7
MARPORT Nº 27 Abril-Junio 2015 Nº 27 Abril-Junio 2015 Boletin Informativo del quehacer de COCATRAM en la Región Centroamericana COCATRAM

Marport 27

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletin Informativo sobre el quehacer de la Cocatram en la región Centroamericana.

Citation preview

MARPORTNº 27 Abril-Junio 2015Nº 27 Abril-Junio 2015

Boletin Informativo del quehacer de COCATRAMen la Región Centroamericana

COCATRAM

Marport │ Nº 27 Abril-Junio 2015

" Por una región competitiva e integrada para el Desarrollo del Transporte Marítimo y el Comercio Internacional "

APRUEBAN LA ESTRATEGIA MARÍTIMA PORTUARIA REGIONAL CENTROAMERICANA.-

COCATRAM

EEl día 26 de junio, en la Ciudad de Antigua Guatemala, durante la LXV Reunión Ordinaria de los Jefes de Estado y de Gobierno de los Países Miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), aprobaron la Estrategia Marítima Portuaria Regional Centroamericana (EMPRCA).

Los componentes de la estrategia aprobada son: 1.) Transporte Marítimo,2.) Puertos, 3.) Política Marítima Comunitaria, 4.) Administraciones Marítimas, 5.) Capacitación y Formación, 6.) Espacios Marinos y Costeros.

Los objetivos de la Estrategia aprobada pretenden:

1.) Convertir a Centroamérica en una Región Competitiva e Integrada en el Comercio Marítimo Mundial en el Marco de las Normativas y Estándares Inter-nacionales que le competen.

2.) Impulsar el Desarrollo Portuario para transformar a Centroamérica en una Plataforma Logística Regional que contribuya al mejoramiento de la Competitividad del Comercio Exterior.

3.) Instaurar un Desarrollo Socio-Económico para que los sectores productivos y el recurso humano de la región incrementen sus oportunidades de negocio y de desarrollo profesional respectivamente, dentro del nuevo entor-no global, propiciando la preservación del medio ambiente.

Durante el año 2014 los puertos centroamericanos moviliza-ron 143 millones de toneladas métricas; 10.3 millones de TEUs; atendieron 17,641 buques, constituyendo una variación de +6.3%, +3.7% y de -3.4 %, respectivamente, con relación al año 2013.

Los países centroamericanos, en un mundo cada vez más globalizado, deben enfrentar el reto de la competitividad, de ello deriva la importancia de la aprobación de la Estrategia Marítima Portuaria Regional Centroamericana (EMPRCA).-

“ La Estratregia Marítima Por-tuaria Regional una herra-mienta para el Desarrollo en Centroamérica”

1

Esta decisión, es de suma importancia y le permite dar un paso trascendental a COCATRAM, quien lidera los esfuer-zos regionales en la adopción e implementación de medidas comunes dentro del ámbito marítimo portuario.

El numeral 11 de la Declaración literalmente cita: “Aprobar la Estrategia Marítima Portuaria Regional Centroamerica-na como herramienta para el desarrollo del sector marítimo portuario, instando a los organismos de la integración y a las instituciones competentes de los países de la región a adoptar las acciones, recursos y medidas necesarias para su efectiva implementación, instruyendo a la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM) a elaborar y ejecutar el Plan de Acción correspondiente para su perfeccionamiento”.

XLV Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los Países del SICA.-

Marport │ Nº 27 Abril-Junio 2015 COCATRAM

L

2

a Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo como parte del Equipo Técnico en el que interactúa con la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) en el período comprendido del 30 de Marzo al 15 de Abril 2015 proce-dieron a depurar la información recolectada en los talleres para generar Planes de Acción de cada país;

permitiendo la identi�cación de los elementos comunes para elaborar el Plan de Acción Regional.

Los diez Planes de Acción Nacionales, la Propuesta del Plan Regional se presentan al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sede Panamá.

Durante el mes de Mayo se realizan reuniones presen-ciales y virtuales con el propósito de validar tanto los Planes Nacionales como el Plan de Acción Regional.

Realza la reunión ejecutada el 14 de Mayo con la Comi-sión Técnica Regional de Transporte del Proyecto Meso-américa (CTRT).

Se continua apoyando a los consultores de la USAID que realizan el estudio sobre demanda y simulación del TMCD en Centroamérica.

L La Comisión Centroamericana de Transporte Marí-timo representada por el Señor Presidente Protem-pore Vicealmirante (r) José Antonio Lemus Guzmán

En la ciudad de San José, República de Costa Rica, en el período comprendido del 22 al 24 de Abril 2015, COCATRAM con el auspicio de la OMI, realizó el

participó en el Panel ”Impacto de la Expansión del Canal de Panamá” con la presentación especí�ca del Impacto de la Expansión para el Istmo Centroamericano del 12 al 15 de Abril 2015.-

" Por una región competitiva e integrada para el Desarrollo del Transporte Marítimo y el Comercio Internacional "

TRANSPORTE MARÍTIMO DE CORTA DISTANCIA (TMCD).-

XII EDICIÓN DE PANAMA MARITIME 2015.-

CURSO REGIONAL SOBRE EL ACUERDO CAPE TOWN - Programa Integrado de Cooperación Técnica (PICT) de la OMI.-

curso regional, cuyo objetivo primordial fue el Estudio y Análisis de las Disposiciones Técnicas contenidas en el Acuerdo Cape Town 2012, con el �n de promover la puesta en vigor de dicho acuerdo en los Estados Miem-bros de ROCRAM-CA para mejorar los estándares de seguridad y reducir la pérdida de vidas en embarcacio-nes pesqueras.

Adicionalmente el curso promovió la cooperación, la adopción de un enfoque común y un marco regulatorio orientado a proteger a la tripulación de las embarcacio-nes pesqueras y el medio marino.

El curso fue impartido por la Abogada Lorena Peñaran-da y el Sub Prefecto Diego Gagniere representantes de DIRECTEMAR Chile y Prefectura Naval Argentina respec-tivamente. En el mismo participaron 20 funcionarios representantes de Autoridades Marítimas y Pesqueras de la Región.

Marport │ Nº 27 Abril-Junio 2015 COCATRAM

E n las instalaciones del Comando Naval del Caribe ubicado en Santo Tomás de Castilla, Izabal, Guatema-la el día 5 de Mayo del año 2015, se llevó a cabo un

Actividad previa al Ejercicio Práctico Regional que como parte del Programa Integrado de Cooperación Técnica (PICT) organiza y ejecuta COCATRAM con el auspicio de la OMI y que se desarrollará del 27 al 31 de Julio en la misma jurisdicción.

En el ejercicio de escritorio participaron dependencias públicas y privadas, tales como: Policía Nacional Civil, Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Portuaria Nacional (CPN), Empresas Chevron, Petrolatin, Puma Energy, entre otras.

El objetivo del Ejercicio de Escritorio, fue medir las capaci-dades de Respuesta, para actuar ante un posible derrame de sustancias tóxicas o hidrocarburos.

Ejercicio de Escritorio sobre Control de Incidente. Dicha actividad fue organizada por el Ministerio de la Defensa Nacional de Guatemala, representado por la Dirección General de Asuntos Marítimos (DIGEMAR) y la Comisión de Contingencia en caso de derrame de hidrocarburos (COLDEMAR).-

3

EJERCICIO DE ESCRITORIO SOBRE CONTROL DE INCIDENTES - Programa Integrado de Cooperación Técnica de la OMI.-

“ El ejercicio práctico regional se efectua-rá en el la última semana del mes de Julio 2015 en Guatemala ”

" Por una región competitiva e integrada para el Desarrollo del Transporte Marítimo y el Comercio Internacional "

E n la ciudad de Guatemala durante los días 27 y 28 de Mayo la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB) y la Comisión Centroamericana

de Ambiente y Desarrollo (CCAD) realizaron un Semi-nario Taller orientado a la Conservación y Sostenibili-dad Marina en pací�co centroamericano.

Actividad en la que participaron además de la COCA-TRAM las siguientes instituciones: MARFUND, HEALTHY REEF, MARVIVA, FUNDAECO, CONAP, LIFE WEB, MARN, OSPESCA.

Como parte de la agenda de trabajo prevista la COCATRAM hizo una presentación institucional con énfasis en el componente seis de la Estrategia Maríti-ma Portuaria Regional de Centroamérica (EMPRCA) que se re�ere a los Espacios Marinos y Costeros, adicionalmente y durante la realización de los Grupos de Trabajo, con el acompañamiento de la Fundación MARVIVA.

COCATRAM sometió a la consideración del Taller una iniciativa relacionada a la elaboración de Mapas de Sensibilidad Ambiental la que quedó registrada para ser evaluada por la Fundación Life Web.

TALLER PARA LA CONSERVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD MARINA EN EL PACÍFICO CENTROAMERICANO.-

“ COCATRAM y Fundación MARVIVA proponen iniciativa sobre elabora-ción de Mapas de Sensibilidad Am-biental”

Marport │ Nº 27 Abril-Junio 2015 COCATRAM

n la ciudad de Panamá, República de Panamá del 16 al 19 de Junio 2015 con el apoyo de la Autoridad Maríti-ma de Panamá (AMP), se realizó la XXXVII REPICA, evento que reúne Altos Directivos de la Administración Portuaria Pública y Privada de: Guatemala, El Salvador, Honduras, Belize, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

La agenda de trabajo incluyó entre otros los temas siguientes: Estrategia Logística Regional, Proyectos de Infraes-tructura Portuaria Regional, Cadenas de Suministro, Factibilidad Económica de Proyectos de Infraestructura Portu-ria, Protección Portuaria, Seguridad y Salud Portuaria, Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD).

Durante la presente edición de REPICA, asistieron además delegaciones de México, Colombia, Chile,Argentina, Francia, República Dominicana, Estados Unidos y Uruguay.

Como parte de las actividades los participantes en la XXXVII REPICA visitaron las instalaciones de Manzanillo Inter-national Terminal (MIT), la Zona de Expansión del Canal de Panamá en el Litoral Atlántico, realizaron un recorrido Ferroviario por el Corredor Transístmico y visitaron la Esclusa de Mira�ores.

La Reunión Portuaria del Istmo Centroamericano REPICA tiene como objetivo de conocer, discutir, solu-cionar y adoptar resoluciones relacionadas con los problemas comunes de las Empresas Portuarias Cen-troamericanas, así como, tratar temas de interés, esta-blecer políticas, intercambiar experiencias y promover la cooperación horizontal entre sus integrantes.

Promover además, el desarrollo e implementación de políticas uniformes en temas de interés portuario regio-nal.

Impulsar la modernización y armonización del Sistema Portuario Centroamericano, para lograr una mejor gestión, e�ciencia y desarrollo sostenible de sus puer-tos.

4" Por una región competitiva e integrada para el Desarrollo del Transporte Marítimo y el Comercio Internacional "

E

XXXVII REUNIÓN PORTUARIADEL ISTMO CENTROAMERICANO (REPICA).-

“ El tema descatado en la XXXVII REPICA fue Factibilidad Económica de Proyectos de Infraestructura Por-tuaria ”

Marport │ Nº 27 Abril-Junio 2015 COCATRAM

E n el período comprendido del 22 al 24 de Junio 2015 en la sede central de la Organización Maríti-ma Internacional (OMI) se realizó el 65° Período de

Sesiones del CCT, cuya agenda programática consideró entre otros temas los siguientes: Programa Integrado de Cooperación Técnica, Informe correspondiente al 2014 y las Actividades previstas para el Bienio 2016-2017, el �nanciamiento del Programa Integrado de Cooperación Técnica, la Vinculación entre el PICT y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el Desarrollo de Política Marítima, Per�les Marítimos Nacionales, Coordinación Regional, Acuerdos de Asociación, Plan Voluntario de Auditorías y Plan de Auditorías de los Estados Miembros de la OMI, la Creación de Capacidad, Aumento de la In�uencia de la Mujer en el Sector Marítimo, Instituciones Mundiales de Formación Marítima.

La delegación de la Comisión Centroamericana de Trans-porte Marítimo (COCATRAM) presidida por el Vicealmi-rante (r) José Antonio Lemus Guzmán Presidente de la Junta Directiva de la Comisión Portuaria Nacional de Guatemala en su calidad de Presidente Protempore, participó en el desarrollo del punto séptimo de la Agenda del CCT que se re�ere a Asociaciones, Coordina-ción Regional y Acuerdos de Asociación, y como tal, se permitió reiterar el compromiso institucional con la Ejecución del Programa Integrado de Cooperación Técni-ca (PICT) que la OMI desarrolla para los países miembros de la Red Operativa de Cooperación Regional de Autori-dades Marítimas de Centroamérica y República Domini-cana (ROCRAM-CA).

El señor Presidente manifestó optimismo por la conti-nuidad del PICT considerando la inminente aproba-ción de la Estrategia Marítima Portuaria Regional de Centroamérica (EMPRCA) por la Cumbre de Jefes de Estado del Sistema de Integración Centroamericana.

El señor Presidente agradeció a la OMI, a la División de Cooperación Técnica y muy particularmente al Jefe de la Sección de Cooperación Técnica para Amé-rica Latina y el Caribe.

El señor Presidente re�exionó sobre el hecho de reco-nocer la escases de un presupuesto que orientado convenientemente genera impactos positivos y con ello se permiten nuevas y mejores capacidades, por ello valoró la importancia de continuar apoyando la ejecución del PICT en bene�cio de la Región Cen-troamericana.-

“ El PICT continuará bene�ciando a Centroamérica durante el Bienio 2016-2017 ”

5

65° PERÍODO DE SESIONES DEL COMITÉ DE COOPERACIÓN TÉCNICA DE LA ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL (OMI).-

" Por una región competitiva e integrada para el Desarrollo del Transporte Marítimo y el Comercio Internacional "

Near event:

Also Visit

StatisticsSystem www.cocatram.org.ni/estadisticas

www.cocatram.org.ni/rutas

Maritime

RoutesMaps

www.cocatram.org.niCentral America

Ejercicio Práctico RegionalControl de Derrame de Hidrocarburos

27 - 31 de JulioSanto Tomás de Castilla, Guatemala

Organizan OMI - COCATRAM