43
MARCO TEÓRICO INVENTARIOS Conceptos de Inventario “La palabra inventario proviene del latín “inventárium” que significa lista de lo hallado”; El concepto que se tomará de inventario se relaciona directamente con la manufactura o distribución de productos y esta íntimamente ligado a la necesidad de obtener artículos en el momento y lugar exacto en el que se requieren, se puede decir entonces que el inventario es el almacenamiento de bienes y productos. Esto por supuesto, requiere de recursos, por lo que generalmente es uno de los activos más importantes dentro de la organización, se debe tener en cuenta que la empresa gasta grandes cantidades de dinero en los materiales para tener la seguridad de que la producción nunca va a ser afectada por falta de ellos o que el almacenamiento no deteriorará los insumos comprados. Entonces la función de los inventarios comprende el grupo de operaciones que tiene por objetivo ocuparse de los materiales que la empresa conserva y manipula dentro del flujo normal del proceso para la consecución de sus fines productivos y comerciales. 1.2.1. Tipos de inventarios Existen diferentes formas de clasificar los inventarios y cada una de ellas depende de la función que cumple en la organización, las tres categorías principales son: Tipos de inventarios, según su función:

MARCO TEÓRICO INVENTARIOS

  • Upload
    eeee

  • View
    3.629

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ok

Citation preview

Page 1: MARCO TEÓRICO INVENTARIOS

MARCO TEOacuteRICO INVENTARIOS

Conceptos de Inventario

ldquoLa palabra inventario proviene del latiacuten ldquoinventaacuteriumrdquo que significa lista de lo halladordquo El concepto que se tomaraacute de inventario se relaciona directamente con la manufactura o distribucioacuten de productos y esta iacutentimamente ligado a la necesidad de obtener artiacuteculos en el momento y lugar exacto en el que se requieren se puede decir entonces que el inventario es el almacenamiento de bienes y productos

Esto por supuesto requiere de recursos por lo que generalmente es uno de los activos maacutes importantes dentro de la organizacioacuten se debe tener en cuenta que la empresa gasta grandes cantidades de dinero en los materiales para tener la seguridad de que la produccioacuten nunca va a ser afectada por falta de ellos o que el almacenamiento no deterioraraacute los insumos comprados

Entonces la funcioacuten de los inventarios comprende el grupo de operaciones que tiene por objetivo ocuparse de los materiales que la empresa conserva y manipula dentro del flujo normal del proceso para la consecucioacuten de sus fines productivos y comerciales

121 Tipos de inventarios

Existen diferentes formas de clasificar los inventarios y cada una de ellas depende de la funcioacuten que cumple en la organizacioacuten las tres categoriacuteas principales sonbull Tipos de inventarios seguacuten su funcioacuteno De fluctuacioacuten ldquose dan cuando la demanda del artiacuteculo inventariado no se puede conocer con certeza no es constante su fin es que los niveles de produccioacuten no tengan que cambiar draacutesticamente para enfrentar las variaciones aleatorias que presenta la demanda Los inventarios de fluctuacioacuten tambieacuten son llamados de stock de seguridad o de estabilizacioacutenrdquoo De anticipacioacuten ldquoSon los inventarios hechos con anticipacioacuten cuando conocemos de antemano la demanda del productordquo

o De tamantildeo de lote ldquoSon aquellos que se fabrican en un plan maestro de produccioacuten generalmente es mayor a la demanda pero se calcula seguacuten un estimado de ventasrdquo

o De proteccioacuten o de seguridad ldquoCuando la mercaderiacutea se caracteriza por fluctuar en sus precios y las empresas pueden obtener ahorros significativos comprando grandes cantidades cuando los precios estaacuten bajosrdquo

Tipos de inventarios seguacuten la etapa de procesamiento del bien materialo Materias primas ldquoAquellos productos que son almacenados y esperan que mediante un proceso productivo puedan ser convertidos a productos terminadosrdquoo Productos en proceso ldquoSon productos parcialmente terminados que no son materias primas pero que se encuentran en una etapa intermedia del proceso productivordquoo Productos terminados ldquoSon todos aquellos productos que han sido producidos o comprados por la empresa para ser comercializadosrdquoo Suministros ldquoSon artiacuteculos necesarios para la operacioacuten de la empresa que no tienen relacioacuten con el producto que se fabrica dentro de estos se encuentran repuestos accesorios papeleriacutea y uacutetilesrdquo

bull Tipos de inventarios seguacuten el tipo de demanda al que se ven afectadoso Inventarios de demanda independiente ldquoque seraacute aleatoria en funcioacuten de las condiciones del mercado y no estaraacute relacionada directamente con la de otros artiacuteculosrdquoo Inventarios de demanda dependiente ldquotienen necesidad de otros artiacuteculos almacenados Son componentes de n productos complejos cuyo consumo dependeraacute del nuacutemero de unidades a fabricar del producto final decidido en la planificacioacuten de la produccioacutenrdquo

122 Modelos de inventario

Existen varios modelos de inventario que dependen de la variacioacuten de la demanda y el tiempobull Modelo I o diente de sierra ldquola demanda es deterministica los tiempos (t) de espera se conocen y son constantes la cantidad oacuteptima (Q) que se ordena ha sido previamente determinadardquo

Figura 3 Modelo I

bull Modelo II o Llenar la refri ldquose utiliza cuando la demanda es variable y se pide una cantidad de modo que el nivel de inventario llegue a un nivel predeterminado llamado Qmax pero siempre se pide en un tiempo fijordquo

Figura 4 Modelo IIbull

Modelo III o Pavo en refri ldquola cantidad a pedir es fija y ha sido previamente determinada se solicita siempre la Q oacuteptima el tiempo varia dependiendo del nivel miacutenimo de reordenrdquo

Figura 5 Modelo III

bull Modelo IV o Barril con marca ldquocuando la demanda es variable la cantidad a pedir es variable y el tiempo es variable la cantidad es previamente eterminada para cada pedido se coloca una orden de pedido cuando los inventarios llegan a un nivel predeterminado previamenterdquo

Figura 6 Modelo IV

123 Niveles de inventarioLos niveles de inventario se refieren a los puntos de vista de cada uno de los departamentos que se afectan en la empresa y sonbull Nivel de inventario seguacuten el punto de vista financiero ldquoMiacutenima inversioacutenLa responsabilidad baacutesica del gerente financiero es asegurarse de que los flujos de caja se administran en forma eficiente aseguraacutendose que la empresa no comprometa sus fondos en activos superfluos Para el gerente financiero los inventarios son inversiones en las que el dinero se queda estacionado sin producir entonces la tendencia general del departamento de finanzas es a mantenerlos en el miacutenimordquo

bull Nivel de inventario seguacuten el punto de vista de mercadeo y ventas ldquoMaacuteximo servicio al cliente Se refiere a cubrir las demandas cambiantes de los clientes disponiendo de un maacuteximo de productos terminados para dar el mejor servicio al clienterdquobull Nivel de inventario seguacuten el punto de vista de produccioacuten ldquoOperacioacuten eficiente en planta Se deberiacutea tener inventarios altos de materias primas y producto terminado para evitar interrupciones y cambios bruscos en las ventas y reducir costos de producciones flexibles o variantesrdquo

Los niveles de inventario adecuados se deben determinar desde el punto de vista global de toda la empresa por lo que hay que encontrar un punto de equilibrio entre estos tres departamentos o sea mantener una operacioacuten eficiente dando un buen servicio al cliente con la miacutenima inversioacuten

124 Control de inventariosUna vez hecho el presupuesto de ventas se debe hacer la planificacioacuten de la produccioacuten hay que conocer con exactitud los niveles de inventario que para el efecto existen tanto de materiales como productos terminados y asiacute se definiraacute cuaacutendo y cuaacutento se debe comprar y producir para satisfacer la demanda para esto se utilizan los siguientes registrosbull Sistema Kardex es un sistema de archivo que presenta las siguientes caracteriacutesticas1048707 Registro de entradas y salidas1048707 Fechas de los registros1048707 Inventario teoacuterico a la fecha de inicio y finalizacioacuten del cierre contablebull Inventarios perioacutedicos o fiacutesicos se realizan en intervalos programados de tiempo y se considera su utilizacioacuten en los casos donde

1048707 No se toma el 100 de los productos sino soacutelo una parte de ellos1048707 Se realizan cuando las existencias teoacutericas no coinciden con las fiacutesicas1048707 Inventario general de cierre de antildeo fiscal la ley establece que se debe realizar un inventario general de las existencias por lo menos una vez al antildeo y registrar las variaciones o ajustes que este provoque esto nos asegura tener las cantidades fiacutesicas igual a las cantidades teoacutericas del sistema de inventarios

1241 Meacutetodos para el control de inventariosLos meacutetodos maacutes utilizados para el control de inventarios son los siguientesbull Meacutetodo ABC clasifica los artiacuteculos por porcentaje de valor monetarioo La clase A abarca maacutes o menos un 15 de los mismos que registran valor alto y requieren revisioacuten con mayor frecuencia quizaacute cada mes y representan entre el 65 y 75 del total del inventario en dineroo La clase B constituye un 25 del total de unidades y dinero del inventario y la revisioacuten se hace cada tres meses como miacutenimoo La clase C comprende los artiacuteculos con menor valor revisaacutendose cada semestre representa un 60 del inventario

bull Meacutetodo de reorden este meacutetodo estaacute disentildeado para minimizar la cantidad por artiacuteculo que se debe contar en cada ocasioacuten Con esta teacutecnica los artiacuteculos de inventario se cuentan siempre que se emite una orden y el inventario suele estar al menor nivel por lo que se cuentan el menor nuacutemero de artiacuteculos Una ventaja de este sistema es que cuando se encuentra una discrepancia de cantidad puede haber tiempo para evitar estar fuera de inventariobull Meacutetodo de conteo libre El personal de almaceacuten cuenta los artiacuteculos en inventario siempre que se estaacute atendiendo el inventario en cierta ubicacioacuten tal como cuando se recibe un lote en reabastecimiento o cuando se retira el uacuteltimo artiacuteculo de la ubicacioacuten es decir conteo libre

No se recomienda debido al crecimiento de la empresa cada vez se requeriraacute un mayor esfuerzo y recursos para realizarlobull Meacutetodo de conteo por zona este es un conteo por ubicacioacuten o zona se cuenta de manera rotativa se mantienen los conteos concentrados en un aacutereabull Otros meacutetodos ademaacutes del valor del dinero algunas empresas pueden utilizar criterios de clasificacioacuten como lo esencial que sea un producto para un proceso la extensioacuten del tiempo de entrega de consecucioacuten o la cantidad de espacio requerida para el almacenamiento

1242 Inventarios EstocaacutesticosldquoEs un modelo probabiliacutestico y la demanda se desconoce el procedimiento que se utiliza se basa en datos histoacutericos reuniendo informacioacuten sobre experiencias anteriores haciendo uso de conceptos estadiacutesticosrdquo

1243 Inventarios DeterministasldquoEl tipo maacutes simple de modelo de inventario determinista ocurre cuando la demanda se conoce a traveacutes del tiempo con reabastecimiento instantaacuteneo y sin escasezrdquoSe utiliza cuando se conoce con certeza la demanda de determinado producto la cantidad que solicita el cliente el tiempo de despacho es instantaacuteneo y el precio variacutea con la cantidad ordenada

13 Rotacioacuten de materialesSe suele medir en teacuterminos anuales semestrales o diarios seguacuten sean las caracteriacutesticas de la referencia analizada se tiene como foacutermula para el CaacutelculoFoacutermula I

Rotacioacuten = salidas o consumos (unidades) X 100inventario total de existencias

Dando como resultado el porcentaje que el material o grupo de materiales ha rotado en el periacuteodo analizado

14 Existencias de seguridadEs la cantidad miacutenima que debe mantenerse almacenada para que no se interrumpa el despacho o la produccioacuten es decir que el abastecimiento seraacute del tamantildeo suficiente para atender sin demora los requerimientos necesarios que solicite produccioacuten seguacuten la planificacioacuten previa

Para calcular este nivel se considera la foacutermulaFoacutermula IIes = cm X tmr

n diacuteasDondees = Existencia de Seguridadn = nuacutemero de diacuteas en que se calculoacute el consumocm = los consumos miacutenimostmr = el tiempo miacutenimo de reposicioacuten

15 Costos del inventarioUno de los aspectos a considerar en cuanto a los inventarios es el de los costos asociados al manejo de los mismos Estos costos se pueden dividir en dos categoriacuteas151 Costo de manejo de inventariosEs el costo que se genera al mantener y manejar los materiales almacenados y se calcula en base al costo por unidad por periacuteodo de tiempo e incluyebull Costo de oportunidad ldquopor mantener el dinero inmoacutevil al tenerlo invertido en inventario ya que no produce ninguacuten tipo de rendimiento para la empresardquobull Costo del espacio ocupado ldquose mide seguacuten el espacio en metroscuadrados que ocupe el material dividido entre la cantidad que se paga de alquiler a precios de mercado por el espacio a utilizar o la depreciacioacuten en su casordquobull Costo de operacioacuten ldquolos gastos que incurre la empresa por mantener la bodega funcionando esto incluye el personal el mantenimiento la seguridad etcrdquobull Costo de conservacioacuten de los registros y costo de las perdidas debido a factores internos o externos

152 Costo por falta de existenciasEstos son los costos que se generan al no tener inventario suficiente para satisfacer la demanda del producto en un momento determinado esto influye negativamente en la calidad del servicio prestado y causa una mala imagen e insatisfaccioacuten en el cliente ya sea interno o externoSe debe considerar la peacuterdida en la que incurririacutea la empresa por no vender el producto ademaacutes la falta de existencia de materiales provoca que se deban solicitar de emergencia los mismos provocando gastos extraordinarios de transporte o flete tiempo pago de horas extraordinarias de trabajo variabilidad en la calidad y ademaacutes si el proveedor no contara en plaza con el material se

debe comprar a otro por un precio mas alto por lo tanto la falta de existencias es uno de los puntos criacuteticos que se debe cuidar en el control de inventariosEsto se resume en que ldquolos problemas baacutesicos respecto a los inventarios en cualquier empresa principalmente pueden ser dos iquestcuaacutento ordenar y iquestcuaacutendo ordenar sabiendo que para resolverlos se debe tomar en cuenta la precisioacuten en conocer la demanda futura los costos de inventario y tiempo de abastecimiento o entregardquo

11 Historia de los Modelos de Decisioacuten

Los Modelos Cuantitativos de Decisioacuten son una herramienta muy uacutetil con la que cuentan los

administradores para tomar decisiones acertadas en la resolucioacuten de problemas que se suscitan en

el desarrollo de sus labores Esta manera de abordar la toma de decisiones se basa en el meacutetodo

cientiacutefico y lo utiliza ampliamente por lo que recibe el nombre de Administracioacuten Cientiacutefica o

Investigacioacuten de Operaciones

13 Modelos de Inventarios

Los inventarios son las cantidades de artiacuteculos o materiales almacenados en espera de ser

utilizados5 En la mayor parte de empresas y organizaciones los gastos que corresponden al

financiamiento y a la conservacioacuten de los inventarios son parte importante y vital del negocio En

organizaciones grandes en especial las que tienen artiacuteculos caros o muy numerosos los costos

asociados a los inventarios de materias primas de artiacuteculos en proceso y artiacuteculos terminados pueden

llegar a alcanzar valores muy altos a los que si no se les presta mucha atencioacuten pueden llegar a salirse

de control y poner en serios problemas financieros a la empresa

Para que los gerentes puedan administrar de forma efectiva los inventarios de sus organizaciones

deben hacerse dos preguntas muy importantes

1 iquestCuaacutento se debe pedir u ordenar cuando es necesario reabastecer el inventario de un artiacuteculo

2 iquestCuaacutendo se debe reabastecer o renovar el inventario del artiacuteculo6

Hay dos tipos de modelos de inventarios que se pueden considerar al momento de aplicarlos en los casos concretos de las empresas en las que se

Inventarios

El inventario es por lo general el activo mayor en los balances de una empresa a si tambieacuten los gastos por inventarios llamados costos de mercanciacuteas vendidas son usualmente los gastos mayores en el estado de resultado A aquellas empresas dedicadas a la compra y venta de mercanciacuteas por ser esta su principal funcioacuten y la que da origen a todas las restantes operaciones necesitan de una constante informacioacuten resumida y analizadas sobre sus inventarios lo cual obliga a

la apertura de unas series de cuentas principales y auxiliares relacionadas con estos controles Entre las cuentas podemos mencionar las siguientes Inventarios (inicial) Compras Devoluciones en compras Gastos de compras Ventas Devoluciones en ventas Mercanciacuteas en transito Mercanciacuteas en consignacioacuten Inventarios (final) Los inventarios tienen como funciones el antildeadir una flexibilidad de operacioacuten que de otra manera no existiriacutea En lo que es fabricacioacuten los inventarios de producto en proceso son una necesidad absoluta a menos que cada parte individual se lleve de maquina en maquina y que estas se preparen para producir una sola parte Es por eso que los inventarios tienen como funciones la eliminacioacuten de irregularidades en la oferta la compra o produccioacuten en lotes o tandas permitir a la organizacioacuten manejar materiales perecederos y el almacenamiento de mano de obra

31TIPOS DE INVENTARIOS

2311INVENTARIO PERPETUO Es el que se lleva en continuo acuerdo con las exigencias en el almaceacuten Por medio de un registro detallado que puede servir tambieacuten como auxiliar donde se llevan los importes en unidades monetarias y las cantidades fiacutesica Lo registros perpetuos son uacutetiles para preparar los estados financieros

mensuales trimestrales o provisionales Tambieacuten este tipo de inventario ofrece un alto grado de control por que los registros de inventarios estaacuten siempre actualizados 3 Los fines generales del Inventario perpetuo son los siguientes Facilitar el control debido a ingreso de mercaderiacutea Fijar la responsabilidad de los empleados al manejar las mercanciacuteas y los materiales Mantener Costos actualizados

2312INVENTARIOS INTERMITENTES Este inventario se puede efectuar varias veces al antildeo Se recurre a el por razones diversas no se pueden introducir en la contabilidad del inventario contable permanente al que se trata de cumplir en parte

2313INVENTARIO FINAL Es te inventario se realiza al termino del ejercicio econoacutemico generalmente al finalizar el periodo y puede ser utilizado para determinar un nueva situacioacuten patrimonial en ese sentido despueacutes de efectuadas las operaciones mercantiles de dichos periodos

2314INVENTARIO INICIAL Es el que se realiza al dar comienzos de las operaciones

3httpwwweco_finanzascomdiccionarioIinventario_perpetuohtm

INVENTARIO FIacuteSICO Es el inventario real Es contar pesar o medir y anotar todas y cada una de las diferentes clases de bienes Que se hallen en existencia en la fecha del inventario y evaluar cada una de dichas partidas Se realiza como

una lista detallada y valoradas de las exigencias Caacutelculo del inventario realizado mediante un listado del stock realmente poseiacutedo La realizacioacuten de este inventario tiene como finalidad convencer a los auditores de que los registros del inventario representan fielmente el valor del activo principal

INVENTARIO MIXTO Es de una clase de mercanciacuteas cuyas partidas no se identifican o no pueden identificarse con un lote en particular 2317INVENTARIOS DE PRODUCTOS TERMINADOS Este tipo de inventario es para todas las mercanciacuteas que un fabricante es producido para vender a su cliente

2318INVENTARIO EN TRANSITO Es utilizada con el fin de sostener las operaciones para sostener las operaciones para abastecer los conductos que ligan a las compantildeiacuteas con sus proveedores y sus clientes respectivamente Existe por que un material debe moverse de un lugar a otro mientras el inventario se encuentra en camino no puede tener una funcioacuten uacutetil para las plantas y los clientes existen exclusivamente por el tiempo de transporte

INVENTARIO DE MATERIA PRIMA En el se representan existencias de los insumos baacutesicos de los materiales que habraacute de incorporarse al proceso de fabricacioacuten de una compantildeiacutea

23110INVENTARIO MAacuteXIMO Debido al enfoque de control de masas empleados existe el riesgo que el control de inventario pueda llegar demasiado alto para algunos artiacuteculos Por lo tanto se establece un control de inventario maacuteximo Se mide en meses de demanda pronosticada

23111INVENTARIO MIacuteNIMO Es la cantidad miacutenima del inventario a ser mantenida en el almaceacuten

23112INVENTARIO DISPONIBLE

Es a aquel que se encuentran disponibles para la produccioacuten o venta

23113INVENTARIO EN LIacuteNEA Es aquel que aguarda a ser procesado en la liacutenea de produccioacuten

23114INVENTARIO AGREGADO Se aplica cuando al administrar las exigencias del uacutenico artiacuteculo representa un alto costo para minimizar el impacto del costo en la administracioacuten del inventario los artiacuteculos se agrupan ya sea en familia u otros tipos de clasificacioacuten de materiales de acuerdo a su importancia econoacutemica

3115INVENTARIO DE PREVISIOacuteN Se tienen con el fin de cubrir una necesidad futura permanente definida Se diferencia con el respecto a los de seguridad en que los de previsioacuten se tienen a la luz de una necesidad que se conoce con certeza razonable y por lo tanto involucra un menor riesgo

23116INVENTARIO DE SEGURIDAD Son aquello que existe en un lugar dado de la empresa como resultado de incertidumbre en la demanda u oferta de unidades en dicho lugar Los inventarios de seguridad concernientes a materias primas protegen contra la incertidumbre de la actuacioacuten de proveedores debido a factores con el tiempo de espera huelgas vacaciones o unidades que al ser de la mala calidad no podraacuten ser aceptadas Se utilizan para prevenir faltantes debido a fluctuaciones inciertas de la demanda

23117INVENTARIO DE ANTICIPACIOacuteN Son los que se establecen con anticipacioacuten a los periacuteodos de mayor demanda a programas de produccioacuten comercial o a un periodo de sierre de la planta Baacutesicamente los inventarios de anticipacioacuten almacenan horas-trabajos y horas-maquinas para futuras necesidades y limitan los cambios en la tasas de produccioacuten

23118INVENTARIOS DE LOTE O DE TAMANtildeO DE LOTE Estos son en tamantildeo que se piden en tamantildeo de lote por que es maacutes econoacutemico hacerlo asiacute que pedirlo cuando sea necesario satisfacer la demanda

23119INVENTARIOS ESTACIONALES

Los inventarios utilizados con este fin se disentildean para cumplir maacutes econoacutemicamente la demanda estacional variando los niveles de produccioacuten para satisface fluctuaciones en la demanda Tambieacuten estos inventarios son utilizados para suavizar el nivel de produccioacuten de las operaciones para que los trabajadores no tengan que contratarse o despedirse frecuentemente 23120INVENTARIOS PERMANENTES

Es un meacutetodo seguido en el funcionamiento de algunas cuentas en general representativas de existencias cuyo saldo ha de coincidir en cualquier momento con el valor de los stocks

23121INVENTARIOS CLIacuteNICOS

Son inventarios para apoyar la decisioacuten de los inventarios algunas de ellas se consideran aceptables solamente en circunstancias especiales en tanto que otras son de aplicacioacuten general

TEacuteCNICAS DE ADMINISTRACIOacuteN DE INVENTARIOS El objetivo de la administracioacuten de inventarios igual que el de la administracioacuten de efectivo tiene dos aspectos que se contraponen Por una parte se requiere minimizar la inversioacuten del inventario puesto que los recursos que no se destinan a ese fin se pueden invertir en otros proyectos aceptables de otro modo no se podriacutean financiar Por la otra hay que asegurarse de que la empresa cuente con inventario suficiente para hacer frente a la demanda cuando se presente y para que las operaciones de produccioacuten y venta

funcionen sin obstaacuteculos como se ve los dos aspectos del objeto son conflictivos Reduciendo el inventario se minimiza la inversioacuten pero se corre el riesgo de no poder satisfacer la demanda de obstaculizar las operaciones de las operaciones de la empresa Si se tiene grandes cantidades de inventario se disminuyen las probabilidades de no poder hacer a la demanda y de interrumpir las operaciones de produccioacuten y venta pero tambieacuten se aumenta la inversioacuten Los inventarios forman un enlace entre la produccioacuten y la venta de un producto Como sabemos existen tres tipos de eacutestos los cuaacuteles son el inventario de materia prima de productos en proceso y el de productos terminados

El inventario de materias primas proporciona la flexibilidad a la empresa en sus compras el inventario de artiacuteculos terminados permite a la organizacioacuten mayor flexibilidad en la programacioacuten de su produccioacuten y en su mercadotecnia Los grandes inventarios permiten ademaacutes un servicio maacutes eficiente a las demandas de los clientes Si un producto se agota se pueden perder ventas en el presente y tambieacuten en el futuro El hecho de controlar el inventario de manera eficaz representa como todo ventajas y desventajas A continuacioacuten mencionaremos una ventaja La empresa puede satisfacer las demandas de sus clientes con mayor rapidez Algunas desventajas son Implica un costo generalmente alto (almacenamiento manejo y rendimiento) Peligro de obsolescencia

EL MEacuteTODO ABC EN LOS INVENTARIOS Este consiste en efectuar un anaacutelisis de los inventarios estableciendo capas de inversioacuten o categoriacuteas con objeto de lograr un mayor control y atencioacuten sobre los inventarios que por su nuacutemero y monto merecen una vigilancia y atencioacuten permanente El anaacutelisis de los inventarios es necesario para establecer 3 grupos el A B y C Los grupos deben establecerse con base al nuacutemero de partidas y su valor Generalmente el 80 del valor del inventario estaacute representado por el 20 de los artiacuteculos y el 80 de los artiacuteculos representan el 20 de la inversioacuten Los artiacuteculos A incluyen los inventarios que representan el 80 de la inversioacuten y el 20 de los artiacuteculos en el caso de una composicioacuten 8020 Los artiacuteculos B con un valor medio abarcan un nuacutemero menor de inventarios que los artiacuteculos C de este grupo y por uacuteltimo los artiacuteculos C que tienen un valor reducido y seraacuten un gran nuacutemero de inventarios Este sistema permite administrar la inversioacuten en 3 categoriacuteas o grupos para poner atencioacuten al manejo de los artiacuteculos A que significan el 80 de la inversioacuten en inventarios para que a traveacutes de su estricto control y vigilancia se mantenga o en algunos casos se llegue a reducir la inversioacuten en inventarios mediante una administracioacuten eficiente 4

CONCEPTO DE INVENTARIOS

Desde el punto de vista de costos y finanzas el inventario es dinero un activo o efectivo en forma de material Pero desde el punto de vista operacional son artiacuteculos terminados materia prima trabajo en proceso o materiales utilizados en los productos

De acuerdo a Narasimhan[1] (1996) un inventario consiste en las existencias de productos fiacutesicos que se conservan en un lugar y momento determinado Cada artiacuteculo diferente del inventario se denomina unidad de almacenamiento de existencias (SKU1) y cada SKU tiene un nuacutemero determinado de unidades en existencia La razoacuten principal por la que se debe tener un inventario es para reducir la falta de suministros de productos a los clientes

INVENTARIO se puede definir inventarios de Materias Primas Partes en Proceso y de Productos Terminados ya que se encuentran en alguacuten lugar y en un determinado tiempo dentro del Sistema de Produccioacuten

Importancia de los inventarios

Objetivos de los inventarios

A Objetivos de los Inventarios

Mantener una independencia en las operaciones Un suministro de

materiales en un centro de trabajo permite que este centro tenga

flexibilidad en sus operaciones

Ajustarse a la variacioacuten de la demanda de productos Si la demanda de los

productos se conoce con precisioacuten puede ser posible (aunque

innecesariamente econoacutemico) producir el bien para satisfacer de manera

exacta la demanda Sin embargo usualmente La demanda no se conoce por

completo y es necesario mantener una reserva de seguridad para absolver

las variaciones

Permitir flexibilidad en la programacioacuten de la produccioacuten Una provisioacuten de

inventario libera al sistema de produccioacuten de la presioacuten de sacar los bienes

Proveer salvaguarda para la variacioacuten en el tiempo de entrega de las

materias primas Cuando se le pide a un proveedor que despache un

material pueden presentarse demoras por una serie de razones variacioacuten

normal en el tiempo de despacho escasez de material en la planta del

proveedor una huelga imprevista en la planta del proveedor o una de las

compantildeiacuteas de entrega un pedido o un despacho de material incorrecto o

defectuoso

Sacar provecho al tamantildeo econoacutemico del pedido de compra Colocar un

pedido tiene sus costos trabajo llamadas telefoacutenicas etc En consecuencia

cuando maacutes grande sea el tamantildeo de cada pedido menor seraacute el nuacutemero de

pedidos que debe escribirse Igualmente los costos de enviacuteo favorecen los

pedidos grandes cuando maacutes grande sea el enviacuteo menor seraacute el costo por

unidad [2]

Caracteriacutesticas de los inventarios

Caracteriacutesticas de los inventarios

Sistema de inventarios

Clasificacioacuten de los inventarios

26 VARIABLE QUE INFLUYEN EN LA DETERMINACIOacuteN DE UN MODELO DE INVENTARIO

A continuacioacuten se describiraacuten las variables involucradas en un modelo de inventario

261 Demanda (D)

Cantidad de artiacuteculo requerido en un periodo determinado La demanda sobre periodos iguales de tiempo puede ser constante o puede variar asiacute como tambieacuten ser determiniacutestico Estos dos casos se denominan estaacutetica y dinaacutemica respectivamente (Mathur K y Solow D 1996)

262 Costos

Se puede determinar el modelo de gestioacuten de inventario maacutes adecuado para una empresa al definir los costos que generan y que pueden evitarse Entre los costos maacutes importantes asociados a un sistema de gestioacuten de inventario se pueden considerar los siguientes

Costo de hacer un pedido o costo a pedir (cp) Los costos fijos de colocacioacuten de los pedidos estaacuten relacionados con los sueldos

Costo de manteniendo (Cm) estos costos son los asociados con mantener un nivel dado de inventario disponible y variacutea con el nivel y periodo de tiempo que se mantiene dicho inventario

Los costos de mantenimiento comprenden

Costos de almacenamiento (calefaccioacuten vigilancia personal equipo mobiliario etc)

Costo por deterioro robo u obsolescencia del producto

Costos por depreciacioacuten seguros e impuestos

Costo de oportunidad en la inversioacuten comprometida al inventario

Costo de faltante o escasez (Ce) son los costos ocasionados por la carencia de materiales asociados con la demandan cuando la existencias se han agotado tomando la forma de costos por perdida de ventas o por incumplimiento de pedidos

Estos costos dependen de la importancia del efecto de este agotamiento en la empresa

263 Tiempo de reposicioacuten o anticipacioacuten (Tr)

El tiempo que transcurre desde que se detecta la necesidad de solicitar material hasta que se recibe se conoce como tiempo de reposicioacuten este tiempo puede ser determiniacutestico o probabiliacutestico

27 CANTIDAD ECONOacuteMICA A PEDIR (Q)

Es el lote a pedir y estaacute constituido por un conjunto de unidades que pueden identificarse por su cantidad peso o medida

En la cantidad existen modelos cuantitativos que se desarrollan reglas de decisioacuten para obtener el oacuteptimo a pedir asiacute como tambieacuten cuando pedir reduciendo el nivel de incertidumbre al momento de emitir una orden de compra

En la actitud existen modelos cuantitativos que desarrollan reglas de decisioacuten para obtener el oacuteptimo a pedir asiacute como tambieacuten cuando pedir reduciendo el nivel de incertidumbre al momento de emitir una orden de compra (Ver fig 21)

Figura 21 Cantidad Econoacutemica a pedir Fuente Ebert R rdquoAdministracioacuten de produccioacuten y las operacionesrdquo

28 PUNTO MAacuteXIMO (PM) Este punto estaacute determinado por la cantidad maacutexima en inventario la cual se obtiene sumando el lote o cantidad pedida con el nivel de seguridad establecido

29 PUNTO DE REORDEN El punto de reorden se localiza entre el punto maacuteximo y el miacutenimo y tiene como funcioacuten indicar el momento en que se debe activar un pedido una vez que los niveles de existencia alcance dicho punto de esta manera se garantiza la existencia durante el tiempo de reposicioacuten y no se paraliza el proceso maquina o equipo que necesita ser servido Mathur

K y Solow D (1996)

210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM) Representa la cantidad del material que amortigua las variaciones de la demanda durante el tiempo de reposicioacuten La magnitud de este nivel depende de la estabilidad de las cantidades demandadas ofrecidas en relacioacuten con aceptar el agotamiento de las existencias

211 CLASIFICACIOacuteN ABC Es un meacutetodo praacutectico que se realiza con la finalidad de reducir el tiempo el esfuerzo y el costo en el control de inventario de artiacuteculos muacuteltiples La Clasificacioacuten ABC tambieacuten llamada Clasificacioacuten de Pareto tiene como filosofiacutea fundamental que ldquoMuchas veces cuesta maacutes el control

que lo que vale lo controladordquo En gestioacuten de materiales el principio de Pareto significa que unos pocos materiales representan la mayor parte del valor de uso de los mismos Existen tres grupos en la Clasificacioacuten ABC Las caracteriacutesticas de cada grupo por lo general son las siguientes

Grupo A Agrupa del 10 al 20 del total de los renglones y representa un porcentaje importante del 60 al 80 del total del valor del uso

Grupo B Agrupa del 20 al 30 del total de los renglones y representa del 20 al 30 del efecto econoacutemico total Estos renglones son clasificados como B y tienen una importancia media para la empresa Grupo C Agrupa una gran cantidad del total de los renglones entre un 50 a 70 y representa del 5 al 15 del efecto econoacutemico total Estos renglones seraacuten clasificados como C y son los de menor importancia para la empresa seguacuten el paraacutemetro base considerado

Aquiacute los porcentajes mencionados son solo indicativos ya que variacutean seguacuten el tipo de sistema Lo que es realmente importante es el concepto de que el mayor esfuerzo en la realizacioacuten de la gestioacuten debe ser hecho sobre una cantidad pequentildea y que para en

cambio con los del grupo C es aceptable realizar una gestioacuten menos rigurosa y por lo tanto maacutes econoacutemica Como se representa en la figura 22

Figura 22 Resultado de una clasificacioacuten ABC (Grafico de Pareto) Fuente Parada Ordquo concepcioacuten de un enfoque multicriterio en la aplicacioacuten del meacutetodo ABC

211 Sistema de clasificacioacuten ABC

Este sistema de clasificacioacuten del inventario tiene sus oriacutegenes muy

ligados a los inicios del siglo diecinueve En dicho periodo el

renombrado economista italiano Wilfrido Paretto argumentoacute que en una

gran mayoriacutea las situaciones o eventos estaacuten dominadas por un numero

relativamente pequentildeos de elementos fundamentales de estas

situaciones o eventos Paretto presentoacute sus primeros estudios sobre las

distribuciones de tierras en su paiacutes natal sobre las cuales descubrioacute que

en su mayoriacutea eran poseiacutedas por un pequentildeo sector socioeconoacutemico

alto de la poblacioacuten Asiacute corroboroacute la herramienta que representa su

meacutetodo para el anaacutelisis de distintos problemas Su gran aportacioacuten

velozmente fue difundida y aplicada en distintos campos de estudios y

anaacutelisis (Besterfield Dale HControl de calidad)

La clasificacioacuten ABC de inventarios es un meacutetodo aplicado con el fin de agrupar dentro de tres categoriacuteas los artiacuteculos de un inventario Dicha clasificacioacuten se la realiza ponderando los costos de cada tipo de articulo sobre el costo total del inventario Con lo cual se busca

establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida a cada clasificacioacuten

Las letras AB y C representan las categoriacuteas diferentes en las cuales se

clasificacioacuten los artiacuteculos o iacutetems

Los artiacuteculos catalogados son los siguientes

Artiacuteculos clase A- son los que simbolizan el 80 del costo total del

inventario Representan la maacutes significativa proporcioacuten del valor global

Generalmente solo entre el 10 o 20 del total de los artiacuteculos a

clasificar caen dentro de esta clasificacioacuten

Artiacuteculos clase B- son los cuales subsiguen a los de los artiacuteculos de la

clase A y representan el siguiente 15 del costo total del inventario es

decir se enmarcan entre el 80 y 95 del costo total del inventario

Artiacuteculos clase C- son los que abarcan un ultimo 5 del costo total del

inventario se encuentran encajados entre el 95 y 100 del costo total

del inventario En muchos casos dentro de la clasificacioacuten de artiacuteculos

de clase C se encuentran aproximadamente el 50 del total de los

artiacuteculos inventariados

Figura 2 1 Clasificacioacuten ABC de inventarios

Debe recordarse que para el anaacutelisis del sistema de manejo de

inventarios seguacuten la clasificacioacuten ABC es necesario involucra los costos

de cada articulo o iacutetem y tambieacuten su utilizacioacuten o total de consumo para

el periodo a analizar

Xxxxxxxxxxx

TEORIA DE IVENTARIOS

11 Introduccioacuten

Antes de desarrollar los conceptos de la teoriacutea de inventarios es necesario definir el teacutermino inventario

Definicioacuten

Se define un inventario como la acumulacioacuten de materiales que posteriormente seraacuten usados para satisfacer una demanda futura

La funcioacuten de la Teoriacutea do Inventarios consiste en planear y controlar el volumen dol flujo de los materiales1 en una empresa desde los proveedores hasta la entrega a los consumidores

En toda compantildeiacutea existen cuatro funciones principales que deben de trabajar en forma coordinada Estas funciones son Compras Produccioacuten Finanzas y Ventas La siguiente figura muestra la relacioacuten entre estas funciones

14 Modelos Matemaacuteticos de Inventario

Los modelos matemaacuteticos de inventario tienen por objetivo determinar CUANTO y CUANDO se debe ordenar un determinado inventario Este inventario puede ser do materias primas productos en proceso productos terminados repuestos de maacutequinas etc

En una bodega de materiales de un sistema de produccioacuten existen muchas clases de productos a veces miles de ellos B1 analista o encargado de ellos debe de decidir sobre cuaacuteles de esos productos debe ejercer un estricto control pues la falta de ellos en cualquier momento hace que se incurra en costos muy altos para el sistema de produccioacuten

Por lo tanto antes de estudiar en detalle los modelos de inventario es necesario conocer algunos meacutetodos de clasificacioacuten de materiales que permitiraacuten saber sobre cuaacuteles de los productos del almaceacuten debe llevarse un control estricto de sus existencias y cuaacuteles no deben controlarse tan estrictamente

141 C las i f i cac ioacuten de Mater ia les

En este tema se estudiaraacuten tres criterios de clasificacioacuten de materiales basados en

Valor econoacutemico

Grado de criticidad para el proceso Criterios 1 y 2 combinados

c Criterios 1 y 2 combinados

A continuacioacuten se estudiaraacuten en detalle cada uno de ellos

a Clasificacioacuten do materiales con baso on el valor econoacutemico de los inventarlos Clasificacioacuten A-B-C

Este meacutetodo tiene como objetivo determinar cuaacuteles de los materiales productos etc que se mantienen en inventario tienen un alto valor econoacutemico para la compantildeiacutea razoacuten por la cual deben de controlarse estrictamente

Con este criterio de clasificacioacuten se agrupan los inventarios en tres clases o categoriacuteas denominadas A B y C

Los materiales clasificados como A son aquellos cuyo valor econoacutemico total representa de un 75 a un 80 del capital invertido en esos inventarios En nuacutemero representan entre un 15 y un 20 del total do materiales on oxistencia Obviamente que estos materiales deben de controlarse rigurosamente por su alto valor econoacutemico

Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4

142 Modelos de Inventarlo Determiniacutesticos

Existen cuatro (4) modelos baacutesicos de inventario de tipo determiniacutestico es decir modelos con demanda constante y conocida y para un solo producto Estos modelos son

3 Modelo de Compra sin pedidos pendientes permitidos

4 Modelo de Compra con pedidos pendientes permitidos

5 Modelo de Produccioacuten con pedidos pendientes permitidos

6 Modelo de Produccioacuten sin pedidos pendientes permitidos

A continuacioacuten se procederaacute a estudiar en detalle cada uno de estos cuatro modelos

a Modelo de compra sin pedidos pendientes

Antes de estudiar este modelo de inventarios conviene preguntarse iquestcoacutemo realmente funciona un sistema de inventarios en una industria

La respuesta a esta pregunta es simple Se recibe un pedido que puede ser de materias primas o do productos terminados el cual va directamente a la bodega de materias primas o de productos terminados Cuando se produce una demanda do estos inventarios la bodega comienza a vaciarse Cuando la cantidad disponible de inventario ha llegado a cierto nivel comunmente llamado Punto de reorden se vuelve a colocar un pedido que tardaraacute alguacuten tiempo en recibirse Mientras tanto se consume el inventario que queda en el almaceacuten abajo del punto de reorden

Graacuteficamente esta situacioacuten se visualiza de la siguiente manera

Este sistema do inventarios descrito anteriormente de manera graacutefica tiene un costo total En general para cualquier sistema do inventarios de este tipo el costo total anual en que se incurre por mantener el inventario estaacute dado por la siguiente ecuacioacuten matemaacutetica

Costo Total = Costo Total de Ordenar + Costo Total de Llevar Inventario diams Costo Total del Inventario

B1 costo total de ordenar se calcula multiplicando el costo de ordenar un pedido por el nuacutemero de pedidos al afio que se hagan

En general si hacer un pedido cuesta Cpa colones existe una demanda anual de D unidades de inventario (Materias primas productos terminados etc) y cada vez que se pide se ordenan Q unidades de producto entonces el costo total de ordenar estaacute dado por la relacioacuten

Donde DQ determina el nuacutemero de pedidos que se hacen por antildeo

R1 costo total de llevar Inventario se calcula multiplicando el costo de llevar inventario por unidad de producto por el nuacutemero promedio de unidades de producto que se mantienen en inventario

Sea Ci el costo anual de mantener una unidad en inventario Entonces

Ci Q representa el costo promedio anual de mantener el 2 inventario

Asi la expresioacuten matemaacutetica que representa el costo total anual de mantener el inventario estaacute dada por

Marcos javier moya navarro

investigacion de operaciones

control de inventarios y teoria de colas

asociacion de industria grafica costarricence- asoingraf

primera edcion

editorial Universidad estatal a distancia

san jose costa rica 1990

isbn9977-64-546-9

xxxxxxxxxxxxxxxxx

Modelos de inventario

Demanda independiente vs Dependiente

Los modelos de control de inventarios asumen que la demanda para un producto puede ser dependiente o independiente de la demanda de otros productos Por ejemplo la demanda de refrigeradores es independiente de la de la demanda de hornos tostadores Sin embargo muchos problemas de inventario estaacuten interrelacionados la demanda de un producto es dependiente de la demanda de otro producto Consideacuterese un fabricante de podadoras de ceacutesped y las bujiacuteas son dependientes de la demanda de las podadoras de ceacutesped Se necesitan cuatro llantas y una bujiacutea para cada podadora terminada Generalmente cuando la demanda puede diferentes artiacuteculos es dependiente la relacioacuten entre los artiacuteculos es conocida y consistente Luego la administracioacuten programa la produccioacuten basaacutendose en la demanda de los productos finales y calcula los requerimientos para los componentes

Tipos de modelos de inventario En esta seccioacuten se presentan modelos de inventario que ayudan a contestar dos preguntas importantes que se aplican a cada producto en el inventario 1 iquestCuaacutendo colocar una orden para un artiacuteculo 2 iquestCuaacutento ordenar de un artiacuteculo

a) MODELO DE LOTE ECONOMICO La determinacioacuten de la cantidad oacuteptima a (Q) ordenar se establece en el punto donde

Costos anuales por ordenar = Costos promedios anuales por mantener inventarios

Ing VINICION MONZON

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES Ing VINICION MONZON PRIMER SEMESTRE 2010

Modelos de inventarios

GUATEMALA febrero 2010

221 SISTEMA ABC

El anaacutelisis ABC se considera como uno de los primeros pasos para manejar mejor

una situacioacuten de inventarios La aplicacioacuten del sistema ABC a la administracioacuten

de inventarios comprende

1 Clasificar los artiacuteculos del inventario sobre la base de su importancia

relativa

2 Establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida en la clasificacioacuten

Las letras ABC representan clasificaciones diferentes de importancia

descendente pero no hay nada extraordinario entre estas clases Por lo

general este anaacutelisis se ilustra mediante el criterio de valor anual de

dinero

Los factores que afectan la importancia de un artiacuteculo y que pueden servir

como criterio para la clasificacioacuten de artiacuteculos en un anaacutelisis ABC son

1 Valor anual de dinero por las transacciones para cada artiacuteculo

2 Costo unitario

3 Escasez del material utilizado para la fabricacioacuten de este articulo

4 Disponibilidad de los recursos fuerza de trabajo e instalaciones para

producir un artiacuteculo

5 Tiempo necesario para su obtencioacuten

6 Requerimiento de almacenamiento para un artiacuteculo

7 Riesgo de robos vida en estante y otros atributos importantes

8 Costo de la escasez del artiacuteculo

  • 13 Modelos de Inventarios
    • 28 PUNTO MAacuteXIMO (PM)
    • 29 PUNTO DE REORDEN
    • 210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM)
    • 211 CLASIFICACIOacuteN ABC
      • 211 Sistema de clasificacioacuten ABC
      • Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4
Page 2: MARCO TEÓRICO INVENTARIOS

o De proteccioacuten o de seguridad ldquoCuando la mercaderiacutea se caracteriza por fluctuar en sus precios y las empresas pueden obtener ahorros significativos comprando grandes cantidades cuando los precios estaacuten bajosrdquo

Tipos de inventarios seguacuten la etapa de procesamiento del bien materialo Materias primas ldquoAquellos productos que son almacenados y esperan que mediante un proceso productivo puedan ser convertidos a productos terminadosrdquoo Productos en proceso ldquoSon productos parcialmente terminados que no son materias primas pero que se encuentran en una etapa intermedia del proceso productivordquoo Productos terminados ldquoSon todos aquellos productos que han sido producidos o comprados por la empresa para ser comercializadosrdquoo Suministros ldquoSon artiacuteculos necesarios para la operacioacuten de la empresa que no tienen relacioacuten con el producto que se fabrica dentro de estos se encuentran repuestos accesorios papeleriacutea y uacutetilesrdquo

bull Tipos de inventarios seguacuten el tipo de demanda al que se ven afectadoso Inventarios de demanda independiente ldquoque seraacute aleatoria en funcioacuten de las condiciones del mercado y no estaraacute relacionada directamente con la de otros artiacuteculosrdquoo Inventarios de demanda dependiente ldquotienen necesidad de otros artiacuteculos almacenados Son componentes de n productos complejos cuyo consumo dependeraacute del nuacutemero de unidades a fabricar del producto final decidido en la planificacioacuten de la produccioacutenrdquo

122 Modelos de inventario

Existen varios modelos de inventario que dependen de la variacioacuten de la demanda y el tiempobull Modelo I o diente de sierra ldquola demanda es deterministica los tiempos (t) de espera se conocen y son constantes la cantidad oacuteptima (Q) que se ordena ha sido previamente determinadardquo

Figura 3 Modelo I

bull Modelo II o Llenar la refri ldquose utiliza cuando la demanda es variable y se pide una cantidad de modo que el nivel de inventario llegue a un nivel predeterminado llamado Qmax pero siempre se pide en un tiempo fijordquo

Figura 4 Modelo IIbull

Modelo III o Pavo en refri ldquola cantidad a pedir es fija y ha sido previamente determinada se solicita siempre la Q oacuteptima el tiempo varia dependiendo del nivel miacutenimo de reordenrdquo

Figura 5 Modelo III

bull Modelo IV o Barril con marca ldquocuando la demanda es variable la cantidad a pedir es variable y el tiempo es variable la cantidad es previamente eterminada para cada pedido se coloca una orden de pedido cuando los inventarios llegan a un nivel predeterminado previamenterdquo

Figura 6 Modelo IV

123 Niveles de inventarioLos niveles de inventario se refieren a los puntos de vista de cada uno de los departamentos que se afectan en la empresa y sonbull Nivel de inventario seguacuten el punto de vista financiero ldquoMiacutenima inversioacutenLa responsabilidad baacutesica del gerente financiero es asegurarse de que los flujos de caja se administran en forma eficiente aseguraacutendose que la empresa no comprometa sus fondos en activos superfluos Para el gerente financiero los inventarios son inversiones en las que el dinero se queda estacionado sin producir entonces la tendencia general del departamento de finanzas es a mantenerlos en el miacutenimordquo

bull Nivel de inventario seguacuten el punto de vista de mercadeo y ventas ldquoMaacuteximo servicio al cliente Se refiere a cubrir las demandas cambiantes de los clientes disponiendo de un maacuteximo de productos terminados para dar el mejor servicio al clienterdquobull Nivel de inventario seguacuten el punto de vista de produccioacuten ldquoOperacioacuten eficiente en planta Se deberiacutea tener inventarios altos de materias primas y producto terminado para evitar interrupciones y cambios bruscos en las ventas y reducir costos de producciones flexibles o variantesrdquo

Los niveles de inventario adecuados se deben determinar desde el punto de vista global de toda la empresa por lo que hay que encontrar un punto de equilibrio entre estos tres departamentos o sea mantener una operacioacuten eficiente dando un buen servicio al cliente con la miacutenima inversioacuten

124 Control de inventariosUna vez hecho el presupuesto de ventas se debe hacer la planificacioacuten de la produccioacuten hay que conocer con exactitud los niveles de inventario que para el efecto existen tanto de materiales como productos terminados y asiacute se definiraacute cuaacutendo y cuaacutento se debe comprar y producir para satisfacer la demanda para esto se utilizan los siguientes registrosbull Sistema Kardex es un sistema de archivo que presenta las siguientes caracteriacutesticas1048707 Registro de entradas y salidas1048707 Fechas de los registros1048707 Inventario teoacuterico a la fecha de inicio y finalizacioacuten del cierre contablebull Inventarios perioacutedicos o fiacutesicos se realizan en intervalos programados de tiempo y se considera su utilizacioacuten en los casos donde

1048707 No se toma el 100 de los productos sino soacutelo una parte de ellos1048707 Se realizan cuando las existencias teoacutericas no coinciden con las fiacutesicas1048707 Inventario general de cierre de antildeo fiscal la ley establece que se debe realizar un inventario general de las existencias por lo menos una vez al antildeo y registrar las variaciones o ajustes que este provoque esto nos asegura tener las cantidades fiacutesicas igual a las cantidades teoacutericas del sistema de inventarios

1241 Meacutetodos para el control de inventariosLos meacutetodos maacutes utilizados para el control de inventarios son los siguientesbull Meacutetodo ABC clasifica los artiacuteculos por porcentaje de valor monetarioo La clase A abarca maacutes o menos un 15 de los mismos que registran valor alto y requieren revisioacuten con mayor frecuencia quizaacute cada mes y representan entre el 65 y 75 del total del inventario en dineroo La clase B constituye un 25 del total de unidades y dinero del inventario y la revisioacuten se hace cada tres meses como miacutenimoo La clase C comprende los artiacuteculos con menor valor revisaacutendose cada semestre representa un 60 del inventario

bull Meacutetodo de reorden este meacutetodo estaacute disentildeado para minimizar la cantidad por artiacuteculo que se debe contar en cada ocasioacuten Con esta teacutecnica los artiacuteculos de inventario se cuentan siempre que se emite una orden y el inventario suele estar al menor nivel por lo que se cuentan el menor nuacutemero de artiacuteculos Una ventaja de este sistema es que cuando se encuentra una discrepancia de cantidad puede haber tiempo para evitar estar fuera de inventariobull Meacutetodo de conteo libre El personal de almaceacuten cuenta los artiacuteculos en inventario siempre que se estaacute atendiendo el inventario en cierta ubicacioacuten tal como cuando se recibe un lote en reabastecimiento o cuando se retira el uacuteltimo artiacuteculo de la ubicacioacuten es decir conteo libre

No se recomienda debido al crecimiento de la empresa cada vez se requeriraacute un mayor esfuerzo y recursos para realizarlobull Meacutetodo de conteo por zona este es un conteo por ubicacioacuten o zona se cuenta de manera rotativa se mantienen los conteos concentrados en un aacutereabull Otros meacutetodos ademaacutes del valor del dinero algunas empresas pueden utilizar criterios de clasificacioacuten como lo esencial que sea un producto para un proceso la extensioacuten del tiempo de entrega de consecucioacuten o la cantidad de espacio requerida para el almacenamiento

1242 Inventarios EstocaacutesticosldquoEs un modelo probabiliacutestico y la demanda se desconoce el procedimiento que se utiliza se basa en datos histoacutericos reuniendo informacioacuten sobre experiencias anteriores haciendo uso de conceptos estadiacutesticosrdquo

1243 Inventarios DeterministasldquoEl tipo maacutes simple de modelo de inventario determinista ocurre cuando la demanda se conoce a traveacutes del tiempo con reabastecimiento instantaacuteneo y sin escasezrdquoSe utiliza cuando se conoce con certeza la demanda de determinado producto la cantidad que solicita el cliente el tiempo de despacho es instantaacuteneo y el precio variacutea con la cantidad ordenada

13 Rotacioacuten de materialesSe suele medir en teacuterminos anuales semestrales o diarios seguacuten sean las caracteriacutesticas de la referencia analizada se tiene como foacutermula para el CaacutelculoFoacutermula I

Rotacioacuten = salidas o consumos (unidades) X 100inventario total de existencias

Dando como resultado el porcentaje que el material o grupo de materiales ha rotado en el periacuteodo analizado

14 Existencias de seguridadEs la cantidad miacutenima que debe mantenerse almacenada para que no se interrumpa el despacho o la produccioacuten es decir que el abastecimiento seraacute del tamantildeo suficiente para atender sin demora los requerimientos necesarios que solicite produccioacuten seguacuten la planificacioacuten previa

Para calcular este nivel se considera la foacutermulaFoacutermula IIes = cm X tmr

n diacuteasDondees = Existencia de Seguridadn = nuacutemero de diacuteas en que se calculoacute el consumocm = los consumos miacutenimostmr = el tiempo miacutenimo de reposicioacuten

15 Costos del inventarioUno de los aspectos a considerar en cuanto a los inventarios es el de los costos asociados al manejo de los mismos Estos costos se pueden dividir en dos categoriacuteas151 Costo de manejo de inventariosEs el costo que se genera al mantener y manejar los materiales almacenados y se calcula en base al costo por unidad por periacuteodo de tiempo e incluyebull Costo de oportunidad ldquopor mantener el dinero inmoacutevil al tenerlo invertido en inventario ya que no produce ninguacuten tipo de rendimiento para la empresardquobull Costo del espacio ocupado ldquose mide seguacuten el espacio en metroscuadrados que ocupe el material dividido entre la cantidad que se paga de alquiler a precios de mercado por el espacio a utilizar o la depreciacioacuten en su casordquobull Costo de operacioacuten ldquolos gastos que incurre la empresa por mantener la bodega funcionando esto incluye el personal el mantenimiento la seguridad etcrdquobull Costo de conservacioacuten de los registros y costo de las perdidas debido a factores internos o externos

152 Costo por falta de existenciasEstos son los costos que se generan al no tener inventario suficiente para satisfacer la demanda del producto en un momento determinado esto influye negativamente en la calidad del servicio prestado y causa una mala imagen e insatisfaccioacuten en el cliente ya sea interno o externoSe debe considerar la peacuterdida en la que incurririacutea la empresa por no vender el producto ademaacutes la falta de existencia de materiales provoca que se deban solicitar de emergencia los mismos provocando gastos extraordinarios de transporte o flete tiempo pago de horas extraordinarias de trabajo variabilidad en la calidad y ademaacutes si el proveedor no contara en plaza con el material se

debe comprar a otro por un precio mas alto por lo tanto la falta de existencias es uno de los puntos criacuteticos que se debe cuidar en el control de inventariosEsto se resume en que ldquolos problemas baacutesicos respecto a los inventarios en cualquier empresa principalmente pueden ser dos iquestcuaacutento ordenar y iquestcuaacutendo ordenar sabiendo que para resolverlos se debe tomar en cuenta la precisioacuten en conocer la demanda futura los costos de inventario y tiempo de abastecimiento o entregardquo

11 Historia de los Modelos de Decisioacuten

Los Modelos Cuantitativos de Decisioacuten son una herramienta muy uacutetil con la que cuentan los

administradores para tomar decisiones acertadas en la resolucioacuten de problemas que se suscitan en

el desarrollo de sus labores Esta manera de abordar la toma de decisiones se basa en el meacutetodo

cientiacutefico y lo utiliza ampliamente por lo que recibe el nombre de Administracioacuten Cientiacutefica o

Investigacioacuten de Operaciones

13 Modelos de Inventarios

Los inventarios son las cantidades de artiacuteculos o materiales almacenados en espera de ser

utilizados5 En la mayor parte de empresas y organizaciones los gastos que corresponden al

financiamiento y a la conservacioacuten de los inventarios son parte importante y vital del negocio En

organizaciones grandes en especial las que tienen artiacuteculos caros o muy numerosos los costos

asociados a los inventarios de materias primas de artiacuteculos en proceso y artiacuteculos terminados pueden

llegar a alcanzar valores muy altos a los que si no se les presta mucha atencioacuten pueden llegar a salirse

de control y poner en serios problemas financieros a la empresa

Para que los gerentes puedan administrar de forma efectiva los inventarios de sus organizaciones

deben hacerse dos preguntas muy importantes

1 iquestCuaacutento se debe pedir u ordenar cuando es necesario reabastecer el inventario de un artiacuteculo

2 iquestCuaacutendo se debe reabastecer o renovar el inventario del artiacuteculo6

Hay dos tipos de modelos de inventarios que se pueden considerar al momento de aplicarlos en los casos concretos de las empresas en las que se

Inventarios

El inventario es por lo general el activo mayor en los balances de una empresa a si tambieacuten los gastos por inventarios llamados costos de mercanciacuteas vendidas son usualmente los gastos mayores en el estado de resultado A aquellas empresas dedicadas a la compra y venta de mercanciacuteas por ser esta su principal funcioacuten y la que da origen a todas las restantes operaciones necesitan de una constante informacioacuten resumida y analizadas sobre sus inventarios lo cual obliga a

la apertura de unas series de cuentas principales y auxiliares relacionadas con estos controles Entre las cuentas podemos mencionar las siguientes Inventarios (inicial) Compras Devoluciones en compras Gastos de compras Ventas Devoluciones en ventas Mercanciacuteas en transito Mercanciacuteas en consignacioacuten Inventarios (final) Los inventarios tienen como funciones el antildeadir una flexibilidad de operacioacuten que de otra manera no existiriacutea En lo que es fabricacioacuten los inventarios de producto en proceso son una necesidad absoluta a menos que cada parte individual se lleve de maquina en maquina y que estas se preparen para producir una sola parte Es por eso que los inventarios tienen como funciones la eliminacioacuten de irregularidades en la oferta la compra o produccioacuten en lotes o tandas permitir a la organizacioacuten manejar materiales perecederos y el almacenamiento de mano de obra

31TIPOS DE INVENTARIOS

2311INVENTARIO PERPETUO Es el que se lleva en continuo acuerdo con las exigencias en el almaceacuten Por medio de un registro detallado que puede servir tambieacuten como auxiliar donde se llevan los importes en unidades monetarias y las cantidades fiacutesica Lo registros perpetuos son uacutetiles para preparar los estados financieros

mensuales trimestrales o provisionales Tambieacuten este tipo de inventario ofrece un alto grado de control por que los registros de inventarios estaacuten siempre actualizados 3 Los fines generales del Inventario perpetuo son los siguientes Facilitar el control debido a ingreso de mercaderiacutea Fijar la responsabilidad de los empleados al manejar las mercanciacuteas y los materiales Mantener Costos actualizados

2312INVENTARIOS INTERMITENTES Este inventario se puede efectuar varias veces al antildeo Se recurre a el por razones diversas no se pueden introducir en la contabilidad del inventario contable permanente al que se trata de cumplir en parte

2313INVENTARIO FINAL Es te inventario se realiza al termino del ejercicio econoacutemico generalmente al finalizar el periodo y puede ser utilizado para determinar un nueva situacioacuten patrimonial en ese sentido despueacutes de efectuadas las operaciones mercantiles de dichos periodos

2314INVENTARIO INICIAL Es el que se realiza al dar comienzos de las operaciones

3httpwwweco_finanzascomdiccionarioIinventario_perpetuohtm

INVENTARIO FIacuteSICO Es el inventario real Es contar pesar o medir y anotar todas y cada una de las diferentes clases de bienes Que se hallen en existencia en la fecha del inventario y evaluar cada una de dichas partidas Se realiza como

una lista detallada y valoradas de las exigencias Caacutelculo del inventario realizado mediante un listado del stock realmente poseiacutedo La realizacioacuten de este inventario tiene como finalidad convencer a los auditores de que los registros del inventario representan fielmente el valor del activo principal

INVENTARIO MIXTO Es de una clase de mercanciacuteas cuyas partidas no se identifican o no pueden identificarse con un lote en particular 2317INVENTARIOS DE PRODUCTOS TERMINADOS Este tipo de inventario es para todas las mercanciacuteas que un fabricante es producido para vender a su cliente

2318INVENTARIO EN TRANSITO Es utilizada con el fin de sostener las operaciones para sostener las operaciones para abastecer los conductos que ligan a las compantildeiacuteas con sus proveedores y sus clientes respectivamente Existe por que un material debe moverse de un lugar a otro mientras el inventario se encuentra en camino no puede tener una funcioacuten uacutetil para las plantas y los clientes existen exclusivamente por el tiempo de transporte

INVENTARIO DE MATERIA PRIMA En el se representan existencias de los insumos baacutesicos de los materiales que habraacute de incorporarse al proceso de fabricacioacuten de una compantildeiacutea

23110INVENTARIO MAacuteXIMO Debido al enfoque de control de masas empleados existe el riesgo que el control de inventario pueda llegar demasiado alto para algunos artiacuteculos Por lo tanto se establece un control de inventario maacuteximo Se mide en meses de demanda pronosticada

23111INVENTARIO MIacuteNIMO Es la cantidad miacutenima del inventario a ser mantenida en el almaceacuten

23112INVENTARIO DISPONIBLE

Es a aquel que se encuentran disponibles para la produccioacuten o venta

23113INVENTARIO EN LIacuteNEA Es aquel que aguarda a ser procesado en la liacutenea de produccioacuten

23114INVENTARIO AGREGADO Se aplica cuando al administrar las exigencias del uacutenico artiacuteculo representa un alto costo para minimizar el impacto del costo en la administracioacuten del inventario los artiacuteculos se agrupan ya sea en familia u otros tipos de clasificacioacuten de materiales de acuerdo a su importancia econoacutemica

3115INVENTARIO DE PREVISIOacuteN Se tienen con el fin de cubrir una necesidad futura permanente definida Se diferencia con el respecto a los de seguridad en que los de previsioacuten se tienen a la luz de una necesidad que se conoce con certeza razonable y por lo tanto involucra un menor riesgo

23116INVENTARIO DE SEGURIDAD Son aquello que existe en un lugar dado de la empresa como resultado de incertidumbre en la demanda u oferta de unidades en dicho lugar Los inventarios de seguridad concernientes a materias primas protegen contra la incertidumbre de la actuacioacuten de proveedores debido a factores con el tiempo de espera huelgas vacaciones o unidades que al ser de la mala calidad no podraacuten ser aceptadas Se utilizan para prevenir faltantes debido a fluctuaciones inciertas de la demanda

23117INVENTARIO DE ANTICIPACIOacuteN Son los que se establecen con anticipacioacuten a los periacuteodos de mayor demanda a programas de produccioacuten comercial o a un periodo de sierre de la planta Baacutesicamente los inventarios de anticipacioacuten almacenan horas-trabajos y horas-maquinas para futuras necesidades y limitan los cambios en la tasas de produccioacuten

23118INVENTARIOS DE LOTE O DE TAMANtildeO DE LOTE Estos son en tamantildeo que se piden en tamantildeo de lote por que es maacutes econoacutemico hacerlo asiacute que pedirlo cuando sea necesario satisfacer la demanda

23119INVENTARIOS ESTACIONALES

Los inventarios utilizados con este fin se disentildean para cumplir maacutes econoacutemicamente la demanda estacional variando los niveles de produccioacuten para satisface fluctuaciones en la demanda Tambieacuten estos inventarios son utilizados para suavizar el nivel de produccioacuten de las operaciones para que los trabajadores no tengan que contratarse o despedirse frecuentemente 23120INVENTARIOS PERMANENTES

Es un meacutetodo seguido en el funcionamiento de algunas cuentas en general representativas de existencias cuyo saldo ha de coincidir en cualquier momento con el valor de los stocks

23121INVENTARIOS CLIacuteNICOS

Son inventarios para apoyar la decisioacuten de los inventarios algunas de ellas se consideran aceptables solamente en circunstancias especiales en tanto que otras son de aplicacioacuten general

TEacuteCNICAS DE ADMINISTRACIOacuteN DE INVENTARIOS El objetivo de la administracioacuten de inventarios igual que el de la administracioacuten de efectivo tiene dos aspectos que se contraponen Por una parte se requiere minimizar la inversioacuten del inventario puesto que los recursos que no se destinan a ese fin se pueden invertir en otros proyectos aceptables de otro modo no se podriacutean financiar Por la otra hay que asegurarse de que la empresa cuente con inventario suficiente para hacer frente a la demanda cuando se presente y para que las operaciones de produccioacuten y venta

funcionen sin obstaacuteculos como se ve los dos aspectos del objeto son conflictivos Reduciendo el inventario se minimiza la inversioacuten pero se corre el riesgo de no poder satisfacer la demanda de obstaculizar las operaciones de las operaciones de la empresa Si se tiene grandes cantidades de inventario se disminuyen las probabilidades de no poder hacer a la demanda y de interrumpir las operaciones de produccioacuten y venta pero tambieacuten se aumenta la inversioacuten Los inventarios forman un enlace entre la produccioacuten y la venta de un producto Como sabemos existen tres tipos de eacutestos los cuaacuteles son el inventario de materia prima de productos en proceso y el de productos terminados

El inventario de materias primas proporciona la flexibilidad a la empresa en sus compras el inventario de artiacuteculos terminados permite a la organizacioacuten mayor flexibilidad en la programacioacuten de su produccioacuten y en su mercadotecnia Los grandes inventarios permiten ademaacutes un servicio maacutes eficiente a las demandas de los clientes Si un producto se agota se pueden perder ventas en el presente y tambieacuten en el futuro El hecho de controlar el inventario de manera eficaz representa como todo ventajas y desventajas A continuacioacuten mencionaremos una ventaja La empresa puede satisfacer las demandas de sus clientes con mayor rapidez Algunas desventajas son Implica un costo generalmente alto (almacenamiento manejo y rendimiento) Peligro de obsolescencia

EL MEacuteTODO ABC EN LOS INVENTARIOS Este consiste en efectuar un anaacutelisis de los inventarios estableciendo capas de inversioacuten o categoriacuteas con objeto de lograr un mayor control y atencioacuten sobre los inventarios que por su nuacutemero y monto merecen una vigilancia y atencioacuten permanente El anaacutelisis de los inventarios es necesario para establecer 3 grupos el A B y C Los grupos deben establecerse con base al nuacutemero de partidas y su valor Generalmente el 80 del valor del inventario estaacute representado por el 20 de los artiacuteculos y el 80 de los artiacuteculos representan el 20 de la inversioacuten Los artiacuteculos A incluyen los inventarios que representan el 80 de la inversioacuten y el 20 de los artiacuteculos en el caso de una composicioacuten 8020 Los artiacuteculos B con un valor medio abarcan un nuacutemero menor de inventarios que los artiacuteculos C de este grupo y por uacuteltimo los artiacuteculos C que tienen un valor reducido y seraacuten un gran nuacutemero de inventarios Este sistema permite administrar la inversioacuten en 3 categoriacuteas o grupos para poner atencioacuten al manejo de los artiacuteculos A que significan el 80 de la inversioacuten en inventarios para que a traveacutes de su estricto control y vigilancia se mantenga o en algunos casos se llegue a reducir la inversioacuten en inventarios mediante una administracioacuten eficiente 4

CONCEPTO DE INVENTARIOS

Desde el punto de vista de costos y finanzas el inventario es dinero un activo o efectivo en forma de material Pero desde el punto de vista operacional son artiacuteculos terminados materia prima trabajo en proceso o materiales utilizados en los productos

De acuerdo a Narasimhan[1] (1996) un inventario consiste en las existencias de productos fiacutesicos que se conservan en un lugar y momento determinado Cada artiacuteculo diferente del inventario se denomina unidad de almacenamiento de existencias (SKU1) y cada SKU tiene un nuacutemero determinado de unidades en existencia La razoacuten principal por la que se debe tener un inventario es para reducir la falta de suministros de productos a los clientes

INVENTARIO se puede definir inventarios de Materias Primas Partes en Proceso y de Productos Terminados ya que se encuentran en alguacuten lugar y en un determinado tiempo dentro del Sistema de Produccioacuten

Importancia de los inventarios

Objetivos de los inventarios

A Objetivos de los Inventarios

Mantener una independencia en las operaciones Un suministro de

materiales en un centro de trabajo permite que este centro tenga

flexibilidad en sus operaciones

Ajustarse a la variacioacuten de la demanda de productos Si la demanda de los

productos se conoce con precisioacuten puede ser posible (aunque

innecesariamente econoacutemico) producir el bien para satisfacer de manera

exacta la demanda Sin embargo usualmente La demanda no se conoce por

completo y es necesario mantener una reserva de seguridad para absolver

las variaciones

Permitir flexibilidad en la programacioacuten de la produccioacuten Una provisioacuten de

inventario libera al sistema de produccioacuten de la presioacuten de sacar los bienes

Proveer salvaguarda para la variacioacuten en el tiempo de entrega de las

materias primas Cuando se le pide a un proveedor que despache un

material pueden presentarse demoras por una serie de razones variacioacuten

normal en el tiempo de despacho escasez de material en la planta del

proveedor una huelga imprevista en la planta del proveedor o una de las

compantildeiacuteas de entrega un pedido o un despacho de material incorrecto o

defectuoso

Sacar provecho al tamantildeo econoacutemico del pedido de compra Colocar un

pedido tiene sus costos trabajo llamadas telefoacutenicas etc En consecuencia

cuando maacutes grande sea el tamantildeo de cada pedido menor seraacute el nuacutemero de

pedidos que debe escribirse Igualmente los costos de enviacuteo favorecen los

pedidos grandes cuando maacutes grande sea el enviacuteo menor seraacute el costo por

unidad [2]

Caracteriacutesticas de los inventarios

Caracteriacutesticas de los inventarios

Sistema de inventarios

Clasificacioacuten de los inventarios

26 VARIABLE QUE INFLUYEN EN LA DETERMINACIOacuteN DE UN MODELO DE INVENTARIO

A continuacioacuten se describiraacuten las variables involucradas en un modelo de inventario

261 Demanda (D)

Cantidad de artiacuteculo requerido en un periodo determinado La demanda sobre periodos iguales de tiempo puede ser constante o puede variar asiacute como tambieacuten ser determiniacutestico Estos dos casos se denominan estaacutetica y dinaacutemica respectivamente (Mathur K y Solow D 1996)

262 Costos

Se puede determinar el modelo de gestioacuten de inventario maacutes adecuado para una empresa al definir los costos que generan y que pueden evitarse Entre los costos maacutes importantes asociados a un sistema de gestioacuten de inventario se pueden considerar los siguientes

Costo de hacer un pedido o costo a pedir (cp) Los costos fijos de colocacioacuten de los pedidos estaacuten relacionados con los sueldos

Costo de manteniendo (Cm) estos costos son los asociados con mantener un nivel dado de inventario disponible y variacutea con el nivel y periodo de tiempo que se mantiene dicho inventario

Los costos de mantenimiento comprenden

Costos de almacenamiento (calefaccioacuten vigilancia personal equipo mobiliario etc)

Costo por deterioro robo u obsolescencia del producto

Costos por depreciacioacuten seguros e impuestos

Costo de oportunidad en la inversioacuten comprometida al inventario

Costo de faltante o escasez (Ce) son los costos ocasionados por la carencia de materiales asociados con la demandan cuando la existencias se han agotado tomando la forma de costos por perdida de ventas o por incumplimiento de pedidos

Estos costos dependen de la importancia del efecto de este agotamiento en la empresa

263 Tiempo de reposicioacuten o anticipacioacuten (Tr)

El tiempo que transcurre desde que se detecta la necesidad de solicitar material hasta que se recibe se conoce como tiempo de reposicioacuten este tiempo puede ser determiniacutestico o probabiliacutestico

27 CANTIDAD ECONOacuteMICA A PEDIR (Q)

Es el lote a pedir y estaacute constituido por un conjunto de unidades que pueden identificarse por su cantidad peso o medida

En la cantidad existen modelos cuantitativos que se desarrollan reglas de decisioacuten para obtener el oacuteptimo a pedir asiacute como tambieacuten cuando pedir reduciendo el nivel de incertidumbre al momento de emitir una orden de compra

En la actitud existen modelos cuantitativos que desarrollan reglas de decisioacuten para obtener el oacuteptimo a pedir asiacute como tambieacuten cuando pedir reduciendo el nivel de incertidumbre al momento de emitir una orden de compra (Ver fig 21)

Figura 21 Cantidad Econoacutemica a pedir Fuente Ebert R rdquoAdministracioacuten de produccioacuten y las operacionesrdquo

28 PUNTO MAacuteXIMO (PM) Este punto estaacute determinado por la cantidad maacutexima en inventario la cual se obtiene sumando el lote o cantidad pedida con el nivel de seguridad establecido

29 PUNTO DE REORDEN El punto de reorden se localiza entre el punto maacuteximo y el miacutenimo y tiene como funcioacuten indicar el momento en que se debe activar un pedido una vez que los niveles de existencia alcance dicho punto de esta manera se garantiza la existencia durante el tiempo de reposicioacuten y no se paraliza el proceso maquina o equipo que necesita ser servido Mathur

K y Solow D (1996)

210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM) Representa la cantidad del material que amortigua las variaciones de la demanda durante el tiempo de reposicioacuten La magnitud de este nivel depende de la estabilidad de las cantidades demandadas ofrecidas en relacioacuten con aceptar el agotamiento de las existencias

211 CLASIFICACIOacuteN ABC Es un meacutetodo praacutectico que se realiza con la finalidad de reducir el tiempo el esfuerzo y el costo en el control de inventario de artiacuteculos muacuteltiples La Clasificacioacuten ABC tambieacuten llamada Clasificacioacuten de Pareto tiene como filosofiacutea fundamental que ldquoMuchas veces cuesta maacutes el control

que lo que vale lo controladordquo En gestioacuten de materiales el principio de Pareto significa que unos pocos materiales representan la mayor parte del valor de uso de los mismos Existen tres grupos en la Clasificacioacuten ABC Las caracteriacutesticas de cada grupo por lo general son las siguientes

Grupo A Agrupa del 10 al 20 del total de los renglones y representa un porcentaje importante del 60 al 80 del total del valor del uso

Grupo B Agrupa del 20 al 30 del total de los renglones y representa del 20 al 30 del efecto econoacutemico total Estos renglones son clasificados como B y tienen una importancia media para la empresa Grupo C Agrupa una gran cantidad del total de los renglones entre un 50 a 70 y representa del 5 al 15 del efecto econoacutemico total Estos renglones seraacuten clasificados como C y son los de menor importancia para la empresa seguacuten el paraacutemetro base considerado

Aquiacute los porcentajes mencionados son solo indicativos ya que variacutean seguacuten el tipo de sistema Lo que es realmente importante es el concepto de que el mayor esfuerzo en la realizacioacuten de la gestioacuten debe ser hecho sobre una cantidad pequentildea y que para en

cambio con los del grupo C es aceptable realizar una gestioacuten menos rigurosa y por lo tanto maacutes econoacutemica Como se representa en la figura 22

Figura 22 Resultado de una clasificacioacuten ABC (Grafico de Pareto) Fuente Parada Ordquo concepcioacuten de un enfoque multicriterio en la aplicacioacuten del meacutetodo ABC

211 Sistema de clasificacioacuten ABC

Este sistema de clasificacioacuten del inventario tiene sus oriacutegenes muy

ligados a los inicios del siglo diecinueve En dicho periodo el

renombrado economista italiano Wilfrido Paretto argumentoacute que en una

gran mayoriacutea las situaciones o eventos estaacuten dominadas por un numero

relativamente pequentildeos de elementos fundamentales de estas

situaciones o eventos Paretto presentoacute sus primeros estudios sobre las

distribuciones de tierras en su paiacutes natal sobre las cuales descubrioacute que

en su mayoriacutea eran poseiacutedas por un pequentildeo sector socioeconoacutemico

alto de la poblacioacuten Asiacute corroboroacute la herramienta que representa su

meacutetodo para el anaacutelisis de distintos problemas Su gran aportacioacuten

velozmente fue difundida y aplicada en distintos campos de estudios y

anaacutelisis (Besterfield Dale HControl de calidad)

La clasificacioacuten ABC de inventarios es un meacutetodo aplicado con el fin de agrupar dentro de tres categoriacuteas los artiacuteculos de un inventario Dicha clasificacioacuten se la realiza ponderando los costos de cada tipo de articulo sobre el costo total del inventario Con lo cual se busca

establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida a cada clasificacioacuten

Las letras AB y C representan las categoriacuteas diferentes en las cuales se

clasificacioacuten los artiacuteculos o iacutetems

Los artiacuteculos catalogados son los siguientes

Artiacuteculos clase A- son los que simbolizan el 80 del costo total del

inventario Representan la maacutes significativa proporcioacuten del valor global

Generalmente solo entre el 10 o 20 del total de los artiacuteculos a

clasificar caen dentro de esta clasificacioacuten

Artiacuteculos clase B- son los cuales subsiguen a los de los artiacuteculos de la

clase A y representan el siguiente 15 del costo total del inventario es

decir se enmarcan entre el 80 y 95 del costo total del inventario

Artiacuteculos clase C- son los que abarcan un ultimo 5 del costo total del

inventario se encuentran encajados entre el 95 y 100 del costo total

del inventario En muchos casos dentro de la clasificacioacuten de artiacuteculos

de clase C se encuentran aproximadamente el 50 del total de los

artiacuteculos inventariados

Figura 2 1 Clasificacioacuten ABC de inventarios

Debe recordarse que para el anaacutelisis del sistema de manejo de

inventarios seguacuten la clasificacioacuten ABC es necesario involucra los costos

de cada articulo o iacutetem y tambieacuten su utilizacioacuten o total de consumo para

el periodo a analizar

Xxxxxxxxxxx

TEORIA DE IVENTARIOS

11 Introduccioacuten

Antes de desarrollar los conceptos de la teoriacutea de inventarios es necesario definir el teacutermino inventario

Definicioacuten

Se define un inventario como la acumulacioacuten de materiales que posteriormente seraacuten usados para satisfacer una demanda futura

La funcioacuten de la Teoriacutea do Inventarios consiste en planear y controlar el volumen dol flujo de los materiales1 en una empresa desde los proveedores hasta la entrega a los consumidores

En toda compantildeiacutea existen cuatro funciones principales que deben de trabajar en forma coordinada Estas funciones son Compras Produccioacuten Finanzas y Ventas La siguiente figura muestra la relacioacuten entre estas funciones

14 Modelos Matemaacuteticos de Inventario

Los modelos matemaacuteticos de inventario tienen por objetivo determinar CUANTO y CUANDO se debe ordenar un determinado inventario Este inventario puede ser do materias primas productos en proceso productos terminados repuestos de maacutequinas etc

En una bodega de materiales de un sistema de produccioacuten existen muchas clases de productos a veces miles de ellos B1 analista o encargado de ellos debe de decidir sobre cuaacuteles de esos productos debe ejercer un estricto control pues la falta de ellos en cualquier momento hace que se incurra en costos muy altos para el sistema de produccioacuten

Por lo tanto antes de estudiar en detalle los modelos de inventario es necesario conocer algunos meacutetodos de clasificacioacuten de materiales que permitiraacuten saber sobre cuaacuteles de los productos del almaceacuten debe llevarse un control estricto de sus existencias y cuaacuteles no deben controlarse tan estrictamente

141 C las i f i cac ioacuten de Mater ia les

En este tema se estudiaraacuten tres criterios de clasificacioacuten de materiales basados en

Valor econoacutemico

Grado de criticidad para el proceso Criterios 1 y 2 combinados

c Criterios 1 y 2 combinados

A continuacioacuten se estudiaraacuten en detalle cada uno de ellos

a Clasificacioacuten do materiales con baso on el valor econoacutemico de los inventarlos Clasificacioacuten A-B-C

Este meacutetodo tiene como objetivo determinar cuaacuteles de los materiales productos etc que se mantienen en inventario tienen un alto valor econoacutemico para la compantildeiacutea razoacuten por la cual deben de controlarse estrictamente

Con este criterio de clasificacioacuten se agrupan los inventarios en tres clases o categoriacuteas denominadas A B y C

Los materiales clasificados como A son aquellos cuyo valor econoacutemico total representa de un 75 a un 80 del capital invertido en esos inventarios En nuacutemero representan entre un 15 y un 20 del total do materiales on oxistencia Obviamente que estos materiales deben de controlarse rigurosamente por su alto valor econoacutemico

Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4

142 Modelos de Inventarlo Determiniacutesticos

Existen cuatro (4) modelos baacutesicos de inventario de tipo determiniacutestico es decir modelos con demanda constante y conocida y para un solo producto Estos modelos son

3 Modelo de Compra sin pedidos pendientes permitidos

4 Modelo de Compra con pedidos pendientes permitidos

5 Modelo de Produccioacuten con pedidos pendientes permitidos

6 Modelo de Produccioacuten sin pedidos pendientes permitidos

A continuacioacuten se procederaacute a estudiar en detalle cada uno de estos cuatro modelos

a Modelo de compra sin pedidos pendientes

Antes de estudiar este modelo de inventarios conviene preguntarse iquestcoacutemo realmente funciona un sistema de inventarios en una industria

La respuesta a esta pregunta es simple Se recibe un pedido que puede ser de materias primas o do productos terminados el cual va directamente a la bodega de materias primas o de productos terminados Cuando se produce una demanda do estos inventarios la bodega comienza a vaciarse Cuando la cantidad disponible de inventario ha llegado a cierto nivel comunmente llamado Punto de reorden se vuelve a colocar un pedido que tardaraacute alguacuten tiempo en recibirse Mientras tanto se consume el inventario que queda en el almaceacuten abajo del punto de reorden

Graacuteficamente esta situacioacuten se visualiza de la siguiente manera

Este sistema do inventarios descrito anteriormente de manera graacutefica tiene un costo total En general para cualquier sistema do inventarios de este tipo el costo total anual en que se incurre por mantener el inventario estaacute dado por la siguiente ecuacioacuten matemaacutetica

Costo Total = Costo Total de Ordenar + Costo Total de Llevar Inventario diams Costo Total del Inventario

B1 costo total de ordenar se calcula multiplicando el costo de ordenar un pedido por el nuacutemero de pedidos al afio que se hagan

En general si hacer un pedido cuesta Cpa colones existe una demanda anual de D unidades de inventario (Materias primas productos terminados etc) y cada vez que se pide se ordenan Q unidades de producto entonces el costo total de ordenar estaacute dado por la relacioacuten

Donde DQ determina el nuacutemero de pedidos que se hacen por antildeo

R1 costo total de llevar Inventario se calcula multiplicando el costo de llevar inventario por unidad de producto por el nuacutemero promedio de unidades de producto que se mantienen en inventario

Sea Ci el costo anual de mantener una unidad en inventario Entonces

Ci Q representa el costo promedio anual de mantener el 2 inventario

Asi la expresioacuten matemaacutetica que representa el costo total anual de mantener el inventario estaacute dada por

Marcos javier moya navarro

investigacion de operaciones

control de inventarios y teoria de colas

asociacion de industria grafica costarricence- asoingraf

primera edcion

editorial Universidad estatal a distancia

san jose costa rica 1990

isbn9977-64-546-9

xxxxxxxxxxxxxxxxx

Modelos de inventario

Demanda independiente vs Dependiente

Los modelos de control de inventarios asumen que la demanda para un producto puede ser dependiente o independiente de la demanda de otros productos Por ejemplo la demanda de refrigeradores es independiente de la de la demanda de hornos tostadores Sin embargo muchos problemas de inventario estaacuten interrelacionados la demanda de un producto es dependiente de la demanda de otro producto Consideacuterese un fabricante de podadoras de ceacutesped y las bujiacuteas son dependientes de la demanda de las podadoras de ceacutesped Se necesitan cuatro llantas y una bujiacutea para cada podadora terminada Generalmente cuando la demanda puede diferentes artiacuteculos es dependiente la relacioacuten entre los artiacuteculos es conocida y consistente Luego la administracioacuten programa la produccioacuten basaacutendose en la demanda de los productos finales y calcula los requerimientos para los componentes

Tipos de modelos de inventario En esta seccioacuten se presentan modelos de inventario que ayudan a contestar dos preguntas importantes que se aplican a cada producto en el inventario 1 iquestCuaacutendo colocar una orden para un artiacuteculo 2 iquestCuaacutento ordenar de un artiacuteculo

a) MODELO DE LOTE ECONOMICO La determinacioacuten de la cantidad oacuteptima a (Q) ordenar se establece en el punto donde

Costos anuales por ordenar = Costos promedios anuales por mantener inventarios

Ing VINICION MONZON

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES Ing VINICION MONZON PRIMER SEMESTRE 2010

Modelos de inventarios

GUATEMALA febrero 2010

221 SISTEMA ABC

El anaacutelisis ABC se considera como uno de los primeros pasos para manejar mejor

una situacioacuten de inventarios La aplicacioacuten del sistema ABC a la administracioacuten

de inventarios comprende

1 Clasificar los artiacuteculos del inventario sobre la base de su importancia

relativa

2 Establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida en la clasificacioacuten

Las letras ABC representan clasificaciones diferentes de importancia

descendente pero no hay nada extraordinario entre estas clases Por lo

general este anaacutelisis se ilustra mediante el criterio de valor anual de

dinero

Los factores que afectan la importancia de un artiacuteculo y que pueden servir

como criterio para la clasificacioacuten de artiacuteculos en un anaacutelisis ABC son

1 Valor anual de dinero por las transacciones para cada artiacuteculo

2 Costo unitario

3 Escasez del material utilizado para la fabricacioacuten de este articulo

4 Disponibilidad de los recursos fuerza de trabajo e instalaciones para

producir un artiacuteculo

5 Tiempo necesario para su obtencioacuten

6 Requerimiento de almacenamiento para un artiacuteculo

7 Riesgo de robos vida en estante y otros atributos importantes

8 Costo de la escasez del artiacuteculo

  • 13 Modelos de Inventarios
    • 28 PUNTO MAacuteXIMO (PM)
    • 29 PUNTO DE REORDEN
    • 210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM)
    • 211 CLASIFICACIOacuteN ABC
      • 211 Sistema de clasificacioacuten ABC
      • Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4
Page 3: MARCO TEÓRICO INVENTARIOS

bull Modelo II o Llenar la refri ldquose utiliza cuando la demanda es variable y se pide una cantidad de modo que el nivel de inventario llegue a un nivel predeterminado llamado Qmax pero siempre se pide en un tiempo fijordquo

Figura 4 Modelo IIbull

Modelo III o Pavo en refri ldquola cantidad a pedir es fija y ha sido previamente determinada se solicita siempre la Q oacuteptima el tiempo varia dependiendo del nivel miacutenimo de reordenrdquo

Figura 5 Modelo III

bull Modelo IV o Barril con marca ldquocuando la demanda es variable la cantidad a pedir es variable y el tiempo es variable la cantidad es previamente eterminada para cada pedido se coloca una orden de pedido cuando los inventarios llegan a un nivel predeterminado previamenterdquo

Figura 6 Modelo IV

123 Niveles de inventarioLos niveles de inventario se refieren a los puntos de vista de cada uno de los departamentos que se afectan en la empresa y sonbull Nivel de inventario seguacuten el punto de vista financiero ldquoMiacutenima inversioacutenLa responsabilidad baacutesica del gerente financiero es asegurarse de que los flujos de caja se administran en forma eficiente aseguraacutendose que la empresa no comprometa sus fondos en activos superfluos Para el gerente financiero los inventarios son inversiones en las que el dinero se queda estacionado sin producir entonces la tendencia general del departamento de finanzas es a mantenerlos en el miacutenimordquo

bull Nivel de inventario seguacuten el punto de vista de mercadeo y ventas ldquoMaacuteximo servicio al cliente Se refiere a cubrir las demandas cambiantes de los clientes disponiendo de un maacuteximo de productos terminados para dar el mejor servicio al clienterdquobull Nivel de inventario seguacuten el punto de vista de produccioacuten ldquoOperacioacuten eficiente en planta Se deberiacutea tener inventarios altos de materias primas y producto terminado para evitar interrupciones y cambios bruscos en las ventas y reducir costos de producciones flexibles o variantesrdquo

Los niveles de inventario adecuados se deben determinar desde el punto de vista global de toda la empresa por lo que hay que encontrar un punto de equilibrio entre estos tres departamentos o sea mantener una operacioacuten eficiente dando un buen servicio al cliente con la miacutenima inversioacuten

124 Control de inventariosUna vez hecho el presupuesto de ventas se debe hacer la planificacioacuten de la produccioacuten hay que conocer con exactitud los niveles de inventario que para el efecto existen tanto de materiales como productos terminados y asiacute se definiraacute cuaacutendo y cuaacutento se debe comprar y producir para satisfacer la demanda para esto se utilizan los siguientes registrosbull Sistema Kardex es un sistema de archivo que presenta las siguientes caracteriacutesticas1048707 Registro de entradas y salidas1048707 Fechas de los registros1048707 Inventario teoacuterico a la fecha de inicio y finalizacioacuten del cierre contablebull Inventarios perioacutedicos o fiacutesicos se realizan en intervalos programados de tiempo y se considera su utilizacioacuten en los casos donde

1048707 No se toma el 100 de los productos sino soacutelo una parte de ellos1048707 Se realizan cuando las existencias teoacutericas no coinciden con las fiacutesicas1048707 Inventario general de cierre de antildeo fiscal la ley establece que se debe realizar un inventario general de las existencias por lo menos una vez al antildeo y registrar las variaciones o ajustes que este provoque esto nos asegura tener las cantidades fiacutesicas igual a las cantidades teoacutericas del sistema de inventarios

1241 Meacutetodos para el control de inventariosLos meacutetodos maacutes utilizados para el control de inventarios son los siguientesbull Meacutetodo ABC clasifica los artiacuteculos por porcentaje de valor monetarioo La clase A abarca maacutes o menos un 15 de los mismos que registran valor alto y requieren revisioacuten con mayor frecuencia quizaacute cada mes y representan entre el 65 y 75 del total del inventario en dineroo La clase B constituye un 25 del total de unidades y dinero del inventario y la revisioacuten se hace cada tres meses como miacutenimoo La clase C comprende los artiacuteculos con menor valor revisaacutendose cada semestre representa un 60 del inventario

bull Meacutetodo de reorden este meacutetodo estaacute disentildeado para minimizar la cantidad por artiacuteculo que se debe contar en cada ocasioacuten Con esta teacutecnica los artiacuteculos de inventario se cuentan siempre que se emite una orden y el inventario suele estar al menor nivel por lo que se cuentan el menor nuacutemero de artiacuteculos Una ventaja de este sistema es que cuando se encuentra una discrepancia de cantidad puede haber tiempo para evitar estar fuera de inventariobull Meacutetodo de conteo libre El personal de almaceacuten cuenta los artiacuteculos en inventario siempre que se estaacute atendiendo el inventario en cierta ubicacioacuten tal como cuando se recibe un lote en reabastecimiento o cuando se retira el uacuteltimo artiacuteculo de la ubicacioacuten es decir conteo libre

No se recomienda debido al crecimiento de la empresa cada vez se requeriraacute un mayor esfuerzo y recursos para realizarlobull Meacutetodo de conteo por zona este es un conteo por ubicacioacuten o zona se cuenta de manera rotativa se mantienen los conteos concentrados en un aacutereabull Otros meacutetodos ademaacutes del valor del dinero algunas empresas pueden utilizar criterios de clasificacioacuten como lo esencial que sea un producto para un proceso la extensioacuten del tiempo de entrega de consecucioacuten o la cantidad de espacio requerida para el almacenamiento

1242 Inventarios EstocaacutesticosldquoEs un modelo probabiliacutestico y la demanda se desconoce el procedimiento que se utiliza se basa en datos histoacutericos reuniendo informacioacuten sobre experiencias anteriores haciendo uso de conceptos estadiacutesticosrdquo

1243 Inventarios DeterministasldquoEl tipo maacutes simple de modelo de inventario determinista ocurre cuando la demanda se conoce a traveacutes del tiempo con reabastecimiento instantaacuteneo y sin escasezrdquoSe utiliza cuando se conoce con certeza la demanda de determinado producto la cantidad que solicita el cliente el tiempo de despacho es instantaacuteneo y el precio variacutea con la cantidad ordenada

13 Rotacioacuten de materialesSe suele medir en teacuterminos anuales semestrales o diarios seguacuten sean las caracteriacutesticas de la referencia analizada se tiene como foacutermula para el CaacutelculoFoacutermula I

Rotacioacuten = salidas o consumos (unidades) X 100inventario total de existencias

Dando como resultado el porcentaje que el material o grupo de materiales ha rotado en el periacuteodo analizado

14 Existencias de seguridadEs la cantidad miacutenima que debe mantenerse almacenada para que no se interrumpa el despacho o la produccioacuten es decir que el abastecimiento seraacute del tamantildeo suficiente para atender sin demora los requerimientos necesarios que solicite produccioacuten seguacuten la planificacioacuten previa

Para calcular este nivel se considera la foacutermulaFoacutermula IIes = cm X tmr

n diacuteasDondees = Existencia de Seguridadn = nuacutemero de diacuteas en que se calculoacute el consumocm = los consumos miacutenimostmr = el tiempo miacutenimo de reposicioacuten

15 Costos del inventarioUno de los aspectos a considerar en cuanto a los inventarios es el de los costos asociados al manejo de los mismos Estos costos se pueden dividir en dos categoriacuteas151 Costo de manejo de inventariosEs el costo que se genera al mantener y manejar los materiales almacenados y se calcula en base al costo por unidad por periacuteodo de tiempo e incluyebull Costo de oportunidad ldquopor mantener el dinero inmoacutevil al tenerlo invertido en inventario ya que no produce ninguacuten tipo de rendimiento para la empresardquobull Costo del espacio ocupado ldquose mide seguacuten el espacio en metroscuadrados que ocupe el material dividido entre la cantidad que se paga de alquiler a precios de mercado por el espacio a utilizar o la depreciacioacuten en su casordquobull Costo de operacioacuten ldquolos gastos que incurre la empresa por mantener la bodega funcionando esto incluye el personal el mantenimiento la seguridad etcrdquobull Costo de conservacioacuten de los registros y costo de las perdidas debido a factores internos o externos

152 Costo por falta de existenciasEstos son los costos que se generan al no tener inventario suficiente para satisfacer la demanda del producto en un momento determinado esto influye negativamente en la calidad del servicio prestado y causa una mala imagen e insatisfaccioacuten en el cliente ya sea interno o externoSe debe considerar la peacuterdida en la que incurririacutea la empresa por no vender el producto ademaacutes la falta de existencia de materiales provoca que se deban solicitar de emergencia los mismos provocando gastos extraordinarios de transporte o flete tiempo pago de horas extraordinarias de trabajo variabilidad en la calidad y ademaacutes si el proveedor no contara en plaza con el material se

debe comprar a otro por un precio mas alto por lo tanto la falta de existencias es uno de los puntos criacuteticos que se debe cuidar en el control de inventariosEsto se resume en que ldquolos problemas baacutesicos respecto a los inventarios en cualquier empresa principalmente pueden ser dos iquestcuaacutento ordenar y iquestcuaacutendo ordenar sabiendo que para resolverlos se debe tomar en cuenta la precisioacuten en conocer la demanda futura los costos de inventario y tiempo de abastecimiento o entregardquo

11 Historia de los Modelos de Decisioacuten

Los Modelos Cuantitativos de Decisioacuten son una herramienta muy uacutetil con la que cuentan los

administradores para tomar decisiones acertadas en la resolucioacuten de problemas que se suscitan en

el desarrollo de sus labores Esta manera de abordar la toma de decisiones se basa en el meacutetodo

cientiacutefico y lo utiliza ampliamente por lo que recibe el nombre de Administracioacuten Cientiacutefica o

Investigacioacuten de Operaciones

13 Modelos de Inventarios

Los inventarios son las cantidades de artiacuteculos o materiales almacenados en espera de ser

utilizados5 En la mayor parte de empresas y organizaciones los gastos que corresponden al

financiamiento y a la conservacioacuten de los inventarios son parte importante y vital del negocio En

organizaciones grandes en especial las que tienen artiacuteculos caros o muy numerosos los costos

asociados a los inventarios de materias primas de artiacuteculos en proceso y artiacuteculos terminados pueden

llegar a alcanzar valores muy altos a los que si no se les presta mucha atencioacuten pueden llegar a salirse

de control y poner en serios problemas financieros a la empresa

Para que los gerentes puedan administrar de forma efectiva los inventarios de sus organizaciones

deben hacerse dos preguntas muy importantes

1 iquestCuaacutento se debe pedir u ordenar cuando es necesario reabastecer el inventario de un artiacuteculo

2 iquestCuaacutendo se debe reabastecer o renovar el inventario del artiacuteculo6

Hay dos tipos de modelos de inventarios que se pueden considerar al momento de aplicarlos en los casos concretos de las empresas en las que se

Inventarios

El inventario es por lo general el activo mayor en los balances de una empresa a si tambieacuten los gastos por inventarios llamados costos de mercanciacuteas vendidas son usualmente los gastos mayores en el estado de resultado A aquellas empresas dedicadas a la compra y venta de mercanciacuteas por ser esta su principal funcioacuten y la que da origen a todas las restantes operaciones necesitan de una constante informacioacuten resumida y analizadas sobre sus inventarios lo cual obliga a

la apertura de unas series de cuentas principales y auxiliares relacionadas con estos controles Entre las cuentas podemos mencionar las siguientes Inventarios (inicial) Compras Devoluciones en compras Gastos de compras Ventas Devoluciones en ventas Mercanciacuteas en transito Mercanciacuteas en consignacioacuten Inventarios (final) Los inventarios tienen como funciones el antildeadir una flexibilidad de operacioacuten que de otra manera no existiriacutea En lo que es fabricacioacuten los inventarios de producto en proceso son una necesidad absoluta a menos que cada parte individual se lleve de maquina en maquina y que estas se preparen para producir una sola parte Es por eso que los inventarios tienen como funciones la eliminacioacuten de irregularidades en la oferta la compra o produccioacuten en lotes o tandas permitir a la organizacioacuten manejar materiales perecederos y el almacenamiento de mano de obra

31TIPOS DE INVENTARIOS

2311INVENTARIO PERPETUO Es el que se lleva en continuo acuerdo con las exigencias en el almaceacuten Por medio de un registro detallado que puede servir tambieacuten como auxiliar donde se llevan los importes en unidades monetarias y las cantidades fiacutesica Lo registros perpetuos son uacutetiles para preparar los estados financieros

mensuales trimestrales o provisionales Tambieacuten este tipo de inventario ofrece un alto grado de control por que los registros de inventarios estaacuten siempre actualizados 3 Los fines generales del Inventario perpetuo son los siguientes Facilitar el control debido a ingreso de mercaderiacutea Fijar la responsabilidad de los empleados al manejar las mercanciacuteas y los materiales Mantener Costos actualizados

2312INVENTARIOS INTERMITENTES Este inventario se puede efectuar varias veces al antildeo Se recurre a el por razones diversas no se pueden introducir en la contabilidad del inventario contable permanente al que se trata de cumplir en parte

2313INVENTARIO FINAL Es te inventario se realiza al termino del ejercicio econoacutemico generalmente al finalizar el periodo y puede ser utilizado para determinar un nueva situacioacuten patrimonial en ese sentido despueacutes de efectuadas las operaciones mercantiles de dichos periodos

2314INVENTARIO INICIAL Es el que se realiza al dar comienzos de las operaciones

3httpwwweco_finanzascomdiccionarioIinventario_perpetuohtm

INVENTARIO FIacuteSICO Es el inventario real Es contar pesar o medir y anotar todas y cada una de las diferentes clases de bienes Que se hallen en existencia en la fecha del inventario y evaluar cada una de dichas partidas Se realiza como

una lista detallada y valoradas de las exigencias Caacutelculo del inventario realizado mediante un listado del stock realmente poseiacutedo La realizacioacuten de este inventario tiene como finalidad convencer a los auditores de que los registros del inventario representan fielmente el valor del activo principal

INVENTARIO MIXTO Es de una clase de mercanciacuteas cuyas partidas no se identifican o no pueden identificarse con un lote en particular 2317INVENTARIOS DE PRODUCTOS TERMINADOS Este tipo de inventario es para todas las mercanciacuteas que un fabricante es producido para vender a su cliente

2318INVENTARIO EN TRANSITO Es utilizada con el fin de sostener las operaciones para sostener las operaciones para abastecer los conductos que ligan a las compantildeiacuteas con sus proveedores y sus clientes respectivamente Existe por que un material debe moverse de un lugar a otro mientras el inventario se encuentra en camino no puede tener una funcioacuten uacutetil para las plantas y los clientes existen exclusivamente por el tiempo de transporte

INVENTARIO DE MATERIA PRIMA En el se representan existencias de los insumos baacutesicos de los materiales que habraacute de incorporarse al proceso de fabricacioacuten de una compantildeiacutea

23110INVENTARIO MAacuteXIMO Debido al enfoque de control de masas empleados existe el riesgo que el control de inventario pueda llegar demasiado alto para algunos artiacuteculos Por lo tanto se establece un control de inventario maacuteximo Se mide en meses de demanda pronosticada

23111INVENTARIO MIacuteNIMO Es la cantidad miacutenima del inventario a ser mantenida en el almaceacuten

23112INVENTARIO DISPONIBLE

Es a aquel que se encuentran disponibles para la produccioacuten o venta

23113INVENTARIO EN LIacuteNEA Es aquel que aguarda a ser procesado en la liacutenea de produccioacuten

23114INVENTARIO AGREGADO Se aplica cuando al administrar las exigencias del uacutenico artiacuteculo representa un alto costo para minimizar el impacto del costo en la administracioacuten del inventario los artiacuteculos se agrupan ya sea en familia u otros tipos de clasificacioacuten de materiales de acuerdo a su importancia econoacutemica

3115INVENTARIO DE PREVISIOacuteN Se tienen con el fin de cubrir una necesidad futura permanente definida Se diferencia con el respecto a los de seguridad en que los de previsioacuten se tienen a la luz de una necesidad que se conoce con certeza razonable y por lo tanto involucra un menor riesgo

23116INVENTARIO DE SEGURIDAD Son aquello que existe en un lugar dado de la empresa como resultado de incertidumbre en la demanda u oferta de unidades en dicho lugar Los inventarios de seguridad concernientes a materias primas protegen contra la incertidumbre de la actuacioacuten de proveedores debido a factores con el tiempo de espera huelgas vacaciones o unidades que al ser de la mala calidad no podraacuten ser aceptadas Se utilizan para prevenir faltantes debido a fluctuaciones inciertas de la demanda

23117INVENTARIO DE ANTICIPACIOacuteN Son los que se establecen con anticipacioacuten a los periacuteodos de mayor demanda a programas de produccioacuten comercial o a un periodo de sierre de la planta Baacutesicamente los inventarios de anticipacioacuten almacenan horas-trabajos y horas-maquinas para futuras necesidades y limitan los cambios en la tasas de produccioacuten

23118INVENTARIOS DE LOTE O DE TAMANtildeO DE LOTE Estos son en tamantildeo que se piden en tamantildeo de lote por que es maacutes econoacutemico hacerlo asiacute que pedirlo cuando sea necesario satisfacer la demanda

23119INVENTARIOS ESTACIONALES

Los inventarios utilizados con este fin se disentildean para cumplir maacutes econoacutemicamente la demanda estacional variando los niveles de produccioacuten para satisface fluctuaciones en la demanda Tambieacuten estos inventarios son utilizados para suavizar el nivel de produccioacuten de las operaciones para que los trabajadores no tengan que contratarse o despedirse frecuentemente 23120INVENTARIOS PERMANENTES

Es un meacutetodo seguido en el funcionamiento de algunas cuentas en general representativas de existencias cuyo saldo ha de coincidir en cualquier momento con el valor de los stocks

23121INVENTARIOS CLIacuteNICOS

Son inventarios para apoyar la decisioacuten de los inventarios algunas de ellas se consideran aceptables solamente en circunstancias especiales en tanto que otras son de aplicacioacuten general

TEacuteCNICAS DE ADMINISTRACIOacuteN DE INVENTARIOS El objetivo de la administracioacuten de inventarios igual que el de la administracioacuten de efectivo tiene dos aspectos que se contraponen Por una parte se requiere minimizar la inversioacuten del inventario puesto que los recursos que no se destinan a ese fin se pueden invertir en otros proyectos aceptables de otro modo no se podriacutean financiar Por la otra hay que asegurarse de que la empresa cuente con inventario suficiente para hacer frente a la demanda cuando se presente y para que las operaciones de produccioacuten y venta

funcionen sin obstaacuteculos como se ve los dos aspectos del objeto son conflictivos Reduciendo el inventario se minimiza la inversioacuten pero se corre el riesgo de no poder satisfacer la demanda de obstaculizar las operaciones de las operaciones de la empresa Si se tiene grandes cantidades de inventario se disminuyen las probabilidades de no poder hacer a la demanda y de interrumpir las operaciones de produccioacuten y venta pero tambieacuten se aumenta la inversioacuten Los inventarios forman un enlace entre la produccioacuten y la venta de un producto Como sabemos existen tres tipos de eacutestos los cuaacuteles son el inventario de materia prima de productos en proceso y el de productos terminados

El inventario de materias primas proporciona la flexibilidad a la empresa en sus compras el inventario de artiacuteculos terminados permite a la organizacioacuten mayor flexibilidad en la programacioacuten de su produccioacuten y en su mercadotecnia Los grandes inventarios permiten ademaacutes un servicio maacutes eficiente a las demandas de los clientes Si un producto se agota se pueden perder ventas en el presente y tambieacuten en el futuro El hecho de controlar el inventario de manera eficaz representa como todo ventajas y desventajas A continuacioacuten mencionaremos una ventaja La empresa puede satisfacer las demandas de sus clientes con mayor rapidez Algunas desventajas son Implica un costo generalmente alto (almacenamiento manejo y rendimiento) Peligro de obsolescencia

EL MEacuteTODO ABC EN LOS INVENTARIOS Este consiste en efectuar un anaacutelisis de los inventarios estableciendo capas de inversioacuten o categoriacuteas con objeto de lograr un mayor control y atencioacuten sobre los inventarios que por su nuacutemero y monto merecen una vigilancia y atencioacuten permanente El anaacutelisis de los inventarios es necesario para establecer 3 grupos el A B y C Los grupos deben establecerse con base al nuacutemero de partidas y su valor Generalmente el 80 del valor del inventario estaacute representado por el 20 de los artiacuteculos y el 80 de los artiacuteculos representan el 20 de la inversioacuten Los artiacuteculos A incluyen los inventarios que representan el 80 de la inversioacuten y el 20 de los artiacuteculos en el caso de una composicioacuten 8020 Los artiacuteculos B con un valor medio abarcan un nuacutemero menor de inventarios que los artiacuteculos C de este grupo y por uacuteltimo los artiacuteculos C que tienen un valor reducido y seraacuten un gran nuacutemero de inventarios Este sistema permite administrar la inversioacuten en 3 categoriacuteas o grupos para poner atencioacuten al manejo de los artiacuteculos A que significan el 80 de la inversioacuten en inventarios para que a traveacutes de su estricto control y vigilancia se mantenga o en algunos casos se llegue a reducir la inversioacuten en inventarios mediante una administracioacuten eficiente 4

CONCEPTO DE INVENTARIOS

Desde el punto de vista de costos y finanzas el inventario es dinero un activo o efectivo en forma de material Pero desde el punto de vista operacional son artiacuteculos terminados materia prima trabajo en proceso o materiales utilizados en los productos

De acuerdo a Narasimhan[1] (1996) un inventario consiste en las existencias de productos fiacutesicos que se conservan en un lugar y momento determinado Cada artiacuteculo diferente del inventario se denomina unidad de almacenamiento de existencias (SKU1) y cada SKU tiene un nuacutemero determinado de unidades en existencia La razoacuten principal por la que se debe tener un inventario es para reducir la falta de suministros de productos a los clientes

INVENTARIO se puede definir inventarios de Materias Primas Partes en Proceso y de Productos Terminados ya que se encuentran en alguacuten lugar y en un determinado tiempo dentro del Sistema de Produccioacuten

Importancia de los inventarios

Objetivos de los inventarios

A Objetivos de los Inventarios

Mantener una independencia en las operaciones Un suministro de

materiales en un centro de trabajo permite que este centro tenga

flexibilidad en sus operaciones

Ajustarse a la variacioacuten de la demanda de productos Si la demanda de los

productos se conoce con precisioacuten puede ser posible (aunque

innecesariamente econoacutemico) producir el bien para satisfacer de manera

exacta la demanda Sin embargo usualmente La demanda no se conoce por

completo y es necesario mantener una reserva de seguridad para absolver

las variaciones

Permitir flexibilidad en la programacioacuten de la produccioacuten Una provisioacuten de

inventario libera al sistema de produccioacuten de la presioacuten de sacar los bienes

Proveer salvaguarda para la variacioacuten en el tiempo de entrega de las

materias primas Cuando se le pide a un proveedor que despache un

material pueden presentarse demoras por una serie de razones variacioacuten

normal en el tiempo de despacho escasez de material en la planta del

proveedor una huelga imprevista en la planta del proveedor o una de las

compantildeiacuteas de entrega un pedido o un despacho de material incorrecto o

defectuoso

Sacar provecho al tamantildeo econoacutemico del pedido de compra Colocar un

pedido tiene sus costos trabajo llamadas telefoacutenicas etc En consecuencia

cuando maacutes grande sea el tamantildeo de cada pedido menor seraacute el nuacutemero de

pedidos que debe escribirse Igualmente los costos de enviacuteo favorecen los

pedidos grandes cuando maacutes grande sea el enviacuteo menor seraacute el costo por

unidad [2]

Caracteriacutesticas de los inventarios

Caracteriacutesticas de los inventarios

Sistema de inventarios

Clasificacioacuten de los inventarios

26 VARIABLE QUE INFLUYEN EN LA DETERMINACIOacuteN DE UN MODELO DE INVENTARIO

A continuacioacuten se describiraacuten las variables involucradas en un modelo de inventario

261 Demanda (D)

Cantidad de artiacuteculo requerido en un periodo determinado La demanda sobre periodos iguales de tiempo puede ser constante o puede variar asiacute como tambieacuten ser determiniacutestico Estos dos casos se denominan estaacutetica y dinaacutemica respectivamente (Mathur K y Solow D 1996)

262 Costos

Se puede determinar el modelo de gestioacuten de inventario maacutes adecuado para una empresa al definir los costos que generan y que pueden evitarse Entre los costos maacutes importantes asociados a un sistema de gestioacuten de inventario se pueden considerar los siguientes

Costo de hacer un pedido o costo a pedir (cp) Los costos fijos de colocacioacuten de los pedidos estaacuten relacionados con los sueldos

Costo de manteniendo (Cm) estos costos son los asociados con mantener un nivel dado de inventario disponible y variacutea con el nivel y periodo de tiempo que se mantiene dicho inventario

Los costos de mantenimiento comprenden

Costos de almacenamiento (calefaccioacuten vigilancia personal equipo mobiliario etc)

Costo por deterioro robo u obsolescencia del producto

Costos por depreciacioacuten seguros e impuestos

Costo de oportunidad en la inversioacuten comprometida al inventario

Costo de faltante o escasez (Ce) son los costos ocasionados por la carencia de materiales asociados con la demandan cuando la existencias se han agotado tomando la forma de costos por perdida de ventas o por incumplimiento de pedidos

Estos costos dependen de la importancia del efecto de este agotamiento en la empresa

263 Tiempo de reposicioacuten o anticipacioacuten (Tr)

El tiempo que transcurre desde que se detecta la necesidad de solicitar material hasta que se recibe se conoce como tiempo de reposicioacuten este tiempo puede ser determiniacutestico o probabiliacutestico

27 CANTIDAD ECONOacuteMICA A PEDIR (Q)

Es el lote a pedir y estaacute constituido por un conjunto de unidades que pueden identificarse por su cantidad peso o medida

En la cantidad existen modelos cuantitativos que se desarrollan reglas de decisioacuten para obtener el oacuteptimo a pedir asiacute como tambieacuten cuando pedir reduciendo el nivel de incertidumbre al momento de emitir una orden de compra

En la actitud existen modelos cuantitativos que desarrollan reglas de decisioacuten para obtener el oacuteptimo a pedir asiacute como tambieacuten cuando pedir reduciendo el nivel de incertidumbre al momento de emitir una orden de compra (Ver fig 21)

Figura 21 Cantidad Econoacutemica a pedir Fuente Ebert R rdquoAdministracioacuten de produccioacuten y las operacionesrdquo

28 PUNTO MAacuteXIMO (PM) Este punto estaacute determinado por la cantidad maacutexima en inventario la cual se obtiene sumando el lote o cantidad pedida con el nivel de seguridad establecido

29 PUNTO DE REORDEN El punto de reorden se localiza entre el punto maacuteximo y el miacutenimo y tiene como funcioacuten indicar el momento en que se debe activar un pedido una vez que los niveles de existencia alcance dicho punto de esta manera se garantiza la existencia durante el tiempo de reposicioacuten y no se paraliza el proceso maquina o equipo que necesita ser servido Mathur

K y Solow D (1996)

210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM) Representa la cantidad del material que amortigua las variaciones de la demanda durante el tiempo de reposicioacuten La magnitud de este nivel depende de la estabilidad de las cantidades demandadas ofrecidas en relacioacuten con aceptar el agotamiento de las existencias

211 CLASIFICACIOacuteN ABC Es un meacutetodo praacutectico que se realiza con la finalidad de reducir el tiempo el esfuerzo y el costo en el control de inventario de artiacuteculos muacuteltiples La Clasificacioacuten ABC tambieacuten llamada Clasificacioacuten de Pareto tiene como filosofiacutea fundamental que ldquoMuchas veces cuesta maacutes el control

que lo que vale lo controladordquo En gestioacuten de materiales el principio de Pareto significa que unos pocos materiales representan la mayor parte del valor de uso de los mismos Existen tres grupos en la Clasificacioacuten ABC Las caracteriacutesticas de cada grupo por lo general son las siguientes

Grupo A Agrupa del 10 al 20 del total de los renglones y representa un porcentaje importante del 60 al 80 del total del valor del uso

Grupo B Agrupa del 20 al 30 del total de los renglones y representa del 20 al 30 del efecto econoacutemico total Estos renglones son clasificados como B y tienen una importancia media para la empresa Grupo C Agrupa una gran cantidad del total de los renglones entre un 50 a 70 y representa del 5 al 15 del efecto econoacutemico total Estos renglones seraacuten clasificados como C y son los de menor importancia para la empresa seguacuten el paraacutemetro base considerado

Aquiacute los porcentajes mencionados son solo indicativos ya que variacutean seguacuten el tipo de sistema Lo que es realmente importante es el concepto de que el mayor esfuerzo en la realizacioacuten de la gestioacuten debe ser hecho sobre una cantidad pequentildea y que para en

cambio con los del grupo C es aceptable realizar una gestioacuten menos rigurosa y por lo tanto maacutes econoacutemica Como se representa en la figura 22

Figura 22 Resultado de una clasificacioacuten ABC (Grafico de Pareto) Fuente Parada Ordquo concepcioacuten de un enfoque multicriterio en la aplicacioacuten del meacutetodo ABC

211 Sistema de clasificacioacuten ABC

Este sistema de clasificacioacuten del inventario tiene sus oriacutegenes muy

ligados a los inicios del siglo diecinueve En dicho periodo el

renombrado economista italiano Wilfrido Paretto argumentoacute que en una

gran mayoriacutea las situaciones o eventos estaacuten dominadas por un numero

relativamente pequentildeos de elementos fundamentales de estas

situaciones o eventos Paretto presentoacute sus primeros estudios sobre las

distribuciones de tierras en su paiacutes natal sobre las cuales descubrioacute que

en su mayoriacutea eran poseiacutedas por un pequentildeo sector socioeconoacutemico

alto de la poblacioacuten Asiacute corroboroacute la herramienta que representa su

meacutetodo para el anaacutelisis de distintos problemas Su gran aportacioacuten

velozmente fue difundida y aplicada en distintos campos de estudios y

anaacutelisis (Besterfield Dale HControl de calidad)

La clasificacioacuten ABC de inventarios es un meacutetodo aplicado con el fin de agrupar dentro de tres categoriacuteas los artiacuteculos de un inventario Dicha clasificacioacuten se la realiza ponderando los costos de cada tipo de articulo sobre el costo total del inventario Con lo cual se busca

establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida a cada clasificacioacuten

Las letras AB y C representan las categoriacuteas diferentes en las cuales se

clasificacioacuten los artiacuteculos o iacutetems

Los artiacuteculos catalogados son los siguientes

Artiacuteculos clase A- son los que simbolizan el 80 del costo total del

inventario Representan la maacutes significativa proporcioacuten del valor global

Generalmente solo entre el 10 o 20 del total de los artiacuteculos a

clasificar caen dentro de esta clasificacioacuten

Artiacuteculos clase B- son los cuales subsiguen a los de los artiacuteculos de la

clase A y representan el siguiente 15 del costo total del inventario es

decir se enmarcan entre el 80 y 95 del costo total del inventario

Artiacuteculos clase C- son los que abarcan un ultimo 5 del costo total del

inventario se encuentran encajados entre el 95 y 100 del costo total

del inventario En muchos casos dentro de la clasificacioacuten de artiacuteculos

de clase C se encuentran aproximadamente el 50 del total de los

artiacuteculos inventariados

Figura 2 1 Clasificacioacuten ABC de inventarios

Debe recordarse que para el anaacutelisis del sistema de manejo de

inventarios seguacuten la clasificacioacuten ABC es necesario involucra los costos

de cada articulo o iacutetem y tambieacuten su utilizacioacuten o total de consumo para

el periodo a analizar

Xxxxxxxxxxx

TEORIA DE IVENTARIOS

11 Introduccioacuten

Antes de desarrollar los conceptos de la teoriacutea de inventarios es necesario definir el teacutermino inventario

Definicioacuten

Se define un inventario como la acumulacioacuten de materiales que posteriormente seraacuten usados para satisfacer una demanda futura

La funcioacuten de la Teoriacutea do Inventarios consiste en planear y controlar el volumen dol flujo de los materiales1 en una empresa desde los proveedores hasta la entrega a los consumidores

En toda compantildeiacutea existen cuatro funciones principales que deben de trabajar en forma coordinada Estas funciones son Compras Produccioacuten Finanzas y Ventas La siguiente figura muestra la relacioacuten entre estas funciones

14 Modelos Matemaacuteticos de Inventario

Los modelos matemaacuteticos de inventario tienen por objetivo determinar CUANTO y CUANDO se debe ordenar un determinado inventario Este inventario puede ser do materias primas productos en proceso productos terminados repuestos de maacutequinas etc

En una bodega de materiales de un sistema de produccioacuten existen muchas clases de productos a veces miles de ellos B1 analista o encargado de ellos debe de decidir sobre cuaacuteles de esos productos debe ejercer un estricto control pues la falta de ellos en cualquier momento hace que se incurra en costos muy altos para el sistema de produccioacuten

Por lo tanto antes de estudiar en detalle los modelos de inventario es necesario conocer algunos meacutetodos de clasificacioacuten de materiales que permitiraacuten saber sobre cuaacuteles de los productos del almaceacuten debe llevarse un control estricto de sus existencias y cuaacuteles no deben controlarse tan estrictamente

141 C las i f i cac ioacuten de Mater ia les

En este tema se estudiaraacuten tres criterios de clasificacioacuten de materiales basados en

Valor econoacutemico

Grado de criticidad para el proceso Criterios 1 y 2 combinados

c Criterios 1 y 2 combinados

A continuacioacuten se estudiaraacuten en detalle cada uno de ellos

a Clasificacioacuten do materiales con baso on el valor econoacutemico de los inventarlos Clasificacioacuten A-B-C

Este meacutetodo tiene como objetivo determinar cuaacuteles de los materiales productos etc que se mantienen en inventario tienen un alto valor econoacutemico para la compantildeiacutea razoacuten por la cual deben de controlarse estrictamente

Con este criterio de clasificacioacuten se agrupan los inventarios en tres clases o categoriacuteas denominadas A B y C

Los materiales clasificados como A son aquellos cuyo valor econoacutemico total representa de un 75 a un 80 del capital invertido en esos inventarios En nuacutemero representan entre un 15 y un 20 del total do materiales on oxistencia Obviamente que estos materiales deben de controlarse rigurosamente por su alto valor econoacutemico

Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4

142 Modelos de Inventarlo Determiniacutesticos

Existen cuatro (4) modelos baacutesicos de inventario de tipo determiniacutestico es decir modelos con demanda constante y conocida y para un solo producto Estos modelos son

3 Modelo de Compra sin pedidos pendientes permitidos

4 Modelo de Compra con pedidos pendientes permitidos

5 Modelo de Produccioacuten con pedidos pendientes permitidos

6 Modelo de Produccioacuten sin pedidos pendientes permitidos

A continuacioacuten se procederaacute a estudiar en detalle cada uno de estos cuatro modelos

a Modelo de compra sin pedidos pendientes

Antes de estudiar este modelo de inventarios conviene preguntarse iquestcoacutemo realmente funciona un sistema de inventarios en una industria

La respuesta a esta pregunta es simple Se recibe un pedido que puede ser de materias primas o do productos terminados el cual va directamente a la bodega de materias primas o de productos terminados Cuando se produce una demanda do estos inventarios la bodega comienza a vaciarse Cuando la cantidad disponible de inventario ha llegado a cierto nivel comunmente llamado Punto de reorden se vuelve a colocar un pedido que tardaraacute alguacuten tiempo en recibirse Mientras tanto se consume el inventario que queda en el almaceacuten abajo del punto de reorden

Graacuteficamente esta situacioacuten se visualiza de la siguiente manera

Este sistema do inventarios descrito anteriormente de manera graacutefica tiene un costo total En general para cualquier sistema do inventarios de este tipo el costo total anual en que se incurre por mantener el inventario estaacute dado por la siguiente ecuacioacuten matemaacutetica

Costo Total = Costo Total de Ordenar + Costo Total de Llevar Inventario diams Costo Total del Inventario

B1 costo total de ordenar se calcula multiplicando el costo de ordenar un pedido por el nuacutemero de pedidos al afio que se hagan

En general si hacer un pedido cuesta Cpa colones existe una demanda anual de D unidades de inventario (Materias primas productos terminados etc) y cada vez que se pide se ordenan Q unidades de producto entonces el costo total de ordenar estaacute dado por la relacioacuten

Donde DQ determina el nuacutemero de pedidos que se hacen por antildeo

R1 costo total de llevar Inventario se calcula multiplicando el costo de llevar inventario por unidad de producto por el nuacutemero promedio de unidades de producto que se mantienen en inventario

Sea Ci el costo anual de mantener una unidad en inventario Entonces

Ci Q representa el costo promedio anual de mantener el 2 inventario

Asi la expresioacuten matemaacutetica que representa el costo total anual de mantener el inventario estaacute dada por

Marcos javier moya navarro

investigacion de operaciones

control de inventarios y teoria de colas

asociacion de industria grafica costarricence- asoingraf

primera edcion

editorial Universidad estatal a distancia

san jose costa rica 1990

isbn9977-64-546-9

xxxxxxxxxxxxxxxxx

Modelos de inventario

Demanda independiente vs Dependiente

Los modelos de control de inventarios asumen que la demanda para un producto puede ser dependiente o independiente de la demanda de otros productos Por ejemplo la demanda de refrigeradores es independiente de la de la demanda de hornos tostadores Sin embargo muchos problemas de inventario estaacuten interrelacionados la demanda de un producto es dependiente de la demanda de otro producto Consideacuterese un fabricante de podadoras de ceacutesped y las bujiacuteas son dependientes de la demanda de las podadoras de ceacutesped Se necesitan cuatro llantas y una bujiacutea para cada podadora terminada Generalmente cuando la demanda puede diferentes artiacuteculos es dependiente la relacioacuten entre los artiacuteculos es conocida y consistente Luego la administracioacuten programa la produccioacuten basaacutendose en la demanda de los productos finales y calcula los requerimientos para los componentes

Tipos de modelos de inventario En esta seccioacuten se presentan modelos de inventario que ayudan a contestar dos preguntas importantes que se aplican a cada producto en el inventario 1 iquestCuaacutendo colocar una orden para un artiacuteculo 2 iquestCuaacutento ordenar de un artiacuteculo

a) MODELO DE LOTE ECONOMICO La determinacioacuten de la cantidad oacuteptima a (Q) ordenar se establece en el punto donde

Costos anuales por ordenar = Costos promedios anuales por mantener inventarios

Ing VINICION MONZON

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES Ing VINICION MONZON PRIMER SEMESTRE 2010

Modelos de inventarios

GUATEMALA febrero 2010

221 SISTEMA ABC

El anaacutelisis ABC se considera como uno de los primeros pasos para manejar mejor

una situacioacuten de inventarios La aplicacioacuten del sistema ABC a la administracioacuten

de inventarios comprende

1 Clasificar los artiacuteculos del inventario sobre la base de su importancia

relativa

2 Establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida en la clasificacioacuten

Las letras ABC representan clasificaciones diferentes de importancia

descendente pero no hay nada extraordinario entre estas clases Por lo

general este anaacutelisis se ilustra mediante el criterio de valor anual de

dinero

Los factores que afectan la importancia de un artiacuteculo y que pueden servir

como criterio para la clasificacioacuten de artiacuteculos en un anaacutelisis ABC son

1 Valor anual de dinero por las transacciones para cada artiacuteculo

2 Costo unitario

3 Escasez del material utilizado para la fabricacioacuten de este articulo

4 Disponibilidad de los recursos fuerza de trabajo e instalaciones para

producir un artiacuteculo

5 Tiempo necesario para su obtencioacuten

6 Requerimiento de almacenamiento para un artiacuteculo

7 Riesgo de robos vida en estante y otros atributos importantes

8 Costo de la escasez del artiacuteculo

  • 13 Modelos de Inventarios
    • 28 PUNTO MAacuteXIMO (PM)
    • 29 PUNTO DE REORDEN
    • 210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM)
    • 211 CLASIFICACIOacuteN ABC
      • 211 Sistema de clasificacioacuten ABC
      • Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4
Page 4: MARCO TEÓRICO INVENTARIOS

Figura 5 Modelo III

bull Modelo IV o Barril con marca ldquocuando la demanda es variable la cantidad a pedir es variable y el tiempo es variable la cantidad es previamente eterminada para cada pedido se coloca una orden de pedido cuando los inventarios llegan a un nivel predeterminado previamenterdquo

Figura 6 Modelo IV

123 Niveles de inventarioLos niveles de inventario se refieren a los puntos de vista de cada uno de los departamentos que se afectan en la empresa y sonbull Nivel de inventario seguacuten el punto de vista financiero ldquoMiacutenima inversioacutenLa responsabilidad baacutesica del gerente financiero es asegurarse de que los flujos de caja se administran en forma eficiente aseguraacutendose que la empresa no comprometa sus fondos en activos superfluos Para el gerente financiero los inventarios son inversiones en las que el dinero se queda estacionado sin producir entonces la tendencia general del departamento de finanzas es a mantenerlos en el miacutenimordquo

bull Nivel de inventario seguacuten el punto de vista de mercadeo y ventas ldquoMaacuteximo servicio al cliente Se refiere a cubrir las demandas cambiantes de los clientes disponiendo de un maacuteximo de productos terminados para dar el mejor servicio al clienterdquobull Nivel de inventario seguacuten el punto de vista de produccioacuten ldquoOperacioacuten eficiente en planta Se deberiacutea tener inventarios altos de materias primas y producto terminado para evitar interrupciones y cambios bruscos en las ventas y reducir costos de producciones flexibles o variantesrdquo

Los niveles de inventario adecuados se deben determinar desde el punto de vista global de toda la empresa por lo que hay que encontrar un punto de equilibrio entre estos tres departamentos o sea mantener una operacioacuten eficiente dando un buen servicio al cliente con la miacutenima inversioacuten

124 Control de inventariosUna vez hecho el presupuesto de ventas se debe hacer la planificacioacuten de la produccioacuten hay que conocer con exactitud los niveles de inventario que para el efecto existen tanto de materiales como productos terminados y asiacute se definiraacute cuaacutendo y cuaacutento se debe comprar y producir para satisfacer la demanda para esto se utilizan los siguientes registrosbull Sistema Kardex es un sistema de archivo que presenta las siguientes caracteriacutesticas1048707 Registro de entradas y salidas1048707 Fechas de los registros1048707 Inventario teoacuterico a la fecha de inicio y finalizacioacuten del cierre contablebull Inventarios perioacutedicos o fiacutesicos se realizan en intervalos programados de tiempo y se considera su utilizacioacuten en los casos donde

1048707 No se toma el 100 de los productos sino soacutelo una parte de ellos1048707 Se realizan cuando las existencias teoacutericas no coinciden con las fiacutesicas1048707 Inventario general de cierre de antildeo fiscal la ley establece que se debe realizar un inventario general de las existencias por lo menos una vez al antildeo y registrar las variaciones o ajustes que este provoque esto nos asegura tener las cantidades fiacutesicas igual a las cantidades teoacutericas del sistema de inventarios

1241 Meacutetodos para el control de inventariosLos meacutetodos maacutes utilizados para el control de inventarios son los siguientesbull Meacutetodo ABC clasifica los artiacuteculos por porcentaje de valor monetarioo La clase A abarca maacutes o menos un 15 de los mismos que registran valor alto y requieren revisioacuten con mayor frecuencia quizaacute cada mes y representan entre el 65 y 75 del total del inventario en dineroo La clase B constituye un 25 del total de unidades y dinero del inventario y la revisioacuten se hace cada tres meses como miacutenimoo La clase C comprende los artiacuteculos con menor valor revisaacutendose cada semestre representa un 60 del inventario

bull Meacutetodo de reorden este meacutetodo estaacute disentildeado para minimizar la cantidad por artiacuteculo que se debe contar en cada ocasioacuten Con esta teacutecnica los artiacuteculos de inventario se cuentan siempre que se emite una orden y el inventario suele estar al menor nivel por lo que se cuentan el menor nuacutemero de artiacuteculos Una ventaja de este sistema es que cuando se encuentra una discrepancia de cantidad puede haber tiempo para evitar estar fuera de inventariobull Meacutetodo de conteo libre El personal de almaceacuten cuenta los artiacuteculos en inventario siempre que se estaacute atendiendo el inventario en cierta ubicacioacuten tal como cuando se recibe un lote en reabastecimiento o cuando se retira el uacuteltimo artiacuteculo de la ubicacioacuten es decir conteo libre

No se recomienda debido al crecimiento de la empresa cada vez se requeriraacute un mayor esfuerzo y recursos para realizarlobull Meacutetodo de conteo por zona este es un conteo por ubicacioacuten o zona se cuenta de manera rotativa se mantienen los conteos concentrados en un aacutereabull Otros meacutetodos ademaacutes del valor del dinero algunas empresas pueden utilizar criterios de clasificacioacuten como lo esencial que sea un producto para un proceso la extensioacuten del tiempo de entrega de consecucioacuten o la cantidad de espacio requerida para el almacenamiento

1242 Inventarios EstocaacutesticosldquoEs un modelo probabiliacutestico y la demanda se desconoce el procedimiento que se utiliza se basa en datos histoacutericos reuniendo informacioacuten sobre experiencias anteriores haciendo uso de conceptos estadiacutesticosrdquo

1243 Inventarios DeterministasldquoEl tipo maacutes simple de modelo de inventario determinista ocurre cuando la demanda se conoce a traveacutes del tiempo con reabastecimiento instantaacuteneo y sin escasezrdquoSe utiliza cuando se conoce con certeza la demanda de determinado producto la cantidad que solicita el cliente el tiempo de despacho es instantaacuteneo y el precio variacutea con la cantidad ordenada

13 Rotacioacuten de materialesSe suele medir en teacuterminos anuales semestrales o diarios seguacuten sean las caracteriacutesticas de la referencia analizada se tiene como foacutermula para el CaacutelculoFoacutermula I

Rotacioacuten = salidas o consumos (unidades) X 100inventario total de existencias

Dando como resultado el porcentaje que el material o grupo de materiales ha rotado en el periacuteodo analizado

14 Existencias de seguridadEs la cantidad miacutenima que debe mantenerse almacenada para que no se interrumpa el despacho o la produccioacuten es decir que el abastecimiento seraacute del tamantildeo suficiente para atender sin demora los requerimientos necesarios que solicite produccioacuten seguacuten la planificacioacuten previa

Para calcular este nivel se considera la foacutermulaFoacutermula IIes = cm X tmr

n diacuteasDondees = Existencia de Seguridadn = nuacutemero de diacuteas en que se calculoacute el consumocm = los consumos miacutenimostmr = el tiempo miacutenimo de reposicioacuten

15 Costos del inventarioUno de los aspectos a considerar en cuanto a los inventarios es el de los costos asociados al manejo de los mismos Estos costos se pueden dividir en dos categoriacuteas151 Costo de manejo de inventariosEs el costo que se genera al mantener y manejar los materiales almacenados y se calcula en base al costo por unidad por periacuteodo de tiempo e incluyebull Costo de oportunidad ldquopor mantener el dinero inmoacutevil al tenerlo invertido en inventario ya que no produce ninguacuten tipo de rendimiento para la empresardquobull Costo del espacio ocupado ldquose mide seguacuten el espacio en metroscuadrados que ocupe el material dividido entre la cantidad que se paga de alquiler a precios de mercado por el espacio a utilizar o la depreciacioacuten en su casordquobull Costo de operacioacuten ldquolos gastos que incurre la empresa por mantener la bodega funcionando esto incluye el personal el mantenimiento la seguridad etcrdquobull Costo de conservacioacuten de los registros y costo de las perdidas debido a factores internos o externos

152 Costo por falta de existenciasEstos son los costos que se generan al no tener inventario suficiente para satisfacer la demanda del producto en un momento determinado esto influye negativamente en la calidad del servicio prestado y causa una mala imagen e insatisfaccioacuten en el cliente ya sea interno o externoSe debe considerar la peacuterdida en la que incurririacutea la empresa por no vender el producto ademaacutes la falta de existencia de materiales provoca que se deban solicitar de emergencia los mismos provocando gastos extraordinarios de transporte o flete tiempo pago de horas extraordinarias de trabajo variabilidad en la calidad y ademaacutes si el proveedor no contara en plaza con el material se

debe comprar a otro por un precio mas alto por lo tanto la falta de existencias es uno de los puntos criacuteticos que se debe cuidar en el control de inventariosEsto se resume en que ldquolos problemas baacutesicos respecto a los inventarios en cualquier empresa principalmente pueden ser dos iquestcuaacutento ordenar y iquestcuaacutendo ordenar sabiendo que para resolverlos se debe tomar en cuenta la precisioacuten en conocer la demanda futura los costos de inventario y tiempo de abastecimiento o entregardquo

11 Historia de los Modelos de Decisioacuten

Los Modelos Cuantitativos de Decisioacuten son una herramienta muy uacutetil con la que cuentan los

administradores para tomar decisiones acertadas en la resolucioacuten de problemas que se suscitan en

el desarrollo de sus labores Esta manera de abordar la toma de decisiones se basa en el meacutetodo

cientiacutefico y lo utiliza ampliamente por lo que recibe el nombre de Administracioacuten Cientiacutefica o

Investigacioacuten de Operaciones

13 Modelos de Inventarios

Los inventarios son las cantidades de artiacuteculos o materiales almacenados en espera de ser

utilizados5 En la mayor parte de empresas y organizaciones los gastos que corresponden al

financiamiento y a la conservacioacuten de los inventarios son parte importante y vital del negocio En

organizaciones grandes en especial las que tienen artiacuteculos caros o muy numerosos los costos

asociados a los inventarios de materias primas de artiacuteculos en proceso y artiacuteculos terminados pueden

llegar a alcanzar valores muy altos a los que si no se les presta mucha atencioacuten pueden llegar a salirse

de control y poner en serios problemas financieros a la empresa

Para que los gerentes puedan administrar de forma efectiva los inventarios de sus organizaciones

deben hacerse dos preguntas muy importantes

1 iquestCuaacutento se debe pedir u ordenar cuando es necesario reabastecer el inventario de un artiacuteculo

2 iquestCuaacutendo se debe reabastecer o renovar el inventario del artiacuteculo6

Hay dos tipos de modelos de inventarios que se pueden considerar al momento de aplicarlos en los casos concretos de las empresas en las que se

Inventarios

El inventario es por lo general el activo mayor en los balances de una empresa a si tambieacuten los gastos por inventarios llamados costos de mercanciacuteas vendidas son usualmente los gastos mayores en el estado de resultado A aquellas empresas dedicadas a la compra y venta de mercanciacuteas por ser esta su principal funcioacuten y la que da origen a todas las restantes operaciones necesitan de una constante informacioacuten resumida y analizadas sobre sus inventarios lo cual obliga a

la apertura de unas series de cuentas principales y auxiliares relacionadas con estos controles Entre las cuentas podemos mencionar las siguientes Inventarios (inicial) Compras Devoluciones en compras Gastos de compras Ventas Devoluciones en ventas Mercanciacuteas en transito Mercanciacuteas en consignacioacuten Inventarios (final) Los inventarios tienen como funciones el antildeadir una flexibilidad de operacioacuten que de otra manera no existiriacutea En lo que es fabricacioacuten los inventarios de producto en proceso son una necesidad absoluta a menos que cada parte individual se lleve de maquina en maquina y que estas se preparen para producir una sola parte Es por eso que los inventarios tienen como funciones la eliminacioacuten de irregularidades en la oferta la compra o produccioacuten en lotes o tandas permitir a la organizacioacuten manejar materiales perecederos y el almacenamiento de mano de obra

31TIPOS DE INVENTARIOS

2311INVENTARIO PERPETUO Es el que se lleva en continuo acuerdo con las exigencias en el almaceacuten Por medio de un registro detallado que puede servir tambieacuten como auxiliar donde se llevan los importes en unidades monetarias y las cantidades fiacutesica Lo registros perpetuos son uacutetiles para preparar los estados financieros

mensuales trimestrales o provisionales Tambieacuten este tipo de inventario ofrece un alto grado de control por que los registros de inventarios estaacuten siempre actualizados 3 Los fines generales del Inventario perpetuo son los siguientes Facilitar el control debido a ingreso de mercaderiacutea Fijar la responsabilidad de los empleados al manejar las mercanciacuteas y los materiales Mantener Costos actualizados

2312INVENTARIOS INTERMITENTES Este inventario se puede efectuar varias veces al antildeo Se recurre a el por razones diversas no se pueden introducir en la contabilidad del inventario contable permanente al que se trata de cumplir en parte

2313INVENTARIO FINAL Es te inventario se realiza al termino del ejercicio econoacutemico generalmente al finalizar el periodo y puede ser utilizado para determinar un nueva situacioacuten patrimonial en ese sentido despueacutes de efectuadas las operaciones mercantiles de dichos periodos

2314INVENTARIO INICIAL Es el que se realiza al dar comienzos de las operaciones

3httpwwweco_finanzascomdiccionarioIinventario_perpetuohtm

INVENTARIO FIacuteSICO Es el inventario real Es contar pesar o medir y anotar todas y cada una de las diferentes clases de bienes Que se hallen en existencia en la fecha del inventario y evaluar cada una de dichas partidas Se realiza como

una lista detallada y valoradas de las exigencias Caacutelculo del inventario realizado mediante un listado del stock realmente poseiacutedo La realizacioacuten de este inventario tiene como finalidad convencer a los auditores de que los registros del inventario representan fielmente el valor del activo principal

INVENTARIO MIXTO Es de una clase de mercanciacuteas cuyas partidas no se identifican o no pueden identificarse con un lote en particular 2317INVENTARIOS DE PRODUCTOS TERMINADOS Este tipo de inventario es para todas las mercanciacuteas que un fabricante es producido para vender a su cliente

2318INVENTARIO EN TRANSITO Es utilizada con el fin de sostener las operaciones para sostener las operaciones para abastecer los conductos que ligan a las compantildeiacuteas con sus proveedores y sus clientes respectivamente Existe por que un material debe moverse de un lugar a otro mientras el inventario se encuentra en camino no puede tener una funcioacuten uacutetil para las plantas y los clientes existen exclusivamente por el tiempo de transporte

INVENTARIO DE MATERIA PRIMA En el se representan existencias de los insumos baacutesicos de los materiales que habraacute de incorporarse al proceso de fabricacioacuten de una compantildeiacutea

23110INVENTARIO MAacuteXIMO Debido al enfoque de control de masas empleados existe el riesgo que el control de inventario pueda llegar demasiado alto para algunos artiacuteculos Por lo tanto se establece un control de inventario maacuteximo Se mide en meses de demanda pronosticada

23111INVENTARIO MIacuteNIMO Es la cantidad miacutenima del inventario a ser mantenida en el almaceacuten

23112INVENTARIO DISPONIBLE

Es a aquel que se encuentran disponibles para la produccioacuten o venta

23113INVENTARIO EN LIacuteNEA Es aquel que aguarda a ser procesado en la liacutenea de produccioacuten

23114INVENTARIO AGREGADO Se aplica cuando al administrar las exigencias del uacutenico artiacuteculo representa un alto costo para minimizar el impacto del costo en la administracioacuten del inventario los artiacuteculos se agrupan ya sea en familia u otros tipos de clasificacioacuten de materiales de acuerdo a su importancia econoacutemica

3115INVENTARIO DE PREVISIOacuteN Se tienen con el fin de cubrir una necesidad futura permanente definida Se diferencia con el respecto a los de seguridad en que los de previsioacuten se tienen a la luz de una necesidad que se conoce con certeza razonable y por lo tanto involucra un menor riesgo

23116INVENTARIO DE SEGURIDAD Son aquello que existe en un lugar dado de la empresa como resultado de incertidumbre en la demanda u oferta de unidades en dicho lugar Los inventarios de seguridad concernientes a materias primas protegen contra la incertidumbre de la actuacioacuten de proveedores debido a factores con el tiempo de espera huelgas vacaciones o unidades que al ser de la mala calidad no podraacuten ser aceptadas Se utilizan para prevenir faltantes debido a fluctuaciones inciertas de la demanda

23117INVENTARIO DE ANTICIPACIOacuteN Son los que se establecen con anticipacioacuten a los periacuteodos de mayor demanda a programas de produccioacuten comercial o a un periodo de sierre de la planta Baacutesicamente los inventarios de anticipacioacuten almacenan horas-trabajos y horas-maquinas para futuras necesidades y limitan los cambios en la tasas de produccioacuten

23118INVENTARIOS DE LOTE O DE TAMANtildeO DE LOTE Estos son en tamantildeo que se piden en tamantildeo de lote por que es maacutes econoacutemico hacerlo asiacute que pedirlo cuando sea necesario satisfacer la demanda

23119INVENTARIOS ESTACIONALES

Los inventarios utilizados con este fin se disentildean para cumplir maacutes econoacutemicamente la demanda estacional variando los niveles de produccioacuten para satisface fluctuaciones en la demanda Tambieacuten estos inventarios son utilizados para suavizar el nivel de produccioacuten de las operaciones para que los trabajadores no tengan que contratarse o despedirse frecuentemente 23120INVENTARIOS PERMANENTES

Es un meacutetodo seguido en el funcionamiento de algunas cuentas en general representativas de existencias cuyo saldo ha de coincidir en cualquier momento con el valor de los stocks

23121INVENTARIOS CLIacuteNICOS

Son inventarios para apoyar la decisioacuten de los inventarios algunas de ellas se consideran aceptables solamente en circunstancias especiales en tanto que otras son de aplicacioacuten general

TEacuteCNICAS DE ADMINISTRACIOacuteN DE INVENTARIOS El objetivo de la administracioacuten de inventarios igual que el de la administracioacuten de efectivo tiene dos aspectos que se contraponen Por una parte se requiere minimizar la inversioacuten del inventario puesto que los recursos que no se destinan a ese fin se pueden invertir en otros proyectos aceptables de otro modo no se podriacutean financiar Por la otra hay que asegurarse de que la empresa cuente con inventario suficiente para hacer frente a la demanda cuando se presente y para que las operaciones de produccioacuten y venta

funcionen sin obstaacuteculos como se ve los dos aspectos del objeto son conflictivos Reduciendo el inventario se minimiza la inversioacuten pero se corre el riesgo de no poder satisfacer la demanda de obstaculizar las operaciones de las operaciones de la empresa Si se tiene grandes cantidades de inventario se disminuyen las probabilidades de no poder hacer a la demanda y de interrumpir las operaciones de produccioacuten y venta pero tambieacuten se aumenta la inversioacuten Los inventarios forman un enlace entre la produccioacuten y la venta de un producto Como sabemos existen tres tipos de eacutestos los cuaacuteles son el inventario de materia prima de productos en proceso y el de productos terminados

El inventario de materias primas proporciona la flexibilidad a la empresa en sus compras el inventario de artiacuteculos terminados permite a la organizacioacuten mayor flexibilidad en la programacioacuten de su produccioacuten y en su mercadotecnia Los grandes inventarios permiten ademaacutes un servicio maacutes eficiente a las demandas de los clientes Si un producto se agota se pueden perder ventas en el presente y tambieacuten en el futuro El hecho de controlar el inventario de manera eficaz representa como todo ventajas y desventajas A continuacioacuten mencionaremos una ventaja La empresa puede satisfacer las demandas de sus clientes con mayor rapidez Algunas desventajas son Implica un costo generalmente alto (almacenamiento manejo y rendimiento) Peligro de obsolescencia

EL MEacuteTODO ABC EN LOS INVENTARIOS Este consiste en efectuar un anaacutelisis de los inventarios estableciendo capas de inversioacuten o categoriacuteas con objeto de lograr un mayor control y atencioacuten sobre los inventarios que por su nuacutemero y monto merecen una vigilancia y atencioacuten permanente El anaacutelisis de los inventarios es necesario para establecer 3 grupos el A B y C Los grupos deben establecerse con base al nuacutemero de partidas y su valor Generalmente el 80 del valor del inventario estaacute representado por el 20 de los artiacuteculos y el 80 de los artiacuteculos representan el 20 de la inversioacuten Los artiacuteculos A incluyen los inventarios que representan el 80 de la inversioacuten y el 20 de los artiacuteculos en el caso de una composicioacuten 8020 Los artiacuteculos B con un valor medio abarcan un nuacutemero menor de inventarios que los artiacuteculos C de este grupo y por uacuteltimo los artiacuteculos C que tienen un valor reducido y seraacuten un gran nuacutemero de inventarios Este sistema permite administrar la inversioacuten en 3 categoriacuteas o grupos para poner atencioacuten al manejo de los artiacuteculos A que significan el 80 de la inversioacuten en inventarios para que a traveacutes de su estricto control y vigilancia se mantenga o en algunos casos se llegue a reducir la inversioacuten en inventarios mediante una administracioacuten eficiente 4

CONCEPTO DE INVENTARIOS

Desde el punto de vista de costos y finanzas el inventario es dinero un activo o efectivo en forma de material Pero desde el punto de vista operacional son artiacuteculos terminados materia prima trabajo en proceso o materiales utilizados en los productos

De acuerdo a Narasimhan[1] (1996) un inventario consiste en las existencias de productos fiacutesicos que se conservan en un lugar y momento determinado Cada artiacuteculo diferente del inventario se denomina unidad de almacenamiento de existencias (SKU1) y cada SKU tiene un nuacutemero determinado de unidades en existencia La razoacuten principal por la que se debe tener un inventario es para reducir la falta de suministros de productos a los clientes

INVENTARIO se puede definir inventarios de Materias Primas Partes en Proceso y de Productos Terminados ya que se encuentran en alguacuten lugar y en un determinado tiempo dentro del Sistema de Produccioacuten

Importancia de los inventarios

Objetivos de los inventarios

A Objetivos de los Inventarios

Mantener una independencia en las operaciones Un suministro de

materiales en un centro de trabajo permite que este centro tenga

flexibilidad en sus operaciones

Ajustarse a la variacioacuten de la demanda de productos Si la demanda de los

productos se conoce con precisioacuten puede ser posible (aunque

innecesariamente econoacutemico) producir el bien para satisfacer de manera

exacta la demanda Sin embargo usualmente La demanda no se conoce por

completo y es necesario mantener una reserva de seguridad para absolver

las variaciones

Permitir flexibilidad en la programacioacuten de la produccioacuten Una provisioacuten de

inventario libera al sistema de produccioacuten de la presioacuten de sacar los bienes

Proveer salvaguarda para la variacioacuten en el tiempo de entrega de las

materias primas Cuando se le pide a un proveedor que despache un

material pueden presentarse demoras por una serie de razones variacioacuten

normal en el tiempo de despacho escasez de material en la planta del

proveedor una huelga imprevista en la planta del proveedor o una de las

compantildeiacuteas de entrega un pedido o un despacho de material incorrecto o

defectuoso

Sacar provecho al tamantildeo econoacutemico del pedido de compra Colocar un

pedido tiene sus costos trabajo llamadas telefoacutenicas etc En consecuencia

cuando maacutes grande sea el tamantildeo de cada pedido menor seraacute el nuacutemero de

pedidos que debe escribirse Igualmente los costos de enviacuteo favorecen los

pedidos grandes cuando maacutes grande sea el enviacuteo menor seraacute el costo por

unidad [2]

Caracteriacutesticas de los inventarios

Caracteriacutesticas de los inventarios

Sistema de inventarios

Clasificacioacuten de los inventarios

26 VARIABLE QUE INFLUYEN EN LA DETERMINACIOacuteN DE UN MODELO DE INVENTARIO

A continuacioacuten se describiraacuten las variables involucradas en un modelo de inventario

261 Demanda (D)

Cantidad de artiacuteculo requerido en un periodo determinado La demanda sobre periodos iguales de tiempo puede ser constante o puede variar asiacute como tambieacuten ser determiniacutestico Estos dos casos se denominan estaacutetica y dinaacutemica respectivamente (Mathur K y Solow D 1996)

262 Costos

Se puede determinar el modelo de gestioacuten de inventario maacutes adecuado para una empresa al definir los costos que generan y que pueden evitarse Entre los costos maacutes importantes asociados a un sistema de gestioacuten de inventario se pueden considerar los siguientes

Costo de hacer un pedido o costo a pedir (cp) Los costos fijos de colocacioacuten de los pedidos estaacuten relacionados con los sueldos

Costo de manteniendo (Cm) estos costos son los asociados con mantener un nivel dado de inventario disponible y variacutea con el nivel y periodo de tiempo que se mantiene dicho inventario

Los costos de mantenimiento comprenden

Costos de almacenamiento (calefaccioacuten vigilancia personal equipo mobiliario etc)

Costo por deterioro robo u obsolescencia del producto

Costos por depreciacioacuten seguros e impuestos

Costo de oportunidad en la inversioacuten comprometida al inventario

Costo de faltante o escasez (Ce) son los costos ocasionados por la carencia de materiales asociados con la demandan cuando la existencias se han agotado tomando la forma de costos por perdida de ventas o por incumplimiento de pedidos

Estos costos dependen de la importancia del efecto de este agotamiento en la empresa

263 Tiempo de reposicioacuten o anticipacioacuten (Tr)

El tiempo que transcurre desde que se detecta la necesidad de solicitar material hasta que se recibe se conoce como tiempo de reposicioacuten este tiempo puede ser determiniacutestico o probabiliacutestico

27 CANTIDAD ECONOacuteMICA A PEDIR (Q)

Es el lote a pedir y estaacute constituido por un conjunto de unidades que pueden identificarse por su cantidad peso o medida

En la cantidad existen modelos cuantitativos que se desarrollan reglas de decisioacuten para obtener el oacuteptimo a pedir asiacute como tambieacuten cuando pedir reduciendo el nivel de incertidumbre al momento de emitir una orden de compra

En la actitud existen modelos cuantitativos que desarrollan reglas de decisioacuten para obtener el oacuteptimo a pedir asiacute como tambieacuten cuando pedir reduciendo el nivel de incertidumbre al momento de emitir una orden de compra (Ver fig 21)

Figura 21 Cantidad Econoacutemica a pedir Fuente Ebert R rdquoAdministracioacuten de produccioacuten y las operacionesrdquo

28 PUNTO MAacuteXIMO (PM) Este punto estaacute determinado por la cantidad maacutexima en inventario la cual se obtiene sumando el lote o cantidad pedida con el nivel de seguridad establecido

29 PUNTO DE REORDEN El punto de reorden se localiza entre el punto maacuteximo y el miacutenimo y tiene como funcioacuten indicar el momento en que se debe activar un pedido una vez que los niveles de existencia alcance dicho punto de esta manera se garantiza la existencia durante el tiempo de reposicioacuten y no se paraliza el proceso maquina o equipo que necesita ser servido Mathur

K y Solow D (1996)

210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM) Representa la cantidad del material que amortigua las variaciones de la demanda durante el tiempo de reposicioacuten La magnitud de este nivel depende de la estabilidad de las cantidades demandadas ofrecidas en relacioacuten con aceptar el agotamiento de las existencias

211 CLASIFICACIOacuteN ABC Es un meacutetodo praacutectico que se realiza con la finalidad de reducir el tiempo el esfuerzo y el costo en el control de inventario de artiacuteculos muacuteltiples La Clasificacioacuten ABC tambieacuten llamada Clasificacioacuten de Pareto tiene como filosofiacutea fundamental que ldquoMuchas veces cuesta maacutes el control

que lo que vale lo controladordquo En gestioacuten de materiales el principio de Pareto significa que unos pocos materiales representan la mayor parte del valor de uso de los mismos Existen tres grupos en la Clasificacioacuten ABC Las caracteriacutesticas de cada grupo por lo general son las siguientes

Grupo A Agrupa del 10 al 20 del total de los renglones y representa un porcentaje importante del 60 al 80 del total del valor del uso

Grupo B Agrupa del 20 al 30 del total de los renglones y representa del 20 al 30 del efecto econoacutemico total Estos renglones son clasificados como B y tienen una importancia media para la empresa Grupo C Agrupa una gran cantidad del total de los renglones entre un 50 a 70 y representa del 5 al 15 del efecto econoacutemico total Estos renglones seraacuten clasificados como C y son los de menor importancia para la empresa seguacuten el paraacutemetro base considerado

Aquiacute los porcentajes mencionados son solo indicativos ya que variacutean seguacuten el tipo de sistema Lo que es realmente importante es el concepto de que el mayor esfuerzo en la realizacioacuten de la gestioacuten debe ser hecho sobre una cantidad pequentildea y que para en

cambio con los del grupo C es aceptable realizar una gestioacuten menos rigurosa y por lo tanto maacutes econoacutemica Como se representa en la figura 22

Figura 22 Resultado de una clasificacioacuten ABC (Grafico de Pareto) Fuente Parada Ordquo concepcioacuten de un enfoque multicriterio en la aplicacioacuten del meacutetodo ABC

211 Sistema de clasificacioacuten ABC

Este sistema de clasificacioacuten del inventario tiene sus oriacutegenes muy

ligados a los inicios del siglo diecinueve En dicho periodo el

renombrado economista italiano Wilfrido Paretto argumentoacute que en una

gran mayoriacutea las situaciones o eventos estaacuten dominadas por un numero

relativamente pequentildeos de elementos fundamentales de estas

situaciones o eventos Paretto presentoacute sus primeros estudios sobre las

distribuciones de tierras en su paiacutes natal sobre las cuales descubrioacute que

en su mayoriacutea eran poseiacutedas por un pequentildeo sector socioeconoacutemico

alto de la poblacioacuten Asiacute corroboroacute la herramienta que representa su

meacutetodo para el anaacutelisis de distintos problemas Su gran aportacioacuten

velozmente fue difundida y aplicada en distintos campos de estudios y

anaacutelisis (Besterfield Dale HControl de calidad)

La clasificacioacuten ABC de inventarios es un meacutetodo aplicado con el fin de agrupar dentro de tres categoriacuteas los artiacuteculos de un inventario Dicha clasificacioacuten se la realiza ponderando los costos de cada tipo de articulo sobre el costo total del inventario Con lo cual se busca

establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida a cada clasificacioacuten

Las letras AB y C representan las categoriacuteas diferentes en las cuales se

clasificacioacuten los artiacuteculos o iacutetems

Los artiacuteculos catalogados son los siguientes

Artiacuteculos clase A- son los que simbolizan el 80 del costo total del

inventario Representan la maacutes significativa proporcioacuten del valor global

Generalmente solo entre el 10 o 20 del total de los artiacuteculos a

clasificar caen dentro de esta clasificacioacuten

Artiacuteculos clase B- son los cuales subsiguen a los de los artiacuteculos de la

clase A y representan el siguiente 15 del costo total del inventario es

decir se enmarcan entre el 80 y 95 del costo total del inventario

Artiacuteculos clase C- son los que abarcan un ultimo 5 del costo total del

inventario se encuentran encajados entre el 95 y 100 del costo total

del inventario En muchos casos dentro de la clasificacioacuten de artiacuteculos

de clase C se encuentran aproximadamente el 50 del total de los

artiacuteculos inventariados

Figura 2 1 Clasificacioacuten ABC de inventarios

Debe recordarse que para el anaacutelisis del sistema de manejo de

inventarios seguacuten la clasificacioacuten ABC es necesario involucra los costos

de cada articulo o iacutetem y tambieacuten su utilizacioacuten o total de consumo para

el periodo a analizar

Xxxxxxxxxxx

TEORIA DE IVENTARIOS

11 Introduccioacuten

Antes de desarrollar los conceptos de la teoriacutea de inventarios es necesario definir el teacutermino inventario

Definicioacuten

Se define un inventario como la acumulacioacuten de materiales que posteriormente seraacuten usados para satisfacer una demanda futura

La funcioacuten de la Teoriacutea do Inventarios consiste en planear y controlar el volumen dol flujo de los materiales1 en una empresa desde los proveedores hasta la entrega a los consumidores

En toda compantildeiacutea existen cuatro funciones principales que deben de trabajar en forma coordinada Estas funciones son Compras Produccioacuten Finanzas y Ventas La siguiente figura muestra la relacioacuten entre estas funciones

14 Modelos Matemaacuteticos de Inventario

Los modelos matemaacuteticos de inventario tienen por objetivo determinar CUANTO y CUANDO se debe ordenar un determinado inventario Este inventario puede ser do materias primas productos en proceso productos terminados repuestos de maacutequinas etc

En una bodega de materiales de un sistema de produccioacuten existen muchas clases de productos a veces miles de ellos B1 analista o encargado de ellos debe de decidir sobre cuaacuteles de esos productos debe ejercer un estricto control pues la falta de ellos en cualquier momento hace que se incurra en costos muy altos para el sistema de produccioacuten

Por lo tanto antes de estudiar en detalle los modelos de inventario es necesario conocer algunos meacutetodos de clasificacioacuten de materiales que permitiraacuten saber sobre cuaacuteles de los productos del almaceacuten debe llevarse un control estricto de sus existencias y cuaacuteles no deben controlarse tan estrictamente

141 C las i f i cac ioacuten de Mater ia les

En este tema se estudiaraacuten tres criterios de clasificacioacuten de materiales basados en

Valor econoacutemico

Grado de criticidad para el proceso Criterios 1 y 2 combinados

c Criterios 1 y 2 combinados

A continuacioacuten se estudiaraacuten en detalle cada uno de ellos

a Clasificacioacuten do materiales con baso on el valor econoacutemico de los inventarlos Clasificacioacuten A-B-C

Este meacutetodo tiene como objetivo determinar cuaacuteles de los materiales productos etc que se mantienen en inventario tienen un alto valor econoacutemico para la compantildeiacutea razoacuten por la cual deben de controlarse estrictamente

Con este criterio de clasificacioacuten se agrupan los inventarios en tres clases o categoriacuteas denominadas A B y C

Los materiales clasificados como A son aquellos cuyo valor econoacutemico total representa de un 75 a un 80 del capital invertido en esos inventarios En nuacutemero representan entre un 15 y un 20 del total do materiales on oxistencia Obviamente que estos materiales deben de controlarse rigurosamente por su alto valor econoacutemico

Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4

142 Modelos de Inventarlo Determiniacutesticos

Existen cuatro (4) modelos baacutesicos de inventario de tipo determiniacutestico es decir modelos con demanda constante y conocida y para un solo producto Estos modelos son

3 Modelo de Compra sin pedidos pendientes permitidos

4 Modelo de Compra con pedidos pendientes permitidos

5 Modelo de Produccioacuten con pedidos pendientes permitidos

6 Modelo de Produccioacuten sin pedidos pendientes permitidos

A continuacioacuten se procederaacute a estudiar en detalle cada uno de estos cuatro modelos

a Modelo de compra sin pedidos pendientes

Antes de estudiar este modelo de inventarios conviene preguntarse iquestcoacutemo realmente funciona un sistema de inventarios en una industria

La respuesta a esta pregunta es simple Se recibe un pedido que puede ser de materias primas o do productos terminados el cual va directamente a la bodega de materias primas o de productos terminados Cuando se produce una demanda do estos inventarios la bodega comienza a vaciarse Cuando la cantidad disponible de inventario ha llegado a cierto nivel comunmente llamado Punto de reorden se vuelve a colocar un pedido que tardaraacute alguacuten tiempo en recibirse Mientras tanto se consume el inventario que queda en el almaceacuten abajo del punto de reorden

Graacuteficamente esta situacioacuten se visualiza de la siguiente manera

Este sistema do inventarios descrito anteriormente de manera graacutefica tiene un costo total En general para cualquier sistema do inventarios de este tipo el costo total anual en que se incurre por mantener el inventario estaacute dado por la siguiente ecuacioacuten matemaacutetica

Costo Total = Costo Total de Ordenar + Costo Total de Llevar Inventario diams Costo Total del Inventario

B1 costo total de ordenar se calcula multiplicando el costo de ordenar un pedido por el nuacutemero de pedidos al afio que se hagan

En general si hacer un pedido cuesta Cpa colones existe una demanda anual de D unidades de inventario (Materias primas productos terminados etc) y cada vez que se pide se ordenan Q unidades de producto entonces el costo total de ordenar estaacute dado por la relacioacuten

Donde DQ determina el nuacutemero de pedidos que se hacen por antildeo

R1 costo total de llevar Inventario se calcula multiplicando el costo de llevar inventario por unidad de producto por el nuacutemero promedio de unidades de producto que se mantienen en inventario

Sea Ci el costo anual de mantener una unidad en inventario Entonces

Ci Q representa el costo promedio anual de mantener el 2 inventario

Asi la expresioacuten matemaacutetica que representa el costo total anual de mantener el inventario estaacute dada por

Marcos javier moya navarro

investigacion de operaciones

control de inventarios y teoria de colas

asociacion de industria grafica costarricence- asoingraf

primera edcion

editorial Universidad estatal a distancia

san jose costa rica 1990

isbn9977-64-546-9

xxxxxxxxxxxxxxxxx

Modelos de inventario

Demanda independiente vs Dependiente

Los modelos de control de inventarios asumen que la demanda para un producto puede ser dependiente o independiente de la demanda de otros productos Por ejemplo la demanda de refrigeradores es independiente de la de la demanda de hornos tostadores Sin embargo muchos problemas de inventario estaacuten interrelacionados la demanda de un producto es dependiente de la demanda de otro producto Consideacuterese un fabricante de podadoras de ceacutesped y las bujiacuteas son dependientes de la demanda de las podadoras de ceacutesped Se necesitan cuatro llantas y una bujiacutea para cada podadora terminada Generalmente cuando la demanda puede diferentes artiacuteculos es dependiente la relacioacuten entre los artiacuteculos es conocida y consistente Luego la administracioacuten programa la produccioacuten basaacutendose en la demanda de los productos finales y calcula los requerimientos para los componentes

Tipos de modelos de inventario En esta seccioacuten se presentan modelos de inventario que ayudan a contestar dos preguntas importantes que se aplican a cada producto en el inventario 1 iquestCuaacutendo colocar una orden para un artiacuteculo 2 iquestCuaacutento ordenar de un artiacuteculo

a) MODELO DE LOTE ECONOMICO La determinacioacuten de la cantidad oacuteptima a (Q) ordenar se establece en el punto donde

Costos anuales por ordenar = Costos promedios anuales por mantener inventarios

Ing VINICION MONZON

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES Ing VINICION MONZON PRIMER SEMESTRE 2010

Modelos de inventarios

GUATEMALA febrero 2010

221 SISTEMA ABC

El anaacutelisis ABC se considera como uno de los primeros pasos para manejar mejor

una situacioacuten de inventarios La aplicacioacuten del sistema ABC a la administracioacuten

de inventarios comprende

1 Clasificar los artiacuteculos del inventario sobre la base de su importancia

relativa

2 Establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida en la clasificacioacuten

Las letras ABC representan clasificaciones diferentes de importancia

descendente pero no hay nada extraordinario entre estas clases Por lo

general este anaacutelisis se ilustra mediante el criterio de valor anual de

dinero

Los factores que afectan la importancia de un artiacuteculo y que pueden servir

como criterio para la clasificacioacuten de artiacuteculos en un anaacutelisis ABC son

1 Valor anual de dinero por las transacciones para cada artiacuteculo

2 Costo unitario

3 Escasez del material utilizado para la fabricacioacuten de este articulo

4 Disponibilidad de los recursos fuerza de trabajo e instalaciones para

producir un artiacuteculo

5 Tiempo necesario para su obtencioacuten

6 Requerimiento de almacenamiento para un artiacuteculo

7 Riesgo de robos vida en estante y otros atributos importantes

8 Costo de la escasez del artiacuteculo

  • 13 Modelos de Inventarios
    • 28 PUNTO MAacuteXIMO (PM)
    • 29 PUNTO DE REORDEN
    • 210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM)
    • 211 CLASIFICACIOacuteN ABC
      • 211 Sistema de clasificacioacuten ABC
      • Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4
Page 5: MARCO TEÓRICO INVENTARIOS

bull Nivel de inventario seguacuten el punto de vista de mercadeo y ventas ldquoMaacuteximo servicio al cliente Se refiere a cubrir las demandas cambiantes de los clientes disponiendo de un maacuteximo de productos terminados para dar el mejor servicio al clienterdquobull Nivel de inventario seguacuten el punto de vista de produccioacuten ldquoOperacioacuten eficiente en planta Se deberiacutea tener inventarios altos de materias primas y producto terminado para evitar interrupciones y cambios bruscos en las ventas y reducir costos de producciones flexibles o variantesrdquo

Los niveles de inventario adecuados se deben determinar desde el punto de vista global de toda la empresa por lo que hay que encontrar un punto de equilibrio entre estos tres departamentos o sea mantener una operacioacuten eficiente dando un buen servicio al cliente con la miacutenima inversioacuten

124 Control de inventariosUna vez hecho el presupuesto de ventas se debe hacer la planificacioacuten de la produccioacuten hay que conocer con exactitud los niveles de inventario que para el efecto existen tanto de materiales como productos terminados y asiacute se definiraacute cuaacutendo y cuaacutento se debe comprar y producir para satisfacer la demanda para esto se utilizan los siguientes registrosbull Sistema Kardex es un sistema de archivo que presenta las siguientes caracteriacutesticas1048707 Registro de entradas y salidas1048707 Fechas de los registros1048707 Inventario teoacuterico a la fecha de inicio y finalizacioacuten del cierre contablebull Inventarios perioacutedicos o fiacutesicos se realizan en intervalos programados de tiempo y se considera su utilizacioacuten en los casos donde

1048707 No se toma el 100 de los productos sino soacutelo una parte de ellos1048707 Se realizan cuando las existencias teoacutericas no coinciden con las fiacutesicas1048707 Inventario general de cierre de antildeo fiscal la ley establece que se debe realizar un inventario general de las existencias por lo menos una vez al antildeo y registrar las variaciones o ajustes que este provoque esto nos asegura tener las cantidades fiacutesicas igual a las cantidades teoacutericas del sistema de inventarios

1241 Meacutetodos para el control de inventariosLos meacutetodos maacutes utilizados para el control de inventarios son los siguientesbull Meacutetodo ABC clasifica los artiacuteculos por porcentaje de valor monetarioo La clase A abarca maacutes o menos un 15 de los mismos que registran valor alto y requieren revisioacuten con mayor frecuencia quizaacute cada mes y representan entre el 65 y 75 del total del inventario en dineroo La clase B constituye un 25 del total de unidades y dinero del inventario y la revisioacuten se hace cada tres meses como miacutenimoo La clase C comprende los artiacuteculos con menor valor revisaacutendose cada semestre representa un 60 del inventario

bull Meacutetodo de reorden este meacutetodo estaacute disentildeado para minimizar la cantidad por artiacuteculo que se debe contar en cada ocasioacuten Con esta teacutecnica los artiacuteculos de inventario se cuentan siempre que se emite una orden y el inventario suele estar al menor nivel por lo que se cuentan el menor nuacutemero de artiacuteculos Una ventaja de este sistema es que cuando se encuentra una discrepancia de cantidad puede haber tiempo para evitar estar fuera de inventariobull Meacutetodo de conteo libre El personal de almaceacuten cuenta los artiacuteculos en inventario siempre que se estaacute atendiendo el inventario en cierta ubicacioacuten tal como cuando se recibe un lote en reabastecimiento o cuando se retira el uacuteltimo artiacuteculo de la ubicacioacuten es decir conteo libre

No se recomienda debido al crecimiento de la empresa cada vez se requeriraacute un mayor esfuerzo y recursos para realizarlobull Meacutetodo de conteo por zona este es un conteo por ubicacioacuten o zona se cuenta de manera rotativa se mantienen los conteos concentrados en un aacutereabull Otros meacutetodos ademaacutes del valor del dinero algunas empresas pueden utilizar criterios de clasificacioacuten como lo esencial que sea un producto para un proceso la extensioacuten del tiempo de entrega de consecucioacuten o la cantidad de espacio requerida para el almacenamiento

1242 Inventarios EstocaacutesticosldquoEs un modelo probabiliacutestico y la demanda se desconoce el procedimiento que se utiliza se basa en datos histoacutericos reuniendo informacioacuten sobre experiencias anteriores haciendo uso de conceptos estadiacutesticosrdquo

1243 Inventarios DeterministasldquoEl tipo maacutes simple de modelo de inventario determinista ocurre cuando la demanda se conoce a traveacutes del tiempo con reabastecimiento instantaacuteneo y sin escasezrdquoSe utiliza cuando se conoce con certeza la demanda de determinado producto la cantidad que solicita el cliente el tiempo de despacho es instantaacuteneo y el precio variacutea con la cantidad ordenada

13 Rotacioacuten de materialesSe suele medir en teacuterminos anuales semestrales o diarios seguacuten sean las caracteriacutesticas de la referencia analizada se tiene como foacutermula para el CaacutelculoFoacutermula I

Rotacioacuten = salidas o consumos (unidades) X 100inventario total de existencias

Dando como resultado el porcentaje que el material o grupo de materiales ha rotado en el periacuteodo analizado

14 Existencias de seguridadEs la cantidad miacutenima que debe mantenerse almacenada para que no se interrumpa el despacho o la produccioacuten es decir que el abastecimiento seraacute del tamantildeo suficiente para atender sin demora los requerimientos necesarios que solicite produccioacuten seguacuten la planificacioacuten previa

Para calcular este nivel se considera la foacutermulaFoacutermula IIes = cm X tmr

n diacuteasDondees = Existencia de Seguridadn = nuacutemero de diacuteas en que se calculoacute el consumocm = los consumos miacutenimostmr = el tiempo miacutenimo de reposicioacuten

15 Costos del inventarioUno de los aspectos a considerar en cuanto a los inventarios es el de los costos asociados al manejo de los mismos Estos costos se pueden dividir en dos categoriacuteas151 Costo de manejo de inventariosEs el costo que se genera al mantener y manejar los materiales almacenados y se calcula en base al costo por unidad por periacuteodo de tiempo e incluyebull Costo de oportunidad ldquopor mantener el dinero inmoacutevil al tenerlo invertido en inventario ya que no produce ninguacuten tipo de rendimiento para la empresardquobull Costo del espacio ocupado ldquose mide seguacuten el espacio en metroscuadrados que ocupe el material dividido entre la cantidad que se paga de alquiler a precios de mercado por el espacio a utilizar o la depreciacioacuten en su casordquobull Costo de operacioacuten ldquolos gastos que incurre la empresa por mantener la bodega funcionando esto incluye el personal el mantenimiento la seguridad etcrdquobull Costo de conservacioacuten de los registros y costo de las perdidas debido a factores internos o externos

152 Costo por falta de existenciasEstos son los costos que se generan al no tener inventario suficiente para satisfacer la demanda del producto en un momento determinado esto influye negativamente en la calidad del servicio prestado y causa una mala imagen e insatisfaccioacuten en el cliente ya sea interno o externoSe debe considerar la peacuterdida en la que incurririacutea la empresa por no vender el producto ademaacutes la falta de existencia de materiales provoca que se deban solicitar de emergencia los mismos provocando gastos extraordinarios de transporte o flete tiempo pago de horas extraordinarias de trabajo variabilidad en la calidad y ademaacutes si el proveedor no contara en plaza con el material se

debe comprar a otro por un precio mas alto por lo tanto la falta de existencias es uno de los puntos criacuteticos que se debe cuidar en el control de inventariosEsto se resume en que ldquolos problemas baacutesicos respecto a los inventarios en cualquier empresa principalmente pueden ser dos iquestcuaacutento ordenar y iquestcuaacutendo ordenar sabiendo que para resolverlos se debe tomar en cuenta la precisioacuten en conocer la demanda futura los costos de inventario y tiempo de abastecimiento o entregardquo

11 Historia de los Modelos de Decisioacuten

Los Modelos Cuantitativos de Decisioacuten son una herramienta muy uacutetil con la que cuentan los

administradores para tomar decisiones acertadas en la resolucioacuten de problemas que se suscitan en

el desarrollo de sus labores Esta manera de abordar la toma de decisiones se basa en el meacutetodo

cientiacutefico y lo utiliza ampliamente por lo que recibe el nombre de Administracioacuten Cientiacutefica o

Investigacioacuten de Operaciones

13 Modelos de Inventarios

Los inventarios son las cantidades de artiacuteculos o materiales almacenados en espera de ser

utilizados5 En la mayor parte de empresas y organizaciones los gastos que corresponden al

financiamiento y a la conservacioacuten de los inventarios son parte importante y vital del negocio En

organizaciones grandes en especial las que tienen artiacuteculos caros o muy numerosos los costos

asociados a los inventarios de materias primas de artiacuteculos en proceso y artiacuteculos terminados pueden

llegar a alcanzar valores muy altos a los que si no se les presta mucha atencioacuten pueden llegar a salirse

de control y poner en serios problemas financieros a la empresa

Para que los gerentes puedan administrar de forma efectiva los inventarios de sus organizaciones

deben hacerse dos preguntas muy importantes

1 iquestCuaacutento se debe pedir u ordenar cuando es necesario reabastecer el inventario de un artiacuteculo

2 iquestCuaacutendo se debe reabastecer o renovar el inventario del artiacuteculo6

Hay dos tipos de modelos de inventarios que se pueden considerar al momento de aplicarlos en los casos concretos de las empresas en las que se

Inventarios

El inventario es por lo general el activo mayor en los balances de una empresa a si tambieacuten los gastos por inventarios llamados costos de mercanciacuteas vendidas son usualmente los gastos mayores en el estado de resultado A aquellas empresas dedicadas a la compra y venta de mercanciacuteas por ser esta su principal funcioacuten y la que da origen a todas las restantes operaciones necesitan de una constante informacioacuten resumida y analizadas sobre sus inventarios lo cual obliga a

la apertura de unas series de cuentas principales y auxiliares relacionadas con estos controles Entre las cuentas podemos mencionar las siguientes Inventarios (inicial) Compras Devoluciones en compras Gastos de compras Ventas Devoluciones en ventas Mercanciacuteas en transito Mercanciacuteas en consignacioacuten Inventarios (final) Los inventarios tienen como funciones el antildeadir una flexibilidad de operacioacuten que de otra manera no existiriacutea En lo que es fabricacioacuten los inventarios de producto en proceso son una necesidad absoluta a menos que cada parte individual se lleve de maquina en maquina y que estas se preparen para producir una sola parte Es por eso que los inventarios tienen como funciones la eliminacioacuten de irregularidades en la oferta la compra o produccioacuten en lotes o tandas permitir a la organizacioacuten manejar materiales perecederos y el almacenamiento de mano de obra

31TIPOS DE INVENTARIOS

2311INVENTARIO PERPETUO Es el que se lleva en continuo acuerdo con las exigencias en el almaceacuten Por medio de un registro detallado que puede servir tambieacuten como auxiliar donde se llevan los importes en unidades monetarias y las cantidades fiacutesica Lo registros perpetuos son uacutetiles para preparar los estados financieros

mensuales trimestrales o provisionales Tambieacuten este tipo de inventario ofrece un alto grado de control por que los registros de inventarios estaacuten siempre actualizados 3 Los fines generales del Inventario perpetuo son los siguientes Facilitar el control debido a ingreso de mercaderiacutea Fijar la responsabilidad de los empleados al manejar las mercanciacuteas y los materiales Mantener Costos actualizados

2312INVENTARIOS INTERMITENTES Este inventario se puede efectuar varias veces al antildeo Se recurre a el por razones diversas no se pueden introducir en la contabilidad del inventario contable permanente al que se trata de cumplir en parte

2313INVENTARIO FINAL Es te inventario se realiza al termino del ejercicio econoacutemico generalmente al finalizar el periodo y puede ser utilizado para determinar un nueva situacioacuten patrimonial en ese sentido despueacutes de efectuadas las operaciones mercantiles de dichos periodos

2314INVENTARIO INICIAL Es el que se realiza al dar comienzos de las operaciones

3httpwwweco_finanzascomdiccionarioIinventario_perpetuohtm

INVENTARIO FIacuteSICO Es el inventario real Es contar pesar o medir y anotar todas y cada una de las diferentes clases de bienes Que se hallen en existencia en la fecha del inventario y evaluar cada una de dichas partidas Se realiza como

una lista detallada y valoradas de las exigencias Caacutelculo del inventario realizado mediante un listado del stock realmente poseiacutedo La realizacioacuten de este inventario tiene como finalidad convencer a los auditores de que los registros del inventario representan fielmente el valor del activo principal

INVENTARIO MIXTO Es de una clase de mercanciacuteas cuyas partidas no se identifican o no pueden identificarse con un lote en particular 2317INVENTARIOS DE PRODUCTOS TERMINADOS Este tipo de inventario es para todas las mercanciacuteas que un fabricante es producido para vender a su cliente

2318INVENTARIO EN TRANSITO Es utilizada con el fin de sostener las operaciones para sostener las operaciones para abastecer los conductos que ligan a las compantildeiacuteas con sus proveedores y sus clientes respectivamente Existe por que un material debe moverse de un lugar a otro mientras el inventario se encuentra en camino no puede tener una funcioacuten uacutetil para las plantas y los clientes existen exclusivamente por el tiempo de transporte

INVENTARIO DE MATERIA PRIMA En el se representan existencias de los insumos baacutesicos de los materiales que habraacute de incorporarse al proceso de fabricacioacuten de una compantildeiacutea

23110INVENTARIO MAacuteXIMO Debido al enfoque de control de masas empleados existe el riesgo que el control de inventario pueda llegar demasiado alto para algunos artiacuteculos Por lo tanto se establece un control de inventario maacuteximo Se mide en meses de demanda pronosticada

23111INVENTARIO MIacuteNIMO Es la cantidad miacutenima del inventario a ser mantenida en el almaceacuten

23112INVENTARIO DISPONIBLE

Es a aquel que se encuentran disponibles para la produccioacuten o venta

23113INVENTARIO EN LIacuteNEA Es aquel que aguarda a ser procesado en la liacutenea de produccioacuten

23114INVENTARIO AGREGADO Se aplica cuando al administrar las exigencias del uacutenico artiacuteculo representa un alto costo para minimizar el impacto del costo en la administracioacuten del inventario los artiacuteculos se agrupan ya sea en familia u otros tipos de clasificacioacuten de materiales de acuerdo a su importancia econoacutemica

3115INVENTARIO DE PREVISIOacuteN Se tienen con el fin de cubrir una necesidad futura permanente definida Se diferencia con el respecto a los de seguridad en que los de previsioacuten se tienen a la luz de una necesidad que se conoce con certeza razonable y por lo tanto involucra un menor riesgo

23116INVENTARIO DE SEGURIDAD Son aquello que existe en un lugar dado de la empresa como resultado de incertidumbre en la demanda u oferta de unidades en dicho lugar Los inventarios de seguridad concernientes a materias primas protegen contra la incertidumbre de la actuacioacuten de proveedores debido a factores con el tiempo de espera huelgas vacaciones o unidades que al ser de la mala calidad no podraacuten ser aceptadas Se utilizan para prevenir faltantes debido a fluctuaciones inciertas de la demanda

23117INVENTARIO DE ANTICIPACIOacuteN Son los que se establecen con anticipacioacuten a los periacuteodos de mayor demanda a programas de produccioacuten comercial o a un periodo de sierre de la planta Baacutesicamente los inventarios de anticipacioacuten almacenan horas-trabajos y horas-maquinas para futuras necesidades y limitan los cambios en la tasas de produccioacuten

23118INVENTARIOS DE LOTE O DE TAMANtildeO DE LOTE Estos son en tamantildeo que se piden en tamantildeo de lote por que es maacutes econoacutemico hacerlo asiacute que pedirlo cuando sea necesario satisfacer la demanda

23119INVENTARIOS ESTACIONALES

Los inventarios utilizados con este fin se disentildean para cumplir maacutes econoacutemicamente la demanda estacional variando los niveles de produccioacuten para satisface fluctuaciones en la demanda Tambieacuten estos inventarios son utilizados para suavizar el nivel de produccioacuten de las operaciones para que los trabajadores no tengan que contratarse o despedirse frecuentemente 23120INVENTARIOS PERMANENTES

Es un meacutetodo seguido en el funcionamiento de algunas cuentas en general representativas de existencias cuyo saldo ha de coincidir en cualquier momento con el valor de los stocks

23121INVENTARIOS CLIacuteNICOS

Son inventarios para apoyar la decisioacuten de los inventarios algunas de ellas se consideran aceptables solamente en circunstancias especiales en tanto que otras son de aplicacioacuten general

TEacuteCNICAS DE ADMINISTRACIOacuteN DE INVENTARIOS El objetivo de la administracioacuten de inventarios igual que el de la administracioacuten de efectivo tiene dos aspectos que se contraponen Por una parte se requiere minimizar la inversioacuten del inventario puesto que los recursos que no se destinan a ese fin se pueden invertir en otros proyectos aceptables de otro modo no se podriacutean financiar Por la otra hay que asegurarse de que la empresa cuente con inventario suficiente para hacer frente a la demanda cuando se presente y para que las operaciones de produccioacuten y venta

funcionen sin obstaacuteculos como se ve los dos aspectos del objeto son conflictivos Reduciendo el inventario se minimiza la inversioacuten pero se corre el riesgo de no poder satisfacer la demanda de obstaculizar las operaciones de las operaciones de la empresa Si se tiene grandes cantidades de inventario se disminuyen las probabilidades de no poder hacer a la demanda y de interrumpir las operaciones de produccioacuten y venta pero tambieacuten se aumenta la inversioacuten Los inventarios forman un enlace entre la produccioacuten y la venta de un producto Como sabemos existen tres tipos de eacutestos los cuaacuteles son el inventario de materia prima de productos en proceso y el de productos terminados

El inventario de materias primas proporciona la flexibilidad a la empresa en sus compras el inventario de artiacuteculos terminados permite a la organizacioacuten mayor flexibilidad en la programacioacuten de su produccioacuten y en su mercadotecnia Los grandes inventarios permiten ademaacutes un servicio maacutes eficiente a las demandas de los clientes Si un producto se agota se pueden perder ventas en el presente y tambieacuten en el futuro El hecho de controlar el inventario de manera eficaz representa como todo ventajas y desventajas A continuacioacuten mencionaremos una ventaja La empresa puede satisfacer las demandas de sus clientes con mayor rapidez Algunas desventajas son Implica un costo generalmente alto (almacenamiento manejo y rendimiento) Peligro de obsolescencia

EL MEacuteTODO ABC EN LOS INVENTARIOS Este consiste en efectuar un anaacutelisis de los inventarios estableciendo capas de inversioacuten o categoriacuteas con objeto de lograr un mayor control y atencioacuten sobre los inventarios que por su nuacutemero y monto merecen una vigilancia y atencioacuten permanente El anaacutelisis de los inventarios es necesario para establecer 3 grupos el A B y C Los grupos deben establecerse con base al nuacutemero de partidas y su valor Generalmente el 80 del valor del inventario estaacute representado por el 20 de los artiacuteculos y el 80 de los artiacuteculos representan el 20 de la inversioacuten Los artiacuteculos A incluyen los inventarios que representan el 80 de la inversioacuten y el 20 de los artiacuteculos en el caso de una composicioacuten 8020 Los artiacuteculos B con un valor medio abarcan un nuacutemero menor de inventarios que los artiacuteculos C de este grupo y por uacuteltimo los artiacuteculos C que tienen un valor reducido y seraacuten un gran nuacutemero de inventarios Este sistema permite administrar la inversioacuten en 3 categoriacuteas o grupos para poner atencioacuten al manejo de los artiacuteculos A que significan el 80 de la inversioacuten en inventarios para que a traveacutes de su estricto control y vigilancia se mantenga o en algunos casos se llegue a reducir la inversioacuten en inventarios mediante una administracioacuten eficiente 4

CONCEPTO DE INVENTARIOS

Desde el punto de vista de costos y finanzas el inventario es dinero un activo o efectivo en forma de material Pero desde el punto de vista operacional son artiacuteculos terminados materia prima trabajo en proceso o materiales utilizados en los productos

De acuerdo a Narasimhan[1] (1996) un inventario consiste en las existencias de productos fiacutesicos que se conservan en un lugar y momento determinado Cada artiacuteculo diferente del inventario se denomina unidad de almacenamiento de existencias (SKU1) y cada SKU tiene un nuacutemero determinado de unidades en existencia La razoacuten principal por la que se debe tener un inventario es para reducir la falta de suministros de productos a los clientes

INVENTARIO se puede definir inventarios de Materias Primas Partes en Proceso y de Productos Terminados ya que se encuentran en alguacuten lugar y en un determinado tiempo dentro del Sistema de Produccioacuten

Importancia de los inventarios

Objetivos de los inventarios

A Objetivos de los Inventarios

Mantener una independencia en las operaciones Un suministro de

materiales en un centro de trabajo permite que este centro tenga

flexibilidad en sus operaciones

Ajustarse a la variacioacuten de la demanda de productos Si la demanda de los

productos se conoce con precisioacuten puede ser posible (aunque

innecesariamente econoacutemico) producir el bien para satisfacer de manera

exacta la demanda Sin embargo usualmente La demanda no se conoce por

completo y es necesario mantener una reserva de seguridad para absolver

las variaciones

Permitir flexibilidad en la programacioacuten de la produccioacuten Una provisioacuten de

inventario libera al sistema de produccioacuten de la presioacuten de sacar los bienes

Proveer salvaguarda para la variacioacuten en el tiempo de entrega de las

materias primas Cuando se le pide a un proveedor que despache un

material pueden presentarse demoras por una serie de razones variacioacuten

normal en el tiempo de despacho escasez de material en la planta del

proveedor una huelga imprevista en la planta del proveedor o una de las

compantildeiacuteas de entrega un pedido o un despacho de material incorrecto o

defectuoso

Sacar provecho al tamantildeo econoacutemico del pedido de compra Colocar un

pedido tiene sus costos trabajo llamadas telefoacutenicas etc En consecuencia

cuando maacutes grande sea el tamantildeo de cada pedido menor seraacute el nuacutemero de

pedidos que debe escribirse Igualmente los costos de enviacuteo favorecen los

pedidos grandes cuando maacutes grande sea el enviacuteo menor seraacute el costo por

unidad [2]

Caracteriacutesticas de los inventarios

Caracteriacutesticas de los inventarios

Sistema de inventarios

Clasificacioacuten de los inventarios

26 VARIABLE QUE INFLUYEN EN LA DETERMINACIOacuteN DE UN MODELO DE INVENTARIO

A continuacioacuten se describiraacuten las variables involucradas en un modelo de inventario

261 Demanda (D)

Cantidad de artiacuteculo requerido en un periodo determinado La demanda sobre periodos iguales de tiempo puede ser constante o puede variar asiacute como tambieacuten ser determiniacutestico Estos dos casos se denominan estaacutetica y dinaacutemica respectivamente (Mathur K y Solow D 1996)

262 Costos

Se puede determinar el modelo de gestioacuten de inventario maacutes adecuado para una empresa al definir los costos que generan y que pueden evitarse Entre los costos maacutes importantes asociados a un sistema de gestioacuten de inventario se pueden considerar los siguientes

Costo de hacer un pedido o costo a pedir (cp) Los costos fijos de colocacioacuten de los pedidos estaacuten relacionados con los sueldos

Costo de manteniendo (Cm) estos costos son los asociados con mantener un nivel dado de inventario disponible y variacutea con el nivel y periodo de tiempo que se mantiene dicho inventario

Los costos de mantenimiento comprenden

Costos de almacenamiento (calefaccioacuten vigilancia personal equipo mobiliario etc)

Costo por deterioro robo u obsolescencia del producto

Costos por depreciacioacuten seguros e impuestos

Costo de oportunidad en la inversioacuten comprometida al inventario

Costo de faltante o escasez (Ce) son los costos ocasionados por la carencia de materiales asociados con la demandan cuando la existencias se han agotado tomando la forma de costos por perdida de ventas o por incumplimiento de pedidos

Estos costos dependen de la importancia del efecto de este agotamiento en la empresa

263 Tiempo de reposicioacuten o anticipacioacuten (Tr)

El tiempo que transcurre desde que se detecta la necesidad de solicitar material hasta que se recibe se conoce como tiempo de reposicioacuten este tiempo puede ser determiniacutestico o probabiliacutestico

27 CANTIDAD ECONOacuteMICA A PEDIR (Q)

Es el lote a pedir y estaacute constituido por un conjunto de unidades que pueden identificarse por su cantidad peso o medida

En la cantidad existen modelos cuantitativos que se desarrollan reglas de decisioacuten para obtener el oacuteptimo a pedir asiacute como tambieacuten cuando pedir reduciendo el nivel de incertidumbre al momento de emitir una orden de compra

En la actitud existen modelos cuantitativos que desarrollan reglas de decisioacuten para obtener el oacuteptimo a pedir asiacute como tambieacuten cuando pedir reduciendo el nivel de incertidumbre al momento de emitir una orden de compra (Ver fig 21)

Figura 21 Cantidad Econoacutemica a pedir Fuente Ebert R rdquoAdministracioacuten de produccioacuten y las operacionesrdquo

28 PUNTO MAacuteXIMO (PM) Este punto estaacute determinado por la cantidad maacutexima en inventario la cual se obtiene sumando el lote o cantidad pedida con el nivel de seguridad establecido

29 PUNTO DE REORDEN El punto de reorden se localiza entre el punto maacuteximo y el miacutenimo y tiene como funcioacuten indicar el momento en que se debe activar un pedido una vez que los niveles de existencia alcance dicho punto de esta manera se garantiza la existencia durante el tiempo de reposicioacuten y no se paraliza el proceso maquina o equipo que necesita ser servido Mathur

K y Solow D (1996)

210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM) Representa la cantidad del material que amortigua las variaciones de la demanda durante el tiempo de reposicioacuten La magnitud de este nivel depende de la estabilidad de las cantidades demandadas ofrecidas en relacioacuten con aceptar el agotamiento de las existencias

211 CLASIFICACIOacuteN ABC Es un meacutetodo praacutectico que se realiza con la finalidad de reducir el tiempo el esfuerzo y el costo en el control de inventario de artiacuteculos muacuteltiples La Clasificacioacuten ABC tambieacuten llamada Clasificacioacuten de Pareto tiene como filosofiacutea fundamental que ldquoMuchas veces cuesta maacutes el control

que lo que vale lo controladordquo En gestioacuten de materiales el principio de Pareto significa que unos pocos materiales representan la mayor parte del valor de uso de los mismos Existen tres grupos en la Clasificacioacuten ABC Las caracteriacutesticas de cada grupo por lo general son las siguientes

Grupo A Agrupa del 10 al 20 del total de los renglones y representa un porcentaje importante del 60 al 80 del total del valor del uso

Grupo B Agrupa del 20 al 30 del total de los renglones y representa del 20 al 30 del efecto econoacutemico total Estos renglones son clasificados como B y tienen una importancia media para la empresa Grupo C Agrupa una gran cantidad del total de los renglones entre un 50 a 70 y representa del 5 al 15 del efecto econoacutemico total Estos renglones seraacuten clasificados como C y son los de menor importancia para la empresa seguacuten el paraacutemetro base considerado

Aquiacute los porcentajes mencionados son solo indicativos ya que variacutean seguacuten el tipo de sistema Lo que es realmente importante es el concepto de que el mayor esfuerzo en la realizacioacuten de la gestioacuten debe ser hecho sobre una cantidad pequentildea y que para en

cambio con los del grupo C es aceptable realizar una gestioacuten menos rigurosa y por lo tanto maacutes econoacutemica Como se representa en la figura 22

Figura 22 Resultado de una clasificacioacuten ABC (Grafico de Pareto) Fuente Parada Ordquo concepcioacuten de un enfoque multicriterio en la aplicacioacuten del meacutetodo ABC

211 Sistema de clasificacioacuten ABC

Este sistema de clasificacioacuten del inventario tiene sus oriacutegenes muy

ligados a los inicios del siglo diecinueve En dicho periodo el

renombrado economista italiano Wilfrido Paretto argumentoacute que en una

gran mayoriacutea las situaciones o eventos estaacuten dominadas por un numero

relativamente pequentildeos de elementos fundamentales de estas

situaciones o eventos Paretto presentoacute sus primeros estudios sobre las

distribuciones de tierras en su paiacutes natal sobre las cuales descubrioacute que

en su mayoriacutea eran poseiacutedas por un pequentildeo sector socioeconoacutemico

alto de la poblacioacuten Asiacute corroboroacute la herramienta que representa su

meacutetodo para el anaacutelisis de distintos problemas Su gran aportacioacuten

velozmente fue difundida y aplicada en distintos campos de estudios y

anaacutelisis (Besterfield Dale HControl de calidad)

La clasificacioacuten ABC de inventarios es un meacutetodo aplicado con el fin de agrupar dentro de tres categoriacuteas los artiacuteculos de un inventario Dicha clasificacioacuten se la realiza ponderando los costos de cada tipo de articulo sobre el costo total del inventario Con lo cual se busca

establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida a cada clasificacioacuten

Las letras AB y C representan las categoriacuteas diferentes en las cuales se

clasificacioacuten los artiacuteculos o iacutetems

Los artiacuteculos catalogados son los siguientes

Artiacuteculos clase A- son los que simbolizan el 80 del costo total del

inventario Representan la maacutes significativa proporcioacuten del valor global

Generalmente solo entre el 10 o 20 del total de los artiacuteculos a

clasificar caen dentro de esta clasificacioacuten

Artiacuteculos clase B- son los cuales subsiguen a los de los artiacuteculos de la

clase A y representan el siguiente 15 del costo total del inventario es

decir se enmarcan entre el 80 y 95 del costo total del inventario

Artiacuteculos clase C- son los que abarcan un ultimo 5 del costo total del

inventario se encuentran encajados entre el 95 y 100 del costo total

del inventario En muchos casos dentro de la clasificacioacuten de artiacuteculos

de clase C se encuentran aproximadamente el 50 del total de los

artiacuteculos inventariados

Figura 2 1 Clasificacioacuten ABC de inventarios

Debe recordarse que para el anaacutelisis del sistema de manejo de

inventarios seguacuten la clasificacioacuten ABC es necesario involucra los costos

de cada articulo o iacutetem y tambieacuten su utilizacioacuten o total de consumo para

el periodo a analizar

Xxxxxxxxxxx

TEORIA DE IVENTARIOS

11 Introduccioacuten

Antes de desarrollar los conceptos de la teoriacutea de inventarios es necesario definir el teacutermino inventario

Definicioacuten

Se define un inventario como la acumulacioacuten de materiales que posteriormente seraacuten usados para satisfacer una demanda futura

La funcioacuten de la Teoriacutea do Inventarios consiste en planear y controlar el volumen dol flujo de los materiales1 en una empresa desde los proveedores hasta la entrega a los consumidores

En toda compantildeiacutea existen cuatro funciones principales que deben de trabajar en forma coordinada Estas funciones son Compras Produccioacuten Finanzas y Ventas La siguiente figura muestra la relacioacuten entre estas funciones

14 Modelos Matemaacuteticos de Inventario

Los modelos matemaacuteticos de inventario tienen por objetivo determinar CUANTO y CUANDO se debe ordenar un determinado inventario Este inventario puede ser do materias primas productos en proceso productos terminados repuestos de maacutequinas etc

En una bodega de materiales de un sistema de produccioacuten existen muchas clases de productos a veces miles de ellos B1 analista o encargado de ellos debe de decidir sobre cuaacuteles de esos productos debe ejercer un estricto control pues la falta de ellos en cualquier momento hace que se incurra en costos muy altos para el sistema de produccioacuten

Por lo tanto antes de estudiar en detalle los modelos de inventario es necesario conocer algunos meacutetodos de clasificacioacuten de materiales que permitiraacuten saber sobre cuaacuteles de los productos del almaceacuten debe llevarse un control estricto de sus existencias y cuaacuteles no deben controlarse tan estrictamente

141 C las i f i cac ioacuten de Mater ia les

En este tema se estudiaraacuten tres criterios de clasificacioacuten de materiales basados en

Valor econoacutemico

Grado de criticidad para el proceso Criterios 1 y 2 combinados

c Criterios 1 y 2 combinados

A continuacioacuten se estudiaraacuten en detalle cada uno de ellos

a Clasificacioacuten do materiales con baso on el valor econoacutemico de los inventarlos Clasificacioacuten A-B-C

Este meacutetodo tiene como objetivo determinar cuaacuteles de los materiales productos etc que se mantienen en inventario tienen un alto valor econoacutemico para la compantildeiacutea razoacuten por la cual deben de controlarse estrictamente

Con este criterio de clasificacioacuten se agrupan los inventarios en tres clases o categoriacuteas denominadas A B y C

Los materiales clasificados como A son aquellos cuyo valor econoacutemico total representa de un 75 a un 80 del capital invertido en esos inventarios En nuacutemero representan entre un 15 y un 20 del total do materiales on oxistencia Obviamente que estos materiales deben de controlarse rigurosamente por su alto valor econoacutemico

Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4

142 Modelos de Inventarlo Determiniacutesticos

Existen cuatro (4) modelos baacutesicos de inventario de tipo determiniacutestico es decir modelos con demanda constante y conocida y para un solo producto Estos modelos son

3 Modelo de Compra sin pedidos pendientes permitidos

4 Modelo de Compra con pedidos pendientes permitidos

5 Modelo de Produccioacuten con pedidos pendientes permitidos

6 Modelo de Produccioacuten sin pedidos pendientes permitidos

A continuacioacuten se procederaacute a estudiar en detalle cada uno de estos cuatro modelos

a Modelo de compra sin pedidos pendientes

Antes de estudiar este modelo de inventarios conviene preguntarse iquestcoacutemo realmente funciona un sistema de inventarios en una industria

La respuesta a esta pregunta es simple Se recibe un pedido que puede ser de materias primas o do productos terminados el cual va directamente a la bodega de materias primas o de productos terminados Cuando se produce una demanda do estos inventarios la bodega comienza a vaciarse Cuando la cantidad disponible de inventario ha llegado a cierto nivel comunmente llamado Punto de reorden se vuelve a colocar un pedido que tardaraacute alguacuten tiempo en recibirse Mientras tanto se consume el inventario que queda en el almaceacuten abajo del punto de reorden

Graacuteficamente esta situacioacuten se visualiza de la siguiente manera

Este sistema do inventarios descrito anteriormente de manera graacutefica tiene un costo total En general para cualquier sistema do inventarios de este tipo el costo total anual en que se incurre por mantener el inventario estaacute dado por la siguiente ecuacioacuten matemaacutetica

Costo Total = Costo Total de Ordenar + Costo Total de Llevar Inventario diams Costo Total del Inventario

B1 costo total de ordenar se calcula multiplicando el costo de ordenar un pedido por el nuacutemero de pedidos al afio que se hagan

En general si hacer un pedido cuesta Cpa colones existe una demanda anual de D unidades de inventario (Materias primas productos terminados etc) y cada vez que se pide se ordenan Q unidades de producto entonces el costo total de ordenar estaacute dado por la relacioacuten

Donde DQ determina el nuacutemero de pedidos que se hacen por antildeo

R1 costo total de llevar Inventario se calcula multiplicando el costo de llevar inventario por unidad de producto por el nuacutemero promedio de unidades de producto que se mantienen en inventario

Sea Ci el costo anual de mantener una unidad en inventario Entonces

Ci Q representa el costo promedio anual de mantener el 2 inventario

Asi la expresioacuten matemaacutetica que representa el costo total anual de mantener el inventario estaacute dada por

Marcos javier moya navarro

investigacion de operaciones

control de inventarios y teoria de colas

asociacion de industria grafica costarricence- asoingraf

primera edcion

editorial Universidad estatal a distancia

san jose costa rica 1990

isbn9977-64-546-9

xxxxxxxxxxxxxxxxx

Modelos de inventario

Demanda independiente vs Dependiente

Los modelos de control de inventarios asumen que la demanda para un producto puede ser dependiente o independiente de la demanda de otros productos Por ejemplo la demanda de refrigeradores es independiente de la de la demanda de hornos tostadores Sin embargo muchos problemas de inventario estaacuten interrelacionados la demanda de un producto es dependiente de la demanda de otro producto Consideacuterese un fabricante de podadoras de ceacutesped y las bujiacuteas son dependientes de la demanda de las podadoras de ceacutesped Se necesitan cuatro llantas y una bujiacutea para cada podadora terminada Generalmente cuando la demanda puede diferentes artiacuteculos es dependiente la relacioacuten entre los artiacuteculos es conocida y consistente Luego la administracioacuten programa la produccioacuten basaacutendose en la demanda de los productos finales y calcula los requerimientos para los componentes

Tipos de modelos de inventario En esta seccioacuten se presentan modelos de inventario que ayudan a contestar dos preguntas importantes que se aplican a cada producto en el inventario 1 iquestCuaacutendo colocar una orden para un artiacuteculo 2 iquestCuaacutento ordenar de un artiacuteculo

a) MODELO DE LOTE ECONOMICO La determinacioacuten de la cantidad oacuteptima a (Q) ordenar se establece en el punto donde

Costos anuales por ordenar = Costos promedios anuales por mantener inventarios

Ing VINICION MONZON

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES Ing VINICION MONZON PRIMER SEMESTRE 2010

Modelos de inventarios

GUATEMALA febrero 2010

221 SISTEMA ABC

El anaacutelisis ABC se considera como uno de los primeros pasos para manejar mejor

una situacioacuten de inventarios La aplicacioacuten del sistema ABC a la administracioacuten

de inventarios comprende

1 Clasificar los artiacuteculos del inventario sobre la base de su importancia

relativa

2 Establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida en la clasificacioacuten

Las letras ABC representan clasificaciones diferentes de importancia

descendente pero no hay nada extraordinario entre estas clases Por lo

general este anaacutelisis se ilustra mediante el criterio de valor anual de

dinero

Los factores que afectan la importancia de un artiacuteculo y que pueden servir

como criterio para la clasificacioacuten de artiacuteculos en un anaacutelisis ABC son

1 Valor anual de dinero por las transacciones para cada artiacuteculo

2 Costo unitario

3 Escasez del material utilizado para la fabricacioacuten de este articulo

4 Disponibilidad de los recursos fuerza de trabajo e instalaciones para

producir un artiacuteculo

5 Tiempo necesario para su obtencioacuten

6 Requerimiento de almacenamiento para un artiacuteculo

7 Riesgo de robos vida en estante y otros atributos importantes

8 Costo de la escasez del artiacuteculo

  • 13 Modelos de Inventarios
    • 28 PUNTO MAacuteXIMO (PM)
    • 29 PUNTO DE REORDEN
    • 210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM)
    • 211 CLASIFICACIOacuteN ABC
      • 211 Sistema de clasificacioacuten ABC
      • Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4
Page 6: MARCO TEÓRICO INVENTARIOS

bull Meacutetodo de reorden este meacutetodo estaacute disentildeado para minimizar la cantidad por artiacuteculo que se debe contar en cada ocasioacuten Con esta teacutecnica los artiacuteculos de inventario se cuentan siempre que se emite una orden y el inventario suele estar al menor nivel por lo que se cuentan el menor nuacutemero de artiacuteculos Una ventaja de este sistema es que cuando se encuentra una discrepancia de cantidad puede haber tiempo para evitar estar fuera de inventariobull Meacutetodo de conteo libre El personal de almaceacuten cuenta los artiacuteculos en inventario siempre que se estaacute atendiendo el inventario en cierta ubicacioacuten tal como cuando se recibe un lote en reabastecimiento o cuando se retira el uacuteltimo artiacuteculo de la ubicacioacuten es decir conteo libre

No se recomienda debido al crecimiento de la empresa cada vez se requeriraacute un mayor esfuerzo y recursos para realizarlobull Meacutetodo de conteo por zona este es un conteo por ubicacioacuten o zona se cuenta de manera rotativa se mantienen los conteos concentrados en un aacutereabull Otros meacutetodos ademaacutes del valor del dinero algunas empresas pueden utilizar criterios de clasificacioacuten como lo esencial que sea un producto para un proceso la extensioacuten del tiempo de entrega de consecucioacuten o la cantidad de espacio requerida para el almacenamiento

1242 Inventarios EstocaacutesticosldquoEs un modelo probabiliacutestico y la demanda se desconoce el procedimiento que se utiliza se basa en datos histoacutericos reuniendo informacioacuten sobre experiencias anteriores haciendo uso de conceptos estadiacutesticosrdquo

1243 Inventarios DeterministasldquoEl tipo maacutes simple de modelo de inventario determinista ocurre cuando la demanda se conoce a traveacutes del tiempo con reabastecimiento instantaacuteneo y sin escasezrdquoSe utiliza cuando se conoce con certeza la demanda de determinado producto la cantidad que solicita el cliente el tiempo de despacho es instantaacuteneo y el precio variacutea con la cantidad ordenada

13 Rotacioacuten de materialesSe suele medir en teacuterminos anuales semestrales o diarios seguacuten sean las caracteriacutesticas de la referencia analizada se tiene como foacutermula para el CaacutelculoFoacutermula I

Rotacioacuten = salidas o consumos (unidades) X 100inventario total de existencias

Dando como resultado el porcentaje que el material o grupo de materiales ha rotado en el periacuteodo analizado

14 Existencias de seguridadEs la cantidad miacutenima que debe mantenerse almacenada para que no se interrumpa el despacho o la produccioacuten es decir que el abastecimiento seraacute del tamantildeo suficiente para atender sin demora los requerimientos necesarios que solicite produccioacuten seguacuten la planificacioacuten previa

Para calcular este nivel se considera la foacutermulaFoacutermula IIes = cm X tmr

n diacuteasDondees = Existencia de Seguridadn = nuacutemero de diacuteas en que se calculoacute el consumocm = los consumos miacutenimostmr = el tiempo miacutenimo de reposicioacuten

15 Costos del inventarioUno de los aspectos a considerar en cuanto a los inventarios es el de los costos asociados al manejo de los mismos Estos costos se pueden dividir en dos categoriacuteas151 Costo de manejo de inventariosEs el costo que se genera al mantener y manejar los materiales almacenados y se calcula en base al costo por unidad por periacuteodo de tiempo e incluyebull Costo de oportunidad ldquopor mantener el dinero inmoacutevil al tenerlo invertido en inventario ya que no produce ninguacuten tipo de rendimiento para la empresardquobull Costo del espacio ocupado ldquose mide seguacuten el espacio en metroscuadrados que ocupe el material dividido entre la cantidad que se paga de alquiler a precios de mercado por el espacio a utilizar o la depreciacioacuten en su casordquobull Costo de operacioacuten ldquolos gastos que incurre la empresa por mantener la bodega funcionando esto incluye el personal el mantenimiento la seguridad etcrdquobull Costo de conservacioacuten de los registros y costo de las perdidas debido a factores internos o externos

152 Costo por falta de existenciasEstos son los costos que se generan al no tener inventario suficiente para satisfacer la demanda del producto en un momento determinado esto influye negativamente en la calidad del servicio prestado y causa una mala imagen e insatisfaccioacuten en el cliente ya sea interno o externoSe debe considerar la peacuterdida en la que incurririacutea la empresa por no vender el producto ademaacutes la falta de existencia de materiales provoca que se deban solicitar de emergencia los mismos provocando gastos extraordinarios de transporte o flete tiempo pago de horas extraordinarias de trabajo variabilidad en la calidad y ademaacutes si el proveedor no contara en plaza con el material se

debe comprar a otro por un precio mas alto por lo tanto la falta de existencias es uno de los puntos criacuteticos que se debe cuidar en el control de inventariosEsto se resume en que ldquolos problemas baacutesicos respecto a los inventarios en cualquier empresa principalmente pueden ser dos iquestcuaacutento ordenar y iquestcuaacutendo ordenar sabiendo que para resolverlos se debe tomar en cuenta la precisioacuten en conocer la demanda futura los costos de inventario y tiempo de abastecimiento o entregardquo

11 Historia de los Modelos de Decisioacuten

Los Modelos Cuantitativos de Decisioacuten son una herramienta muy uacutetil con la que cuentan los

administradores para tomar decisiones acertadas en la resolucioacuten de problemas que se suscitan en

el desarrollo de sus labores Esta manera de abordar la toma de decisiones se basa en el meacutetodo

cientiacutefico y lo utiliza ampliamente por lo que recibe el nombre de Administracioacuten Cientiacutefica o

Investigacioacuten de Operaciones

13 Modelos de Inventarios

Los inventarios son las cantidades de artiacuteculos o materiales almacenados en espera de ser

utilizados5 En la mayor parte de empresas y organizaciones los gastos que corresponden al

financiamiento y a la conservacioacuten de los inventarios son parte importante y vital del negocio En

organizaciones grandes en especial las que tienen artiacuteculos caros o muy numerosos los costos

asociados a los inventarios de materias primas de artiacuteculos en proceso y artiacuteculos terminados pueden

llegar a alcanzar valores muy altos a los que si no se les presta mucha atencioacuten pueden llegar a salirse

de control y poner en serios problemas financieros a la empresa

Para que los gerentes puedan administrar de forma efectiva los inventarios de sus organizaciones

deben hacerse dos preguntas muy importantes

1 iquestCuaacutento se debe pedir u ordenar cuando es necesario reabastecer el inventario de un artiacuteculo

2 iquestCuaacutendo se debe reabastecer o renovar el inventario del artiacuteculo6

Hay dos tipos de modelos de inventarios que se pueden considerar al momento de aplicarlos en los casos concretos de las empresas en las que se

Inventarios

El inventario es por lo general el activo mayor en los balances de una empresa a si tambieacuten los gastos por inventarios llamados costos de mercanciacuteas vendidas son usualmente los gastos mayores en el estado de resultado A aquellas empresas dedicadas a la compra y venta de mercanciacuteas por ser esta su principal funcioacuten y la que da origen a todas las restantes operaciones necesitan de una constante informacioacuten resumida y analizadas sobre sus inventarios lo cual obliga a

la apertura de unas series de cuentas principales y auxiliares relacionadas con estos controles Entre las cuentas podemos mencionar las siguientes Inventarios (inicial) Compras Devoluciones en compras Gastos de compras Ventas Devoluciones en ventas Mercanciacuteas en transito Mercanciacuteas en consignacioacuten Inventarios (final) Los inventarios tienen como funciones el antildeadir una flexibilidad de operacioacuten que de otra manera no existiriacutea En lo que es fabricacioacuten los inventarios de producto en proceso son una necesidad absoluta a menos que cada parte individual se lleve de maquina en maquina y que estas se preparen para producir una sola parte Es por eso que los inventarios tienen como funciones la eliminacioacuten de irregularidades en la oferta la compra o produccioacuten en lotes o tandas permitir a la organizacioacuten manejar materiales perecederos y el almacenamiento de mano de obra

31TIPOS DE INVENTARIOS

2311INVENTARIO PERPETUO Es el que se lleva en continuo acuerdo con las exigencias en el almaceacuten Por medio de un registro detallado que puede servir tambieacuten como auxiliar donde se llevan los importes en unidades monetarias y las cantidades fiacutesica Lo registros perpetuos son uacutetiles para preparar los estados financieros

mensuales trimestrales o provisionales Tambieacuten este tipo de inventario ofrece un alto grado de control por que los registros de inventarios estaacuten siempre actualizados 3 Los fines generales del Inventario perpetuo son los siguientes Facilitar el control debido a ingreso de mercaderiacutea Fijar la responsabilidad de los empleados al manejar las mercanciacuteas y los materiales Mantener Costos actualizados

2312INVENTARIOS INTERMITENTES Este inventario se puede efectuar varias veces al antildeo Se recurre a el por razones diversas no se pueden introducir en la contabilidad del inventario contable permanente al que se trata de cumplir en parte

2313INVENTARIO FINAL Es te inventario se realiza al termino del ejercicio econoacutemico generalmente al finalizar el periodo y puede ser utilizado para determinar un nueva situacioacuten patrimonial en ese sentido despueacutes de efectuadas las operaciones mercantiles de dichos periodos

2314INVENTARIO INICIAL Es el que se realiza al dar comienzos de las operaciones

3httpwwweco_finanzascomdiccionarioIinventario_perpetuohtm

INVENTARIO FIacuteSICO Es el inventario real Es contar pesar o medir y anotar todas y cada una de las diferentes clases de bienes Que se hallen en existencia en la fecha del inventario y evaluar cada una de dichas partidas Se realiza como

una lista detallada y valoradas de las exigencias Caacutelculo del inventario realizado mediante un listado del stock realmente poseiacutedo La realizacioacuten de este inventario tiene como finalidad convencer a los auditores de que los registros del inventario representan fielmente el valor del activo principal

INVENTARIO MIXTO Es de una clase de mercanciacuteas cuyas partidas no se identifican o no pueden identificarse con un lote en particular 2317INVENTARIOS DE PRODUCTOS TERMINADOS Este tipo de inventario es para todas las mercanciacuteas que un fabricante es producido para vender a su cliente

2318INVENTARIO EN TRANSITO Es utilizada con el fin de sostener las operaciones para sostener las operaciones para abastecer los conductos que ligan a las compantildeiacuteas con sus proveedores y sus clientes respectivamente Existe por que un material debe moverse de un lugar a otro mientras el inventario se encuentra en camino no puede tener una funcioacuten uacutetil para las plantas y los clientes existen exclusivamente por el tiempo de transporte

INVENTARIO DE MATERIA PRIMA En el se representan existencias de los insumos baacutesicos de los materiales que habraacute de incorporarse al proceso de fabricacioacuten de una compantildeiacutea

23110INVENTARIO MAacuteXIMO Debido al enfoque de control de masas empleados existe el riesgo que el control de inventario pueda llegar demasiado alto para algunos artiacuteculos Por lo tanto se establece un control de inventario maacuteximo Se mide en meses de demanda pronosticada

23111INVENTARIO MIacuteNIMO Es la cantidad miacutenima del inventario a ser mantenida en el almaceacuten

23112INVENTARIO DISPONIBLE

Es a aquel que se encuentran disponibles para la produccioacuten o venta

23113INVENTARIO EN LIacuteNEA Es aquel que aguarda a ser procesado en la liacutenea de produccioacuten

23114INVENTARIO AGREGADO Se aplica cuando al administrar las exigencias del uacutenico artiacuteculo representa un alto costo para minimizar el impacto del costo en la administracioacuten del inventario los artiacuteculos se agrupan ya sea en familia u otros tipos de clasificacioacuten de materiales de acuerdo a su importancia econoacutemica

3115INVENTARIO DE PREVISIOacuteN Se tienen con el fin de cubrir una necesidad futura permanente definida Se diferencia con el respecto a los de seguridad en que los de previsioacuten se tienen a la luz de una necesidad que se conoce con certeza razonable y por lo tanto involucra un menor riesgo

23116INVENTARIO DE SEGURIDAD Son aquello que existe en un lugar dado de la empresa como resultado de incertidumbre en la demanda u oferta de unidades en dicho lugar Los inventarios de seguridad concernientes a materias primas protegen contra la incertidumbre de la actuacioacuten de proveedores debido a factores con el tiempo de espera huelgas vacaciones o unidades que al ser de la mala calidad no podraacuten ser aceptadas Se utilizan para prevenir faltantes debido a fluctuaciones inciertas de la demanda

23117INVENTARIO DE ANTICIPACIOacuteN Son los que se establecen con anticipacioacuten a los periacuteodos de mayor demanda a programas de produccioacuten comercial o a un periodo de sierre de la planta Baacutesicamente los inventarios de anticipacioacuten almacenan horas-trabajos y horas-maquinas para futuras necesidades y limitan los cambios en la tasas de produccioacuten

23118INVENTARIOS DE LOTE O DE TAMANtildeO DE LOTE Estos son en tamantildeo que se piden en tamantildeo de lote por que es maacutes econoacutemico hacerlo asiacute que pedirlo cuando sea necesario satisfacer la demanda

23119INVENTARIOS ESTACIONALES

Los inventarios utilizados con este fin se disentildean para cumplir maacutes econoacutemicamente la demanda estacional variando los niveles de produccioacuten para satisface fluctuaciones en la demanda Tambieacuten estos inventarios son utilizados para suavizar el nivel de produccioacuten de las operaciones para que los trabajadores no tengan que contratarse o despedirse frecuentemente 23120INVENTARIOS PERMANENTES

Es un meacutetodo seguido en el funcionamiento de algunas cuentas en general representativas de existencias cuyo saldo ha de coincidir en cualquier momento con el valor de los stocks

23121INVENTARIOS CLIacuteNICOS

Son inventarios para apoyar la decisioacuten de los inventarios algunas de ellas se consideran aceptables solamente en circunstancias especiales en tanto que otras son de aplicacioacuten general

TEacuteCNICAS DE ADMINISTRACIOacuteN DE INVENTARIOS El objetivo de la administracioacuten de inventarios igual que el de la administracioacuten de efectivo tiene dos aspectos que se contraponen Por una parte se requiere minimizar la inversioacuten del inventario puesto que los recursos que no se destinan a ese fin se pueden invertir en otros proyectos aceptables de otro modo no se podriacutean financiar Por la otra hay que asegurarse de que la empresa cuente con inventario suficiente para hacer frente a la demanda cuando se presente y para que las operaciones de produccioacuten y venta

funcionen sin obstaacuteculos como se ve los dos aspectos del objeto son conflictivos Reduciendo el inventario se minimiza la inversioacuten pero se corre el riesgo de no poder satisfacer la demanda de obstaculizar las operaciones de las operaciones de la empresa Si se tiene grandes cantidades de inventario se disminuyen las probabilidades de no poder hacer a la demanda y de interrumpir las operaciones de produccioacuten y venta pero tambieacuten se aumenta la inversioacuten Los inventarios forman un enlace entre la produccioacuten y la venta de un producto Como sabemos existen tres tipos de eacutestos los cuaacuteles son el inventario de materia prima de productos en proceso y el de productos terminados

El inventario de materias primas proporciona la flexibilidad a la empresa en sus compras el inventario de artiacuteculos terminados permite a la organizacioacuten mayor flexibilidad en la programacioacuten de su produccioacuten y en su mercadotecnia Los grandes inventarios permiten ademaacutes un servicio maacutes eficiente a las demandas de los clientes Si un producto se agota se pueden perder ventas en el presente y tambieacuten en el futuro El hecho de controlar el inventario de manera eficaz representa como todo ventajas y desventajas A continuacioacuten mencionaremos una ventaja La empresa puede satisfacer las demandas de sus clientes con mayor rapidez Algunas desventajas son Implica un costo generalmente alto (almacenamiento manejo y rendimiento) Peligro de obsolescencia

EL MEacuteTODO ABC EN LOS INVENTARIOS Este consiste en efectuar un anaacutelisis de los inventarios estableciendo capas de inversioacuten o categoriacuteas con objeto de lograr un mayor control y atencioacuten sobre los inventarios que por su nuacutemero y monto merecen una vigilancia y atencioacuten permanente El anaacutelisis de los inventarios es necesario para establecer 3 grupos el A B y C Los grupos deben establecerse con base al nuacutemero de partidas y su valor Generalmente el 80 del valor del inventario estaacute representado por el 20 de los artiacuteculos y el 80 de los artiacuteculos representan el 20 de la inversioacuten Los artiacuteculos A incluyen los inventarios que representan el 80 de la inversioacuten y el 20 de los artiacuteculos en el caso de una composicioacuten 8020 Los artiacuteculos B con un valor medio abarcan un nuacutemero menor de inventarios que los artiacuteculos C de este grupo y por uacuteltimo los artiacuteculos C que tienen un valor reducido y seraacuten un gran nuacutemero de inventarios Este sistema permite administrar la inversioacuten en 3 categoriacuteas o grupos para poner atencioacuten al manejo de los artiacuteculos A que significan el 80 de la inversioacuten en inventarios para que a traveacutes de su estricto control y vigilancia se mantenga o en algunos casos se llegue a reducir la inversioacuten en inventarios mediante una administracioacuten eficiente 4

CONCEPTO DE INVENTARIOS

Desde el punto de vista de costos y finanzas el inventario es dinero un activo o efectivo en forma de material Pero desde el punto de vista operacional son artiacuteculos terminados materia prima trabajo en proceso o materiales utilizados en los productos

De acuerdo a Narasimhan[1] (1996) un inventario consiste en las existencias de productos fiacutesicos que se conservan en un lugar y momento determinado Cada artiacuteculo diferente del inventario se denomina unidad de almacenamiento de existencias (SKU1) y cada SKU tiene un nuacutemero determinado de unidades en existencia La razoacuten principal por la que se debe tener un inventario es para reducir la falta de suministros de productos a los clientes

INVENTARIO se puede definir inventarios de Materias Primas Partes en Proceso y de Productos Terminados ya que se encuentran en alguacuten lugar y en un determinado tiempo dentro del Sistema de Produccioacuten

Importancia de los inventarios

Objetivos de los inventarios

A Objetivos de los Inventarios

Mantener una independencia en las operaciones Un suministro de

materiales en un centro de trabajo permite que este centro tenga

flexibilidad en sus operaciones

Ajustarse a la variacioacuten de la demanda de productos Si la demanda de los

productos se conoce con precisioacuten puede ser posible (aunque

innecesariamente econoacutemico) producir el bien para satisfacer de manera

exacta la demanda Sin embargo usualmente La demanda no se conoce por

completo y es necesario mantener una reserva de seguridad para absolver

las variaciones

Permitir flexibilidad en la programacioacuten de la produccioacuten Una provisioacuten de

inventario libera al sistema de produccioacuten de la presioacuten de sacar los bienes

Proveer salvaguarda para la variacioacuten en el tiempo de entrega de las

materias primas Cuando se le pide a un proveedor que despache un

material pueden presentarse demoras por una serie de razones variacioacuten

normal en el tiempo de despacho escasez de material en la planta del

proveedor una huelga imprevista en la planta del proveedor o una de las

compantildeiacuteas de entrega un pedido o un despacho de material incorrecto o

defectuoso

Sacar provecho al tamantildeo econoacutemico del pedido de compra Colocar un

pedido tiene sus costos trabajo llamadas telefoacutenicas etc En consecuencia

cuando maacutes grande sea el tamantildeo de cada pedido menor seraacute el nuacutemero de

pedidos que debe escribirse Igualmente los costos de enviacuteo favorecen los

pedidos grandes cuando maacutes grande sea el enviacuteo menor seraacute el costo por

unidad [2]

Caracteriacutesticas de los inventarios

Caracteriacutesticas de los inventarios

Sistema de inventarios

Clasificacioacuten de los inventarios

26 VARIABLE QUE INFLUYEN EN LA DETERMINACIOacuteN DE UN MODELO DE INVENTARIO

A continuacioacuten se describiraacuten las variables involucradas en un modelo de inventario

261 Demanda (D)

Cantidad de artiacuteculo requerido en un periodo determinado La demanda sobre periodos iguales de tiempo puede ser constante o puede variar asiacute como tambieacuten ser determiniacutestico Estos dos casos se denominan estaacutetica y dinaacutemica respectivamente (Mathur K y Solow D 1996)

262 Costos

Se puede determinar el modelo de gestioacuten de inventario maacutes adecuado para una empresa al definir los costos que generan y que pueden evitarse Entre los costos maacutes importantes asociados a un sistema de gestioacuten de inventario se pueden considerar los siguientes

Costo de hacer un pedido o costo a pedir (cp) Los costos fijos de colocacioacuten de los pedidos estaacuten relacionados con los sueldos

Costo de manteniendo (Cm) estos costos son los asociados con mantener un nivel dado de inventario disponible y variacutea con el nivel y periodo de tiempo que se mantiene dicho inventario

Los costos de mantenimiento comprenden

Costos de almacenamiento (calefaccioacuten vigilancia personal equipo mobiliario etc)

Costo por deterioro robo u obsolescencia del producto

Costos por depreciacioacuten seguros e impuestos

Costo de oportunidad en la inversioacuten comprometida al inventario

Costo de faltante o escasez (Ce) son los costos ocasionados por la carencia de materiales asociados con la demandan cuando la existencias se han agotado tomando la forma de costos por perdida de ventas o por incumplimiento de pedidos

Estos costos dependen de la importancia del efecto de este agotamiento en la empresa

263 Tiempo de reposicioacuten o anticipacioacuten (Tr)

El tiempo que transcurre desde que se detecta la necesidad de solicitar material hasta que se recibe se conoce como tiempo de reposicioacuten este tiempo puede ser determiniacutestico o probabiliacutestico

27 CANTIDAD ECONOacuteMICA A PEDIR (Q)

Es el lote a pedir y estaacute constituido por un conjunto de unidades que pueden identificarse por su cantidad peso o medida

En la cantidad existen modelos cuantitativos que se desarrollan reglas de decisioacuten para obtener el oacuteptimo a pedir asiacute como tambieacuten cuando pedir reduciendo el nivel de incertidumbre al momento de emitir una orden de compra

En la actitud existen modelos cuantitativos que desarrollan reglas de decisioacuten para obtener el oacuteptimo a pedir asiacute como tambieacuten cuando pedir reduciendo el nivel de incertidumbre al momento de emitir una orden de compra (Ver fig 21)

Figura 21 Cantidad Econoacutemica a pedir Fuente Ebert R rdquoAdministracioacuten de produccioacuten y las operacionesrdquo

28 PUNTO MAacuteXIMO (PM) Este punto estaacute determinado por la cantidad maacutexima en inventario la cual se obtiene sumando el lote o cantidad pedida con el nivel de seguridad establecido

29 PUNTO DE REORDEN El punto de reorden se localiza entre el punto maacuteximo y el miacutenimo y tiene como funcioacuten indicar el momento en que se debe activar un pedido una vez que los niveles de existencia alcance dicho punto de esta manera se garantiza la existencia durante el tiempo de reposicioacuten y no se paraliza el proceso maquina o equipo que necesita ser servido Mathur

K y Solow D (1996)

210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM) Representa la cantidad del material que amortigua las variaciones de la demanda durante el tiempo de reposicioacuten La magnitud de este nivel depende de la estabilidad de las cantidades demandadas ofrecidas en relacioacuten con aceptar el agotamiento de las existencias

211 CLASIFICACIOacuteN ABC Es un meacutetodo praacutectico que se realiza con la finalidad de reducir el tiempo el esfuerzo y el costo en el control de inventario de artiacuteculos muacuteltiples La Clasificacioacuten ABC tambieacuten llamada Clasificacioacuten de Pareto tiene como filosofiacutea fundamental que ldquoMuchas veces cuesta maacutes el control

que lo que vale lo controladordquo En gestioacuten de materiales el principio de Pareto significa que unos pocos materiales representan la mayor parte del valor de uso de los mismos Existen tres grupos en la Clasificacioacuten ABC Las caracteriacutesticas de cada grupo por lo general son las siguientes

Grupo A Agrupa del 10 al 20 del total de los renglones y representa un porcentaje importante del 60 al 80 del total del valor del uso

Grupo B Agrupa del 20 al 30 del total de los renglones y representa del 20 al 30 del efecto econoacutemico total Estos renglones son clasificados como B y tienen una importancia media para la empresa Grupo C Agrupa una gran cantidad del total de los renglones entre un 50 a 70 y representa del 5 al 15 del efecto econoacutemico total Estos renglones seraacuten clasificados como C y son los de menor importancia para la empresa seguacuten el paraacutemetro base considerado

Aquiacute los porcentajes mencionados son solo indicativos ya que variacutean seguacuten el tipo de sistema Lo que es realmente importante es el concepto de que el mayor esfuerzo en la realizacioacuten de la gestioacuten debe ser hecho sobre una cantidad pequentildea y que para en

cambio con los del grupo C es aceptable realizar una gestioacuten menos rigurosa y por lo tanto maacutes econoacutemica Como se representa en la figura 22

Figura 22 Resultado de una clasificacioacuten ABC (Grafico de Pareto) Fuente Parada Ordquo concepcioacuten de un enfoque multicriterio en la aplicacioacuten del meacutetodo ABC

211 Sistema de clasificacioacuten ABC

Este sistema de clasificacioacuten del inventario tiene sus oriacutegenes muy

ligados a los inicios del siglo diecinueve En dicho periodo el

renombrado economista italiano Wilfrido Paretto argumentoacute que en una

gran mayoriacutea las situaciones o eventos estaacuten dominadas por un numero

relativamente pequentildeos de elementos fundamentales de estas

situaciones o eventos Paretto presentoacute sus primeros estudios sobre las

distribuciones de tierras en su paiacutes natal sobre las cuales descubrioacute que

en su mayoriacutea eran poseiacutedas por un pequentildeo sector socioeconoacutemico

alto de la poblacioacuten Asiacute corroboroacute la herramienta que representa su

meacutetodo para el anaacutelisis de distintos problemas Su gran aportacioacuten

velozmente fue difundida y aplicada en distintos campos de estudios y

anaacutelisis (Besterfield Dale HControl de calidad)

La clasificacioacuten ABC de inventarios es un meacutetodo aplicado con el fin de agrupar dentro de tres categoriacuteas los artiacuteculos de un inventario Dicha clasificacioacuten se la realiza ponderando los costos de cada tipo de articulo sobre el costo total del inventario Con lo cual se busca

establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida a cada clasificacioacuten

Las letras AB y C representan las categoriacuteas diferentes en las cuales se

clasificacioacuten los artiacuteculos o iacutetems

Los artiacuteculos catalogados son los siguientes

Artiacuteculos clase A- son los que simbolizan el 80 del costo total del

inventario Representan la maacutes significativa proporcioacuten del valor global

Generalmente solo entre el 10 o 20 del total de los artiacuteculos a

clasificar caen dentro de esta clasificacioacuten

Artiacuteculos clase B- son los cuales subsiguen a los de los artiacuteculos de la

clase A y representan el siguiente 15 del costo total del inventario es

decir se enmarcan entre el 80 y 95 del costo total del inventario

Artiacuteculos clase C- son los que abarcan un ultimo 5 del costo total del

inventario se encuentran encajados entre el 95 y 100 del costo total

del inventario En muchos casos dentro de la clasificacioacuten de artiacuteculos

de clase C se encuentran aproximadamente el 50 del total de los

artiacuteculos inventariados

Figura 2 1 Clasificacioacuten ABC de inventarios

Debe recordarse que para el anaacutelisis del sistema de manejo de

inventarios seguacuten la clasificacioacuten ABC es necesario involucra los costos

de cada articulo o iacutetem y tambieacuten su utilizacioacuten o total de consumo para

el periodo a analizar

Xxxxxxxxxxx

TEORIA DE IVENTARIOS

11 Introduccioacuten

Antes de desarrollar los conceptos de la teoriacutea de inventarios es necesario definir el teacutermino inventario

Definicioacuten

Se define un inventario como la acumulacioacuten de materiales que posteriormente seraacuten usados para satisfacer una demanda futura

La funcioacuten de la Teoriacutea do Inventarios consiste en planear y controlar el volumen dol flujo de los materiales1 en una empresa desde los proveedores hasta la entrega a los consumidores

En toda compantildeiacutea existen cuatro funciones principales que deben de trabajar en forma coordinada Estas funciones son Compras Produccioacuten Finanzas y Ventas La siguiente figura muestra la relacioacuten entre estas funciones

14 Modelos Matemaacuteticos de Inventario

Los modelos matemaacuteticos de inventario tienen por objetivo determinar CUANTO y CUANDO se debe ordenar un determinado inventario Este inventario puede ser do materias primas productos en proceso productos terminados repuestos de maacutequinas etc

En una bodega de materiales de un sistema de produccioacuten existen muchas clases de productos a veces miles de ellos B1 analista o encargado de ellos debe de decidir sobre cuaacuteles de esos productos debe ejercer un estricto control pues la falta de ellos en cualquier momento hace que se incurra en costos muy altos para el sistema de produccioacuten

Por lo tanto antes de estudiar en detalle los modelos de inventario es necesario conocer algunos meacutetodos de clasificacioacuten de materiales que permitiraacuten saber sobre cuaacuteles de los productos del almaceacuten debe llevarse un control estricto de sus existencias y cuaacuteles no deben controlarse tan estrictamente

141 C las i f i cac ioacuten de Mater ia les

En este tema se estudiaraacuten tres criterios de clasificacioacuten de materiales basados en

Valor econoacutemico

Grado de criticidad para el proceso Criterios 1 y 2 combinados

c Criterios 1 y 2 combinados

A continuacioacuten se estudiaraacuten en detalle cada uno de ellos

a Clasificacioacuten do materiales con baso on el valor econoacutemico de los inventarlos Clasificacioacuten A-B-C

Este meacutetodo tiene como objetivo determinar cuaacuteles de los materiales productos etc que se mantienen en inventario tienen un alto valor econoacutemico para la compantildeiacutea razoacuten por la cual deben de controlarse estrictamente

Con este criterio de clasificacioacuten se agrupan los inventarios en tres clases o categoriacuteas denominadas A B y C

Los materiales clasificados como A son aquellos cuyo valor econoacutemico total representa de un 75 a un 80 del capital invertido en esos inventarios En nuacutemero representan entre un 15 y un 20 del total do materiales on oxistencia Obviamente que estos materiales deben de controlarse rigurosamente por su alto valor econoacutemico

Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4

142 Modelos de Inventarlo Determiniacutesticos

Existen cuatro (4) modelos baacutesicos de inventario de tipo determiniacutestico es decir modelos con demanda constante y conocida y para un solo producto Estos modelos son

3 Modelo de Compra sin pedidos pendientes permitidos

4 Modelo de Compra con pedidos pendientes permitidos

5 Modelo de Produccioacuten con pedidos pendientes permitidos

6 Modelo de Produccioacuten sin pedidos pendientes permitidos

A continuacioacuten se procederaacute a estudiar en detalle cada uno de estos cuatro modelos

a Modelo de compra sin pedidos pendientes

Antes de estudiar este modelo de inventarios conviene preguntarse iquestcoacutemo realmente funciona un sistema de inventarios en una industria

La respuesta a esta pregunta es simple Se recibe un pedido que puede ser de materias primas o do productos terminados el cual va directamente a la bodega de materias primas o de productos terminados Cuando se produce una demanda do estos inventarios la bodega comienza a vaciarse Cuando la cantidad disponible de inventario ha llegado a cierto nivel comunmente llamado Punto de reorden se vuelve a colocar un pedido que tardaraacute alguacuten tiempo en recibirse Mientras tanto se consume el inventario que queda en el almaceacuten abajo del punto de reorden

Graacuteficamente esta situacioacuten se visualiza de la siguiente manera

Este sistema do inventarios descrito anteriormente de manera graacutefica tiene un costo total En general para cualquier sistema do inventarios de este tipo el costo total anual en que se incurre por mantener el inventario estaacute dado por la siguiente ecuacioacuten matemaacutetica

Costo Total = Costo Total de Ordenar + Costo Total de Llevar Inventario diams Costo Total del Inventario

B1 costo total de ordenar se calcula multiplicando el costo de ordenar un pedido por el nuacutemero de pedidos al afio que se hagan

En general si hacer un pedido cuesta Cpa colones existe una demanda anual de D unidades de inventario (Materias primas productos terminados etc) y cada vez que se pide se ordenan Q unidades de producto entonces el costo total de ordenar estaacute dado por la relacioacuten

Donde DQ determina el nuacutemero de pedidos que se hacen por antildeo

R1 costo total de llevar Inventario se calcula multiplicando el costo de llevar inventario por unidad de producto por el nuacutemero promedio de unidades de producto que se mantienen en inventario

Sea Ci el costo anual de mantener una unidad en inventario Entonces

Ci Q representa el costo promedio anual de mantener el 2 inventario

Asi la expresioacuten matemaacutetica que representa el costo total anual de mantener el inventario estaacute dada por

Marcos javier moya navarro

investigacion de operaciones

control de inventarios y teoria de colas

asociacion de industria grafica costarricence- asoingraf

primera edcion

editorial Universidad estatal a distancia

san jose costa rica 1990

isbn9977-64-546-9

xxxxxxxxxxxxxxxxx

Modelos de inventario

Demanda independiente vs Dependiente

Los modelos de control de inventarios asumen que la demanda para un producto puede ser dependiente o independiente de la demanda de otros productos Por ejemplo la demanda de refrigeradores es independiente de la de la demanda de hornos tostadores Sin embargo muchos problemas de inventario estaacuten interrelacionados la demanda de un producto es dependiente de la demanda de otro producto Consideacuterese un fabricante de podadoras de ceacutesped y las bujiacuteas son dependientes de la demanda de las podadoras de ceacutesped Se necesitan cuatro llantas y una bujiacutea para cada podadora terminada Generalmente cuando la demanda puede diferentes artiacuteculos es dependiente la relacioacuten entre los artiacuteculos es conocida y consistente Luego la administracioacuten programa la produccioacuten basaacutendose en la demanda de los productos finales y calcula los requerimientos para los componentes

Tipos de modelos de inventario En esta seccioacuten se presentan modelos de inventario que ayudan a contestar dos preguntas importantes que se aplican a cada producto en el inventario 1 iquestCuaacutendo colocar una orden para un artiacuteculo 2 iquestCuaacutento ordenar de un artiacuteculo

a) MODELO DE LOTE ECONOMICO La determinacioacuten de la cantidad oacuteptima a (Q) ordenar se establece en el punto donde

Costos anuales por ordenar = Costos promedios anuales por mantener inventarios

Ing VINICION MONZON

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES Ing VINICION MONZON PRIMER SEMESTRE 2010

Modelos de inventarios

GUATEMALA febrero 2010

221 SISTEMA ABC

El anaacutelisis ABC se considera como uno de los primeros pasos para manejar mejor

una situacioacuten de inventarios La aplicacioacuten del sistema ABC a la administracioacuten

de inventarios comprende

1 Clasificar los artiacuteculos del inventario sobre la base de su importancia

relativa

2 Establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida en la clasificacioacuten

Las letras ABC representan clasificaciones diferentes de importancia

descendente pero no hay nada extraordinario entre estas clases Por lo

general este anaacutelisis se ilustra mediante el criterio de valor anual de

dinero

Los factores que afectan la importancia de un artiacuteculo y que pueden servir

como criterio para la clasificacioacuten de artiacuteculos en un anaacutelisis ABC son

1 Valor anual de dinero por las transacciones para cada artiacuteculo

2 Costo unitario

3 Escasez del material utilizado para la fabricacioacuten de este articulo

4 Disponibilidad de los recursos fuerza de trabajo e instalaciones para

producir un artiacuteculo

5 Tiempo necesario para su obtencioacuten

6 Requerimiento de almacenamiento para un artiacuteculo

7 Riesgo de robos vida en estante y otros atributos importantes

8 Costo de la escasez del artiacuteculo

  • 13 Modelos de Inventarios
    • 28 PUNTO MAacuteXIMO (PM)
    • 29 PUNTO DE REORDEN
    • 210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM)
    • 211 CLASIFICACIOacuteN ABC
      • 211 Sistema de clasificacioacuten ABC
      • Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4
Page 7: MARCO TEÓRICO INVENTARIOS

14 Existencias de seguridadEs la cantidad miacutenima que debe mantenerse almacenada para que no se interrumpa el despacho o la produccioacuten es decir que el abastecimiento seraacute del tamantildeo suficiente para atender sin demora los requerimientos necesarios que solicite produccioacuten seguacuten la planificacioacuten previa

Para calcular este nivel se considera la foacutermulaFoacutermula IIes = cm X tmr

n diacuteasDondees = Existencia de Seguridadn = nuacutemero de diacuteas en que se calculoacute el consumocm = los consumos miacutenimostmr = el tiempo miacutenimo de reposicioacuten

15 Costos del inventarioUno de los aspectos a considerar en cuanto a los inventarios es el de los costos asociados al manejo de los mismos Estos costos se pueden dividir en dos categoriacuteas151 Costo de manejo de inventariosEs el costo que se genera al mantener y manejar los materiales almacenados y se calcula en base al costo por unidad por periacuteodo de tiempo e incluyebull Costo de oportunidad ldquopor mantener el dinero inmoacutevil al tenerlo invertido en inventario ya que no produce ninguacuten tipo de rendimiento para la empresardquobull Costo del espacio ocupado ldquose mide seguacuten el espacio en metroscuadrados que ocupe el material dividido entre la cantidad que se paga de alquiler a precios de mercado por el espacio a utilizar o la depreciacioacuten en su casordquobull Costo de operacioacuten ldquolos gastos que incurre la empresa por mantener la bodega funcionando esto incluye el personal el mantenimiento la seguridad etcrdquobull Costo de conservacioacuten de los registros y costo de las perdidas debido a factores internos o externos

152 Costo por falta de existenciasEstos son los costos que se generan al no tener inventario suficiente para satisfacer la demanda del producto en un momento determinado esto influye negativamente en la calidad del servicio prestado y causa una mala imagen e insatisfaccioacuten en el cliente ya sea interno o externoSe debe considerar la peacuterdida en la que incurririacutea la empresa por no vender el producto ademaacutes la falta de existencia de materiales provoca que se deban solicitar de emergencia los mismos provocando gastos extraordinarios de transporte o flete tiempo pago de horas extraordinarias de trabajo variabilidad en la calidad y ademaacutes si el proveedor no contara en plaza con el material se

debe comprar a otro por un precio mas alto por lo tanto la falta de existencias es uno de los puntos criacuteticos que se debe cuidar en el control de inventariosEsto se resume en que ldquolos problemas baacutesicos respecto a los inventarios en cualquier empresa principalmente pueden ser dos iquestcuaacutento ordenar y iquestcuaacutendo ordenar sabiendo que para resolverlos se debe tomar en cuenta la precisioacuten en conocer la demanda futura los costos de inventario y tiempo de abastecimiento o entregardquo

11 Historia de los Modelos de Decisioacuten

Los Modelos Cuantitativos de Decisioacuten son una herramienta muy uacutetil con la que cuentan los

administradores para tomar decisiones acertadas en la resolucioacuten de problemas que se suscitan en

el desarrollo de sus labores Esta manera de abordar la toma de decisiones se basa en el meacutetodo

cientiacutefico y lo utiliza ampliamente por lo que recibe el nombre de Administracioacuten Cientiacutefica o

Investigacioacuten de Operaciones

13 Modelos de Inventarios

Los inventarios son las cantidades de artiacuteculos o materiales almacenados en espera de ser

utilizados5 En la mayor parte de empresas y organizaciones los gastos que corresponden al

financiamiento y a la conservacioacuten de los inventarios son parte importante y vital del negocio En

organizaciones grandes en especial las que tienen artiacuteculos caros o muy numerosos los costos

asociados a los inventarios de materias primas de artiacuteculos en proceso y artiacuteculos terminados pueden

llegar a alcanzar valores muy altos a los que si no se les presta mucha atencioacuten pueden llegar a salirse

de control y poner en serios problemas financieros a la empresa

Para que los gerentes puedan administrar de forma efectiva los inventarios de sus organizaciones

deben hacerse dos preguntas muy importantes

1 iquestCuaacutento se debe pedir u ordenar cuando es necesario reabastecer el inventario de un artiacuteculo

2 iquestCuaacutendo se debe reabastecer o renovar el inventario del artiacuteculo6

Hay dos tipos de modelos de inventarios que se pueden considerar al momento de aplicarlos en los casos concretos de las empresas en las que se

Inventarios

El inventario es por lo general el activo mayor en los balances de una empresa a si tambieacuten los gastos por inventarios llamados costos de mercanciacuteas vendidas son usualmente los gastos mayores en el estado de resultado A aquellas empresas dedicadas a la compra y venta de mercanciacuteas por ser esta su principal funcioacuten y la que da origen a todas las restantes operaciones necesitan de una constante informacioacuten resumida y analizadas sobre sus inventarios lo cual obliga a

la apertura de unas series de cuentas principales y auxiliares relacionadas con estos controles Entre las cuentas podemos mencionar las siguientes Inventarios (inicial) Compras Devoluciones en compras Gastos de compras Ventas Devoluciones en ventas Mercanciacuteas en transito Mercanciacuteas en consignacioacuten Inventarios (final) Los inventarios tienen como funciones el antildeadir una flexibilidad de operacioacuten que de otra manera no existiriacutea En lo que es fabricacioacuten los inventarios de producto en proceso son una necesidad absoluta a menos que cada parte individual se lleve de maquina en maquina y que estas se preparen para producir una sola parte Es por eso que los inventarios tienen como funciones la eliminacioacuten de irregularidades en la oferta la compra o produccioacuten en lotes o tandas permitir a la organizacioacuten manejar materiales perecederos y el almacenamiento de mano de obra

31TIPOS DE INVENTARIOS

2311INVENTARIO PERPETUO Es el que se lleva en continuo acuerdo con las exigencias en el almaceacuten Por medio de un registro detallado que puede servir tambieacuten como auxiliar donde se llevan los importes en unidades monetarias y las cantidades fiacutesica Lo registros perpetuos son uacutetiles para preparar los estados financieros

mensuales trimestrales o provisionales Tambieacuten este tipo de inventario ofrece un alto grado de control por que los registros de inventarios estaacuten siempre actualizados 3 Los fines generales del Inventario perpetuo son los siguientes Facilitar el control debido a ingreso de mercaderiacutea Fijar la responsabilidad de los empleados al manejar las mercanciacuteas y los materiales Mantener Costos actualizados

2312INVENTARIOS INTERMITENTES Este inventario se puede efectuar varias veces al antildeo Se recurre a el por razones diversas no se pueden introducir en la contabilidad del inventario contable permanente al que se trata de cumplir en parte

2313INVENTARIO FINAL Es te inventario se realiza al termino del ejercicio econoacutemico generalmente al finalizar el periodo y puede ser utilizado para determinar un nueva situacioacuten patrimonial en ese sentido despueacutes de efectuadas las operaciones mercantiles de dichos periodos

2314INVENTARIO INICIAL Es el que se realiza al dar comienzos de las operaciones

3httpwwweco_finanzascomdiccionarioIinventario_perpetuohtm

INVENTARIO FIacuteSICO Es el inventario real Es contar pesar o medir y anotar todas y cada una de las diferentes clases de bienes Que se hallen en existencia en la fecha del inventario y evaluar cada una de dichas partidas Se realiza como

una lista detallada y valoradas de las exigencias Caacutelculo del inventario realizado mediante un listado del stock realmente poseiacutedo La realizacioacuten de este inventario tiene como finalidad convencer a los auditores de que los registros del inventario representan fielmente el valor del activo principal

INVENTARIO MIXTO Es de una clase de mercanciacuteas cuyas partidas no se identifican o no pueden identificarse con un lote en particular 2317INVENTARIOS DE PRODUCTOS TERMINADOS Este tipo de inventario es para todas las mercanciacuteas que un fabricante es producido para vender a su cliente

2318INVENTARIO EN TRANSITO Es utilizada con el fin de sostener las operaciones para sostener las operaciones para abastecer los conductos que ligan a las compantildeiacuteas con sus proveedores y sus clientes respectivamente Existe por que un material debe moverse de un lugar a otro mientras el inventario se encuentra en camino no puede tener una funcioacuten uacutetil para las plantas y los clientes existen exclusivamente por el tiempo de transporte

INVENTARIO DE MATERIA PRIMA En el se representan existencias de los insumos baacutesicos de los materiales que habraacute de incorporarse al proceso de fabricacioacuten de una compantildeiacutea

23110INVENTARIO MAacuteXIMO Debido al enfoque de control de masas empleados existe el riesgo que el control de inventario pueda llegar demasiado alto para algunos artiacuteculos Por lo tanto se establece un control de inventario maacuteximo Se mide en meses de demanda pronosticada

23111INVENTARIO MIacuteNIMO Es la cantidad miacutenima del inventario a ser mantenida en el almaceacuten

23112INVENTARIO DISPONIBLE

Es a aquel que se encuentran disponibles para la produccioacuten o venta

23113INVENTARIO EN LIacuteNEA Es aquel que aguarda a ser procesado en la liacutenea de produccioacuten

23114INVENTARIO AGREGADO Se aplica cuando al administrar las exigencias del uacutenico artiacuteculo representa un alto costo para minimizar el impacto del costo en la administracioacuten del inventario los artiacuteculos se agrupan ya sea en familia u otros tipos de clasificacioacuten de materiales de acuerdo a su importancia econoacutemica

3115INVENTARIO DE PREVISIOacuteN Se tienen con el fin de cubrir una necesidad futura permanente definida Se diferencia con el respecto a los de seguridad en que los de previsioacuten se tienen a la luz de una necesidad que se conoce con certeza razonable y por lo tanto involucra un menor riesgo

23116INVENTARIO DE SEGURIDAD Son aquello que existe en un lugar dado de la empresa como resultado de incertidumbre en la demanda u oferta de unidades en dicho lugar Los inventarios de seguridad concernientes a materias primas protegen contra la incertidumbre de la actuacioacuten de proveedores debido a factores con el tiempo de espera huelgas vacaciones o unidades que al ser de la mala calidad no podraacuten ser aceptadas Se utilizan para prevenir faltantes debido a fluctuaciones inciertas de la demanda

23117INVENTARIO DE ANTICIPACIOacuteN Son los que se establecen con anticipacioacuten a los periacuteodos de mayor demanda a programas de produccioacuten comercial o a un periodo de sierre de la planta Baacutesicamente los inventarios de anticipacioacuten almacenan horas-trabajos y horas-maquinas para futuras necesidades y limitan los cambios en la tasas de produccioacuten

23118INVENTARIOS DE LOTE O DE TAMANtildeO DE LOTE Estos son en tamantildeo que se piden en tamantildeo de lote por que es maacutes econoacutemico hacerlo asiacute que pedirlo cuando sea necesario satisfacer la demanda

23119INVENTARIOS ESTACIONALES

Los inventarios utilizados con este fin se disentildean para cumplir maacutes econoacutemicamente la demanda estacional variando los niveles de produccioacuten para satisface fluctuaciones en la demanda Tambieacuten estos inventarios son utilizados para suavizar el nivel de produccioacuten de las operaciones para que los trabajadores no tengan que contratarse o despedirse frecuentemente 23120INVENTARIOS PERMANENTES

Es un meacutetodo seguido en el funcionamiento de algunas cuentas en general representativas de existencias cuyo saldo ha de coincidir en cualquier momento con el valor de los stocks

23121INVENTARIOS CLIacuteNICOS

Son inventarios para apoyar la decisioacuten de los inventarios algunas de ellas se consideran aceptables solamente en circunstancias especiales en tanto que otras son de aplicacioacuten general

TEacuteCNICAS DE ADMINISTRACIOacuteN DE INVENTARIOS El objetivo de la administracioacuten de inventarios igual que el de la administracioacuten de efectivo tiene dos aspectos que se contraponen Por una parte se requiere minimizar la inversioacuten del inventario puesto que los recursos que no se destinan a ese fin se pueden invertir en otros proyectos aceptables de otro modo no se podriacutean financiar Por la otra hay que asegurarse de que la empresa cuente con inventario suficiente para hacer frente a la demanda cuando se presente y para que las operaciones de produccioacuten y venta

funcionen sin obstaacuteculos como se ve los dos aspectos del objeto son conflictivos Reduciendo el inventario se minimiza la inversioacuten pero se corre el riesgo de no poder satisfacer la demanda de obstaculizar las operaciones de las operaciones de la empresa Si se tiene grandes cantidades de inventario se disminuyen las probabilidades de no poder hacer a la demanda y de interrumpir las operaciones de produccioacuten y venta pero tambieacuten se aumenta la inversioacuten Los inventarios forman un enlace entre la produccioacuten y la venta de un producto Como sabemos existen tres tipos de eacutestos los cuaacuteles son el inventario de materia prima de productos en proceso y el de productos terminados

El inventario de materias primas proporciona la flexibilidad a la empresa en sus compras el inventario de artiacuteculos terminados permite a la organizacioacuten mayor flexibilidad en la programacioacuten de su produccioacuten y en su mercadotecnia Los grandes inventarios permiten ademaacutes un servicio maacutes eficiente a las demandas de los clientes Si un producto se agota se pueden perder ventas en el presente y tambieacuten en el futuro El hecho de controlar el inventario de manera eficaz representa como todo ventajas y desventajas A continuacioacuten mencionaremos una ventaja La empresa puede satisfacer las demandas de sus clientes con mayor rapidez Algunas desventajas son Implica un costo generalmente alto (almacenamiento manejo y rendimiento) Peligro de obsolescencia

EL MEacuteTODO ABC EN LOS INVENTARIOS Este consiste en efectuar un anaacutelisis de los inventarios estableciendo capas de inversioacuten o categoriacuteas con objeto de lograr un mayor control y atencioacuten sobre los inventarios que por su nuacutemero y monto merecen una vigilancia y atencioacuten permanente El anaacutelisis de los inventarios es necesario para establecer 3 grupos el A B y C Los grupos deben establecerse con base al nuacutemero de partidas y su valor Generalmente el 80 del valor del inventario estaacute representado por el 20 de los artiacuteculos y el 80 de los artiacuteculos representan el 20 de la inversioacuten Los artiacuteculos A incluyen los inventarios que representan el 80 de la inversioacuten y el 20 de los artiacuteculos en el caso de una composicioacuten 8020 Los artiacuteculos B con un valor medio abarcan un nuacutemero menor de inventarios que los artiacuteculos C de este grupo y por uacuteltimo los artiacuteculos C que tienen un valor reducido y seraacuten un gran nuacutemero de inventarios Este sistema permite administrar la inversioacuten en 3 categoriacuteas o grupos para poner atencioacuten al manejo de los artiacuteculos A que significan el 80 de la inversioacuten en inventarios para que a traveacutes de su estricto control y vigilancia se mantenga o en algunos casos se llegue a reducir la inversioacuten en inventarios mediante una administracioacuten eficiente 4

CONCEPTO DE INVENTARIOS

Desde el punto de vista de costos y finanzas el inventario es dinero un activo o efectivo en forma de material Pero desde el punto de vista operacional son artiacuteculos terminados materia prima trabajo en proceso o materiales utilizados en los productos

De acuerdo a Narasimhan[1] (1996) un inventario consiste en las existencias de productos fiacutesicos que se conservan en un lugar y momento determinado Cada artiacuteculo diferente del inventario se denomina unidad de almacenamiento de existencias (SKU1) y cada SKU tiene un nuacutemero determinado de unidades en existencia La razoacuten principal por la que se debe tener un inventario es para reducir la falta de suministros de productos a los clientes

INVENTARIO se puede definir inventarios de Materias Primas Partes en Proceso y de Productos Terminados ya que se encuentran en alguacuten lugar y en un determinado tiempo dentro del Sistema de Produccioacuten

Importancia de los inventarios

Objetivos de los inventarios

A Objetivos de los Inventarios

Mantener una independencia en las operaciones Un suministro de

materiales en un centro de trabajo permite que este centro tenga

flexibilidad en sus operaciones

Ajustarse a la variacioacuten de la demanda de productos Si la demanda de los

productos se conoce con precisioacuten puede ser posible (aunque

innecesariamente econoacutemico) producir el bien para satisfacer de manera

exacta la demanda Sin embargo usualmente La demanda no se conoce por

completo y es necesario mantener una reserva de seguridad para absolver

las variaciones

Permitir flexibilidad en la programacioacuten de la produccioacuten Una provisioacuten de

inventario libera al sistema de produccioacuten de la presioacuten de sacar los bienes

Proveer salvaguarda para la variacioacuten en el tiempo de entrega de las

materias primas Cuando se le pide a un proveedor que despache un

material pueden presentarse demoras por una serie de razones variacioacuten

normal en el tiempo de despacho escasez de material en la planta del

proveedor una huelga imprevista en la planta del proveedor o una de las

compantildeiacuteas de entrega un pedido o un despacho de material incorrecto o

defectuoso

Sacar provecho al tamantildeo econoacutemico del pedido de compra Colocar un

pedido tiene sus costos trabajo llamadas telefoacutenicas etc En consecuencia

cuando maacutes grande sea el tamantildeo de cada pedido menor seraacute el nuacutemero de

pedidos que debe escribirse Igualmente los costos de enviacuteo favorecen los

pedidos grandes cuando maacutes grande sea el enviacuteo menor seraacute el costo por

unidad [2]

Caracteriacutesticas de los inventarios

Caracteriacutesticas de los inventarios

Sistema de inventarios

Clasificacioacuten de los inventarios

26 VARIABLE QUE INFLUYEN EN LA DETERMINACIOacuteN DE UN MODELO DE INVENTARIO

A continuacioacuten se describiraacuten las variables involucradas en un modelo de inventario

261 Demanda (D)

Cantidad de artiacuteculo requerido en un periodo determinado La demanda sobre periodos iguales de tiempo puede ser constante o puede variar asiacute como tambieacuten ser determiniacutestico Estos dos casos se denominan estaacutetica y dinaacutemica respectivamente (Mathur K y Solow D 1996)

262 Costos

Se puede determinar el modelo de gestioacuten de inventario maacutes adecuado para una empresa al definir los costos que generan y que pueden evitarse Entre los costos maacutes importantes asociados a un sistema de gestioacuten de inventario se pueden considerar los siguientes

Costo de hacer un pedido o costo a pedir (cp) Los costos fijos de colocacioacuten de los pedidos estaacuten relacionados con los sueldos

Costo de manteniendo (Cm) estos costos son los asociados con mantener un nivel dado de inventario disponible y variacutea con el nivel y periodo de tiempo que se mantiene dicho inventario

Los costos de mantenimiento comprenden

Costos de almacenamiento (calefaccioacuten vigilancia personal equipo mobiliario etc)

Costo por deterioro robo u obsolescencia del producto

Costos por depreciacioacuten seguros e impuestos

Costo de oportunidad en la inversioacuten comprometida al inventario

Costo de faltante o escasez (Ce) son los costos ocasionados por la carencia de materiales asociados con la demandan cuando la existencias se han agotado tomando la forma de costos por perdida de ventas o por incumplimiento de pedidos

Estos costos dependen de la importancia del efecto de este agotamiento en la empresa

263 Tiempo de reposicioacuten o anticipacioacuten (Tr)

El tiempo que transcurre desde que se detecta la necesidad de solicitar material hasta que se recibe se conoce como tiempo de reposicioacuten este tiempo puede ser determiniacutestico o probabiliacutestico

27 CANTIDAD ECONOacuteMICA A PEDIR (Q)

Es el lote a pedir y estaacute constituido por un conjunto de unidades que pueden identificarse por su cantidad peso o medida

En la cantidad existen modelos cuantitativos que se desarrollan reglas de decisioacuten para obtener el oacuteptimo a pedir asiacute como tambieacuten cuando pedir reduciendo el nivel de incertidumbre al momento de emitir una orden de compra

En la actitud existen modelos cuantitativos que desarrollan reglas de decisioacuten para obtener el oacuteptimo a pedir asiacute como tambieacuten cuando pedir reduciendo el nivel de incertidumbre al momento de emitir una orden de compra (Ver fig 21)

Figura 21 Cantidad Econoacutemica a pedir Fuente Ebert R rdquoAdministracioacuten de produccioacuten y las operacionesrdquo

28 PUNTO MAacuteXIMO (PM) Este punto estaacute determinado por la cantidad maacutexima en inventario la cual se obtiene sumando el lote o cantidad pedida con el nivel de seguridad establecido

29 PUNTO DE REORDEN El punto de reorden se localiza entre el punto maacuteximo y el miacutenimo y tiene como funcioacuten indicar el momento en que se debe activar un pedido una vez que los niveles de existencia alcance dicho punto de esta manera se garantiza la existencia durante el tiempo de reposicioacuten y no se paraliza el proceso maquina o equipo que necesita ser servido Mathur

K y Solow D (1996)

210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM) Representa la cantidad del material que amortigua las variaciones de la demanda durante el tiempo de reposicioacuten La magnitud de este nivel depende de la estabilidad de las cantidades demandadas ofrecidas en relacioacuten con aceptar el agotamiento de las existencias

211 CLASIFICACIOacuteN ABC Es un meacutetodo praacutectico que se realiza con la finalidad de reducir el tiempo el esfuerzo y el costo en el control de inventario de artiacuteculos muacuteltiples La Clasificacioacuten ABC tambieacuten llamada Clasificacioacuten de Pareto tiene como filosofiacutea fundamental que ldquoMuchas veces cuesta maacutes el control

que lo que vale lo controladordquo En gestioacuten de materiales el principio de Pareto significa que unos pocos materiales representan la mayor parte del valor de uso de los mismos Existen tres grupos en la Clasificacioacuten ABC Las caracteriacutesticas de cada grupo por lo general son las siguientes

Grupo A Agrupa del 10 al 20 del total de los renglones y representa un porcentaje importante del 60 al 80 del total del valor del uso

Grupo B Agrupa del 20 al 30 del total de los renglones y representa del 20 al 30 del efecto econoacutemico total Estos renglones son clasificados como B y tienen una importancia media para la empresa Grupo C Agrupa una gran cantidad del total de los renglones entre un 50 a 70 y representa del 5 al 15 del efecto econoacutemico total Estos renglones seraacuten clasificados como C y son los de menor importancia para la empresa seguacuten el paraacutemetro base considerado

Aquiacute los porcentajes mencionados son solo indicativos ya que variacutean seguacuten el tipo de sistema Lo que es realmente importante es el concepto de que el mayor esfuerzo en la realizacioacuten de la gestioacuten debe ser hecho sobre una cantidad pequentildea y que para en

cambio con los del grupo C es aceptable realizar una gestioacuten menos rigurosa y por lo tanto maacutes econoacutemica Como se representa en la figura 22

Figura 22 Resultado de una clasificacioacuten ABC (Grafico de Pareto) Fuente Parada Ordquo concepcioacuten de un enfoque multicriterio en la aplicacioacuten del meacutetodo ABC

211 Sistema de clasificacioacuten ABC

Este sistema de clasificacioacuten del inventario tiene sus oriacutegenes muy

ligados a los inicios del siglo diecinueve En dicho periodo el

renombrado economista italiano Wilfrido Paretto argumentoacute que en una

gran mayoriacutea las situaciones o eventos estaacuten dominadas por un numero

relativamente pequentildeos de elementos fundamentales de estas

situaciones o eventos Paretto presentoacute sus primeros estudios sobre las

distribuciones de tierras en su paiacutes natal sobre las cuales descubrioacute que

en su mayoriacutea eran poseiacutedas por un pequentildeo sector socioeconoacutemico

alto de la poblacioacuten Asiacute corroboroacute la herramienta que representa su

meacutetodo para el anaacutelisis de distintos problemas Su gran aportacioacuten

velozmente fue difundida y aplicada en distintos campos de estudios y

anaacutelisis (Besterfield Dale HControl de calidad)

La clasificacioacuten ABC de inventarios es un meacutetodo aplicado con el fin de agrupar dentro de tres categoriacuteas los artiacuteculos de un inventario Dicha clasificacioacuten se la realiza ponderando los costos de cada tipo de articulo sobre el costo total del inventario Con lo cual se busca

establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida a cada clasificacioacuten

Las letras AB y C representan las categoriacuteas diferentes en las cuales se

clasificacioacuten los artiacuteculos o iacutetems

Los artiacuteculos catalogados son los siguientes

Artiacuteculos clase A- son los que simbolizan el 80 del costo total del

inventario Representan la maacutes significativa proporcioacuten del valor global

Generalmente solo entre el 10 o 20 del total de los artiacuteculos a

clasificar caen dentro de esta clasificacioacuten

Artiacuteculos clase B- son los cuales subsiguen a los de los artiacuteculos de la

clase A y representan el siguiente 15 del costo total del inventario es

decir se enmarcan entre el 80 y 95 del costo total del inventario

Artiacuteculos clase C- son los que abarcan un ultimo 5 del costo total del

inventario se encuentran encajados entre el 95 y 100 del costo total

del inventario En muchos casos dentro de la clasificacioacuten de artiacuteculos

de clase C se encuentran aproximadamente el 50 del total de los

artiacuteculos inventariados

Figura 2 1 Clasificacioacuten ABC de inventarios

Debe recordarse que para el anaacutelisis del sistema de manejo de

inventarios seguacuten la clasificacioacuten ABC es necesario involucra los costos

de cada articulo o iacutetem y tambieacuten su utilizacioacuten o total de consumo para

el periodo a analizar

Xxxxxxxxxxx

TEORIA DE IVENTARIOS

11 Introduccioacuten

Antes de desarrollar los conceptos de la teoriacutea de inventarios es necesario definir el teacutermino inventario

Definicioacuten

Se define un inventario como la acumulacioacuten de materiales que posteriormente seraacuten usados para satisfacer una demanda futura

La funcioacuten de la Teoriacutea do Inventarios consiste en planear y controlar el volumen dol flujo de los materiales1 en una empresa desde los proveedores hasta la entrega a los consumidores

En toda compantildeiacutea existen cuatro funciones principales que deben de trabajar en forma coordinada Estas funciones son Compras Produccioacuten Finanzas y Ventas La siguiente figura muestra la relacioacuten entre estas funciones

14 Modelos Matemaacuteticos de Inventario

Los modelos matemaacuteticos de inventario tienen por objetivo determinar CUANTO y CUANDO se debe ordenar un determinado inventario Este inventario puede ser do materias primas productos en proceso productos terminados repuestos de maacutequinas etc

En una bodega de materiales de un sistema de produccioacuten existen muchas clases de productos a veces miles de ellos B1 analista o encargado de ellos debe de decidir sobre cuaacuteles de esos productos debe ejercer un estricto control pues la falta de ellos en cualquier momento hace que se incurra en costos muy altos para el sistema de produccioacuten

Por lo tanto antes de estudiar en detalle los modelos de inventario es necesario conocer algunos meacutetodos de clasificacioacuten de materiales que permitiraacuten saber sobre cuaacuteles de los productos del almaceacuten debe llevarse un control estricto de sus existencias y cuaacuteles no deben controlarse tan estrictamente

141 C las i f i cac ioacuten de Mater ia les

En este tema se estudiaraacuten tres criterios de clasificacioacuten de materiales basados en

Valor econoacutemico

Grado de criticidad para el proceso Criterios 1 y 2 combinados

c Criterios 1 y 2 combinados

A continuacioacuten se estudiaraacuten en detalle cada uno de ellos

a Clasificacioacuten do materiales con baso on el valor econoacutemico de los inventarlos Clasificacioacuten A-B-C

Este meacutetodo tiene como objetivo determinar cuaacuteles de los materiales productos etc que se mantienen en inventario tienen un alto valor econoacutemico para la compantildeiacutea razoacuten por la cual deben de controlarse estrictamente

Con este criterio de clasificacioacuten se agrupan los inventarios en tres clases o categoriacuteas denominadas A B y C

Los materiales clasificados como A son aquellos cuyo valor econoacutemico total representa de un 75 a un 80 del capital invertido en esos inventarios En nuacutemero representan entre un 15 y un 20 del total do materiales on oxistencia Obviamente que estos materiales deben de controlarse rigurosamente por su alto valor econoacutemico

Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4

142 Modelos de Inventarlo Determiniacutesticos

Existen cuatro (4) modelos baacutesicos de inventario de tipo determiniacutestico es decir modelos con demanda constante y conocida y para un solo producto Estos modelos son

3 Modelo de Compra sin pedidos pendientes permitidos

4 Modelo de Compra con pedidos pendientes permitidos

5 Modelo de Produccioacuten con pedidos pendientes permitidos

6 Modelo de Produccioacuten sin pedidos pendientes permitidos

A continuacioacuten se procederaacute a estudiar en detalle cada uno de estos cuatro modelos

a Modelo de compra sin pedidos pendientes

Antes de estudiar este modelo de inventarios conviene preguntarse iquestcoacutemo realmente funciona un sistema de inventarios en una industria

La respuesta a esta pregunta es simple Se recibe un pedido que puede ser de materias primas o do productos terminados el cual va directamente a la bodega de materias primas o de productos terminados Cuando se produce una demanda do estos inventarios la bodega comienza a vaciarse Cuando la cantidad disponible de inventario ha llegado a cierto nivel comunmente llamado Punto de reorden se vuelve a colocar un pedido que tardaraacute alguacuten tiempo en recibirse Mientras tanto se consume el inventario que queda en el almaceacuten abajo del punto de reorden

Graacuteficamente esta situacioacuten se visualiza de la siguiente manera

Este sistema do inventarios descrito anteriormente de manera graacutefica tiene un costo total En general para cualquier sistema do inventarios de este tipo el costo total anual en que se incurre por mantener el inventario estaacute dado por la siguiente ecuacioacuten matemaacutetica

Costo Total = Costo Total de Ordenar + Costo Total de Llevar Inventario diams Costo Total del Inventario

B1 costo total de ordenar se calcula multiplicando el costo de ordenar un pedido por el nuacutemero de pedidos al afio que se hagan

En general si hacer un pedido cuesta Cpa colones existe una demanda anual de D unidades de inventario (Materias primas productos terminados etc) y cada vez que se pide se ordenan Q unidades de producto entonces el costo total de ordenar estaacute dado por la relacioacuten

Donde DQ determina el nuacutemero de pedidos que se hacen por antildeo

R1 costo total de llevar Inventario se calcula multiplicando el costo de llevar inventario por unidad de producto por el nuacutemero promedio de unidades de producto que se mantienen en inventario

Sea Ci el costo anual de mantener una unidad en inventario Entonces

Ci Q representa el costo promedio anual de mantener el 2 inventario

Asi la expresioacuten matemaacutetica que representa el costo total anual de mantener el inventario estaacute dada por

Marcos javier moya navarro

investigacion de operaciones

control de inventarios y teoria de colas

asociacion de industria grafica costarricence- asoingraf

primera edcion

editorial Universidad estatal a distancia

san jose costa rica 1990

isbn9977-64-546-9

xxxxxxxxxxxxxxxxx

Modelos de inventario

Demanda independiente vs Dependiente

Los modelos de control de inventarios asumen que la demanda para un producto puede ser dependiente o independiente de la demanda de otros productos Por ejemplo la demanda de refrigeradores es independiente de la de la demanda de hornos tostadores Sin embargo muchos problemas de inventario estaacuten interrelacionados la demanda de un producto es dependiente de la demanda de otro producto Consideacuterese un fabricante de podadoras de ceacutesped y las bujiacuteas son dependientes de la demanda de las podadoras de ceacutesped Se necesitan cuatro llantas y una bujiacutea para cada podadora terminada Generalmente cuando la demanda puede diferentes artiacuteculos es dependiente la relacioacuten entre los artiacuteculos es conocida y consistente Luego la administracioacuten programa la produccioacuten basaacutendose en la demanda de los productos finales y calcula los requerimientos para los componentes

Tipos de modelos de inventario En esta seccioacuten se presentan modelos de inventario que ayudan a contestar dos preguntas importantes que se aplican a cada producto en el inventario 1 iquestCuaacutendo colocar una orden para un artiacuteculo 2 iquestCuaacutento ordenar de un artiacuteculo

a) MODELO DE LOTE ECONOMICO La determinacioacuten de la cantidad oacuteptima a (Q) ordenar se establece en el punto donde

Costos anuales por ordenar = Costos promedios anuales por mantener inventarios

Ing VINICION MONZON

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES Ing VINICION MONZON PRIMER SEMESTRE 2010

Modelos de inventarios

GUATEMALA febrero 2010

221 SISTEMA ABC

El anaacutelisis ABC se considera como uno de los primeros pasos para manejar mejor

una situacioacuten de inventarios La aplicacioacuten del sistema ABC a la administracioacuten

de inventarios comprende

1 Clasificar los artiacuteculos del inventario sobre la base de su importancia

relativa

2 Establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida en la clasificacioacuten

Las letras ABC representan clasificaciones diferentes de importancia

descendente pero no hay nada extraordinario entre estas clases Por lo

general este anaacutelisis se ilustra mediante el criterio de valor anual de

dinero

Los factores que afectan la importancia de un artiacuteculo y que pueden servir

como criterio para la clasificacioacuten de artiacuteculos en un anaacutelisis ABC son

1 Valor anual de dinero por las transacciones para cada artiacuteculo

2 Costo unitario

3 Escasez del material utilizado para la fabricacioacuten de este articulo

4 Disponibilidad de los recursos fuerza de trabajo e instalaciones para

producir un artiacuteculo

5 Tiempo necesario para su obtencioacuten

6 Requerimiento de almacenamiento para un artiacuteculo

7 Riesgo de robos vida en estante y otros atributos importantes

8 Costo de la escasez del artiacuteculo

  • 13 Modelos de Inventarios
    • 28 PUNTO MAacuteXIMO (PM)
    • 29 PUNTO DE REORDEN
    • 210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM)
    • 211 CLASIFICACIOacuteN ABC
      • 211 Sistema de clasificacioacuten ABC
      • Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4
Page 8: MARCO TEÓRICO INVENTARIOS

debe comprar a otro por un precio mas alto por lo tanto la falta de existencias es uno de los puntos criacuteticos que se debe cuidar en el control de inventariosEsto se resume en que ldquolos problemas baacutesicos respecto a los inventarios en cualquier empresa principalmente pueden ser dos iquestcuaacutento ordenar y iquestcuaacutendo ordenar sabiendo que para resolverlos se debe tomar en cuenta la precisioacuten en conocer la demanda futura los costos de inventario y tiempo de abastecimiento o entregardquo

11 Historia de los Modelos de Decisioacuten

Los Modelos Cuantitativos de Decisioacuten son una herramienta muy uacutetil con la que cuentan los

administradores para tomar decisiones acertadas en la resolucioacuten de problemas que se suscitan en

el desarrollo de sus labores Esta manera de abordar la toma de decisiones se basa en el meacutetodo

cientiacutefico y lo utiliza ampliamente por lo que recibe el nombre de Administracioacuten Cientiacutefica o

Investigacioacuten de Operaciones

13 Modelos de Inventarios

Los inventarios son las cantidades de artiacuteculos o materiales almacenados en espera de ser

utilizados5 En la mayor parte de empresas y organizaciones los gastos que corresponden al

financiamiento y a la conservacioacuten de los inventarios son parte importante y vital del negocio En

organizaciones grandes en especial las que tienen artiacuteculos caros o muy numerosos los costos

asociados a los inventarios de materias primas de artiacuteculos en proceso y artiacuteculos terminados pueden

llegar a alcanzar valores muy altos a los que si no se les presta mucha atencioacuten pueden llegar a salirse

de control y poner en serios problemas financieros a la empresa

Para que los gerentes puedan administrar de forma efectiva los inventarios de sus organizaciones

deben hacerse dos preguntas muy importantes

1 iquestCuaacutento se debe pedir u ordenar cuando es necesario reabastecer el inventario de un artiacuteculo

2 iquestCuaacutendo se debe reabastecer o renovar el inventario del artiacuteculo6

Hay dos tipos de modelos de inventarios que se pueden considerar al momento de aplicarlos en los casos concretos de las empresas en las que se

Inventarios

El inventario es por lo general el activo mayor en los balances de una empresa a si tambieacuten los gastos por inventarios llamados costos de mercanciacuteas vendidas son usualmente los gastos mayores en el estado de resultado A aquellas empresas dedicadas a la compra y venta de mercanciacuteas por ser esta su principal funcioacuten y la que da origen a todas las restantes operaciones necesitan de una constante informacioacuten resumida y analizadas sobre sus inventarios lo cual obliga a

la apertura de unas series de cuentas principales y auxiliares relacionadas con estos controles Entre las cuentas podemos mencionar las siguientes Inventarios (inicial) Compras Devoluciones en compras Gastos de compras Ventas Devoluciones en ventas Mercanciacuteas en transito Mercanciacuteas en consignacioacuten Inventarios (final) Los inventarios tienen como funciones el antildeadir una flexibilidad de operacioacuten que de otra manera no existiriacutea En lo que es fabricacioacuten los inventarios de producto en proceso son una necesidad absoluta a menos que cada parte individual se lleve de maquina en maquina y que estas se preparen para producir una sola parte Es por eso que los inventarios tienen como funciones la eliminacioacuten de irregularidades en la oferta la compra o produccioacuten en lotes o tandas permitir a la organizacioacuten manejar materiales perecederos y el almacenamiento de mano de obra

31TIPOS DE INVENTARIOS

2311INVENTARIO PERPETUO Es el que se lleva en continuo acuerdo con las exigencias en el almaceacuten Por medio de un registro detallado que puede servir tambieacuten como auxiliar donde se llevan los importes en unidades monetarias y las cantidades fiacutesica Lo registros perpetuos son uacutetiles para preparar los estados financieros

mensuales trimestrales o provisionales Tambieacuten este tipo de inventario ofrece un alto grado de control por que los registros de inventarios estaacuten siempre actualizados 3 Los fines generales del Inventario perpetuo son los siguientes Facilitar el control debido a ingreso de mercaderiacutea Fijar la responsabilidad de los empleados al manejar las mercanciacuteas y los materiales Mantener Costos actualizados

2312INVENTARIOS INTERMITENTES Este inventario se puede efectuar varias veces al antildeo Se recurre a el por razones diversas no se pueden introducir en la contabilidad del inventario contable permanente al que se trata de cumplir en parte

2313INVENTARIO FINAL Es te inventario se realiza al termino del ejercicio econoacutemico generalmente al finalizar el periodo y puede ser utilizado para determinar un nueva situacioacuten patrimonial en ese sentido despueacutes de efectuadas las operaciones mercantiles de dichos periodos

2314INVENTARIO INICIAL Es el que se realiza al dar comienzos de las operaciones

3httpwwweco_finanzascomdiccionarioIinventario_perpetuohtm

INVENTARIO FIacuteSICO Es el inventario real Es contar pesar o medir y anotar todas y cada una de las diferentes clases de bienes Que se hallen en existencia en la fecha del inventario y evaluar cada una de dichas partidas Se realiza como

una lista detallada y valoradas de las exigencias Caacutelculo del inventario realizado mediante un listado del stock realmente poseiacutedo La realizacioacuten de este inventario tiene como finalidad convencer a los auditores de que los registros del inventario representan fielmente el valor del activo principal

INVENTARIO MIXTO Es de una clase de mercanciacuteas cuyas partidas no se identifican o no pueden identificarse con un lote en particular 2317INVENTARIOS DE PRODUCTOS TERMINADOS Este tipo de inventario es para todas las mercanciacuteas que un fabricante es producido para vender a su cliente

2318INVENTARIO EN TRANSITO Es utilizada con el fin de sostener las operaciones para sostener las operaciones para abastecer los conductos que ligan a las compantildeiacuteas con sus proveedores y sus clientes respectivamente Existe por que un material debe moverse de un lugar a otro mientras el inventario se encuentra en camino no puede tener una funcioacuten uacutetil para las plantas y los clientes existen exclusivamente por el tiempo de transporte

INVENTARIO DE MATERIA PRIMA En el se representan existencias de los insumos baacutesicos de los materiales que habraacute de incorporarse al proceso de fabricacioacuten de una compantildeiacutea

23110INVENTARIO MAacuteXIMO Debido al enfoque de control de masas empleados existe el riesgo que el control de inventario pueda llegar demasiado alto para algunos artiacuteculos Por lo tanto se establece un control de inventario maacuteximo Se mide en meses de demanda pronosticada

23111INVENTARIO MIacuteNIMO Es la cantidad miacutenima del inventario a ser mantenida en el almaceacuten

23112INVENTARIO DISPONIBLE

Es a aquel que se encuentran disponibles para la produccioacuten o venta

23113INVENTARIO EN LIacuteNEA Es aquel que aguarda a ser procesado en la liacutenea de produccioacuten

23114INVENTARIO AGREGADO Se aplica cuando al administrar las exigencias del uacutenico artiacuteculo representa un alto costo para minimizar el impacto del costo en la administracioacuten del inventario los artiacuteculos se agrupan ya sea en familia u otros tipos de clasificacioacuten de materiales de acuerdo a su importancia econoacutemica

3115INVENTARIO DE PREVISIOacuteN Se tienen con el fin de cubrir una necesidad futura permanente definida Se diferencia con el respecto a los de seguridad en que los de previsioacuten se tienen a la luz de una necesidad que se conoce con certeza razonable y por lo tanto involucra un menor riesgo

23116INVENTARIO DE SEGURIDAD Son aquello que existe en un lugar dado de la empresa como resultado de incertidumbre en la demanda u oferta de unidades en dicho lugar Los inventarios de seguridad concernientes a materias primas protegen contra la incertidumbre de la actuacioacuten de proveedores debido a factores con el tiempo de espera huelgas vacaciones o unidades que al ser de la mala calidad no podraacuten ser aceptadas Se utilizan para prevenir faltantes debido a fluctuaciones inciertas de la demanda

23117INVENTARIO DE ANTICIPACIOacuteN Son los que se establecen con anticipacioacuten a los periacuteodos de mayor demanda a programas de produccioacuten comercial o a un periodo de sierre de la planta Baacutesicamente los inventarios de anticipacioacuten almacenan horas-trabajos y horas-maquinas para futuras necesidades y limitan los cambios en la tasas de produccioacuten

23118INVENTARIOS DE LOTE O DE TAMANtildeO DE LOTE Estos son en tamantildeo que se piden en tamantildeo de lote por que es maacutes econoacutemico hacerlo asiacute que pedirlo cuando sea necesario satisfacer la demanda

23119INVENTARIOS ESTACIONALES

Los inventarios utilizados con este fin se disentildean para cumplir maacutes econoacutemicamente la demanda estacional variando los niveles de produccioacuten para satisface fluctuaciones en la demanda Tambieacuten estos inventarios son utilizados para suavizar el nivel de produccioacuten de las operaciones para que los trabajadores no tengan que contratarse o despedirse frecuentemente 23120INVENTARIOS PERMANENTES

Es un meacutetodo seguido en el funcionamiento de algunas cuentas en general representativas de existencias cuyo saldo ha de coincidir en cualquier momento con el valor de los stocks

23121INVENTARIOS CLIacuteNICOS

Son inventarios para apoyar la decisioacuten de los inventarios algunas de ellas se consideran aceptables solamente en circunstancias especiales en tanto que otras son de aplicacioacuten general

TEacuteCNICAS DE ADMINISTRACIOacuteN DE INVENTARIOS El objetivo de la administracioacuten de inventarios igual que el de la administracioacuten de efectivo tiene dos aspectos que se contraponen Por una parte se requiere minimizar la inversioacuten del inventario puesto que los recursos que no se destinan a ese fin se pueden invertir en otros proyectos aceptables de otro modo no se podriacutean financiar Por la otra hay que asegurarse de que la empresa cuente con inventario suficiente para hacer frente a la demanda cuando se presente y para que las operaciones de produccioacuten y venta

funcionen sin obstaacuteculos como se ve los dos aspectos del objeto son conflictivos Reduciendo el inventario se minimiza la inversioacuten pero se corre el riesgo de no poder satisfacer la demanda de obstaculizar las operaciones de las operaciones de la empresa Si se tiene grandes cantidades de inventario se disminuyen las probabilidades de no poder hacer a la demanda y de interrumpir las operaciones de produccioacuten y venta pero tambieacuten se aumenta la inversioacuten Los inventarios forman un enlace entre la produccioacuten y la venta de un producto Como sabemos existen tres tipos de eacutestos los cuaacuteles son el inventario de materia prima de productos en proceso y el de productos terminados

El inventario de materias primas proporciona la flexibilidad a la empresa en sus compras el inventario de artiacuteculos terminados permite a la organizacioacuten mayor flexibilidad en la programacioacuten de su produccioacuten y en su mercadotecnia Los grandes inventarios permiten ademaacutes un servicio maacutes eficiente a las demandas de los clientes Si un producto se agota se pueden perder ventas en el presente y tambieacuten en el futuro El hecho de controlar el inventario de manera eficaz representa como todo ventajas y desventajas A continuacioacuten mencionaremos una ventaja La empresa puede satisfacer las demandas de sus clientes con mayor rapidez Algunas desventajas son Implica un costo generalmente alto (almacenamiento manejo y rendimiento) Peligro de obsolescencia

EL MEacuteTODO ABC EN LOS INVENTARIOS Este consiste en efectuar un anaacutelisis de los inventarios estableciendo capas de inversioacuten o categoriacuteas con objeto de lograr un mayor control y atencioacuten sobre los inventarios que por su nuacutemero y monto merecen una vigilancia y atencioacuten permanente El anaacutelisis de los inventarios es necesario para establecer 3 grupos el A B y C Los grupos deben establecerse con base al nuacutemero de partidas y su valor Generalmente el 80 del valor del inventario estaacute representado por el 20 de los artiacuteculos y el 80 de los artiacuteculos representan el 20 de la inversioacuten Los artiacuteculos A incluyen los inventarios que representan el 80 de la inversioacuten y el 20 de los artiacuteculos en el caso de una composicioacuten 8020 Los artiacuteculos B con un valor medio abarcan un nuacutemero menor de inventarios que los artiacuteculos C de este grupo y por uacuteltimo los artiacuteculos C que tienen un valor reducido y seraacuten un gran nuacutemero de inventarios Este sistema permite administrar la inversioacuten en 3 categoriacuteas o grupos para poner atencioacuten al manejo de los artiacuteculos A que significan el 80 de la inversioacuten en inventarios para que a traveacutes de su estricto control y vigilancia se mantenga o en algunos casos se llegue a reducir la inversioacuten en inventarios mediante una administracioacuten eficiente 4

CONCEPTO DE INVENTARIOS

Desde el punto de vista de costos y finanzas el inventario es dinero un activo o efectivo en forma de material Pero desde el punto de vista operacional son artiacuteculos terminados materia prima trabajo en proceso o materiales utilizados en los productos

De acuerdo a Narasimhan[1] (1996) un inventario consiste en las existencias de productos fiacutesicos que se conservan en un lugar y momento determinado Cada artiacuteculo diferente del inventario se denomina unidad de almacenamiento de existencias (SKU1) y cada SKU tiene un nuacutemero determinado de unidades en existencia La razoacuten principal por la que se debe tener un inventario es para reducir la falta de suministros de productos a los clientes

INVENTARIO se puede definir inventarios de Materias Primas Partes en Proceso y de Productos Terminados ya que se encuentran en alguacuten lugar y en un determinado tiempo dentro del Sistema de Produccioacuten

Importancia de los inventarios

Objetivos de los inventarios

A Objetivos de los Inventarios

Mantener una independencia en las operaciones Un suministro de

materiales en un centro de trabajo permite que este centro tenga

flexibilidad en sus operaciones

Ajustarse a la variacioacuten de la demanda de productos Si la demanda de los

productos se conoce con precisioacuten puede ser posible (aunque

innecesariamente econoacutemico) producir el bien para satisfacer de manera

exacta la demanda Sin embargo usualmente La demanda no se conoce por

completo y es necesario mantener una reserva de seguridad para absolver

las variaciones

Permitir flexibilidad en la programacioacuten de la produccioacuten Una provisioacuten de

inventario libera al sistema de produccioacuten de la presioacuten de sacar los bienes

Proveer salvaguarda para la variacioacuten en el tiempo de entrega de las

materias primas Cuando se le pide a un proveedor que despache un

material pueden presentarse demoras por una serie de razones variacioacuten

normal en el tiempo de despacho escasez de material en la planta del

proveedor una huelga imprevista en la planta del proveedor o una de las

compantildeiacuteas de entrega un pedido o un despacho de material incorrecto o

defectuoso

Sacar provecho al tamantildeo econoacutemico del pedido de compra Colocar un

pedido tiene sus costos trabajo llamadas telefoacutenicas etc En consecuencia

cuando maacutes grande sea el tamantildeo de cada pedido menor seraacute el nuacutemero de

pedidos que debe escribirse Igualmente los costos de enviacuteo favorecen los

pedidos grandes cuando maacutes grande sea el enviacuteo menor seraacute el costo por

unidad [2]

Caracteriacutesticas de los inventarios

Caracteriacutesticas de los inventarios

Sistema de inventarios

Clasificacioacuten de los inventarios

26 VARIABLE QUE INFLUYEN EN LA DETERMINACIOacuteN DE UN MODELO DE INVENTARIO

A continuacioacuten se describiraacuten las variables involucradas en un modelo de inventario

261 Demanda (D)

Cantidad de artiacuteculo requerido en un periodo determinado La demanda sobre periodos iguales de tiempo puede ser constante o puede variar asiacute como tambieacuten ser determiniacutestico Estos dos casos se denominan estaacutetica y dinaacutemica respectivamente (Mathur K y Solow D 1996)

262 Costos

Se puede determinar el modelo de gestioacuten de inventario maacutes adecuado para una empresa al definir los costos que generan y que pueden evitarse Entre los costos maacutes importantes asociados a un sistema de gestioacuten de inventario se pueden considerar los siguientes

Costo de hacer un pedido o costo a pedir (cp) Los costos fijos de colocacioacuten de los pedidos estaacuten relacionados con los sueldos

Costo de manteniendo (Cm) estos costos son los asociados con mantener un nivel dado de inventario disponible y variacutea con el nivel y periodo de tiempo que se mantiene dicho inventario

Los costos de mantenimiento comprenden

Costos de almacenamiento (calefaccioacuten vigilancia personal equipo mobiliario etc)

Costo por deterioro robo u obsolescencia del producto

Costos por depreciacioacuten seguros e impuestos

Costo de oportunidad en la inversioacuten comprometida al inventario

Costo de faltante o escasez (Ce) son los costos ocasionados por la carencia de materiales asociados con la demandan cuando la existencias se han agotado tomando la forma de costos por perdida de ventas o por incumplimiento de pedidos

Estos costos dependen de la importancia del efecto de este agotamiento en la empresa

263 Tiempo de reposicioacuten o anticipacioacuten (Tr)

El tiempo que transcurre desde que se detecta la necesidad de solicitar material hasta que se recibe se conoce como tiempo de reposicioacuten este tiempo puede ser determiniacutestico o probabiliacutestico

27 CANTIDAD ECONOacuteMICA A PEDIR (Q)

Es el lote a pedir y estaacute constituido por un conjunto de unidades que pueden identificarse por su cantidad peso o medida

En la cantidad existen modelos cuantitativos que se desarrollan reglas de decisioacuten para obtener el oacuteptimo a pedir asiacute como tambieacuten cuando pedir reduciendo el nivel de incertidumbre al momento de emitir una orden de compra

En la actitud existen modelos cuantitativos que desarrollan reglas de decisioacuten para obtener el oacuteptimo a pedir asiacute como tambieacuten cuando pedir reduciendo el nivel de incertidumbre al momento de emitir una orden de compra (Ver fig 21)

Figura 21 Cantidad Econoacutemica a pedir Fuente Ebert R rdquoAdministracioacuten de produccioacuten y las operacionesrdquo

28 PUNTO MAacuteXIMO (PM) Este punto estaacute determinado por la cantidad maacutexima en inventario la cual se obtiene sumando el lote o cantidad pedida con el nivel de seguridad establecido

29 PUNTO DE REORDEN El punto de reorden se localiza entre el punto maacuteximo y el miacutenimo y tiene como funcioacuten indicar el momento en que se debe activar un pedido una vez que los niveles de existencia alcance dicho punto de esta manera se garantiza la existencia durante el tiempo de reposicioacuten y no se paraliza el proceso maquina o equipo que necesita ser servido Mathur

K y Solow D (1996)

210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM) Representa la cantidad del material que amortigua las variaciones de la demanda durante el tiempo de reposicioacuten La magnitud de este nivel depende de la estabilidad de las cantidades demandadas ofrecidas en relacioacuten con aceptar el agotamiento de las existencias

211 CLASIFICACIOacuteN ABC Es un meacutetodo praacutectico que se realiza con la finalidad de reducir el tiempo el esfuerzo y el costo en el control de inventario de artiacuteculos muacuteltiples La Clasificacioacuten ABC tambieacuten llamada Clasificacioacuten de Pareto tiene como filosofiacutea fundamental que ldquoMuchas veces cuesta maacutes el control

que lo que vale lo controladordquo En gestioacuten de materiales el principio de Pareto significa que unos pocos materiales representan la mayor parte del valor de uso de los mismos Existen tres grupos en la Clasificacioacuten ABC Las caracteriacutesticas de cada grupo por lo general son las siguientes

Grupo A Agrupa del 10 al 20 del total de los renglones y representa un porcentaje importante del 60 al 80 del total del valor del uso

Grupo B Agrupa del 20 al 30 del total de los renglones y representa del 20 al 30 del efecto econoacutemico total Estos renglones son clasificados como B y tienen una importancia media para la empresa Grupo C Agrupa una gran cantidad del total de los renglones entre un 50 a 70 y representa del 5 al 15 del efecto econoacutemico total Estos renglones seraacuten clasificados como C y son los de menor importancia para la empresa seguacuten el paraacutemetro base considerado

Aquiacute los porcentajes mencionados son solo indicativos ya que variacutean seguacuten el tipo de sistema Lo que es realmente importante es el concepto de que el mayor esfuerzo en la realizacioacuten de la gestioacuten debe ser hecho sobre una cantidad pequentildea y que para en

cambio con los del grupo C es aceptable realizar una gestioacuten menos rigurosa y por lo tanto maacutes econoacutemica Como se representa en la figura 22

Figura 22 Resultado de una clasificacioacuten ABC (Grafico de Pareto) Fuente Parada Ordquo concepcioacuten de un enfoque multicriterio en la aplicacioacuten del meacutetodo ABC

211 Sistema de clasificacioacuten ABC

Este sistema de clasificacioacuten del inventario tiene sus oriacutegenes muy

ligados a los inicios del siglo diecinueve En dicho periodo el

renombrado economista italiano Wilfrido Paretto argumentoacute que en una

gran mayoriacutea las situaciones o eventos estaacuten dominadas por un numero

relativamente pequentildeos de elementos fundamentales de estas

situaciones o eventos Paretto presentoacute sus primeros estudios sobre las

distribuciones de tierras en su paiacutes natal sobre las cuales descubrioacute que

en su mayoriacutea eran poseiacutedas por un pequentildeo sector socioeconoacutemico

alto de la poblacioacuten Asiacute corroboroacute la herramienta que representa su

meacutetodo para el anaacutelisis de distintos problemas Su gran aportacioacuten

velozmente fue difundida y aplicada en distintos campos de estudios y

anaacutelisis (Besterfield Dale HControl de calidad)

La clasificacioacuten ABC de inventarios es un meacutetodo aplicado con el fin de agrupar dentro de tres categoriacuteas los artiacuteculos de un inventario Dicha clasificacioacuten se la realiza ponderando los costos de cada tipo de articulo sobre el costo total del inventario Con lo cual se busca

establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida a cada clasificacioacuten

Las letras AB y C representan las categoriacuteas diferentes en las cuales se

clasificacioacuten los artiacuteculos o iacutetems

Los artiacuteculos catalogados son los siguientes

Artiacuteculos clase A- son los que simbolizan el 80 del costo total del

inventario Representan la maacutes significativa proporcioacuten del valor global

Generalmente solo entre el 10 o 20 del total de los artiacuteculos a

clasificar caen dentro de esta clasificacioacuten

Artiacuteculos clase B- son los cuales subsiguen a los de los artiacuteculos de la

clase A y representan el siguiente 15 del costo total del inventario es

decir se enmarcan entre el 80 y 95 del costo total del inventario

Artiacuteculos clase C- son los que abarcan un ultimo 5 del costo total del

inventario se encuentran encajados entre el 95 y 100 del costo total

del inventario En muchos casos dentro de la clasificacioacuten de artiacuteculos

de clase C se encuentran aproximadamente el 50 del total de los

artiacuteculos inventariados

Figura 2 1 Clasificacioacuten ABC de inventarios

Debe recordarse que para el anaacutelisis del sistema de manejo de

inventarios seguacuten la clasificacioacuten ABC es necesario involucra los costos

de cada articulo o iacutetem y tambieacuten su utilizacioacuten o total de consumo para

el periodo a analizar

Xxxxxxxxxxx

TEORIA DE IVENTARIOS

11 Introduccioacuten

Antes de desarrollar los conceptos de la teoriacutea de inventarios es necesario definir el teacutermino inventario

Definicioacuten

Se define un inventario como la acumulacioacuten de materiales que posteriormente seraacuten usados para satisfacer una demanda futura

La funcioacuten de la Teoriacutea do Inventarios consiste en planear y controlar el volumen dol flujo de los materiales1 en una empresa desde los proveedores hasta la entrega a los consumidores

En toda compantildeiacutea existen cuatro funciones principales que deben de trabajar en forma coordinada Estas funciones son Compras Produccioacuten Finanzas y Ventas La siguiente figura muestra la relacioacuten entre estas funciones

14 Modelos Matemaacuteticos de Inventario

Los modelos matemaacuteticos de inventario tienen por objetivo determinar CUANTO y CUANDO se debe ordenar un determinado inventario Este inventario puede ser do materias primas productos en proceso productos terminados repuestos de maacutequinas etc

En una bodega de materiales de un sistema de produccioacuten existen muchas clases de productos a veces miles de ellos B1 analista o encargado de ellos debe de decidir sobre cuaacuteles de esos productos debe ejercer un estricto control pues la falta de ellos en cualquier momento hace que se incurra en costos muy altos para el sistema de produccioacuten

Por lo tanto antes de estudiar en detalle los modelos de inventario es necesario conocer algunos meacutetodos de clasificacioacuten de materiales que permitiraacuten saber sobre cuaacuteles de los productos del almaceacuten debe llevarse un control estricto de sus existencias y cuaacuteles no deben controlarse tan estrictamente

141 C las i f i cac ioacuten de Mater ia les

En este tema se estudiaraacuten tres criterios de clasificacioacuten de materiales basados en

Valor econoacutemico

Grado de criticidad para el proceso Criterios 1 y 2 combinados

c Criterios 1 y 2 combinados

A continuacioacuten se estudiaraacuten en detalle cada uno de ellos

a Clasificacioacuten do materiales con baso on el valor econoacutemico de los inventarlos Clasificacioacuten A-B-C

Este meacutetodo tiene como objetivo determinar cuaacuteles de los materiales productos etc que se mantienen en inventario tienen un alto valor econoacutemico para la compantildeiacutea razoacuten por la cual deben de controlarse estrictamente

Con este criterio de clasificacioacuten se agrupan los inventarios en tres clases o categoriacuteas denominadas A B y C

Los materiales clasificados como A son aquellos cuyo valor econoacutemico total representa de un 75 a un 80 del capital invertido en esos inventarios En nuacutemero representan entre un 15 y un 20 del total do materiales on oxistencia Obviamente que estos materiales deben de controlarse rigurosamente por su alto valor econoacutemico

Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4

142 Modelos de Inventarlo Determiniacutesticos

Existen cuatro (4) modelos baacutesicos de inventario de tipo determiniacutestico es decir modelos con demanda constante y conocida y para un solo producto Estos modelos son

3 Modelo de Compra sin pedidos pendientes permitidos

4 Modelo de Compra con pedidos pendientes permitidos

5 Modelo de Produccioacuten con pedidos pendientes permitidos

6 Modelo de Produccioacuten sin pedidos pendientes permitidos

A continuacioacuten se procederaacute a estudiar en detalle cada uno de estos cuatro modelos

a Modelo de compra sin pedidos pendientes

Antes de estudiar este modelo de inventarios conviene preguntarse iquestcoacutemo realmente funciona un sistema de inventarios en una industria

La respuesta a esta pregunta es simple Se recibe un pedido que puede ser de materias primas o do productos terminados el cual va directamente a la bodega de materias primas o de productos terminados Cuando se produce una demanda do estos inventarios la bodega comienza a vaciarse Cuando la cantidad disponible de inventario ha llegado a cierto nivel comunmente llamado Punto de reorden se vuelve a colocar un pedido que tardaraacute alguacuten tiempo en recibirse Mientras tanto se consume el inventario que queda en el almaceacuten abajo del punto de reorden

Graacuteficamente esta situacioacuten se visualiza de la siguiente manera

Este sistema do inventarios descrito anteriormente de manera graacutefica tiene un costo total En general para cualquier sistema do inventarios de este tipo el costo total anual en que se incurre por mantener el inventario estaacute dado por la siguiente ecuacioacuten matemaacutetica

Costo Total = Costo Total de Ordenar + Costo Total de Llevar Inventario diams Costo Total del Inventario

B1 costo total de ordenar se calcula multiplicando el costo de ordenar un pedido por el nuacutemero de pedidos al afio que se hagan

En general si hacer un pedido cuesta Cpa colones existe una demanda anual de D unidades de inventario (Materias primas productos terminados etc) y cada vez que se pide se ordenan Q unidades de producto entonces el costo total de ordenar estaacute dado por la relacioacuten

Donde DQ determina el nuacutemero de pedidos que se hacen por antildeo

R1 costo total de llevar Inventario se calcula multiplicando el costo de llevar inventario por unidad de producto por el nuacutemero promedio de unidades de producto que se mantienen en inventario

Sea Ci el costo anual de mantener una unidad en inventario Entonces

Ci Q representa el costo promedio anual de mantener el 2 inventario

Asi la expresioacuten matemaacutetica que representa el costo total anual de mantener el inventario estaacute dada por

Marcos javier moya navarro

investigacion de operaciones

control de inventarios y teoria de colas

asociacion de industria grafica costarricence- asoingraf

primera edcion

editorial Universidad estatal a distancia

san jose costa rica 1990

isbn9977-64-546-9

xxxxxxxxxxxxxxxxx

Modelos de inventario

Demanda independiente vs Dependiente

Los modelos de control de inventarios asumen que la demanda para un producto puede ser dependiente o independiente de la demanda de otros productos Por ejemplo la demanda de refrigeradores es independiente de la de la demanda de hornos tostadores Sin embargo muchos problemas de inventario estaacuten interrelacionados la demanda de un producto es dependiente de la demanda de otro producto Consideacuterese un fabricante de podadoras de ceacutesped y las bujiacuteas son dependientes de la demanda de las podadoras de ceacutesped Se necesitan cuatro llantas y una bujiacutea para cada podadora terminada Generalmente cuando la demanda puede diferentes artiacuteculos es dependiente la relacioacuten entre los artiacuteculos es conocida y consistente Luego la administracioacuten programa la produccioacuten basaacutendose en la demanda de los productos finales y calcula los requerimientos para los componentes

Tipos de modelos de inventario En esta seccioacuten se presentan modelos de inventario que ayudan a contestar dos preguntas importantes que se aplican a cada producto en el inventario 1 iquestCuaacutendo colocar una orden para un artiacuteculo 2 iquestCuaacutento ordenar de un artiacuteculo

a) MODELO DE LOTE ECONOMICO La determinacioacuten de la cantidad oacuteptima a (Q) ordenar se establece en el punto donde

Costos anuales por ordenar = Costos promedios anuales por mantener inventarios

Ing VINICION MONZON

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES Ing VINICION MONZON PRIMER SEMESTRE 2010

Modelos de inventarios

GUATEMALA febrero 2010

221 SISTEMA ABC

El anaacutelisis ABC se considera como uno de los primeros pasos para manejar mejor

una situacioacuten de inventarios La aplicacioacuten del sistema ABC a la administracioacuten

de inventarios comprende

1 Clasificar los artiacuteculos del inventario sobre la base de su importancia

relativa

2 Establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida en la clasificacioacuten

Las letras ABC representan clasificaciones diferentes de importancia

descendente pero no hay nada extraordinario entre estas clases Por lo

general este anaacutelisis se ilustra mediante el criterio de valor anual de

dinero

Los factores que afectan la importancia de un artiacuteculo y que pueden servir

como criterio para la clasificacioacuten de artiacuteculos en un anaacutelisis ABC son

1 Valor anual de dinero por las transacciones para cada artiacuteculo

2 Costo unitario

3 Escasez del material utilizado para la fabricacioacuten de este articulo

4 Disponibilidad de los recursos fuerza de trabajo e instalaciones para

producir un artiacuteculo

5 Tiempo necesario para su obtencioacuten

6 Requerimiento de almacenamiento para un artiacuteculo

7 Riesgo de robos vida en estante y otros atributos importantes

8 Costo de la escasez del artiacuteculo

  • 13 Modelos de Inventarios
    • 28 PUNTO MAacuteXIMO (PM)
    • 29 PUNTO DE REORDEN
    • 210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM)
    • 211 CLASIFICACIOacuteN ABC
      • 211 Sistema de clasificacioacuten ABC
      • Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4
Page 9: MARCO TEÓRICO INVENTARIOS

la apertura de unas series de cuentas principales y auxiliares relacionadas con estos controles Entre las cuentas podemos mencionar las siguientes Inventarios (inicial) Compras Devoluciones en compras Gastos de compras Ventas Devoluciones en ventas Mercanciacuteas en transito Mercanciacuteas en consignacioacuten Inventarios (final) Los inventarios tienen como funciones el antildeadir una flexibilidad de operacioacuten que de otra manera no existiriacutea En lo que es fabricacioacuten los inventarios de producto en proceso son una necesidad absoluta a menos que cada parte individual se lleve de maquina en maquina y que estas se preparen para producir una sola parte Es por eso que los inventarios tienen como funciones la eliminacioacuten de irregularidades en la oferta la compra o produccioacuten en lotes o tandas permitir a la organizacioacuten manejar materiales perecederos y el almacenamiento de mano de obra

31TIPOS DE INVENTARIOS

2311INVENTARIO PERPETUO Es el que se lleva en continuo acuerdo con las exigencias en el almaceacuten Por medio de un registro detallado que puede servir tambieacuten como auxiliar donde se llevan los importes en unidades monetarias y las cantidades fiacutesica Lo registros perpetuos son uacutetiles para preparar los estados financieros

mensuales trimestrales o provisionales Tambieacuten este tipo de inventario ofrece un alto grado de control por que los registros de inventarios estaacuten siempre actualizados 3 Los fines generales del Inventario perpetuo son los siguientes Facilitar el control debido a ingreso de mercaderiacutea Fijar la responsabilidad de los empleados al manejar las mercanciacuteas y los materiales Mantener Costos actualizados

2312INVENTARIOS INTERMITENTES Este inventario se puede efectuar varias veces al antildeo Se recurre a el por razones diversas no se pueden introducir en la contabilidad del inventario contable permanente al que se trata de cumplir en parte

2313INVENTARIO FINAL Es te inventario se realiza al termino del ejercicio econoacutemico generalmente al finalizar el periodo y puede ser utilizado para determinar un nueva situacioacuten patrimonial en ese sentido despueacutes de efectuadas las operaciones mercantiles de dichos periodos

2314INVENTARIO INICIAL Es el que se realiza al dar comienzos de las operaciones

3httpwwweco_finanzascomdiccionarioIinventario_perpetuohtm

INVENTARIO FIacuteSICO Es el inventario real Es contar pesar o medir y anotar todas y cada una de las diferentes clases de bienes Que se hallen en existencia en la fecha del inventario y evaluar cada una de dichas partidas Se realiza como

una lista detallada y valoradas de las exigencias Caacutelculo del inventario realizado mediante un listado del stock realmente poseiacutedo La realizacioacuten de este inventario tiene como finalidad convencer a los auditores de que los registros del inventario representan fielmente el valor del activo principal

INVENTARIO MIXTO Es de una clase de mercanciacuteas cuyas partidas no se identifican o no pueden identificarse con un lote en particular 2317INVENTARIOS DE PRODUCTOS TERMINADOS Este tipo de inventario es para todas las mercanciacuteas que un fabricante es producido para vender a su cliente

2318INVENTARIO EN TRANSITO Es utilizada con el fin de sostener las operaciones para sostener las operaciones para abastecer los conductos que ligan a las compantildeiacuteas con sus proveedores y sus clientes respectivamente Existe por que un material debe moverse de un lugar a otro mientras el inventario se encuentra en camino no puede tener una funcioacuten uacutetil para las plantas y los clientes existen exclusivamente por el tiempo de transporte

INVENTARIO DE MATERIA PRIMA En el se representan existencias de los insumos baacutesicos de los materiales que habraacute de incorporarse al proceso de fabricacioacuten de una compantildeiacutea

23110INVENTARIO MAacuteXIMO Debido al enfoque de control de masas empleados existe el riesgo que el control de inventario pueda llegar demasiado alto para algunos artiacuteculos Por lo tanto se establece un control de inventario maacuteximo Se mide en meses de demanda pronosticada

23111INVENTARIO MIacuteNIMO Es la cantidad miacutenima del inventario a ser mantenida en el almaceacuten

23112INVENTARIO DISPONIBLE

Es a aquel que se encuentran disponibles para la produccioacuten o venta

23113INVENTARIO EN LIacuteNEA Es aquel que aguarda a ser procesado en la liacutenea de produccioacuten

23114INVENTARIO AGREGADO Se aplica cuando al administrar las exigencias del uacutenico artiacuteculo representa un alto costo para minimizar el impacto del costo en la administracioacuten del inventario los artiacuteculos se agrupan ya sea en familia u otros tipos de clasificacioacuten de materiales de acuerdo a su importancia econoacutemica

3115INVENTARIO DE PREVISIOacuteN Se tienen con el fin de cubrir una necesidad futura permanente definida Se diferencia con el respecto a los de seguridad en que los de previsioacuten se tienen a la luz de una necesidad que se conoce con certeza razonable y por lo tanto involucra un menor riesgo

23116INVENTARIO DE SEGURIDAD Son aquello que existe en un lugar dado de la empresa como resultado de incertidumbre en la demanda u oferta de unidades en dicho lugar Los inventarios de seguridad concernientes a materias primas protegen contra la incertidumbre de la actuacioacuten de proveedores debido a factores con el tiempo de espera huelgas vacaciones o unidades que al ser de la mala calidad no podraacuten ser aceptadas Se utilizan para prevenir faltantes debido a fluctuaciones inciertas de la demanda

23117INVENTARIO DE ANTICIPACIOacuteN Son los que se establecen con anticipacioacuten a los periacuteodos de mayor demanda a programas de produccioacuten comercial o a un periodo de sierre de la planta Baacutesicamente los inventarios de anticipacioacuten almacenan horas-trabajos y horas-maquinas para futuras necesidades y limitan los cambios en la tasas de produccioacuten

23118INVENTARIOS DE LOTE O DE TAMANtildeO DE LOTE Estos son en tamantildeo que se piden en tamantildeo de lote por que es maacutes econoacutemico hacerlo asiacute que pedirlo cuando sea necesario satisfacer la demanda

23119INVENTARIOS ESTACIONALES

Los inventarios utilizados con este fin se disentildean para cumplir maacutes econoacutemicamente la demanda estacional variando los niveles de produccioacuten para satisface fluctuaciones en la demanda Tambieacuten estos inventarios son utilizados para suavizar el nivel de produccioacuten de las operaciones para que los trabajadores no tengan que contratarse o despedirse frecuentemente 23120INVENTARIOS PERMANENTES

Es un meacutetodo seguido en el funcionamiento de algunas cuentas en general representativas de existencias cuyo saldo ha de coincidir en cualquier momento con el valor de los stocks

23121INVENTARIOS CLIacuteNICOS

Son inventarios para apoyar la decisioacuten de los inventarios algunas de ellas se consideran aceptables solamente en circunstancias especiales en tanto que otras son de aplicacioacuten general

TEacuteCNICAS DE ADMINISTRACIOacuteN DE INVENTARIOS El objetivo de la administracioacuten de inventarios igual que el de la administracioacuten de efectivo tiene dos aspectos que se contraponen Por una parte se requiere minimizar la inversioacuten del inventario puesto que los recursos que no se destinan a ese fin se pueden invertir en otros proyectos aceptables de otro modo no se podriacutean financiar Por la otra hay que asegurarse de que la empresa cuente con inventario suficiente para hacer frente a la demanda cuando se presente y para que las operaciones de produccioacuten y venta

funcionen sin obstaacuteculos como se ve los dos aspectos del objeto son conflictivos Reduciendo el inventario se minimiza la inversioacuten pero se corre el riesgo de no poder satisfacer la demanda de obstaculizar las operaciones de las operaciones de la empresa Si se tiene grandes cantidades de inventario se disminuyen las probabilidades de no poder hacer a la demanda y de interrumpir las operaciones de produccioacuten y venta pero tambieacuten se aumenta la inversioacuten Los inventarios forman un enlace entre la produccioacuten y la venta de un producto Como sabemos existen tres tipos de eacutestos los cuaacuteles son el inventario de materia prima de productos en proceso y el de productos terminados

El inventario de materias primas proporciona la flexibilidad a la empresa en sus compras el inventario de artiacuteculos terminados permite a la organizacioacuten mayor flexibilidad en la programacioacuten de su produccioacuten y en su mercadotecnia Los grandes inventarios permiten ademaacutes un servicio maacutes eficiente a las demandas de los clientes Si un producto se agota se pueden perder ventas en el presente y tambieacuten en el futuro El hecho de controlar el inventario de manera eficaz representa como todo ventajas y desventajas A continuacioacuten mencionaremos una ventaja La empresa puede satisfacer las demandas de sus clientes con mayor rapidez Algunas desventajas son Implica un costo generalmente alto (almacenamiento manejo y rendimiento) Peligro de obsolescencia

EL MEacuteTODO ABC EN LOS INVENTARIOS Este consiste en efectuar un anaacutelisis de los inventarios estableciendo capas de inversioacuten o categoriacuteas con objeto de lograr un mayor control y atencioacuten sobre los inventarios que por su nuacutemero y monto merecen una vigilancia y atencioacuten permanente El anaacutelisis de los inventarios es necesario para establecer 3 grupos el A B y C Los grupos deben establecerse con base al nuacutemero de partidas y su valor Generalmente el 80 del valor del inventario estaacute representado por el 20 de los artiacuteculos y el 80 de los artiacuteculos representan el 20 de la inversioacuten Los artiacuteculos A incluyen los inventarios que representan el 80 de la inversioacuten y el 20 de los artiacuteculos en el caso de una composicioacuten 8020 Los artiacuteculos B con un valor medio abarcan un nuacutemero menor de inventarios que los artiacuteculos C de este grupo y por uacuteltimo los artiacuteculos C que tienen un valor reducido y seraacuten un gran nuacutemero de inventarios Este sistema permite administrar la inversioacuten en 3 categoriacuteas o grupos para poner atencioacuten al manejo de los artiacuteculos A que significan el 80 de la inversioacuten en inventarios para que a traveacutes de su estricto control y vigilancia se mantenga o en algunos casos se llegue a reducir la inversioacuten en inventarios mediante una administracioacuten eficiente 4

CONCEPTO DE INVENTARIOS

Desde el punto de vista de costos y finanzas el inventario es dinero un activo o efectivo en forma de material Pero desde el punto de vista operacional son artiacuteculos terminados materia prima trabajo en proceso o materiales utilizados en los productos

De acuerdo a Narasimhan[1] (1996) un inventario consiste en las existencias de productos fiacutesicos que se conservan en un lugar y momento determinado Cada artiacuteculo diferente del inventario se denomina unidad de almacenamiento de existencias (SKU1) y cada SKU tiene un nuacutemero determinado de unidades en existencia La razoacuten principal por la que se debe tener un inventario es para reducir la falta de suministros de productos a los clientes

INVENTARIO se puede definir inventarios de Materias Primas Partes en Proceso y de Productos Terminados ya que se encuentran en alguacuten lugar y en un determinado tiempo dentro del Sistema de Produccioacuten

Importancia de los inventarios

Objetivos de los inventarios

A Objetivos de los Inventarios

Mantener una independencia en las operaciones Un suministro de

materiales en un centro de trabajo permite que este centro tenga

flexibilidad en sus operaciones

Ajustarse a la variacioacuten de la demanda de productos Si la demanda de los

productos se conoce con precisioacuten puede ser posible (aunque

innecesariamente econoacutemico) producir el bien para satisfacer de manera

exacta la demanda Sin embargo usualmente La demanda no se conoce por

completo y es necesario mantener una reserva de seguridad para absolver

las variaciones

Permitir flexibilidad en la programacioacuten de la produccioacuten Una provisioacuten de

inventario libera al sistema de produccioacuten de la presioacuten de sacar los bienes

Proveer salvaguarda para la variacioacuten en el tiempo de entrega de las

materias primas Cuando se le pide a un proveedor que despache un

material pueden presentarse demoras por una serie de razones variacioacuten

normal en el tiempo de despacho escasez de material en la planta del

proveedor una huelga imprevista en la planta del proveedor o una de las

compantildeiacuteas de entrega un pedido o un despacho de material incorrecto o

defectuoso

Sacar provecho al tamantildeo econoacutemico del pedido de compra Colocar un

pedido tiene sus costos trabajo llamadas telefoacutenicas etc En consecuencia

cuando maacutes grande sea el tamantildeo de cada pedido menor seraacute el nuacutemero de

pedidos que debe escribirse Igualmente los costos de enviacuteo favorecen los

pedidos grandes cuando maacutes grande sea el enviacuteo menor seraacute el costo por

unidad [2]

Caracteriacutesticas de los inventarios

Caracteriacutesticas de los inventarios

Sistema de inventarios

Clasificacioacuten de los inventarios

26 VARIABLE QUE INFLUYEN EN LA DETERMINACIOacuteN DE UN MODELO DE INVENTARIO

A continuacioacuten se describiraacuten las variables involucradas en un modelo de inventario

261 Demanda (D)

Cantidad de artiacuteculo requerido en un periodo determinado La demanda sobre periodos iguales de tiempo puede ser constante o puede variar asiacute como tambieacuten ser determiniacutestico Estos dos casos se denominan estaacutetica y dinaacutemica respectivamente (Mathur K y Solow D 1996)

262 Costos

Se puede determinar el modelo de gestioacuten de inventario maacutes adecuado para una empresa al definir los costos que generan y que pueden evitarse Entre los costos maacutes importantes asociados a un sistema de gestioacuten de inventario se pueden considerar los siguientes

Costo de hacer un pedido o costo a pedir (cp) Los costos fijos de colocacioacuten de los pedidos estaacuten relacionados con los sueldos

Costo de manteniendo (Cm) estos costos son los asociados con mantener un nivel dado de inventario disponible y variacutea con el nivel y periodo de tiempo que se mantiene dicho inventario

Los costos de mantenimiento comprenden

Costos de almacenamiento (calefaccioacuten vigilancia personal equipo mobiliario etc)

Costo por deterioro robo u obsolescencia del producto

Costos por depreciacioacuten seguros e impuestos

Costo de oportunidad en la inversioacuten comprometida al inventario

Costo de faltante o escasez (Ce) son los costos ocasionados por la carencia de materiales asociados con la demandan cuando la existencias se han agotado tomando la forma de costos por perdida de ventas o por incumplimiento de pedidos

Estos costos dependen de la importancia del efecto de este agotamiento en la empresa

263 Tiempo de reposicioacuten o anticipacioacuten (Tr)

El tiempo que transcurre desde que se detecta la necesidad de solicitar material hasta que se recibe se conoce como tiempo de reposicioacuten este tiempo puede ser determiniacutestico o probabiliacutestico

27 CANTIDAD ECONOacuteMICA A PEDIR (Q)

Es el lote a pedir y estaacute constituido por un conjunto de unidades que pueden identificarse por su cantidad peso o medida

En la cantidad existen modelos cuantitativos que se desarrollan reglas de decisioacuten para obtener el oacuteptimo a pedir asiacute como tambieacuten cuando pedir reduciendo el nivel de incertidumbre al momento de emitir una orden de compra

En la actitud existen modelos cuantitativos que desarrollan reglas de decisioacuten para obtener el oacuteptimo a pedir asiacute como tambieacuten cuando pedir reduciendo el nivel de incertidumbre al momento de emitir una orden de compra (Ver fig 21)

Figura 21 Cantidad Econoacutemica a pedir Fuente Ebert R rdquoAdministracioacuten de produccioacuten y las operacionesrdquo

28 PUNTO MAacuteXIMO (PM) Este punto estaacute determinado por la cantidad maacutexima en inventario la cual se obtiene sumando el lote o cantidad pedida con el nivel de seguridad establecido

29 PUNTO DE REORDEN El punto de reorden se localiza entre el punto maacuteximo y el miacutenimo y tiene como funcioacuten indicar el momento en que se debe activar un pedido una vez que los niveles de existencia alcance dicho punto de esta manera se garantiza la existencia durante el tiempo de reposicioacuten y no se paraliza el proceso maquina o equipo que necesita ser servido Mathur

K y Solow D (1996)

210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM) Representa la cantidad del material que amortigua las variaciones de la demanda durante el tiempo de reposicioacuten La magnitud de este nivel depende de la estabilidad de las cantidades demandadas ofrecidas en relacioacuten con aceptar el agotamiento de las existencias

211 CLASIFICACIOacuteN ABC Es un meacutetodo praacutectico que se realiza con la finalidad de reducir el tiempo el esfuerzo y el costo en el control de inventario de artiacuteculos muacuteltiples La Clasificacioacuten ABC tambieacuten llamada Clasificacioacuten de Pareto tiene como filosofiacutea fundamental que ldquoMuchas veces cuesta maacutes el control

que lo que vale lo controladordquo En gestioacuten de materiales el principio de Pareto significa que unos pocos materiales representan la mayor parte del valor de uso de los mismos Existen tres grupos en la Clasificacioacuten ABC Las caracteriacutesticas de cada grupo por lo general son las siguientes

Grupo A Agrupa del 10 al 20 del total de los renglones y representa un porcentaje importante del 60 al 80 del total del valor del uso

Grupo B Agrupa del 20 al 30 del total de los renglones y representa del 20 al 30 del efecto econoacutemico total Estos renglones son clasificados como B y tienen una importancia media para la empresa Grupo C Agrupa una gran cantidad del total de los renglones entre un 50 a 70 y representa del 5 al 15 del efecto econoacutemico total Estos renglones seraacuten clasificados como C y son los de menor importancia para la empresa seguacuten el paraacutemetro base considerado

Aquiacute los porcentajes mencionados son solo indicativos ya que variacutean seguacuten el tipo de sistema Lo que es realmente importante es el concepto de que el mayor esfuerzo en la realizacioacuten de la gestioacuten debe ser hecho sobre una cantidad pequentildea y que para en

cambio con los del grupo C es aceptable realizar una gestioacuten menos rigurosa y por lo tanto maacutes econoacutemica Como se representa en la figura 22

Figura 22 Resultado de una clasificacioacuten ABC (Grafico de Pareto) Fuente Parada Ordquo concepcioacuten de un enfoque multicriterio en la aplicacioacuten del meacutetodo ABC

211 Sistema de clasificacioacuten ABC

Este sistema de clasificacioacuten del inventario tiene sus oriacutegenes muy

ligados a los inicios del siglo diecinueve En dicho periodo el

renombrado economista italiano Wilfrido Paretto argumentoacute que en una

gran mayoriacutea las situaciones o eventos estaacuten dominadas por un numero

relativamente pequentildeos de elementos fundamentales de estas

situaciones o eventos Paretto presentoacute sus primeros estudios sobre las

distribuciones de tierras en su paiacutes natal sobre las cuales descubrioacute que

en su mayoriacutea eran poseiacutedas por un pequentildeo sector socioeconoacutemico

alto de la poblacioacuten Asiacute corroboroacute la herramienta que representa su

meacutetodo para el anaacutelisis de distintos problemas Su gran aportacioacuten

velozmente fue difundida y aplicada en distintos campos de estudios y

anaacutelisis (Besterfield Dale HControl de calidad)

La clasificacioacuten ABC de inventarios es un meacutetodo aplicado con el fin de agrupar dentro de tres categoriacuteas los artiacuteculos de un inventario Dicha clasificacioacuten se la realiza ponderando los costos de cada tipo de articulo sobre el costo total del inventario Con lo cual se busca

establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida a cada clasificacioacuten

Las letras AB y C representan las categoriacuteas diferentes en las cuales se

clasificacioacuten los artiacuteculos o iacutetems

Los artiacuteculos catalogados son los siguientes

Artiacuteculos clase A- son los que simbolizan el 80 del costo total del

inventario Representan la maacutes significativa proporcioacuten del valor global

Generalmente solo entre el 10 o 20 del total de los artiacuteculos a

clasificar caen dentro de esta clasificacioacuten

Artiacuteculos clase B- son los cuales subsiguen a los de los artiacuteculos de la

clase A y representan el siguiente 15 del costo total del inventario es

decir se enmarcan entre el 80 y 95 del costo total del inventario

Artiacuteculos clase C- son los que abarcan un ultimo 5 del costo total del

inventario se encuentran encajados entre el 95 y 100 del costo total

del inventario En muchos casos dentro de la clasificacioacuten de artiacuteculos

de clase C se encuentran aproximadamente el 50 del total de los

artiacuteculos inventariados

Figura 2 1 Clasificacioacuten ABC de inventarios

Debe recordarse que para el anaacutelisis del sistema de manejo de

inventarios seguacuten la clasificacioacuten ABC es necesario involucra los costos

de cada articulo o iacutetem y tambieacuten su utilizacioacuten o total de consumo para

el periodo a analizar

Xxxxxxxxxxx

TEORIA DE IVENTARIOS

11 Introduccioacuten

Antes de desarrollar los conceptos de la teoriacutea de inventarios es necesario definir el teacutermino inventario

Definicioacuten

Se define un inventario como la acumulacioacuten de materiales que posteriormente seraacuten usados para satisfacer una demanda futura

La funcioacuten de la Teoriacutea do Inventarios consiste en planear y controlar el volumen dol flujo de los materiales1 en una empresa desde los proveedores hasta la entrega a los consumidores

En toda compantildeiacutea existen cuatro funciones principales que deben de trabajar en forma coordinada Estas funciones son Compras Produccioacuten Finanzas y Ventas La siguiente figura muestra la relacioacuten entre estas funciones

14 Modelos Matemaacuteticos de Inventario

Los modelos matemaacuteticos de inventario tienen por objetivo determinar CUANTO y CUANDO se debe ordenar un determinado inventario Este inventario puede ser do materias primas productos en proceso productos terminados repuestos de maacutequinas etc

En una bodega de materiales de un sistema de produccioacuten existen muchas clases de productos a veces miles de ellos B1 analista o encargado de ellos debe de decidir sobre cuaacuteles de esos productos debe ejercer un estricto control pues la falta de ellos en cualquier momento hace que se incurra en costos muy altos para el sistema de produccioacuten

Por lo tanto antes de estudiar en detalle los modelos de inventario es necesario conocer algunos meacutetodos de clasificacioacuten de materiales que permitiraacuten saber sobre cuaacuteles de los productos del almaceacuten debe llevarse un control estricto de sus existencias y cuaacuteles no deben controlarse tan estrictamente

141 C las i f i cac ioacuten de Mater ia les

En este tema se estudiaraacuten tres criterios de clasificacioacuten de materiales basados en

Valor econoacutemico

Grado de criticidad para el proceso Criterios 1 y 2 combinados

c Criterios 1 y 2 combinados

A continuacioacuten se estudiaraacuten en detalle cada uno de ellos

a Clasificacioacuten do materiales con baso on el valor econoacutemico de los inventarlos Clasificacioacuten A-B-C

Este meacutetodo tiene como objetivo determinar cuaacuteles de los materiales productos etc que se mantienen en inventario tienen un alto valor econoacutemico para la compantildeiacutea razoacuten por la cual deben de controlarse estrictamente

Con este criterio de clasificacioacuten se agrupan los inventarios en tres clases o categoriacuteas denominadas A B y C

Los materiales clasificados como A son aquellos cuyo valor econoacutemico total representa de un 75 a un 80 del capital invertido en esos inventarios En nuacutemero representan entre un 15 y un 20 del total do materiales on oxistencia Obviamente que estos materiales deben de controlarse rigurosamente por su alto valor econoacutemico

Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4

142 Modelos de Inventarlo Determiniacutesticos

Existen cuatro (4) modelos baacutesicos de inventario de tipo determiniacutestico es decir modelos con demanda constante y conocida y para un solo producto Estos modelos son

3 Modelo de Compra sin pedidos pendientes permitidos

4 Modelo de Compra con pedidos pendientes permitidos

5 Modelo de Produccioacuten con pedidos pendientes permitidos

6 Modelo de Produccioacuten sin pedidos pendientes permitidos

A continuacioacuten se procederaacute a estudiar en detalle cada uno de estos cuatro modelos

a Modelo de compra sin pedidos pendientes

Antes de estudiar este modelo de inventarios conviene preguntarse iquestcoacutemo realmente funciona un sistema de inventarios en una industria

La respuesta a esta pregunta es simple Se recibe un pedido que puede ser de materias primas o do productos terminados el cual va directamente a la bodega de materias primas o de productos terminados Cuando se produce una demanda do estos inventarios la bodega comienza a vaciarse Cuando la cantidad disponible de inventario ha llegado a cierto nivel comunmente llamado Punto de reorden se vuelve a colocar un pedido que tardaraacute alguacuten tiempo en recibirse Mientras tanto se consume el inventario que queda en el almaceacuten abajo del punto de reorden

Graacuteficamente esta situacioacuten se visualiza de la siguiente manera

Este sistema do inventarios descrito anteriormente de manera graacutefica tiene un costo total En general para cualquier sistema do inventarios de este tipo el costo total anual en que se incurre por mantener el inventario estaacute dado por la siguiente ecuacioacuten matemaacutetica

Costo Total = Costo Total de Ordenar + Costo Total de Llevar Inventario diams Costo Total del Inventario

B1 costo total de ordenar se calcula multiplicando el costo de ordenar un pedido por el nuacutemero de pedidos al afio que se hagan

En general si hacer un pedido cuesta Cpa colones existe una demanda anual de D unidades de inventario (Materias primas productos terminados etc) y cada vez que se pide se ordenan Q unidades de producto entonces el costo total de ordenar estaacute dado por la relacioacuten

Donde DQ determina el nuacutemero de pedidos que se hacen por antildeo

R1 costo total de llevar Inventario se calcula multiplicando el costo de llevar inventario por unidad de producto por el nuacutemero promedio de unidades de producto que se mantienen en inventario

Sea Ci el costo anual de mantener una unidad en inventario Entonces

Ci Q representa el costo promedio anual de mantener el 2 inventario

Asi la expresioacuten matemaacutetica que representa el costo total anual de mantener el inventario estaacute dada por

Marcos javier moya navarro

investigacion de operaciones

control de inventarios y teoria de colas

asociacion de industria grafica costarricence- asoingraf

primera edcion

editorial Universidad estatal a distancia

san jose costa rica 1990

isbn9977-64-546-9

xxxxxxxxxxxxxxxxx

Modelos de inventario

Demanda independiente vs Dependiente

Los modelos de control de inventarios asumen que la demanda para un producto puede ser dependiente o independiente de la demanda de otros productos Por ejemplo la demanda de refrigeradores es independiente de la de la demanda de hornos tostadores Sin embargo muchos problemas de inventario estaacuten interrelacionados la demanda de un producto es dependiente de la demanda de otro producto Consideacuterese un fabricante de podadoras de ceacutesped y las bujiacuteas son dependientes de la demanda de las podadoras de ceacutesped Se necesitan cuatro llantas y una bujiacutea para cada podadora terminada Generalmente cuando la demanda puede diferentes artiacuteculos es dependiente la relacioacuten entre los artiacuteculos es conocida y consistente Luego la administracioacuten programa la produccioacuten basaacutendose en la demanda de los productos finales y calcula los requerimientos para los componentes

Tipos de modelos de inventario En esta seccioacuten se presentan modelos de inventario que ayudan a contestar dos preguntas importantes que se aplican a cada producto en el inventario 1 iquestCuaacutendo colocar una orden para un artiacuteculo 2 iquestCuaacutento ordenar de un artiacuteculo

a) MODELO DE LOTE ECONOMICO La determinacioacuten de la cantidad oacuteptima a (Q) ordenar se establece en el punto donde

Costos anuales por ordenar = Costos promedios anuales por mantener inventarios

Ing VINICION MONZON

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES Ing VINICION MONZON PRIMER SEMESTRE 2010

Modelos de inventarios

GUATEMALA febrero 2010

221 SISTEMA ABC

El anaacutelisis ABC se considera como uno de los primeros pasos para manejar mejor

una situacioacuten de inventarios La aplicacioacuten del sistema ABC a la administracioacuten

de inventarios comprende

1 Clasificar los artiacuteculos del inventario sobre la base de su importancia

relativa

2 Establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida en la clasificacioacuten

Las letras ABC representan clasificaciones diferentes de importancia

descendente pero no hay nada extraordinario entre estas clases Por lo

general este anaacutelisis se ilustra mediante el criterio de valor anual de

dinero

Los factores que afectan la importancia de un artiacuteculo y que pueden servir

como criterio para la clasificacioacuten de artiacuteculos en un anaacutelisis ABC son

1 Valor anual de dinero por las transacciones para cada artiacuteculo

2 Costo unitario

3 Escasez del material utilizado para la fabricacioacuten de este articulo

4 Disponibilidad de los recursos fuerza de trabajo e instalaciones para

producir un artiacuteculo

5 Tiempo necesario para su obtencioacuten

6 Requerimiento de almacenamiento para un artiacuteculo

7 Riesgo de robos vida en estante y otros atributos importantes

8 Costo de la escasez del artiacuteculo

  • 13 Modelos de Inventarios
    • 28 PUNTO MAacuteXIMO (PM)
    • 29 PUNTO DE REORDEN
    • 210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM)
    • 211 CLASIFICACIOacuteN ABC
      • 211 Sistema de clasificacioacuten ABC
      • Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4
Page 10: MARCO TEÓRICO INVENTARIOS

una lista detallada y valoradas de las exigencias Caacutelculo del inventario realizado mediante un listado del stock realmente poseiacutedo La realizacioacuten de este inventario tiene como finalidad convencer a los auditores de que los registros del inventario representan fielmente el valor del activo principal

INVENTARIO MIXTO Es de una clase de mercanciacuteas cuyas partidas no se identifican o no pueden identificarse con un lote en particular 2317INVENTARIOS DE PRODUCTOS TERMINADOS Este tipo de inventario es para todas las mercanciacuteas que un fabricante es producido para vender a su cliente

2318INVENTARIO EN TRANSITO Es utilizada con el fin de sostener las operaciones para sostener las operaciones para abastecer los conductos que ligan a las compantildeiacuteas con sus proveedores y sus clientes respectivamente Existe por que un material debe moverse de un lugar a otro mientras el inventario se encuentra en camino no puede tener una funcioacuten uacutetil para las plantas y los clientes existen exclusivamente por el tiempo de transporte

INVENTARIO DE MATERIA PRIMA En el se representan existencias de los insumos baacutesicos de los materiales que habraacute de incorporarse al proceso de fabricacioacuten de una compantildeiacutea

23110INVENTARIO MAacuteXIMO Debido al enfoque de control de masas empleados existe el riesgo que el control de inventario pueda llegar demasiado alto para algunos artiacuteculos Por lo tanto se establece un control de inventario maacuteximo Se mide en meses de demanda pronosticada

23111INVENTARIO MIacuteNIMO Es la cantidad miacutenima del inventario a ser mantenida en el almaceacuten

23112INVENTARIO DISPONIBLE

Es a aquel que se encuentran disponibles para la produccioacuten o venta

23113INVENTARIO EN LIacuteNEA Es aquel que aguarda a ser procesado en la liacutenea de produccioacuten

23114INVENTARIO AGREGADO Se aplica cuando al administrar las exigencias del uacutenico artiacuteculo representa un alto costo para minimizar el impacto del costo en la administracioacuten del inventario los artiacuteculos se agrupan ya sea en familia u otros tipos de clasificacioacuten de materiales de acuerdo a su importancia econoacutemica

3115INVENTARIO DE PREVISIOacuteN Se tienen con el fin de cubrir una necesidad futura permanente definida Se diferencia con el respecto a los de seguridad en que los de previsioacuten se tienen a la luz de una necesidad que se conoce con certeza razonable y por lo tanto involucra un menor riesgo

23116INVENTARIO DE SEGURIDAD Son aquello que existe en un lugar dado de la empresa como resultado de incertidumbre en la demanda u oferta de unidades en dicho lugar Los inventarios de seguridad concernientes a materias primas protegen contra la incertidumbre de la actuacioacuten de proveedores debido a factores con el tiempo de espera huelgas vacaciones o unidades que al ser de la mala calidad no podraacuten ser aceptadas Se utilizan para prevenir faltantes debido a fluctuaciones inciertas de la demanda

23117INVENTARIO DE ANTICIPACIOacuteN Son los que se establecen con anticipacioacuten a los periacuteodos de mayor demanda a programas de produccioacuten comercial o a un periodo de sierre de la planta Baacutesicamente los inventarios de anticipacioacuten almacenan horas-trabajos y horas-maquinas para futuras necesidades y limitan los cambios en la tasas de produccioacuten

23118INVENTARIOS DE LOTE O DE TAMANtildeO DE LOTE Estos son en tamantildeo que se piden en tamantildeo de lote por que es maacutes econoacutemico hacerlo asiacute que pedirlo cuando sea necesario satisfacer la demanda

23119INVENTARIOS ESTACIONALES

Los inventarios utilizados con este fin se disentildean para cumplir maacutes econoacutemicamente la demanda estacional variando los niveles de produccioacuten para satisface fluctuaciones en la demanda Tambieacuten estos inventarios son utilizados para suavizar el nivel de produccioacuten de las operaciones para que los trabajadores no tengan que contratarse o despedirse frecuentemente 23120INVENTARIOS PERMANENTES

Es un meacutetodo seguido en el funcionamiento de algunas cuentas en general representativas de existencias cuyo saldo ha de coincidir en cualquier momento con el valor de los stocks

23121INVENTARIOS CLIacuteNICOS

Son inventarios para apoyar la decisioacuten de los inventarios algunas de ellas se consideran aceptables solamente en circunstancias especiales en tanto que otras son de aplicacioacuten general

TEacuteCNICAS DE ADMINISTRACIOacuteN DE INVENTARIOS El objetivo de la administracioacuten de inventarios igual que el de la administracioacuten de efectivo tiene dos aspectos que se contraponen Por una parte se requiere minimizar la inversioacuten del inventario puesto que los recursos que no se destinan a ese fin se pueden invertir en otros proyectos aceptables de otro modo no se podriacutean financiar Por la otra hay que asegurarse de que la empresa cuente con inventario suficiente para hacer frente a la demanda cuando se presente y para que las operaciones de produccioacuten y venta

funcionen sin obstaacuteculos como se ve los dos aspectos del objeto son conflictivos Reduciendo el inventario se minimiza la inversioacuten pero se corre el riesgo de no poder satisfacer la demanda de obstaculizar las operaciones de las operaciones de la empresa Si se tiene grandes cantidades de inventario se disminuyen las probabilidades de no poder hacer a la demanda y de interrumpir las operaciones de produccioacuten y venta pero tambieacuten se aumenta la inversioacuten Los inventarios forman un enlace entre la produccioacuten y la venta de un producto Como sabemos existen tres tipos de eacutestos los cuaacuteles son el inventario de materia prima de productos en proceso y el de productos terminados

El inventario de materias primas proporciona la flexibilidad a la empresa en sus compras el inventario de artiacuteculos terminados permite a la organizacioacuten mayor flexibilidad en la programacioacuten de su produccioacuten y en su mercadotecnia Los grandes inventarios permiten ademaacutes un servicio maacutes eficiente a las demandas de los clientes Si un producto se agota se pueden perder ventas en el presente y tambieacuten en el futuro El hecho de controlar el inventario de manera eficaz representa como todo ventajas y desventajas A continuacioacuten mencionaremos una ventaja La empresa puede satisfacer las demandas de sus clientes con mayor rapidez Algunas desventajas son Implica un costo generalmente alto (almacenamiento manejo y rendimiento) Peligro de obsolescencia

EL MEacuteTODO ABC EN LOS INVENTARIOS Este consiste en efectuar un anaacutelisis de los inventarios estableciendo capas de inversioacuten o categoriacuteas con objeto de lograr un mayor control y atencioacuten sobre los inventarios que por su nuacutemero y monto merecen una vigilancia y atencioacuten permanente El anaacutelisis de los inventarios es necesario para establecer 3 grupos el A B y C Los grupos deben establecerse con base al nuacutemero de partidas y su valor Generalmente el 80 del valor del inventario estaacute representado por el 20 de los artiacuteculos y el 80 de los artiacuteculos representan el 20 de la inversioacuten Los artiacuteculos A incluyen los inventarios que representan el 80 de la inversioacuten y el 20 de los artiacuteculos en el caso de una composicioacuten 8020 Los artiacuteculos B con un valor medio abarcan un nuacutemero menor de inventarios que los artiacuteculos C de este grupo y por uacuteltimo los artiacuteculos C que tienen un valor reducido y seraacuten un gran nuacutemero de inventarios Este sistema permite administrar la inversioacuten en 3 categoriacuteas o grupos para poner atencioacuten al manejo de los artiacuteculos A que significan el 80 de la inversioacuten en inventarios para que a traveacutes de su estricto control y vigilancia se mantenga o en algunos casos se llegue a reducir la inversioacuten en inventarios mediante una administracioacuten eficiente 4

CONCEPTO DE INVENTARIOS

Desde el punto de vista de costos y finanzas el inventario es dinero un activo o efectivo en forma de material Pero desde el punto de vista operacional son artiacuteculos terminados materia prima trabajo en proceso o materiales utilizados en los productos

De acuerdo a Narasimhan[1] (1996) un inventario consiste en las existencias de productos fiacutesicos que se conservan en un lugar y momento determinado Cada artiacuteculo diferente del inventario se denomina unidad de almacenamiento de existencias (SKU1) y cada SKU tiene un nuacutemero determinado de unidades en existencia La razoacuten principal por la que se debe tener un inventario es para reducir la falta de suministros de productos a los clientes

INVENTARIO se puede definir inventarios de Materias Primas Partes en Proceso y de Productos Terminados ya que se encuentran en alguacuten lugar y en un determinado tiempo dentro del Sistema de Produccioacuten

Importancia de los inventarios

Objetivos de los inventarios

A Objetivos de los Inventarios

Mantener una independencia en las operaciones Un suministro de

materiales en un centro de trabajo permite que este centro tenga

flexibilidad en sus operaciones

Ajustarse a la variacioacuten de la demanda de productos Si la demanda de los

productos se conoce con precisioacuten puede ser posible (aunque

innecesariamente econoacutemico) producir el bien para satisfacer de manera

exacta la demanda Sin embargo usualmente La demanda no se conoce por

completo y es necesario mantener una reserva de seguridad para absolver

las variaciones

Permitir flexibilidad en la programacioacuten de la produccioacuten Una provisioacuten de

inventario libera al sistema de produccioacuten de la presioacuten de sacar los bienes

Proveer salvaguarda para la variacioacuten en el tiempo de entrega de las

materias primas Cuando se le pide a un proveedor que despache un

material pueden presentarse demoras por una serie de razones variacioacuten

normal en el tiempo de despacho escasez de material en la planta del

proveedor una huelga imprevista en la planta del proveedor o una de las

compantildeiacuteas de entrega un pedido o un despacho de material incorrecto o

defectuoso

Sacar provecho al tamantildeo econoacutemico del pedido de compra Colocar un

pedido tiene sus costos trabajo llamadas telefoacutenicas etc En consecuencia

cuando maacutes grande sea el tamantildeo de cada pedido menor seraacute el nuacutemero de

pedidos que debe escribirse Igualmente los costos de enviacuteo favorecen los

pedidos grandes cuando maacutes grande sea el enviacuteo menor seraacute el costo por

unidad [2]

Caracteriacutesticas de los inventarios

Caracteriacutesticas de los inventarios

Sistema de inventarios

Clasificacioacuten de los inventarios

26 VARIABLE QUE INFLUYEN EN LA DETERMINACIOacuteN DE UN MODELO DE INVENTARIO

A continuacioacuten se describiraacuten las variables involucradas en un modelo de inventario

261 Demanda (D)

Cantidad de artiacuteculo requerido en un periodo determinado La demanda sobre periodos iguales de tiempo puede ser constante o puede variar asiacute como tambieacuten ser determiniacutestico Estos dos casos se denominan estaacutetica y dinaacutemica respectivamente (Mathur K y Solow D 1996)

262 Costos

Se puede determinar el modelo de gestioacuten de inventario maacutes adecuado para una empresa al definir los costos que generan y que pueden evitarse Entre los costos maacutes importantes asociados a un sistema de gestioacuten de inventario se pueden considerar los siguientes

Costo de hacer un pedido o costo a pedir (cp) Los costos fijos de colocacioacuten de los pedidos estaacuten relacionados con los sueldos

Costo de manteniendo (Cm) estos costos son los asociados con mantener un nivel dado de inventario disponible y variacutea con el nivel y periodo de tiempo que se mantiene dicho inventario

Los costos de mantenimiento comprenden

Costos de almacenamiento (calefaccioacuten vigilancia personal equipo mobiliario etc)

Costo por deterioro robo u obsolescencia del producto

Costos por depreciacioacuten seguros e impuestos

Costo de oportunidad en la inversioacuten comprometida al inventario

Costo de faltante o escasez (Ce) son los costos ocasionados por la carencia de materiales asociados con la demandan cuando la existencias se han agotado tomando la forma de costos por perdida de ventas o por incumplimiento de pedidos

Estos costos dependen de la importancia del efecto de este agotamiento en la empresa

263 Tiempo de reposicioacuten o anticipacioacuten (Tr)

El tiempo que transcurre desde que se detecta la necesidad de solicitar material hasta que se recibe se conoce como tiempo de reposicioacuten este tiempo puede ser determiniacutestico o probabiliacutestico

27 CANTIDAD ECONOacuteMICA A PEDIR (Q)

Es el lote a pedir y estaacute constituido por un conjunto de unidades que pueden identificarse por su cantidad peso o medida

En la cantidad existen modelos cuantitativos que se desarrollan reglas de decisioacuten para obtener el oacuteptimo a pedir asiacute como tambieacuten cuando pedir reduciendo el nivel de incertidumbre al momento de emitir una orden de compra

En la actitud existen modelos cuantitativos que desarrollan reglas de decisioacuten para obtener el oacuteptimo a pedir asiacute como tambieacuten cuando pedir reduciendo el nivel de incertidumbre al momento de emitir una orden de compra (Ver fig 21)

Figura 21 Cantidad Econoacutemica a pedir Fuente Ebert R rdquoAdministracioacuten de produccioacuten y las operacionesrdquo

28 PUNTO MAacuteXIMO (PM) Este punto estaacute determinado por la cantidad maacutexima en inventario la cual se obtiene sumando el lote o cantidad pedida con el nivel de seguridad establecido

29 PUNTO DE REORDEN El punto de reorden se localiza entre el punto maacuteximo y el miacutenimo y tiene como funcioacuten indicar el momento en que se debe activar un pedido una vez que los niveles de existencia alcance dicho punto de esta manera se garantiza la existencia durante el tiempo de reposicioacuten y no se paraliza el proceso maquina o equipo que necesita ser servido Mathur

K y Solow D (1996)

210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM) Representa la cantidad del material que amortigua las variaciones de la demanda durante el tiempo de reposicioacuten La magnitud de este nivel depende de la estabilidad de las cantidades demandadas ofrecidas en relacioacuten con aceptar el agotamiento de las existencias

211 CLASIFICACIOacuteN ABC Es un meacutetodo praacutectico que se realiza con la finalidad de reducir el tiempo el esfuerzo y el costo en el control de inventario de artiacuteculos muacuteltiples La Clasificacioacuten ABC tambieacuten llamada Clasificacioacuten de Pareto tiene como filosofiacutea fundamental que ldquoMuchas veces cuesta maacutes el control

que lo que vale lo controladordquo En gestioacuten de materiales el principio de Pareto significa que unos pocos materiales representan la mayor parte del valor de uso de los mismos Existen tres grupos en la Clasificacioacuten ABC Las caracteriacutesticas de cada grupo por lo general son las siguientes

Grupo A Agrupa del 10 al 20 del total de los renglones y representa un porcentaje importante del 60 al 80 del total del valor del uso

Grupo B Agrupa del 20 al 30 del total de los renglones y representa del 20 al 30 del efecto econoacutemico total Estos renglones son clasificados como B y tienen una importancia media para la empresa Grupo C Agrupa una gran cantidad del total de los renglones entre un 50 a 70 y representa del 5 al 15 del efecto econoacutemico total Estos renglones seraacuten clasificados como C y son los de menor importancia para la empresa seguacuten el paraacutemetro base considerado

Aquiacute los porcentajes mencionados son solo indicativos ya que variacutean seguacuten el tipo de sistema Lo que es realmente importante es el concepto de que el mayor esfuerzo en la realizacioacuten de la gestioacuten debe ser hecho sobre una cantidad pequentildea y que para en

cambio con los del grupo C es aceptable realizar una gestioacuten menos rigurosa y por lo tanto maacutes econoacutemica Como se representa en la figura 22

Figura 22 Resultado de una clasificacioacuten ABC (Grafico de Pareto) Fuente Parada Ordquo concepcioacuten de un enfoque multicriterio en la aplicacioacuten del meacutetodo ABC

211 Sistema de clasificacioacuten ABC

Este sistema de clasificacioacuten del inventario tiene sus oriacutegenes muy

ligados a los inicios del siglo diecinueve En dicho periodo el

renombrado economista italiano Wilfrido Paretto argumentoacute que en una

gran mayoriacutea las situaciones o eventos estaacuten dominadas por un numero

relativamente pequentildeos de elementos fundamentales de estas

situaciones o eventos Paretto presentoacute sus primeros estudios sobre las

distribuciones de tierras en su paiacutes natal sobre las cuales descubrioacute que

en su mayoriacutea eran poseiacutedas por un pequentildeo sector socioeconoacutemico

alto de la poblacioacuten Asiacute corroboroacute la herramienta que representa su

meacutetodo para el anaacutelisis de distintos problemas Su gran aportacioacuten

velozmente fue difundida y aplicada en distintos campos de estudios y

anaacutelisis (Besterfield Dale HControl de calidad)

La clasificacioacuten ABC de inventarios es un meacutetodo aplicado con el fin de agrupar dentro de tres categoriacuteas los artiacuteculos de un inventario Dicha clasificacioacuten se la realiza ponderando los costos de cada tipo de articulo sobre el costo total del inventario Con lo cual se busca

establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida a cada clasificacioacuten

Las letras AB y C representan las categoriacuteas diferentes en las cuales se

clasificacioacuten los artiacuteculos o iacutetems

Los artiacuteculos catalogados son los siguientes

Artiacuteculos clase A- son los que simbolizan el 80 del costo total del

inventario Representan la maacutes significativa proporcioacuten del valor global

Generalmente solo entre el 10 o 20 del total de los artiacuteculos a

clasificar caen dentro de esta clasificacioacuten

Artiacuteculos clase B- son los cuales subsiguen a los de los artiacuteculos de la

clase A y representan el siguiente 15 del costo total del inventario es

decir se enmarcan entre el 80 y 95 del costo total del inventario

Artiacuteculos clase C- son los que abarcan un ultimo 5 del costo total del

inventario se encuentran encajados entre el 95 y 100 del costo total

del inventario En muchos casos dentro de la clasificacioacuten de artiacuteculos

de clase C se encuentran aproximadamente el 50 del total de los

artiacuteculos inventariados

Figura 2 1 Clasificacioacuten ABC de inventarios

Debe recordarse que para el anaacutelisis del sistema de manejo de

inventarios seguacuten la clasificacioacuten ABC es necesario involucra los costos

de cada articulo o iacutetem y tambieacuten su utilizacioacuten o total de consumo para

el periodo a analizar

Xxxxxxxxxxx

TEORIA DE IVENTARIOS

11 Introduccioacuten

Antes de desarrollar los conceptos de la teoriacutea de inventarios es necesario definir el teacutermino inventario

Definicioacuten

Se define un inventario como la acumulacioacuten de materiales que posteriormente seraacuten usados para satisfacer una demanda futura

La funcioacuten de la Teoriacutea do Inventarios consiste en planear y controlar el volumen dol flujo de los materiales1 en una empresa desde los proveedores hasta la entrega a los consumidores

En toda compantildeiacutea existen cuatro funciones principales que deben de trabajar en forma coordinada Estas funciones son Compras Produccioacuten Finanzas y Ventas La siguiente figura muestra la relacioacuten entre estas funciones

14 Modelos Matemaacuteticos de Inventario

Los modelos matemaacuteticos de inventario tienen por objetivo determinar CUANTO y CUANDO se debe ordenar un determinado inventario Este inventario puede ser do materias primas productos en proceso productos terminados repuestos de maacutequinas etc

En una bodega de materiales de un sistema de produccioacuten existen muchas clases de productos a veces miles de ellos B1 analista o encargado de ellos debe de decidir sobre cuaacuteles de esos productos debe ejercer un estricto control pues la falta de ellos en cualquier momento hace que se incurra en costos muy altos para el sistema de produccioacuten

Por lo tanto antes de estudiar en detalle los modelos de inventario es necesario conocer algunos meacutetodos de clasificacioacuten de materiales que permitiraacuten saber sobre cuaacuteles de los productos del almaceacuten debe llevarse un control estricto de sus existencias y cuaacuteles no deben controlarse tan estrictamente

141 C las i f i cac ioacuten de Mater ia les

En este tema se estudiaraacuten tres criterios de clasificacioacuten de materiales basados en

Valor econoacutemico

Grado de criticidad para el proceso Criterios 1 y 2 combinados

c Criterios 1 y 2 combinados

A continuacioacuten se estudiaraacuten en detalle cada uno de ellos

a Clasificacioacuten do materiales con baso on el valor econoacutemico de los inventarlos Clasificacioacuten A-B-C

Este meacutetodo tiene como objetivo determinar cuaacuteles de los materiales productos etc que se mantienen en inventario tienen un alto valor econoacutemico para la compantildeiacutea razoacuten por la cual deben de controlarse estrictamente

Con este criterio de clasificacioacuten se agrupan los inventarios en tres clases o categoriacuteas denominadas A B y C

Los materiales clasificados como A son aquellos cuyo valor econoacutemico total representa de un 75 a un 80 del capital invertido en esos inventarios En nuacutemero representan entre un 15 y un 20 del total do materiales on oxistencia Obviamente que estos materiales deben de controlarse rigurosamente por su alto valor econoacutemico

Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4

142 Modelos de Inventarlo Determiniacutesticos

Existen cuatro (4) modelos baacutesicos de inventario de tipo determiniacutestico es decir modelos con demanda constante y conocida y para un solo producto Estos modelos son

3 Modelo de Compra sin pedidos pendientes permitidos

4 Modelo de Compra con pedidos pendientes permitidos

5 Modelo de Produccioacuten con pedidos pendientes permitidos

6 Modelo de Produccioacuten sin pedidos pendientes permitidos

A continuacioacuten se procederaacute a estudiar en detalle cada uno de estos cuatro modelos

a Modelo de compra sin pedidos pendientes

Antes de estudiar este modelo de inventarios conviene preguntarse iquestcoacutemo realmente funciona un sistema de inventarios en una industria

La respuesta a esta pregunta es simple Se recibe un pedido que puede ser de materias primas o do productos terminados el cual va directamente a la bodega de materias primas o de productos terminados Cuando se produce una demanda do estos inventarios la bodega comienza a vaciarse Cuando la cantidad disponible de inventario ha llegado a cierto nivel comunmente llamado Punto de reorden se vuelve a colocar un pedido que tardaraacute alguacuten tiempo en recibirse Mientras tanto se consume el inventario que queda en el almaceacuten abajo del punto de reorden

Graacuteficamente esta situacioacuten se visualiza de la siguiente manera

Este sistema do inventarios descrito anteriormente de manera graacutefica tiene un costo total En general para cualquier sistema do inventarios de este tipo el costo total anual en que se incurre por mantener el inventario estaacute dado por la siguiente ecuacioacuten matemaacutetica

Costo Total = Costo Total de Ordenar + Costo Total de Llevar Inventario diams Costo Total del Inventario

B1 costo total de ordenar se calcula multiplicando el costo de ordenar un pedido por el nuacutemero de pedidos al afio que se hagan

En general si hacer un pedido cuesta Cpa colones existe una demanda anual de D unidades de inventario (Materias primas productos terminados etc) y cada vez que se pide se ordenan Q unidades de producto entonces el costo total de ordenar estaacute dado por la relacioacuten

Donde DQ determina el nuacutemero de pedidos que se hacen por antildeo

R1 costo total de llevar Inventario se calcula multiplicando el costo de llevar inventario por unidad de producto por el nuacutemero promedio de unidades de producto que se mantienen en inventario

Sea Ci el costo anual de mantener una unidad en inventario Entonces

Ci Q representa el costo promedio anual de mantener el 2 inventario

Asi la expresioacuten matemaacutetica que representa el costo total anual de mantener el inventario estaacute dada por

Marcos javier moya navarro

investigacion de operaciones

control de inventarios y teoria de colas

asociacion de industria grafica costarricence- asoingraf

primera edcion

editorial Universidad estatal a distancia

san jose costa rica 1990

isbn9977-64-546-9

xxxxxxxxxxxxxxxxx

Modelos de inventario

Demanda independiente vs Dependiente

Los modelos de control de inventarios asumen que la demanda para un producto puede ser dependiente o independiente de la demanda de otros productos Por ejemplo la demanda de refrigeradores es independiente de la de la demanda de hornos tostadores Sin embargo muchos problemas de inventario estaacuten interrelacionados la demanda de un producto es dependiente de la demanda de otro producto Consideacuterese un fabricante de podadoras de ceacutesped y las bujiacuteas son dependientes de la demanda de las podadoras de ceacutesped Se necesitan cuatro llantas y una bujiacutea para cada podadora terminada Generalmente cuando la demanda puede diferentes artiacuteculos es dependiente la relacioacuten entre los artiacuteculos es conocida y consistente Luego la administracioacuten programa la produccioacuten basaacutendose en la demanda de los productos finales y calcula los requerimientos para los componentes

Tipos de modelos de inventario En esta seccioacuten se presentan modelos de inventario que ayudan a contestar dos preguntas importantes que se aplican a cada producto en el inventario 1 iquestCuaacutendo colocar una orden para un artiacuteculo 2 iquestCuaacutento ordenar de un artiacuteculo

a) MODELO DE LOTE ECONOMICO La determinacioacuten de la cantidad oacuteptima a (Q) ordenar se establece en el punto donde

Costos anuales por ordenar = Costos promedios anuales por mantener inventarios

Ing VINICION MONZON

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES Ing VINICION MONZON PRIMER SEMESTRE 2010

Modelos de inventarios

GUATEMALA febrero 2010

221 SISTEMA ABC

El anaacutelisis ABC se considera como uno de los primeros pasos para manejar mejor

una situacioacuten de inventarios La aplicacioacuten del sistema ABC a la administracioacuten

de inventarios comprende

1 Clasificar los artiacuteculos del inventario sobre la base de su importancia

relativa

2 Establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida en la clasificacioacuten

Las letras ABC representan clasificaciones diferentes de importancia

descendente pero no hay nada extraordinario entre estas clases Por lo

general este anaacutelisis se ilustra mediante el criterio de valor anual de

dinero

Los factores que afectan la importancia de un artiacuteculo y que pueden servir

como criterio para la clasificacioacuten de artiacuteculos en un anaacutelisis ABC son

1 Valor anual de dinero por las transacciones para cada artiacuteculo

2 Costo unitario

3 Escasez del material utilizado para la fabricacioacuten de este articulo

4 Disponibilidad de los recursos fuerza de trabajo e instalaciones para

producir un artiacuteculo

5 Tiempo necesario para su obtencioacuten

6 Requerimiento de almacenamiento para un artiacuteculo

7 Riesgo de robos vida en estante y otros atributos importantes

8 Costo de la escasez del artiacuteculo

  • 13 Modelos de Inventarios
    • 28 PUNTO MAacuteXIMO (PM)
    • 29 PUNTO DE REORDEN
    • 210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM)
    • 211 CLASIFICACIOacuteN ABC
      • 211 Sistema de clasificacioacuten ABC
      • Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4
Page 11: MARCO TEÓRICO INVENTARIOS

23116INVENTARIO DE SEGURIDAD Son aquello que existe en un lugar dado de la empresa como resultado de incertidumbre en la demanda u oferta de unidades en dicho lugar Los inventarios de seguridad concernientes a materias primas protegen contra la incertidumbre de la actuacioacuten de proveedores debido a factores con el tiempo de espera huelgas vacaciones o unidades que al ser de la mala calidad no podraacuten ser aceptadas Se utilizan para prevenir faltantes debido a fluctuaciones inciertas de la demanda

23117INVENTARIO DE ANTICIPACIOacuteN Son los que se establecen con anticipacioacuten a los periacuteodos de mayor demanda a programas de produccioacuten comercial o a un periodo de sierre de la planta Baacutesicamente los inventarios de anticipacioacuten almacenan horas-trabajos y horas-maquinas para futuras necesidades y limitan los cambios en la tasas de produccioacuten

23118INVENTARIOS DE LOTE O DE TAMANtildeO DE LOTE Estos son en tamantildeo que se piden en tamantildeo de lote por que es maacutes econoacutemico hacerlo asiacute que pedirlo cuando sea necesario satisfacer la demanda

23119INVENTARIOS ESTACIONALES

Los inventarios utilizados con este fin se disentildean para cumplir maacutes econoacutemicamente la demanda estacional variando los niveles de produccioacuten para satisface fluctuaciones en la demanda Tambieacuten estos inventarios son utilizados para suavizar el nivel de produccioacuten de las operaciones para que los trabajadores no tengan que contratarse o despedirse frecuentemente 23120INVENTARIOS PERMANENTES

Es un meacutetodo seguido en el funcionamiento de algunas cuentas en general representativas de existencias cuyo saldo ha de coincidir en cualquier momento con el valor de los stocks

23121INVENTARIOS CLIacuteNICOS

Son inventarios para apoyar la decisioacuten de los inventarios algunas de ellas se consideran aceptables solamente en circunstancias especiales en tanto que otras son de aplicacioacuten general

TEacuteCNICAS DE ADMINISTRACIOacuteN DE INVENTARIOS El objetivo de la administracioacuten de inventarios igual que el de la administracioacuten de efectivo tiene dos aspectos que se contraponen Por una parte se requiere minimizar la inversioacuten del inventario puesto que los recursos que no se destinan a ese fin se pueden invertir en otros proyectos aceptables de otro modo no se podriacutean financiar Por la otra hay que asegurarse de que la empresa cuente con inventario suficiente para hacer frente a la demanda cuando se presente y para que las operaciones de produccioacuten y venta

funcionen sin obstaacuteculos como se ve los dos aspectos del objeto son conflictivos Reduciendo el inventario se minimiza la inversioacuten pero se corre el riesgo de no poder satisfacer la demanda de obstaculizar las operaciones de las operaciones de la empresa Si se tiene grandes cantidades de inventario se disminuyen las probabilidades de no poder hacer a la demanda y de interrumpir las operaciones de produccioacuten y venta pero tambieacuten se aumenta la inversioacuten Los inventarios forman un enlace entre la produccioacuten y la venta de un producto Como sabemos existen tres tipos de eacutestos los cuaacuteles son el inventario de materia prima de productos en proceso y el de productos terminados

El inventario de materias primas proporciona la flexibilidad a la empresa en sus compras el inventario de artiacuteculos terminados permite a la organizacioacuten mayor flexibilidad en la programacioacuten de su produccioacuten y en su mercadotecnia Los grandes inventarios permiten ademaacutes un servicio maacutes eficiente a las demandas de los clientes Si un producto se agota se pueden perder ventas en el presente y tambieacuten en el futuro El hecho de controlar el inventario de manera eficaz representa como todo ventajas y desventajas A continuacioacuten mencionaremos una ventaja La empresa puede satisfacer las demandas de sus clientes con mayor rapidez Algunas desventajas son Implica un costo generalmente alto (almacenamiento manejo y rendimiento) Peligro de obsolescencia

EL MEacuteTODO ABC EN LOS INVENTARIOS Este consiste en efectuar un anaacutelisis de los inventarios estableciendo capas de inversioacuten o categoriacuteas con objeto de lograr un mayor control y atencioacuten sobre los inventarios que por su nuacutemero y monto merecen una vigilancia y atencioacuten permanente El anaacutelisis de los inventarios es necesario para establecer 3 grupos el A B y C Los grupos deben establecerse con base al nuacutemero de partidas y su valor Generalmente el 80 del valor del inventario estaacute representado por el 20 de los artiacuteculos y el 80 de los artiacuteculos representan el 20 de la inversioacuten Los artiacuteculos A incluyen los inventarios que representan el 80 de la inversioacuten y el 20 de los artiacuteculos en el caso de una composicioacuten 8020 Los artiacuteculos B con un valor medio abarcan un nuacutemero menor de inventarios que los artiacuteculos C de este grupo y por uacuteltimo los artiacuteculos C que tienen un valor reducido y seraacuten un gran nuacutemero de inventarios Este sistema permite administrar la inversioacuten en 3 categoriacuteas o grupos para poner atencioacuten al manejo de los artiacuteculos A que significan el 80 de la inversioacuten en inventarios para que a traveacutes de su estricto control y vigilancia se mantenga o en algunos casos se llegue a reducir la inversioacuten en inventarios mediante una administracioacuten eficiente 4

CONCEPTO DE INVENTARIOS

Desde el punto de vista de costos y finanzas el inventario es dinero un activo o efectivo en forma de material Pero desde el punto de vista operacional son artiacuteculos terminados materia prima trabajo en proceso o materiales utilizados en los productos

De acuerdo a Narasimhan[1] (1996) un inventario consiste en las existencias de productos fiacutesicos que se conservan en un lugar y momento determinado Cada artiacuteculo diferente del inventario se denomina unidad de almacenamiento de existencias (SKU1) y cada SKU tiene un nuacutemero determinado de unidades en existencia La razoacuten principal por la que se debe tener un inventario es para reducir la falta de suministros de productos a los clientes

INVENTARIO se puede definir inventarios de Materias Primas Partes en Proceso y de Productos Terminados ya que se encuentran en alguacuten lugar y en un determinado tiempo dentro del Sistema de Produccioacuten

Importancia de los inventarios

Objetivos de los inventarios

A Objetivos de los Inventarios

Mantener una independencia en las operaciones Un suministro de

materiales en un centro de trabajo permite que este centro tenga

flexibilidad en sus operaciones

Ajustarse a la variacioacuten de la demanda de productos Si la demanda de los

productos se conoce con precisioacuten puede ser posible (aunque

innecesariamente econoacutemico) producir el bien para satisfacer de manera

exacta la demanda Sin embargo usualmente La demanda no se conoce por

completo y es necesario mantener una reserva de seguridad para absolver

las variaciones

Permitir flexibilidad en la programacioacuten de la produccioacuten Una provisioacuten de

inventario libera al sistema de produccioacuten de la presioacuten de sacar los bienes

Proveer salvaguarda para la variacioacuten en el tiempo de entrega de las

materias primas Cuando se le pide a un proveedor que despache un

material pueden presentarse demoras por una serie de razones variacioacuten

normal en el tiempo de despacho escasez de material en la planta del

proveedor una huelga imprevista en la planta del proveedor o una de las

compantildeiacuteas de entrega un pedido o un despacho de material incorrecto o

defectuoso

Sacar provecho al tamantildeo econoacutemico del pedido de compra Colocar un

pedido tiene sus costos trabajo llamadas telefoacutenicas etc En consecuencia

cuando maacutes grande sea el tamantildeo de cada pedido menor seraacute el nuacutemero de

pedidos que debe escribirse Igualmente los costos de enviacuteo favorecen los

pedidos grandes cuando maacutes grande sea el enviacuteo menor seraacute el costo por

unidad [2]

Caracteriacutesticas de los inventarios

Caracteriacutesticas de los inventarios

Sistema de inventarios

Clasificacioacuten de los inventarios

26 VARIABLE QUE INFLUYEN EN LA DETERMINACIOacuteN DE UN MODELO DE INVENTARIO

A continuacioacuten se describiraacuten las variables involucradas en un modelo de inventario

261 Demanda (D)

Cantidad de artiacuteculo requerido en un periodo determinado La demanda sobre periodos iguales de tiempo puede ser constante o puede variar asiacute como tambieacuten ser determiniacutestico Estos dos casos se denominan estaacutetica y dinaacutemica respectivamente (Mathur K y Solow D 1996)

262 Costos

Se puede determinar el modelo de gestioacuten de inventario maacutes adecuado para una empresa al definir los costos que generan y que pueden evitarse Entre los costos maacutes importantes asociados a un sistema de gestioacuten de inventario se pueden considerar los siguientes

Costo de hacer un pedido o costo a pedir (cp) Los costos fijos de colocacioacuten de los pedidos estaacuten relacionados con los sueldos

Costo de manteniendo (Cm) estos costos son los asociados con mantener un nivel dado de inventario disponible y variacutea con el nivel y periodo de tiempo que se mantiene dicho inventario

Los costos de mantenimiento comprenden

Costos de almacenamiento (calefaccioacuten vigilancia personal equipo mobiliario etc)

Costo por deterioro robo u obsolescencia del producto

Costos por depreciacioacuten seguros e impuestos

Costo de oportunidad en la inversioacuten comprometida al inventario

Costo de faltante o escasez (Ce) son los costos ocasionados por la carencia de materiales asociados con la demandan cuando la existencias se han agotado tomando la forma de costos por perdida de ventas o por incumplimiento de pedidos

Estos costos dependen de la importancia del efecto de este agotamiento en la empresa

263 Tiempo de reposicioacuten o anticipacioacuten (Tr)

El tiempo que transcurre desde que se detecta la necesidad de solicitar material hasta que se recibe se conoce como tiempo de reposicioacuten este tiempo puede ser determiniacutestico o probabiliacutestico

27 CANTIDAD ECONOacuteMICA A PEDIR (Q)

Es el lote a pedir y estaacute constituido por un conjunto de unidades que pueden identificarse por su cantidad peso o medida

En la cantidad existen modelos cuantitativos que se desarrollan reglas de decisioacuten para obtener el oacuteptimo a pedir asiacute como tambieacuten cuando pedir reduciendo el nivel de incertidumbre al momento de emitir una orden de compra

En la actitud existen modelos cuantitativos que desarrollan reglas de decisioacuten para obtener el oacuteptimo a pedir asiacute como tambieacuten cuando pedir reduciendo el nivel de incertidumbre al momento de emitir una orden de compra (Ver fig 21)

Figura 21 Cantidad Econoacutemica a pedir Fuente Ebert R rdquoAdministracioacuten de produccioacuten y las operacionesrdquo

28 PUNTO MAacuteXIMO (PM) Este punto estaacute determinado por la cantidad maacutexima en inventario la cual se obtiene sumando el lote o cantidad pedida con el nivel de seguridad establecido

29 PUNTO DE REORDEN El punto de reorden se localiza entre el punto maacuteximo y el miacutenimo y tiene como funcioacuten indicar el momento en que se debe activar un pedido una vez que los niveles de existencia alcance dicho punto de esta manera se garantiza la existencia durante el tiempo de reposicioacuten y no se paraliza el proceso maquina o equipo que necesita ser servido Mathur

K y Solow D (1996)

210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM) Representa la cantidad del material que amortigua las variaciones de la demanda durante el tiempo de reposicioacuten La magnitud de este nivel depende de la estabilidad de las cantidades demandadas ofrecidas en relacioacuten con aceptar el agotamiento de las existencias

211 CLASIFICACIOacuteN ABC Es un meacutetodo praacutectico que se realiza con la finalidad de reducir el tiempo el esfuerzo y el costo en el control de inventario de artiacuteculos muacuteltiples La Clasificacioacuten ABC tambieacuten llamada Clasificacioacuten de Pareto tiene como filosofiacutea fundamental que ldquoMuchas veces cuesta maacutes el control

que lo que vale lo controladordquo En gestioacuten de materiales el principio de Pareto significa que unos pocos materiales representan la mayor parte del valor de uso de los mismos Existen tres grupos en la Clasificacioacuten ABC Las caracteriacutesticas de cada grupo por lo general son las siguientes

Grupo A Agrupa del 10 al 20 del total de los renglones y representa un porcentaje importante del 60 al 80 del total del valor del uso

Grupo B Agrupa del 20 al 30 del total de los renglones y representa del 20 al 30 del efecto econoacutemico total Estos renglones son clasificados como B y tienen una importancia media para la empresa Grupo C Agrupa una gran cantidad del total de los renglones entre un 50 a 70 y representa del 5 al 15 del efecto econoacutemico total Estos renglones seraacuten clasificados como C y son los de menor importancia para la empresa seguacuten el paraacutemetro base considerado

Aquiacute los porcentajes mencionados son solo indicativos ya que variacutean seguacuten el tipo de sistema Lo que es realmente importante es el concepto de que el mayor esfuerzo en la realizacioacuten de la gestioacuten debe ser hecho sobre una cantidad pequentildea y que para en

cambio con los del grupo C es aceptable realizar una gestioacuten menos rigurosa y por lo tanto maacutes econoacutemica Como se representa en la figura 22

Figura 22 Resultado de una clasificacioacuten ABC (Grafico de Pareto) Fuente Parada Ordquo concepcioacuten de un enfoque multicriterio en la aplicacioacuten del meacutetodo ABC

211 Sistema de clasificacioacuten ABC

Este sistema de clasificacioacuten del inventario tiene sus oriacutegenes muy

ligados a los inicios del siglo diecinueve En dicho periodo el

renombrado economista italiano Wilfrido Paretto argumentoacute que en una

gran mayoriacutea las situaciones o eventos estaacuten dominadas por un numero

relativamente pequentildeos de elementos fundamentales de estas

situaciones o eventos Paretto presentoacute sus primeros estudios sobre las

distribuciones de tierras en su paiacutes natal sobre las cuales descubrioacute que

en su mayoriacutea eran poseiacutedas por un pequentildeo sector socioeconoacutemico

alto de la poblacioacuten Asiacute corroboroacute la herramienta que representa su

meacutetodo para el anaacutelisis de distintos problemas Su gran aportacioacuten

velozmente fue difundida y aplicada en distintos campos de estudios y

anaacutelisis (Besterfield Dale HControl de calidad)

La clasificacioacuten ABC de inventarios es un meacutetodo aplicado con el fin de agrupar dentro de tres categoriacuteas los artiacuteculos de un inventario Dicha clasificacioacuten se la realiza ponderando los costos de cada tipo de articulo sobre el costo total del inventario Con lo cual se busca

establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida a cada clasificacioacuten

Las letras AB y C representan las categoriacuteas diferentes en las cuales se

clasificacioacuten los artiacuteculos o iacutetems

Los artiacuteculos catalogados son los siguientes

Artiacuteculos clase A- son los que simbolizan el 80 del costo total del

inventario Representan la maacutes significativa proporcioacuten del valor global

Generalmente solo entre el 10 o 20 del total de los artiacuteculos a

clasificar caen dentro de esta clasificacioacuten

Artiacuteculos clase B- son los cuales subsiguen a los de los artiacuteculos de la

clase A y representan el siguiente 15 del costo total del inventario es

decir se enmarcan entre el 80 y 95 del costo total del inventario

Artiacuteculos clase C- son los que abarcan un ultimo 5 del costo total del

inventario se encuentran encajados entre el 95 y 100 del costo total

del inventario En muchos casos dentro de la clasificacioacuten de artiacuteculos

de clase C se encuentran aproximadamente el 50 del total de los

artiacuteculos inventariados

Figura 2 1 Clasificacioacuten ABC de inventarios

Debe recordarse que para el anaacutelisis del sistema de manejo de

inventarios seguacuten la clasificacioacuten ABC es necesario involucra los costos

de cada articulo o iacutetem y tambieacuten su utilizacioacuten o total de consumo para

el periodo a analizar

Xxxxxxxxxxx

TEORIA DE IVENTARIOS

11 Introduccioacuten

Antes de desarrollar los conceptos de la teoriacutea de inventarios es necesario definir el teacutermino inventario

Definicioacuten

Se define un inventario como la acumulacioacuten de materiales que posteriormente seraacuten usados para satisfacer una demanda futura

La funcioacuten de la Teoriacutea do Inventarios consiste en planear y controlar el volumen dol flujo de los materiales1 en una empresa desde los proveedores hasta la entrega a los consumidores

En toda compantildeiacutea existen cuatro funciones principales que deben de trabajar en forma coordinada Estas funciones son Compras Produccioacuten Finanzas y Ventas La siguiente figura muestra la relacioacuten entre estas funciones

14 Modelos Matemaacuteticos de Inventario

Los modelos matemaacuteticos de inventario tienen por objetivo determinar CUANTO y CUANDO se debe ordenar un determinado inventario Este inventario puede ser do materias primas productos en proceso productos terminados repuestos de maacutequinas etc

En una bodega de materiales de un sistema de produccioacuten existen muchas clases de productos a veces miles de ellos B1 analista o encargado de ellos debe de decidir sobre cuaacuteles de esos productos debe ejercer un estricto control pues la falta de ellos en cualquier momento hace que se incurra en costos muy altos para el sistema de produccioacuten

Por lo tanto antes de estudiar en detalle los modelos de inventario es necesario conocer algunos meacutetodos de clasificacioacuten de materiales que permitiraacuten saber sobre cuaacuteles de los productos del almaceacuten debe llevarse un control estricto de sus existencias y cuaacuteles no deben controlarse tan estrictamente

141 C las i f i cac ioacuten de Mater ia les

En este tema se estudiaraacuten tres criterios de clasificacioacuten de materiales basados en

Valor econoacutemico

Grado de criticidad para el proceso Criterios 1 y 2 combinados

c Criterios 1 y 2 combinados

A continuacioacuten se estudiaraacuten en detalle cada uno de ellos

a Clasificacioacuten do materiales con baso on el valor econoacutemico de los inventarlos Clasificacioacuten A-B-C

Este meacutetodo tiene como objetivo determinar cuaacuteles de los materiales productos etc que se mantienen en inventario tienen un alto valor econoacutemico para la compantildeiacutea razoacuten por la cual deben de controlarse estrictamente

Con este criterio de clasificacioacuten se agrupan los inventarios en tres clases o categoriacuteas denominadas A B y C

Los materiales clasificados como A son aquellos cuyo valor econoacutemico total representa de un 75 a un 80 del capital invertido en esos inventarios En nuacutemero representan entre un 15 y un 20 del total do materiales on oxistencia Obviamente que estos materiales deben de controlarse rigurosamente por su alto valor econoacutemico

Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4

142 Modelos de Inventarlo Determiniacutesticos

Existen cuatro (4) modelos baacutesicos de inventario de tipo determiniacutestico es decir modelos con demanda constante y conocida y para un solo producto Estos modelos son

3 Modelo de Compra sin pedidos pendientes permitidos

4 Modelo de Compra con pedidos pendientes permitidos

5 Modelo de Produccioacuten con pedidos pendientes permitidos

6 Modelo de Produccioacuten sin pedidos pendientes permitidos

A continuacioacuten se procederaacute a estudiar en detalle cada uno de estos cuatro modelos

a Modelo de compra sin pedidos pendientes

Antes de estudiar este modelo de inventarios conviene preguntarse iquestcoacutemo realmente funciona un sistema de inventarios en una industria

La respuesta a esta pregunta es simple Se recibe un pedido que puede ser de materias primas o do productos terminados el cual va directamente a la bodega de materias primas o de productos terminados Cuando se produce una demanda do estos inventarios la bodega comienza a vaciarse Cuando la cantidad disponible de inventario ha llegado a cierto nivel comunmente llamado Punto de reorden se vuelve a colocar un pedido que tardaraacute alguacuten tiempo en recibirse Mientras tanto se consume el inventario que queda en el almaceacuten abajo del punto de reorden

Graacuteficamente esta situacioacuten se visualiza de la siguiente manera

Este sistema do inventarios descrito anteriormente de manera graacutefica tiene un costo total En general para cualquier sistema do inventarios de este tipo el costo total anual en que se incurre por mantener el inventario estaacute dado por la siguiente ecuacioacuten matemaacutetica

Costo Total = Costo Total de Ordenar + Costo Total de Llevar Inventario diams Costo Total del Inventario

B1 costo total de ordenar se calcula multiplicando el costo de ordenar un pedido por el nuacutemero de pedidos al afio que se hagan

En general si hacer un pedido cuesta Cpa colones existe una demanda anual de D unidades de inventario (Materias primas productos terminados etc) y cada vez que se pide se ordenan Q unidades de producto entonces el costo total de ordenar estaacute dado por la relacioacuten

Donde DQ determina el nuacutemero de pedidos que se hacen por antildeo

R1 costo total de llevar Inventario se calcula multiplicando el costo de llevar inventario por unidad de producto por el nuacutemero promedio de unidades de producto que se mantienen en inventario

Sea Ci el costo anual de mantener una unidad en inventario Entonces

Ci Q representa el costo promedio anual de mantener el 2 inventario

Asi la expresioacuten matemaacutetica que representa el costo total anual de mantener el inventario estaacute dada por

Marcos javier moya navarro

investigacion de operaciones

control de inventarios y teoria de colas

asociacion de industria grafica costarricence- asoingraf

primera edcion

editorial Universidad estatal a distancia

san jose costa rica 1990

isbn9977-64-546-9

xxxxxxxxxxxxxxxxx

Modelos de inventario

Demanda independiente vs Dependiente

Los modelos de control de inventarios asumen que la demanda para un producto puede ser dependiente o independiente de la demanda de otros productos Por ejemplo la demanda de refrigeradores es independiente de la de la demanda de hornos tostadores Sin embargo muchos problemas de inventario estaacuten interrelacionados la demanda de un producto es dependiente de la demanda de otro producto Consideacuterese un fabricante de podadoras de ceacutesped y las bujiacuteas son dependientes de la demanda de las podadoras de ceacutesped Se necesitan cuatro llantas y una bujiacutea para cada podadora terminada Generalmente cuando la demanda puede diferentes artiacuteculos es dependiente la relacioacuten entre los artiacuteculos es conocida y consistente Luego la administracioacuten programa la produccioacuten basaacutendose en la demanda de los productos finales y calcula los requerimientos para los componentes

Tipos de modelos de inventario En esta seccioacuten se presentan modelos de inventario que ayudan a contestar dos preguntas importantes que se aplican a cada producto en el inventario 1 iquestCuaacutendo colocar una orden para un artiacuteculo 2 iquestCuaacutento ordenar de un artiacuteculo

a) MODELO DE LOTE ECONOMICO La determinacioacuten de la cantidad oacuteptima a (Q) ordenar se establece en el punto donde

Costos anuales por ordenar = Costos promedios anuales por mantener inventarios

Ing VINICION MONZON

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES Ing VINICION MONZON PRIMER SEMESTRE 2010

Modelos de inventarios

GUATEMALA febrero 2010

221 SISTEMA ABC

El anaacutelisis ABC se considera como uno de los primeros pasos para manejar mejor

una situacioacuten de inventarios La aplicacioacuten del sistema ABC a la administracioacuten

de inventarios comprende

1 Clasificar los artiacuteculos del inventario sobre la base de su importancia

relativa

2 Establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida en la clasificacioacuten

Las letras ABC representan clasificaciones diferentes de importancia

descendente pero no hay nada extraordinario entre estas clases Por lo

general este anaacutelisis se ilustra mediante el criterio de valor anual de

dinero

Los factores que afectan la importancia de un artiacuteculo y que pueden servir

como criterio para la clasificacioacuten de artiacuteculos en un anaacutelisis ABC son

1 Valor anual de dinero por las transacciones para cada artiacuteculo

2 Costo unitario

3 Escasez del material utilizado para la fabricacioacuten de este articulo

4 Disponibilidad de los recursos fuerza de trabajo e instalaciones para

producir un artiacuteculo

5 Tiempo necesario para su obtencioacuten

6 Requerimiento de almacenamiento para un artiacuteculo

7 Riesgo de robos vida en estante y otros atributos importantes

8 Costo de la escasez del artiacuteculo

  • 13 Modelos de Inventarios
    • 28 PUNTO MAacuteXIMO (PM)
    • 29 PUNTO DE REORDEN
    • 210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM)
    • 211 CLASIFICACIOacuteN ABC
      • 211 Sistema de clasificacioacuten ABC
      • Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4
Page 12: MARCO TEÓRICO INVENTARIOS

funcionen sin obstaacuteculos como se ve los dos aspectos del objeto son conflictivos Reduciendo el inventario se minimiza la inversioacuten pero se corre el riesgo de no poder satisfacer la demanda de obstaculizar las operaciones de las operaciones de la empresa Si se tiene grandes cantidades de inventario se disminuyen las probabilidades de no poder hacer a la demanda y de interrumpir las operaciones de produccioacuten y venta pero tambieacuten se aumenta la inversioacuten Los inventarios forman un enlace entre la produccioacuten y la venta de un producto Como sabemos existen tres tipos de eacutestos los cuaacuteles son el inventario de materia prima de productos en proceso y el de productos terminados

El inventario de materias primas proporciona la flexibilidad a la empresa en sus compras el inventario de artiacuteculos terminados permite a la organizacioacuten mayor flexibilidad en la programacioacuten de su produccioacuten y en su mercadotecnia Los grandes inventarios permiten ademaacutes un servicio maacutes eficiente a las demandas de los clientes Si un producto se agota se pueden perder ventas en el presente y tambieacuten en el futuro El hecho de controlar el inventario de manera eficaz representa como todo ventajas y desventajas A continuacioacuten mencionaremos una ventaja La empresa puede satisfacer las demandas de sus clientes con mayor rapidez Algunas desventajas son Implica un costo generalmente alto (almacenamiento manejo y rendimiento) Peligro de obsolescencia

EL MEacuteTODO ABC EN LOS INVENTARIOS Este consiste en efectuar un anaacutelisis de los inventarios estableciendo capas de inversioacuten o categoriacuteas con objeto de lograr un mayor control y atencioacuten sobre los inventarios que por su nuacutemero y monto merecen una vigilancia y atencioacuten permanente El anaacutelisis de los inventarios es necesario para establecer 3 grupos el A B y C Los grupos deben establecerse con base al nuacutemero de partidas y su valor Generalmente el 80 del valor del inventario estaacute representado por el 20 de los artiacuteculos y el 80 de los artiacuteculos representan el 20 de la inversioacuten Los artiacuteculos A incluyen los inventarios que representan el 80 de la inversioacuten y el 20 de los artiacuteculos en el caso de una composicioacuten 8020 Los artiacuteculos B con un valor medio abarcan un nuacutemero menor de inventarios que los artiacuteculos C de este grupo y por uacuteltimo los artiacuteculos C que tienen un valor reducido y seraacuten un gran nuacutemero de inventarios Este sistema permite administrar la inversioacuten en 3 categoriacuteas o grupos para poner atencioacuten al manejo de los artiacuteculos A que significan el 80 de la inversioacuten en inventarios para que a traveacutes de su estricto control y vigilancia se mantenga o en algunos casos se llegue a reducir la inversioacuten en inventarios mediante una administracioacuten eficiente 4

CONCEPTO DE INVENTARIOS

Desde el punto de vista de costos y finanzas el inventario es dinero un activo o efectivo en forma de material Pero desde el punto de vista operacional son artiacuteculos terminados materia prima trabajo en proceso o materiales utilizados en los productos

De acuerdo a Narasimhan[1] (1996) un inventario consiste en las existencias de productos fiacutesicos que se conservan en un lugar y momento determinado Cada artiacuteculo diferente del inventario se denomina unidad de almacenamiento de existencias (SKU1) y cada SKU tiene un nuacutemero determinado de unidades en existencia La razoacuten principal por la que se debe tener un inventario es para reducir la falta de suministros de productos a los clientes

INVENTARIO se puede definir inventarios de Materias Primas Partes en Proceso y de Productos Terminados ya que se encuentran en alguacuten lugar y en un determinado tiempo dentro del Sistema de Produccioacuten

Importancia de los inventarios

Objetivos de los inventarios

A Objetivos de los Inventarios

Mantener una independencia en las operaciones Un suministro de

materiales en un centro de trabajo permite que este centro tenga

flexibilidad en sus operaciones

Ajustarse a la variacioacuten de la demanda de productos Si la demanda de los

productos se conoce con precisioacuten puede ser posible (aunque

innecesariamente econoacutemico) producir el bien para satisfacer de manera

exacta la demanda Sin embargo usualmente La demanda no se conoce por

completo y es necesario mantener una reserva de seguridad para absolver

las variaciones

Permitir flexibilidad en la programacioacuten de la produccioacuten Una provisioacuten de

inventario libera al sistema de produccioacuten de la presioacuten de sacar los bienes

Proveer salvaguarda para la variacioacuten en el tiempo de entrega de las

materias primas Cuando se le pide a un proveedor que despache un

material pueden presentarse demoras por una serie de razones variacioacuten

normal en el tiempo de despacho escasez de material en la planta del

proveedor una huelga imprevista en la planta del proveedor o una de las

compantildeiacuteas de entrega un pedido o un despacho de material incorrecto o

defectuoso

Sacar provecho al tamantildeo econoacutemico del pedido de compra Colocar un

pedido tiene sus costos trabajo llamadas telefoacutenicas etc En consecuencia

cuando maacutes grande sea el tamantildeo de cada pedido menor seraacute el nuacutemero de

pedidos que debe escribirse Igualmente los costos de enviacuteo favorecen los

pedidos grandes cuando maacutes grande sea el enviacuteo menor seraacute el costo por

unidad [2]

Caracteriacutesticas de los inventarios

Caracteriacutesticas de los inventarios

Sistema de inventarios

Clasificacioacuten de los inventarios

26 VARIABLE QUE INFLUYEN EN LA DETERMINACIOacuteN DE UN MODELO DE INVENTARIO

A continuacioacuten se describiraacuten las variables involucradas en un modelo de inventario

261 Demanda (D)

Cantidad de artiacuteculo requerido en un periodo determinado La demanda sobre periodos iguales de tiempo puede ser constante o puede variar asiacute como tambieacuten ser determiniacutestico Estos dos casos se denominan estaacutetica y dinaacutemica respectivamente (Mathur K y Solow D 1996)

262 Costos

Se puede determinar el modelo de gestioacuten de inventario maacutes adecuado para una empresa al definir los costos que generan y que pueden evitarse Entre los costos maacutes importantes asociados a un sistema de gestioacuten de inventario se pueden considerar los siguientes

Costo de hacer un pedido o costo a pedir (cp) Los costos fijos de colocacioacuten de los pedidos estaacuten relacionados con los sueldos

Costo de manteniendo (Cm) estos costos son los asociados con mantener un nivel dado de inventario disponible y variacutea con el nivel y periodo de tiempo que se mantiene dicho inventario

Los costos de mantenimiento comprenden

Costos de almacenamiento (calefaccioacuten vigilancia personal equipo mobiliario etc)

Costo por deterioro robo u obsolescencia del producto

Costos por depreciacioacuten seguros e impuestos

Costo de oportunidad en la inversioacuten comprometida al inventario

Costo de faltante o escasez (Ce) son los costos ocasionados por la carencia de materiales asociados con la demandan cuando la existencias se han agotado tomando la forma de costos por perdida de ventas o por incumplimiento de pedidos

Estos costos dependen de la importancia del efecto de este agotamiento en la empresa

263 Tiempo de reposicioacuten o anticipacioacuten (Tr)

El tiempo que transcurre desde que se detecta la necesidad de solicitar material hasta que se recibe se conoce como tiempo de reposicioacuten este tiempo puede ser determiniacutestico o probabiliacutestico

27 CANTIDAD ECONOacuteMICA A PEDIR (Q)

Es el lote a pedir y estaacute constituido por un conjunto de unidades que pueden identificarse por su cantidad peso o medida

En la cantidad existen modelos cuantitativos que se desarrollan reglas de decisioacuten para obtener el oacuteptimo a pedir asiacute como tambieacuten cuando pedir reduciendo el nivel de incertidumbre al momento de emitir una orden de compra

En la actitud existen modelos cuantitativos que desarrollan reglas de decisioacuten para obtener el oacuteptimo a pedir asiacute como tambieacuten cuando pedir reduciendo el nivel de incertidumbre al momento de emitir una orden de compra (Ver fig 21)

Figura 21 Cantidad Econoacutemica a pedir Fuente Ebert R rdquoAdministracioacuten de produccioacuten y las operacionesrdquo

28 PUNTO MAacuteXIMO (PM) Este punto estaacute determinado por la cantidad maacutexima en inventario la cual se obtiene sumando el lote o cantidad pedida con el nivel de seguridad establecido

29 PUNTO DE REORDEN El punto de reorden se localiza entre el punto maacuteximo y el miacutenimo y tiene como funcioacuten indicar el momento en que se debe activar un pedido una vez que los niveles de existencia alcance dicho punto de esta manera se garantiza la existencia durante el tiempo de reposicioacuten y no se paraliza el proceso maquina o equipo que necesita ser servido Mathur

K y Solow D (1996)

210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM) Representa la cantidad del material que amortigua las variaciones de la demanda durante el tiempo de reposicioacuten La magnitud de este nivel depende de la estabilidad de las cantidades demandadas ofrecidas en relacioacuten con aceptar el agotamiento de las existencias

211 CLASIFICACIOacuteN ABC Es un meacutetodo praacutectico que se realiza con la finalidad de reducir el tiempo el esfuerzo y el costo en el control de inventario de artiacuteculos muacuteltiples La Clasificacioacuten ABC tambieacuten llamada Clasificacioacuten de Pareto tiene como filosofiacutea fundamental que ldquoMuchas veces cuesta maacutes el control

que lo que vale lo controladordquo En gestioacuten de materiales el principio de Pareto significa que unos pocos materiales representan la mayor parte del valor de uso de los mismos Existen tres grupos en la Clasificacioacuten ABC Las caracteriacutesticas de cada grupo por lo general son las siguientes

Grupo A Agrupa del 10 al 20 del total de los renglones y representa un porcentaje importante del 60 al 80 del total del valor del uso

Grupo B Agrupa del 20 al 30 del total de los renglones y representa del 20 al 30 del efecto econoacutemico total Estos renglones son clasificados como B y tienen una importancia media para la empresa Grupo C Agrupa una gran cantidad del total de los renglones entre un 50 a 70 y representa del 5 al 15 del efecto econoacutemico total Estos renglones seraacuten clasificados como C y son los de menor importancia para la empresa seguacuten el paraacutemetro base considerado

Aquiacute los porcentajes mencionados son solo indicativos ya que variacutean seguacuten el tipo de sistema Lo que es realmente importante es el concepto de que el mayor esfuerzo en la realizacioacuten de la gestioacuten debe ser hecho sobre una cantidad pequentildea y que para en

cambio con los del grupo C es aceptable realizar una gestioacuten menos rigurosa y por lo tanto maacutes econoacutemica Como se representa en la figura 22

Figura 22 Resultado de una clasificacioacuten ABC (Grafico de Pareto) Fuente Parada Ordquo concepcioacuten de un enfoque multicriterio en la aplicacioacuten del meacutetodo ABC

211 Sistema de clasificacioacuten ABC

Este sistema de clasificacioacuten del inventario tiene sus oriacutegenes muy

ligados a los inicios del siglo diecinueve En dicho periodo el

renombrado economista italiano Wilfrido Paretto argumentoacute que en una

gran mayoriacutea las situaciones o eventos estaacuten dominadas por un numero

relativamente pequentildeos de elementos fundamentales de estas

situaciones o eventos Paretto presentoacute sus primeros estudios sobre las

distribuciones de tierras en su paiacutes natal sobre las cuales descubrioacute que

en su mayoriacutea eran poseiacutedas por un pequentildeo sector socioeconoacutemico

alto de la poblacioacuten Asiacute corroboroacute la herramienta que representa su

meacutetodo para el anaacutelisis de distintos problemas Su gran aportacioacuten

velozmente fue difundida y aplicada en distintos campos de estudios y

anaacutelisis (Besterfield Dale HControl de calidad)

La clasificacioacuten ABC de inventarios es un meacutetodo aplicado con el fin de agrupar dentro de tres categoriacuteas los artiacuteculos de un inventario Dicha clasificacioacuten se la realiza ponderando los costos de cada tipo de articulo sobre el costo total del inventario Con lo cual se busca

establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida a cada clasificacioacuten

Las letras AB y C representan las categoriacuteas diferentes en las cuales se

clasificacioacuten los artiacuteculos o iacutetems

Los artiacuteculos catalogados son los siguientes

Artiacuteculos clase A- son los que simbolizan el 80 del costo total del

inventario Representan la maacutes significativa proporcioacuten del valor global

Generalmente solo entre el 10 o 20 del total de los artiacuteculos a

clasificar caen dentro de esta clasificacioacuten

Artiacuteculos clase B- son los cuales subsiguen a los de los artiacuteculos de la

clase A y representan el siguiente 15 del costo total del inventario es

decir se enmarcan entre el 80 y 95 del costo total del inventario

Artiacuteculos clase C- son los que abarcan un ultimo 5 del costo total del

inventario se encuentran encajados entre el 95 y 100 del costo total

del inventario En muchos casos dentro de la clasificacioacuten de artiacuteculos

de clase C se encuentran aproximadamente el 50 del total de los

artiacuteculos inventariados

Figura 2 1 Clasificacioacuten ABC de inventarios

Debe recordarse que para el anaacutelisis del sistema de manejo de

inventarios seguacuten la clasificacioacuten ABC es necesario involucra los costos

de cada articulo o iacutetem y tambieacuten su utilizacioacuten o total de consumo para

el periodo a analizar

Xxxxxxxxxxx

TEORIA DE IVENTARIOS

11 Introduccioacuten

Antes de desarrollar los conceptos de la teoriacutea de inventarios es necesario definir el teacutermino inventario

Definicioacuten

Se define un inventario como la acumulacioacuten de materiales que posteriormente seraacuten usados para satisfacer una demanda futura

La funcioacuten de la Teoriacutea do Inventarios consiste en planear y controlar el volumen dol flujo de los materiales1 en una empresa desde los proveedores hasta la entrega a los consumidores

En toda compantildeiacutea existen cuatro funciones principales que deben de trabajar en forma coordinada Estas funciones son Compras Produccioacuten Finanzas y Ventas La siguiente figura muestra la relacioacuten entre estas funciones

14 Modelos Matemaacuteticos de Inventario

Los modelos matemaacuteticos de inventario tienen por objetivo determinar CUANTO y CUANDO se debe ordenar un determinado inventario Este inventario puede ser do materias primas productos en proceso productos terminados repuestos de maacutequinas etc

En una bodega de materiales de un sistema de produccioacuten existen muchas clases de productos a veces miles de ellos B1 analista o encargado de ellos debe de decidir sobre cuaacuteles de esos productos debe ejercer un estricto control pues la falta de ellos en cualquier momento hace que se incurra en costos muy altos para el sistema de produccioacuten

Por lo tanto antes de estudiar en detalle los modelos de inventario es necesario conocer algunos meacutetodos de clasificacioacuten de materiales que permitiraacuten saber sobre cuaacuteles de los productos del almaceacuten debe llevarse un control estricto de sus existencias y cuaacuteles no deben controlarse tan estrictamente

141 C las i f i cac ioacuten de Mater ia les

En este tema se estudiaraacuten tres criterios de clasificacioacuten de materiales basados en

Valor econoacutemico

Grado de criticidad para el proceso Criterios 1 y 2 combinados

c Criterios 1 y 2 combinados

A continuacioacuten se estudiaraacuten en detalle cada uno de ellos

a Clasificacioacuten do materiales con baso on el valor econoacutemico de los inventarlos Clasificacioacuten A-B-C

Este meacutetodo tiene como objetivo determinar cuaacuteles de los materiales productos etc que se mantienen en inventario tienen un alto valor econoacutemico para la compantildeiacutea razoacuten por la cual deben de controlarse estrictamente

Con este criterio de clasificacioacuten se agrupan los inventarios en tres clases o categoriacuteas denominadas A B y C

Los materiales clasificados como A son aquellos cuyo valor econoacutemico total representa de un 75 a un 80 del capital invertido en esos inventarios En nuacutemero representan entre un 15 y un 20 del total do materiales on oxistencia Obviamente que estos materiales deben de controlarse rigurosamente por su alto valor econoacutemico

Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4

142 Modelos de Inventarlo Determiniacutesticos

Existen cuatro (4) modelos baacutesicos de inventario de tipo determiniacutestico es decir modelos con demanda constante y conocida y para un solo producto Estos modelos son

3 Modelo de Compra sin pedidos pendientes permitidos

4 Modelo de Compra con pedidos pendientes permitidos

5 Modelo de Produccioacuten con pedidos pendientes permitidos

6 Modelo de Produccioacuten sin pedidos pendientes permitidos

A continuacioacuten se procederaacute a estudiar en detalle cada uno de estos cuatro modelos

a Modelo de compra sin pedidos pendientes

Antes de estudiar este modelo de inventarios conviene preguntarse iquestcoacutemo realmente funciona un sistema de inventarios en una industria

La respuesta a esta pregunta es simple Se recibe un pedido que puede ser de materias primas o do productos terminados el cual va directamente a la bodega de materias primas o de productos terminados Cuando se produce una demanda do estos inventarios la bodega comienza a vaciarse Cuando la cantidad disponible de inventario ha llegado a cierto nivel comunmente llamado Punto de reorden se vuelve a colocar un pedido que tardaraacute alguacuten tiempo en recibirse Mientras tanto se consume el inventario que queda en el almaceacuten abajo del punto de reorden

Graacuteficamente esta situacioacuten se visualiza de la siguiente manera

Este sistema do inventarios descrito anteriormente de manera graacutefica tiene un costo total En general para cualquier sistema do inventarios de este tipo el costo total anual en que se incurre por mantener el inventario estaacute dado por la siguiente ecuacioacuten matemaacutetica

Costo Total = Costo Total de Ordenar + Costo Total de Llevar Inventario diams Costo Total del Inventario

B1 costo total de ordenar se calcula multiplicando el costo de ordenar un pedido por el nuacutemero de pedidos al afio que se hagan

En general si hacer un pedido cuesta Cpa colones existe una demanda anual de D unidades de inventario (Materias primas productos terminados etc) y cada vez que se pide se ordenan Q unidades de producto entonces el costo total de ordenar estaacute dado por la relacioacuten

Donde DQ determina el nuacutemero de pedidos que se hacen por antildeo

R1 costo total de llevar Inventario se calcula multiplicando el costo de llevar inventario por unidad de producto por el nuacutemero promedio de unidades de producto que se mantienen en inventario

Sea Ci el costo anual de mantener una unidad en inventario Entonces

Ci Q representa el costo promedio anual de mantener el 2 inventario

Asi la expresioacuten matemaacutetica que representa el costo total anual de mantener el inventario estaacute dada por

Marcos javier moya navarro

investigacion de operaciones

control de inventarios y teoria de colas

asociacion de industria grafica costarricence- asoingraf

primera edcion

editorial Universidad estatal a distancia

san jose costa rica 1990

isbn9977-64-546-9

xxxxxxxxxxxxxxxxx

Modelos de inventario

Demanda independiente vs Dependiente

Los modelos de control de inventarios asumen que la demanda para un producto puede ser dependiente o independiente de la demanda de otros productos Por ejemplo la demanda de refrigeradores es independiente de la de la demanda de hornos tostadores Sin embargo muchos problemas de inventario estaacuten interrelacionados la demanda de un producto es dependiente de la demanda de otro producto Consideacuterese un fabricante de podadoras de ceacutesped y las bujiacuteas son dependientes de la demanda de las podadoras de ceacutesped Se necesitan cuatro llantas y una bujiacutea para cada podadora terminada Generalmente cuando la demanda puede diferentes artiacuteculos es dependiente la relacioacuten entre los artiacuteculos es conocida y consistente Luego la administracioacuten programa la produccioacuten basaacutendose en la demanda de los productos finales y calcula los requerimientos para los componentes

Tipos de modelos de inventario En esta seccioacuten se presentan modelos de inventario que ayudan a contestar dos preguntas importantes que se aplican a cada producto en el inventario 1 iquestCuaacutendo colocar una orden para un artiacuteculo 2 iquestCuaacutento ordenar de un artiacuteculo

a) MODELO DE LOTE ECONOMICO La determinacioacuten de la cantidad oacuteptima a (Q) ordenar se establece en el punto donde

Costos anuales por ordenar = Costos promedios anuales por mantener inventarios

Ing VINICION MONZON

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES Ing VINICION MONZON PRIMER SEMESTRE 2010

Modelos de inventarios

GUATEMALA febrero 2010

221 SISTEMA ABC

El anaacutelisis ABC se considera como uno de los primeros pasos para manejar mejor

una situacioacuten de inventarios La aplicacioacuten del sistema ABC a la administracioacuten

de inventarios comprende

1 Clasificar los artiacuteculos del inventario sobre la base de su importancia

relativa

2 Establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida en la clasificacioacuten

Las letras ABC representan clasificaciones diferentes de importancia

descendente pero no hay nada extraordinario entre estas clases Por lo

general este anaacutelisis se ilustra mediante el criterio de valor anual de

dinero

Los factores que afectan la importancia de un artiacuteculo y que pueden servir

como criterio para la clasificacioacuten de artiacuteculos en un anaacutelisis ABC son

1 Valor anual de dinero por las transacciones para cada artiacuteculo

2 Costo unitario

3 Escasez del material utilizado para la fabricacioacuten de este articulo

4 Disponibilidad de los recursos fuerza de trabajo e instalaciones para

producir un artiacuteculo

5 Tiempo necesario para su obtencioacuten

6 Requerimiento de almacenamiento para un artiacuteculo

7 Riesgo de robos vida en estante y otros atributos importantes

8 Costo de la escasez del artiacuteculo

  • 13 Modelos de Inventarios
    • 28 PUNTO MAacuteXIMO (PM)
    • 29 PUNTO DE REORDEN
    • 210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM)
    • 211 CLASIFICACIOacuteN ABC
      • 211 Sistema de clasificacioacuten ABC
      • Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4
Page 13: MARCO TEÓRICO INVENTARIOS

Desde el punto de vista de costos y finanzas el inventario es dinero un activo o efectivo en forma de material Pero desde el punto de vista operacional son artiacuteculos terminados materia prima trabajo en proceso o materiales utilizados en los productos

De acuerdo a Narasimhan[1] (1996) un inventario consiste en las existencias de productos fiacutesicos que se conservan en un lugar y momento determinado Cada artiacuteculo diferente del inventario se denomina unidad de almacenamiento de existencias (SKU1) y cada SKU tiene un nuacutemero determinado de unidades en existencia La razoacuten principal por la que se debe tener un inventario es para reducir la falta de suministros de productos a los clientes

INVENTARIO se puede definir inventarios de Materias Primas Partes en Proceso y de Productos Terminados ya que se encuentran en alguacuten lugar y en un determinado tiempo dentro del Sistema de Produccioacuten

Importancia de los inventarios

Objetivos de los inventarios

A Objetivos de los Inventarios

Mantener una independencia en las operaciones Un suministro de

materiales en un centro de trabajo permite que este centro tenga

flexibilidad en sus operaciones

Ajustarse a la variacioacuten de la demanda de productos Si la demanda de los

productos se conoce con precisioacuten puede ser posible (aunque

innecesariamente econoacutemico) producir el bien para satisfacer de manera

exacta la demanda Sin embargo usualmente La demanda no se conoce por

completo y es necesario mantener una reserva de seguridad para absolver

las variaciones

Permitir flexibilidad en la programacioacuten de la produccioacuten Una provisioacuten de

inventario libera al sistema de produccioacuten de la presioacuten de sacar los bienes

Proveer salvaguarda para la variacioacuten en el tiempo de entrega de las

materias primas Cuando se le pide a un proveedor que despache un

material pueden presentarse demoras por una serie de razones variacioacuten

normal en el tiempo de despacho escasez de material en la planta del

proveedor una huelga imprevista en la planta del proveedor o una de las

compantildeiacuteas de entrega un pedido o un despacho de material incorrecto o

defectuoso

Sacar provecho al tamantildeo econoacutemico del pedido de compra Colocar un

pedido tiene sus costos trabajo llamadas telefoacutenicas etc En consecuencia

cuando maacutes grande sea el tamantildeo de cada pedido menor seraacute el nuacutemero de

pedidos que debe escribirse Igualmente los costos de enviacuteo favorecen los

pedidos grandes cuando maacutes grande sea el enviacuteo menor seraacute el costo por

unidad [2]

Caracteriacutesticas de los inventarios

Caracteriacutesticas de los inventarios

Sistema de inventarios

Clasificacioacuten de los inventarios

26 VARIABLE QUE INFLUYEN EN LA DETERMINACIOacuteN DE UN MODELO DE INVENTARIO

A continuacioacuten se describiraacuten las variables involucradas en un modelo de inventario

261 Demanda (D)

Cantidad de artiacuteculo requerido en un periodo determinado La demanda sobre periodos iguales de tiempo puede ser constante o puede variar asiacute como tambieacuten ser determiniacutestico Estos dos casos se denominan estaacutetica y dinaacutemica respectivamente (Mathur K y Solow D 1996)

262 Costos

Se puede determinar el modelo de gestioacuten de inventario maacutes adecuado para una empresa al definir los costos que generan y que pueden evitarse Entre los costos maacutes importantes asociados a un sistema de gestioacuten de inventario se pueden considerar los siguientes

Costo de hacer un pedido o costo a pedir (cp) Los costos fijos de colocacioacuten de los pedidos estaacuten relacionados con los sueldos

Costo de manteniendo (Cm) estos costos son los asociados con mantener un nivel dado de inventario disponible y variacutea con el nivel y periodo de tiempo que se mantiene dicho inventario

Los costos de mantenimiento comprenden

Costos de almacenamiento (calefaccioacuten vigilancia personal equipo mobiliario etc)

Costo por deterioro robo u obsolescencia del producto

Costos por depreciacioacuten seguros e impuestos

Costo de oportunidad en la inversioacuten comprometida al inventario

Costo de faltante o escasez (Ce) son los costos ocasionados por la carencia de materiales asociados con la demandan cuando la existencias se han agotado tomando la forma de costos por perdida de ventas o por incumplimiento de pedidos

Estos costos dependen de la importancia del efecto de este agotamiento en la empresa

263 Tiempo de reposicioacuten o anticipacioacuten (Tr)

El tiempo que transcurre desde que se detecta la necesidad de solicitar material hasta que se recibe se conoce como tiempo de reposicioacuten este tiempo puede ser determiniacutestico o probabiliacutestico

27 CANTIDAD ECONOacuteMICA A PEDIR (Q)

Es el lote a pedir y estaacute constituido por un conjunto de unidades que pueden identificarse por su cantidad peso o medida

En la cantidad existen modelos cuantitativos que se desarrollan reglas de decisioacuten para obtener el oacuteptimo a pedir asiacute como tambieacuten cuando pedir reduciendo el nivel de incertidumbre al momento de emitir una orden de compra

En la actitud existen modelos cuantitativos que desarrollan reglas de decisioacuten para obtener el oacuteptimo a pedir asiacute como tambieacuten cuando pedir reduciendo el nivel de incertidumbre al momento de emitir una orden de compra (Ver fig 21)

Figura 21 Cantidad Econoacutemica a pedir Fuente Ebert R rdquoAdministracioacuten de produccioacuten y las operacionesrdquo

28 PUNTO MAacuteXIMO (PM) Este punto estaacute determinado por la cantidad maacutexima en inventario la cual se obtiene sumando el lote o cantidad pedida con el nivel de seguridad establecido

29 PUNTO DE REORDEN El punto de reorden se localiza entre el punto maacuteximo y el miacutenimo y tiene como funcioacuten indicar el momento en que se debe activar un pedido una vez que los niveles de existencia alcance dicho punto de esta manera se garantiza la existencia durante el tiempo de reposicioacuten y no se paraliza el proceso maquina o equipo que necesita ser servido Mathur

K y Solow D (1996)

210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM) Representa la cantidad del material que amortigua las variaciones de la demanda durante el tiempo de reposicioacuten La magnitud de este nivel depende de la estabilidad de las cantidades demandadas ofrecidas en relacioacuten con aceptar el agotamiento de las existencias

211 CLASIFICACIOacuteN ABC Es un meacutetodo praacutectico que se realiza con la finalidad de reducir el tiempo el esfuerzo y el costo en el control de inventario de artiacuteculos muacuteltiples La Clasificacioacuten ABC tambieacuten llamada Clasificacioacuten de Pareto tiene como filosofiacutea fundamental que ldquoMuchas veces cuesta maacutes el control

que lo que vale lo controladordquo En gestioacuten de materiales el principio de Pareto significa que unos pocos materiales representan la mayor parte del valor de uso de los mismos Existen tres grupos en la Clasificacioacuten ABC Las caracteriacutesticas de cada grupo por lo general son las siguientes

Grupo A Agrupa del 10 al 20 del total de los renglones y representa un porcentaje importante del 60 al 80 del total del valor del uso

Grupo B Agrupa del 20 al 30 del total de los renglones y representa del 20 al 30 del efecto econoacutemico total Estos renglones son clasificados como B y tienen una importancia media para la empresa Grupo C Agrupa una gran cantidad del total de los renglones entre un 50 a 70 y representa del 5 al 15 del efecto econoacutemico total Estos renglones seraacuten clasificados como C y son los de menor importancia para la empresa seguacuten el paraacutemetro base considerado

Aquiacute los porcentajes mencionados son solo indicativos ya que variacutean seguacuten el tipo de sistema Lo que es realmente importante es el concepto de que el mayor esfuerzo en la realizacioacuten de la gestioacuten debe ser hecho sobre una cantidad pequentildea y que para en

cambio con los del grupo C es aceptable realizar una gestioacuten menos rigurosa y por lo tanto maacutes econoacutemica Como se representa en la figura 22

Figura 22 Resultado de una clasificacioacuten ABC (Grafico de Pareto) Fuente Parada Ordquo concepcioacuten de un enfoque multicriterio en la aplicacioacuten del meacutetodo ABC

211 Sistema de clasificacioacuten ABC

Este sistema de clasificacioacuten del inventario tiene sus oriacutegenes muy

ligados a los inicios del siglo diecinueve En dicho periodo el

renombrado economista italiano Wilfrido Paretto argumentoacute que en una

gran mayoriacutea las situaciones o eventos estaacuten dominadas por un numero

relativamente pequentildeos de elementos fundamentales de estas

situaciones o eventos Paretto presentoacute sus primeros estudios sobre las

distribuciones de tierras en su paiacutes natal sobre las cuales descubrioacute que

en su mayoriacutea eran poseiacutedas por un pequentildeo sector socioeconoacutemico

alto de la poblacioacuten Asiacute corroboroacute la herramienta que representa su

meacutetodo para el anaacutelisis de distintos problemas Su gran aportacioacuten

velozmente fue difundida y aplicada en distintos campos de estudios y

anaacutelisis (Besterfield Dale HControl de calidad)

La clasificacioacuten ABC de inventarios es un meacutetodo aplicado con el fin de agrupar dentro de tres categoriacuteas los artiacuteculos de un inventario Dicha clasificacioacuten se la realiza ponderando los costos de cada tipo de articulo sobre el costo total del inventario Con lo cual se busca

establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida a cada clasificacioacuten

Las letras AB y C representan las categoriacuteas diferentes en las cuales se

clasificacioacuten los artiacuteculos o iacutetems

Los artiacuteculos catalogados son los siguientes

Artiacuteculos clase A- son los que simbolizan el 80 del costo total del

inventario Representan la maacutes significativa proporcioacuten del valor global

Generalmente solo entre el 10 o 20 del total de los artiacuteculos a

clasificar caen dentro de esta clasificacioacuten

Artiacuteculos clase B- son los cuales subsiguen a los de los artiacuteculos de la

clase A y representan el siguiente 15 del costo total del inventario es

decir se enmarcan entre el 80 y 95 del costo total del inventario

Artiacuteculos clase C- son los que abarcan un ultimo 5 del costo total del

inventario se encuentran encajados entre el 95 y 100 del costo total

del inventario En muchos casos dentro de la clasificacioacuten de artiacuteculos

de clase C se encuentran aproximadamente el 50 del total de los

artiacuteculos inventariados

Figura 2 1 Clasificacioacuten ABC de inventarios

Debe recordarse que para el anaacutelisis del sistema de manejo de

inventarios seguacuten la clasificacioacuten ABC es necesario involucra los costos

de cada articulo o iacutetem y tambieacuten su utilizacioacuten o total de consumo para

el periodo a analizar

Xxxxxxxxxxx

TEORIA DE IVENTARIOS

11 Introduccioacuten

Antes de desarrollar los conceptos de la teoriacutea de inventarios es necesario definir el teacutermino inventario

Definicioacuten

Se define un inventario como la acumulacioacuten de materiales que posteriormente seraacuten usados para satisfacer una demanda futura

La funcioacuten de la Teoriacutea do Inventarios consiste en planear y controlar el volumen dol flujo de los materiales1 en una empresa desde los proveedores hasta la entrega a los consumidores

En toda compantildeiacutea existen cuatro funciones principales que deben de trabajar en forma coordinada Estas funciones son Compras Produccioacuten Finanzas y Ventas La siguiente figura muestra la relacioacuten entre estas funciones

14 Modelos Matemaacuteticos de Inventario

Los modelos matemaacuteticos de inventario tienen por objetivo determinar CUANTO y CUANDO se debe ordenar un determinado inventario Este inventario puede ser do materias primas productos en proceso productos terminados repuestos de maacutequinas etc

En una bodega de materiales de un sistema de produccioacuten existen muchas clases de productos a veces miles de ellos B1 analista o encargado de ellos debe de decidir sobre cuaacuteles de esos productos debe ejercer un estricto control pues la falta de ellos en cualquier momento hace que se incurra en costos muy altos para el sistema de produccioacuten

Por lo tanto antes de estudiar en detalle los modelos de inventario es necesario conocer algunos meacutetodos de clasificacioacuten de materiales que permitiraacuten saber sobre cuaacuteles de los productos del almaceacuten debe llevarse un control estricto de sus existencias y cuaacuteles no deben controlarse tan estrictamente

141 C las i f i cac ioacuten de Mater ia les

En este tema se estudiaraacuten tres criterios de clasificacioacuten de materiales basados en

Valor econoacutemico

Grado de criticidad para el proceso Criterios 1 y 2 combinados

c Criterios 1 y 2 combinados

A continuacioacuten se estudiaraacuten en detalle cada uno de ellos

a Clasificacioacuten do materiales con baso on el valor econoacutemico de los inventarlos Clasificacioacuten A-B-C

Este meacutetodo tiene como objetivo determinar cuaacuteles de los materiales productos etc que se mantienen en inventario tienen un alto valor econoacutemico para la compantildeiacutea razoacuten por la cual deben de controlarse estrictamente

Con este criterio de clasificacioacuten se agrupan los inventarios en tres clases o categoriacuteas denominadas A B y C

Los materiales clasificados como A son aquellos cuyo valor econoacutemico total representa de un 75 a un 80 del capital invertido en esos inventarios En nuacutemero representan entre un 15 y un 20 del total do materiales on oxistencia Obviamente que estos materiales deben de controlarse rigurosamente por su alto valor econoacutemico

Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4

142 Modelos de Inventarlo Determiniacutesticos

Existen cuatro (4) modelos baacutesicos de inventario de tipo determiniacutestico es decir modelos con demanda constante y conocida y para un solo producto Estos modelos son

3 Modelo de Compra sin pedidos pendientes permitidos

4 Modelo de Compra con pedidos pendientes permitidos

5 Modelo de Produccioacuten con pedidos pendientes permitidos

6 Modelo de Produccioacuten sin pedidos pendientes permitidos

A continuacioacuten se procederaacute a estudiar en detalle cada uno de estos cuatro modelos

a Modelo de compra sin pedidos pendientes

Antes de estudiar este modelo de inventarios conviene preguntarse iquestcoacutemo realmente funciona un sistema de inventarios en una industria

La respuesta a esta pregunta es simple Se recibe un pedido que puede ser de materias primas o do productos terminados el cual va directamente a la bodega de materias primas o de productos terminados Cuando se produce una demanda do estos inventarios la bodega comienza a vaciarse Cuando la cantidad disponible de inventario ha llegado a cierto nivel comunmente llamado Punto de reorden se vuelve a colocar un pedido que tardaraacute alguacuten tiempo en recibirse Mientras tanto se consume el inventario que queda en el almaceacuten abajo del punto de reorden

Graacuteficamente esta situacioacuten se visualiza de la siguiente manera

Este sistema do inventarios descrito anteriormente de manera graacutefica tiene un costo total En general para cualquier sistema do inventarios de este tipo el costo total anual en que se incurre por mantener el inventario estaacute dado por la siguiente ecuacioacuten matemaacutetica

Costo Total = Costo Total de Ordenar + Costo Total de Llevar Inventario diams Costo Total del Inventario

B1 costo total de ordenar se calcula multiplicando el costo de ordenar un pedido por el nuacutemero de pedidos al afio que se hagan

En general si hacer un pedido cuesta Cpa colones existe una demanda anual de D unidades de inventario (Materias primas productos terminados etc) y cada vez que se pide se ordenan Q unidades de producto entonces el costo total de ordenar estaacute dado por la relacioacuten

Donde DQ determina el nuacutemero de pedidos que se hacen por antildeo

R1 costo total de llevar Inventario se calcula multiplicando el costo de llevar inventario por unidad de producto por el nuacutemero promedio de unidades de producto que se mantienen en inventario

Sea Ci el costo anual de mantener una unidad en inventario Entonces

Ci Q representa el costo promedio anual de mantener el 2 inventario

Asi la expresioacuten matemaacutetica que representa el costo total anual de mantener el inventario estaacute dada por

Marcos javier moya navarro

investigacion de operaciones

control de inventarios y teoria de colas

asociacion de industria grafica costarricence- asoingraf

primera edcion

editorial Universidad estatal a distancia

san jose costa rica 1990

isbn9977-64-546-9

xxxxxxxxxxxxxxxxx

Modelos de inventario

Demanda independiente vs Dependiente

Los modelos de control de inventarios asumen que la demanda para un producto puede ser dependiente o independiente de la demanda de otros productos Por ejemplo la demanda de refrigeradores es independiente de la de la demanda de hornos tostadores Sin embargo muchos problemas de inventario estaacuten interrelacionados la demanda de un producto es dependiente de la demanda de otro producto Consideacuterese un fabricante de podadoras de ceacutesped y las bujiacuteas son dependientes de la demanda de las podadoras de ceacutesped Se necesitan cuatro llantas y una bujiacutea para cada podadora terminada Generalmente cuando la demanda puede diferentes artiacuteculos es dependiente la relacioacuten entre los artiacuteculos es conocida y consistente Luego la administracioacuten programa la produccioacuten basaacutendose en la demanda de los productos finales y calcula los requerimientos para los componentes

Tipos de modelos de inventario En esta seccioacuten se presentan modelos de inventario que ayudan a contestar dos preguntas importantes que se aplican a cada producto en el inventario 1 iquestCuaacutendo colocar una orden para un artiacuteculo 2 iquestCuaacutento ordenar de un artiacuteculo

a) MODELO DE LOTE ECONOMICO La determinacioacuten de la cantidad oacuteptima a (Q) ordenar se establece en el punto donde

Costos anuales por ordenar = Costos promedios anuales por mantener inventarios

Ing VINICION MONZON

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES Ing VINICION MONZON PRIMER SEMESTRE 2010

Modelos de inventarios

GUATEMALA febrero 2010

221 SISTEMA ABC

El anaacutelisis ABC se considera como uno de los primeros pasos para manejar mejor

una situacioacuten de inventarios La aplicacioacuten del sistema ABC a la administracioacuten

de inventarios comprende

1 Clasificar los artiacuteculos del inventario sobre la base de su importancia

relativa

2 Establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida en la clasificacioacuten

Las letras ABC representan clasificaciones diferentes de importancia

descendente pero no hay nada extraordinario entre estas clases Por lo

general este anaacutelisis se ilustra mediante el criterio de valor anual de

dinero

Los factores que afectan la importancia de un artiacuteculo y que pueden servir

como criterio para la clasificacioacuten de artiacuteculos en un anaacutelisis ABC son

1 Valor anual de dinero por las transacciones para cada artiacuteculo

2 Costo unitario

3 Escasez del material utilizado para la fabricacioacuten de este articulo

4 Disponibilidad de los recursos fuerza de trabajo e instalaciones para

producir un artiacuteculo

5 Tiempo necesario para su obtencioacuten

6 Requerimiento de almacenamiento para un artiacuteculo

7 Riesgo de robos vida en estante y otros atributos importantes

8 Costo de la escasez del artiacuteculo

  • 13 Modelos de Inventarios
    • 28 PUNTO MAacuteXIMO (PM)
    • 29 PUNTO DE REORDEN
    • 210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM)
    • 211 CLASIFICACIOacuteN ABC
      • 211 Sistema de clasificacioacuten ABC
      • Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4
Page 14: MARCO TEÓRICO INVENTARIOS

Proveer salvaguarda para la variacioacuten en el tiempo de entrega de las

materias primas Cuando se le pide a un proveedor que despache un

material pueden presentarse demoras por una serie de razones variacioacuten

normal en el tiempo de despacho escasez de material en la planta del

proveedor una huelga imprevista en la planta del proveedor o una de las

compantildeiacuteas de entrega un pedido o un despacho de material incorrecto o

defectuoso

Sacar provecho al tamantildeo econoacutemico del pedido de compra Colocar un

pedido tiene sus costos trabajo llamadas telefoacutenicas etc En consecuencia

cuando maacutes grande sea el tamantildeo de cada pedido menor seraacute el nuacutemero de

pedidos que debe escribirse Igualmente los costos de enviacuteo favorecen los

pedidos grandes cuando maacutes grande sea el enviacuteo menor seraacute el costo por

unidad [2]

Caracteriacutesticas de los inventarios

Caracteriacutesticas de los inventarios

Sistema de inventarios

Clasificacioacuten de los inventarios

26 VARIABLE QUE INFLUYEN EN LA DETERMINACIOacuteN DE UN MODELO DE INVENTARIO

A continuacioacuten se describiraacuten las variables involucradas en un modelo de inventario

261 Demanda (D)

Cantidad de artiacuteculo requerido en un periodo determinado La demanda sobre periodos iguales de tiempo puede ser constante o puede variar asiacute como tambieacuten ser determiniacutestico Estos dos casos se denominan estaacutetica y dinaacutemica respectivamente (Mathur K y Solow D 1996)

262 Costos

Se puede determinar el modelo de gestioacuten de inventario maacutes adecuado para una empresa al definir los costos que generan y que pueden evitarse Entre los costos maacutes importantes asociados a un sistema de gestioacuten de inventario se pueden considerar los siguientes

Costo de hacer un pedido o costo a pedir (cp) Los costos fijos de colocacioacuten de los pedidos estaacuten relacionados con los sueldos

Costo de manteniendo (Cm) estos costos son los asociados con mantener un nivel dado de inventario disponible y variacutea con el nivel y periodo de tiempo que se mantiene dicho inventario

Los costos de mantenimiento comprenden

Costos de almacenamiento (calefaccioacuten vigilancia personal equipo mobiliario etc)

Costo por deterioro robo u obsolescencia del producto

Costos por depreciacioacuten seguros e impuestos

Costo de oportunidad en la inversioacuten comprometida al inventario

Costo de faltante o escasez (Ce) son los costos ocasionados por la carencia de materiales asociados con la demandan cuando la existencias se han agotado tomando la forma de costos por perdida de ventas o por incumplimiento de pedidos

Estos costos dependen de la importancia del efecto de este agotamiento en la empresa

263 Tiempo de reposicioacuten o anticipacioacuten (Tr)

El tiempo que transcurre desde que se detecta la necesidad de solicitar material hasta que se recibe se conoce como tiempo de reposicioacuten este tiempo puede ser determiniacutestico o probabiliacutestico

27 CANTIDAD ECONOacuteMICA A PEDIR (Q)

Es el lote a pedir y estaacute constituido por un conjunto de unidades que pueden identificarse por su cantidad peso o medida

En la cantidad existen modelos cuantitativos que se desarrollan reglas de decisioacuten para obtener el oacuteptimo a pedir asiacute como tambieacuten cuando pedir reduciendo el nivel de incertidumbre al momento de emitir una orden de compra

En la actitud existen modelos cuantitativos que desarrollan reglas de decisioacuten para obtener el oacuteptimo a pedir asiacute como tambieacuten cuando pedir reduciendo el nivel de incertidumbre al momento de emitir una orden de compra (Ver fig 21)

Figura 21 Cantidad Econoacutemica a pedir Fuente Ebert R rdquoAdministracioacuten de produccioacuten y las operacionesrdquo

28 PUNTO MAacuteXIMO (PM) Este punto estaacute determinado por la cantidad maacutexima en inventario la cual se obtiene sumando el lote o cantidad pedida con el nivel de seguridad establecido

29 PUNTO DE REORDEN El punto de reorden se localiza entre el punto maacuteximo y el miacutenimo y tiene como funcioacuten indicar el momento en que se debe activar un pedido una vez que los niveles de existencia alcance dicho punto de esta manera se garantiza la existencia durante el tiempo de reposicioacuten y no se paraliza el proceso maquina o equipo que necesita ser servido Mathur

K y Solow D (1996)

210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM) Representa la cantidad del material que amortigua las variaciones de la demanda durante el tiempo de reposicioacuten La magnitud de este nivel depende de la estabilidad de las cantidades demandadas ofrecidas en relacioacuten con aceptar el agotamiento de las existencias

211 CLASIFICACIOacuteN ABC Es un meacutetodo praacutectico que se realiza con la finalidad de reducir el tiempo el esfuerzo y el costo en el control de inventario de artiacuteculos muacuteltiples La Clasificacioacuten ABC tambieacuten llamada Clasificacioacuten de Pareto tiene como filosofiacutea fundamental que ldquoMuchas veces cuesta maacutes el control

que lo que vale lo controladordquo En gestioacuten de materiales el principio de Pareto significa que unos pocos materiales representan la mayor parte del valor de uso de los mismos Existen tres grupos en la Clasificacioacuten ABC Las caracteriacutesticas de cada grupo por lo general son las siguientes

Grupo A Agrupa del 10 al 20 del total de los renglones y representa un porcentaje importante del 60 al 80 del total del valor del uso

Grupo B Agrupa del 20 al 30 del total de los renglones y representa del 20 al 30 del efecto econoacutemico total Estos renglones son clasificados como B y tienen una importancia media para la empresa Grupo C Agrupa una gran cantidad del total de los renglones entre un 50 a 70 y representa del 5 al 15 del efecto econoacutemico total Estos renglones seraacuten clasificados como C y son los de menor importancia para la empresa seguacuten el paraacutemetro base considerado

Aquiacute los porcentajes mencionados son solo indicativos ya que variacutean seguacuten el tipo de sistema Lo que es realmente importante es el concepto de que el mayor esfuerzo en la realizacioacuten de la gestioacuten debe ser hecho sobre una cantidad pequentildea y que para en

cambio con los del grupo C es aceptable realizar una gestioacuten menos rigurosa y por lo tanto maacutes econoacutemica Como se representa en la figura 22

Figura 22 Resultado de una clasificacioacuten ABC (Grafico de Pareto) Fuente Parada Ordquo concepcioacuten de un enfoque multicriterio en la aplicacioacuten del meacutetodo ABC

211 Sistema de clasificacioacuten ABC

Este sistema de clasificacioacuten del inventario tiene sus oriacutegenes muy

ligados a los inicios del siglo diecinueve En dicho periodo el

renombrado economista italiano Wilfrido Paretto argumentoacute que en una

gran mayoriacutea las situaciones o eventos estaacuten dominadas por un numero

relativamente pequentildeos de elementos fundamentales de estas

situaciones o eventos Paretto presentoacute sus primeros estudios sobre las

distribuciones de tierras en su paiacutes natal sobre las cuales descubrioacute que

en su mayoriacutea eran poseiacutedas por un pequentildeo sector socioeconoacutemico

alto de la poblacioacuten Asiacute corroboroacute la herramienta que representa su

meacutetodo para el anaacutelisis de distintos problemas Su gran aportacioacuten

velozmente fue difundida y aplicada en distintos campos de estudios y

anaacutelisis (Besterfield Dale HControl de calidad)

La clasificacioacuten ABC de inventarios es un meacutetodo aplicado con el fin de agrupar dentro de tres categoriacuteas los artiacuteculos de un inventario Dicha clasificacioacuten se la realiza ponderando los costos de cada tipo de articulo sobre el costo total del inventario Con lo cual se busca

establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida a cada clasificacioacuten

Las letras AB y C representan las categoriacuteas diferentes en las cuales se

clasificacioacuten los artiacuteculos o iacutetems

Los artiacuteculos catalogados son los siguientes

Artiacuteculos clase A- son los que simbolizan el 80 del costo total del

inventario Representan la maacutes significativa proporcioacuten del valor global

Generalmente solo entre el 10 o 20 del total de los artiacuteculos a

clasificar caen dentro de esta clasificacioacuten

Artiacuteculos clase B- son los cuales subsiguen a los de los artiacuteculos de la

clase A y representan el siguiente 15 del costo total del inventario es

decir se enmarcan entre el 80 y 95 del costo total del inventario

Artiacuteculos clase C- son los que abarcan un ultimo 5 del costo total del

inventario se encuentran encajados entre el 95 y 100 del costo total

del inventario En muchos casos dentro de la clasificacioacuten de artiacuteculos

de clase C se encuentran aproximadamente el 50 del total de los

artiacuteculos inventariados

Figura 2 1 Clasificacioacuten ABC de inventarios

Debe recordarse que para el anaacutelisis del sistema de manejo de

inventarios seguacuten la clasificacioacuten ABC es necesario involucra los costos

de cada articulo o iacutetem y tambieacuten su utilizacioacuten o total de consumo para

el periodo a analizar

Xxxxxxxxxxx

TEORIA DE IVENTARIOS

11 Introduccioacuten

Antes de desarrollar los conceptos de la teoriacutea de inventarios es necesario definir el teacutermino inventario

Definicioacuten

Se define un inventario como la acumulacioacuten de materiales que posteriormente seraacuten usados para satisfacer una demanda futura

La funcioacuten de la Teoriacutea do Inventarios consiste en planear y controlar el volumen dol flujo de los materiales1 en una empresa desde los proveedores hasta la entrega a los consumidores

En toda compantildeiacutea existen cuatro funciones principales que deben de trabajar en forma coordinada Estas funciones son Compras Produccioacuten Finanzas y Ventas La siguiente figura muestra la relacioacuten entre estas funciones

14 Modelos Matemaacuteticos de Inventario

Los modelos matemaacuteticos de inventario tienen por objetivo determinar CUANTO y CUANDO se debe ordenar un determinado inventario Este inventario puede ser do materias primas productos en proceso productos terminados repuestos de maacutequinas etc

En una bodega de materiales de un sistema de produccioacuten existen muchas clases de productos a veces miles de ellos B1 analista o encargado de ellos debe de decidir sobre cuaacuteles de esos productos debe ejercer un estricto control pues la falta de ellos en cualquier momento hace que se incurra en costos muy altos para el sistema de produccioacuten

Por lo tanto antes de estudiar en detalle los modelos de inventario es necesario conocer algunos meacutetodos de clasificacioacuten de materiales que permitiraacuten saber sobre cuaacuteles de los productos del almaceacuten debe llevarse un control estricto de sus existencias y cuaacuteles no deben controlarse tan estrictamente

141 C las i f i cac ioacuten de Mater ia les

En este tema se estudiaraacuten tres criterios de clasificacioacuten de materiales basados en

Valor econoacutemico

Grado de criticidad para el proceso Criterios 1 y 2 combinados

c Criterios 1 y 2 combinados

A continuacioacuten se estudiaraacuten en detalle cada uno de ellos

a Clasificacioacuten do materiales con baso on el valor econoacutemico de los inventarlos Clasificacioacuten A-B-C

Este meacutetodo tiene como objetivo determinar cuaacuteles de los materiales productos etc que se mantienen en inventario tienen un alto valor econoacutemico para la compantildeiacutea razoacuten por la cual deben de controlarse estrictamente

Con este criterio de clasificacioacuten se agrupan los inventarios en tres clases o categoriacuteas denominadas A B y C

Los materiales clasificados como A son aquellos cuyo valor econoacutemico total representa de un 75 a un 80 del capital invertido en esos inventarios En nuacutemero representan entre un 15 y un 20 del total do materiales on oxistencia Obviamente que estos materiales deben de controlarse rigurosamente por su alto valor econoacutemico

Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4

142 Modelos de Inventarlo Determiniacutesticos

Existen cuatro (4) modelos baacutesicos de inventario de tipo determiniacutestico es decir modelos con demanda constante y conocida y para un solo producto Estos modelos son

3 Modelo de Compra sin pedidos pendientes permitidos

4 Modelo de Compra con pedidos pendientes permitidos

5 Modelo de Produccioacuten con pedidos pendientes permitidos

6 Modelo de Produccioacuten sin pedidos pendientes permitidos

A continuacioacuten se procederaacute a estudiar en detalle cada uno de estos cuatro modelos

a Modelo de compra sin pedidos pendientes

Antes de estudiar este modelo de inventarios conviene preguntarse iquestcoacutemo realmente funciona un sistema de inventarios en una industria

La respuesta a esta pregunta es simple Se recibe un pedido que puede ser de materias primas o do productos terminados el cual va directamente a la bodega de materias primas o de productos terminados Cuando se produce una demanda do estos inventarios la bodega comienza a vaciarse Cuando la cantidad disponible de inventario ha llegado a cierto nivel comunmente llamado Punto de reorden se vuelve a colocar un pedido que tardaraacute alguacuten tiempo en recibirse Mientras tanto se consume el inventario que queda en el almaceacuten abajo del punto de reorden

Graacuteficamente esta situacioacuten se visualiza de la siguiente manera

Este sistema do inventarios descrito anteriormente de manera graacutefica tiene un costo total En general para cualquier sistema do inventarios de este tipo el costo total anual en que se incurre por mantener el inventario estaacute dado por la siguiente ecuacioacuten matemaacutetica

Costo Total = Costo Total de Ordenar + Costo Total de Llevar Inventario diams Costo Total del Inventario

B1 costo total de ordenar se calcula multiplicando el costo de ordenar un pedido por el nuacutemero de pedidos al afio que se hagan

En general si hacer un pedido cuesta Cpa colones existe una demanda anual de D unidades de inventario (Materias primas productos terminados etc) y cada vez que se pide se ordenan Q unidades de producto entonces el costo total de ordenar estaacute dado por la relacioacuten

Donde DQ determina el nuacutemero de pedidos que se hacen por antildeo

R1 costo total de llevar Inventario se calcula multiplicando el costo de llevar inventario por unidad de producto por el nuacutemero promedio de unidades de producto que se mantienen en inventario

Sea Ci el costo anual de mantener una unidad en inventario Entonces

Ci Q representa el costo promedio anual de mantener el 2 inventario

Asi la expresioacuten matemaacutetica que representa el costo total anual de mantener el inventario estaacute dada por

Marcos javier moya navarro

investigacion de operaciones

control de inventarios y teoria de colas

asociacion de industria grafica costarricence- asoingraf

primera edcion

editorial Universidad estatal a distancia

san jose costa rica 1990

isbn9977-64-546-9

xxxxxxxxxxxxxxxxx

Modelos de inventario

Demanda independiente vs Dependiente

Los modelos de control de inventarios asumen que la demanda para un producto puede ser dependiente o independiente de la demanda de otros productos Por ejemplo la demanda de refrigeradores es independiente de la de la demanda de hornos tostadores Sin embargo muchos problemas de inventario estaacuten interrelacionados la demanda de un producto es dependiente de la demanda de otro producto Consideacuterese un fabricante de podadoras de ceacutesped y las bujiacuteas son dependientes de la demanda de las podadoras de ceacutesped Se necesitan cuatro llantas y una bujiacutea para cada podadora terminada Generalmente cuando la demanda puede diferentes artiacuteculos es dependiente la relacioacuten entre los artiacuteculos es conocida y consistente Luego la administracioacuten programa la produccioacuten basaacutendose en la demanda de los productos finales y calcula los requerimientos para los componentes

Tipos de modelos de inventario En esta seccioacuten se presentan modelos de inventario que ayudan a contestar dos preguntas importantes que se aplican a cada producto en el inventario 1 iquestCuaacutendo colocar una orden para un artiacuteculo 2 iquestCuaacutento ordenar de un artiacuteculo

a) MODELO DE LOTE ECONOMICO La determinacioacuten de la cantidad oacuteptima a (Q) ordenar se establece en el punto donde

Costos anuales por ordenar = Costos promedios anuales por mantener inventarios

Ing VINICION MONZON

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES Ing VINICION MONZON PRIMER SEMESTRE 2010

Modelos de inventarios

GUATEMALA febrero 2010

221 SISTEMA ABC

El anaacutelisis ABC se considera como uno de los primeros pasos para manejar mejor

una situacioacuten de inventarios La aplicacioacuten del sistema ABC a la administracioacuten

de inventarios comprende

1 Clasificar los artiacuteculos del inventario sobre la base de su importancia

relativa

2 Establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida en la clasificacioacuten

Las letras ABC representan clasificaciones diferentes de importancia

descendente pero no hay nada extraordinario entre estas clases Por lo

general este anaacutelisis se ilustra mediante el criterio de valor anual de

dinero

Los factores que afectan la importancia de un artiacuteculo y que pueden servir

como criterio para la clasificacioacuten de artiacuteculos en un anaacutelisis ABC son

1 Valor anual de dinero por las transacciones para cada artiacuteculo

2 Costo unitario

3 Escasez del material utilizado para la fabricacioacuten de este articulo

4 Disponibilidad de los recursos fuerza de trabajo e instalaciones para

producir un artiacuteculo

5 Tiempo necesario para su obtencioacuten

6 Requerimiento de almacenamiento para un artiacuteculo

7 Riesgo de robos vida en estante y otros atributos importantes

8 Costo de la escasez del artiacuteculo

  • 13 Modelos de Inventarios
    • 28 PUNTO MAacuteXIMO (PM)
    • 29 PUNTO DE REORDEN
    • 210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM)
    • 211 CLASIFICACIOacuteN ABC
      • 211 Sistema de clasificacioacuten ABC
      • Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4
Page 15: MARCO TEÓRICO INVENTARIOS

26 VARIABLE QUE INFLUYEN EN LA DETERMINACIOacuteN DE UN MODELO DE INVENTARIO

A continuacioacuten se describiraacuten las variables involucradas en un modelo de inventario

261 Demanda (D)

Cantidad de artiacuteculo requerido en un periodo determinado La demanda sobre periodos iguales de tiempo puede ser constante o puede variar asiacute como tambieacuten ser determiniacutestico Estos dos casos se denominan estaacutetica y dinaacutemica respectivamente (Mathur K y Solow D 1996)

262 Costos

Se puede determinar el modelo de gestioacuten de inventario maacutes adecuado para una empresa al definir los costos que generan y que pueden evitarse Entre los costos maacutes importantes asociados a un sistema de gestioacuten de inventario se pueden considerar los siguientes

Costo de hacer un pedido o costo a pedir (cp) Los costos fijos de colocacioacuten de los pedidos estaacuten relacionados con los sueldos

Costo de manteniendo (Cm) estos costos son los asociados con mantener un nivel dado de inventario disponible y variacutea con el nivel y periodo de tiempo que se mantiene dicho inventario

Los costos de mantenimiento comprenden

Costos de almacenamiento (calefaccioacuten vigilancia personal equipo mobiliario etc)

Costo por deterioro robo u obsolescencia del producto

Costos por depreciacioacuten seguros e impuestos

Costo de oportunidad en la inversioacuten comprometida al inventario

Costo de faltante o escasez (Ce) son los costos ocasionados por la carencia de materiales asociados con la demandan cuando la existencias se han agotado tomando la forma de costos por perdida de ventas o por incumplimiento de pedidos

Estos costos dependen de la importancia del efecto de este agotamiento en la empresa

263 Tiempo de reposicioacuten o anticipacioacuten (Tr)

El tiempo que transcurre desde que se detecta la necesidad de solicitar material hasta que se recibe se conoce como tiempo de reposicioacuten este tiempo puede ser determiniacutestico o probabiliacutestico

27 CANTIDAD ECONOacuteMICA A PEDIR (Q)

Es el lote a pedir y estaacute constituido por un conjunto de unidades que pueden identificarse por su cantidad peso o medida

En la cantidad existen modelos cuantitativos que se desarrollan reglas de decisioacuten para obtener el oacuteptimo a pedir asiacute como tambieacuten cuando pedir reduciendo el nivel de incertidumbre al momento de emitir una orden de compra

En la actitud existen modelos cuantitativos que desarrollan reglas de decisioacuten para obtener el oacuteptimo a pedir asiacute como tambieacuten cuando pedir reduciendo el nivel de incertidumbre al momento de emitir una orden de compra (Ver fig 21)

Figura 21 Cantidad Econoacutemica a pedir Fuente Ebert R rdquoAdministracioacuten de produccioacuten y las operacionesrdquo

28 PUNTO MAacuteXIMO (PM) Este punto estaacute determinado por la cantidad maacutexima en inventario la cual se obtiene sumando el lote o cantidad pedida con el nivel de seguridad establecido

29 PUNTO DE REORDEN El punto de reorden se localiza entre el punto maacuteximo y el miacutenimo y tiene como funcioacuten indicar el momento en que se debe activar un pedido una vez que los niveles de existencia alcance dicho punto de esta manera se garantiza la existencia durante el tiempo de reposicioacuten y no se paraliza el proceso maquina o equipo que necesita ser servido Mathur

K y Solow D (1996)

210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM) Representa la cantidad del material que amortigua las variaciones de la demanda durante el tiempo de reposicioacuten La magnitud de este nivel depende de la estabilidad de las cantidades demandadas ofrecidas en relacioacuten con aceptar el agotamiento de las existencias

211 CLASIFICACIOacuteN ABC Es un meacutetodo praacutectico que se realiza con la finalidad de reducir el tiempo el esfuerzo y el costo en el control de inventario de artiacuteculos muacuteltiples La Clasificacioacuten ABC tambieacuten llamada Clasificacioacuten de Pareto tiene como filosofiacutea fundamental que ldquoMuchas veces cuesta maacutes el control

que lo que vale lo controladordquo En gestioacuten de materiales el principio de Pareto significa que unos pocos materiales representan la mayor parte del valor de uso de los mismos Existen tres grupos en la Clasificacioacuten ABC Las caracteriacutesticas de cada grupo por lo general son las siguientes

Grupo A Agrupa del 10 al 20 del total de los renglones y representa un porcentaje importante del 60 al 80 del total del valor del uso

Grupo B Agrupa del 20 al 30 del total de los renglones y representa del 20 al 30 del efecto econoacutemico total Estos renglones son clasificados como B y tienen una importancia media para la empresa Grupo C Agrupa una gran cantidad del total de los renglones entre un 50 a 70 y representa del 5 al 15 del efecto econoacutemico total Estos renglones seraacuten clasificados como C y son los de menor importancia para la empresa seguacuten el paraacutemetro base considerado

Aquiacute los porcentajes mencionados son solo indicativos ya que variacutean seguacuten el tipo de sistema Lo que es realmente importante es el concepto de que el mayor esfuerzo en la realizacioacuten de la gestioacuten debe ser hecho sobre una cantidad pequentildea y que para en

cambio con los del grupo C es aceptable realizar una gestioacuten menos rigurosa y por lo tanto maacutes econoacutemica Como se representa en la figura 22

Figura 22 Resultado de una clasificacioacuten ABC (Grafico de Pareto) Fuente Parada Ordquo concepcioacuten de un enfoque multicriterio en la aplicacioacuten del meacutetodo ABC

211 Sistema de clasificacioacuten ABC

Este sistema de clasificacioacuten del inventario tiene sus oriacutegenes muy

ligados a los inicios del siglo diecinueve En dicho periodo el

renombrado economista italiano Wilfrido Paretto argumentoacute que en una

gran mayoriacutea las situaciones o eventos estaacuten dominadas por un numero

relativamente pequentildeos de elementos fundamentales de estas

situaciones o eventos Paretto presentoacute sus primeros estudios sobre las

distribuciones de tierras en su paiacutes natal sobre las cuales descubrioacute que

en su mayoriacutea eran poseiacutedas por un pequentildeo sector socioeconoacutemico

alto de la poblacioacuten Asiacute corroboroacute la herramienta que representa su

meacutetodo para el anaacutelisis de distintos problemas Su gran aportacioacuten

velozmente fue difundida y aplicada en distintos campos de estudios y

anaacutelisis (Besterfield Dale HControl de calidad)

La clasificacioacuten ABC de inventarios es un meacutetodo aplicado con el fin de agrupar dentro de tres categoriacuteas los artiacuteculos de un inventario Dicha clasificacioacuten se la realiza ponderando los costos de cada tipo de articulo sobre el costo total del inventario Con lo cual se busca

establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida a cada clasificacioacuten

Las letras AB y C representan las categoriacuteas diferentes en las cuales se

clasificacioacuten los artiacuteculos o iacutetems

Los artiacuteculos catalogados son los siguientes

Artiacuteculos clase A- son los que simbolizan el 80 del costo total del

inventario Representan la maacutes significativa proporcioacuten del valor global

Generalmente solo entre el 10 o 20 del total de los artiacuteculos a

clasificar caen dentro de esta clasificacioacuten

Artiacuteculos clase B- son los cuales subsiguen a los de los artiacuteculos de la

clase A y representan el siguiente 15 del costo total del inventario es

decir se enmarcan entre el 80 y 95 del costo total del inventario

Artiacuteculos clase C- son los que abarcan un ultimo 5 del costo total del

inventario se encuentran encajados entre el 95 y 100 del costo total

del inventario En muchos casos dentro de la clasificacioacuten de artiacuteculos

de clase C se encuentran aproximadamente el 50 del total de los

artiacuteculos inventariados

Figura 2 1 Clasificacioacuten ABC de inventarios

Debe recordarse que para el anaacutelisis del sistema de manejo de

inventarios seguacuten la clasificacioacuten ABC es necesario involucra los costos

de cada articulo o iacutetem y tambieacuten su utilizacioacuten o total de consumo para

el periodo a analizar

Xxxxxxxxxxx

TEORIA DE IVENTARIOS

11 Introduccioacuten

Antes de desarrollar los conceptos de la teoriacutea de inventarios es necesario definir el teacutermino inventario

Definicioacuten

Se define un inventario como la acumulacioacuten de materiales que posteriormente seraacuten usados para satisfacer una demanda futura

La funcioacuten de la Teoriacutea do Inventarios consiste en planear y controlar el volumen dol flujo de los materiales1 en una empresa desde los proveedores hasta la entrega a los consumidores

En toda compantildeiacutea existen cuatro funciones principales que deben de trabajar en forma coordinada Estas funciones son Compras Produccioacuten Finanzas y Ventas La siguiente figura muestra la relacioacuten entre estas funciones

14 Modelos Matemaacuteticos de Inventario

Los modelos matemaacuteticos de inventario tienen por objetivo determinar CUANTO y CUANDO se debe ordenar un determinado inventario Este inventario puede ser do materias primas productos en proceso productos terminados repuestos de maacutequinas etc

En una bodega de materiales de un sistema de produccioacuten existen muchas clases de productos a veces miles de ellos B1 analista o encargado de ellos debe de decidir sobre cuaacuteles de esos productos debe ejercer un estricto control pues la falta de ellos en cualquier momento hace que se incurra en costos muy altos para el sistema de produccioacuten

Por lo tanto antes de estudiar en detalle los modelos de inventario es necesario conocer algunos meacutetodos de clasificacioacuten de materiales que permitiraacuten saber sobre cuaacuteles de los productos del almaceacuten debe llevarse un control estricto de sus existencias y cuaacuteles no deben controlarse tan estrictamente

141 C las i f i cac ioacuten de Mater ia les

En este tema se estudiaraacuten tres criterios de clasificacioacuten de materiales basados en

Valor econoacutemico

Grado de criticidad para el proceso Criterios 1 y 2 combinados

c Criterios 1 y 2 combinados

A continuacioacuten se estudiaraacuten en detalle cada uno de ellos

a Clasificacioacuten do materiales con baso on el valor econoacutemico de los inventarlos Clasificacioacuten A-B-C

Este meacutetodo tiene como objetivo determinar cuaacuteles de los materiales productos etc que se mantienen en inventario tienen un alto valor econoacutemico para la compantildeiacutea razoacuten por la cual deben de controlarse estrictamente

Con este criterio de clasificacioacuten se agrupan los inventarios en tres clases o categoriacuteas denominadas A B y C

Los materiales clasificados como A son aquellos cuyo valor econoacutemico total representa de un 75 a un 80 del capital invertido en esos inventarios En nuacutemero representan entre un 15 y un 20 del total do materiales on oxistencia Obviamente que estos materiales deben de controlarse rigurosamente por su alto valor econoacutemico

Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4

142 Modelos de Inventarlo Determiniacutesticos

Existen cuatro (4) modelos baacutesicos de inventario de tipo determiniacutestico es decir modelos con demanda constante y conocida y para un solo producto Estos modelos son

3 Modelo de Compra sin pedidos pendientes permitidos

4 Modelo de Compra con pedidos pendientes permitidos

5 Modelo de Produccioacuten con pedidos pendientes permitidos

6 Modelo de Produccioacuten sin pedidos pendientes permitidos

A continuacioacuten se procederaacute a estudiar en detalle cada uno de estos cuatro modelos

a Modelo de compra sin pedidos pendientes

Antes de estudiar este modelo de inventarios conviene preguntarse iquestcoacutemo realmente funciona un sistema de inventarios en una industria

La respuesta a esta pregunta es simple Se recibe un pedido que puede ser de materias primas o do productos terminados el cual va directamente a la bodega de materias primas o de productos terminados Cuando se produce una demanda do estos inventarios la bodega comienza a vaciarse Cuando la cantidad disponible de inventario ha llegado a cierto nivel comunmente llamado Punto de reorden se vuelve a colocar un pedido que tardaraacute alguacuten tiempo en recibirse Mientras tanto se consume el inventario que queda en el almaceacuten abajo del punto de reorden

Graacuteficamente esta situacioacuten se visualiza de la siguiente manera

Este sistema do inventarios descrito anteriormente de manera graacutefica tiene un costo total En general para cualquier sistema do inventarios de este tipo el costo total anual en que se incurre por mantener el inventario estaacute dado por la siguiente ecuacioacuten matemaacutetica

Costo Total = Costo Total de Ordenar + Costo Total de Llevar Inventario diams Costo Total del Inventario

B1 costo total de ordenar se calcula multiplicando el costo de ordenar un pedido por el nuacutemero de pedidos al afio que se hagan

En general si hacer un pedido cuesta Cpa colones existe una demanda anual de D unidades de inventario (Materias primas productos terminados etc) y cada vez que se pide se ordenan Q unidades de producto entonces el costo total de ordenar estaacute dado por la relacioacuten

Donde DQ determina el nuacutemero de pedidos que se hacen por antildeo

R1 costo total de llevar Inventario se calcula multiplicando el costo de llevar inventario por unidad de producto por el nuacutemero promedio de unidades de producto que se mantienen en inventario

Sea Ci el costo anual de mantener una unidad en inventario Entonces

Ci Q representa el costo promedio anual de mantener el 2 inventario

Asi la expresioacuten matemaacutetica que representa el costo total anual de mantener el inventario estaacute dada por

Marcos javier moya navarro

investigacion de operaciones

control de inventarios y teoria de colas

asociacion de industria grafica costarricence- asoingraf

primera edcion

editorial Universidad estatal a distancia

san jose costa rica 1990

isbn9977-64-546-9

xxxxxxxxxxxxxxxxx

Modelos de inventario

Demanda independiente vs Dependiente

Los modelos de control de inventarios asumen que la demanda para un producto puede ser dependiente o independiente de la demanda de otros productos Por ejemplo la demanda de refrigeradores es independiente de la de la demanda de hornos tostadores Sin embargo muchos problemas de inventario estaacuten interrelacionados la demanda de un producto es dependiente de la demanda de otro producto Consideacuterese un fabricante de podadoras de ceacutesped y las bujiacuteas son dependientes de la demanda de las podadoras de ceacutesped Se necesitan cuatro llantas y una bujiacutea para cada podadora terminada Generalmente cuando la demanda puede diferentes artiacuteculos es dependiente la relacioacuten entre los artiacuteculos es conocida y consistente Luego la administracioacuten programa la produccioacuten basaacutendose en la demanda de los productos finales y calcula los requerimientos para los componentes

Tipos de modelos de inventario En esta seccioacuten se presentan modelos de inventario que ayudan a contestar dos preguntas importantes que se aplican a cada producto en el inventario 1 iquestCuaacutendo colocar una orden para un artiacuteculo 2 iquestCuaacutento ordenar de un artiacuteculo

a) MODELO DE LOTE ECONOMICO La determinacioacuten de la cantidad oacuteptima a (Q) ordenar se establece en el punto donde

Costos anuales por ordenar = Costos promedios anuales por mantener inventarios

Ing VINICION MONZON

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES Ing VINICION MONZON PRIMER SEMESTRE 2010

Modelos de inventarios

GUATEMALA febrero 2010

221 SISTEMA ABC

El anaacutelisis ABC se considera como uno de los primeros pasos para manejar mejor

una situacioacuten de inventarios La aplicacioacuten del sistema ABC a la administracioacuten

de inventarios comprende

1 Clasificar los artiacuteculos del inventario sobre la base de su importancia

relativa

2 Establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida en la clasificacioacuten

Las letras ABC representan clasificaciones diferentes de importancia

descendente pero no hay nada extraordinario entre estas clases Por lo

general este anaacutelisis se ilustra mediante el criterio de valor anual de

dinero

Los factores que afectan la importancia de un artiacuteculo y que pueden servir

como criterio para la clasificacioacuten de artiacuteculos en un anaacutelisis ABC son

1 Valor anual de dinero por las transacciones para cada artiacuteculo

2 Costo unitario

3 Escasez del material utilizado para la fabricacioacuten de este articulo

4 Disponibilidad de los recursos fuerza de trabajo e instalaciones para

producir un artiacuteculo

5 Tiempo necesario para su obtencioacuten

6 Requerimiento de almacenamiento para un artiacuteculo

7 Riesgo de robos vida en estante y otros atributos importantes

8 Costo de la escasez del artiacuteculo

  • 13 Modelos de Inventarios
    • 28 PUNTO MAacuteXIMO (PM)
    • 29 PUNTO DE REORDEN
    • 210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM)
    • 211 CLASIFICACIOacuteN ABC
      • 211 Sistema de clasificacioacuten ABC
      • Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4
Page 16: MARCO TEÓRICO INVENTARIOS

263 Tiempo de reposicioacuten o anticipacioacuten (Tr)

El tiempo que transcurre desde que se detecta la necesidad de solicitar material hasta que se recibe se conoce como tiempo de reposicioacuten este tiempo puede ser determiniacutestico o probabiliacutestico

27 CANTIDAD ECONOacuteMICA A PEDIR (Q)

Es el lote a pedir y estaacute constituido por un conjunto de unidades que pueden identificarse por su cantidad peso o medida

En la cantidad existen modelos cuantitativos que se desarrollan reglas de decisioacuten para obtener el oacuteptimo a pedir asiacute como tambieacuten cuando pedir reduciendo el nivel de incertidumbre al momento de emitir una orden de compra

En la actitud existen modelos cuantitativos que desarrollan reglas de decisioacuten para obtener el oacuteptimo a pedir asiacute como tambieacuten cuando pedir reduciendo el nivel de incertidumbre al momento de emitir una orden de compra (Ver fig 21)

Figura 21 Cantidad Econoacutemica a pedir Fuente Ebert R rdquoAdministracioacuten de produccioacuten y las operacionesrdquo

28 PUNTO MAacuteXIMO (PM) Este punto estaacute determinado por la cantidad maacutexima en inventario la cual se obtiene sumando el lote o cantidad pedida con el nivel de seguridad establecido

29 PUNTO DE REORDEN El punto de reorden se localiza entre el punto maacuteximo y el miacutenimo y tiene como funcioacuten indicar el momento en que se debe activar un pedido una vez que los niveles de existencia alcance dicho punto de esta manera se garantiza la existencia durante el tiempo de reposicioacuten y no se paraliza el proceso maquina o equipo que necesita ser servido Mathur

K y Solow D (1996)

210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM) Representa la cantidad del material que amortigua las variaciones de la demanda durante el tiempo de reposicioacuten La magnitud de este nivel depende de la estabilidad de las cantidades demandadas ofrecidas en relacioacuten con aceptar el agotamiento de las existencias

211 CLASIFICACIOacuteN ABC Es un meacutetodo praacutectico que se realiza con la finalidad de reducir el tiempo el esfuerzo y el costo en el control de inventario de artiacuteculos muacuteltiples La Clasificacioacuten ABC tambieacuten llamada Clasificacioacuten de Pareto tiene como filosofiacutea fundamental que ldquoMuchas veces cuesta maacutes el control

que lo que vale lo controladordquo En gestioacuten de materiales el principio de Pareto significa que unos pocos materiales representan la mayor parte del valor de uso de los mismos Existen tres grupos en la Clasificacioacuten ABC Las caracteriacutesticas de cada grupo por lo general son las siguientes

Grupo A Agrupa del 10 al 20 del total de los renglones y representa un porcentaje importante del 60 al 80 del total del valor del uso

Grupo B Agrupa del 20 al 30 del total de los renglones y representa del 20 al 30 del efecto econoacutemico total Estos renglones son clasificados como B y tienen una importancia media para la empresa Grupo C Agrupa una gran cantidad del total de los renglones entre un 50 a 70 y representa del 5 al 15 del efecto econoacutemico total Estos renglones seraacuten clasificados como C y son los de menor importancia para la empresa seguacuten el paraacutemetro base considerado

Aquiacute los porcentajes mencionados son solo indicativos ya que variacutean seguacuten el tipo de sistema Lo que es realmente importante es el concepto de que el mayor esfuerzo en la realizacioacuten de la gestioacuten debe ser hecho sobre una cantidad pequentildea y que para en

cambio con los del grupo C es aceptable realizar una gestioacuten menos rigurosa y por lo tanto maacutes econoacutemica Como se representa en la figura 22

Figura 22 Resultado de una clasificacioacuten ABC (Grafico de Pareto) Fuente Parada Ordquo concepcioacuten de un enfoque multicriterio en la aplicacioacuten del meacutetodo ABC

211 Sistema de clasificacioacuten ABC

Este sistema de clasificacioacuten del inventario tiene sus oriacutegenes muy

ligados a los inicios del siglo diecinueve En dicho periodo el

renombrado economista italiano Wilfrido Paretto argumentoacute que en una

gran mayoriacutea las situaciones o eventos estaacuten dominadas por un numero

relativamente pequentildeos de elementos fundamentales de estas

situaciones o eventos Paretto presentoacute sus primeros estudios sobre las

distribuciones de tierras en su paiacutes natal sobre las cuales descubrioacute que

en su mayoriacutea eran poseiacutedas por un pequentildeo sector socioeconoacutemico

alto de la poblacioacuten Asiacute corroboroacute la herramienta que representa su

meacutetodo para el anaacutelisis de distintos problemas Su gran aportacioacuten

velozmente fue difundida y aplicada en distintos campos de estudios y

anaacutelisis (Besterfield Dale HControl de calidad)

La clasificacioacuten ABC de inventarios es un meacutetodo aplicado con el fin de agrupar dentro de tres categoriacuteas los artiacuteculos de un inventario Dicha clasificacioacuten se la realiza ponderando los costos de cada tipo de articulo sobre el costo total del inventario Con lo cual se busca

establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida a cada clasificacioacuten

Las letras AB y C representan las categoriacuteas diferentes en las cuales se

clasificacioacuten los artiacuteculos o iacutetems

Los artiacuteculos catalogados son los siguientes

Artiacuteculos clase A- son los que simbolizan el 80 del costo total del

inventario Representan la maacutes significativa proporcioacuten del valor global

Generalmente solo entre el 10 o 20 del total de los artiacuteculos a

clasificar caen dentro de esta clasificacioacuten

Artiacuteculos clase B- son los cuales subsiguen a los de los artiacuteculos de la

clase A y representan el siguiente 15 del costo total del inventario es

decir se enmarcan entre el 80 y 95 del costo total del inventario

Artiacuteculos clase C- son los que abarcan un ultimo 5 del costo total del

inventario se encuentran encajados entre el 95 y 100 del costo total

del inventario En muchos casos dentro de la clasificacioacuten de artiacuteculos

de clase C se encuentran aproximadamente el 50 del total de los

artiacuteculos inventariados

Figura 2 1 Clasificacioacuten ABC de inventarios

Debe recordarse que para el anaacutelisis del sistema de manejo de

inventarios seguacuten la clasificacioacuten ABC es necesario involucra los costos

de cada articulo o iacutetem y tambieacuten su utilizacioacuten o total de consumo para

el periodo a analizar

Xxxxxxxxxxx

TEORIA DE IVENTARIOS

11 Introduccioacuten

Antes de desarrollar los conceptos de la teoriacutea de inventarios es necesario definir el teacutermino inventario

Definicioacuten

Se define un inventario como la acumulacioacuten de materiales que posteriormente seraacuten usados para satisfacer una demanda futura

La funcioacuten de la Teoriacutea do Inventarios consiste en planear y controlar el volumen dol flujo de los materiales1 en una empresa desde los proveedores hasta la entrega a los consumidores

En toda compantildeiacutea existen cuatro funciones principales que deben de trabajar en forma coordinada Estas funciones son Compras Produccioacuten Finanzas y Ventas La siguiente figura muestra la relacioacuten entre estas funciones

14 Modelos Matemaacuteticos de Inventario

Los modelos matemaacuteticos de inventario tienen por objetivo determinar CUANTO y CUANDO se debe ordenar un determinado inventario Este inventario puede ser do materias primas productos en proceso productos terminados repuestos de maacutequinas etc

En una bodega de materiales de un sistema de produccioacuten existen muchas clases de productos a veces miles de ellos B1 analista o encargado de ellos debe de decidir sobre cuaacuteles de esos productos debe ejercer un estricto control pues la falta de ellos en cualquier momento hace que se incurra en costos muy altos para el sistema de produccioacuten

Por lo tanto antes de estudiar en detalle los modelos de inventario es necesario conocer algunos meacutetodos de clasificacioacuten de materiales que permitiraacuten saber sobre cuaacuteles de los productos del almaceacuten debe llevarse un control estricto de sus existencias y cuaacuteles no deben controlarse tan estrictamente

141 C las i f i cac ioacuten de Mater ia les

En este tema se estudiaraacuten tres criterios de clasificacioacuten de materiales basados en

Valor econoacutemico

Grado de criticidad para el proceso Criterios 1 y 2 combinados

c Criterios 1 y 2 combinados

A continuacioacuten se estudiaraacuten en detalle cada uno de ellos

a Clasificacioacuten do materiales con baso on el valor econoacutemico de los inventarlos Clasificacioacuten A-B-C

Este meacutetodo tiene como objetivo determinar cuaacuteles de los materiales productos etc que se mantienen en inventario tienen un alto valor econoacutemico para la compantildeiacutea razoacuten por la cual deben de controlarse estrictamente

Con este criterio de clasificacioacuten se agrupan los inventarios en tres clases o categoriacuteas denominadas A B y C

Los materiales clasificados como A son aquellos cuyo valor econoacutemico total representa de un 75 a un 80 del capital invertido en esos inventarios En nuacutemero representan entre un 15 y un 20 del total do materiales on oxistencia Obviamente que estos materiales deben de controlarse rigurosamente por su alto valor econoacutemico

Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4

142 Modelos de Inventarlo Determiniacutesticos

Existen cuatro (4) modelos baacutesicos de inventario de tipo determiniacutestico es decir modelos con demanda constante y conocida y para un solo producto Estos modelos son

3 Modelo de Compra sin pedidos pendientes permitidos

4 Modelo de Compra con pedidos pendientes permitidos

5 Modelo de Produccioacuten con pedidos pendientes permitidos

6 Modelo de Produccioacuten sin pedidos pendientes permitidos

A continuacioacuten se procederaacute a estudiar en detalle cada uno de estos cuatro modelos

a Modelo de compra sin pedidos pendientes

Antes de estudiar este modelo de inventarios conviene preguntarse iquestcoacutemo realmente funciona un sistema de inventarios en una industria

La respuesta a esta pregunta es simple Se recibe un pedido que puede ser de materias primas o do productos terminados el cual va directamente a la bodega de materias primas o de productos terminados Cuando se produce una demanda do estos inventarios la bodega comienza a vaciarse Cuando la cantidad disponible de inventario ha llegado a cierto nivel comunmente llamado Punto de reorden se vuelve a colocar un pedido que tardaraacute alguacuten tiempo en recibirse Mientras tanto se consume el inventario que queda en el almaceacuten abajo del punto de reorden

Graacuteficamente esta situacioacuten se visualiza de la siguiente manera

Este sistema do inventarios descrito anteriormente de manera graacutefica tiene un costo total En general para cualquier sistema do inventarios de este tipo el costo total anual en que se incurre por mantener el inventario estaacute dado por la siguiente ecuacioacuten matemaacutetica

Costo Total = Costo Total de Ordenar + Costo Total de Llevar Inventario diams Costo Total del Inventario

B1 costo total de ordenar se calcula multiplicando el costo de ordenar un pedido por el nuacutemero de pedidos al afio que se hagan

En general si hacer un pedido cuesta Cpa colones existe una demanda anual de D unidades de inventario (Materias primas productos terminados etc) y cada vez que se pide se ordenan Q unidades de producto entonces el costo total de ordenar estaacute dado por la relacioacuten

Donde DQ determina el nuacutemero de pedidos que se hacen por antildeo

R1 costo total de llevar Inventario se calcula multiplicando el costo de llevar inventario por unidad de producto por el nuacutemero promedio de unidades de producto que se mantienen en inventario

Sea Ci el costo anual de mantener una unidad en inventario Entonces

Ci Q representa el costo promedio anual de mantener el 2 inventario

Asi la expresioacuten matemaacutetica que representa el costo total anual de mantener el inventario estaacute dada por

Marcos javier moya navarro

investigacion de operaciones

control de inventarios y teoria de colas

asociacion de industria grafica costarricence- asoingraf

primera edcion

editorial Universidad estatal a distancia

san jose costa rica 1990

isbn9977-64-546-9

xxxxxxxxxxxxxxxxx

Modelos de inventario

Demanda independiente vs Dependiente

Los modelos de control de inventarios asumen que la demanda para un producto puede ser dependiente o independiente de la demanda de otros productos Por ejemplo la demanda de refrigeradores es independiente de la de la demanda de hornos tostadores Sin embargo muchos problemas de inventario estaacuten interrelacionados la demanda de un producto es dependiente de la demanda de otro producto Consideacuterese un fabricante de podadoras de ceacutesped y las bujiacuteas son dependientes de la demanda de las podadoras de ceacutesped Se necesitan cuatro llantas y una bujiacutea para cada podadora terminada Generalmente cuando la demanda puede diferentes artiacuteculos es dependiente la relacioacuten entre los artiacuteculos es conocida y consistente Luego la administracioacuten programa la produccioacuten basaacutendose en la demanda de los productos finales y calcula los requerimientos para los componentes

Tipos de modelos de inventario En esta seccioacuten se presentan modelos de inventario que ayudan a contestar dos preguntas importantes que se aplican a cada producto en el inventario 1 iquestCuaacutendo colocar una orden para un artiacuteculo 2 iquestCuaacutento ordenar de un artiacuteculo

a) MODELO DE LOTE ECONOMICO La determinacioacuten de la cantidad oacuteptima a (Q) ordenar se establece en el punto donde

Costos anuales por ordenar = Costos promedios anuales por mantener inventarios

Ing VINICION MONZON

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES Ing VINICION MONZON PRIMER SEMESTRE 2010

Modelos de inventarios

GUATEMALA febrero 2010

221 SISTEMA ABC

El anaacutelisis ABC se considera como uno de los primeros pasos para manejar mejor

una situacioacuten de inventarios La aplicacioacuten del sistema ABC a la administracioacuten

de inventarios comprende

1 Clasificar los artiacuteculos del inventario sobre la base de su importancia

relativa

2 Establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida en la clasificacioacuten

Las letras ABC representan clasificaciones diferentes de importancia

descendente pero no hay nada extraordinario entre estas clases Por lo

general este anaacutelisis se ilustra mediante el criterio de valor anual de

dinero

Los factores que afectan la importancia de un artiacuteculo y que pueden servir

como criterio para la clasificacioacuten de artiacuteculos en un anaacutelisis ABC son

1 Valor anual de dinero por las transacciones para cada artiacuteculo

2 Costo unitario

3 Escasez del material utilizado para la fabricacioacuten de este articulo

4 Disponibilidad de los recursos fuerza de trabajo e instalaciones para

producir un artiacuteculo

5 Tiempo necesario para su obtencioacuten

6 Requerimiento de almacenamiento para un artiacuteculo

7 Riesgo de robos vida en estante y otros atributos importantes

8 Costo de la escasez del artiacuteculo

  • 13 Modelos de Inventarios
    • 28 PUNTO MAacuteXIMO (PM)
    • 29 PUNTO DE REORDEN
    • 210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM)
    • 211 CLASIFICACIOacuteN ABC
      • 211 Sistema de clasificacioacuten ABC
      • Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4
Page 17: MARCO TEÓRICO INVENTARIOS

29 PUNTO DE REORDEN El punto de reorden se localiza entre el punto maacuteximo y el miacutenimo y tiene como funcioacuten indicar el momento en que se debe activar un pedido una vez que los niveles de existencia alcance dicho punto de esta manera se garantiza la existencia durante el tiempo de reposicioacuten y no se paraliza el proceso maquina o equipo que necesita ser servido Mathur

K y Solow D (1996)

210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM) Representa la cantidad del material que amortigua las variaciones de la demanda durante el tiempo de reposicioacuten La magnitud de este nivel depende de la estabilidad de las cantidades demandadas ofrecidas en relacioacuten con aceptar el agotamiento de las existencias

211 CLASIFICACIOacuteN ABC Es un meacutetodo praacutectico que se realiza con la finalidad de reducir el tiempo el esfuerzo y el costo en el control de inventario de artiacuteculos muacuteltiples La Clasificacioacuten ABC tambieacuten llamada Clasificacioacuten de Pareto tiene como filosofiacutea fundamental que ldquoMuchas veces cuesta maacutes el control

que lo que vale lo controladordquo En gestioacuten de materiales el principio de Pareto significa que unos pocos materiales representan la mayor parte del valor de uso de los mismos Existen tres grupos en la Clasificacioacuten ABC Las caracteriacutesticas de cada grupo por lo general son las siguientes

Grupo A Agrupa del 10 al 20 del total de los renglones y representa un porcentaje importante del 60 al 80 del total del valor del uso

Grupo B Agrupa del 20 al 30 del total de los renglones y representa del 20 al 30 del efecto econoacutemico total Estos renglones son clasificados como B y tienen una importancia media para la empresa Grupo C Agrupa una gran cantidad del total de los renglones entre un 50 a 70 y representa del 5 al 15 del efecto econoacutemico total Estos renglones seraacuten clasificados como C y son los de menor importancia para la empresa seguacuten el paraacutemetro base considerado

Aquiacute los porcentajes mencionados son solo indicativos ya que variacutean seguacuten el tipo de sistema Lo que es realmente importante es el concepto de que el mayor esfuerzo en la realizacioacuten de la gestioacuten debe ser hecho sobre una cantidad pequentildea y que para en

cambio con los del grupo C es aceptable realizar una gestioacuten menos rigurosa y por lo tanto maacutes econoacutemica Como se representa en la figura 22

Figura 22 Resultado de una clasificacioacuten ABC (Grafico de Pareto) Fuente Parada Ordquo concepcioacuten de un enfoque multicriterio en la aplicacioacuten del meacutetodo ABC

211 Sistema de clasificacioacuten ABC

Este sistema de clasificacioacuten del inventario tiene sus oriacutegenes muy

ligados a los inicios del siglo diecinueve En dicho periodo el

renombrado economista italiano Wilfrido Paretto argumentoacute que en una

gran mayoriacutea las situaciones o eventos estaacuten dominadas por un numero

relativamente pequentildeos de elementos fundamentales de estas

situaciones o eventos Paretto presentoacute sus primeros estudios sobre las

distribuciones de tierras en su paiacutes natal sobre las cuales descubrioacute que

en su mayoriacutea eran poseiacutedas por un pequentildeo sector socioeconoacutemico

alto de la poblacioacuten Asiacute corroboroacute la herramienta que representa su

meacutetodo para el anaacutelisis de distintos problemas Su gran aportacioacuten

velozmente fue difundida y aplicada en distintos campos de estudios y

anaacutelisis (Besterfield Dale HControl de calidad)

La clasificacioacuten ABC de inventarios es un meacutetodo aplicado con el fin de agrupar dentro de tres categoriacuteas los artiacuteculos de un inventario Dicha clasificacioacuten se la realiza ponderando los costos de cada tipo de articulo sobre el costo total del inventario Con lo cual se busca

establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida a cada clasificacioacuten

Las letras AB y C representan las categoriacuteas diferentes en las cuales se

clasificacioacuten los artiacuteculos o iacutetems

Los artiacuteculos catalogados son los siguientes

Artiacuteculos clase A- son los que simbolizan el 80 del costo total del

inventario Representan la maacutes significativa proporcioacuten del valor global

Generalmente solo entre el 10 o 20 del total de los artiacuteculos a

clasificar caen dentro de esta clasificacioacuten

Artiacuteculos clase B- son los cuales subsiguen a los de los artiacuteculos de la

clase A y representan el siguiente 15 del costo total del inventario es

decir se enmarcan entre el 80 y 95 del costo total del inventario

Artiacuteculos clase C- son los que abarcan un ultimo 5 del costo total del

inventario se encuentran encajados entre el 95 y 100 del costo total

del inventario En muchos casos dentro de la clasificacioacuten de artiacuteculos

de clase C se encuentran aproximadamente el 50 del total de los

artiacuteculos inventariados

Figura 2 1 Clasificacioacuten ABC de inventarios

Debe recordarse que para el anaacutelisis del sistema de manejo de

inventarios seguacuten la clasificacioacuten ABC es necesario involucra los costos

de cada articulo o iacutetem y tambieacuten su utilizacioacuten o total de consumo para

el periodo a analizar

Xxxxxxxxxxx

TEORIA DE IVENTARIOS

11 Introduccioacuten

Antes de desarrollar los conceptos de la teoriacutea de inventarios es necesario definir el teacutermino inventario

Definicioacuten

Se define un inventario como la acumulacioacuten de materiales que posteriormente seraacuten usados para satisfacer una demanda futura

La funcioacuten de la Teoriacutea do Inventarios consiste en planear y controlar el volumen dol flujo de los materiales1 en una empresa desde los proveedores hasta la entrega a los consumidores

En toda compantildeiacutea existen cuatro funciones principales que deben de trabajar en forma coordinada Estas funciones son Compras Produccioacuten Finanzas y Ventas La siguiente figura muestra la relacioacuten entre estas funciones

14 Modelos Matemaacuteticos de Inventario

Los modelos matemaacuteticos de inventario tienen por objetivo determinar CUANTO y CUANDO se debe ordenar un determinado inventario Este inventario puede ser do materias primas productos en proceso productos terminados repuestos de maacutequinas etc

En una bodega de materiales de un sistema de produccioacuten existen muchas clases de productos a veces miles de ellos B1 analista o encargado de ellos debe de decidir sobre cuaacuteles de esos productos debe ejercer un estricto control pues la falta de ellos en cualquier momento hace que se incurra en costos muy altos para el sistema de produccioacuten

Por lo tanto antes de estudiar en detalle los modelos de inventario es necesario conocer algunos meacutetodos de clasificacioacuten de materiales que permitiraacuten saber sobre cuaacuteles de los productos del almaceacuten debe llevarse un control estricto de sus existencias y cuaacuteles no deben controlarse tan estrictamente

141 C las i f i cac ioacuten de Mater ia les

En este tema se estudiaraacuten tres criterios de clasificacioacuten de materiales basados en

Valor econoacutemico

Grado de criticidad para el proceso Criterios 1 y 2 combinados

c Criterios 1 y 2 combinados

A continuacioacuten se estudiaraacuten en detalle cada uno de ellos

a Clasificacioacuten do materiales con baso on el valor econoacutemico de los inventarlos Clasificacioacuten A-B-C

Este meacutetodo tiene como objetivo determinar cuaacuteles de los materiales productos etc que se mantienen en inventario tienen un alto valor econoacutemico para la compantildeiacutea razoacuten por la cual deben de controlarse estrictamente

Con este criterio de clasificacioacuten se agrupan los inventarios en tres clases o categoriacuteas denominadas A B y C

Los materiales clasificados como A son aquellos cuyo valor econoacutemico total representa de un 75 a un 80 del capital invertido en esos inventarios En nuacutemero representan entre un 15 y un 20 del total do materiales on oxistencia Obviamente que estos materiales deben de controlarse rigurosamente por su alto valor econoacutemico

Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4

142 Modelos de Inventarlo Determiniacutesticos

Existen cuatro (4) modelos baacutesicos de inventario de tipo determiniacutestico es decir modelos con demanda constante y conocida y para un solo producto Estos modelos son

3 Modelo de Compra sin pedidos pendientes permitidos

4 Modelo de Compra con pedidos pendientes permitidos

5 Modelo de Produccioacuten con pedidos pendientes permitidos

6 Modelo de Produccioacuten sin pedidos pendientes permitidos

A continuacioacuten se procederaacute a estudiar en detalle cada uno de estos cuatro modelos

a Modelo de compra sin pedidos pendientes

Antes de estudiar este modelo de inventarios conviene preguntarse iquestcoacutemo realmente funciona un sistema de inventarios en una industria

La respuesta a esta pregunta es simple Se recibe un pedido que puede ser de materias primas o do productos terminados el cual va directamente a la bodega de materias primas o de productos terminados Cuando se produce una demanda do estos inventarios la bodega comienza a vaciarse Cuando la cantidad disponible de inventario ha llegado a cierto nivel comunmente llamado Punto de reorden se vuelve a colocar un pedido que tardaraacute alguacuten tiempo en recibirse Mientras tanto se consume el inventario que queda en el almaceacuten abajo del punto de reorden

Graacuteficamente esta situacioacuten se visualiza de la siguiente manera

Este sistema do inventarios descrito anteriormente de manera graacutefica tiene un costo total En general para cualquier sistema do inventarios de este tipo el costo total anual en que se incurre por mantener el inventario estaacute dado por la siguiente ecuacioacuten matemaacutetica

Costo Total = Costo Total de Ordenar + Costo Total de Llevar Inventario diams Costo Total del Inventario

B1 costo total de ordenar se calcula multiplicando el costo de ordenar un pedido por el nuacutemero de pedidos al afio que se hagan

En general si hacer un pedido cuesta Cpa colones existe una demanda anual de D unidades de inventario (Materias primas productos terminados etc) y cada vez que se pide se ordenan Q unidades de producto entonces el costo total de ordenar estaacute dado por la relacioacuten

Donde DQ determina el nuacutemero de pedidos que se hacen por antildeo

R1 costo total de llevar Inventario se calcula multiplicando el costo de llevar inventario por unidad de producto por el nuacutemero promedio de unidades de producto que se mantienen en inventario

Sea Ci el costo anual de mantener una unidad en inventario Entonces

Ci Q representa el costo promedio anual de mantener el 2 inventario

Asi la expresioacuten matemaacutetica que representa el costo total anual de mantener el inventario estaacute dada por

Marcos javier moya navarro

investigacion de operaciones

control de inventarios y teoria de colas

asociacion de industria grafica costarricence- asoingraf

primera edcion

editorial Universidad estatal a distancia

san jose costa rica 1990

isbn9977-64-546-9

xxxxxxxxxxxxxxxxx

Modelos de inventario

Demanda independiente vs Dependiente

Los modelos de control de inventarios asumen que la demanda para un producto puede ser dependiente o independiente de la demanda de otros productos Por ejemplo la demanda de refrigeradores es independiente de la de la demanda de hornos tostadores Sin embargo muchos problemas de inventario estaacuten interrelacionados la demanda de un producto es dependiente de la demanda de otro producto Consideacuterese un fabricante de podadoras de ceacutesped y las bujiacuteas son dependientes de la demanda de las podadoras de ceacutesped Se necesitan cuatro llantas y una bujiacutea para cada podadora terminada Generalmente cuando la demanda puede diferentes artiacuteculos es dependiente la relacioacuten entre los artiacuteculos es conocida y consistente Luego la administracioacuten programa la produccioacuten basaacutendose en la demanda de los productos finales y calcula los requerimientos para los componentes

Tipos de modelos de inventario En esta seccioacuten se presentan modelos de inventario que ayudan a contestar dos preguntas importantes que se aplican a cada producto en el inventario 1 iquestCuaacutendo colocar una orden para un artiacuteculo 2 iquestCuaacutento ordenar de un artiacuteculo

a) MODELO DE LOTE ECONOMICO La determinacioacuten de la cantidad oacuteptima a (Q) ordenar se establece en el punto donde

Costos anuales por ordenar = Costos promedios anuales por mantener inventarios

Ing VINICION MONZON

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES Ing VINICION MONZON PRIMER SEMESTRE 2010

Modelos de inventarios

GUATEMALA febrero 2010

221 SISTEMA ABC

El anaacutelisis ABC se considera como uno de los primeros pasos para manejar mejor

una situacioacuten de inventarios La aplicacioacuten del sistema ABC a la administracioacuten

de inventarios comprende

1 Clasificar los artiacuteculos del inventario sobre la base de su importancia

relativa

2 Establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida en la clasificacioacuten

Las letras ABC representan clasificaciones diferentes de importancia

descendente pero no hay nada extraordinario entre estas clases Por lo

general este anaacutelisis se ilustra mediante el criterio de valor anual de

dinero

Los factores que afectan la importancia de un artiacuteculo y que pueden servir

como criterio para la clasificacioacuten de artiacuteculos en un anaacutelisis ABC son

1 Valor anual de dinero por las transacciones para cada artiacuteculo

2 Costo unitario

3 Escasez del material utilizado para la fabricacioacuten de este articulo

4 Disponibilidad de los recursos fuerza de trabajo e instalaciones para

producir un artiacuteculo

5 Tiempo necesario para su obtencioacuten

6 Requerimiento de almacenamiento para un artiacuteculo

7 Riesgo de robos vida en estante y otros atributos importantes

8 Costo de la escasez del artiacuteculo

  • 13 Modelos de Inventarios
    • 28 PUNTO MAacuteXIMO (PM)
    • 29 PUNTO DE REORDEN
    • 210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM)
    • 211 CLASIFICACIOacuteN ABC
      • 211 Sistema de clasificacioacuten ABC
      • Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4
Page 18: MARCO TEÓRICO INVENTARIOS

cambio con los del grupo C es aceptable realizar una gestioacuten menos rigurosa y por lo tanto maacutes econoacutemica Como se representa en la figura 22

Figura 22 Resultado de una clasificacioacuten ABC (Grafico de Pareto) Fuente Parada Ordquo concepcioacuten de un enfoque multicriterio en la aplicacioacuten del meacutetodo ABC

211 Sistema de clasificacioacuten ABC

Este sistema de clasificacioacuten del inventario tiene sus oriacutegenes muy

ligados a los inicios del siglo diecinueve En dicho periodo el

renombrado economista italiano Wilfrido Paretto argumentoacute que en una

gran mayoriacutea las situaciones o eventos estaacuten dominadas por un numero

relativamente pequentildeos de elementos fundamentales de estas

situaciones o eventos Paretto presentoacute sus primeros estudios sobre las

distribuciones de tierras en su paiacutes natal sobre las cuales descubrioacute que

en su mayoriacutea eran poseiacutedas por un pequentildeo sector socioeconoacutemico

alto de la poblacioacuten Asiacute corroboroacute la herramienta que representa su

meacutetodo para el anaacutelisis de distintos problemas Su gran aportacioacuten

velozmente fue difundida y aplicada en distintos campos de estudios y

anaacutelisis (Besterfield Dale HControl de calidad)

La clasificacioacuten ABC de inventarios es un meacutetodo aplicado con el fin de agrupar dentro de tres categoriacuteas los artiacuteculos de un inventario Dicha clasificacioacuten se la realiza ponderando los costos de cada tipo de articulo sobre el costo total del inventario Con lo cual se busca

establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida a cada clasificacioacuten

Las letras AB y C representan las categoriacuteas diferentes en las cuales se

clasificacioacuten los artiacuteculos o iacutetems

Los artiacuteculos catalogados son los siguientes

Artiacuteculos clase A- son los que simbolizan el 80 del costo total del

inventario Representan la maacutes significativa proporcioacuten del valor global

Generalmente solo entre el 10 o 20 del total de los artiacuteculos a

clasificar caen dentro de esta clasificacioacuten

Artiacuteculos clase B- son los cuales subsiguen a los de los artiacuteculos de la

clase A y representan el siguiente 15 del costo total del inventario es

decir se enmarcan entre el 80 y 95 del costo total del inventario

Artiacuteculos clase C- son los que abarcan un ultimo 5 del costo total del

inventario se encuentran encajados entre el 95 y 100 del costo total

del inventario En muchos casos dentro de la clasificacioacuten de artiacuteculos

de clase C se encuentran aproximadamente el 50 del total de los

artiacuteculos inventariados

Figura 2 1 Clasificacioacuten ABC de inventarios

Debe recordarse que para el anaacutelisis del sistema de manejo de

inventarios seguacuten la clasificacioacuten ABC es necesario involucra los costos

de cada articulo o iacutetem y tambieacuten su utilizacioacuten o total de consumo para

el periodo a analizar

Xxxxxxxxxxx

TEORIA DE IVENTARIOS

11 Introduccioacuten

Antes de desarrollar los conceptos de la teoriacutea de inventarios es necesario definir el teacutermino inventario

Definicioacuten

Se define un inventario como la acumulacioacuten de materiales que posteriormente seraacuten usados para satisfacer una demanda futura

La funcioacuten de la Teoriacutea do Inventarios consiste en planear y controlar el volumen dol flujo de los materiales1 en una empresa desde los proveedores hasta la entrega a los consumidores

En toda compantildeiacutea existen cuatro funciones principales que deben de trabajar en forma coordinada Estas funciones son Compras Produccioacuten Finanzas y Ventas La siguiente figura muestra la relacioacuten entre estas funciones

14 Modelos Matemaacuteticos de Inventario

Los modelos matemaacuteticos de inventario tienen por objetivo determinar CUANTO y CUANDO se debe ordenar un determinado inventario Este inventario puede ser do materias primas productos en proceso productos terminados repuestos de maacutequinas etc

En una bodega de materiales de un sistema de produccioacuten existen muchas clases de productos a veces miles de ellos B1 analista o encargado de ellos debe de decidir sobre cuaacuteles de esos productos debe ejercer un estricto control pues la falta de ellos en cualquier momento hace que se incurra en costos muy altos para el sistema de produccioacuten

Por lo tanto antes de estudiar en detalle los modelos de inventario es necesario conocer algunos meacutetodos de clasificacioacuten de materiales que permitiraacuten saber sobre cuaacuteles de los productos del almaceacuten debe llevarse un control estricto de sus existencias y cuaacuteles no deben controlarse tan estrictamente

141 C las i f i cac ioacuten de Mater ia les

En este tema se estudiaraacuten tres criterios de clasificacioacuten de materiales basados en

Valor econoacutemico

Grado de criticidad para el proceso Criterios 1 y 2 combinados

c Criterios 1 y 2 combinados

A continuacioacuten se estudiaraacuten en detalle cada uno de ellos

a Clasificacioacuten do materiales con baso on el valor econoacutemico de los inventarlos Clasificacioacuten A-B-C

Este meacutetodo tiene como objetivo determinar cuaacuteles de los materiales productos etc que se mantienen en inventario tienen un alto valor econoacutemico para la compantildeiacutea razoacuten por la cual deben de controlarse estrictamente

Con este criterio de clasificacioacuten se agrupan los inventarios en tres clases o categoriacuteas denominadas A B y C

Los materiales clasificados como A son aquellos cuyo valor econoacutemico total representa de un 75 a un 80 del capital invertido en esos inventarios En nuacutemero representan entre un 15 y un 20 del total do materiales on oxistencia Obviamente que estos materiales deben de controlarse rigurosamente por su alto valor econoacutemico

Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4

142 Modelos de Inventarlo Determiniacutesticos

Existen cuatro (4) modelos baacutesicos de inventario de tipo determiniacutestico es decir modelos con demanda constante y conocida y para un solo producto Estos modelos son

3 Modelo de Compra sin pedidos pendientes permitidos

4 Modelo de Compra con pedidos pendientes permitidos

5 Modelo de Produccioacuten con pedidos pendientes permitidos

6 Modelo de Produccioacuten sin pedidos pendientes permitidos

A continuacioacuten se procederaacute a estudiar en detalle cada uno de estos cuatro modelos

a Modelo de compra sin pedidos pendientes

Antes de estudiar este modelo de inventarios conviene preguntarse iquestcoacutemo realmente funciona un sistema de inventarios en una industria

La respuesta a esta pregunta es simple Se recibe un pedido que puede ser de materias primas o do productos terminados el cual va directamente a la bodega de materias primas o de productos terminados Cuando se produce una demanda do estos inventarios la bodega comienza a vaciarse Cuando la cantidad disponible de inventario ha llegado a cierto nivel comunmente llamado Punto de reorden se vuelve a colocar un pedido que tardaraacute alguacuten tiempo en recibirse Mientras tanto se consume el inventario que queda en el almaceacuten abajo del punto de reorden

Graacuteficamente esta situacioacuten se visualiza de la siguiente manera

Este sistema do inventarios descrito anteriormente de manera graacutefica tiene un costo total En general para cualquier sistema do inventarios de este tipo el costo total anual en que se incurre por mantener el inventario estaacute dado por la siguiente ecuacioacuten matemaacutetica

Costo Total = Costo Total de Ordenar + Costo Total de Llevar Inventario diams Costo Total del Inventario

B1 costo total de ordenar se calcula multiplicando el costo de ordenar un pedido por el nuacutemero de pedidos al afio que se hagan

En general si hacer un pedido cuesta Cpa colones existe una demanda anual de D unidades de inventario (Materias primas productos terminados etc) y cada vez que se pide se ordenan Q unidades de producto entonces el costo total de ordenar estaacute dado por la relacioacuten

Donde DQ determina el nuacutemero de pedidos que se hacen por antildeo

R1 costo total de llevar Inventario se calcula multiplicando el costo de llevar inventario por unidad de producto por el nuacutemero promedio de unidades de producto que se mantienen en inventario

Sea Ci el costo anual de mantener una unidad en inventario Entonces

Ci Q representa el costo promedio anual de mantener el 2 inventario

Asi la expresioacuten matemaacutetica que representa el costo total anual de mantener el inventario estaacute dada por

Marcos javier moya navarro

investigacion de operaciones

control de inventarios y teoria de colas

asociacion de industria grafica costarricence- asoingraf

primera edcion

editorial Universidad estatal a distancia

san jose costa rica 1990

isbn9977-64-546-9

xxxxxxxxxxxxxxxxx

Modelos de inventario

Demanda independiente vs Dependiente

Los modelos de control de inventarios asumen que la demanda para un producto puede ser dependiente o independiente de la demanda de otros productos Por ejemplo la demanda de refrigeradores es independiente de la de la demanda de hornos tostadores Sin embargo muchos problemas de inventario estaacuten interrelacionados la demanda de un producto es dependiente de la demanda de otro producto Consideacuterese un fabricante de podadoras de ceacutesped y las bujiacuteas son dependientes de la demanda de las podadoras de ceacutesped Se necesitan cuatro llantas y una bujiacutea para cada podadora terminada Generalmente cuando la demanda puede diferentes artiacuteculos es dependiente la relacioacuten entre los artiacuteculos es conocida y consistente Luego la administracioacuten programa la produccioacuten basaacutendose en la demanda de los productos finales y calcula los requerimientos para los componentes

Tipos de modelos de inventario En esta seccioacuten se presentan modelos de inventario que ayudan a contestar dos preguntas importantes que se aplican a cada producto en el inventario 1 iquestCuaacutendo colocar una orden para un artiacuteculo 2 iquestCuaacutento ordenar de un artiacuteculo

a) MODELO DE LOTE ECONOMICO La determinacioacuten de la cantidad oacuteptima a (Q) ordenar se establece en el punto donde

Costos anuales por ordenar = Costos promedios anuales por mantener inventarios

Ing VINICION MONZON

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES Ing VINICION MONZON PRIMER SEMESTRE 2010

Modelos de inventarios

GUATEMALA febrero 2010

221 SISTEMA ABC

El anaacutelisis ABC se considera como uno de los primeros pasos para manejar mejor

una situacioacuten de inventarios La aplicacioacuten del sistema ABC a la administracioacuten

de inventarios comprende

1 Clasificar los artiacuteculos del inventario sobre la base de su importancia

relativa

2 Establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida en la clasificacioacuten

Las letras ABC representan clasificaciones diferentes de importancia

descendente pero no hay nada extraordinario entre estas clases Por lo

general este anaacutelisis se ilustra mediante el criterio de valor anual de

dinero

Los factores que afectan la importancia de un artiacuteculo y que pueden servir

como criterio para la clasificacioacuten de artiacuteculos en un anaacutelisis ABC son

1 Valor anual de dinero por las transacciones para cada artiacuteculo

2 Costo unitario

3 Escasez del material utilizado para la fabricacioacuten de este articulo

4 Disponibilidad de los recursos fuerza de trabajo e instalaciones para

producir un artiacuteculo

5 Tiempo necesario para su obtencioacuten

6 Requerimiento de almacenamiento para un artiacuteculo

7 Riesgo de robos vida en estante y otros atributos importantes

8 Costo de la escasez del artiacuteculo

  • 13 Modelos de Inventarios
    • 28 PUNTO MAacuteXIMO (PM)
    • 29 PUNTO DE REORDEN
    • 210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM)
    • 211 CLASIFICACIOacuteN ABC
      • 211 Sistema de clasificacioacuten ABC
      • Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4
Page 19: MARCO TEÓRICO INVENTARIOS

alto de la poblacioacuten Asiacute corroboroacute la herramienta que representa su

meacutetodo para el anaacutelisis de distintos problemas Su gran aportacioacuten

velozmente fue difundida y aplicada en distintos campos de estudios y

anaacutelisis (Besterfield Dale HControl de calidad)

La clasificacioacuten ABC de inventarios es un meacutetodo aplicado con el fin de agrupar dentro de tres categoriacuteas los artiacuteculos de un inventario Dicha clasificacioacuten se la realiza ponderando los costos de cada tipo de articulo sobre el costo total del inventario Con lo cual se busca

establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida a cada clasificacioacuten

Las letras AB y C representan las categoriacuteas diferentes en las cuales se

clasificacioacuten los artiacuteculos o iacutetems

Los artiacuteculos catalogados son los siguientes

Artiacuteculos clase A- son los que simbolizan el 80 del costo total del

inventario Representan la maacutes significativa proporcioacuten del valor global

Generalmente solo entre el 10 o 20 del total de los artiacuteculos a

clasificar caen dentro de esta clasificacioacuten

Artiacuteculos clase B- son los cuales subsiguen a los de los artiacuteculos de la

clase A y representan el siguiente 15 del costo total del inventario es

decir se enmarcan entre el 80 y 95 del costo total del inventario

Artiacuteculos clase C- son los que abarcan un ultimo 5 del costo total del

inventario se encuentran encajados entre el 95 y 100 del costo total

del inventario En muchos casos dentro de la clasificacioacuten de artiacuteculos

de clase C se encuentran aproximadamente el 50 del total de los

artiacuteculos inventariados

Figura 2 1 Clasificacioacuten ABC de inventarios

Debe recordarse que para el anaacutelisis del sistema de manejo de

inventarios seguacuten la clasificacioacuten ABC es necesario involucra los costos

de cada articulo o iacutetem y tambieacuten su utilizacioacuten o total de consumo para

el periodo a analizar

Xxxxxxxxxxx

TEORIA DE IVENTARIOS

11 Introduccioacuten

Antes de desarrollar los conceptos de la teoriacutea de inventarios es necesario definir el teacutermino inventario

Definicioacuten

Se define un inventario como la acumulacioacuten de materiales que posteriormente seraacuten usados para satisfacer una demanda futura

La funcioacuten de la Teoriacutea do Inventarios consiste en planear y controlar el volumen dol flujo de los materiales1 en una empresa desde los proveedores hasta la entrega a los consumidores

En toda compantildeiacutea existen cuatro funciones principales que deben de trabajar en forma coordinada Estas funciones son Compras Produccioacuten Finanzas y Ventas La siguiente figura muestra la relacioacuten entre estas funciones

14 Modelos Matemaacuteticos de Inventario

Los modelos matemaacuteticos de inventario tienen por objetivo determinar CUANTO y CUANDO se debe ordenar un determinado inventario Este inventario puede ser do materias primas productos en proceso productos terminados repuestos de maacutequinas etc

En una bodega de materiales de un sistema de produccioacuten existen muchas clases de productos a veces miles de ellos B1 analista o encargado de ellos debe de decidir sobre cuaacuteles de esos productos debe ejercer un estricto control pues la falta de ellos en cualquier momento hace que se incurra en costos muy altos para el sistema de produccioacuten

Por lo tanto antes de estudiar en detalle los modelos de inventario es necesario conocer algunos meacutetodos de clasificacioacuten de materiales que permitiraacuten saber sobre cuaacuteles de los productos del almaceacuten debe llevarse un control estricto de sus existencias y cuaacuteles no deben controlarse tan estrictamente

141 C las i f i cac ioacuten de Mater ia les

En este tema se estudiaraacuten tres criterios de clasificacioacuten de materiales basados en

Valor econoacutemico

Grado de criticidad para el proceso Criterios 1 y 2 combinados

c Criterios 1 y 2 combinados

A continuacioacuten se estudiaraacuten en detalle cada uno de ellos

a Clasificacioacuten do materiales con baso on el valor econoacutemico de los inventarlos Clasificacioacuten A-B-C

Este meacutetodo tiene como objetivo determinar cuaacuteles de los materiales productos etc que se mantienen en inventario tienen un alto valor econoacutemico para la compantildeiacutea razoacuten por la cual deben de controlarse estrictamente

Con este criterio de clasificacioacuten se agrupan los inventarios en tres clases o categoriacuteas denominadas A B y C

Los materiales clasificados como A son aquellos cuyo valor econoacutemico total representa de un 75 a un 80 del capital invertido en esos inventarios En nuacutemero representan entre un 15 y un 20 del total do materiales on oxistencia Obviamente que estos materiales deben de controlarse rigurosamente por su alto valor econoacutemico

Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4

142 Modelos de Inventarlo Determiniacutesticos

Existen cuatro (4) modelos baacutesicos de inventario de tipo determiniacutestico es decir modelos con demanda constante y conocida y para un solo producto Estos modelos son

3 Modelo de Compra sin pedidos pendientes permitidos

4 Modelo de Compra con pedidos pendientes permitidos

5 Modelo de Produccioacuten con pedidos pendientes permitidos

6 Modelo de Produccioacuten sin pedidos pendientes permitidos

A continuacioacuten se procederaacute a estudiar en detalle cada uno de estos cuatro modelos

a Modelo de compra sin pedidos pendientes

Antes de estudiar este modelo de inventarios conviene preguntarse iquestcoacutemo realmente funciona un sistema de inventarios en una industria

La respuesta a esta pregunta es simple Se recibe un pedido que puede ser de materias primas o do productos terminados el cual va directamente a la bodega de materias primas o de productos terminados Cuando se produce una demanda do estos inventarios la bodega comienza a vaciarse Cuando la cantidad disponible de inventario ha llegado a cierto nivel comunmente llamado Punto de reorden se vuelve a colocar un pedido que tardaraacute alguacuten tiempo en recibirse Mientras tanto se consume el inventario que queda en el almaceacuten abajo del punto de reorden

Graacuteficamente esta situacioacuten se visualiza de la siguiente manera

Este sistema do inventarios descrito anteriormente de manera graacutefica tiene un costo total En general para cualquier sistema do inventarios de este tipo el costo total anual en que se incurre por mantener el inventario estaacute dado por la siguiente ecuacioacuten matemaacutetica

Costo Total = Costo Total de Ordenar + Costo Total de Llevar Inventario diams Costo Total del Inventario

B1 costo total de ordenar se calcula multiplicando el costo de ordenar un pedido por el nuacutemero de pedidos al afio que se hagan

En general si hacer un pedido cuesta Cpa colones existe una demanda anual de D unidades de inventario (Materias primas productos terminados etc) y cada vez que se pide se ordenan Q unidades de producto entonces el costo total de ordenar estaacute dado por la relacioacuten

Donde DQ determina el nuacutemero de pedidos que se hacen por antildeo

R1 costo total de llevar Inventario se calcula multiplicando el costo de llevar inventario por unidad de producto por el nuacutemero promedio de unidades de producto que se mantienen en inventario

Sea Ci el costo anual de mantener una unidad en inventario Entonces

Ci Q representa el costo promedio anual de mantener el 2 inventario

Asi la expresioacuten matemaacutetica que representa el costo total anual de mantener el inventario estaacute dada por

Marcos javier moya navarro

investigacion de operaciones

control de inventarios y teoria de colas

asociacion de industria grafica costarricence- asoingraf

primera edcion

editorial Universidad estatal a distancia

san jose costa rica 1990

isbn9977-64-546-9

xxxxxxxxxxxxxxxxx

Modelos de inventario

Demanda independiente vs Dependiente

Los modelos de control de inventarios asumen que la demanda para un producto puede ser dependiente o independiente de la demanda de otros productos Por ejemplo la demanda de refrigeradores es independiente de la de la demanda de hornos tostadores Sin embargo muchos problemas de inventario estaacuten interrelacionados la demanda de un producto es dependiente de la demanda de otro producto Consideacuterese un fabricante de podadoras de ceacutesped y las bujiacuteas son dependientes de la demanda de las podadoras de ceacutesped Se necesitan cuatro llantas y una bujiacutea para cada podadora terminada Generalmente cuando la demanda puede diferentes artiacuteculos es dependiente la relacioacuten entre los artiacuteculos es conocida y consistente Luego la administracioacuten programa la produccioacuten basaacutendose en la demanda de los productos finales y calcula los requerimientos para los componentes

Tipos de modelos de inventario En esta seccioacuten se presentan modelos de inventario que ayudan a contestar dos preguntas importantes que se aplican a cada producto en el inventario 1 iquestCuaacutendo colocar una orden para un artiacuteculo 2 iquestCuaacutento ordenar de un artiacuteculo

a) MODELO DE LOTE ECONOMICO La determinacioacuten de la cantidad oacuteptima a (Q) ordenar se establece en el punto donde

Costos anuales por ordenar = Costos promedios anuales por mantener inventarios

Ing VINICION MONZON

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES Ing VINICION MONZON PRIMER SEMESTRE 2010

Modelos de inventarios

GUATEMALA febrero 2010

221 SISTEMA ABC

El anaacutelisis ABC se considera como uno de los primeros pasos para manejar mejor

una situacioacuten de inventarios La aplicacioacuten del sistema ABC a la administracioacuten

de inventarios comprende

1 Clasificar los artiacuteculos del inventario sobre la base de su importancia

relativa

2 Establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida en la clasificacioacuten

Las letras ABC representan clasificaciones diferentes de importancia

descendente pero no hay nada extraordinario entre estas clases Por lo

general este anaacutelisis se ilustra mediante el criterio de valor anual de

dinero

Los factores que afectan la importancia de un artiacuteculo y que pueden servir

como criterio para la clasificacioacuten de artiacuteculos en un anaacutelisis ABC son

1 Valor anual de dinero por las transacciones para cada artiacuteculo

2 Costo unitario

3 Escasez del material utilizado para la fabricacioacuten de este articulo

4 Disponibilidad de los recursos fuerza de trabajo e instalaciones para

producir un artiacuteculo

5 Tiempo necesario para su obtencioacuten

6 Requerimiento de almacenamiento para un artiacuteculo

7 Riesgo de robos vida en estante y otros atributos importantes

8 Costo de la escasez del artiacuteculo

  • 13 Modelos de Inventarios
    • 28 PUNTO MAacuteXIMO (PM)
    • 29 PUNTO DE REORDEN
    • 210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM)
    • 211 CLASIFICACIOacuteN ABC
      • 211 Sistema de clasificacioacuten ABC
      • Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4
Page 20: MARCO TEÓRICO INVENTARIOS

Artiacuteculos clase B- son los cuales subsiguen a los de los artiacuteculos de la

clase A y representan el siguiente 15 del costo total del inventario es

decir se enmarcan entre el 80 y 95 del costo total del inventario

Artiacuteculos clase C- son los que abarcan un ultimo 5 del costo total del

inventario se encuentran encajados entre el 95 y 100 del costo total

del inventario En muchos casos dentro de la clasificacioacuten de artiacuteculos

de clase C se encuentran aproximadamente el 50 del total de los

artiacuteculos inventariados

Figura 2 1 Clasificacioacuten ABC de inventarios

Debe recordarse que para el anaacutelisis del sistema de manejo de

inventarios seguacuten la clasificacioacuten ABC es necesario involucra los costos

de cada articulo o iacutetem y tambieacuten su utilizacioacuten o total de consumo para

el periodo a analizar

Xxxxxxxxxxx

TEORIA DE IVENTARIOS

11 Introduccioacuten

Antes de desarrollar los conceptos de la teoriacutea de inventarios es necesario definir el teacutermino inventario

Definicioacuten

Se define un inventario como la acumulacioacuten de materiales que posteriormente seraacuten usados para satisfacer una demanda futura

La funcioacuten de la Teoriacutea do Inventarios consiste en planear y controlar el volumen dol flujo de los materiales1 en una empresa desde los proveedores hasta la entrega a los consumidores

En toda compantildeiacutea existen cuatro funciones principales que deben de trabajar en forma coordinada Estas funciones son Compras Produccioacuten Finanzas y Ventas La siguiente figura muestra la relacioacuten entre estas funciones

14 Modelos Matemaacuteticos de Inventario

Los modelos matemaacuteticos de inventario tienen por objetivo determinar CUANTO y CUANDO se debe ordenar un determinado inventario Este inventario puede ser do materias primas productos en proceso productos terminados repuestos de maacutequinas etc

En una bodega de materiales de un sistema de produccioacuten existen muchas clases de productos a veces miles de ellos B1 analista o encargado de ellos debe de decidir sobre cuaacuteles de esos productos debe ejercer un estricto control pues la falta de ellos en cualquier momento hace que se incurra en costos muy altos para el sistema de produccioacuten

Por lo tanto antes de estudiar en detalle los modelos de inventario es necesario conocer algunos meacutetodos de clasificacioacuten de materiales que permitiraacuten saber sobre cuaacuteles de los productos del almaceacuten debe llevarse un control estricto de sus existencias y cuaacuteles no deben controlarse tan estrictamente

141 C las i f i cac ioacuten de Mater ia les

En este tema se estudiaraacuten tres criterios de clasificacioacuten de materiales basados en

Valor econoacutemico

Grado de criticidad para el proceso Criterios 1 y 2 combinados

c Criterios 1 y 2 combinados

A continuacioacuten se estudiaraacuten en detalle cada uno de ellos

a Clasificacioacuten do materiales con baso on el valor econoacutemico de los inventarlos Clasificacioacuten A-B-C

Este meacutetodo tiene como objetivo determinar cuaacuteles de los materiales productos etc que se mantienen en inventario tienen un alto valor econoacutemico para la compantildeiacutea razoacuten por la cual deben de controlarse estrictamente

Con este criterio de clasificacioacuten se agrupan los inventarios en tres clases o categoriacuteas denominadas A B y C

Los materiales clasificados como A son aquellos cuyo valor econoacutemico total representa de un 75 a un 80 del capital invertido en esos inventarios En nuacutemero representan entre un 15 y un 20 del total do materiales on oxistencia Obviamente que estos materiales deben de controlarse rigurosamente por su alto valor econoacutemico

Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4

142 Modelos de Inventarlo Determiniacutesticos

Existen cuatro (4) modelos baacutesicos de inventario de tipo determiniacutestico es decir modelos con demanda constante y conocida y para un solo producto Estos modelos son

3 Modelo de Compra sin pedidos pendientes permitidos

4 Modelo de Compra con pedidos pendientes permitidos

5 Modelo de Produccioacuten con pedidos pendientes permitidos

6 Modelo de Produccioacuten sin pedidos pendientes permitidos

A continuacioacuten se procederaacute a estudiar en detalle cada uno de estos cuatro modelos

a Modelo de compra sin pedidos pendientes

Antes de estudiar este modelo de inventarios conviene preguntarse iquestcoacutemo realmente funciona un sistema de inventarios en una industria

La respuesta a esta pregunta es simple Se recibe un pedido que puede ser de materias primas o do productos terminados el cual va directamente a la bodega de materias primas o de productos terminados Cuando se produce una demanda do estos inventarios la bodega comienza a vaciarse Cuando la cantidad disponible de inventario ha llegado a cierto nivel comunmente llamado Punto de reorden se vuelve a colocar un pedido que tardaraacute alguacuten tiempo en recibirse Mientras tanto se consume el inventario que queda en el almaceacuten abajo del punto de reorden

Graacuteficamente esta situacioacuten se visualiza de la siguiente manera

Este sistema do inventarios descrito anteriormente de manera graacutefica tiene un costo total En general para cualquier sistema do inventarios de este tipo el costo total anual en que se incurre por mantener el inventario estaacute dado por la siguiente ecuacioacuten matemaacutetica

Costo Total = Costo Total de Ordenar + Costo Total de Llevar Inventario diams Costo Total del Inventario

B1 costo total de ordenar se calcula multiplicando el costo de ordenar un pedido por el nuacutemero de pedidos al afio que se hagan

En general si hacer un pedido cuesta Cpa colones existe una demanda anual de D unidades de inventario (Materias primas productos terminados etc) y cada vez que se pide se ordenan Q unidades de producto entonces el costo total de ordenar estaacute dado por la relacioacuten

Donde DQ determina el nuacutemero de pedidos que se hacen por antildeo

R1 costo total de llevar Inventario se calcula multiplicando el costo de llevar inventario por unidad de producto por el nuacutemero promedio de unidades de producto que se mantienen en inventario

Sea Ci el costo anual de mantener una unidad en inventario Entonces

Ci Q representa el costo promedio anual de mantener el 2 inventario

Asi la expresioacuten matemaacutetica que representa el costo total anual de mantener el inventario estaacute dada por

Marcos javier moya navarro

investigacion de operaciones

control de inventarios y teoria de colas

asociacion de industria grafica costarricence- asoingraf

primera edcion

editorial Universidad estatal a distancia

san jose costa rica 1990

isbn9977-64-546-9

xxxxxxxxxxxxxxxxx

Modelos de inventario

Demanda independiente vs Dependiente

Los modelos de control de inventarios asumen que la demanda para un producto puede ser dependiente o independiente de la demanda de otros productos Por ejemplo la demanda de refrigeradores es independiente de la de la demanda de hornos tostadores Sin embargo muchos problemas de inventario estaacuten interrelacionados la demanda de un producto es dependiente de la demanda de otro producto Consideacuterese un fabricante de podadoras de ceacutesped y las bujiacuteas son dependientes de la demanda de las podadoras de ceacutesped Se necesitan cuatro llantas y una bujiacutea para cada podadora terminada Generalmente cuando la demanda puede diferentes artiacuteculos es dependiente la relacioacuten entre los artiacuteculos es conocida y consistente Luego la administracioacuten programa la produccioacuten basaacutendose en la demanda de los productos finales y calcula los requerimientos para los componentes

Tipos de modelos de inventario En esta seccioacuten se presentan modelos de inventario que ayudan a contestar dos preguntas importantes que se aplican a cada producto en el inventario 1 iquestCuaacutendo colocar una orden para un artiacuteculo 2 iquestCuaacutento ordenar de un artiacuteculo

a) MODELO DE LOTE ECONOMICO La determinacioacuten de la cantidad oacuteptima a (Q) ordenar se establece en el punto donde

Costos anuales por ordenar = Costos promedios anuales por mantener inventarios

Ing VINICION MONZON

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES Ing VINICION MONZON PRIMER SEMESTRE 2010

Modelos de inventarios

GUATEMALA febrero 2010

221 SISTEMA ABC

El anaacutelisis ABC se considera como uno de los primeros pasos para manejar mejor

una situacioacuten de inventarios La aplicacioacuten del sistema ABC a la administracioacuten

de inventarios comprende

1 Clasificar los artiacuteculos del inventario sobre la base de su importancia

relativa

2 Establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida en la clasificacioacuten

Las letras ABC representan clasificaciones diferentes de importancia

descendente pero no hay nada extraordinario entre estas clases Por lo

general este anaacutelisis se ilustra mediante el criterio de valor anual de

dinero

Los factores que afectan la importancia de un artiacuteculo y que pueden servir

como criterio para la clasificacioacuten de artiacuteculos en un anaacutelisis ABC son

1 Valor anual de dinero por las transacciones para cada artiacuteculo

2 Costo unitario

3 Escasez del material utilizado para la fabricacioacuten de este articulo

4 Disponibilidad de los recursos fuerza de trabajo e instalaciones para

producir un artiacuteculo

5 Tiempo necesario para su obtencioacuten

6 Requerimiento de almacenamiento para un artiacuteculo

7 Riesgo de robos vida en estante y otros atributos importantes

8 Costo de la escasez del artiacuteculo

  • 13 Modelos de Inventarios
    • 28 PUNTO MAacuteXIMO (PM)
    • 29 PUNTO DE REORDEN
    • 210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM)
    • 211 CLASIFICACIOacuteN ABC
      • 211 Sistema de clasificacioacuten ABC
      • Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4
Page 21: MARCO TEÓRICO INVENTARIOS

Xxxxxxxxxxx

TEORIA DE IVENTARIOS

11 Introduccioacuten

Antes de desarrollar los conceptos de la teoriacutea de inventarios es necesario definir el teacutermino inventario

Definicioacuten

Se define un inventario como la acumulacioacuten de materiales que posteriormente seraacuten usados para satisfacer una demanda futura

La funcioacuten de la Teoriacutea do Inventarios consiste en planear y controlar el volumen dol flujo de los materiales1 en una empresa desde los proveedores hasta la entrega a los consumidores

En toda compantildeiacutea existen cuatro funciones principales que deben de trabajar en forma coordinada Estas funciones son Compras Produccioacuten Finanzas y Ventas La siguiente figura muestra la relacioacuten entre estas funciones

14 Modelos Matemaacuteticos de Inventario

Los modelos matemaacuteticos de inventario tienen por objetivo determinar CUANTO y CUANDO se debe ordenar un determinado inventario Este inventario puede ser do materias primas productos en proceso productos terminados repuestos de maacutequinas etc

En una bodega de materiales de un sistema de produccioacuten existen muchas clases de productos a veces miles de ellos B1 analista o encargado de ellos debe de decidir sobre cuaacuteles de esos productos debe ejercer un estricto control pues la falta de ellos en cualquier momento hace que se incurra en costos muy altos para el sistema de produccioacuten

Por lo tanto antes de estudiar en detalle los modelos de inventario es necesario conocer algunos meacutetodos de clasificacioacuten de materiales que permitiraacuten saber sobre cuaacuteles de los productos del almaceacuten debe llevarse un control estricto de sus existencias y cuaacuteles no deben controlarse tan estrictamente

141 C las i f i cac ioacuten de Mater ia les

En este tema se estudiaraacuten tres criterios de clasificacioacuten de materiales basados en

Valor econoacutemico

Grado de criticidad para el proceso Criterios 1 y 2 combinados

c Criterios 1 y 2 combinados

A continuacioacuten se estudiaraacuten en detalle cada uno de ellos

a Clasificacioacuten do materiales con baso on el valor econoacutemico de los inventarlos Clasificacioacuten A-B-C

Este meacutetodo tiene como objetivo determinar cuaacuteles de los materiales productos etc que se mantienen en inventario tienen un alto valor econoacutemico para la compantildeiacutea razoacuten por la cual deben de controlarse estrictamente

Con este criterio de clasificacioacuten se agrupan los inventarios en tres clases o categoriacuteas denominadas A B y C

Los materiales clasificados como A son aquellos cuyo valor econoacutemico total representa de un 75 a un 80 del capital invertido en esos inventarios En nuacutemero representan entre un 15 y un 20 del total do materiales on oxistencia Obviamente que estos materiales deben de controlarse rigurosamente por su alto valor econoacutemico

Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4

142 Modelos de Inventarlo Determiniacutesticos

Existen cuatro (4) modelos baacutesicos de inventario de tipo determiniacutestico es decir modelos con demanda constante y conocida y para un solo producto Estos modelos son

3 Modelo de Compra sin pedidos pendientes permitidos

4 Modelo de Compra con pedidos pendientes permitidos

5 Modelo de Produccioacuten con pedidos pendientes permitidos

6 Modelo de Produccioacuten sin pedidos pendientes permitidos

A continuacioacuten se procederaacute a estudiar en detalle cada uno de estos cuatro modelos

a Modelo de compra sin pedidos pendientes

Antes de estudiar este modelo de inventarios conviene preguntarse iquestcoacutemo realmente funciona un sistema de inventarios en una industria

La respuesta a esta pregunta es simple Se recibe un pedido que puede ser de materias primas o do productos terminados el cual va directamente a la bodega de materias primas o de productos terminados Cuando se produce una demanda do estos inventarios la bodega comienza a vaciarse Cuando la cantidad disponible de inventario ha llegado a cierto nivel comunmente llamado Punto de reorden se vuelve a colocar un pedido que tardaraacute alguacuten tiempo en recibirse Mientras tanto se consume el inventario que queda en el almaceacuten abajo del punto de reorden

Graacuteficamente esta situacioacuten se visualiza de la siguiente manera

Este sistema do inventarios descrito anteriormente de manera graacutefica tiene un costo total En general para cualquier sistema do inventarios de este tipo el costo total anual en que se incurre por mantener el inventario estaacute dado por la siguiente ecuacioacuten matemaacutetica

Costo Total = Costo Total de Ordenar + Costo Total de Llevar Inventario diams Costo Total del Inventario

B1 costo total de ordenar se calcula multiplicando el costo de ordenar un pedido por el nuacutemero de pedidos al afio que se hagan

En general si hacer un pedido cuesta Cpa colones existe una demanda anual de D unidades de inventario (Materias primas productos terminados etc) y cada vez que se pide se ordenan Q unidades de producto entonces el costo total de ordenar estaacute dado por la relacioacuten

Donde DQ determina el nuacutemero de pedidos que se hacen por antildeo

R1 costo total de llevar Inventario se calcula multiplicando el costo de llevar inventario por unidad de producto por el nuacutemero promedio de unidades de producto que se mantienen en inventario

Sea Ci el costo anual de mantener una unidad en inventario Entonces

Ci Q representa el costo promedio anual de mantener el 2 inventario

Asi la expresioacuten matemaacutetica que representa el costo total anual de mantener el inventario estaacute dada por

Marcos javier moya navarro

investigacion de operaciones

control de inventarios y teoria de colas

asociacion de industria grafica costarricence- asoingraf

primera edcion

editorial Universidad estatal a distancia

san jose costa rica 1990

isbn9977-64-546-9

xxxxxxxxxxxxxxxxx

Modelos de inventario

Demanda independiente vs Dependiente

Los modelos de control de inventarios asumen que la demanda para un producto puede ser dependiente o independiente de la demanda de otros productos Por ejemplo la demanda de refrigeradores es independiente de la de la demanda de hornos tostadores Sin embargo muchos problemas de inventario estaacuten interrelacionados la demanda de un producto es dependiente de la demanda de otro producto Consideacuterese un fabricante de podadoras de ceacutesped y las bujiacuteas son dependientes de la demanda de las podadoras de ceacutesped Se necesitan cuatro llantas y una bujiacutea para cada podadora terminada Generalmente cuando la demanda puede diferentes artiacuteculos es dependiente la relacioacuten entre los artiacuteculos es conocida y consistente Luego la administracioacuten programa la produccioacuten basaacutendose en la demanda de los productos finales y calcula los requerimientos para los componentes

Tipos de modelos de inventario En esta seccioacuten se presentan modelos de inventario que ayudan a contestar dos preguntas importantes que se aplican a cada producto en el inventario 1 iquestCuaacutendo colocar una orden para un artiacuteculo 2 iquestCuaacutento ordenar de un artiacuteculo

a) MODELO DE LOTE ECONOMICO La determinacioacuten de la cantidad oacuteptima a (Q) ordenar se establece en el punto donde

Costos anuales por ordenar = Costos promedios anuales por mantener inventarios

Ing VINICION MONZON

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES Ing VINICION MONZON PRIMER SEMESTRE 2010

Modelos de inventarios

GUATEMALA febrero 2010

221 SISTEMA ABC

El anaacutelisis ABC se considera como uno de los primeros pasos para manejar mejor

una situacioacuten de inventarios La aplicacioacuten del sistema ABC a la administracioacuten

de inventarios comprende

1 Clasificar los artiacuteculos del inventario sobre la base de su importancia

relativa

2 Establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida en la clasificacioacuten

Las letras ABC representan clasificaciones diferentes de importancia

descendente pero no hay nada extraordinario entre estas clases Por lo

general este anaacutelisis se ilustra mediante el criterio de valor anual de

dinero

Los factores que afectan la importancia de un artiacuteculo y que pueden servir

como criterio para la clasificacioacuten de artiacuteculos en un anaacutelisis ABC son

1 Valor anual de dinero por las transacciones para cada artiacuteculo

2 Costo unitario

3 Escasez del material utilizado para la fabricacioacuten de este articulo

4 Disponibilidad de los recursos fuerza de trabajo e instalaciones para

producir un artiacuteculo

5 Tiempo necesario para su obtencioacuten

6 Requerimiento de almacenamiento para un artiacuteculo

7 Riesgo de robos vida en estante y otros atributos importantes

8 Costo de la escasez del artiacuteculo

  • 13 Modelos de Inventarios
    • 28 PUNTO MAacuteXIMO (PM)
    • 29 PUNTO DE REORDEN
    • 210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM)
    • 211 CLASIFICACIOacuteN ABC
      • 211 Sistema de clasificacioacuten ABC
      • Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4
Page 22: MARCO TEÓRICO INVENTARIOS

14 Modelos Matemaacuteticos de Inventario

Los modelos matemaacuteticos de inventario tienen por objetivo determinar CUANTO y CUANDO se debe ordenar un determinado inventario Este inventario puede ser do materias primas productos en proceso productos terminados repuestos de maacutequinas etc

En una bodega de materiales de un sistema de produccioacuten existen muchas clases de productos a veces miles de ellos B1 analista o encargado de ellos debe de decidir sobre cuaacuteles de esos productos debe ejercer un estricto control pues la falta de ellos en cualquier momento hace que se incurra en costos muy altos para el sistema de produccioacuten

Por lo tanto antes de estudiar en detalle los modelos de inventario es necesario conocer algunos meacutetodos de clasificacioacuten de materiales que permitiraacuten saber sobre cuaacuteles de los productos del almaceacuten debe llevarse un control estricto de sus existencias y cuaacuteles no deben controlarse tan estrictamente

141 C las i f i cac ioacuten de Mater ia les

En este tema se estudiaraacuten tres criterios de clasificacioacuten de materiales basados en

Valor econoacutemico

Grado de criticidad para el proceso Criterios 1 y 2 combinados

c Criterios 1 y 2 combinados

A continuacioacuten se estudiaraacuten en detalle cada uno de ellos

a Clasificacioacuten do materiales con baso on el valor econoacutemico de los inventarlos Clasificacioacuten A-B-C

Este meacutetodo tiene como objetivo determinar cuaacuteles de los materiales productos etc que se mantienen en inventario tienen un alto valor econoacutemico para la compantildeiacutea razoacuten por la cual deben de controlarse estrictamente

Con este criterio de clasificacioacuten se agrupan los inventarios en tres clases o categoriacuteas denominadas A B y C

Los materiales clasificados como A son aquellos cuyo valor econoacutemico total representa de un 75 a un 80 del capital invertido en esos inventarios En nuacutemero representan entre un 15 y un 20 del total do materiales on oxistencia Obviamente que estos materiales deben de controlarse rigurosamente por su alto valor econoacutemico

Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4

142 Modelos de Inventarlo Determiniacutesticos

Existen cuatro (4) modelos baacutesicos de inventario de tipo determiniacutestico es decir modelos con demanda constante y conocida y para un solo producto Estos modelos son

3 Modelo de Compra sin pedidos pendientes permitidos

4 Modelo de Compra con pedidos pendientes permitidos

5 Modelo de Produccioacuten con pedidos pendientes permitidos

6 Modelo de Produccioacuten sin pedidos pendientes permitidos

A continuacioacuten se procederaacute a estudiar en detalle cada uno de estos cuatro modelos

a Modelo de compra sin pedidos pendientes

Antes de estudiar este modelo de inventarios conviene preguntarse iquestcoacutemo realmente funciona un sistema de inventarios en una industria

La respuesta a esta pregunta es simple Se recibe un pedido que puede ser de materias primas o do productos terminados el cual va directamente a la bodega de materias primas o de productos terminados Cuando se produce una demanda do estos inventarios la bodega comienza a vaciarse Cuando la cantidad disponible de inventario ha llegado a cierto nivel comunmente llamado Punto de reorden se vuelve a colocar un pedido que tardaraacute alguacuten tiempo en recibirse Mientras tanto se consume el inventario que queda en el almaceacuten abajo del punto de reorden

Graacuteficamente esta situacioacuten se visualiza de la siguiente manera

Este sistema do inventarios descrito anteriormente de manera graacutefica tiene un costo total En general para cualquier sistema do inventarios de este tipo el costo total anual en que se incurre por mantener el inventario estaacute dado por la siguiente ecuacioacuten matemaacutetica

Costo Total = Costo Total de Ordenar + Costo Total de Llevar Inventario diams Costo Total del Inventario

B1 costo total de ordenar se calcula multiplicando el costo de ordenar un pedido por el nuacutemero de pedidos al afio que se hagan

En general si hacer un pedido cuesta Cpa colones existe una demanda anual de D unidades de inventario (Materias primas productos terminados etc) y cada vez que se pide se ordenan Q unidades de producto entonces el costo total de ordenar estaacute dado por la relacioacuten

Donde DQ determina el nuacutemero de pedidos que se hacen por antildeo

R1 costo total de llevar Inventario se calcula multiplicando el costo de llevar inventario por unidad de producto por el nuacutemero promedio de unidades de producto que se mantienen en inventario

Sea Ci el costo anual de mantener una unidad en inventario Entonces

Ci Q representa el costo promedio anual de mantener el 2 inventario

Asi la expresioacuten matemaacutetica que representa el costo total anual de mantener el inventario estaacute dada por

Marcos javier moya navarro

investigacion de operaciones

control de inventarios y teoria de colas

asociacion de industria grafica costarricence- asoingraf

primera edcion

editorial Universidad estatal a distancia

san jose costa rica 1990

isbn9977-64-546-9

xxxxxxxxxxxxxxxxx

Modelos de inventario

Demanda independiente vs Dependiente

Los modelos de control de inventarios asumen que la demanda para un producto puede ser dependiente o independiente de la demanda de otros productos Por ejemplo la demanda de refrigeradores es independiente de la de la demanda de hornos tostadores Sin embargo muchos problemas de inventario estaacuten interrelacionados la demanda de un producto es dependiente de la demanda de otro producto Consideacuterese un fabricante de podadoras de ceacutesped y las bujiacuteas son dependientes de la demanda de las podadoras de ceacutesped Se necesitan cuatro llantas y una bujiacutea para cada podadora terminada Generalmente cuando la demanda puede diferentes artiacuteculos es dependiente la relacioacuten entre los artiacuteculos es conocida y consistente Luego la administracioacuten programa la produccioacuten basaacutendose en la demanda de los productos finales y calcula los requerimientos para los componentes

Tipos de modelos de inventario En esta seccioacuten se presentan modelos de inventario que ayudan a contestar dos preguntas importantes que se aplican a cada producto en el inventario 1 iquestCuaacutendo colocar una orden para un artiacuteculo 2 iquestCuaacutento ordenar de un artiacuteculo

a) MODELO DE LOTE ECONOMICO La determinacioacuten de la cantidad oacuteptima a (Q) ordenar se establece en el punto donde

Costos anuales por ordenar = Costos promedios anuales por mantener inventarios

Ing VINICION MONZON

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES Ing VINICION MONZON PRIMER SEMESTRE 2010

Modelos de inventarios

GUATEMALA febrero 2010

221 SISTEMA ABC

El anaacutelisis ABC se considera como uno de los primeros pasos para manejar mejor

una situacioacuten de inventarios La aplicacioacuten del sistema ABC a la administracioacuten

de inventarios comprende

1 Clasificar los artiacuteculos del inventario sobre la base de su importancia

relativa

2 Establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida en la clasificacioacuten

Las letras ABC representan clasificaciones diferentes de importancia

descendente pero no hay nada extraordinario entre estas clases Por lo

general este anaacutelisis se ilustra mediante el criterio de valor anual de

dinero

Los factores que afectan la importancia de un artiacuteculo y que pueden servir

como criterio para la clasificacioacuten de artiacuteculos en un anaacutelisis ABC son

1 Valor anual de dinero por las transacciones para cada artiacuteculo

2 Costo unitario

3 Escasez del material utilizado para la fabricacioacuten de este articulo

4 Disponibilidad de los recursos fuerza de trabajo e instalaciones para

producir un artiacuteculo

5 Tiempo necesario para su obtencioacuten

6 Requerimiento de almacenamiento para un artiacuteculo

7 Riesgo de robos vida en estante y otros atributos importantes

8 Costo de la escasez del artiacuteculo

  • 13 Modelos de Inventarios
    • 28 PUNTO MAacuteXIMO (PM)
    • 29 PUNTO DE REORDEN
    • 210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM)
    • 211 CLASIFICACIOacuteN ABC
      • 211 Sistema de clasificacioacuten ABC
      • Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4
Page 23: MARCO TEÓRICO INVENTARIOS

c Criterios 1 y 2 combinados

A continuacioacuten se estudiaraacuten en detalle cada uno de ellos

a Clasificacioacuten do materiales con baso on el valor econoacutemico de los inventarlos Clasificacioacuten A-B-C

Este meacutetodo tiene como objetivo determinar cuaacuteles de los materiales productos etc que se mantienen en inventario tienen un alto valor econoacutemico para la compantildeiacutea razoacuten por la cual deben de controlarse estrictamente

Con este criterio de clasificacioacuten se agrupan los inventarios en tres clases o categoriacuteas denominadas A B y C

Los materiales clasificados como A son aquellos cuyo valor econoacutemico total representa de un 75 a un 80 del capital invertido en esos inventarios En nuacutemero representan entre un 15 y un 20 del total do materiales on oxistencia Obviamente que estos materiales deben de controlarse rigurosamente por su alto valor econoacutemico

Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4

142 Modelos de Inventarlo Determiniacutesticos

Existen cuatro (4) modelos baacutesicos de inventario de tipo determiniacutestico es decir modelos con demanda constante y conocida y para un solo producto Estos modelos son

3 Modelo de Compra sin pedidos pendientes permitidos

4 Modelo de Compra con pedidos pendientes permitidos

5 Modelo de Produccioacuten con pedidos pendientes permitidos

6 Modelo de Produccioacuten sin pedidos pendientes permitidos

A continuacioacuten se procederaacute a estudiar en detalle cada uno de estos cuatro modelos

a Modelo de compra sin pedidos pendientes

Antes de estudiar este modelo de inventarios conviene preguntarse iquestcoacutemo realmente funciona un sistema de inventarios en una industria

La respuesta a esta pregunta es simple Se recibe un pedido que puede ser de materias primas o do productos terminados el cual va directamente a la bodega de materias primas o de productos terminados Cuando se produce una demanda do estos inventarios la bodega comienza a vaciarse Cuando la cantidad disponible de inventario ha llegado a cierto nivel comunmente llamado Punto de reorden se vuelve a colocar un pedido que tardaraacute alguacuten tiempo en recibirse Mientras tanto se consume el inventario que queda en el almaceacuten abajo del punto de reorden

Graacuteficamente esta situacioacuten se visualiza de la siguiente manera

Este sistema do inventarios descrito anteriormente de manera graacutefica tiene un costo total En general para cualquier sistema do inventarios de este tipo el costo total anual en que se incurre por mantener el inventario estaacute dado por la siguiente ecuacioacuten matemaacutetica

Costo Total = Costo Total de Ordenar + Costo Total de Llevar Inventario diams Costo Total del Inventario

B1 costo total de ordenar se calcula multiplicando el costo de ordenar un pedido por el nuacutemero de pedidos al afio que se hagan

En general si hacer un pedido cuesta Cpa colones existe una demanda anual de D unidades de inventario (Materias primas productos terminados etc) y cada vez que se pide se ordenan Q unidades de producto entonces el costo total de ordenar estaacute dado por la relacioacuten

Donde DQ determina el nuacutemero de pedidos que se hacen por antildeo

R1 costo total de llevar Inventario se calcula multiplicando el costo de llevar inventario por unidad de producto por el nuacutemero promedio de unidades de producto que se mantienen en inventario

Sea Ci el costo anual de mantener una unidad en inventario Entonces

Ci Q representa el costo promedio anual de mantener el 2 inventario

Asi la expresioacuten matemaacutetica que representa el costo total anual de mantener el inventario estaacute dada por

Marcos javier moya navarro

investigacion de operaciones

control de inventarios y teoria de colas

asociacion de industria grafica costarricence- asoingraf

primera edcion

editorial Universidad estatal a distancia

san jose costa rica 1990

isbn9977-64-546-9

xxxxxxxxxxxxxxxxx

Modelos de inventario

Demanda independiente vs Dependiente

Los modelos de control de inventarios asumen que la demanda para un producto puede ser dependiente o independiente de la demanda de otros productos Por ejemplo la demanda de refrigeradores es independiente de la de la demanda de hornos tostadores Sin embargo muchos problemas de inventario estaacuten interrelacionados la demanda de un producto es dependiente de la demanda de otro producto Consideacuterese un fabricante de podadoras de ceacutesped y las bujiacuteas son dependientes de la demanda de las podadoras de ceacutesped Se necesitan cuatro llantas y una bujiacutea para cada podadora terminada Generalmente cuando la demanda puede diferentes artiacuteculos es dependiente la relacioacuten entre los artiacuteculos es conocida y consistente Luego la administracioacuten programa la produccioacuten basaacutendose en la demanda de los productos finales y calcula los requerimientos para los componentes

Tipos de modelos de inventario En esta seccioacuten se presentan modelos de inventario que ayudan a contestar dos preguntas importantes que se aplican a cada producto en el inventario 1 iquestCuaacutendo colocar una orden para un artiacuteculo 2 iquestCuaacutento ordenar de un artiacuteculo

a) MODELO DE LOTE ECONOMICO La determinacioacuten de la cantidad oacuteptima a (Q) ordenar se establece en el punto donde

Costos anuales por ordenar = Costos promedios anuales por mantener inventarios

Ing VINICION MONZON

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES Ing VINICION MONZON PRIMER SEMESTRE 2010

Modelos de inventarios

GUATEMALA febrero 2010

221 SISTEMA ABC

El anaacutelisis ABC se considera como uno de los primeros pasos para manejar mejor

una situacioacuten de inventarios La aplicacioacuten del sistema ABC a la administracioacuten

de inventarios comprende

1 Clasificar los artiacuteculos del inventario sobre la base de su importancia

relativa

2 Establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida en la clasificacioacuten

Las letras ABC representan clasificaciones diferentes de importancia

descendente pero no hay nada extraordinario entre estas clases Por lo

general este anaacutelisis se ilustra mediante el criterio de valor anual de

dinero

Los factores que afectan la importancia de un artiacuteculo y que pueden servir

como criterio para la clasificacioacuten de artiacuteculos en un anaacutelisis ABC son

1 Valor anual de dinero por las transacciones para cada artiacuteculo

2 Costo unitario

3 Escasez del material utilizado para la fabricacioacuten de este articulo

4 Disponibilidad de los recursos fuerza de trabajo e instalaciones para

producir un artiacuteculo

5 Tiempo necesario para su obtencioacuten

6 Requerimiento de almacenamiento para un artiacuteculo

7 Riesgo de robos vida en estante y otros atributos importantes

8 Costo de la escasez del artiacuteculo

  • 13 Modelos de Inventarios
    • 28 PUNTO MAacuteXIMO (PM)
    • 29 PUNTO DE REORDEN
    • 210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM)
    • 211 CLASIFICACIOacuteN ABC
      • 211 Sistema de clasificacioacuten ABC
      • Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4
Page 24: MARCO TEÓRICO INVENTARIOS

Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4

142 Modelos de Inventarlo Determiniacutesticos

Existen cuatro (4) modelos baacutesicos de inventario de tipo determiniacutestico es decir modelos con demanda constante y conocida y para un solo producto Estos modelos son

3 Modelo de Compra sin pedidos pendientes permitidos

4 Modelo de Compra con pedidos pendientes permitidos

5 Modelo de Produccioacuten con pedidos pendientes permitidos

6 Modelo de Produccioacuten sin pedidos pendientes permitidos

A continuacioacuten se procederaacute a estudiar en detalle cada uno de estos cuatro modelos

a Modelo de compra sin pedidos pendientes

Antes de estudiar este modelo de inventarios conviene preguntarse iquestcoacutemo realmente funciona un sistema de inventarios en una industria

La respuesta a esta pregunta es simple Se recibe un pedido que puede ser de materias primas o do productos terminados el cual va directamente a la bodega de materias primas o de productos terminados Cuando se produce una demanda do estos inventarios la bodega comienza a vaciarse Cuando la cantidad disponible de inventario ha llegado a cierto nivel comunmente llamado Punto de reorden se vuelve a colocar un pedido que tardaraacute alguacuten tiempo en recibirse Mientras tanto se consume el inventario que queda en el almaceacuten abajo del punto de reorden

Graacuteficamente esta situacioacuten se visualiza de la siguiente manera

Este sistema do inventarios descrito anteriormente de manera graacutefica tiene un costo total En general para cualquier sistema do inventarios de este tipo el costo total anual en que se incurre por mantener el inventario estaacute dado por la siguiente ecuacioacuten matemaacutetica

Costo Total = Costo Total de Ordenar + Costo Total de Llevar Inventario diams Costo Total del Inventario

B1 costo total de ordenar se calcula multiplicando el costo de ordenar un pedido por el nuacutemero de pedidos al afio que se hagan

En general si hacer un pedido cuesta Cpa colones existe una demanda anual de D unidades de inventario (Materias primas productos terminados etc) y cada vez que se pide se ordenan Q unidades de producto entonces el costo total de ordenar estaacute dado por la relacioacuten

Donde DQ determina el nuacutemero de pedidos que se hacen por antildeo

R1 costo total de llevar Inventario se calcula multiplicando el costo de llevar inventario por unidad de producto por el nuacutemero promedio de unidades de producto que se mantienen en inventario

Sea Ci el costo anual de mantener una unidad en inventario Entonces

Ci Q representa el costo promedio anual de mantener el 2 inventario

Asi la expresioacuten matemaacutetica que representa el costo total anual de mantener el inventario estaacute dada por

Marcos javier moya navarro

investigacion de operaciones

control de inventarios y teoria de colas

asociacion de industria grafica costarricence- asoingraf

primera edcion

editorial Universidad estatal a distancia

san jose costa rica 1990

isbn9977-64-546-9

xxxxxxxxxxxxxxxxx

Modelos de inventario

Demanda independiente vs Dependiente

Los modelos de control de inventarios asumen que la demanda para un producto puede ser dependiente o independiente de la demanda de otros productos Por ejemplo la demanda de refrigeradores es independiente de la de la demanda de hornos tostadores Sin embargo muchos problemas de inventario estaacuten interrelacionados la demanda de un producto es dependiente de la demanda de otro producto Consideacuterese un fabricante de podadoras de ceacutesped y las bujiacuteas son dependientes de la demanda de las podadoras de ceacutesped Se necesitan cuatro llantas y una bujiacutea para cada podadora terminada Generalmente cuando la demanda puede diferentes artiacuteculos es dependiente la relacioacuten entre los artiacuteculos es conocida y consistente Luego la administracioacuten programa la produccioacuten basaacutendose en la demanda de los productos finales y calcula los requerimientos para los componentes

Tipos de modelos de inventario En esta seccioacuten se presentan modelos de inventario que ayudan a contestar dos preguntas importantes que se aplican a cada producto en el inventario 1 iquestCuaacutendo colocar una orden para un artiacuteculo 2 iquestCuaacutento ordenar de un artiacuteculo

a) MODELO DE LOTE ECONOMICO La determinacioacuten de la cantidad oacuteptima a (Q) ordenar se establece en el punto donde

Costos anuales por ordenar = Costos promedios anuales por mantener inventarios

Ing VINICION MONZON

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES Ing VINICION MONZON PRIMER SEMESTRE 2010

Modelos de inventarios

GUATEMALA febrero 2010

221 SISTEMA ABC

El anaacutelisis ABC se considera como uno de los primeros pasos para manejar mejor

una situacioacuten de inventarios La aplicacioacuten del sistema ABC a la administracioacuten

de inventarios comprende

1 Clasificar los artiacuteculos del inventario sobre la base de su importancia

relativa

2 Establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida en la clasificacioacuten

Las letras ABC representan clasificaciones diferentes de importancia

descendente pero no hay nada extraordinario entre estas clases Por lo

general este anaacutelisis se ilustra mediante el criterio de valor anual de

dinero

Los factores que afectan la importancia de un artiacuteculo y que pueden servir

como criterio para la clasificacioacuten de artiacuteculos en un anaacutelisis ABC son

1 Valor anual de dinero por las transacciones para cada artiacuteculo

2 Costo unitario

3 Escasez del material utilizado para la fabricacioacuten de este articulo

4 Disponibilidad de los recursos fuerza de trabajo e instalaciones para

producir un artiacuteculo

5 Tiempo necesario para su obtencioacuten

6 Requerimiento de almacenamiento para un artiacuteculo

7 Riesgo de robos vida en estante y otros atributos importantes

8 Costo de la escasez del artiacuteculo

  • 13 Modelos de Inventarios
    • 28 PUNTO MAacuteXIMO (PM)
    • 29 PUNTO DE REORDEN
    • 210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM)
    • 211 CLASIFICACIOacuteN ABC
      • 211 Sistema de clasificacioacuten ABC
      • Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4
Page 25: MARCO TEÓRICO INVENTARIOS

Este sistema do inventarios descrito anteriormente de manera graacutefica tiene un costo total En general para cualquier sistema do inventarios de este tipo el costo total anual en que se incurre por mantener el inventario estaacute dado por la siguiente ecuacioacuten matemaacutetica

Costo Total = Costo Total de Ordenar + Costo Total de Llevar Inventario diams Costo Total del Inventario

B1 costo total de ordenar se calcula multiplicando el costo de ordenar un pedido por el nuacutemero de pedidos al afio que se hagan

En general si hacer un pedido cuesta Cpa colones existe una demanda anual de D unidades de inventario (Materias primas productos terminados etc) y cada vez que se pide se ordenan Q unidades de producto entonces el costo total de ordenar estaacute dado por la relacioacuten

Donde DQ determina el nuacutemero de pedidos que se hacen por antildeo

R1 costo total de llevar Inventario se calcula multiplicando el costo de llevar inventario por unidad de producto por el nuacutemero promedio de unidades de producto que se mantienen en inventario

Sea Ci el costo anual de mantener una unidad en inventario Entonces

Ci Q representa el costo promedio anual de mantener el 2 inventario

Asi la expresioacuten matemaacutetica que representa el costo total anual de mantener el inventario estaacute dada por

Marcos javier moya navarro

investigacion de operaciones

control de inventarios y teoria de colas

asociacion de industria grafica costarricence- asoingraf

primera edcion

editorial Universidad estatal a distancia

san jose costa rica 1990

isbn9977-64-546-9

xxxxxxxxxxxxxxxxx

Modelos de inventario

Demanda independiente vs Dependiente

Los modelos de control de inventarios asumen que la demanda para un producto puede ser dependiente o independiente de la demanda de otros productos Por ejemplo la demanda de refrigeradores es independiente de la de la demanda de hornos tostadores Sin embargo muchos problemas de inventario estaacuten interrelacionados la demanda de un producto es dependiente de la demanda de otro producto Consideacuterese un fabricante de podadoras de ceacutesped y las bujiacuteas son dependientes de la demanda de las podadoras de ceacutesped Se necesitan cuatro llantas y una bujiacutea para cada podadora terminada Generalmente cuando la demanda puede diferentes artiacuteculos es dependiente la relacioacuten entre los artiacuteculos es conocida y consistente Luego la administracioacuten programa la produccioacuten basaacutendose en la demanda de los productos finales y calcula los requerimientos para los componentes

Tipos de modelos de inventario En esta seccioacuten se presentan modelos de inventario que ayudan a contestar dos preguntas importantes que se aplican a cada producto en el inventario 1 iquestCuaacutendo colocar una orden para un artiacuteculo 2 iquestCuaacutento ordenar de un artiacuteculo

a) MODELO DE LOTE ECONOMICO La determinacioacuten de la cantidad oacuteptima a (Q) ordenar se establece en el punto donde

Costos anuales por ordenar = Costos promedios anuales por mantener inventarios

Ing VINICION MONZON

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES Ing VINICION MONZON PRIMER SEMESTRE 2010

Modelos de inventarios

GUATEMALA febrero 2010

221 SISTEMA ABC

El anaacutelisis ABC se considera como uno de los primeros pasos para manejar mejor

una situacioacuten de inventarios La aplicacioacuten del sistema ABC a la administracioacuten

de inventarios comprende

1 Clasificar los artiacuteculos del inventario sobre la base de su importancia

relativa

2 Establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida en la clasificacioacuten

Las letras ABC representan clasificaciones diferentes de importancia

descendente pero no hay nada extraordinario entre estas clases Por lo

general este anaacutelisis se ilustra mediante el criterio de valor anual de

dinero

Los factores que afectan la importancia de un artiacuteculo y que pueden servir

como criterio para la clasificacioacuten de artiacuteculos en un anaacutelisis ABC son

1 Valor anual de dinero por las transacciones para cada artiacuteculo

2 Costo unitario

3 Escasez del material utilizado para la fabricacioacuten de este articulo

4 Disponibilidad de los recursos fuerza de trabajo e instalaciones para

producir un artiacuteculo

5 Tiempo necesario para su obtencioacuten

6 Requerimiento de almacenamiento para un artiacuteculo

7 Riesgo de robos vida en estante y otros atributos importantes

8 Costo de la escasez del artiacuteculo

  • 13 Modelos de Inventarios
    • 28 PUNTO MAacuteXIMO (PM)
    • 29 PUNTO DE REORDEN
    • 210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM)
    • 211 CLASIFICACIOacuteN ABC
      • 211 Sistema de clasificacioacuten ABC
      • Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4
Page 26: MARCO TEÓRICO INVENTARIOS

Donde DQ determina el nuacutemero de pedidos que se hacen por antildeo

R1 costo total de llevar Inventario se calcula multiplicando el costo de llevar inventario por unidad de producto por el nuacutemero promedio de unidades de producto que se mantienen en inventario

Sea Ci el costo anual de mantener una unidad en inventario Entonces

Ci Q representa el costo promedio anual de mantener el 2 inventario

Asi la expresioacuten matemaacutetica que representa el costo total anual de mantener el inventario estaacute dada por

Marcos javier moya navarro

investigacion de operaciones

control de inventarios y teoria de colas

asociacion de industria grafica costarricence- asoingraf

primera edcion

editorial Universidad estatal a distancia

san jose costa rica 1990

isbn9977-64-546-9

xxxxxxxxxxxxxxxxx

Modelos de inventario

Demanda independiente vs Dependiente

Los modelos de control de inventarios asumen que la demanda para un producto puede ser dependiente o independiente de la demanda de otros productos Por ejemplo la demanda de refrigeradores es independiente de la de la demanda de hornos tostadores Sin embargo muchos problemas de inventario estaacuten interrelacionados la demanda de un producto es dependiente de la demanda de otro producto Consideacuterese un fabricante de podadoras de ceacutesped y las bujiacuteas son dependientes de la demanda de las podadoras de ceacutesped Se necesitan cuatro llantas y una bujiacutea para cada podadora terminada Generalmente cuando la demanda puede diferentes artiacuteculos es dependiente la relacioacuten entre los artiacuteculos es conocida y consistente Luego la administracioacuten programa la produccioacuten basaacutendose en la demanda de los productos finales y calcula los requerimientos para los componentes

Tipos de modelos de inventario En esta seccioacuten se presentan modelos de inventario que ayudan a contestar dos preguntas importantes que se aplican a cada producto en el inventario 1 iquestCuaacutendo colocar una orden para un artiacuteculo 2 iquestCuaacutento ordenar de un artiacuteculo

a) MODELO DE LOTE ECONOMICO La determinacioacuten de la cantidad oacuteptima a (Q) ordenar se establece en el punto donde

Costos anuales por ordenar = Costos promedios anuales por mantener inventarios

Ing VINICION MONZON

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES Ing VINICION MONZON PRIMER SEMESTRE 2010

Modelos de inventarios

GUATEMALA febrero 2010

221 SISTEMA ABC

El anaacutelisis ABC se considera como uno de los primeros pasos para manejar mejor

una situacioacuten de inventarios La aplicacioacuten del sistema ABC a la administracioacuten

de inventarios comprende

1 Clasificar los artiacuteculos del inventario sobre la base de su importancia

relativa

2 Establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida en la clasificacioacuten

Las letras ABC representan clasificaciones diferentes de importancia

descendente pero no hay nada extraordinario entre estas clases Por lo

general este anaacutelisis se ilustra mediante el criterio de valor anual de

dinero

Los factores que afectan la importancia de un artiacuteculo y que pueden servir

como criterio para la clasificacioacuten de artiacuteculos en un anaacutelisis ABC son

1 Valor anual de dinero por las transacciones para cada artiacuteculo

2 Costo unitario

3 Escasez del material utilizado para la fabricacioacuten de este articulo

4 Disponibilidad de los recursos fuerza de trabajo e instalaciones para

producir un artiacuteculo

5 Tiempo necesario para su obtencioacuten

6 Requerimiento de almacenamiento para un artiacuteculo

7 Riesgo de robos vida en estante y otros atributos importantes

8 Costo de la escasez del artiacuteculo

  • 13 Modelos de Inventarios
    • 28 PUNTO MAacuteXIMO (PM)
    • 29 PUNTO DE REORDEN
    • 210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM)
    • 211 CLASIFICACIOacuteN ABC
      • 211 Sistema de clasificacioacuten ABC
      • Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4
Page 27: MARCO TEÓRICO INVENTARIOS

Marcos javier moya navarro

investigacion de operaciones

control de inventarios y teoria de colas

asociacion de industria grafica costarricence- asoingraf

primera edcion

editorial Universidad estatal a distancia

san jose costa rica 1990

isbn9977-64-546-9

xxxxxxxxxxxxxxxxx

Modelos de inventario

Demanda independiente vs Dependiente

Los modelos de control de inventarios asumen que la demanda para un producto puede ser dependiente o independiente de la demanda de otros productos Por ejemplo la demanda de refrigeradores es independiente de la de la demanda de hornos tostadores Sin embargo muchos problemas de inventario estaacuten interrelacionados la demanda de un producto es dependiente de la demanda de otro producto Consideacuterese un fabricante de podadoras de ceacutesped y las bujiacuteas son dependientes de la demanda de las podadoras de ceacutesped Se necesitan cuatro llantas y una bujiacutea para cada podadora terminada Generalmente cuando la demanda puede diferentes artiacuteculos es dependiente la relacioacuten entre los artiacuteculos es conocida y consistente Luego la administracioacuten programa la produccioacuten basaacutendose en la demanda de los productos finales y calcula los requerimientos para los componentes

Tipos de modelos de inventario En esta seccioacuten se presentan modelos de inventario que ayudan a contestar dos preguntas importantes que se aplican a cada producto en el inventario 1 iquestCuaacutendo colocar una orden para un artiacuteculo 2 iquestCuaacutento ordenar de un artiacuteculo

a) MODELO DE LOTE ECONOMICO La determinacioacuten de la cantidad oacuteptima a (Q) ordenar se establece en el punto donde

Costos anuales por ordenar = Costos promedios anuales por mantener inventarios

Ing VINICION MONZON

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES Ing VINICION MONZON PRIMER SEMESTRE 2010

Modelos de inventarios

GUATEMALA febrero 2010

221 SISTEMA ABC

El anaacutelisis ABC se considera como uno de los primeros pasos para manejar mejor

una situacioacuten de inventarios La aplicacioacuten del sistema ABC a la administracioacuten

de inventarios comprende

1 Clasificar los artiacuteculos del inventario sobre la base de su importancia

relativa

2 Establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida en la clasificacioacuten

Las letras ABC representan clasificaciones diferentes de importancia

descendente pero no hay nada extraordinario entre estas clases Por lo

general este anaacutelisis se ilustra mediante el criterio de valor anual de

dinero

Los factores que afectan la importancia de un artiacuteculo y que pueden servir

como criterio para la clasificacioacuten de artiacuteculos en un anaacutelisis ABC son

1 Valor anual de dinero por las transacciones para cada artiacuteculo

2 Costo unitario

3 Escasez del material utilizado para la fabricacioacuten de este articulo

4 Disponibilidad de los recursos fuerza de trabajo e instalaciones para

producir un artiacuteculo

5 Tiempo necesario para su obtencioacuten

6 Requerimiento de almacenamiento para un artiacuteculo

7 Riesgo de robos vida en estante y otros atributos importantes

8 Costo de la escasez del artiacuteculo

  • 13 Modelos de Inventarios
    • 28 PUNTO MAacuteXIMO (PM)
    • 29 PUNTO DE REORDEN
    • 210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM)
    • 211 CLASIFICACIOacuteN ABC
      • 211 Sistema de clasificacioacuten ABC
      • Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4
Page 28: MARCO TEÓRICO INVENTARIOS

editorial Universidad estatal a distancia

san jose costa rica 1990

isbn9977-64-546-9

xxxxxxxxxxxxxxxxx

Modelos de inventario

Demanda independiente vs Dependiente

Los modelos de control de inventarios asumen que la demanda para un producto puede ser dependiente o independiente de la demanda de otros productos Por ejemplo la demanda de refrigeradores es independiente de la de la demanda de hornos tostadores Sin embargo muchos problemas de inventario estaacuten interrelacionados la demanda de un producto es dependiente de la demanda de otro producto Consideacuterese un fabricante de podadoras de ceacutesped y las bujiacuteas son dependientes de la demanda de las podadoras de ceacutesped Se necesitan cuatro llantas y una bujiacutea para cada podadora terminada Generalmente cuando la demanda puede diferentes artiacuteculos es dependiente la relacioacuten entre los artiacuteculos es conocida y consistente Luego la administracioacuten programa la produccioacuten basaacutendose en la demanda de los productos finales y calcula los requerimientos para los componentes

Tipos de modelos de inventario En esta seccioacuten se presentan modelos de inventario que ayudan a contestar dos preguntas importantes que se aplican a cada producto en el inventario 1 iquestCuaacutendo colocar una orden para un artiacuteculo 2 iquestCuaacutento ordenar de un artiacuteculo

a) MODELO DE LOTE ECONOMICO La determinacioacuten de la cantidad oacuteptima a (Q) ordenar se establece en el punto donde

Costos anuales por ordenar = Costos promedios anuales por mantener inventarios

Ing VINICION MONZON

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES Ing VINICION MONZON PRIMER SEMESTRE 2010

Modelos de inventarios

GUATEMALA febrero 2010

221 SISTEMA ABC

El anaacutelisis ABC se considera como uno de los primeros pasos para manejar mejor

una situacioacuten de inventarios La aplicacioacuten del sistema ABC a la administracioacuten

de inventarios comprende

1 Clasificar los artiacuteculos del inventario sobre la base de su importancia

relativa

2 Establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida en la clasificacioacuten

Las letras ABC representan clasificaciones diferentes de importancia

descendente pero no hay nada extraordinario entre estas clases Por lo

general este anaacutelisis se ilustra mediante el criterio de valor anual de

dinero

Los factores que afectan la importancia de un artiacuteculo y que pueden servir

como criterio para la clasificacioacuten de artiacuteculos en un anaacutelisis ABC son

1 Valor anual de dinero por las transacciones para cada artiacuteculo

2 Costo unitario

3 Escasez del material utilizado para la fabricacioacuten de este articulo

4 Disponibilidad de los recursos fuerza de trabajo e instalaciones para

producir un artiacuteculo

5 Tiempo necesario para su obtencioacuten

6 Requerimiento de almacenamiento para un artiacuteculo

7 Riesgo de robos vida en estante y otros atributos importantes

8 Costo de la escasez del artiacuteculo

  • 13 Modelos de Inventarios
    • 28 PUNTO MAacuteXIMO (PM)
    • 29 PUNTO DE REORDEN
    • 210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM)
    • 211 CLASIFICACIOacuteN ABC
      • 211 Sistema de clasificacioacuten ABC
      • Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4
Page 29: MARCO TEÓRICO INVENTARIOS

Costos anuales por ordenar = Costos promedios anuales por mantener inventarios

Ing VINICION MONZON

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES Ing VINICION MONZON PRIMER SEMESTRE 2010

Modelos de inventarios

GUATEMALA febrero 2010

221 SISTEMA ABC

El anaacutelisis ABC se considera como uno de los primeros pasos para manejar mejor

una situacioacuten de inventarios La aplicacioacuten del sistema ABC a la administracioacuten

de inventarios comprende

1 Clasificar los artiacuteculos del inventario sobre la base de su importancia

relativa

2 Establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida en la clasificacioacuten

Las letras ABC representan clasificaciones diferentes de importancia

descendente pero no hay nada extraordinario entre estas clases Por lo

general este anaacutelisis se ilustra mediante el criterio de valor anual de

dinero

Los factores que afectan la importancia de un artiacuteculo y que pueden servir

como criterio para la clasificacioacuten de artiacuteculos en un anaacutelisis ABC son

1 Valor anual de dinero por las transacciones para cada artiacuteculo

2 Costo unitario

3 Escasez del material utilizado para la fabricacioacuten de este articulo

4 Disponibilidad de los recursos fuerza de trabajo e instalaciones para

producir un artiacuteculo

5 Tiempo necesario para su obtencioacuten

6 Requerimiento de almacenamiento para un artiacuteculo

7 Riesgo de robos vida en estante y otros atributos importantes

8 Costo de la escasez del artiacuteculo

  • 13 Modelos de Inventarios
    • 28 PUNTO MAacuteXIMO (PM)
    • 29 PUNTO DE REORDEN
    • 210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM)
    • 211 CLASIFICACIOacuteN ABC
      • 211 Sistema de clasificacioacuten ABC
      • Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4
Page 30: MARCO TEÓRICO INVENTARIOS

221 SISTEMA ABC

El anaacutelisis ABC se considera como uno de los primeros pasos para manejar mejor

una situacioacuten de inventarios La aplicacioacuten del sistema ABC a la administracioacuten

de inventarios comprende

1 Clasificar los artiacuteculos del inventario sobre la base de su importancia

relativa

2 Establecer diferentes controles de administracioacuten para las distintas

clasificaciones con el grado de control apropiado a la importancia

concedida en la clasificacioacuten

Las letras ABC representan clasificaciones diferentes de importancia

descendente pero no hay nada extraordinario entre estas clases Por lo

general este anaacutelisis se ilustra mediante el criterio de valor anual de

dinero

Los factores que afectan la importancia de un artiacuteculo y que pueden servir

como criterio para la clasificacioacuten de artiacuteculos en un anaacutelisis ABC son

1 Valor anual de dinero por las transacciones para cada artiacuteculo

2 Costo unitario

3 Escasez del material utilizado para la fabricacioacuten de este articulo

4 Disponibilidad de los recursos fuerza de trabajo e instalaciones para

producir un artiacuteculo

5 Tiempo necesario para su obtencioacuten

6 Requerimiento de almacenamiento para un artiacuteculo

7 Riesgo de robos vida en estante y otros atributos importantes

8 Costo de la escasez del artiacuteculo

  • 13 Modelos de Inventarios
    • 28 PUNTO MAacuteXIMO (PM)
    • 29 PUNTO DE REORDEN
    • 210 PUNTO MIacuteNIMO O STOCK DE SEGURIDAD (PM)
    • 211 CLASIFICACIOacuteN ABC
      • 211 Sistema de clasificacioacuten ABC
      • Control de Inventarios InvestigaciOacuten de Operaciones 4