4
Faltan muy pocos días para celebrar la fiesta de la Mare de Déu dels Desamparats. Cada vez que voy a la Basílica de la Virgen y contemplo la imagen de la Virgen, me digo a mí mismo: ¡qué sabiduría la de este pueblo cuando ha sabido dirigirse a la Virgen invocándola así: Mare de Déu dels Desamparats! Mare de Déu porque es el título del que derivan todos los demás. Pero nuestro pueblo cristiano, aquí en Valencia, ha añadido también Mare de Déu dels Desamparats, encon- trando para María la expresión que mejor la define, a la Madre de todo consuelo y de toda ayuda, a la Madre de todos en cualquier necesidad que tengan y muy especialmente a la Madre de los más pequeños, de los más desamparados, de los inocentes. “Madre de los más pequeños, de los más desamparados, de los inocentesY cuando en Valencia la fe de los cristianos quiso encontrar la imagen que más y mejor expresase lo que es María para todos los hombres, eligió esta imagen que veneramos, una imagen que estaba en actitud de descanso y dormición, para ponerla en pie y que expresase que Ella mira fijamente a los hombres y mujeres que se acercan a su persona, que Ella ve sus situaciones y los momentos de sus vidas. Como Madre que mira a los hombres y ve las situaciones de desamparo en la que viven, se convierte en Madre de los Desamparados y por tanto en figura anticipada y en retrato permanente de su Hijo Jesucristo. ¡Qué fuerza tiene esta advocación de María! Madre que acoge, mira, ama y sana. Nuestra Basílica de la Virgen nos manifiesta el grado de inculturación que tiene en nuestro pueblo. A la Basílica vienen todos los valencianos y no solamente ellos, pues llegan gentes de todos los lugares. De tal modo que María nos expresa a través del templo en el que veneramos su imagen, que es como la morada en la que Dios nos manifiesta de una manera visible que ha venido a esta tierra. ¡Qué importante es que los humanos sepamos y tengamos la certeza de que Dios está con nosotros! Esta certeza nos la da María. Para mí ha sido muy hermoso ver como siempre es la Madre de Dios, siempre es María la que se incultura: en cada pueblo tiene rostro específico, se acerca como Madre haciéndose cercana. ¡Qué belleza adquiere María cuando la descubrimos como el ser humano que primero contempló la humanidad del Verbo encarnado! ¡Cómo se grabó en su mente y en su corazón la Sabiduría de su Hijo! En este momento que vivimos, necesitamos luces de espe- ranza. María expresa “que todo lo humano alcanza su plenitud, su curación auténtica y su luz verdadera en JesucristoEntre las múltiples imágenes e iconos que vemos de la Virgen María, nosotros aquí en Valencia veneramos una imagen que me recuerda esa tipología de iconos de la tradición bizantina llamada de la ternura. Y es que esta imagen de la Mare de Déu dels Desamparats, a diferencia de estos iconos que muestran a Jesús con el rostro apoyado en la mejilla de María, ofrece a los hombres a Jesús, sosteniéndolo en sus manos y Él en una de sus manos sostiene una cruz que expresa hasta donde va a llegar por amor a los hombres y a María, mirando fijamente a cada hombre o mujer que la contempla expresando que todo lo humano alcanza su plenitud, su curación auténtica y su luz verdadera en Jesucristo. “La Palabra de Dios es su propia casa de la cual entra y sale con toda naturalidad” ¡Qué hondura adquiere el sí de María para todos los hombres! Su sí, es el sí de todos los hombres a Dios. Produjo algo indescriptible, la unión nupcial entre Dios y la humanidad. El sí de María es la puerta por la que Dios pudo entrar en este mundo y hacerse hombre. En el canto del Magníficat vemos el retrato del alma de María, pues es un canto tejido con textos de la Palabra de Dios, que nos pone de relieve que es la Palabra de Dios su propia casa de la cual entra y sale con toda naturalidad. Con gran afecto os invito a vivir esta fiesta de María y os bendice AÑO LXXII 13 DE MAYO DE 2012 Nº 3.730 VI DOMINGO DE PASCUA. Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos. Juan 15, 9-17 Mi ventana, desde ella contemplo la calle en pe- numbra, siento la cercanía de la imagen de la Virgen de los Desamparados, venerada a pocos metros en la iglesia parro- quial y guardada en estos días en el corazón de cada “bon valencià”. Ella funde en su mirada la vida de nuestra Archidiócesis, sus ojos siguen vivos en las religiosas que han profesado el pasado día 2 en el Monasterio de las Franciscanas Clarisas de Canals y la Casa Ge- neralicia de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados el 30 de Abril en Valencia. También la mirada entregada a Dios destelló en los jóvenes del Semi- nario de Valencia ordena- dos diáconos por el Arzo- bispo de Valencia el 28 del pasado mes: Edgar de la Cruz Balboa, David Lana Tuñon, Oscar Diaz Ruiz y Virgilio González Pérez a los que se sumaron un Carmelita Descalzo y un miembro de Cooperadores de la Verdad. Mirada joven que cantó y ce- lebró a Dios en la Noche de Arte y Oración (NAO) celebrada aquel sábado en el Colegio del Pilar de Valencia. Y mirada compasiva que se inclina ante los que sufren, retra- tada en el centenar de voluntarios reunidos en la XIV Jornada Regio- nal de Pastoral Penitenciada cele- brada en el Monasterio de Santa María del Puig. Y al amanecer los peregrinos procedentes de diversos pueblos de la Comunidad Valenciana con gran gozo, tras un largo camino, contem- plarán la imagen de “Nostra Mareta”, participando en alguno de los numerosos actos en su honor. En cada pueblo sentiremos posarse sobre nuestros hombros el manto de la Virgen de los Desamparados. José Andrés Boix Mare de Déu dels Desamparats

Mare de Déu dels Desamparats · los que se sumaron un Carmelita Descalzo y un miembro de Cooperadores de la Verdad. Mirada joven que cantó y ce-lebró a Dios en la Noche de Arte

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Faltan muy pocos días para celebrar la fiesta de la Mare de Déudels Desamparats. Cada vez que voy a la Basílica de la Virgen ycontemplo la imagen de la Virgen, me digo a mí mismo: ¡qué sabiduríala de este pueblo cuando ha sabido dirigirse a la Virgen invocándolaasí: Mare de Déu dels Desamparats! Mare de Déu porque es el títulodel que derivan todos los demás. Pero nuestro pueblo cristiano, aquí enValencia, ha añadido también Mare de Déu dels Desamparats, encon-trando para María la expresión que mejor la define, a la Madre de todoconsuelo y de toda ayuda, a la Madre de todos en cualquier necesidadque tengan y muy especialmente a la Madre de los más pequeños, delos más desamparados, de los inocentes.

“Madre de los más pequeños,de los más desamparados, de los inocentes”

Y cuando en Valencia la fe de los cristianos quiso encontrar laimagen que más y mejor expresase lo que es María para todos los hombres,eligió esta imagen que veneramos, una imagen que estaba en actitud dedescanso y dormición, para ponerla en pie y que expresase que Ella mirafijamente a los hombres y mujeres que se acercan a su persona, que Ellave sus situaciones y los momentos de sus vidas. Como Madre que miraa los hombres y ve las situaciones de desamparo en la que viven, seconvierte en Madre de los Desamparados y por tanto en figura anticipaday en retrato permanente de su Hijo Jesucristo. ¡Qué fuerza tiene estaadvocación de María! Madre que acoge, mira, ama y sana.

Nuestra Basílica de la Virgen nos manifiesta el grado de inculturaciónque tiene en nuestro pueblo. A la Basílica vienen todos los valencianosy no solamente ellos, pues llegan gentes de todos los lugares. De tal modoque María nos expresa a través del templo en el que veneramos su imagen,que es como la morada en la que Dios nos manifiesta de una maneravisible que ha venido a esta tierra. ¡Qué importante es que los humanossepamos y tengamos la certeza de que Dios está con nosotros! Esta certezanos la da María. Para mí ha sido muy hermoso ver como siempre es laMadre de Dios, siempre es María la que se incultura: en cada pueblo tienerostro específico, se acerca como Madre haciéndose cercana. ¡Qué belleza

adquiere María cuando la descubrimoscomo el ser humano que primero contemplóla humanidad del Verbo encarnado! ¡Cómose grabó en su mente y en su corazón laSabiduría de su Hijo! En este momentoque vivimos, necesitamos luces de espe-ranza.

María expresa “que todo lo humanoalcanza su plenitud, su curación auténtica

y su luz verdadera en Jesucristo”Entre las múltiples imágenes e iconos que vemos de la Virgen

María, nosotros aquí en Valencia veneramos una imagen que me recuerdaesa tipología de iconos de la tradición bizantina llamada de la ternura.Y es que esta imagen de la Mare de Déu dels Desamparats, a diferenciade estos iconos que muestran a Jesús con el rostro apoyado en la mejillade María, ofrece a los hombres a Jesús, sosteniéndolo en sus manos yÉl en una de sus manos sostiene una cruz que expresa hasta donde vaa llegar por amor a los hombres y a María, mirando fijamente a cadahombre o mujer que la contempla expresando que todo lo humanoalcanza su plenitud, su curación auténtica y su luz verdadera en Jesucristo.

“La Palabra de Dios es su propia casade la cual entra y sale con toda naturalidad”¡Qué hondura adquiere el sí de María para todos los hombres! Su

sí, es el sí de todos los hombres a Dios. Produjo algo indescriptible, launión nupcial entre Dios y la humanidad. El sí de María es la puerta porla que Dios pudo entrar en este mundo y hacerse hombre. En el canto delMagníficat vemos el retrato del alma de María, pues es un canto tejidocon textos de la Palabra de Dios, que nos pone de relieve que es la Palabrade Dios su propia casa de la cual entra y sale con toda naturalidad.

Con gran afecto os invito a viviresta fiesta de María y os bendice

A Ñ O L X X I I 1 3 D E M A Y O D E 2 0 1 2 N º 3 . 7 3 0VI DOMINGO DE PASCUA. Nadie tiene amor más grandeque el que da la vida por sus amigos. Juan 15, 9-17

Mi ventana, desde ellacontemplo la calle en pe-numbra, siento la cercaníade la imagen de la Virgende los Desamparados, venerada apocos metros en la iglesia parro-quial y guardada en estos días enel corazón de cada “bon valencià”.

Ella funde en su mirada la vidade nuestra Archidiócesis, sus ojossiguen vivos en las religiosas que

han profesado el pasado día 2 enel Monasterio de las FranciscanasClarisas de Canals y la Casa Ge-neralicia de las Hermanitas de losAncianos Desamparados el 30 deAbril en Valencia. También lamirada entregada a Dios destelló

en los jóvenes del Semi-nario de Valencia ordena-dos diáconos por el Arzo-bispo de Valencia el 28 delpasado mes: Edgar de laCruz Balboa, David LanaTuñon, Oscar Diaz Ruiz yVirgilio González Pérez alos que se sumaron unCarmelita Descalzo y un

miembro de Cooperadores de laVerdad.

Mirada joven que cantó y ce-lebró a Dios en la Noche de Artey Oración (NAO) celebrada aquelsábado en el Colegio del Pilar deValencia.

Y mirada compasiva que seinclina ante los que sufren, retra-tada en el centenar de voluntariosreunidos en la XIV Jornada Regio-nal de Pastoral Penitenciada cele-brada en el Monasterio de SantaMaría del Puig.

Y al amanecer los peregrinosprocedentes de diversos pueblos dela Comunidad Valenciana con grangozo, tras un largo camino, contem-plarán la imagen de “NostraMareta”, participando en alguno delos numerosos actos en su honor.En cada pueblo sentiremos posarsesobre nuestros hombros el mantode la Virgen de los Desamparados.

José Andrés Boix

Mare de Déu dels Desamparats

n la Eucaristía reconocemos, por la fe, la presencia de Jesús.Él mismo nos ha dicho: “Yo soy el Pan de vida (Jn 6,35) y

nosotros le adoramos y alabamos. En cada Eucaristía nos encontramoscon el Señor.

Por esto, es una fiesta celebrar la Primera Comunión de los niños.Al respecto, el Papa, en el rezo Regina coeli del domingo 22 deabril, en la plaza de san Pedro, dijo: “El Salvador nos asegura supresencia real entre nosotros a través de la Palabra y de la Eucaristía…Santo Tomás de Aquino explica que “es necesario reconocer, deacuerdo con la fe católica, que Cristo todo está presente en estesacramento… porque la divinidad jamás abandonó el cuerpo quehabía asumido”.

Queridos amigos, en el tiempo pascual la Iglesia suele administrarla primera Comunión a los niños. Por lo tanto, exhorto a los párrocos,a los padres y a los catequistas a preparar bien esta fiesta de la fe,con gran fervor, pero también con sobriedad. Este día queda grabadoen la memoria, con razón, como el primer momento en que… sepercibe la importancia del encuentro personal con Jesús.

Que la Madre de Dios nos ayude a escuchar con atención la Palabradel Señor y a participar dignamente en la mesa del sacrificio eucarístico,para convertirnos en testigos de la nueva humanidad”.

a Capilla de Santo Tomásde Villanueva, arzobispo de

Valencia, (1544-1555) al igualque las otras capillas laterales, esde estilo neoclásico fue costeadapor el arzobispo Francisco Fabiány Fuero (1773-1794). En el altarmayor están la urna y el busto de

plata de los restos del titular, obrade José Esteve Bonet. A la iz-quierda se encuentra el altar deSan Juan de Ribera, arzobispo deValencia (1569-1611) con un lien-zo de Rafael Montesinos, a laderecha está el altar dedicado aSan Felipe Neri.

En el pavimento se hallan laslaudas sepulcrales del arzobispoVeremundo Arias Teixero (1815-1824) y el canónigo FranciscoPérez Bayer (1711-1794) y lossepulcros de los arzobispos donMarcelino Olaechea Loizaga(1946-1966) y don Miguel RocaCabanillas (1978-1992). En elcentro se encuentra la lauda se-pulcral de Santo Tomás de Villa-nueva, donación de la familiaCaudells Galea.

Junto al Altar Mayor, en ellado del Evangelio, y adosado auno de los pilares se encuentra elpúlpito gótico, sobre columna delmismo estilo, probablemente an-terior al siglo XIV, desde el cualsegún tradición predicó san Vi-cente Ferrer. En 1982 con ocasiónde la visita del hoy beato JuanPablo II a la Catedral fue incor-porado un cuadro del Santo, copiapor Adolfo Ferrer de una tabla de1500.

Formando parte de la facha-da principal del edificio de la Ca-tedral, junto a la puerta de Hierros,se eleva la torre del "Micalet",con su amplia base octogonal,cuyo perímetro es igual a la altura,que mide 58´80 metros de altitud.Desde su terraza se puede disfru-

tar de una extensa vista panorá-mica. Se comenzó a edificar en1381, costó 40 años en construirsey se acabó en 1421. En el exterioraparece sobriamente decorado porlos prismáticos contrafuertes delas aristas y las delgadas moldurasque señalan los diferentes niveleso cuerpos que forman la torre. Elcuerpo superior tiene ocho arcospintados, adornados al exteriorcon molduras de gusto gótico,bastante bien logrados.

En un principio dirigió lasobras José Franch, en 1414consta la intervención del maes-tro Pedro Balaguer inspirándoseen obras similares de Lérida,Narbona y otras ciudades, y quehabía construido también lastorres de Serrano.

Noticias de la Iglesia y del Mundo

Arturo Llin Cháfer

L

E

La PrimeraComuniónde los niñoses unafiesta

ValenciaIglesia Catedral (V)

15 de mayo

San Isidro, labrador

ste santo Patrón de la capitalde España fue un campesino,

laico, cuya vida está rodeada detales quehaceres que parece unaleyenda del mundo de la fantasía.Nació en Madrid, a finales del sigloXI, en el seno de una familia delabradores muy pobres. Fue bauti-zado en la parroquia de San Andrés.Quedó huérfano y fue contratadopara las faenas agrícolas por Ivande Vargas. Pronto se distinguió porser muy amables con todos y muypiadoso: se levantaba muy tempra-no y esto le permitía entrar en lasiglesias cercanas a su domicilioantes de emprender las faenas delcampo, o el cuidado de las ovejasde su dueño. Algunos de sus com-pañeros de trabajo le tenían envidia;pero él “a lo suyo”, a su adoraciónal Santísimo…

Se casó con una muchacha deTorrelaguna, llamada María Tori-bia, que según la tradición, llevó

una vida tan piadosa y agraciadacomo la de su esposo. Se la conocepor Santa María de la Cabeza. Ytuvieron un hijo que, según decíansus conocidos, “fue hijo del mila-gro y la santidad de sus padres”.Isidro en sus frecuentes actos deadoración al Señor, en sus ayudasal necesitado, en sus acertadosconsejos, hace brotar prodigiospor doquier. “Antes de labrar elsuelo, ¡oh tardanza de amor llena!,en la Virgen Almudena labrabapiadoso el cielo” Y cuando fueacusado de abandonar el trabajopara ir a la iglesia, Ivan de Vargasvio asombrado cómo ángeles em-puñan la esteva mientras Isidrooye la Misa.

Calderón y Lope de Vega, pai-sanos de san Isidro, elogian subuen trabajo de labrador y susmilagros. Y la devoción popularcanta estos versos junto a la fuentede la ermita del Manzanares:“Pues san Isidro asegura que sicon fue la bebieres…” El año1170, entregó su alma a Dios. Sucuerpo incorrupto se conserva enla iglesia de San Andrés… y el 12de mayo de 1622 Gregorio XVcanonizó juntamente a san Isidro,labrador, a san Ignacio de Loyola,a san Francisco Javier y a SantaTeresa de Jesús.

E

Domingo, 13: Blanco. Misa del DOMIN-GO VI de Pascua. Gloria. Credo. Pref. dePascua. Hch 9, 26-31 / Sal 21, 26-27... 30.31-32 /1 Jn 3, 18-24 /Jn 15, 1-8 -Se omite la Memde la B. Virgen de Fátima. SANTORAL: Ntra.Sra. de Fátima. Pedro Regalado.

Lunes, 14: Rojo. Fiesta de S. MATÍAS,apóstol. Gloria.Pref Apóstoles.Hch 1, 15-17,20-26 / Sal 112, 1-2.3-4 ss/ Jn 15, 9-17. SAN-TORAL: Estefsnís, Bonifacio.

Martes, 15: Blanco. Feria. Pref de Pascua.Hch 16, 22-34 / Sal 137, 1-2-3-7 ss /Jn 16, 5-11. SANTORAL: Torcuato, Indalecio, IsidroLabrador.

Miércoles, 16: Blanco. Pref de Pascua.Hch 17, 15. 22-18,1 / Sal 148, 1-2. 11-13 ss/Jn 161, 12-15. SANTORAL: Ubaldo, GemaGalgani.

Jueves, 17: Blanco, Mem de S, PascualBailón. Rel - Pref de Pascua. Hch 18, 1-8 /Sal 97, 1. 2-3 ss /Jn 16, 16-20 (Pueden leerselas lecturas propias de S, Pascual: 1Cor, 26-31 / Sal 33, 2-3 ss/ Mt 11, 25-30) SANTO-RAL: Aquilino. Víctor.

Viernes, 18: Blanco. Feria. Pref de Pascua.O Rojo. Mem de S, Juan I, Pp y mr. Hch 18,9-18 / Sal 46, 2-3 ss / Jn 16, 20-23. SANTO-RAL: Claudia.

Sábado, 19: Blanco. Feria, Pref de Pascua.Hch 18, 23-28 / Sal 46, 2-3. 8-0 ss / Jn 16,23-28, EN CHELVA Y COMARCA: Rojo.Mem Beatos Juan de Cetina, pb y mr. y PedroDueñas, rel y mar. SANTORAL: Ivón, Urba-no. POR LA TARDE: Blanco. 1ª Visperas yVIGILIA SOLEMNE DE LA ASCENSIONDEL SEÑOR. Gloria. Credo. Lecturas: lasmismas de mañana.

ace unos días, tras la ce-lebración de la eucaristía,

un feligrés hizo el siguientecomentario: “Parece que po-nemos más énfasis en todo loreferente al tiempo de cua-resma que al tiempo pascual”.Me hizo pensar su observa-ción. Es cierto que los acon-tecimientos importantes me-recen una buena preparación.Por eso tenemos los cuarentadías de la cuaresma. Y tam-bién es cierto que la Iglesianos ofrece la cincuentenapascual para profundizar el acontecimientofundamental de nuestra fe, la Pascua. Pero,¿ponemos énfasis en todo lo relacionado coneste tiempo fundacional y renovador que esel tiempo pascual?

El cirio pascual permanece encendidohasta Pentecostés, y la Palabra que acompañael tiempo pascual se nos ofrece como ayudafundamental. Se trata de saber aprovechareste tiempo de gracia para la renovación denuestra identidad bautismal. El encuentro con

el Resucitado nos pacificay nos envía a ofrecer la pazdel Señor y a crear comu-nidad. La Pascua tiene unafuerza renovadora, que noslleva a unas nuevas rela-ciones con Dios, con no-sotros mismos y con losdemás.

Los que se encuentrancon el Resucitado no pue-den ser agoreros de cala-midades, sino testigos deuna vida nueva. El Señor nonos envía a ofrecer conde-

nación, sino salvación. Los testigos del Re-sucitado no son enviados a maldecir, sino abendecir. “Inspíranos, Señor, el gesto y lapalabra oportuna frente al hermano solo ydesamparado”, decimos en una de las plegariaseucarísticas. Se trata de que nuestra vida ynuestra palabra trasladen hasta la liturgia dela vida lo que pronunciamos en la liturgia deltemplo. Si hemos sido bendecidos en la per-sona de Cristo, nosotros, los cristianos, hemosde ser bendición para los demás.

H

Declaración de la Renta

Desde el pasado 10 de abril, todo con-tribuyente en nuestro país al que Haciendale haya enviado su borrador de la Declara-ción de la Renta 2011 lo puede confirmar.Tiene un plazo de tiempo que llega hastael 27 de junio si su Declaración de la Rentale sale a pagar o hasta el 2 de julio si le salecon el reintegro de una devolución. El restode contribuyentes podrán entregar su De-claración desde el 3 de mayo hasta el 2 dejulio.

Coincidiendo con esta campaña, laConferencia Episcopal Española tambiéndivulga otra campaña de concienciaciónciudadana Xtantos con la que recuerda a

quienes deben realizar su Declaración dela Renta este año que pueden contribuir alsostenimiento básico de la Iglesia para querealice su labor tanto a nivel pastoral comosocial asignando una X en la casilla. Estadecisión no tiene coste alguno para el con-tribuyente, no paga más. Simplemente seconfirma con esta X que el 0,7% de susimpuestos se destine a colaborar para quela Iglesia desarrolle su labor.

Con la asignación de la X para la Igle-sia Católica se ayuda a que sea posiblecelebrar el culto, retribuir a las personasdedicadas a la Iglesia y llevar a cabo diver-sos proyectos. La importante labor pastoral

y asistencial que la Iglesia aporta a la so-ciedad se extiende a través de más de 23.000parroquias, cerca de 850 monasterios declausura, más de 200 hospitales y ambula-torios, más de 300 guarderías, más de 900orfanatos, más de 1.600 Centros de Acogiday reinserción Social y Familiar.

Y hay que advertir, además, que tam-bién es posible marcar las dos casillas.Tanto el de la Iglesia Católica como la deOtros fines Sociales. En ese caso se desti-nará un 0,7% de sus impuestos a la Iglesiae igualmente el 0,7% a Otros Fines. Almarcar la X se ayuda a la Iglesia. Perotambién ganamos todos. (www.xtantos.es)

Yo también marco la X a favor de la Iglesia en laDeclaración de la Renta ¿y tú?

Esta decisión no tiene coste alguno para elcontribuyente

Fuerza Renovadora (I)

Ismael Ortiz Company

Recursos y Habilidades pastorales

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:«Como el Padre me ha amado, así os he amadoyo; permaneced en mi amor. Si guardáis mismandamientos, permaneceréis en mi amor; lomismo que yo he guardado los mandamientos demi Padre y permanezco en su amor. Os he habladode esto para que mi alegría esté en vosotros, yvuestra alegría llegue a plenitud.

Éste es mi mandamiento: que os améis unosa otros como yo os he amado.Nadie tiene amormás grande que el que da la vida por sus amigos.

Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yoos mando.

Ya no os llamo siervos, porque el siervo nosabe lo que hace su señor: a vosotros os llamoamigos, porque todo lo que he oído a mi Padre oslo he dado a conocer.

No sois vosotros los que me habéis elegido,soy yo quien os he elegido y os he destinado paraque vayáis y deis fruto, y vuestro fruto dure.

De modo que lo que pidáis el Padre en minombre os lo dé.

Queridos hermanos: Amémonos unos a otros,ya que el amor es de Dios, y todo el que ama hanacido de Dios y conoce a Dios. Quien no ama noha conocido a Dios, porque Dios es amor.

En esto se manifestó el amor que Dios nos

tiene: en que Dios envió al mundo a su Hijo único,para que vivamos por medio de él. En esto consisteel amor: no en que nosotros hayamos amado aDios, sino en que él nos amó y nos envió a su Hijocomo víctima de propiciación por nuestros pecados.

El Señor revela a las naciones su salvación. R. Cantad al Señor un cántico nuevo, porque hahecho maravillas; su diestra le ha dado la victoria,su santo brazo. R.

El Señor da a conocer su victoria, revela a lasnaciones su justicia: se acordó de su misericordiay su fidelidad en favor de la casa de Israel. R.

Los confines de la tierra han contemplado lavictoria de nuestro Dios. Aclama al Señor, tierraentera; gritad, vitoread, tocad. R.

Cuando iba a entrar Pedro, salió Cornelio a suencuentro y se echó a sus pies a modo de homenaje,pero Pedro lo alzó, diciendo: «Levántate, que soyun hombre como tú.» Pedro tomó la palabra y dijo: «Está claro que Dios no hace distinciones; aceptaal que lo teme y practica la justicia, sea de la naciónque sea.» Todavía estaba hablando Pedro, cuandocayó el Espíritu Santo sobre todos los que escu-chaban sus palabras. Al oírlos hablar en lenguas

extrañas y proclamar la grandeza de Dios, loscreyentes circuncisos, que habían venido con Pedro,se sorprendieron de que el don del Espíritu Santose derramara también sobre los gentiles. Pedroañadió: «¿Se puede negar el agua del bautismo alos que han recibido el Espíritu Santo igual quenosotros?» Y mandó bautizarlos en el nombre deJesucristo. Le rogaron que se quedara unos díascon ellos.

uál es la medida del amor? “Lamedida del amor es amar sinmedida” (San Agustín) En un

mundo que parece poner límites a todo,las lecturas de este domingo nos hablande un amor sin reservas, de un amorque no se guarda nada y que lo entregatodo. Somos amados de esta manera,estamos llamados a hacerlo de la mismaforma. No se nos dice que amemos conmesura, a la forma humana, sino quelo hagamos a la medida divina, congenerosidad. “Amaos los unos a losotros como yo os he amado”.

“Ya no os llamo siervos, os llamoamigos”. Jesús habla de amistad, pala-bra devaluada en nuestro tiempo. Mu-chos acumulan “amigos” en las redessociales, personas con las que compar-ten información, o estados de ánimo.Pero sabemos que la amistad verdaderaes otra cosa, es ponerse en el lugar delotro, es estar dispuestos a llegar hastael final. “Nadie tiene amor más grandeque el que da la vida por sus amigos”

Benedicto XVI dedicó su primeraencíclica al amor, “del cual Dios noscolma, y que nosotros debemos comu-nicar a los demás”. Peregrinos en estatierra, plantamos nuestra tienda en eloasis de la ternura de Dios. No se nosllama a elucubrar sobre ese amor, sen-cillamente se nos invita a permaneceren él. No se trata de algo que debamosconquistar con esfuerzo, cuando vamosa buscarlo, él ya ha salido a nuestroencuentro. Esto que recibimos gratuita-mente, estamos llamados a darlo de lamisma forma. ¿Es difícil vivirlo? ¿Locreemos imposible?

El cardenal Newman escribía enuno de sus sermones: “Esta tierra, queahora brota en forma de hojas y flore-cimientos algún día brotará para con-vertirse en un nuevo mundo de luz yde gloria, en el que veremos morar alos santos y los ángeles. ¿Quién habríapensado, a menos que no fuera por suexperiencia de otras primaveras a lolargo de su vida, quién habría anticipadohace dos o tres meses, que fuera posibleque la faz de la naturaleza, que entoncesparecía tan inerte, se convertiría en algotan espléndido y variado?”

Sergio Requena Hurtado

Domingo VI de Pascua

SALMO RESPONSORIAL - Sal 97,1.2-3 ab. 3cd-4

SEGUNDA LECTURA - I Juan 4, 7-10

EVANGELIO - Juan 15, 9.17

PRIMERA LECTURA - Hechos 10, 25-26. 34-35. 44-48

¿c

Las palabras vienen siemprecargadas de vida y pensamiento;da lo mismo encontrarlas escritasen un periódico, que oírselas aalguien en la boca; nunca se dicensolas, y siguen resonando inclusomucho tiempo después de habersido pronunciadas.

No decimos igual la mismacosa, tantas veces le damos unvalor diverso a lo que parece suenaparecido.

Las palabras que mejor llegan,son las que no llegan solas, seescuchan mejor las que vienenconfirmadas por el corazón.”