1
L a Escuela Superior Politéc- nica del Litoral (Espol) y su Escuela de Posgrado en Admi- nistración de Empresas (Es- pae) entregará hoy certificados en Gobernabilidad y Liderazgo a más de 200 funcionarios pú- blicos y privados. La ceremonia solemne se efectuará en el Bankers Club de Guayaquil, a las 19:00, con la participación de 210 profe- sionales que laboran en la ad- ministración pública y la em- presa privada. Este programa contó con el aval de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Banco de Desarrollo de América Latina, Universidad de Cuenca y la Universidad de George Wa- shington (Estados Unidos). El Programa Liderazgo para la Transformación busca iden- tificar a líderes naturales con visión de país y valores demo- cráticos, capaces de transfor- mar la realidad política, social y económica de Ecuador. Este proceso formativo con- tó con alrededor de ciento cin- cuenta participantes en Guaya- quil, Santa Elena y Vinces, quienes culminaron los 11 mó- dulos que comprendieron 400 horas de capacitación durante seis meses. Profesionales politécnicos con experiencia en cargos pú- blicos y expertos provenientes de la Universidad de George Washington formaron parte del staff de facilitadores de los pro- gramas Gobernabilidad, Ge- rencia Política y Gestión Públi- ca 2015, y Liderazgo para la Transformación. Entre los objetivos del pro- grama está el fomentar el desa- rrollo institucional del país, ele- var el nivel de masa crítica ins- titucional en sus líderes y equi- pos de apoyo; fortalecer la capa- cidad de liderazgo positivo de los participantes y actualizar sus conocimientos en relación con las directrices y normas gu- bernamentales. MTM Funcionarios se certifican en Gobernabilidad y Liderazgo El programa concluyó con la elaboración de un proyecto final PARA SABER Mesa directiva. Rector de la Espol, Sergio Flores; vice- rrectora académica, Cecilia Paredes; principal de CAF Ecuador-Banco de Desarrollo de América Latina, Lenín Parreño y director de Desa- rrollo Institucional CAF, Chris- tian Asinelli. Acompañantes. Decana de la Espae, Virginia Lasio; director de Programas CAF en Ecuador, Carlos Rivera; coor- dinador de la Región Austro de los Programas CAF, Andrés Martínez y director Académico de Espae, Xavier Ordeñana.

MARTHA TORRES MORENO LOS TALLERES Metodología, el sello ... · en Gobernabilidad y Liderazgo a más de 200 funcionarios pú-blicos y privados. La ceremonia solemne se ... ministración

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MARTHA TORRES MORENO LOS TALLERES Metodología, el sello ... · en Gobernabilidad y Liderazgo a más de 200 funcionarios pú-blicos y privados. La ceremonia solemne se ... ministración

| 21EXPRESO MARTES 16 DE FEBRERO DE 2016

Guayaquil (I)

El Bachillerato Internacio-nal (BI) que se oferta ha-ce 20 años en Ecuador y

el Bachillerato General Unifi-cado (BGU) que se puso en marcha en el 2011 en el país tienen más semejanzas que di-ferencias: no tienen especiali-zaciones y el 90 % de las asig-naturas son comunes.

No obstante, los contenidos académicos del BI son estan-darizados a una realidad mun-dial y la metodología para al-canzar el conocimiento, así co-mo la exigencia son las claves en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Además, tiene la oferta de un diploma interna-cional que a los bachilleres les abre las puertas a las universi-dades extranjeras, que el BGU no lo contempla.

Así lo aseguró Mónica Fer-nández, representante local de la Organización de BachilleratoInternacional, quien participa desde ayer en talleres de capaci-tación, junto con más de 200 maestros de Ecuador, Colom-

bia, Venezuela, Perú y México. El objetivo de este encuentro,

que se desarrolla en el Colegio Politécnico (Copol), es inter-cambiar métodos de enseñanza dentro del programa de BI que se imparte en los planteles don-de ellos laboran.

Pero también fue la oportu-nidad para analizar semejan-zas y diferencias entre los dos

bachilleratos que se ofertan en el país.

Carmen Naumann, rectora del Copol, señala que los dos ba-chilleratos están en desarrollo permanente, tienen un carácterdisciplinario y hasta las mismasmaterias, pero con nombres di-ferentes: por ejemplo Lengua Materna (Lenguaje), Lengua Ex-tranjera (Inglés), entre otras.

Pero menciona que el BI le exige a los alumnos el análisis y la reflexión en cada una de las asignaturas que forman parte de su núcleo principal. Ade-más, no busca un estudiante memorista, sino un proceso donde el candidato debe de-mostrar que tiene el nivel sufi-ciente para discernir y pasar unnivel universitario.

La metodología del BachilleratoInternacional se

puede adaptar alcurrículo nacionalCARMEN NAUMANN Rectora del Copol

Metodología, el sello del Bachillerato InternacionalMaestros de cinco países se reúnen en Guayaquil para intercambiar métodos de enseñanza durante talleres ❚ La capacitación se extenderá hasta mañana

Talleres. Los maestros intercambian conocimientos sobre temas relacionados al Bachillerato Internacional.

GERARDO MENOSCAL / EXPRESO

LA FRASE

En Ecuador hay 197 cole-gios fiscales y 45 privados. La idea es que 500 plante-les públicos logren estameta hasta el 2017.

EL DETALLE

MARTHA TORRES MORENO [email protected]

■ GUAYAQUILLOS TALLERES

Doce temas concentrana maestros■ El objetivo de los maes-tros no es solo ser los faci-litadores del conocimien-to, sino hacer del estu-diante el constructor de su propio aprendizaje.

Cómo crear aulas inclu-sivas: acceso para todos los alumnos al Programa del Diploma, Química, Fí-sica, Lengua y Literatura, el aprendizaje basado en conceptos, conceptos e in-dagación en el Programa del Diploma, son algunos temas que concentran a los maestros que buscan convertir a los alumnos en críticos, autónomos e in-vestigadores.

Los estudiantes se preparan pararendir exámenes de recuperación

Mientras la mayoría de los estudiantes disfruta de su

de promedio general en los dos quinquemestres. Ellos están re-cibiendo una hora diaria de preparación en las materias que reprobaron o en las que quieren elevar el promedio.

Directivos de varios estable-cimientos educativos aseguran que ahora menos estudiantes se quedan para los supletorios o pierden el año.

taje justo, para disfrutar de una sola sus vacaciones.

Matemáticas y Lenguaje si-guen siendo las asignaturas con mayores dificultades para los estudiantes, seguidas de Ciencias Naturales y Estudios Sociales, que conforman las cuatro materias básicas.

La prueba será acumulativa, ya que abarca temas aprendi-dos tanto en el primero como en el segundo quinquemestre, aseguran los docentes.

Los maestros los alistan para las pruebas del 17 al 19 de febrero

+@¿DESEA APARECER EN ESTA

AGENDA? DÉJENOS CONOCER SUS EVENTOS ENVIÁNDOLOS AL

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

C I U DA D V I VA

■ Recital de piano acargo de estudiantes

19:00El InstitutoExperimental de

Música de la Universidad deGuayaquil pondrá en escenaun recital de piano, a cargo de los estudiantes de lacátedra de la profesora Zoila Cevallos. El concierto sellevará a cabo en el auditorio principal del Museo Municipal de Guayaquil. El ingreso al evento es libre.

■ Una mañana ‘verde’ enel Liceo Panamericano

10:00El LiceoPanamericano

inaugura su primer martesecológico, como parte del ‘Ecologic Panam SummerCamp’. La actividad serealizará en el coliseo de lainstitución ubicada en el km3,5 de la vía Samborondón;se expondrán huertos ecológicos, teatro, baile y canto.

■ En el MAAC habrá unamuestra de máscaras

18:00La AlianzaFrancesa

organiza un ciclo deactividades para difundir la‘Cultura de Máscaras’. Hoy se realizará la inauguracióndel evento con laconferencia ‘La máscara digital’ (de 18:00 a 20:00)seguido de un brindis dehonor, luego de lo cual sepodrá apreciar la exposiciónen el lobby del MAAC.

La Escuela Superior Politéc-nica del Litoral (Espol) y su

Escuela de Posgrado en Admi-nistración de Empresas (Es-pae) entregará hoy certificados en Gobernabilidad y Liderazgo a más de 200 funcionarios pú-blicos y privados.

La ceremonia solemne se efectuará en el Bankers Club de Guayaquil, a las 19:00, con la participación de 210 profe-sionales que laboran en la ad-ministración pública y la em-presa privada.

Este programa contó con el aval de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Banco de Desarrollo de América Latina, Universidad de Cuenca y la Universidad de George Wa-shington (Estados Unidos).

El Programa Liderazgo para

la Transformación busca iden-tificar a líderes naturales con visión de país y valores demo-cráticos, capaces de transfor-mar la realidad política, social y económica de Ecuador.

Este proceso formativo con-

tó con alrededor de ciento cin-cuenta participantes en Guaya-quil, Santa Elena y Vinces, quienes culminaron los 11 mó-dulos que comprendieron 400 horas de capacitación durante seis meses.

Profesionales politécnicos con experiencia en cargos pú-blicos y expertos provenientes de la Universidad de George Washington formaron parte del staff de facilitadores de los pro-gramas Gobernabilidad, Ge-rencia Política y Gestión Públi-ca 2015, y Liderazgo para la Transformación.

Entre los objetivos del pro-grama está el fomentar el desa-rrollo institucional del país, ele-var el nivel de masa crítica ins-titucional en sus líderes y equi-pos de apoyo; fortalecer la capa-cidad de liderazgo positivo de los participantes y actualizar sus conocimientos en relación con las directrices y normas gu-bernamentales. MTM

Funcionarios se certifican en Gobernabilidad y LiderazgoEl programa concluyó con la elaboración de un proyecto final

PARA SABER

Mesa directiva. Rector de la Espol, Sergio Flores; vice-rrectora académica, Cecilia Paredes; principal de CAF Ecuador-Banco de Desarrollo de América Latina, Lenín Parreño y director de Desa-rrollo Institucional CAF, Chris-tian Asinelli. Acompañantes. Decana de la Espae, Virginia Lasio; director de Programas CAF en Ecuador, Carlos Rivera; coor-dinador de la Región Austro de los Programas CAF, Andrés Martínez y director Académico de Espae, Xavier Ordeñana.