1
8/18/2019 Marco Villanueva Eje4 Actividad1 http://slidepdf.com/reader/full/marco-villanueva-eje4-actividad1 1/1 Durante la década de los 30s inicia el estudio sobre las adicciones como disciplina científica. La imagen que se tenía sobre las personas que hacían uso de drogas de una manera dependiente era de individuos con una moral baja, así como una falta de fuerza de voluntad !uerrero, "0#3$. %sta imagen  prevalece ho& en algunos sectores de la sociedad. %s en a'os posteriores con la a&uda de la tecnología con la que se pudieron observar causas físicas del cerebro que no permitían que las personas abandonaran su dependencia hacia el uso de sustancias nocivas para su salud. (omo se se'ala) *%n entrevista con +(mo ves- la doctora aría %lena edina ora /caza, directora del /nstituto  acional de 1siquiatría *2amn de la uente u'iz* /12$, narra lo que propici este cambio de visin. La investigadora me4icana5estadounidense ora 6ol7o8, quien estudi medicina en la 9: & es ho& directora del /nstituto acional sobre el :buso de Drogas de %stados 9nidos /D:, por sus siglas en inglés$, observ en im;genes cerebrales la influencia de las drogas sobre diversas zonas del cerebro & encontr la causa física de la dependencia de sustancias como la cocaína & los opioides. *%sto nos llev a entender por qué los pacientes, aunque quisieran, no podían dejar las sustancias por sí solos, sino que realmente necesitaban tratamiento* !uerrero, "0#3$ :ctualmente se puede considerar a las adicciones como una enfermedad crnica & progresiva, que necesita un tratamiento específico. %s posible que no se pueda curar definitivamente, pero los tratamientos médicos ofrecen una mejor calidad de vida a los afectados por esta enfermedad, así como ampliar su e4pectativa de vida. Las adicciones no requieren una sustancia nociva necesariamente, &a que en investigaciones recientes, se ha encontrado que las mismas ;reas del cerebro afectadas que pueden ocasionar adicciones también  pueden ocasionar otra clase de adicciones. 9n ejemplo de esto es la compulsividad al comer, que lleva a largo plazo a la obesidad. %n /talia por ejemplo, en "0#0 abrieron una clínica de rehabilitacin para adictos al uso de la plataforma aceboo7. oreno, "0#0$ %s un imperativo de la sociedad el informarse sobre los avances en la investigacin sobre las adicciones. %sto a&udara a favorecer el cambio de visin sobre las personas que padecen dicha enfermedad, a&ud;ndoles a incorporar tratamientos ptimos para sus condicin. Referencias. !uerrero, 6. "0#3$. <%l cerebro adicto 5 2evista +(mo ves- 5 Direccin !eneral de Divulgacin de la (iencia de la 9:=, (onsultado) :bril, "0#> oreno, . "0#0$ <:bren dos clínicas para adictos a aceboo7 en /talia ? @receAits=, "0#0, (onsulta) :bril, "0#>=

Marco Villanueva Eje4 Actividad1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Marco Villanueva Eje4 Actividad1

8/18/2019 Marco Villanueva Eje4 Actividad1

http://slidepdf.com/reader/full/marco-villanueva-eje4-actividad1 1/1

Durante la década de los 30s inicia el estudio sobre las adicciones como disciplina científica. La

imagen que se tenía sobre las personas que hacían uso de drogas de una manera dependiente era de

individuos con una moral baja, así como una falta de fuerza de voluntad !uerrero, "0#3$. %sta imagen prevalece ho& en algunos sectores de la sociedad.

%s en a'os posteriores con la a&uda de la tecnología con la que se pudieron observar causas físicas delcerebro que no permitían que las personas abandonaran su dependencia hacia el uso de sustancias

nocivas para su salud. (omo se se'ala)

*%n entrevista con +(mo ves- la doctora aría %lena edina ora /caza, directora del /nstituto

 acional de 1siquiatría *2amn de la uente u'iz* /12$, narra lo que propici este cambio de

visin. La investigadora me4icana5estadounidense ora 6ol7o8, quien estudi medicina en la 9:& es ho& directora del /nstituto acional sobre el :buso de Drogas de %stados 9nidos /D:, por sus

siglas en inglés$, observ en im;genes cerebrales la influencia de las drogas sobre diversas zonas del

cerebro & encontr la causa física de la dependencia de sustancias como la cocaína & los opioides. *%sto

nos llev a entender por qué los pacientes, aunque quisieran, no podían dejar las sustancias por sí solos,sino que realmente necesitaban tratamiento* !uerrero, "0#3$

:ctualmente se puede considerar a las adicciones como una enfermedad crnica & progresiva, quenecesita un tratamiento específico. %s posible que no se pueda curar definitivamente, pero los

tratamientos médicos ofrecen una mejor calidad de vida a los afectados por esta enfermedad, así como

ampliar su e4pectativa de vida.

Las adicciones no requieren una sustancia nociva necesariamente, &a que en investigaciones recientes,

se ha encontrado que las mismas ;reas del cerebro afectadas que pueden ocasionar adicciones también

 pueden ocasionar otra clase de adicciones. 9n ejemplo de esto es la compulsividad al comer, que llevaa largo plazo a la obesidad. %n /talia por ejemplo, en "0#0 abrieron una clínica de rehabilitacin para

adictos al uso de la plataforma aceboo7. oreno, "0#0$

%s un imperativo de la sociedad el informarse sobre los avances en la investigacin sobre las

adicciones. %sto a&udara a favorecer el cambio de visin sobre las personas que padecen dicha

enfermedad, a&ud;ndoles a incorporar tratamientos ptimos para sus condicin.

Referencias.

!uerrero, 6. "0#3$. <%l cerebro adicto 5 2evista +(mo ves- 5 Direccin !eneral de Divulgacin de la

(iencia de la 9:=, (onsultado) :bril, "0#>

oreno, . "0#0$ <:bren dos clínicas para adictos a aceboo7 en /talia ? @receAits=, "0#0, (onsulta):bril, "0#>=