12

Click here to load reader

¿María fue una mujer cualquiera?¿Es realmente la madre de Dios?¿Fue siempre virgen?¿tuvo más hijos?¿Por qué los católicos decimos que es la reina del cielo?¿Es corredentora?

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿María fue una mujer cualquiera?¿Es realmente la madre de Dios?¿Fue siempre virgen?¿tuvo más hijos?¿Por qué los católicos decimos que es la reina del cielo?¿Es corredentora?

¿María fue una mujer cualquiera?¿Es

realmente la madre de Dios?¿Fue

siempre virgen?¿tuvo más hijos?¿Por qué

los católicos decimos que es la reina del

cielo?¿Es corredentora?

Muchas sectas y particularmente nuestros hermanos protestantes

dicen que María tuvo como único papel, el de ser la Madre de Jesús.

Niegan que sea la Madre de Dios, que se haya conservado virgen y

que haya sido asunta al cielo. Igualmente dicen que al ser Jesucristo

el camino, la verdad y la vida y la vía para llegar al padre, no está

bien bien orarle, pedirle intercesión, mucho menos adorarle ó

llamarla corredentora.

Analicemos detenidamente cada interrogante:

¿María fue una mujer cualquiera?

De ninguna manera. Desde la caída del hombre, Dios planeó la

derrota de Satanás poniendo a una mujer como su enemiga y a su

hijo, para que le aplastaría la cabeza (Génesis 3:15). Es por esto

que la Iglesia llama a Jesús el segundo Adán y a María, la segunda

Eva. Por los primeros, entró el pecado al mundo; los los segundos,

vino la salvación.

“En lugar de Eva, instrumento de muerte, se eligió a una virgen

agradable a Dios y llena de su gracia, como instrumento de vida. Una Virgen parecida en todo a las demás mujeres pero sin participar en

sus defectos: inmaculada, libre de culpa, limpísima, sin mancilla,

santa en cuerpo y alma, una azucena entre espinas”. (Teodoto de

Oriente † 430)

En la Biblia no hay ningún registro acerca de la concepción,

nacimiento e infancia de María; sin embargo, el magisterio de la Iglesia menciona que sus padres fueron Joaquín y Ana (hoy santos),

basándose en un libro apócrifo denominado el “Protoevangelio de

Santiago”. Este fue escrito probablemente hacia el año 150. Aunque

nunca fue incluido entre los evangelios canónicos por narrar acontecimientos anteriores a Jesús, recoge leyendas que han sido

admitidas como ortodoxas por las iglesias cristianas, tales como la

natividad milagrosa de María, la localización del nacimiento de Jesús

en una cueva o el martirio de Zacarías, padre de Juan el Bautista.

Page 2: ¿María fue una mujer cualquiera?¿Es realmente la madre de Dios?¿Fue siempre virgen?¿tuvo más hijos?¿Por qué los católicos decimos que es la reina del cielo?¿Es corredentora?

La primer parte del texto narra que Ana y Joaquín ya eran ancianos

(además de que ella era esteril) cuando Dios, ante sus súplicas, les

concedió tener descendencia. Esto no es descabellado de aceptar si

vemos que lo mismo hizo Dios con Sara, esposa de Abraham (padres de Isaac) y con Isabel, esposa de Zacarías (padres de Juan El

Bautista). Si envió al Angel para anunciarles que concebirían a pesar

de su esterilidad, con mayor razón intervendría su mano para que

naciera, libre de pecado, la Madre de su propio Hijo.

“Era necesario que la Madre de Dios fuese también purísima, sin mancha, sin pecado. Y así, no sólo de doncella, sino también de niña

fue santísima, y santísima en el seno de su madre, y santísima en su

concepción; pues no convenía que el santuario de Dios, la mansión de

la Sabiduría, el relicario del Espíritu Santo, la urna del maná celestial,

tuviera en sí la más mínima tacha. Por aquel alma santísima, fue completamente purificada la carne hasta del residuo de toda mancha,

y así, al ser infundida el alma, ni heredó ni contrajo por la carne

mancha alguna de pecado, como está escrito: “Fijó su habitación en

la paz” (Sal 75, 3), es decir, la mansión de la divina sabiduría fue construida sin el fomes del pecado”. (Santo Tomás de Villanueva)

El 8 de diciembre de 1854, el Papa Pío IX, en la Bula Ineffabilis Deus,

proclamó El dogma de la Inmaculada Concepción de María. En su parte medular manifiesta lo siguiente:

“... Para honor de la santa e indivisa Trinidad, para gloria y

ornamento de la Virgen Madre de Dios, para exaltación de la fe

católica y acrecentamiento de la religión cristiana, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados Apóstoles Pedro y

Pablo y con la nuestra declaramos, proclamamos y definimos que la

doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada

inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en

atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano,

está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente

creída por todos los fieles”.

Narra también el Protoevangelio de Santiago, que María fue

consagrada al templo desde los tres años hasta los catorce. Una

mujer cualquiera no nace de padres ancianos y estériles, ni por obra

del Espíritu Santo, ni se consagra a vivir en el templo desde los tres años, o sí?

Si nos ubicamos en el capítulo 12 del libro del apocalipsis leemos

que “Se vió en el cielo algo muy grande y misterioso: apareció una

mujer envuelta en el sol, tenía la luna debajo de sus piés, y llevaba

en la cabeza una corona de doce estrellas. La mujer estaba

Page 3: ¿María fue una mujer cualquiera?¿Es realmente la madre de Dios?¿Fue siempre virgen?¿tuvo más hijos?¿Por qué los católicos decimos que es la reina del cielo?¿Es corredentora?

embarazada…”. Por lo que se describe a continuación en ese mismo

capítulo, sabemos que se trata de María. Tampoco es muy común que

digamos que cualquier mujer aparezca en esas condiciones.

Si buscamos en los libros de los profetas encontramos el anuncio de

que una doncella, es decir, una mujer virgen, daría a luz un hijo al

que se llamaría Emmanuel (Isaías 7:14). Esta es otra particularidad

de María. Hasta hoy, tampoco se sabe de otra virgen que haya dado

a luz.

Cuando el ángel del Señor se le apareció a María, la saludó

dicíendole: “Salve, llena de gracia, el Señor está contigo” (Lucas

1:28). Me pregunto ¿a cuantas mujeres se les ha aparecido el ángel

del Señor, haciéndole una reverencia, diciéndole que está “llena” de

gracia; es decir, que es bendita entre todas la mujeres y que tambien

es bendito el fruto de su vientre”?.

Por último, ¿a cuantas mujeres le ha enviado Dios dos grandes alas

para escapar del demonio? Sólo a María. ¿Cierto? (Apocalipsis

12:14).

¿Maria es realmente la Madre de Dios?

Como demostramos en documentos anteriores, Jesús es Dios Hijo,

consustancial con el Padre y con el Espíritu Santo. No son pués, tres

dioses sino un sólo Dios. Igualmente Jesús tuvo dos naturalezas a

saber: Divina y Humana; estas naturalezas son, sin embargo,

inseparables. Jesús todo lo hizo desde la divinidad, a traves de su

humanidad. De otra manera, no podía haber hecho milagros. Vimos

que en Isaías 7:14 se nos anuncia que una virgen tendría un hijo

(Emmanuel), que significa Dios con nosotros. En Isaías 9:6 dice que

ese hijo recibiría como nombre “Dios Invencible”. En Juan 10:30,

Jesús afirma que :”Mi Padre y yo somos uno sólo”. En Filipenses

2:6, Pablo afirma que “Aunque Cristo siempre fue igual a Dios, no

insistió en esa igualdad”. No es necesario tener, por tanto, un

coeficiente intelectual superior, para concluir que si Jesús es Dios, su

Madre, es Madre de Dios.

¿María fue siempre virgen?

Ya es claro que María fue virgen hasta el nacimiento de Jesús. ¿Por

qué los católicos afirmamos que mantuvo su virginidad si existen

Page 4: ¿María fue una mujer cualquiera?¿Es realmente la madre de Dios?¿Fue siempre virgen?¿tuvo más hijos?¿Por qué los católicos decimos que es la reina del cielo?¿Es corredentora?

citas Bíblicas que hablan de “hermanos de Jesús”? (Mateo 12:46-

47;13:55).

María no sólo fue virgen antes del parto. Tambien lo fue durante y

después del parto. Veamos las razones para afirmar esto:

Hay un personaje que resaltar y hacer justicia respecto a esta

definición. Se trata de Máximo de Turín, obispo de Turín ya en el año

398, (se cree que murió entre el 408 y el 423). Fue uno de los que prácticamente se anticipó a la definición del dogma de la Perpetua

Virginidad. En uno de sus sermones (5: PL 57, 235) se expresó en

estos términos:

“La Virgen concibe sin la intervención de varón; el vientre se llena sin el contacto de ningún abrazo; y el casto seno se acogió al Espíritu

Santo, que los miembros puros custodiaron y el cuerpo inocente

albergó. Contemplad el milagro de la Madre del Señor: es virgen

cuando concibe, virgen cuando da a luz, virgen después del parto. ¡Gloriosa virginidad y preclara fecundidad!”.

En el Concilio de Letrán celebrado en el año 649 se efectuó la

solemne definición dogmática de la VIRGINIDAD PERPETUA DE LA MADRE DE DIOS. Los Padres del Concilio inspirados por el Espíritu

Santo compusieron el canon tercero que declaraba este dogma:

“Si alguno, de acuerdo con los Santos Padres, no confiesa que María

Inmaculada es real y verdaderamente Madre de Dios y siempre Virgen, en cuanto concibió al que es Dios único y verdadero -el Verbo

engendrado por Dios Padre desde toda la eternidad- en estos últimos

tiempos, sin semilla humana y nacido sin corrupción de su virginidad,

que permaneció intacta después de su nacimiento, sea anatema”.

En la historia conocemos de muchas personas que optaron por la

castidad ó el celibato. Era el caso de la secta de los esenios, fundada

en el siglo II a.C., quienes optaron por la vida consagrada a Dios. Pero esta no era una condición exclusiva de judíos, esenios ó de

cristianos. Los monjes budistas y los hinduistas tambien lo han sido.

El mismo Platón fue célibe por razones filosóficas. ¿Por qué nos

extraña entonces que María haya sido entregada en manos de José

como su protector y que ella hubiera permanecido vírgen?¿Acaso María es menos digna de esa decisión que cualquier otra persona?

Por el contrario: María supera a todos estos hombres. Fue la primera

mujer en hacer estos votos de obediencia, humildad y entrega

incondicional a Dios. Estaba consagrada a Dios, era la “llena de gracia”. Ella no requería del sexo para vivir ó sentirse amada puesto

que se hizo esclava ó sierva del Señor y su amor le bastó.

Page 5: ¿María fue una mujer cualquiera?¿Es realmente la madre de Dios?¿Fue siempre virgen?¿tuvo más hijos?¿Por qué los católicos decimos que es la reina del cielo?¿Es corredentora?

Retomando el protoevangelio de Santiago, notamos que José era un hombre viudo y maduro. No era un joven en busca de aventuras

amorosas, ni mucho menos. Nos narra el texto:

“Y, cuando llegó a la edad de doce años, los sacerdotes se

congregaron, y dijeron: He aquí que María ha llegado a la edad de doce años en el templo del Señor. ¿Qué medida tomaremos con ella,

para que no mancille el santuario? Y dijeron al Gran Sacerdote: Tú,

que estás encargado del altar, entra y ruega por María, y hagamos lo

que te revele el Señor”.

“3. Y el Gran Sacerdote, poniéndose su traje de doce campanillas,

entró en el Santo de los Santos, y rogó por María. Y he aquí que un ángel del Señor se le apareció, diciéndole: Zacarías, Zacarías, sal y

reúne a todos los viudos del pueblo, y que éstos vengan cada cual

con una vara, y aquel a quien el Señor envíe un prodigio, de aquel

será María la esposa. Y los heraldos salieron, y recorrieron todo el país de Judea, y la trompeta del Señor resonó, y todos los viudos

acudieron a su llamada”.

“IX 1. Y José, abandonando sus herramientas, salió para juntarse a

los demás viudos, y, todos congregados, fueron a encontrar al Gran

Sacerdote. Este tomó las varas de cada cual, penetró en el templo, y

oró. Y, cuando hubo terminado su plegaria, volvió a tomar las varas, salió, se las devolvió a sus dueños respectivos, y no notó en ellas

prodigio alguno. Y José tomó la última, y he aquí que una paloma

salió de ella, y voló sobre la cabeza del viudo. Y el Gran Sacerdote

dijo a José: Tú eres el designado por la suerte, para tomar bajo tu

guarda a la Virgen del Señor”.

“2. Mas José se negaba a ello, diciendo: Soy viejo, y tengo hijos, al

paso que ella es una niña. No quisiera servir de irrisión a los hijos de

Israel. Y el Gran Sacerdote respondió a José: Teme al Señor tu Dios,

y recuerda lo que hizo con Dathan, Abiron y Coré, y cómo,

entreabierta la tierra, los sumió en sus entrañas, a causa de su

desobediencia. Teme, José, que no ocurra lo mismo en tu casa”.

“3. Y José, lleno de temor, recibió a María bajo su guarda, diciéndole:

He aquí que te he recibido del templo del Señor, y que te dejo en mi

hogar. Ahora voy a trabajar en mis construcciones, y después volveré

cerca de ti. Entretanto, el Señor te protegerá”

En otro protoevangelio llamado “La Historia Copta de José el

carpintero” se nos narra que José murió a los 111 años, cuando Jesús llegaba a sus 17. De hecho, en la Biblia se menciona a José por

última vez, cuando Jesús a los 12 años se pierde en el templo. No

aparece en las bodas de Caná, pero sí Jesús y María. Si tomamos

Page 6: ¿María fue una mujer cualquiera?¿Es realmente la madre de Dios?¿Fue siempre virgen?¿tuvo más hijos?¿Por qué los católicos decimos que es la reina del cielo?¿Es corredentora?

esto en cuenta, al recibir José a María, ya contaba éste con 93 años

de edad. Edad muy avanzada como para tener hijos, o no?

Es hora de pasar a la siguiente pregunta:

¿María tuvo más hijos?¿Quienes eran Santiago, José, Simón y Judas?

Si nos acomodamos al Protoevangelio de Santiago, vemos que José

no sólo era viudo sino que tenia 4 hijos con estos nombres y además dos hijas: Lisia y Lidia. Al ser hijos de José, era hermanos de Jesús

por parte del Papá putativo. Es curioso que el evangelio nos narre de

la visita de la madre y los hermanos y no diga por ejemplo: María y

sus otros hijos. Si argumentamos esto, nos pueden decir: “Eso no está en la Biblia. Ustedes lo inventaron”.

Para despejar dudas, salgámonos de los apócrifos y de las conjeturas

y demos bases bíblicas:

1. Ni en hebreo ni en arameo existen palabras para definir primos,

tios, etc. Si comparamos Génesis 12:5 con Génesis 13:8,

notamos que en la primera cita aparece Lot como sobrino de

Abraham y en la segunda como hermano. ¿error Bíblico? No. Veamos Génesis 29:13 y 29:15: Se narra que Jacob es hijo de

la hermana de Labán y posteriormente labán trata a Jacob de

“hermano” ¿otro error Bíblico? No. En Mateo 12:50, Jesús dice:

“cualquiera que obedece los mandamientos de mi Padre, que está en el cielo, es en verdad, mi madre, mi hermano y mi

hermana”. Busque otras citas: 2 Sa 19:13; 1Cr 24:31; Mt

18:35; Jn 20, 17-18. Es claro pues que “hermano” se refiere a

pariente cercano ó a hijos de Dios.

2. En la pasión del Señor se nos narran dos episodios: uno

referente a las personas que acompañaban a Jesús en la cruz:

Según Juan 19:5 estaban María, su Madre; María Magdalena;

María de Cleofás, y el apostol Juan. Según Mateo 27:56 hace referencia a Maria la Madre santiago y José, y la Madre de los

hijos de Zebedeo. En Marcos 15:40 dice que estaba Salomé

(esposa de Zebedeo). Es lógico que José, su padre putativo, no

estuviera (ya había muerto hacia 16 años). Lo que no es lógico, es que estén la madre, las tías, el discípulo amado y María

Magdalena y no estuvieran sus hermanos. Si alguien debía estar

presente eran precisamente sus parientes más cercanos.

Además, si Jesús hubiera tenido otros hermanos, no tendría

ninguna justificación el otro episodio que nos narra lo que le

Page 7: ¿María fue una mujer cualquiera?¿Es realmente la madre de Dios?¿Fue siempre virgen?¿tuvo más hijos?¿Por qué los católicos decimos que es la reina del cielo?¿Es corredentora?

dice a María: “Mujer, ahí tienes a tu hijo” e inmediatamente le

dice a Juan: “Ahí tienes a tu madre”. ¿Para qué otro hijo?. Eso

sería absurdo. La razón es evidente: María había quedado sóla

puesto que su esposo había muerto y su único hijo estaba a

punto de hacerlo.

Atemos cabos: Un antiguo historiador, llamado Hegesipo, nativo de

Palestina, terminó sus memorias siendo ya anciano, durante el

reinado del Papa Eleuterio (175-189). Él pudo interrogar a varios

miembros de la familia de Jesús. Hegesipo nos dice que: "Después

del martirio de Santiago el menor, fue decidido en forma unánime,

que Simeón, su hermano e hijo de Cleofás, era digno de ocupar el

cargo de obispo de Jerusalén. „El fue, se dice, un primo del Salvador;

Por ser hijo de Cleofás y de una hermana de la Virgen María, era

primo carnal de Jesús, y por eso en el Evangelio se le llama

"hermano" de éste.

Hegesipo cuenta que Cleofás era hermano de José (Eusebio, Hist.

eccl., III, 11). San Epifanio (Haer., LXXVII, 7) dice lo mismo. De ahí,

surge que María, la esposa de Cleofás, sea la cuñada de la Virgen

María, lo que explica el porqué de ser llamadas hermanas. De ahí

también se puede concluir que Santiago el menor, Simón, Judas

Tadeo y José (hermanos entre sí e hijos de Cleofás), sean primos

“hermanos” de Jesús.

Al ya haber explicado y demostrado que a los parientes se les

llamaba hermanos, queda claro que los “4 hermanos de Jesús” eran

realmente hijos de Alfeo ó Cleofás, tío de Jesús, o sea, sus primos

hermanos.

Nos dirán. ¡Bueno! Y entonces porqué en Lucas 2:7 dice: “Mientras

estaban en Belén, a María le llegó la hora de tener su primer hijo”?

¿Por qué se dice que Jesús es el

primogénito si no hubo más hijos?

En su cultura, ser primogénito era una posición de honor y no

numérica. Veamos:

En Éxodo 13:1-2 dice “El primer hijo de todo matrimonio israelita

será para mí”.

En 1Crónicas 23:17 dice: “el primogénito de Eliezer, Rejabías.

Eliezer no tuvo más hijos, pero Rejabías tuvo muchos”.

Page 8: ¿María fue una mujer cualquiera?¿Es realmente la madre de Dios?¿Fue siempre virgen?¿tuvo más hijos?¿Por qué los católicos decimos que es la reina del cielo?¿Es corredentora?

El Salmo 89:28 dice: “Yo le concederé los derechos que merece todo

hijo mayor: lo pondré por encima de todos los reyes del mundo”.

En Génesis 25:31-34 dice: “Jacob le respondió: Dame tus derechos

de hijo mayor, y yo con gusto te daré de mi sopa”.

En Apocalípsis 1:5 magistralmente concluye Juan: “Él fue el primero

en resucitar, y es tambien el que gobierna sobre todos los reyes de la

tierra”.

Vea tambien Jeremías 31:9; Exodo 4:22; Zacarías 12:10.

¡Bueno! Nos dirán; pero es que además en Mateo 1:18; 1:25 dice

que “Antes de que vivieran juntos, se supo que ella estaba

embarazada…pero no durmieron juntos como esposos antes de que

naciera el niño”.

Los protestantes dicen que vivir “juntos” ó dormir “juntos” significa

“tener relaciones sexuales”. ¿En un Hogar todos los miembros tienen

relaciones sexuales entre sí? Porque todos viven juntos, bajo un

mismo techo.

Por otro lado, en Griego, “antes” y “hasta”, indican una condición

anterior, no posterior. Veamos

• 2 Samuel 6:23: “Mical , hija de Saúl, no tuvo ya hijos hasta el

día de su muerte”. Esto no quiere decir que sí tuvo hijos

después de muerta.

• Mateo 28:20: “Yo estaré con vosotros día tras día, hasta el fin

del mundo”. Tampoco quiere decir que después nos

abandonará.

• Juan 4:49: “Señor: baja antes de que muera mi hijo”.

Así como “hasta” no significa una condición que después

desaparecerá. “Antes” no significa que después sucederá.

¿María fue asunta al cielo?¿fue coronada

reina?

En 1 Reyes 2:19 leemos: “El rey se levantó para recibir a su madre

y, en señal de respeto, se inclinó delante de ella. Después se sentó

en su trono, y mandó que trajeran un sillón para Betsabé. Ella se

sentó a la derecha de Salomón, que es el lugar más importante”.

Page 9: ¿María fue una mujer cualquiera?¿Es realmente la madre de Dios?¿Fue siempre virgen?¿tuvo más hijos?¿Por qué los católicos decimos que es la reina del cielo?¿Es corredentora?

Hasta en nuestros días, Todos los príncipes y reyes de este mundo

tienen una mamá reina; veamos unos ejemplos: De Felipe, Príncipe

de Asturias, su mamá es la reina Sofía de Grecia; Carlos, el Príncipe

de Gales, es hijo de la reina Isabel II.

Así pues que si a Jesús se le dan varios títulos: Rey de reyes, Señor

de Señores, Príncipe de paz, Rey de Judá, a María, su madre, por

derecho propio se le debe llamar reina.

¡Listo! Llamémosla reina. Pero ¿porqué reina del cielo?

Leamos en Apocalípsis 12:1-2: “Luego se vió en el cielo algo muy

grande y misterioso: apareció una mujer envuelta en el sol. Tenía la

luna debajo de sus pies, y llevaba en la cabeza una corona de doce

estrellas. La mujer estaba embarazada y daba gritos de dolor, pues

estaba a punto de tener un hijo”. Por los versículos que siguen,

podemos decir con toda certeza que se trata de María.

Concluyamos: Bajó del cielo, con una corona, es madre del rey de

reyes: ¡hijo! ES LA REINA DEL CIELO.

Su asunción la vemos claramente en Apocalípsis 12:13-14:

“Cuando el dragón se dio cuenta de que había sido lanzado a la

tierra, empezó a perseguir a la mujer que había tenido a su hijo. Pero

Dios le dio a la mujer dos grandes alas de águila para que escapara

volando”.

El 1 de noviembre de 1950, día de todos los Santos, en la Plaza de San Pedro en Roma, el Papa Pío XII, mediante la constitución

apostólica “Munificentissi Deus”, hizo la proclamación dogmática de

LA ASUNCIÓN A LOS CIELOS con estas emotivas palabras:

“PROCLAMAMOS, DECLARAMOS Y DEFINIMOS SER DOGMA DIVINAMENTE

REVELADO QUE LA INMACULADA MADRE DE

DIOS, SIEMPRE VIRGEN MARÍA, ACABADO

EL CURSO DE SU VIDA TERRENA, FUE ASUNTA EN CUERPO Y ALMA A LA GLORIA

CELESTIAL”.

San Antonio de Padua, en un sermón que dirige en la festividad de la

Asunción. Guiado por el Espíritu Santo, con un discernimiento

asombroso y apoyado en las Escrituras, manifiesta con autoridad

reverente:

Page 10: ¿María fue una mujer cualquiera?¿Es realmente la madre de Dios?¿Fue siempre virgen?¿tuvo más hijos?¿Por qué los católicos decimos que es la reina del cielo?¿Es corredentora?

“La Bienaventurada Virgen María fue asunta con el cuerpo que había

sido tabernáculo del Señor. Por eso dice el salmista (132:8): ¨Ven,

Señor a tu reposo. Tú y el Arca de tu santificación¨. Como Jesucristo

resurgió de la muerte vencida y subió a la diestra del Padre, así

también resurgió el arca de su santificación, porque en este día la

Virgen Madre fue asunta al tálamo celestial”

A nadie le causa escándalo que Enoc (Genesis 5:24) y Elías (2

reyes 2:11) fueran llevados en cuerpo y alma al cielo. Tambien es de

suponer que ocurrió lo mismo con Moisés de quien no encontraron

nunca su cuerpo y en la transfiguración de Jesús, apareció junto a

Elías. A pesar de su amor a Dios y su obediencia, sus méritos no se

comparan a los de María: Hija del padre, Madre del Hijo y Esposa del

Espíritu Santo.

Sobre la asunción existe tambien un libro apócrifo llamado “El Libro

de San Juan Evangelista”.

Nos resta un tema:

¿Es María Corredentora?

La palabra rescate está relacionada con el concepto cristiano de la

redención. Jesús pagó el precio de nuestra liberación del pecado

(Mateo 20:28; 1 Timoteo 2:6). Su muerte fue ofrecida a cambio de nuestra vida. De hecho, la Escritura dice claramente que la redención

sólo es posible “a través de Su sangre” (esto es, por Su muerte),

Colosenses 1:14.

En la doctrina católica, la redención es quizás una de las obras más

importantes, nobles y significativas de Jesús, el redentor del pueblo.

Esto es así ya que Jesús es quien redime a los seres humanos del pecado original cometido por Adán y Eva para permitirles su entrada

al mundo de los Cielos, a la morada suya y del Señor. La redención

de Jesús se hace carne a través de su sufrimiento, su muerte y su

resucitación.

Sin embargo, el término redención es un término muy amplio y

significativo en la conciencia humana. La redención es la acción que puede llevar adelante una persona para quitar el dolor o el

sufrimiento a otra persona. La redención puede ser entonces

entendida como una segunda oportunidad para encarar la vida, la

realidad libres de dolor, de pecado o de sufrimiento. Tal como se puede ver, el concepto de redención tiene un vínculo muy poderoso

con la religión y con la espiritualidad. Al redimir a una persona se le

Page 11: ¿María fue una mujer cualquiera?¿Es realmente la madre de Dios?¿Fue siempre virgen?¿tuvo más hijos?¿Por qué los católicos decimos que es la reina del cielo?¿Es corredentora?

está permitiendo volver a encarar su vida o su realidad de una nueva

manera, diferente y renovado.

Normalmente y en el idioma inglés, el término Corredentora requiere

de alguna explicación inicial, porque con frecuencia el prefijo "co"

suscita de inmediato visiones de completa igualdad. Por ejemplo, un

co-firmante de un cheque o un co-propietario de una casa, es

considerado co-igual con el otro firmante o propietario. Por lo tanto,

muchos temen que al describir a nuestra Señora como Corredentora,

este término la ponga al mismo nivel que su divino Hijo, implicando

que ella es "Redentora" al igual que Él, reduciendo de esta forma a

que Jesús "sea la mitad de un equipo de redentores."

Sin embargo en latín, del que se deriva el término Corredentora,

siempre significa que la cooperación o colaboración de María en la

redención es secundaria, subordinada, dependiente de la de Cristo.

Mark Miravalle lo expresa así:

El prefijo "co" no significa igual, sino que viene de la palabra latina,

"cum" que significa "con." El título Corredentora que se aplica a la

Madre de Jesús, jamás pondrá a María a un nivel de igualdad con

Jesucristo, el divino Señor de todo lo que existe, en el proceso

salvífico de la redención humana. Más bien, denota una singular y

única participación con su Hijo en la obra salvífica de la redención de

la familia humana. La Madre de Jesús participa en la obra redentora

de su Hijo Salvador, quien de manera única y en su gloriosa divinidad

y humanidad, reconcilió a la humanidad con el Padre. Entonces, el

concilio no sólo enseña que María, a lo largo de su vida y en términos

generales, estuvo asociada con Jesús en la obra de la redención, sino

que ella se asoció a sí misma con su sacrificio consintiendo con él.

Aceptó ser su madre pese al peligro de ser repudiada y apedreada

hasta la muerte. Cuidó de su hijo física y espiritualmente, desde su

concepción, hasta el inicio de su vida pública. Padeció con su Hijo

cuando moría en la cruz, cooperando en forma enteramente impar a

la obra del Salvador con la obediencia, la fe, la esperanza y la

ardiente caridad con el fin de restaurar la vida sobrenatural de las

almas.

María no sólo consintió con el sacrificio, sino que también se unió a

él. En estos dos últimos enunciados, encontramos una síntesis de la

enseñanza papal anterior sobre la corredención, así como un sólido

Page 12: ¿María fue una mujer cualquiera?¿Es realmente la madre de Dios?¿Fue siempre virgen?¿tuvo más hijos?¿Por qué los católicos decimos que es la reina del cielo?¿Es corredentora?

punto de referencia para la enseñanza que darían los papas

posteriores al concilio.

Monseñor Brunero Gherardini señala que con o sin el uso del término

Corredentora, los observadores protestantes ya habían reconocido de

buena gana la posición católica sobre la participación de María en la

redención. Ellos ven cualquier participación humana en la obra de

salvación del hombre, por muy secundaria y subordinada, como

contraria al principio Luterano de solus Christus y, por lo tanto, un

"robo que se le hace a Dios y a Cristo." De ahí que, al elaborar la

enseñanza magisterial sobre la colaboración de María en la redención,

estamos tratando con algo más que la simple posibilidad de que se

justifique el término Corredentora, se trata de un dato fundamental

de teología católica, un asunto que no será tratado fácilmente en el

diálogo ecuménico, con la simple substitución de una palabra o frase

con otra que aparezca como más neutral.

En ese orden de ideas, todos los cristianos somos llamados a ser

corredentores: Jesús nos exorta a tomar su cruz y seguirle; nos envía

a anunciar el evangelio, a sanar a los enfermos y a liberar a los

endemoniados. Nos invita a no temer perder la vida por Él y ser

partícipes de su plan de salvación. De no ser así, ¿para qué se

desgastan anunciando el evangelio? si ya somos salvos por

Jesucristo, ¿para qué asistir a salones del reino ó a cultos y para qué

seguir pastores? O más aún, ¿para qué hacer buenas obras si de

todos modos nos salvamos?.