Marco Metodologico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

marco

Citation preview

Marco metodologico

Marco metodolgico.

En este captulo se presenta la metodologa que permiti desarrollar el presente trabajo de investigacin. Se muestran aspectos como el tipo de investigacin, las tcnicas y procedimientos que fueron utilizados para llevar a cabo dicha investigacin.

Nivel de investigacin.

De acuerdo con el problema referido al anlisis de la organizacin en la microempresa Taller de carrocera y pintura Rigo, la investigacin fue de campo. Pues a travs de distintas tcnicas este tipo de investigacin, ofrece datos, para de all proceder a confrontar las fuentes de informacin necesarias y darle solucin al problema, ofreciendo finalmente las recomendaciones que sean pertinentes (Zuazo, 2010).En atencin a este tipo de investigacin, se introdujeron tres fases de estudio, a fin de cumplir con los requisitos involucrados en una investigacin de campo. En la primera de ellas inicialmente se visito a la microempresa para identificar los puntos crticos a mejorar, tambin observar al personal que ah labora, y tambin elaborar una serie de tablas y un diagrama de Pareto, a fin de determinar las necesidades de la empresa. En la segunda fase del proyecto y atendiendo a los resultado de la evaluaciones presentaron propuestas las de mejoras de organizacin y actitud y mentalidad de los empleados, para atacar los problemas en los puestos de trabajo analizados. En la tercera fase se recopilaran todos los datos arrojados para comparar el antes y el despus y saber cual fue el impacto que tuvo la implementacin de dicha herramienta en la microempresa.

Diseo de la investigacin.

El estudio propuesto se adecuo a los propsitos de la investigacin de campo. En funcin de los objetivos definidos en el presente estudio donde se planteo el anlisis de la microempresa Taller de carrocera y pintura Rigo.Para poder cumplir con las tres fases mencionadas anteriormente se emplearon una serie de instrumentos y tcnicas de recoleccin de informacin, la primera esta referida con la delimitacin del objeto de estudio y la elaboracin del objeto de estudio y la elaboracin del marco terico, la segunda implico la evaluacin de el rea de trabajo y la tercera etapa correspondi a proponer mejoras administrativas para la eliminacin de suciedad mala organizacin etc.

Los puestos de trabajo analizados fueron puestos de trabajo en el taller, los cuales se encuentran en un lugar semicerrado trabajando con distintas actividades que se relacionan para llevar a cabo todo el proceso.

Instrumentos de recoleccin de informacin.

Para el desarrollo de esta investigacin fue necesario utilizar herramientas que permitieron recolectar el mayor nmero de informacin necesaria, con el fin de obtener un conocimiento ms amplio de la realidad de la problemtica.

Por naturaleza del estudio se requiri la recopilacin documental, que se trata del acopio de datos relacionados con la investigacin. Para cumplir con este fin se hicieron visitas a la microempresa, asi como escritos formales e informales, tambin se utilizo la observacin directa y entrevistas, las cuales complementan las evaluaciones utilizadas.

Para el estudio de los problemas que presenta la microempresa se utilizo el diagrama de Pareto, el cual fue un instrumento para poder seleccionar los problemas principales a mejorar, la utilizacin de tablas para evaluar las 5s, y tambin evaluar las etapas del proceso del cambio que son tres, el descongelamiento o estado inicial, el reemplazo o estado de transicin y el re congelamiento o estado futuro. (Garca, 2005)

Poblacin y muestra.

Poblacin: La poblacin que sirvi como objeto de investigacin fue los trabajadores que laboran en la microempresa taller de carrocera y pintura Rigo.

Fases metodolgicas.

Fase 1

Se basa en llevar a cabo visitas a la microempresa, para evaluar los puestos de trabajo, el cual consisti en obtener informacin referida a el rea de trabajo y sus trabajadores.

Se utilizaron herramientas como las siguientes:

La observacin directa con la finalidad de visualizar el mtodo de trabajo el rea de trabajo, entre otros.

Entrevistas con los trabajadores, los cuales son los que estn directamente involucrados con el mismo, y son los indicados en ofrecer la informacin requerida con el estudio.

Fase 2

Se basa en la seleccin de herramientas de evaluacin que sirvieron para diagnosticar el nivel de mala organizacin en la microempresa.

El diagrama de Pareto, que es una herramienta en forma de grafica de barras con los elementos colocados en forma descendente para poder identificar los factores que contribuyen ms al problema, al mismo tiempo nos muestra cuales defectos debemos abordar con prioridad, los pocos triviales entre los muchos vitales, este diagrama fue bautizado por el Dr. Joseph M. Juran (Fukui. 2010)

La implementacin de tablas para evaluar las 5s (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke) cada una de ella debe ser evaluada por la tabla que le corresponde para as poder tener un control y saber si est teniendo efecto la implementacin de la herramienta (Kenneth, SA).

Asi como dar plticas a los trabajadores para que se familiaricen con el mtodo.

Esta fase tuvo como resultado la obtencin de informacin referente al taller en general con el fin de conocer las oportunidades de mejora.

Fase 3

Se basa en la recopilacin de todos los datos obtenidos durante el desarrollo de la investigacin.

Se realizo una vez que se obtuvieron los resultados de las evaluaciones y luego se estudio la relacin de los resultados obtenidos.