Maquinas 14_15

Embed Size (px)

Citation preview

  • MDULO: Mquinas Elctricas

    Introduccin al mdulo

    El desarrollo didctico y la programacin del mdulo de Mquinas Elctricas se obtienen a partir del

    perfil del ciclo formativo Instalaciones Elctricas y Automticas, que se identifica por los siguientes

    elementos:

    Denominacin: Instalaciones Elctricas y Automticas. Nivel: Formacin Profesional de Grado Medio. Duracin: 2.000 horas. Familia Profesional: Electricidad y Electrnica. Referente europeo: CINE-3 (Clasificacin Internacional Normalizada de Educacin)

    El ciclo formativo Instalaciones Elctricas y Automticas est dividido en 12 mdulos profesionales,

    como unidades coherentes de formacin, necesarios para obtener la titulacin de tcnico en

    Instalaciones Elctricas y Automticas. La duracin establecida para este ciclo es de 2.000 horas,

    incluida la formacin en centros de trabajo. Estas 2.000 horas se dividen en 2 periodos anuales

    lectivos, cinco trimestres en el centro educativo y el sexto trimestre en el centro de trabajo.

    Uno de los mdulos incluidos en este ciclo formativo es el de Mquinas Elctricas, que tiene una

    duracin aproximada de 130 horas, a impartir en el 2 curso, con una frecuencia de 6 horas por

    semana.

    Las competencias de este mdulo estn recogidas en el artculo 4. Competencia general y 5.

    Competencias profesionales, personales y sociales de REAL DECRETO 177/2008., y es:

    Instalar y mantener mquinas elctricas rotativas y estticas en condiciones de calidad y seguridad.

    Es importante que las realizaciones que se planteen como bsicas tengan como punto de referencia

    el sistema productivo y en concreto la ocupacin o el puesto de trabajo que pueden desempear los

    tcnicos que realizan este mdulo.

    COMPETENCIA

    Relacin con las unidades de competencia del cncp:

    El Artculo 6 del R.D. 177/2008, de 8 de Febrero, por el que se establece el ttulo de Tcnico en

    Instalaciones Elctricas y Automticas y se fijan sus enseanzas mnimas, establece la relacin de

    cualificaciones y unidades de competencia del Catlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales por

    la que se establece el currculo del ttulo de Tcnico en Instalaciones Elctricas y Automticas para la

    Comunidad Autnoma de Madrid. En lo que respecta al mdulo de Mquinas Elctricas (ME), son las

    siguientes:

    a) Montaje y mantenimiento de instalaciones elctricas de baja tensin ELE257_2 (R.D.1115/2007,

    de 24 de agosto). UC0825_2 Montar y mantener mquinas elctricas. La Cualificacin Profesional

  • ENA257_2 (RD1114/2007, de 24 de Agosto) es una de las cualificaciones completas alcanzadas a

    travs del ttulo de Tcnico en Instalaciones Elctricas y Automticas.

    RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    Orientaciones pedaggicas

    Este mdulo profesional contiene la formacin necesaria para desempear la funcin de mantenimiento, reparacin, ensayos y maniobras de mquinas elctricas estticas y rotativas as como dispositivos de control asociados. La definicin de estas funciones incluye aspectos como:

    La interpretacin y representacin de esquemas de mquinas elctricas.

    La interpretacin de informacin tcnica destinada al mantenimiento de mquinas.

    La medicin y clculo de magnitudes elctricas.

    El desmontaje y montaje de transformadores.

    Las pruebas y ensayos para verificar el funcionamiento de transformadores.

    El desmontaje y montaje de mquinas elctricas rotativas de corriente continua y alterna.

    Las pruebas, ensayos y curvas de caractersticas para verificar el funcionamiento de mquinas elctricas rotativas de corriente continua y alterna.

    Conexin y verificacin de dispositivos de control (automatismos cableados e autmatas programables)

    Las actividades profesionales asociadas a esta funcin se aplican en:

    Mantenimiento de mquinas elctricas en instalaciones industriales.

    Mantenimiento de mquinas elctricas en instalaciones de viviendas y edificios (grupos de bombeo de agua, depuradoras de piscinas y equipos de riego, entre otras).

    Reparacin de mquinas elctricas asociadas a electrodomsticos.

    Bobinado y reparacin de mquinas elctricas. La formacin del mdulo contribuye a alcanzar los objetivos generales del ciclo formativo y las competencias del ttulo.

    Las lneas de actuacin en el proceso enseanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del mdulo versarn sobre:

    Interpretacin y diseo de esquemas elctricos y documentacin tcnica.

    Desmontaje y montaje de mquinas elctricas.

    Realizacin de bobinados.

    Mantenimiento y verificacin de funcionamiento de mquinas elctricas.

    Mantenimiento de dispositivos de control automticos

  • CONTENIDOS

    La corriente Alterna.

    Produccin de una corriente alterna.

    Valores caractersticos de la CA.

    Circuitos RLC Serie/Paralelo.

    Representacin Vectorial circuitos RLC

    Potencia monofsica/trifsica

    Factor de potencia.

    Correccin del factor de potencia

    Resolucin de circuitos monofsicos/trifsicos

    Interpretacin de documentacin tcnica en mquinas elctricas.

    Simbologa normalizada y convencionalismos de representacin en reparacin de mquinas elctricas.

    Planos y esquemas elctricos normalizados.

    Aplicacin de programas informticos de dibujo tcnico y clculo de instalaciones.

    Elaboracin de planes de mantenimiento y montaje de mquinas elctricas.

    Normativa y reglamentacin.

    Magnetismo y electromagnetismo.

    Imanes.

    Curva de magnetizacin. Saturacin magntica.

    Permeabilidad magntica.

    Histresis magntica.

    Circuitos magnticos.

    Electromagnetismo.

    Autoinduccion, bobinas.

    Montaje y ensayo de Transformadores.

    Generalidades, tipologa y constitucin de transformadores.

    Caractersticas funcionales, constructivas y de montaje.

    Valores caractersticos (relacin de transformacin, potencias, tensin de cortocircuito, entre otros).

    Devanados primarios y secundarios.

    Ncleos magnticos.

    Operaciones para la construccin de transformadores.

    Clculo de los bobinados.

    Ensayos normalizados aplicados a transformadores.

    Mantenimiento y reparacin de Transformadores.

  • Tcnicas de mantenimiento de transformadores.

    Herramientas y equipos.

    Diagnstico y reparacin de transformadores.

    Normas de seguridad utilizadas en el mantenimiento de transformadores.

    Montaje de mquinas elctricas rotativas.

    Generalidades, tipologa y constitucin de mquinas elctricas rotativas.

    Caractersticas funcionales, constructivas y de montaje.

    Valores caractersticos (potencia, tensin, velocidad, rendimiento, entre otros).

    Curvas caractersticas de las mquinas elctricas de CC y CA.

    Devanados rotricos y estatricos.

    Circuitos magnticos. Rotor y estator.

    Procesos de montaje y desmontaje de mquinas elctricas de CC y CA.

    Ensayos normalizados de mquinas elctricas de CC y CA.

    Normas de seguridad utilizadas en el montaje de mquinas rotativas.

    Mantenimiento y reparacin de mquinas elctricas rotativas.

    Tcnicas de mantenimiento de mquinas elctricas rotativas.

    Herramientas y equipos.

    Diagnstico y reparacin de mquinas elctricas rotativas.

    Normas de seguridad utilizadas en la construccin y mantenimiento de mquinas elctricas rotativas.

    Maniobras de las mquinas elctricas rotativas.

    Regulacin y control de generadores de cc rotativos.

    Arranque y control de motores de cc.

    Regulacin y control de alternadores.

    Arranque y control de motores de ca.

    Normas de seguridad utilizadas en instalaciones de mquinas elctricas rotativas.

    Autmatas Programables (LOGO)

    Caractersticas principales

    Montar y cablear

    Programar

    Funciones del LOGO

    Aplicaciones

    Prevencin de riesgos laborales y proteccin ambiental.

    Identificacin de riesgos.

    Determinacin de las medidas de prevencin de riesgos laborales.

    Prevencin de riesgos laborales en los procesos de montaje y mantenimiento.

    Equipos de proteccin individual.

    Cumplimiento de la normativa de prevencin de riesgos laborales.

  • Cumplimiento de la normativa de proteccin ambiental.

    CRITERIOS DE EVALUACIN

    Contenidos mnimos

    Elabora documentacin tcnica de mquinas elctricas relacionando smbolos normalizados y representando grficamente elementos y procedimientos.

    Criterios de evaluacin: Se han dibujado croquis y planos de las mquinas y sus bobinados.

    Se han dibujado esquemas de placas de bornes, conexionados y devanados segn normas.

    Se han realizado esquemas de maniobras y ensayos de mquinas elctricas.

    Se han utilizado programas informticos de diseo para realizar esquemas.

    Se ha utilizado simbologa normalizada.

    Se ha redactado diferente documentacin tcnica.

    Se han analizado documentos convencionales de mantenimiento de mquinas.

    Se ha realizado un parte de trabajo tipo.

    Se ha realizado un proceso de trabajo sobre mantenimiento de mquinas elctricas.

    Se han respetado los tiempos previstos en los diseos.

    Se han respetado los criterios de calidad establecidos. Monta transformadores monofsicos y trifsicos, ensamblando sus elementos y verificando su funcionamiento.

    Criterios de evaluacin: Se ha seleccionado el material de montaje segn clculos, esquemas y especificaciones

    del fabricante.

    Se han seleccionado las herramientas y equipos adecuados a cada procedimiento.

    Se ha identificado cada pieza de la mquina y su ensamblaje.

    Se han realizado los bobinados del transformador.

    Se han conexionado los devanados primarios y secundarios a la placa de bornes.

    Se ha montado el ncleo magntico.

    Se han ensamblado todos los elementos de la mquina.

    Se ha probado su funcionamiento realizndose ensayos habituales.

    Se han respetado los tiempos previstos en los procesos.

    Se han utilizado catlogos de fabricantes para la seleccin del material.

    Se han respetado criterios de calidad. Repara averas en transformadores, realizando comprobaciones y ajustes para la puesta en servicio.

    Criterios de evaluacin: Se han clasificado averas caractersticas y sus sntomas en pequeos transformadores

    monofsicos, trifsicos y autotransformadores.

    Se han utilizado medios y equipos de localizacin y reparacin de averas.

    Se ha localizado la avera e identificado posibles soluciones.

    Se ha desarrollado un plan de trabajo para la reparacin de averas.

    Se han realizado operaciones de mantenimiento.

  • Se han realizado medidas elctricas para la localizacin de averas.

    Se ha verificado el funcionamiento de la mquina por medio de ensayos.

    Se han respetado los tiempos previstos en los procesos.

    Se han respetado criterios de calidad. Monta mquinas elctricas rotativas, ensamblando sus elementos y verificando su funcionamiento.

    Criterios de evaluacin: Se han seleccionado el material de montaje, las herramientas y los equipos.

    Se ha identificado cada pieza de la mquina y su ensamblaje.

    Se han utilizado las herramientas y equipos caractersticos de un taller de bobinado.

    Se han realizado bobinas de la mquina.

    Se han ensamblado bobinas y dems elementos de las mquinas.

    Se han conexionado los bobinados rotrico y estatrico.

    Se han montado las escobillas y anillos rozantes conexionndolos a sus bornas.

    Se ha probado su funcionamiento realizndose ensayos habituales.

    Se han respetado los tiempos previstos en los procesos.

    Se han respetado criterios de calidad. Mantiene y repara mquinas elctricas realizando comprobaciones y ajustes para la puesta en servicio.

    Criterios de evaluacin: Se han clasificado averas caractersticas y sus sntomas en mquinas elctricas.

    Se han utilizado medios y equipos de localizacin de averas.

    Se ha localizado la avera y propuesto posibles soluciones.

    Se ha desarrollado un plan de trabajo para la reparacin de averas.

    Se han realizado medidas elctricas para la localizacin de averas.

    Se ha reparado la avera.

    Se ha verificado el funcionamiento de la mquina por medio de ensayos.

    Se han sustituido escobillas, cojinetes, entre otros.

    Se han respetado los tiempos previstos en los procesos.

    Se han respetado criterios de calidad. Realiza maniobras caractersticas en mquinas rotativas, interpretando esquemas y aplicando tcnicas de montaje.

    Criterios de evaluacin: Se han preparado las herramientas, equipos, elementos y medios de seguridad.

    Se han acoplado mecnicamente las mquinas.

    Se han montado circuitos de mando y fuerza, para las maniobras de arranque, inversin, entre otras.

    Se han conexionado las mquinas a los diferentes circuitos.

    Se han medido magnitudes elctricas.

    Se han analizado resultados de parmetros medidos.

    Se ha tenido en cuenta la documentacin tcnica.

    Se han respetado los tiempos previstos en los procesos.

    Se han respetado criterios de calidad.

    Se ha elaborado un informe de las actividades realizadas y resultados obtenidos.

    Realiza el conexionado adecuado del autmata Programable. Criterios de evaluacin:

  • Se han seleccionado el material de montaje, las herramientas y los equipos.

    Se ha identificado cada pieza de la mquina y su ensamblaje.

    Se han utilizado las herramientas y equipos caractersticos de un taller

    Se ha probado su funcionamiento realizndose ensayos habituales.

    Se han respetado los tiempos previstos en los procesos.

    Se han respetado criterios de calidad.

    Cumple las normas de prevencin de riesgos laborales y de proteccin ambiental, identificando los riesgos asociados, las medidas y equipos para prevenirlos. Criterios de evaluacin:

    Se han identificado los riesgos y el nivel de peligrosidad que suponen la manipulacin de los materiales, herramientas, tiles, mquinas y medios de transporte.

    Se han operado las mquinas respetando las normas de seguridad.

    Se han identificado las causas ms frecuentes de accidentes en la manipulacin de materiales, herramientas, mquinas de corte y conformado, entre otras.

    Se han descrito los elementos de seguridad (protecciones, alarmas, pasos de emergencia, entre otros) de las mquinas y los equipos de proteccin individual (calzado, proteccin ocular, indumentaria, entre otros) que se deben emplear en las distintas operaciones de mecanizado.

    Se ha relacionado la manipulacin de materiales, herramientas y mquinas con las medidas de seguridad y proteccin personal requeridos.

    Se han determinado las medidas de seguridad y de proteccin personal que se deben adoptar en la preparacin y ejecucin de las operaciones de montaje y mantenimiento de las mquinas elctricas y sus instalaciones asociadas.

    Se han identificado las posibles fuentes de contaminacin del entorno ambiental.

    Se han clasificado los residuos generados para su retirada selectiva.

    Se ha valorado el orden y la limpieza de instalaciones y equipos como primer factor de prevencin de riesgos.

    METODOLOGA

    Se van a exponer una serie de orientaciones metodolgicas encaminadas a conseguir que el alumno conozca la importancia del tema de las mquinas elctricas dentro del proceso productivo de cualquier industria, servicio, residencia, etc., y se interese profesionalmente en esta materia tcnica. Los temas deben exponerse en un lenguaje sencillo a la vez que tcnico para que el alumno, futuro profesional, vaya conociendo la terminologa y el argot que se utiliza en el campo de las mquinas elctricas. Los diferentes temas que componen el mdulo son materias difcilmente transportables al aula, por lo que debemos realizar el trabajo en los talleres y valernos de material grfico como diapositivas, vdeos, catlogos comerciales, etc., para que el alumno conozca los materiales, componentes de las mquinas, aparatos de medida, bancos de ensayo, etc. El tema relativo a las mquinas elctricas nos permite realizar prcticas con materiales reales, como puede ser el proceso de construccin de mquinas, reparacin, mantenimiento, etc.

  • Se deben suministrar a los alumnos esquemas reales sencillos de bobinado, planos mecnicos de despiece de mquinas, documentos normalizados de mantenimiento preventivo de mquinas, etc., para que puedan correlacionar la informacin terica impartida con el desarrollo prctico en el mundo laboral de los diferentes temas Utilizar informacin tcnico-comercial, de empresas o distribuidores de la zona, para que los alumnos conozcan los materiales, caractersticas, aplicaciones, formas de comercializacin, etc. Inculcar la idea de trabajo en equipo, diseando los trabajos o actividades por equipos de alumnos (2 3 por actividad), que es lo que se van a encontrar despus en el mundo del trabajo. Plantear las prcticas en funcin del orden de ejecucin de las tareas, la exactitud en los montajes y las conexiones, las verificaciones y comprobaciones de las mquinas y sobre todo guardar y hacer guardar las normas bsicas de seguridad. Los alumnos debern realizar, con la ayuda del material necesario, tantas prcticas sobre cada tipo de mquinas como sea posible, en funcin del tiempo disponible.

    Habr horas especficas de teora a la semana para que el alumno adquiera los contenidos conceptuales imprescindibles para poder llevar a cabo las realizaciones prcticas.

    La lnea general de trabajo ser la de hacer una introduccin terica para despus llevar a cabo la realizacin de fichas terico- prcticas.

    Despus se realizaran las prcticas acompaado de un resumen y una evaluacin de todo lo aprendido.

    El alumno realizar una memoria descriptiva de las prcticas.

    Existirn exmenes por grupos temas que liberarn materia para afianzar los conocimientos de los alumnos y lograr un trabajo continuo de los alumnos y facilitar la evaluacin continua del profesor.

    Para poder realizar media en las calificaciones finales de evaluacin, ser necesario el haber superado con un aprobado, de forma individual, cada uno de los criterios de calificacin relacionados con la parte de conocimientos.

    El alumno que sea expulsado del centro por motivos de disciplina, ser suspenso en la evaluacin en curso, no pudiendo realizar las prcticas en periodo ordinario.

    El alumno que supere el 15% de faltas de asistencia injustificadas, perder el derecho a la evaluacin.

    Margen de entrada 10 minutos.

    Entre la entrada y media hora se considera retraso.

    Dos retrasos injustificados se considera una falta de asistencia.

    DISTRIBUCIN TEMPORAL DE LAS UNIDADES DE TRABAJO DE MQUINAS ELCTRICAS

    Segn se indicaba en el Apartado 2 de esta gua, este mdulo se imparte en el 2 curso del ciclo formativo y tiene una duracin de 130 horas lectivas, a razn de 6 horas a la semana. La distribucin de los tiempos o temporalizacin de las diferentes unidades que forman el mdulo es:

    Nociones de corriente alterna y magnetismo 12horas

  • Introduccin al taller de mquinas elctricas 5horas

    Construccin de transformadores elctricos de pequea potencia 20horas

    Ensayo de transformadores elctricos 5horas

    Mquinas de corriente continua y sus bobinados 12horas

    Mantenimiento y reparacin de mquinas elctricas de corriente continua 6horas

    Ensayo de mquinas elctricas de corriente continua 6horas

    Mquinas de corriente alterna y sus bobinados 14horas

    Mantenimiento y reparacin de mquinas elctricas de corriente alterna 6 horas

    Ensayo de mquinas elctricas de corriente alterna 6horas

    Autmatas Programables38 horas

    RECURSOS MATERIALES

    Los recursos utilizados en la materia sern los siguientes:

    Pizarra

    Fotocopias con contenidos tericos y prcticas del mdulo.

    Archivos sobre algunos temas en soporte informtico.

    Material elctrico diverso

    Aula Tcnica, compuesta de 15 ordenadores en red con conexin a Internet, para la realizacin de las memorias de las prcticas, planos, trabajos y la consulta de documentacin tcnica en Internet.

    Taller de motores y contactores con corriente trifsica.

    PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN

    Al trmino de la evaluacin debern presentar, para su valoracin, los trabajos y memorias de las prcticas realizadas. En la nota final de la evaluacin se tendrn en cuenta el trabajo diario (asistencia, participacin activa en las tareas, trabajo en equipo, colaboracin y respeto a las normas de convivencia). Se realizaran una o dos pruebas tericas por trimestre.

    CRITERIOS DE CALIFICACIN

    CONOCIMIENTOS

    Realizacin de Fichas -----------------------------------30%

    Pruebas Terico-Prcticas ------------------------------30%

    ACTIUDINALES

    Actitud -------------------------------------------------------20%

    Puntualidad y asistencia---------------------------------10%

    Valoracin personal del profesor-----------------------10%

    PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO DE EVALUACIN

  • Los alumnos que no superen el Mdulo en la convocatoria ordinaria de marzo, dispondrn del tercer trimestre para superar el mismo, a tal efecto se arbitrar un horario especial para que pueda realizar todas las prcticas y trabajos pendientes, as como para que el profesor explique y atienda las dudas que hubiere. Al final de dicho trimestre, se evaluar con arreglo a los criterios mnimos establecidos.

    TEMAS TRANVERSALES

    Realizamos reflexiones de forma individual y colectiva durante el transcurso de las clases de forma que nos permite elaborar racional y autnomamente principios generales de valor. Tratamos de forma crtica las realidades como la violencia, la igualdad de oportunidades, hbitos de salud y cuidado personal, etc. Analizamos crticamente la realidad cotidiana y las normas sociomorales vigentes, por medio de los comentarios de las noticias emitidas por los medios de comunicacin, televisin, prensa. De esta manera tratamos de fomentar hbitos de convivencia que refuercen los valores como la justicia, la solidaridad, la cooperacin o el respeto por la naturaleza.