parte son horizontales. Se concentran en los primeros 50 m del suelo. Sólo las raíces de anclaje se profundizan. Tronco o estipe: con un solo punto terminal de crecimiento con hojas jóvenes, denominado palmito. Puede alcanzar hasta 30 m de longitud. Hojas: de 5 a 7 m de longitud, con 200 a 300 folíolos en dos planos diferentes. El pecíolo es de aproximadamente 1,5 m de largo y se ensancha en la base. La cara superior es plana y la inferior redondeada. Sus bordes son espinosos, con fibras. Las hojas permanecen adheridas al tronco por 12 años o más. Inflorescencia: produce flores de ambos sexos. La inflorescencia es un espádice formada por un pedúnculo y un raquis central ramificado. Antes de la abertura, la flor está cubierta por dos espatas.

Maquina Ria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1

Citation preview

FASE I:1. Seleccione el cultivo a trabajar y describa las principales caractersticas de dicho cultivo. La palma de aceite

La palma de aceite es una planta tropical propia de climas clidos, se desarrolla hasta los 500 metros sobre el nivel del mar. Dentro de los cultivos de semillas oleaginosas es el que produce mayor cantidad de aceite por hectrea.La palma de aceite es una monocotilednea. Su cultivo tarda, entre 2 y 3 aos para empezar a producir frutos y puede hacerlo durante 25 aos o ms. La palma se clasifica en variedades que se caracterizan principalmente por la forma, el color, la composicin del fruto, y la forma de la hoja.Lasracesse originan del bulbo radical de la base del tronco. En su mayor parte son horizontales. Se concentran en los primeros 50 m del suelo. Slo las races de anclaje se profundizan.Tronco o estipe:con un solo punto terminal de crecimiento con hojas jvenes, denominado palmito. Puede alcanzar hasta 30 m de longitud.Hojas:de 5 a 7 m de longitud, con 200 a 300 fololos en dos planos diferentes. El pecolo es de aproximadamente 1,5 m de largo y se ensancha en la base. La cara superior es plana y la inferior redondeada. Sus bordes son espinosos, con fibras. Las hojas permanecen adheridas al tronco por 12 aos o ms.Inflorescencia:produce flores de ambos sexos. La inflorescencia es un espdice formada por un pednculo y un raquis central ramificado. Antes de la abertura, la flor est cubierta por dos espatas.Fruto: drupa ovoide, de 3 a 5 cm de largo. Los estigmas persisten en su extremo, en forma de tres pequeos apndices arqueados. Las partes del fruto son: estigma, exocarpo, mesocarpo o pulpa, endocarpo o cuesco, endospermo o almendra y embrin.

http://palmaceite.tripod.com/palma.htmPalma de Aceite -http://www.fedepalma.org/palma.htmhttp://www.fedepalma.org/body/palb.htmhttp://www.elchao.com/palma.htmhttp://www.hort.purdue.edu/newcrop/nexus/Elaeis_guineensis_nex.htmlhttp://www.coinvertir.com/documentos/PalmadeAceitePS_10_40_25.dochttp://www.elchao.com/palma.htmhttp://www.angelfire.com/biz2/palmaaceitera/infotecnica.htmlFEDEPALMA y Ministerio del medio ambiente. Gua ambiental para el subsector de la Agroindustria de la Palma de Aceite. Bogot, mayo de 2002. Pg.: 43 51.

2. Consulte sobre la produccin del cultivo seleccionado en su regin.

El cultivo de palma de aceite africana se ha convertido en un gran atractivo para la industria agrcola colombiana. Su crecimiento econmico y su variedad han llamado la atencin no solo de empresarios, sino de pequeos y medianos cultivadores del pas que ven en este producto una oportunidad econmica para el crecimiento de su regin.Sus mltiples usos y beneficios han catapultado el desarrollo de este sector, tanto as que han llevado a Colombia a ocupar el quinto lugar a nivel mundial como productor de aceite de palma y primero a nivel latinoamericano.De acuerdo con Pedro Alexander Prez, director de Fedepalma en Norte de Santander,actualmente en Colombia hay sembradas 404.104 hectreas, de la cuales 16.496 estn ubicadas en el Departamento, colocndolo en el noveno lugar de la economa palmicultora del pas, segn informe de este organismo, en el que tambin se da cuenta de la produccin nacional anual.

http://periodico.sena.edu.co/transferencia/noticia.php?t=sector_palmicultor&i=130

3. Establezca el rea promedio que se siembra en su regin y en el pas.

De acuerdo con Pedro Alexander Prez, director de Fedepalma en Norte de Santander,actualmente en Colombia hay sembradas 404.104 hectreas, de la cuales 16.496 estn ubicadas en el Departamento, colocndolo en el noveno lugar de la economa palmicultora del pas, segn informe de este organismo, en el que tambin se da cuenta de la produccin nacional anual.

4. Consulte sobre el ingreso de las primeras mquinas e implementos agrcolas a su regin y el pas.