54
Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD Diciembre, 2016

Marco teórico, conceptual y metodológico para la

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para

la construcción y la propuesta de indicadores

que complementen los ya incluidos en el

PNPSVD

Diciembre, 2016

Page 2: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

2

Contenido

1. Introducción .......................................................................................................... 3

2. Experiencias previas en la medición de las políticas de prevención social de la

violencia y la delincuencia ............................................................................................. 4

2.1. La experiencia de México ........................................................................................ 4

2.2. Experiencias internacionales en medición ............................................................ 25

2.2.1. La experiencia Australiana .............................................................................. 26

2.2.2. La experiencia del Reino Unido ...................................................................... 33

2.3. La experiencia de las organizaciones no gubernamentales .............................. 39

2.3.1. Centro Internacional para la Prevención del Crimen (ICPC) .......................... 39

2.3.2. Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana del Instituto de Asuntos Públicos

de la Universidad de Chile (CESC) ................................................................................. 44

2.3.3. Fundación Paz Ciudadana ............................................................................... 47

3. Propuesta de indicadores de resultados ............................................................... 47

Page 3: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

3

1. Introducción

Este documento contiene, en primera instancia, una revisión conceptual y metodológica de

experiencias previas en materia de medición de resultados de políticas de prevención social

de la violencia y la delincuencia. Se toman en consideración las mejores experiencias y

prácticas sobre la base de su lógica conceptual y viabilidad para el caso mexicano presente.

También se hace una revisión histórica de las experiencias previas mexicanas. En todos los

casos se hace un balance y evaluación subjetiva de los indicadores contenidos en estas

experiencias previas.

En segunda instancia y una vez hecha la revisión de experiencias, se procede a realizar un

conjunto de recomendaciones en términos de indicadores de resultados para efectos de

darle un correcto y preciso seguimiento anualizado al Programa Nacional para la Prevención

Social de la Violencia y la Delincuencia (2014-2018). El objetivo en esta parte del documento

es agregar otros indicadores convenientes de inclusión a los ya considerados en el mismo

programa. No se busca sustituir a los establecidos, sino complementarlos y lograr así una

mejor evaluación medición de los resultados del programa.

Page 4: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

4

2. Experiencias previas en la medición de las políticas de

prevención social de la violencia y la delincuencia

Esta parte del estudio se divide en dos secciones, experiencias previas en México y

experiencias previas internacionales. El examen de ambas experiencias es necesario por su

amplia riqueza y por su interesante divergencia. Una conclusión preliminar de esta revisión

comparada es que la experiencia mexicana parece haberse desarrollado de forma

parcialmente independiente de la experiencia internacional. Esto no es ni positivo ni

negativo; no se puede realizar un juicio valorativo al respecto. El juicio valorativo se debería

hacer, en todo caso, sobre la pertinencia conceptual de las mediciones en sí mismas,

independientemente de su origen. Es solamente llamativo que la discusión y la

implementación de las mediciones de resultados en esta área de política sean tan diferentes

dependiendo del contexto. Otra conclusión preliminar es que en algunos casos se verá que

la gestión per se se considera como un resultado de la política. Esto es lo que nos lleva a

una discusión, no semántica por cierto, sobre lo que se entiende por tener un resultado y

lo que se entiende por tener un impacto. Esta es una distinción conceptual importante que

discutimos en secciones siguientes.

2.1. La experiencia de México

En esta sección, se presentan de forma resumida la experiencia nacional gubernamental

que se ha tenido al respecto de la medición de la prevención social de la violencia y la

delincuencia, específicamente sobre la segunda, la delincuencia. Nos enfocamos en el

gobierno federal por ser de mayor pertinencia al caso que nos refiere.

Si la primera mención oficial en el ámbito federal con que se cuenta al respecto de la

priorización de la prevención del delito en México se encuentra en el Plan Nacional de

Desarrollo de 1989-1994, la primera medición oficial, aunque indirecta, de la prevención

social de la violencia y la delincuencia en México la podemos encontrar en el año 2001,

Page 5: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

5

dentro del Programa Nacional de Seguridad Pública 2001-2006.1 Previo a lo anterior,

solamente se hacían referencias a las autoridades e instancias responsables de evaluar los

avances realizados en los cumplimientos de las metas, pero no se incluían mediciones e

indicadores específicos en los programas.

En el año 2001 se creó la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana al interior

de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). El programa nacional de seguridad pública de

ese sexenio consideraba 2 líneas estratégicas relacionadas con la prevención social del

delito:2

Línea estratégica 1: Prevenir el delito para garantizar la seguridad pública y la

tranquilidad ciudadana

Línea estratégica 5: Promover la participación y organización ciudadana en la

prevención de delitos y faltas administrativas

Para medir los avances en estas 2 líneas estratégicas se previó utilizar un total de 5

indicadores. El cuadro abajo muestra los indicadores y su descripción por cada línea

estratégica. Se puede observar que la primera línea estratégica se mediría con información

de registros administrativos del gobierno mientras que la segunda se mediría por medio de

la realización de encuestas de opinión y la instalación de comités ciudadanos, y que las

descripciones son en realidad justificaciones o razonamientos en el uso de cada indicador,

más que solamente descripciones sobre tales indicadores. En este sentido, se aprecia el

intento por promover la cohesión social a través de la participación ciudadana organizada

a través de comités.

1 Publicado en el DOF del 14/01/2003. 2 Ver: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=705848&fecha=14/01/2003

Page 6: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

6

Cuadro 1. Programa Nacional de Seguridad Pública 2001-2006: líneas estratégicas e indicadores de prevención del delito.

Línea estratégica Indicador Descripción

Prevenir el delito para garantizar la seguridad pública y la tranquilidad ciudadana

Incidencia delictiva Permite monitorear la disminución o elevación de la incidencia delictiva en el país

Asaltos en carreteras federales

Mide la seguridad a través del incremento o disminución de los asaltos en carreteras federales

Accidentes en carreteras federales

Mide la seguridad a través del incremento o disminución de los accidentes en carreteras federales

Promover la participación y organización ciudadana en la prevención de delitos y faltas administrativas

Evaluación de las acciones de seguridad pública por parte del órgano ciudadano

Mide el desempeño de las instituciones de seguridad pública, a través de encuestas de opinión, apoyándose en los Comités ciudadanos

Comités de Participación Ciudadana

Instalación de Comités Ciudadanos en la República, para promover programas conjuntos con las instituciones de seguridad pública

Las áreas responsables del cumplimiento de tales líneas, y por ende de medir los avances,

serían, para la primera línea estratégica, la Policía Federal Preventiva junto con la Dirección

General de Protección de los Derechos Humanos, y para la segunda línea estratégica, la

Dirección General de Servicios a la Comunidad y Participación Ciudadana junto con la

Dirección General de Protección de los Derechos Humanos.

Es importante mencionar que, además de los indicadores previos, en la práctica se utilizaron

otros indicadores adicionales para mostrar avances en cada línea estratégica. Por ejemplo,

el mismo programa “indicaba” los avances en materia de reestructuración policial,

incidencia delictiva, capacitación y equipamiento para policías, participación ciudadana y

derechos humanos.

Page 7: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

7

Cuadro 2. Programa Nacional de Seguridad Pública 2001-2006: Otros indicadores utilizados en la práctica en relación con las líneas estratégicas y acciones en materia de prevención del delito.

Línea estratégica Indicador Unidad de medida

Prevenir el delito para garantizar la seguridad pública y la tranquilidad ciudadana

Reestructuración policial

Número total de elementos policiales redistribuidos Número total de operativos

Incidencia delictiva

Número total de detenciones Número total de ordenes de aprehensión cumplimentadas Número total de vehículos recuperados Número total de aseguramientos de indocumentados Millones de dólares asegurados Número total de toneladas de drogas Número total de armas aseguradas Número total de laboratorios desmantelados

Capacitación y equipamiento

Número total de policías capacitados Número total de adquisiciones de equipo

Promover la participación y organización ciudadana en la prevención de delitos y faltas administrativas

Participación ciudadana Número total de comités locales instalados

Derechos humanos

Número total de cursos de capacitación a policías Número total de denuncias, quejas, solicitudes de información, reportes y comentarios en el Centro Nacional de Atención Ciudadana Número total de congresos y encuentros nacionales

Posteriormente el sexenio siguiente, el Programa Nacional de Seguridad Pública 2008-2012

(PNSP 2008-2012) establecía como su objetivo 1 el siguiente:

“Prevenir conductas delictivas con mecanismos que garanticen la

convivencia social y familiar segura en lugares públicos y en el

Page 8: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

8

entorno escolar; fortalecer la cultura de la legalidad y la atención a

víctimas del delito, así como el respeto y protección a los derechos

humanos de la población por parte de los encargados de la

seguridad pública en los tres órdenes de gobierno”.

Este objetivo preventivo se dividió en 4 estrategias y 4 líneas de acción correspondientes.

Igualmente se acompañó este objetivo de seis indicadores que se muestran en el cuadro

abajo.

Cuadro 3. PNSP 2008-2012: indicadores de prevención del delito.

Nombre del indicador

Unidad de medida Línea base 2006 Meta 2012

Patrullaje policial en espacios públicos

Porcentaje de espacios públicos con patrullaje policial

Nuevo indicador

Cobertura con patrullaje policial del 100% de espacios públicos deteriorados, abandonados y recuperados por SEDESOL (Programa de espacios públicos recuperados), en entidades federativas y municipios

Municipios con acciones en materia de prevención del delito

Porcentaje de los municipios con al menos 25,000 habitantes

Nuevo indicador 100% de los municipios con al menos 25,000 habitantes

Patrullaje policial en el entorno de escuelas primarias y secundarias públicas

Porcentaje de escuelas primarias y secundarias públicas

Nuevo indicador

Cobertura con patrullaje policial del 100% de escuelas primarias y secundarias públicas identificadas por la SEP (Programa de Escuela Segura)

Capacitación de personal policial en derechos humanos

Número de personal policial operativo capacitado

16,364 elementos capacitados en el año

348,580 elementos policiales operativos capacitados en materia de derechos humanos

Recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)

Recomendaciones emitidas por la CNDH

10 recomendaciones emitidas en el año por la CNDH

Menos de 10 recomendaciones anuales emitidas por la CNDH a instituciones de seguridad pública, en los tres órdenes de gobierno

Page 9: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

9

Nombre del indicador

Unidad de medida Línea base 2006 Meta 2012

Actualización de la red nacional de atención a víctimas del delito

Entidades y municipios integrados a la red nacional de atención a víctimas del delito

Nuevo indicador

100% de las 32 entidades federativas y de los municipios beneficiados con el SUBSEMUN, integrados a la red nacional de atención a víctimas del delito

** En su mayoría son de gestión.

Se puede observar que la mitad de los indicadores propuestos se relacionan con labores de

la institución policial y ninguno posee alguna dimensión de cohesión social o grupos

vulnerables, con la excepción de las víctimas. Pese a que el objetivo era garantizar la

convivencia social, no se hacía referencia de medición a las causas sociales del crimen y la

violencia.

Es importante anotar que el hecho de que no se hiciera tal referencia, no significa que la

prevención social o el combate a los factores de riesgo no existieran durante ese periodo

de gobierno. Lo anterior se puede corroborar por la puesta en marcha, de forma paralela al

PNSP, de la llamada “Estrategia Integral de Prevención del Delito y Combate a la

Delincuencia” y el también denominado “Modelo de Prevención Social del Delito” y sus ejes

temáticos y acciones. En los gráficos de abajo se puede observar que dentro de las acciones

se halla la de seguimiento y evaluación de resultados de gestión, la cual se relaciona con la

elaboración de indicadores.

Page 10: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

10

Gráfico 1. Modelo de Prevención Social del Delito 2008-2012.

Gráfico 2. Ejes temáticos y acciones para la prevención social del delito, 2008-2012

Page 11: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

11

El modelo y ejes temáticos anteriores fueron puestos en marcha en el año 2007 con la

creación de la Subsecretaría de Prevención, Vinculación y Derechos Humanos (SPVDH)

dentro de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Cabe mencionar que en el primer

informe de ejecución3 del Plan Nacional de Desarrollo al respecto del objetivo de “Fomentar

la participación ciudadana en la prevención y combate del delito”, se encuentra una

referencia indirecta a los llamados indicadores de resultados sobre las acciones iniciadas y

eventualmente reportadas en ese informe. Lo que se deduce de las acciones “indicadas” e

indicadores utilizados, es que prevalece la idea de que la gestión es un por sí misma un

resultado.

Cuadro 4. Primer informe de ejecución del PND 2007-2012: indicadores de prevención del delito por estrategia.

Estrategia Indicador y unidad de medida

Fortalecer la cultura de legalidad y el combate al narcotráfico y al narcomenudeo a través del fortalecimiento del tejido social

Número total de eventos de prevención social del delito Número total de asistentes a los eventos Número total de cursos de formación de multiplicadores de la violencia y la fármaco- dependencia Número total de notas periodísticas, carteles y mensajes y su tiraje total Número total de mensajes de prevención en radio y televisión

Establecer mecanismos de coordinación con la sociedad civil para rescatar espacios públicos y garantizar que sean espacios para los ciudadanos

Número total de pláticas infantiles y jornadas juveniles Número total de asistentes a las pláticas y jornadas

Reforzar la seguridad y la cultura de prevención en las escuelas, con la participación de maestros, padres de familia y la comunidad, a fin de lograr escuelas seguras sin la amenaza de las drogas, priorizando las escuelas ubicadas en las zonas de mayor índice delictivo

Número total de pláticas en escuelas en prevención de adicciones Número total de asistentes a las pláticas

3 Ver: http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/pdf/PrimerInformeEjecucion/1_12.pdf

Page 12: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

12

Estrategia Indicador y unidad de medida

Fortalecer las capacidades de las dependencias responsables de la aplicación de la ley federal de armas de fuego y explosivos

Número total de armas y municiones recuperadas

Hacia el quinto informe de ejecución, el número de indicadores utilizados se multiplicó casi

por tres (pasando de 10 a 27 indicadores).4 La estrategia con el mayor incremento en el

número de indicadores utilizados fue el establecimiento de mecanismos de coordinación

con la sociedad civil. Es comprensible que el número de acciones y por ende de indicadores,

pueda incrementarse entre el inicio y el fin del sexenio. Pero esto también refleja la falta de

una visión clara de lo que se buscaba lograr y de las acciones relativas; pese a contar con un

modelo y con ejes temáticos como guía conceptual de la política de prevención.

Cuadro 5. Quinto informe de ejecución del PND 2007-2012: indicadores de prevención del delito por estrategia.

Estrategia Indicador y unidad de medida

Fortalecer la cultura de legalidad y el combate al narcotráfico y al narcomenudeo a través del fortalecimiento del tejido social

Número total de eventos de prevención social del delito Número total de asistentes a los eventos Número total de municipios participantes en los eventos Número total de diagnósticos estatales y municipales Número total de estudios especializados Número total de personas beneficiadas con materiales alusivos a la prevención del delito Número total de conferencias, encuentros nacionales y foros celebrados Número total de cursos de formación de multiplicadores de la violencia y la fármaco- dependencia Número total de notas periodísticas, carteles y mensajes y su tiraje total Número total de mensajes de prevención en radio y televisión Número total de proyectos orientados al fortalecimiento de capacidades y metodologías en prevención social Número de capacitaciones realizadas por parte de académicos

Establecer mecanismos de coordinación con la sociedad

Número total de actividades en municipios de alta incidencia delictiva

4 Ver: http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/pdf/QuintoInformeEjecucion/1_12.pdf

Page 13: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

13

Estrategia Indicador y unidad de medida

civil para rescatar espacios públicos y garantizar que sean espacios para los ciudadanos

Número total de talleres, cursos y actividades recreativas realizadas Número total de asistentes a los talleres y cursos Número total de entidades y municipios participantes en los talleres y cursos Número total de denuncias ciudadanas Número total de maestros capacitados en detección de situaciones de violencia Número total de acciones por tipo en materia de prevención de adicciones Número total de espacios públicos rescatados

Reforzar la seguridad y la cultura de prevención en las escuelas, con la participación de maestros, padres de familia y la comunidad, a fin de lograr escuelas seguras sin la amenaza de las drogas, priorizando las escuelas ubicadas en las zonas de mayor índice delictivo

Número total de escuelas participantes en el programa Escuela Segura Número total de municipios con escuelas en el programa Número total de talleres en escuelas Número total de conferencias celebradas Número total de asistentes a las conferencias Otros indicadores sobre acciones de otras secretarías y que son específicos a Ciudad Juárez*

Fortalecer las capacidades de las dependencias responsables de la aplicación de la ley federal de armas de fuego y explosivos

Número total de armas y municiones recuperadas

*Ver páginas 148 a 152 del mismo informe de ejecución.

Desde el inicio del presente sexenio (2012-2018), se hizo expresa la importancia de

combatir las causas y los efectos de la violencia y la delincuencia, en especial en sus aspectos

estructurales y de largo plazo. Se hizo énfasis en la reconstrucción del tejido social para

efectos de reducir los factores causales de riesgo y aminorar así las condiciones sociales,

económicas y culturales que propician la violencia. Igualmente, desde el principio del

sexenio se ha hecho énfasis en que se medirían los resultados de las acciones de prevención

social. A continuación se revisan el PND vigente, el Programa Nacional para la Prevención

Social de la Violencia y la Delincuencia (PNPSVD), el cual es el primer programa nacional de

su tipo en el país.

Page 14: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

14

El PND (2013-2018) propone dos indicadores estratégicos, y por ende de resultados, dentro

de la gran meta nacional de un “México en Paz”. Estos dos indicadores son el Índice de

Estado de Derecho y la tasa de victimización. El primer indicador “refleja la percepción de

la medida en que los agentes confían y respetan las reglas de la sociedad, y en particular la

calidad del cumplimiento de contratos, derechos de propiedad, la policía y los tribunales,

así como la posibilidad de existencia del crimen y la violencia” (PND, p. 163). El segundo

indicador busca “recabar información con representatividad a nivel nacional y estatal (para

ciertas variables), que permita llevar a cabo estimaciones de la incidencia delictiva que

afecta a los hogares y a las personas integrantes del hogar, la cifra negra, las características

del delito, las víctimas y el contexto de la victimización. Asimismo, busca obtener

información sobre la percepción de la seguridad pública y sobre el desempeño y

experiencias con las instituciones a cargo de la seguridad pública y la justicia” (PND, p. 163).

Este segundo indicador, el cual como se puede ver es un indicador complejo porque posee

muchas dimensiones que se buscan resolver, es el que se relaciona de forma directa con las

labores de prevención social de la violencia y la delincuencia.

Por su parte, el primer Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la

Delincuencia (PNPSVD) con que contamos, replica el objetivo estratégico del PND en cuanto

a la tasa de victimización delictiva, medida por el Número de víctimas de la delincuencia por

cada 100 mil habitantes a nivel nacional y estatal. La fuente original de este indicador es la

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) y por lo

tanto su periodicidad es anual. Nótese aquí de nuevo que el fin del PNPSVD es fortalecer

los factores de protección contra la violencia y la delincuencia a través del impulso a la

cohesión comunitaria y el fortalecimiento del tejido social. Lo anterior no se puede realizar

ni tampoco evaluar los avances, sin la participación de la ciudadanía y sin la coordinación

de los diferentes niveles de gobierno.

El PNPSVD propone cinco objetivos específicos con 12 indicadores de resultados (ver cuadro

abajo). Estos indicadores tocan conceptos básicos de prevención social: organización civil,

Page 15: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

15

juventud y género, espacios públicos y privados, sensación de inseguridad, policía y

fortaleza institucional. Analíticamente destaca que las cuatro primeras estrategias, y

correspondientemente sus indicadores, son básicamente resultados. Todos los indicadores

ligados a estas cuatro primeras estrategias son indicadores de resultados o impacto, en el

sentido de que son función de las acciones y gestiones que se llevarán a cabo durante la

vigencia de este programa nacional. En cambio, la quinta estrategia y

correspondientemente sus (dos) indicadores, es de naturaleza de gestión, y su progreso

debe traducirse idealmente en un cumplimiento de las cuatro previas estrategias. El éxito y

el impacto logrado en las cuatro primeras estrategias será, parcialmente, efecto del éxito o

efectividad en la gestión de la quinta estrategia.

Cuadro 6. PNPVSD 2014-2018: objetivos e indicadores de prevención del delito.

Objetivo Indicador y unidad de medida

Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales en la prevención social mediante su participación y desarrollo de competencias

Porcentaje de población de 18 años y más que se organiza con sus vecinos para resolver problemas de seguridad identificados en su colonia o localidad. Porcentaje de población que percibe que dispone de un grado de apoyo medio o alto de redes sociales. Porcentaje de población que manifiestan ser miembro de una organización de ciudadanos y los que manifiestan ser miembro de una organización vecinal.

Reducir la vulnerabilidad ante la violencia y la delincuencia de las poblaciones de atención prioritaria

Porcentaje de población joven que refiere vivir situaciones de violencia física y psicológica en su noviazgo. Prevalencia total de la violencia contra mujeres de 15 años y más a lo largo de su vida expresada en porcentaje. Tasa de ingreso de adolescentes, entre 12 y menos de 18 años, al sistema penitenciario estatal por conductas asociadas a delitos del fuero común (por cada 100,000 mil adolescentes).

Generar entornos que favorezcan la convivencia y seguridad ciudadana

Porcentaje de la población que percibe inseguridad en los espacios públicos y privados de la comunidad. Porcentaje de población, de 18 años y más, que considera seguro: su municipio o delegación y su colonia o localidad.

Fortalecer las capacidades institucionales para la seguridad ciudadana en los gobiernos municipales/delegacionales, entidades federativas y federación

Índice de Fortaleza Institucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Porcentaje de población de 18 años o más que identifican a la policía estatal y municipal y que manifiesta tener confianza en ella.

Page 16: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

16

Objetivo Indicador y unidad de medida

Asegurar una coordinación efectiva y sostenida entre dependencias y entidades federales para diseñar, implementar y evaluar procesos de prevención social

Programas, proyectos y acciones estratégicas implementadas por las dependencias federales en las demarcaciones prioritarias del PNPSVD. Programas, proyectos y acciones estratégicas implementadas por las dependencias federales en los polígonos prioritarios del PNPSVD.

Las acciones del PNPSVD 2014-2018 se desarrollan en tres niveles de operación:

Primario (prevención universal): medidas dirigidas a toda la población para

promover formas de convivencia pacífica y legal.

Secundario (prevención selectiva): acciones focalizadas a grupos que registran un

mayor riesgo de convertirse en generadores de violencia o delincuencia, o por el

contrario, ser víctimas de ellas.

Terciario (prevención indicada): acciones para evitar la reincidencia de personas

generadoras de violencia; y para evitar la re-victimización.

Gráfico 3. PNPSVD 2014-2018: Niveles de operación y poblaciones objetivo.

El PNPSVD 2014-2018 posee cinco objetivos específicos, 16 estrategias y 97 líneas de acción

en total. El número de estrategias y líneas de acción es variable según los objetivos

específicos y obedecen en su conjunto a una visión de transversalidad en política pública,

promoción de la cohesión comunitaria y dentro de una perspectiva de género y derechos

humanos.

Primario o prevención universal: población en general

Secundario o prevención selectiva: población en riesgo de victimizar o de ser victimizada

Terciario o prevención indicada: población ya victimaria o víctima

Page 17: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

17

Cuadro 7. PNPSVD 2014-2018: Objetivos y número de estrategias, líneas de acción e indicadores.

Objetivo específico Número total de estrategias

Número total de líneas de

acción

Número total de

indicadores

1. Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales en la prevención social mediante su participación y desarrollo de competencias

3 17 3

2. Reducir la vulnerabilidad ante la violencia y la delincuencia de las poblaciones de atención prioritaria

6 42 3

3. Generar entornos que favorezcan la convivencia y seguridad ciudadana

3 17 2

4. Fortalecer las capacidades institucionales para la seguridad ciudadana en los gobiernos municipales/delegacionales, entidades federativas y federación

2 12 2

5. Asegurar una coordinación efectiva y sostenida entre dependencias y entidades federales para diseñar, implementar y evaluar procesos de prevención social

2 9 2

Total 16 97 12

Es así que el Programa contempla utilizar un total de 13 indicadores cuantitativos en

relación con los indicadores de alcances y resultados sobre estos objetivos emprendidos.

Estos se dividen entre 1 indicador denominado “estratégico” y 12 “específicos”. El indicador

estratégico se relaciona directamente con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2108, y

consiste en la tasa de victimización a nivel nacional y estatal. Esta tasa se calcula por 100

mil habitantes y posee una periodicidad anual puesto que la fuente de información es la

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del

INEGI.

En cuanto a los siguientes 12 indicadores denominados “específicos”, se observa que no se

desvían de la visión y perspectivas previamente mencionadas, en cuanto a que

efectivamente miden aspectos de corresponsabilidad ciudadana, vulnerabilidad,

convivencia, capacidades institucionales y coordinación gubernamental.

Page 18: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

18

Cuadro 8. PNPSVD 2014-2018: Objetivos específicos e indicadores respectivos.

Objetivos específicos Indicadores específicos

1. Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales en la prevención social mediante su participación y desarrollo de competencias

1.1 Porcentaje de población de 18 años y más que se organiza con sus vecinos para resolver problemas de seguridad identificados en su colonia o localidad. 1.2 Porcentaje de población que percibe que dispone de un grado de apoyo medio o alto de redes sociales. 1.3 Porcentaje de población que manifiestan ser miembro de una organización de ciudadanos y los que manifiestan ser miembro de una organización vecinal.

2. Reducir la vulnerabilidad ante la violencia y la delincuencia de las poblaciones de atención prioritaria

2.1 Porcentaje de población joven que refiere vivir situaciones de violencia física y psicológica en su noviazgo. 2.2 Prevalencia total de la violencia contra mujeres de 15 años y más a lo largo de su vida expresada en porcentaje. 2.3 Tasa de ingreso de adolescentes, entre 12 y menos de 18 años, al sistema penitenciario estatal por conductas asociadas a delitos del fuero común.

3. Generar entornos que favorezcan la convivencia y seguridad ciudadana

3.1 Porcentaje de la población que percibe inseguridad en los espacios públicos y privados de la comunidad. 3.2 Porcentaje de población, de 18 años y más, que considera seguro: su municipio o delegación y su colonia o localidad.

4. Fortalecer las capacidades institucionales para la seguridad ciudadana en los gobiernos municipales/delegacionales, entidades federativas y federación

4.1 Índice de Fortaleza Institucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. 4.2 Porcentaje de población de 18 años o más que identifican a la policía estatal y municipal y que manifiesta tener confianza en ella.

5. Asegurar una coordinación efectiva y sostenida entre dependencias y entidades federales para diseñar, implementar y evaluar procesos de prevención social

5.1 Programas, proyectos y acciones estratégicas implementadas por las dependencias federales en las demarcaciones prioritarias del PNPSVD. 5.2 Programas, proyectos y acciones estratégicas implementadas por las dependencias federales en los polígonos prioritarios del PNPSVD.

Los indicadores considerados poseen las siguientes características:

Se ajustan al modelo en sus tres niveles de operación preventiva

Reflejan lo que se busca lograr con cada objetivo específico

Cada indicador se presenta con una ficha técnica

Page 19: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

19

En su mayor parte se realizan con información proveniente de fuentes externas a

los órganos encargados de operar las acciones

Poseen una periodicidad dentro del horizonte del Programa

A su vez, las fichas técnicas de los indicadores adecuadamente poseen los siguientes

componentes:

Nombre

Objetivo al que atiende

Descripción general

Observaciones

Método de cálculo

Unidad de medida

Periodicidad

Comportamiento esperado

Fuente

Referencias adicionales

Valor de línea base

Año de línea base

Meta a 2018

Consideraciones para el cálculo de la meta a 2018

La viabilidad operativa de cada indicador se da por un balance entre la fuente y la

periodicidad. El cuadro siguiente muestra la fuente, periodicidad y la siguiente medición

esperada de cada indicador. Hay 3 indicadores específicos (25% del total de indicadores

establecidos) sobre los cuales no se posee actualmente de una fuente y por consiguiente se

desconoce el momento de la siguiente medición. En este respecto se debe mencionar que

el Programa hace la siguiente aclaración metodológica:

Page 20: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

20

“El Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la

Delincuencia estableció dichos indicadores para medir los

resultados obtenidos en su implementación, sin embargo, es

importante resaltar que, en conjunto con el INEGI se ha diseñado

una Encuesta Nacional de Cohesión Social para la Prevención Social

de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED) con el objetivo de

obtener estimaciones sobre variables asociadas a factores de riesgo

y exposición a situaciones de violencia y la delincuencia que afectan

el desarrollo de los jóvenes y de las familias en nuestro país, que

nos acerquen a un panorama más puntual y específico de lo que

ocurre en los estados y municipios.”

Por lo anterior, es importante también advertir que se tiene contemplado realizar el primer

levantamiento de la ECOPRED durante los meses de octubre y noviembre de 2014; esta

encuesta se levantará 47 ciudades en las 32 entidades del país, por lo que se debe

contemplar que la información derivada de la misma derivará de poblaciones en áreas

urbanas del país y no será representativa del país o sus entidades federativas.

Cuadro 9. PNPSVD 2014-2018: fuente y periodicidad de los indicadores.

Indicadores Fuente Periodicidad Siguiente

medición*

Tasa de Victimización a nivel nacional y estatal. ENVIPE (INEGI)

Anual (desde 2010)

2015

1.1 Porcentaje de población de 18 años y más que se organiza con sus vecinos para resolver problemas de seguridad identificados en su colonia o localidad.

ENVIPE (INEGI)

Anual (desde 2010)

2015

1.2 Porcentaje de población que percibe que dispone de un grado de apoyo medio o alto de redes sociales.

CONEVAL** Bianual

(desde 2008) 2014

1.3 Porcentaje de población que manifiestan ser miembro de una organización de ciudadanos y los que manifiestan ser miembro de una organización vecinal.

ENCUP (SEGOB)

Variable (desde 2001)

2014

2.1 Porcentaje de población joven que refiere vivir situaciones de violencia física y psicológica en su noviazgo.

ENJUVE (IMJUVENTUD)

Quinquenal (desde 2000)

2015

2.2 Prevalencia total de la violencia contra mujeres de 15 años y más a lo largo de su vida expresada en porcentaje.

ENDIREH (INEGI)

Variable (desde 2003)

2016

Page 21: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

21

Indicadores Fuente Periodicidad Siguiente

medición*

2.3 Tasa de ingreso de adolescentes, entre 12 y menos de 18 años, al sistema penitenciario estatal por conductas asociadas a delitos del fuero común.

Censo*** Anual

(desde 2009) 2015

3.1 Porcentaje de la población que percibe inseguridad en los espacios públicos y privados de la comunidad.

ENVIPE (INEGI)

Anual (desde 2010)

2015

3.2 Porcentaje de población, de 18 años y más, que considera seguro: su municipio o delegación y su colonia o localidad.

ENVIPE (INEGI)

Anual (desde 2010)

2015

4.1 Índice de Fortaleza Institucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

No tiene No tiene No tiene

4.2 Porcentaje de población de 18 años o más que identifican a la policía estatal y municipal y que manifiesta tener confianza en ella.

ENVIPE (INEGI)

Anual (desde 2010)

2015

5.1 Programas, proyectos y acciones estratégicas implementadas por las dependencias federales en las demarcaciones prioritarias del PNPSVD.

Comisión**** No tiene No tiene

5.2 Programas, proyectos y acciones estratégicas implementadas por las dependencias federales en los polígonos prioritarios del PNPSVD.

Comisión**** No tiene No tiene

*Nota: Según la diferencia de tiempo anualizada entre los dos levantamientos previos. **Con base en datos del Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). *** Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatal. **** Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

Los 9 indicadores específicos (75% de los indicadores específicos), sobre los que se posee

una fuente identificada y establecida, provienen de un conjunto de 6 instrumentos

diferentes de medición. Estas son fuentes con validez probada en cuanto a que todas

cumplen con tener al menos cuatro años de existencia y tres levantamientos realizados (ver

cuadro abajo). Igualmente, estas fuentes son públicas, sus resultados son fácilmente

accesibles por medios electrónicos y sus bases de datos son descargables y fácilmente

procesables por medio de hojas de cálculo comerciales y paquetes de análisis estadístico.

Cabe mencionar que dentro de estas fuentes, las dos temáticas con mayor antigüedad

estadística son juventud (desde el daño 2000) y cultura política y prácticas ciudadanas

(desde 2001), las cuales difieren de las reportadas en las fichas técnicas de los indicadores

respectivas.

Page 22: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

22

Cuadro 10. PNPSVD 2014-2018: fuentes identificadas y establecidas de los indicadores.

Nombre Acrónimo de la

fuente Acrónimo del

órgano encargado Levantamientos

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública

ENVIPE INEGI 2010, 2011, 2012 y 2013

Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH)

MSE-ENIGH CONEVAL e INEGI 2008, 2010 y 2012

Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas

ENCUP SEGOB 2001, 2003, 2005, 2008 y 2012

Encuesta Nacional de Juventud ENJUVE IMJUVENTUD 2000, 2005 y 2010

Encuesta Nacional sobre la Dinámica en las Relaciones en los Hogares

ENDIREH INEGI 2003, 2006 y 2011

Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatal

No tiene INEGI 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014

En este sentido, además de la temporalidad, otro elemento indispensable es su ámbito de

representatividad espacial, también llamada cobertura geográfica. En este respecto, la

mayor parte de las fuentes permiten realizar mediciones y comparaciones entre entidades

federativas. Solamente dentro del objetivo específico 1 sobre “incrementar la

corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales en la prevención social mediante su

participación y desarrollo de competencias”, se contemplan 2 indicadores sobre los que

solamente se podrá contar con mediciones agregadas nacionalmente. Cabe mencionar que

todas estas fuentes poseen representatividad urbana y rural en el ámbito nacional.

Cuadro 11. PNPSVD 2014-2018: ámbito geográfico de los indicadores.

Indicadores Ámbito de representatividad

geográfica*

Tasa de Victimización a nivel nacional y estatal. Nacional y entidad federativa

1.1 Porcentaje de población de 18 años y más que se organiza con sus vecinos para resolver problemas de seguridad identificados en su colonia o localidad.

Nacional y entidad federativa

1.2 Porcentaje de población que percibe que dispone de un grado de apoyo medio o alto de redes sociales.

Nacional

1.3 Porcentaje de población que manifiestan ser miembro de una organización de ciudadanos y los que manifiestan ser miembro de una organización vecinal.

Nacional

Page 23: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

23

Indicadores Ámbito de representatividad

geográfica*

2.1 Porcentaje de población joven que refiere vivir situaciones de violencia física y psicológica en su noviazgo.

Nacional, entidad federativa y 6 áreas metropolitanas

2.2 Prevalencia total de la violencia contra mujeres de 15 años y más a lo largo de su vida expresada en porcentaje.

Nacional y entidad federativa

2.3 Tasa de ingreso de adolescentes, entre 12 y menos de 18 años, al sistema penitenciario estatal por conductas asociadas a delitos del fuero común.

Nacional y entidad federativa

3.1 Porcentaje de la población que percibe inseguridad en los espacios públicos y privados de la comunidad.

Nacional y entidad federativa

3.2 Porcentaje de población, de 18 años y más, que considera seguro: su municipio o delegación y su colonia o localidad.

Nacional y entidad federativa

4.1 Índice de Fortaleza Institucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

No tiene

4.2 Porcentaje de población de 18 años o más que identifican a la policía estatal y municipal y que manifiesta tener confianza en ella.

Nacional y entidad federativa

5.1 Programas, proyectos y acciones estratégicas implementadas por las dependencias federales en las demarcaciones prioritarias del PNPSVD.

No tiene

5.2 Programas, proyectos y acciones estratégicas implementadas por las dependencias federales en los polígonos prioritarios del PNPSVD.

No tiene

*Según su última edición.

Por los motivos anteriores, las labores de compilación, procesamiento y análisis de la

información derivada de estas 6 fuentes se consideran de baja complejidad. No obstante,

lo anterior, es necesario realizar una planeación del proceso de compilación, procesamiento

y análisis de estos indicadores y los demás pendientes.

Como se comentó previamente, una forma empírica de ver la forma en que se mide el

impacto de las acciones de política pública, en este caso, de las acciones en materia de

prevención social de la violencia y la delincuencia, se puede realizar revisando los informes

de gobierno que realizan los jefes del ejecutivo, en este caso la Presidencia de la República,

por tratarse de una política nacional. Al respecto, el primer informe de gobierno (2012-

2013) de la actual presidencia,5 en el rubro de la aplicación, evaluación y seguimiento del

5 Durante esta presidencia no se han realizado informes de ejecución del PND propiamente, sino informes de gobierno. La diferencia no es sustantiva: en términos prácticos son informes equivalentes.

Page 24: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

24

PNPSVD, comunica que además de delimitar las demarcaciones prioritarias en donde el

programa nacional está dirigido, se realizaron multitud de estudios y diagnósticos locales,

talleres y eventos recreativos y culturales, intervenciones de mediación comunitaria, redes

comunitarias y brigadas juveniles, acciones de reconciliación policía-comunidad, se instaló

mobiliario urbano, se entregaron lentes, aparatos auditivos y se otorgaron becas a niños y

jóvenes y se recuperaron plazas, áreas verdes e inmuebles.6 Nótese que, siendo el primer

año de gobierno, los indicadores presentados son de tipo de gestión. Se refieren a una

sumatoria de acciones gubernamentales.

De forma paralela, el anexo estadístico de este primer informe muestra indicadores

fundamentalmente de gestión o acciones de gobierno (ver cuadro abajo). No se observan

indicadores de impacto relacionados con los objetivos del PNPSVD.

Cuadro 12. Primer informe de gobierno 2012-2013: indicadores dentro del rubro “Mejorar las condiciones de seguridad pública”.

Sección Indicador

Recursos para Seguridad Pública

Gasto programable devengado del sector público presupuestario en las funciones de Justicia, Seguridad Nacional, y Asuntos de Orden Público y de Seguridad Interior. Origen de los recursos del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Destino de los recursos del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Financiamiento conjunto para los Programas de Seguridad Pública. Recursos humanos en seguridad pública.

Incidencia Delictiva Posibles hechos delictivos denunciados en el fuero federal 25. Posibles hechos delictivos denunciados en el fuero común

Sistema Penitenciario

Población interna de sentenciados y procesados de los fueros federal y común. Beneficios de libertad concedida y capacitación a internos y servidores públicos del Sistema Nacional Penitenciario.

6 Además de otras acciones de naturaleza más bien burocrática, por ejemplo, mejorar las campañas de comunicación, acciones de seguimiento de la comisión intersecretarial, y otras más.

Page 25: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

25

Nuevamente, en términos de indicadores de resultados, el segundo informe de gobierno

no es diferente del primero; dentro del rubro de aplicación, evaluación y seguimiento del

PNPSVD, priman los indicadores de gestión o sumas de acciones de gobierno. Igualmente,

se enfatiza la realización de acciones o gestiones en materia de rehabilitación de inmuebles

y mejoras del mobiliario urbano, de mediación comunitaria, redes y comités ciudadanos,

proyectos culturales, capacitación laboral y reconciliación policía-comunidad. Similarmente

también se hizo énfasis en la participación de niños y jóvenes. La diferencia entre el primer

y segundo informe está en la magnitud de las acciones; el segundo informe posee, como se

esperaría, un número mucho mayor de acciones o gestiones realizadas.

No obstante, una diferencia importante y positiva es que el anexo estadístico de este

segundo informe contiene una sección específica de indicadores de avance del mismo

PNPSVD, distinguiendo entre sus cinco diferentes objetivos específicos, y en donde se da

seguimiento a los mismos doce indicadores originalmente establecidos en el PNPSVD, lo

que muestra coherencia en el reporte de los avances del programa y posibilidades para su

evaluación en el tiempo. Esta sección reporta lo realizado estos dos años de gobierno, la

línea base de cada indicador, y la meta al 2018.

2.2. Experiencias internacionales en medición

A continuación se presentan las experiencias de varios países en materia de medición oficial

de la prevención social de la violencia y la delincuencia. Estos países son: Australia, Reino

Unido, Canadá y Chile, estos dos últimos desde la perspectiva de la sociedad civil.

Page 26: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

26

2.2.1. La experiencia Australiana

Al respecto de la prevención del crimen y la seguridad comunitaria (CSCP)7, el gobierno

australiano8 tiene una conceptualización claramente integral de la misma. En términos de

medición, se enfoca principalmente en la medición del desempeño. Como veremos a

continuación, para ellos la medición del desempeño es un concepto de mayor amplitud y

de más procesos causales, que la medición de los resultados.

El gobierno australiano parte de la premisa de que la medición del desempeño de los

programas y acciones de prevención del crimen y la seguridad comunitaria (CSCP), incluidas

las de prevención social, necesita considerar los siguientes cuatro componentes para un

buen desempeño:9

Insumos (inputs): los recursos necesarios

Actividades (activities): qué se requiere hacer

Productos (outputs): las actividades preventivas que se han realizado

Resultados (outcomes): los efectos visibles (o eficacia) en la delincuencia de todo lo

anterior

Es decir, en política preventiva, se requieren indicadores de insumos, procesos, productos

y resultados, todos sujetos a los objetivos y metas predefinidas.

Gráfico 4. Australia: proceso y tipos de indicadores de desempeño en materia de prevención del delito.

7 En inglés: Community Safety and Crime Prevention (CSCP) Partnerships and Plans. 8 Y en especial la experiencia del gobierno del Oeste de Australia (Western Australia). 9 Ver: http://cpassist.aic.gov.au/documents/cpassist_41.pdf y http://www.aic.gov.au

Page 27: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

27

*También llamado “actividades” por el Instituto de Criminología y el gobierno australiano.

La definición de los indicadores de desempeño sigue un conjunto de principios clave (ver

cuadro abajo). En general, estos principios llaman a desarrollar indicadores de desempeño

que sean válidos, precisos y flexibles. Se prioriza que estos indicadores se adecúen a los

fines que se persiguen.

Cuadro 13. Principios en la medición del desempeño.

Principio Descripción

Claridad de propósito Se debe entender quién, cómo y porqué se usará la información.

Enfoque en resultados y su mejora Se debe entender el rango de resultados posibles y la forma de saber cómo mejorarlos.

Relación con una dirección estratégica mayor

Se debe entender cómo se relacionan los objetivos de cada plan, con el proceso mismo de planeación y las estrategias mayor y final de toda la política de prevención del delito.

Flexibilidad y que reflejen diversidad Se debe considerar la diversidad de iniciativas y las prioridades locales.

Desarrollo e implementación con actores clave

Deben aprovecharse las alianzas también en la ideación de la medición del desempeño.

Balance Deben considerarse un número suficiente de indicadores.

Simpleza, comprensible y eficiente en costos Deben ser fáciles de implementar y de comprender.

Multi-métodos Debe haber un balance entre indicadores cuantitativos y cualitativos.

Integrables a la evaluación administrativa Se deben poder integrar fácilmente a los procesos de evaluación.

Minimizar duplicación Se debe minimizar la duplicación de labores en la compilación de información y asegurar que sólo se compile la información necesaria.

Revisión y refinación constante El modelo de medición debe ser dinámico y sujeto a constante mejora y actualización

Objetivos y metas

Insumos (qué)

Procesos*

(cómo)Productos (lo hecho)

Resultados (lo logrado)

Page 28: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

28

Principio Descripción

conforme se definan y redefinan las prioridades.

Como puede inferirse, puede haber una multitud de indicadores del desempeño en sus

diferentes componentes de insumos, actividades, productos y resultados. Por lo anterior,

se considera una amplia variedad de fuentes de información al respecto. Entre ellas están

las siguientes:

Reportes de autoevaluación completados por los comités de alianza del CSCP

Registros policiales de eventos delictivos

Encuestas de seguridad al nivel de la comunidad

Registros administrativos de las autoridades locales

Entrevistas a actores clave

Es importante mencionar que el sistema de información se encuentra actualmente en

desarrollo. Es decir, hay fuentes de información que ya están establecidas y que son

sistemáticas y confiables. En otros casos, las fuentes de información y sus mecanismos de

recolección de información se están desarrollando, como sería el caso de México

precisamente. En Australia no se posee información sobre todas las acciones preventivas ni

para todos los lugares en donde actúan, pero uno de los objetivos de la política de

prevención es precisamente el desarrollo de las capacidades locales de medición del

desempeño en materia de prevención del delito.

Además de los principios y las fuentes de información anteriores, a los indicadores de

resultados (outcomes) se les enmarca dentro de un marco temporal en términos de (a)

recolección de la información y (b) reporte de los resultados. Dependiendo de la naturaleza

de la información contenida en cada indicador, se establece que la recolección de la

información debe realizarse en periodos mensuales o anuales. En el caso del reporte de los

resultados, éste se debe hacer anualmente, aún cuando se entiende y prevé

Page 29: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

29

específicamente que los resultados materiales de las acciones de prevención se pueden

observar en un corto, intermedio y largo plazo. Es decir, los reportes anuales de resultados

son en términos prácticos reportes de avances sobre estos mismos.

Los indicadores de resultados que utiliza el CSCP son variados y, como se mencionó

anteriormente, se clasifican según la temporalidad esperada de esos resultados

propiamente. Empezando con los indicadores de resultados a corto plazo, destaca la

expectativa y por ende el énfasis en la medición del desarrollo de capacidades locales para

la prevención, en aspectos y términos de conciencia pública, colaboración, habilidades, y

financiamiento. La mayor parte de estos indicadores se sustentan en información

proveniente de auto-evaluaciones locales que es provista por los participantes y actores

clave en los planes locales de prevención social. A la inversa, muy poca información

proviene de los gobiernos locales o de encuestas comunitarias con beneficiarios mismos de

los planes, al menos en esta etapa.

Cuadro 14. Indicadores de resultados de corto plazo.

Resultados de corto plazo

Indicador Fuente de

información Recolección Reporte

Aumentar la conciencia pública y el apoyo en labores de prevención del delito

Número de visitas a la página web de cada plan de prevención y del gobierno local participante Número de visitas a otras páginas web de cada plan de prevención y del gobierno local participante Número y porcentaje de personas que conocen sobre las actividades de prevención del delito que ocurren en la comunidad Número y proporción de residentes que creen los esfuerzos locales de prevención del delito tendrán un efecto significativo en el nivel de delincuencia en su área Percepción de los participantes sobre el valor del proceso de planeación Grado en el que el Comité Interinstitucional opina que los

Gobierno local Gobierno local Encuesta comunitaria Entrevistas Auto – evaluación Auto – evaluación

Anual Anual Anual Anual Semestral Semestral

Anual Anual Anual Anual Anual Anual

Page 30: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

30

Resultados de corto plazo

Indicador Fuente de

información Recolección Reporte

participantes apoyan el proceso de planeación

Aumentar las capacidades de las comunidades para enfrentar los problemas delictivos locales

Grado en que los Comités se adhieren a las buenas prácticas en el desarrollo e implementación de los planes locales Nivel de financiamiento recibido por los gobiernos locales para labores de prevención del delito Grado en que los Comités locales aplican un enfoque basado en la evidencia para la prevención del delito Grado de habilidades, conocimientos y experiencia de los participantes en acciones preventivas Número y proporción de planes locales que se renuevan Grado en que los proyectos prioritarios dentro de los planes establecidos son refinanciados Grado de reporte por parte de los Comités de que los planes cuentan con los recursos adecuados

Auto – evaluación Auto – evaluación Auto – evaluación Auto – evaluación Datos del proyecto Auto – evaluación Auto – evaluación

Semestral Semestral Semestral Semestral Anual Semestral Semestral

Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual

Aumentar las alianzas y la colaboración para iniciar e impulsar acciones de prevención del delito

Asistencia de los participantes a las reuniones de los comités locales Grado en que los interesados con información pueden participar en la elaboración de planes locales Grado en que las alianzas muestran un trabajo participativo efectivo Grado en el que los participantes se hacen responsables por las acciones planeadas Grado de coordinación entre los planes de prevención y otros planes locales

Auto – evaluación Auto – evaluación Auto – evaluación Auto – evaluación Auto – evaluación

Semestral Semestral Semestral Semestral Semestral

Anual Anual Anual Anual Anual

Los indicadores de resultados de plazo intermedio (o mediano plazo) son diferentes de los

indicadores de corto plazo en cuanto a que ya se busca medir los primeros efectos

materiales de las acciones preventivas implementadas. Por ejemplo, ya se busca en los

hechos evidencias de una reducción en las condiciones ambientales facilitadoras del crimen

y llevar un registro del número de beneficiarios/participantes de las acciones planeadas.

Esto se refleja también, naturalmente, en las fuentes de información utilizadas; en esta

Page 31: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

31

etapa, ya se hace un mayor uso de las encuestas en las comunidades y se realizan

mediciones sobre implementación de medidas de prevención en los hogares y negocios y

empresas locales.

Cuadro 15. Indicadores de resultados de plazo intermedio.

Resultados de plazo intermedio

Indicador Fuente de

información Recolección Reporte

Reducir las condiciones ambientales que pueden promover el crimen

Grado en el que los principios del CPTED se consideran habitualmente como parte de los proyectos de planificación urbana Grado en el que las iniciativas locales se han ocupado de los factores de riesgo situacionales en los "puntos calientes" Número y proporción de acciones entregadas como parte de los planes que muestran evidencia de haber modificado las condiciones ambientales de los puntos calientes Número y proporción de empresas locales que declaran haber implementado medidas de prevención situacional del delito y/o principios CPTED Número y proporción de hogares que declaran haber implementado medidas de prevención y/o principios CPTED

Auto – evaluación Auto – evaluación Datos del proyecto Encuesta comunitaria Encuesta comunitaria

Semestral Semestral Anual Anual Anual

Anual Anual Anual Anual Anual

Incrementar la participación comunitaria en labores de prevención y desarrollo comunitario

Tendencias en las tasas de participación de vigilancia vecinal Nivel de participación de la comunidad en las actividades planeadas Asistencia a reuniones de los comités interinstitucionales Grado en que las organizaciones comunitarias participan en la planeación de las actividades de prevención

Auto – evaluación Encuesta comunitaria Auto – evaluación Auto – evaluación

Semestral Anual Semestral Semestral

Anual Anual Anual Anual

Cambio positivo en los participantes y beneficiarios de las acciones preventivas

Número y proporción de población objetivo que ha sido atendida y que muestran evidencia de cambio positivo en actitudes, habilidades, conocimientos, comportamientos y/o circunstancias Número y proporción de proyectos terminados financiados e implementados que muestran cambios positivos entre los participantes

Datos del proyecto Datos del proyecto

Anual Anual

Anual Anual

Page 32: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

32

De forma más diferente y distintiva de los indicadores de resultados previstos en los dos

horizontes temporales previos, el corto y el mediano o intermedio plazos, los indicadores

de resultados de largo plazo hacen énfasis en mediciones de eventos antisociales y

delictivos. Igualmente, se consideran indicadores factuales (tasa de delitos) con

perceptuales (niveles de sensación de seguridad). También se reduce la periodicidad en la

recolección de información; en este caso, si bien las evaluaciones son anuales, la recolección

o registro es mensual en su mayor parte.

Cuadro 16. Indicadores de resultados de largo plazo.

Resultados de largo plazo

Indicador Fuente de

información Recolección Reporte

Reducción del crimen y el desorden prioritarios para la comunidad

Número, tasa y tendencia de los delitos contra las personas. Número, tasa y tendencia de los delitos contra la propiedad. Nivel de victimización repetida de la victimización para ciertos delitos contra la propiedad. Número de llamadas de asistencia policial por ciertos incidentes. Número y proporción de residentes que reportan un incremento en los delitos en el último año. Número y proporción de residentes que reportan el crimen es mayor o mucho mayor que la región. Número de incidentes reportados o detectados. Número de incidentes reportados en la página web. Número de incidentes que involucran daños a la propiedad.

Policía Policía Policía Policía Encuesta comunitaria Encuesta comunitaria Gobierno local Oficina de prevención Gobierno local

Mensual Mensual Mensual Mensual Anual Anual Mensual Mensual Mensual

Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual

Incremento en la seguridad comunitaria y la cohesión

Número y porcentaje de personas que opinan sobre ciertos problemas en su vecindario. Número y proporción de personas que se sienten muy inseguro, peligroso, seguro o

Encuesta comunitaria Encuesta comunitaria

Anual Anual

Anual Anual

Page 33: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

33

Resultados de largo plazo

Indicador Fuente de

información Recolección Reporte

muy seguro durante el día y por la noche en una variedad de espacios. Número y tasa de accidentes de tráfico Uso de espacios e instalaciones públicas durante el día y por la noche. Número y proporción de residentes que sienten que su área local es un lugar donde personas diferentes pueden convivir. Número y proporción de residentes que se mezcle con personas de diferentes orígenes en situaciones cotidianas

Policía Encuesta comunitaria Encuesta comunitaria Encuesta comunitaria

Anual Anual Anual Anual

Anual Anual Anual Anual

Por su visión integral y amplia sobre la política de prevención del delito y la medición de sus

avances, además de su claridad en contar con una dimensión temporal para poder

adecuadamente relacionar acciones con expectativas, lo que se puede concluir de la

experiencia australiana es que ésta es sumamente útil en el contexto de México en donde

se viene iniciando en las labores de medición de prevención de la delincuencia.

2.2.2. La experiencia del Reino Unido

El Reino Unido tiene una larga experiencia en el estudio y en el accionar de la política de

prevención del delito en sus diferentes modalidades social y situacional. Por lo anterior, el

análisis de sus experiencias también nos ofrece claridad sobre lo que los indicadores de

desempeño en esta materia de prevención social del delito pueden y no pueden hacer, y en

este respecto también sobre cuáles son aplicables al contexto actual de México.

En este preciso respecto, un estudio principal con base en ese país parte de la premisa de

que hay cosas que sí pueden hacer y otras que no pueden hacer los indicadores de

desempeño en materia de prevención del delito en general. Estas son las siguientes (Tilley,

1995):

Page 34: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

34

No pueden medir la “calidad” del desempeño; lo que sí pueden hacer es “sugerir”

líneas de investigación y de siguiente medición y análisis.

No pueden (y no deben) ser utilizados para evaluar acciones separadas e

individuales o independientes del todo; en el mejor de los escenarios, ofrecen

estimaciones agregadas y generales de posibles impactos.

En cambio, si pueden ser utilizados como elementos de evidencia en materia de

rendición de cuentas por parte de las autoridades; bien diseñados, nos pueden dar

indicaciones de que tan eficiente e igualitariamente estamos siendo atendidos por

el sector público a cargo de estas acciones preventivas.

También pueden ser utilizados para indicar aquellas partes de los procesos que

pueden ser mejoradas a efectos de lograr avances en eficiencia.

En síntesis, para Tilley (1995) un indicador es una “señal” pero no una “medición directa”

del desempeño de nuestras políticas. Los indicadores de desempeño nos dan indicios de

nuestros avances, pero no pueden ser utilizados de manera literal so pena de terminar

realizando evaluaciones inadecuadas.

Igualmente se nos advierte de los riesgos que conlleva la utilización de indicadores del

desempeño en materia de prevención del delito. Estos riesgos son (Smith, 1995):

Una visión de túnel o énfasis sólo en lo cuantificable y el consecuente descuido en

los aspectos no cuantificables del desempeño.

Una sub-optimización de la acción gubernamental a raíz de una visión literal del

objetivo de la política, los cuales en ocasiones pueden ser demasiado amplios.

Una miopía en el largo plazo por un énfasis en el corto plazo.

Una fijación en medir por medir.

Falsedad en los reportes cuando los resultados son insuficientes o no son los

deseados.

Interpretaciones erróneas por la aceptación nominal de un resultado sin reflexión.

Page 35: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

35

Comportamientos estratégicos organizacionales.

Osificación o la búsqueda inflexible de objetivos sin renovación o actualización.

Y las consecuencias de incurrir en alguno o varios de los riesgos anteriores son las dos

siguientes al menos:

La desmoralización o pérdida de confianza y compromiso entre los encargados de

implementar la política de prevención.

La desacreditación pública.

Es importante considerar que si bien en los estudios anteriormente mencionados se hace

referencia a indicadores de desempeño, las advertencias, riesgos e implicaciones que ellos

anotan son extensibles a indicadores de otra naturaleza, pero también necesarios, como

serían los indicadores de gestión. Es decir, la gestión puede ser también parte del

desempeño de una política que se puede y debe indicar.

Revisados los riesgos y las implicaciones de incurrir en expectativas inadecuadas sobre lo

que nos ofrecen los indicadores de desempeño en materia de prevención del delito,

podemos pasar a realizar un listado sobre los elementos ideales de un sistema de

indicadores en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia. Este listado de

elementos o requisitos ideales es parcialmente el siguiente (Tilley, 1995):

Deben tener relación lo más directa y precisa con el resultado esperado de la política

de prevención.

Los trabajos de medición no deben priorizarse frente a las acciones preventivas

mismas; primero es la acción y luego la medición.

Los indicadores deben ser preferentemente cuantitativos.

Los indicadores deben ser de fácil comprensión y comunicación.

Los costos de compilación y análisis de los indicadores deben ser bajos.

Page 36: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

36

Los indicadores se deben relacionar sólo con las actividades o contribuciones

realizadas por cada autoridad a cargo.

Las mediciones requieren ser creíbles y contar con la confianza del público.

El cálculo de los indicadores debe ser inequívoco.

Gráfico 5. Elementos de los indicadores en prevención del delito.

La creación de un sistema nacional de indicadores de prevención del delito es obviamente

muy difícil. Esto es así principalmente por el gran número y variedad de acciones o

intervenciones preventivas a lo largo del país y de actores a cargo de estas acciones o

intervenciones. Pero aun considerada esta dificultad, relacionada con la magnitud de

trabajos y multitud de actores, hay otras complicaciones puramente metodológicas, como

es la clásica dificultad de lograr aislar los efectos de diferentes políticas (ej. acciones de

prevención social versus acciones de desarrollo social) en un mismo lugar, o bien las

complicaciones dadas por la difusión de eventos nacionales (ej. noticias en medios

nacionales) independientes de lo que sucede en contextos locales bien delimitados por una

política preventiva.

Elementos

Precisos

No prioritarios

Cuantitativos

Fácil comprensión

Costos bajos

Específicos a cada

autoridad

Creibles

Sin errores

Page 37: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

37

Unos ejemplos prácticos en la dificultad de utilizar algunos de los indicadores posiblemente

tradicionales en esta materia de prevención del delito, son los que se presentan en el cuadro

abajo. Nótese cómo estos indicadores tradicionales y a primera vista lógicos, no cumplen

con el listado de los elementos ideales que debe poseer un indicador o sistema de

indicadores. Muy en específico, todos incumplen con el primer requisito sobre contar con

una relación directa y precisa con el resultado esperado de la política de prevención.

Igualmente, los costos de compilación y análisis pueden ser elevados, como es el caso de

las encuestas locales de victimización.10

Cuadro 17. Reino Unido: dificultades con algunos indicadores tradicionales de prevención del delito.

Indicador Concepto Medición Complicación o limitaciones*

Número de grupos de vigilancia comunitaria**

Participación ciudadana

Por cada mil hogares

Son más frecuentes donde menos se necesitan. Si sólo se busca incrementar su número, se pueden mover recursos de áreas necesitadas a áreas menos necesitadas. Su presencia puede incrementar el miedo al crimen en la comunidad.

Tasas de incidencia delictiva

Actividad delictiva

Por cada mil hogares

Las tasas van en aumento porque la voluntad a denunciar va en aumento. Los reportes pueden depender de prácticas policiales locales.

Número de encuestas realizadas

Múltiple Conteos simples y porcentajes

Riesgo de que las encuestas sean manipuladas para mostrar buenos resultados. Dudas sobre cuál(es) indicador (de todos) se debe utilizar de forma principal. Pueden ser onerosas.

Costo-beneficio de las acciones preventivas

Múltiple Monetario

Duda de cuál es el costo del crimen Duda de cuál sería un costo alto o bajo. Es más un indicador de producto (output) que de impacto (eficacia).

*En el contexto del Reino Unido. **Neighborhood watch schemes.

10 Las cuales son actualmente un requisito en México en la elaboración de los diagnósticos locales sobre la realidad social, económica y cultural de la violencia y la delincuencia bajo las reglas vigentes del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (SUBSEMUN).

Page 38: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

38

Inclusive, se debe comentar que el uso de estos indicadores puede tener efectos contrarios

a los que se busca tener con las acciones o intervenciones emprendidas. Por ejemplo,

promover la creación de grupos de vigilancia comunitaria puede ocasionar el desvío de

recursos escasos de áreas con altos niveles de violencia y crimen y que efectivamente

requieren tales iniciativas, pero en donde es más difícil iniciarlas, a áreas que no poseen

altos problemas de violencia o criminalidad, pero que ya cuentan con cierto nivel de capital

social que pueden hacer más fácil su implementación. Inclusive, hay que considerar la

posibilidad de que algunos de estos grupos de vigilancia comunitaria puedan cometer

excesos y abusos en algunas comunidades, sobre todo en aquellas en que no se cuenta con

suficientes autocontroles y contrapesos comunitarios.

A partir del año 2011, el Ministerio del Interior Británico (Home Office) redefinió su forma

de reducir y combatir el crimen, lo cual incluyó naturalmente cambios en acciones

preventivas. Frente a una nueva realidad del crimen y la violencia en ese país, dada por los

problemas derivados de una elevada burocratización de la policía, el incremento en las

amenazas a la seguridad nacional (y no nada más la seguridad pública), el fracaso en reducir

las causas sociales del crimen, y los aumentos en la reincidencia delictiva, se propuso dar

un viraje en la política criminal y preventiva.11 El viraje consistió en las siguientes grandes

estrategias:12

Incrementar la responsabilidad de las autoridades y la reforma policial locales bajo

supervisión ciudadana también local.

Incrementar la transparencia a través de sistemas de información públicos (bases de

datos y mapas actualizados y de fácil acceso)

Incrementar la cooperación y la vigilancia comunitaria

11 Ver: https://www.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/97825/new-approach-fighting-crime.pdf 12 La mayor parte de ellas iniciaron implementación en el año 2012.

Page 39: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

39

Reducción de la carga burocrática a policías locales

Incrementar la eficiencia policial (reducción de costos superfluos)

Ver la prevención como la cura (reducción de los riesgos y acción policial inteligente

con familias y escuelas)

Reforma del sistema de justicia criminal

Mayor enfoque en el crimen violento y organizado

Este viraje no es ajeno a la experiencia mexicana actual. El país también enfrenta graves

retos en materia de crimen violento (con daño físico sobre la víctima) y delincuencia

organizada. Igualmente se ha reaccionado buscando incrementar la responsabilidad y

supervisión ciudadanas e incrementando la información pública al respecto de la violencia

y la delincuencia.

2.3. La experiencia de las organizaciones no gubernamentales

2.3.1. Centro Internacional para la Prevención del Crimen (ICPC)

Probablemente, la organización no gubernamental (ONG) con la mayor experiencia y

sistematicidad en el estudio y medición de la prevención de la violencia y la delincuencia es

el Centro Internacional para la Prevención del Crimen (ICPC) la cual tiene su base en

Canadá.13 La revisión de esta experiencia es sumamente relevante para efectos de una

conceptualización inteligente, amplia, diversa y sostenida en evidencias.

Esta organización dirige su discusión sobre medición en relación con las labores de

evaluación de políticas. La premisa es que sin medición no puede haber una evaluación.

Aunado a lo anterior, el ICPC hace una distinción clara entre tipos de evaluaciones e

indicadores consecuentemente. La distinción central es la diferencia que hace entre la

13 The International Centre for the Prevention of Crime (ICPC) por sus siglas en inglés.

Page 40: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

40

evaluación de procesos y la evaluación de impacto de estas políticas. La diferencia es

básicamente la siguiente (ICPC, 2010):

Las evaluaciones de proceso sirven para entender cómo funcionan los programas

Las evaluaciones de impacto sirven para entender si los programas sirvieron o no

Como una parcial diferencia de la experiencia australiana, el ICPC incluye dentro de los

indicadores de gestión a los indicadores de productos (output). El cuadro abajo muestra

cómo un producto (output) puede ser igualmente una gestión. Lo anterior es razonable y

permisible. Por ejemplo, el incremento en el patrullaje y su consecuente incremento en su

visibilidad pueden ser una gestión y un producto a la vez. El indicador de impacto sería en

ese caso cuanto se redujo la incidencia delictiva o las variaciones en la sensación de

inseguridad en la calle. De la misma manera, puede verse al incremento en el patrullaje

como un proceso y a la reducción en la incidencia delictiva como el impacto ocasionado.

Cuadro 18. ICPC: Indicadores de producto e impacto.

Siendo precisamente que lo fundamental es lograr un impacto, en una evaluación reciente

realizada por el ICPC al respecto de los indicadores de impacto en materia de prevención

del delito es que su estado de desarrollo es aún débil y llama a la consideración de las

Page 41: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

41

limitaciones de los indicadores más utilizados internacionalmente y al desarrollo de nuevos

indicadores.

Entre las limitaciones que el ICPC actualmente observa al respecto de los indicadores de

impacto más frecuentemente utilizados, y en ocasiones basados en información oficial o

gubernamental, se hace mención expresa de las tres siguientes (ICPC, 2010):

Las tasas de actividad delictiva solamente miden la actividad policial y no la actividad

delictiva real; por lo tanto, un incremento en los niveles de confianza en las policías

locales puede, aún siendo algo positivo, incrementar la incidencia delictiva

simplemente por un incremento en la tasa de denuncias o reducción de la cifra negra

Las encuestas de victimización, si bien ofrecen información más precisa al respecto

del fenómeno de la violencia en general y la delincuencia en particular, pueden tener

limitaciones geográficas y no proveer información suficiente para entender las

relaciones causales que se busca revertir

Las mediciones sobre miedo al crimen y sensación de inseguridad son

frecuentemente utilizadas para medir el impacto de una política preventiva, pero

pueden fallar en considerar otros factores involucrados en tales miedos o

sensaciones, como es el impacto de los medios de información o las experiencias

personales. Más aún, las mediciones sobre miedo al crimen e inseguridad pueden

tener origen en fuentes diferentes al crimen o la violencia per se, al caber la

posibilidad de que reflejen indirectamente otras sensaciones como una inseguridad

laboral o enojo con las instituciones.

Algunas de estas limitaciones que apunta el ICPC son bien conocidas y también son

discutibles. Precisamente el ICPC lo que hace es proponer una visión de la prevención de la

violencia y la delincuencia más amplia y comprehensiva. Lo que sugiere el ICPC es promover

iniciativas y mediciones integrales sobre diferentes fenómenos interrelacionados como la

salud pública, seguridad laboral y el uso de los espacios públicos, más que solamente

Page 42: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

42

enfocarse en revertir y medir actos criminales. Esto implica la utilización de muchos más

indicadores que solamente aquellos relacionados con tales actos criminales o percepciones

como sería el miedo al crimen.

El ICPC también recomienda el desarrollo de nuevos indicadores, pero siempre relacionados

con los objetivos originales de las intervenciones preventivas, las cuales pueden ser de la

mayor variedad. Utilizando como ejemplo la forma de medir el impacto de acciones

dirigidas contra la comisión de delitos de drogas, sugieren que además de utilizar los

tradicionales indicadores como son la tasa de detenciones por estos delitos o el volumen

de drogas decomisadas, sugieren también utilizar indicadores de impacto de los siguientes

tipos:

De delitos asociados al uso de drogas o su tráfico

De salud pública

De mejora de servicios públicos

De actividades delictivas organizadas

De muertes relacionadas con el uso de drogas

De enfermedades como el Sida

Del número de personas en cada comunidad que se sienten afectadas por este

problema de delitos de drogas que se busca prevenir

Se advierte que estos indicadores agregan a los indicadores de actividad policial una

perspectiva de condiciones de vida. La premisa es que la política de prevención contra la

violencia y la delincuencia es una política que busca impactar las condiciones de vida de las

comunidades en donde se actúa. Precisamente, este tipo de indicadores podrían dar visos

sobre los niveles de la calidad de la seguridad y capacidad preventiva disponible en las

comunidades.

Page 43: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

43

Otro ejemplo valioso relacionado con los objetivos que persigue la política preventiva social

vigente en México tiene que ver precisamente con el impulso que se busca tener en la

participación de la sociedad en esta materia. En el año 2009, en Francia se publicó una guía

sobre cómo evaluar el impacto de la “mediación social” como herramienta preventiva. En

la guía y en la política una vez puesta en marcha, se propuso utilizar como indicadores de

impacto de la “mediación social” a los siguientes:

Cohesión social

Innovación y enseñanza

Paz pública

Contribución en la economía

Reconocimiento

Evidentemente se buscaba evidencia del impacto de las acciones de “mediación” en los

conceptos anteriores. Pero lo más valioso e innovador de esta experiencia se halla en los

“criterios” o “componentes” de estos indicadores de impacto, los cuales a su vez también

constituyen indicadores de impacto dentro de cada concepto inmerso en esta política de

mediación. Es decir, cada indicador de impacto previo posee a su vez “criterios” o

“componentes” que deben medirse, esto sobre el entendido de la multitud de relaciones

causales y de manifestaciones posibles que cada concepto preventivo (ej. cohesión social o

paz pública) posee de antemano. Por ejemplo, se indican los siguientes componentes:

Como un elemento componente del indicador de “cohesión social”, se busca

obviamente tener evidencia de mejora en las relaciones sociales, la cual es

evidenciada y medida por el porcentaje de personas que opinan que las labores de

mediación ayudan a mejorar las relaciones sociales en la comunidad

Como un elemento componente de “paz pública” se cuenta con una medición sobre

niveles de conflicto, el cual se representa por la reducción porcentual en el número

de conflictos vecinales antes/después de la intervención local

Page 44: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

44

Como un elemento componente del indicador de “contribución en la economía” se

utiliza como medición la reducción en el gasto público derivado por actos vandálicos

(es decir, el ahorro que ocasiona por esta vía la mediación social de los conflictos)

Finalmente como un elemento componente de “reconocimiento” se utiliza la

sensación de respeto que los residentes sienten a raíz de la puesta en marcha del

programa de mediación social.

El ICPC se suscribe a la tesis de Tilley de que no se cuenta con indicadores de impacto que

miden la calidad de las intervenciones o acciones realizadas. Por lo anterior, otra

recomendación que esta organización realiza es la del uso de investigación cualitativa y el

análisis de contexto para acompañar la medición y comprensión de los avances o retrocesos

experimentados. Por lo anterior, el ICPC insiste en no utilizar un solo indicador de impacto

y que las evaluaciones de programas sean contextuales. También sugiere la participación

de observatorios locales en la producción de información.

2.3.2. Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana del Instituto de Asuntos Públicos de

la Universidad de Chile (CESC)

La experiencia chilena en políticas de prevención del delito y en la medición de avances es

también útil por su sistematicidad y su mayor experiencia frente al caso mexicano.

En el año 2004, el CESC definió siete dimensiones las cuales ayudan a identificar lecciones

prometedoras de políticas de prevención del delito.14 La fuente original de este enfoque

por dimensiones es el marco metodológico de HABITAT que utiliza para la identificación de

buenas prácticas. Estas dimensiones son (CESC, 2004):

Innovación

Impacto

14 Ver: http://www.cesc.uchile.cl/publicaciones/op_05_prevencion.pdf

Page 45: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

45

Asociación

Gestión

Sustentabilidad

Liderazgo y empoderamiento

Inclusión social

Como en el caso de la medición de impacto de la política de mediación social en Francia,

estas dimensiones llevan aparejadas indicadores que revelan los avances realizados en cada

una. El cuadro abajo muestra los indicadores utilizados en cada dimensión.

Cuadro 19. CESC: Dimensiones e indicadores para identificar lecciones prometedoras en prevención del delito.

Dimensión Indicadores

Innovación

Desarrollo de una actividad diferente a las existentes en la zona. Utilización de metodologías de participación comunitaria diversas.

Impacto

Número de personas directamente vinculadas con el desarrollo del proyecto. Número de personas beneficiarias directas del proyecto Otro tipo de impacto en la comunidad: -Generación de redes colaborativas. Mejora de relación policía-comunidad. Búsqueda de fondos complementarios.

Asociación Número y tipo de instituciones involucradas

Gestión Realización de actividades propuestas. Administración de recursos. Desarrollo de alternativas de financiamiento.

Sustentabilidad Cambios de mediano y largo plazo. Permanencia en el tiempo.

Liderazgo y empoderamiento

Incorporación de nuevos asociados al proyecto. Desarrollo de liderazgos locales. Desarrollo de trabajo colaborativo entre instituciones gubernamentales y no gubernamentales.

Inclusión social Participación de diversos grupos poblacionales.

Page 46: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

46

Al igual que en los casos anteriormente revisados, al respecto de la dimensión de “Impacto”

de las acciones preventivas, el CESC aclara que su cuantificación es sumamente difícil de

lograr. En detalle, hace las siguientes aclaraciones pertinentes:

El impacto puede referirse a la disminución de factores de riesgo identificados en

cierto grupo poblacional, sea éste el directamente beneficiado por el proyecto o la

población indirectamente beneficiada.

Otro tipo de impacto se relaciona con la posibilidad de que el proyecto genere

dinámicas de coordinación más adecuadas entre instituciones gubernamentales y

privadas, lo que incide positivamente en la obtención de resultados esperados en

un mediano y largo plazo.

Finalmente, el impacto puede referirse a la disminución de la victimización y del

temor, que constituyen fines centrales de las estrategias preventivas.

Y al respecto de la medición de la gestión, el CESC también aclara que el enfoque debe estar

en medir:

El grado de cumplimiento de los objetivos

El uso adecuado de los recursos financieros y humanos

Si las limitaciones presupuestales fueron resueltas buscando mecanismos

alternativos de financiamiento.

Por este motivo es que se proponen como indicadores de gestión, indicadores simples pero

indispensables, como son la (efectiva) realización de las actividades propuestas, la

administración de recursos y el desarrollo de alternativas de financiamiento. Una premisa

importante de destacar al respecto de estos indicadores de gestión es la idea de que los

recursos son limitados, por lo que una “buena gestión” incluye no solamente el uso

adecuado de los mismos, sino una búsqueda activa de otros recursos.

Page 47: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

47

2.3.3. Fundación Paz Ciudadana

La Fundación Paz Ciudadana en Chile publicó en el año 2011, un documento de

investigación en donde se hace mención a varios indicadores utilizados para evaluar la labor

de las policías en acciones preventivas.15 Debemos recordar que una función básica de la

labor policial es la prevención de la violencia y la delincuencia, y no nada más su reacción

una vez dadas.

Estos indicadores son principalmente de percepción de la gestión, es decir, provienen de

encuestas realizadas y se fundamentan en opiniones y apreciaciones subjetivas. Estos

indicadores son:

Calidad de la atención de la policía al ciudadano

Confianza en la policía

Percepción de seguridad

La Fundación hace la aclaración de que la medición de la actividad policial en materia

preventiva a través de la percepción ciudadana tiene como fortaleza que se puede adecuar

rápidamente la medición al objetivo de la acción preventiva que se busca evaluar, pero

también presenta dificultades desde el punto de vista de contar con apreciaciones

efectivamente fundamentadas, y en lo particular porque pueden no considerarse en el

diseño de las mediciones el uso de grupos de control o líneas base para una comparación

en el tiempo.

3. Propuesta de indicadores de resultados

Realizada la revisión conceptual y metodológica, esta parte del documento se centra en la

propuesta de indicadores de resultados para realizarse en los municipios y demarcaciones

15 `Ver: http://www.pazciudadana.cl/wp-content/uploads/2011/05/evaluacion-labor-policial.pdf

Page 48: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

48

seleccionadas en el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la

Delincuencia (PNPSVD) vigente.

Esta propuesta de indicadores de resultados se realiza sobre la base de las siguientes

premisas:

Son relevantes, es decir, que tienen las características de ser importantes y

necesarios al respecto de la medición estrictamente de resultados.

Son confiables, es decir, que muestran confianza o seguridad al respecto de su

utilidad como indicadores de resultados.

Se basan en información con fuentes variadas, es decir, no dependen de un solo tipo

de información ni provienen de una sola fuente de información.

Son fáciles de comunicar al público general, participante y al público objetivo de los

programas de prevención locales.

Algunos han sido conceptualizados y operacionalizados previamente por la

Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana16.

La información ya existe o se prevé que exista a lo largo del año 2014 y en adelante.

Las premisas anteriores implican que los resultados de los programas se medirán/indicarán

en el ámbito de las demarcaciones prioritarias y los polígonos seleccionados.

Como ya se mencionó en su momento, la esencia de los objetivos de este programa federal

se resume de la siguiente manera: promover competencias ciudadanas, sensibilidades y

capacidades institucionales, implementar y apoyar estrategias, e impulsar intervenciones

16 En el documento “Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia”. Es importante advertir que tal documento presenta indicadores denominados de resultados, de gestión y estratégicos.

Page 49: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

49

para la seguridad ciudadana.17 Los indicadores propuestos18 precisamente van

encaminados a medir los resultados de estos objetivos.

Los indicadores siguientes así como las diferentes líneas de acción contenidas en cada

objetivo del PNPSVD van dirigidos a la reducción de la tasa de victimización. Este es el

indicador principal y estratégico del programa nacional. La conexión lógica entre este

indicador estratégico y los indicadores de resultados es que la tasa de victimización es

función de los indicadores de resultados cuando son vistos como variables del modelo

preventivo social. Se recomienda medir los resultados del programa de todos los objetivos

planteados en dos ámbitos de intervención del PNPSVD: demarcaciones prioritarias y

polígonos. Además de lo anterior, se agregan a los indicadores de resultados ya previstos

en el PNPSVD, otros indicadores que pueden dar mayor precisión conceptual en la medición

de los resultados.

Empecemos aclarando que de acuerdo a su temporalidad, los indicadores previstos dentro

de los cinco objetivos específicos planteados en el PNPSVD son en su mayor parte de corto

plazo, en el sentido de que (1) buscan en su mayor parte fomentar las capacidades de las

comunidades para prevenir el delito y a través de ellas (2) modificar las percepciones y

expectativas de los residentes en las demarcaciones elegidas.

Cuadro 20. Horizontes temporales de los objetivos del PNPSVD.

Plazo de los objetivos Tiempo en que se deben observar resultados positivos

Corto plazo 1 a 2 años

Mediano plazo 2 a 4 años

Largo plazo Al menos 4 años

17 Nótese que la “implementación” es una acción directa, pero es la única de este tipo en el listado. 18 Y que varios de ellos ya fueron preseleccionados por la Subsecretaría.

Page 50: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

50

Para medir los avances de estos cinco objetivos específicos, el PNPSVD prevé utilizar doce

indicadores, de los cuales 10 se pueden considerar de resultados y los dos restantes de

gestión. En lo particular, son los dos indicadores del objetivo 5, el de asegurar una

coordinación efectiva y sostenida entre dependencias y entidades federales para diseñar,

implementar y evaluar procesos de prevención social, los que se dirigen a medir la gestión

de un trabajo coordinado de prevención. Los cuatro objetivos previos y sus indicadores

respectivos son función de lo realizado o gestionado en el cumplimiento de ese objetivo

específico cinco. Nótese también que estos indicadores son de naturaleza simple ya que se

componen por la variación en una sola variable.

En este sentido, la primera recomendación que se hace para los 10 indicadores de

resultados previstos en los objetivos uno al cuatro, es que se midan de forma anualizada en

el ámbito territorial del polígono. Es deseable dar seguimiento de los avances en el

cumplimiento de estos objetivos en el ámbito territorial de intervención directa, siendo esta

el polígono. El polígono es la unidad territorial principal de intervención del PNPSVD y por

ende debe priorizarse en las labores de medición de resultados y análisis. Esto propiamente

traerá el beneficio de la precisión en la medición y reporte de los resultados al evitar errores

de medición y evaluación de los resultados por motivos de inferencia ecológica, es decir, de

estimar el comportamiento individual (en este caso de los residentes de los polígonos) a

partir de datos agregados (en este caso los municipios y áreas metropolitanas definidas

como demarcaciones prioritarias).

No existen fuentes establecidas de información para estos respectos en el ámbito del

polígono por lo que se propone crear una. En lo particular, la Encuesta Nacional de Cohesión

Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED) no puede ser utilizada

en esta unidad de análisis ya que se levantará solamente en 47 ciudades de las 32 entidades

federativas del país. Es así que, con base en la revisión de las experiencias previas en otros

países, el establecimiento de la recomendación de medir los resultados en el ámbito del

polígono como un principio de la medición de los resultados del PNPSVD, implica la

Page 51: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

51

necesidad de realizar encuestas comunitarias representativas de los residentes en los

polígonos. Es importante tener presente que estas encuestas probabilísticas no requieren

ser amplias en términos del número de preguntas, sino que deben estar conformadas por

el número de preguntas o reactivos estrictamente necesarios para reflejar cada uno de los

indicadores.

Además de la recomendación previa para los indicadores anteriores ya previstos en el

PNPSVD, se recomienda hacer uso de otros 8 indicadores de resultados también necesarios

para medir el correcto impacto o resultado de las acciones preventivas en los polígonos.

Estos indicadores derivan de reactivos ya previstos en la ECOPRED o la Encuesta Nacional

de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE).

Page 52: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

52

Cuadro 21. Indicadores de resultados previstos en el PNPSVD, horizontes temporales para observar resultados positivos y fuente de información para los polígonos.

Objetivo Indicadores de resultados Cuando se deben

observar resultados Fuente

Periodo de recolección y

reporte

1. Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales en la prevención social mediante su participación y desarrollo de competencias.

Porcentaje de población de 18 años y más que se organiza con sus vecinos para resolver problemas de seguridad identificados en su colonia o localidad Porcentaje de población que percibe que dispone de un grado de apoyo medio o alto de redes sociales Porcentaje de población que manifiesta ser miembro de una organización de ciudadanos y los que manifiestan ser miembros de una organización vecinal.

Corto plazo Mediano plazo Mediano plazo

Encuesta comunitaria Encuesta comunitaria Encuesta comunitaria

Anual Anual Anual

2. Reducir la vulnerabilidad ante la violencia y la delincuencia de las poblaciones de atención prioritaria.

Porcentaje de población joven que refiere vivir situaciones de violencia física y psicológica en su noviazgo. Prevalencia total de la violencia contra mujeres de 15 años y más a lo largo de su vida expresada en porcentaje. Tasa de ingreso de adolescentes, entre 12 y menos de 18 años, al sistema penitenciario estatal por conductas asociadas a delitos del fuero común (por cada 100,000 mil adolescentes).

Mediano plazo Mediano plazo Mediano plazo

Datos del proyecto Datos del proyecto Registros administrativos

Anual Anual Anual

3. Generar entornos que favorezcan la convivencia y seguridad ciudadana.

Porcentaje de la población que percibe inseguridad en los espacios públicos y privados de la comunidad. Porcentaje de población, de 18 años y más, que considera seguro: su municipio o delegación y su colonia o localidad

Corto plazo Corto plazo

Encuesta comunitaria Encuesta comunitaria

Anual Anual

Page 53: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

53

Objetivo Indicadores de resultados Cuando se deben

observar resultados Fuente

Periodo de recolección y

reporte

4. Fortalecer las capacidades institucionales para la seguridad ciudadana en los gobiernos municipales/delegacionales entidades federativas y federación.

Índice de Fortaleza Institucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Porcentaje de población de 18 años o más que identifican a la policía estatal y municipal y que manifiesta tener confianza en ella.

Corto plazo Corto plazo

Pendiente Encuesta comunitaria

Pendiente Anual

5. Asegurar una coordinación efectiva y sostenida entre dependencias y entidades federales para diseñar, implementar y evaluar procesos de prevención social.

Programas, proyectos y acciones estratégicas implementadas por las dependencias federales en las demarcaciones prioritarias del PNPSVD. Programas, proyectos y acciones estratégicas implementadas por las dependencias federales en los polígonos prioritarios del PNPSVD.

Corto plazo Corto plazo

Registros administrativos Registros administrativos

Anual Anual

Page 54: Marco teórico, conceptual y metodológico para la

Marco teórico, conceptual y metodológico para la construcción y la propuesta de indicadores que complementen los ya incluidos en el PNPSVD

SEGOB/CIDE

54

Cuadro 22. Indicadores de resultados adicionales, horizontes temporales para observar resultados positivos y fuente de información para los polígonos.

Objetivo Indicadores de resultados Cuando se deben

observar resultados Fuentes

Periodo de recolección y reporte

1. Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales en la prevención social mediante su participación y desarrollo de competencias.

Tipo de reacción vecinal ante comportamientos antisociales o delitos1.

Mediano plazo

Encuesta comunitaria

Anual

2. Reducir la vulnerabilidad ante la violencia y la delincuencia de las poblaciones de atención prioritaria.

Nivel de participación de la población joven en labores de prevención de la violencia1. Presencia de consumo de droga en los espacios alrededor de la vivienda 1.

Mediano plazo Corto plazo

Encuesta comunitaria Encuesta comunitaria

Anual Anual

3. Generar entornos que favorezcan la convivencia y seguridad ciudadana.

Nivel de participación de la comunidad en asociaciones o grupos al interior de la colonia o barrio1. Nivel de miedo prospectivo a la victimización en la calle, el transporte público, el sufrimiento de una lesión o la potencial victimización por extorsión o secuestro1.

Mediano plazo Corto plazo

Encuesta comunitaria Encuesta comunitaria

Anual Anual

4. Fortalecer las capacidades institucionales para la seguridad ciudadana en los gobiernos municipales/delegacionales entidades federativas y federación

Nivel de visibilidad del patrullaje en la colonia o barrio1. Nivel de confianza en la policía en la colonia o barrio1.

Mediano plazo Mediano plazo

Encuesta comunitaria Encuesta comunitaria

Anual Anual

1 Estos indicadores ya se prevén como reactivos en la ECOPRED y/o la ENVIPE.