6
Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación Incorporación a los profesores de bachillerato de la UNAM en el uso de las TIC´s. Elaborado por: Marissa Urani Mendoza Malváez 2014

Marissa mendoza libro digital 2

  • Upload
    marissa

  • View
    214

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se trat el tema de la incorporación de los profesores en el mundo de las TIC´s

Citation preview

Page 1: Marissa mendoza libro digital 2

Dirección General de Cómputo y de

Tecnologías de Información y Comunicación

Incorporación a los profesores de

bachillerato de la UNAM en el uso de las

TIC´s.

Elaborado por:

Marissa Urani Mendoza Malváez

2014

Page 2: Marissa mendoza libro digital 2

Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Cómputo y de tecnologías de la Información y la comunicación “Incorporación a los profesores de bachillerato de la UNAM en el uso de las TIC´s” Marissa Urani Mendoza Malváez México D.F 2014

Page 3: Marissa mendoza libro digital 2

Introducción

En las últimas décadas se han generado cambios constantes en las tecnologías, se han mejorado las

que ya existían y al mismo tiempo se han creado nuevas tecnologías. Esto permite que se creen nuevas

herramientas, como es el claro ejemplo de la Web y su evolución a la Web 2.0, en donde el usuario deja

de ser sólo lector para convertirse en creador de información, por medio de las diferentes herramientas

que se han creado.

Estos cambios cuantitativos de las tecnologías traen como consecuencia un impacto en la vida de

las personas, en todos los aspectos, social, laboral y por supuesto, sin olvidar el ámbito de la educación.

Hoy en día se ha vuelto indispensable que los alumnos desde temprana edad sepan utilizar las

tecnologías, muchos de los países se han dado a la tarea de introducirlas, es el caso de México con el

ejemplo de: con los diferentes programas que se han llevado a cabo como Multimedia

Esto no podría ser sin la introducción de los mismos profesores en el mundo de las TIC´s, no sólo

que los maestros puedan utilizarlas, sino que al mismo tiempo se vuelvan herramientas que les ayuden a

su labor, con el fin de facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje, no delimitandose en el aula de

clases, sino con la oportunidad que presentan éstas herramientas para que los alumnos desde cualquier

lugar puedan seguir aprendiendo.

Incorporación de los profesores de Bachillerato de la UNAM en el uso de la TIC

Las tecnologías han ido evolucionando, así como las herramientas que se encuentran en ellas, éstas

pueden tener un uso educativo, “se ha vuelto una necesidad que la comunidad académica en general

adopte el potencial de estas tecnologías1”, con la finalidad de mejorar y apoyar la labor de la enseñanza,

coadyuvando a que los alumnos estén interesados en su aprendizaje y que se vuelvan cada vez más

activos en torno a este.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),

es una de las instituciones educativas, que se ha preocupado

por estar a la vanguardia de las tecnologías, no sólo en el

mejoramiento y la creación de nuevas tecnologías; sino que

también que pretende que se incorporen las tecnologías en el

proceso de enseñanza aprendizaje, como lo estipula el Plan de

Desarrollo de la Universidad 2011-2015 en el programa

Mejorar la calidad y pertinencia de los programas de

formación de los alumnos de la UNAM e incrementar la equidad en el acceso a aquellos métodos,

tecnologías y elementos que favorezcan su preparación y desempeño, donde se propone “…se impulsará

1 Tecnologías en Ascenso, Innovación Educativa, 2008

Page 4: Marissa mendoza libro digital 2

el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, para fortalecer el desempeño

escolar de los alumnos y las capacidades de los profesores.”2

Esto significa que la UNAM está interesada en incorporar las tecnologías en la labor del docente,

mejorando sus capacidades, pero a la vez dando la oportunidad que los alumnos desarrollen sus

capacidades entorno a las tecnologías; con la finalidad de que los alumnos tengan las herramientas

necesarias para poder enfrentarse al campo laboral y contribuir con el mejoramiento del país (una de las

principales tareas de la UNAM).

Es de vital importancia que a los maestros se les dé una

capacitación constante sobre el manejo de las tecnologías, para que

sepan el uso operativo de una computadora -por ejemplo-, ya que la

mayoría de los profesores son migrantes tecnológicos y están

aprendiendo a usarlas. Reiterando que esta capacitación tiene ser

constante, porque las tecnologías están en constante cambio,

mejorando, evolucionando, implicando que la capacitación debe de

seguir el mismo avance que éstas.

Por otra parte cuando el profesor tenga un nivel aceptable en cuanto al uso de las tecnologías, se

les podrán enseñar las herramientas que se desprenden de éstas para apoyar su enseñanza. Esta

incorporación de las TIC´s en su labor se podrá llevar a cabo mediante la capacitación de los profesores,

abordando el uso educativo de las múltiples herramientas que se encuentran a su disposición, dando la

pauta que los profesores no sólo apliquen lo aprendido, sino que además tengan las herramientas

necesarias para que se atrevan a innovar en su trabajo de día a día enfrente de sus alumnos.

Es substancial mencionar un aspecto que no se debe olvidar, contar con un apoyo para el profesor,

en otras palabras, el profesor debe estar acompañado en este proceso de inmersión de las TIC´s en su

labor de enseñanza, una persona capacitada para poder responder cualquier duda que pueda surgir

entorno al uso de una herramienta o un dispositivo, el cómo lo puede utilizarla para apoyar su labor,

dándole cierta seguridad para que se atreva a usar las tecnologías y las herramientas que en la actualidad

se encuentran disponibles y apoyar su labor de enseñanza.

Esta capacitación de los profesores no sólo los beneficia a ellos (mejorando sus capacidades), sino

que a la vez que se mejoran las prácticas dentro de las aulas, los alumnos aprenden y pueden observar el

uso educativo de las herramientas que a lo mejor ya utilizan, pero no con un fin educativo, por lo que

aprendiendo ellos pueden convertirse en autodidactas.

Dicha propuesta está pensada para que se aplique al nivel medio

superior, en instituciones de la UNAM, lo que quiere decir que se

capacite a los profesores con el fin de crear las bases necesarias para

que los profesores introdúzcanlas TIC´s para apoyar su enseñanza y ésta

se vuelva más didáctica.

2 NARRO, José. Informe 2013

Page 5: Marissa mendoza libro digital 2

Los alumnos que egresen de este nivel, sean capaces de utilizar las TIC´s y las diferentes

herramientas que se desprenden de ellas para apoyar su aprendizaje. Las TIC´s cumplen una doble

función, apoyan la enseñanza de los profesores, haciendo más didáctica su labor y por el otro lado genera

un interés en los alumnos por su aprendizaje.

Conclusión:

Las TIC´s están en constante cambio, se ha convertido en

una necesidad saber utilizarlas, así como las manejar las

diferentes herramientas que se pueden encontrar, en tanto en

el ámbito escolar como en el ámbito laboral.

Se ha vuelto una necesidad involucrar a las tecnologías en

el proceso de enseñanza aprendizaje, esto implica que los

profesores tienen que tener una mayor preparación entorno al

uso y aplicación dentro de su labor para mejorar las prácticas de

enseñanza.

La capacitación de los profesores, no sólo mejoran las capacidades de éstos, sino que al mismo

tiempo se puede propiciar que los alumnos tengan un mayor aprendizaje dentro y fuera de las aulas,

haciendo que ellos puedan autoenseñarse, por medio de las diferentes herramientas que los profesores

muestran su lado educativo.

Referencias:

Instituto Politécnico Nacional. (2008). Tecnologías en ascenso. Innovación Educativa, vol. 8, núm. 44.

Recuperado 2014-08-05, de la base de datos Redalyc en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179420816006

NARRO, José. Informe2013. Universidad Nacional Autónoma de México. México, 2014. Consultado el 16-08-2014.

Disponible en: http://www.dgi.unam.mx/rector/informes_pdf/Informe_Rector2013.pdf

Imágenes ordenadas por aparición

1.- Tomada de: http://www.protecciononline.com/la-importancia-de-las-tics-en-la-educacion/

2.- http://www.imagenpoblana.com/2012/mantienen-inconformes-tomada-rectoria-de-la-unam

3.- http://www.tic.unam.mx/capacitacion_profesores.html

4.- http://www.matematicas.enlinea.org.mx/

5.- http://www.prepa9.unam.mx/academia/cienciavirtual/unidad_nutricion_final/creditos.html

Page 6: Marissa mendoza libro digital 2