4
Marco Teórico Materia: La materia es el material físico del universo, es cualquier cosa que tiene masa y ocupa espacio. Por ejemplo el agua, la sal, el azúcar, el acero, las estrellas e incluso los gases presente en el aire, todo se compone de materia. La química es una ciencia que se ocupa de la materia y los cambios que esta sufre. Energía: Se define como la capacidad para realizar trabajo o transferir calor. Se produce como resultado de una reacción química o nuclear. No se crea ni se destruye, solo se transforma. Entre las formas comunes de energía están: la luz, el calor, la energía eléctrica, la energía mecánica y la energía química. Mechero de Bunsen: El mechero creado por R.Bunsen en 1866, es uno de los instrumentos clásicos, muy necesario en el trabajo de laboratorio; se usa siempre que se requiere contar con una fuente de calor, ya sea para producir o acelerar una reacción química o para efectuar un cambio físico. El calor es originado por la combustión de un gas, que podría ser gas de hulla, gas natural, acetileno, propano o butano; según el diseño del mechero y de acuerdo a las necesidades. El mechero de Bunsen se compone de las siguientes partes: Chimenea: lugar de donde emerge la llama Tubo quemador: parte más larga del mechero Rejilla de aire: Regula la cantidad de aire que interviene en la reacción Regulador de gas: Regula la cantidad de gas que interviene en la reacción Entrada de gas: Lugar por donde ingresa la mezcla de gases Tipos de Combustión y clase de Llama : Durante la combustión, los compuestos que contienen carbono e hidrógeno y a veces oxígeno arden consumiendo oxígeno y produciendo dióxido de carbono y agua. Dependiendo de la cantidad de oxígeno, se pueden generar dos tipos de combustión: completa e incompleta, las cuales se pueden describir mediante las siguientes reacciones químicas:

Marco Teórico Quimica 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

quimica fisica

Citation preview

Page 1: Marco Teórico Quimica 1

Marco Teórico

Materia: La materia es el material físico del universo, es cualquier cosa que tiene masa y ocupa espacio. Por ejemplo el agua, la sal, el azúcar, el acero, las estrellas e incluso los gases presente en el aire, todo se compone de materia. La química es una ciencia que se ocupa de la materia y los cambios que esta sufre.

Energía: Se define como la capacidad para realizar trabajo o transferir calor. Se produce como resultado de una reacción química o nuclear. No se crea ni se destruye, solo se transforma. Entre las formas comunes de energía están: la luz, el calor, la energía eléctrica, la energía mecánica y la energía química.

Mechero de Bunsen: El mechero creado por R.Bunsen en 1866, es uno de los instrumentos clásicos, muy necesario en el trabajo de laboratorio; se usa siempre que se requiere contar con una fuente de calor, ya sea para producir o acelerar una reacción química o para efectuar un cambio físico. El calor es originado por la combustión de un gas, que podría ser gas de hulla, gas natural, acetileno, propano o butano; según el diseño del mechero y de acuerdo a las necesidades.

El mechero de Bunsen se compone de las siguientes partes:

Chimenea: lugar de donde emerge la llama Tubo quemador: parte más larga del mechero Rejilla de aire: Regula la cantidad de aire que interviene en la reacción Regulador de gas: Regula la cantidad de gas que interviene en la reacción Entrada de gas: Lugar por donde ingresa la mezcla de gases

Tipos de Combustión y clase de Llama: Durante la combustión, los compuestos que contienen carbono e hidrógeno y a veces oxígeno arden consumiendo oxígeno y produciendo dióxido de carbono y agua. Dependiendo de la cantidad de oxígeno, se pueden generar dos tipos de combustión: completa e incompleta, las cuales se pueden describir mediante las siguientes reacciones químicas:

C3H8 + 5O2 3CO2 + 4H2O + q (Combustión completa)

C3H8 + 4O2 2CO2 + C + 4H2O + q (Combustión incompleta)

Llama: Se define como la combustión de gases y vapores a altas temperaturas cuyo volumen será el espacio ocupado por esos reactantes durante la reacción. En la combustión se aprecia desprendimiento de luz y energía calorífica.

Clase de Llama: De acuerdo al tipo de combustión se pueden generar dos clases de llama, la no luminosa y la luminosa.

Llama no Luminosa: Se consigue debido a un adecuado contacto entre aire y gas antes de efectuarse la combustión, de tal manera que casi no hay partículas sólidas incandescentes, porque

Page 2: Marco Teórico Quimica 1

la combustión es completa, además genera más energía calorífica y usa de manera adecuada el oxígeno y el gas combustible.

Llama Luminosa: Emite luz por que contiene partículas sólidas que se vuelven incandescentes debido a la temperatura alta que soportan. Se produce cuando el aire que entra en el quemador es insuficiente y la descomposición del gas produce pequeñas partículas de carbón (hollín), que se calientan a incandescencia, originando una llama luminosa. Esta clase de llama se genera en una combustión incompleta.

Zona de la Llama.

Zona Fría: Es la zona de color oscuro formado por una mezcla de aire y gases sin quemar, posee la menor temperatura.

Cono Interno: Constituido por gas parcialmente quemado, poco oxígeno libre, carbón y monóxido de carbono, es donde se produce las reacciones iniciales necesarias para la combustión. Es la zona reductora.

Cono Externo: Constituido por los productos de la combustión, ya que la mezcla de aire arde por completo, tiene la más alta temperatura de la llama y posee oxígeno libre. Es la zona oxidante.

Resumen

En la práctica se experimentó con el mechero de Bunsen para conocer sus partes y su funcionamiento, además también se analizó la llama que era producida por él, como sus respectivas partes (zona fría, cono interno, cono externo), los tipos de llamas (luminosa y no luminosa), la zona más caliente, la zona oxidante y la zona reductora. Como resultado de la experiencia de comprueba que la zona reductora es la zona interna y que la zona oxidante es la zona externa, además se diferencia entre llama luminosa y no luminosa y cuál de ellas posee más temperatura. Se determinó también la temperatura de la llama al fundir una sustancia (Na2SO4). Incluso se llegó a comprender que existe una zona de la llama sin combustión por medio de un experimento en el que se observa que un objeto colocado ahí no sufre ningún cambio.

También se estudiaron los 2 tipos de reacciones de combustión, la diferencia entre ellas es debido a la cantidad de oxigeno usado, además por cada tipo de reacción de combustión se produce un tipo distinto de llama, luminosa para la combustión incompleta y no luminosa para la combustión completa, pudiendo ser obtenidas ambas por medio del mechero de Bunsen, ya que posee una rejilla para regular la cantidad de aire y un regulador del gas, de modo que se pueden equilibrar para consumirse completamente.

Introducción

Como introducción se tiene que este informe está referido al Mechero de Bunsen, un instrumento muy útil en el laboratorio el cual es usado en muchos experimentos para producir cambios físicos,

Page 3: Marco Teórico Quimica 1

además también se tratara el tema de la llama, sus clases, propiedades, características, todo esto realizado por la reacción de combustión la cual detallaremos en el marco teórico, ya que es de vital importancia para entender las propiedades de la llama.