277
1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS MAESTRÍA EN GERENCIA DE EMPRESAS MENCIÓN GERENCIA DE OPERACIONES “GESTIÓN DE CADENA DE SUMINISTRO EN EMPRESAS DE PERFORACIÓN DEL SECTOR PETROLERO” Proyecto de Grado para optar al título de Magister Scientarium en Gerencia de Empresas, Mención Gerencia de Operaciones Autor: Lcda. María Angélica Pirela C.I.V-16.470.774 Tutor: Dr. Robinson Puerta V. C.I.V- 3.854.085 Maracaibo, Julio de 2.013

MARIA ANGELICA TRABAJO DE GRADO - …51:16Z... · MAESTRÍA EN GERENCIA DE EMPRESAS MENCIÓN GERENCIA DE OPERACIONES ... PERFORACIÓN DEL SECTOR PETROLERO. Proyecto de Grado para

  • Upload
    trantu

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELALA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESDIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

MAESTRÍA EN GERENCIA DE EMPRESASMENCIÓN GERENCIA DE OPERACIONES

“GESTIÓN DE CADENA DE SUMINISTRO EN EMPRESAS DE PERFORACIÓN DELSECTOR PETROLERO”

Proyecto de Grado para optar al título de Magister Scientarium en Gerenciade Empresas, Mención Gerencia de Operaciones

Autor:Lcda. María Angélica Pirela

C.I.V-16.470.774

Tutor:Dr. Robinson Puerta V.

C.I.V- 3.854.085

Maracaibo, Julio de 2.013

4

DEDICATORIA

Dedico la presente investigación a Dios, por

guiarme y brindarme la sabiduría necesaria para

materializar este proyecto.

A mis padres quienes siempre han sido

ejemplo de constancia y dedicación; igualmente a

mishermanas, tías y demás familiares, quienes en

todo momento me acompañaron y apoyaron a lo

largo de toda la maestría.

A mi esposo, por su amor incondicional,

paciencia y fortaleza brindada.

5

AGRADECIMIENTOS

Agradezco al personal docente de La

Universidad del Zulia y la Universidad Nacional

Experimental Rafael María Baralt, quienes dedicaron

su valioso tiempo a la revisión, corrección y asesoría

de los instrumentos de recolección de datos

empleados en esta investigación, específicamente a

los profesores: Irene Kunath, Fernando Torres,

Rosana Melean, Mirian Lovera, Luisa Quero, y muy

especialmente a mi tutor académico Dr. Robinson

Puerta, por su incansable espíritu de investigación y

valiosos aportes que orientaron la culminación de

esta investigación.

6

ÍNDICE GENERAL

Página

Frontispicio .................................................................................................................. 3

Dedicatoria .................................................................................................................. 4

Agradecimiento .......................................................................................................... 5

Índice general ............................................................................................................ 6

Lista de figuras ............................................................................................................ 8

Lista de cuadros .......................................................................................................... 9

Lista de tablas ............................................................................................................. 10

Lista de gráficas .......................................................................................................... 12

Índice de anexos ......................................................................................................... 13

Resumen..................................................................................................................... 14

Abstract ....................................................................................................................... 15

Introducción ................................................................................................................ 16

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA

1.1.Planteamiento del problema ................................................................................. 19

1.1.1. Formulación del problema ................................................................................ 27

1.1.2. Sistematización del problema ......................................................................... 28

1.2.Objetivos de la investigación ................................................................................ 28

1.2.1. Objetivo general ................................................................................................ 28

1.2.2. Objetivos específicos......................................................................................... 28

1.3.Justificación de la investigación ............................................................................ 29

1.4.Delimitación de la investigación ............................................................................ 31

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación ........................................................................ 32

2.2. Fundamentos teóricos.......................................................................................... 39

2.2.1. Evolución histórica de la gestión de cadena de suministro .............................. 39

2.2.2. ¿Cuáles son las actividades logísticas dentro de la cadena de suministro? ..... 56

2.2.3. ¿Cuáles son las estrategias logísticas que las empresa pueden adoptar?....... 63

2.2.4. ¿Cómo funcionan los sistemas de flujo de informaciónen la gestión de las

cadenas de suministro? .............................................................................................. 75

7

2.2.5. ¿Cómo se desarrolla el sistema de flujo de materiales en la gestión de cadena de

suministros?.................................................................................................................. 84

2.2.6. Determinación de los recursos de capacidad limitada presentes

en la gestión de cadena de suministro ........................................................................ 91

2.2.7. Teoría de estrategia ………………………………………………………………... 98

2.3. Definición de términos básicos............................................................................. 117

2.4. Sistema de variables ........................................................................................... 118

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO

3.1. Tipo de investigación ........................................................................................... 121

3.2. Diseño de investigación........................................................................................ 122

3.3. Población ............................................................................................................. 124

3.4. Técnica de recolección de datos .......................................................................... 125

3.5. Instrumento de recolección de datos ................................................................... 127

3.6. Técnica de análisis e interpretación de los resultados ......................................... 132

3.7. Procedimiento de la investigación ....................................................................... 132

CAPÍTULO IV. RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

4.1. Análisis e interpretación de los resultados ........................................................... 137

4.2. Discusión de los resultados ................................................................................. 195

Conclusiones............................................................................................................... 238

Recomendaciones....................................................................................................... 242

Referencias bibliográficas .......................................................................................... 245

Anexos ........................................................................................................................ 252

8

LISTA DE FIGURAS

Página

Figura No II.1 Fragmentación de las actividades logísticas en el pasado ................... 43

Figura No II.2 Múltiples empresas a lo largo de la cadena de suministro ................... 49

Figura No II.3 Organización de la cadena de suministros en el futuro ........................ 55

Figura No II.4 Funciones logísticas ............................................................................. 62

Figura No.II.5 Gestión logística de materiales............................................................. 86

Figura No II.6. Cadena de valor elemental.................................................................. 105

Figura No II.7. Cadena de valor .................................................................................. 110

9

LISTA DE CUADROS

Página

Cuadro No II.1 Síntesis de estrategias logísticas ...................................................... 74

Cuadro No II.2 Sistemas de información en la cadena de suministros ...................... 76

Cuadro II.3 Operacionalización de la variable............................................................. 120

Cuadro No III. 1 Distribución de los porcentajes ......................................................... 127

Cuadro IV. Sinopsis de lineamientos estratégicos ...................................................... 237

10

LISTA DE TABLAS

Página

Tabla III.1. Caracterización de la población ............................................................... 125

Tabla III.2. Interpretación de la escala de diagnóstico la situación estratégica actual. 130

Tabla III.3 Interpretación de la escala de identificación de estrategia logística .......... 130

Tabla III.4 Interpretación de la escala de caracterización del sistemade flujo de información ................................................................................................ 131

Tabla III.5 Interpretación de la escala para describir el sistemade flujo de materiales .................................................................................................. 131

Tabla No.III.6 Interpretación de la escala para identificar los recursos de capacidadlimitada ....................................................................................................................... 132

Tabla IV.1. Indicador: Fuerzas económicas ................................................................ 139

Tabla IV.2. Indicador: Fuerzas políticas ...................................................................... 141

Tabla IV.3. Indicador: Fuerzas tecnológicas................................................................ 142

Tabla IV.4. Indicador: Barreras de entrada.................................................................. 144

Tabla IV.5. Indicador: Poder de negociación con los proveedores ............................. 146

Tabla IV.6. Indicador: Poder de negociación con los clientes ..................................... 147

Tabla IV.7. Indicador: Amenaza de productos sustitutivos.......................................... 149

Tabla IV.8. Indicador: Intensidad de la rivalidad entre competidores .......................... 150

Tabla IV.9. Indicador Logística de entrada 1............................................................... 152

Tabla IV.10. Indicador: Operaciones ........................................................................... 153

Tabla IV.11. Indicador: Logística de Salida ................................................................. 155

Tabla IV.12. Indicador: Mercadeo y Ventas................................................................. 157

Tabla IV.13. Indicador: Servicios post venta ............................................................... 158

Tabla IV.14. Indicador: Dirección ................................................................................ 159

Tabla IV.15. Indicador: Finanzas................................................................................. 161

Tabla IV.16. Indicador: Recursos Humanos................................................................ 162

Tabla IV.17. Indicador: Tecnología.............................................................................. 164

Tabla IV.18. Indicador: Estrategia de desacople de cadena de suministro ................. 165

Tabla IV.19. Indicador: Estrategia de cadena de suministro semi–extendida ............ 171

Tabla IV.20. Indicador: Estrategia de cadena de suministro completamente extendida. 167

Tabla IV.21. Indicador: Estrategia de cadena de suministro centralizadas ................. 168

11

Tabla IV.22. Indicador: Sistema de transacciones ...................................................... 172

Tabla IV.23. Indicador: Control administrativo............................................................. 173

Tabla IV.24. Indicador: Análisis de decisiones ............................................................ 175

Tabla IV.25. Indicador: Planeación estratégica ........................................................... 176

Tabla IV.26. Indicador: Sistemas de información aplicados al Pronóstico .................. 178

Tabla IV.27. Indicador: Sistemas de información aplicados al Inventario.................... 179

Tabla IV.28. Indicador: Sistemas de información aplicados al transporte ................... 180

Tabla IV.29. Indicador: Sistemas de información aplicados al Aprovisionamiento ...... 182

Tabla IV.30. Indicador: Sistemas de información aplicados a la Fijación de Precios .. 184

Tabla IV.31. Indicador: Manejo de materiales ............................................................. 186

Tabla IV.32. Indicador: Interrelación de Distribución física.......................................... 187

Tabla IV.33. Indicador: Interrelación de Manufactura.................................................. 189

Tabla IV.34. Indicador: Interrelación de Compras ....................................................... 191

Tabla IV.35. Indicador: Recursos de cuello de botella ................................................ 193

Tabla IV.36. Indicador: Recursos de no cuello de botella ........................................... 194

Tabla IV.37. Escala de tendencias ............................................................................. 195

Tabla IV.38. Resumen de promedios y tendencias de los indicadoresde la sub dimensión análisis externo (5 fuerzas de Porter) ......................................... 202

Tabla IV.39. Resumen de promedios y tendencias de los indicadoresde la sub dimensión análisis interno (cadena de valor)............................................... 210

Tabla IV. 40. Resumen de promedios y tendencias de los indicadoresde la dimensión Estrategia logística ............................................................................ 215

Tabla IV. 41. Resumen de promedios y tendencias de los indicadoresde la sub dimensión Nivel de integración de actividades ........................................... 220

Tabla IV. 42. Resumen de promedios y tendencias de los indicadoresde la sub dimensión Nivel de integración de actividades ............................................ 225

Tabla IV.43. Resumen de promedios y tendencias de los indicadoresde la dimensión Flujo de materiales ............................................................................ 230

Tabla IV.44. Resumen de promedios y tendencias de los indicadoresde la dimensión Recursos de capacidad limitada........................................................ 232

Tabla IV.45. Síntesis de la variable gestión de cadena de suministro,en empresas de perforación del sector petrolero en el estado Zulia ........................... 234

12

LISTA DE GRÁFICAS

Página

Gráfica IV.1. Diagnóstico externo .............................................................................. 203

GráficaNo IV.2 Diagnostico interno ............................................................................ 211

Gráfica No IV. 3. Estrategias logísticas ...................................................................... 216

Gráfica No IV. 4. Nivel de integración de actividades ................................................. 221

Gráfica No IV. 5. Información en actividades de cadena de suministro ..................... 226

Gráfica No IV. 6. Información en Actividades de cadena de suministro ..................... 230

Gráfica No IV. 7. Recursos de capacidad limitada ..................................................... 233

Gráfica No IV.8. Gestión de cadena de suministro en empresas de perforacióndel sector

petrolero en el estado Zulia ........................................................................................ 234

13

ÍNDICE DE ANEXOS

Página

Anexo A: Validación del instrumento........................................................................... 252

Anexo B: Confiabilidad del instrumento....................................................................... 280

14

Pirela, María Angélica. GESTIÓN DE CADENA DE SUMINISTRO EN EMPRESAS DEPERFORACIÓN DEL SECTOR PETROLERO. Proyecto de Grado para optar al títulode Magister Scientarium en Gerencia de Empresas, Mención Gerencia deOperaciones. Universidad del Zulia. 2013. p. 280.

RESUMEN

La presente investigación, tiene como propósito fundamental, analizar la gestión decadena de suministro en empresas de perforación del sector petrolero, del estado Zulia.Para ello, se profundizó las categorías teóricas que lo componen: estrategialogística,sistema de flujo de información, sistema de flujo de materiales, recursos decapacidad limitada, fundamentado por Castellanos (2009), Chase y col. (2005),Christopher (2008), Ballou, (2004), Chopra y Meindl (2008), Kalpakjian y Schmid (2002),Krajewski y Ritzman (2000), Long (2006), entre otros. El tipo de investigación seconsideró descriptiva, transeccional, con un diseño no experimental.La población deesta investigación está conformada por cinco (5) organizaciones empresarialesdedicadas a los servicios de perforación del sector petrolero del estado Zulia; la unidadde análisis, está compuesta por líneas de productos vinculadas a la actividad deperforación; la unidad de información, está conformada por veinticinco (25) sujetos,entre los cuales destacan un (1) gerente de cadena de suministro, dos gerentes deoperaciones (2) y veintidós (22) sujetos, entre coordinadores y supervisores deinventario, logística, ventas, almacén y compras. El instrumento de medición que cuentacon 82 ítems, el cual midió treinta y seis (36) indicadores, y la técnica de recolección dedatos empleada fue el cuestionario, a través de la observación directa, documental. Sellevóa cabo un análisis frecuencial y descriptivo; el índice de confiabilidad de Cronbachfue 95%. Se concluyó que las empresas estudiadas identifican al menos dos de lascuatro estrategias logísticas estudiadas, así mismoanalizan los sistemas de flujo deinformación, siendo este el vínculo que conecta las diferentes funciones de la cadenade suministro, analizan los sistemas de flujo de materiales, y no identifican los recursosde capacidad limitada, esto último desfavorece al sector; finalmente se formularonlineamientos estratégicos, para la mejora del sector petrolero en el estado Zulia.

Palabras Clave: gestión, cadena de suministro, logística, estrategia, información,materiales.

Correo electrónico: [email protected]

15

Pirela, María Angélica. MANAGEMENT OF THE SUPPLY CHAIN IN DRILLINGCOMPANIES FROM THE OIL SECTOR. Proyecto de Grado para optar al título deMagister Scientarium en Gerencia de Empresas, Mención Gerencia deOperaciones. Universidad del Zulia. 2013. p. 280

ABSTRACT

The main purpose of the following investigation is to analyze the supply chainmanagement in drilling companies form the oil sector, at Zulia state. For this, it isnecessary to develop the theoretical categories that compose it: logistics strategy, flowinformation system, flow material system, resources with limited capacity, theoreticallysustented by authors such as Castellanos (2009), Chase y col. (2005), Christopher(2008), Ballou, (2004), Chopra y Meindl (2008), Kalpakjian y Schmid (2002), Krajewski yRitzman (2000), Long (2006). This research was considered descriptive, transactional,with a non-experimental design. The population for this study consists of five (5)business organizations involved in drilling services in the oil sector at Zulia state; theanalysis unit, is composed by product lines linked to drilling activity, the information unit,consists of twenty-five (25) subjects, with one (1) supply chain manager, two managersof operations (2) and twenty-two (22) subjects, between coordinators and supervisors ofinventory, logistics, sales, warehouse and purchase. It was designed an instrument thathas eighty two (82) items, which measured thirty-six (36) indicators, and data collectiontechnique used was the questionnaire, through direct observation and documentary.There was conducted a frequency and descriptive analysis; the Cronbach’s alpha was95%. It was concluded that the studied companies identified at least two of the fourstudied logistics strategies, it was possible to analyze information flow systems, which isthe link that connects the different functions of the supply chain, this companies alsoanalyzes the material flow systems, and does not identify limited capacity resources,which results in a disadvantage for the sector, at the end, was possible to generatestrategic guidelines for the improvement of the oil sector in the state of Zulia.

Keywords: management, supply chain, logistics, strategy, information, materials.

e-mail: [email protected]

16

INTRODUCCIÓN

Con el fin de comprender la aplicación e influencia de la gestión de cadena de

suministro, resulta indispensable, situar en el tiempo los hitos más importantes por los

que ha atravesado la función logística en la empresa. El avance de la logística como

área funcional en las organizaciones, ha estado vinculado a los cambios ocurridos en la

competencia entre empresas y en los mercados en los que éstas actúan.

El desarrollo de los mercados y la competencia, estaba basada principalmente en

el mercado interno de cada país y en el crecimiento de empresas oligopólicas

nacionales, y éste a su vez en las economías de escala generadas en relación con su

tamaño. Anteriormente, estaba asentado en un fuerte mercado local y mantenían una

tendencia hacia la integración vertical.Hace algunos años, se comenzó a observar un

notable crecimiento en los niveles de exportación, y de igual manera, el interés de

descubrir nuevos mercados, fuera de los límites nacionales, con el fin de seguir

creciendo en tamaño e influencia.Estos movimientos empresariales, se tradujeron en la

aplicación de estrategias para generar ventajas competitivas de mercados.

La actualidad está representada por movimientos hacia nuevos mercados,

arrojando como resultado la evolución de la organización, esta nueva forma de

organización, está caracterizado por: el nivel microeconómico, en donde la competencia

en precios, se transforma en guerra de precios; las diferentes maneras de

diferenciación también hacen vida dentro de la nueva estructura de la organización,

esta diferenciación está basada en la calidad, diversidad e innovación, igualmente se

hace mayor énfasis en el control de la cadena de valor, que conlleva a la eliminación de

actividades que no producen valor dentro de la cadena.

Debido a estos cambios, la función logística actual comprende las actividades de

reaprovisionamiento de materias primas, control del nivel de inventario, control de la

velocidad de entrega y del servicio al cliente, y ha evolucionado de controlar

simplemente el flujo de materiales dentro de la cadena de suministro, a integrar el flujo

de información que ello conlleva.

17

En cuanto a las funciones que tradicionalmente se daban en la cadena de

suministro, las mismas adquieren actualmente una nueva y marcada dimensión. El

sentido que se les da puede resumirse en la optimización, integración, colaboración y

sincronización. La exitosa gestión de cadena de suministro, sin duda alguna, está

basada en la integración que debe existir entre el diseño y administración de flujos

(información, materiales y fondos) de dicha cadena de suministros.

La finalidad de esta investigación es brindar un marco conceptual, que permita

analizar las decisiones estratégicas vinculadas al diseño, planeación y operación de

una cadena de suministros, permitiendo así, identificar si las acciones que se están

aplicando en las empresas, están desarrolladas en función al logro de las metas

organizaciones trazadas. En base a las consideraciones mencionadas anteriormente,

se elaboró la presente investigación, para el análisis de la gestión de cadena de

suministro en empresas de servicio de perforación, en el sector petrolero del estado

Zulia, la cual se estructura en cuatro capítulos, que brevemente se describen a

continuación:

El Capítulo I, denominado El Problema, detalla la problemática del estudio,

desglosada en el planteamiento del problema, las razones que justifican la realización

de la investigación, los objetivos que se esperan lograr y la delimitación del estudio.

El Capítulo II, basado en el Marco Teórico, contiene los aspectos conceptuales y

los estudios que anteceden a esta investigación, y que debido a su valioso contenido,

sirven como sustento a la variable de investigación. Del mismo modo, se exponen las

diversas corrientes teóricas propuestas por Krajewski, Vollman, Bowersox y col (2007),

Christopher (2008), Chopra, y Meindl, (2008), Pires y Carretero (2007), Render y

Heizer (1996), entre otros.

El Capítulo III, relacionado con el Marco Metodológico, posteriormente, indica la

metodología de investigación aplicada a este estudio, así como la determinación de su

universo, población, unidad de investigación, unidad de análisis y unidad de

observación, así como la técnica de recolección de datos, y el procedimiento de análisis

de los mismos.

18

Adicionalmente, el Capítulo IV, contiene los resultados de la investigación,

mostrando el análisis, discusión y presentación de los resultados, las conclusiones y

recomendaciones pertinentes a los hallazgos obtenidos.

Dichas conclusiones indicaron que existe en el sector petrolero en el estado

Zulia, fuerzas impulsoras y estructurales que facilitan a las empresas de perforación

conocer cómo funcionan las empresas competidoras, analizan las regulaciones

gubernamentales que pudiesen incidir en la organizaciones, y poseen una cadena de

valor fuertemente estructurada que facilita la integración de sus operaciones y trabajan

para el logro de la satisfacción del cliente.

Igualmente, se identificaron estrategias logísticas en las empresas objeto de

estudio, las cuales estuvieron enfocadas a estrategia de cadena de suministro

completamente extendida y estrategia de cadena de suministro centralizada.

Del mismo modo, se comprobó que presentan los sistemas de flujo de información

como el vínculo que conecta las diferentes funciones de la cadena de suministro,

facilitando su coordinación y mejorando la capacidad de respuesta de la misma.

En cuanto al flujo de materiales, se concluyó que se presentan diferentes

interrelaciones de materiales que parten desde los proveedores hasta los clientes,

influyendo una sobre la otra.

Por último, según los resultados obtenidos, se comprobó que las empresas no se

aseguran de identificar los recursos de capacidad limitada, y se formularon lineamientos

estratégicos que mejoraran el desempeño de la gestión de cadena de suministro en las

empresas de perforación del sector petrolero.

19

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema:

Los negocios actuales, han aplicado la cadena de suministros, como una de las

herramientas más poderosas para el mejoramiento de sus operaciones. Los diversos

actores de la economía, como proveedores, fabricantes, distribuidores y organizaciones

de servicios, han reconocido que es necesario la revisión y transformación de sus

operaciones y estrategias, o de lo contrario resultaran vencidas por aquellas

organizaciones, cuya cadena de suministro es superior y mucho más innovadora y

agresiva.

La gestión de cadena de suministro, cambia totalmente la metodología de trabajo

tradicional de las empresas, en donde cada área trabajaba de manera individual sin

conexión alguna, y comienza a operar bajo una nueva perspectiva, de forma

coordinada, para aumentar el impacto en el mercado y la eficiencia de sus

operaciones.Esta forma coordinada de trabajo, para Chopra y Meindl (2008:5) está

referida a “la conexión a través de flujo de productos, información, y fondos”, los cuales

pueden ocurrir en ambas direcciones. Su diseño dependerá de las necesidades del

cliente y de las funciones que cada etapa desempeñe.

Del mismo modo Long (2006), indica que la cadena de suministros, está

compuesta por entidades que surten de materiales a la siguiente, y que pueden estar

ubicadas dentro de la misma compañía o fuera de los límites de ella. Puede decirse que

el fundamento de la cadena de suministro o aprovisionamiento, como algunos autores

la denominan, es la continua cooperación de diversas empresas que considera un

sistema de flujos y restricciones de recursos. Para Bowersox y col. (2007), esta

cooperación entre las diversas empresas, deben generar valor con respecto a los

20

cuatro flujos fundamentales de la cadena de suministro: información, producto, servicios

financieros, y conocimientos.

El objetivo principal de la cadena de suministro, según Chopra y Meindl (2008: 5),

señalan que se refiere a “maximizar el valor total generado”; este valor generado, se

describe como el resultado de lo que vale el producto final para el cliente, menos los

costos que la cadena incurre para cumplir la exigencia del mismo.El control clásico de

materiales y manufactura, difiere significativamente del concepto de gestión de la

cadena de suministro.

Según indica Christopher (2008) en primer lugar, la cadena de suministro es vista

como una entidad única y decisoria, en vez de dividir las responsabilidades en

diferentes fragmentos como son las áreas de compras, manufactura, distribución y

ventas. Consecutivamente, la cadena de suministros demanda una toma de decisiones

estratégicas, ya que involucra todas las funciones de la empresa, e impacta

significativamente en los gastos generales y en la participación en el mercado.

Igualmente, la cadena de suministro ofrece una disposición diferente de los

inventarios, los cuales se usan como mecanismo de equilibrio al que se acude al final, y

no al inicio. Y finalmente, la gestión de la cadena de suministro requiere una integración

y no una simple interacción.Esto quiere decir, que cada empresa que se involucra, es

una decisión estratégica, y esta decisión estrategia en la cadena de suministro, se

traduce en una serie de canales que dependen uno del otro y deben colaborar entre sí,

para lograr su funcionamiento.

Es por ello que Bowersox y col. (2007:4), insisten en que la gestión de

cadena de suministro consiste en “la colaboración entre las empresas que

persiguen un posicionamiento estratégico común y pretenden mejorar su eficiencia

operativa”. Siguiendo con este autor, la cadena de suministro utiliza procesos

administrativos que recorren todas las áreas funcionales de las empresas, relacionando

a los socios comerciales y clientes. En la actualidad existe un gran interés acerca de la

gestión de cadena de suministro y para los autores Lummus y Voturka (citado por Pires

y Carretero, 2007), afirman que se deben a las siguientes tres (3) razones:

21

En primer lugar, las empresas están menos integradas verticalmente, y son ahora

mucho más especializadas, los proveedores utilizados deben poseer productos y

servicios de alta calidad y a muy bajo costo.En segundo lugar, existe un crecimiento de

la competencia, tanto en el ámbito doméstico como internacional.Y por último, se sabe

que la maximización del desempeño de un eslabón dentro de la cadena de suministro,

no garantiza el éxito, mientras que el desempeño conjunto si lo hace.

En este sentido se puede inferir, que la gestión de cadena de suministros, agrupa

todos los procesos, que inician a partir de la procura y adquisición de la materia prima,

continúan con la elaboración del producto, hasta la entrega de los productos terminados

en el lugar adecuado, en el tiempo indicado, y en la cantidad deseada.Involucra

procesos de intercambio de información, materiales, servicios, productos

semiterminados, productos terminados, operaciones de post acabado, de posventa y de

logística inversa, todo ello, para lograr una ventaja competitiva a la vez de que

consiguen optimizar los recursos económicos y operativos de la empresa.

Adicionalmente, la gestión de cadena de suministros brinda una mayor eficiencia

en las negociaciones, al involucrar nuevas tecnologías que permitan el intercambio de

información con los proveedores, facilitando la reducción de los tiempos de

aprovisionamiento, mayor seguimiento en los tiempos de entrega, fechas de embarque,

entre otros.

Son muchos los esfuerzos dedicados a la mejora de las cadenas de suministro y

según estudios realizados por Poirier (2001), estos esfuerzos se traducen en la

reducción de costos a través de la optimización de las funciones de compra, logística,

distribución, y alianzas con socios claves y el uso extensivo de la tecnología interactiva,

esta última, se convirtió en un instrumento clave para mejorar la conectividad y flujo de

información entre las empresas, facilitando la recepción de pedidos de manera mucho

más veloz y puntual, permitiendo la fabricación del pedido, según especificaciones

exactas y con una entrega rápida en cualquier lugar del mundo.

Según el análisis realizado por Krishnan, Parente y Shulman (2007), en el

contexto latinoamericano, el mayor riesgo presente en lacadena de suministro está

22

representado, en primer lugar, por las regulaciones propias de cada país, y

posteriormente por la disponibilidad general costo y calidad de la mano de obra,

fluctuaciones en las tasas de cambio, escases de producto básicos, confiabilidad en sus

proveedores, obsolescencia de productos en inventario, tecnología entre otros. Estos

riesgos, a corto plazo, representan una disminución de las ganancias, siendo esto una

amenaza para la organización.

Basado en el mismo informe, en cuanto a las acciones que toman para mitigar los

posibles efectos de los riesgos en la cadena de suministro, los resultados indicaron que

las empresas realizan contrato de desempeño con sus proveedores de servicios,

igualmente aumentan su cartera de proveedores, transfieren el incremento de los

precios a sus clientes, entre otros.

Por último, en cuanto a la evaluación de los riesgos en la cadena de suministros

que realiza la organización, los resultados indicaron que las empresas son apenas

capaces de mitigar los riesgos claves de la cadena de suministro, afirmando que los

ejecutivos realizan un trabajo escaso y no inviertan mucho tiempo ni dinero en el tema.

Sin duda alguna estos hallazgos, comprueban que las empresas latinoamericanas no

comprenden la causa raíz ni las consecuencias de los riegos que enfrentan las cadenas

de suministros. Aquellas empresas que conocen sus riesgos y los optimizan, están en

capacidad de aumentar la rentabilidad de sus operaciones, y permanencia en el tiempo.

En este sentido, el rol que cumplen las empresas de servicio, es significativo en la

economía de Venezuela, y más aún, aquellas empresas que se encuentran destinadas

a la contraprestación de servicios dentro del sector petrolero, ya que estas, constituyen

una fuerza de trabajo altamente especializada que permite a las operadoras de

yacimientos, enfrentar con tecnología de avanzada, aquellas necesidades específicas

en diferentes áreas operativas.

El petróleo, ha sido el elemento protagónico, dinámico, determinante y decisivo en

el sector primario de la economía venezolana, que según la información estadística

presentada por el Banco Central de Venezuela, brindo un aporte al Producto Interno

Bruto (PIB) de la nación del 11% durante el 2012. Sin duda alguna, es necesario la

23

participación de múltiples actores que ayuden a determinar el potencial de producción

de petróleo y gas de la región, y permitan completar todos los engranajes que se

necesitan para echar a andar, la compleja maquinaria del negocio energético.

Según el Boletín Anual de Estadística de la Organización de Países Exportadores

de Petróleo OPEP, emitido para el año 2012, Venezuela cuenta con las mayores

reservas probadas de petróleo crudo de 297.571 millones de barriles, ubicándose en el

primer país más importante en reservas probadas, desplazando al segundo lugar a Arabia

Saudita, con 265.405 millones de barriles en reservas probadas de petróleo crudo.

Este recurso, ha permitido por décadas, que Venezuela se integre a los comercios

internacionales, como proveedor a los más importantes centros de consumo energético

del mundo, tales como Estados Unidos, Europa, y países de América Latina. La

explotación de este recurso natural, requiere la participación de las empresas de

servicio, destinadas a la exploración y perforación, para ello, utilizan tecnologías y

recursos que permitan la planificación y perforación inteligente, con la finalidad de que

las operadoras tomen las mejores decisiones, al tiempo de que logren optimizar los

resultados de sus pozos.

Dichas empresas, que pueden ser de procedencia nacional e internacional,

abarcan actividades de múltiples complejidades técnicas y científicas, que van desde

investigación geológica, proyectos de recuperación y construcción de pozos,

recuperación ambiental, workover o pulling, actividades de exploración y producción,

actividades de ingeniería y consultoría, actividades de alquiler de maquinaria y equipo,

así como otras aéreas secundarias pero no menos importantes como la gastronomía,

servicios de hospedaje, servicios de seguridad, transporte, entre otros. Estas firmas de

servicios, constituyen un apoyo fundamental para las empresas operadoras,

responsables de la extracción del recurso petrolero y gasífero.

Las operadoras de la industria del petróleo y el gas, están al tanto de su

importancia para la economía de la región. Con las considerables inversiones en

exploración y producción (E&P) de diversas compañías petroleras de países como

Brasil, México, Colombia, Ecuador y Venezuela, el panorama es prometedor, a pesar de

lasdificultades diarias y escenarios cambiantes. En la industria, es bien conocido que el

24

gasto ocasionado por el tiempo de inactividad en sus instalaciones, es altamente

elevado; cualquiera que suministre torres de perforación en tierra o plataformas de

extracción submarinas conoce la importancia crítica de movilizar los productos con

rapidez, además de una buena relación costo/efectividad.

De lo anteriormente expuesto, recae la importancia de optimizar la cadena de

suministros para las empresas de servicio del sector petrolero. Lo más importante para

este sector, será lograr que el costoso tiempo de inactividad sea cercano a cero, y que

los equipos y/o herramientas necesarias para realizar el trabajo, estén disponibles en el

pozo o lugar donde el cliente lo haya solicitado, en el tiempo establecido. Es en ese

momento cuando se requiere un manejo impecable de la cadena de suministros y

requiere una destreza logística, estrictamente vinculada con el know-how de la industria

energética.

Hoy en día, las empresas exigen reducir el costo del tiempo de inactividad, y al

mismo tiempo esperan conseguir las piezas y los equipos correctos para una plataforma

petrolera tan rápido como sea posible; del mismo modo, el costo del tiempo de inactividad

en plataformas marítimas, se multiplica considerablemente respecto a las plataformas de

tierra. Por consiguiente, el manejo óptimo de una cadena de suministros, con la ayuda de

las nuevas tecnologías, tiene ahora una nueva perspectiva.

Las compañías petroleras actuales bien informadas exigen más que nunca la

aplicación de alternativas de la cadena de suministros; es decir, que las alternativas

finales incluyan desde el manejo completo de inventarios hasta el despacho “justo a

tiempo” de partes, equipos y suministros a las plataformas.Como se puede observar, las

organizaciones se encuentran frente a la era del acortamiento de ciclos de vida de los

productos, proliferación de líneas de productos, cadenas de distribución cambiantes y

tecnologías emergentes; el dominio de la logística se ha transformado en un elemento

esencial para el éxito competitivo.

En este sentido, Christopher (2008), señala que la misión de la logística está

basada en la planeación y coordinación de las actividades indispensables para obtener

los niveles requeridos de servicio y calidad.La actividad logística está relacionada con el

flujo de materiales,flujos de información, y sistemas de control, para servir de enlace

25

entre todas las áreas fundamentales de la organización, desde la obtención de materias

primas hasta la entrega de los productos terminados, y lo más importante, la creación

de valor adicional que logre diferenciarse del resto, o lo que es lo mismo, la creación de

ventajas competitivas.

En la actualidad, el cliente percibe muy poca diferencia técnica entre ofertas que

compiten unas con otras, y resulta esencial brindar un valor adicional que las haga

ventajosas y atractivas, y este valor adicional está representado por los servicios al

cliente. Naturalmente, un sistema logístico mal gestionado, puede generar una variedad

infinita de problemas, en donde no existe un enfoque único de solución que aplique a

todas las compañías por igual. Por lo tanto, el mayor reto para los gerentes logísticos,

será entender las áreas que frecuentemente entran en conflicto en cada sistema y

decidir cuál será la estrategia a destinar para hacer el sistema mucho más eficiente y

que logre los objetivos esperados.

Continuando con este autor, los problemas logísticos tienen sus orígenes en

tendencias más profundas y generales, como por ejemplo la contracción del ciclo de

vida de los productos, en muchos casos de años a meses. Las compañías, que han

realizado todo lo posible por reducir sus costos a través de procesos productivos por

lotes, regularmente caen en la situación de estar recargados de grandes inventarios de

productos obsoletos e incapaces de mantener el ritmo de sus competidores en la

introducción de nuevos productos al mercado.

En otro orden de ideas, la multiplicación de líneas de productos se origina debido

a la diversificación de productos que una misma empresa puede ofrecer para la

satisfacción de las demandas del cliente, y esto, se convierte en un aumento en los

niveles de inventarios tanto dentro como fuera de la fábrica.

Por ejemplo, para la gran mayoría de las instalaciones de producción, que no se

apoyan en sistemas computarizados, los costos por hacer cambios en la línea de

ensamble y por producir en pequeños lotes crecen sin parar, y como solución a este

problema, se puede realizar un rediseño general y completo de su sistema logístico.

Otro cambio significativo en la logística, viene dado a que muchas empresas están

26

reestructurando sus instalaciones productivas de manera global, en donde algunos

fabricantes están centralizando la producción para lograr economías de escala,

mientras que otros encuentran razonable instalar sus centros de producción en países

estratégicos para asegurar su aceptación política en los mercados locales, por lo tanto,

cualquiera de esos movimientos implica una restructuración en la logística.

Por último, la llegada del procesamiento y transmisión de grandes volúmenes de

datos a bajo costo está revolucionando los sistemas logísticos de control. Debido a

estas nuevas tecnologías, los gerentes, están en capacidad de estimar las ventas y

planear sus inventarios con mayor rapidez y frecuencia, y las fábricas deben estar en la

misma capacidad de responder a las condiciones volátiles del mercado.

Dadas estas tendencias, los sistemas logísticos actuales, diseñados para

condiciones de relativa estabilidad en los años 60 se han vuelto completamente

obsoletos; las morosidades que provocan los altos inventarios, traen como

consecuencia una perdida financiera y provocan que se opere con una marcada

desventaja competitiva.

En vista de ello, los altos niveles ejecutivos de la organización, han reconocido la

importancia estratégica que posee la logística; estudios revelan que el enfoque

tradicional de intercambios entre los objetivos conflictivos de las funciones claves como

compras, producción, distribución y ventas, no opera muy bien, por consiguiente se

necesita una nueva perspectiva basada en la gestión de cadena de suministro.

Los directivos pueden asegurar, que los objetivos de las áreas funcionales a lo

largo de la cadena de suministro se reconcilien y se integren, que los inventarios se

utilicen como recurso para afrontar los desequilibrios residuales inevitables y que se

desarrolle una estrategia de sistemas integrados, que permita reducir la vulnerabilidad

de la organización.

Para Chopra y Meindl (2008), la gestión de la cadena de suministros, exige la

toma de decisiones vinculadas íntimamente con el flujo de información, productos y

fondos, y estas decisiones deben tomarse con la finalidad de incrementar las ganancias

27

de la cadena de suministro. El trabajo interno relacionado con la logística de la empresa

por un lado, debe ser coordinado, y por otro complementarse operativamente a lo largo

de la cadena de suministros.

Continuando con los autores señalados anteriormente, las decisiones se

clasifican en tres categorías, que vienen a estar dadas según la frecuencia de cada

decisión y el periodo durante el cual tiene su impacto la decisión. Estas categorías

puede señalarse como: diseño de la cadena de suministro (estructuración de la cadena

de suministro para los años subsiguientes), planeación (la configuración de la cadena

de suministro) y por último la operación (semanal o diario, las compañías toman

decisiones con respeto a los pedidos de los clientes).

Dada la importancia de estas fases, se puede decir que son determinantes en el

éxito o fracaso de una compañía. Es relevante entonces identificar la estrategia de la

cadena de suministro aplicada en las empresas de perforación, para determinar de qué

manera un ajuste entre la estrategia competitiva y la estrategia de cadena de suministro

afecta el desempeño y los resultados esperados.

Como se ha descrito en líneas anteriores, la gestión de cadena de suministro

representa en la actualidad, un factor determinante en el éxito o fracaso de las

organizaciones, y la optimización de sus recursos, y puede constituir una ventaja

significativa con respecto a sus competidores. Si las empresas de servicio, realizan

undiseño incorrecto en su cadena de suministro, las transacciones de información,

materiales y recursos, resultarían complicadas, atrasando las operaciones, y

generando elevados costos operativos, originando grandes pérdidas para la

organización, desde pérdida monetarias, hasta la credibilidad de sus clientes

estratégicos.

1.1.1. Formulación del problema:

Sobre la base de lo anteriormente expuesto, surge la siguiente interrogante:

¿Existe una adecuada Gestión de Cadena de Suministro en Empresas de

Perforación del Sector Petrolero?

28

1.1.2. Sistematización del problema

¿Cómo se encuentra la situación estratégica actual de empresas de perforación

del sector petrolero del estado Zulia?

¿Cuál es la estrategia logística de empresas de perforación del sector petrolero

del estado Zulia?

¿Cómo se caracteriza el sistema de flujo de información de empresas de

perforación del sector petrolero del estado Zulia?

¿Cómo se describe el sistema de flujo de materiales de empresas de perforación

del sector petrolero del estado Zulia?

¿Cuáles son los recursos de capacidad limitada de empresas de perforación del

sector petrolero del estado Zulia?

¿Cuáles son los lineamientos estratégicos de la gestión de cadena de suministro

en empresas de perforación del sector petrolero del estado Zulia?.

1.2. Objetivos de la investigación

1.2.1. Objetivo general

Analizar la gestión de cadena de suministro en empresas de perforación del sector

petrolero; estado Zulia.

1.2.2. Objetivos específicos

Diagnosticar la situación estratégica actual de empresas de perforación del sector

petrolero del estado Zulia.

Identificar la estrategia logística de empresas de perforación del sector petrolero del

estado Zulia.

29

Caracterizar el sistema de flujo de información de empresas de perforación del

sector petrolero del estado Zulia.

Describir el sistema de flujo de materiales de empresas de perforación del sector

petrolero del estado Zulia.

Identificar los recursos de capacidad limitada de empresas de perforación del sector

petrolero del estado Zulia.

Formular lineamientos estratégicos de la gestión de cadena de suministro en

empresas de perforación del sector petrolero del estado Zulia.

1.3. Justificación de la investigación

Como es natural, los países se enfrentan continuamente, a diversos procesos de

cambio en el ámbito económico, político, social y cultural, Venezuela no es la

excepción; es por ello que es necesario que las organizaciones afronten seriamente el

reto de la competitividad si se aspira que el país se encamine hacia un desarrollo real y

sostenido, y empleen estrategias, herramientas y recursos que le permitan obtener

rentabilidad y perdurabilidad en el tiempo.

Cabe destacar en la presente investigación, que en la actualidad, Venezuela

atraviesa un proceso de cambios, en el ambiente económico, político, social y cultural,

motivo por el cual, resulta necesario, que las organizaciones afronten dignamente el

reto de la competitividad, si se anhela que el país se encamine hacia un desarrollo

permanente.

Desde esta visión, la gestión de cadena de suministro, representa un pilar

fundamental de relevancia científica, puesto que genera una serie de contribuciones,

que sin duda alguna, permitirán el mejoramiento, fortalecimiento y generación de una

base teórica contextualizada en la realidad estudiada, lo cual facilitara la comprensión

de la adecuación o no, de los fundamentos teóricos propuestos por expertos, en la

realidad de las empresas de servicios de perforación del sector petrolero.

30

El sector petrolero ha sido durante décadas, unos de los protagonistas más

importantes de la economía del país, y debido a su importancia, demanda

continuamente la toma de decisiones rápidas que garanticen el cumplimiento de sus

exigencias, y para ello, necesita proveedores de servicios que sean capaces de

responder a sus expectativas.

La finalidad de estas empresas destinadas a los servicios petroleros es de

permanecer vigentes dentro de un ambiente tan cambiante, competitivo que le permita

estar un paso más adelante que sus competidores, para lograr el posicionamiento en el

mercado y marcando la diferencia, mediante la aplicación de estrategias claves para el

desarrollo óptimo de sus operaciones. Dichas empresas proveedoras de servicios, se

ven frecuentemente sumergidas, en la presión de brindar servicios y equipos de

calidad, que logren satisfacer las necesidades de sus clientes, y operar con eficiencia,

buscando a su vez, la optimización al máximo de sus recursos.

Es por ello que se advierte en este estudio que las empresas de perforación del

sector petrolero, deben realizar una adecuada gestión de cadena de suministros, que

busque evadir una serie de elementos que obstaculizan el desempeño de su cadena de

suministros, y persiga el ajuste estratégico óptimo que conlleve al éxito de la

organización.

Para Hernández y col. (2003), la justificación de la investigación, es la que explica

el fundamento de la investigación, presentando sus razones; así mismo Bernal (2006)

agrega, que la justificación puede ser de carácter teórico, práctico o metodológico. Esta

investigación es de carácter teórico, ya que permite profundizar sobre las bases teóricas

de la variable objeto de estudio, la cual permite darle a tan importante función una

perspectiva estratégica, vinculante e integradora con los objetivos de la organización.

Igualmente es de carácter práctico, ya que el desarrollo de esta investigación

ayuda a la resolución de un problema y permite a las empresas del sector, conocer su

situación estratégica actual, y en base a ello, determinar su situación futura. La

justificación metodológica, se da cuando el proyecto a realizar propone un nuevo

enfoque o una nueva estrategia para generar conocimientos válidos. En el caso de esta

investigación, se diseñara un instrumento válido y confiable que sirva para obtener los

31

resultados de la investigación, cuyo objetivo principal es el análisis de la situación de las

empresas de perforación del sector petrolero.

Desde el punto de vista de su aporte social, la información así como las técnicas

aplicadas, se encuentran disponibles para cualquier empresa y/o persona que esté

interesado en ampliar sus conocimientos sobre el tema. Del mismo modo, se presentará el

papel estratégico de la cadena de suministro, y la importancia de su correcto diseño,

planeación y operación, sus diferentes enfoques de procesos, el rol del flujo de

información, materiales, la determinación de los recursos de capacidad limitada, entre

otros.

De tal manera que existe la finalidad de comprender que como cada uno de

estos elementos afectan el desempeño de la organización, y el cumplimiento de sus

objetivos finales. Cabe acotar que este estudio permite determinar de qué manera es

realizada la gestión de cadena de suministro en las empresas de perforación, y si dicho

desempeño esta acoplado a las diferentes referencias bibliografías analizadas durante

la investigación.

1.4. Delimitación de la investigación

Según lo estable Bavaresco (2006), la delimitación de la investigación, permite

establecer indicaciones sobre dónde y en que época se va a concentrar la

investigación, es por ello, que resulta indispensable, definir el espacio y tiempo. La

presente investigación abarca aquellas empresas de servicios de perforación,

localizadas en el municipio Maracaibo, del Estado Zulia.

Este estudio se lleva a cabo a partir del mes de febrero del año 2011, hasta

mayo del año 2013, lapso durante el cual se recolectará y procesará la información, que

sustenta la investigación. Así mismo, está relacionada con la línea de investigación de

gerencia de operaciones, orientada por la Universidad del Zulia.En cuanto a la

sustentación teórica de la variable, se abordaron las teorías de los autores: Bowersox y

col. (2007), Castellanos (2009), Chase y col. (2005), Christopher (2008), Ballou(2004),

Chopra y Meindl (2008), Kalpakjian y Schmid (2002), Krajewski y Ritzman (2000), Long

(2006), Muller (2004), Render y Heizer (1996), entreotros.

32

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

En este capítulo, se presentan determinadas investigaciones científicas,

vinculadas con la temática analizada, que sirven como antecedentes para la

elaboración de esta investigación. Así mismo, se realizó un análisis de los aspectos

teóricos asociados a la variable objeto de estudio, denominada gestión de cadena de

suministro.

2.1. Antecedentes de la investigación

Con la finalidad de conocer la situación de la variable objeto de estudio, se

procedió a la búsqueda de investigaciones que como conocimiento ya elaborado,

constituyen el soporte científico.

Como primer antecedente se resalta la investigación desarrollada por La Cruz

(2010) denominada La logística como herramienta para la competitividad en las

empresas del sector agroindustrial. El objetivo principal de esa investigación es analizar

la logística como herramienta para la competitividad en las empresas del sector

agroindustrial del estado Trujillo.

Para la realización de éste trabajo, se utilizaron los aportes teóricos de Serra

(2005), Christopher (2008), Carranza y Sabriá (2005), Wheeler y Hirsh (2005), en el

área de logística y para la variable competitividad, autores como Porter (2006),

Berumen y Sommer (2009), entre otros. Metodológicamente, se enmarca en el enfoque

cuantitativo positivista, con un diseño no experimental analítico descriptivo, de campo,

transeccional. Se tomó como población a los gerentes de las empresas del sector

agroindustrial y realizándose censo poblacional a un total de treinta y una (31) personas

con responsabilidades en el área de logística.

33

Para la recopilación de los resultados se construyeron dos (2) instrumentos, los

cuales contenían para la variable logística 48 ítems, así como 28 ítems, para la variable

de competitividad, cada uno con escala de varias alternativas tipo Likert.

La validez de contenido se realizó mediante la técnica de juicio de diez (10)

expertos y la validez discriminante mediante la "t" de student. La confiabilidad se

determina calculando el coeficiente de Cronbach, arrojando resultados de 0.92 para la

variable logística y 0.88 para la competitividad. Los resultados muestran que las

empresas agroindustriales del estado Trujillo, poseen una gran debilidad en su logística

empresarial, puesto que son muy pocas las organizaciones que tienen departamento de

logística. Del mismo modo se detectó, que tampoco poseen sistemas de información

para el control y manejo de la cadena de suministro, el reciclaje y el medio ambiente no

es considerado como ventaja competitiva, además tampoco se aprovecha la

diferenciación en el servicio al cliente por medio de la logística.

Tal estudio, es de relevancia para la esta investigación, puesto que refleja las

múltiples fallas y debilidades que se presentan en una organización cuando carece de

un departamento de logística, y la desventaja general de la empresa dentro del sector

agroindustrial. Igualmente aporta una serie de lineamientos para el mejoramiento de la

competitividad por medio de la logística.

Otro antecedente tomado en cuenta en la actual investigación, pertenece al autor

Padrón (2009), cuya tesis magistral lleva por título Estrategias para el mejoramiento de

la cadena de suministro en las plantas petroquímicas de producción continua. El

objetivo de la presente investigación fue proponer estrategias para el mejoramiento de

la cadena de suministro de las plantas petroquímicas de producción continua del

Complejo Petroquímico Ana María Campos.

El tipo de investigación fue descriptiva y dentro de la clasificación de proyecto

factible, con un diseño de campo, no experimental, transeccional descriptivo.La

población y muestra estuvo conformada por (1) Gerente de operaciones, (3) directivos y

(20) trabajadores de las gerencias Operaciones, Medición y Comercialización; se tomó

toda la población a través de un censo poblacional, con bases a las características de

34

estudio de la cadena de suministro. Como técnica de recolección de datos se utilizó la

encuesta tipo cuestionario, elaborando un instrumento direccionado, contentivo de 72

ítems. Fue validado por cinco (05) expertos y calculada la confiabilidad de Alfa de

Cronbach, obteniendo un valor de 0,96 para el instrumento aplicado.

El resultado de la investigación arrojó que existe un mediano nivel de eficiencia en

los puntos evaluados en la cadena de suministros de las plantas de producción

continua.

Así mismo se evidenció un nivel mediano en los indicadores asociados a la

formulación de estrategias. Sobre la base de estas debilidades, se proponen estrategias

para mejorar el desempeño de los procesos relacionados al mejoramiento de la cadena

de suministros basados en los indicadores que presentaron menor valor de medias

aritméticas.

La importancia de mencionada investigación magistral, para este trabajo, está

basada en la formulación de estrategias que permitan la mejora necesaria de todos y

cada uno de los procesos que se desarrollan dentro de la cadena de suministros, para

la supervivencia de la organización en el mercado.

En este mismo orden de ideas, Chaparro (2008), emprende una investigación

titulada Mejoramiento de la Función de la Cadena de Suministro en el Servicio

Autónomo para el Suministro de Gas e Infraestructura del Municipio Maracaibo

(SAGAS). Su objetivo principal fue mejorar la función de la cadena de suministro del

Servicio Autónomo de Gas e Infraestructura del Municipio de Maracaibo.Dicho estudio

fue de tipo descriptivo bajo un diseño de investigación clasificado como no

experimental, bajo la modalidad de campo, siendo transaccional. Se basó teóricamente

en los planteamientos de Chase y Aquilano (2004).

La población estuvo compuesta por diez (10) personas que integran la gerencia de

la empresa; las técnicas de recolección de datos utilizadas en la investigación fue la

observación mediante una entrevista no estructurada, compuesta de diez (10)

interrogantes. Los datos fueron analizados cuantitativamente y cualitativamente

35

soportados por graficas consecuentes al análisis realizado.Los resultados arrojados por

este estudio, indican que la organización, no cuenta con los indicadores necesarios

para medir el desempeño de la cadena de suministro.

Igualmente, no cuenta con técnicas que le permita diagnosticar los niveles de la

demanda y con ello el surtido exitoso de insumos y materia prima, para el desarrollo del

proyecto, los cuales pueden ser afectados por contar con un proveedor principal en la

cadena de suministro, lo cual pone en riesgo la productividad de la empresa ante sus

clientes y entes organizacionales participantes en el proyecto.

La contribución de Chaparro (2008), a la presente investigación, se basa

en el desarrollo de un conjunto de propuestas para mejorar las estrategias que guíen

el mejoramiento de la función de la cadena de suministro de SAGAS, y así generar

un crecimiento y avance en cuanto los beneficios internos y externos para con la

empresa.Del mismo modo, Armas (2007), en su investigación titulada Optimización de

la Cadena de Suministro en la Empresa Orla Ingeniería y Construcción C.A. del Estado

Zulia; tuvo como objetivo principal la elaboración de una propuesta de optimización de

la Cadena de Suministros de la empresa ORLA Ingeniería & Construcción C.A del

Estado Zulia.

Esta investigación fue de tipo documental basándose en investigaciones previas; y

descriptiva debido a que el estudio se realizó sin alterar sus características;

estructurada de igual manera, en un diseño no experimental, transversal o transaccional

y descriptiva. El tratamiento de la información surge de un censo poblacional constituido

por seis (6) trabajadores, entre directivos y empleados: un (1) asistente, un (1)

dibujante, dos (2) inspectores de campo y un (1) contador, que conforman la estructura

organizativa de la empresa, utilizando el guion de sondeo compuesto por preguntas

abiertas, una lista de verificación y el diagrama de procesos como técnicas de

recolección de datos.

Los resultados de dicha investigación, evidenciaron el deficiente funcionamiento

de la actual Cadena de Suministros, debido a la discontinuidad de los pedidos de sus

clientes generando lentitud en el proceso logístico, junto a la dificultad presentada al

36

momento de la entrega de los materiales por parte de sus proveedores.En este sentido,

se propuso la mejora de estas debilidades para lograr de esta manera un óptimo

rendimiento de los procesos estudiados y por ende, garantizar el mercado.

La contribución de ese estudio a la presente investigación, está centrado en la

propuesta de optimización de la cadena de suministro, para la creación del desarrollo

económico y corporativo de la organización mediante la correcta utilización de los

recursos, la satisfacción del cliente y la obtención de mayores ingresos económicos a

través de una elevada productividad.

Posteriormente Donoso (2007), en su investigación titulada Lineamientos

estratégicos para el mejoramiento de la cadena de suministro de empresas

metalmecánicas suplidoras de la Industria Petrolera del Estado Zulia, tiene como

objetivo principal, la formulación de lineamientos estratégicos para el mejoramiento de

la cadena de suministro de empresas metalmecánicas del estado Zulia. En cuanto al

tipo de investigación, fue de carácter descriptivo, de campo, estructurada en un diseño

no experimental transversal o transaccional.

Como técnica de recolección de datos, se seleccionó un censo poblacional

constituidos por expertos en los procesos de cadena de suministro, a quienes se le

aplicó un cuestionario compuesto por preguntas cerradas de tipo dicotómicas.

Las respuestas emitidas fueron tabuladas reflejando las respuestas de cada

individuo, determinando el coeficiente de confiabilidad a través del cálculo de la fórmula

de Kuder Richardson, expresando un valor de 0.72 y su análisis expresado en valores

de frecuencia absoluta y porcentual.

Dicho instrumento, arrojo como resultado una relación débil entre los procesos de

la cadena de suministro, específicamente en el área de planificación de la logística, lo

cual permitió concluir que la propuesta de lineamientos estratégicos para el

mejoramiento de la cadena de suministro es un proyecto factible, que genera beneficios

para la empresa en cuanto a los tiempos de entrega y costos de almacenamiento. Sin

embargo, las empresas cuentan con personal altamente calificado para el desarrollo de

las estrategias propuestas, por lo que son considerados, el plan de negocios,

37

distribución del material y plazos de entregas. Por último se diseñó un conjunto de

lineamientos estratégicos para el mejoramiento de la cadena de suministro de

empresas metalmecánicas suplidoras de la industria petrolera para garantizar el

mercado.

El aporte que brinda este trabajo a la presente investigación se traduce a la

importancia de la efectiva interrelación entre los procesos internos de la cadena de

suministros de una organización, puesto que permite generar beneficios relacionados a

los tiempos de entrega y costos de almacenamiento; así mismo, dicha investigación

brinda orientaciones teóricas en cuanto a enfoques y autores a revisar para sustentar

teóricamente la consecución de los objetivos propuestos en la investigación.

Seguidamente Ghersi (2007), en su investigación denominada Gestión de Riesgos

en la Cadena de Suministro en las Empresas Embotelladoras del Sector Bebidas y

Refrescos en el Municipio Maracaibo, tiene como objetivo general la evaluación de la

Gestión de Riesgos en la cadena de suministro en las empresas embotelladoras del

sector bebidas y refrescos en el Municipio Maracaibo; dicha investigación es de tipo

evaluativa - descriptiva y de campo.

La investigación anterior, está fundamentada teóricamente, por los aportes

realizados por los autores Ivancevich, Lorenzi y Skinner (2000), Ortiz (2005), Yáñez,

Gómez, y Valbuena (2004), Sheffi (2005), Jiménez y Hernández (2002), Chase, Jacobs

y Aquilano (2002). La población estuvo representada por doce (12) sujetos, cuatro (4)

pertenecen a la alta gerencia y ocho (8) al personal supervisorio que labora en las

empresas embotelladoras. Debido a que la población es accesible, no fue necesario

extraer una muestra.

Se empleó para la recolección de los datos, con un instrumento, el cual fue un

cuestionario estructurado con sesenta y un (61) ítems, siendo éste validado por

profesores de la Universidad. Esta investigación arrojo como resultado la detección de

diversos riesgos denominados factores críticos de negocio con alto impacto y alta

frecuencia de ocurrencia, a pesar de que se pudo evidenciar que existe una cultura y

una estructura organizacional bien definida, al igual que altas competencias por parte

del personal de la empresa para responder a diversos riesgos.

38

Con la finalidad de mitigar los imprevistos originados, se recomendó realizar

periódicamente estudios de mercado para evitar la pérdida de mercado/productos

sustitutos, una planificación estratégica donde se establezcan sistemáticamente

lineamientos para evaluar la capacidad de la organización para expandir su

infraestructura, producción, entre otros; y realizar charlas y talleres de inteligencia

emocional para desarrollar una visión amplia de la empresa y su entorno, y lograr

eliminar el clima laboral inadecuado y la desmotivación del personal que fue detectado.

Puede entonces decirse que dicho antecedente, ofrece a esta investigación,

información teórica actualizada sobre la variable objeto de estudio, desde la

perspectiva de la gestión de riesgo de la cadena de suministro, y la presencia de una

estructura organizacional fuertemente establecida que sea capaz de proteger a la

organización, y responder a los riesgos del entorno.

Sobre la base de lo anteriormente expuesto, la presente investigación, difiere en

gran medida de las investigaciones previamente mencionadas, ya que esta posee como

objetivo principal el análisis de la gestión de cadena de suministro en empresas de

perforación del sector petrolero en el estado Zulia; las investigaciones anteriores están

basadas puramente, en evaluar, optimizar, y proponer lineamientos para la gestión de

cadena de suministro en las empresas observadas.

Si bien, lo estudios presentados anteriormente por los investigadores zulianos La

Cruz (2010), Padrón (2009), Chaparro (2008),Armas (2007), Donoso (2007), y Ghersi

(2007), están fundamentados por teorías propuestas por los autores más populares en

el área de gerencia y operaciones, ninguno de ellos, efectúa un diagnóstico integral, de

la situación estratégica actual a través del análisis interno y externode las empresas

que conforman el sector objeto de estudio, como se procura hacer en esta

investigación.

Así mismo, esta investigación, a diferencia de estudios anteriores, persigue la

identificación la estrategia logística aplicada, el análisis del sistema de flujo

de información, de materiales y la identificación de los recursos de capacidad limitada

de dichas empresas de servicios de perforación que pertenecen al sector petrolero.

39

Otra diferencia significativa entre los estudios previos a la investigación actual, es

el sector objeto de estudio, dado que fueron llevadas a cabo en empresas

metalmecánicas, embotelladoras de bebidas y refrescos, construcción, suplidoras de

gas y empresas petroquímicas; contrario a esto, la investigación actual, se efectúa en

empresas de servicios de perforación en el sector petrolero en el estado Zulia,

representando esta investigación un gran aporte para el sector, y para la comunidad

investigativa de la región en general. A pesar de las diferencias existentes, entre las

investigaciones que anteceden a la actual investigación, se presenta una similitud entre

ellas, la cual está vinculada a la formulación de lineamientos estratégicos para la

gestión de cadena de suministro.

2.2. Fundamentos teóricos.

Según Bavaresco (2006), las bases teóricas representan los fundamentos que

brindan al investigador, el apoyo inicial dentro del conocimiento del objeto de estudio.

Dicho esto, a continuación se expondrá la referencia teórica que sustenta la presente

investigación.

2.2.1. Evolución histórica de cadena de suministro.

Sin duda alguna, indiferentemente del tópico objeto de estudio, siempre es

necesario entender el pasado y la historia, para posteriormente concebir el presente y

tener así una visión más amplia del futuro. Es por ello que antes de profundizar en las

teorías que fundamentan la dimensión objeto de estudio, es imperativo analizar en

primera instancia la evolución de cadena de suministro, en tres (3) escenarios

importantes: el pasado, el presente y el futuro.

Posterior a este análisis, se lograra una perspectiva más clara, que permitirá

comprender cual deberá ser la dirección de cadena de suministro en el futuro, y en

base a ello, proceder a formular lineamientos estratégicos para la gestión de cadena de

suministro para las empresas de servicios de perforación que conforman el sector

petrolero.

Es importante destacar que esta sección vinculada a la evolución histórica de

cadena de suministro, se extrae del artículo denominado “La evolución y el futuro de la

40

logística y la gestión de cadena de suministro”, publicado por el docente e investigador

Ronald H. Ballou (2007). En este artículo, Ballou (2007) plasma sus experiencias y

aprendizajes concebidos por más de 40 años en el área de la logística, y de la gestión

de cadena de suministro, desde la perspectiva académica, de investigación y de

negocios. Del mismo modo, como soporte a esta sección, se incorporan algunos

planteamientos presentados por Christopher (2008), Bowersox y col. (1989), Acevedo y

col. (2001), entre otros.

2.2.1.1. La logística en el pasado:

Según menciona Ballou (2007), en los años previos a la década de 1950, la

logística se planteó bajo términos militares, vinculado en su mayoría a la procura,

mantenimiento, transporte de material y personal hacia las instalaciones militares.Por

su parte, indica Bowersox y col. (1989), que la logística, fue definida por los griegos

como la ciencia del correcto racionamiento por medio de la matemática.

Indicaeste autor, que el Dr. E.GrosvenorPlowman (1899-1969), sugirió la primera

definición de logística aplicada a los negocios, partiendo de la lógica formulada por los

primeros académicos griegos, y haciendo un cuidadoso examen de la historia militar.

El, distinguió la logística de negocios como la gestión integrada de: la pre producción o

factores entrantes (conocido como entrada de materia prima) de un negocio, y la post-

producción o factores salientes del negocio (productos terminados).

El objetivo principal de la logística según el Dr. Plowman (1899-1969), fue lograr

la coordinación óptima de la materia prima, almacenamiento, trabajos en proceso, y

distribución. Esta visión, por demás asertiva y sencilla, no se convirtió en práctica

común hasta los años 1980.Posteriormente, alrededor del año 1960, surge en la

Universidad de Michigan, en Estados Unidos, el primer curso vinculado al transporte,

control de inventario, almacenamiento, y ubicación de localidades.

Para el año 1963, continua Bowersox y col. (1989), el Consejo Nacional de

Gestión de Distribución Física, fue fundada para fomentar el desarrollo de la logística;

durante sus reuniones iniciales, sus miembros principales, rechazaban el uso potencial

de los términos de logística para propósitos ejecutivos por su predomínate connotación

41

militar. Casi 21 años más tarde, este mismo consejo, el actualmente denominado

Consejo de Gerencia Logística, sugirió una nueva definición oficial.

Con esa nueva denominación, se logra la diferenciación de la logística empleada

para usos militares, y extiende su ámbito de aplicación para la logística de

negocios.Según el Consejo de Gerencia Logística (o por su nombre original en inglés

Council of Logistic Management) (1989:10) la logística es definida como:

“la parte del proceso de la cadena de abastecimiento que planea,implementa y controla eficientemente el flujo y almacenamiento de materiaprima, inventario de materiales en proceso, bienes terminados, servicios einformación desde el punto de origen hasta el punto de consumo, parasatisfacer las necesidades del cliente. Esta definición incluye movimientosinternos, externos, entrantes y salientes”.

Indica esta organización, que la contribución potencial de la logística para ayudar

a las empresas al logro de sus objetivos, se basa en: la integración gerencial de todas

las actividades relacionadas con inventario, así como alcanzar objetivos operacionales

al menor costo posible, y el uso proactivo de la competencia logística para ayudar a

alcanzar la satisfacción al cliente.

Ahora bien,Long (2006), plantea que la definición de logística presentada por el

Consejo de Gerencia Logística, está enmarcada en la definición de logística comercial,

ya que la logística general involucra también el manejo o transporte de personas. Este

autor también indica que la logística, no es simplemente llevar cosas y personas de un

lugar a otro, sino realizar este movimiento en un mercado competitivo donde otras

compañías procuran obtener los clientes de sus competidores.

Así mismo, el citado autor, realiza una diferenciación entre las definiciones de

logística comercial y logística Integral, la primera (la logística comercial) se realiza

dentro de una firma general e integra las funciones operativas de la compañía, tales

como mercadeo y finanzas. Un ejemplo que plantea el autor para explicar mejor esta

definición, es la ventaja competitiva que se genera al involucrar a las funciones de

mercadeo y finanzas en las decisiones de transporte.

42

La logística integral, tiene analogía con la definición anterior, pero la diferencia

está en la coordinación de actividades con los proveedores y los clientes, lo que

representa un desafío mucho mayor, ya que se debe asegurar de que todos los

engranajes que componen dicha cadena, realicen su función de forma eficaz y efectiva,

para obtener resultados beneficiosos para ambas partes. Se observa entonces que las

definiciones expuestas por los diferentes autores citados anteriormente, coinciden en

que la logística funciona como una sub-cadena dentro de la cadena de suministro,

recorriendo todos los niveles, partiendo desde la compra y obtención de la materia

prima, hasta la producción, distribución y colocación del producto final acabado.

Por su parte, Chase y col. (2005:425), especifica que la logística se refiere a:

“la gestión de funciones que apoyan el ciclo completo de flujo demateriales: desde la compra y control interno de los materiales deproducción, la planeación y control de la producción en proceso, hasta lacompra, envío y distribución del producto acabado”.

La clave de todo el proceso es que el producto correcto, llegue en las condiciones

correctas al lugar correcto. Prosigue Ballou (2007), que en aquella época, se discutía el

intercambio de costos de una función a otra (por ejemplo, los costos de transporte con

costos de inventario), y se conocía la serie de beneficios que podía obtener la empresa,

al conseguir los productos correctos en el lugar correcto en el momento adecuado.

Desde el punto de vista académico, los principales cursos y programas no estaban

enfocados a la logística, sino más bien a áreas particulares como transporte y compras;

existía poco interés para integrar y balancear las actividades, que luego se conocerían

como actividades logísticas; del mismo modo, no existían grandes oportunidades para

los gerentes, de profundizar sus conocimientos en el área de la logística.Se observó

una fragmentación dentro de la organización, de las actividades actualmente

vinculadas a la logística, lo cual condujo a conflictos entre los responsables de dichas

actividades, resultando en la sub-optimización de los costos y bajos niveles de

satisfacción de servicio al cliente.

La fragmentación, continúa Ballou (2007), fue originada principalmente por: la falta

de comprensión de los costos claves en las transacciones comerciales, la inercia de las

tradiciones, la poca importancia que le daban a l

organización. Cada unidad perseguía objetivos diferentes que muy posiblemente

entorpecían la consecución de metas para la organización.

Canales de Distribución

Servicio al Cliente

Inventario

Ganancia

Mas inventario

Corridas de producción cortay con mucha frecuencia

Rapidez en procesamientode la orden

Rapidez en la entrega

Almacenamiento en

el campo

Figura No II.1 Fragmentación de las actividades logísticas en el pasado.Fuente: Adaptación de Ballou (2007:333)

En la figura anterior,

claves, desde el punto de vista de responsabilidades y objetivos de las funciones de

mercadeo, finanzas y producción

Es notable como la función de

el mejor servicio posible a sus clientes,

flexibilidad industrial; por su parte

inversiones, con un óptimo nivel de inventarios fáciles de controlar evitando su

obsolescencia; así mismo

producción a largo plazo, generando

Mercadeo

tradiciones, la poca importancia que le daban a la logística, y el estado evolutivo de la

ada unidad perseguía objetivos diferentes que muy posiblemente

entorpecían la consecución de metas para la organización.

Responsabilidades:

Costo de Capital Alternativas ysuministro

Retorno de la Inversión Almacén de materia prima

Costo de MantenerInventarios

Compras

Transporte

Objetivos:

Menor inventario

Corridas de producción corta Corridas de producciónlarga

Rapidez en procesamiento Economía en elprocesamiento de la orden

Reducción de costos en lasentregas

Menos almacenamiento Almacenamiento en laplanta

Figura No II.1 Fragmentación de las actividades logísticas en el pasado.Fuente: Adaptación de Ballou (2007:333)

, se observa cómo la empresa organizaba sus actividades

claves, desde el punto de vista de responsabilidades y objetivos de las funciones de

mercadeo, finanzas y producción.

Es notable como la función de mercadeo persigue altos niveles de stock para dar

ble a sus clientes, busca la proliferación de productos y máxima

flexibilidad industrial; por su parte la función de finanzas persigue

inversiones, con un óptimo nivel de inventarios fáciles de controlar evitando su

mo la función de producción, procura realizar su programas de

producción a largo plazo, generando grandes series de fabricación para conseguir una

Presidencia

Mercadeo Finanzas Producción

43

a logística, y el estado evolutivo de la

ada unidad perseguía objetivos diferentes que muy posiblemente

Alternativas y costos desuministro

Almacén de materia prima

Compras

Transporte

Corridas de producción

Reducción de costos en lasentregas

Almacenamiento en la

empresa organizaba sus actividades

claves, desde el punto de vista de responsabilidades y objetivos de las funciones de

mercadeo persigue altos niveles de stock para dar

proliferación de productos y máxima

bajo nivel de las

inversiones, con un óptimo nivel de inventarios fáciles de controlar evitando su

procura realizar su programas de

grandes series de fabricación para conseguir una

44

alta utilización de equipos y un bajo costo de producción. Puede decirse entonces que

existía un permanente conflicto entre todas las áreas funcionales.

En este sentido, la distribución física comienza a surgir como un área de estudio y

práctica muy particular, puesto que requería la coordinación de más de una actividad

asociada a la distribución física del producto hacia el mercado.Continua Ballou (2007),

que la investigación que jugaría un rol importante en los cimientos de la distribución

física, fue el estudio propuesto por Lewis y col. (1956); dichoestudio planteaba que pese

a los elevados costos asociados al despacho de material vía aéreo, este método de

distribución era mucho más rápido y confiable en comparación a cualquier otro sistema

de transporte tradicional.

Del mismo modo, para el área de compras, existieron esfuerzos para ampliar su

alcance mediante la inclusión de actividades relativas a la distribución física, pero

asociadas a la entrada hacia la organización. Esta expansión fue denominada como

procura y gerencia de materiales.Así pues, con la maduración en las áreas de

mercadeo y producción, la distribución física y la logística, se convertirían en las

próximas áreas de atención por parte de la gerencia. Esto se debe principalmente, al

elevado costo asociado al área de logística, que para el año 1970, en Estados Unidos,

representaba un costo cercano al 15% del producto interno bruto.

Por su parte la distribución física, fue la primera en emerger, representando dos

tercios de los costos logísticos y fue considerado un componente esencial de la mezcla

de mercadeo denominado “producto-distribución física-promoción-precio”. Luego le

siguió la logística de negocios, enfocado principalmente en el movimiento interno de

mercancía.A pesar de que el concepto de distribución física, es usualmente asociado

con la salida de materiales de la organización, indica una definición más amplia que

incluye los movimientos de materiales hacia adentro y hacia afuera de la empresa.

Describe Hesketty col. (1964) citado por Ballou, (2007), a la logística de negocios

como el vínculo del suministro físico y la distribución física; también reconoce que la

logística se presenta a través de canal de suministro, desde el productor hasta el

consumidor. Este concepto es bastante similar a lo que es conocido hoy en día, como la

45

gestión de cadena de suministro.La logística involucra actividades relacionadas con el

movimiento, almacén y distribución de productos e información, que según Christopher

(2008:42) “estas actividades se realizan para lograr dos metas comunes: brindar un

nivel aceptable de servicio al cliente y operar un sistema logístico que permita ajustarse

en general a los requerimientos de los clientes”.

A pesar de que estas definiciones sugerían un amplio alcance para la distribución

física y la logística, el enfoque principal estaba en la coordinación de las funciones de

cada actividad, a lo largo del canal de suministro.Seguidamente, se plantean las

conclusiones propuestas por Ballou (2007), sobre la logística en el pasado,

señalándolas como lecciones que aprender.

En primer lugar, la distribución física y la logística tenían la responsabilidad de

gestionar el flujo de productos desde la obtención de la materia prima hasta el

consumidor final. En virtud de esto, la gerencia estuvo limitada a la coordinación de

actividades dentro de las funciones logísticas o a lo largo de aquellas actividades

vinculadas al flujo de producto.

En segundo lugar, el concepto de costo total sirvió como base para manejar

ciertas actividades de manera conjunta. Actividades como transporte y control de

inventario fueron manejadas en conjunto por que entraban en conflicto en cuanto a su

costo; todas aquellas actividades asociadas con el flujo de producto fueron

consideradas como parte del nuevo campo de la distribución física o logística.

Como tercer punto, la distribución física y la logística fueron adoptadas por las

áreas de mercadeo y producción, pero le prestaron muy poca atención a los problemas

vinculados al flujo de producto. Esto ocasionó que la distribución física y la logística

comenzaran a desarrollarse de manera independiente dentro de la empresa, esta

acción fue estimulada por el reconocimiento de los altos costos de la logística.

En las áreas de compras, producción y distribución física, existía poca

coordinación, aun cuando ellas tenían un efecto directo en el flujo del producto. En los

años siguientes, esta coordinación se convirtió en un punto de mayor importancia para

los gerentes de las organizaciones.Para agregar valor al producto, era necesario

46

cumplir con una serie de procesos y fases de empacado, manejo del material, y

transporte, con la finalidad de que el bien final llegue a los puntos de venta o consumo,

haciendo uso de la logística.

2.2.1.2. El presente: gestión de cadena de suministros:

La nueva etapa de la gestión logística de las empresas con un grado superior de

integración de las actividades logísticas para el logro de metas, es denominada gestión

de cadena de suministro. En los últimos años, la logística se ha venido perfilando de

forma apresurada como un instrumento para la generación de ventajas competitivas.

Acevedo y col. (2001), señalan, que la rapidez de este desarrollo es tan colosal que aún

muchas empresas están buscando la manera de construir la gestión logística y llevarla

al mismo nivel de la gestión de producción o ventas.

La gestión de cadena de suministro está basada en la integración, y esta

afirmación, se ve reflejada mediante la celebración de nuevos convenios entre diversas

empresas como proveedores, clientes y otras entidades externas, con el fin de

establecer decisiones estratégicas que resulten en una relación ganar-ganar para los

involucrados; igualmente, se ha aprovechado el auge de los proveedores especialistas

en temas logísticos.

Continuando con el articulo desarrollado por Ballou (2007:338), la gestión de

cadena de suministro, se define según el Consejo de Profesionales de Gerencia de

Cadena de Suministro (por sus siglas en ingles CSCMP), la cual constituye la principal

organización de practicantes, investigadores y académicos, como:

“la planificación y gestión de todas las actividades involucradas en elsuministro y la adquisición, conversión y todas las actividades de gestiónlogística.Es importante destacar que también incluye la coordinación y lacolaboración con los socios de canal, que pueden ser proveedores,intermediarios, terceros (proveedores de servicios) y clientes. En esencia,SupplyChain Management integra la gestión de oferta y la demanda dentro yfuera de empresas”.

Esta misma entidad, el Consejo de Profesionales de Gerencia de Cadena de

Suministro (por sus siglas en ingles CSCMP), igualmente citado por Ballou (2007),

47

define a la gestión logística como la parte de la gestión de cadena de suministro que

planifica, implementa y controla de manera eficiente el flujo y almacenamiento de

bienes, servicios e información, desde el punto de origen y el punto de consumo, con el

fin de satisfacer las necesidades del cliente.

En ambas definiciones, se observa en primer lugar, que las actividades de procura

y conversión de materiales, están explícitamente incluidas en el ámbito de la gestión de

flujo de materiales. En segundo lugar, se hace énfasis en la formación de vínculos de

coordinación y colaboración a lo largo de los miembros del canal que no se encuentran

dentro de la gestión logística.

Por su partemenciona Christopher (2008), que en esta época se lleva a cabo

la integración del manejo de materiales y la distribución física, comprendiendo la

necesidad de coordinar el flujo de información y productos tanto dentro como fuera

de sus límites, originando como resultado, una fuerte y efectiva organización, con

mayor capacidad de respuesta. La cadena de suministros según Christopher

(2008:182), busca “la integración y no solo la interrelación”. Esta integración en la

cadena de suministros, ofrece una visión que difiere a la tradicional, en donde las

empresas independientes compraban y vendían sus mercancías sin control ni

coordinación alguna, para convertirse en entes que colaboran entre sí para aumentar

su impacto en el mercado, eficiencia, mejoramiento continuo y competitividad.

Esta era actual, se caracteriza por el interés puesto en el servicio al cliente, los

gerentes comenzaron a ser escuchados y a tener mayor participación en el manejo de

inventarios y toma de decisiones en los mismos, demostrándose que la logística bien

gerenciada, puede arrojar resultados muy positivos y favorables en el flujo de efectivo,

debido a la reducción en todo el ciclo de procesamiento de pedidos, y por consiguiente

se reducía el tiempo de recuperación de la inversión.

Para Chopra y Meindl (2008), una cadena de suministros está compuesta por

aquellas entidades involucradas de forma directa o indirecta en la satisfacción de una

solicitud del cliente, incluyendo a fabricantes, proveedores, transportistas, almacenistas

y vendedores, igualmente indica que cada una de estas unidades u organizaciones

48

poseen funciones específicas, de desarrollo de nuevos productos, mercadotecnia,

operaciones, distribución, finanzas, servicio al cliente.

A diferencia de la logística en el pasado, los gerentes de distribución física en el

presente asumen con gusto una postura proactiva y no reactiva.Menciona Acevedo y

col. (2001) que la configuración de la cadena de suministro, viene determinada en

principalmente por el servicio al cliente que se proyecte y la estrategia de tercerización y

alianzas estratégicas que se diseñen. El auge de las tecnologías de información facilita

en gran medida el acogimiento de cadenas cada vez más extendidas en a nivel

nacional e internacional lo que permite integrar de manera más eficiente cada eslabón

de la cadena.

Continuando con lo propuesto por Ballou (2007), la gestión de cadena de

suministro tiene tres dimensiones: gestión de procesos, coordinación interfuncional,

coordinación interorganizacional. La gestión de procesos se refiere a lo que la

logística ha venido realizando, es decir, gestionar actividades como transporte,

inventario, almacén, y procesamiento de las órdenes.La coordinación interfuncional está

referido a la integración de la logística con otras áreas funcionales en la misma

organización, como marketing, finanzas, producción.

La coordinación interorganizacional, está relacionada con la colaboración y

coordinación de flujo de productos a los largo de los miembros de la cadena, que no

pertenecen a la misma organización. Adicionalmente Acevedo y col. (2001), resaltan

que la colaboración interoganizacionalestá relacionada con la búsqueda, elección y

organización de los asociados.Este último concepto referido a la selección de asociados

es esencial para la organización de la cadena de suministro; advierten además que un

socio o asociado comercial es cualquier unidad de negocio fuera de la empresa que

desempeña un papel integral dentro de esta y donde el destino de su negocio está

vinculadodel éxito de dicha entidad.

Algunos ejemplos de estos socios pueden ser: proveedores, fabricantes,

minoristas, transportistas, repartidores de carga, redes de servicios agregados, entre

otros. Señalan de la misma manera, que la selección de los socios de la cadena de

49

suministro, controlan y gestionan la alianza con ellos. Existen numerables formas de

colaboración, dentro de los cuales se menciona: elaboración de planes, programa de

desarrollo y mejoras, interconexión de los sistemas de información, formulación de

estrategias de mercado, desarrollo de productos y servicios, riesgo compartido.

Por su parte Ballou (2007) en referencia al estudio de Lambert y col. (1998),

menciona los ocho (8) subprocesos claves para la gestión de cadena de suministro:

a) Gestión de la relación con el cliente; b) Gestión de servicio al cliente; c) Gestión de

la demanda; d) Cumplimiento de la orden; e) Gestión de flujo de manufactura; f) Gestión

de la relación con los proveedores; g) Desarrollo de producto; h) Gestión de retorno.

A continuación, se ilustra la colaboración existente entre los diferentes entes que

intervienen en una cadena de suministro:

Adquirir Convertir Distribuir

Figura No II.2 Múltiples empresas a lo largo de la cadena de suministroFuente: Adaptación de Ballou (2007:339)

Estos diversos entes, son coordinados por medio de la colaboración y relación de

la gerencia a través de varios escalones del canal de suministro, desde los proveedores

iniciales hasta el consumidor final. La gestión de cadena de suministros, representa en

la época actual un área vital en las empresas, debido a los exitosos resultados que se

obtienen por medio de su buena gestión. Esta gestión de cadena de suministro es vista

Proveedores

Empresa

Clientes

ConsumidorFinal

Proveedor delos

Proveedores

Flujo de información yproductos

50

como la gestión del flujo de productos entre múltiples empresas, mientras que la

logística es vista como la gestión del flujo de productos solo dentro de la empresa.

Sobre la base de lo planteado en líneas anteriores, ¿qué conclusiones pueden

extraerse del presente?, un gran número de conclusiones pueden ser elaboradas solo

con observar la gestión de flujo del producto en la actualidad. Claramente, se concentra

hacia la gestión de cadena de suministro.Expone Ballou (2007) en primer lugar, la

cadena de suministro se preocupa en reconocer las oportunidades de realizar una

gerencia de integración, de procesos de flujo de productos, a través de las funciones y

entre los miembros del canal.

En segundo lugar, en esta investigación se resalta que la logística es ahora vista

como un subconjunto de la gestión de cadena de suministro. El alcance de la logística

está siendo reducida a los límites dentro de la empresa y se ocupa primeramente de la

gestión de actividades, lo cual no era su función principal. La gestión interfuncional e

interoganizacional parece estar al alcance de la gestión de cadena de suministro en vez

de la logística.

Como tercera conclusión, puede mencionarse que las funciones de compras y

producción, están ahora incluidas dentro del alcance de la gestión de cadena de

suministro. Como resultado es responsable del 70 % de los costos de venta para

muchas compañías.A pesar de que la gestión de cadena de suministro promueve la

coordinación, integración y construcción de relaciones a través del canal de

abastecimiento, ocupa una posición muy limitada. En consecuencia, para el lugar más

apropiado para que esta gestión se efectúe, es entre laempresa y sus proveedores.

Quizás gerentes comenzaran a practicar la gestión de cadena de suministro cuando sus

beneficios estén mejor documentados y medidos, y las técnicas y herramientas

requeridas para alcanzar los beneficios sean más refinados.

2.2.1.3. ¿Cómo se proyecta el futuro?

Entendiendo el pasado y observando el presente, se reconoce una extrapolación

de lo que podrá ser la logística y la gestión de cadena de suministro en el futuro.

51

La tendencia está enfocada a incrementar la globalización, la libre negociación, y

la tercerización, han contribuido incrementar el interés en la logística y en la gestión de

cadena de suministro.PronosticaBallou (2007) un significativo cambio en el movimiento

y consumo de bienes, los cuales requerirán una mejor gestión entre los socios de la

cadena de suministro. Se espera del mismo modo, un cambio en las estrategias, en

vista de que en el pasado la logística estaba concentrada en la eficiencia, la tendencia

se basara ahora en generar estrategias competitivas.

Igualmente se anuncia un nuevo énfasis en diseñar y operar la cadena de

suministros para mejorar las ganancias de la empresa de tal manera que se maximice la

contribución de beneficios.Este nuevo énfasis, reemplazará la estrategia comúnmente

usada de minimizar los costos de la cadena de suministros. Plantea Ballou (2007), que

un nuevo objetivo surgirá para captar los ingresos,que se llama ROLA

(returnonlogisticsassets por sus siglas en ingles), en españolretorno sobre los bienes

logísticos, su objetivo será maximizar el retorno en los bienes de cadena de suministro.

A continuación se muestra la fórmula:

ROLA = Ganancias – CostoActivos

Donde,

Ganancias: significa el ingreso por ventas

Costo: simboliza los gastos incurridos en los procesos de cadena de suministro.

Activos: representa la inversión hecha para mejorar las facilidades y maquinarias que

soportan los procesos de cadena de suministro.

Esta fórmula (ROLA) se entiende como una medida para mejorar la estimación de

ganancia, pero aun es tópico de mucha investigación. Como se indicó anteriormente, es

importante la colaboración y coordinación como piezas claves para alcanzar los

beneficios de gestión de cadena de suministro.

52

Se ha comprobado que cuando ambas partes en la relación de la cadena de

suministro ganan por igual, los beneficios son cercanos a ser alcanzados y la relación

se mantiene intacta; en muchos casos, esto no ocurre y aparece el dilema que debe ser

resuelto.

La clave para el éxito futuro, prosigue Ballou (2007), es la colaboración entre todos

los miembros de la cadena de suministro. Asegura Acevedo y col. (2001:3), que la

colaboración entre los socios de la cadena de suministro “comienza cuando los mismos

llegan a interiorizar que el éxito de cada uno de los miembros, depende de los otros y

de cómo se logra satisfacer al cliente final”. Aplicando esta perspectiva, puede llegarse

incluso a nuevas formas de asociación en la cadena de suministro.Igualmente, estos

autores indican que la gestión de cadena de suministro se basa en cuatro (4) principios

básicos:

1. Infraestructura competitiva: deben formarse cimientos sólidos para la cadena, con

base en los procesos que garanticen un servicio de calidad, la satisfacción al cliente, y

cumplimiento en los tiempos de entrega.

2. Inserción en redes logísticas de nivel mundial: con la finalidad de tener acceso a

redes de suministro de clase superior, para permanecer en el mercado de forma

competitiva.

3. Armonizar la producción y la demanda: esto se logra haciendo uso de los sistemas

de información, mediante el cual todos los miembros de la cadena ajustan sus

requerimientos de producción y suministro, en consonancia con la demanda, y evitar así

los excesos de inventario.

4. Medición del desempeño: esta medición del desempeño, debe realizarse a nivel de la

cadena de suministro y no enfocarse en un solo eslabón. Esto debe estar soportado

con una política de riesgo y beneficios compartidos.

Reanuda Ballou (2007), que la esencia de formar relaciones de colaboración a lo

largo del canal de suministro, tiene varias características que explorar:En primer lugar,

es interesante la gestión de cadena de suministro a realizarse en empresas vinculadas

53

verticalmente pero separadas en empresas independientes. La segunda característica a

explorar, está basada en la colaboración entre todos los miembros, lo cual se entiende

como una oportunidad sin explotar, ya que generalmente los miembros de la cadena

trabajan con propósitos cruzados.

Como tercera característica se encuentra, la cooperación y confianza constante

como elementos clave para entender los beneficios de la colaboración. La cuarta

particularidad está vinculada a los beneficios, los cuales pueden darse para uno o más

miembros de la cadena, a través de la creación de necesidades para compartir

beneficios. Como quinta característica, está basada en la redistribución de beneficios,

en donde se requiere la aplicación de:

a. métricas interorganizacionales: es decir, métricas para identificar y medir los

beneficios potenciales;

b. compartir información y espíritu de cooperación: compartir información a lo largo de

todos los miembros de la cadena para crear confianza;

c. intención de identificar los beneficios: lo que significa compartir métodos para una

justa distribución de beneficios.

¿Cuáles son las conclusiones para el futuro?; sin lugar a dudas, la logística y gestión

de cadena de suministro seguirán creciendo en importancia en la medida en que las

empresas continúen con la subcontratación (tercerización), para ampliar sus

operaciones internacionales, y hacer negocios en un entorno económico global. Tal

como lo señala Ballou (2007), los mayores retos que presentara la gestión de cadena

de suministro a presenta a continuación:

La formulación de estrategias de generación de ingresos para la cadena de

suministro será tan importante como la reducción de costo:se incrementaran los

intentos para determinar las estrategias de cadena de suministro como una forma de

generar ganancias para la empresa, en la misma manera de que trabajaran en los

productos y precios como estrategia de mercadeo. Se diseñaránprocesos de cadena

54

de suministro que resulten en un nivel de logística de servicio al cliente; esta es la base

para una estrategia de cadena de suministro, debido a que la logística de servicio al

cliente está relacionado con las ganancias. El costo de los procesos será manejado

para maximizar ROLA asociado con la estrategia.

Otro reto que se pronostica para el futuro es la expansión de los límites de

información de la gestión de cadena de suministro: tomando en cuenta la información

de costo y la ganancia entre los miembros de la cadena, el beneficio potencial puede

ser calculado y así, identificar un mejor curso de acción; el problema se presenta

cuando los beneficios usualmente se acumulan en uno o pocos miembros, ya que el

proceso de toma de decisiones es inestable.Cuando uno o más miembros de la cadena,

percibe que los beneficios de cooperación y compromiso no están siendo compartidos

justa y equitativamente, ellos podrán alterar el curso de las acciones para que

maximicen sus propios intereses.

La expansión de los límites de información, verdad, y comunicación son el núcleo

del logro de los beneficios de la cadena de suministros, y estos elementos son difíciles

de lograr para los practicantes de la logística, quienes deben gestionar más allá de los

límites legales de la empresa y su esfera directa de responsabilidad.

Seguidamente, la coordinación y colaboración junto con la confianza son los

elementos más importantes para lograr la expansión de oportunidades: cuando el canal

de suministro está compuesto por múltiples miembros, darse cuenta de las

oportunidades soportadas por actuar de manera sincronizada, requiere de un esfuerzo

de colaboración.

Las relaciones que se forman están construidas en base a la confianza. La

propiedad de la información debe ser compartida y debe preceder a la confianza.

Colaboración, coordinación, y confianza son los elementos clave en la gestión de

cadena de suministro, pero con frecuencia envuelven habilidades que los ejecutantes

de la logística aún no han desarrolladoen el mismo grado como gestionan los flujos de

productos dentro de los límites de sus propias organizaciones. Es por ello que deberán

crear nuevas habilidades.

Del mismo modo, se dice que las actividades

van a emerger en la organización, probablemente debajo de la cadena de suministro: el

amplio campo de actuación de la

dentro de la organización. Mientras que la logística

un campo limitado, la gestión de cadena de suministro

dentro de la organización.

Es totalmente correcto afirmar que la

necesaria en orden de alcanzar la coordinación demandada en la

suministro. Es por ello que se sugiere

que buscan arreglos más formales en su estructura:

Figura No II.3 Organización de la cadena de suministros en el futuro.

A diferencia de las estructuras organizacionales

producción con frecuencia fueron colocadas a la par de mercadeo y finanzas, la

estructura del futuro sugiere que estas funciones así como la logística, estén bajo la

guía de la gerencia de cadena de suministro. Aunado a esto, es importante mencionar

lo presentado por Christopher (2008) en su obra, en donde señala que un eleme

visualizarse en un futuro no muy lejano en los aspectos logísticos, es el término de la

calidad, sea definida como hacerlo bien o cero defectos; esta expresión tiene como

objetivo cumplir con las especificaciones y requerimientos de los clientes.

Mercadeo

Del mismo modo, se dice que las actividades de operaciones, compra y logística

van a emerger en la organización, probablemente debajo de la cadena de suministro: el

amplio campo de actuación de la gestión de cadena de suministro tendrá un impacto

dentro de la organización. Mientras que la logística se ha venido practicando dentro de

gestión de cadena de suministro requiere muchas más funciones

Es totalmente correcto afirmar que la restructuración, será absolutamente

necesaria en orden de alcanzar la coordinación demandada en la gestión de cadena de

Es por ello que se sugiere el siguiente organigrama, para aquellas empresas

que buscan arreglos más formales en su estructura:

II.3 Organización de la cadena de suministros en el futuro.Fuente: Adaptación de Ballou (2007:346)

A diferencia de las estructuras organizacionales clásicas, donde compras y

producción con frecuencia fueron colocadas a la par de mercadeo y finanzas, la

estructura del futuro sugiere que estas funciones así como la logística, estén bajo la

guía de la gerencia de cadena de suministro. Aunado a esto, es importante mencionar

lo presentado por Christopher (2008) en su obra, en donde señala que un eleme

visualizarse en un futuro no muy lejano en los aspectos logísticos, es el término de la

calidad, sea definida como hacerlo bien o cero defectos; esta expresión tiene como

objetivo cumplir con las especificaciones y requerimientos de los clientes.

Presidente

FinanzasCadena deSuministro

Compras Producción Logistica

55

compra y logística

van a emerger en la organización, probablemente debajo de la cadena de suministro: el

tendrá un impacto

se ha venido practicando dentro de

requiere muchas más funciones

, será absolutamente

gestión de cadena de

, para aquellas empresas

II.3 Organización de la cadena de suministros en el futuro.

clásicas, donde compras y

producción con frecuencia fueron colocadas a la par de mercadeo y finanzas, la nueva

estructura del futuro sugiere que estas funciones así como la logística, estén bajo la

guía de la gerencia de cadena de suministro. Aunado a esto, es importante mencionar

lo presentado por Christopher (2008) en su obra, en donde señala que un elemento a

visualizarse en un futuro no muy lejano en los aspectos logísticos, es el término de la

calidad, sea definida como hacerlo bien o cero defectos; esta expresión tiene como

objetivo cumplir con las especificaciones y requerimientos de los clientes.

Logistica

56

¿Por qué se incluye la calidad en la logística?, para este autor, existen muchas

oportunidades para el desarrollo de sistemas logísticos, mediante los cuales se

obtendrán los mejores niveles de cumplimiento.El ámbito internacional, se encuentra

por su parte, en la mira de los actores logísticos, ya que este ofrece amplia variedad de

proveedores y fuentes de abastecimiento de materia prima, y las empresas enfocadas

en el avance y desarrollo, buscan continuamente aumentar su fuerza, mediante

relaciones de negocios internacionales, beneficiosos para las mismas.

Adicionalmente, la presencia de entes externos es cada vez más común, en donde

se vislumbra que se encarguen prácticamente de todo lo relacionado con la distribución,

y la función logística para la empresa.Importante de igual manera, es el desarrollo de la

logística como un área académica que se imparte en las universidades e instituciones

de renombre, con la intención de formar talento humano especializado en gerencia

logística.

2.2.2. ¿Cuáles son las actividades logísticas dentro de la cadena de suministro?:

Luego del recorrido histórico y proyecciones futuras vinculadas a gestión de

cadena de suministro, es de suma importancia concentrar esta sección de la

investigación, al análisis y revisión de las diferentes actividades logísticas, dentro de la

gestión de cadena de suministro.Tal como lo indica Bowersox y col. (2007:4), la

logística es definida como “el trabajo requerido para mover y colocar el inventario por

toda la cadena de suministro. Como tal, la logística es un subconjunto de una cadena

de suministro y ocurre dentro de esta”; igualmente indica que la logística, sirve como

punto de unión entre los elementos que conforman la cadena, como un proceso

continuo y es esencial para la efectiva conectividad de la misma.

Es a través de la logística, que los productos fabricados por una organización, son

distribuidos a los clientes en el tiempo y lugar indicado, al mínimo costo posible. Esto

último, corresponde al valor agregado que la logística le brinda a la cadena de

suministro. Para ofrecer un buen servicio al cliente, indica Bowersox y col. (2007:24)

debe existir disponibilidad, es decir, “tener un inventario que cumpla de manera regular

con los requerimientos de materiales o productos del cliente”. Se piensa que mientras

mayor sea la disponibilidad deseada, mayor será la cantidad y costo del inventario, pero

57

lo cierto es que mediante el uso de la tecnología de la información, se puede establecer

un modo para alcanzar una alta disponibilidad de artículos, sin la necesidad de invertir

en elevados niveles de inventario.

Así mismo, el servicio al cliente, continuando con Bowersox y col (2007), incluye

un buen desempeño operativo, basado en entregar el pedido de forma rápida y regular

(en el tiempo y condiciones adecuadas, de manera puntual), siendo flexible

(incorporando pedidos cuyas características son inusuales), y estableciendo planes

alternos en caso de que algo salga de forma inesperada. Por su parte, la minimización

del costo, continuando con el autor antes mencionado, consiste en la aplicación del

costo total, el cual se refiere a la sumatoria de todos los gastos necesarios requeridos

en las funciones logísticas.

Sobre la base de lo anteriormente expuesto, es necesario definir las actividades

que componen la logística, que según lo planteado por Ballou (2004), están formadas

por actividades primarias o claves y de apoyo; se encuentran separadas de esta

manera puesto que algunas tendrán lugar en todos los canales de la logística, mientras

que otras ocurren solo centro de una empresa en específico dependiendo de las

circunstancias. Igualmente, para soportar conceptualmente estas definiciones,se

incluyen los aportes teóricos propuestos por Bowersox y col. (2007), Render y

Heizer(1996).

Continuando con el autor antes mencionado en la presente investigación, las

actividades clave, se encuentran en la curva crítica del canal de distribución física

inmediata de una empresa, estas contribuyen al costo total de la gestión logística, y son

esenciales para la coordinación efectiva y el logro de la tarea logística. Estas

actividades, están conformadas por: estándares de servicio al cliente, transporte,

manejo de inventarios, flujo de información y procesamiento de pedidos las cuales se

describen a continuación:

2.2.2.1. Los estándares de servicio al cliente:

Se elaboran con mercadeo para determinar las necesidades y requerimientos del

cliente, fijan la respuesta del cliente al servicio, fijan los niveles de servicio al cliente.

58

Estos estándares fijan el nivel de rendimiento y el grado de rapidez al cual debe

responder el sistema de logística.

2.2.2.2. Transporte:

Tiene por función la selección del modo y servicio del transporte, consolidación del

flete, rutas del transportador, programación de los vehículos, selección de equipos,

procesamiento de quejas y auditoria de tarifas. Es una de las actividades logísticas que

absorben costos, y añade valor de lugar a los productos y servicios, según Ballou

(2004).Del mismo modo,Bowersox y col (2007: 28), indica que el transporte “es el área

operativa de la logística que desplaza y posiciona geográficamente el inventario”. Para

su manejo, deben tomarse en cuenta tres (3) factores importantes como el costo,

velocidad, regularidad.

El costo naturalmente se refiere al pago que debe realizar para el envío de

productos de un punto a otro; se debe seleccionar aquel que minimice el costo total del

sistema. La velocidad está vinculada al tiempo requerido para terminar un movimiento

específico. Lograr el equilibrio entre el costo y la velocidad, es de gran importancia,

puesto que entre más rápido es el servicio de transporte, menor es el tiempo que el

inventario estará en tránsito.

La regularidad, está referida a las variaciones de tiempo necesarias para realizar

el movimiento específico durante varios envíos y muestra la confiabilidad del transporte.

Cuando el transporte no es regular, indican los autores, se deben recurrir a inventarios

de seguridad como protección contra interrupciones en el servicio, lo cual afecta

enormemente el inventario del comprador y del vendedor.

Puede incluirse en esta actividad, el diseño de una red de distribución más

adecuada, la cual se emplea con el fin de lograr una gran variedad de objetivos que

beneficien a la cadena de suministros desde un bajo costo hasta una alta capacidad de

respuesta. Como se ha indicado, cada compañía realiza un diseño de acuerdo a sus

necesidades, ya que al emplear una red inapropiada, puede estropear el nivel de

servicio que los clientes esperan recibir, afectando así la rentabilidad de la

organización.

59

Para Chopra y Meindl (2008), el diseño de una red de distribución, debe ser

evaluado tomando como base dos (2) aspectos primordiales: las necesidades de los

clientes y el costo de satisfacer las necesidades de dichos clientes. Así mismo, la

empresa, debe comprender, el impacto sobre el servicio al cliente y el costo

mientras compara las diferentes opciones de redes existentes. Las necesidades que se

satisfacen, sin duda alguna, influyen en los niveles de ingresos que percibe la

organización, que junto a los costos, deciden la rentabilidad de la red de entregas.

2.2.2.3. Manejo de inventarios:

Para Ballou (2004), los inventarios se encargan de establecer las políticas de

almacenamiento de materia prima y bienes terminados, realiza estimaciones de ventas

a corto plazo, prepara la mezcla de productos en los centros de aprovisionamiento,

establece el número, tamaño y localización de los puntos de almacenamiento. Esta

actividad añade valor en tiempo; sirven de amortiguador entre la oferta y la demanda,

de manera que se pueda mantener la disponibilidad del producto necesitado para el

cliente, al mismo tiempo de que exista flexibilidad de producción y logística en la

búsqueda de métodos de fabricación y distribución.

Definido por Muller (2004:1), como “el conjunto de materia prima, productos en

proceso, los suministros que utilizan para sus operaciones y los productos terminados”.

Mientras que para Render y Heizer (1996:422) “es cualquier recurso almacenado que

se utiliza para satisfacer una necesidad actual o futura. Las materias primas, el trabajo

en proceso y los bienes terminados son ejemplo de inventario”.

Los inventarios tienen por función, ofrecer el almacenamiento de los bienes

necesarios para cumplir con la demanda de los clientes; permite separar los procesos

de producción y distribución, se pueden aprovechar la ventaja de descuentos por

cantidad, puesto que los compradores de un gran volumen de productos, pueden

ayudar a reducir el costo de los bienes. Igualmente, permite protegerse de fuerzas

externas como la inflación y cambio de precios. Y finalmente, permite que las

operaciones continúen con suavidad, a través de los inventarios de productos en

proceso.

60

2.2.2.4. Flujo de información y procesamiento de pedidos:

Esta actividad, definido por Ballou (2004) se encarga de generar procedimientos

de la interfaz pedidos de venta-inventarios, establece métodos de transmisión de

información de pedidos, sus costos son menores en comparación con los de transporte

o mantenimiento de inventarios, y son vitales para conocer el tiempo que se requiere

para que un cliente reciba los bienes o servicios.Esta actividad desencadena el

movimiento del producto y la entrega del servicio.

Por su parte Bowersox y col (2007), indican que el procesamiento de pedidos,

implica la gestión de los requerimientos del cliente, desde la recepción inicial del

pedido, la entrega, la facturación y la cobranza; para ello, son indispensables los

sistemas de información y el flujo de información como tal, ya que al momento de la

recepción del pedido del cliente, se empieza a distribuir la información a las funciones

correspondientes para la fabricación y armado del producto según las especificaciones

recibidas, activando de este modo, todos los mecanismos necesarios para la entrega

del producto en el tiempo establecido.Las actividades de apoyo, están constituidas por

almacenamiento, manejo de materiales, compras, embalaje, producción, mantenimiento

de la información.

2.2.2.5. Almacenamiento:

Para Ballou (2004), esta función determina los espacios para los depósitos, se

encarga de la distribución y diseño del punto para la descarga, diseña la configuración

del almacén, y de la colocación de las existencias.El almacenamiento, según Roux

(2000), permite alojar los bienes que se adquirieron de la función de compras, así

como también del flujo de materiales que arroja el proceso productivo. Esta gestión,

optimiza los flujos físicos que le vienen impuestos del exterior, y controla los flujos

internos.

Existe una constante interacción entre inventario y almacén, en donde se

intercambia información relativa a las entregas esperadas, pedidos próximos a ejecutar,

cambio de estatus de pedidos, solicitud de aumento de inventario, recuento de

61

inventarios, no disponibilidad de algún artículo, entre otros. La gestión de almacén,

según puntualiza Roux (2000:157), tiene la función de “dirigir la administración del

almacén, así como de poner en práctica lo que se haya decidido en la gestión de

producción.”

2.2.2.6. El manejo de materiales:

Tiene por función seleccionar los equipos necesarios para el movimiento de

materiales, proporciona las políticas de reemplazo de equipos, establece los

procedimientos de levantamiento de pedidos, y almacena y recupera las existencias.

2.2.2.7. Compras:

Se encarga de la selección de la fuente de suministros, decide el momento

correcto para comprar, y las cantidades a comprar.

2.2.2.8. Embalaje:

Su función principal es el diseño de la protección necesaria para el manejo,

almacenamiento, y protección por pérdidas y daños.

2.2.2.9. Cooperación con producción y operaciones:

En cuanto a la cooperación con producción y operaciones debe existir la

colaboración conjunta de ambas áreas para especificar las cantidades adicionales que

hagan falta, secuencia y rendimiento del tiempo de producción, programación de

suministros para producción y operaciones.

2.2.2.10. Mantenimiento de información:

Está encargada de la recopilación, almacenamiento y manipulación de la

información a lo largo de la cadena, análisis de datos y promueve procedimientos de

control. Sobre la base de lo planteado por autores como Bowersox y col. (2007), Render y

Heizer (1996), se definen las funciones que componen la logística: procesamiento de

62

pedidos, inventario, transporte, almacenamiento, manejo de materiales y empacado, y

diseño de red de la planta.

En contraste, los autores Pau y Navascues (2001), mencionan que la gran

mayoría de las empresas han estructurado sus actividades logísticas de diversas

formas, pero solo desde un punto de vista: primero con responsabilidad sobre

almacenes de productos terminados y transporte; segundo, la responsabilidad solo del

transporte; tercereo, con responsabilidad solo del servicio al cliente con dependencia

del área comercial, entre otros; las funciones logísticas a desarrollar por el área logística

de una empresa, abarca desde la intervención en la elaboración de las previsiones de

la demanda, hasta la recepción de los productos por los clientes. En la siguiente figura,

se resume el proceso logístico y sus funciones, según estos autores:

Figura No II.4 Funciones logísticasFuente: Adaptación de Pau y Navascues (2001:12)

Del mismo modo, señalan los autores que la logística integral pretende, optimizar

todos los recursos físicos que poseen la empresa, entendidos estos como medios,

instalaciones, recursos humanos, existencia e información, con la finalidad de obtener

un excelente servicio al cliente al menor costo, para incrementar su competitividad en el

mercado.

De tal manera que para mayor comprensión, a continuación se describen las

funciones básicas presentes en un proceso logístico, según lo explicado por Pau y

Navascues (2001).

63

Planificación y control: la logística a lo largo de la cadena de suministro realiza

procesos de planificación y control de niveles de inventario de materia prima y

productos terminados. Igualmente planifica las necesidades que pudiesen presentarse

en almacenes, lleva a cabo la normalización y compra de materiales, controla la

facturación y transporte, realiza las previsiones y control de gestión y costos logísticos,

y diseña las mejores formas de embalaje.

Programación: como su mismo nombre lo indica, programa la fabricación de

productos terminados, programas de fabricación de productos semielaborados,

programación de las compras de materia prima, coordinación de programas con

producción-mercadeo-compras, supervisión administrativa de los inventarios de materia

prima.

Distribución (depósitos): esta función se basa en la gestión de inventario de

productos terminados, se encarga del despacho desde las fabricas-servicios de los

productos terminados, supervisa y aplica controles administrativos de los inventarios de

productos terminados.

Almacenes centrales: se encarga de la organización de los inventarios de materia

prima, productos terminados.

Transporte: esta función planifica la red de transporte de la materia prima y productos

terminados, formula las políticas de transporte y transportistas, formula la tarificación del

transporte, coordina los circuitos de transporte de productos terminados, coordina los

transportes encargados de la exportación.

2.2.3. ¿Cuáles son las estrategias logísticas que las empresas pueden adoptar?

Los gerentes de hoy en día, están conscientes que para lograr el éxito continuo,

es necesario la colaboración entre otras empresas, y que ninguna empresa puede ser

autosuficiente. Según Bowersox y col. (2007:4), la cadena de suministro “implica una

red efectiva y eficiente de relaciones empresariales que sirven para mejorar la

eficiencia al eliminar trabajo duplicado e improductivo”.

64

En orden de superar los nuevos desafíos en los negocios actuales, es una

práctica común entre las empresas establecer alianzas comerciales con otras empresas

que suministran productos y servicios, para realizar de manera conjunta las actividades

esenciales para la operación; esto está sustentado por Long (2006:5), en donde indica

que la gestión de cadena de suministro “es un sistema de entidades que surten

materiales a la siguiente. Estas entidades pueden ser compañías independientes o

estar dentro de una misma firma”.

Este autor señala de igual manera, que las organizaciones comprendieron que es

mucho más rentable y practico especializarse en lo que mejor saben hacer, y adquirir

de sus proveedores lo que mejor saben hacer, del mismo mododescribe que la cadena

de abastecimiento está conectada por procesos de compra y venta de productos,

bienes y servicios, que serán un componente del producto final. Naturalmente, el

producto va obteniendo valor a medida que circula a través de la cadena de suministro.

Al igual que Long (2006), Bowersox y col. (2007) afirman que se genera valor

mediante la asociación entre las empresas que integran la cadena de suministro, con

respecto a los cinco flujos fundamentales que corresponden a: información, producto,

servicio, financiero y de conocimiento. La gestión de cadena de suministro demanda la

toma de decisiones estratégicas.

Puede indicarse entonces que la estrategia logística de cadena de suministro

especifica la manera en que se obtendrá la materia prima, el transporte de los

materiales desde y hacia la compañía, el proceso de fabricación del bien y la

distribución del producto final hacia el cliente, del mismo modo incluye las actividades

de seguimiento y si es necesario subcontratar a un ente externo para realizar alguna

actividad.

En este sentido se puede inferir, que la gestión de cadena de suministros, agrupa

todos los procesos, que inician a partir de la procura y adquisición de la materia prima,

continúan con la elaboración del producto, hasta la entrega de los productos terminados

en el lugar adecuado, en el tiempo indicado, y en la cantidad deseada. Esta gestión,

involucra procesos de intercambio de información, materiales, servicios, productos semi

65

terminados, productos terminados, operaciones de post acabado, de posventa y de

logística inversa, todo ello, para lograr una ventaja competitiva a la vez de que

consiguen optimizar los recursos económicos y operativos de la empresa.

Adicionalmente, brinda una mayor eficiencia en las negociaciones, al involucrar

nuevas tecnologías que permitan el intercambio de información con los proveedores,

facilitando la reducción de los tiempos de aprovisionamiento, mayor seguimiento en los

tiempos de entrega, fechas de embarque, entre otros.Como se indicó en líneas

anteriores, se puede observar entonces el papel de la logística dentro de la cadena de

suministro, como el medio que vincula el flujo de productos y servicios dentro de una

disposición de cadena de suministros.

Sin duda alguna, cuando una cadena de suministro se convierte en una unidad

competitiva, las empresas que la constituyen se ven enfrentadas a diversas situaciones

referidas a la confidencialidad, lealtad o conflicto de intereses.Para toda empresa, la

creación de la estrategia corporativa comienza con el enunciado de los objetivos de la

organización.

Indica Ballou (2004), sea cual sea el objetivo de la organización (objetivos de

márgenes de utilidades, de sobrevivencia, objetivos sociales, de rendimiento sobe la

inversión, objetivos de participación en el mercado o de crecimiento) estos deberán

ser bien entendidos. Aunado a esto, se debe presentar un proceso creativo y visionario

en el cual se formulen estrategias no comunes, tomando en cuenta para ello los

cuatro componentes de la buena estrategia: clientes, proveedores, competidores, y

empresa.

Continua este autor que debe comenzarse con el análisis de las necesidades,

fortalezas, debilidades, orientaciones, de cada uno de estos elementos; posterior a este

análisis, el resultado será una lluvia de ideas sobre las posibles opciones para una

estrategia de nicho.Dichas estrategias, deben convertirse en planes definitivos, que

mediante el entendimiento de los costos de la empresa, fortalezas, debilidades,

posición en el mercado, el ambiente externo, las fuerzas competitivas y las habilidades

del recurso humano, se realiza una clasificación entre varias estrategias alternativas,

66

que se desarrollan a partir de las amenazas y las oportunidades que enfrenta la

empresa. En ese momento, estas estrategias se convierten en rumbos específicos que

ejecutara la visión de la organización.

Como menciona Ballou (2004), la estrategia corporativa se encarga de dirigir a las

estrategias funcionales (mercadeo, finanzas, manufactura, logística) debido a que se

encuentran inmersas en la primera. Por su parte, la estrategia logística, continúa Ballou

(2004), cuenta con tres (3) objetivos principales: reducción de costos, reducción de

capital y mejora del servicio.

El primer objetivo está vinculado a la reducción de costos, está dirigida a minimizar

los costos variables asociados con el desplazamiento y almacenamiento de materiales.

Generalmente se formula evaluando líneas de acción alternativas, como la

selección entre diferentes ubicaciones de almacén o la selección entre modelos de

transporte.

El siguiente objetivo es la reducción de capital: vinculada a la minimización del

nivel de inversión en el sistema logístico; generalmente se procura enviar directamente

a los clientes para evitar costos de almacenamiento, la elección de almacenes públicos

sobre almacenes privados, la selección de un enfoque de abastecimiento justo a tiempo

en vez de almacenar inventarios, entre otros. Y por último, las estrategias de mejora del

servicio, en donde se afirma que los ingresos obedecen a nivel proporcionado del

servicio de logística. Generalmente los costos se incrementan cuando se presta mayor

servicio al cliente, pero los mayores ingresos pueden compensar estos costos. Esta

estrategia se desarrolla, en contraste con la estrategia ofrecida por la competencia.

Ahora bien, ¿por qué se plantean las empresas el diseño de estrategias

logísticas? El diseño de estrategias logísticas se plantea para alcanzar el logro de sus

objetivos organizacionales al menor costo posible, y para alcanzar la satisfacción del

cliente, indica Bowersox y col (1989).Las empresas hacen uso de dos (2) criterios clave

para el diseño de la estratégica logística: las evaluaciones comparativas

(benchmarking) y el ajuste.Las empresas, al momento de elegir, comparan su

funcionamiento con aquellas empresas líderes, o bien pueden elegir mediante la

67

selección de estrategias que la empresa ha llevado a cabo en el pasado, analizando

cómo afectan dichas estrategias a las otras dimensiones de la organización.

Brevemente se define el proceso de benchmarking, según lo propuesto por

Spendolini (1992:15), como un “proceso sistemático y continuo para evaluar los

productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas

como representantes de las mejores prácticas, con el propósito de realizar mejoras

organizacionales”.

Podría agregarse a esta definición, los principios que fundamentan un proceso de

benchmarking propuestos en el Manual de Dirección Estratégica, Vértice (2008), los

cuales se describen a continuación:

Conocer la forma de operar: esto se logra documentando los procesos propios,

estableciendo las actividades, midiendo los tiempos y variabilidad, midiendo los costos

e identificar si añaden valor vendible al cliente.

Priorizar los procesos más importantes para el éxito del negocio.

Identificar a las empresas excelentes en los procesos que se han seleccionado como

prioritarios. Pueden ser unidades departamentales de la misma empresa, empresas

filiales, empresas de otro sector, empresas del mismo sector, empresas competidoras

directas.

Conocer las mejores prácticas de los procesos seleccionados como prioritarios; para

esto se debe conocer la cifra que define la excelencia: por ejemplo el costo del servicio,

el plazo de entrega, el porcentaje de defectos, entre otros. Este principio supone un

contacto directo con la empresa excelente.

Integrar la información que se ha recabado, y en base a esto, diseñar los nuevos

procesos que adapten las mejores prácticas a sus circunstancias específicas, se debe

establecer metas y objetivos de mejora, y comunicarlos al personal para que colaboren

con la aplicación de los nuevos procesos.

68

Actuar implantando los nuevos procesos, evaluar los resultados, realizar ajustes

cuando sea necesario, informar los resultados.

Por su parte, Spendolini (1992) define tres (3) tipos de Benchmarking:

Benchmarking interno: tiene por objetivo analizar los estándares del desarrollo

interno de una organización, se encarga de evaluar las actividades similares en

diferentes sitios, departamentos, unidades operativas, entre otros.

Benchmarking competitivo: comprende la identificación de productos, servicios y

procesos de trabajo de los competidores directos de la organización.

Benchmarking funcional: referidas a las organizaciones acreditadas por tener lo

más avanzado en productos/servicios/procesos.

Seguidamente, indica Sastre (2009) que el ajuste estratégico se consigue al

detectar estrategias que ajusten o articulen los recursos y capacidades de una empresa

y su situación interna con las características de su entorno. De la misma forma, se

incluye la coherencia y la consistencia interna entro los diversos niveles de la

estrategia. Igualmente, Gan y Gerbel (2007) apuntan que el ajuste estratégico, se

presenta cuando unas actividades refuerzan a otras para mantener o lograr ventajas

competitivas; una actividad cualquiera que sea su función, puede resultar afectada por

la manera en que se realizan otras actividades previas o posteriores.

En los ajustes estratégicos, continúan los autores antes mencionados, es

importante determinar cuáles son las actividades que ejercen influencia sobre otras.

Para esto, la organización debe visualizar globalmente las acciones, procesos,

interacciones, recursos críticos y factores e indicadores clave, en el éxito de la

estrategia general.En otras palabras, el benchmarking o evaluaciones competitivas, se

fundamenta en la consecución de ventajas competitiva a través de la aplicación de la

estrategia logística, buscando imitar a las empresas mejores en su clase.

Contrario a esto, la opción del ajuste, se basa en que las mejores prácticas

ocurren en entornos específicos y en empresas con capacidades distintas, por lo que

69

son difíciles de imitar. Por ende, se defiende que la eficacia y eficiencia de la

organización se produce en la medida que ésta consigue el ajuste entre las

dimensiones de la organización, incluyendo el entorno, la estructura y la estrategia

corporativa. Esta aproximación organizativa significaría que la estrategia logística

buscaría ese ajuste a partir de su consistencia y congruencia con las otras dimensiones

organizativas.

Ahora bien, ¿cuáles son las diferentes estrategias logísticas que se aplican en las

organizaciones?.El nivel de integración de las actividades logísticas representa un rol

muy importante en la clasificación de los tipos de estratégica logística. La literatura

dentro del campo de la logística asume implícitamente que la integración de la cadena

de suministro es la mejor manera para obtener un mayor nivel de eficiencia. Según

Bowersox y col. (1989), la postura logística está enfocada en las relaciones, las cuales

esta formadas por el contacto directo con clientes interno y externos a la organización.

Para lograr el ajuste perfecto en la variedad de relaciones que se forman a lo largo de la

cadena logística, es necesario mostrar un alto grado de flexibilidad.

Es importante indicar que la selección de una estrategia conlleva a riesgos

diferentes, y comprender profundamente áreas de la empresa como la gestión de

compras, gestión de pedidos, política de inventarios, política de transporte,

conocimiento del mercado, clientes, entre otros, facilitara la formulación de una buena

estrategia logística, originando una organización exitosa frente a sus competidores.

En un estudio realizado por Bowersox y col.(1989), con el objetivo de determinar

cómo empresas líderes en materia logística responden a sucesos especiales dentro de

sus operaciones, la atención estuvo enfocada a detectar cuales eventos eran vistos

como rutina y cuales eventos era difíciles de resolver. Este estudio se aplicó en

empresas de manufactura, empresas mayoristas y empresas minoristas, las cuales se

definen en los párrafos siguientes.

Prosigue Bowersox y col. (1989), que las empresas de manufactura, crean y

promueven la venta de productos de marca, y con frecuencia poseen diferentes

imágenes corporativas; estas empresas son responsables del rendimiento de los

70

productos y servicios; sus operaciones se extienden a lo largo de la geografía

internacional, por esta razón requieren de sistemas de distribución que estén en

capacidad de operar a un bajo costo, confiable y que provee alta calidad de servicio al

cliente. La complejidad de las empresas de manufactura, han fomentado el desarrollo

de logística integrada.

Este autor indica que las empresas mayoristas, operan como intermediarios, entre

las empresas de manufactura y los detallistas; ellos desarrollan funciones que las

empresas de manufactura y los detallistas evitan hacer; puede decirse que el negocio

total de las empresas mayoristas está basado en la logística, su objetivo es facilitar y

entregar los bienes y servicios a través del canal al destinatario final. Los mayoristas

compran y venden, ubican y dispersan los productos y servicios de otros a través del

tiempo y la geografía.Los minoristas por su parte, constituyen el punto más adelante

dentro del canal de distribución; la operación logística de los detallistas están enfocados

en la geografía y el detalle; sus almacenes generalmente están ubicados muy cerca de

sus tiendas físicas, y sus sistemas de distribución son bien conocidos y planeados.

En el estudio realizado por Bowersox y col. (1989), otorgan gran importancia a las

preferencias de estrategia utilizadas por las empresas de manufactura.

Los resultados arrojaron que la estrategia de proceso fue la más seleccionada en

la encuesta realizada. Esta estrategia busca la integración de las operaciones logísticas

fuera y dentro de la cadena. A continuación, se define cada una de las estrategias

primarias estudiadas en la investigación de ese autor:En primer lugar la estrategia

de proceso: se concentra en la gestión de un grupo de actividades logísticas que

agregan valor a la cadena de suministro. Se caracteriza por el énfasis en alcanzar la

eficiencia desde la gestión de compras, manufactura, distribución física como un sistema

integrado.

También las estrategias de mercado, se centraliza en la gestión de un limitado

grupo de actividades logísticas para una sola unidad de negocios o a través de

múltiples unidades de negocio. La organización logística busca realizar envíos de

productos en conjunto a clientes comunes y busca facilitar la coordinación de ventas y

71

logística mediante un solo pedido y factura. Frecuentemente, los ejecutivos de venta y

logística le reportan al mismo gerente.

Por último, las estrategias de canal: se basa en la gestión de actividades logísticas

realizadas conjuntamente con distribuidores; la orientación estratégica ubica su

atención en control externo. Cantidades significativas de inventario de producto

terminado son típicamente mantenidos hacia adelante y hacia atrás en el canal de

distribución.A partir de la proposición realizada por Bowersox y col. (1989), surgen las

propuestas deBoyer y col. (2005), definiendo cuatro (4) estrategias logísticas, las cuales

difieren una de la otra dependiendo de la conveniencia del cliente, costo de entrega,

eficiencia en la recolección, y la inversión de capital.

2.2.3.1. Estrategia de desacople de la cadena de suministros:

La primera estrategia logística que definen estos autores mencionados

anteriormente se denomina desacople de la cadena de suministro, y está basada en

entregas indirectas hacia el cliente y cuyos productos se encuentran ubicados en

centros de distribución. En la década pasada, la tercerización y del internet, fueron dos

de las fuerzas más dominantes en la gerencia moderna. De manera inevitable, estas

dos tendencias convergieron para convertirse en una estrategia mucho más poderosa.

El proceso de tercerización los procesos no críticos en la época de los años 90, también

fue una forma muy efectiva de competir en muchos negocios.

Según lo indican Boyer y col. (2005), la base del tercerización es especializarse en

lo que mejor se hace, y dejar a los socios comerciales que sean exitosos en lo que ellos

saben hacer mejor. Al mismo tiempo en esta época, dichas compañías fueron

delegando sus procesos no esenciales a otros, que a su vez necesitaron crear vínculos

más cercanos con sus socios y clientes en la cadena de suministro para coordinar el

flujo de información y productos. Mediante el uso del internet, es posible compartir

información hacia arriba y hacia debajo a lo largo de la cadena de suministro, con un

rastreo preciso relacionado a todas las actividades logísticas e inventarios.

Continuando con Boyer y col. (2005), dentro de esta primera estrategia

denominada desacople de la cadena de suministro, existen seis (6)flujos de

72

información básicos que deben ser orquestados de manera muy cuidadosa, para que

esta estrategia sea exitosa.En primer lugar, se encuentra el flujo de información

relacionado a órdenes y pago; en este tipo de negocios, la empresa que realiza la

venta nunca tiene interacción personal con el cliente, en este sentido las evaluaciones

de los compradores hacia los vendedores, son altamente efectivas y utilizan una

plataforma confiable.

La data de cada cliente es recolectada y analizada para proveer mejor servicio la

próxima vez que el cliente regrese a comprar.El segundo flujo de información

importante es rastreo de la orden: la responsabilidad de este proceso recae en el

distribuidor, a través de proveedores encargados en la distribución y envíos, brindando

la facilidad de rastrear la entrega a través de sus redes de distribución. El tercer flujo de

información es de detallista a distribuidor, consiste en una transacción de negocio a

negocio, y son realizadas en su mayoría a través de internet, utilizando códigos de

barra, y sistema de pago automatizado.

El cuarto flujo de información se denomina entrega del pedido al cliente, es visible

a los clientes y pueden depender de su participación directa. Esto se trata de aquellos

bienes que deben ser despachados cuando el cliente esté disponible en el sitio para

recibirlo. Estos dos últimos flujos de información, son a veces los más complicados en

cuanto al índice de cumplimiento, y están relacionados a las devoluciones, del cliente al

distribuidor, y del distribuidor a la organización.

2.2.3.2. Estrategia de cadena de suministro semi extendidas:

La segunda estrategia logística que definen Boyer y col (2005), son las estrategias

de cadenas de suministro semi extendidas. En este tipo de estrategia, se fundamenta

en entregas indirectas hacia el cliente y cuyos bienes se encuentran ubicados en

stablecimientos; las órdenes son creadas por el cliente vía internet, o vía teléfono,

posteriormente el pedido es recogido por el cliente, en el almacén físico de la empresa.

Esta estrategia de cadena de suministro genera varias ventajas, primero requiere baja

inversión, ya que se basa en el almacenamiento de los establecimientos existentes y no

se despacha directamente al cliente. Igualmente estimula las ventas, ya que el cliente,

73

al dirigirse al establecimiento a retirar su pedido, seguramente observara las diferentes

líneas de productos que la empresa ofrece.

2.2.3.3. Estrategia de cadena de suministro completamente extendida:

Al respecto, Boyer y col (2005), advierten que esta estrategia consiste en la

cadena de suministro que gestionalas entregas directas hacia el cliente y cuyos

productos, se encuentra ubicada en los almacenes de la organización. De la aplicación

de esta metodología se deben esperar costos elevados, en vista de los costos

asociados al despacho del pedido, pero los márgenes son suficientemente altos como

para costear este tipo de entregas directas hacia el cliente.

El mercado tradicional, continúan estos autores, ha adoptado una serie de

tecnologías, que a través de los años solo ha servido para cortar los márgenes de

ganancia. Si una empresa utiliza un sistema computarizado para realizar una mejor

planificación y reducir costos de inventarios, los competidores copiaran esta modalidad,

y lograr una posición competitiva; pronto, todo el resto de los competidores habrán

adoptado esta misma tecnología, y deberán igualarse para mantenerse competitivos,

bajo este escenario los clientes esperan pagar un precio más bajo, lo cual significa a la

larga recortar el margen de ganancia.

2.2.3.4. Estrategia de cadena de suministro centralizada:

Continuando con los autores Boyer y col. (2005), esta estrategia se fue creada

para clientes que aprecian la conveniencia y confiabilidad, y se basa en entregas

directa al cliente, utilizando los centros de distribución, sin almacenes como

intermediario. Presenta 3 ventajas significativas sobre las estrategias anteriores. En

primer lugar, eliminan el vínculo que existe en la cadena de suministro, entre centro de

distribución y almacenes, ya que al despachar los productos directamente desde sus

centros de distribución, los almacenes ya no son necesarias.

Al remover los almacenes, se genera un margen de ganancia en costos, y dicho

margen es empleado para cubrir los costos de despacho directamente a sus clientes.

La segunda ventaja que menciones los autores ya referidos, es la entrega directa. Esta

74

estrategia es creada para clientes que verdaderamente aprecian la conveniencia, tener

el producto despachado directamente a donde el cliente indique y de manera confiable.

Igualmente esta estrategias es exitosa, cuando los clientes están dispuestos a pagar un

poco más por el servicio, y si la compañía puede realizar un buen balance entre la

conveniencia del cliente y los costos de entrega.

La tercera ventaja plateada, siguiendo con la misma línea de los autores Boyer y

col. (2005), está referida al inventario agregado que un centro de distribución puede

manejar. Es decir, la selección y ubicación de una gran variedad de productos en más

eficiente en los centros de distribución, cuando se encuentran situados a la conveniencia

de los empleados. Es importante señalar que esta estrategia presenta retos, tales como

el alto costo de inversión para construir facilidades y centros de distribución y el costo

de la entrega del producto generalmente es bastante alto, ya que ofrecen tiempos de

entrega que van de un (1) día hasta siete (7) días. A continuación se presenta una

síntesis de los principales aspectos de cada postura teórica, planteada por Bowersox y

col. (1989) y Boyer y col. (2005). (Ver cuadro II.1)

Cuadro No II.1 Síntesis de estrategias logísticas.

Autor y Año Bowersox y col. (1989) Boyer y col. (2005)

Posturalogística

Enfocado a las relaciones entre losparticipantes de la cadena (cliente,proveedor, organización)

Enfocado a la conveniencia del cliente, costo deentrega, eficiencia en la recolección, y lainversión de capital.

Tipos deestrategiaslogísticas

Proceso: gestión de un grupo deactividades logísticas como unsistema integrado (compras,manufactura, entre otros)

Desacople de la cadena de suministros: basadaen entregas indirectas hacia el cliente. Losproductos se encuentran ubicados en centros dedistribución.

Mercado: gestión de un limitadogrupo de actividades logísticas parauna sola unidad de negocios conmúltiples líneas de productos.

Cadena de suministro semi extendidas: basadaen entregas indirectas hacia el cliente. Losproductos se encuentran ubicados enalmacenes.

Canal: gestión de actividadeslogísticas realizadas conjuntamentecon comerciantes y distribuidores.

Cadena de suministro completamente extendida:gestiona las entregas directas hacia el cliente ysus productos, se encuentra ubicados en losalmacenes de la organización.Cadena de suministro centralizada: se basa enentregas directa al cliente, utilizando los centrosde distribución, sin almacenes comointermediario.

Similitudes Requieren altos niveles de integración y flexibilidad dentro de la cadena de suministro.

DiferenciasNivel de aplicación enfocado aempresas de manufactura,mayoristas y minoristas.

Nivel de aplicación enfocado a empresas deservicio.

75

El autor de la presente investigación, tomando en consideración el ámbito de

aplicación de cada una de las estrategias analizadas en los párrafos anteriores,

considera conveniente investigar la identificación de las estrategias logísticas aplicadas

en las empresas de perforación del sector petrolero, partiendo del aporte teórico de

Boyer y col. (2005).

Sin duda alguna todas estas estrategias descritas anteriormente, dependiendo del

caso de cada empresa, son aplicadas persiguiendo un objetivo único, que es la

satisfacción del cliente. Autores como Ferrel y Hartline (2007:124), definen la

satisfacción del cliente como el “grado en el que el producto cubre o supera las

expectativas del cliente”.

Este grado de satisfacción desempeña un papel importante, para mantener a largo

plazo las relaciones con los clientes, al mismo tiempo de que deben convertir la

satisfacción del cliente en un compromiso permanente a lo largo de toda la

organización.

2.2.4. ¿Cómo funcionan los sistemas de flujo de información en la gestión de cadena

de suministro?:

Primeramente es necesario recordar que la cadena de suministro es un sistema

integrado, y para que dicho concepto de sistema funcione, indica Czinkota y Ronkainen

(2008) los flujos de información y la confianza son indispensables para crear vínculos

estrechos entre empresas y gerentes. Del mismo modo, estos autores aseguran que la

capacidad de la logística dentro de la cadena de suministros, depende en gran parte de

la información, ya que esta es la clave para la planeación e implementación del

proceso.

Con base a esta idea, Ballou (2004), indica que la gestión de cadena de

suministro, concentra las funciones vinculadas a la transformación de bienes partiendo

desde la extracción de materia prima, hasta la colocación del producto al alcance del

usuario final, haciendo uso, de los flujos de información. En este sentido, los autores

Czinkota y Ronkainen (2008:525) aseveran que el flujo o intercambio de información,

76

permite reconocer los vínculos existentes dentro de los sistemas logísticos que resultan

de la interacción de sus componentes.

Se define entonces el sistema de flujo de información como el vínculo entre todas

las etapas de la cadena de suministros, facilitando la coordinación y maximización de

rentabilidad de la misma, dado que la información, representa un punto clave para

convertirse en entes más eficientes y con mayor capacidad de respuesta, asevera

Chopra y Meindl (2008).

Soportando estas definiciones Bowersox y col (2007:99) indican que los sistemas

de información de la cadena de suministro “son los hilos que vinculan las actividades

logísticas en un proceso integrador”. En el cuadro que se muestra a continuación,

resume las principales funciones de cada nivel de sistemas:

Cuadro No II.2 Sistemas de información en la cadena de suministros

NIVEL DE SISTEMA FUNCIÓN

SISTEMA DE TRANSACCIONES

Recepción de pedidos. Manejo de Inventarios. Selección de pedidos. Embarques.

CONTROL ADMINISTRATIVO

Servicio al cliente. Productividad. Calidad. Medidas para la gestión de activos.

ANÁLISIS DE DECISIONES Administrar las relaciones con el cliente

PLANEACIÓNESTRATÉGICA Planeación estratégica de recursos empresariales, para evaluar y

refinar la cadena de suministros.

Dicha integración se desarrolla en el marco de cuatro niveles de funcionalidad: los

sistemas de transacciones, control administrativo, análisis de decisiones y planeación

estratégica.

2.2.4.1. Sistema de transacciones:

Este sistema, según Bowersox y col. (2007), está caracterizado por reglas,

procedimientos, y comunicaciones estandarizadas y formales, un gran volumen de

77

transacciones y una atención operativa día a día. La combinación de procesos

estructurados y la existencia de un gran volumen de transacciones ponen mayor énfasis

en la eficiencia del sistema de información.

En el nivel más básico, los sistemas de transacciones inician y registran

actividades y funciones logísticas individuales. Entre las funciones comunes de las

transacciones están la recepción de pedidos, la asignación de inventario, la selección

de pedidos, embarques, determinación de precios facturación, consultas de los

clientes.Durante el proceso, la empresa y el cliente esperan que la información

relacionada con el estado del pedido esté disponible en tiempo real. Por lo tanto el ciclo

de desempeño del pedido del cliente se contempla mediante una serie de transacciones

propias del sistema de información.

2.2.4.2. Control administrativo:

Continuando con Bowersox y col. (2007), este tipo de sistema, se concentra en la

medición del desempeño y la generación de informes. La medición de desempeño es

necesaria para tener información sobre el desempeño de la cadena de suministros y la

utilización de los recursos.Entre las dimensiones de desempeños comunes están el

costo, el servicio al cliente, la productividad, la calidad y las medidas de gestión del

activo.

Por ejemplo las medidas de desempeño son el costo de transporte y

almacenamiento, la rotación del inventario, la tasa de abastecimiento, el desempeño de

la mano de obra y la prestación del servicio al cliente.Si bien es necesario que un

sistema de información, informe acerca del desempeño histórico del sistema, también

es necesario que el sistema identifique las excepciones operativas.

La información de excepciones es útil para destacar clientes potenciales o

problemas operativos. Un sistema de información proactivo debe ser capaz de

identificar la escasez futura del inventario, con base a los requerimientos pronosticados

o en el inventario planeado. Los informes de excepción también deben identificar las

posibles restricciones de transporte, almacenamiento o mano de obra.

78

Aun cuando algunas medidas de control, como el costo está bien definido, otras

como el servicio y la calidad son menos específicas. Por ejemplo, el servicio al cliente

se puede medir de manera interna, desde la perspectiva de la empresa, o externa

desde la perspectiva del cliente. No obstante, las medidas internas son relativamente

fáciles de medir, mientras que las medidas externas, son más difíciles de obtener

información,porque se relacionan con el cliente.

2.2.4.3. Análisis de decisiones:

Este sistema, explica Bowersox y col. (2007), se concentra en los recursos de

software que ayudan a los gerentes a identificar, evaluar, y comparar las alternativas

estratégicas y tácticas para mejorar la eficacia.Algunos análisis normales incluyen el

diseño, de la cadena de suministro, la gestión de inventario, la asignación de recursos,

los itinerarios y la rentabilidad de segmentos.

Lo ideal es que el análisis de decisiones incluya el mantenimiento, modelado,

análisis y preparación de informes de la base de datos. Igual que el control

administrativo, el análisis de decisiones puede incluir consideraciones operativas como

los itinerarios de vehículos y la planeación de almacén.El análisis de decisiones

también sirve para gestionar las relaciones con el cliente al determinar las ventajas y

desventajas asociadas con tener clientes satisfechos y éxitos.

2.2.4.4. Planeación estratégica:

Establece Bowersox y col. (2007) en su obra, que la planeación estratégica

representa el nivel final de sistema de información, organiza y sintetiza los datos y

transacciones en una base de datos, y ayuda a evaluar diversas estrategias. En esencia, la

planeación estratégica se concentra en la información para evaluar y refinar una cadena de

suministro y la estrategia logística. Para lograr la integración en la cadena de suministros,

es vital lograr la integración de un sistema de información completo.

El mencionado autor, puntualiza que un sistema integral, inicia, vigila y ayuda en la

toma de decisiones y genera los informes sobre las actividades requeridas para

completar las operaciones y la planeación logística. Los componentes del sistema son:

79

planeación estratégica de recursos empresariales, los sistemas de comunicación,

sistemas de ejecución, los sistemas de planeación. Los sistemas heredados en la

planeación estratégica, representan la columna vertebral del sistema de información

logística de la mayoría de las empresas. Esta columna conserva transacciones y

procesos de datos históricos y actuales para iniciar y vigilar el desempeño.

Estos sistemas también incorporan una base de datos integrada de toda la

corporación, también conocida como un almacenamiento de datos, junto con las

transacciones adecuadas para facilitar la planeación y las operaciones logísticas de la

cadena de suministro. Entre las transacciones vinculadas con este sistema, está la

recepción y gestión de pedidos, la asignación del inventario, y el embarque. Más allá

de las aplicaciones de la cadena de suministro, estos sistemas, pueden incluir

capacidades financieras de contabilidad y de recursos humanos.

La extracción de datos, el apoyo general de decisiones y otras aplicaciones de

integración empresarial, funcionan conjuntamente para desarrollar y organizar el

conocimiento relacionado con los clientes, productos y operaciones.Para facilitar la

integración, dichos sistemas de planificación de recursos empresariales (por sus siglas

en inglés ERP Enterpriseresourceplanning) comienzan incluyendo dos componentes

adicionales al sistema: la planeación de la cadena de suministros (por sus siglas en

inglés SCP supplychainplanning), y la gestión de las relaciones con el cliente (CRM,

customerrelationshipmanagement).

Los sistemas de planeación de la cadena de suministro, apoyan las operaciones al

desarrollar predicciones y determinar los requerimientos de la producción y de

movimientos. El sistema CRM, es una aplicación diseñada para permitir y compartir la

información ente los clientes, la fuerza de ventas y la gestión de operaciones. Este

sistema, indica Bowersox y col. (2007), proporciona a los representantes de ventas y a los

clientes, información actual para analizar el historial de ventas, el historial de embarques, el

estado de los pedidos, resúmenes promociones e información de productos.

La información histórica que se posee, unida con la información de desarrollo de

productos, de determinación de precios y de promociones, facilita la gestión de las

relaciones con el cliente, administrar y manejar de forma óptima los pedidos de los

80

clientes. Ese intercambio de información entre una empresa y sus clientes, aumenta la

probabilidad de que los planes de ventas y promociones de productos sean apoyados

con el producto requerido. Por su parte, los sistemas de comunicación, facilitan el flujo

de información a través de la cadena de suministros. La información logística consiste

en datos en tiempo real acerca de las operaciones de la empresa y los materiales que

llegan, la producción, el inventario, los embarques al cliente y pedidos nuevos.

Desde una perspectiva de la cadena de suministro, las empresas necesitan hacer

los pedidos, embarques, y tener disponible información de la facturación pata los

proveedores, las instituciones financieras, los transportistas y los clientes.Del mismo

modo, según Bowersox y col. (2007), los sistemas de ejecución vinculados con

planeación de recursos empresariales, proporcionan funciones específicas, que apoyan

las operaciones logísticas.

Entre los módulos del sistema de ejecución están: sistemas relacionados a

gestión de almacén, transporte, patio. Todos estos sistemas están integradosen el

sistema de planeación de recursos empresariales; sistemas de planeación atados a los

sistemas de planeación de recursos empresariales en general, los sistemasde

planeación de la cadena de suministro denominados sistemas de planeacióny

programación avanzada, están diseñados para ayudar a evaluar las alternativas y

determinar sugerencias en la toma de decisiones de la cadena de suministro.

Existen sistemas sofisticados de planeación de la cadena que permiten evaluar

alternativas complejas bajo estrechas restricciones en el tiempo de decisión. Las

aplicaciones normales incluyen programación de la producción, planeación de recursos

de inventario y planeación de transporte. Mediante datos históricos y actuales, el

software identifica y evalúa automáticamente los cursos de acción alternos y

recomiendan una solución dentro de las restricciones impuestas.

Entre las restricciones normales están las limitaciones en la producción, la planta,

el transporte, el inventario, o las materias primas.En contraste con la idea del autor

anteriormente estudiado, Chopra y Meindl (2008), describen el papel de la tecnología y

los sistemas de información, en cada actividad que conforma la cadena de suministros,

las cuales se describen a continuación:

81

2.2.4.5. Sistemas de información aplicados en el pronóstico:

Estos sistemas, representan una parte central en la tecnología en la cadena de

suministros, que según Chopra y Meindl (2008) funcionan transmitiendo los datos del

módulo de pronóstico a un módulo de planeación, el cual establece la programación y

niveles de inventario, que al mismo tiempo, pasan a un sistema que ejecuta estos

planes. Es por ello que el módulo de planeación dentro del sistema de tecnología de la

cadena de suministro es llamado también módulo de planeación de la demanda. Para

Chopra y Meindl (2008: 201), “las aplicaciones de planeación de la demanda facilitan

probar varios de los algoritmos de pronóstico con la información histórica para

determinar el que se ajusta mejor a los patrones de la demanda observados”.

Un excelente paquete de pronóstico, brinda estimaciones de muchos productos

que son actualizados de manera inmediata al incluir cualquier información sobre la

demanda, lo cual facilita a las empresas a detectar los cambios en el mercado mucho

más rápidamente, y le facilita preparar una estrategia de reacción rápida ante dichos

cambios. Así mismo, indican los autores Chopra y Meindl (2008) el sistema de

tecnología para la planeación de la demanda, debe permitir hacer seguimiento a los

errores de pronóstico que ocurrieron en el pasado, con la intención de que puedan ser

agregados en las nuevas estimaciones.

2.2.4.6. Sistemas de información aplicados a la gestión de inventarios:

Estos sistemas han contribuido al ahorro en costos logrados en las cadenas de

suministro. Para Chopra y Meindl (2008), una de sus principales contribuciones se basa

en administrar los inventarios en un ámbito general, al establecimiento de inventarios

con base a la demanda histórica. Dicho aporte basado en la modificación de los

inventarios en respuesta al comportamiento de la demanda, origina una reducción en

los inventarios, y mejores niveles de servicio.

Los mismos autores mencionan que, la incorporación de los modelos multi-

escalón, permite el análisis de los inventarios por toda la cadena de suministro y no en

una sola ubicación por separado. Del mismo modo, permite reducir los niveles de

inventarios, puesto que al estar la información de toda la cadena más accesible, se

82

elimina la duplicidad de mercancía, y permite mantener la cantidad necesaria que se

necesita tener, la cantidad que posee el cliente, los proveedores y la mercancía que

está en proceso de producción.

2.2.4.7. Sistemas de información aplicados al transporte:

Para Castellanos (2009), estos sistemas se refieren a la información relacionada

al transporte, y a aquellas actividades necesarias acerca de cómo transportar, la

tecnología a utilizar, y los itinerarios que se deben cubrir. Estos sistemas facilitan la

toma de decisiones en cuanto a las redes de transporte, rutas, embarques proveedores

y el ahorro en costos de inventario y transporte.

Igualmente menciona Lamb y col. (2006), que estos sistemas comprenden los

métodos para trasladar las existencias de entrada, en el interior y de salida del

almacén; del mismo modo, brinda a los gerentes de cadena de suministro, las opciones

para realizar el movimiento de los materiales, del proveedor al productor, y de este al

comprador, tomando en cuenta su costo, tiempo en tránsito, confiabilidad, capacidad,

accesibilidad y rastreabilidad.

2.2.4.8. Sistemas de información aplicados a la función de aprovisionamiento:

Para el aprovisionamiento, tal como lo indican los autores Chopra y Meindl (2008),

estos sistemas se utilizan para el manejo de información sobre precios de los

productos, la variedad de los mismos, calidad, los tiempos de espera en la entrega,

negociación con los proveedores, creación, gestión y aprobación de órdenes de

compra y finalmente permite la colaboración en los pronósticos y planes de producción.

Por su parte, Anaya (2007) expone que el flujo de información parte desde el mercado

hasta la fuente de suministro, que implica un efecto de retardo, para la cual es

necesario tener en cuenta para el diseño e integración en los sistemas de información.

En este sentido, existen un flujo de información se emplea para generar stock.

Continúa este autor, que los flujos de información requerido para el aprovisionamiento son

los siguientes: previsiones anuales de venta, diferencia entre el stock existente y el

requerido, programas mensuales de fabricación con el ajuste correspondiente según los

pedidos pendientes, órdenes de fabricación o trabajo, pedidos a proveedores.

83

2.2.4.9. Sistemas de información para la fijación de precios:

Finalmente, la incursión de los sistemas de información, en la fijación de precios,

se ve acentuada debido al establecimiento de políticas de las mismas, información de la

demanda, margen, tiempo de espera, así como la disponibilidad del producto. Un factor

concluyente para la determinación de una política de fijación de precios, según lo

indican los autores Stair y Reynolds (2000), es un análisis de la curva de la demanda,

mediante la cual se detecta la relación entre el precio y las ventas.

Continúan estos autores que, la mayoría de las empresas, desarrollan sus

políticas de fijación de precios que maximicen los ingresos totales por ventas, lo que

significa que si el producto es muy sensible al precio, cualquier rebaja aplicada al

mismo, generara un aumento significativo en las ventas, pero en caso contrario, si el

producto es insensible al precio, se le puede aumentar el mismo sin una gran

disminución de la demanda.

En resumen, menciona Ballou (2004), que el propósito principal del sistema de

flujo de información, es de reunión, retener y manipular datos dentro de una empresa,

para la toma de decisiones, tanto estratégicas como operativas, y para facilitar todas las

transacciones del negocio. La tecnología de la información ha creado para las

empresas, la oportunidad de compartir información de forma conveniente y económica a

través de la cadena de suministros, y es por ello, que es posible lograr las operaciones

logísticas con eficiencia.

El flujo de información debe fluir no solo dentro de las áreas funcionales de una

misma empresa, indica Ballou (2004), sino también entre los miembros de la cadena de

suministro; es necesario mencionar, que la información que se comparte es

seleccionada, ya que no se distribuirá información que comprometa la posición

competitiva de la empresa. Los sistemas de información son importantes para la toma

de decisiones en cualquier ámbito, pero dentro de una gestión de cadena de

suministros es crucial, puesto que los mismos proporcionan herramientas para capturar

la información, almacenarla, procesarla y analizarla para la toma de los mejores

lineamientos de acción de sus operaciones.

84

2.2.5. ¿Cómo se desarrollan el sistema de flujo de materiales en la gestión de cadena

de suministros?:

Según Christopher (2008), indica, que la gestión logística de materiales traslada

físicamente por una instalación industrial artículos surtidos por los proveedores, a los

cuales se les va agregando valor conforme son transformados y luego son transportados

a través de una red de distribución física para agregarles valor en el tiempo. La gestión

logística de materiales, puede verse como una configuración, para guiar la asignación y

el control de los recursos humanos y financieros dedicados a la distribución física,

manufactura y compras, partiendo desde la toma de pedidos, transporte, control de

inventarios, y almacenamiento del modo en que fueron planeados y coordinados.

2.2.5.1. Manejo de materiales:

El manejo de materiales, constituye una parte importante dentro de cualquier proceso

de fabricación; los materiales, partes y productos en un proceso, deben ser movidos,

cargados, descargados, empacados y almacenados numerosas veces durante el

proceso productivo. Christopher (2008), establece básicamente, que el manejo de

materiales se refiere al proceso mediante el cual se transporta productos, dentro y fuera

de la cadena de suministro. Este proceso de manejo de materiales, según lo indica

Garzón (2001), puede aumentar el trabajo productivo directo de manera continua,

minimizando a su vez el tiempo y espacio empleado en espera y/o procesos

secundarios.Continuando con Garzón (2001:104), un sistema integrado de manejo de

materiales consiste de tres (3) elementos básicos, tales como:

(a). “Sistema de almacenamiento para grandes cantidades demateriales.(b).Sistema de transporte para llevar los materiales desde los sitios dealmacenamiento hasta el lugar de las operaciones de producción y ensamble.(c).Sistemas de transferencia de materiales para carga y descarga de lasmáquinas de producción.”

Estos elementos, continúa el autor antes mencionado, pueden estar automatizados

de manera individual, pero deben estar unidos por un sistema general de control, a fin

de poder establecer una operación integrada de manufactura.Dicha distribución

contiene dos tipos de flujos, continúa este autor, uno que va de clientes a los

proveedores, y otro de proveedores a clientes, el cual posee un valor agregado,

85

entendiéndose este por la transformación y traslado de inventario. Por su parte, autores

como White, citado por Ballou (2004), indica que el diseño de un sistema de manejo de

materiales ha evolucionado en cinco (5) etapas, que se describen como:

(a). Manejo manual de materiales, en donde predomina un alto grado de actividad

humana.

(b).Manejo de materiales a través de asistentes mecánicos, vinculados a los transportes

y camiones industriales, para el desplazamiento de materiales, anaqueles, estantes de

almacenamiento y carruseles, y controlados por interruptores y solenoides.

(c).Manejo automatizado, basado en vehículos guiados.

(d).Integración de las islas de automatización, para que se desarrollen sinergias entre

las actividades de manejo de materiales.

(e).Manejo inteligente de materiales, mediante el uso de inteligencia artificial y sistemas

expertos asociados.

Prosiguiendo con Christopher (2008), el manejo de materiales, persigue cinco (5)

objetivos básicos que consisten en: la presentación del servicio al cliente, reducción de

inventarios, operar con un mínimo de variaciones, obtener un costo total mínimo de

operación y de adquisiciones y control de la calidad del producto.El primer objetivo

relacionado con la prestación del servicio al cliente, incurre en la sincronización de

disponibilidad, confiabilidad, y velocidad para las situaciones que se presenten en la

operación; se apoya en el sistema de gestión de materiales para lograr el

cumplimiento de metas con la coordinación de todas las áreas de la operación.

Referente al segundo objetivo, vinculado a la reducción de inventarios, su premisa

es evitar la acumulación de inventario mediante la eliminación los inventarios

innecesarios pero al mismo tiempo cumplir con los objetivos de la operación.Con

respecto al tercer objetivo de la gestión logística de materiales, está relacionado a

trabajar con un mínimo de variaciones, que se refieren a cualquier situación de

incertidumbre que ocasione disturbios en las operaciones anteriormente planificadas.

Menciona el señalado

punto de que la gestión logísticas de materiales este en capacidad de reducir las

variaciones.El cuarto objetivo, se basa en logar costos totales mínimos en las

operaciones y adquisiciones que se logra mediante intercambio de costos

entre las áreas de manufac

equilibran correctamente, se obtendrán mejores resultados que si operasen solas.

El último objetivo está vinculado con la calidad del producto, en donde la gestión

de materiales tiene como comp

desde la adquisición de materia prima cero defectos y continúa a través de todo el

proceso de gestión de logística. Como se ha mencionado antes, en la gestión de

materiales, existen diferentes i

los clientes. Estas interrelaciones son definidas según Batini (1992) como agregaciones

o conexiones de dos o más entidades, que tienen influencia una sobre la otra.

continuación, se muestran las interacciones presentes en el

serán profundizadas seguidamente

Figura No.II.5 GestiónFuente: Adaptación de Christopher (2008:64)

señalado autor, que los costos innecesarios pueden ser eliminados, al

de que la gestión logísticas de materiales este en capacidad de reducir las

variaciones.El cuarto objetivo, se basa en logar costos totales mínimos en las

operaciones y adquisiciones que se logra mediante intercambio de costos

entre las áreas de manufactura, distribución física, y compras; si estas tres áreas se

equilibran correctamente, se obtendrán mejores resultados que si operasen solas.

l último objetivo está vinculado con la calidad del producto, en donde la gestión

de materiales tiene como compromiso mantener los niveles de calidad, la cual comienza

desde la adquisición de materia prima cero defectos y continúa a través de todo el

proceso de gestión de logística. Como se ha mencionado antes, en la gestión de

materiales, existen diferentes interrelaciones, que parten desde los proveedores hasta

Estas interrelaciones son definidas según Batini (1992) como agregaciones

o conexiones de dos o más entidades, que tienen influencia una sobre la otra.

continuación, se muestran las interacciones presentes en el flujo de materiales

serán profundizadas seguidamente. (Ver figura II.5).

Figura No.II.5 Gestión logística de materiales.Fuente: Adaptación de Christopher (2008:64)

86

autor, que los costos innecesarios pueden ser eliminados, al

de que la gestión logísticas de materiales este en capacidad de reducir las

variaciones.El cuarto objetivo, se basa en logar costos totales mínimos en las

operaciones y adquisiciones que se logra mediante intercambio de costos

tura, distribución física, y compras; si estas tres áreas se

equilibran correctamente, se obtendrán mejores resultados que si operasen solas.

l último objetivo está vinculado con la calidad del producto, en donde la gestión

romiso mantener los niveles de calidad, la cual comienza

desde la adquisición de materia prima cero defectos y continúa a través de todo el

proceso de gestión de logística. Como se ha mencionado antes, en la gestión de

nterrelaciones, que parten desde los proveedores hasta

Estas interrelaciones son definidas según Batini (1992) como agregaciones

o conexiones de dos o más entidades, que tienen influencia una sobre la otra. A

flujo de materiales y que

87

2.2.5.2. Interrelación de distribución física:

Es la primera interrelación que se observa, y se establece entre clientes y el área

de manufactura. Tal como lo expresa Miquel (2006), se refiere a la trayectoria que debe

seguir un bien o un servicio desde su punto de origen o producción hasta su consumo.

En el ámbito de la distribución física, las interrelaciones, indica Christopher (2008) son

conflictivas por naturaleza, y la manera para resolver dichos conflictos es hacer crecer

los inventarios, moviéndolos por adelantado en el sistema de distribución, para

anticiparse a las ventas futuras.

Para ello, debe basarse en la gestión de la demanda, la cual consiste en

determinar cómo los clientes actúan y reaccionan, y modificar la forma por donde los

clientes ordenan sus pedidos y reducir así la incertidumbre y las transacciones. La

distribución programada también es un concepto importante para la mínima variación

del inventario.

Esta se refiere a programar la entrega dentro de un margen estrecho de tiempo,

para ello se requiere información oportuna referente a las variaciones del ciclo de un

pedido. Otro punto importante es la posposición, para realizar demoras programadas

tanto como lo permita el proceso global de la gestión logística. Por ejemplo, no

embarcar un pedido hasta que sea realmente necesario o hasta haber recibido la

petición formal de un pedido por parte del cliente.

Por su parte Campoy (2006), señala que deben existir las políticas relacionadas a

la distribución, y para la elaboración de dichas políticas se debe tomar en

consideración, dos aspectos tales como el diseño de los canales de distribución y la

distribución física como tal.Para el diseño de los canales de distribución, continua el

autor, se deben:

Establecer objetivos de la distribución, congruentes con los aspectos de mercadeo.

Evaluar si la venta que se realizara es intensiva, lo que significa si será llevada a

cabo en todos los puntos de ventas posibles. Es selectiva, si es llevada a un número

limitado de distribuidores; o exclusiva, lo que se refiere ser llevada a un único canal.

88

Establecer la misión de la distribución, para cumplir con los objetivos, relacionados a

la cantidad a suministrar, plazos de entrega, medio de envío, entre otros.

Evaluar las estructuras alternativas, es decir, la selección de un canal corto o largo,

el número de intermediarios y las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.

Evaluar las variables que impactan en la distribución, como lo son las variables

relativas a la mercado (dimensión, dispersión, tipo del mercado, habito de compra);

relativas al producto (peso, dimensiones, conservación, valor unitario); intermediarios;

variables del entrono (legal, económico, sociocultural, tecnológico y competitivo).Ahora

bien, para la distribución física, se debe definir las siguientes actividades:

La localización de existencias y establecimientos de almacenes; para lo cual si la

localización se encuentra centralizad en pocos almacenes, se reducirá la superficie total

de almacenaje y existirá un mayor control y menos costo, pero puede ocasionar

demoras en la entrega ocasionando una disminución en las ventas.

Se debe definir un sistema de manejo de materiales, que dependerá de la naturaleza

de los productos y del almacén.

Se debe controlar las existencias, en los casos de las empresas que no trabajan bajo

pedido, reduciendo la inversión hasta niveles aceptables y al mismo tiempo asegurar un

alto nivel de calidad.

La entrega de los pedidos debe realizarse en función a los requerimientos de los

clientes, en el momento y lugar adecuado.

Debe seleccionarse el sistema de transporte adecuado en función de la naturaleza y

dimensiones del equipo.

2.2.5.3 Interrelación de la manufactura:

La segunda interrelación propuesta por Christopher (2008), es la relacionada a la

manufactura, la cual se integra con la distribución física y compras.Para que la

89

manufactura cumpla su función dentro de la gestión de materiales, se necesita la

gestión de un programa maestro que consiste en unir los requerimientos basados en

pronósticos, pedidos de clientes, pedidos pendientes por entregar, y distribución física

de aprovisionamiento.

Para Kalpakjian y col. (2002:2), se refiere a “el proceso de convertir la materia

prima en productos. Incluye el diseño del producto, la selección de la materia prima, y la

secuencia de procesos a través de los cuales será manufacturado el producto.”

Igualmente, este proceso debe ser flexible, mediante la regularización, es decir, la

empresa no fabrica un bien a menos de que sea estrictamente necesario y sea

solicitado por el cliente.

Según este mismo autor, la manufactura representa la columna vertebral de

cualquier nación, por el hecho de que como una actividad económica, comprende

alrededor del 30% del valor de todos los bienes y servicios producidos. Dichos autores

indican que a mayor actividad manufacturera dentro de un país, más saludable será su

economía, y mayor nivel de vida tendrá la población.

La manufactura, según este mismo los mismos autores Kalpakjian y col. (2002:3),

involucra “la fabricación de productos a partir de materias primas mediante varios

procesos, maquinarias y operaciones, a través de un plan bien organizado para cada

actividad requerida”. Igualmente involucra actividades en que el producto

manufacturado se utiliza para la fabricación de otros productos. Continuando con los

autores antes mencionados, las actividades de manufactura, deben responder a varias

exigencias, tales como:

El producto debe llenar los requerimientos de diseño, especificaciones y estándares

del producto.

La calidad debe ser incorporada en el producto en cada etapa.

Los métodos de producción deben ser los suficientemente flexibles como para

responder a los cambios en la demanda del mercado, en los tipos de productos, en las

tasa de producción, en las cantidades de producción. Deben llevarse a cabo de manera

90

continua, procesos de desarrollo de nuevos materiales, métodos de producción e

integración por computadora.

Las actividades de manufactura deben ser enfocadas como un gran sistema, de

manera de que se puedan evaluar los efectos de factores como fluctuaciones de la

demanda en el mercado, diseño de nuevos productos, y nuevos materiales.

2.2.5.4. Interrelación de compras:

Finalmente, la tercera interrelación, se presenta entre el área de compras con la red

de proveedores externos. Su contribución se basa, según Christopher (2008), en el

servicio de forma, lugar y tiempo de la obtención de materia prima y productos.La idea

es que al comprar, las empresas buscan identificar y aprovechar oportunidades para

obtener ventajas competitivas de largo plazo mediante compras efectivas.Según

Mercado (2004), las compras se refiere a adquirir bienes y servicios de calidad

adecuada, en el momento adecuado, y al precio adecuado, y del proveedor más

apropiado.

Por su parte Montoya (2002:34), indica que las compras:

“Deben ser analíticas y racionales para lograr los objetivos duna acertadagestión de adquisiciones que se resume en adquirir productos y servicios enla cantidad, calidad, precio, momento, sitio y proveedor justo o adecuado,buscando la máxima rentabilidad para la empresa y una motivación para queel proveedor desee seguir realizando negocios con su cliente.”

Para realizar este proceso de manera eficiente, se debe contar con personas

expertas, preparadas y hábiles para resolver continuos problemas que se presentaran y

puedan aprovechar las oportunidades.Igualmente, establece Montoya (2002), que en

este proceso, debe estar enfocado únicamente a la atención de los proveedores y el

análisis de ofertas, productos, precios, condiciones, con el fin de tomar decisiones

acertadas.

Las empresas que asignan funciones de compra a personas orientadas a otras

actividades, están propiciando resultados diferentes al esperado de su labor,

91

ocasionando pérdida de oportunidades, falta de control y seguimiento a los acuerdos

con los proveedores, falta de conocimiento del medio y desconcentraciones continuas

que el proveedor sabe aprovechar. La gestión de cadena de suministros, espera que la

gestión de compras determine que proveedores son los más convenientes para ofrecer

ventajas significativas a largo plazo.

2.2.6. Determinación de los recursos de capacidad limitada presentes en la gestión de

cadena de suministro.

Como se ha mencionado en a lo largo de la presente investigación, la cadena de

suministro está conformada por una serie de departamentos o áreas eslabonadas entre

sí, cada una con objetivos bien específicos definidos por sus gestores; pero como es

normal en toda cadena, existen restricciones, que a continuación Navarro (2003)

explica brevemente a través de la siguiente analogía con una cadena física, la cual

presenta dos características que la definen: el peso y la resistencia.

En cuanto al peso, puede deducirse que el peso total de la cadena es la suma de

todos sus eslabones, si se agrega o se extrae algún eslabón, el peso de la cadena en

consecuencia aumenta o disminuye, este efecto se da en resultado a la ley aditiva de la

cadena con relación a su peso.Por su parte, la resistencia de la cadena, se define por la

resistencia del eslabón más débil; solo cuando el eslabón más débil aumente su

resistencia, la resistencia de la cadena aumentara en consecuencia.

Es notable que cualquier esfuerzo en otros eslabones diferentes al más débil, solo

generara desperdicios.En resumen, prosigue Navarro (2003), que el peso de la cadena

en esta analogía corresponde a los costos de la empresa, y la resistencia corresponde

al flujo de utilidades. Este autor plantea que, el flujo de utilidades o generación de

unidades de meta, está fuertemente limitado por el recurso de capacidad restringida.

Solo cuando se corrija este recurso, la empresa estará en posibilidades de mejorar.

Lógicamente, al existir este tipo de recursos con capacidad restringida, disminuye

el ritmo de la cadena; el autor antes señalado indica que todos aquellos esfuerzos,

realizados en otros recursos diferentes al más lento, solo genera desperdicios. La

92

capacidad de generar utilidades en las empresas, estará siempre limitado por este

recurso. La capacidad industrial es definida por la American Production and Inventory

Control System (APICS) citado por Anaya (2007:75) “como el máximo ritmo de output

sostenible que se puede conseguir con las especificaciones normales del producto, mix

de producción, esfuerzo normal de la mano de obra, planta y equipos existentes”.

En otras palabras, la capacidad, es el ritmo normal con el que se obtienen una

serie de productos y servicios, con la utilización de los recursos disponibles (materia

prima, mano de obra, maquinaria) en sus niveles normales.Este autor menciona, que un

programa de producción, deberá transformar la capacidad requerida por una unidad de

tiempo, con la finalidad de realizar una comparación con la capacidad

disponible.Mientras que Navarro (2007:239) indica que los recursos de capacidad

limitada “son el máximo nivel al cual la planta o el departamento puede operar

eficientemente, dejando márgenes para las interrupciones de operación inevitables,

tales como tiempo de reparación y tiempo de espera entre operaciones.”

Del mismo modo, Anaya (2007) describe como se puede medir la capacidad

disponible, entre ellas destacan la capacidad máxima, capacidad nominal y capacidad

demostrada. El primero, se refiere a cuando la unidad de producción puede operar las

24 horas del día los 365 días del año. Mientras que la capacidad nominal, se refiere a la

máxima capacidad disponible pero en condiciones normales. Mientras que la capacidad

demostrada, basadas en la medida histórica de las horas realmente productivas, sin

embargo, esta medida no es representativa de la realidad futura.

Este autor también hace mención de la utilización de la capacidad, la cual es una

medida que indica hasta qué grado se utiliza la capacidad permitida. La utilización de la

capacidad se medirá en horas y se puede obtener de la siguiente manera, se toma el

número de horas productivas por día y se divide entre el número de horas programadas

por día. La capacidad, forma parte de uno de los dos factores básicos que se requieren

para la ejecución de un programa de producción, y el otro factor importante son los

materiales.

Es importante la gestión de la capacidad, para que ayude a equilibrar y balancear

la capacidad requerida y la capacidad disponible, ya que si la capacidad disponible es

93

menor a la capacidad requerida, ocasionará la formación de colas de trabajo en

diferentes centros de producción, retraso en los pedidos y por ende la pérdida del

servicio al cliente. Si por el contrario, la capacidad disponible supera la capacidad

requerida, se formara un exceso de stock, y desperdicio de recursos.

La gestión de la capacidad, según Anaya (2007:80), “comprende la traducción del

programa de producción en necesidades de capacidad, la estimación de la capacidad

disponible y las acciones pertinentes, para armonizar la capacidad necesaria con la

disponible”. Estas acciones que se utilizan para armonizar la capacidad, pueden ser

programación de horas extra, utilizar rutas alternativas, reubicación de la mano de

obra, subcontratación, instaurar o cancelar turnos de trabajo, invertir en nuevos

equipos, entre otros.

2.2.6.1. Recursos de cuello de botella:

Asevera Navarro (2007), que cuando una organización se encuentra trabajando

con algunas limitaciones que afecten su producción, es obvio que sus beneficios

futuros se verán seriamente afectados. Estos elementos que limitan o entorpecen la

capacidad de la producción, son: mano de obra, materiales, equipamiento, maquinaria,

espacios, razones de tipo social, legal o tecnológico, factores cualitativos como tiempo

de la red de ventas, tiempo de los directivos, entre otros.

Los elementos mencionados en el párrafo anterior, son los denominados cuellos

de botella, y la teoría de las restricciones, popularizada por Goldratt, cita Gaither y

Frazier (2000), sirve para gestionar dichas restricciones. Según mencionan Hansen y

Mowen (2007), la teoría de restricciones tiene como meta ganar dinero el día de hoy y

en el futuro por medio de la gestión de las restricciones.

En líneas generales, esta teoría afirma que el desempeño de cualquier

organización está limitado por sus restricciones, y que en términos operativos, cada

sistema posee al menos una restricción que limita su producción final. Cada operación

que se realice en la empresa es comparada con una cadena, y como toda cadena,

existe un eslabón más débil que puede limitar el desempeño de la cadena como un

94

todo, es justamente ese eslabón más débil la restricción y la clave para el mejoramiento

del desempeño organizacional.

Al mejorar este eslabón, se fortalece y ya no representa una restricción dentro de

la cadena, sin embargo habrá otro foco de atención al encontrar un eslabón diferente

que ahora se convirtió en el más débil. Es por eso que la teoría de las restricciones

beneficia la mejora continua.Según, Krajewski y col. (2000:304) “se llama cuello de

botella la operación que tiene la capacidad efectiva más baja entre todas las de la

instalación y que, por lo tanto, limita la salida de productos del sistema”.

El procedimiento desarrollado por Goldratt, citado por Krajewski y col. (2000), para

la gestión de las restricciones, consiste en primer lugar en medir las tasas de

producción de las principales operaciones de la fábrica. Seguidamente se determina,

cual es la operación que es más lenta que las demás. Posteriormente, se solicita a los

gerentes que diseñen un proceso que permita mejorar la tasa de producción con cuellos

de botella.

Luego de incrementada la tasa de producción del cuello de botella, se observa un

incremento en la producción de toda la fábrica. Inmediatamente, el equipo pasa a la

siguiente operación más lenta y repite nuevamente el proceso descrito anteriormente;

se observa entonces que la tasa de producción de la fábrica aumenta, a medida de que

la tasa de producción de todos los cuellos de botella aumenta. Por su parte, Navarro

(2003), bajo los mismos principios de Goldratt, propone un proceso de focalización, en

donde explica una serie de procedimientos de mejoramiento continuo desde la

perspectiva de teoría de las restricciones.

(a).Identificación de la restricción:

El proceso de mejora continua inicia con la identificación del cuello de botella.

Como ha indicado anteriormente, la restricción es lo que imposibilita que la empresa

genere utilidad, y posee una capacidad inferior a la demandada.

Si una empresa aspira mejorar, es imperativo identificar que le impide avanzar

hacia el logro de la meta; estas restricciones pueden ser físicas, o políticas, pero solo

95

una restricción, es la más profunda puesto que no puede darse una empresa con

múltiples restricciones, cuyo caso sería un caos, y se haría casi imposible su sola

existencia. Si la empresa, busca la eficiencia en todos los recursos, demandada

muchos esfuerzos locales, con impactos a nivel global muy reducidos. La fuente de las

restricciones según indica Chapman (2006), se pueden clasificar de varias maneras, las

más comunes se definen a continuación:

Restricción política: las políticas de restricción de precios, pueden afectar la

demanda, las medidas de producción que inhiben el desempeño de la producción,

políticas de personal, entre otros.

Restricción de capacidad: relacionadas a las políticas de inversión, incluyendo

métodos de justificación, horizonte de planificación y disponibilidad de fondos, también

incluyen regulaciones gubernamentales, procesos de desarrollo de producto.

Restricción de mercado: la demanda máxima de un producto está limitada por el

mercado. Satisfacerla depende de la capacidad del sistema para cubrir los factores de

éxito establecidos (precio, rapidez de respuesta, etc.).

Restricción de materiales: el Throughput se limita por la disponibilidad de materiales

en cantidad y calidad adecuada. La falta de material en el corto plazo es resultado de

mala programación, asignación o calidad.

Restricción de capacidad: es el resultado de tener equipo con capacidad que no

satisface la demanda requerida de ellos.

Restricción logística: restricción inherente en el sistema de planeación y control de

producción. Las reglas de decisión y parámetros establecidos en este sistema pueden

afectar desfavorablemente en el flujo suave de la producción.

(b).Explotar la restricción: posterior a la identificación de la restricción, esta debe trabajar

en su totalidad, y esta decisión permite maximizar la utilidad; cualquier otra combinación

posible no garantiza un buen resultado.

96

Ante este escenario, el recurso de capacidad limitada es el más propenso a sufrir

daños y en consecuencia detener su actividad, es por ello que debe diseñar un

amortiguador para garantizar la generación de utilidades y mitigar riesgos operacionales.

(c).Subordinar:

En este paso, se deben enlazar todos los recursos de la empresa en su actividad

generadora de utilidades; todos los integrantes deben reconocer y acatar el orden

indicado en la etapa anterior del proceso, y conformar un equipo que responda por la

meta empresarial.

(d).Elevar la restricción:

Lograr la generación de utilidades es una meta del presente y del futuro; luego de

identificar la restricción, trabajar al máximo la restricción e informar a todo el equipo de

trabajo sobre las prioridades, es necesario ahora tener los recursos económicos

disponibles para esta mejora. Esta fase corresponde a la gerencia de proyectos, o

ingeniería de producto.

(e).Evitar la inercia:

Una vez ejecutados todos los pasos anteriores, es necesario regresar al paso

inicial, identificar una nueva restricción, de esta manera se logra el mejoramiento

continuo.Indica Gaither y Frazier (2000:344), que:

“un aspecto clave de la filosofía de la TOC es la mejora continua deldesempeño de la producción. En vez de utilizar las medidas contablestradicionales de costos unitarios y uso de trabajadores y equipo para medir eldesempeño de la producción, se emplean las nuevas medidas de caudal(velocidad a la cual se genera efectivo mediante la venta de productos),inventarios (dinero invertido en inventario), y gastos de operaciones (dineroutilizado en la conversión del inventario en caudal). La idea es incrementar elcaudal y reducir al mismo tiempo tanto inventarios como gastos deoperación”.

Puede afirmarse entonces que los principios, teorías y filosofías de la teoría de

restricciones facilitan la mejora continua en el proceso de control y planeación de la

97

producción.El sistema de control, puntualiza Gaither y Frazier (2000), se basa en los

principios de tambor, amortiguador y cuerda.

En primer lugar, la producción es controlada por puntos de control en los cuellos

de botella, que establecen el ritmo de la producción. El tambor, proporciona un programa

maestro de producción consistente con los cuellos de botella de la producción. Al inicio

de un cuello de botella, se establece un amortiguador en forma de inventario, con la idea

de que siempre exista material con el cual se pueda trabajar. Finalmente la cuerda, es la

comunicación aguas arriba para evitar que se acumulen los inventarios y coordina las

actividades requeridas para apoyar el programa maestro de producción.

Del mismo modo, indica Cuatrecasas (2009), que el enfoque de la gestión de

limitaciones, está basado en establecer un flujo equilibrado de productos a través del

proceso productivo, en lugar de optimizar operación por operación, y se establece que

todas las operaciones del proceso operen al ritmo del cuello de botella, de esta forman,

en las operaciones no cuello de botella habrá un sobrante de tiempo. A continuación se

explica este último elemento.

2.2.6.2. Recursos no cuello de botella:

Es aquel cuya capacidad es mayor que la demanda puesta en él. (Krajewski y col.,

2000). Continua Cuatrecasas (2009) que el tiempo sobrante de este recurso de no

cuello de botella (recurso que no representa limitación al proceso productivo), se

disminuye al aumentar la capacidad del cuello de botella, es decir, mejorar su

eficiencia, lo que mejorara la eficiencia de todo el proceso.

Aumentar la capacidad de un recursos cuello de botella, no significa aumentar los

recursos con los que se dispone, por ejemplo aumentar personal o maquinaria, ya que

esto supondría operar horas extras, sin lograr mayor producción.Prosigue este autor,

que los recursos no cuello de botella, permiten mejorar la eficiencia de un recurso cuello

de botella.

Para lograr esta eficiencia, se puede optar a la desviación de las operaciones que

se llevan a cabo con un recurso cuello de botella, a otros recursos no cuello de botella.

98

En este sentido, la operativa de un recurso no cuello de botella, viene limitado por

alguna limitación producto de la presencia de un cuello de botella.Del mismo modo

indica Cuatrecasas (2009) que la operativa basada en las limitaciones, deben cumplir

las siguientes reglas planteadas por Goldratt:

(a).Se debe equilibrar el flujo del proceso.

(b).Un recurso podrá estar listo para operar, pero solo debe utilizarse cuando sea

necesario.

(c).Cada minuto perdido en un recurso de capacidad limitada, es un minuto perdido en el

resto del sistema.

(d).Mientras que un minuto perdido en un recurso de no cuello de botella es una

quimera, puesto que no tiene repercusión en el sistema,

(e).Los cuellos de botella marcan el ritmo de la producción del sistema, y gobierna el

inventario.

(f).Los lotes de transferencia, deben ajustarse de manera tal que los cuellos de botella lo

reciban mucho antes de quedarse sin stock para operar.

(g).Es necesario, ajustar esos lotes de producción por tamaño.

2.2.7. Teoría de estrategia

Interrogantes como ¿A dónde se quiere ir?, ¿Dónde se está en el presente?, ¿hacia

dónde se debe ir?, ¿hacia dónde se puede ir?, ¿Qué acciones se están tomando para

alcanzar las metas?, pueden ser respondidas, mediante la aplicación de un proceso a

través del cual se toman decisiones en una organización, basándose en evaluaciones

internas y externas, y de los competidores, para establecer y anticipar la dirección de la

institución en el futuro; este proceso es mejor conocido como planeación estratégica.

Para Ansoff y col. (2003), presenta a la gestión estratégica como el sistema

seleccionado por la gerencia que introduce programas estratégicos innovadores, busca

99

el cambio en la política misma, recompensa el desarrollo potencial para cambio futuros

más que para ejecuciones a corto plazo, y comprende los fundamentos de las

características del poder y de cultura dentro de la organización, porque estos son los

principales generadores de su propia flexibilidad.

Esto se refiere a que no puede darse una gestión estratégica a menos de que la

organización este deseando, desarrollar una evaluación critica de su propia concepción

y práctica, a través de la implementación de estrategias de innovación.Ahora bien, la

planeación estratégica, definida por Garrido (2006:18), “es un planteamiento

metodológico acerca de cómo coordinar acciones de las diferentes partes de una

organización con el fin de asegurar su desarrollo y mantenimiento en el espacio y en el

tiempo y todo ello en un entorno en competencia”.

Este planteamiento es desarrollado por especialistas, que están en capacidad de

ver a la organización de una forma global, entendiendo sus interacciones, predecir los

escenarios y las posibles acciones y reacciones futuras de los competidores y tomar en

cuenta todos los recursos con los que cuenta la organización, sabiendo con quien se

contara para hacer que las actividades funcionen, o lo que se traduce a los recursos

humanos. Seguidamente Francés (2006:24), indica que la planificación estratégica

“toma en cuenta la incertidumbre mediante la identificación de oportunidades y

amenazas en el entorno, y trata de anticipar lo que otros actores pueden hacer”.

Complementando esta definición, Gimbert (2003), hace mención de la gestión

estratégica como aquella que busca asegurar que la empresa permanezca vigente en el

futuro; la decisiones estratégicas suelen caracterizarse por ser proactivas,

anticipándose a la aparición de los primeros síntomas de que existe algún problema;

para este tipo de decisiones se piensa en las acciones a tomar en el presente para

conseguir lo que se quiere en el futuro; igualmente, se mira hacia el entorno y como

éste afectara la actividad de la empresa, y de qué forma se puede ajustar la

organización al entorno tan cambiante.Por su parte Serna (2003: 29) establece que la

planificación estratégica:

“es un proceso mediante el cual una organización define su visión de largoplazo y las estrategias para alcanzarla a partir del análisis de sus fortalezas,

100

debilidades, oportunidades y amenazas. Supone la participación activa delos actores organizacionales, la obtención permanente de información sobresus factores claves de éxito, su revisión, monitoria y ajustes periódicos paraque se convierta en un estilo de gestión que haga de la organización un enteproactivo y anticipatorio”.

Continuando con este autor, la planificación estratégica se desarrolla en tres (3)

niveles; el primero denominado nivel uno (1) de planeación estratégica corporativa, se

establecen los principios organizacionales, la misión, visión, objetivos globales y

proyectos estratégicos, los cuales son ejecutados por la junta directiva o alta gerencia.

El segundo nivel, de planeación estratégica funcional, plantea la visión y misión

funcional, proyectos estratégicos funcionales y son ejecutados naturalmente por la

gerencia funcional.

Por último, el tercer nivel de planeación estratégica operativa, ejecuta el plan

operativo y pone en marcha los planes de acción de la organización.Ahora bien, para

realizar una planeación estratégica efectiva, es necesario realizar en primera instancia

un diagnóstico estratégico. Continuando con el planteamiento expuesto por Serna

(2003), el diagnostico estratégico es el análisis interno (análisis de fortalezas y

debilidades), así como externo (análisis de oportunidades y amenazas) que enfrenta la

organización.

El análisis de oportunidades y amenazas ha de conducir al análisis DOFA, el cual

facilitara a las organizaciones definir estrategias para aprovechar en gran medida sus

fortalezas, prevenir el efecto de sus debilidades, anticiparse y estar preparados para las

oportunidades y prevenir el efecto de las amenazas.En vista de ello, el diagnostico

estratégico según Serna (2003), incluye la cultura de la organización, el estudio interno,

la auditoria del entorno, y la competencia.

Otros autores como Francés (2006) para el análisis interno, se apoyan en las

herramientas formuladas por Porter (1980), como la cadena de valor, para la

determinación de las fortalezas y debilidades, que posteriormente se van a relacionar

con las oportunidades y amaneras en la matriz DOFA. En cuanto al análisis externo, se

incluye el ámbito general (económico, tecnológico, social, político, físico y ambiental), y

también se realiza un análisis del entorno sectorial, referidos a los actores con los

101

cuales la empresa interactúa con su sector; igualmente se apoya en las cinco (5)

fuerzas de Porter (1980) para el análisis de la competencia.

2.2.7.1. Análisis estratégico interno, a través del estudio de la cadena de valor

propuesto por Porter (1980):

Se conoce ampliamente que el análisis interno, tiene como función investigar las

características de los recursos, factores, habilidad y capacidades que contiene una

empresa, para enfrentar el entorno permanentemente cambiante; es partiendo de ese

estudio interno, que se podrán determinan las fortalezas y debilidades de la

organización.

Según lo indica Robbins y col. (2005:184), el análisis interno permite “una

evaluación clara de los recursos de la organización (como capital financiero, pericia

técnica, empleados capaces, gerentes experimentados, etc.) y las capacidad para

realizar las diferentes actividades funcionales (como marketing, manufactura, sistema

de información, manejo de recursos humanos, etc.)”. Se trata de analizar las actividades

que la organización hace bien, es decir sus fuerzas. Igualmente busca determinar sus

debilidades, vinculadas a las actividades que la organización no hace bien o recursos

que no tiene.

Se han establecido diferentes métodos para estructurar el sistema de auditoría

organizacional y diagnosticar el estado actual de la organización, entre estos métodos

se destacan el perfil de la capacidad interna (PCI) de la empresa y el análisis de

vulnerabilidad, los cuales son presentados por Serna (2003) en su obra.

Diferentes elementos tanto internos como externos, hacen que la organización se

desvíe de sus metas originales, y se presente una brecha entre lo planeado y el

desempeño actual. Es por esta razón, que plantea un análisis estratégico, que permita

la redefinición de la estrategia, y el aprovechamiento de las nuevas oportunidades que

se presenten en su entorno.

Serna (2003:120) indica que el perfil de la capacidad interna PCI, “es un medio

para evaluar las fortalezas y debilidades de la compañía en relación con las

102

oportunidades, amenazas que presenta el medio externo”. El perfil de la capacidad

interna (PCI), es utilizado para realizar el diagnostico estratégico de una empresa,

comprendiendo en él, todos las fuerzas que afectan su operación.

Continuando con el planteamiento de este autor, existen diferentes elementos que

se deben tomar en consideración para realizar el análisis del entorno interno, los cuales

son: la capacidad directiva, la capacidad competitiva, la capacidad financiera, la

capacidad técnica o tecnológica, la capacidad del talento humano; a continuación se

define cada uno de estos elementos. La capacidad directiva, para Serna (2003), no es

más que las fortalezas y debilidades que estén relacionadas con el proceso

administrativo, presentes en: la planeación, dirección, toma de decisiones,

coordinación, comunicación y control.

Soportando este concepto, Francés (2006:148), señala que la capacidad directiva

está conformada por “Gerencia general, planificación, aspectos legales, sistemas y

procedimientos, relaciones públicas e institucionales.” Ampliando esta definición, García

(1994), indica que la capacidad directiva, es la consolidación de funciones

empresariales, para responder al entorno; dentro de sus funciones destaca: dirigir

(reasignar recursos y dirigir capital humano), planificar (cálculos económicos antes de

adoptar cualquier decisión), organizar (ordenar los recursos, procesos y funciones), y

controlar (generar sistemas de información para calcular la incertidumbre e incidir en los

cambios de comportamiento) todos los recursos de la organización.

En cuanto a la capacidad competitiva, continua Serna (2003), está referida al

ámbito comercial, tales como: la calidad del producto, exclusividad, variedad,

participación en el mercado, canales de distribución utilizados, investigación y

desarrollo, fijación de precios, publicidad, grado de lealtad de sus clientes, calidad en el

servicio al cliente, entre otros.

Del mismo modo Serna (2003), indica que la capacidad financiera, concreta todas

las fortalezas y debilidades financieras de la organización, vinculadas a: deuda o

capital, disponibilidad de línea de crédito, capacidad de endeudamiento, margen

financiero, rentabilidad, liquidez, rotación de cartera, rotación de inventario, estabilidad

103

de los costos, elasticidad de la demanda, así como otros índices financieros que se

consideren relevantes para la organización y su área de análisis.

Complementando esta definición, la función de las finanzas en las

organizaciones, está vinculada, según Haime (2009:39) a la maximización de los

recursos de la empresa, entendiéndose por maximización a: “la consecución de

recursos de las fuentes más baratas disponibles y su aplicación en los proyectos más

productivos o rentables y tratando de disminuir al mínimo el riesgo en su aplicación.”

Igualmente, este autor concluye que el área financiera, contempla la planeación

de los recursos económicos, para poder precisar y establecer cuáles son las fuentes de

recursos naturales, así como las fuentes externas más convenientes, para que

estos recursos sean aplicado en forma óptima, tanto en la operación como en

inversiones para el desarrollo, y poder hacer frente a los compromisos económicos,

presentes y futuros, de la organización, reduciendo el riesgo e incrementando la

rentabilidad.

Del mismo modo, existe la capacidad técnica o tecnológica, relacionada

al proceso de producción de las empresas industriales y en las empresas de servicios,

la capacidad tecnológica está vinculada a la infraestructura y procesos. Entre ellos

se destacan: hardware, exclusividad en los procesos de producción, normalización

de los procesos, ubicación física, acceso a servicios públicos, facilidades físicas,

intensidad enel uso de mano de obra, nivel tecnológico, patente, procedimientos técnicos,

entre otros.

Finalmente, la capacidad del talento se relaciona a las fortalezas y debilidades

que puede presentar el recurso humano, y estas se caracterizan en: nivel académico,

experiencia técnica, estabilidad, rotación, nivel de remuneración, capacitación y

programas de desarrollo, ausentismos, motivación, pertenencia.En contraposición a

esta postura, el autor Francés (2006), establece que para determinar el análisis interno

es necesario aplicar la herramienta propuesta por Porter (1980) denominada cadena de

valor, la cual permite identificar las capacidades con las que cuenta una empresa, en

las cuales es superior con sus competidores.

104

Por su parte Guerra (2002), indica que la cadena de valor representa una

herramienta de gran utilidad que sirve para examinar, en forma sistemática cada una de

las actividades que la empresa ejecuta para diseñar, producir, llevar al mercado, y

apoyar los productos bajo los términos de calidad, valor y garantía.Continua el autor

antes mencionado, que las empresas deben ser examinadas en un ámbito más amplio

que incluya proveedores, canales de comercialización y compradores, jamás olvidando

que cada uno de ellos, posee a su vez, cadenas de valor internas.

Es por medio de este enfoque, que es posible considerar el producto de una

empresa como parte de una cadena de valor, que a su vez, es influenciado por las

cadenas de valor de sus proveedores y por los otros canales de comercialización.Es

importante señalar en este espacio, el énfasis que Serna (2003) realiza sobre el estudio

de la cadena de valor de los proveedores, infiriendo que tanto el costo como la calidad

de los productos influyen de forma directa en los costos de los productos de la propia

empresa y en las capacidades de diferenciación. Indica igualmente que una de las

razones principales para llevar a cabo la colaboración con los proveedores, recae en la

posibilidad de lograr una reducción de los costos operativos.

La cadena de valor, para Francés (2006:145), “proporciona un modelo de

aplicación general que permite representar de manera sistemática las actividades de

cualquier unidad estratégica de negocio (UEN), ya sea aislada o que forme parte de

una organización”. Desde el punto de vista de Serna (2003), la cadena de valor permite

la evaluación de la competitividad de la empresa, desde dos puntos de vista: sirve como

guía para el análisis del valor agregado, y ayuda a obtener los resultados de negocio de

la empresa.

En el marco del análisis del valor agregado, Serna (2003) indica que la cadena de

valor permite descomponer las operaciones de la empresa en actividades, de manera

tal que facilite el estudio de los costos incurridos en cada actividad, y se exponga las

contribuciones de cada una de ellas al valor total del negocio.Desde el punto de vista de

obtención de objetivos de negocio continua Serna (2003), facilita la medición de las

actividades, procesos y fuerzas que puedan afectar la consecución o no de los

105

resultados del negocio. Es evaluando cuales son las funciones que impactan sobre los

indicadores clave, que se puede detectar oportunidades de mejora en el negocio.

La cadena de valor refleja cómo se vincula cada unidad departamental dentro de

la organización, y como cada una de estas unidades agrega valor al producto final que

se dirige al cliente. Está basada en tres (3) aspectos: costo, margen y valor, como se

muestra a continuación en la siguiente figura:

Figura No II.6. Cadena de valor elementalFuente: Adaptación de Francés (2006)

Según lo indica el autor antes mencionado, el costo, indica la sumatoria de las

erogaciones realizadas para disponer del bien o servicio que se ofrece.

Valor, se refiere al precio que el comprador está dispuesto a pagar por el bien. Y el

margen, corresponde a la diferencia entre el costo y el valor.Esta herramienta, tiene la

finalidad de proporcionar un esquema que sirva para diagnosticar la posición de la

empresa en comparación con sus competidores. Al mismo tiempo, establece un marco

para definir las acciones para desarrollar una ventaja competitiva perdurable a través

del tiempo.Los resultados de este análisis serán positivos si el valor total excede el

costo total resultante de la culminación de las actividades de la cadena de valor.

Asevera Serna (2003) que la cadena de valor, indica la evolución del negocio, de

sus operaciones de su estrategia y la aproximación que está continuando para

Costo Margen Valor

106

implementar su estrategia.Continuando con Francés (2006:146), las actividades de la

cadena de valor, pueden ser primarias y de apoyo. Siendo las primarias “aquellas que

se encuentran en la línea de agregación de valor y tienen que ver con el flujo primario

de materiales y servicios”.

Por su parte, Guerra (2002) define a las actividades primarias, como aquellas

actividades relacionadas con la creación física, venta y transferencia del

producto.Agrega Serna (2003), que la cadena de actividades de creación de valor que

se deben desarrollar para proporcionar un producto comienza con el aprovisionamiento

de las materias primas, seguido de la producción de sus componentes, la fabricación y

el ensamblaje, posteriormente se genera la distribución a mayoristas y a minoristas,

hasta llegar al consumidor final. Entre ellas se destacan: logística de entrada,

operaciones, logística de salida, mercadeo y ventas, y servicio postventa.

La logística de entrada, definida por Carrión (2007) está asociada a la recepción,

almacenamiento, control de existencias, programación de transporte, devoluciones a

proveedores y distribución interna de materias primas y materiales auxiliares, hasta su

incorporación al proceso productivo. Esta actividad, indica Araluce (2001) puede lograr

el ahorro de costos por el modo en que se diseñen sus tareas, de esta manera: se

ahorra en la mano de obra por un adecuado sistema de recepción y almacenamiento, al

disminuir múltiples tareas, y delegando a los proveedores otras actividades.

Igualmente se evita el deterioro de la materia prima, por la incorrecta inspección

en la recepción, o inadecuada conservación. Así mismo, la frecuencia y el control en la

entrega de los productos ayudan a reducir tiempos improductivos en las actividades de

búsqueda de la materia prima, indispensable para el proceso productivo. Otro punto de

ahorro, recae en el uso eficiente del espacio escaso, reduciendo los destinados a

almacenamiento y recepción.

El componente de operaciones de la cadena de valor, continua Carrión (2007) se

constituye por aquellas actividades relacionadas con la transformación física de la

materia prima, en productos o servicios terminados, incluye actividades como

mecanizado, embalaje, control de calidad, pintura.Del mismo modo, la actividad de

107

operaciones posee bajo su cargo, el mantenimiento y conservación de las maquinarias,

programas de producción, aporta Hitt y col., (2006).

Martínez y col. (2005), opinan que las funciones de operaciones, deben estar

inclinadas a formar plantas de producción eficientes para minimizar costos, señalando

que esta actividad debe establecer un nivel apropiado de automatización en la

fabricación, debe poseer sistemas de control de calidad en la producción que reduzca

costos y eleve la calidad, y debe crear flujos de trabajo eficiente.

La logística de salida, logística externa o distribución, incluyen las actividades para

llevar el producto o servicio desde la empresa hasta el cliente, según lo indica Hitt y col.

(2006). Ampliando esta definición, asevera Carrión (2007), que esta actividad se

encarga del procesamiento de pedidos, la programación, recogida del material, el

almacenamiento y la distribución física del producto hacia los clientes.

Prosigue Carrión (2007), que la actividad de mercadeo, se asocia a la venta del

producto a los clientes y las actividades encaminadas a conseguirlo, tales como

publicidad, promoción, gestión de la fuerza de ventas, gestión de procesos de

referencias, selección del canal de distribución adecuado, gestión de las relaciones con

el canal y fijación de precios.Aunando a esta definición, Hitt y col. (2006), agregan que las

actividades de mercadeo tienen como objetivo que el cliente se entere de los productos

que dispone la compañía, así como exhórtalo para que consuma lo que la empresa le

ofrece.Y por último, el servicio post-venta, consiste en los procesos de apoyo que

permiten mantener y mejorar el valor del producto o servicio vendido, es decir, persigue el

mantenimiento de sus condiciones de utilización, indica Carrión (2007).

Esta actividad envuélvela instalación, reparación, suministro de componentes

averiados, la formación del cliente, entre otros.Igualmente, las actividades de servicio

post venta, están diseñadas para mantener el producto en manos del consumidor,

después de efectuada la compra, y para aumentar las posibilidades de que repita la

compra, aseveran Hitt y col. (2006).

Seguidamente, las actividades de apoyo, definidas por Francés (2006:148), como

“aquellas que alimentan a las líneas primarias y les presta soporte, a la vez de que se

108

apoyan entre sí.Estas actividades facilitan y soportan las actividades primarias,

influyendo en ellas y en sus resultados.Del mismo modo Guerra (2002), define a estas

actividades como aquellas que sustentan y apoyan a las actividades primarias. Esta

son: dirección, finanzas, recursos humanos, tecnología, aprovisionamiento.

Por su parte Laudon y Laudon (2004), señala que son las actividades que hacen

posible la ejecución de las actividades primarias de una empresa, y están formadas por

infraestructura (gerencia), recursos humanos (realizan los procesos de reclutamiento,

contratación y capacitación), tecnología (enfocados en la mejora del producto) y

abastecimiento (compra de insumos) de la organización.Señala Carrión (2007) que la

actividad de dirección, consiste en el conjunto de actividades de respaldo a toda la

cadena de valor, entre sus actividades destaca la dirección general, la planificación y

control, los sistemas de información, aspectos legales, y procedimientos.

Así mismo,García (1994), define dirección,como la consolidación de funciones

empresariales, para responder al entorno, teniendo como función dirigir (reasignar

recursos y dirigir capital humano), planificar (cálculos económicos antes de adoptar

cualquier decisión), organizar (ordenar los recursos, procesos y funciones), y controlar

(generar sistemas de información para calcular la incertidumbre e incidir en los cambios

de comportamiento). Del mismo modo, la función de aprovisionamiento, asevera

Carrión (2007), que está vinculada a la compra de factores a utilizar en las operaciones,

tales como: materias primas, suministros, maquinara, equipos y material de oficina.

La actividad de tecnología, se vincula con la obtención, mejora y gestión

de tecnologías en la empresa, bien sea de producto como de proceso; su rango de

aplicación va desde las tecnologías de información, hasta los sistemas de información

para la gestión de transporte, indica Carrión (2007).Ante esta definición, Hitt

y col. (2006), agregan que el desarrollo de la tecnología se presenta en torno a la

experiencia y a las herramientas o al equipo vinculado con el ejercicio de tal

experiencia.

El desarrollo de la tecnología se concentra en el perfeccionamiento de productos o

en la innovación de procesos, y estos afectan a las actividades primarias de la cadena

109

de valor.Seguidamente, la actividad de recursos humanos se basa en la selección de

personal, la contratación, formación, desarrollo, retribución, comunicaciones internas,

incentivos y motivación, y todo lo relacionado al desarrollo del talento humano dentro de

la organización, puntualiza Carrión (2007).

Complementando esta definición, Hitt y col. (2006), indican que un personal

capacitado y motivado, tendrá una influencia significativa en todas las actividades de la

organización, en este sentido el talento humano, representa un componente

fundamental de la cadena de valor para el éxito o fracaso de cualquier compañía.Según

lo indica Pino y col. (2008), la actual gestión de recursos humanos debe cumplir con

tres objetivos básicos:

Debe seleccionar a la persona que mejor se adecue a la empresa, favorecer su

permanencia en ella, y formarla para que sea capaz de adaptarse a los cambios que se

puedan producir.

La gestión de recursos humanos debe proporcionar todos los medios y herramientas

necesarios para que los individuos puedan ejecutar sus tareas.

Debe buscar un equilibrio entre las ambiciones personales y profesionales de las

personas que forman la empresa y los objetivos empresariales a mediano y largo plazo,

con la finalidad de que las personas satisfagan sus necesidades en la consecución de

los objetivos de la empresa.

Por último, la función de finanzas es definida por Alonso y col. (2006), como la

responsable de la gestión de los recursos financieros de la empresa, creado las

condiciones que garanticen su rentabilidad y liquidez. Del mismo modo, Haime (2009),

indica que esta función contempla la planeación de los recursos económicos, para

poder precisar y establecer cuáles son las fuentes de recursos naturales, así como las

fuentes externas más convenientes, para que estos recursos sean aplicado en forma

óptima, tanto en la operación como en inversiones para el desarrollo, y poder hacer

frente a los compromisos económicos, presentes y futuros, de la organización,

reduciendo el riesgo e incrementando la rentabilidad.

110

A pesar de que Porter (1980), formulo la cadena de valor para empresas

manufactureras, también pueden ser aplicadas en empresas manufactureras en donde

las actividades de logística de entrada y salida, no están presentes; mientras que

operaciones está más inclinada a la prestación de servicios en sí, y la de servicios, se

basa más en la prestación de servicios colaterales, mientras que la actividad de

marketing conserva su esencia. Para una mejor comprensión, se puede observar en la

siguiente figura, la cadena de valor, con la clasificación de las actividades primarias y

de apoyo.

Figura No II.7. Cadena de valorFuente: Adaptación de Francés (2006), basado en Porter (1980).

El análisis interno, se aplica en las unidades de negocios, en donde se deben

examinar cada una de las funciones incluidas en la cadena de valor con la finalidad de

identificar cuáles son las fortalezas y debilidades en relación con las oportunidades y

amenazas existentes.

Menciona Carrión (2007), que la conexión entre las actividades que conforman la

cadena de valor dentro de una organización, son denominadas eslabones horizontales,

y estas interrelaciones son capaces de generar ventajas competitivas, mediante el uso

de numerosas tecnologías, tales como intranet, herramientas de flujo de trabajo,

111

software de grupos, entre otras.

El autor antes señalado, igualmente señala en su obra, el sistema de valor

propuesto por Porter (1980), el cual indica que la cadena de valor de una empresa es

parte de un conjunto más extenso denominado sistema de valor, que incluye las

cadenas de valor de proveedores y clientes.En este sentido, se infiere que el sistema

de valor es el conjunto de cadenas de valor que se vinculan para llegar a producir valor

y hacerlo llegar al cliente final.

Por su parte Laudon y Laudon (2004:92), ofrecen una definición más completa en

este aspecto, denominado Red de Valor, el cual:

“es un conjunto de empresas independientes que utilizan la tecnología de lainformación con el propósito de coordinar sus cadenas de valor paraelaborar colectivamente un producto o servicio destinado a un mercado.Esta más orientada al cliente y opera en una forma menos lineal que lacadena de valor tradicional”.

Continúan Laudon y Laudon (2004), que la red de valor puede traducirse como

el ecosistema de negocios, acoplado en red, que permite sincronizar las cadenas de

valor de los socios de negocios dentro de una misma industria, para responder

velozmente a los cambios de oferta y demanda.

2.2.7.2. Análisis estratégico externo, a través del estudio de la cinco fuerzas de Porter

(1980):

Retomando el planteamiento de Serna (2003), el diagnostico externo, se describe

como un proceso para identificar las oportunidades o amenazas de la organización,

unidad estratégica o departamento en el entorno. Este proceso incluye el análisis de

fuerzas económicas, políticas, sociales, tecnológicas, geográficas y competitivas. Para

Robbins y Coulter (2005), el análisis externo, representa una restricción importante para

las labores de los gerentes, y es imperativo realizar este análisis para conocer que hace

la competencia, que legislación nueva puede afectar la organización o cual es la oferta

de mano de obra en los lugares donde trabaja; este análisis debe hacer a nivel

particular como general, para observar las tendencias que ocurren.

112

El mismo ambiente puede presentar oportunidades para una organización y

amenazas para otras del mismo sector debido a la diferencias de recursos y

aptitudes.Según lo indica Francés (2006), algunas empresas, dependiendo de su

ámbito de actuación, deberán realizar el análisis del entorno a nivel internacional, por

países y por regiones; del mismo modo, se debe incluir el análisis sectorial, referidos a

los entes que interactúan con dentro del mismo sector de la empresa, tales como

clientes, competidores, proveedores y reguladores.

Las fuerzas económicas, son definidos por Serna (2003:33), como “aquellos

relacionados con el comportamiento de la economía, tanto a nivel nacional como

internacional: índice de crecimiento, inflación, devaluación, ingresos per cápita, ingreso

per cápita disponible, PIB, comportamiento de la economía internacional”. En cuanto a

las fuerzas políticas, para Serna (2003:34) se refiere a “aquellos que se refieren al uso

o migración del poder.

Datos de gobierno a nivel internacional, nacional, departamental o local (acuerdos

internacionales, normas, leyes, implementos); de los órganos de representación

(Senado, Cámara, Asamblea, Consejos estatales,); otros agentes del gobierno que

puedan afectar a la empresa o unidad estratégica de negocio”. Continuando con Serna

(2003), las fuerzas sociales son aquellos que tienen impacto en la calidad de vida de las

personas, impactando también sus valores, tales como la educación, empleo, salud,

seguridad, creencias, cultura, entre otros.

Al igual que en el análisis interno, el aspecto tecnológico también es relevante,

puesto que está asociado al desarrollo de maquinarias, herramientas, materiales, así

como procesos.Por su parte la ubicación, espacio, topografía, clima, recursos naturales,

están asociados a los factores geográficos.Las fuerzas tecnológicas definidos por

Serna (2003:34) son “aquellos factores relacionados con el desarrollo de máquinas,

herramientas, materiales (hardware) y procesos (software)”.

Están relacionados con los avances de los productos o procesos, así como

avances en el campo de la ciencia, que pueden afectar las actividades de la

organización; igualmente se deben considerar el grado de tecnología existente en la

organización. Finalmente, las fuerzas competitivas pasan a estar determinados por la

113

competencia, como lo es los productos, el mercado, la calidad, y el servicio en

comparación con los competidores.

Ahora bien, según lo propuesto por Francés (2006), como se indicó en líneas

anteriores, el análisis externo se presenta en dos entornos, el general y el sectorial.

Para el análisis del entorno general, se lleva a cabo análisis de tendencias, de

escenarios, de eventos, de industria y de competidores. El análisis de tendencias,

permite determinar cuál es el impacto de los eventos pasados sobre los eventos que

están por acontecer. El análisis de escenario, alertan acerca de posibles eventos que

puedan afectar a la empresa. Por su parte el análisis de eventos, se refiere a que para

establecer el desempeño de una estrategia en la empresa, es necesario realizar un

análisis del entorno tomando en consideración eventos predeterminados y probables

que puede ocurrir.

Para el análisis de la industria y de los competidores es imperativo hablar de las

cinco fuerzas de Porter (1980) citado por Francés (2006: 86), las cuales se basan en el

supuesto “de que los participantes compiten entre sí por apropiarse de la mayor porción

que sea posible de los beneficios extraordinarios generados en el sector”. Esto quiere

decir, que mientras menos competidores se tengan, mayor será la ganancia y

beneficios que se obtendrán.

Este tipo de competencia no solo está relacionada entre empresas que ofrecen un

mismo servicio, sino que está relacionada a la competencia entre empresas y sus

proveedores. Estas cinco fuerzas, continúa Francés (2006), se describen como: barreras

de entrada, el poder de negociación de los proveedores, poder de negociación con los

clientes, productos sustitutos, la intensidad de la rivalidad de la industria.

Barreras de entrada: definido por Bonta y col. (1994), son aquellos factores que

hacen inaccesible la entrada a un mercado; estos factores son: economías de escala

que hacen que los costos unitarios de un producto sean tan bajos que frenen el

ingreso de cualquier nuevo competidor; diferenciación del producto relativos a

identidad, marca, lealtad de los clientes. Igualmente, los costos cambiantes incluyen

reentrenamientos de empleados, costo de nuevo equipo auxiliar, costo y tiempo para

probar una fuente.

114

Igualmente los requerimientos del capital, son factores que limitan la entrada a un

nuevo mercado. Por su parte, comenta Bonta y col. (1994) que el acceso a los canales

de distribución, pueden ser una barrera de ingreso para nuevos competidores, en caso

de que los canales de distribución ya se encuentren abastecidos por las empresas

existentes. Mientras más limitados son los canales en un sector, y más atados estén por

competidores existentes, será más difícil ingresar allí con un nuevo producto.

El gobierno, puede limitar, e incluso impedir, el ingreso en industrias con controles

tales como licencias, regulaciones, normas de seguridad, normas de producto, normas

para la aprobación de producto, subsidios, entre otros.El nivel tecnológico, es también

un factor importante, puesto que mientras más sofisticado sea el nivel tecnológico de

una industria, será mucho más difícil penetrar en ese sector.Ventajas absolutas en

costos (curva de aprendizaje, acceso a los insumos necesarios, ubicación favorable,

productos tecnológicos, y tecnologías patentadas.

La siguiente fuerza, continuando con el autor antes mencionado, se describe como

poder de negociación de los proveedores, en donde los proveedores ejercen presión

sobre las empresas que compiten en una industria, a través de la elevación de precios

y la reducción de la calidad de sus productos. Los proveedores son poderosos

cuando:

Dominan una industria, es decir la concentración de los proveedores (el número

de proveedores) es superior en relación con el número de empresas que suplen. Otro

factor de esta fuerza, está vinculado a los productos no sustitutos en la industria.Las

empresas de la industria no son un cliente significativo del grupo de proveedores.

Igualmente, los proveedores son poderosos cuando sus productos son fundamentales

para que los comprados logren el éxito en sus operaciones.El costo elevado que

representa cambiar de un proveedor a otro.La amenaza de integrarse hacia adelante en

la industria de los compradores; la credibilidad es más real cuando los proveedores

tienen suficientes recursos y proporcionan un producto muy diferenciado.

Del mismo modo, Hitt y col. (2008), hacen mención de la fuerza denominadapoder de

negociación con los clientes, definido por Porter (1980).

115

Las empresas siempre buscaran obtener el mayor retorno posible del capital que

han invertido, del mismo modo los clientes siempre buscarán adquirir sus bienes a los

precios más bajos posibles, y en este sentido negocian con el fin de obtener mejor

calidad, mejores servicios y mejores precios. Por lo tanto los clientes son poderosos

cuando compran una parte sustantiva del producto total de la industria, y las ventas del

producto representan una parte sustantiva de los ingresos anuales del vendedor.

Igualmente los costos de cambio de un producto a otro (impacto en la estructura de

costos del comprador por cambio de suplidor) son muy bajos o nulos.

Otros factores importantes destacan: la diferenciación del producto en la industria,

información que se dispone del comprador, impacto del producto sobre la calidad y el

desempeño del comprador, utilidades del comprador (bajas utilidades implican una alta

sensibilidad a los precios). Otro factor determinante está vinculado a la posibilidad de

los compradores crean una amenaza de integrarse hacia atrás en la industria de los

vendedores.

Seguidamente, describe Hitt y col. (2008), la fuerza denominada productos o

servicios sustitutos, los cuales son bienes y productos procedentes del exterior de una

industria cualquiera que desempeña las mismas funciones, parecidas, que el producto

fabricado por la industria. Estos productos presentan una fuerte amenaza para una

empresa cuando los clientes no tienen un gran costo por cambiar, y cuando el precio

del producto sustituto es más bajo o su calidad o capacidad de resultado es igual o

superior a las del producto que compite con ellos.

Finalmente, la fuerza de intensidad de la rivalidad en la industria: definida por

Francés (2006: 86), como aquella rivalidad que se presenta cuando “los participantes

compiten entre sí por apropiarse de la mayor porción que sea posible de los beneficios

extraordinarios generados en el sector”.

Por su parte, Hitt y col. (2008), indican que esta rivalidad se intensifica cuando:

existen una gran cantidad de empresas (concentración y equilibrio entre ellos (en

términos de tamaño y recursos) en un sector, igualmente cuando los actos de un

competidor son un desafío para una empresa o cuando esta reconoce una oportunidad

116

para mejorar su posición en el mercado. Rara vez las empresas de un sector, son

homogéneas, estas poseen distintos recursos y capacidades y buscan siempre

distinguirse de sus competidores.

Factores como diferenciación del producto, marca, tipos de productos, diversidad

de competidores (en cuanto a objetivos, intereses corporativos, estrategias).Otro factor

importante que intensifica la intensidad de la rivalidad, es el crecimiento lento de la

industria, cuando un mercado está en crecimiento, las empresas intentan utilizar sus

recursos eficazmente para atender a una base de clientes en aumento; en este sentido,

se reduce la presión para quitarle clientes a la competencia.

No obstante, la rivalidad que aparece cuando crece poco o nada se intensifica a

medida que las empresas luchan por aumentar su participación en el mercado

atrayendo a clientes de los competidores.Mencionan Hitt y col. (2008), que los costos

de almacenaje y costos fijos muy altos también intervienen en la intensidad de la

rivalidad en la industria; cuando los costos fijos representa una parte importante del

costo total, las empresas tratan de utilizar al máximo su capacidad productiva, en

consecuencia, toda la industria se ve afectada por un exceso de capacidad, y ante ello,

para bajar los inventarios, deben bajar los precios de sus productos, crear promociones

especiales y establecer otras estrategias específicas para poder disminuir el inventario

en exceso, esta acción hace acentuar la competencia.

Al concluir el estudio de las cinco fuerzas de Porter, las organizaciones estarán en

capacidad de desarrollar el conocimiento que requiere para determinar el atractivo de

una industria en términos de rentabilidad. Por su parte, Hitt y col. (2008), señalan que

cuanto más fuerte sean las fuerzas de la competencia, más bajo será el potencial para

obtener utilidades que perciban las empresas que componen una industria.

Un sector poco atractivo, tiene en consecuencia, pocas barreras para la entrada,

proveedores y compradores con fuertes posiciones en la negociación, fuertes

amenazas de competencia que provienen de productos sustitutos y una intensa

rivalidad entre los competidores. Estas características de la industria dificultan mucho

que las empresas puedan presentar una competitividad estratégica y obtener

rendimientos superiores al promedio. Por otra parte, una industria muy atractiva posee

117

muchas barreras de entrada, proveedores y compradores con poco poder de

negociación, pocas amenazas de competencia debido a productos sustitutos y una

rivalidad moderada.

2.3. Definición de términos básicos

En el desarrollo de la presente investigación, se mencionaron diversos términos

que forman parte fundamental de la variable objeto de estudio, y representan el

complemento para la comprensión de dicha investigación. Los principales términos son

definidos a continuación.

Ajuste estratégico: es la habilidad de la compañía para encontrar el equilibrio entre la

capacidad de respuesta y la eficiencia que mejor corresponda a las necesidades del

cliente objetivo. (Chopra y Meindl, 2008).

Gestión de la capacidad: es la transcripción del programa de producción en

necesidades de capacidad, la estimación de la capacidad disponible, y las acciones

pertinentes, para ajustar la capacidad necesaria con la disponible (Anaya, 2007).

Fragmentación de la propiedad de la cadena de suministro: en cuanto a la propiedad

de la cadena de suministro, se trata del desprendimiento de las funciones no centrales

de la cadena de suministro, dando origen a una nueva estructura, con múltiples

propietarios que hacen difícil el manejo de la cadena, y puede hacer que cada etapa de

la cadena trabaje para sus objetivos individuales y no para la cadena en conjunto

(Chopra y Meindl, 2008).

Gestión de servicio al cliente: Según lo indica Martínez (2004:166), el CRM permite a

la empresa “un trato individualizado con el cliente en cualquier momento, en cualquier

lugar y por cualquier empleado, ya que la información se haya disponible en tiempo

real y con total accesibilidad. Ello permite automatizar ciertas tareas mejorando la

relación”. Por sus siglas en ingles CRM, es un proceso donde se hace uso de la

información para mejorar las relaciones con los clientes existentes y obtener nuevos

clientes.

118

Logística inversa: está referido al proceso de planificar, implantar y controlar, el flujo

de productos desde el punto de consumo, hasta el punto de origen, de manera

eficiente, con la finalidad de recuperar su valor. (Bastos, 2007).

Logística de producción, según indica este autor, es el elemento de comunicación de

las necesidades que tiene el mercado y el proveedor de los productos finales.

(González, 2006).

Producción: es “el estudio de las técnicas de gestión empleadas para conseguir la

mayor diferencia entre el valor añadido y el coste incorporado consecuencia de la

transformación de recursos en productos finales”. Definido por (González, 2006:2).

Unidad estratégica de negocios: es definida como una parte de la empresa cuyos

productos o servicios, fuerza de ventas, competidores y clientes son significativamente

diferentes del resto de las actividades de la empresa. Es una unidad organizativa con

fines puramente estratégicos. (Martínez y col., 2005)

2.4. Sistema de variable

2.4.1. Variable:

Gestión de cadena de suministro.

2.4.2. Definición conceptual:

Para la definición conceptual es importante recalcar que la gestión de cadena de

suministros tiene el propósito de sincronizar las funciones de una empresa con la de

sus proveedores, a fin de acoplar el flujo de materiales, servicios e información, con la

demanda del cliente” (Krajewski y Ritzman, 2000:454).

2.4.3. Definición operacional:

La gestión de cadena de suministros, se refiere a la alianza de todas las empresas

que participan en la producción, manipulación, distribución, almacenamiento y

119

comercialización de un producto y sus componentes, a través de la integración todas

las empresas que hacen posible que un producto se comercialice. (Sánchez, 2008).La

gestión de cadena de suministro, requiere de la formulación de estrategias logísticas

para la creación de ventajas competitivas, y por consiguiente, el éxito en sus

operaciones. (Chopra y Meindl, 2008).

Para lograr la sincronización de todas las funciones presentes en la cadena de

suministro, son requeridos sistemas de flujo de información, estos actúan como el

adhesivo que permite que todos los lineamientos gerenciales de la cadena, funcionen

en conjunto con el fin de crear una cadena de suministro integrada y coordinada.

(Chopra y Meindl, 2008).

El flujo de materiales, del mismo modo permite transportar físicamente por una

instalación industrial, aquellos artículos obtenidos de los proveedores, mediante los

cuales se les va agregando valor, a través de la transformación en productos finales, y

utilizando una red de distribución física, para que sean ubicados al alcance del

consumidor final. (Bowersox y col, 2000).

Operacionalmente, puede definirse la gestión de cadena de suministros como el

proceso mediante el cual se satisfacen las demandas y necesidades de los clientes, a

través de la generación de estrategias que permitan la creación de ventajas

competitivas, apoyándose en mecanismo de integración entre todas las funciones de

la empresa con los diversos proveedores, para ajustar el flujo de información, recursos

y materiales, en los niveles requeridos y en el tiempo estimado.La gestión de cadena de

suministros se medirá mediante el estudio de: estrategias logísticas, flujo de

información, flujo de materiales y recursos de capacidad limitada. Seguidamente, se

presenta el cuadro de operacionalización de la variable. (Ver cuadro II.3)

120

Cuadro II.3 Operacionalización de la variable

Variable Objetivo General Objetivos específicos Dimensión Sub-dimensión Indicadores ítems

Gest

ión

de

Cadena

de

Sum

inis

tro

Analiz

ar

lag

esti

ón

de

cad

en

ad

esu

min

istr

oen

em

pre

sas

de

perf

ora

ción

dels

ect

or

petr

óle

o;

est

ado

Zulia

- Diagnosticar la situaciónestratégica actual de empresas deperforación del sector petróleo delestado Zulia.

Situaciónestratégica

Análisis externo(Fuerzas

impulsoras yestructurales)

Fuerzas económicas 1-2Fuerzas políticas 3-4Fuerzas tecnológicas 5-6Barreras de Entrada 7-9Fuerza de negociación de los proveedores 10-12Fuerza de negociación con los clientes 13-14Productos sustitutos 15-16Intensidad de la rivalidad entre competidores 17-19

Análisis interno(cadena de valor)

Logística de entrada 20-21Operaciones 22-24Logística de Salida 25-27Mercadeo y Ventas 28-30Servicios Post Ventas 31-32Dirección 33-34Finanzas 35-36Recursos Humanos 37-38Tecnología 39-40

- Identificar la estrategia logística deempresas de perforación del sectorpetróleo del estado Zulia.

Estrategialogística

Desacople de la cadena de suministro 41-42Cadenas de suministro semi extendidas 43-44Cadena de suministro completamente

extendidas 45-46

Cadenas de suministro centralizadas 47-48

- Caracterizar el sistema de flujo deinformación de empresas deperforación del sector petróleo delestado Zulia.

Flujo deinformación

Niveles deintegración de

actividades

Sistema de Transacciones 49-51Control administrativo 52-53Análisis de decisiones 54-55Planeación Estratégica 56-57

Información enactividades de

cadena desuministro

Pronóstico 58-59Inventario 60-61Transporte 62-63Aprovisionamiento 64-66Fijación de precios 67-68

- Describir el sistema de flujo dematerialesde empresas deperforación del sector petróleo delestado Zulia.

Flujo demateriales

Manejo de materiales 69-70Interrelación de distribución física 71-72Interrelación manufactura 73-75Interrelación compras 76-78Recursos de cuello de botella 79-80

- Identificar los recursos decapacidad limitada de empresas deperforación del sector petróleo delestado Zulia.

Recursos decapacidadlimitada

Recursos de no cuello de botella 81-82

- Formular lineamientos estratégicosde la gestión de cadena desuministro en empresas deperforación del sector petróleo delestado Zulia.

No se operacionaliza

121

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1.Tipo de investigación

Es evidente que las investigaciones científicas, son manejadas bajo diferentes

criterios, y dichas investigaciones comienzan eligiendo un perfil metodológico que

permita orientar al investigador durante el desarrollo de las mismas, paso a paso. Lo

anteriormente indicado, se soporta en la definición que ofrece Blaxter y col. (1996: 24),

en donde se afirma que los tipos de investigación, son “una manera planificada,

cautelosa, sistemática y confiable de descubrir o profundizar el conocimiento”; del

mismo modo, indica que la investigación puede estar dividida de la siguiente manera:

pura, aplicada y estratégica; evaluativa, explicativa y descriptiva; de mercado y

académica; exploratoria, probatoria y centrada en la resolución de problemas;

encubierta, antagónica y colaborativa; básica, aplicada, instrumental y de acción.

Mientras que Méndez (1998:122), ofrece una perspectiva mucho más amplia,

señalando que el tipo de investigación indica el “nivel de profundidad con el cual el

investigador busca abordar el objeto de conocimiento”, siendo su propósito

fundamental, el indicar el tipo de información que necesita, y el nivel de análisis que

deberá ejecutar. Del mismo modo establece tres (3) tipos de investigación: exploratoria

o formulativa, descriptiva y explicativa.Siendo esta, una investigación que busca

analizar la gestión de cadena de suministros en empresas de perforación del sector

petrolero, en el estado Zulia, se define como una investigación descriptiva, cuantitativa

y de campo.

Para obtener un conocimiento mucho más profundo para aquellas investigaciones

vinculadas a las ciencias económicas, administrativas y contables, Méndez (1998)

recomienda el estudio descriptivo, que es aquel que detecta características del universo

122

de investigación, puntualiza formas de conducta y actitudes del universo investigado,

establece comportamientos concretos y descubre y comprueba la asociación entre las

variables de investigación. La investigación descriptiva busca analizar como es y cómo

se manifiesta un fenómeno y sus diversos componentes.

La investigación cuantitativa, definida por Hernández y col. (2003), es aquella que

emplea la recolección de datos para comprobar una hipótesis, tomando como base la

medición numérica y la estadística, para determinar cuáles son los patrones de

comportamiento y comprobar las teorías vinculadas a ellas. Para comprobar dichas

hipótesis, es necesaria la revisión exhaustiva de la literatura existente, vinculada a los

objetivos de la investigación.

Del mismo modo, de acuerdo al lugar donde se desarrolló la investigación consiste

un diseño de campo, debido a que la fuente de la información se obtuvo directamente

de área de estudio. Dicha información fue recopilada por la autora de esta

investigación, en el lugar donde se desarrollaron los fenómenos, es decir, en cada una

de las empresas objetos del estudio. Se define entonces como una investigación de

campo, según Arias (2006:31) como:

“aquella que consiste en la recolección de datos directamente de los sujetosinvestigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios) sinmanipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene lainformación pero no altera las condiciones existentes. De allí su carácter deinvestigación no experimental.”

Esto se refiere a aquellas investigaciones que son realizadas específicamente en

el lugar objeto de estudio, sin interferir o controlar las variables objeto de estudio.

3.2. Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación se refiere a la estrategia general que el investigador

se plantea, con el fin de resolver los objetivos del estudio indicando la estructura a

seguir en la investigación. Según Hernández y col. (2003), el diseño de la investigación

se refiere al plan o estrategia definida por el investigador para responder a las

preguntas de la investigación.

123

Igualmente indican estos autores que, los investigadores, deben formular e idear

la manera más concreta, que sirvan para responder las interrogantes de la

investigación, y que a la vez, sirvan para dar respuesta a los objetivos planteados. Para

Landero y González (2006: 80), “los diseños de investigación permiten planear los

procedimientos para logar el máximo control y manipulación de las variables tendientes

a la repetición y predicción de los eventos, lo cual permitiría expresar claramente la

relación causa-efecto entre los fenómenos.”

Tomando en cuenta la tipificación donde las investigaciones presentadas por

Hernández y col. (2003), este estudio se define como descriptiva, no experimental pues

el investigador realiza la investigación sin la manipulación deliberada de variables

donde solo son observados los fenómenos en su ambiente natural para después ser

analizados. Los diseños no experimentales, se presentan de diferentes tipos

dependiendo del número de momentos en el tiempo, mediante los cuales se realiza la

recolección de la información o toma de datos. En vista de lo anteriormente expuesto,

la presente investigación se define como un estudio descriptivo, no experimental.

En función de la dimensión temporal o del número de momentos donde se va a

introducir la recolección de datos, esta investigación se define como descriptiva

transeccional. Tal como lo plantean Hernández y col. (2003) los diseños de

investigación transeccional o transversal recolectan datos en un solo momento, en un

tiempo único. Su propósito es describir variables, y analizar su incidencia en un

momento dado.

Por otra parte, desde el punto de vista de la recolección de datos, este estudio se

considera por su carácter, de campo, por tanto los datos se tomaron directamente de la

realidad, para la investigación y por el investigador a través del instrumento que se

diseñó para tal fin. Al respecto, Sabino (2002) indica que los estudios de campo

recopilan los datos de interés en forma directa de la realidad, mediante el trabajo

concreto del investigador y su equipo.

Puede decirse entonces, que las fuentes secundarias de la presente

investigación, están representadas por toda la literatura expuesta en el marco teórico, y

124

las fuentes primarias están constituidas por los datos obtenidos directamente de las

empresas que son el objeto de estudio, resultando por ello, en una investigación de

campo.

3.3.Población

Para Bavaresco (2006:91), la población se define como:

“el conjunto total de unidades de observación que se consideran en elestudio (nación, estados, localidades, grupos, comunidades, objetos,instituciones, asociaciones, actividades, acontecimientos, establecimientos,empresas, personas, animales, cosas, carros), es decir, la población es latotalidad de los elementos que forman un conjunto”.

Por su parte Chavarría (2005: 70), el universo se refiere a “todo grupo de objetos

que poseen alguna característica común”, para el señalado autor, el objetivo de la

ciencia es obtener explicaciones y predicciones de carácter general que correspondan a

todo un universo. Para la presente investigación, el universo está representado por

todas las empresas de servicio de perforación del sector petróleo.

Del mismo modo, el término de población, definido por Parra (2006:15), se refiere

a “el conjunto integrado por todas las mediciones u observaciones de una variable en el

universo de interés en la investigación. Por lo tanto, pueden definirse varias poblaciones

en un solo universo, tantas como características a medir”. En esta investigación, la

población está constituida por el conjunto de organizaciones de servicios de perforación

del estado Zulia que llevan a cabo la gestión de cadena de suministro.

La población para esta investigación está conformada por cinco (5) organizaciones

empresariales de servicios de perforación pertenecientes al sector petrolero, adscritas

al Registro Nacional de Contratistas (RNC), ubicadas en el estado Zulia.La unidad de

análisis según Parra (2006), es aquella unidad que se está analizando, y en el caso de

la presente investigación, la unidad de análisis, está compuesta por líneas de productos

de dichas empresas, vinculadas a la actividad de perforación.

La unidad de observación, continua Parra (2006), es aquella a través de la cual se

obtiene la información en otras palabras, la organización.Para la presente investigación,

125

la unidad de información, está conformada por veinticinco (25) sujetos, entre los cuales

destacan un (1) gerente de cadena de suministro, dos Gerentes de Operaciones (2) y

veintidós (22) sujetos, entre coordinadores y supervisores de inventario, logística, ventas,

almacén y compras. En la siguiente tabla a continuación, se muestra ampliamente la

distribución de la unidad de información para la presente investigación.

Tabla No.III.1 Caracterización de la Población

Organización Rol Unidad de Observación

Baker Hughes VenezuelaS.C.P.A.

Gerente de Cadena de Suministro 1Coordinador de Cuenta I 1Coordinador de Inventario 1Analista de Inventario 1Gerente de Operaciones 1Supervisor de Almacén 1Supervisor de Logística 1

Borets Venezuela S.A.

Coordinador de Inventario 1Coordinador de Ventas 1Gerente de Operaciones 1Supervisor de Logística 1

Supervisor de Almacén 1

Servicios Halliburton deVenezuela S.A.

Analista de Compras 1Almacenista 1Coordinador de Inventario 1Supervisor de Compras 1Supervisor de Logística 1

MaerskContractors VenezuelaS.A.

Analista de Almacén 1

Analista de Compra 1

Analista de Inventario 1

Superintendente de Logística 1

Weatherford Latin America S.A.

Analista de Inventario 1Coordinador de Compras 1Supervisor de Almacén 1Supervisor de Logística 1

Total 25

Dicha población, presenta las siguientes características: tienen grado de instrucción

universitario y técnico, edades comprendidas entre 26 y 58 años, de cualquier

nacionalidad, residenciados en el municipio Maracaibo y Lagunillas.

3.4. Técnicas de recolección de datos

Según Méndez (1998:142) “las técnicas son los medios empleados para recolectar

información”. Igualmente indica el autor, que las técnicas para obtener datos en el caso

126

de las fuentes primarias son a través de la entrevista, observación, encuestas,

cuestionarios, sondeos. Mientras que para las fuentes secundarias, las técnicas

utilizadas son: textos, revistas, documentos, prensa, y otros. Para Blaxter y col. (1996),

describe cuatro (4) técnicas o métodos principales para obtener datos: documentos,

entrevistas, observaciones y cuestionarios.

Los documentos son considerados una fuente secundaria, puesto que

corresponden a un análisis posterior del conjunto de datos existentes, en donde las

interpretaciones, conclusiones y conocimientos son diferentes a los que aparecen en el

primer informe resultados de la investigación terminada. Estos pueden ser: censos e

informes estadísticos, informes oficiales del gobierno, informes anuales de las

compañías, documentos institucionales, libros y revistas, periódicos y programas de

radio y televisión.

En cuanto a la técnica de la entrevista, esta técnica funciona para obtener datos

que serían imposibles de obtener mediante la observación y cuestionarios, y permite

innumerables variaciones. Finalmente la observación, requiere de un observador que

coloque los hechos en categorías previamente definidas. Este proceso se da en 3

etapas: el registro de hechos tal como se presentan, la codificación de estos hechos en

categorías especificadas, y posteriormente el análisis de los hechos con la finalidad de

proporcionar descripciones de la interacción entre el elemento de estudio.

Según Hernández y col. (2003), la observación directa es definida como la técnica

de recolección de datos donde su proceso implica para el investigador adentrarse con

profundidad a situaciones sociales y mantener un rol activo, así como una reflexión

permanente, y estar pendiente de los detalles de los sucesos, los eventos y las

interacciones.

Dichos tipos de encuestas existentes, se seleccionó para este estudio el

cuestionario ya que se inclinó a las ventajas del uso de este instrumento, con respecto

a su auto-aplicación, ahorrándole tiempo al investigador para otras tareas inherentes al

proceso investigativo, así como las bases y forma de codificación y tabulación de los

datos, que se recolectaron durante su utilización final. La finalidad del cuestionario es

127

obtener de manera sistemática y ordenada información de la población investigada

sobre la variable objeto de este estudio.

3.5. Instrumento de recolección de datos:

Para Sierra (2005), el instrumento básico de la observación por encuestas es el

cuestionario. Este no es otra cosa que un conjunto de preguntas, preparadas

cuidadosamente, sobre los hechos y aspectos que interesan en una investigación

sociológica, para su contestación por la población o su muestra a que extiende el

estudio emprendido.

El instrumento posee las instrucciones para dar respuesta al cuestionario y la

explicación de las escala utilizada tipo Likert, definida este último por Hernández y col.

(2003) como el grupo de ítems, que se redactan en forma de afirmaciones para medir la

reacción del sujeto entrevistado. Se le solicita al sujeto que exteriorice su reacción a

través de la selección de uno de los cinco puntos de la escala y a cada punto se le

agrega un valor numérico, así el sujeto lograra tener una puntuación respecto a la

afirmación seleccionada, y se obtendrá una puntuación total sumando las puntaciones

obtenidas en relación a todas las afirmaciones.

Es importante mencionar, que las afirmaciones no deben exceder de veinte (20)

palabras.

En este sentido, se diseñó un cuestionario para la variable, con afirmaciones

categorizadas y respuestas de escala tipo frecuencia, que posee cinco (5) opciones de

respuestas o categorías de estimación, para cada una de las afirmaciones, cuya

ponderación se expone a continuación, en la siguiente página:

Cuadro No III.1 Distribución de los porcentajes

Puntaje Opciones de respuesta5 Muy de acuerdo4 De acuerdo

3Ni de acuerdo/ni en

desacuerdo2 En desacuerdo1 Muy en desacuerdo.

128

3.5.1. Validez del instrumento

Como lo indica Hernández y col. (2003), todo instrumento de recolección de datos,

debe ser confiable y valido. La confiabilidad, continúan los autores, está relacionada al

grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, arroja los mismos

resultados. La validez, por su parte está referida al grado en que un instrumento

verdaderamente mide la variable que se quiere medir. Apoyando estas definiciones,

Finol y Camacho (2006) exponen que los investigadores, deben considerar estos

requisitos como aspectos indispensables para todo instrumento de recolección de

información dirigido a medir un evento, hecho o situación en estudio, dentro del ámbito

de las investigaciones cuantitativas.

Dada la construcción inicial del instrumento de recolección de datos, se procedió

a cumplir con los aspectos técnicos de los mismos que forman el proceso de validez y

confiabilidad. Para este estudio se procedió a elaborar un cotejo de validación de

instrumentos de recolección de datos; dicho instrumento se presentó a los expertos

conocedores del área de gerencia de operaciones y gestión de cadena de suministro,

en donde revisaron el material y realizaron las correcciones de redacción necesarias a

manera de asegurar que el instrumento fue plenamente comprendido con la finalidad de

medir los aspectos de interés para esta investigación.

3.5.2. Confiabilidad del instrumento

Las correcciones propuestas por los expertos fueron realizadas en la forma

sugerida para establecer lineamientos que contribuyan al desarrollo efectivo de la

investigación. Para la obtención de coeficiente de confiabilidad realizo una prueba

piloto, la cual consiste en la aplicación del instrumento a un grupo de personas con

características similares a la población en estudio.Una vez aplicado este Instrumento se

calcula el coeficiente Alfa de Crobach, el mismo presenta características que solo

necesita de una sola administración del instrumento de medición y producen valores

que oscilan entre 0 y 1. Este coeficiente se calcula con la siguiente fórmula:

tS

iS

k

krkk

2

2

11

129

Donde;

K = Numero de ítems

si2= Varianza de los puntajes de cada ítem

St2= Varianza de los puntajes totales

Al operacionalizar los valores, en opinión de los estadígrafos, éstos deberán

oscilar en la escala comprendida del cero (0) al uno (1), ambos inclusive, en la medida

que más se acerque a 1, permite inferir que el instrumento elaborado es estable y

confiable, por tanto puede ser aplicado.

3.5.3 Escala y criterios de medición

Como se mencionó anteriormente, el instrumento de recolección de datos de esta

investigación estará conformado por un cuestionario de ochenta y dos (82)

afirmaciones, el cual mide treinta y seis (36) indicadores, con la finalidad de dar

respuesta a las cinco (5) dimensiones de estudio que permitirán evaluar la variable

gestión de cadena de suministro.Se utilizará la escala de Likert, la cual considera las

opciones: Muy de acuerdo (MDA); De acuerdo (PDA); Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo

(NN); En desacuerdo (PED); Muy en desacuerdo (MED).El instrumento posee las

instrucciones para dar respuesta al cuestionario y la explicación de las escala utilizada

tipo Likert, definida este último por Hernández y col. (2006) como el grupo de ítems, que

se redactan en forma de afirmaciones para medir la reacción del sujeto entrevistado.

3.5.3.1. Dimensiones

3.5.3.1.1. Dimensión: situación estratégica actual

En la primera sección del cuestionario se busca diagnosticar la situación

estratégica actual en las empresas de servicios de perforación al sector petrolero, a

través de:análisis externo, aplicando las cinco fuerzas impulsoras y estructurales

propuestas por Porter (1980), donde se medirán ocho (8) indicadores, a través de

veintitrés (23) ítems, para evaluar externamente el sector; y del análisis interno, se

medirá utilizando la cadena de valor planteado por Porter (1980), midiéndose nueve (9)

130

indicadores, por medio de veintiún (21) ítems para evaluar internamente el sector.

Cabe destacar que, sus basamentos teóricos vienen dados por los autores Ansoff y col.

(2003); Garrido (2006:18); Francés (2006); Gimbert (2003); Serna (2003).

Interpretación de la escala:

Tabla No.III.2. Interpretación de la escala de diagnóstico de la situación estratégica actual

Opciones deEscala

Muy deacuerdo

De acuerdoNi de acuerdo/Nien desacuerdo

Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Interpretación Fortaleza/Oportunidad Debilidad/Amenaza

3.5.3.1.2. Dimensión: estrategia logística

Esta sección del cuestionario tiene como objetivo identificar la estrategia logística en

las empresas de servicios de perforaciónal sector petrolero al sector petrolero.

Se procederá a medir cuatro (4) indicadores, a través de diez (7) ítems que

estudiaran si se identifican estrategias logísticas en las empresas de servicios de

perforación al sector petrolero.

La fundamentación teórica de esta dimensión proviene de Chopra y Meindl (2008);

Bowersox y col. (2007); Chase y col. (2005), Christopher (2008); Boyer y col. (2005);

Ferrel y Hartline (2007).

Interpretación de la escala:

Tabla No. III.3 Interpretación de la escala de identificación de estrategia logística

Opciones deEscala

Muy deacuerdo

Deacuerdo

Ni de acuerdo/Ni endesacuerdo

Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

InterpretaciónSe identifican

estrategias logísticasNo se identifican estrategias

logísticas

3.5.3.1.3. Dimensión: flujo de información

En este segmento del cuestionario se tiene como objetivo caracterizar el sistema de

flujo de información de empresas de perforación del sector petrolero. Se medirán

131

nueve (09) indicadores, a través de veinte (20) ítems que verificarán como se

caracteriza el sistema de flujo de información de empresas de perforación del sector

petrolero.Los autores consultados para esta sección fueron: Czinkota y Ronkainen

(2008); Chopra y Meindl (2008); Bowersox y col. (2007); Stair y Reynolds (2000);

Castellanos (2009). En la siguiente página se observa la interpretación de la escala

para esta dimensión en específico.

Interpretación de la escala:

Tabla No. III.4 Interpretación de la escala para caracterizar el sistema de flujo de información

Opciones deEscala

Muy deacuerdo

Deacuerdo

Ni de acuerdo/Ni endesacuerdo

Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

InterpretaciónSe caracteriza el sistemade flujo de información.

No se caracteriza el sistemade flujo de información.

3.5.3.1.4. Dimensión: Flujo de Materiales

Este fragmento del cuestionario tiene como objetivo describirel sistema de flujo de

materiales de empresas de perforación del sector petrolero. Se medirán cuatro (4)

indicadores, a través de nueve (9) ítems que determinaran si se describe el sistema de

flujo de materiales, en las empresas objeto de estudio. Esta dimensión, cuenta con el

soporte teórico de Christopher (2008); Garzón (2001); Batini (1992); Miquel (2006);

Campoy (2006); Kalpakjian y col. (2002); Mercado (2004); Montoya (2002).A

continuación se muestra en la siguiente tabla la interpretación de la escala.

Tabla No. III.5 Interpretación de la escala para describir el sistema de flujo de materiales

Opciones deEscala

Muy deacuerdo

De acuerdoNi de acuerdo/Ni en

desacuerdoEn

desacuerdoMuy en

desacuerdo

InterpretaciónSe describe el sistema de

del flujo de materiales.No sedescribe el sistema de

flujo de materiales.

3.5.3.1.5. Dimensión: recursos de capacidad limitada

La parte final de dicho cuestionario, pretende identificar los recursos de capacidad

limitada de empresas de perforación del sector petrolero. Se medirán dos (2)

indicadores, a través de cuatro (4) ítems que verificarán si se identificanrecursos de

capacidad limitada, en las empresas de perforación, del sector petrolero. Los autores

132

consultados para esta dimensión, fueron Krajewski y col. (2000); Anaya (2007:75);

Navarro (2007); Gaither y Frazier (2000); Hansen y Mowen (2007).

Interpretación de la escala:

Tabla No.III.6 Interpretación de la escala para identificar los recursos de capacidad limitada

Opciones deEscala

Muy deacuerdo

De acuerdoNi de

acuerdo/Ni endesacuerdo

Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

InterpretaciónSe identifican los recursos de

capacidad limitada.No se identifican recursos de

capacidad limitada.

3.6. Técnicas de análisis e interpretación de los resultados

Posterior a la obtención y procesamiento de los datos, se procede al análisis e

interpretación de los resultados; esto se realiza con el fin de responder a los objetivos

específicos de la investigación. La metodología aplicada para el análisis e interpretación

de los resultados de la presente investigación, fue la estadística básica y descriptiva;

así mismo, para un manejo mucho más fácil de los cálculos, se utilizarán la distribución

de frecuencias, llevándose los datos a porcentajes o proporciones, a través del sistema

SPSS21.

3.7. Procedimiento de la investigación

En esta investigación, el procedimiento aplicado fue el siguiente:

(1) Selección del objeto de estudio.

(2) Desarrollo del procedimiento de selección de las fuentes de información (literatura,

documentos, registros y otras referencias bibliográficas).

(3) Identificación de las variables y de los indicadores.

(4) Preparación del marco metodológico del estudio de acuerdo al tipo de investigación

y diseño planteado.

133

(5) Elaboración del instrumento de recolección de datos.

(6) Prueba de validez y confiabilidad del instrumento.

(7) Aplicación del instrumento.

(8) Análisis e interpretación de los resultados emitidos por el instrumento.

(9) Formulación de conclusiones y recomendaciones.

134

CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

La trascendencia de una investigación científica se basa en la exposición de sus

resultados. Este capítulo tiene como finalidad analizar, interpretar y discutir los

resultados obtenidos por medio de la aplicación de un instrumento de recolección de

datos, elaborado cuidadosamente con el objetivo principal de analizar la gestión de

cadena de suministro en empresas de perforación del sector petrolero en el estado

Zulia.

Los resultados de la investigación, anuncia la fase final de la investigación y dada

su importancia, dichos resultados, deben ser sometidos a un minucioso escrutinio,

análisis estadístico, interpretación y discusión, realizado por el investigador, con el fin

de revelar la realidad del objeto de estudio; según Moreno y col. (2010), dichos

resultados se refieren a aquellos datos representativos de la investigación, presentados

mediante tablas, cuadros y gráficos con su respectiva descripción.

Por su parte Ortiz (2004), relata que el análisis de resultados, se fundamenta en

un proceso estadístico para categorizar, ordenar, manipular y resumir las respuestas de

las entrevistas u observaciones de la investigación, con el fin de responder las

interrogantes planteadas en ella, así mismo, reduce los datos a una forma entendible e

interpretable de manera tal, que sea posible estudiar y evaluar las relaciones de los

problemas de la investigación.

En este sentido, el análisis e interpretación de resultados, para Bernal (2006),

consiste en explicar los hallazgos relacionados con el problema de investigación, los

objetivos propuestos, las afirmaciones formuladas y las teorías planteadas en el

Capítulo II denominado Marco Teórico, con la finalidad de evaluar si se confirman o no

las teorías, y se generan debates con la teoría ya existente.

135

Otra definición valida la expresa Kantowitz y col. (2001), en donde indican que la

discusión de resultados, comprende la interpretación de los datos por parte del autor a

manera de conclusiones. Infiere que una buena sección de discusión, dirige al lector al

punto de partida con respecto a la interrogante planteada al inicio de la investigación.

Igualmente señala Santalla (2008), que en esta fase de la investigación, se plantea la

relación entre los resultados obtenidos, el problema inicial y las hipótesis de la

investigación; del mismo modo, se explican o dilucidan, tanto los resultados

contradictorios como los coincidentes con los fundamentos teóricos, dentro del contexto

presentado en el marco teórico.

Coincide con esta definición, los autores Moreno y col. (2010), quienes agregan

que la discusión de resultados, es la interpretación de los resultados obtenidos con

respecto a la información encontrada en la revisión de la literatura, en otras palabras si

los resultados concuerdan o no con la bibliografía consultada. En la fase de discusión

de resultados se procede a exponer las consecuencias teóricas de la investigación y

sus posibles aplicaciones prácticas.

Los resultados de esta investigación están vinculados directamente con el

conjunto de objetivos diseñados, y al planteamiento del problema inicialmente expuesto;

estos resultados se clasifican tomando en cuenta las dimensiones e indicadores

formulados a partir del estudio de la variable, lo que permitirá analizar la gestión de

cadena de suministro en empresas de perforación del sector petrolero en el estado

Zulia, lo cual constituye el objetivo principal de esta investigación.

Hoy en día, son múltiples las dificultades que las empresas de exploracióny

producción en Venezuela (PDVSA, y empresas mixtas como Petroboscán,

Petroquiriquire, entre otras) deben enfrentar para lograr la búsqueda y obtención de

recursos energéticos, y para ello, depositan su confianza en las empresas

contratistasespecializadasen los servicios de exploración, perforación y completación de

pozos, exigiéndoles un máximo de seguridad y eficacia. El proceso de perforación se

iniciacuando los investigadores deuna compañía energética,identifican un

depósitopotencial petrolero.Posteriormente, los derechos de perforaciónseobtienen y

luego se debe preparar el sitio párala perforación exploratoria.

136

Estas empresas de servicios de perforación, necesitan un gran número de aliados

comerciales para realizar su objetivo principal; los costos asociados a sus operaciones

son altamente elevados y no admiten fallas, algún retraso en sus operaciones podrían

ocasionar pérdidas contractuales millonarias, y perjuicios graves para la nación. Es por

ello, que todos los participantes en este proceso, deben estar en capacidad de integrarse,

colaborar y cumplir con sus objetivos organizacionales, para el éxito conjunto.

Ante este planteamiento, surge la necesidad de analizar la gestión de cadena de

suministro, en estas empresas; y para realizar dicho análisis, se aplicó un instrumento

de recolección de datos, el cual permitirá diagnosticar la situación estratégica actual de

las empresas de perforación, identificar la estrategia logística, analizar el sistema de

flujo de información y materiales, e identificar los recursos de capacidad limitada para

finalmente formular lineamientos estratégicos que contribuyan al mejoramiento de la

gestión de la cadena de suministro en el sector.Es importante mencionar que en la

encuesta aplicada en la presente investigación, se hizo uso de la escala de medición

por reactivos, presentándose a cada encuestado una escala que posee un número o

una breve descripción asociada a cada categoría.

Según lo explica Malhotra (2004), las categorías se ordenan en términos de

posición de escala y se pide a cada encuestado que seleccionen la categoría que mejor

se ajuste a su realidad. La escala utilizada en el instrumento de recolección de datos de

la presente investigación, fue la denominada escala de Likert, llamada así por su

inventor Rensis Likert, en donde cada reactivo de la escala posee cinco categorías de

respuesta, que parten desde muy en desacuerdo hasta muy de acuerdo:

En donde Muy de acuerdo (MDA) es el Grado máximo de absoluta aceptación con

respecto al enunciado del ítem.

De acuerdo (DA) se refiere alGrado inmediato inferior de aceptación al grado máximo

con respecto al enunciado del ítem.

Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo (NDA/NED) representa el Grado neutro o de

indiferencia con respecto al enunciado del ítem.

137

En desacuerdo (ED) es el Grado inmediatamente inferior al grado absoluto de

rechazo (Muy en desacuerdo) con respecto al enunciado del ítem.

Muy en desacuerdo (MED) se refiere al Grado máximo de absoluto rechazo con

respecto al enunciado del ítem.

En cuanto al análisis e interpretación de resultados obtenidos por la aplicación del

instrumento, se utilizó herramientas como la estadística descriptiva, más en concreto, la

distribución de frecuencia absoluta (FA) y frecuencia relativa (FR). Icart y col. (2006)

define a la distribución de frecuencia absoluta (FA) como el número de individuos que

tienen una determinada característica, y su suma representa la suma de todas las

observaciones.

Del mismo modo define la frecuencia relativa como la proporción de individuos que

poseen una determinada característica y es calculada dividiendo la frecuencia absoluta

de cada categoría por el número total de observaciones.Seguidamente a este análisis,

se procede a la discusión de resultados, en donde se agruparan las categorías muy de

acuerdo y de acuerdo para denominarse en lo sucesivo de acuerdo o favorable; del

mimos modo, se agruparan las categorías de acuerdo y muy en desacuerdo, para

catalogarlas como desacuerdos o desfavorables.

4.1. Análisis e interpretación de resultados:

Seguidamente, se desplegarán las tablas que muestran los resultados obtenidos

como consecuencia de la recolección de datos. Los resultados se organizaran de

acuerdo a las alternativas de respuesta para cada indicador, así como la frecuencia

absoluta y relativa. A continuación se procede a analizar los resultados del estudio.

Variable objeto de estudio: gestión de cadena de suministro.

Objetivo específico No 1: Diagnosticar la situación estratégica actual en las

empresas de servicios de perforación al sector petrolero.

138

Dimensión: situación estratégica.

Para realizar el diagnóstico de la situación estratégica de estas empresas, es

necesario evaluar dos (02) subdimensiones que lo componen: el análisis externo, se

define como un proceso para identificar las oportunidades o amenazas de la

organización, unidad estratégica o departamento en el entorno, permitiendo evaluar las

fuerzas impulsoras y estructurales del entorno, se analizaron (8) indicadores, a través

de veintitrés (23) ítems.

Por su parte, el análisis interno, consiste en evaluar los recursos de la organización

y sus capacidades, para realizar las diferentes actividades funcionales, es aquí donde se

analizaron las fuerzas del microentorno (cinco fuerzas de Porter), a través de nueve (9)

indicadores, por medio de veintiún (21) ítems. Interpretación de la escala:

Tabla No.III.1. Interpretación de la escala de diagnóstico de la situación estratégica actual

Opciones deEscala

Muy deacuerdo

De acuerdo Ni de acuerdo/Ni endesacuerdo

Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Interpretación Fortaleza/Oportunidad Debilidad/Amenaza

Subdimensión: análisis externo (fuerzas impulsoras y estructurales del

macroentorno).

Se medirán ocho (8) indicadores, denominados fuerzas económicas, fuerzas

políticas, fuerzas tecnológicas, barreras de entrada, poder de negociación con los

proveedores, poder de negociación con los clientes, amenaza de productos sustitutos,

intensidad de la rivalidad entre competidores, para evaluar externamente el sector.

Indicador: fuerzas económicas, el cual se define como aquellas fuerzas vinculadas

con el comportamiento de la economía, tanto a nivel nacional como internacional, estas

fuerzas son: índice de crecimiento, inflación, devaluación, ingresos per cápita, ingreso

per cápita disponible, PIB, comportamiento de la economía internacional. (Serna,

2003).

139

Ítem 1: La tasa de inflación, no incide en los costos operativos de las empresas.

Sobre la base de 100% de los sujetos encuestados, para el ítem número uno (1),

4% de la población encuestada manifestaron estar en la categoría en desacuerdo y

96% declararon estar muy en desacuerdo con la afirmación, lo que acumula 100%. Se

deduce en este sentido, que la tasa de inflación si incide en los costos operativos de las

empresas.

Ítem 2: Las fluctuaciones de las tasas de cambio no representan un riesgo para

sus proyecciones financieras.

Seguidamente, según las impresiones dejadas con respecto al ítem número dos

(2), sobre la base de 100% de sujetos encuestados, 16% de los sujetos encuestados

se ubicaron en la categoría en desacuerdo y 84% de las empresas estudiadas

expresaron estar muy en desacuerdo con la afirmación, lo que acumula 100%.Se

concluye que las fluctuaciones de la tasa de cambio si representan un riesgo para las

proyecciones financieras.

Bajo los resultados obtenidos en los ítems anteriores (1 y 2), relacionados con el

indicador fuerzas económicas, se puede considerar que las empresas de perforación

del sector petrolero, en el estado Zulia, perciben que tanto la tasa de inflación como las

fluctuaciones de la tasa de cambio, impacta desfavorablemente al sector,

representando una amenaza. (Ver tabla IV.1)

Tabla IV.1. Indicador: Fuerzas económicas

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

1. La tasa de inflación, no incide en los

costos operativos de las empresas.0 0% 0 0% 0 0% 1 4% 24 96% 25 100%

2. Las fluctuaciones de las tasas de

cambio no representan un riesgo para

sus proyecciones financieras.

0 0% 0 0% 0 0% 4 16% 21 84% 25 100%

PROMEDIOS 0 0% 0 0% 0 0% 2.5 10% 22.5 90% 25 100%

CATEGORIA

NDA/NED ED MEDFactores económicos TOTALMDA DA

140

Indicador: fuerzas políticas, definidos por Serna (2003) como aquellas que se

refieren al uso o migración del poder. Están representados por datos de gobierno a

nivel internacional, nacional, departamental o local (acuerdos internacionales, normas,

leyes, implementos) de los órganos de representación (Senado, Cámara, Asamblea,

Consejos estatales); otros agentes del gobierno que puedan afectar a la empresa o

unidad estratégica de negocio.

Ítem 3: Las regulaciones gubernamentales, no impactan en el cumplimiento de sus

objetivos estratégicos.

En el ítem número tres (3), sobre la base de 100% de la población encuestada,

20% manifestaron estar muy de acuerdo y 32% declararon estar de acuerdo con la

afirmación, sumando 52%; contrariamente, 24% de la población encuestada, estuvo

dentro de la categoría en desacuerdo y 24% respondió bajo la categoría muy en

desacuerdo. Se concluye que las regulaciones gubernamentales, no impactan en el

cumplimiento de sus objetivos estratégicos.

Ítem 4: El sector analiza las regulaciones gubernamentales, para la formulación

de sus estrategias comerciales.

Ahora bien, referente al ítem número cuatro (4), del 100% de los sujetos

encuestados, 64% de las organizaciones encuestadas, indicaron estar muy de acuerdo,

aunado a 28% de los sujetos encuestados que indicaron estar de acuerdo con la

afirmación, totalizando 92%; mientras que 8% de la población encuestada manifestaron

estar ni de acuerdo/ni en desacuerdo. Se concluye entonces que el sector si analiza las

regulaciones gubernamentales, para la formulación de sus estrategias comerciales.

Por medio de los resultados obtenidos en los ítems 3 y 4, relacionados con el

indicador fuerzas políticas, se puede observar que las regulaciones gubernamentales

representan un impacto favorable al sector, puesto que dichas regulaciones son

tomadas en cuenta por las organizaciones objeto de estudio lo cual les permite estar en

capacidad de formular objetivos estratégicos que realmente son capaces de cumplir, sin

141

que las regulaciones gubernamentales los afecten negativamente; del mismo modo, las

organizaciones objeto de estudio, contemplan para la formulación de sus estrategias

comerciales. (Ver tabla IV.2)

Tabla IV.2. Indicador: Fuerzas políticas

Indicador: fuerzas tecnológicas:

Están relacionadas con los avances de los productos o procesos, así como

avances en el campo de la ciencia, que pueden afectar las actividades de la

organización; igualmente se deben considerar el grado de tecnología existente en la

organización. (Serna, 2003).

Ítem 5: El sector percibe, que las tecnologías emergentes tienden a generar un

impacto favorable en las operaciones de las empresas.

El ítem número cinco (5), tomando como base el 100% de los sujetos

encuestados, se observó que 40% de los sujetos, manifestaron estar en la categoría

muy de acuerdo y 48% en la categoría de acuerdo, lo que acumula 88%; en contraste a

esto, 12% indicaron estar ni de acuerdo/ni en desacuerdo.

Se deduce que el sector si percibe que las tecnologías emergentes tienden a

generar un impacto favorable en las operaciones de las empresas.

Ítem 6: El sector considera que las nuevas tecnologías de comunicación, favorecen

las operaciones de las empresas del sector.

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

3. Las regulaciones gubernamentales, no

impactan en el cumplimiento de sus

objetivos estratégicos.

5 20% 8 32% 0 0% 6 24% 6 24% 25 100%

4. El sector analiza las regulaciones

gubernamentales, para la formulación de

sus estrategias comerciales.

16 64% 7 28% 2 8% 0 0% 0 0% 25 100%

PROMEDIOS 10.5 42% 7.5 30% 1 4% 3 12% 3 12% 25 100%

Factores políticos

CATEGORIA

MDA DA NDA/NED ED MED TOTAL

142

Por su parte, la afirmación número seis (6), partiendo de 100% de los sujetos

encuestados, 64% de la población en cuestión, manifestaron estar muy de acuerdo y

24% se ubicaron en la categoría de acuerdo con la afirmación, sumando 88%;por ultimo

12% señalaron estar en la categoría deni de acuerdo/ni en desacuerdo.

Puede afirmarse que el sector si considera que las nuevas tecnologías de

comunicación, favorecen las operaciones de las empresas del sector.En conclusión, a

través de los resultados obtenidos en los ítems 5 y 6, correspondientes al indicador

fuerzas tecnológicas, puede observarse que impactan favorablemente al sector.

Estos resultados se traducen en una oportunidad para las empresas de

perforación que componen el sector, debido a que están conscientes que la innovación

y tecnología pueden generar grandes beneficios para sus productos, procesos diarios y

servicios.La aplicación de las tecnologías emergentes, pueden sin duda elevar la

productividad, y por ende, mejorar la posición de la empresa en el mercado. (Ver tabla

IV.3)

Tabla IV.3. Indicador: Fuerzas tecnológicas

Indicador: barreras de entrada: se definen como aquellos factores que hacen

inaccesible la entrada a un mercado; estos factores son: economías de escala, curva de

aprendizaje, diferenciación del producto, costos cambiantes, acceso a los canales de

distribución. (Bonta y col., 1994).

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

5. El sector percibe, que las tecnologías

emergentes tienden a generar un impacto

favorable en las operaciones de las

empresas.

10 40% 12 48% 3 12% 0 0% 0 0% 25 100%

6. El sector considera que las nuevas

tecnologías de comunicación, favorecen

las operaciones de las empresas del

sector.

16 64% 6 24% 3 12% 0 0% 0 0% 25 100%

PROMEDIOS 13 52% 9 36% 3 12% 0 0% 0 0% 25 100%

Factores tecnlógicos

CATEGORIA

MDA DA NDA/NED ED MED TOTAL

143

Ítem 7: La curva de aprendizaje/experiencia del sector, favorece la posición de la

estructura de costo/producción de las organizaciones del sector.

El indicador número siete (7), partiendo del 100% de los sujetos encuestados,

24% manifestaron estar muy de acuerdo, 68% revelaron ubicarse en la categoría de

acuerdocon la aseveración, resultando 92%. Contrario a esto 8%, exteriorizaron estar

en la categoría neutral de ni de acuerdo/ni en desacuerdo.

Se concluye que la curva de aprendizaje/experiencia del sector, si favorece la

posición de la estructura de costo/producción de las organizaciones del sector.

Ítem 8: Las altas inversiones requeridas en el sector, restringen la entrada de

otras empresas al mismo.

Seguidamente, el ítem número ocho (8), sobre la base de 100% de los sujetos

encuestados, 64% coincidieron estar en la categoría muy de acuerdo y 36%

manifestaron estar de acuerdo con la afirmación planteada, lo que acumula 100%. Se

deduce que las altas inversiones si restringen la entrada de otras empresas al mismo.

Ítem 9: Las regulaciones gubernamentales vigentes, limitan el ingreso de nuevas

empresas participantes al sector.

En este sentido, la afirmación número nueve (9), sobre la base de 100% de los

sujetos encuestados, 76% respondieron estar muy de acuerdo y 24% confesaron estar

de acuerdocon la aseveración, sumando 100%. Se concluye que las regulaciones

gubernamentales vigentes, si limitan el ingreso de nuevas empresas participantes al

sector.

Mediante la observación de los resultados obtenidos en los ítems 7, 8 y 9,

correspondiente al indicador barreras de entrada, pueden implicarse altas barreras de

entrada, respaldadas por la curva de experiencia/aprendizaje que dichas empresas han

consolidado a lo largo del tiempo, así como las grandes inversiones requeridas para

integrarse al sector. Se descarta en este sentido, la posibilidad de entrada de aquellas

empresas pequeñas sin experiencia y capital insuficiente.

144

Este factor, representa una tendencia favorable hacia el sector, haciéndolo mucho

más atractivo, lo cual puede catalogarse como una ventaja para las empresas del

sector. (Ver tabla IV.4).

Tabla IV.4. Indicador: Barreras de entrada

Indicador: poder de negociación con los proveedores, determinada por la

concentración de los proveedores en relación al número de empresas que suplen,

productos diferenciados.

Entre sus factores destacan los costos de cambios de un proveedor a otro,

existencia de insumos sustitutos, importancia para el proveedor del volumen de ventas

a la industria. (Francés, 2006).

Ítem 10: El sector considera que las materias primas e insumos operacionales

pueden encontrase con varios proveedores.

Ahora bien, el ítem número diez (10), sobre la base del 100% de los sujetos

encuestados, apenas 12% revelaron estar en la categoría de muy de acuerdo y 36%

indicaron estar de acuerdo con la afirmación planteada, lo que totaliza 48%.

Contrariamente 36% de los sujetos encuestados, se ubicaron en la categoría en

desacuerdo y 16% en la categoría muy en desacuerdo con respecto a la afirmación. Se

deriva que el sector considera que las materias primas e insumos operacionales no

pueden encontrase con varios proveedores.

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

7. La curva de aprendizaje/experiencia

del sector, favorece la posición de la

estructura de costo/producción de las

organizaciones del sector.

6 24% 17 68% 2 8% 0 0% 0 0% 25 100%

8. Las altas inversiones requeridas en el

sector, restringen la entrada de otras

empresas al mismo.

16 64% 9 36% 0 0% 0 0% 0 0% 25 100%

9. Las regulaciones gubernamentales

vigentes, limitan el ingreso de nuevas

empresas participantes al sector.

19 76% 6 24% 0 0% 0 0% 0 0% 25 100%

PROMEDIOS 13.67 55% 10.7 43% 0.67 3% 0 0% 0 0% 25 100%

Barreras de entrada

CATEGORIA

MDA DA NDA/NED ED MED TOTAL

145

Ítem 11: El sector considera que existe diferencia entre el volumen de compra

entre un proveedor y otro.

Consecutivamente, el ítem número (11), sobre la base del 100% de los sujetos

encuestados, 20% indicaron estar muy de acuerdo y 44% manifestaron estar de

acuerdo, totalizando 64%. Es de hacer notar que 36% de la población encuestada,

manifestaron estar ni de acuerdo/ni en desacuerdo. Se concluye que el sector

considera que si existe diferencia entre el volumen de compra entre un proveedor y

otro.

Ítem 12: Las empresas del sector, no consideran que sus proveedores puedan

constituirse en competidores/productores.

Seguidamente, el ítem número doce (12), sobre la base de 100%, 20% de los

sujetos encuestados, aseveraron estar muy de acuerdo y 40% indicaron estar de

acuerdo con la afirmación, totalizando 60%. Contrariamente 24% de la población

indicaron estar en desacuerdo y 12% muy en desacuerdo. Se deriva que las empresas

del sector, no consideran que sus proveedores puedan constituirse en

competidores/productores.

Con base a los resultados obtenidos en los ítems 10, 11 y 12, vinculados al

indicador poder de negociación con los proveedores, se logra apreciar que las

empresas de perforación del sector petrolero en el estado Zulia, a pesar de que sus

materias primas e insumos operacionales no pueden encontrarse con múltiples

proveedores, no perciben la posibilidad de que estos se integren hacia delante en la

cadena de suministro.

Del mismo modo, observan que sus proveedores no se encuentran organizados

o concentrados, lo que impide constituirse en futuros competidores, en este

sentido se implica un bajo poder de negociación, donde se refleja una tendencia

favorable al sector, representando una oportunidad para las organizaciones que la

componen.(Ver tabla IV.5)

146

Tabla IV.5. Indicador: Poder de negociación con los proveedores

Indicador: poder de negociación con los clientes: se refiere al grado de dominio

que poseen los clientes en un mercado, de forma tal que imponen sus condiciones en

los intercambios comerciales. (Francés, 2006).

Ítem 13: El sector considera que sus productos están dirigidos a múltiples

compradores.

El ítem número trece (13), sobre la base de 100% de los sujetos encuestados, 8%

indicaron estar bajo la categoría muy de acuerdo y 8% ratificaron estar de acuerdo, en

relación a la afirmación, sumando 16%; muy por el contrario 44% de la población objeto

de estudio aseguraron estar dentro de las categorías en desacuerdo y 40 % indicaron

estar muy en desacuerdo con la afirmación.

Se deduce que el sector considera que sus productos no están dirigidos a

múltiples compradores.

Ítem 14: El sector considera que el total de los ingresos anuales no provienen de

las ventas generadas hacia un solo cliente en específico.

El ítem número catorce (14) sobre la base de 100% de la población estudiada,

12% se ubicaron en las categorías muy de acuerdo y 12 % se ubicaron en la

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

10. El sector considera que las materias

primas e insumos operacionales pueden

encontrase con varios proveedores.

3 12% 9 36% 0 0% 9 36% 4 16% 25 100%

11. El sector considera que existe

diferencia entre el volumen de compra

entre un proveedor y otro.

5 20% 11 44% 9 36% 0 0% 0 0% 25 100%

12. Las empresas del sector, no

consideran que sus proveedores, puedan

constituirse en

competidores/productores.

5 20% 10 40% 1 4% 6 24% 3 12% 25 100%

PROMEDIOS 4.333 17% 10 40% 3.33 13% 5 20% 2.33 9% 25 100%

TOTAL

CATEGORIA

MEDDAMDA NDA/NED EDPoder de negociación con los proveedores

147

categoríade acuerdo, totalizando 24%.Contrariamente, 56% se identificaron con la

categoría en desacuerdo y 8% con la categoría muy en desacuerdo; y finalmente, solo

12% de la población manifestaron estar en una posición neutra en referencia a la

proposición. Puede decirse que el sector considera que el total de los ingresos anuales

si provienen de las ventas generadas hacia un solo cliente en específico.

Con base a los resultados obtenidos en los ítems 13 y 14, encargados de medir el

indicador poder de negociación con los clientes, se determinó que las organizaciones

encuestadas, perciben que son pocos los clientes a los cuales van dirigidos sus

productos y servicios, es decir, sus clientes están concentrados y organizados. Esto

involucra el poder que tienen los clientes de enfrentar a los competidores entre sí, de

abatir los precios de los proveedores, y exigir cada día más servicios y calidad.

Igualmente, se evidenció que el ingreso en venta de sus productos y servicios proviene

de un solo cliente en específico.

Se deduce en la presente investigación que sus principales clientes son empresas

operadoras cuyo capital mayoritario pertenece al estado, lo cual comprueba una vez

más el alto poder de negociación que poseen los clientes, estableciendo una tendencia

desfavorable, constituyendo esto una amenaza para las empresas que la componen.

(Ver tabla IV.6)

Tabla IV.6. Indicador: Poder de negociación con los clientes

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

13. El sector considera que sus productos

están dirigidos a múltiples compradores.

2 8% 2 8% 0 0% 11 44% 10 40% 25 100%

14.El sector considera que el total de los

ingresos anuales no provienen de las

ventas generadas hacia un solo cliente

en especifico.

3 12% 3 12% 3 12% 14 56% 2 8% 25 100%

PROMEDIOS 2.5 10% 2.5 10% 1.5 6% 12.5 50% 6 24% 25 100%

Poder de negociación con los clientes MDA DA NDA/NED

CATEGORIA

ED MED TOTAL

148

Indicador: productos sustitutos, se designa así a los bienes y productos

procedentes del exterior de una industria cualquiera que desempeña las mismas

funciones, parecidas, que el producto fabricado por la industria (Hitt y col. 2008).

Ítem 15: Los productos ofrecidos por el sector, no son reemplazables por

productos de otros mercados.

El ítem número quince (15), sobre la base de 100% de la población, 48% indico

que estar bajos las categorías muy de acuerdo y 36% bajo la categoría de

acuerdoresultando un total de 84%; contrario a 8% de la población que revelo estar en

desacuerdo y 8% muy en desacuerdo. Se concluye entonces que los productos

ofrecidos por el sector, efectivamente no son reemplazables por productos de otros

mercados.

Ítem 16: Los servicios ofrecidos por el sector, no puede ser desarrollados en

mercados distintos al sector petróleo.

Del mismo modo, el ítem numero dieciséis (16), sobre la base del 100% de los

sujetos encuestados, 40% indicaron estarmuy de acuerdo y 60% de acuerdo, sumando

100%. Se comprobó en este sentido, que los servicios ofrecidos por el sector,

efectivamente no puede ser desarrollado en mercados distintos al sector petróleo.

Sobre la base de los resultados obtenidos en los ítems 15 y 16, relativos al

indicador productos sustitutivos, se observa que esta fuerza no representa una

amenaza para el sector, en virtud de que no existen productos y servicios reales o

potenciales que lo sustituyan, provenientes de otros sectores diferentes al sector

petrolero, ya que debido a la complejidad de la industria, las empresas se especializan

en el desarrollo de tecnología específicamente para el área de perforación.

En tal sentido, las organizaciones pertenecientes al sector podrán proteger sus

precios y mantener en buen margen las utilidades. Se concluye entonces que la

amenaza de productos sustitutos es baja, lo cual aumenta el atractivo de los

inversionistas y se considera una oportunidad para el sector. (Ver tabla IV.7).

149

Tabla IV.7. Indicador: Productos sustitutivos

Indicador: intensidad de la rivalidad entre competidores, es definida como aquella

rivalidad que se presenta cuando los participantes compiten entre sí por adueñarse de

la mayor porción que sea posible de los beneficios extraordinarios generados en el

sector. (Francés, 2006)

Ítem 17: Las cifras de resultados demuestran un rápido crecimiento de las

empresas del sector.

El ítem diecisiete (17) sobre la base del 100% de los sujetos encuestados, tan solo

16% indico estar en las categorías muy de acuerdo y 8% de acuerdo, con una sumatoria

de 16%.Contrario a esto 64% manifestó identificarse con las categorías en desacuerdo y

20% indico estar muy en desacuerdo, con la afirmación.Se concluye que las cifras de

resultados no demuestran un rápido crecimiento de las empresas del sector.

Ítem 18: El sector considera que existe un número reducido de empresas

competidoras en el mercado.

Seguidamente, el ítem número dieciocho (18), sobre la base del 100% de los

sujetos encuestados, 16% manifestó estar en las categorías muy de acuerdo y 84% se

encuentran en la categoría de acuerdo, sumando 100%. Se concluye entonces que el

sector considera que efectivamente existe un número reducido de empresas

competidoras en el mercado.

Ítem 19: El sector considera que las empresas que la constituyen tiene productos

muy diferenciados.

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

15. Los productos ofrecidos por el sector,

no son reemplazables por productos de

otros mercados.

12 48% 9 36% 0 0% 2 8% 2 8% 25 100%

16. Los servicios ofrecidos por el sector,

no pueden ser desarrollados en

mercados distintos al sector petróleo.

10 40% 15 60% 0 0% 0 0% 0 0% 25 100%

PROMEDIOS 11 44% 12 48% 0 0% 1 4% 1 4% 25 100%

CATEGORIA

MEDAmenaza de productos sustitutivos TOTALMDA DA NDA/NED ED

150

A continuación, el ítem diecinueve (19), sobre la base del 100% de los sujetos

encuestados, 12% se identificaron bajo las categorías muy de acuerdo y 36% en la

categoría de acuerdo, sumando 48%; versus 32% de los sujetos, que indicaron estar en

desacuerdo y 4% muy en desacuerdo; mientras que 16% señalaron estar en las

categorías ni de acuerdo/ni en desacuerdo. Se confirma que el sector considera que las

empresas que la constituyen tienen productos muy diferenciados.

Según los resultados obtenidos en los ítems 17, 18 y 19, que miden indicador

intensidad de la rivalidad entre competidores, se determinó que la intensidad de la

rivalidad es baja, a pesar de que se observa un crecimiento lento de las empresas en el

sector, lo que puede ocasionar que las empresas luchen por incrementar su

participación atrayendo a clientes de la competencia.

En este factor, se evidenció que existe un número reducido de empresas

competidoras lo cual garantiza la estabilidad del sector; por otro lado, poseen productos

y servicios bien diferenciados. Esto permite inferir que sus clientes serán leales a sus

productos por mucho tiempo, mantenido sus preferencias a pesar de las posibles guerras

de precios y originando la disminución del nivel de sustitución entre los productos de una

empresa y los de su competencia. Lo anteriormente mencionado, genera una tendencia

favorable, representando una oportunidad para las empresas que componen el sector

petrolero. (Ver tabla IV.8)

Tabla IV.8. Indicador: Intensidad de la rivalidad entre competidores

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

17. Las cifras de resultados, demuestran

un rápido crecimiento de las empresas

del sector.

2 8% 2 8% 0 0% 16 64% 5 20% 25 100%

18. El sector considera que existe un

número reducido de empresas

competidoras en el mercado.

4 16% 21 84% 0 0% 0 0% 0 0% 25 100%

19. El sector considera que las empresas

que la constituyen tienen productos bien

diferenciados.

3 12% 9 36% 4 16% 8 32% 1 4% 25 100%

PROMEDIOS 3 12% 10.7 43% 1.33 5% 8 32% 2 8% 25 100%

TOTALMDA DA NDA/NED ED MED

CATEGORIA

Intensidad de la rivalidad entre

competidores

151

Subdimensión: análisis interno (cadena de valor)

Se medirán 9 indicadores, por medio de veintiún (21) ítems para evaluar

internamente el sector.

Indicador: logística de entrada, definida por Carrión (2007) está asociada a la

recepción, almacenamiento, control de existencias, programación de transporte,

devoluciones a proveedores y distribución interna de materias primas y materiales

auxiliares, hasta su incorporación al proceso productivo.

Ítem 20: La organización se asegura de poseer procedimientos para el manejo de

inventario.

Sobre la base del 100% de los sujetos encuestados, 48% indico estar muy de

acuerdo y44% declaro estar de acuerdo con la afirmación, lo cual totaliza 92%;

antónimo a esto, 8% de la población se situó en la categoríaen desacuerdo. Se

puede inferir que la organización efectivamente se asegura de poseer procedimientos

para el manejo de inventario.

Ítem 21: La organización se asegura de mantener sistemas de información para el

control de los insumos entrantes.

Del mismo modo, el ítem número veintiuno (21), sobre la base de 100% de los

sujetos encuestados, 48% respondió dentro de la categoría muy de acuerdo y 40%

dentro de la categoría de acuerdo. En contraste a esto, 8% declaro estar en desacuerdo

con la afirmación, y 8% se manifestó en la categoría ni de acuerdo/ni en desacuerdo.

Puede concluirse que la organización si se cerciora de mantener sistemas de

información para el control de los insumos entrantes.

En relación a los resultados de los ítems 20 y 21, relativas al indicador logística de

entrada, se puede apreciar que las organizaciones objeto de estudio, se esfuerzan por

mantener procedimientos establecidos para los procesos para el manejo de inventario,

así mismo, cuentan con sistemas de información que garanticen la adecuada gestión de

los insumos entrantes.

152

Se puede entender en este sentido, que las organizaciones cuentan con todos

los procedimientos idóneos, para lograr la obtención de la materia prima desde sus

proveedores, hasta la organización para su transformación, reasentando esto una

tendencia favorable, fortaleciendo a las empresas que conforman el sector. (Ver tabla

IV.9)

Tabla IV.9. Indicador Logística de entrada

Indicador: operaciones, definido por Carrión (2007) como aquellas actividades

relacionadas con la transformación física de la materia prima, en productos o servicios

terminados, incluye actividades como mecanizado, embalaje, control de calidad,

pintura, entre otros.

Ítem 22: La función de operaciones, se asegura de establecer procedimientos para

realizar actividades de maquinado, ensamblaje y empacado.

En cuanto al análisis del ítem número veintidós (22), sobre la base del 100% de

los sujetos encuestados, 52% decidieron situarse en la categoría muy de acuerdo y

48% en la categoría de acuerdo, sumando 100%. Se concluye entonces que la función

de operaciones ejecuta la trasformación física de la materia prima en productos finales.

Ítem 23: La función de operaciones, se cerciora de ejecutar con regularidad

pruebas para el control de la calidad de los productos terminados.

Para el ítem número veintitrés (23), sobre la base del 100% de los sujetos

encuestados, 80% manifestaron estar muy de acuerdo y 20% se mostraron de acuerdo,

con el enunciado, totalizando 100%. Se puede inferir que la función de operaciones de

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

20. La organización se asegura de poseer

procedimientos para el manejo de

inventario.

12 48% 11 44% 0 0% 2 8% 0 0% 25 100%

21.La organización se asegura de

mantener sistemas de información para el

control de los insumos entrantes.-

12 48% 10 40% 2 8% 1 4% 0 0% 25 100%

PROMEDIOS 12 48% 10.5 42% 1 4% 1.5 6% 0 0% 25 100%

MDA DA NDA/NED ED MEDLogística de entrada

CATEGORIA

TOTAL

153

las organizaciones encuestadas, si se aseguran de establecer con regularidad,

exámenes que controles que inspeccionen la calidad de los productos terminados.

Ítem 24: La función de operaciones, se asegura de verificar que los productos

terminados cumplan con las especificaciones de los clientes.

Por su parte, el ítem veinticuatro (24), sobre la base del 100% de los sujetos

encuestados, 88% afirmo estar dentro de la categoría muy de acuerdo y 12%

declararon estar de acuerdo, con la afirmación, lo que concreta 100%.En este sentido

se concluye que la función de operaciones si se asegura de comprobar que los

productos terminados cumplan con las descripciones de los clientes.

En cuanto a los resultados obtenidos a través de los ítems 22, 23 y 24, relativos al

indicador operaciones, se puede apreciar que las organizaciones objeto de estudio

cumplen a cabalidad con los procedimientos establecidos para la ejecución del plan de

producción de la empresa, haciendo uso correcto de los recursos de la empresa (capital

y fuerza laboral), al involucrar al personal del área de control de calidad para la revisión

de los productos terminados. En este sentido se observa una tendencia favorable al

objeto de estudio, representando una fortaleza de la función de operaciones dentro de

la cadena de valor. (Ver tabla IV.10).

Tabla IV.10. Indicador: Operaciones

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

22. La función de operaciones, se

asegura de establecer procedimientos

para realizar actividades de maquinado,

ensamblaje y empacado.

13 52% 12 48% 0 0% 0 0% 0 0% 25 100%

23. La función de operaciones, se

cerciora de ejecutar con regularidad

pruebas para el control de la calidad de

los productos terminados.

20 80% 5 20% 0 0% 0 0% 0 0% 25 100%

24. La función de operaciones, se

asegura de verificar que los productos

terminados cumplan con las

especificaciones de los clientes.

22 88% 3 12% 0 0% 0 0% 0 0% 25 100%

PROMEDIOS 18.33 73% 6.67 27% 0 0% 0 0% 0 0% 25 100%

EDMDA DA NDA/NEDOperaciones

CATEGORIA

MED TOTAL

154

Indicador: logística de salida, conocida también como logística externa o

distribución, asevera Carrión (2007), que esta actividad se encarga del procesamiento

de pedidos, la programación, recogida del material, el almacenamiento y la distribución

física del producto hacia los clientes.

Ítem 25: La organización se asegura de establecer medios de distribución de sus

productos/servicios terminados, hacia las instalaciones de los clientes.

En cuanto al ítem veinticinco (25), sobre la base de 100% de los sujetos

encuestados, 76% revelo estar dentro de la categoría muy de acuerdo y 16% mostro su

aceptación hacia la categoría de acuerdo, sumando 92%. Por otro lado, 8% de los

sujetos se identificaron dentro de las categorías en desacuerdo. En conclusión, puede

afirmarse que la organización si se cerciora de implantar medios de distribución de sus

productos/servicios terminados, hacia las instalaciones de los clientes.

Ítem 26: La función de logística de salida, se asegura de poseer toda la

documentación necesaria para realizar la entrega de los productos terminados (órdenes

de compra, inspecciones, certificados de calidad, entre otros).

Del mismo modo, el ítem veintiséis (26), indico, partiendo sobre la base de 100%

de los encuestados, 92% se situaron en la categoría de respuestas muy de acuerdo y

8% se situó en la categoría de acuerdo, sumando 100%.En consecuencia, puede

decirse que la función de logística de salida, se asegura de poseer toda la

documentación necesaria para realizar la entrega de los productos terminados (órdenes

de compra, inspecciones, certificados de calidad, entre otros).

Ítem 27: La organización cuenta con activos propios, para realizar el despacho de

productos (camiones, gandolas, entre otros).

Para el caso del ítem veintisiete (27), sobre la base de 100% de los sujetos

encuestados, 48% se identificó con las categorías de respuesta muy de acuerdo y 8%

en la categoría de acuerdo, totalizando 56%. Versus, 4% de los sujetos encuestados

que declararon estar en desacuerdo y 32% que indicaron estar muy en desacuerdo con

la afirmación, y 8 %indicaron estar en la categoría neutral. Se concluye que las

155

organizaciones cuentan con activos propios, para realizar el despacho de productos

(camiones, gandolas, entre otros).

Por medio de los resultados obtenidos en los ítems 25, 26 y 27, relacionados al

indicador logística de salida, se puede observar la tendencia favorable con base al

promedio, representando una fortaleza que poseen las empresas consultadas, debido

la correcta estructuración de sus funciones, vinculadas a la programación, recogida del

material, se aseguran de contar con toda la documentación necesaria previa al

despacho, e indican contar con activos propios para realizar sus funciones de logística

de salida. Esto evita retrasos y omisiones, durante el despacho del material hacia las

instalaciones de los clientes, y facilita la optimización de los recursos de la empresa

(Ver tabla IV.11).

Tabla IV.11. Indicador: Logística de Salida

Indicador: mercadeo/ ventas, definida como la actividad encargada de la venta del

producto a los clientes y las actividades encaminadas a conseguirlo, tales como

publicidad, promoción, gestión de la fuerza de ventas, gestión de procesos de

referencias, selección del canal de distribución adecuado, gestión de las relaciones con

el canal y fijación de precios. (Carrión, 2007).

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

25. La organización se asegura de

establecer medios de distribución de sus

productos/servicios terminados, hacia las

instalaciones de los clientes.

18 72% 4 16% 1 4% 2 8% 0 0% 25 100%

26. La función de logística de salida, se

asegura de poseer toda la documentación

necesaria para realizar la entrega de los

productos terminados (órdenes de

compra, inspecciones, certificados de

calidad, entre otros)

23 92% 2 8% 0 0% 0 0% 0 0% 25 100%

27. La organización cuenta con activos

propios, para realizar el despacho de

productos (camiones, gandolas, entre

otros).

12 48% 2 8% 2 8% 1 4% 8 32% 25 100%

PROMEDIOS 17.67 71% 2.67 11% 1 4% 1 4% 2.67 11% 25 100%

CATEGORIA

MED TOTALLogistica de salida MDA DA NDA/NED ED

156

Ítem 28: La función de mercadeo/ventas, se asegura de fijar precios competitivos.

El ítem veintiocho (28), sobre la base de 100% de los sujetos encuestados, 32%

indicaron estar muy de acuerdo y 36% de acuerdocon la aseveración, lo cual totaliza

68%. Resulta interesante mencionar que 32% de la población, indico estar en la

categoría ni de acuerdo/ni en desacuerdo.

Lo que se desprende que la función de mercadeo / ventas, en estas empresas,

efectivamente se aseguran de fijar precios competitivos.

Ítem 29: La función de mercadeo / ventas, se asegura de realizar estudios de

mercado en busca de nuevas oportunidades de negocios.

Con respecto al ítem veintinueve (29), sobre la base de 100% de los sujetos

encuestados, 56% revelo estar muy de acuerdo y 44% indico estar de acuerdocon la

declaración, totalizando 100%. Lo que permite concluir que la función de mercadeo /

ventas, dentro de estas empresas, ciertamente realizan estudios de mercado en busca

de nuevas oportunidades de negocios.

Ítem 30: La función de mercadeo / ventas, se asegura de impartir charlas técnicas

para dar a conocer sus nuevas tecnologías/ productos.

Por último el ítem treinta (30), sobre la base de 100% de los sujetos

encuestados, 40% se ubicaron en las categorías muy de acuerdo y 24% en la categoría

de acuerdo, totalizando 64%. Es de hacer notar que 36% de los sujetos encuestados

indicaron ubicarse en la categoría ni de acuerdo/ni en desacuerdo. Se deduce que la

función de mercadeo / ventas, en las empresas consultadas, efectivamente imparte

charlas técnicas para dar a conocer sus nuevas tecnologías/ productos.

Con base a los resultados obtenidos en los ítems 28, 29 y 30, relativos al

indicadormercadeo y ventas, se deduce que existe una tendencia favorable sobre la

base del promedio, representando una fortaleza para las empresas de perforación, del

sector petrolero, en el estado Zulia, debido a que crean estrategias coherentes para la

fijación de precios competitivos, igualmente aplican estudios de mercado que les

157

permite analizar el comportamiento de los cliente y la competencia, y realizan

actividades para presentar sus productos.

Lo anteriormente expuesto demuestra que conocen las condiciones del mercado

externo, y emplean técnicas de mercadeo para dar a conocer sus tecnologías. (Ver

tabla IV.12)

Tabla IV.12. Indicador: Mercadeo y Ventas

Indicador: servicio postventa, el cual consiste en los procesos de apoyo que

permiten mantener y mejorar el valor del producto o servicio vendido, es decir, persigue

el mantenimiento de sus condiciones de utilización. Esta actividad envuelve la

instalación, reparación, suministro de componentes averiados, la formación del cliente,

entre otros, indica Carrión (2007).

Ítem 31: La función de servicio postventa, se asegura de brindar asesoría continua

para los compradores del producto.

Para el ítem treinta y uno (31), sobre la base de 100% de los sujetos encuestados,

44% indico estar muy de acuerdo y 56% de acuerdo con la afirmación propuesta,

totalizando 100%; contrario a 0% que indico estar en desacuerdo y muy en

desacuerdo. Se puede concluir que la función de servicio postventa, en las empresas

de perforación se cerciora de brindar asesoría continua para los compradores del

producto.

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

28. La función de mercadeo / ventas, se

asegura de fijar precios competitivos.8 32% 9 36% 8 32% 0 0% 0 0% 25 100%

29. La función de mercadeo / ventas, se

asegura de realizar estudios de mercado

en busca de nuevas oportunidades de

negocios.

14 56% 11 44% 0 0% 0 0% 0 0% 25 100%

30. La función de mercadeo / ventas, se

asegura de impartir charlas técnicas para

dar a conocer sus nuevas tecnologías/

productos.

10 40% 6 24% 9 36% 0 0% 0 0% 25 100%

PROMEDIOS 10.67 43% 8.67 35% 5.67 23% 0 0% 0 0% 25 100%

MDA DA NDA/NED ED MED TOTAL

CATEGORIA

Mercadeo/Ventas

158

Ítem 32: La función de servicio postventa, se asegura de monitorear el servicio

prestado contactando a los usuarios de los productos.

Los resultados de este ítem se ubicaron, sobre la base de 100% de los sujetos

encuestados, en 32% bajo la categoría muy de acuerdo y 68% bajo la categoría de

acuerdo, lo que totaliza 100%. Lo que permite concluir que la función de servicio post

venta, se cerciora de monitorear el servicio prestado contactando a los usuarios de los

productos.

Por medio de los resultados obtenidos en los ítems 31 y 32, para medir el

indicador servicio postventa, se concluye que existe una tendencia favorable,

representando una fortaleza para las empresas encuestadas, debido a que se

comprobó que cuentan dentro de su estructura organizacional, una función que brinda

apoyo y asesoría para sus clientes de los productos vendidos. Esto permite mejorar el

valor de sus productos. (Ver tabla IV.13).

Tabla IV.13. Indicador: Servicios post venta

Indicador: dirección, es la consolidación de funciones empresariales, para

responder al entorno, teniendo como función dirigir (reasignar recursos y dirigir capital

humano), planificar (cálculos económicos antes de adoptar cualquier decisión),

organizar (ordenar los recursos, procesos y funciones), y controlar (generar sistemas de

información para calcular la incertidumbre e incidir en los cambios de comportamiento).

(García, 1994).

Ítem 33: La dirección ejecutiva, se asegura de promover un mejor clima

organizacional.

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

31. La función de servicio postventa, se

asegura de brindar asesoría continua

para los compradores del producto.

11 44% 14 56% 0 0% 0 0% 0 0% 25 100%

32. La función de servicio postventa, se

asegura de monitorear el servicio

prestado contactando a los usuarios de

los productos.

8 32% 17 68% 0 0% 0 0% 0 0% 25 100%

PROMEDIOS 9.5 38% 15.5 62% 0 0% 0 0% 0 0% 25 100%

ED MED

CATEGORIA

TOTALMDA DAServicios Post-Ventas NDA/NED

159

Con base a los resultados obtenidos en el ítem 33, sobre la base de 100% de los

sujetos encuestados, 32% manifestaron ubicarse en la categoría muy de acuerdo y

36% declararon estar de acuerdo con la afirmación, lo que totaliza 64%. En contraste,

32% manifestó estar en desacuerdo. Puede concluirse entonces que la dirección

ejecutiva tiende a promover un mejor clima organizacional.

Ítem 34: La dirección ejecutiva, se cerciora de comunicar a todos los niveles de la

organización, los nuevos lineamientos gerenciales.

En el ítem 34, se observó que de 100% de los sujetos encuestados, 20%

manifestó ubicarse en la categoría muy de acuerdo y 44% indico estar de acuerdo con

la aseveración, lo que totaliza 64%. Cabe resaltar que 36% de los sujetos encuestados,

manifestaron identificarse con la categoría Ni de acuerdo/ni en desacuerdo.

Ahora bien, según los resultados observados en los ítem 33 y 34, referidos al

indicador dirección, se deduce que las empresas estudiadas, poseen una fortaleza al

contar con un departamento de dirección que promueve un mejor clima organizacional,

y reconocen la importancia de comunicarse constantemente con los diferentes niveles

de la organización estableciendo así un marco para mantener la motivación y la

satisfacción de su personal. Lo anteriormente expuesto impacta directamente en logro

de sus objetivos organizacionales, y conlleva a la obtención de grandes beneficios, que

junto con otras estrategias directivas, permite la consecución de objetivos. (Ver tabla

IV.14).

Tabla IV.14. Indicador: Dirección

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

33. La dirección ejecutiva, se asegura de

promover un mejor clima organizacional.8 32% 9 36% 0 0% 8 32% 0 0% 25 100%

34. La dirección ejecutiva, se cerciora de

comunicar a todos los niveles de la

organización, los nuevos lineamientos

gerenciales.

4 16% 11 44% 8 32% 0 0% 2 8% 25 100%

PROMEDIOS 6 24% 10 40% 4 16% 4 16% 1 4% 25 100%

CATEGORIA

MEDMDA DA NDA/NED ED TOTALDirección

160

Indicador:Finanzas, contempla la planeación de los recursos económicos, para

poder precisar y establecer cuáles son las fuentes de recursos naturales, así como las

fuentes externas más convenientes, para que estos recursos sean aplicado en forma

óptima, tanto en la operación como en inversiones para el desarrollo, y poder hacer

frente a los compromisos económicos, presentes y futuros, de la organización,

reduciendo el riesgo e incrementando la rentabilidad. (Haime, 2009).

Ítem 35: La función de finanzas, se asegura de establecer estrategias financieras.

Según los resultados obtenidos en el ítem 35, sobre la base de 100% de los

sujetos encuestados, 16% manifestó estar muy de acuerdo, y 52% en la categoría de

acuerdo, lo que totaliza 68%; antónimo a esto, 8% se ubicó en la categoría en

desacuerdo; es importante mencionar que 24% de los sujetos encuestados se ubicaron

en la categoría ni de acuerdo/ni en desacuerdo. Se entiende entonces que la función de

finanzas, se cerciora de implantar estrategias financieras.

Ítem 36: La función de finanzas, evalúa junto con la gerencia general, las

desviaciones encontradas, en relación a las metas planteadas.

Se observó que de 100% de los sujetos encuestados, 12% manifestaron estar

muy de acuerdo con la aseveración, 76% estuvieron de acuerdo, lo que totaliza 88%;

por otro lado, 12% revelaron estar en desacuerdo con la afirmación planteada. Lo que

permite concluir en esta investigación que la función de finanzas, si realiza

evaluaciones junto con la gerencia general, las desviaciones encontradas, en relación a

las metas planteadas.

De acuerdo a los resultados obtenidos en los ítems 35 y 36, para evaluar el

indicador finanzas, se determina la fortaleza que las empresas consultadas poseen,

puesto que se apoyan en la función de finanzas para generar decisiones y evalúan las

desviaciones encontradas en referencia a los planes establecidos.

Al realizar estas acciones, se encuentran en una posición favorable con respecto

a sus competidores, puesto que les permite analizar la desviación, y les permite tomar

161

acciones correctivas a tiempo, y en materia de planeación y control, les permite obtener

recursos financieros, reducir los gastos, y minimizar los riesgos de inversión, para

alcanzar sus objetivos a largo plazo. (Ver tabla IV.15)

Tabla IV.15. Indicador: Finanzas

Indicador: recursos humanos se basa en la selección de personal, la contratación,

formación, desarrollo, retribución, comunicaciones internas, incentivos y motivación, y

todo lo relacionado al desarrollo del talento humano dentro de la organización. (Carrión,

2007).

Ítem 37: La gerencia de recursos humanos, se asegura de promover planes de

incentivos para los empleados.

Observando los resultados obtenidos en el ítem 37, se observó sobre la base de

100% de los sujetos encuestados que 12% se situó en la categoría muy de acuerdo,

36% se ubicaron en la categoría de acuerdo, totalizando 48%. Por su parte, 40% de los

sujetos encuestados, manifestaron estar en la categoría en desacuerdo, 8% en la

categoría muy en desacuerdo, 4% se ubicó en la ni de acuerdo/ni en desacuerdo. Se

concluye que la gerencia de recursos humanos no se asegura de promover planes de

incentivos para los empleados.

Ítem 38: La gerencia de recursos humanos, se asegura de establecer planes de

desarrollo y crecimiento de carrera para el personal.

Según los resultados obtenidos para el ítem 38, sobre la base de 100% de los

sujetos encuestados, que 16% se ubicó en la categoría muy de acuerdo, 24% se

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

35. La función de finanzas, se asegura de

establecer estrategias financieras.4 16% 13 52% 6 24% 2 8% 0 0% 25 100%

36. La función de finanzas, evalúa junto

con la gerencia general, las desviaciones

encontradas, en relación a las metas

planteadas.

3 12% 19 76% 0 0% 3 12% 0 0% 25 100%

PROMEDIOS 3.5 14% 16 64% 3 12% 2.5 10% 0 0% 25 100%

Finanzas NDA/NED ED MED TOTALMDA

CATEGORIA

DA

162

encontraron en la categoría de acuerdo, lo que totaliza 40%; por el contrario, 36% se

situó en la categoría en desacuerdo, y 12% en la categoría muy en desacuerdo, y 12%

selecciono la categoría ni de acuerdo/ni en desacuerdo.

Se puede establecer que la gerencia de recursos humanos, no se asegura de

establecer planes de desarrollo y crecimiento de carrera para el personal. En vista de

los resultados obtenidos para los ítems 37 y 38, relacionados al indicador recursos

humanos, se observa una tendencia desfavorable, representando una debilidad para

las empresas objeto de estudio, puesto que se observa la ausencia de la gestión optima

de los recursos humanos, al no promover incentivos al personal ni planes de desarrollo

de carrera.

En vista de ello, están en riesgo de generar insatisfacción, improductividad,

perdida de talento humano al no desarrollar planes de crecimiento de carrera, y otras

consecuencias graves que hace imposible que una organización logre sus objetivos.

(Ver Tabla IV.16).

Tabla IV.16. Indicador: Recursos Humanos

Indicador: tecnología, la cual se vincula con la obtención, mejora y gestión de

tecnologías en la empresa, bien sea de producto como de proceso; su rango de

aplicación va desde las tecnologías de información, hasta los sistemas de información

para la gestión de transporte. (Carrión, 2007).

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

37. La gerencia de recursos humanos, se

asegura de promover planes de

incentivos para los empleados.

3 12% 9 36% 1 4% 10 40% 2 8% 25 100%

38. La gerencia de recursos humanos,

ese asegura de establecer planes de

desarrollo y crecimiento de carrera para

el personal.-

4 16% 6 24% 3 12% 9 36% 3 12% 25 100%

PROMEDIOS 3.5 14% 7.5 30% 2 8% 9.5 38% 2.5 10% 25 100%

TOTALED MEDMDA DA NDA/NEDRecursos Humanos

CATEGORIA

163

Ítem 39: La organización se asegura de realizar una gestión continua de

investigación y desarrollo.

Según el resultado arrojado por el ítem 39, se observa sobre la base de 100% de

los sujetos encuestados, que 20% se ubican en la categoría muy en desacuerdo, 36%

se ubican en la categoría de acuerdo, totalizando 56%; versus, 28% que se sitúan

en la categoría en desacuerdo, y 8% en la categoría muy en desacuerdo, por lo

tanto 12% selecciono la categoría ni de acuerdo/ni en desacuerdo. Se concluye que

la organización se asegura de realizar una gestión continua de investigación y

desarrollo.

Ítem 40: La organización, se esfuerza por realizar actualizaciones en materia

tecnológica de sus equipos.

Por medio de los resultado obtenidos para el ítem 40, sobre la base de 100% de

los sujetos encuestados, 32% se encuentran en la categoría muy en desacuerdo, 56%

en la categoría de acuerdo, totalizando 88%. Por el contrario, 8% indico ubicarse en la

categoría en desacuerdo, y 4% en la categoría muy en desacuerdo, lo que permite

deducir que la organización si se esfuerza por realizar actualizaciones en materia

tecnológica de sus equipos.

Partiendo de los resultados obtenidos en los ítems 39 y 40, vinculados al indicador

tecnología, se puede detectar una fortaleza para las empresas de perforación

pertenecientes al sector petrolero, puesto que comprenden la importancia de

implementar una gestión de investigación y desarrollo, igualmente realizan

actualizaciones tecnológicas de sus equipos.

En este sentido se comprenden en este estudio, la serie de beneficios que

pueden brindan a sus operaciones, garantizando el aumento de la productividad, y

ampliando el conocimiento técnico de su personal, lo que se traduce en mejores

productos. Esto representa sin duda una tendencia favorable a las empresas del sector.

(Ver tabla IV.17)

164

Tabla IV.17. Indicador: Tecnología

Ahora bien, promediando los resultados obtenidos en las subdimensionesanálisis

externo representado por las fuerzas impulsoras y estructurales de y análisis interno,

representada por el análisis de la cadena de valor, se obtiene la tendencia para la

dimensión situación estratégica actual, de las empresas de perforación del sector

petrolero en el estado Zulia, en donde se observa que de 100% de los sujetos

encuestados, 26% se inclinaron hacia la categoría muy de acuerdo, 46% se situaron en

la categoría de acuerdo, en contraste con 18%, que indicaron estar en desacuerdo, 6%

prefirieron la categoría muy en desacuerdo.

Solo 4% se inclinaron hacia la categoría ni de acuerdo/ni en desacuerdo.

Objetivo No 2: Identificar la estrategia logística de empresas de perforación del

sector petrolero; estado Zulia.

Dimensión: estrategia logística.

Se procederá a medir cuatro (4) indicadores, a través de diez (7) ítems que

estudiaran si se identifican estrategias logísticas en las empresas de servicios de

perforación al sector petrolero.

Interpretación de la escala:

Tabla No. III.3 Interpretación de la escala de identificación de estrategia logística

Opciones deEscala

Muy deacuerdo

Deacuerdo

Ni de acuerdo/Ni endesacuerdo

Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Interpretación Se identifican estrategiaslogísticas

No se identifican estrategiaslogísticas

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

39. La organización se asegura de realizar

una gestión continua de investigación y

desarrollo.

5 20% 9 36% 2 8% 7 28% 2 8% 25 100%

40. La organización, se esfuerza por

realizar actualizaciones en materia

tecnológica de sus equipos.

8 32% 14 56% 0 0% 2 8% 1 4% 25 100%

PROMEDIOS 6.5 26% 11.5 46% 1 4% 4.5 18% 1.5 6% 25 100%

TOTALMDA ED MEDTecnología DA NDA/NED

CATEGORIA

165

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

41. La organizacion considera que sus

productos finales, siempre se encuentran

dispuestos en sus pincipales centros de

distribución.

3 12% 8 32% 0 0% 11 44% 3 12% 25 100%

42. La organización terceriza la función

de despacho de mercancía desde sus

centros de distribución hacia el cliente

final.

7 28% 3 12% 0 0% 11 44% 4 16% 25 100%

PROMEDIOS 5 20% 5.5 22% 0 0% 11 44% 3.5 14% 25 100%

MDA DA TOTALMEDNDA/NED EDEstrategia de desacople de cadena de

suministro

CATEGORIA

Indicador: Estrategia dedesacople de la cadena de suministro, basada en entregas

indirectas hacia el cliente y cuyos productos se encuentran ubicados en principales

centros de distribución. (Boyer y col., 2005)

Ítem 41: La organización considera que sus productos finales, siempre se

encuentran dispuestos en sus principales centros de distribución.

Según los resultados obtenidos en el ítem 41, sobre la base de 100% de los

sujetos encuestados, 12% indicó estar muy de acuerdo con la afirmación, 32% señaló

estar de acuerdo, lo que totaliza 44%. Mientras que 44%, se ubicó en la categoría en

desacuerdo y 12% en la categoría muy en desacuerdo Puede concluirse que la

organización no siempre posee sus productos finales en los principales centros de

distribución.

Ítem 42: La organización terceriza la función de despacho de mercancía desde sus

centros de distribución hacia el cliente final.

Por medio de los resultados obtenido en el ítem 42, sobre la base de 100% de los

sujetos encuestados, 28% indicó está muy de acuerdo con la afirmación, 12% señaló

estar de acuerdo, sumando 40%; contrario a 44% indicando estar en desacuerdo, y

16% muy en desacuerdo. Lo que implica que la mayoría de las organizaciones, no

terceriza la función de despacho.

En resumen, según los resultados obtenidos en los ítems 41 y 42, para el

indicador desacople de la cadena de suministro, se comprueba que las organizaciones

objeto de estudio, no aplican estrategias de cadena de suministro desacopladas, puesto

que sus productos finales no están dispuestos en centros de distribución, y tampoco

tercerizan completamente la función de despacho. (Ver tabla IV.18)

Tabla IV.18. Indicador: Estrategia de desacople de cadena de suministro

166

Indicador: estrategia de cadena de suministro semi extendida, en este tipo de

estrategia, se fundamenta en entregas indirectas hacia el cliente y cuyos bienes se

encuentran ubicados en almacenes; en esta estrategia las órdenes son creadas por el

cliente vía internet, o vía teléfono, posteriormente el pedido es recogido por el cliente,

en el almacén físico de la empresa. (Boyer y col., 2005).

Ítem 43: La organización recibe del cliente el pedido vía internet de los productos

o servicios a contratar.

Según los resultados obtenidos en el ítem 43, sobre la base de 100% de los

sujetos encuestados, se puede observar que 12% se ubicó en las categorías muy en de

acuerdo, y 4% en la categoría de acuerdo; contrario a 48% de los sujetos encuestados

que decidieron la categoría en desacuerdo, y 38% bajo la categoría muy en

desacuerdo. Lo cual se concluye que la organización no recibe del cliente, el pedido

vía internet de los productos o servicios a contratar.

Ítem 44: El cliente gestiona el retiro del pedido en los almacenes de la

organización.

Con base a los resultados obtenidos en el ítem 44, sobre la base de 100% de los

sujetos encuestados, 16% seleccionaron la categoría muy de acuerdo, 32%

seleccionaron la categoría de acuerdo, totalizando 48%; en contraste con 20% de los

sujetos encuestados que indicaron estar en desacuerdo con la aseveración, y 32% que

indicaron estar muy en desacuerdo. Se concluye que el cliente no gestiona el retiro del

pedido en los almacenes de la organización.

En vista de los resultados obtenidos en la presente investigación en los ítems 43 y

44, vinculados al indicador estrategia de cadena de suministro semi – extendida,

se evidencia la no aplicación de este tipo de estrategias en las empresas de perforación

del sector petrolero. A pesar de las ventajas del internet, es comprensible que muchas

de las empresas prefieran gestionar la recepción de las órdenes de compra

personalmente con el cliente, a través del personal de ventas y soporte encargado, de

esta manera no solo aseguran la recepción y procesamiento de la orden de

167

compra sino que permite aclarar inmediatamente algún error que se pueda presentar en

la misma. Del mismo modo, en algunos casos, el cliente puede retirar sus productos

con sus propios transportes si lo desean, pero la gran mayoría, no utiliza esta

modalidad, sino que se apoyan en la organización para el despacho de sus productos.

(Ver tabla IV.19)

Tabla IV.19. Indicador: Estrategia de cadena de suministro semi – extendida

Indicador: estrategia de cadena de suministro completamente extendida, consiste

en la estrategia basada en gestionar las entregas directamente hacia el cliente y cuyos

productos, se encuentran ubicados en los almacenes de la organización. (Boyer y col.,

2005).

Ítem 45: La organización se encarga de realizar, las entregas del producto

directamente hacia el cliente, sin utilizar intermediarios.

En cuanto a los resultados obtenidos en el ítem 45, sobre la base de 100% de los

sujetos encuestados, 44% manifestó ubicarse en la categoría muy de acuerdo 56% en

la categoría de acuerdo, lo que totaliza 100%. Puede concluirse que la organización

despacha directamente los productos a sus clientes.

Ítem 46: La organización considera que sus productos finales, se encuentran

dispuestos en sus almacenes.

Por medio de los resultados obtenidos, sobre la base de 100% de los sujetos

encuestados, puede decirse que 68% afirman ubicarse en la categoría muy de acuerdo,

32% se encuentranen la categoría de acuerdo, lo que suma 100%.

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

43. La organización recibe del cliente el

pedido vía internet de los productos o

servicios a contratar.

3 12% 1 4% 0 0% 12 48% 9 36% 25 100%

44. El cliente gestiona el retiro del pedido

en los almacenes de la organización.

4 16% 8 32% 0 0% 5 20% 8 32% 25 100%

PROMEDIOS 3.5 14% 4.5 18% 0 0% 8.5 34% 8.5 34% 25 100%

TOTALMDA DA NDA/NED ED MED

CATEGORIA

Estrategia de cadena de suministro semi

extendida

168

En este sentido se puede concluir que los productos finales se encuentran

dispuestos en los diferentes almacenes.

En vista de los resultados obtenidos en los ítems 45 y 46, en referencia al

indicador estrategia de cadena de suministro completamente extendida, puede inferirse

que las organizaciones encuestadas identifican esta estrategia logística, en vista de que

confirman se encarga de realizar, las entregas del producto directamente hacia el

cliente. Igualmente, aseguraron que sus productos finales, antes de ser despachados a

los clientes, se encuentran destinados en almacenes de sus respectivas bases

operativas y no en centros de distribución. (Ver tabla IV.20).

Tabla IV.20. Indicador: Estrategia de cadena de suministro completamente extendida

Indicador: estrategia de cadena de suministro centralizadas, esta estrategia fue

creada para clientes que aprecian la conveniencia y confiabilidad, y se basa en

entregas directa al cliente, utilizando los centros de distribución, sin almacenes como

intermediario. (Boyer y col., 2005).

Ítem 47: La organización se asegura de poseer un proceso de recepción de

órdenes de compra que faciliten una transacción simple y fácil para sus clientes.

Según los resultados en el ítem 47, sobre la base de 100% de los sujetos

encuestados, puede decirse que 36% indico estar muy de acuerdo, y 64% de acuerdo

con la afirmación planteada, lo que totaliza 100%.Seconcluye que las organizaciones si

se cercioran de poseer un proceso de recepción de órdenes de compra que faciliten

una transacción simple y fácil para sus clientes.

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

45. La organización se encarga de

realizar, las entregas del producto

directamente hacia el cliente, sin utilizar

intermediarios

11 44% 14 56% 0 0% 0 0% 0 0% 25 100%

46.La organización considera que sus

productos finales, se encuentran

dispuestos en sus almacenes.

17 68% 8 32% 0 0% 0 0% 0 0% 25 100%

PROMEDIOS 14 56% 11 44% 0 0% 0 0% 0 0% 25 100%

ED MEDMDAEstrategia de cadena de suministro

completamente extendidaDA NDA/NED TOTAL

CATEGORIA

169

Ítem 48: La organización realiza el despacho del pedido directamente en el lugar

donde indique el cliente (facilidades diferentes a los almacenes, ejemplo entrega del

material directo al pozo).

Partiendo de 100% de los sujetos encuestados, 48% indicaron estar muy de

acuerdo con la afirmación, 44% seleccionaron la categoría muy de acuerdo, lo que

suma 92%; contrario a 8% que indico estar de acuerdo con la aseveración planteada.

Se observa pues que las organizaciones encuestadas, realizan el despacho del pedido

directamente en el lugar donde indique el cliente (facilidades diferentes a los

almacenes, ejemplo entrega del material directo al pozo).

En conclusión, al analizar los resultados de los ítems 47 y 48, vinculados al

indicador estrategia de cadena de suministro centralizadas, se comprueba que las

organizaciones objeto de estudio identifican este tipo de estrategias, debido que se

esfuerzan de poseer un proceso de recepción de órdenes de compra que faciliten una

transacción simple y realizan el despacho del pedido directamente en el lugar donde

indique el cliente fácil para sus clientes. Estas acciones permanentes logran la

satisfacción del cliente, ofreciéndoles beneficios vinculados a la comodidad, facilidad y

seguridad, en todos los procesos de la cadena, partiendo desde la recepción del pedido

hasta la distribución de la orden. (Ver tabla IV.21)

Tabla IV.21. Indicador: Estrategia de cadena de suministro centralizadas

En este sentido, promediando los resultados para los indicadores desacople de

cadena de suministro, estrategias de cadena de suministro semi extendidas,

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

47. La organización se asegura de poseer

un proceso de recepción de órdenes de

compra que faciliten una transacción

simple y fácil para sus clientes.

9 36% 16 64% 0 0% 0 0% 0 0% 25 100%

48. La organización realiza el despacho

del pedido directamente en el lugar

donde indique el cliente (facilidades

diferentes a los almacenes, ejemplo

entrega del material directo al pozo).

12 48% 11 44% 0 0% 2 8% 0 0% 25 100%

PROMEDIOS 10.5 42% 13.5 54% 0 0% 1 4% 0 0% 25 100%

DA NDA/NEDEstrategia de cadena de suministro

centralizadaMDA ED MED TOTAL

CATEGORIA

170

estrategias de cadenas de suministro completamente extendidas, y estrategias de

cadena de suministro centralizadas, se observa la tendencia para la dimensión

estrategia logística de las empresas de perforación del sector petrolero en el estado

Zulia, del 100% de los sujetos encuestados, 42% se inclinaron hacia la categoría muy

de acuerdo, 54% seleccionaron la categoría de acuerdo, 4% en desacuerdo.

Objetivo No. 3: Caracterizar el sistema de flujo de información de las empresas de

perforación del sector petróleo; estado Zulia.

Dimensión: Flujo de Información.

Se medirán nueve (09) indicadores, a través de veinte (20) ítems que verificarán

si se caracteriza el sistema de flujo de información de empresas de perforación del

sector petrolero.

La interpretación de la escala, se muestra a continuación. (Ver tabla III.4)

Tabla No. III.4 Interpretación de la escala para analizar el sistema de flujo de informaciónOpciones de

EscalaMuy deacuerdo

De acuerdoNi de acuerdo/Ni en

desacuerdoEn

desacuerdoMuy en

desacuerdo

InterpretaciónSe caracteriza el sistemade flujo de información.

No se caracteriza el sistema deflujo de información.

Subdimensión: nivel de integración de actividades, consiste en emplear el uso de

la información como vínculo entre todas las etapas de la cadena de suministros,

facilitando la coordinación y maximización de rentabilidad de la misma, así mismo, la

información representa un punto clave para convertirse en entes más eficientes y con

mayor capacidad de respuesta. (Chopra y Meindl, 2008)

Indicador: sistema de transacciones, consiste en iniciar y registrar actividades y

funciones logísticas individuales, tales como recepción de pedidos, manejo de

inventarios, selección de pedidos, embarques, entre otros.Está caracterizado por

reglas, procedimientos, y comunicaciones estandarizadas y formales, un gran volumen

de transacciones y una atención operativa día a día. (Bowersox y col., 2007).

171

Ítem 49: La organización, se cerciora de emplear sistemas de información para el

registro de actividades diarias, como recepción de pedidos.

Según los resultados obtenidos en el ítem 49, se observa sobre la base de 100%

de los sujetos encuestados, que 48% afirmó estar muy de acuerdo con la afirmación,

16% declaro estar de acuerdo con la aseveración, originando un total de 67%;

contrariamente 20% indico estar en desacuerdo y 16% indico estar muy en desacuerdo

con la afirmación. Los datos revelan una tendencia de la organización de asegurarse

de emplear sistemas de información para el registro de actividades diarias.

Ítem 50: La organización, se asegura de poseer sistemas de información para la

visualización de los próximos embarques.

De acuerdo a los resultados obtenidos en este ítem, sobre la base de 100% de los

sujetos encuestados, 28% manifestaron estar muy de acuerdo, 32% indicaron estar de

acuerdo, totalizando 60%. Contrariamente, 12% indico estar en desacuerdo, 20% muy

en desacuerdo y 8% indicaron estar en ni de acuerdo/ni en desacuerdo. Se concluye

una tendencia de las empresas a asegurar el mantenimiento de sistemas de

información para la visualización de los próximos embarques.

Ítem 51: La organización, se asegura de aprovechar los sistemas de información

para realizar seguimiento a las ventas semanales.

Analizando los resultados obtenidos, sobre la base de 100% de los sujetos

encuestados, se extrae que 16% se ubican en la categoría de respuesta muy de

acuerdo, 60% se ubican en la categoría de acuerdo, lo que totaliza 74%; en contraste

con 4%que seleccionaron la categoría en desacuerdo y 20% muy en desacuerdo.Se

infiere una tendencia favorable de las organizaciones de aprovechar los sistemas de

información para realizar seguimiento a las ventas semanales.

Resumiendo los resultados obtenidos en los ítems 49, 50 y 51, vinculados al

indicador sistema de transacciones, puede confirmarse que las empresas de

perforación del sector petrolero, presentan estos sistemas para el procesamiento de

172

datos a niveles operativos básicos, tales como visualización de embarques, y

seguimiento de ventas. Estos sistemas, permite a las empresas de perforación al sector

petrolero, contar con transacciones básicas que faciliten la recopilación, edición,

manipulación y almacenamiento de documentos (Ver tabla IV.22).

Tabla IV.22. Indicador: Sistema de transacciones

Indicador: control administrativo, se concentra en la medición del desempeño y la

generación de informes. La medición de desempeño es necesaria para tener

información sobre el comportamiento de la cadena de suministros y la utilización de los

recursos. Entre las dimensiones de desempeños comunes están el costo, el servicio al

cliente, la productividad, la calidad y las medidas de gestión del activo. (Bowersox y

col., 2007).

Ítem 52: La organización, se asegura de emplear diariamente controles

administrativos que le permitan medir el desempeño de la cadena de suministro.

Según los resultados obtenidos en el ítem 52, basados en el 100% de los sujetos

encuestados, 20% señaló estar muy de acuerdo, 36% indico estar de acuerdo,

totalizando 56%; por el contrario, 36% indico estar en desacuerdo y 8% muy en

desacuerdo con la aseveración. De lo que se deduce que las organizaciones

estudiadas, tienden a emplear diariamente controles administrativos que le permitan

medir el desempeño de la cadena de suministro.

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

49. La organización, se cerciora de

emplear sistemas de información para el

registro de actividades diarias, como

recepción de pedidos.

12 48% 4 16% 0 0% 5 20% 4 16% 25 100%

50. La organización, se asegura de

poseer sistemas de información para la

visualización de los próximos embarques.

7 28% 8 32% 2 8% 3 12% 5 20% 25 100%

51. La organización, se asegura de

aprovechar los sistemas de información

para realizar seguimiento a las ventas

semanales.

4 16% 15 60% 0 0% 1 4% 5 20% 25 100%

PROMEDIOS 7.667 31% 9 36% 0.67 3% 3 12% 4.67 19% 25 100%

CATEGORIA

ED MED TOTALSistema de transacciones MDA DA NDA/NED

173

Ítem 53: La organización, se cerciora de emplear controles administrativos para

observar cómo se están empleando los recursos económicos.

Del 100% de los sujetos encuestados, 48% se inclinaron hacia la categoría muy

de acuerdo, 32% hacia la categoría de acuerdo, lo que totaliza 80%. No obstante, 8%

confesaron estar en desacuerdo, y solo 12% optaron por la categoría ni de acuerdo/ni

en desacuerdo. Se concluye que las organizaciones encuestadas, revelan una marcada

tendencia a emplear controles administrativos para observar cómo se están empleando

los recursos económicos.

En vista de los resultados recopilados, en los ítems 52 y 53, acerca del indicador

control administrativo, se concluye que las empresas de perforación del sector

petrolero, presentan sistemas de flujos de información para el control administrativo de

las funciones logísticas, en vista de la tendencia a emplear continuamente controles

que les permitan examinar el funcionamiento de la cadena de suministro, igualmente

aplican controles que les permita vigilar el comportamiento de los costos.

Esto garantiza que las actividades reales se ajusten a las actividades proyectadas

y permiten continuamente medir los costos asociados al transporte y almacenamiento,

la rotación del inventario, la tasa de abastecimiento, entre otros. (Ver tabla IV.23).

Tabla IV.23. Indicador: Control administrativo

Indicador: Análisis de decisiones, se concentra en los recursos de software que

ayudan a los administradores a identificar, evaluar, y comparar las alternativas

estratégicas y tácticas para mejorar la eficacia. Algunos análisis normales incluyen el

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

52. La organización, se asegura de

emplear diariamente controles

administrativos que le permitan medir el

desempeño de la cadena de suministro.

5 20% 9 36% 0 0% 9 36% 2 8% 25 100%

53. La organización, se cerciora de

emplear controles administrativos para

observar cómo se están empleando los

recursos económicos.

12 48% 8 32% 3 12% 2 8% 0 0% 25 100%

PROMEDIOS 8.5 34% 8.5 34% 1.5 6% 5.5 22% 1 4% 25 100%

Control Administrativo MDA DA NDA/NED ED MED TOTAL

CATEGORIA

174

diseño, de la cadena de suministro, la gestión de inventario, la asignación de recursos,

los itinerarios y la rentabilidad de segmentos. (Bowersox y col., 2007)

Ítem 54: La organización se asegura de implementar software para la toma de

decisiones en la gestión de cadena de suministro.

En cuanto al ítem 54, se observa sobre la base de 100% de los sujetos

encuestados, que 8% señalo estar bajo la categoría muy de acuerdo, 36% indico estar

de acuerdo, lo que totaliza 44%; contrario a 36% que indico estar en desacuerdo y 4%

selecciono estar muy en desacuerdo, mientras que 16% selecciono estar en la

categoría neutral de ni de acuerdo/ni desacuerdo.

Sobre la base de estos resultados, se concluye que las organizaciones

encuestadas revelan tendencias que aseguran la implementación de software para la

toma de decisiones en la gestión de cadena de suministro.

Ítem 55: La organización puede generar informes desde la base de datos creada

para la gestión de cadena de suministro.

Para el ítem 55, sobre la base del 100% de los sujetos encuestados, se detectó

que 12% señaló estar muy de acuerdo con la afirmación, 4% selecciono estar de

acuerdo¸ sumando 16%. Sin embargo, 60% optó la categoría en desacuerdo, y 8%

prefirió la categoría muy en desacuerdo.

Se observa entonces una tendencia desfavorable predominante en torno a que

las organizaciones no pueden generar informes desde la base de datos creada para la

gestión de cadena de suministro.

Al observar los resultados obtenido en los ítems 54 y 55, enlazados al indicador

análisis de decisiones, se observan en las empresas de perforación del sector petrolero,

muestran una tendencia desfavorable en la utilización de los sistemas para análisis de

las decisiones, a pesar de que implementan software para la toma de decisiones en la

gestión de cadena de suministro, las organizaciones no pueden generar informes

desde la base de datos creada para la gestión de cadena de suministro.

175

Lo anteriormente expuesto es clave para que los gerentes puedan identificar,

evaluar y comprar las diversas estrategias para mejorar su cadena de suministro. (Ver

tabla IV.24).

Tabla IV.24. Indicador: Análisis de decisiones

Indicador: planeación estratégica, representa el nivel final de sistema de

información, organiza y sintetiza los datos y transacciones en una base de datos, y

ayuda a evaluar diversas estrategias. En esencia, la planeación estratégica se

concentra en la información para evaluar y refinar una cadena de suministro y la

estrategia logística. (Bowersox y col., 2007)

Ítem 56: La organización garantiza la implantación de sistemas de planeación de

la cadena de suministros (SCP).

Para el ítem 56, sobre la base del 100% de los sujetos encuestados, 8%

seleccionaron la categoría muy de acuerdo, 52% mostraron preferencia hacia la

categoría de acuerdo, totalizando 60%. Por el contrario, 32% se ubicaron en la

categoría en desacuerdo, y 8% en la categoría ni de acuerdo/ni desacuerdo. Se

concluye, una tendencia favorable hacia la implantación de sistemas de planeación de

la cadena de suministros (SCP).

Ítem 57: La organización se asegura de establecer sistemas para la administración

de las relaciones con el cliente (CRM).

Con respecto al ítem 57, sobre la base del 100% de los sujetos encuestados, 28%

prefirieron estar muy de acuerdo, 36% indicaron estar de acuerdo, acumulando 64%.

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

54. La organización se asegura de

implementar software para la toma de

decisiones en la gestión de cadena de

suministro.

2 8% 9 36% 4 16% 9 36% 1 4% 25 100%

55. La organización puede generar

informes desde la base de datos creada

para la gestión de cadena de suministro.

3 12% 1 4% 4 16% 15 60% 2 8% 25 100%

PROMEDIOS 2.5 10% 5 20% 4 16% 12 48% 1.5 6% 25 100%

Análisis de decisiones MDA DA NDA/NED ED MED TOTAL

CATEGORIA

176

En contraste a esto, 36% señalaron estar en la categoría muy en desacuerdo. Se

concluye una tendencia favorable en cuanto al establecimiento de sistemas para la

administración de las relaciones con el cliente (CRM).

En vista de los resultados obtenidos en los ítems 56 y 57, relacionados al

indicador planeación estratégica, se observó una tendencia a apoyarse en los sistemas

de flujo de información de planeación estratégica, ya que las organizaciones

garantizan la implantación de dichos sistemas para la planeación de la cadena de

suministros (SCP), y la gestión de las relaciones con el cliente (CRM).

Se infiere entonces que al apoyarse en estos sistemas, es posible mejorar la

cadena de suministro, la estrategia logística, y la gestión de recursos empresariales.

(Ver tabla IV.25).

Tabla IV.25. Indicador: Planeación estratégica

Sub-dimensión: información en actividades de cadena de suministro, estas

actividades se realizan para lograr dos metas comunes: brindar un nivel aceptable de

servicio al cliente y operar un sistema logístico que permita ajustarse en general a los

requerimientos de los clientes. (Christopher, 2008)

Indicador: sistemas de información aplicados al pronóstico, consiste en transmitir

los datos del módulo de pronóstico a un módulo de planeación, el cual establece la

programación y niveles de inventario, que al mismo tiempo, pasan a un sistema que

ejecuta estos planes (Chopra y Meindl, 2008)

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

56. La organización garantiza la

implantación de sistemas de planeación

de la cadena de suministros (SCP).

2 8% 13 52% 2 8% 8 32% 0 0% 25 100%

57. La organización se asegura de

establecer sistemas para la

Administración de las relaciones con el

cliente (CRM).-

7 28% 9 36% 0 0% 0 0% 9 36% 25 100%

PROMEDIOS 4.5 18% 11 44% 1 4% 4 16% 4.5 18% 25 100%

TOTAL

CATEGORIA

ED MEDMDA DA NDA/NEDPlaneación estratégica

177

Ítem 58: La organización se cerciora de poseer sistemas de información para la

planeación de la demanda con base en los pronósticos.

En referencia al ítem 58, con base al 100% de los sujetos encuestados, 28%

señalaron estar en la categoría muy de acuerdo, 28% indicaron estar de acuerdo, lo

que acumula 56%. En oposición, 28% aseveraron estar en desacuerdo y 4%

seleccionaron la categoría muy en desacuerdo, y 12% en la categoría ni de acuerdo/ni

desacuerdo. Lo anteriormente indica una tendencia a favor de los sistemas de

información aplicados a la planeación de la demanda con base en los pronósticos.

Ítem 59: La organización hace uso de los sistemas de información, para hacer

seguimiento a los errores de pronóstico.

En revisión a los resultados obtenidos en el ítem 59, sobre la base de 100% de los

sujetos encuestados, se observó: 28% indicaron estar muy de acuerdo, 20% señalaron

estar de acuerdo, lo que acumula 48%. En contraste a estos resultados, 36% indicaron

estar en desacuerdo, 4% indicaron estar muy en desacuerdo, y 12% seleccionaron la

categoría neutral de ni de acuerdo/ni desacuerdo. Esto permite concluir que las

organizaciones encuestadas no hacen uso de los sistemas de información, para hacer

seguimiento a los errores de pronóstico.

Analizando los resultados de los ítems 58 y 59, vinculado al indicador sistemas de

información aplicados al pronóstico, se observó una tendencia favorable en las

empresas de perforación del sector petrolero, hacia el uso de los sistemas de

información específicos para realizar la planeación de la demanda con base en los

pronósticos, a pesar de no emplear los sistemas de información para hacer seguimiento

a los errores de pronóstico.

Sin duda alguna, estos aspectos permiten establecer la programación y analizar

los niveles de inventario.Sin embargo, al no hacer dichas uso de las ventajas de los

sistemas de información, puede significar una gran desventaja para la gestión de la

cadena de suministro. (Ver tabla IV.26)

178

Tabla IV.26. Indicador: Sistemas de información aplicados al Pronóstico

Indicador: sistemas de información aplicados al Inventario, estos sistemas

contribuyen al ahorro en costos logrados en las cadenas de suministro, basándose en

administrar los inventarios en un ámbito general, al establecimiento de inventarios con

base a la demanda histórica originando una reducción en los inventarios, y mejores

niveles de servicio. (Chopra y Meindl, 2008)

Ítem 60: La organización estudia la demanda histórica que se muestra en los

sistemas de información para el manejo de inventarios.

Mediante los resultados obtenidos en el ítem 60, sobre la base de 100% de los

sujetos encuestados, 12% indicaron estar muy de acuerdo, 44% señalaron estar de

acuerdo, lo que totaliza 56%. En contraste, 8% seleccionaron la opción en desacuerdo,

y 28% optaron por la categoría muy en desacuerdo, y 8% por la categoría ni de

acuerdo/ni en desacuerdo. En este sentido, se observa la tendencia a favor de la

organización, de estudiar la demanda histórica que se muestra en los sistemas de

información para el manejo de inventarios.

Ítem 61: La organización se asegura de que el inventario existente permita cumplir

con los requerimientos del cliente.

A través de los resultados obtenidos en el ítem 61, sobre la base de 100% de los

sujetos encuestados, 12% indicaron estar muy de acuerdo, 28% señalaron estar de

acuerdo con la afirmación, acumulando 40%. En oposición, 48% indicaron estar en

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

58. La organización se cerciora de

poseer sistemas de información para la

planeación de la demanda con base en

los pronósticos.

7 28% 7 28% 3 12% 7 28% 1 4% 25 100%

59. La organización hace uso de los

sistemas de información, para hacer

seguimiento a los errores de pronóstico.

7 28% 5 20% 3 12% 9 36% 1 4% 25 100%

PROMEDIOS 7 28% 6 24% 3 12% 8 32% 1 4% 25 100%

NDA/NED ED MEDMDA DA TOTAL

CATEGORIA

Sistemas de información aplicados al

Pronóstico

179

desacuerdo, y 12% mostraron una postura neutral ni de acuerdo/ni desacuerdo. Esto

indica la tendencia desfavorable de las organizaciones a no se asegurarse de contar

con niveles de inventario suficientes para cumplir con los requerimientos del cliente.

En vista de los resultados obtenidos en los ítems 60 y 61, asociados al indicador

sistemas de información aplicados al inventario, se concluye que las empresas de

perforación al sector petrolero, en promedio reflejan una tendencia favorable a emplear

los sistemas de información para administrar los inventarios basándose en el análisis

de la demanda histórica, sin embargo, a pesar de contar con el sistema necesario

para gestionar sus inventarios, la mayoría de las empresas han manifestado que los

niveles de inventario, no han sido suficientes para cumplir con los requerimientos del

cliente.

Esto último, puede representar un riesgo para las organizaciones, al no cumplir

con las demandas del cliente. (Ver tabla IV.27).

Tabla IV.27. Indicador: Sistemas de información aplicados al Inventario

Indicador: sistemas de información aplicados al transporte, los cuales se refieren a

aquellas actividades necesarias acerca de cómo transportar, la tecnología a utilizar, y

los itinerarios que se deben cubrir. Estos sistemas facilitan la toma de decisiones en

cuanto a las redes de transporte, rutas, embarques proveedores y el ahorro en costos

de inventario y transporte. (Castellanos, 2009).

Ítem 62: La organización se sirve de la información para la creación de redes de

transporte.

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

60. La organización estudia la demanda

histórica que se muestra en los sistemas

de información para el manejo de

inventarios.

3 12% 11 44% 2 8% 2 8% 7 28% 25 100%

61. La organización se asegura de que el

inventario existente permita cumplir con

los requerimientos del cliente.

3 12% 7 28% 3 12% 12 48% 0 0% 25 100%

PROMEDIOS 3 12% 9 36% 2.5 10% 7 28% 3.5 14% 25 100%

MEDNDA/NED EDSistemas de información aplicados al

Inventario

CATEGORIA

TOTALMDA DA

180

Según los resultados obtenidos para el ítem 62, sobre la base del 100% de los

sujetos encuestado, 4% se ubicaron en la categoría muy de acuerdo, 12% se situaron

en la categoría de acuerdo, acumulando 16%. Por el otro lado, 44% señalaron estar en

desacuerdo, 40% indicaron estar muy en desacuerdo. Estos resultados permiten

concluir que las organizaciones objeto de estudio presentan una tendencia

desfavorable, al no aprovechar la información para la creación de redes de transporte.

Ítem 63: El sistema de información indica cuales son los materiales deben ser

salir de inventario para ser transportados hacia los clientes.

Por medio de los resultados obtenidos en el ítem 63, sobre la base de 100% de los

sujetos encuestados, 52% señalaron estar muy de acuerdo con la aseveración

planteada, 48% indicaron estar de acuerdo con la afirmación, lo que acumula 100%. Se

observa entonces la tendencia favorable de las organizaciones a utilizar los sistemas de

información, para indicar cuales son los materiales deben ser salir de inventario para

ser transportados hacia los clientes.

Observando los resultados obtenidos en los ítem 62 y 63, vinculados al indicador

sistemas de información aplicados al transporte, se concluye que las organizaciones

dedicadas a servicios de perforación del sector petrolero, presentan en promedio

una tendencia favorable a hacer uso de estos sistemas, para determinar cuáles son

los materiales que deben ser salir de inventario para ser transportados hacia los

clientes, a pesar de que no se sirven de la información para la creación de redes de

transporte. Sin duda alguna, los sistemas de información aplicados al transporte deben

emplearse para facilitar la selección de los productos que deben ser trasportados,

tecnología a utilizar, lo cual facilita la toma de decisiones en cuanto el ahorro en costos

de inventario y transporte. (Ver tabla IV.28)

Tabla IV.28. Indicador: Sistemas de información aplicados al transporte

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

62. La organización se sirve de la

información para la creación de redes de

transporte.

1 4% 3 12% 0 0% 11 44% 10 40% 25 100%

63. El sistema de información indica

cuales son los materiales que deben

salir de inventario para ser transportados

hacia los clientes.

13 52% 12 48% 0 0% 0 0% 0 0% 25 100%

PROMEDIOS 7 28% 7.5 30% 0 0% 5.5 22% 5 20% 25 100%

MED TOTALMDA DA NDA/NED EDSistemas de información aplicados al

transporte

CATEGORIA

181

Indicador: sistemas de información aplicados al aprovisionamiento, estos sistemas

se utilizan para el manejo de información sobre precios de los productos, la variedad de

los mismos, calidad, los tiempos de espera en la entrega, negociación con los

proveedores, creación, gestión y aprobación de órdenes de compra y finalmente

permite la colaboración en los pronósticos y planes de producción. (Chopra y Meindl,

2008).

Ítem 64: La organización se asegura de implantar sistemas de información para la

gestión del aprovisionamiento.

Según los resultados obtenidos en el ítem 64, sobre la base de 100% de los

sujetos encuestados, 28% indicaron estar muy de acuerdo con la afirmación, 24%

señalaron estar de acuerdo, lo que acumula 52%. En contraste a esto, 36% aseveraron

estar dentro de la categoría en desacuerdo, 8% en la categoría muy en desacuerdo y

solo 4% confirmaron estar en la categoría ni de acuerdo/ni desacuerdo.En este sentido,

se observa la tendencia a favor de las organizaciones, en asegurar la implantación de

sistemas de información para la gestión del aprovisionamiento.

Ítem 65: La organización considera que los sistemas de información para el

aprovisionamiento, sirve de vínculo entre los pronósticos y planes de producción.

Mediante los resultados obtenidos en el ítem 65, sobre la base de 100% de los

sujetos encuestados, 28% estuvieron muy de acuerdo con la afirmación, 36% constaron

estar de acuerdo, lo que acumula64%. Por el contrario, 36% estuvieron muy en

desacuerdo con la afirmación planteada.

Se deduce la tendencia favorable de las organizaciones, al considerar que los

sistemas de información para el aprovisionamiento, sirven de vínculo entre los

pronósticos y planes de producción.

Ítem 66: La organización asevera que la información arrojada por los sistemas de

información, facilita la negociación con los proveedores para la creación, y aprobación

de órdenes de compra.

182

Se determinó según los resultados obtenidos en el ítem 66, sobre la base de

100% de los sujetos encuestados, 12% señalaron estar muy de acuerdo, 48%

indicaron estar de acuerdo con la afirmación planteada, lo que acumula 64%. Por el

contrario, 4% indicaron estar en desacuerdo y 36% señalaron estar muy en desacuerdo

con la aseveración. Se entiende entonces la tendencia favorable de las organizaciones

en asegurarse de que la información arrojada por los sistemas de información, facilita la

negociación con los proveedores para la creación, y aprobación de órdenes de compra.

En este sentido, según el análisis de los resultados obtenidos en los ítems 64, 65 y

66, vinculados al indicador sistemas de información aplicados al aprovisionamiento, se

pudo determinar en base al promedio la tendencia favorable de las empresas de

perforación del sector petrolero, al asegurarse de implantar sistemas de información

para la gestión del aprovisionamiento.

Igualmente afirman que dichos sistemas sirven de vínculo entre los pronósticos y

planes de producción, e indican que la información arrojada por los sistemas de

información, facilita la negociación con los proveedores para la creación, y aprobación

de órdenes de compra. En vista de estos resultados, se puede decir que las empresas

se benefician de las amplias aplicaciones de dichos sistemas, en cuanto a la

negociación con sus proveedores, creación, aprobación y seguimiento de las órdenes

de compra, entre otros. (Ver tabla IV.29).

Tabla IV.29. Indicador: Sistemas de información aplicados al Aprovisionamiento

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

64. La organización se asegura de

implantar sistemas de información para la

gestión del aprovisionamiento.

7 28% 6 24% 1 4% 9 36% 2 8% 25 100%

65. La organización considera que los

sistemas de información para el

aprovisionamiento, sirve de vínculo entre

los pronósticos y planes de producción

7 28% 9 36% 0 0% 0 0% 9 36% 25 100%

66. La organización asevera que la

información arrojada por los sistemas de

información, facilita la negociación con

los proveedores para la creación, y

aprobación de órdenes de compra.

3 12% 12 48% 0 0% 1 4% 9 36% 25 100%

PROMEDIOS 5.667 23% 9 36% 0.33 1% 3.33 13% 6.67 27% 25 100%

Sistemas de información aplicados al

Aprovisionamiento

CATEGORIA

TOTALMDA DA NDA/NED ED MED

183

Indicador: sistemas de información aplicados a la fijación de precios, los sistemas

se utilizan para realizar el análisis de la curva de la demanda, mediante la cual se

detecta la relación entre el precio y las ventas. Permiten establecer políticas de fijación

de precios, información de la demanda, margen, tiempo de espera, así como la

disponibilidad del producto. (Stair y Reynolds, 2000).

Ítem 67: La organización se apoya en su sistema de información, para establecer

políticas de fijación de precios.

Según los resultados obtenidos en el ítem 67, se puede observar sobre la base de

100% de los sujetos encuestados 12% manifestaron estar muy de acuerdo, 48%

indicaron estar de acuerdo, lo que acumula 60%.Contrariamente, 8% indicaron estar en

desacuerdo, 24% muy en desacuerdo, y 8% ni de acuerdo/ ni desacuerdo. Los

resultados anteriormente presentados, implican una tendencia favorable hacia las

organizaciones puesto que se apoyan en su sistema de información, para establecer

políticas de fijación de precios.

Ítem 68: La organización analiza los datos que arroja el sistema de información

para determinar la relación entre el precio y las ventas.

Los resultados para este ítem, sobre la base de 100% de los sujetos encuestados,

indican que 32% señalaron estar muy de acuerdo, 32% indicaron estar de acuerdo,

totalizando 64%. Contrario a estos resultados, 24% se inclinaron hacia la categoría en

desacuerdo, 4% hacia la categoría muy en desacuerdo y 8% decidieron seleccionar la

categoría ni de acuerdo/ni en desacuerdo. Dichos resultados se traducen a una

tendencia favorable hacia las organizaciones puesto que analizan los datos que arroja

el sistema de información para determinar la relación entre el precio y las ventas.

En vista de los resultados obtenidos en los ítems 67 y 68, relacionados al

indicador sistemas de información aplicados a la fijación de precios, se observó la

tendencia favorable en las organizaciones de perforación del sector petrolero, puesto

que se apoyan en dichos sistemas para establecer políticas de fijación de precios, y del

mismo modo, analizan los datos que arroja el sistema de información para determinar la

184

relación entre el precio y las ventas. Puede inferirse que gracias a la aplicación de estos

sistemas, es posible analizar, costos, precios y ofertas que influirán en las decisiones de

fijación de precios de la empresa. (Ver tabla IV.30)

Tabla IV.30. Indicador: Sistemas de información aplicados a la Fijación de Precios

Estudiando el promedio de los resultados recaudados para los indicadores de la

sub-dimensión de niveles de integración de actividades y la sub-dimensión flujo de

información en actividades de cadena de suministro, se logra obtener la tendencia para

la dimensión flujo de información, de las empresas de perforación del sector petrolero,

en el estado Zulia, del 100% de los sujetos encuestados, 22% indicaron estar en la

categoría muy de acuerdo, 40% selecciono la categoría de acuerdo. En contraste, 16%

indico identificarse con la categoría de respuesta en desacuerdo, 14% manifestaron

estar muy en desacuerdo, mientras que 8% prefirieron ubicarse en la categoría ni de

acuerdo/ni desacuerdo.

Objetivo No. 4: Describir el sistema de flujo de materiales de empresas de

perforación del sector petrolero, estado Zulia.

Dimensión: flujo de materiales.

Se procederé a la medición de cuatro (4) indicadores, a través de nueve (9) ítems

que determinaran si se describe del sistema de flujo de materiales, en las empresas

objeto de estudio. A continuación, se muestra la interpretación de la escala. (Ver tabla

No. III.5)

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

67. La organización se apoya en su

sistema de información, para establecer

políticas de fijación de precios

3 12% 12 48% 2 8% 2 8% 6 24% 25 100%

68.La organización analiza los datos que

arroja el sistema de información para

determinar la relación entre el precio y las

ventas.

8 32% 8 32% 2 8% 6 24% 1 4% 25 100%

PROMEDIOS 5.5 22% 10 40% 2 8% 4 16% 3.5 14% 25 100%

CATEGORIA

Sistemas de información aplicados a la

Fijación de PreciosMDA DA NDA/NED ED MED TOTAL

185

Tabla No. III.5 Interpretación de la escala para describir el sistema de flujo de materialesOpciones deEscala

Muy deacuerdo

De acuerdo Ni de acuerdo/Ni endesacuerdo

Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Interpretación Se describe el sistema dedel flujo de materiales.

No se describe el sistemade flujo de materiales.

Indicador: manejo de materiales, se basa en el traslado físicamente por una

instalación industrial de artículos surtidos por los proveedores, a los cuales se les va

agregando valor conforme son transformados y luego son transportados a través de

una red de distribución física para agregarles valor en el tiempo. (Christopher, 2008).

Ítem 69: La organización se cerciora de establecer sistemas de carga y descarga

de materiales en las máquinas de producción.

Según los resultados obtenidos en este ítem, sobre la base de 100% de los

sujetos encuestados, 44% indicaron estar muy de acuerdo, 56% señalaron estar de

acuerdo con la aseveración planteada, acumulando 100%. Esto significa una tendencia

favorable hacia las organizaciones, puesto que se aseguran de establecer sistemas de

carga y descarga de materiales en las máquinas de producción.

Ítem 70: La organización se cerciora de establecer sistemas para el movimiento de

materiales desde los sitios de almacenamiento hasta el lugar de las operaciones de

producción.

A través de los resultados obtenidos, sobre la base de 100% de los sujetos

encuestados, 60% indicaron estar en la categoría muy de acuerdo, 36% en la categoría

de acuerdo, acumulando 96%.Así mismo, 4% decidieron ubicarse en la categoría

neutral de ni de acuerdo/ni en desacuerdo.Estos resultados indican la tendencia a favor

de las organizaciones, al cerciorarse de establecer sistemas para el movimiento de

materiales desde los sitios de almacenamiento hasta el lugar de las operaciones de

producción.

Con base a los resultados obtenidos en los ítems 69 y 70, vinculados al indicador

manejo de materiales, se concluye que las empresas de perforación del sector

186

petrolero, en promedio presentan una tendencia favorable, al presentar el flujo de

materiales, debido a que se aseguran de establecer sistemas de carga y descarga de

materiales en las máquinas de producción, así como de establecer sistemas para el

movimiento de materiales desde los sitios de almacenamiento hasta el lugar de las

operaciones de producción.

Estas acciones contribuyen a la generación de valor a sus productos desde la

transformación hasta su transformación física. (Ver tabla IV.31)

Tabla IV.31. Indicador: Manejo de materiales

Indicador: interrelación de distribución física, es la primera interrelación que se

establece entre clientes y el área de manufactura.

Se refiere a la trayectoria que debe seguir un bien o un servicio desde su

punto de origen o producción hasta su consumo. Estas relaciones son conflictivas por

naturaleza, y la manera para resolver dichos conflictos es hacer crecer los inventarios,

moviéndolos por adelantado en el sistema de distribución, para anticiparse a las ventas

futuras. (Miquel, 2006).

Ítem 71: La organización establece estrategias para resolver los conflictos

presentes entre clientes y manufactura.

Según los resultados obtenidos en este ítem, sobre la base de 100% de los

sujetos encuestados, 20% se inclinaron por la categoría muy de acuerdo, 36% indicaron

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

69. La organización se cerciora de

establecer sistemas de carga y descarga

de materiales en las máquinas de

producción.

11 44% 14 56% 0 0% 0 0% 0 0% 25 100%

70. La organización se cerciora de

establecer sistemas para el movimiento

de materiales desde los sitios de

almacenamiento hasta el lugar de las

operaciones de producción.

15 60% 9 36% 1 4% 0 0% 0 0% 25 100%

PROMEDIOS 13 52% 11.5 46% 0.5 2% 0 0% 0 0% 25 100%

CATEGORIA

DA NDA/NED ED MED TOTALMDAManejo de materiales

187

estar de acuerdo, lo que acumula 56%. Es importante mencionar que 32% de los

sujetos encuestados, seleccionaron la categoría ni de acuerdo/ni en desacuerdo, y 12%

indicaron estar muy en desacuerdo. Se concluye que las organizaciones muestran una

tendencia favorable al establecer estrategias para resolver los conflictos presentes

entre clientes y manufactura.

Ítem 72: La organización analiza el comportamiento de la demanda para reducir la

incertidumbre en la forma como el cliente realiza sus pedidos.

De acuerdo a los resultados observados en este ítem, sobre la base de 100% de

los sujetos encuestados, 12% manifestaron estar muy de acuerdo con la afirmación,

8% indicaron estar de acuerdo, lo que totaliza 20%. Contrario a esto, 64% indicaron

estar en desacuerdo, 16% señalaron estar muy en desacuerdo con la aseveración.

Estos resultados permiten concluir que existe una tendencia desfavorable de las

organizaciones al no analizar el comportamiento de la demanda para reducir la

incertidumbre en la forma como el cliente realiza sus pedidos.

De acuerdo al análisis de los resultados obtenidos en los ítems 71 y 72,

relacionados al indicador interrelación de distribución física, se concluye que sobre la

base del promedio, existe una tendencia favorable hacia las empresas de perforación al

sector petrolero en el estado Zulia, al asegurar que establecen establecer estrategias

para resolver los conflictos presentes entre clientes y manufactura, sin embargo, las

empresas no analizan el comportamiento de la demanda para reducir la incertidumbre

en la forma como el cliente realiza sus pedidos. (Ver tabla IV.32)

Tabla IV.32. Indicador: Interrelación de Distribución física

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

71. La organización establece estrategias

para resolver los conflictos presentes

entre clientes y manufactura.

5 20% 9 36% 8 32% 3 12% 0 0% 25 100%

72. La organización analiza el

comportamiento de la demanda para

reducir la incertidumbre en la forma como

el cliente realiza sus pedidos.

3 12% 2 8% 0 0% 16 64% 4 16% 25 100%

PROMEDIOS 4 16% 5.5 22% 4 16% 9.5 38% 2 8% 25 100%

CATEGORIA

DA NDA/NED TOTALMEDDistribución física MDA ED

188

Indicador: interrelación de manufactura, “es el proceso de convertir la materia

prima en productos. Incluye el diseño del producto, la selección de la materia prima, y la

secuencia de procesos a través de los cuales será manufacturado el producto”.

(Kalpakjian y col. 2002:2)

Ítem 73: La organización se asegura de establecer procedimientos bien definidos

para los procesos de manufactura.

Mediante el estudio de los resultados del ítem 73, sobre la base del 100%, 44%

indicaron estar muy de acuerdo, 56% afirmaron estar de acuerdo, lo que acumula

100%. En este sentido se concluye que las organizaciones poseen una tendencia

favorable en virtud de que se aseguran de establecer procedimientos bien definidos

para los procesos de manufactura.

Ítem 74: La organización se asegura de elaborar métodos de producción

suficientemente flexibles para responder a los cambios en la demanda del mercado.

Analizando los resultados del ítem 74, se obtuvo que sobre la base de 100%, 16%

indicaran estar muy de acuerdo con la aseveración, 48% se inclinaron hacia la

categoría de acuerdo, acumulando 64%.

En contraste, 20% indicaron estar en desacuerdo, y 16% muy en desacuerdo con

la aseveración planteada.

Se deduce una tendencia favorable de las organizaciones, puesto que se

aseguran de elaborar métodos de producción suficientemente flexibles para responder

a los cambios en la demanda del mercado.

Ítem 75: La organización se asegura de incorporar la calidad en cada etapa del

proceso de manufactura del producto.

En los resultados obtenidos en el ítem 75, se detectó que del 100% de los sujetos

encuestados, 24% manifestó estar muy de acuerdo, 76% se inclinaron hacia la

189

categoría de acuerdo, lo que acumula 100%. En este sentido, se puede implicar una

tendencia favorable en vista de que las organizaciones se aseguran de incorporar la

calidad en cada etapa del proceso de manufactura del producto.

De acuerdo a los resultados obtenidos, en los ítems 73, 74 y 75, vinculados al

indicador interrelación de manufactura, se logró comprobar que las empresas de

perforación del sector petrolero, presentan el flujo de materiales durante el proceso de

manufactura, por medio del desarrollo de procedimientos bien definidos para esta área,

así como la elaboración de sistemas de calidad, que se incorporan en cada etapa del

proceso producción.

Sobre la base del promedio, se percibe una tendencia favorable, y la excelente

interrelación que se aplica entre la manufactura y la gestión de materiales. (Ver tabla

IV.33).

Tabla IV.33. Indicador: Interrelación de Manufactura

Indicador: interrelación de compras, es la interrelación que se presenta entre el

área de compras con la red de proveedores externos. Se basa, en el servicio de forma,

lugar y tiempo de la obtención de materia prima y productos. (Christopher, 2008)

Ítem 76: La organización, se apoya en el área de compras para la selección de

proveedores más convenientes para la operación.

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

73. La organización se asegura de

establecer procedimientos bien definidos

para los procesos de manufactura.

11 44% 14 56% 0 0% 0 0% 0 0% 25 100%

74. La organización se asegura de

elaborar métodos de producción

suficientemente flexibles para responder

a los cambios en la demanda del mercado.

4 16% 12 48% 0 0% 5 20% 4 16% 25 100%

75. La organización se asegura de

incorporar la calidad en cada etapa del

proceso de manufactura del producto.

6 24% 19 76% 0 0% 0 0% 0 0% 25 100%

PROMEDIOS 7 28% 15 60% 0 0% 1.67 7% 1.33 5% 25 100%

Manufactura PDA

CATEGORIA

NDA/NED PED MED TOTALMDA

190

En el análisis de los resultados obtenidos en el ítem 76, sobre la base de 100% de

los sujetos encuestados, 68% manifestaron estar muy de acuerdo con la aseveración,

32% indicaron estar de acuerdo, lo que acumula 100%. Esto permite deducir que existe

una tendencia favorable en las organizaciones, al apoyarse en el área de compras para

la selección de proveedores más convenientes para la operación.

Ítem 77: La organización, se cerciora de contar con personal especializado en el

área, para llevar a cabo la función de compras.

Según los resultados obtenidos en este ítem, se observó sobre la base de 100%,

que 24% se inclinaron hacia la categoría muy de acuerdo, 40% seleccionaron la

categoría de acuerdo, lo que acumula 64%; contrariamente, 8% indicaron estar en la

categoría en desacuerdo. Llama la atención, que 28% optaron por la categoría ni de

acuerdo/ni en desacuerdo.

Por ello, tienden a asegurarse de contar con personal especializado en el área,

para llevar a cabo la función de compras.

Ítem 78: La organización, mediante el departamento de compras, se asegura de

realizar un seguimiento continuo de los acuerdos realizados con los diversos

proveedores.

Según muestran los resultados, sobre la base del 100% de los sujetos

encuestados, 4% indicaron estar muy de acuerdo con la afirmación, 12% aseguraron

estar de acuerdo, lo que acumula 16%. En oposición a estos resultados, 40% se

inclinaron hacia la categoría en desacuerdo; es relevante mencionar que 44% se

ubicaron en la categoría de respuesta ni de acuerdo/ni desacuerdo.Estos resultados

tienden a no asegurarse de realizar un seguimiento continuo de los acuerdos realizados

con los diversos proveedores.

En vista de los resultados obtenidos en los ítems 76, 77 y 78, vinculados al

indicador interrelación de compras, se logra obtener con base al promedio una

tendencia favorable de las organizaciones con respecto al sistema de flujo de

materiales para el área de compras, debido a que se aseguran de contar con personal

191

experto en el área, para llevar a cabo la función de compras; igualmente, se aseguran

de llevar a cabo, la ardua tarea de seleccionar los proveedores más convenientes para

la operación.

Sin embargo, no realizan el seguimiento adecuado a los acuerdos realizados con

los diversos proveedores. Puede inferirse que en vista de lo anterior, estas empresas

obtengan resultados diferentes al esperado de su labor, ocasionando pérdida de

oportunidades, falta de control y seguimiento a los acuerdos con los proveedores, falta

de conocimiento del medio y desconcentraciones continuas que el proveedor sabe

aprovechar. (Ver tabla IV.34)

Tabla IV.34. Indicador: Interrelación de Compras

Elaborando los promedios de los resultados obtenidos en los ítems

correspondiente a los indicadores: manejo de materiales, interrelación con la

distribución física, interrelación con manufactura e interrelación con compras, se logra

observar la tendencia para la dimensión flujo de materiales, en las empresas de

peroración del sector petrolero, en el estado Zulia, del 100% de los sujetos

encuestados, se obtuvo que 32% se inclinaron hacia la categoría muy de acuerdo, 28%

seleccionaron la categoría de acuerdo, contrario a 16% que seleccionaron la categoría

en desacuerdo y 24% manifestaron estar ni de acuerdo /ni en desacuerdo.

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

76. La organización, se apoya en el área

de compras para la selección de

proveedores más convenientes para la

operación.

17 68% 8 32% 0 0% 0 0% 0 0% 25 100%

77. La organización, se cerciora de contar

con personal especializado en el área,

para llevar a cabo la función de compras.

6 24% 10 40% 7 28% 2 8% 0 0% 25 100%

78. La organización, mediante el

departamento de compras, se asegura de

realizar un seguimiento continuo de los

acuerdos realizados con los diversos

proveedores.

1 4% 3 12% 11 44% 10 40% 0 0% 25 100%

PROMEDIOS 8 32% 7 28% 6 24% 4 16% 0 0% 25 100%

Interrelación con compras

CATEGORIA

MDA DA NDA/NED ED MED TOTAL

192

Objetivo No. 5: Identificar los recursos de capacidad limitada de empresas de

perforación del sector petrolero; estado Zulia.

Dimensión: recursos de capacidad limitada.

Se medirán dos (2) indicadores, a través de cuatro (4) ítems que verificarán la

presencia de recursos de capacidad limitada, en las empresas de perforación, del

sector petrolero.

La interpretación de la escala se realizara de la siguiente manera:

Tabla No.III.6 Interpretación de la escala para identificar los recursos de capacidad limitada

Opciones deEscala

Muy deacuerdo

DeAcuerdo

Ni de acuerdo/NiEn Desacuerdo

EnDesacuerdo

Muy EnDesacuerdo

InterpretaciónSe identifican los recursos

de capacidad limitada.No se identifican recursos de

capacidad limitada.

Indicador: recursos de cuello de botella, “se llama cuello de botella la operación

que tiene la capacidad efectiva más baja entre todas las de la instalación y que, por lo

tanto, limita la salida de productos del sistema” (Krajewski y col 2000:304)

Ítem 79: La organización se asegura de identificar los recursos que limitan el

proceso logístico.

Según los resultados obtenidos en este ítem, sobre la base de 100% de los

sujetos encuestados, 12% señalaron estar muy de acuerdo con la afirmación, 56%

indicaron estar de acuerdo, lo que acumula 68%. En caso contrario, 8% revelaron estar

en desacuerdo, vale la pena destacar que 24%, indicaron ubicarse en la categoría ni de

acuerdo/ni en desacuerdo. Lo que indica indican una tendencia favorable a que las

organizaciones se aseguran de identificar los recursos que limitan el proceso logístico.

Ítem 80: La organización se asegura de establecer programas de mejoramiento

continuo para los recursos que limitan el proceso logístico.

193

Sobre la base de 100%, 4% indicaron estar muy de acuerdo con la afirmación,

16% señalaron estar de acuerdo, lo que acumula 20%. Opuesto a estos resultados,

36% indicaron estar en desacuerdo, 4% señalaron estar muy en desacuerdo. Es muy

importante mencionar que 40% de los sujetos entrevistados, decidieron ubicarse en la

categoría ni de acuerdo/ni en desacuerdo. Se concluye que las organizaciones

revelaron una marcada tendencia no asegurarse de establecer programas de

mejoramiento continuo para los recursos que limitan el proceso logístico.

En vista de los resultados obtenidos en los ítems 79 y 80, enlazados al indicador

recursos de cuello de botella, se determinó que las empresas de perforación del sector

petrolero en el estado Zulia, identifican recursos de cuello de botella dentro de la

función logística, afirmando que se encargan de detectar aquellos recursos que limitan

el proceso logístico, sin embargo, a pesar de conocer la existencia de dichos recursos,

estas organizaciones afirman que no realizan esfuerzos para establecer programas de

mejoramiento continuo para los recursos que limitan el proceso logístico. Este último

aspecto, puede ser crucial para el cumplimiento óptimo de los objetivos

organizacionales, específicamente en el área logística. (Ver tabla IV.35).

Tabla IV.35. Indicador: Recursos de cuello de botella

Indicador: recursos de no cuello de botella, es aquel cuya capacidad es mayor que

la demanda puesta en él. (Krajewski y col., 2000).

Ítem 81: La organización se asegura de identificar los recursos cuya capacidad

está por encima de la demanda requerida, en el proceso logístico.

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

79. La organización se asegura de

identificar los recursos que limitan el

proceso logístico.

3 12% 14 56% 6 24% 2 8% 0 0% 25 100%

80. La organización se asegura de

establecer programas de mejoramiento

continuo parea los recursos que limitan el

proceso logístico.

1 4% 4 16% 10 40% 9 36% 1 4% 25 100%

PROMEDIOS 2 8% 9 36% 8 32% 5.5 22% 0.5 2% 25 100%

Recursos de capacidad limitada

CATEGORIA

NDA/NED ED MED TOTALMDA DA

194

Mediante lo resultados obtenidos en el ítem 81, sobre la base de 100% de los

sujetos encuestados, 12% indicaron estar de acuerdo, acumulando 12%. Ahora bien,

opuesto a estos resultados, 68% señalaron estar en desacuerdo, 16% indicaron estar

muy en desacuerdo y 4% señalaron estar ni de acuerdo/ni en desacuerdo. Se deduce

que las organizaciones tienden a no asegurarse de identificar los recursos cuya

capacidad está por encima de la demanda requerida, en el proceso logístico.

Ítem 82: La organización se cerciora de conocer los recursos en los cuales debe

emplear programas de mejora continua, dentro de la cadena de suministros.

De acuerdo a los resultados en el ítem 82, sobre la base de 100%, 20% indicaron

estar de acuerdo con la aseveración planteada, mientras que contrario a estos

resultados, 44% indicaron estar en desacuerdo, y 36% señalaron estar muy en

desacuerdo. Se puede concluir que las organizaciones tienden a no asegurarse de

conocer los recursos en los cuales debe emplear programas de mejora continua, dentro

de la cadena de suministros.

En vista de los resultados obtenidos en los ítems 81 y 82, relacionado al indicador

recursos de no cuello de botella, se observa que las empresas de perforación del sector

petrolero en el estado Zulia, tienden a no se asegurarse de la identificación

de los recursos cuya capacidad está por encima de la demanda requerida y tampoco se

cercioran de conocer los recursos en los cuales debe emplear programas de

mejora continua, dentro de la cadena de suministros. Definitivamente, lo anterior implica

que las organizaciones descuidan aquellos elementos que no representan un cuello de

botella, y puede resultar en gastos de operación innecesarios. (Ver Tabla IV.36).

Tabla IV.36. Indicador: Recursos de no cuello de botella

Items FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%) FA FP(%)

81. La organización se asegura de

identificar los recursos cuya capacidad

está por encima de la demanda requerida,

en el proceso logístico.

0 0% 3 12% 1 4% 17 68% 4 16% 25 100%

82. La organización se cerciora de

conocer los recursos en los cuales debe

emplear programas de mejora continua,

dentro de la cadena de suministros.

0 0% 5 20% 0 0% 11 44% 9 36% 25 100%

PROMEDIOS 0 0% 4 16% 0.5 2% 14 56% 6.5 26% 25 100%

TOTALMDA DA NDA/NED EDRecursos de no cuello de botella MED

CATEGORIA

195

Promediando los resultados de los indicadores recursos de cuello de botella y

recursos de no cuello de botella, se logra obtener la tendencia para la dimensión

recursos de capacidad limitada, en las empresas de perforación del sector petrolero en

el estado Zulia, del 100% de los sujetos encuestados, 16% indicaron estar de acuerdo,

56% señalaron estar en desacuerdo, 26% revelaron estar muy en desacuerdo, y 2%

declararon estar ni de acuerdo/ni en desacuerdo.

4.2. Discusión de los resultados:

Posterior al análisis de los resultados, se procedió a calcular mediante la

estadística descriptiva, los puntajes correspondientes con las variables objeto de

estudio, así como las dimensiones e indicadores, con el objetivo de alcanzar el soporte

estadístico requerido y apropiado para confrontar los resultados obtenidos con las

teorías que conforman el soporte teórico de esta investigación.

Para simplificar la comparación de los resultados, se dividirán las tendencias en

factores facilitadores donde se agrupan las categorías de respuesta muy de acuerdo y

de acuerdo, factores neutrales que involucra la alternativa ni de acuerdo/ni en

desacuerdo, y factores inhibidores, donde se agrupan las categorías en desacuerdo y

muy en desacuerdo, así como se indica en la tabla siguiente:

Tabla IV.37 Escala de tendencias

Muy de acuerdo De acuerdoNi de acuerdo/Ni en

desacuerdoEn desacuerdo

Muy endesacuerdo

Factores Facilitadores Factores neutrales Factores inhibidores

Objetivo No 1: Diagnosticar la situación estratégica actual de empresas de

perforación del sector petrolero; estado Zulia.

Para realizar el diagnostico, se evaluaron dos (02) subdimensiones: análisis

externo (fuerzas impulsoras y estructurales) y análisis interno (se medirá evaluando las

fuerzas de la cadena de valor), con el fin de determinar las fortalezas, oportunidades,

debilidades y amenazas del sector.

196

Subdimensión: Análisis externo (fuerzas impulsoras o macroentorno).

Para Serna (2003), el diagnostico externo, se describe como el proceso empleado

por las organizaciones, para identificar las oportunidades o amenazas en el entorno; se

entiende que este entorno es muy dinámico y posee una serie de fuerzas que afectan a

la empresa de forma muy directa y estrecha, condicionando su actividad. Este proceso

de diagnóstico, incluye el análisis de fuerzas económicas, políticas, y tecnológicas.

El principal objetivo de este análisis, es identificar las tendencias favorables en las

fuerzas del ambiente externo, para formular estrategias que permitan aprovechar dichas

oportunidades; del mismo modo, se deben detectar las tendencias desfavorables, que

la empresa debe contrarrestar, denominadas amenazas. En primer lugar, se analizó el

sector objeto de estudio, a través de los indicadores vinculados a las fuerzas

económicas, políticas y tecnológicas, para determinar si estas fuerzas representan una

oportunidad o amenaza para el sector.

Indicador: fuerzas económicas.

Las fuerzas económicas, determinan el carácter y curso de la economía en el

lugar donde la empresa compite, factores como la evolución del PIB, demanda del

producto, inflación, costo de materia prima, entre otros, generan costos administrativos,

que distorsionan la toma de decisiones, afectan las inversiones productivas,

afectan la balanza de pagos y distorsionan el orientador del mercado. (Martínez y Milla,

2005).

De acuerdo a los resultados obtenidos, el promedio de los ítems que forman parte

de este indicador, 100% de los sujetos encuestados aseveran que factores como la

tasa de inflación, incide en los costos operativos de las empresas y las fluctuaciones de

la tasa de cambio, representando un riesgo para sus proyecciones financieras. Debido

a lo anteriormente expuesto, y con base a la teoría de Martínez y Milla, (2005), se

concluye que las fuerzas económicos representa una amenaza al sector, afectándolo

desfavorablemente. En este sentido, representa un factor inhibidor dentro del análisis

externo.

197

Indicador: fuerzas políticas

Las fuerzas políticas están referidas a las reglamentaciones establecidas por el

gobierno, y asuntos legales, que especifican reglas formales dentro de la cual las

empresas deben operar. Ejemplo de estas regulaciones son las leyes laborales,

regulaciones medio ambientales, restricciones de comercio, estabilidad política entre

otros. (Cejas, 2006).

Los datos obtenidos, indican una tendencia favorable, en vista de que 72% de los

sujetos encuestados, indicaron que a pesar del establecimiento de las regulaciones

gubernamentales y asuntos legales de diversa índole, el sector lleva a cabo un

procesos de análisis e interpretación de las mismas, para la formulación de sus

estrategias comerciales, lo cual permite que dichas regulaciones no impacten en gran

medida en el cumplimiento de sus objetivos estratégicos, lo cual es favorable para el

sector.

Se concluye que este indicador representa un factor facilitador dentro del análisis

estratégico externo.Lo planteado anteriormente concuerda con lo indicado por Cejas,

(2006), quien menciona que para poder operar efectivamente, las empresas deben ser

capaces de analizar las regulaciones y quizás, adelantarse a dichas modificaciones,

tomando decisiones proactivas o evolutivas que le permitirán liderar los cambios

futuros.

Indicador: fuerzas tecnológicas.

Esta fuerza está vinculada con los avances de los productos o procesos, así como

avances en el campo de la ciencia, que pueden afectar las actividades de la

organización; igualmente se deben considerar el grado de tecnología existente en la

organización. (Serna, 2003).

Con los resultados obtenidos se muestra una tendencia promedio favorable,

detectándoseque 88% de los sujetos encuestados, se ubicaron en las categorías de

muy de acuerdo y de acuerdo, con las afirmaciones planteadas.

198

En vista a esta tendencia, se puede considerar que las fuerzas tecnológicos son

favorables al sector objeto de estudio, en vista de que las empresas que lo conforman,

aprovechan las tecnologías emergentes y las nuevas tecnologías de comunicación,

para mejorar sus operaciones. Es por lo anteriormente expuesto, que representa un

factor facilitador al análisis estratégico externo.

Los resultados anteriormente expuestos, concuerdan con las aseveraciones de

Serna (2003), quien señala que al aprovechar las tecnologías emergentes (tal como lo

hace el sector), se construye un mejor escenario para la generación de nuevos

productos y servicios, a la vez de que permiten mejorar la manera en que se producen y

se entregan al usuario final.

Indicador: barreras de entrada.

Con respecto al indicador barreras de entrada, se pretendió determinar si para el

sector objeto de estudio, esta fuerza es alta o baja. Las barrerasde entrada, son

aquellasfuerzas que hacen inaccesible la entrada a un mercado; suelen ser

determinados por economías de escala, curva de aprendizaje, diferenciación del

producto, costos cambiantes, acceso a los canales de distribución, por mencionar

algunos. (Bonta y col., 1994).

A través de los datos obtenidos, sobre la base del promedio de los ítems que

analizan este indicador, 97% de los sujetos encuestados señaló estar muy de acuerdo y

de acuerdo, con las afirmaciones planteadas, revelando que la curva de

aprendizaje/experiencia del sector, favorece la posición de la estructura de

costo/producción de las organizaciones; otra barrera la constituye las altas inversiones

requeridas en el sector, limitando el ingreso de nuevas empresas participantes al sector.

Debido a esta tendencia, se puede afirmar que existe una alta barrera de entrada, lo

cual representa un factor facilitador para el sector.

Lo anteriormente planteado, esta soportado con lo mencionado por Bonta y col.,

(1994), ya que mientras más elevada sea la barrera de entrada, mayores posibilidades

se crean para las empresas existentes en un sector, de mantener un nivel de

rentabilidad, es por ello que es necesario formularse estrategias que conduzcan a

199

aumentar las barreras de entrada, debido a los abundantes beneficios a largo plazo que

pueden generar, protegiendo así el negocio de la fuerte competencia que pudiese

ingresar y desaparecer los beneficios.

Indicador: poder de negociación con los proveedores.

Otro indicador importante en el análisis externo, es el poder de negociación

con los proveedores, entendiéndose que el poder de los proveedores se

considera una amenaza, que está determinada por la concentración de los proveedores

en relación al número de empresas que suplen y productos diferenciados. Entre sus

factores destacan los costos de cambios de un proveedor a otro, existencia de insumos

sustitutos, importancia para el proveedor del volumen de ventas a la industria. (Francés,

2006).

Con los resultados obtenidos, revelan una tendencia promedio levemente

favorable en donde 57% de los sujetos encuestados, aseveran que las organizaciones

pertenecientes al sector petrolero, a pesar de que sus materias primas e insumos

operacionales no pueden encontrarse con múltiples proveedores, no perciben la

posibilidad de que estos se integren hacia abajo en la cadena de suministro, del mismo

modo, sus proveedores no se encuentran organizados o concentrados, lo que impide

constituirse en futuros competidores.

En este sentido, se entiende que el poder de negociación con los proveedores es

bajo. Por lo anteriormente expuesto, se concluye que este indicador representa un

factor facilitador para el sector.Por lo expuesto y tomando como base lo planteado por

Francés (2006) el poder de negociación con los proveedores sugiere una amenaza

impuesta sobre la industria, debido al uso del poder de parte de este agente, las

empresas que componen el sector, han negociado inteligentemente con sus

proveedores, seleccionando aquellos que no pueden constituirse en futuros

competidores; igualmente, estas organizaciones saben de sobra, que a pesar de que la

materia prima es suministrada por sus proveedores, estos no podrán convertirse en una

empresa productora partiendo solo de su materia prima.

200

Indicador: poder de negociación con los clientes.

A través de este indicador, se procuró determinar si para el sector objeto de

estudio representa una amenaza o una oportunidad, este indicador está referido al

grado de dominio que poseen los clientes en un mercado, imponiendo sus condiciones

en los intercambios comerciales. Este poder se eleva si los productos que compran los

clientes representan una parte importante de los costos del cliente, o si los clientes

están concentrados o compran cantidades importantes con relación a la cifra de

negocios del vendedor. (Francés, 2006).

A través de los datos obtenidos muestran una tendencia promedio desfavorable, al

obtener que 20% de los sujetos encuestados, señalaron estar de acuerdo con las

afirmaciones planteadas, en vista de que sus productos no están dirigidos a múltiples

compradores, sino a pocos, concentrados y organizados representado por las empresas

operadoras del estado, lo que confronta a los competidores entre sí, y están en posición

de disputar los precios y exigir cada día más.

Del mismo modo, el total de los ingresos anuales provienen de las ventas

generadas hacia un solo cliente en específico, ubicándose como un factor inhibidor,

dentro del análisis externo del sector.Es por lo anteriormente mencionado, que se

comprueba el alto poder de negociación que poseen los clientes, representando una

amenaza para el sector, en donde 74% de los sujetos encuestados se ubican en la

categoría muy en desacuerdo. En comparación de los resultados con la teoría propuesta

por Francés (2006), se observa el alto grado de dominio que poseen los clientes en el

sector petrolero, imponiendo sus condiciones en los intercambios comerciales, estos

niveles de poder y exigencia, afectan la rentabilidad de las empresas del sector.

Indicador: productos sustitutos.

En cuanto a este indicador denominado productos sustitutos, se pretendió

investigar si los bienes y productos procedentes del exterior de una industria cualquiera

que desempeña las mismas funciones, o parecidas, al producto fabricado por el sector

(Hitt y col., 2008), representan mucha o poca amenaza para las empresas de

perforación que conforman el sector petrolero.

201

Los resultados muestran una tendencia promedio fuertemente favorable, puesto

que 92% de los sujetos encuestados, indicaron estar de acuerdo en que los productos

ofrecidos por el sector, no son reemplazables por productos de otros mercados, del

mismo modo los servicios ofrecidos por el sector, no pueden ser desarrollados en

mercados distintos al sector petrolero. Se concluye como un factor facilitador para el

análisis externo de sector.

En contraste de los resultados obtenido, con la teoría propuesta por Hitt y col.

(2008), se comprueba que existe poca o baja amenaza de productos sustitutos, debido

a que son reducidas las probabilidades de que existan en primer lugar, cambios del

cliente hacia el producto sustituto, no se perciben productos de sectores externos, cuya

calidad o capacidad de resultado, sea igual o superior a las del sector petrolero. Lo

anteriormente mencionado, permite que el sector petrolero sea atractivo.

Indicador: intensidad de la rivalidad.

Así mismo, se pretendió determinar si para el sector objeto de estudio, la

intensidad de la rivalidad es alta o baja, la cual es definida como aquella rivalidad que

se establece, cuando todos los protagonistas de una industria, realizan estrategias

comerciales, para apoderarse del mayor porcentaje del mercado, con la finalidad de

obtener los beneficios extraordinarios generados en el sector. (Francés, 2006).

Con los resultados obtenidos, se observa una tendencia promedio levemente

favorable, en donde 55% de los sujetos encuestados se ubicaron en la categoría muy de

acuerdo y de acuerdo, con las afirmaciones presentadas. Debido a esta tendencia, se puede

considerar que existe una baja intensidad de la rivalidad, puesto que existen un número

reducido de empresas competidoras, y del mismo modo poseen productos con

características bien definidas, lo que garantiza que sus clientes serán leales a sus productos

por mucho tiempo, a pesar de la existencia de un lento crecimiento de la industria.

En este sentido se ubica como un factor facilitador al análisis externo.

Para Francés (2006), y Hitt y col. (2008) la intensidad de la rivalidad, se intensifica

cuando existen una gran cantidad de empresas en un sector, igualmente cuando los

202

actos de un competidor son un desafío para una empresa o cuando esta reconoce una

oportunidad para mejorar su posición en el mercado. Otro factor importante que

intensifica la intensidad de la rivalidad, es el crecimiento lento de la industria, cuando un

mercado está en crecimiento, las empresas intentan utilizar sus recursos eficazmente

para atender a una base de clientes en aumento; en este sentido, se reduce la presión

para quitarle clientes a la competencia.

Para el caso de esta investigación, es necesario considerar una oportunidad

que las empresas del sector deben aprovechar, puesto que los resultados indican una

baja intensidad de la rivalidad entre competidores.Se muestra a continuación, un

resumen de promedios y tendencias de los indicadores antes señalados. (Ver tabla

IV.38).

Tabla IV.38. Resumen de promedios y tendencias de los indicadoresde la sub dimensión análisis externo (5 fuerzas de Porter)

IndicadorFactores

FacilitadoresFactoresNeutrales

FactoresInhibidores

Fuerzas económicas 0% 0% 100%Fuerzas políticas 72% 4% 24%Fuerzas tecnológicas 88% 12% 0%Barreras de entrada 97% 3% 0%Poder de negociación con los proveedores 59% 12% 29%Poder de negociación con los clientes 20% 6% 74%Productos sustitutos 92% 0% 8%Intensidad de la rivalidad entre competidores 55% 5% 40%

Promedios 60% 5% 34%

Síntesis análisis externo:

En lo que al entrono se refiere, las organizaciones estarán en capacidad de

desarrollar el conocimiento que requiere para determinar el atractivo de una industria en

términos de rentabilidad. Se pudo detectar que el sector petrolero es bastante atractivo

en cuanto posee altas barreras de entrada, posee un bajo poder de negociación con los

proveedores, no existe amenaza de la presencia de productos sustitutos provenientes

de otros sectores, y una rivalidad bastante moderada. Sin embargo, se perciben

algunos factores que representan una amenaza para el sector como las fuerzas

económicas, y el alto poder de negociación con los clientes.A continuación, se muestra

el comportamiento de la sub dimensión análisis externo (ver grafica IV.1)

203

Grafica IV.1. Diagnostico externo

Subdimensión: Análisis interno (fuerzas estructurales o cadena de valor).

Para Robbins y Coulter (2005), el análisis interno demuestra a los gerentes que

todas las organizaciones se encuentran limitadas por sus recursos y aptitudes.

Debe comprender, una evaluación de los recursos de la organización y sus

capacidades para realizar las actividades funcionales principales, detectando aquellas

actividades que desempeña bien, crean valor y determinan sus armas competitivas,

denominadas fuerzas o fortalezas; existen también aquellas actividades que la

organización no ejecuta efectivamente, conocidas como debilidades.

Una herramienta que permite examinar, cada una de las actividades que la

empresa ejecuta para diseñar, producir, llevar al mercado, y apoyar los productos bajo

los términos de calidad, valor y garantía, se denomina: cadena de valor. (Guerra, 2002).

Esta fase, permite descomponer las operaciones de la empresa en actividades, que

facilite el estudio de los costos incurridos en cada actividad, y se exponga las

contribuciones de cada una de ellas al valor total del negocio.

Desde el punto de vista de obtención de objetivos de negocio, la cadena de valor,

facilita la medición de las actividades, procesos y factores que puedan afectar la

consecución o no de los resultados finales. Es evaluando las funciones que impactan

sobre los indicadores clave, que se puede detectar oportunidades de mejora en el

negocio. (Serna, 2003).

0%

50%

100%Fuerzas económicas

Fuerzas políticas

Fuerzas tecnológicas

Barreras de entrada

Poder de negociación con losproveedores

Poder de negociación con losclientes

Amenaza de productossustitutos

Intensidad de la rivalidadentre competidores

Factores Facilitadores Factores Neutrales Factores Inhibidores

204

Indicador: logística de entrada.

Se pretendió estudiar si para el sector objeto de estudio, el indicador logística de

entrada, representa una fortaleza o debilidad.Este indicador ampara las actividades

asociadas a la recepción, almacenamiento, control de existencias, programación de

transporte, devoluciones a proveedores y distribución interna de materias primas y

materiales auxiliares, hasta su incorporación al proceso productivo. (Carrión, 2007).

Los resultados evidencian una tendencia promedio fuertemente favorable,

basados en 90% de los sujetos encuestados los cuales afirman que las empresas de

perforación del sector petrolero, poseen la función de logística de entrada, que poseen

procedimientos establecidos para el manejo de inventario, de igual manera, se

cercioran de mantener sistemas de información para el control de los insumos

entrantes.

Es por ello, que representa un factor facilitador al análisis interno.En vista de estos

resultados, puede afirmarse que la presencia de esta actividad de manera estructurada,

representa una fortaleza para las organizaciones petroleras, del sector petróleo,

coincidiendo con la bibliografía consultada en capítulos anteriores, en puesto que

facilita a las empresas el ahorro de costos en mano de obra, almacenamiento,

conservación adecuada de mercancía, reducción de tiempos improductivos en las

actividades de búsqueda de la materia prima, indispensable para el proceso productivo.

(Araluce, 2001).

Indicador: operaciones.

En cuanto al indicador operaciones, se examinó si para el sector objeto de estudio

representan una fortaleza o una debilidad. Este indicador se refiere a todas aquellas

actividades relacionadas con la transformación física de la materia prima, en productos

o servicios terminados, incluye actividades como mecanizado, embalaje, control de

calidad, pintura, entre otros. (Carrión, 2007).Los resultados obtenidos revelan una

tendencia favorable, ya que 100% de los sujetos encuestados aseveran que el sector

objeto de estudio cuenta con una función de operaciones que establece procedimientos

205

para realizar actividades de maquinado, ensamblaje y empacado, así como se

aseguran de ejecutar con regularidad pruebas para el control de la calidad de los

productos terminados, y verifica que los productos terminados cumplan con las

especificaciones de los clientes.

Lo anteriormente expuesto permite llevar a cabo una función de operaciones con

un desempeño excepcional, lo cual representa una fortaleza para la organización. En

este sentido se entiende como un factor facilitador al análisis interno.Según los

resultados obtenidos, se puede observar que las empresas de perforación del sector

petrolero, cumplen con lo establecido en las teorías de Carrión (2007), Hitt y col. (2006)

y Martínez y col. (2005), puesto que la actividad de operaciones ajusta eficientemente

su plan de producción a los requerimientos del cliente, asegurando al mismo tiempo

sistemas de control de calidad en la producción, lo que se traduce en el logro de la

satisfacción del cliente y una fortaleza para las organizaciones.

Indicador:logística de salida.

Por su parte los ítems redactados para el indicador logística de salida,

pretendieron detectar si la función de logística de salida representa una fortaleza o

debilidad para las organizaciones que conforman el sector objeto de estudio. Esta

actividad está encargada del procesamiento de pedidos, la programación y recogida del

material, el almacenamiento y la distribución física del producto hacia los clientes.

(Carrión, 2007).

Los datos obtenidos destacan una tendencia promedio fuertemente favorable

debido a que 81% de los sujetos encuestados afirman que las organizaciones objeto de

estudio, cuentan con una función de logística de salida que garantiza la correcta

programación, recogida del material, el almacenamiento y la distribución física del

producto hacia los clientes.Así mismo, estas empresas afirman que previamente al

despacho, cuentan con la documentación necesaria, lo que evita demoras, re-trabajo y

omisiones, durante el despacho del material hacia las instalaciones de los clientes, es

por ello que la correcta estructuración de esta función, representando una fortaleza para

las empresas estudiadas.

206

En conclusión, este indicador representa un factor facilitador al análisis interno.En

revisión de la teoría consultada, se observa que dichas empresas cumplen

correctamente con la misión de la logística de salida, la cual en palabras simples,

realiza todas las actividades que implican el traslado de los bienes finales hacia los

clientes, en el momento adecuado.

Indicador: mercadeo y ventas.

El siguiente indicador que se estudió se denomina mercadeo y ventas, el cual

permite conocer si las empresas objeto de estudio esta función representa una fortaleza

o una debilidad. Es definida como la actividad encargada de la venta del producto a los

clientes y las actividades encaminadas a conseguirlo. (Carrión, 2007).Los datos

obtenidos, afirman una tenencia promedio favorable, de 77%, en donde los sujetos

encuestadosaseguran que en las organizaciones objeto de estudio existe una función

de mercadeo y venta.

Por lo tanto, estas funciones que se dedican a crear estrategias para fijar precios

competitivos de sus productos y servicios, así como también, se aseguran de buscar

nuevas y mejores oportunidades para crear nuevos negocios, y aprovechar las

relaciones con sus clientes existentes para ofrecer charlas, conferencias, foros

tecnológicos que permitan dar a conocer las bondades de sus productos, y promocionar

los nuevos lanzamientos al mercado, lo cual representa una oportunidad para las

empresas que componen el sector petrolero.En conclusión, representa un factor

facilitador para el análisis interno.

Comprando en la presente investigación tal como se presentaron estos resultados

de acuerdo con las definiciones teóricas planteadas por Carrión (2007), cuando afirma

que estas empresas emplean correctamente las actividades tales como publicidad,

promoción, gestión de la fuerza de ventas, gestión de procesos de referencias,

selección del canal de distribución adecuado, gestión de las relaciones con el canal y

fijación de precios, para la creación de ventajas competitivas y obtención de mayores

fracciones del mercado.

207

Indicador: servicios post venta.

Por su parte, mediante el análisis de los resultados del indicador servicios post

venta, permitió entender si dicha función representa una fortaleza o una debilidad, para

las empresas objeto de estudio, en el sector petrolero. Se entiende como servicios post

venta, a aquellos servicios diseñados para el mantenimiento del producto, en manos del

cliente. (Carrión, 2007; Hitt y col. 2006).

Partiendo de los resultados obtenido, se determina una clara tendencia favorable,

representado una fortaleza, puesto que 100% de los sujetos encuestados, manifestaron

estar de acuerdo en las aseveraciones que indican que la función de servicio post venta

en las organizaciones objeto de estudio se asegura de brindar asesoría continua a los

usuarios (clientes) de sus productos y de establecer un contacto permanente con estos.

Es por ello, que este indicador es identificado como un factor facilitador al análisis

interno.

Desde este punto de vista, se puede observar que los servicios post venta dentro

de estas organizaciones, se apegan a las definiciones planteadas por Carrión (2007) y

Hitt y col. (2006), debido a que estas actividades trabajan para apoyar, mantener y

mejorar el valor del producto o servicio vendido, manteniendo sus condiciones de

utilización.

Indicador:dirección.

Con relación al indicador dirección, se pretendió investigar si para las empresas

objeto de estudio, esta actividad de la cadena de valor representa una fortaleza o una

debilidad.Esta actividad se encarga de respaldar a toda la cadena de valor, entre sus

actividades destaca la dirección general, la planificación y control, los sistemas de

información, aspectos legales, y procedimientos. (Carrión, 2007).Acorde con los

resultados obtenidos se observa una tendencia promedio favorable representado por

84% de los sujetos encuestados, quienes indicador estar de acuerdo en que la

dirección ejecutiva de las organizaciones promueve un mejor clima organizacional, lo

cual impacta en el logro de sus objetivos organizacionales.

208

Del mismo modo, mantiene comunicación constante y efectiva con los diferentes

niveles de la organización, los lineamientos gerenciales, lo que permite, la

consecución de objetivos, es por lo anteriormente mencionado que las empresas

objeto de estudio, poseen una fortaleza al poseer un departamento de dirección que

cumpla con las definiciones estudiadas. Se concluye como un factor facilitador al

análisis interno.

De tal manera que se concluye para este indicador, objeto de investigación, que

estas organizaciones son capaces de responder al entorno, dirigiendo, planificando,

organizando y controlando los recursos humanos y materiales de la empresa, a través

de la consolidad de las funciones empresariales, ejecutadas por la dirección. (García,

1994).

Indicador:finanzas.

Seguidamente, se analizaron los resultados obtenidos en el indicador finanzas,

con el objetivo de detectar si representa una fortaleza o una debilidad para las

organizaciones encuestadas. Según las definiciones consultadas, esta actividad de la

cadena de valor, se encargada de administrar los recursos económicos de la empresa,

fomentando condiciones idóneas que avalen la rentabilidad y liquidez. (Alonso y col.,

2006).

En vista de los resultados obtenidos, se observa una tendencia promedio

favorable, de 78% de los sujetos encuestados, al señalar que la función de finanzas

permite generar decisiones de carácter financiero, que facilitan el proceso de creación

de estrategias financieras, para la obtención de recursos financieros, reducción de

gastos, y minimización de los riesgos de la inversión, del mismo modo al evaluar

conjuntamente con la gerencia general las deviaciones encontradas, facilita la toma de

decisiones correctivas, y el cumplimiento de los objetivos finales.

Se concluye que este indicador representa un factor facilitador, dentro del análisis

interno.

209

En consecuencia de estos resultados, las organizaciones podrán hacer frente a los

compromisos económicos actuales, y sus compromisos futuros, estando en capacidad

de realizar una correcta planeación de sus recursos económicos, tanto en la operación

como en inversiones para el desarrollo. (Haime, 2009).

Indicador:recursos humanos.

Seguidamente, el indicador recursos humanos, permitió detectar si las

organizaciones objeto de estudio en el sector petrolero, representa una fortaleza o

debilidad para la organización. Está definida como aquella actividad encargada de la

selección de personal, la contratación, formación, desarrollo, retribución,

comunicaciones internas, incentivos y motivación, y todo lo relacionado al desarrollo del

talento humano dentro de la organización. (Carrión, 2007).

Los resultados obtenidos revelan una tendencia levemente desfavorable, al

obtener que, 44% de los sujetos encuestados afirmaron estar muy de acuerdo, en que

la gerencia de recursos humanos en las organizaciones se aseguran de promover

planes de incentivos para los empleados, del mismo modo indicaron que no se

aseguran de establecer planes de desarrollo y crecimiento de carrera para el personal.

Estos resultados indican una seria debilidad en la cadena de valor,

específicamente en el departamento de recursos humanos, en vista de la mala gestión

realizada, lo que implica insatisfacción del personal, improductividad, fuga de talento

humano, por nombrar algunos. Este indicador representa un factor inhibidor en el

análisis interno.Si el personal que labora en una organización, se encuentra poco

capacitado y desmotivado, tendrá una influencia negativa en el cumplimiento de los

objetivos de la organización. Es necesario que el talento humano sea entendido como

un componente fundamental de la cadena de valor, para asegurar el éxito de las

empresas. (Hitt y col., 2006).

Indicador: tecnología.

Finalmente, el indicador de tecnología, el cual se estudió para conocer si

representa una fortaleza o debilidad para las empresas de perforación del sector

210

petrolero, y se relaciona a la obtención, mejora y gestión de tecnologías en la empresa,

bien sea de producto como de proceso.Su rango de aplicación va desde las tecnologías

de información, hasta los sistemas de información para la gestión de transporte, indica

Carrión (2007).

Los resultados obtenidos muestran una tendencia promedio favorable de 72%, lo

cual afirma la implementación de una gestión de investigación y desarrollo, que conlleva

al beneficio de sus operaciones, del mismo modo, realizar actualizaciones tecnológicas

de sus equipos, por lo tanto están garantizando el aumento de la productividad, y

ampliando el conocimiento técnico de su personal, concluyendo que representa una

fortaleza para las empresas del sector.

Se concluye que el indicador representa un factor facilitador al análisis interno.

Mientras las empresas concentren sus esfuerzos al desarrollo de la tecnología, se

asegura el perfeccionamiento de los productos y servicios prestados, afectando

positivamente las actividades primarias de la cadena de valor. (Hitt y col., 2006).

Seguidamente, se muestra un resumen de promedios y tendencias de los

indicadores antes señalados (ver tabla IV.39)

Tabla IV.39. Resumen de promedios y tendencias de los indicadores de la sub dimensión análisis interno(cadena de valor).

IndicadorFactores

FacilitadoresFactoresNeutrales

FactoresInhibidores

Logística de entrada 90% 4% 6%Operaciones 100% 0% 0%Logística de salida 84% 1% 15%Mercadeo y ventas 77% 23% 0%Servicios post venta 100% 0% 0%Dirección 82% 0% 18%Finanzas 78% 12% 10%Recursos Humanos 44% 8% 48%Tecnología 72% 4% 24%

Promedios 81% 6% 13%

Como se observa en la tabla anterior, la mayoría de los indicadores analizados,

muestran una tendencia favorable para las organizaciones, al ratificar que 81% de la

percepción de los sujetos encuestados, considera que el sector posee importantes

211

fortalezas internas lo que se traduce en la generación de ventajas competitivas. En

contraste con 13% que no comparten la misma opinión y 6% que mantuvo una postura

neutral.

Síntesis: análisis interno

Durante el análisis de las respuestas obtenidas, se observa que el sector

internamente presenta importantes fuerzas impulsoras hacia el éxito tanto en las

actividades primarias y de apoyo, las cuales se encuentran interrelacionadas unas a

otras, permitiendo generar de esta forma ventajas competitivas que al explotarlas,

lograran obtener utilidades económicas por encima del promedio en el sector.

Se observa, que la actividad de apoyo denomina recursos humanos, es la

única actividad débil dentro de la cadena de valor, lo cual podría poner en riesgo,

la consecución exitosa de los objetivos organizacionales, por tratarse de la función

que gestiona uno de los recursos más importantes para cualquier empre: el recuro

humano.

A continuación, se presenta un resumen de la sub dimensión análisis interno (ver

grafica IV.2)

Grafica No IV.2 Diagnostico interno.

0%

20%

40%

60%

80%

100%Logística de entrada

Operaciones

Logística de salida

Mercadeo y ventas

Servicios post ventaDirección

Finanzas

Recursos Humanos

Tecnología

Factores Facilitadores Factores Neutrales Factores Inhibidores

212

Objetivo No 2: Identificar la estrategia logística de empresas de perforación del

sector petrolero, estado Zulia.

Las estrategias logísticas se formulan para alcanzar el logro de sus objetivos

organizacionales al menor costo posible, y para alcanzar la satisfacción del cliente.

(Bowersox y col., 1989). En este sentido, es importante identificar las estrategias

logísticas en las empresas de perforación del sector petrolero; se evaluaran cuatro

indicadores basados en las teorías de Boyer y col. (2005), con la finalidad de estudiar si

se identifican estrategias logísticas dentro de las empresas de perforación, en el sector

petrolero.

Dimensión: estrategia logística

Las empresas que conforman una industria, permanentemente se encuentran

expuestas a numerosos desafíos relativos a la gestión de cadena de suministro, y para

enfrentarlos, recurren comúnmente al establecimiento de alianzas comerciales con

otras empresas que suministran productos y servicios, para realizar de manera

conjunta las actividades esenciales para la operación. (Long, 2006).

Estas alianzas comerciales, van agregando valor a la cadena de suministro,

vinculados a los cinco flujos fundamentales que corresponden a: información, producto,

servicio, financiero y de conocimiento. (Bowersox y col., 2007). Es por ello, que surge

la necesidad de tomar decisiones estratégicas que especifique la forma en que se

obtendrá la materia prima, transporte de productos terminados hasta el cliente final,

formas de almacenaje, entre otros. Las estrategias logísticas analizadas difieren una de

la otra en base a la conveniencia del cliente, costo de entrega, eficiencia en la

recolección, y la inversión de capital. (Boyer y col., 2005).

Indicador: estrategia de desacople de la cadena de suministro.

Se buscó determinar a través del indicador estrategia de desacople de la cadena

de suministro, si para las empresas objeto de estudio se identifica o no, el uso de esta

estrategia logística. En esta estrategia, la entrega de los productos está basada en

mecanismos de entregas indirectas hacia el cliente y cuyos productos se encuentran

213

ubicados en centros de distribución (Boyer y col., 2005). A través de los datos

obtenidos, se observa una tendencia promedio desfavorable, en donde 42% de los

sujetos encuestados informaron estar de acuerdo a las afirmaciones propuestas para

este indicador relacionadas a la aplicación de estrategias de cadena de suministro

desacopladas, relacionadas a la ubicación de sus productos finales, ubicados en sus

principales centros de distribución y la tercerización la función de despacho de

mercancía desde sus centros de distribución hacia el cliente final.

Es por ello, que este indicador representa un factor inhibidor en las estrategias

logísticas.Como se observa en los resultados expuestos, este tipo de estrategia no se

identifica en las empresas de perforación del sector petrolero, entendiéndose que la

tercerización es una forma muy efectiva de competir en muchos negocios, la cual

consiste en delegar en otras unidades de negocios aquellas actividades en la cual son

especialistas y son exitosas. (Boyer y col., 2005).

Indicador:estrategia de cadena de suministro semi extendida.

Mediante el indicador estrategia de cadena de suministro semi extendida, se

pretendió determinar la identificación o no de esta estrategia en las empresas de

perforación del sector petrolero, y comprende entregas indirectas hacia el cliente y

cuyos bienes se encuentran ubicados en almacenes, las órdenes de compra son

creadas por el cliente vía internet, o vía teléfono, posteriormente el pedido es recogido

por el cliente, en el almacén físico de la empresa. (Boyer y col., 2005).

Los resultados revelan una tendencia promedio desfavorable, puesto que 32% de

los sujetos encuestados, afirman que el pedido de los productos y/o servicios a

contratar es recibido vía internet y es el cliente quien gestiona el retiro del pedido en los

almacenes de la organización. Mientras tanto, el otro 68% de los sujetos encuestados,

manifestaron no estar de acuerdo con estas aseveraciones, en vista de que muchas

de las empresas prefieren gestionar la recepción de las órdenes de compra

personalmente con el cliente, a través del personal de ventas y soporte encargado; así

mismo, el cliente la opción de retirar sus productos con sus propios transportes si lo

desean, pero la gran mayoría, no utiliza esta modalidad.Este indicador representa un

factor inhibidor a la identificación de la estrategia logística.

214

La aplicación de esta estrategia de cadena de suministro genera varias ventajas,

todas enfocadas a la baja inversión necesaria para operar, ya que se basa en el

almacenamiento de sus productos en los establecimientos existentes y no se despacha

directamente al cliente. (Boyer y col., 2005).

Indicador: estrategia de cadena de suministro completamente extendida.

A través del indicador estrategia de cadena de suministro completamente

extendida, consiste en gestionar las entregas directamente hacia el cliente, mientras

que los productos, se encuentran ubicados en los almacenes de la organización. (Boyer

y col., 2005).

Los resultados evidencian una tendencia promedio favorable, al obtener que 100%

de los sujetos encuestados, indicaran estar de acuerdo con las afirmaciones asociadas

este indicador, revelando que las empresas de perforación se encargan de llevar a cabo

todo el proceso de despacho hasta el lugar acordado entre las partes, haciendo uso de

sus activos propios para esto. Así mismo, certificaron que sus productos finales, antes

de ser despachados a los clientes, se encuentran destinados en almacenes de sus

respectivas bases operativas y no en centros de distribución. Se concluye como un

factor facilitador a la identificación de la estrategia logística.

En vista de estos resultados, se afirma que se identifica la estrategia de cadena de

suministro completamente extendida, en las empresas de perforación del sector

petrolero; a pesar de que los costos son generalmente un poco más elevados en este

tipo de estrategias, los márgenes de ganancias permiten costear este tipo de entregas

directas (generalmente vienen establecidas en las condiciones del contrato entre

empresa de servicio y cliente). Además, la aplicación de sistemas computarizados,

permite realizar una mejor planificación de entregas, y reducir costos de inventarios, lo

cual coloca en una posición competitiva a la empresa. Boyer y col. (2005).

Indicador: estrategia de cadena de suministro centralizadas.

Con relación al indicador estrategia de cadena de suministro centralizadas, se

indagó si en las empresas del sector objeto de estudio, identifican esta estrategia, la

215

cual consiste en brindar a los clientes mayor conveniencia y confiabilidad, y funcionan

mediante entregas directa al cliente, utilizando los centros de distribución, sin

almacenes como intermediario. (Boyer y col., 2005).

Acorde a los resultados se infiere una tendencia promedio favorable, al observar

que 96% de los sujetos encuestados, afirmaron estar de acuerdo en que las

organizaciones objeto de estudio poseen un proceso de recepción de órdenes de

compra que faciliten una transacción simple y fácil para sus clientes, así como también

realizan los despachos directamente en el lugar donde indique el cliente (facilidades

diferentes a los almacenes, ejemplo entrega del material directo al pozo).

En este sentido se puede observar, que las organizaciones se esfuerzan

permanentemente en lograr la satisfacción del cliente, ofreciéndoles beneficios

vinculados a la comodidad, facilidad y seguridad, en todos los procesos de la cadena,

partiendo desde la recepción del pedido hasta la distribución de la orden.Esto

representa un factor facilitador a la identificación de la estrategia logística.

Se observó, la disposición de las empresas de perforación del sector petrolero de

trabajar para lograr la satisfacción del cliente; esta estrategia es aprovechada por los

clientes que valoran tener el producto despachado directamente a donde de necesite,

bien sea directamente en el lugar de las operaciones o en los almacenes. Igualmente

esta estrategia es exitosa, cuando los clientes están dispuestos a pagar un poco más

por el servicio. (Boyer y col., 2005).A continuación se muestra un resumen de

promedios y tendencias de los indicadores, anteriormente discutidos. (Ver tabla IV. 40)

Tabla IV. 40. Resumen de promedios y tendencias de los indicadoresde la dimensión Estrategia logística.

Indicador FactoresFacilitadores

FactoresNeutrales

FactoresInhibidores

Estrategia de desacople de cadena de suministro 42% 0% 58%

Estrategia de cadena de suministro semi – extendida 32% 0% 68%

Estrategia de cadena de suministro completamente extendida 100% 0% 0%

Estrategia de cadena de suministro centralizadas 96% 0% 4%

Promedios 68% 0% 33%

216

En líneas generales, todos los indicadores considerados muestran una tendencia

favorable al ratificar que 68% de la percepción de los sujetos encuestados identifican

estrategias logísticas en las empresas de perforación del sector petrolero; en contraste

33% no comparten la misma opinión.

Síntesis: estrategia logística

Sobre la base de los datos presentados, se examina que las empresas de

perforación del sector petrolero, identifican estrategias logísticas, destacándose

estrategia de cadena de suministro completamente extendida y estrategia de cadena de

suministro centralizadas, las cuales brindan a las empresas ventajas competitivas

importantes entre las que destacan servicio orientado hacia la satisfacción del cliente,

se preocupan por ofrecer productos y servicios diferenciados, cuentan con un sistema

informático que le permiten tomar y procesar rápidamente los pedidos de los clientes,

poseen un sistema de distribución eficiente. A continuación, se muestra el

comportamiento de la dimensión estrategias logísticas (Ver grafica IV.3)

Grafica No IV. 3. Estrategias logísticas

Objetivo No 3: Caracterizar el sistema de flujo de información de empresas de

perforación del sector petrolero, estado Zulia.

Se define entonces el sistema de flujo de información como el vínculo entre todas

las etapas de la cadena de suministros, facilitando la coordinación y maximización de

rentabilidad de la misma, puesto que la información, representa un punto clave para

0%

50%

100%

Estrategia de desacople de cadena desuministro

Estrategia de cadena de suministrosemi – extendida

Estrategia de cadena de suministrocompletamente extendida

Estrategia de cadena de suministrocentralizadas

Factores Facilitadores Factores Neutrales Factores Inhibidores

217

convertirse en entes más eficientes y con mayor capacidad de respuesta, asevera

Chopra y Meindl (2008).En vista de esto, se dividió en dos subdimensiones: nivel de

integración de actividades y flujo de información en actividades de cadena de

suministro, con la finalidad de determinar si dentro de las empresas de perforación del

sector petrolero, se presentan o no, el sistema de flujo de información.

Subdimensión: nivel de integración de actividades. Estasubdimensión consiste en

hacer uso de la información como vinculo en todas las actividades de la cadena de

suministro, para facilitar su coordinación y eficiencia. (Chopra y Meindl, 2008).

El buen nivel de integración en las actividades, asegura el éxito de los resultados

de la cadena de suministro.

Indicador:sistema de transacciones.

Se pretendió analizar si el indicador sistema de transacciones se caracteriza o no

en las empresas de perforación del sector petrolero; consiste en iniciar y registrar

actividades y funciones logísticas individuales. (Bowersox y col., 2007). Este sistema

maneja actividades tales como recepción de pedidos, manejo de inventarios, selección

de pedidos, embarques, entre otros.

Los resultados obtenido implican una tendencia promedio favorable, reflejada en

67% de los sujetos encuestados, que afirmaron estar de acuerdo en que las

organizaciones objeto de estudio aplican estos sistemas para el procesamiento de

datos tales como procesamiento de pedidos, seguimiento de ventas, seguimiento de

embarques de mercancía, en tiempo real; al realizar estos seguimientos se asegura la

veracidad de las transacciones básicas que incluyen la recopilación, edición,

manipulación y almacenamiento de documentos. Este indicador representa un factor

facilitador que caracteriza elflujo de información.

Se confirma entonces que la combinación de procesos estructurados y la

existencia de un gran volumen de transacciones permiten mayor eficiencia del sistema

de información. (Bowersox y col., 2007).

218

Indicador:control administrativo.

Posteriormente, se procedió a analizar el indicador control administrativo, para

determinar si se caracteriza o no dentro de las empresas objeto de estudio. Este

indicador se basa en la medición del desempeño y la generación de informes. Entre las

dimensiones de desempeños comunes están el costo, el servicio al cliente, la

productividad, la calidad y las medidas de gestión del activo. (Bowersox y col., 2007).

Los resultados afirman una tendencia promedio a favor, representado por 68% de

los sujetos encuestados, los cuales afirman que las empresas de perforación del sector

petrolero, emplean los sistemas de flujos de información para el control administrativo

de las funciones logísticas, para examinar el funcionamiento de la cadena de

suministro, garantizando así que las actividades reales se ajusten a las actividades

proyectadas; igualmente aplican controles para vigilar el comportamiento de costo de

transporte y almacenamiento, la rotación del inventario, la tasa de abastecimiento, entre

otros factores. Se concluye que este indicador representa un factor facilitador para la

caracterización del flujo de información.

En vista de estos resultados, se observa que las empresas objeto de estudio,

emplean estos sistemas de control administrativo para realizar una medición del

desempeño, la cual es necesaria para tener información sobre el comportamiento de la

cadena de suministros y la utilización de los recursos. (Bowersox y col., 2007). Esta

medición de desempeño permite a los gerentes asegurarse de que existe una

alineación entre la misión, la estrategia, los valores y el comportamiento de la

organización.

Indicador:análisis de decisiones.

Seguidamente, el indicador análisis de decisiones, permitió comprender si las

empresas objeto de estudio, emplean los recursos de software, para facilitar a los

gerentes a identificar, evaluar, y comparar las alternativas estratégicas y tácticas para

mejorar la eficacia. (Bowersox y col., 2007).El sistema de flujo de información,

representa una gran herramienta para la toma de decisiones, dirigidas a la mejora del

desempeño de los departamentos y la organización como tal.

219

Los resultados revelan una tendencia desfavorable, en donde 30% de los sujetos

encuestados, afirman estar de acuerdo en que las empresas de perforación del sector

petrolero, implementan software para la toma de decisiones en la gestión de cadena de

suministro, y se aseguran de generar informes desde la base de datos creada para la

gestión de cadena de suministro. En vista de esto, se observa un factor inhibidor para

la caracterización del flujo de información.

Un sistema de información, debe estar en capacidad de informar sobre el

desempeño histórico de los inventarios, las excepciones operativas, el diseño de la

cadena de suministro, la gestión de inventario, la asignación de recursos, los

itinerarios y la rentabilidad de segmentos, (Bowersox y col., 2007).

Cabe destacar, en la presente investigación, que es más importante aún es, que

las empresas hagan uso de este recurso para mejorar sus operaciones y realizar una

toma de decisiones de forma rápida y efectiva basados en los informes que dichos

sistemas arrojan, de lo contrario, la tarea se hace mucho más complicada y con más

posibilidades de realizar pronósticos errados y toma de decisiones con efectos no

beneficiosos.

Indicador:planeación estratégica.

Con respecto al indicador planeación estratégica, de esteestudio, se intentó

estudiar si las empresas de perforación del sector petrolero, presentan sistemas de flujo

de información para la planeación estratégica; siendo este el nivel final de sistema de

información, encargada de organizar y sintetizar los datos. (Bowersox y col., 2007).Los

resultados demuestran una tendencia promedio a favor, en vista de que 62% de los

sujetos encuestados afirman apoyarse en los sistemas de flujo de información de

planeación estratégica.

Lo anterior, demuestra que esdebido a que garantizan la implantación de dichos

sistemas en la cadena de suministros (SCP), y aprovechan la información mejorar la

cadena de suministro, la estrategia logística, la gestión de las relaciones con el cliente

220

(CRM), y la gestión de recursos empresariales. Es por lo anteriormente señalado que

este indicador representa un factor facilitador que caracteriza el flujo de información.

Según lo expuesto anteriormente, se confirma que las empresas de perforación

del sector petrolero, comprenden los beneficios al emplear sistemas de información

para la planeación estratégica, ya que concentra en la información para evaluar y

refinar la cadena de suministro y la estrategia logística. (Bowersox y col., 2007).A

continuación se muestra un resumen de promedios y tendencias de los indicadores,

anteriormente discutidos en la subdimensión. (Ver tabla IV. 41)

Tabla IV. 41. Resumen de promedios y tendencias de los indicadores de la sub dimensión Nivel deintegración de actividades.

IndicadorFactores

FacilitadoresFactoresNeutrales

FactoresInhibidores

Sistema de transacciones 64% 0% 36%Control administrativo 68% 6% 26%Análisis de decisiones 30% 16% 54%Planeación estratégica 64% 0% 36%

Promedios 57% 6% 38%

Síntesis:nivel de integración de actividades

A través del análisis y discusión de los datos obtenidos, sobre los indicadores

vinculados al Nivel de integración de actividades, se afirma que las empresas de

perforación del sector petrolero, caracterizan el sistema de flujo de información,

empleando la información para enlazar las actividades que componen la cadena de

suministro, para facilitar su coordinación y eficiencia. (Chopra y Meindl, 2008).

Los flujos de información son indispensables para el funcionamiento de la gestión de

cadena de suministro, debido al conjunto de funciones necesarias para la

transformación de bienes partiendo desde la extracción de materia prima, hasta la

colocación del producto al alcance del usuario final, y estas empresas comprende

cabalmente dicha significación. Sin embargo, poseen ciertas deficiencias en el indicador

análisis de decisiones, en vista de las debilidades que poseen sus sistemas para arrojar

informes que sustente la toma de decisiones. A continuación, el comportamiento de la

subdimensiónnivel de integración de actividades. (Ver grafica IV.4)

221

Grafica No IV. 4. Nivel de integración de actividades

Subdimensión: Información en actividades de cadena de suministro:

Esta subdimensión se define como el flujo de información que circula entre las

actividades de la cadena de suministro. (Christopher, 2008). Este flujo de información

persigue dos metas comunes: brindar un nivel aceptable de servicio al cliente y operar

un sistema logístico que permita ajustarse en general a los requerimientos de los

clientes.

Indicador: sistemas de información aplicados alpronóstico.

El primer indicador que evaluó esta dimensión, se denominó sistemas de

información aplicados alpronóstico, y tiene por función transmitir los datos del módulo

de pronóstico a un módulo de planeación, el cual establece la programación y niveles

de inventario. (Chopra y Meindl, 2008). Estos datos generan información histórica que

permite comprobar si lo pronosticado se ajusta a los patrones de la demanda

observados.

Los resultados muestran una tendencia promedio favorable, puesto que 52% de

los sujetos encuestados, afirman estar de acuerdo en que las organizaciones objeto de

estudio se aseguran de poseer sistemas de información para la planeación de la

demanda con base en los pronósticos, así mismo, hace uso de los sistemas de

0%

20%

40%

60%

80%Sistema de transacciones

Control administrativo

Análisis de decisiones

Planeación estratégica

Factores Facilitadores Factores Neutrales Factores Inhibidores

222

información, para hacer seguimiento a los errores de pronóstico. Es por ello, que

representa un factor facilitadorque permitecaracterizarelflujo de información.

Cuando estas empresas, hacen uso de un excelente paquete de pronóstico, son

capaces de obtener estimaciones de una gran variedad de productos que son

actualizados de manera inmediata al incluir cualquier información sobre la demanda,

por consiguiente, las empresas pueden detectar los cambios en el mercado

velozmente, y le facilita preparar una estrategia de reacción rápida ante dichos

cambios. (Chopra y Meindl, 2008).

Indicador: sistemas de información aplicados al inventario.

Del mismo modo, se buscó identificar en el sector objeto de estudio los sistemas

de información aplicados al inventario, los cuales consisten en sistemas que

contribuyen al ahorro en costos logrados en las cadenas de suministro, basándose en

administrar los inventarios en un ámbito general, al establecimiento de inventarios con

base a la demanda histórica originando una reducción en los inventarios, y mejores

niveles de servicio. (Chopra y Meindl, 2008).

Con base a los resultados se destaca una tendencia promedio levemente

favorable, puesto que 48% de los sujetos encuestados afirman estar de acuerdo en que

las organizaciones objeto de estudio, se estudia la demanda histórica que se muestra

en los sistemas de información para el manejo de inventarios, sin embargo, la mayoría

de las empresas han manifestado que los niveles de inventario, no han sido suficientes

para cumplir con los requerimientos del cliente. Se concluye que el indicador

mencionado anteriormente, representa un factor facilitadorque caracteriza el flujo de

materiales.

En vista de los resultados expuestos anteriormente, se confirma lo planteado por

los autores Chopra y Meindl (2008), quienes indican que mantener un sistema de

información aplicados a la gestión de inventarios, permite reducir los niveles de

inventarios, en vista de que al estar la información de toda la cadena más accesible, se

elimina la duplicidad de mercancía, y permite mantener la cantidad necesaria que se

223

necesita tener, la cantidad que posee el cliente, los proveedores y la mercancía que

está en proceso de producción.

Indicador:sistemas de información aplicados al transporte.

Seguidamente, se analizó si las empresas de perforación del sector petrolero,

identifican sistemas de información aplicados al transporte, la cual se define como

aquellas actividades necesarias acerca de cómo transportar, la tecnología a utilizar, y

los itinerarios que se deben cubrir. (Castellanos, 2009). Estos sistemas permiten facilitar

la toma de decisiones, rutas, embarques, proveedores y el ahorro en costos de

inventario y transporte.

Los resultados reflejan una tendencia promedio favorable, basada en 58% de los

sujetos encuestados afirman estar de acuerdo con las aseveraciones planteadas, las

cuales indican que si hacen uso de estos sistemas, para determinar cuáles son los

materiales que deben ser salir de inventario para su despacho hacia los clientes, la

como deben ser trasportados, tecnología a utilizar, lo cual facilita la toma de decisiones

en cuanto el ahorro en costos de inventario y transporte, a pesar de que no aprovechan

la información para la creación de redes de transporte.

Es por ello, que este indicador representa un factor facilitador que permite

caracterizar elflujo de información.

Estos resultados, se respaldan con los lineamientos planteados por Castellanos

(2009) y Lamb y col. (2006), debido a que estos sistemas comprenden los métodos

necesarios para identificar el material que debe ser trasladado.Del mismo modo, brinda

a los gerentes de cadena de suministro, las opciones para realizar el movimiento de los

materiales, del proveedor al productor, y de este al comprador, tomando en cuenta su

costo, tiempo en tránsito, confiabilidad, capacidad, accesibilidad y rastreabilidad.

Indicador: sistemas de información aplicados al aprovisionamiento.

De igual manera se indagó si se identifican los sistemas de información aplicados

al aprovisionamiento, los cuales se emplean para el manejo de información sobre

224

precios de los productos, la variedad, calidad, los tiempos de espera en la entrega,

negociación con los proveedores, creación, gestión y aprobación de órdenes de

compra y finalmente permite la colaboración en los pronósticos y planes de producción.

(Chopra y Meindl, 2008).

En este sentido, se destacan una tendencia promedio favorable, en donde 59% de

los sujetos encuestados, afirman estar de acuerdo en que se cercioran de implantar

sistemas de información para la gestión del aprovisionamiento, favoreciéndose de sus

amplias aplicaciones, para los pronósticos y planes de producción, así como para la

negociación con sus proveedores en cuanto a la creación, aprobación y seguimiento de

las órdenes de compra, entre otros. En vista de lo anteriormente expuesto, este

indicador representa un factor facilitadorpara caracterizar elflujo de información.

Por lo anteriormente presentado, se comprueba que las empresas de perforación

del sector petrolero, cumplen con lo establecido por Chopra y Meindl (2008) y Anaya

(2007), puesto que suministran la información necesaria para generar el flujo de

información necesario para generar existencias, y toman en cuenta estos sistemas para

realizar las previsiones anuales de venta, analizar la diferencia entre el stock existente y

el requerido, para generar programas mensuales de fabricación con el ajuste

correspondiente según los pedidos pendientes, órdenes de fabricación o trabajo,

pedidos a proveedores.

Indicador: sistemas de información aplicados a la fijación de precios.

Seguidamente, se pretendió analizar los sistemas de información aplicados a la

fijación de precios, los cuales se utilizan para realizar el análisis de la curva de la

demanda, mediante la cual se detecta la relación entre el precio y las ventas. (Stair y

Reynolds, 2000).

Los resultados revelan una tendencia promedio favorable, representada por 62%

de los sujetos encuestados indicaron estar de acuerdo con las afirmaciones planteadas,

referidas a la caracterización de los sistemas de información aplicados a la fijación de

precios, en vista de que se apoyan en estos para establecer políticas de fijación de

225

precios. Así mismo, analizan los datos que arroja el sistema de información para

determinar la relación entre el precio y las ventas.

Se concluye que este indicador representa un factor facilitador para caracterizar

elflujo de información en las organizaciones.

Lo anteriormente planteado, se sustenta en los aportes teóricos de Stair y

Reynolds (2000), en vista de que estas empresas, desarrollan sus políticas de fijación

de precios con bases a estos sistemas, y por lo tanto permiten maximizar los ingresos

totales por ventas.Seguidamente, se muestra un resumen de promedios y tendencias

de los indicadores antes señalados. (Ver tabla No. 42).

Tabla IV. 42. Resumen de promedios y tendencias de los indicadores de la sub dimensión Nivel deintegración de actividades.

IndicadorFactores

FacilitadoresFactoresNeutrales FactoresInhibidores

Sistemas de información aplicados alpronóstico

52% 12% 36%

Sistemas de información aplicados alinventario

48% 10% 42%

Sistemas de información aplicados altransporte

58% 0% 42%

Sistemas de información aplicados alaprovisionamiento

59% 1% 40%

Sistemas de información aplicados a lafijación de precios

62% 8% 30%

Promedios 56% 6% 38%

En líneas generales, los indicadores considerados muestran una tendencia

favorable al ratificar que 56% de la percepción de los sujetos encuestados, considera

que se caracterizan los sistemas de flujo de información en las empresas de perforación

del sector petrolero.

Síntesis: información en actividades de cadena de suministro.

Sobre la base de los resultados obtenidos, se puede concluir que las empresas de

perforación del sector petrolero en el estado Zulia, se caracteriza el sistema de flujo de

información en estas empresas, empleando dichos sistemas para el pronóstico,

inventario, transporte, aprovisionamiento, y fijación de precios.

226

Sin duda alguna, estas empresas reconocen que el sistema de flujo de

información empleado tanto en actividades que conforman la empresa, como entes que

conforman la cadena de suministros, es posible crear la oportunidad de compartir

información de forma conveniente y económica a través de la cadena de suministros, y

es por ello, que es posible lograr las operaciones logísticas con eficiencia.

Se muestra a continuación, el comportamiento de la subdimensión Información en

Actividades de cadena de suministro (Ver grafica IV.5)

Grafica No IV. 5. Información en actividades de cadena de suministro

Objetivo No. 4: Describir el sistema de flujo de materiales de empresas de

perforación del sector petrolero, estado Zulia.

Este objetivo, pretende describir el sistema de flujo de materiales, el cual persigue

el funcionamiento y almacenamiento de grandes cantidades de materiales,

transportarlos desde los sitios de almacenamiento hasta el lugar de las operaciones de

producción y ensamble, y transferencia de materiales para carga y descarga de las

máquinas de producción. (Garzón (2001).

Dimensión: flujo de materiales.

Esta dimensión está referida básicamente al manejo de materiales, mediante el

cual se transportan productos, dentro y fuera de la cadena de suministro, bajo la

definición propuesta por Christopher (2008). En este sentido, las empresas de

0%

20%

40%

60%

80%

Sistemas de información aplicadosal Pronóstico

Sistemas de información aplicadosal Inventario

Sistemas de información aplicadosal transporte

Sistemas de información aplicadosal Aprovisionamiento

Sistemas de información aplicados ala Fijación de Precios

Factores Facilitadores Factores Neutrales Factores Inhibidores

227

perforación que conforman el sector petrolero, deben comprender y garantizar el flujo

de materiales a lo largo de la cadena de suministros, con la finalidad de maximizar el

valor del producto para el cliente final.

Indicador: manejo de materiales: partiendo del primer indicador que compone esta

dimensión, se encuentra el manejo de materiales, el cual está basado en el traslado

físico por una instalación industrial de artículos surtidos por los proveedores, a los

cuales se les va agregando valor conforme son transformados y transportados luego, a

través de una red de distribución física. (Christopher, 2008).

Sobre la base de los resultados se observa la tendencia promedio favorable, en

donde 98% de los sujetos encuestados, indicaron estar muy de acuerdo con las

afirmaciones propuestas, puesto que se aseguran de establecer sistemas de carga y

descarga de materiales en las máquinas de producción, así como se encargan de

establecer sistemas para el movimiento de materiales desde los sitios de

almacenamiento hasta el lugar de las operaciones de producción, estos movimientos

permiten agregar valor a sus productos desde la transformación hasta su

transformación física.Es por ello, que representa un factor facilitador, para la descripción

del sistema de flujo de materiales.

Apoyando estos resultados expuestos anteriormente, se sustenta con la teoría de

Christopher (2008), puesto que estas empresas comprenden y diseñan la configuración

necesaria para el manejo de materiales, para guiar la asignación y el control de los

recursos humanos y financieros dedicados a la distribución física, manufactura y

compras, partiendo desde la toma de pedidos, transporte, control de inventarios, y

almacenamiento del modo en que fueron planeados y coordinados.

Indicador: interrelación de distribución física.

Seguidamente, se pretendió determinar si en las empresas de perforación del

sector petrolero, se describe la interrelación de distribución física. Esta interrelación se

establece entre clientes y el área de manufactura, y está referida a la trayectoria que

debe seguir un bien o un servicio desde su punto de origen o producción hasta su

consumo. (Miquel, 2006).

228

Sobre la base de los resultados, se obtuvo la tendencia promedio levemente

favorable, basada en38% de los sujetos encuestados que indicaron estar de acuerdo en

que las organizaciones objeto de estudio, son capaces de generar acciones

pararesolver los conflictos presentes en la relación que se forma entre el cliente y el

área de manufactura, siendo el cliente quien origina la interrelación, al hacer la solicitud

de un producto con características específicas hacia la empresa.

Contrario a esto, 40% desfavorece a la dimensión de flujo de materiales.

Se entiende entonces que las empresas de perforación, al ser capaces de generar

estrategias que resuelvan los posibles conflictos entre los clientes y la manufactura, son

capaces de anticiparse a las ventas futuras. (Miquel, 2006). Sin embargo, es necesario

que se basen en la gestión de la demanda, la cual determina cómo los clientes actúan

y reaccionan, para reducir así la incertidumbre y las transacciones erradas.

(Christopher, 2008).

Indicador: interrelación con la manufactura.

Prosiguiendo con los indicadores de esta dimensión, se procuró determinar si en

las empresas de perforación del sector petrolero, se describe la interrelación con la

manufactura, la cual es definida como el proceso de trasformar la materia prima en

productos terminados. (Kalpakjian y col., 2002). Toma en cuenta el diseño del producto,

la elección de la materia prima, y la sucesión de procesos a través de los cuales será

manufacturado el producto.

Considerando los resultados demuestran una tendencia en promedio favorable,

puesto que 88% de los sujetos encuestados, afirman estar de acuerdo en que las

organizaciones caracterizan el flujo de materiales, en vista de que desarrollan

procedimientos bien definidos para transformar la materia prima, así como la

elaboración de métodos de producción adecuadamente flexibles para responder a los

cambios en la demanda del mercado, ejerciendo controles de calidad en cada etapa

del proceso.

229

En este sentido, representa un factor facilitador que describe el sistema de flujo de

materiales.Los resultados antes expuestos, coinciden con los aportes teóricos de

Kalpakjian y col. (2002), en vista de que las organizaciones objeto de estudio, se

aseguran de establecer un sistema de flujo de materiales que parte desde el proceso de

manufactura, hacia las maquinarias y operaciones, haciendo uso de planes bien

organizados para cada actividad requerid del proceso productivo.

Indicador: interrelación de compra.

Finalmente, se propuso determinar si en las empresas de perforación del sector

petrolero, describen la interrelación de compra, es decir, si describen el sistema de flujo

de materiales en el área de procura dentro de la gestión de cadena de suministro, en

las empresas de perforación del sector petrolero, la cual se define comola interrelación

entre el área de compras con la red de proveedores externos. (Christopher, 2008) se

basa, en el servicio de forma, lugar y tiempo de la obtención de materia prima y

productos.

En vista de los resultados se observa la tendencia promedio favorable, basada en

60% de los sujetos encuestados, que aseguraron estar de acuerdo en que se

caracteriza el sistema de flujo de materiales, debido a que se aseguran de contar con

personal experto en el área, para llevar a cabo la función de compras. Igualmente, se

aseguran de llevar a cabo, la ardua tarea de seleccionar los proveedores más

convenientes para la operación. En vista de ello, este indicador representa un factor

facilitadorpara la descripción del flujo de materiales.

En referencia a los resultados anteriores, se puede constatar que se cumple lo

establecido por Christopher (2008), en cuanto a que se cumplen los procedimientos

necesarios para la obtención de la materia prima y recursos operaciones dentro de las

empresas de perforación del sector petrolero. Sin embargo es necesario que las

personas destinadas a esta función, se enfoquen únicamente a la atención de los

proveedores y el análisis de ofertas, productos, precios, condiciones, con el fin de tomar

decisiones acertadas, para poder hacerles seguimiento a sus proveedores y aprovechar

al máximo las oportunidades que estos presentan (Montoya, 2002).

230

A continuación, se muestran un resumen de promedios y tendencias de los

indicadores antes señalados. (Ver tabla IV. 43).

Tabla IV.43. Resumen de promedios y tendencias de los indicadores de la dimensión Flujo de materiales.

Indicador FactoresFacilitadores Factores Neutrales FactoresI nhibidores

Manejo de materiales 98% 2% 0%Interrelación de distribuciónfísica 38% 16% 46%

Interrelación de manufactura 88% 0% 12%

Interrelación de compras 60% 24% 16%

Promedios 71% 11% 19%

En líneas generales, se observa que todos los indicadores considerados muestran

una tendencia favorable, al ratificar que 71% de la percepción de los sujetos

encuestados, consideran que en las empresas de perforación del sector petrolero,

describen los sistemas de flujo de materiales.

Síntesis: flujo de materiales

Con base a los resultados obtenidos, se puede concluir que las empresas de

perforación del sector petrolero, describen el sistema de flujo de materiales, a través de la

comprensión de la trayectoria que debe realizar la materia prima a través de la planta de

producción.Igualmente comprenden los procedimientos para la selección delos

proveedores, manejan la relación de los clientes con la manufactura y procuran la

minimización de los costos de producción.A continuación, se muestra el comportamiento

de la dimensión flujo de materiales. (Ver grafica IV.6).

Grafica No IV. 6. Información en Actividades de cadena de suministro.

0%

50%

100%Manejo de materiales

Interrelación de Distribución física

Interrelación de Manufactura

Interrelación de Compras

Factores Facilitadores Factores Neutrales Factores Inhibidores

231

Objetivo No. 5: Identificar los recursos de capacidad limitada de empresas de

perforación del sector petrolero, estado Zulia.

Este objetivo, pretendió determinar si las empresas de perforación del sector

petrolero, identifican en sus operaciones recursos que limitan su capacidad operativa, y

se analizó a través de la dimensión recursos de capacidad limitada.

Dimensión: recursos de capacidad limitada.

Los recursos de capacidad limitada representa el máximo nivel al cual la planta

puede operar eficientemente, dejando espacios para las interrupciones de operación

inevitables, tales como tiempo de reparación y tiempo de espera entre operaciones.

(Navarro, 2007). Estos recursos de capacidad limitada, sin duda disminuye el ritmo de

la cadena y todos aquellos esfuerzos, realizados en otros recursos diferentes al más

lento, solo genera desperdicios.

Indicador: recursos de cuello de botella.

En este sentido, se procedió a evaluar si las empresas de perforación del sector

petrolero, identifican los recursos de cuello de botella, los cuales representan aquellos

recursos dentro de la operación que tienen la capacidad efectiva más baja entre todas

las de la instalación y que, por lo tanto, limita la salida de productos del sistema.

(Krajewski y col., 2000). Al identificarse los recursos de cuellos de botella, las

organizaciones, deben establecer un procedimiento para medir las restricciones, con el

fin de mejorar continuamente en el proceso de control y planeación de la producción.

Sobre la base de los resultados se observa la tendencia promedio levemente

favorable, en donde, 44% de los sujetos encuestados afirmaron que las empresas de

perforación del sector petrolero en el estado Zulia, identifican recursos de cuello de

botella dentro de la función logística, sin embargo, a pesar de esto, las organizaciones

afirman que no realizan esfuerzos para establecer programas de mejoramiento

continuo para los recursos que limitan el proceso logístico. Por el contrario, 24% de los

sujetos encuestados, manifestaron estar en desacuerdo con las afirmaciones

expuestas.

232

Se concluye, que este indicador representa un factor facilitador en la identificación

de los recursos de capacidad limitada.Cabe estacar que si bien las empresas identifican

recursos de cuello de botella, no establecen procedimientos para mejorarlos, y esto

resulta crucial para el cumplimiento óptimo de los objetivos organizacionales, y muy

específicamente en el área logística, impidiendo la posibilidad de determinar la

capacidad efectiva de la empresa.

Indicador: recursos no cuello de botella.

Del mismo modo, se pretendió conocer si las empresas de perforación del sector

petrolero, logran identificar los recursos no cuello de botella, los cuales son definidos

como aquellos recursos cuya capacidad es mayor que la demanda puesta en él.

(Krajewski y col., 2000).Los resultados muestran una tendencia promedio desfavorable,

al conocer que 16% de los sujetos encuestados manifestaron estar de acuerdo con las

afirmaciones, vinculadas a la identificación de los recursos cuya capacidad está por

encima de la demanda requerida y de aquellos recursos en los cuales deben emplear

programas de mejora continua, dentro de la cadena de suministros.

En este sentido, se detecta como un factor inhibidor para la identificación de los

recursos de capacidad limitada.Este resultado, permite interpretar, que las

organizaciones objeto de estudio, no se apegan a los lineamientos establecidos por los

autores Krajewski y col. (2000) y Cuatrecasas (2009), en vista de que no se cercioran

de identificar los recursos no cuello de botella, ignorando que estos surgen para

mejorar la eficiencia de un recurso cuello de botella. Estos recursos de no cuello de

botella, forman parte de la gestión de restricciones, y al ignorar estos elementos, las

organizaciones están sujetas a debilidades en rendimientos de producción y ventas. A

continuación, se muestran un resumen de promedios y tendencias de los indicadores

antes señalados. (Ver tabla IV. 44).

Tabla IV.44. Resumen de promedios y tendencias de los indicadores de la dimensión Recursos decapacidad limitada.

Indicador FactoresFacilitadores Factores NeutralesFactoresInhibidores

Recursos de cuello de botella 44% 32% 24%Recursos de no cuello de botella 16% 2% 82%

Promedios 30% 17% 53%

Síntesis: recursos de capacidad limitada

Partiendo del análisis de los resultados obtenidos, se concluye que las empresas

de perforación del sector petrolero, no se aseguran de identificar los

capacidad limitada, a pesar de que reconocen la existencias de

botella, no realizan procedimientos para el mejoramiento continuo de estas

restricciones, e ignoran la presencia de

Para cualquier empresa, es indispensable identificar

avanzar hacia el logro de la meta; la sola presencia de una restricción, limita las

operaciones óptimas de la misma.A continuación, se muestra el comportamiento de la

dimensión recursos de capacidad limitada. (Ver grafica IV.7).

Grafica

Síntesis:gestión de cadena de suministro.

A continuación se muestra la síntesis de la variable estudiada en la presente

investigación, referida a la

perforación del sector petrolero en el estado Zulia.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Recursos de cuello de botella

Factores Facilitadores

recursos de capacidad limitada

Partiendo del análisis de los resultados obtenidos, se concluye que las empresas

de perforación del sector petrolero, no se aseguran de identificar los

, a pesar de que reconocen la existencias de recursos de cuello de

, no realizan procedimientos para el mejoramiento continuo de estas

restricciones, e ignoran la presencia de recursos de no cuello de botella

Para cualquier empresa, es indispensable identificar aquel elemento que

avanzar hacia el logro de la meta; la sola presencia de una restricción, limita las

operaciones óptimas de la misma.A continuación, se muestra el comportamiento de la

dimensión recursos de capacidad limitada. (Ver grafica IV.7).

Grafica No IV. 7. Recursos de capacidad limitada.

:gestión de cadena de suministro.

A continuación se muestra la síntesis de la variable estudiada en la presente

investigación, referida a la gestión de cadena de suministro, en empresas de

del sector petrolero en el estado Zulia. (Ver tabla IV.45)

Recursos de cuello de botella Recursos de no cuello debotella

Factores Facilitadores Factores Neutrales Factores Inhibidores

233

Partiendo del análisis de los resultados obtenidos, se concluye que las empresas

de perforación del sector petrolero, no se aseguran de identificar los recursos de

recursos de cuello de

, no realizan procedimientos para el mejoramiento continuo de estas

recursos de no cuello de botella.

aquel elemento que le impide

avanzar hacia el logro de la meta; la sola presencia de una restricción, limita las

operaciones óptimas de la misma.A continuación, se muestra el comportamiento de la

A continuación se muestra la síntesis de la variable estudiada en la presente

, en empresas de

Factores Inhibidores

234

Tabla IV.45. Síntesis de la variable gestión de cadena de suministro, en empresas de perforación delsector petrolero en el estado Zulia.

Variable Dimensión osubdmensión

Factores

Facilitadores Neutrales Inhibidores

Gestión decadena desuministro

Análisis externo 60% 5% 34%

Análisis interno 81% 6% 13%

Estrategia logística 68% 0% 33%

Nivel de integración deactividades

70% 4% 27%

Información en actividadesde cadena de suministro

58% 3% 39%

Flujo de materiales 72% 11% 17%

Recursos de capacidadlimitada

30% 17% 53%

Seguidamente se muestra la gráfica de brechas con los resultados de la variable

estudiada.

Grafica No IV. 8. Gestión de cadena de suministro en empresas de perforación del sector petrolero en elestado Zulia.

Objetivo No. 6: Formular lineamientos estratégicos de la gestión de cadena de

suministro en empresas de perforación del sector petrolero; estado Zulia.

0%

20%

40%

60%

80%

100%Analisis externo

Analisis interno

Estrategia logistica

Nivel de integracion deactividades

Informacion en actividadesde cadena de suministro

Flujo de materiales

Recursos de capacidadlimitada

Factores Facilitadores Factores Neutrales Factores Inhibidores

235

Con la finalidad de que las empresas del sector, realicen una mejor gestión de

cadena de suministro, se formulan las siguientes directrices:

La situación estratégica de una empresa puede mejorar, cuando el poder de

negociación de sus clientes es bajo, es necesario analizar los factores que componen

esta fuerza para disminuir el poder de los clientes sobre la empresa. Es necesario, la

diversificación de clientes, es decir, dirigir sus productos y servicios a más de un cliente

en específico; igualmente los estándares de calidad y buen servicio deben prevalecer

en todo momento, para conquistar la lealtad de los clientes y evitar el cambio de un

proveedor a otro.

Las empresas exitosas, consideran a su capital humano, como el activo más

importante, en vista de que estos contribuyen al logro los objetivos estratégicos de una

organización. La gestión de recursos humanos debe ser capaz de atraer y retener a los

empleados, y a su vez, establecer planes que permitan desarrollar las capacidades de

cada individuo que conforma la organización. El desarrollo de capacidades, facilita la

formación de vínculos entre empleados y empleador, logrando empleados más leales y

dispuestos a aportar lo mejor de sí.

Una cadena de suministros es ágil y competitiva, cuando emplea la tecnología,

y los sistemas de información de manera tal, que le permita a las organizaciones

planificar, colaborar, operar y controlar los procesos que la componen. Es imperativo,

que los sistemas alcancen los máximos niveles de desempeño, que faciliten el

análisis de decisiones, la explotación de flujos de productos, gestión de stocks,

preparación de pedidos, trazabilidad de las entregas, logística inversa, entre otros, en

tiempo real.

El sistema de flujo de información aplicado al área de pronósticos, debe funcionar

para analizar la evolución de la demanda a fin de pronosticar el comportamiento futuro

con un margen razonable de seguridad. Las organizaciones deben reforzar su uso, y

estar en capacidad de estudiar los factores (coyunturas internacionales, modificaciones

en el volumen, cambios en las políticas) que afecten los errores en el pronóstico.

236

El corazón de la logística está representado por los inventarios, la empresa debe

mantener ciertos niveles de inventarios para garantizar la continuidad de la producción

y cumplir con los compromisos adquiridos con los clientes. El flujo de información

empleado a la gestión de inventarios, debe emplearse para evitar fallas en las

existencias en caso de que exista un incremento inesperado de demanda, posibles

diferencias entre ritmo de producción y distribución, altos costos de almacenamiento,

entre otros.

El transporte implica que los productos fluyan a través de las diferentes etapas de la

cadena de suministro, y el flujo de información asociado al transporte es vital para

asegurar la rápida capacidad de respuesta.

Es necesario el uso de los sistemas de información para diseñar la red de

trasporte que comprendan las ubicaciones y rutas empleadas para enviar un producto,

decidiendo si es necesario transportar desde la fuente de suministros directo al cliente o

si pasara por otros puntos intermedios. Igualmente, es necesario el flujo de información

para la selección del transporte, ya que cada tipo de transporte posee características y

costos asociados que facilitan a la compañía la selección entre un medio y otro.

El área de compras está compuesta por una serie de procesos necesarios para

comprar bienes y servicios.

Esta área debe contar con personal que comprenda las decisiones de

aprovisionamiento que la compañía debe adoptar, debe estar en capacidad de discernir

si la compañía puede hacer el trabajo internamente o debe subcontratar, seguidamente

debe seleccionar los proveedores a los cuales se les asignara una actividad en

particular la cual debe estar bien definida y delimitada, y deben determinar sobre la

estructura de abastecimiento de materiales directos e indirectos, así como la materia

prima estratégica y general.

La organizaciones deben comprender que la generaciones de utilidades, está

fuertemente atada a aquellos recursos de capacidad limitada, específicamente en el

área de cadena de suministros. Solo cuando se corrija este recurso, la empresa estará

en posibilidades de mejorar significativamente.

A continuación se muestra un cuadro sinóptico de los

sugeridos a las empresas de

el punto de vista de las dimensiones que conforman la variable.

Cuadro IV.1. Sinopsis de lineamientos estratégicos.

Lineamientosestratégicos

Formule y ejecute estrategias que reduzcan costos

sistemas de información empleados en las áreas de inventario,pronostico

Identifique los recursos

empresarestricción, y por ultimo

A continuación se muestra un cuadro sinóptico de los lineamientos estratégicos

sugeridos a las empresas de perforación del sector petrolero, en el estado Zulia

el punto de vista de las dimensiones que conforman la variable.

Cuadro IV.1. Sinopsis de lineamientos estratégicos.

Estrategia logistica:

Formule y ejecute estrategias que reduzcan costosincrementen mejoras del servicio

Sistema de flujo de información:

Invierta capital en la actualización y mejoramiento desistemas de información empleados en las áreas de inventario,pronostico y transporte, que como resultado generen informes

de respaldo en la toma de decisión gerencial.

Sistema de flujo de materiales:

Gestione la previsión de la demanda como método paramejorar la relación entre clientes y distribución.

Así mismo, oriente el área de compras para optimizar larelación con los proveedores.

Recursos de capacidad limitada:

Identifique los recursos que limitan la capacidad operativa;explote la restricción, seguido enlace los recursos de la

empresa con la actividad generadora de utilidadesrestricción, y por ultimo evite la inercia repitiendo el proceso.

237

lineamientos estratégicos,

perforación del sector petrolero, en el estado Zulia, desde

Formule y ejecute estrategias que reduzcan costos, capital eservicio

Sistema de flujo de información:

actualización y mejoramiento de lossistemas de información empleados en las áreas de inventario,

transporte, que como resultado generen informesrespaldo en la toma de decisión gerencial.

Sistema de flujo de materiales:

Gestione la previsión de la demanda como método paramejorar la relación entre clientes y distribución.

, oriente el área de compras para optimizar larelación con los proveedores.

Recursos de capacidad limitada:

capacidad operativa;recursos de la

con la actividad generadora de utilidades, eleve laevite la inercia repitiendo el proceso.

238

CONCLUSIONES

Posterior al proceso de recolección de datos y análisis de resultados, en

concordancia con los objetivos planteados para la investigación, se procedió a elaborar

las conclusiones que dan respuesta a la variable gestión de cadena de suministro.

El primer objetivo específico permitió diagnosticar la situación estratégica actual de

empresas de perforación del sector petrolero, estado Zulia; este diagnóstico se basó en

el análisis externo, a través de las fuerzas impulsoras y estructurales, y análisis interno

a través de las fuerzas de la cadena de valor.

En cuanto alanálisis externo, se concluye que el sector percibe una fuerte

tendencia favorable, en vista de identificación de algunas las fuerzas impulsoras que

hacen atractivo el sector petrolero en términos de competitividad y rentabilidad, tales

como: fuerzas políticas y fuerzas tecnológicas, así como fuerzas estructurales tales

como altas barreras de entrada, bajo poder de negociación con los proveedores, baja

amenaza de productos sustitutos, intensidad de la rivalidad moderada; sin embargo, en

el entorno externo, se identificaron otras fuerzas impulsoras y estructuralesque no

pueden desestimarse y que representan una amenaza para sus operaciones, tales

como las fuerzas económicas, y el alto poder de negociación de los clientes.

En cuanto al análisis interno, se concluye que las empresas de perforación del

sector petrolero, demostraron tener una gran capacidad organizativa debido a la

tendencia favorable, basada en las fortalezas detectadas en la cadena de valor, en

este sentido, están en capacidad de ajustar las condiciones de sus empresas para

responder a las demandas del entorno.

Se constató que tanto sus actividades primarias como de apoyo se encuentran

muy bien alineadas unas a otras y a los objetivos organizacionales; no obstante, se

observa con preocupación que la actividad de apoyo recursos humanos, debilita la

cadena de valor, poniendo en riesgo la consecución de los objetivos organizacionales,

en vista de que no se aseguran de promover planes de incentivos para los empleados,

no se aseguran de establecer planes de desarrollo y crecimiento de carrera para el

239

personal. Todo esto conlleva a la insatisfacción del personal, improductividad, fuga de

talento humano, entre otros.

En referencia al segundo objetivo específico, vinculado a identificar la estrategia

logística, de empresas de perforación del sector petrolero, estado Zulia, se concluye

que se identifican estrategias logísticas, destacándose al menos dos de las cuatro

estrategias estudiadas en la presente investigación, las cuales corresponden a

estrategia de cadena de suministro completamente extendida y estrategia de cadena de

suministro centralizada, ambas orientadas a ofrecer un alto nivel de servicio al cliente,

sistemas de distribución eficiente y enfocados a brindar servicios y productos bien

diferenciados.

Estas estrategias cumplen con los tres objetivos principales que debe poseer toda

estrategia logística: reducción de costos, reducción de capital y mejora del servicio.

Con relación al tercer objetivo específico formulado para caracterizar el sistema de

flujo de informaciónde empresas de perforación del sector petrolero, estado Zulia, se

concluye que se caracteriza el sistema de flujo de información, y dichas empresas

comprenden la importancia del mismo, como un complemento de su proceso

productivo; se comprobó que presentan los sistemas de flujo de información como el

vínculo que conecta las diferentes funciones de la cadena de suministro, facilitando su

coordinación y mejorando la capacidad de respuesta.

Así mismo, presentan sistemas de transacciones que inician y registran las

actividades logísticas, igualmente emplean los sistemas para el control administrativo

que sirven para la medición del desempeño, y sistemas para la planeación estratégica

que organizan y sintetizan los datos. No obstante, se detectaron algunos factores que

limitan sus sistemas de información, específicamente para el análisis de decisiones,

debido a la incapacidad de arrojar informes que sustenten la toma de decisiones.

Igualmente se concluye que se presenta el sistema de flujo de información para

las actividades de cadena de suministro, en las empresas de perforación del sector

petrolero, ya que logran el ajuste entre las diversas actividades de la cadena

240

(pronóstico, inventario, transporte, aprovisionamiento, fijación de precios) operando un

sistema logístico que les permite cumplir los requerimientos de los clientes.

Del mismo modo, para el cuarto objetivo específico planteado para describir el

sistema de flujo de materialesde empresas de perforación del sector petrolero, estado

Zulia, en vista de los resultados obtenidos, se concluye que se describen el manejo de

materiales en relación a la distribución física, la manufactura y compras,

comprobándose así la presencia de las diferentes interrelaciones que parten desde los

proveedores hasta los clientes, influyendo una sobre la otra.

En este sentido, el manejo de materiales, permite configurar la distribución física,

manufactura y compras a través de la asignación y el control de los recursos humanos y

financieros en esas áreas; para el caso de interrelación de la manufactura, se observó

que cumplen su función dentro de la gestión de materiales, integrándose con la

distribución física y compras, empleando programas maestrosde producción,

suficientemente flexibles que permiten cumplir con los cambios de la demanda.

Con respecto a las interrelaciones de compras, se concluye que sedescribeesa

interconexión con la red de proveedores externos, contribuyendo a la obtención de la

materia prima en el lugar y tiempo indicado, sin embargo, presentan ciertas debilidades

en esta área al no realizar seguimiento a los convenios con sus proveedores

desaprovechando la oportunidad de obtener ventajas competitivas de largo plazo

mediante compras efectivas.

Igualmente, poseen ciertas limitaciones en la interrelación con la distribución fisca,

puesto que se ha indicado anteriormente lo conflictiva que son las relaciones entre

cliente y manufactura, y a pesar de que establecen estrategias para manejar dichas

diferencias, las empresas no emplean el método recomendado para ello, el cual

consiste en la gestión de la demanda.

Finalmente, el quinto objetivo específico formulado para identificar los recursos de

capacidad limitada de empresas de perforación del sector petrolero, estado Zulia; se

concluyeque dichas empresas, no se aseguran de identificar los recursos de capacidad

241

limitada, a pesar de que reconocen poseer recursos de cuello de botella, no realizan

procedimientos para el mejoramiento continuo de estas restricciones, y desconocen la

presencia de recursos de no cuello de botella dentro de la cadena de suministros.

En vista de lo mencionado anteriormente, se puede concluir que las empresas de

perforación del sector petrolero del estado Zulia, alinean sus operaciones hacia una

gestión de cadena de suministro basándose en el análisis de la situación estratégica del

entorno y de las organizaciones, identifican estrategias logísticas dirigidas a la

satisfacción del cliente, analizan el sistema de flujo de información y materiales.

Es relevante mencionar que esta investigación, permitió analizar la posición de

este sector ante la gestión de cadena de suministro, en donde se logró evidenciar la

participación de factores dominantes que lo favorecen (facilitadores) tales como

estrategias de cadena de suministro completamente extendida, y estrategia de cadena

de suministro centralizadas, sistema de flujo de información enfocados a los niveles de

integración e información de actividades de cadena de suministro, y sistema de flujo de

materiales entre la distribución física, manufactura y compras.

Sin embargo, se localizan algunos factores que pueden desfavorecer al sector

(inhibidores), identificados como recursos de capacidad limitada incluyendo recursos de

cuello de botella y recursos de no cuello de botella, así como una situación estratégica

influenciada por algunas fuerzas impulsoras o del entorno, mencionadas al inicio de

este punto.

242

RECOMENDACIONES

Partiendo del análisis e interpretación de los resultados, la discusión de los

mismos y estudiando el conjunto de conclusiones planteadas anteriormente, se

proponen las siguientes recomendaciones para mejorar la gestión de cadena de

suministro en las empresas de perforación del sector petrolero, del estado Zulia.

Para el objetivo enfocado a diagnosticar la situación estratégica actualde

empresas de perforación del sector petrolero, estado Zulia, en vista de las fortalezas

detectadas a nivel de las actividades primarias y de apoyo dentro de la cadena de valor,

se recomienda mantener los altos niveles de desempeño en las áreas de logística

interna, operaciones, logística de salida, mercadeo y ventas, servicios post venta,

dirección, finanzas, y tecnología, con la finalidad de seguir incrementando sus ventajas

competitivas, y adaptarse velozmente a los cambios de su entorno.

Es necesario prestar especial atención, según los resultados de esta investigación,

al fortalecimiento del área de recursos humanos, convirtiéndola en un área integral que

verdaderamente gestione todos los asuntos vinculados a la selección, contratación,

formación y desarrollo del talento humano, de esta manera alimentar positivamente la

cadena de valor de la empresa.

En cuanto a las fuerzasimpulsoras y estructurales, se recomienda mantener y

aprovechar las oportunidades del mercado, relacionadas a las altas barreras de

entrada, bajo poder de negociación con los proveedores, baja amenaza de productos

sustitutos, con el fin de conservar la rentabilidad del sector. Así mismo se sugiere, el

establecimiento de estrategias para contrarrestar la amenaza latente vinculada al alto

poder de negociación de los clientes.

En cuanto a las fuerzas económicas, se recomienda el análisis permanente de los

índices de crecimiento, inflación, devaluación, para anticiparse a dicho comportamiento

y establecer medidas que contrarresten los efectos de las medidas económicas.Por su

parte, el segundo objetivo vinculado a identificar la estrategia logística, de empresas de

perforación del sector petrolero, estado Zulia, se recomienda conservar aquellas

243

estrategias logísticas que permitan mejorar la eficiencia de la cadena de suministro, al

eliminar trabajo duplicado e improductivo, y dirija a la organización hacia el éxito de sus

operaciones. Igualmente se exhorta mantener el alto nivel de conocimiento que poseen

estas empresas, referente a las estructuras de sus pedidos, entregas y comportamiento

de los clientes, lo cual facilita la ejecución de su estrategia logística.

Considerando el tercer objetivo formulado para caracterizar el sistema de flujo de

información de empresas de perforación del sector petrolero, estado Zulia, en vista de

las deficiencias encontradas, específicamente en software utilizados por los gerentes

para realizarel análisis de decisiones vinculadas a la cadena de suministro, se

recomienda que dichos sistemas incluyan el mantenimiento, modelado, análisis y

preparación de informes con base a los datos recabados.

En referencia al cuarto objetivo específico planteado para describir el sistema de

flujo de materiales de empresas de perforación del sector petrolero, estado Zulia, se

observó la configuración que existe dentro de las organizaciones, para gestionar y

controlar los materiales y recursos humanos y financieros destinados al manejo de

materiales, y sus interrelaciones con la distribución física, manufactura y compras,

determinándose que dicho sistema de flujo de materiales se presentan y describen en

las organizaciones, por lo tanto se recomienda mantener las acciones que abarcan la

toma de pedidos, transporte, control de inventarios, y almacenamiento del modo en que

fueron concebidos.

Del mismo modo se recomienda reforzar el área de manejo de materiales, con la

finalidad de mejorar la presentación del servicio al cliente, reducir inventarios, operar

con un mínimo de variaciones, obtener un costo total mínimo de operación y

adquisiciones, y controlar aún más la calidad del producto.

Por último, el quinto objetivo específico formulado para identificar los recursos de

capacidad limitada de empresas de perforación del sector petrolero, estado Zulia, en

vista de que se logró determinar que estas empresas, no se aseguran de identificar los

recursos de capacidad limitada.Se recomienda establecer de manera inmediata

acciones de mejoramiento continuo desde la perspectiva de la teoría de las

244

restricciones: identificar la restricción que imposibilita que la empresa genere utilidad,

posteriormente se debe explotar la restricción la cualdebe trabajar en su totalidad,

seguidamente se deben enlazar todos los recursos de la empresa en su actividad

generadora de utilidades, inmediatamente se debe elevar la restricción,es decir, tener

los recursos económicos disponibles para esta mejora, y por ultimo evitar la inercia, lo

que significa regresar al paso inicial, e identificar una nueva restricción, de esta manera

se logra el mejoramiento continuo.

245

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodologíacientífica.Quinta edición. Editorial Episteme. Venezuela.

Anaya, J. (2007). Logística Integral, la gestión operativa de la empresa. ESIC Editorial.Madrid. España.

Anaya, J. (2007). Innovación y mejora de procesos logísticos. Análisis, diagnostico eimplantación de sistemas logísticos. ESIC Editorial. Madrid, España.

Ansoff, H. Declereck R., Hayes, R. (2003). El planteamiento Estratégico, NuevaTendencia de la Administración. Editorial Trillas. México D.F. México.

Araluce, M. (2001). Empresas de restauración alimentaria. Un sistema de gestiónglobal. Ediciones Díaz de Santos, S.A. Madrid. España.

Armas, D. (2007) Optimización de la Cadena de Suministro en la Empresa OrlaIngeniería y Construcción C.A. del Estado Zulia. Universidad Dr. Rafael BellosoChacín URBE. Maracaibo, Zulia. Venezuela.

Alonso, E., Ocegueda, V., Castro, E. (2006). Teoría de las organizaciones.UmbralEditorial S.A. de C.V. Distrito Federal. México

Ballou, R. (2004).Logística: Administración de la Cadena de Suministro. Quinta Edición.Pearson Educación de México S.A de C.V. Naucalpan de Juárez. México.

Ballou, R. (2007). The Evolution and Future of Logistic and Supply ChainManagement.EuropeanBusinessReview. Vol. 19.No 4. EmeraldGroup PublishingLimited.

Banco Central de Venezuela. http://www.bcv.org.ve. Fecha de consulta: 7/05/2013.

Bavaresco, A (2006). Proceso Metodológico en la Investigación. Quinta EdiciónEditorialde La Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.

Batini, C. (1992). Diseño conceptual de bases de datos: un enfoque de entidades-interrelaciones. Addison–Wesley Iberoamericana S.A. y Ediciones Díaz de Santos.Wilmington Delaware, E.U.A.

Bastos, A. (2007). Distribución logística y comercial, la logística en la empresa. Ideaspropias Editorial Vigo. Madrid. España.

246

Bernal, C. (2006). Metodología de la Investigación para Administración, Economía,Humanidades, y Ciencias Sociales. Segunda Edición. Editorial Pearson de MéxicoS.A. de C.V. México DF, México.

Bowersox, D., Closs, D., Cooper, M. (2007) Administración y Logística en la Cadena desuministro. SegundaEdición. Editorial McGraw Hill. México D.F. México.

Bowersox, D.; Daugherty, P.; Droge, C.; Rogers, D.; Waldlow, D. (1989).Leading EdgeLogistics Competitive Positioning for the 1990’s.Council of Logistics Management,Illinois, United States.

Boyer, K.; Frohlich, M.; Hult, G. (2005) ExtendingtheSupplyChain: HowCutting-EdgeCompanies Bridge theCriticalLastMileintoCustomers' Homes.(Traducción:Ampliando la Cadena de Suministro: como empresas de vanguardia construyen laúltima milla hacia el hogar de los clientes).Editorial Amacon. Broadway, New York.Estados Unidos.

Bonta, P.; Farber, M. (1994). 199 preguntas sobre marketing y publicidad. GrupoEditorial Norma. Bogotá. Colombia.

Blaxter, L.; Hughes, C.; Tight, M.(1996). Como se hace una investigación. EditorialGedisa. México D.F. México

Campoy, D. (2006). Gestión emprendedora: estrategias y habilidades para elemprendedor actual. Primera Edición. Ideaspropias Editorial Vigo España.

Castellanos, A. (2009). Manual de la gestión logística del transporte y distribución demercancías. Ediciones Uninorte. Barranquilla. Colombia.

Carrión, J. (2007). Estrategia: De la visión a la acción. Segunda Edición. Editorial ESIC.Madrid, España.

Cejas, A. (2006). DirecciónEstratégica en ambientes de turbulencia. Primera Edición.Editor Nobuko. Buenos Aires, Argentina.

Czinkota, M.; Ronkainen, I. (2008). Marketing Internacional. Octava Edición.CengageLearning Editores S.A. México D.F. México.

Chase, Jacobs, Aquilano. (2005). Administración de la Producción y Operación parauna ventaja Competitiva. Décima Edición. Editorial McGraw Hill. México D.F,México.

Chaparro, J. (2008). Mejoramiento de la Función de la Cadena de Suministro en elServicio Autónomo para el Suministro de Gas e Infraestructura del MunicipioMaracaibo (SAGAS). Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín URBE. Maracaibo,Zulia. Venezuela.

247

Chapman, S. (2006). Planificación y control de la producción. Pearson Educación deMéxico, S.A de C.V. Distrito Federal. México

Chavarría, M. (2005). Orientaciones para la elaboración y presentación de tesis. 2daEdición. Editorial Trillas. México D.F. México.

Christopher, M. (2008). Logística. Aspectos Estratégicos. Editorial Limusa S.A de C.V.México D.F, México.

Chopra, S., Meindl, P. (2008). Administración de la Cadena de Suministro, Estrategia,Planeación y Operación.Tercera Edición. Pearson Educación. México D.F, México.

Cuatrecasas, L. (2009). Diseño avanzado de procesos y plantas de producción flexible.Técnicas de diseño y herramientas graficas con soporte informático.Profit Editorial.Barcelona, España.

Donoso, M. (2007). Lineamientos estratégicos para el mejoramiento de la cadena desuministro de empresas metalmecánicas suplidoras de la Industria Petrolera delEstado Zulia. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacón URBE. Maracaibo, Zulia.Venezuela.

Ferrel, O.C; Hartline, M. (2007).Estrategias de Marketing. Tercera Edición. EditorialThompson. México

Finol, T.; Camacho H. (2006). El proceso de investigación científica. Colección libros detexto. EDILUZ. Maracaibo.

Francés, A. (2003). Estrategia y Planes para la Empresa, con el Cuadro de MandoIntegral. Pearson Education de México S.A de C.V. México D.F. México.

Garzón, C. (2001). Sistemas integrados de información para producción. EditorialUniversidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería, Departamento deIngeniería Química, Bogotá. Colombia

Garrido, S. (2006). Dirección Estratégica. Segunda Edición. Editorial McGraw Hill.Aravaca. España.

García, S. (1994). Introducción a la economía de la empresa. Edición Díaz de Santos,S.A. Madrid, España.

Gan, F.; Berbel, G. (2007). Manual de Recursos Humanos. Editorial UOC. Barcelona.España.

Gaither, N.; Frazier, G. (2000). Administración de Producción y Operaciones. OctavaEdición. International Thompson Editores, A.A. de C.V. México D.F. México.

248

Gershi, M. (2007) Gestión de Riesgo en la Cadena de Suministro en las EmpresasEmbotelladoras del Sector Bebidas y Refrescos en el Municipio Maracaibo.Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín URBE. Maracaibo, Zulia. Venezuela

Gimbert, X. (2003). El enfoque Estratégico de la Empresa. Principios y EsquemasBásicos. Ediciones Deusto. Bilbao, España.

González, M. (2006). Gestión de la Producción. Como planificar y controlar laproducción industrial. PrimeraEdición. Ideas Propias Editorial. España.

Guerra, G. (2002). El agronegocio y la empresa agropecuaria frente al siglo XXI.Editorial Agroamérica. San José, Costa Rica.

Haime, L. (2009). Planeación financiera en la empresa moderna. Ediciones FiscalesISEF. Distrito Federal. México

Hansen, D.; Mowen, M. (2007). Administración de Costos. Contabilidad y control. QuintaEdición. CengageLearning Editores S.A. México D.F. México.

Hernández S., R.; Fernández C.; Baptista L., P. (2003). Metodología de la Investigación.Editorial McGraw-Hill. México.

Hitt, M.; Ireland, D.; Hoskisson, R. (2008).Administración estratégica. Competitividad yglobalización. Conceptos y casos. Séptima Edición. CengageLearning EditoresS.A. de C.V. Distrito Federal. México

Hitt, M.; Black, S.; Porter, L. (2006).Administración. Pearson Educación de México, S.A.de C.V. Juárez, México.

Icart, M.; Fuentelsaz, C.;Pulpón, A. (2006). Elaboración y presentación de un proyectode investigación y una tesina. Ediciones Universidad de Barcelona. Barcelona,España.

Kalpakjian, S; Schmid, S. (2002). Manufactura, Ingeniería y Tecnología. CuartaEdición.Pearson Educación S.A. de C.V., Naucalpan de Juárez, México

Kantowitz, B.; Roediger, H.; Elmes, D. (20010. Psicología experimental: como entenderlas investigaciones psicológicas. Thompson Editores S.A de C.V. D.F. México

Krajewski, L.; Ritzman, L. (2000).Administración de operaciones: estrategia y análisis.Quinta Edición. Pearson Educación S.A. de C.V., Naucalpan de Juárez, México

Krishnan, M., Parente, E., Shulman, J. (2007).TheMckinseyQuartely. EdiciónElectrónica. http://download.mckinseyquarterly.com/LASupplyChain_Spanish.pdfFecha de consulta: 17 de Abril de 2011.

249

Lamb, Ch.; Hair, J.; Mc Daniel, C. (2006) Marketing.Octava Edición. CengageLearningEditores. México.

Landero, R.; González, M. (2006). Estadística con SPSS y metodología de Lainvestigación. Editorial Trillas. México D.F. México

Laudon, K.; Laudon, J. (2004). Sistemas de información gerencial. Octava Edición.Pearson Educación. México, México.

La Cruz, W. (2010) La logística como herramienta para la competitividad en lasempresas del sector agroindustrial. Universidad Dr. Rafael BellosoChacín URBE.Maracaibo, Zulia. Venezuela.

Lewis, H.T., Culliton, J.W., Steele, J.D. (1956), The Role of Air Freight in PhysicalDistribution, Division of Research, Graduate School of Business Administration,Harvard University, Boston, MA. Estados Unidos.

Long, D. (2006) Logística Internacional. Administración de la cadena de abastecimiento.Editorial Noriega Limusa. México D.F, México.

Navarro, F. (2007). Lo que se aprende en los mejores MBA, Volumen 1. 2da Edición.Ediciones Gestión 2000. Planeta DeAgostini Profesional y Formación S.L. España.

Navarro, D. (2003). Temas: Administración Financiera. Centro de PublicacionesUniversidad Nacional de Colombia. Manizales. Colombia.

Martínez, R. (2004) Gestión de la Clientela, La manera de conseguir y retener clientesrentables. ESIC Editorial. Madrid. España.

Martínez, D.; Milla, A. (2005) La elaboración del plan estratégico y su implantación através del cuadro de mando integral. Ediciones Díaz de Santos. España.

Malhotra, N. (2004) Investigación de Mercados. Cuarta Edición. Pearson Educación deMéxico, S.A. de C.V. Naucalpan de Juárez, México

Mentzer, J., William, J., Keebler, S., Minm N., Smith, C. y Zacharia, Z. (2001), DefiningSupply Chain Management, Journal of Business Logistics Vol 22 Num 2 pag 1-25

Méndez, C. (1998). Metodología. Guía para elaborar diseños de investigación enciencias económicas, contables y administrativas. Editorial McGraw HillInteramericana S.A. Bogotá Colombia.

Mercado, S. (2004). Compras Principios y Aplicaciones. Editorial Limusa S.A de C.V.Grupo Noriega Editores. México D.F, México.

250

Miquel, S; Parra, F.; Lhermie, C. (2006). Distribución comercial. Quinta Edición. EditorialESCI. Madrid, España.

Montoya, A. (2002).Conceptos modernos de administración de compras. Grupo EditorialNorma. Bogotá, Colombia.

Moreno, F.;Marthe, N;Rebolledo, L. (2010) Como escribir textos académicos segúnnormas internacionales: APA, IEEE, MLA, Vancouver e Icontec. EdicionesUninorte. Barranquilla, Colombia.

Muller, M. (2004).Fundamentos de Administración de Inventarios. Primera Edición.Grupo Editorial Norma. Santafé de Bogotá. Colombia.

Ortiz, G. (2004). Diccionario de metodología de la investigación científica. EditorialLimusa, S.A de CV. D.F. México

Organización de Países Exportadores de Petróleo OPEP, Boletín Estadístico Anual2013.Link: http://www.opec.org/opec_web/static_files_project/media/downloads/publications/ASB2012.pdfFecha de consulta el 7/05/2013.

Parra, J. (2006). Guía de Muestreo. 3ra Edición. Facultad de Ciencias Económicas ySociales de La Universidad del Zulia.

Padrón, L. (2009). Estrategias para el mejoramiento de la cadena de suministro en lasplantas petroquímicas de producción continúa. Universidad Dr. Rafael BellosoChacín URBE. Maracaibo, Zulia, Venezuela.

Pau, J; Navascues, R. (2001). Manual de Logística Integral. Ediciones Díaz de Santos,S.A. Madrid, España.

Pires, S., Carretero, L. (2007) Gestión de la Cadena de Suministros. Primera Edición.Editorial McGraw Hill. Madrid España.

Pino, M.; Pino, M; Sánchez, M. (2008). Recursos Humanos. Editorial Editex, S.A.Madrid. España.

Porter, M. (1980).Competitive advantage.Techniquesfor analyzing industries andcompetitors. The Free Press. New York. Estados Unidos.

Poirier, Ch. (2001). Administración de cadenas de aprovisionamiento, como construiruna ventaja competitiva sostenida. Oxford UniversityPresss. México S.A. de C.V.

Render, B.; Heizer, J. (1996) Principios de Administración de Operaciones. Primeraedición. Editorial Prentice Hall. México D.F.

251

Robbins, S.; Coulter, M. (2005) Administración. Octava Edición. Pearson Educación.Distrito Federal, México.

Roux, M. (2000) Manual de Logística, para la Gestión de Almacenes. Cuarta Edición.Ediciones Gestión 2000. Barcelona España.

Sánchez, M. (2008). Cuantificación de valor en la cadena de suministro extendida. DelBlanco Editores. León, México.

Sabino, C. (2002). El proceso de la Investigación. Editorial Lumen Humanitas. BuenosAires. Argentina.

Sastre, M. (2009). Diccionario de Dirección de Empresas y Marketing. Editorial delEconomista. Madrid, España.

Santalla, Z. (2008). Guía para la elaboración de reportes de investigación. Editorial TextC.A. Caracas, Venezuela.

Serna, H. (2003). Gerencia Estratégica. Planeación y Gestión. Teoría y Metodología.Quinta Edición. 3R Editores. Santafé de Bogotá. Colombia.

Sierra, R. (2005). Técnicas de Investigación Social. Editorial Parainfo. Caracas,Venezuela.

Spendollini, M. (2005). Benchmarking. Grupo Editorial Norma. Bogotá, Colombia.

Stair, R.; Reynolds, G. (2000) Principios de sistemas de información: EnfoqueAdministrativo. Thompson Editores S.A de C.V. Cuarta Edición. México D.F.México.

Vértice (2008). Dirección Estratégica. Dirección y Gestión de Empresas. PublicacionesVértice. Madrid, España.

252

ANEXOS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESDIVISIÓN

MAESTRÍAMENCIÓN

“GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO EN EMPRESADE PERFORACIÓN

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELALA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESDIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

MAESTRÍA EN GERENCIA DE EMPRESASMENCIÓN GERENCIA DE OPERACIONES

DE LA CADENA DE SUMINISTRO EN EMPRESAPERFORACIÓN DEL SECTOR PETROLERO”

Instrumento De Validación Al ExpertoTrabajo Especial de Grado

Lcda. Pirela M., Maria

Dr. Robinson Puerta Vícent

Maracaibo, Febrero2013

DE LA CADENA DE SUMINISTRO EN EMPRESAS

Pirela M., Maria AngélicaC.I. 16.470.774

Tutor Académico:Dr. Robinson Puerta Vícent

CARTA PARA EL EXPERTO

Estimado Experto:

Me dirijo a usted con la finalidad de someter a su consideración el presente

instrumento de recolección de datos perteneciente a la investigación titulada“GESTIÓN

DE LA CADENA DE SUMINISTRO EN EMPRESAS DE PERFORACIÓN DEL

SECTOR PETROLERO”tal solicitud cumple con la necesidad de contar con un conjunto

de juicios de valor de profesionales de alto perfil académico y expertos en el área

gerencial y de metodología.

Es importante adicionar, que todos los comentarios emitidos por usted serán

tomados muy en cuenta para el correcto desarrollo de la actividad y de la misma forma

serán tratados de forma confidencial por contribuir al estudio.

Agradeciendo toda la colaboración que usted pueda prestar;

Atentamente,

_________________________________

Lcda. Maria Angelica Pirela

C.I. 16.470.774

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESDIVISIÓN

MAESTRÍAMENCIÓN

“GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO EN EMPRESA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELALA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESDIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

MAESTRÍA EN GERENCIA DE EMPRESASMENCIÓN GERENCIA DE OPERACIONES

DE LA CADENA DE SUMINISTRO EN EMPRESAS DE PERFORACIÓN DEL SECTOR PETROLE

Instrumento De Validación Al Experto

Lcda. Pirela M., Maria Angélica

Dr. Robinson Puerta Vícent

Maracaibo, Febrero de 2013

DEL SECTOR PETROLERO”

cda. Pirela M., Maria AngélicaC.I. 16.470.774

Tutor Académico:Dr. Robinson Puerta Vícent

CONTENIDO

Carta para el Experto

1. Título De La Investigación.

2. Objetivos De La Investigación.

2.1. Objetivo General.

3. Definición De La Variable De Estudio

3.1. Variable

3.1.1 Definición Conceptual

3.1.2. Definición Operacional

4. Aspectos Metodológicos

5. Escala Y Criterios De Medición

6. Dimensiones

7. Evaluación de Ítems

8. Cuestionario

1. Título de la investigación.

“Gestión de Cadena de Suministro en Empresas de Perforación del Sector Petrolero”.

2. Objetivos de la investigación.

2.1. Objetivo general.

Analizar la gestión de cadena de suministro en empresas de perforación del sector petrolero; del

estado Zulia.

2.2. Objetivos específicos

Diagnosticar la situación estratégicaactual de empresas de perforación del sector petrolero del estado

Zulia.

Identificar la estrategia logística de empresas de perforación del sector petrolero del estado Zulia.

Analizar el sistema de flujo de información de empresas de perforación del sector petrolero del estado

Zulia.

Analizar el sistema de flujo de materiales de empresas de perforación del sector petrolero del estado

Zulia.

Identificar los recursos de capacidad limitada de empresas de perforación del sector petrolero del

estado Zulia.

Formular lineamientos estratégicos de la gestión de cadena de suministrode empresas de perforación

del sector petrolero del estado Zulia.

3. Definición de la variable de estudio

3.1. Variable

Gestión de cadena de suministro

3.2.- Definición conceptual

La gestión de cadena de suministros “tiene el propósito de sincronizar las funciones de una

empresa con la de sus proveedores, a fin de acoplar el flujo de materiales, servicios e información, con la

demanda del cliente” (Krajewski y Ritzman, 2000:454).

3.3. Definición operacional:

La gestión de cadena de suministros, se refiere a la alianza de todas las empresas que participan

en la producción, manipulación, distribución, almacenamiento y comercialización de un producto y sus

componentes, a través de la integración todas las empresas que hacen posible que un producto se

comercialice. (Sánchez, 2008). La gestión de cadena de suministro, requiere de la formulación de

estrategias logísticas para la creación de ventajas competitivas, y por consiguiente, el éxito en sus

operaciones. (Chopra y Meindl, 2008).

Para lograr la sincronización de todas las funciones presentes en la cadena de suministro, son

requeridos sistemas de flujo de información, estos actúan como el adhesivo que permite que todos los

lineamientos gerenciales de la cadena, funcionen en conjunto con el fin de crear una cadena de

suministro integrada y coordinada. (Chopra y Meindl, 2008).

El flujo de materiales, del mismo modo permite transportar físicamente por una instalación

industrial, aquellos artículos obtenidos de los proveedores, mediante los cuales se les va agregando

valor, a través de la transformación en productos finales, y utilizando una red de distribución física, para

que sean ubicados al alcance del consumidor final. (Bowersox y col, 2000).

Operacionalmente, puede definirse la gestión de cadena de suministros como el proceso mediante

el cual se satisfacen las demandas y necesidades de los clientes, a través de la generación de

estrategias que permitan la creación de ventajas competitivas, apoyándose en mecanismo de

integración entre todas las funciones de la empresa con los diversos proveedores, para ajustar el flujo de

información, recursos y materiales, en los niveles requeridos y en el tiempo estimado. A través del estudio

de la estrategia logística, sistema de flujo de información, sistema de flujo de materiales, recursos de

capacidad limitada y formulación de lineamientos estratégicos.

Para cada uno de los objetivos especificos, se emplearon los aportes teóricos de los siguientes

autores:

Situación estratégica actual. Ansoff y col (2003); Garrido (2006:18); Francés (2006);Gimbert (2003);

Serna (2003).

Estrategia Logística. Chopra y Meindl (2008); Bowersox y col. (2007); Chase y col (2005),

Christopher(2008); Boyer y col. (2005); Ferrel y Hartline (2007).

Sistema de flujo de información.Czinkota y Ronkainen (2008); Chopra y Meindl (2008); Bowersox y col

(2007);Stair y Reynolds (2000);Chopra y Meindl(2008);Castellanos(2009).

Sistema de flujo de materiales. Christopher (2008); Garzón (2001);Batini (1992); Miquel (2006);

Campoy (2006); Kalpakjian y col. (2002); Mercado (2004); Montoya (2002).

Recursos de Capacidad limitada. Krajewski y col. (2000);Anaya (2007:75);Navarro (2007); Gaither y

Frazier (2000); Hansen y Mowen (2007).

4. Aspectos metodológicos

Esta investigación se centra en el marco de una investigación no experimental, transeccional

descriptiva. Para efectos del estudio, se consideró como población la gestión de cadena de suministro en

empresas de servicios de perforación, del sector petrolero; y como unidades de observación alos

gerentes de cadena de suministro, coordinadores de inventario, supervisores de logística, y otros, que por

medio de ellos, la investigadora, lograra establecer el comportamiento de la variable objeto de estudio

denominada gestión de cadena de suministro.(Ver tablaNo III.1)

Tabla No.III.1Caracterización de la Población

Organización Rol Unidad de Observación

Baker Hughes Venezuela

S.C.P.A.

Gerente de Cadena de Suministro 1

Coordinador de Cuenta I 1

Coordinador de Inventario 1

Analista de Inventario 1

Gerente de Operaciones 1

Supervisor de Almacén 1

Supervisor de Logística 1

Borets Venezuela S.A.

Coordinador de Inventario 1

Coordinador de Ventas 1

Gerente de Operaciones 1

Supervisor de Logística 1

Supervisor de Almacén 1

Servicios Halliburton de

Venezuela S.A.

Analista de Compras 1

Almacenista 1

Coordinador de Inventario 1

Supervisor de Compras 1

Supervisor de Logística 1

MaerskContractors Venezuela

S.A.

Analista de Almacén 1

Analista de Compra 1

Analista de Inventario 1

Superintendente de Logística 1

Weatherford Latin America S.A.

Analista de Inventario 1

Coordinador de Compras 1

Supervisor de Almacén 1

Supervisor de Logística 1

Total 25

Fuente: Pirela (2011)

5. Escala y criterios de medición.

El instrumento de recolección de datos de esta investigación estará conformado por un

cuestionario de ochenta y dos (82) ítems, el cual mide treinta y seis (36) indicadores, con la finalidad de

dar respuesta a las cinco (5) dimensiones de estudio que permitirán evaluar la variable gestión de cadena

de suministro.

Se utilizará la escala de Likert, la cual considera las opciones: Muy de acuerdo (MDA);

Parcialmente de acuerdo (PDA); Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo (NN); Parcialmente en desacuerdo

(PED); Muy en desacuerdo (MED).

El instrumento posee las instrucciones para dar respuesta al cuestionario y la explicación de las

escala utilizada tipo Likert, definida este ultimo por Hernández y col. (2003) como el grupo de ítems, que

se redactan en forma de afirmaciones para medir la reacción del sujeto entrevistado. Las siguientes

categorías de escala que se presentan son: Muy de acuerdo; De acuerdo; Ni de acuerdo/ni desacuerdo;

En desacuerdo; Muy en desacuerdo.

6. Dimensiones

6.1Dimensión: Situación Estratégica Actual

En la primera sección del cuestionario se busca diagnosticar la situación

estratégica actual en las empresas de servicios de perforación al sector petrolero, a

través de: análisis externo, aplicando las cinco fuerzas impulsoras y estructurales

propuestas por Porter (1980), donde se medirán ocho (8) indicadores, a través de

veintitrés (23) ítems, para evaluar externamente el sector; y del análisis interno, se

medirá utilizando la cadena de valor planteado por Porter (1980), midiéndose nueve (9)

indicadores, por medio de veintiún (21) ítems para evaluar internamente el sector.

Cabe destacar que, sus basamentos teóricos vienen dados por los autores Ansoff y col.

(2003); Garrido (2006:18); Francés (2006); Gimbert (2003); Serna (2003).

6.1.1 Interpretación de la escala:

Tabla No.III.2. Interpretación de la escala de diagnóstico de la situación estratégica actual

Opciones de

Escala

Muy de

acuerdoDe acuerdo

Ni de acuerdo/Ni

en desacuerdo

En

desacuerdo

Muy en

desacuerdo

Interpretación Fortaleza/Oportunidad Debilidad/Amenaza

Fuente: Elaboración propia (2012)

6.2 Dimensión: Estrategia Logística

Esta sección del cuestionario tiene como objetivo identificar la estrategia logística en

las empresas de servicios de perforación al sector petrolero al sector petrolero.

Se procederá a medir cuatro (4) indicadores, a través de diez (7) ítems que

estudiaran si se identifican estrategias logísticas en las empresas de servicios de

perforación al sector petrolero.

La fundamentación teórica de esta dimensión proviene de Chopra y Meindl (2008);

Bowersox y col. (2007); Chase y col. (2005), Christopher (2008); Boyer y col. (2005);

Ferrel y Hartline (2007).

6.2.1Interpretación de la escala:

Tabla No. III.3 Interpretación de la escala de identificación de estrategia logística

Opciones de

Escala

Muy de

acuerdo

De

acuerdo

Ni de acuerdo/Ni en

desacuerdo

En

desacuerdo

Muy en

desacuerdo

InterpretaciónSe identifican

estrategias logísticas

No se identifican estrategias

logísticas

Fuente: Elaboración propia (2012)

6.3Dimensión: Flujo de Información

En este segmento del cuestionario se tiene como objetivo analizar el sistema de

flujo de información de empresas de perforación del sector petrolero. Se medirán nueve

(09) indicadores, a través de veinte (20) ítems que verificarán si se presenta el sistema

de flujo de información de empresas de perforación del sector petrolero. Los autores

consultados para esta sección fueron: Czinkota y Ronkainen (2008); Chopra y Meindl

(2008); Bowersox y col. (2007); Stair y Reynolds (2000); Chopra y Meindl (2008);

Castellanos (2009). En la siguiente página se observa la interpretación de la escala

para esta dimensión en específico.

6.3.1 Interpretación de la escala:

Tabla No. III.4 Interpretación de la escala para analizar el sistema de flujo de información

Opciones de

Escala

Muy de

acuerdo

De

acuerdo

Ni de acuerdo/Ni en

desacuerdo

En

desacuerdo

Muy en

desacuerdo

InterpretaciónSe presenta el sistema de

flujo de información.

No se presenta el sistema de

flujo de información.

Fuente: Elaboración propia (2012)

6.4 Dimensión: Flujo de Materiales

Este fragmento del cuestionario tiene como objetivo analizar el sistema de flujo de

materiales de empresas de perforación del sector petrolero. Se medirán cuatro (4)

indicadores, a través de nueve (9) ítems que determinaran si se presenta el sistema de

flujo de materiales, en las empresas objeto de estudio. Esta dimensión, cuenta con el

soporte teórico de Christopher (2008); Garzón (2001); Batini (1992); Miquel (2006);

Campoy (2006); Kalpakjian y col. (2002); Mercado (2004); Montoya (2002). A

continuación se muestra en la siguiente tabla la interpretación de la escala.

6.4.1 Interpretación de la escala:

Tabla No. III.5 Interpretación de la escala para analizar el sistema de flujo de materiales

Opciones de

Escala

Muy de

acuerdoDe acuerdo

Ni de acuerdo/Ni en

desacuerdo

En

desacuerdo

Muy en

desacuerdo

InterpretaciónSe presenta el sistema de

del flujo de materiales.

No se presenta el sistema de

flujo de materiales.

Fuente: Elaboración propia (2012)

6.5Dimensión: Recursos de Capacidad Limitada

La parte final de dicho cuestionario, pretende identificar los recursos de capacidad

limitada de empresas de perforación del sector petrolero. Se medirán dos (2)

indicadores, a través de cuatro (4) ítems que verificarán si se identifican recursos de

capacidad limitada, en las empresas de perforación, del sector petrolero. Los autores

consultados para esta dimensión, fueron Krajewski y col. (2000); Anaya (2007:75);

Navarro (2007); Gaither y Frazier (2000); Hansen y Mowen (2007).

6.5.1 Interpretación de la escala:

Tabla No.III.6 Interpretación de la escala para identificar los recursos de capacidad limitada

Opciones de

Escala

Muy de

acuerdoDe acuerdo

Ni de

acuerdo/Ni en

desacuerdo

En

desacuerdo

Muy en

desacuerdo

InterpretaciónSe identifican los recursos de

capacidad limitada.

No se identifican recursos de

capacidad limitada.

Fuente: Elaboración propia (2012)

Cuadro II.3 Operacionalización de la variable

Variable Objetivo General Objetivos específicos Dimensión Sub-dimensión Indicadores ítems

Gest

ión

de

Cadena

de

Sum

inis

tro

Analiz

ar

lag

esti

ón

de

cad

en

ad

esu

min

istr

oen

em

pre

sas

de

perf

ora

ción

dels

ect

or

petr

óle

o;

est

ado

Zulia

- Diagnosticar la situación estratégicaactual de empresas de perforación delsector petróleo; estado Zulia

Situaciónestratégica

Análisis externo(Fuerzas

impulsoras yestructurales)

Fuerzas económicas 1-2Fuerzas políticas 3-4Fuerzas tecnológicas 5-6Barreras de Entrada 7-9Fuerza de negociación de los proveedores 10-12Fuerza de negociación con los clientes 13-14Productos sustitutos 15-16Intensidad de la rivalidad entre competidores 17-19

Análisis interno(cadena de valor)

Logística de entrada 20-21Operaciones 22-24Logística de Salida 25-27Mercadeo y Ventas 28-30Servicios Post Ventas 31-32Dirección 33-34Finanzas 35-36Recursos Humanos 37-38Tecnología 39-40

- Identificar la estrategia logística deempresas de perforación del sectorpetróleo; estado Zulia

Estrategialogística

Desacople de la cadena de suministro 41-42Cadenas de suministro semi extendidas 43-44Cadena de suministro completamente extendidas 45-46Cadenas de suministro centralizadas 47-48

- Analizar el sistema de flujo deinformación de empresas deperforación del sector petróleo; estadoZulia.

Flujo deinformación

Niveles deintegración de

actividades

Sistema de Transacciones 49-51Control administrativo 52-53Análisis de decisiones 54-55Planeación Estratégica 56-57

Información enactividades de

cadena desuministro

Pronóstico 58-59Inventario 60-61Transporte 62-63Aprovisionamiento 64-66Fijación de precios 67-68

- Analizar el sistema de flujo dematerialesde empresas de perforacióndel sector petróleo; estado Zulia

Flujo demateriales

Manejo de materiales 69-70Interrelación de distribución física 71-72Interrelación manufactura 73-75Interrelación compras 76-78Recursos de cuello de botella 79-80

- Identificar losrecursos de capacidadlimitada de empresas de perforacióndel sector petróleo; estado Zulia

Recursos decapacidad

limitadaRecursos de no cuello de botella 81-82

- Formular lineamientos estratégicosde la gestión de cadena de suministroen empresas de perforación del sectorpetróleo; estado Zulia

No se operacionaliza

7. Evaluación de ítems

Variable: Gestión de cadena de suministros

OBJETIVO ESPECIFICO: Diagnosticar la situación estratégica actual de empresas de perforación del sector petrolero; estado ZuliaDIMENSIÓN: Situación Estratégica ActualSUB DIMENSIÓN: Análisis externo: se describe como un proceso para identificar las oportunidades o amenazas de la organización, unidad estratégica o

departamento en el entorno. (Serna, 2003)

Indicador: Factores económicos Escala: Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo,Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo.

Correspondencia delítem con: Indicador

Redacción del Ítem

Definición: Ítems P NP P NP

el cual se define como aquellas fuerzasvinculadas con el comportamiento de laeconomía, tanto a nivel nacional comointernacional, estas fuerzas son: índice decrecimiento, inflación, devaluación, ingresos percápita, ingreso per cápita disponible, PIB,comportamiento de la economía internacional.(Serna, 2003)

1. La tasa de inflación, no incide en los costos operativos de las empresas.

2. Las fluctuaciones de las tasas de cambio no representan un riesgo para susproyecciones financieras.

Indicador: Factores políticos Escala: Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo,Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo.

Correspondencia delítem con: Indicador

Redacción del Ítem

Definición: Ítems P NP P NP

“Son aquellos que se refieren al uso o migracióndel poder. Datos de gobierno a nivelinternacional, nacional, departamental o local(acuerdos internacionales, normas, leyes,implementos) de los órganos de representación(Senado, Cámara, Asamblea, Consejosestatales,); otros agentes del gobierno quepuedan afectar a la empresa o unidad estratégicade negocio” (Serna, 2003:34)

3. Las regulaciones gubernamentales, no impactan en el cumplimiento de sus objetivosestratégicos.

4. El sector analiza las regulaciones gubernamentales, para la formulación de susestrategias comerciales

Indicador: Factores tecnológicos Escala: Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo,Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo.

Correspondencia delítem con: Indicador

Redacción del Ítem

Definición: Ítems P NP P NP

Están relacionados con los avances de losproductos o procesos, así como avances en elcampo de la ciencia, que pueden afectar lasactividades de la organización; igualmente sedeben considerar el grado de tecnologíaexistente en la organización. (Serna, 2003)

5. El sector percibe, que las tecnologías emergentes tienden a generar un impactofavorable en las operaciones de las empresas.

6. El sector considera que las nuevas tecnologías de comunicación, favorecen lasoperaciones de las empresas del sector.

Indicador: Barreras de entrada Escala:Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo,Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo.

Correspondencia delítem con: Indicador

Redacción del Ítem

Definición: Ítems P NP P NP

Se definen como aquellos factores que haceninaccesible la entrada a un mercado; estosfactores son: economías de escala, curva deaprendizaje, diferenciación del producto, costoscambiantes, acceso a los canales de distribución.

7. La curva de aprendizaje/experiencia del sector, favorece la posición de la estructura decosto/producción de las organizaciones del sector.

8. Las altas inversiones requeridas en el sector, restringen la entrada de otras empresas al

(Bonta y col., 1994). mismo.

9. Las regulaciones gubernamentales vigentes, limitan el ingreso de nuevas empresasparticipantes al sector.

Indicador: Poder de negociación con losproveedores

Escala: Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo,Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo.

Correspondencia delítem con: Indicador

Redacción del Ítem

Definición: Ítems P NP P NP

Determinada por la concentración de losproveedores en relación al número de empresasque suplen, productos diferenciados. Costos decambios de un proveedor a otro. Existencia deinsumos sustitutos. Importancia para el proveedordel volumen de ventas a la industria. (Francés,2006)

10. El sector considera que las materias primas e insumos operacionales pueden encontrasecon varios proveedores.

11. El sector considera que existe diferencia entre el volumen de compra entre un proveedory otro.

12. Las empresas del sector, no consideran que sus proveedores, puedan constituirse encompetidores/productores.

Indicador: Poder de negociación con los clientes Escala: Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo,Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo.

Correspondencia delítem con: Indicador

Redacción del Ítem

Definición: Ítems P NP P NP

Se refiere al grado de dominio que poseen losclientes en un mercado, de forma tal queimponen sus condiciones en los intercambioscomerciales. (Francés, 2006).

13. El sector considera que sus productos están dirigidos a múltiples compradores.

14. Las empresas del sector, considera que el volumen de venta se concentra a un solocliente dado

Indicador: Productos sustitutivos Escala: Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo,Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo.

Correspondencia delítem con: Indicador

Redacción del Ítem

Definición: Ítems P NP P NP

se designa así a los bienes y productosprocedentes del exterior de una industriacualquiera que desempeña las mismasfunciones, parecidas, que el producto fabricadopor la industria (Hitt y col. 2008).

15. Los productos ofrecidos por el sector, no son reemplazables por productos de otrosmercados.

16. Los servicios ofrecidos por el sector, no pueden ser desarrollados en mercados distintosal sector petróleo.

Indicador: La intensidad de la rivalidad Escala: Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo,Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo.

Correspondencia delítem con: Indicador

Redacción del Ítem

Definición: Ítems P NP P NP

es definida como aquella rivalidad que sepresenta cuando los participantes compiten entresí por adueñarse de la mayor porción que seaposible de los beneficios extraordinariosgenerados en el sector. (Francés, 2006)

17. Las cifras de resultados, demuestran un rápido crecimiento de las empresas del sector.18. El sector considera que existe un número reducido de empresas competidoras en elmercado.19. El sector considera que las empresas que la constituyen tienen productos biendiferenciados.

SUB DIMENSIÓN: Análisis interno: constituye el análisis de las fortalezas y debilidades que posee la organización. (Serna, 2003)Indicador: Logística de entrada Escala: Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo,

Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo.Correspondencia delítem con: Indicador

Redacción del Ítem

Definición: Ítems P NP P NPestá asociada a la recepción, almacenamiento,control de existencias, programación detransporte, devoluciones a proveedores ydistribución interna de materias primas ymateriales auxiliares, hasta su incorporación alproceso productivo. (Carrión, 2007)

20. La organización se asegura de poseer procedimientos para el manejo de inventario.

21. La organización se asegura de mantener sistemas de información para el control de losinsumos entrantes.-

Indicador: Operaciones Escala: Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo,Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo.

Correspondencia delítem con: Indicador

Redacción del Ítem

Definición: Ítems P NP P NP

Aquellas actividades relacionadas con latransformación física de la materia prima, enproductos o servicios terminados, incluyeactividades como mecanizado, embalaje, controlde calidad, pintura, entre otros. Carrión (2007)

22. La función de operaciones, se asegura de establecer procedimientos para realizaractividades de maquinado, ensamblaje y empacado.23. La función de operaciones, se cerciora de ejecutar con regularidad pruebas para el controlde la calidad de los productos terminados.24. La función de operaciones, se asegura de verificar que los productos terminadoscumplan con las especificaciones de los clientes.

Indicador: Logística de salida Escala: Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo,Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo.

Correspondencia delítem con: Indicador

Redacción del Ítem

Definición: Ítems P NP P NP

Se encarga del procesamiento de pedidos, laprogramación, recogida del material, elalmacenamiento y la distribución física delproducto hacia los clientes. (Carrión, 2007)

25. La organización se asegura de establecer medios de distribución de susproductos/servicios terminados, hacia las instalaciones de los clientes.26. La función de logística de salida, se asegura de poseer toda la documentación necesariapara realizar la entrega de los productos terminados (órdenes de compra, inspecciones,certificados de calidad, entre otros)27. La organización cuenta con activos propios, para realizar el despacho de productos(camiones, gandolas, entre otros).

Indicador: Mercadeo y ventas Escala: Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo,Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo.

Correspondencia delítem con: Indicador

Redacción del Ítem

Definición: Ítems P NP P NPactividad encargada de la venta del producto alos clientes y las actividades encaminadas aconseguirlo, tales como publicidad, promoción,gestión de la fuerza de ventas, gestión deprocesos de referencias, selección del canal dedistribución adecuado, gestión de las relacionescon el canal y fijación de precios. (Carrión, 2007).

28. La función de mercadeo / ventas, se asegura de fijar precios competitivos.

29. La función de mercadeo / ventas, se asegura de realizar estudios de mercado en buscade nuevas oportunidades de negocios.

30. La función de mercadeo / ventas, se asegura de impartir charlas técnicas para dar aconocer sus nuevas tecnologías/ productos.

Indicador:Servicio postventa Escala: Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo,Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo.

Correspondencia delítem con: Indicador

Redacción del Ítem

Definición: Ítems P NP P NP

Consiste en los procesos de apoyo que permitenmantener y mejorar el valor del producto oservicio vendido, es decir, persigue elmantenimiento de sus condiciones de utilización.Esta actividad envuelve la instalación, reparación,suministro de componentes averiados, laformación del cliente, entre otros, indica Carrión(2007).

31. La función de servicio postventa, se asegura de brindar asesoría continua para loscompradores del producto.

32. La función de servicio postventa, se asegura de monitorear el servicio prestadocontactando a los usuarios de los productos.

Indicador: Dirección Escala: Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo,Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo.

Correspondencia delítem con: Indicador

Redacción del Ítem

Definición: Ítems P NP P NP

Consolidación de funciones empresariales, pararesponder al entorno, teniendo como funcióndirigir (reasignar recursos y dirigir capitalhumano), planificar (cálculos económicos antesde adoptar cualquier decisión), organizar(ordenar los recursos, procesos y funciones), ycontrolar (generar sistemas de información paracalcular la incertidumbre e incidir en los cambiosde comportamiento). (García, 1994).

33. La dirección ejecutiva, se asegura de promover un mejor clima organizacional.

34. La dirección ejecutiva, se cerciora de comunicar a todos los niveles de la organización, losnuevos lineamientos gerenciales.

Indicador:Finanzas Escala: Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo,Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo.

Correspondencia delítem con: Indicador

Redacción del Ítem

Definición: Ítems P NP P NP

planeación de los recursos económicos, parapoder precisar y establecer cuáles son lasfuentes de recursos naturales, así como lasfuentes externas más convenientes, para queestos recursos sean aplicado en forma óptima,tanto en la operación como en inversiones parael desarrollo, y poder hacer frente a loscompromisos económicos, presentes y futuros,de la organización, reduciendo el riesgo eincrementando la rentabilidad. (Haime, 2009).

35. La función de finanzas, se asegura de establecer estrategias financieras.

36. La función de finanzas, evalúa junto con la gerencia general, las desviacionesencontradas, en relación a las metas planteadas.

Indicador: Recursos Humanos Escala: Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo,Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo.

Correspondencia delítem con: Indicador

Redacción del Ítem

Definición: Ítems P NP P NP

se basa en la selección de personal, lacontratación, formación, desarrollo, retribución,comunicaciones internas, incentivos y motivación,y todo lo relacionado al desarrollo del talentohumano dentro de la organización. (Carrión,2007).

37. La gerencia de recursos humanos, se asegura de promover planes de incentivos para losempleados.

38. La gerencia de recursos humanos, ese asegura de establecer planes de desarrollo ycrecimiento de carrera para el personal.-

Indicador: Tecnología Escala: Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo,Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo.

Correspondenciadel ítem con:

IndicadorRedacción del Ítem

Definición: Ítems P NP P NP

Se vincula con la obtención, mejora y gestión detecnologías en la empresa, bien sea de productocomo de proceso; su rango de aplicación vadesde las tecnologías de información, hasta lossistemas de información para la gestión detransporte. (Carrión, 2007).

39. La organización se asegura de realizar una gestión continua de investigación y desarrollo.

40. La organización, se esfuerza por realizar actualizaciones en materia tecnológica de susequipos.

OBJETIVO ESPECIFICO: Identificar la estrategia logística de empresas de perforación del sector petrolero; estado ZuliaDIMENSIÓN: Estrategia LogísticaSUBDIMENSÓN:

Indicador: Estrategia de desacople de la cadenade suministros

Escala: Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo,Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo.

Correspondencia delítem con: Indicador

Redacción del Ítem

Definición: Ítems P NP P NP

basada en entregas indirectas hacia el cliente ycuyos productos se encuentran ubicados enprincipales centros de distribución. (Boyer y col.,2005)

41. La organizacion considera que sus productos finales, se encuentran dispuestos en suspincipales centros de distribución.

42. La organización terceriza la función de despacho de mercancía desde sus centros dedistribución hacia el cliente final.

Indicador: Estrategia de cadena de suministrosemi extendidas

Escala: Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo,Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo.

Correspondencia delítem con: Indicador

Redacción del Ítem

Definición: Ítems P NP P NP

se fundamenta en entregas indirectas hacia elcliente y cuyos bienes se encuentran ubicados enalmacenes; en esta estrategia las órdenes soncreadas por el cliente vía internet, o vía teléfono,posteriormente el pedido es recogido por el

43. La organización recibe del cliente el pedido vía internet de los productos o servicios acontratar.

44. La organización coordina con el cliente el retiro del pedido en los almacenes de laorganización.

cliente, en el almacén físico de la empresa.(Boyer y col., 2005).

Indicador: Estrategia de cadena de suministrocompletamente extendida

Escala: Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo,Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo.

Correspondencia delítem con: Indicador

Redacción del Ítem

Definición: Ítems P NP P NP

Basada en gestionar las entregas directamentehacia el cliente y cuyos productos, se encuentranubicados en los almacenes de la organización.(Boyer y col., 2005).

45. La organización recibe el pedido del cliente en las instalaciones de la organización.

46. La organización realiza el despacho del pedido hacia el lugar requerido por el cliente (otrolugar diferente al almacén).

Indicador: Estrategia de cadena de suministrocentralizada

Escala: Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo,Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo.

Correspondencia delítem con: Indicador

Redacción del Ítem

Definición: Ítems P NP P NPesta estrategia fue creada para clientes queaprecian la conveniencia y confiabilidad, y sebasa en entregas directa al cliente, utilizando loscentros de distribución, sin almacenes comointermediario. (Boyer y col., 2005).

47. La organización se asegura de poseer un proceso de recepción de órdenes de compraque faciliten una transacción simple y fácil para sus clientes.

48. La organización realiza el despacho del pedido directamente en el almacén del cliente.

OBJETIVO ESPECIFICO: Analizar el sistema de flujo de información de empresas de perforación del sector petrolero; estado Zulia.DIMENSIÓN: Flujo de InformaciónSUBDIMENSÓN: Nivel de integración de actividades: consiste en emplear el uso de la información como vínculo entre todas las etapas de la cadena de

suministros, facilitando la coordinación y maximización de rentabilidad de la misma, así mismo, la información representa un puntoclave para convertirse en entes más eficientes y con mayor capacidad de respuesta. (Chopra y Meindl, 2008)

Indicador:Sistema de Transacciones Escala: Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo,Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo.

Correspondencia delítem con: Indicador

Redacción del Ítem

Definición: Ítems P NP P NPConsiste en iniciar y registrar actividades yfunciones logísticas individuales, tales comorecepción de pedidos, manejo de inventarios,selección de pedidos, embarques, entre otros.(Bowersox y col., 2007).

49. La organización, se cerciora de emplear sistemas de información para el registro deactividades diarias, como recepción de pedidos.50. La organización, se asegura de poseer sistemas de información para la visualización delos próximos embarques.51. La organización, se asegura de aprovechar los sistemas de información para realizarseguimiento a las ventas semanales.

Indicador: Control administrativo Escala: Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo,Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo.

Correspondencia delítem con: Indicador

Redacción del Ítem

Definición: Ítems P NP P NPSe concentra en la medición del desempeño y lageneración de informes. La medición dedesempeño es necesaria para tener informaciónsobre el comportamiento de la cadena desuministros y la utilización de los recursos. Entrelas dimensiones de desempeños comunes estánel costo, el servicio al cliente, la productividad, lacalidad y las medidas de gestión del activo.(Bowersox y col., 2007).

52. La organización, se asegura de emplear diariamente controles administrativos que lepermitan medir el desempeño de la cadena de suministro.

53. La organización, se cerciora de emplear controles administrativos para observar cómo seestán empleando los recursos económicos.

Indicador: Análisis de decisiones Escala: Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo,Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo.

Correspondencia delítem con: Indicador

Redacción del Ítem

Definición: Ítems P NP P NP

se concentra en los recursos de software queayudan a los administradores a identificar,

54. La organización se asegura de implementar software para la toma de decisiones en lagestión de cadena de suministro.

evaluar, y comparar las alternativas estratégicasy tácticas para mejorar la eficacia. (Bowersox ycol., 2007)

55. La organización puede generar informes desde la base de datos creada para la gestión decadena de suministro.

Indicador: Planeación Estratégica Escala: Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo,Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo.

Correspondencia delítem con: Indicador

Redacción del Ítem

Ítems P NP P NP

representa el nivel final de sistema deinformación, organiza y sintetiza los datos ytransacciones en una base de datos, y ayuda aevaluar diversas estrategias. En esencia, laplaneación estratégica se concentra en lainformación para evaluar y refinar una cadena desuministro y la estrategia logística. (Bowersox ycol., 2007)

56. La organización garantiza la implantación de sistemas de planeación de la cadena desuministros (SCP).

57. La organización se asegura de establecer sistemas para la Administración de lasrelaciones con el cliente (CRM).-

OBJETIVO ESPECIFICO: Analizar el sistema de flujo de información de empresas de perforación del sector petrolero; estado Zulia.DIMENSIÓN: Flujo de InformaciónSUBDIMENSÓN: Información en actividades de cadena de suministro, estas actividades se realizan para lograr dos metas comunes: brindar un nivel

aceptable de servicio al cliente y operar un sistema logístico que permita ajustarse en general a los requerimientos de los clientes.(Christopher, 2008).

Indicador: sistemas de información aplicados alpronóstico

Escala: Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo,Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo.

Correspondencia delítem con: Indicador

Redacción del Ítem

Ítems P NP P NP

Consiste en transmitir los datos del módulo depronóstico a un módulo de planeación, el cualestablece la programación y niveles deinventario, que al mismo tiempo, pasan a unsistema que ejecuta estos planes. (Chopra yMeindl, 2008)

58. La organización se cerciora de poseer sistemas de información para la planeación de lademanda con base en los pronósticos.

59. La organización hace uso de los sistemas de información, para hacer seguimiento a loserrores de pronóstico.

Indicador: sistemas de información aplicados alInventario

Escala: Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo,Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo.

Correspondencia delítem con: Indicador

Redacción del Ítem

Ítems P NP P NP

Consiste en administrar los inventarios en unámbito general, con base a la demanda histórica.Dicho aporte está basado en la modificación delos inventarios en respuesta al comportamientode la demanda, origina una reducción en losinventarios, y mejores niveles de servicio (Chopray Meindl, 2008)

60. La organización estudia la demanda histórica que se muestra en los sistemas deinformación para el manejo de inventarios.

61. La organización se asegura de que el inventario existente permita cumplir con losrequerimientos del cliente.

Indicador: sistemas de información aplicados alTransporte

Escala: Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo,Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo.

Correspondencia delítem con: Indicador

Redacción del Ítem

Ítems P NP P NPConsisten en los sistemas de informaciónrelacionada al transporte, y a aquellasactividades necesarias acerca de cómotransportar, la tecnología a utilizar, y lositinerarios que se deben cubrir. (Castellanos,2009)

62. La organización se sirve de la información para la creación de redes de transporte.

63. El sistema de información indica cuales son los materiales que deben salir de inventariopara ser transportados hacia los clientes.

Indicador:Sistemas de información aplicados al Escala: Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo, Correspondencia delítem con: Indicador

Redacción del Ítem

Aprovisionamiento Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo.Ítems P NP P NP

Se utiliza para el manejo de información sobreprecios de los productos, la variedad de losmismos, calidad, los tiempos de espera en laentrega. (Chopra y Meindl, 2008)

64. La organización se asegura de implantar sistemas de información para la gestión delaprovisionamiento.65. La organización considera que los sistemas de información para el aprovisionamiento,sirve de vínculo entre los pronósticos y planes de producción66. La organización asevera que la información arrojada por los sistemas de información,facilita la negociación con los proveedores para la creación, y aprobación de órdenes decompra.

Indicador: Fijación de precios Escala: Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo,Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo.

Correspondencia delítem con: Indicador

Redacción del Ítem

Ítems P NP P NP

Los sistemas se utilizan para realizar el análisisde la curva de la demanda, mediante la cual sedetecta la relación entre el precio y las ventas.Permiten establecer políticas de fijación deprecios, información de la demanda, margen,tiempo de espera, así como la disponibilidad delproducto. (Stair y Reynolds, 2000).

67. La organización se apoya en su sistema de información, para establecer políticas defijación de precios.

68. La organización analiza los datos que arroja el sistema de información para determinar larelación entre el precio y las ventas.

OBJETIVO ESPECIFICO: Analizar el sistema de flujo de materiales de empresas de perforación del sector petrolero; estado ZuliaDIMENSIÓN: Flujo de MaterialesSUBDIMENSÓN:

Indicador: Manejo de materiales Escala: Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo,Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo.

Correspondencia delítem con: Indicador

Redacción del Ítem

Ítems P NP P NPSe comprende como el proceso mediante el cualse transporta productos, dentro y fuera de lacadena de suministro. Christopher (2008),

69. La organización se cerciora de establecer sistemas de carga y descarga de materiales enlas máquinas de producción.70. La organización se cerciora de establecer sistemas para el movimiento de materialesdesde los sitios de almacenamiento hasta el lugar de las operaciones de producción.

Indicador: Interrelación de la distribución física Escala: Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo,Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo.

Correspondencia delítem con: Indicador

Redacción del Ítem

Ítems P NP P NP

Se refiere a la trayectoria que debe seguir unbien o un servicio desde su punto de origen oproducción hasta su consumo. Estas relacionesson conflictivas por naturaleza, y la manera pararesolver dichos conflictos es hacer crecer losinventarios, moviéndolos por adelantado en elsistema de distribución, para anticiparse a lasventas futuras. (Miquel, 2006).

71. La organización establece estrategias para resolver los conflictos presentes entre clientesy manufactura.

72. La organización analiza el comportamiento de la demanda para reducir la incertidumbre enla forma como el cliente realiza sus pedidos.

Indicador: Interrelación de la Manufactura Escala: Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo,Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo.

Correspondencia delítem con: Indicador

Redacción del Ítem

Ítems P NP P NP

“Es el proceso de convertir la materia prima enproductos. Incluye el diseño del producto, laselección de la materia prima, y la secuencia deprocesos a través de los cuales serámanufacturado el producto.” (Kalpakjian y col.2002:2)

73. La organización se asegura de establecer procedimientos bien definidos para los procesosde manufactura.74. La organización se asegura de elaborar métodos de producción suficientemente flexiblespara responder a los cambios en la demanda del mercado.75. La organización se asegura de incorporar la calidad en cada etapa del proceso demanufactura del producto.

Indicador: Interrelación de Compras Escala: Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo, Correspondencia del Redacción del Ítem

Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo. ítem con: Indicador

Ítems P NP P NP

Se refiere a adquirir bienes y servicios de lacalidad adecuada, en el momento adecuado, y alprecio adecuado, y del proveedor más apropiado.(Mercado, 2004)

76. La organización, se apoya en el área de compras para la selección de proveedores másconvenientes para la operación.77. La organización, se cerciora de contar con personal especializado en el área, para llevar acabo la función de compras.78. La organización, mediante el departamento de compras, se asegura de realizar unseguimiento continuo de los acuerdos realizados con los diversos proveedores.

OBJETIVO ESPECIFICO: Identificar los recursos de capacidad limitada de empresas de perforación del sector petrolero; estado ZuliaDIMENSIÓN: Recursos de Capacidad LimitadaSUBDIMENSÓN:

Indicador: Cuellos de botella Escala: Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo,Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo.

Correspondencia delítem con: Indicador

Redacción del Ítem

Ítems P NP P NP

“se llama cuello de botella la operación que tienela capacidad efectiva más baja entre todas las dela instalación y que, por lo tanto, limita la salidade productos del sistema”. Krajewski y col.(2000:304)

79. La organización se asegura de identificar los recursos que limitan el proceso logístico.

80. La organización se asegura de establecer programas de mejoramiento continuo parea losrecursos que limitan el proceso logístico.

Indicador: No cuellos de botella Escala: Muy de acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni de acuerdo / Ni en desacuerdo,Parcialmente En desacuerdo, Muy en desacuerdo.

Correspondencia delítem con: Indicador

Redacción del Ítem

Ítems P NP P NP

Es aquel cuya capacidad es mayor que lademanda puesta en él. (Krajewski y col., 2000)

81. La organización se asegura de identificar los recursos cuya capacidad está por encima dela demanda requerida, en el proceso logístico.82. La organización se cerciora de conocer los recursos en los cuales debe emplearprogramas de mejora continua, dentro de la cadena de suministros.

p: pertinentenp: no pertinente

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELALA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESDIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

MAESTRÍA EN GERENCIA DE EMPRESASMENCIÓN GERENCIA DE OPERACIONES

Nombre de su Organización: Sector: Petrolero

Rol en la Organización: Ciudad: Municipio: Estado: Zulia

INSTRUCCIONES PARA EL ENCUESTADO:1. Dado el enunciado del contenido de cada ítem, seleccione la opción que más se ajuste a su consideración2. Esta selección se debe hacer para cada uno de los ítems señalados3. Se usará una escala según la dimensión a medir. La escala tiene las siguientes opciones:4. Muy de acuerdo (MDA): Grado máximo de absoluta aceptación con respecto al enunciado del ítem.5. Parcialmente de acuerdo (DA): Grado inmediato inferior de aceptación al grado máximo con respecto al enunciado del ítem.6. Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo (NDA/NED): Grado neutro o de indiferencia con respecto al enunciado del ítem.7. Parcialmente en desacuerdo (ED): Grado inmediatamente inferior al grado absoluto de rechazo (Muy en desacuerdo) con respecto alenunciado del ítem.8. Muy en desacuerdo (MED): Grado máximo de absoluto rechazo con respecto al enunciado del ítem.

INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS

I PARTE: SITUACION ESTRATEGICA: Para diagnosticar la situación estratégica actual, el sector al cual su empresa pertenece,

considera que:Ítems MDA DA NDA/NED ED MED

1. La tasa de inflación, no incide en los costos operativos de las empresas.

2. Las fluctuaciones de las tasas de cambio no representan un riesgo para sus proyeccionesfinancieras.

3. Las regulaciones gubernamentales, no impactan en el cumplimiento de sus objetivosestratégicos.

4. El sector analiza las regulaciones gubernamentales, para la formulación de sus estrategiascomerciales.

5. El sector percibe, que las tecnologías emergentes tienden a generar un impacto favorable enlas operaciones de las empresas.

6. El sector considera que las nuevas tecnologías de comunicación, favorecen las operacionesde las empresas del sector.

7. La curva de aprendizaje/experiencia del sector, favorece la posición de la estructura decosto/producción de las organizaciones del sector.

8. Las altas inversiones requeridas en el sector, restringen la entrada de otras empresas almismo.

9. Las regulaciones gubernamentales vigentes, limitan el ingreso de nuevas empresasparticipantes al sector.

10. El sector considera que las materias primas e insumos operacionales pueden encontrasecon varios proveedores.

11. El sector considera que existe diferencia entre el volumen de compra entre un proveedor yotro.

12. Las empresas del sector, no consideran que sus proveedores, puedan constituirse encompetidores/productores.

13. El sector considera que sus productos están dirigidos a múltiples compradores.

14. Las empresas del sector, considera que el volumen de venta se concentra a un solo clientedado

15. Los productos ofrecidos por el sector, no son reemplazables por productos de otrosmercados.

16. Los servicios ofrecidos por el sector, no pueden ser desarrollados en mercados distintos alsector petróleo.

17. Las cifras de resultados, demuestran un rápido crecimiento de las empresas del sector.

18. El sector considera que existe un número reducido de empresas competidoras en elmercado.

19. El sector considera que las empresas que la constituyen tienen productos bien diferenciados.

20. La organización se asegura de poseer procedimientos para el manejo de inventario.

21. La organización se asegura de mantener sistemas de información para el control de losinsumos entrantes.-

22. La función de operaciones, se asegura de establecer procedimientos para realizar actividadesde maquinado, ensamblaje y empacado.

23. La función de operaciones, se cerciora de ejecutar con regularidad pruebas para el control dela calidad de los productos terminados.

24. La función de operaciones, se asegura de verificar que los productos terminados cumplancon las especificaciones de los clientes.

25. La organización se asegura de establecer medios de distribución de sus productos/serviciosterminados, hacia las instalaciones de los clientes.

26. La función de logística de salida, se asegura de poseer toda la documentación necesaria pararealizar la entrega de los productos terminados (órdenes de compra, inspecciones,certificados de calidad, entre otros)

27. La organización cuenta con activos propios, para realizar el despacho de productos(camiones, gandolas, entre otros).

28. La función de mercadeo / ventas, se asegura de fijar precios competitivos.

29. La función de mercadeo / ventas, se asegura de realizar estudios de mercado en busca denuevas oportunidades de negocios.

30. La función de mercadeo / ventas, se asegura de impartir charlas técnicas para dar a conocersus nuevas tecnologías/ productos.

31. La función de servicio postventa, se asegura de brindar asesoría continua para loscompradores del producto.

32. La función de servicio postventa, se asegura de monitorear el servicio prestadocontactando a los usuarios de los productos.

33. La dirección ejecutiva, se asegura de promover un mejor clima organizacional.

34. La dirección ejecutiva, se cerciora de comunicar a todos los niveles de la organización, losnuevos lineamientos gerenciales.

35. La función de finanzas, se asegura de establecer estrategias financieras.

36. La función de finanzas, evalúa junto con la gerencia general, las desviaciones encontradas,en relación a las metas planteadas.

37. La gerencia de recursos humanos, se asegura de promover planes de incentivos para losempleados.

38. La gerencia de recursos humanos, ese asegura de establecer planes de desarrollo ycrecimiento de carrera para el personal.-

39. La organización se asegura de realizar una gestión continua de investigación y desarrollo.

40. La organización, se esfuerza por realizar actualizaciones en materia tecnológica de susequipos.

II PARTE. ESTRATEGIA LOGISTICA: Para identificar la Estrategia logística

empleada, la organización a la cual Ud. pertenece, considera que:

Ítems MDA DA NDA/NED ED MED

41. La organización considera que sus productos finales, se encuentran dispuestos en suspincipales centros de distribución.

42. La organización terceriza la función de despacho de mercancía desde sus centros dedistribución hacia el cliente final.

43. La organización recibe del cliente el pedido vía internet de los productos o servicios acontratar.

44. La organización coordina con el cliente el retiro del pedido en los almacenes de laorganización.

45. La organización recibe el pedido del cliente en las instalaciones de la organización.

46. La organización realiza el despacho del pedido hacia el lugar requerido por el cliente (otrolugar diferente al almacén)

47. La organización se asegura de poseer un proceso de recepción de órdenes de compra quefaciliten una transacción simple y fácil para sus clientes.

48. La organización realiza el despacho del pedido directamente en el almacén del cliente.

III PARTE. FLUJO DE INFORMACION: Para analizar el Flujo de Información en la

cadena de suministro, Ud. considera que su organización:

Ítems MDA DA NDA/NED ED MED

49. La organización, se cerciora de emplear sistemas de información para el registro deactividades diarias, como recepción de pedidos.

50. La organización, se asegura de poseer sistemas de información para la visualización de lospróximos embarques.

51. La organización, se asegura de aprovechar los sistemas de información para realizarseguimiento a las ventas semanales.

52. La organización, se asegura de emplear diariamente controles administrativos que lepermitan medir el desempeño de la cadena de suministro.

53. La organización, se cerciora de emplear controles administrativos para observar cómo seestán empleando los recursos económicos.

54. La organización se asegura de implementar software para la toma de decisiones en la gestiónde cadena de suministro.

55. La organización puede generar informes desde la base de datos creada para la gestión decadena de suministro.

56. La organización garantiza la implantación de sistemas de planeación de la cadena desuministros (SCP).

57. La organización se asegura de establecer sistemas para la Administración de las relacionescon el cliente (CRM).-

58. La organización se cerciora de poseer sistemas de información para la planeación de lademanda con base en los pronósticos.

59. La organización hace uso de los sistemas de información, para hacer seguimiento a loserrores de pronóstico.

60. La organización estudia la demanda histórica que se muestra en los sistemas de informaciónpara el manejo de inventarios.

61. La organización se asegura de que el inventario existente permita cumplir con losrequerimientos del cliente.

62. La organización se sirve de la información para la creación de redes de transporte.

63. El sistema de información indica cuales son los materiales deben ser salir de inventario paraser transportados hacia los clientes.

64. La organización se asegura de implantar sistemas de información para la gestión delaprovisionamiento.

65. La organización considera que los sistemas de información para el aprovisionamiento, sirvede vínculo entre los pronósticos y planes de producción

66. La organización asevera que la información arrojada por los sistemas de información, facilitala negociación con los proveedores para la creación, y aprobación de órdenes de compra.

67. La organización se apoya en su sistema de información, para establecer políticas de fijaciónde precios.

68. La organización analiza los datos que arroja el sistema de información para determinar larelación entre el precio y las ventas.

IV PARTE. FLUJO DE MATERIALES: En cuanto al funcionamiento del Flujo de

Materiales, Ud. considera que su organización:

Ítems MDA DA NDA/NED ED MED

69. La organización se cerciora de establecer sistemas de carga y descarga de materiales en lasmáquinas de producción.

70. La organización se cerciora de establecer sistemas para el movimiento de materiales desdelos sitios de almacenamiento hasta el lugar de las operaciones de producción.

71. La organización establece estrategias para resolver los conflictos presentes entre clientes ymanufactura.

72. La organización analiza el comportamiento de la demanda para reducir la incertidumbre en laforma como el cliente realiza sus pedidos.

73. La organización se asegura de establecer procedimientos bien definidos para los procesosde manufactura.

74. La organización se asegura de elaborar métodos de producción suficientemente flexiblespara responder a los cambios en la demanda del mercado.

75. La organización se asegura de incorporar la calidad en cada etapa del proceso demanufactura del producto.

76. La organización, se apoya en el área de compras para la selección de proveedores másconvenientes para la operación.

77. La organización, se cerciora de contar con personal especializado en el área, para llevar acabo la función de compras.

78. La organización, mediante el departamento de compras, se asegura de realizar unseguimiento continuo de los acuerdos realizados con los diversos proveedores.

IV PARTE. RECURSOS DE CAPACIDAD LIMITADA: Para identificar los Recursos de

Capacidad Limitada, Ud. considera que su organización:

Ítems MDA DA NDA/NED ED MED

79. La organización se asegura de identificar los recursos que limitan el proceso logístico.

80. La organización se asegura de establecer programas de mejoramiento continuo parea losrecursos que limitan el proceso logístico.

81. La organización se asegura de identificar los recursos cuya capacidad está por encima de lademanda requerida, en el proceso logístico.

82. La organización se cerciora de conocer los recursos en los cuales debe emplear programasde mejora continua, dentro de la cadena de suministros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 41 2 2 2 4 4 4 5 4 4 5 2 2 5 2 2 2 4 4 4 1 2 1 2 2

2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 2 1 2 1 1 1 42 2 1 2 2 2 2 2 2 5 5 5 1 4 4 1 1 5 2 2 2 2 5 1 5

3 5 2 5 5 1 1 1 2 2 2 4 4 4 1 2 2 4 5 4 1 2 4 4 4 5 43 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 5 5 2 2 1 2 2 2 2 1 1 1

4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 3 4 4 5 4 5 5 5 5 5 5 3 44 4 4 5 4 4 4 5 1 1 1 1 2 5 4 1 1 1 4 4 2 2 1 2 1

5 4 5 4 5 4 5 4 5 4 4 5 4 5 3 5 5 4 4 5 4 3 5 4 5 3 45 4 5 5 4 4 4 4 5 5 5 4 5 4 4 5 5 5 4 4 4 4 5 5 4

6 3 5 5 5 5 5 4 5 4 5 4 5 5 5 5 5 4 3 5 4 5 5 3 4 5 46 5 5 5 4 4 5 5 5 5 5 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 4 5 4 4

7 4 3 4 4 4 5 4 4 5 4 4 4 4 5 3 3 5 4 5 4 4 4 4 4 5 47 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 4 5 4 4 4 4 5 4

8 4 4 4 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 4 48 4 5 5 4 4 4 4 5 5 5 5 2 4 5 5 5 5 4 4 4 4 5 2 5

9 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 4 5 4 5 5 5 5 5 4 49 5 5 4 5 5 5 5 2 1 2 1 2 5 4 5 5 1 5 5 5 5 2 2 1

10 4 4 2 2 2 4 2 5 4 4 2 1 4 5 1 1 4 1 2 2 2 4 1 2 5 50 5 4 4 4 4 5 4 2 1 2 1 1 5 5 4 4 1 5 5 4 4 2 1 3

11 4 5 5 4 4 4 4 3 3 3 3 3 4 5 5 5 3 4 4 4 4 3 3 3 5 51 4 4 4 4 4 4 4 1 1 1 1 2 4 4 4 4 1 4 4 4 4 5 5 5

12 4 5 4 2 2 2 2 4 5 4 4 4 5 5 1 1 5 1 2 1 2 4 4 4 3 52 4 5 4 5 4 4 4 2 1 2 2 2 4 5 5 5 1 4 4 2 5 2 2 2

13 1 1 2 2 2 2 2 1 1 2 2 1 4 5 1 1 1 1 2 2 2 1 1 2 5 53 4 5 4 4 4 5 5 2 3 4 5 5 5 5 5 5 3 4 5 5 4 2 3 5

14 2 4 2 2 3 2 3 2 2 2 1 2 4 5 4 4 2 2 2 3 2 2 2 1 5 54 4 4 2 2 2 2 2 3 4 4 4 4 5 4 2 2 3 1 2 2 2 3 3 5

15 4 5 4 5 5 5 5 4 5 5 4 4 2 1 5 5 5 4 5 5 5 4 4 4 1 55 2 2 2 2 2 3 2 3 1 2 2 2 4 5 2 2 1 2 3 2 2 3 2 2

16 4 5 5 4 4 4 4 4 5 5 4 4 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 5 56 4 5 4 4 4 4 4 2 2 2 2 2 4 4 5 5 2 4 4 4 4 2 2 3

17 2 1 2 2 2 1 2 2 2 1 2 2 5 4 1 1 2 2 1 2 2 2 2 2 5 57 5 5 4 4 4 4 4 1 1 1 1 1 5 5 5 5 1 5 4 4 4 1 1 1

18 4 4 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 58 5 4 5 5 4 4 5 2 2 2 1 2 4 5 4 4 2 5 4 3 5 2 2 3

19 2 4 2 2 2 1 3 4 4 5 4 2 4 4 4 4 3 3 2 3 4 5 2 2 4 59 4 5 4 2 2 3 2 2 2 2 5 5 4 5 5 5 4 2 3 2 5 3 2 1

20 2 5 2 5 4 4 4 5 4 4 5 5 4 4 5 5 4 5 4 4 5 5 5 5 4 60 5 4 4 4 4 4 4 1 1 2 1 1 5 4 2 2 1 5 4 4 4 1 1 3

21 4 5 4 5 4 4 4 5 5 4 5 5 4 5 5 5 5 4 4 3 5 3 4 5 2 61 2 2 2 2 2 2 2 4 4 4 5 4 5 3 2 2 4 2 2 2 2 4 4 5

22 5 5 4 5 5 4 4 5 4 4 5 5 4 4 5 5 4 5 4 4 5 5 5 5 4 62 2 2 1 2 2 2 2 1 1 1 1 1 5 4 2 2 1 2 2 2 2 1 1 1

23 5 5 4 5 5 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 5 5 5 5 5 63 4 4 5 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 4 4 5 4 4 4 4 5 5 5

24 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 64 4 5 3 4 4 2 2 2 2 1 1 2 5 5 2 2 2 2 5 4 2 5 5 4

25 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 4 4 5 5 2 3 2 5 4 65 4 4 4 5 4 4 5 1 1 1 1 1 5 5 4 4 1 4 4 5 5 1 1 1

26 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 66 4 4 4 4 4 5 4 1 1 1 1 1 4 4 4 4 1 4 5 4 4 1 1 1

27 5 5 5 5 5 3 3 1 1 2 1 1 4 5 5 5 1 5 5 4 5 1 1 1 5 67 4 4 4 4 4 4 5 1 1 1 1 1 4 4 4 4 1 4 4 5 4 2 2 3

28 4 5 5 4 4 4 5 3 3 3 3 3 4 5 5 5 4 4 4 5 4 3 3 3 5 68 4 4 5 5 4 5 5 2 2 2 2 2 4 4 4 4 3 4 5 5 5 1 2 3

29 4 5 4 5 4 4 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 4 4 4 5 5 5 4 5 69 4 4 5 5 4 5 4 4 5 4 5 4 5 5 4 4 4 4 5 4 4 4 4 5

30 4 5 4 5 4 4 5 3 3 3 3 3 5 5 5 5 3 4 4 5 5 3 3 3 5 70 5 4 4 5 4 4 3 5 4 5 5 5 5 5 4 4 5 5 4 4 4 5 5 5

31 4 5 4 5 4 4 5 5 4 4 4 5 4 4 5 5 4 4 4 5 5 5 5 4 4 71 4 5 4 4 4 5 2 3 3 3 3 3 4 5 2 2 3 4 5 4 4 3 3 2

32 4 5 4 5 4 4 4 5 4 4 4 5 4 4 5 5 4 4 4 4 5 5 5 4 4 72 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 1 2 5 4 2 2 1 2 2 2 2 2 5 1

33 4 4 5 4 4 4 5 2 2 2 2 2 5 5 4 4 2 4 4 5 4 2 5 2 5 73 5 4 4 5 4 5 4 5 4 4 4 5 5 4 4 4 4 5 5 4 5 5 5 4

34 4 4 5 4 4 4 4 3 3 3 3 3 5 5 4 4 3 4 4 4 4 3 3 1 1 74 4 4 5 4 4 4 5 2 1 2 1 2 4 4 4 4 1 4 4 5 4 2 2 1

35 2 4 4 2 4 3 3 4 5 4 5 4 4 4 4 4 5 3 3 3 3 4 4 5 4 75 4 5 4 4 4 5 4 4 4 4 4 5 4 4 5 5 4 4 5 4 4 4 5 4

36 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 2 4 5 2 2 4 4 4 4 4 4 2 4 5 76 4 5 4 5 4 5 5 4 4 5 5 5 5 5 5 5 4 4 5 5 5 4 5 5

37 2 2 4 4 4 4 4 2 1 2 2 2 5 5 3 3 1 4 4 4 4 2 2 2 2 77 4 5 4 4 4 4 5 3 3 3 3 2 4 5 5 5 3 4 4 5 4 3 2 3

38 2 5 2 4 3 2 4 2 1 2 2 4 5 5 2 2 1 4 3 4 3 2 4 2 1 78 3 3 2 2 2 2 2 3 3 3 3 2 4 4 3 3 3 3 2 2 2 3 2 3

39 4 3 2 2 2 1 2 4 5 4 4 5 4 4 3 3 5 2 1 2 2 4 5 4 4 79 4 4 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4 5 4 4 4 5 4 3 2 2 3 3 3

40 2 2 4 4 1 4 5 5 4 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 5 4 5 4 5 4 80 2 3 2 2 3 4 4 3 3 4 2 2 5 3 3 3 2 1 3 2 2 3 3 3

81 1 2 3 2 2 2 2 2 2 2 1 2 4 4 2 2 2 1 2 2 2 2 2 1

82 1 4 2 2 2 2 2 1 1 1 2 1 4 4 4 4 1 1 2 2 2 1 1 2

I

T

E

M

S

SUJETOS

I

T

E

M

S

Matriz de Datos: Gestión de cadena de suministro

CALCULO DE CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

SUJETOS