25
MARLEE BETH MATLIN LUIS PALOMO, RODRIGO PÉREZ-BUSTAMANTE, ANA CARRILLO DE ALBORNOZ, FELIPE BERNAL, IRENE BISCARINI, ÁLVARO PAZOS, TOMASSO DE LUCA BASES PARA LA INCUSIÓN EDUCATIVA

MARLEE BETH MATLIN - Universidad Autónoma de … · llamaba el Mago de Oz, este papel lo obtuvo a través de una compañía que ... ‘Voy a gritar más tarde’ es el libro en el

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MARLEE BETH MATLIN - Universidad Autónoma de … · llamaba el Mago de Oz, este papel lo obtuvo a través de una compañía que ... ‘Voy a gritar más tarde’ es el libro en el

MARLEE BETH MATLIN

LUIS PALOMO, RODRIGO PÉREZ-BUSTAMANTE,ANA CARRILLO DE ALBORNOZ, FELIPE BERNAL,IRENE BISCARINI, ÁLVARO PAZOS, TOMASSO DE

LUCA

BASES PARA LAINCUSIÓNEDUCATIVA

Page 2: MARLEE BETH MATLIN - Universidad Autónoma de … · llamaba el Mago de Oz, este papel lo obtuvo a través de una compañía que ... ‘Voy a gritar más tarde’ es el libro en el

MARLEE BETH MATLIN

Bases psicopedagógicas para la inclusión educativa

Luis Palomo, Rodrigo Pérez-Bustamante, Ana Carrillo de Albornoz, Felipe Bernal,Irene Biscarini, Álvaro Pazos, Tomasso de Luca

1

ÍNDICE1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….....2

2. BIOGRAFÍA………………………………………………………………......2-4

3. NECESIDADES EDUCATIVAS…………………………………………....4-10

3. 1 DEFINICIÓN…………………………………………………………...5

3.2 TIPOS DE SORDERA……………………………………………….....5

3.3 CRITERIOS PARA CLASIFICAR LAS TIPOLOGÍAS………….....5-7 3.3.1 SEGÚN LA LOCALIZACIÓN DE LA LESIÓN……….5-6 3.3.2 SEGÚN EL GRADO DE PÉRDIDA AUDITIVA…….......6 3.3.3 SEGÚN LAS CAUSAS.…………………………………...7 3.3.4 SEGÚN LA EDAD DE COMIENZO…………………......7

4. CONSECUENCIAS DE LA PÉRDIDA DE AUDICIÓN…………………….7-8

5. PREVENCIÓN………………………………………………………………......8

6. DATOS Y CIFRAS DE INTERÉS……………………………………………...8

7. LENGUAJE DE SIGNOS……………………………………………………9-10

8. UNIDAD DIDÁCTICA: LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS……………...11-21

8.1 JUSTIFICACIÓN……………………………………………….11-128.2 OBJETIVOS……………………………………………………......128.3 CONTENIDOS…………………………………………………......128.4 COMPETENCIAS BÁSICAS……………………………….....13-148.5 METODOLOGÍA……………………………………………....14-158.6 TEMPORALIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN………………...15-208.7 EVALUACIÓN…………………………………………………20-21

9. CONCLUSIÓN………....………………………………………………...........22

10. REFERENCIAS BIBILIOGRÁFICAS……………..……….……………...23-24

Page 3: MARLEE BETH MATLIN - Universidad Autónoma de … · llamaba el Mago de Oz, este papel lo obtuvo a través de una compañía que ... ‘Voy a gritar más tarde’ es el libro en el

MARLEE BETH MATLIN

Bases psicopedagógicas para la inclusión educativa

Luis Palomo, Rodrigo Pérez-Bustamante, Ana Carrillo de Albornoz, Felipe Bernal,Irene Biscarini, Álvaro Pazos, Tomasso de Luca

2

1. IntroducciónEn este trabajo hablaremos de la famosa actriz de televisión y cine Marlee Beth Matlin,conocida por su aparición en series tales como Me llamo Earl", " The L word", o enpelículas como "Hijos de un dios menor", pero lo que las personas no saben sobre estaactriz y escritora, es que padece de sordera.

A lo largo del trabajo os enseñaremos sus libros más destacados, así como sus películasmás laureadas o algunas de sus participaciones en televisión, pero no solo eso, sino quese explicarán los aspectos fundamentales de su biografía y tras ello, se pasará a laexplicación de la unidad didáctica que se ha elaborado y cómo se adaptaría esta unidada una persona con necesidades educativas especiales, en este caso dichas necesidadesson auditivas.

En último lugar, se justificará el porqué de la elección de la unidad didáctica, así comode la persona en cuestión.

Para los miembros del grupo Marlee era una persona desconocida, pero con el paso deltiempo, la investigación y el trato con este tipo de necesidades para adaptarlas a nuestrotema, descubrimos que esta persona, a pesar de padecer este tipo de necesidad especial,es una luchadora y un auténtico ejemplo de superación para todas las personas, puestoque Marlee Beth Matlin a pesar de padecer sordera luchó hasta alcanzar las metas quese propuso.

2. Biografía

Marlee Beth nació el 24 de agosto de 1965 en una familia humilde, siendo la menor detres hermanos. El lugar de nacimiento fue Morton Groove, Illinois, éste es un estado quese encuentra en la parte centro-norte de los Estados Unidos de América, justo debajo deWisconsin.

Marlee Beth se quedó sorda a los dieciocho meses de edad al padecer una enfermedadllamada roséola infantil, debido a esa enfermedad Marlee perdió el ochenta por cientode su capacidad auditiva en el oído izquierdo y la totalidad en elderecho. Marlee aprendió a usar el lenguaje de signos a muy temprana edad, puesto quesus padres decidieron educarla ellos mismos en vez de llevarla a un colegio deeducación especial, esto hizo que sus padres aprendieran a utilizar el lenguaje de signospara poder comunicarse con ella, gesto que ella agradeció en el alma. Cuando tenía 23años se casó con un policía llamado Kevin Grandalsky, con el que tuvo cuatro hijos.

Page 4: MARLEE BETH MATLIN - Universidad Autónoma de … · llamaba el Mago de Oz, este papel lo obtuvo a través de una compañía que ... ‘Voy a gritar más tarde’ es el libro en el

MARLEE BETH MATLIN

Bases psicopedagógicas para la inclusión educativa

Luis Palomo, Rodrigo Pérez-Bustamante, Ana Carrillo de Albornoz, Felipe Bernal,Irene Biscarini, Álvaro Pazos, Tomasso de Luca

3

Marlee Beth comenzóa actuar con tan solosiete años de edad enuna obra de teatroinfantil representandoa Dorothy. La obra sellamaba el Mago deOz, este papel loobtuvo a través deuna compañía quetrabajaba con niñossordos que hacíanteatro. Tras estedebut en elteatro amateur Marleesiguió haciendoobras de teatro,demostrando que suparticularidadauditiva no era barrera

para mostrar su talento y desarrollar su pasión.

Siempre mostró un profundo interés por la interpretación y entró a estudiar al CentroInternacional de la Sordera y las Artes. Ahí fue descubierta por el actor Henry Winklerque la invitó a presentarse al casting de ‘’Hijos de un Dios menor’, papel queposteriormente le ofrecerían cuando adaptaron la obra de teatro a la pantalla grande. Sudebut en el celuloide se dio en el año 1986 con la película “Hijos de un dios menor”, enla que encarna a una chica sorda que se enamora de su profesor. Tras esta actuación laactriz fue nominada y ganadora de un globo de oro a la mejor actriz dramática y unÓscar a la mejor actriz. Gracias a ello se convirtió en la actriz más joven en conseguirun Óscar, pero no todo fue tan bonito como parecía. Cuando Marlee se enteró de sunominación al Óscar, ella se encontraba en una clínica de desintoxicación, por abuso dedeterminadas sustancias. Para empeorar las cosas durante el rodaje de la película “Hijosde un dios menor” ella y William habían mantenido una relación sentimental la cual eraautodestructiva y dañina para ambas partes. Tras este debut Marlee siguió con sucarrera, esta vez en televisión, donde representó varios papeles de personaje principal,haciendo apariciones en programas televisivos. Con la serie “Picket fences“, Marleeganó un premio Emmy y por la serie “Ley y Orden“, obtuvo otro en el año 2004. Conestas actuaciones en el mundo de la televisión, Marlee descubrió que tenía un grantalento para el mundo de la comedia y no solo eso, sino que podía hacer cualquier cosaque se propusiese.

Page 5: MARLEE BETH MATLIN - Universidad Autónoma de … · llamaba el Mago de Oz, este papel lo obtuvo a través de una compañía que ... ‘Voy a gritar más tarde’ es el libro en el

MARLEE BETH MATLIN

Bases psicopedagógicas para la inclusión educativa

Luis Palomo, Rodrigo Pérez-Bustamante, Ana Carrillo de Albornoz, Felipe Bernal,Irene Biscarini, Álvaro Pazos, Tomasso de Luca

4

En el año 2002 Marlee Beth publicó su primera novela llamada “Deaf child crossing“,la cual está basada en su niñez. En este libro Marlee habla de la relación con su nuevamejor amiga, y de cómo dicha relación se vuelve tormentosa, hasta que comprende elverdadero significado de la amistad.

En una entrevista, Marlee explicó que, desde su niñez, uno de sus sueños había sidoescribir un libro, y así poder mostrar al mundo lo que significaba ser sorda y poderhacerles ver cómo se vivía con esa discapacidad

En 2007 publicó el libro “Nobody´s perfect“, que de nuevo se basa en sus experienciaspersonales para tratar la historia de Megan, una chica que ha planeado su cumpleañosperfecto y tras un fiasco se da cuenta de que ninguna persona es perfecta. En este mismoaño, hizo un par de apariciones en dos series de televisión: una de ellas se dio en la serie“Me llamo Earl” en la cual interpretó a una abogada sorda y la otra aparición fue en lacuarta temporada de la serie “The L word”. Tres años antes participó en una películallamada “What the bleep do we know”, como protagonista.

Desde el año 2011 trabaja en la serie de televisión llamada cambiadas al nacer, cuyopapel es Melody, entrenadora de un equipo de baloncesto para sordos.

Marlee también ha colaborado y colabora con varias organizaciones que ayudan apersonas que lo necesitan, tales como la fundación para niños afectados por el sida, lafundación Elizabeth Glaser para el sida pediátrico, entre otras.

Marlee publicó sus memorias hace 6 años. ‘Voy a gritar más tarde’ es el libro en el quehabla sobre su problema con las drogas, que la llevaron a pasar una temporada en laclínica Betty Ford.

3. Necesidades Educativas

Marlee Beth Matlin es una actriz estadounidense sorda. A los 18 meses de edad perdiógran parte de su capacidad auditiva debido a un ataque de roséola infantil. Tiene solo un20% de capacidad de escucha en el oído izquierdo.

Page 6: MARLEE BETH MATLIN - Universidad Autónoma de … · llamaba el Mago de Oz, este papel lo obtuvo a través de una compañía que ... ‘Voy a gritar más tarde’ es el libro en el

MARLEE BETH MATLIN

Bases psicopedagógicas para la inclusión educativa

Luis Palomo, Rodrigo Pérez-Bustamante, Ana Carrillo de Albornoz, Felipe Bernal,Irene Biscarini, Álvaro Pazos, Tomasso de Luca

5

3.1 DEFINICIÓN

La sordera es la dificultad o laimposibilidad de usarel sentido del oído debido auna pérdida de la capacidadauditiva parcial (hipoacusia) ototal (cofosis), y unilateral obilateral.

Así pues, una persona sordaserá incapaz o tendrá problemas para escuchar. Ésta puede ser un rasgohereditario o puede ser consecuencia de una enfermedad, traumatismo,exposición a largo plazo, al ruido, o medicamentos agresivos para el nervioauditivo.

3.2 TIPOS DE SORDERA

Sordera parcial: Se manifiesta cuando la persona tiene una leve capacidad

auditiva (hipoacusia) y pueden usar un aparato auditivo para que ésta mejore.

Sordera total o completa: Se manifiesta cuando la persona afectada no tiene

capacidad para oír absolutamente nada. En este caso se puede llegar a utilizar el

implante coclear, aunque dependerá de la particularidad de cada persona.

La sordera también se da por desgasto de los oídos, esto explica por qué los adultos nopueden escuchar algunas frecuencias que personas de menor edad sí pueden

Para comprobar el grado de sordera de una persona, se hace una prueba deaudiometría, donde una persona con sordera tendría problemas con la intensidado la frecuencia. (Suelen darse resultados distintos para cada oído). La pérdida decapacidad auditiva se describe como leve, benigna, moderada, severa oprofunda.

3.3 CRITERIOS PARA CLASIFICAR LAS TIPOLOGÍAS

3.3.1 SEGÚN LA LOCALIZACIÓN DE LA LESIÓN

Pérdida auditiva conductivaCausadas por enfermedades u obstrucciones en el oído exterior o medias (las vías deconducción a través de las cuales el sonido llega al oído interior).

Page 7: MARLEE BETH MATLIN - Universidad Autónoma de … · llamaba el Mago de Oz, este papel lo obtuvo a través de una compañía que ... ‘Voy a gritar más tarde’ es el libro en el

MARLEE BETH MATLIN

Bases psicopedagógicas para la inclusión educativa

Luis Palomo, Rodrigo Pérez-Bustamante, Ana Carrillo de Albornoz, Felipe Bernal,Irene Biscarini, Álvaro Pazos, Tomasso de Luca

6

Normalmente afectan a todas las frecuencias del oído de manera uniforme.

Pérdida auditiva sensorialSe da en los casos en los que las células ciliadas del oído interno, o los nervios que loabastecen, se encuentran dañados. Estas pérdidas pueden abarcar desde pérdidas leves aprofundas. A menudo afectan a la habilidad de la persona para escuchar ciertasfrecuencias más que otras, de manera que escucha de forma distorsionada el sonido,aunque utilice un audífono.

No obstante, en la actualidad, los audífonos digitales son capaces de amplificarsolamente las frecuencias deficientes.

Pérdida auditiva mixtaSe refiere a aquellos casos en los que existen aspectos de pérdidas conductivas ysensoriales, de maneraque existen problemastanto en el oído externoo medio y el interno.Este tipo de pérdidatambién puede debersea daños en el núcleo delsistema nerviosocentral, ya sea en lasvías al cerebro o en elmismo cerebro. Lasprincipales causas deesta pérdida son losgolpes fuertes en la zona auditiva.

Pérdida auditiva centralEsta sordera hace referencia solo y exclusivamente a lesiones en los centros auditivosdel cerebro.

3.3.2 SEGÚN EL GRADO DE PÉRDIDA AUDITIVA

TIPO DE AUDICIÓN UMBRALNormal < 20 dBDeficiencia leve 20 - 40 dBDeficiencia media 40 - 70 dBDeficiencia severa 70 - 90 dBPérdida profunda > 90 dBPérdida total y cofosis < 90 dB

Page 8: MARLEE BETH MATLIN - Universidad Autónoma de … · llamaba el Mago de Oz, este papel lo obtuvo a través de una compañía que ... ‘Voy a gritar más tarde’ es el libro en el

MARLEE BETH MATLIN

Bases psicopedagógicas para la inclusión educativa

Luis Palomo, Rodrigo Pérez-Bustamante, Ana Carrillo de Albornoz, Felipe Bernal,Irene Biscarini, Álvaro Pazos, Tomasso de Luca

7

3.3.3 SEGÚN LAS CAUSAS

1. Causas exógenas: Como la rubeola materna durante el embarazo, bajo peso alnacer, uso inadecuado de medicamentos… y que suelen provocar otrosproblemas asociados, como dificultades visuales, motoras o cognitivas.

2. Sordera hereditaria: No lleva problemas asociados.

3.3.4 SEGÚN LA EDAD DE COMIENZO

El momento en el que aparece la necesidad especial auditiva es determinante para el

desarrollo del lenguaje del individuo, por lo que se pueden distinguir 3 grupos:

1. Prelocutivos: si la discapacidad sobrevino antes de adquirir el lenguaje oral(antes de 2 años).

2. Perilocutivos: si la discapacidad sobrevino mientras se adquiría el lenguaje oral(2-3 años).

3. Poslocutivos: si la discapacidad sobrevino después de adquirir el lenguaje oral(después de 3 años).

Además puede describirse como:

Unilateral o bilateral: En un oído (unilateral) o en ambos (bilateral).

Pre lingüística o pos lingüística: Antes de que la persona aprendiera a hablar (pre

lingüística) o después (pos lingüística).

Simétrica o asimétrica: En el mismo grado en ambos oídos (simétrica) o

distintamente en cada oído (asimétrica).

Gradual o repentina: Si empeora por el tiempo (gradual) u ocurre repentinamente

(repentina).

Congénita o adquirida/de aparición tardía: Está presente desde el momento del

nacimiento (congénita) o sobreviene más adelante (adquirida o de aparición tardía).

4. Consecuencias de la pérdida de audición

1. Funcional: Una de las principales consecuencias de la pérdida de audición es lalimitación de la capacidad de la persona para comunicarse con los demás. En losniños con sordera el desarrollo del habla se suele retrasar.

2. Sociales y emocionales: Estos problemas de comunicación pueden generar unsentimiento de inseguridad y soledad, aislamiento y frustración.

Page 9: MARLEE BETH MATLIN - Universidad Autónoma de … · llamaba el Mago de Oz, este papel lo obtuvo a través de una compañía que ... ‘Voy a gritar más tarde’ es el libro en el

MARLEE BETH MATLIN

Bases psicopedagógicas para la inclusión educativa

Luis Palomo, Rodrigo Pérez-Bustamante, Ana Carrillo de Albornoz, Felipe Bernal,Irene Biscarini, Álvaro Pazos, Tomasso de Luca

8

3. Económicas: En los países en desarrollo, los niños con pérdida de audición ysordera rara vez son escolarizados. Asimismo, entre los adultos con pérdida deaudición, la tasa de desempleo es mucho más alta y una gran proporción de losque tienen empleo ocupan puestos de categoría inferior.

5. Prevención

La prevención primaria puede evitar la mitad de los casos de pérdida deaudición. Algunas de estas estrategias pueden ser:

1. Vacunar a los niños contra las enfermedades dela infancia.

2. Efectuar pruebas para detectar infecciones en lasembarazadas.

3. Mejorar la atención prenatal y perinatal.4. Evitar el uso de algunos medicamentos que

puedan ser nocivos para la audición.5. Reducir la exposición a ruidos fuertes (tanto en

el trabajo como en las actividades recreativas.

6. Datos y cifras de interés

360 millones de personas padecen pérdida de audición discapacitante entodo el mundo

La mitad de los casos de pérdida de la audición se podrían evitarmediante la prevención primaria.

La situación de las personas que padecen pérdida de audición puedemejorar con la utilización de audífonos, implantes cocleares y otrosdispositivos de ayuda, el empleo de subtítulos, el aprendizaje dellenguaje de signos y otras medidas de apoyo educativo y social.

La producción actual de audífonos satisface menos del 10% de lasnecesidades mundiales.

Hasta 5 de cada 1000 niños nacen con una pérdida de audición o lasufren en la primera infancia

El 50% de las pérdidas de audición es prevenible con medidas de saludpública.

Page 10: MARLEE BETH MATLIN - Universidad Autónoma de … · llamaba el Mago de Oz, este papel lo obtuvo a través de una compañía que ... ‘Voy a gritar más tarde’ es el libro en el

MARLEE BETH MATLIN

Bases psicopedagógicas para la inclusión educativa

Luis Palomo, Rodrigo Pérez-Bustamante, Ana Carrillo de Albornoz, Felipe Bernal,Irene Biscarini, Álvaro Pazos, Tomasso de Luca

9

7. Lengua de signos

Las personas sordas, a lo largo del tiempo, han incorporado de forma natural laslenguas de signos como respuesta creativa a la limitación sensorial de la sordera. Sonlenguas naturales de carácter visual, espacial, gestual y manual en cuyaconformación intervienen factores históricos, culturales, lingüísticos y sociales.

Las lenguas de signos cumplen fielmente con todas las características formales dellenguaje humano, poseen una gramática visual rica y propia, son lenguas de cultura ydependen en su evolución y desarrollo de la comunidad de personas que la usan, laspersonas sordas, sordociegas y sus familias.

No hay una única lengua de signos en todo el mundo, cada país posee una o variaslenguas de signos y no existe una lengua de signos por cada lengua oral ya que laslenguas de signos han evolucionado de forma natural en el contacto entre personas.Incluso varios países que comparten el mismo idioma hablado utilizan diferenteslenguas de signos.

Como muchas lenguas minoritarias, la lengua de signos ha estado muchos añosmarginada y relegada al uso personal pero pese a prohibiciones y obstáculos, se hamantenido viva y su comunidad usuaria ha protegido y transmitido su patrimoniolingüístico de generación en generación. Las lenguas de signos en España ha pasadode una situación puramente doméstica y restringida a una situación como la de hoyen día en la que su uso trasciende a todos los ámbitos y contextos sociales.

En la actualidad conviven en el Estado Español dos lenguas de signos, la lengua designos española y la lengua de signos catalana en la Comunidad Autónoma deCataluña, tal y como reconoce la Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que sereconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a lacomunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.La lengua de signos catalana está reconocida a través de la Ley 17/2010, de 3 dejunio, de la lengua de signos catalana.

La palabra complementada es un sistema que posibilita la comunicación conpersonas sordas o con discapacidad auditiva mediante el uso simultáneo de la lecturade labios, que se corresponde con la palabra, y una serie de complementos manuales,que carecen de significado lingüístico y que complementan a la palabra.La comunicación bimodal es el uso simultáneo de la lengua oral acompañada designos. La estructura que marca la frase es la de la lengua oral aunque las palabrasson sustituidas por signos tomados de la lengua de signos.

Page 11: MARLEE BETH MATLIN - Universidad Autónoma de … · llamaba el Mago de Oz, este papel lo obtuvo a través de una compañía que ... ‘Voy a gritar más tarde’ es el libro en el

MARLEE BETH MATLIN

Bases psicopedagógicas para la inclusión educativa

Luis Palomo, Rodrigo Pérez-Bustamante, Ana Carrillo de Albornoz, Felipe Bernal,Irene Biscarini, Álvaro Pazos, Tomasso de Luca

10

A continuación se muestran el alfabeto y los meses del año en lengua de signos:

Page 12: MARLEE BETH MATLIN - Universidad Autónoma de … · llamaba el Mago de Oz, este papel lo obtuvo a través de una compañía que ... ‘Voy a gritar más tarde’ es el libro en el

MARLEE BETH MATLIN

Bases psicopedagógicas para la inclusión educativa

Luis Palomo, Rodrigo Pérez-Bustamante, Ana Carrillo de Albornoz, Felipe Bernal,Irene Biscarini, Álvaro Pazos, Tomasso de Luca

11

8. Unidad didáctica

LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS

Ciclo: 2º ciclo de Educación Primaria.

Curso: 4º de Primaria.

Área: Matemáticas.

Número de unidad: 15

Título de unidad: Los cuerpos geométricos.

Temporalización: 8 sesiones - 2 semanas.

8.1 Justificación.

Esta unidad didáctica trata el tema de los cuerpos geométricos. Explica diferentes tipos

de figuras geométricas (poliedros, prismas, pirámides, cilindro, cono, esfera y

semiesfera) y sus principales características (cara, vértice, arista, base, número de caras,

radio…). Es una unidad atractiva para los alumnos porque no consiste en hacer

operaciones matemáticas como de costumbre, sino en diferenciar unas figuras de otras.

También resulta interesante para los alumnos comprobar que los cuerpos geométricos

forman parte de su vida cotidiana y que están presentes en muchas de sus actividades

diarias. Es por ello que los niños conocen la mayoría de los cuerpos geométricos que se

les presentarán, pero no saben

denominarlos correctamente ni

explicar sus características.

Además, en esta unidad didáctica se

llevarán a cabo tareas, tanto de

manera individual como en

pequeños grupos, en las que los

alumnos realizarán actividades

manuales de construcción de

Page 13: MARLEE BETH MATLIN - Universidad Autónoma de … · llamaba el Mago de Oz, este papel lo obtuvo a través de una compañía que ... ‘Voy a gritar más tarde’ es el libro en el

MARLEE BETH MATLIN

Bases psicopedagógicas para la inclusión educativa

Luis Palomo, Rodrigo Pérez-Bustamante, Ana Carrillo de Albornoz, Felipe Bernal,Irene Biscarini, Álvaro Pazos, Tomasso de Luca

12

cuerpos geométricos o composición de otras figuras a partir de éstos. De esta manera se

fomenta el desarrollo psicomotor (motricidad fina y gruesa) y las relaciones sociales.

El desarrollo de esta unidad didáctica se llevará a cabo durante ocho sesiones, a realizar

entre el 16 al 27 de mayo de 2016.

8.2 Objetivos.

1. Diferenciar los distintos tipos de cuerpos geométricos. (Competencias

básicas 1, 2 y 3)

2. Conocer las características principales de los cuerpos geométricos. (CCBB 1,

2 y 3)

3. Relacionar los cuerpos geométricos con elementos y objetos presentes en la

vida cotidiana. (CCBB 1, 4, 5 y 7)

4. Reproducir de manera artística cuerpos geométricos, mediante dibujos y

manualidades. (CCBB 4, 6 y 7)

5. Mostrar actitud de respeto e interés por el propio trabajo y por el de los

demás. (CCBB 5 y 8)

8.3 Contenidos.

Los contenidos necesarios para poder desarrollar los objetivos y competencias son:

Conceptuales:

Los cuerpos geométricos: poliedro, prisma, pirámide, cilindro, cono, esfera y

semiesfera.

Componentes de los cuerpos geométricos: cara, arista, vértice, base, radio…

Procedimentales:

Reconocimiento de los cuerpos geométricos en diferentes ámbitos.

Relación entre componentes de diferentes cuerpos geométricos.

Análisis de las características de los cuerpos geométricos.

Desarrollo de estrategias para la realización de proyectos en grupo.

Actitudinales:

Respeto por todos los participantes en las sesiones, compañeros y profesor.

Interés y actitud activa a la hora de realizar actividades tanto individuales

como colectivas.

Page 14: MARLEE BETH MATLIN - Universidad Autónoma de … · llamaba el Mago de Oz, este papel lo obtuvo a través de una compañía que ... ‘Voy a gritar más tarde’ es el libro en el

MARLEE BETH MATLIN

Bases psicopedagógicas para la inclusión educativa

Luis Palomo, Rodrigo Pérez-Bustamante, Ana Carrillo de Albornoz, Felipe Bernal,Irene Biscarini, Álvaro Pazos, Tomasso de Luca

13

8.4 Competencias Básicas.

A continuación exponemos la relación que encontramos entre la unidad didáctica a

desarrollar y las competencias básicas presentes en el currículum de Educación

Primaria:

Competencia en Comunicación Lingüística: se trabaja la comunicación oral durante

las explicaciones del profesor y durante las actividades colectivas.

Competencia Matemática y en Ciencia y Tecnología: se trabaja durante las

explicaciones del profesor para comprender cómo se forman los cuerpos geométricos

(número de caras, etc.) y se ponen en práctica a la hora de realizar las actividades.

Competencia Digital:

esta competencia se

trabaja mediante la

exposición de figuras en

la pizarra digital del aula

para que los alumnos

trabajen sobre ella.

Competencia para

Aprender a Aprender:

se trabaja mediante la elaboración de un fichero individual por cada alumno en el que

refleje los aspectos más relevantes de la unidad.

Competencias Sociales y Cívicas: se trabaja el respeto por los demás y la cooperación

para la consecución de objetivos.

Competencia en Iniciativa y Espíritu emprendedor: se trabaja mediante la

elaboración de una manualidad, individualmente o en grupo, a desarrollar libremente

por los alumnos.

Page 15: MARLEE BETH MATLIN - Universidad Autónoma de … · llamaba el Mago de Oz, este papel lo obtuvo a través de una compañía que ... ‘Voy a gritar más tarde’ es el libro en el

MARLEE BETH MATLIN

Bases psicopedagógicas para la inclusión educativa

Luis Palomo, Rodrigo Pérez-Bustamante, Ana Carrillo de Albornoz, Felipe Bernal,Irene Biscarini, Álvaro Pazos, Tomasso de Luca

14

Competencia en Conciencia y Expresiones culturales: se trabaja mediante la

realización de actividades artísticas como, por ejemplo, dibujar o construir cuerpos

geométricos.

8.5 Metodología.

La metodología que emplearemos en esta unidad didáctica debe coordinar tres

características para que todos los alumnos consigan los objetivos planteados:

- El maestro debe tener una actitud y disposición positivas y dinámicas para que

los alumnos sigan el curso de las sesiones. Además deberá tener en cuenta las

dificultades del alumno con NEE y para solventarlas, explicará todos los

contenidos de cara a los alumnos, para que el estudiante con NEE pueda leer sus

labios ayudándose de la comunicación bimodal y de la palabra complementada.

- Todos los alumnos habrán de mantener una actitud y disposición acordes a las

del maestro, además de respetar el proceso de aprendizaje de cada uno de sus

compañeros.

- Las actividades a desarrollar en las sesiones serán motivadoras y atractivas para

los estudiantes. Teniendo en cuenta lo anterior, la adquisición de contenidos

deberá ser global para poder continuar con nuevos contenidos.

La metodología didáctica será abierta, flexible y se basará en el aprendizaje activo de

los niños y niñas, independientemente de las necesidades de cada uno. Será tarea del

maestro conseguir que cada uno de los alumnos se implique en este proceso, motivando

y orientando a cada

estudiante de acuerdo

con sus características.

En cuanto a los alumnos

con necesidades

educativas especiales

referentes a la audición,

se tendrá en cuenta si el

alumno es implantado

Page 16: MARLEE BETH MATLIN - Universidad Autónoma de … · llamaba el Mago de Oz, este papel lo obtuvo a través de una compañía que ... ‘Voy a gritar más tarde’ es el libro en el

MARLEE BETH MATLIN

Bases psicopedagógicas para la inclusión educativa

Luis Palomo, Rodrigo Pérez-Bustamante, Ana Carrillo de Albornoz, Felipe Bernal,Irene Biscarini, Álvaro Pazos, Tomasso de Luca

15

coclear o no. En caso afirmativo, o de hipoacusia, el maestro se apoyará en la

comunicación bimodal y en la palabra complementada para facilitar el aprendizaje de

dicho alumno. Si el alumno no dispone del implante coclear, un auxiliar capacitado en

lengua de signos transmitirá la información del maestro al alumno para que pueda

adquirir los conocimientos necesarios y realizar las tareas propuestas.

En este caso, el alumno dispone de un implante coclear que le permite captar

parcialmente los sonidos. Además, es capaz de expresarse verbalmente a través de la

palabra, puesto que ha adquirido esta habilidad a lo largo de su proceso de aprendizaje.

En cuanto a la comunicación entre el alumno con necesidades específicas y sus

compañeros, ésta se producirá por medio de la comunicación verbal, apoyándose en la

lectura labial. Todos los alumnos pondrán especial interés en hablar a su compañero con

NEE pausadamente, en voz alta y clara, y estableciendo contacto visual con él para

facilitarle la lectura de labios si es preciso.

8.6 Temporalización y programación

El desarrollo de esta unidad didáctica se llevará a cabo durante 8 sesiones, a realizar

entre el 16 al 27 de mayo de 2016. Cada sesión se llevará a cabo durante la hora lectiva

correspondiente a la materia de Matemáticas.

Sesión 1

o Temporalización: Lunes 16, 1h de duración.

o Actividad 1:

Duración 20-30 minutos

Explicación del concepto de poliedro en la pizarra, mediante

ejemplos visuales como son objetos poliédricos y dibujos de

poliedros regulares e irregulares como método de clasificación de

estos.

o Actividad 2:

Duración 30-40 minutos

Organización del grupo en 4 equipos.

Materiales: Figuras poliédricas.

Page 17: MARLEE BETH MATLIN - Universidad Autónoma de … · llamaba el Mago de Oz, este papel lo obtuvo a través de una compañía que ... ‘Voy a gritar más tarde’ es el libro en el

MARLEE BETH MATLIN

Bases psicopedagógicas para la inclusión educativa

Luis Palomo, Rodrigo Pérez-Bustamante, Ana Carrillo de Albornoz, Felipe Bernal,Irene Biscarini, Álvaro Pazos, Tomasso de Luca

16

Se ejemplificará la actividad a realizar para que todos los

alumnos puedan comprenderla y llevarla a cabo. Prestar especial

interés que el alumno con NEE esté atento visualmente a la

explicación.

División en 4 grupos de 5-6 personas los cuales competirán por

ordenar una serie de figuras poliédricas regulares/irregulares. El

grupo que más rápido las haya ordenado correctamente obtendrá

un punto. Se rotarán las figuras cuando el primer grupo las haya

ordenado correctamente, realizando este ejercicio 4 o 5 veces.

Sesión 2

o Temporalización: Lunes 17, 1h de duración.

o Actividad 1:

Duración 10 minutos

Materiales: Figuras poliédricas. Pizarra con una raya en medio

pintada

Cada alumno de la clase saldrá a la pizarra donde se le

proporcionará una figura poliédrica y tendrá que colocarla en el

lado derecho o izquierdo de ésta. (En cada división de la pizarra

estará la clasificación de regular e irregular)

o Actividad 2:

Duración 20-30 minutos

Materiales: Figuras poliédricas

Explicación del concepto de arista base y vértice. Utilizaremos

ejemplos visuales para que los alumnos comprendan mejor los

conceptos y no haya que realizar actividades diferentes con el

alumno con NEE para que lo comprenda

o Actividad 3

Duración Tiempo restante

Realización por parejas del dibujo de tantos poliedros regulares e

irregulares como de tiempo se disponga, en una lámina que se

entregará al profesor al finalizar la clase. Expondremos un

ejemplo visual a todos los niños para que entiendan

Page 18: MARLEE BETH MATLIN - Universidad Autónoma de … · llamaba el Mago de Oz, este papel lo obtuvo a través de una compañía que ... ‘Voy a gritar más tarde’ es el libro en el

MARLEE BETH MATLIN

Bases psicopedagógicas para la inclusión educativa

Luis Palomo, Rodrigo Pérez-Bustamante, Ana Carrillo de Albornoz, Felipe Bernal,Irene Biscarini, Álvaro Pazos, Tomasso de Luca

17

correctamente lo que hay que hacer, dedicando especial interés a

asegurarnos que nuestro alumno con NEE esté prestando atención

Este ejercicio servirá para que el profesor pueda evaluar lo

aprendido en esta materia

Sesión 3

o Temporalización: Jueves 20, 1h de duración.

o Actividad 1:

Duración 15 minutos

Recordatorio de lo aprendido mediante un ejemplo visual de un

poliedro regular y uno irregular identificando todas las partes.

o Actividad 2:

Duración 15 minutos

Prueba de evaluación

Entrega de una lámina con dibujos donde los alumnos deberán

identificar las partes de los poliedros y clasificarlos.

o Actividad 3:

Duración 30 minutos

Materiales. Cuerpos piramidales esféricos/semiesféricos.

Generalización de los conceptos aprendidos previamente, sobre

pirámides y cuerpos esféricos, apoyando la explicación

totalmente en refuerzos visuales.

Sesión 4

o Temporalización: Viernes 21, 1h de duración.

o Actividad 1:

Duración 15 minutos

Materiales. Cuerpos piramidales esféricos/semiesféricos,

geométricos.

Mediante ejemplos visuales se realizará la explicación de cuerpos

geométricos compuestos.

o Actividad 2:

Page 19: MARLEE BETH MATLIN - Universidad Autónoma de … · llamaba el Mago de Oz, este papel lo obtuvo a través de una compañía que ... ‘Voy a gritar más tarde’ es el libro en el

MARLEE BETH MATLIN

Bases psicopedagógicas para la inclusión educativa

Luis Palomo, Rodrigo Pérez-Bustamante, Ana Carrillo de Albornoz, Felipe Bernal,Irene Biscarini, Álvaro Pazos, Tomasso de Luca

18

Duración 45 minutos

Materiales: láminas y lápices de colores.

Explicación mediante

una lámina previamente

realizada. La lámina

tendrá aclaraciones para

que el alumno con NEE

se quede con ella.

Bajarán al patio y realizarán un dibujo de una panorámica del

patio de recreo con los columpios dividiendo los objetos en los

cuerpos geométricos que los componen mediante colores.

o Deberes: terminar de realizar la lámina y traer cartulinas, tijeras y

pegamento.

Sesión 5

o Temporalización: Lunes 24, 1h de duración.

o Actividad 1:

Duración 15 minutos

Prueba de evaluación

Entrega de una lámina con dibujos donde los alumnos deberán

identificar las partes de los cuerpos geométricos, dividirlos,

componer otros diferentes e identificarlos.

o Actividad 2:

Duración 45 minutos

Proyecto

Mediante ejemplos visuales explicaremos el proyecto. Consta de

realizar por parejas distintos cuerpos

geométricos de manera manual con

cartulinas. Para la explicación nos

ayudaremos de herramientas TIC

como son videos, y como ejercicio

Page 20: MARLEE BETH MATLIN - Universidad Autónoma de … · llamaba el Mago de Oz, este papel lo obtuvo a través de una compañía que ... ‘Voy a gritar más tarde’ es el libro en el

MARLEE BETH MATLIN

Bases psicopedagógicas para la inclusión educativa

Luis Palomo, Rodrigo Pérez-Bustamante, Ana Carrillo de Albornoz, Felipe Bernal,Irene Biscarini, Álvaro Pazos, Tomasso de Luca

19

de empatía la realización del proyecto añadirá la dificultad que

los alumnos no podrán vocalizar palabra alguna sino que se

deberán comunicar por gestos.

Sesión 6

o Temporalización: Martes 25, 1h de duración.

o Actividad 1

Duración 1h

Proyecto

Continuación del proyecto

Sesión 7

o Temporalización: Miércoles 26, 1h de duración.

o Actividad 1

Duración 1h

Proyecto

Continuación del proyecto

Sesión 8

o Temporalización: Jueves 27, 1h de duración.

o Actividad 1

Duración 1h

Proyecto

Finalización del proyecto

o Actividad 2

Duración 1h

Evaluación

Mientras se realiza el proyecto se examinará de manera oral a

cada alumno. Irán a la mesa

del profesor el cual les

señalará de manera individual

elementos de un cuerpo

geométrico que ellos mismos

Page 21: MARLEE BETH MATLIN - Universidad Autónoma de … · llamaba el Mago de Oz, este papel lo obtuvo a través de una compañía que ... ‘Voy a gritar más tarde’ es el libro en el

MARLEE BETH MATLIN

Bases psicopedagógicas para la inclusión educativa

Luis Palomo, Rodrigo Pérez-Bustamante, Ana Carrillo de Albornoz, Felipe Bernal,Irene Biscarini, Álvaro Pazos, Tomasso de Luca

20

hayan realizado. Dependiendo de la rapidez obtendrá mejor

puntuación. No se necesita una manera especial para los alumnos

con NEE ya que la ayuda visual será suficiente.

8.7 Evaluación

El método de evaluación de ésta unidad se dividirá en dos partes:

Una evaluación de los trabajos realizados con las figuras geométricas. Se

evaluará tanto los trabajos mandados día a día en cada clase como el proyecto

final que será la entrega de diversas figuras geométricas realizadas con

cartulinas, donde la realización de la figura como la precisión y rapidez de

identificación de componentes de una manera oral, servirá como medida del

nivel de adquisición de conocimientos.

Una evaluación mediante una prueba escrita de 1 hora en la cual los alumnos

demostrarán los conocimientos adquiridos en esta unidad didáctica.

La evaluación en esta unidad

didáctica se realizará de una

manera inclusiva para todos los

alumnos tengan o no NEE. En

el caso de un niño con sordera

parcial (hipoacusia) o sordera

total (cofosis) se trabajará de

manera similar en esta unidad

didáctica, ya que nos

apoyaremos principalmente en

ayudas visuales para la realización del proyecto y la evaluación.

La evaluación se llevará a cabo teniendo en cuenta los siguientes criterios:

Identifica los distintos cuerpos geométricos.

Page 22: MARLEE BETH MATLIN - Universidad Autónoma de … · llamaba el Mago de Oz, este papel lo obtuvo a través de una compañía que ... ‘Voy a gritar más tarde’ es el libro en el

MARLEE BETH MATLIN

Bases psicopedagógicas para la inclusión educativa

Luis Palomo, Rodrigo Pérez-Bustamante, Ana Carrillo de Albornoz, Felipe Bernal,Irene Biscarini, Álvaro Pazos, Tomasso de Luca

21

Identifica de manera rápida y eficiente las distintas partes de los cuerpos

geométricos.

Comprende la tercera dimensión en distintos cuerpos geométricos.

Identifica objetos desde el punto de vista isométrico y caballera, asociándolos

con la realidad.

Realiza distintas operaciones que hacen referencia a cuerpos geométricos.

Divide un cuerpo en distintos cuerpos geométricos más pequeños.

Divide cuerpos geométricos en distintas figuras planas.

Construye a partir de cartulinas distintos cuerpos geométricos.

Ha adquirido distintas destrezas manuales.

Distingue cuerpos geométricos desde diferentes puntos de vista.

Realiza operaciones con varios cuerpos geométricos a la vez para hallar

resultados en cuerpos geométricos compuestos.

Coopera y ayuda a los compañeros para llegar a un mejor resultado.

Gestiona el tiempo del aula/casa.

Utiliza correctamente el tiempo de trabajo en grupo.

Page 23: MARLEE BETH MATLIN - Universidad Autónoma de … · llamaba el Mago de Oz, este papel lo obtuvo a través de una compañía que ... ‘Voy a gritar más tarde’ es el libro en el

MARLEE BETH MATLIN

Bases psicopedagógicas para la inclusión educativa

Luis Palomo, Rodrigo Pérez-Bustamante, Ana Carrillo de Albornoz, Felipe Bernal,Irene Biscarini, Álvaro Pazos, Tomasso de Luca

22

9. Conclusión

Tras la realización de este trabajo hemos llegado a diversas conclusiones. Los niños con

NEE en este caso con sordera casi total deben ser tratados como el resto de alumnos,

esto debe realizarse desde el más alto nivel (Legislación) hasta el más bajo (El aula).

En la parte que nos concierne a nosotros como profesores dentro del aula es

relativamente fácil adaptar las actividades realizadas en una sesión a los alumnos con

NEE, sin necesidad de provocar que el alumno sea excluido de las actividades o

necesite una ayuda especial para la evaluación o realización de ejercicios. Pero para

poder realizar todo esto con éxito nosotros hemos de concienciarnos y ser conscientes

que la inclusión de todos los alumnos es posible, que no existen mayores barreras que

las que nos ponemos nosotros mimos.

A nivel personal este trabajo nos ha servido para poder ampliar nuestros conocimientos

en referencia no únicamente a las personas con poca o nula capacidad auditiva sino

también referente a otras NEE que puedan tener nuestros alumnos en un futuro. Esto se

debe a que muchas necesidades educativas especiales vienen relacionadas, y

simplemente con el objetivo de realizar un informe exhaustivo hemos de realizar

análisis de otras discapacidades.

Por último nos ha servido como medio de empatizar con las personas con NEE, aunque

es verdad que actualmente existen otros medios diferentes a los que usan el resto de

personas para realizar las mismas actividades, en ocasiones no disponen de las mismas

oportunidades. La competitividad de la sociedad actual les convierte en un grupo muy

vulnerable, nosotros somos responsables de propiciar ese cambio y dotar a todos de las

mismas posibilidades.

Page 24: MARLEE BETH MATLIN - Universidad Autónoma de … · llamaba el Mago de Oz, este papel lo obtuvo a través de una compañía que ... ‘Voy a gritar más tarde’ es el libro en el

MARLEE BETH MATLIN

Bases psicopedagógicas para la inclusión educativa

Luis Palomo, Rodrigo Pérez-Bustamante, Ana Carrillo de Albornoz, Felipe Bernal,Irene Biscarini, Álvaro Pazos, Tomasso de Luca

23

Referencias bibliográficas

Biografía

Biografía Marlee Matlin: Martes, 1 de marzo de 2016

http://www.biography.com/people/marlee-matlin-212179

http://www.cultura-sorda.eu/resources/Burad_Marlee_Matlin_2010.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Marlee_Matlin

Películas en las que participó Marlee Matlin: Miércoles, 9 de marzo de 2016

http://peliculas.itematika.com/biografia/a1121/marlee-matlin.html

Actriz sorda ganadora del Óscar: Miércoles, 9 de marzo de 2016

http://distintacapacidad.blogspot.com.es/2011/03/marlee-matlin-actriz-sorda-ganadora-del.html

“Deaf Child Crossing” y “Nobody´s Perfect”, libros escritos por Marlee Matlin:Miércoles, 9 de marzo de 2016

http://books.simonandschuster.com/Deaf-Child-Crossing/Marlee-Matlin/9780689866968

http://www.goodreads.com/book/show/2200932.Nobody_s_Perfect

Necesidades educativas

La historia de Marlee Matlin: Jueves, 10 de marzo de 2016

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-la-actriz-sordera-gano-un-oscar-542202.aspx

https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=14&ved=0ahUKEwj8_v6e0tfLAhXEB5oKHYztBrUQFghZMA0&url=https%3A%2F%2Fwikisord.wikispaces.com%2FMarleen%2BMatlin%2B(1965-)&usg=AFQjCNFSIQ-oUa7LRG0ib2ERS1YFuGaWWw&sig2=9DKR8zCa9wgSGOSHzoBKog

Page 25: MARLEE BETH MATLIN - Universidad Autónoma de … · llamaba el Mago de Oz, este papel lo obtuvo a través de una compañía que ... ‘Voy a gritar más tarde’ es el libro en el

MARLEE BETH MATLIN

Bases psicopedagógicas para la inclusión educativa

Luis Palomo, Rodrigo Pérez-Bustamante, Ana Carrillo de Albornoz, Felipe Bernal,Irene Biscarini, Álvaro Pazos, Tomasso de Luca

24

Información sobre la sordera: Miércoles, 9 de marzo de 2016

http://sordos.wikia.com/wiki/Marlee_Matlin

Http://www.aspansor.com/

Unidad Didáctica

Propuesta educativa para alumnos con necesidad especial auditiva: Martes, 8 de marzo

de 2016

https://sites.google.com/site/logopediatresolivos/todo-sobre-la-sordera-1

http://www.colegiotresolivos.org/index.php?option=com_content&view=category&id=

58:propuestaedu&layout=blog&Itemid=53

Confederación Estatal de personas sordas: Miércoles, 9 de marzo de 2016

http://www.cnse.es/lengua.php