24
MARCO METODOLÓGICO James Ariel Sánchez Alzate Ingeniero Industrial y Especialista en Gestión Empresarial 2015

MARCO METODOLÓGICO.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • MARCO METODOLGICO

    James Ariel Snchez Alzate

    Ingeniero Industrial y Especialista en Gestin Empresarial

    2015

  • En esta parte se responde a la pregunta Cmo se investigar el problema?

    Es el marco estratgico constituido por los mtodos, tcnicas

    (procedimientos), e instrumentos que se emplearn en la ejecucin del

    proyecto de investigacin para poner a prueba la hiptesis o preguntas de

    investigacin, alcanzar los objetivos de investigacin, y as dar una respuesta

    al problema de investigacin.

    La presente investigacin pretende demostrar los factores que contribuyen

    Se revisar los informes periciales de oficio de psiclogos y psiquiatras

    Se Consultar los pronunciamientos del Tribunal Constitucional sobre el

    contenido y alcances de la debida motivacin

    DISEO METODOLGICO

  • ASPECTOS METODOLGICOS

    Fuentes y tcnicas para recoleccin de informacin.

    TRATAMIENTO DE LA INFORMACIN

    Determinacin de los procedimientos para la codificacin y tabulacin de la informacin,

    para el recuento, clasificacin y ordenacin de la informacin en tablas o cuadros.

    TABULACIN DE LA INFORMACIN

    La informacin tabulada es sometida a tcnicas matemticas de tipo estadstico.

    El investigador debe especificar los parmetros de posicin o de dispersin, etc, que utilizar

    en su tratamiento de la informacin obtenida a travs de lasfuentes.

    PRESENTACIN DE LA INFORMACIN

    El investigador debe definir la forma de presentacin de los datos, representacin escrita,

    tabular, uso de grficas, etc.

    DISEO METODOLGICO

  • HERRAMIENTAS PARA LA

    OBTENCIN DE INFORMACIN

  • OBSERVACIN DIRECTA

    Consiste en observar en un lugar apropiado las actividades

    que realiza el ente investigado; esta observacin la puede

    hacer directamente el analista en el momento en que se

    desarrollan y/o mediante un medio de registro como una

    cmara de video.

  • OBSERVACIN DIRECTA

    Ventaja:

    Obtencin de datos reales y no sesgados.

    Desventaja:

    Algunos elementos no son descritos porque no

    se observan durante el perodo.

  • CUESTIONARIO

    Exige antes la preparacin de un cuestionario para enviarlo a

    los interesados con el fin de que sea diligenciado.

    La labor del analista es de ordenamiento, interpretacin y

    documentacin.

  • CUESTIONARIO

    El cuestionario puede ser abierto, estructurados o mixto.

    Ventajas

    Se recoge la informacinnecesaria para el anlisis.

    Gran ahorro de tiempo.

    Puede aportar distintos puntosde vista

    Desventajas

    Exige que el personal poseacierta informacin y que sepaexpresarse por escrito.

    En general tiene dificultad enla comunicacin.

    Muchas veces se debeconfrontar la informacin.

    Obtencin ms pobre de datos y no da lugar a aclaracin de dudas.

  • ENTREVISTA INDIVIDUAL

    Se entrevistan a los interesados directamente

    Suele ser semi-estructurada (parte de un esquema).

  • ENTREVISTA INDIVIDUAL

    Ventajas

    Claridad en la informacinemitida y recibida.

    Se recoge la informacinnecesaria para el anlisis.

    Gran ahorro de tiempo.

    Puede aportar distintos puntosde vista

    Opcin de discusin

    Desventajas

    La principal desventajaconsiste en que el entrevistadoen ocasiones informa lo que eldeseara que fuese el tematratado, no lo que en realidades.

  • ENTREVISTA GRUPAL

    Entrevista en la que se renen a dos o ms personas que

    realizan lo mismo, los cuales son entrevistados

    simultneamente sobre los distintos aspectos del tema

    investigado.

  • ENTREVISTA GRUPAL

    Puede aportar distintos puntosde vista

    Opcin de discusin

    Ventajas

    La principal desventaja consisteen que la informacin recogidaes menos amplia y precisa.

    Desventajas

  • REUNIN EXPERTOS

    Es igual que la entrevista de grupo, pero los

    miembros de la reunin son expertos en tema.

  • DIARIOS LABORALES

    Registro que realiza el investigado de todas las

    actividades que ejecuta en un perodo de tiempo

    determinado.

  • DIARIOS LABORALES

    Ventaja: Muy til en recogida de informacin de procesos.

    Desventaja: Muy tedioso para quienes lo diligencian.

  • MIXTO

    Consiste en la combinacin de los mtodos

    anteriores. Es el mtodo ms utilizado y

    recomendado, pues disminuye las imprecisiones

    de los dems mtodos.

  • ETAPAS EN LA RECOLECCIN DE

    INFORMACIN

  • ETAPAS EN LA RECOLECCIN DE

    INFORMACIN

    Etapa de planeacin: Como su nombre lo dice en esta

    etapa sucede la planificacin del anlisis.

  • ETAPAS EN LA RECOLECCIN DE

    INFORMACIN

    En una primera etapa se determina que se va a investigar.

    Se elabora un esquema de temas y subtemas a investigar.

    Se elabora el cronograma de trabajo el cual es utilizado para

    iniciar el programa de anlisis.

    Se realiza la eleccin de uno o ms mtodos de anlisis.

    Se define la poblacin y tamao de muestra necesaria para el

    anlisis

  • ETAPAS EN LA RECOLECCIN DE

    INFORMACIN

    Etapa de preparacin: En esta etapa se dispone de los elementos y

    personas que se requieren.

  • ETAPAS EN ETAPAS EN LA RECOLECCIN

    DE INFORMACIN

    Se escogen los analistas que conformarn el equipo de

    trabajo

    Se prepara el material de trabajo

    Se dispone del ambiente

    Se realiza una recoleccin inicial de datos

  • ETAPAS EN ETAPAS EN LA RECOLECCIN

    DE INFORMACIN

    Etapa de ejecucin: Fase en la que se toman los datos

    para luego redactar el anlisis.

  • ETAPAS EN ETAPAS EN LA RECOLECCIN

    DE INFORMACIN

    Se realiza la recoleccin de datos a travs de los mtodos

    de anlisis ya mencionados.

    Seleccin de datos obtenidos.

    Se redacta en forma provisoria el anlisis.

  • ETAPAS EN ETAPAS EN LA RECOLECCIN

    DE INFORMACIN

    Se presenta este informe a la persona correspondiente,

    para rectificarlo o ratificarlo.

    Se vuelve a redactar el anlisis pero en forma definitiva.

    Se realiza la presentacin oficial del informe final.