108
MARKETING-MIX TURÍSTICO

Marketing Mixturstico

  • Upload
    dexdc

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Marketing-mix Turstico

Marketing-mix TursticoDenificin de Marketing Mix"Siguiendo lo establecido por Kotler (1998) se puede definir como el conjunto de herramientas de marketing que utilizan la empresas para conseguir sus objetivos comerciales con relacin a un objetivo comn". (OMT.98)Definicin de Marketing Mix"Palabra inglesa usada para definir las mltiple formas para presentar, poner precio, distribuir y comunicar los beneficios de un producto-servicio. Incluye aquellos factores que se escogen tendientes a satisfacer las necesidades de los clientes".(M.GURRIA DI BELLA.94)Marketin-mix TursticoEl diseo del marketing-mix turstico estar condicionado por las particularidades caractersticas que confluyen en el mercado turstico.Las 4 PsEs necesario que las diferentes polticas de producto, precio, comunicacin y distribucin se diseen de forma interrelacionada.Y las Otras PsPodriamos decir que con las 4 p`s clasicas se pretende capturar nuevos clientesCon las Nuevas 3 ps conseguir que no se vayan.Las 3 Ps NuevasPersonalEvidencia Fsica (Physical evidence)Procesos

Gestin de la mezcla de mercadotecniaPara que una estrategia de marketing (mezcla de mercadotecnia) sea eficiente y eficaz, sta debe tener coherencia tanto entre sus elementos, como con el segmento o segmentos de mercado que se quieren conquistar, el mercado objetivo de la compaa.EjemplosPor ejemplo, una estrategia de venderproductos de lujoentiendas de descuentotiene poca coherencia entre el producto ofertado y el canal de distribucin elegido.Marketing MixCombinacin de herramientas de marketing que la empresa utiliza para la obtencin de los objetivos deseados, en sus mercados meta.Marketing MixPermite acercarse a cada segmento de mercado con una variedad de ofertas y proponer una solucin integrada a las necesidades ydeseos de los consumidores.PlanificacionDesarrollar un marketing mix e invertir dinero en promocin sin basarse en una estrategia detallada y consesuada ser un desperdicio de recursos y puede causar un dao irreparable al destino turstico.FlexibilidadDel mismo modo, la dinmica que caracterizaun mercado como el turstico, obliga a una cierta flexibilidad en el diseo, que permita cualquiermodificacin en el momento en que sean detectados cambios en las condiciones iniciales.El Producto TursticoEl Producto TuristicoAunque generalmente es admitida la importancia de cualquier producto o servicio en el diseo de las estrategias de marketing, no en vano es el nucleo de la oferta de la empresa.El Producto TursticoPerspectiva del Producto TursticoTener en cuenta la funcin del producto como satisfactor de deseos y necesidades de un determinado grupo de clientes.Definicin de Producto tursticoConjunto de elementos tangibles e intangibles, naturales y artificiales, que actan de forma interrelacionada para cubrir las necesidades de los turistas.Clasificaciones de Productos tursticosExisten diversas clasificaciones de productos tursticos que tienen sus propias ventajas y desventajas. Las que se analiza crticamente a continuacin se pueden agrupar en: viajes, instalaciones y territorios.El producto viaje.Constituye el origen y el fundamento de la actividad turstica. Se vende por tour operadoras y agencias de viajes que entregan al cliente, al momento de la compra, una descripcin de todos los servicios que recibir y cuyo disfrute se ha de materializar con el viaje propiamente dicho. Producto ViajeEn la actualidad, y cada vez con mayor frecuencia, estas ventas se realizan por Internet y es el propio cliente el que tiene la satisfaccin de proyectar y organizar su viaje.Producto ViajeEl producto viaje puede ir desde lo ms sencillo -que consiste slo en el boleto de transporte- hasta el ms complejo, identificado como un programa turstico opaquetecon una duracin de una o ms noche de estancia. Producto ViajeEn este caso incluye los servicios completos desde el lugar de emisin, transporte, traslado, alojamiento, comidas, seguros, recorridos y guas lo que constituye la base fundamental del turismo actual.Ejemplos de Producto ViajeEl producto instalaciones.Comprende establecimientos de alto valor patrimonial, esttico y funcional con servicios de alta calidad y/o especializacin que satisfacen necesidades materiales y espirituales como es el alojamiento, la alimentacin, la recreacin y las actividades de ocio. Producto InstalacionesPara que estas instalaciones puedan convertirse en s mismas en productos tursticos y, que a su vez puedan ser reconocidas por los clientes, deben tener un valor excepcional y diferente a la vez que estar posicionadas en el mercado. Producto InstalacionesEste producto puede estar formado por una sola instalacin con un servicio y distincin especial, como tambin puede pueden ser incorporados los complejos tursticos recreativos con variados y sofisticados servicios que abarcan varias instalaciones diferentes en una o diferentes con distintas localizaciones.Ejemplos de Producto InstalacionesDe esta forma se reconocen como productos tursticos tanto una cadena hotelera (productos Sol Meli o Accor por ejemplos) una instalacin especfica (producto de un hotel X, un parque temtico Y o un restaurante especializado Z.

29El producto territorio.Coincide con un espacio fsico de determinados lmites, extensin territorial variable y complejidad funcional diversa, en l se agrupan variados productos y ofertas, y comprende desde los ms pequeos, que pueden conformar los denominados complejos tursticos, hasta una regin o un destino turstico.Producto Territorio como marcaDarle el valor de producto turstico propiamente dicho, a un territorio donde se asienta la actividad turstica, resulta contradictorio pues en realidad los territorios no se venden como tal sino que pueden constituir por su importancia marcas comerciales. Producto TerritorioSon introducidas en los mercados a travs de la comunicacin sistemtica, y avalados por la calidad que los servicios de todo tipo prestados en estos espacios tursticos y de los valiosos recursos existentes en los mismos, lo cual facilita la venta de diferentes productos tursticos asociados a esos territorios.Producto territorio Pais.As por ejemplo, suele emplearse ese trmino de producto turstico aplicado a diversas manifestaciones y combinaciones con fronteras que llegan a ser muy amplias. Una CiudadMunicipioDe esta manera, se habla del producto turstico espaol con el propsito de designar a todo lo que ofrece el territorio de Espaa (Cerezo Lpez y Lara de Vicente, 2005) como pas en trminos de turismo, desde playas hasta ruinas romanas, pasando por bosques y reservas naturales, todo matizado por muy fuertes y diferentes culturas. Pero tambin se habla del producto turstico andaluz o canario, esta vez para designar al conjunto -menos vasto que el anterior- pero no por ello menos complejo y rico de ofertas tursticas que estn presentes en esas Regiones Autnomas espaolas.A continuacin se analizan tres productos tursticos culturales diferentes ubicados en el espacio geogrfico del Centro Histrico de La Habana, declarada por la UNESCO en 1982 como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Esta rea tiene un rgimen de manejo especial y es administrada por la Oficina del Historiador de la Ciudad adscrita directamente al Consejo de Estado.

33Ejemplos de Producto territorioProcedimiento para el diseo de productos tursticos

Fase II

Fase III

Fase i: diagnstico de la situacin tursticaEl diagnstico de la situacin turstica incluye tres etapas que permiten su descripcin y evaluacin.Etapa1 Inventario de recursos y atractivos tursticos.Constituye unregistroy valoracin delestadode todos los elementos que por sus cualidades naturales y/ o culturales, pueden constituir unamotivacinpara el turista.Una de las tcnicas para realizar el inventario turstico lo constituye la aplicacin deentrevistasa los gestores locales de laeconomay en particular del turismo.Guia de inventarioLa gua 1 constituye un instrumento que se puede utilizar para la recoleccin de informacin con vista a desarrollar el inventario de recursos y atractivos de entidades ya existentes.La gua se elabor partiendo a partir de los pasos propuestos por MINCETUR (2006)[1] para la realizacin de un inventario turstico. Dichos pasos implican ?La definicin de las categoras, tipos, subtipos y elementos de informacin a incluir para cada recurso turstico, descripcin y caractersticas distintivas, ubicacin, accesibilidad,mediosde acceso rutas estados de conservacin, infraestructuras y actividades factibles de desarrollar.La Guia para recoleccin de informacin con vista al diagnstico situacional de entidades tursticas existentes.Caracterizacin de la entidad.NOMBRE (*):..UBICACIN (*):Regin:.Provincia: ..CATEGORA (*):...Organismo al que pertenece__________________________________________________________________________DESCRIPCION (*):Datos sobresalientes que detallan las caractersticas del recurso.....ESTADO ACTUAL:Estado de conservacin en el que se encuentra la entidad.TIPO DE VISITANTE (*): (se puede marcar ms de una opcin)( ) Extranjero ( ) NacionalIndicar el grado de afluencia de 1 a 4, siendo 4 el de mayor nivel y 1 el menor nivel de afluencia.ACCESO HACIA EL RECURSOConsiderando como referencia lacapitalde la provincia(Se puede marcar con X ms de una opcin)( ) Automvil Particular( )BusPblico. ( ) Otro.( ) Bus Turstico especificar( ) Mini-Bus Pblico( ) Mini-Bus Turstico( ) Taxi ( ) Otro.( ) Otro. EspecificaTipo de ingreso( ) Libre() A travs de agencia de viajes( ) Otro..EspecificarEPOCA PROPICIA DE VISITA AL RECURSO(se puede marcar con X ms de una opcin)Mencionar si la visita se realiza durante:( ) Todo el Ao( ) Espordicamente-algunos meses ...............especificar( ) Fines de semana .Especificar( ) Feriados ....Especificar la fechaHORARIO DE VISITA: ESPECIFICACIONES: ..ACTIVIDADES DESARROLLADAS DENTRO DEL RECURSO TURISTICO (*)(Se puede marcar con X ms de una opcin)NATURALEZA( )Observacinde Aves( ) Observacin de Fauna( ) Observacin de FloraDEPORTES ACUTICOS( ) Canotaje( ) Kayac( ) Motonutica( ) Natacin( )Pescadeportiva( ) RemoActividadesPASEOS( ) Paseos en bote( ) Paseos en caballo( ) Paseos en Lancha o canoa( ) Paseos en Yate( ) ExcursionesFOLCLORE( ) Actividades Religiosas y/o Patronales( ) Degustacin de platos tpicos( ) Rituales MsticosactividadesOTROS( ) Actividades Culturales( ) Actividades Sociales( )Comprasde Artesana( ) Realizacin de Eventos( ) Toma de Fotografas y Filmaciones( ) Otro..EspecificarIdentificar los principales servicios que brinda la entidadAlojamiento: Precisar el precio.( )Hoteles( ) Eco-lodges( ) Otro..especificarAlimentacin:( ) Restaurantes ( ) Bares ( ) Cafeteras( ) Snacks ( )Ventade comida rpida( ) Kioskos de venta de comida ( ) Otro..y/o bebidas especificarCanales de comercializacinPor agencia deviajes------------ Libre----- Venta on line.Otros servicios:( ) Agencias de Viajes ( ) Servicios de guiados( ) Alquiler de Caballos ( )Serviciode Correos( ) Servicio de Estacionamiento( ) Servicios de Fax( ) Alquiler de Botes ( ) Servicios de internet( ) Servicios de Salvavidas( ) Alquiler de Equip. para Turismo de Aventura ( ) Servicio de Taxis( )Bancos- Cajeros( ) Casa deCambio( ) Venta de Artesana( ) Venta de Material Informativo. (libros, revistas)( ) Facilidades para los Discapacitados()postales, videos, etc.)( ) Museos de Sitio ( ) Venta deMaterialespara Fotografas( )Oficinade Informacin ( ) Otro( )Seguridad/POLTUR especificar( ) Servicios Higinicos() otroLugares de Esparcimiento:( ) Discotecas( ) Peas ( ) Night Clubs ( )Juegosinfantiles( ) Cines o teatros ( ) Otros.RECORDANDOPerspectiva del Producto TursticoTener en cuenta la funcin del producto como satisfactor de deseos y necesidades de un determinado grupo de clientes.Teniendo Como enfoque la demandaPodemos indicar con respecto al producto turstico que:El producto turstico debe aportar al consumidor una serie de beneficios y utilidades que satisfagan las expectativas que ha depositado en l.Adems de los beneficios bsicos o funcionales, el producto turstico tiene que aportar al turista otro tipo de utilidades, psicolgicas o simblicas, que pueden tener un papel fundamental en la decisin final de compra.Componentes del producto tursticoLos distintos componentes del producto turstico pueden englobarse en dos grandes grupos:Los recursosNaturalesHistricosCulturalesLos servicios y equipamientosRecursosLos recursos constituyen la base sobre la que se desarrolla la actividad turstica y pueden ser de tres tipos:Recursos naturales:Clima, playas, naturaleza, paisajes, fauna, flora,..Recursos Histricos: Iglesias, museos, conjuntos arqueolgicos, castillos, puentesRecursos Culturales:Tradiciones, gastronoma, folclore, formas de vida, etc.Servicios y equipamientosLos servicios y equipameintos permiten al tursta cubrir sus necesidades bsicas y disfrutar de los atractivos del destino.Tipos de servicios y equipamientosServicios y equipamientos propiamente tursticos:Hoteles, agencias de viaje, guias, interpretes, etc.Servicios y equipamientos generales:Vias de acceso, medios de transporte, agua, gas, electricidad, hospitales, bancosLos recursosConstituyen el primer elemento del producto turstico, y el que motiva el desplazamiento del cliente ne la mayora de los casos.El control que la empresa puede ejercer sobre ellos es mnimo o prcticamente nulo.Conservacion de los recursosLas actuaciones que se producen, bsicamente desde el sector pblico, deben ir encamidas a conservarlos y preservarlos en aras de su optimizacin econmica y social.Servicios y equipamientosLa existencia de estos recursos por si solos no garantizara su conversin en producto turstico si no van acompaados de toda una serie de servicios de tranasporte, alojamiento, restauracin, ocio, que aseguren al turista un desplazamiento y estancia satisfactorio en el destino donde se encuentran dichos recursos.Producto complejoEstamos asi ante un producto formado por distintos componentes, commbinados en mayor o menor medida, en funcin de la naturaleza del cliente.Varios actoresComponentes que son suministrados por distintas empresas de sectores muy diferentesy cuyas acciones no siempre tienen unicamente al turista como destinatario final.Pensando en la comercializacionLa comercializacin de los distintos servicios que integran el producto turstico puede realizarse de forma individual o conjunta.Comercializacin conjuntaSi se realiza una comercializacin conjunta de varios de dichos componentes, aparecera un concepto cuya popularizacin y desarrollo en los ltimos aos ha supuesto cambios importantes en el mercado turstico.Los paquetes tursticosPaquetes turisticosEsta formado por al menos dos servicios de entre trnasporte, alojamiento yu otos servicios, que constituyen una parte significativa del viaje combinado.Vendido a un precio global y para una estancia de duracin superior a un da.Paquetes turisticosLos paquetes tursticos constituyen una oferta interesante para muchos turistas, que prefieren comprar el conjunto de productos y servicios bsicos que integran su viaje de forma conjunta.Facilidad para el turistaEsto permite al turista ahorrar tiempo y dinero en la bsqueda de servicios individualizados, eligiendo entre una amplia variedad de combinaciones y pagando un precio bastante asequible La tendencia Desintermediacion No obstante en ltimo instancia, ser el turista el que decida cmo organizar su viaje y los servicios que quiere consumir durante la estancia.El marketingLa labor del marketing tiene que orientarse hacia el diseo de aquellos productos demandados por los grupos elegidos de clientes, esforzandose porque dichos productos renan las caracteristicas materiales, inmateriales, simblicas o de imagen que los turistas desean.La calidadLa calidad influye en la satisfaccin del turista y su logro, por tanto tiene que ser un objetivo prioritario en la poltica del producto.RecordemosLa calidad de los servicios tursticos est relacionada con la precepcin que de los distintos componentes tenga el turista y las expectativas que ste se haya formado.El personalEn todo ello el factor humanos desempea un papel fundamental debido a la gran cantidad de personas que proporcionan el servicio final que recibe el turista.La calidad en el entornoEn las instalaciones e infraestructuras, debe ser complementada por la calidad en la prestacin de los servicios.El personalEs necesario tener un personal formado, motivado y bien remunerado, que pueda plasmar en todas sus actuaciones la orientacin hacia el cliente que toda empresa que dese posicionarse via calidad debe tener.Calidad totalAunque la calidad es una nocionrelativa, pues depende de las particular apreciaciones que de ella realice cada turista, su mejora pasar en gran medida ,por el establecimiento de sistemas de aseguramiento que basndose en normar especificas garanticen a los turistas los servicios que reciben.El Precio de los servicios turisticosOtra variableEl precio es otra variable del marketing-mix de la empresa turstica cuya interralacion con el resto de variables es controlables por la empresa es elevada, especialmente en el caso del productoReferenciaEl precio representa una referencia importante para el turista ante la intangibilidad de los productos tursticos.En muchos casos, esd la unica percepcin clara que se tiene del productoDeterminanteEs un factor determinante en su comunicacin, posicionamiento y decisin final de compra.El turistaDesde el punto de vista del turista, el precio a pagar debe valorar monetariamente el conjunto de beneficios y utilidades que espera recibir de su consumo turistico.Cuantificacion de costosLa cuantificacin que realice la empresa de todos los componentes de su producto determinar el precio ofertado.La satisfaccionDel turista depender, en gran parte, de que el precio establecido por la empresa se corresponda con el valor que l asigna a los servicios recibidos.Politica de preciosLa politica de precis que la empresa establezca debe determinar como fijar el precio y como proceder a su utilizacin para contribuir a la consecucin de los objetivos establecidos.Metodos fijacin de preciosLos mtodos de fijacin de precios en el sector turstico son bsicamente tres:Los basados en costosLos basados en la demandaLos basados en la competencia y en los mercadosMetodos de fijacion de preciosCada uno de los metodos, por si solo no garantizara en la mayoria de los casos la fijacin del precio ms adecuado. Por el contrario, una utilizacin combinada de los distintos criterios considerados por cada uno de ellos puede hacer que el resultado final sea mas favorable.Elementos fundamentalesEl analisis de los costos empresariales, de la demanda y de competencia seran los elementos fundamentales a la hora de fijar los precios de los productos turisticosOtros factoresOtros elmentos mas o menos predecibles como limitaciones legales y sociales, inestabilidad politica, etc.Tambien pueden sertenidos en cuenta para la determinacion del precioQue tomar en cuentaEn el analisis de los costos deben considerarse todos aquellos en los que hay que incurrir para la produccin y comercializacin del productoCostos fijosCostos variablesCostos directosCostos indirectosPrecio del producto turisticoCalculo de costosEl calculo de costos es obligado punto de partida para la fijacin del precio, ya que la empresa turistica debe, como primer objetivo, asegurar su continuidad en el mercado.Fijando preciosPartiendo de dicho calculo es posible establecer diferentes precios, Sumando al precio de costo un margen, calculado normalmente como un porcentaje sobre el precio de costo, sobre el precio de ventaEl precio final permita obtener un porcentaje determinado de rentabilidad sobre los capitales invertidos.El concepto punto muertoEs un concepto muy util ya que nos indica cual es el volumen de ventas necesario para que los ingresos totales igualen a los costos totalesEs decir que no se produzcan perdidas ni ganancias.FlExibilidadConociendo dicha cifra y para un precio dado por la empresa, la capacidad de produccin que no pueda ser colocada en esas circunstancias puede orientarse hacia otros segmentos a precios atractivos.Pag 18695OfertasLas tarifas reducidas en promocin, 3 y entran 4, grpos por una cantidad menor, son estrategias muy aplicadas en el sector turstico que, si bien proporcionan unos menores ingresos a la empresa en ningun caso le harn incurrir en perdidas dado que se aplican a partir del punto muerto.Fijacion en base a la demandaLa fijacin de precios en base a la teora de la demanda se basa en el concepto de elasticidad-precio, que refleja los cambios que se producen en la cantidad demandada ante las variaciones de los precios.ElasticidadDEMANDA ELASTICALos bienes turisticos pueden identificarse con bienes normales con una demanda elstica.En terminos generales, un aumento del precio de estos bvienes supone una reduccin de lac antidad demandada y viceversa.Cambios en la economiaLac antidad demandada aumenta, asimismo, cuando se proucen incrementos en la renta total disponible y disminuye cuando los ingresos tambien se reducen.Siguiendo al liderLos precios basados en el mercado y en la competencia considean los niveles de precios que estableen principalmente las empresas lderes.Precios fijados por los competidoresLos precios fijados por los competidores son siempre un referente valido a la hora de establecer precios.Aquella empresa que ofrezca productos o servicios muy similares saber que el consumidor comparar sus precios con los de sus competiores, no siendo recomendalbe desviarse demasiado de dichos niveles.Modificaciones habitualesLa modificacin de los precios a ultima hora es muy comun, ya sea para responder a los competidores, para tratar de incrementar los ingresos o para dar salida a unos servicios imposibles de colocar a su precio original.Descuentos de preciosPueden aplicarse para todo tipo de clientes o para colectivos muy concretos, por ejemplo:Tercera edad, estudiantes.En estos casos, se aplican precios diferentes para prcticamente el mismo producto, segmentando de esta forma el mercado.Precios segn las condicionesTambin pueden establecerse precios mas bajos para clientes que se acoja a ciertas condicionesPago en efectivo, das de la semana especficos.Simplemente por esperar hasta el ultimo momento.Actividades a desarrollarDeterminacin de demandaDesarrollo del inventarioDeterminacin del producto.Fase II

BibliografiaEstudios y Perspectivas en turismohttp://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-17322009000200008&script=sci_arttextProcedimiento para el diseo de productos tursticoshttp://www.monografias.com/trabajos88/procedimiento-diseno-productos-turisticos/procedimiento-diseno-productos-turisticos.shtml