Mariategui y La Influencia Del Colonialismo en La Cultura Latinoamericana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo de lectura crítica: Mariategui y La Influencia Del Colonialismo en La Cultura Latinoamericana

Citation preview

Ensayo de lectura crtica:Maritegui y la influencia del colonialismo en la cultura latinoamericana

El ejercicio que realiza Jos Carlos Maritegui en el captulo El proceso de la literatura, en sus Ensayos de Interpretacin de la Realidad Peruana[footnoteRef:1], consiste bsicamente en entregar un testimonio a modo de aporte al proceso de la literatura, es decir, al proceso histrico que ha seguido la literatura peruana desde la colonia. En este aporte crtico al proceso, el autor se preocupa de resaltar la importancia de la perspectiva poltica e ideolgica que hay detrs: Mi crtica renuncia a ser imparcial o agnstica, si la verdadera crtica pude serlo, cosa que no creo absolutamente[footnoteRef:2]. Sin embargo, a pesar de que creo profundamente relevante lo planteado por Maritegui en esta parte inicial del captulo, me gustara enfocar el anlisis hacia otra de las problemticas planteadas por el autor; a saber, el tema de La Literatura de la Colonia[footnoteRef:3]. El anlisis que hace Maritegui sobre el desarrollo de la literatura peruana durante la colonia, tiene como punto principal el sealar que la literatura nacional es en el Per, como la nacionalidad misma, de irrenunciable filiacin espaola[footnoteRef:4], es decir, que no fue capaz de desprenderse de las lgicas culturales de quienes invadieron el territorio peruano, lo cual se expresa en ltimo trmino en el lenguaje utilizado por aquella literatura: la lengua castellana. [1: Maritegui, J.C. (2007), 7 Ensayos de Interpretacin de la Realidad Peruana, Captulo El Proceso de la Literatura, Fundacin Biblioteca Ayacucho, Coleccin Clsica N69, Caracas.] [2: bid, p. 192] [3: Nombre que recibe el segundo apartado del captulo.] [4: bid, p. 196]

Ahora bien, me gustara tomar este anlisis de Maritegui para, en primer lugar, aplicarlo a nuestro pas, donde un proceso similar al de Per tuvo lugar en el periodo de invasiones a Latinoamrica. La poblacin indgena del territorio hoy chileno, sufri un proceso de represin similar al de la poblacin quechua, con la diferencia de que en Chile el exterminio indgena fue casi total exceptuando las comunidades mapuche que an subsisten gracias a su incansable proceso de resistencia, pero en comunidades completamente aisladas del resto de la poblacin -. Esto es posible de observar hoy, a cientos de aos de aquel entonces, donde en nuestras urbes prcticamente no existe poblacin indgena - y si existe corresponde a una herencia sangunea y en ningn caso cultural y un predominio casi total de poblacin mestiza, mientras que en el pas vecino coexisten grupos indgenas y grupos mestizos resultantes de la mezcla entre espaoles y quechuas, tanto en lo que se refiere a lo racial como a lo cultural: es totalmente cotidiano ver tanto cholitos como peruanos transitando por las calles de Lima los cuales, por lo dems, se diferencian notoriamente en los rasgos fsicos, la vestimenta y las prcticas culturales -, no as en las calles de Santiago, donde comnmente no se ven transitando personas mapuche, sino slo chilenos, quienes hegemonizan las prcticas culturales. En ese sentido, el proceso descrito por Maritegui sobre el predominio del carcter espaol en la cultura especficamente en la literatura del Per, al extrapolarlo a la poblacin chilena, resulta an ms profundo; si la escritura y la gramtica quechuas son en su origen obra espaola y los escritos quechuas pertenecen totalmente a literatos bilinges[footnoteRef:5], en Chile en realidad ni siquiera se dio esa posibilidad de mestizaje cultural, por la constitucin poblacional resultante de las invasiones: los indgenas que lograron resistir a los exterminios fueron marginados de la poblacin chilena, la cual se fue constituyendo a travs del tiempo y hasta hoy casi exclusivamente de mestizos, los cuales si bien en los primeros tiempos de la colonia eran mal vistos, actualmente son (somos) quienes conforman la poblacin chilena prcticamente en su totalidad. [5: bid, p. 196]

La reflexin que creo interesante de introducir a raz de lo anterior, tiene que ver con el carcter y la forma que han ido tomando distintos mbitos culturales en la sociedad chilena desde la colonia hasta hoy, especficamente con respecto a la influencia cultural que los ha ido configurando. De lo expuesto anteriormente, se deduce que las influencias culturales en la conformacin de una cultura propiamente chilena no son en ningn caso atribuibles a los grupos indgenas. Es ms, se ha fomentado sobre todo a nivel del sistema educativo constantemente la visin de los pueblos indgenas como una ancdota del pasado, previa a la conformacin de nuestro Chile. No es casualidad que en los contenidos curriculares escolares, Pedro de Valdivia y Bernardo OHiggins tengan mucho ms protagonismo que Lautaro y Caupolicn. La nfima presencia de la cultura indgena en la cultura nacional, corresponde a una cultura sobre los pueblos indgenas y no de los mismos. La cultura de un pueblo, nacin o grupo humano es ms potente mientras ms identidad comn se tenga, mientras ms vivencias en comn se hayan experimentado, mientras ms races histricas compartan sus integrantes. En ese sentido, la cultura chilena, bajo mi entender, difcilmente podra haberse conformado como una unidad importante al obviar las influencias culturales de sus poblaciones originarias, y rigindose por las caractersticas culturales de aquellos que llegaron a invadir el territorio imponiendo sus costumbres. Por esta razn, creo que hoy en da es posible afirmar que la poblacin chilena no tiene una identidad cultural; nunca logr conformarla, y hoy es posible ver las consecuencias de ello. La globalizacin, la apertura comercial y la masificacin de los medios de comunicacin, contribuyen a que en un pas tan indiferente a sus orgenes, como Chile, sea prcticamente imposible encontrar una identidad cultural. Vemos, por ejemplo, el predominio absoluto de la cultura yankee en mltiples mbitos de la sociedad: los malls, las cadenas de comida rpida, la msica, entre muchas otras prcticas culturales, son totalmente hegemonizadas por culturas externas. Si bien se podra afirmar que, producto de la creciente integracin mundial, este es un proceso que tiene lugar en todos las naciones, en Chile creo que cobra especial significado, ya que en pases similares - en trminos tanto geogrficos como de una historia comn - como lo son Per, Bolivia y Uruguay, por ejemplo, si bien ciertamente existe ese multiculturalismo propio de nuestros tiempos, es en una magnitud mucho menor, debido a la subsistencia de las costumbres y aspectos culturales originarios. Independientemente del grado en el que se presente esta subsistencia en tales pases - la cual puede ser fuerte, como en el caso de Bolivia, por ejemplo, que es el nico pas del mundo en el cual ha quebrado la cadena de comida rpida McDonalds, y cuyo Estado Plurinacional se encuentra actualmente liderado por un indgena, o de menor magnitud, como en el caso de Per, donde el capitalismo logra coexistir en armona con lo an persiste de cultura originaria -, es efectivo que existe. No as en pases como el chileno, en el cual el Teatro Caupolicn y el equipo de ftbol Colo Colo son los nicos resabios de indgenas presentes en la capital.Finalmente, Maritegui seala: Nuestra literatura no slo es colonial en ese ciclo por su dependencia y vasallaje a Espaa; lo es, sobre todo, por su subordinacin a los residuos espirituales y materiales de la Colonia[footnoteRef:6], no por estar escrita en idioma espaol, sino por haber sido concebida con espritu y sentimiento espaoles[footnoteRef:7]. Es importante considerar esta idea, a travs de la cual es posible afirmar que el carcter colonial de la literatura y de la cultura chilena, continuando con la homologacin propuesta -, no se debe solamente a las condiciones de dependencia o subordinacin material al pas colonizador, lo cual constituira la explicacin ms lgica, donde la hegemona cultural espaola se debera a que tienen mayores posibilidades de difusin de sus costumbres e ideas por el predominio tecnolgico y econmico, y la capacidad de imponerlas mediante el poder poltico y militar, por ejemplo. Sino que, adems de ello, existe una subordinacin que podra plantearse en trminos identitarios, respecto a la cual la cultura espaola y despus criolla es reconocida como vlida y legtima, y ms an, como representante de la cultura propiamente chilena, en completo desmedro de la cultura indgena originaria. No es que los chilenos slo hablen el idioma espaol, sino que sienten como espaoles mucho ms que como mapuche, aymara o diaguita. [6: bid, p. 200] [7: bid, p. 197]