Marco Teorico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tipos de marcos teoricos, componentes que lo conforman y caracteristicas

Citation preview

MARCO TERICO

Conjunto de preposiciones que sirven de referencia al tema de estudio y que al estar ligadas entre s, constituyen el mbito terico dentro del cual el investigador formula sus proposiciones especficas, describe e interpreta los hechos que le interesan.

Concepto(s) de Marco TericoEs el desarrollo organizado y sistemtico del conjunto de ideas, conceptos, antecedentes y teoras que permiten sustentar la investigacin y comprender la perspectiva o enfoques desde el cual el investigador parte, y a travs del cual interpreta sus resultados. Concepto(s) de Marco TericoA su vez constituye la fundamentacin epistmica de la investigacin, fruto de la indagacin, de la recopilacin y la integracin de paradigmas, incluyendo, si es preciso, la reflexin del investigador.Concepto(s) de Marco TericoLa elaboracin del marco terico no se organiza como un conjunto de definiciones o conceptos estticos, ms bien es el desarrollo y la exposicin integral y coherente del conocimiento que se tiene sobre el asunto estudiado.

Concepto(s) de Marco TericoEs la fundamentacin terica que permite la precisin en la comprensin y manejo de trminos conceptuales y prcticos, del asunto que se aborda desde determinado enfoque o corriente.

Concepto(s) de Marco TericoDebe dar cuenta de cules son los objetos, cmo son, qu hacen, cmo se manifiestan y con qu se relacionan. Adems de los autores, teoras, ideas, conceptos y hallazgos ms sobresalientes.

Concepto(s) de Marco TericoConcepto(s) de Marco TericoSupone un aporte terico ms importante. Adems de definir las variables que se van a estudiar, precisa las relaciones que existen entre ellas y establece la jerarqua segn su influencia sobre el conjunto del fenmeno estudiado.Etapas para la elaboracin del marco tericoREVISIN DE LA LITERATURA CORRESPONDIENTEADOPCIN DE UNA TEORA O DESARROLLO DE UNA PERSPECTIVA TERICARevisin de literaturaEl planteamiento del problema se mantiene vigente o requiere modificaciones?De ser as, qu debe modificarse?Realmente vale la pena realizar la investigacin planteada?Es posible efectuarla?Cmo puede mejorarse el planteamiento original?De qu manera es novedosa la investigacin?El camino a seguir es el correcto?

Cules estudios se han realizado?Qu se est haciendo?cules son las tendencias?Estado del conocimiento en que se encuentra nuestra investigacinEvaluar de nuevo el planteamiento del problemaEl planteamiento del problema se mantieneSe perfeccionaSe sustituye por otroTodo proceso desde la revisin documental hasta la construccin del marco terico requiere el desarrollo de las siguientes fases del ciclo metodolgico:FASE COMPARATIVA: le permite al investigador contrastar la informacin que va obteniendo.FASE ANALTICA: le permite criticar y juzgar acerca de la pertinencia de los conceptos e informaciones encontradas con respecto a su trabajo. FASE EXPLICATIVA: le permite configurar su marco terico: una creacin propia, producto de la integracin de definiciones y teoras en un esquema que responde a la lgica del investigador y se convierte en el soporte de todo el estudio.Cmo se construye un marco terico?Los aportes de la teoras aprendidas, de la revisin de la literatura que existe sobre el tema en cuestin (elementos tericos, categoras y conceptos generales o especficos)De los datos e informes que se obtienen del conocimiento emprico sobre un problema especfico.El punto de vista particular del investigador, que consiste en las diferentes interpretaciones (valores, intereses, ideologa, preferencias) que se tiene en un momento determinado de la realidad.La construccin depende de lo que se encuentre en la revisin de la literaturaExiste una teora completamente desarrollada y con abundantes evidencias que se aplican a nuestro problema de investigacin?Hay varias teoras que han sido demostradas y que podemos aplicar?

Slo tenemos trozos o partes tericas referidas al problema, pero no lo explican a plenitud?No encontramos muchos datos?, solamente existen guas an no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigacin.No existen teoras o antecedente alguno.

El investigador aplica las teoras a situaciones nuevas donde no se requiere elaborar un modelo terico nuevoLa investigacin debe ser dirigida a encontrar soluciones nuevas y autctonas que engrosen el sistema de conocimientos.Contenidos comunes del marco referencial o tericoLa definicin y comprensin del evento o eventos de estudio (fundamentacin conceptual)

El desarrollo de la teora o sistema terico que permite comprender y sustentar la investigacin (fundamentacin terica)

Datos e informacin ampliada acerca de las necesidades que originaron la investigacin (antedecentes o fundamentacin contextual-situacional)

Reseas de investigaciones anteriores relacionadas con el problema (fundamentacin referencial)

Resea histrica y cultural que delimita y describe el contexto en el cual se desarrolla el estudio (fundamentacin histrica)

El contexto legal relacionado con el tema, segn la normatividad del pas, regin o institucin en los cuales se lleva a cabo la investigacin (fundamentacin legal)

Contenidos comunes del marco referencial o tericoPasos para la elaboracin del marco tericoLectura cuidadosa de los textos sealados en la bibliografa tentativa del proyecto y otros que se vayan incorporando.Desglose de los principios, conceptos e ideas fundamentales de los autores expertos en el tema.Anlisis y valoracin de esta informacin en cuanto a su pertinencia y necesidad de responder a las preguntas expuestas en el esquema de acopio.Se realiza una definicin y/o desarrollo de los apartados, transformando las preguntas del esquema en temas o subtemas y se redacta el escrito

Recomendaciones para elaborar un marco terico (1)Debe ser concreto y preciso, referirse especficamente al problema, partiendo de lo particular a lo generalSe deben agrupar las ideas de acuerdo a temas, orden cronolgico, factores influyentes, etc.Identificar claramente a los autores, las fuentes y el material documental ms importante sobre el tema.Extraer las principales afirmaciones de los autores, la informacin o los datos que apoyen dichas afirmaciones y los vnculos o relaciones que tienen con el objeto motivo de estudio.Se debe aportar, con los datos de las observaciones propias, ideas o conclusiones para enriquecer el material obtenido.Recomendaciones para elaborar un marco terico (2)Escribir sin divagar, sin confundir ni alejarse del tema de estudio. No escribir las ideas vagas, ambiguas o poco claras.Escribir de manera ordenada las teoras, la informacin y las experiencias.Escribir en un orden preciso: de lo anterior a lo posterior, de lo mayor a lo menor, de la causa al efecto, de lo general a lo particular, de lo cercano a lo lejano, de lo simple a lo complejo, de lo ms importante a lo menos importante, de lo obvio a lo discutible.Someter a revisin los textos (orden de presentacin y limpieza de texto)En todo momento preguntarse: por qu, cmo y cundo se verifica, ocurre y se manifiesta el objeto de estudio.Describir, explicar y proponer inferencias de lo que se est estudiando.