María y El Carmelo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Mara y El Carmelo

    1/2

    Mara y el Carmelo.

    Primeros pasos:

    Nos movemos en terreno seguro cuando afrmamos que un grupo de eremitas

    se juntaron en el Monte Carmelo a fnales del siglo XII y pidieron una Regla de

    vida a !erto de "esural#sn$ el cual se la entreg% entre &'() y &'&*.

    +lrededor de &',-$ or/ados por las ostigaciones sarracenas$ estos eremitas

    empe/aron a a!andonar 0ierra 1anta para esta!lecerse en 2uropa. +qu

    trataron de vivir su vida eremrica anterior$ pero result% imposi!le.

    Consiguieron de Inocencio I3$ en &'*4$ algunos cam!ios en la Regla +l!ertina.

    as primeras d#cadas$ y ciertamente los primeros siglos de la e5istencia de la

    6rden en 2uropa$ resultaron e5tremadamente diciles por diversas ra/ones.

    2m primer lugar$ sus miem!ros eran un grupo desconocido que venia de

    oriente con poco respaldo de las autoridades seculares y eclesi7sticas. 2n

    segundo lugar$ vestan un 87!ito e5tra9o$ una capa !arrada que era motivo de

    !urlas. 2sta se cam!i% por una capa !lanca en el captulo general de

    M6N0P2I2R 2 &';4.

    2n tercer lugar$ lo m7s importante pareca ser una 6rden reciente y que$ por

    tanto$ contravena los decretos del I3 Concilio ateranense ay pocas reerencias so!re Mara$ de modo que las pocas que 8ay son

    preciosas para nosotros? pero 8emos de tener en cuenta que los Carmelitas

    llegaron a una Iglesia del medioevo y a un conte5to social que posea una

    conciencia mariana muy desarrollada. a vida mariana de los carmelitasasumi% muc8o de lo que 8a!a a su alrededor como ue el patronato y el

    nom!re de Mara.

    2l oratorio en el Monte Carmelo:

    2n la Regla de vida dada por +l!erto de "erusal#n no se menciona a Mara$ s

    especifca!a que de!a 8a!er un oratorio en medio de las celas para la

  • 7/25/2019 Mara y El Carmelo

    2/2

    cele!raci%n de la Misa diaria$ por relatos de peregrinos se sa!e que desde

    alrededor de &',& o qui/7 algo m7s tarde este oratorio esta!a dedicado a

    Nuestra 1e9ora.

    a elecci%n de Mara por parte de los eremitas$ dada la mentalidad de aquel

    tiempo$ no pudo ser casual? en cierto sentido$ era tener a Mara presente para

    la comunidad$ es decir$ como patrona.

    1ilencios e5tra9os.

    +unque 8ay prue!as evidentes del car7cter mariano de la 6rden en el siglo XIII$

    8ay tam!i#n unos cuantos vacos sorprendentemente. a Regla no menciona a

    Mara$ y el e5 prior general Nicol7s @7lico$ en su apasionado llamamiento a la

    6rden a volver a su vida eremtica$ Ignea 1agitta$ solamente tiene una

    reerencia de paso a Mara 8a!lando de su soledad en la +nunciaci%n. 0odava

    es m7s importante el te5to undacional$ la RA!rica Prima de las Constituciones

    de &';&$ era una respuesta que tenan que dar los miem!ros j%venes de la

    6rden a los que les preguntaran so!res su origen. >a!la del origen eliano pero

    silencia a Mara.

    >asta las Constituciones de &,'* no se 8ace reerencia a ella en la RA!rica

    Prima. 2ntonces el pr%sito no es s%lo responder a c%mo naci% nuestra 6rden$

    sino que se a9adey por qu nos llamamos Hermanos de la Bienaventurada

    Virgen Mara del Monte Carmelo, esta versi%n da el origen eliano pero inserta

    un p7rrao muy signifcativo despus de la encarnacin, sus sucesores

    construyeron en el Monte Carmelo una iglesia en honor a la Bienaventurada

    Virgen Mara, y eligieron su ttulo.

    Juan De Baconthorp.

    Felipe Ribot.

    Arnoldo Bostio.

    Simn Stock.

    0emas marianos centrales.

    Patrona$ modelo$ madre$ mediadora$ 8ermana$ 3irgen pursima.

    Miguel de 1an +gustn y la vida marieorme.