31
Marzo , 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente Creación Comisión Nacional de Enlace El Salvador Marianela Aguilar Arce Directora Ejecutiva, CCA San Salvador, mayo 2012

Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente

Marzo , 2009

La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA

Dr. Gabriel Macaya Presidente

Creación Comisión Nacional de EnlaceEl Salvador

Marianela Aguilar ArceDirectora Ejecutiva, CCA

San Salvador, mayo 2012

Page 2: Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente

Reflexión

“Estudiar los peligros que acechan a la Educación Superior en América Latina y El Caribe y las

promesas posibles que podrían transformarla, es una tarea loable. Sin embargo, el problema clave es

lograr su transformación positiva con políticas concretas y acciones que garanticen la educación

permanente, la calidad y la equidad en nuestras IES“

Francisco López Segrera

Page 3: Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente

Elementos detonantes de la política regional de acreditación en Centroamérica

•Tendencias internacionales sobre aseguramiento y mejora de la calidad de la ES

•Políticas regionales de integración – movilidad de factores. Cumplimiento del Convenio de 1962 sobre ejercicio de las profesiones…

•Demandas por mayor calidad y transparencia de la educación superior en las sociedades centroamericanas.

•Incremento en la demanda por ingreso a la educación superior.

•Proliferación de centros de educación superior privadas, muchos de ellos sin regulación de calidad

•Desconfianza por la calidad que sustentaban las titulaciones, emitidas por diversas universidades centroamericanas

Page 4: Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente

Situación del Aseguramiento de la Calidad en Centroamérica

Page 5: Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente

SICEVAES

• CSUCA – SICEVAES 1998

Acciones Resultados

82 Procesos de evaluación Informes de autoevaluación

Movilización 250 profesores Informes de evaluación externa

Participación directa 3.000 miembros Planes de mejora

600 académicos capacitados EE

Fuente: Alarcón, Francisco. Informe sobre Situación Actual del Sistema Regional Centroamericano… Setiembre 2008.

Page 6: Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente

SICEVAES

Generado más de 1.550 sugerencias y recomendaciones de EE:

– 31% Planes de Estudios– 17% Profesores y Docencia– 14 Estudiantes– 13% Recursos– 11% Gestión Académica

Fuente: Alarcón, Francisco. Informe sobre Situación Actual del Sistema Regional Centroamericano… Setiembre 2008.

Page 7: Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente

SICAR

Vigentes:– 30 programas de postgrado evaluados y acreditados

pertenecientes a 8 universidades.

Total:– 120 evaluaciones realizadas desde su inicio hasta la

actualidad.

Page 8: Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente

SICAR

Acciones Resultados

Movilización más de 1.000 profesores Informes de autoevaluación

600 participantes en procesos de autoevaluación Informes de evaluación externa

Planes de mejora

Fuente: Alarcón, Francisco. Informe sobre Situación Actual del Sistema Regional Centroamericano… Setiembre 2008.

Page 9: Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente

SICAR

Generado más de 400 sugerencias y recomendaciones de EE:

– 29% Gestión Académica Administrativa– 18% Currículum– 16% Colaboración e Intercambio académico

Regional– 10% Profesores– 9% Investigación

Fuente: Alarcón, Francisco. Informe sobre Situación Actual del Sistema Regional Centroamericano… Setiembre 2008.

Page 10: Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente

Panorama de la oferta académica evaluada

SituaciónOferta académica

No de Carreras o Programas

No de Universidades

Oferta Académica 4.500 202

Procesos de Evaluación realizados

229 58

Implica más de un 3% de los programas o carreras evaluados

Fuente: Alarcón, Francisco. Informe sobre Situación Actual del Sistema

Regional Centroamericano… Setiembre 2008.

El 77% de los procesos se han realizado en las Universidades Públicas

Fuente: Francisco Alarcón, 2008.

Page 11: Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente

SISTEMA CENTROAMERICANO DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 12: Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente

• .

Sistema Centroamericano de Acreditación

Diseño de un sistema centroamericano de acreditación.

• Creación de un organismo cúspide del sistema.

Coordinación con los organismos nacionales y regionales de acreditación de la ES en Centroamérica

Page 13: Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente

Comisión Pro-tempore de creación del CCA

Propuesta del Sistema Comisión Pro- tempore 2002

Page 14: Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente

Integración del CCA

Multisectorial y regional

CCANoviembre 2003

Representación Regional

Belice

Guatemala

El Salvador

Honduras

Nicaragua

Costa Rica

Panamá

Representación Sectorial

Académico-estatal

Académico-privado

Gubernamental

Profesional

Estudiantil

Page 15: Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente

Foros Centroamericanos

• Órgano Consultivo del Consejo• Espacio de intercambio de experiencias

• Espacio de reflexión sobre temas relativos a la calidad de la ES

• Recomendaciones se tratarán por consenso

•Se convoca cada tres años•Espacio multisectorial de encuentro

Page 16: Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente

Propuesta de funcionamiento del Sistema

GES

H

NCR

P

B

Comisiones Nacionales deEnlace con el CCA

Instancias nacionales de coordinación y comunicación intersectorial con el CCA y con los organismos de acreditación nacionales y regionales . Comisiones de carácter consultivo.

CCA

Page 17: Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente

• Carácter incompleto del Sistema dificultaba su visión.

• Importancia de completar la creación de agencias nacionales.

Un Sistema completo

Agencias Nacionale

s|

Articular y operar

el sistema

Agencias Regional

es

Page 18: Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente

• Completitud del Sistema en proceso: Multinacional, multisectorial.

• Complejidad: Diversidad, heterogeneidad y diferente grado de madurez de los sistemas nacionales y regionales.

• Diferentes modelos : evaluación y acreditación.• Ámbitos: públicos y privado.• Incidencia: sobre las Agencias Nacionales y

Regionales y la propuesta de políticas regionales (armonizadas).

Características del SistemaCaracterísticas del sistema

Page 19: Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente

AGENCIAS NACIONALES DE ACREDITACIÓN EN CENTROAMÉRICA

Organismo nacional

Fecha de

creación

País

Origen

Respaldo Legal

Ámbito

SINAES 1999 Costa Rica Rectores Universidades públicas y privadas

Ley 8256 emitida en

2002 Ley 8798-2010 Fortalecimiento

Carreras

(se preparan para

programas de postgrado)

CdA 1995 El Salvador Ministerio de Educación

Ley de Educación Superior de 1995 y 2004

Instituciones (Se preparan para acreditar

carreras) SUPRICORI 2004 Costa Rica Rectores

Universidades privadas

-

Carreras

CONEAUPA 2006 Panamá Gobierno Universidades

Ley 30

Instituciones y Carreras

CNEA 2006 Nicaragua Gobierno Ley 582 Instituciones Programas (ES, básica,

media, técnica) SHACES 2010-2011 Honduras Consejo de

Educación Superior de Honduras

Universidades púbicas y privadas

Acuerdo 2304-245-2010

Gaceta 32427-2011

Instituciones, carreras y programas

Page 20: Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente

AGENCIAS REGIONALES DE ACREDITACIÓN EN CENTROAMÉRICA

Organismo regional

constituido Fecha

País

Sede Origen

Respaldo legal

Ámbito Nivel

AUPRICA

Asociación de U privadas con un

Consejo de autoevaluación

1990

2002-2004

Nicaragua Universidades privadas de Centroamérica

Personería jurídica

Instituciones

(programado acreditar carreras)

Grado

ACESAR 2005 Guatemala Multisectorial Personería jurídica

Programas

Agroalimentarias

Forestales y afines

Grado Postgrado

ACAAI 2006 Panamá Multisectorial Personería jurídica

Programas

Arquitectura e

Ingeniería

Grado

ACAP 2006 Honduras Multisectorial Personería jurídica

Programas. Postgrados

Page 21: Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente

Acreditaciones en CA

AGENCIAS DE ACREDITACIÓN TIPO No DE ACREDITACIONES

SINAES/Costa RicaNacional

66 acreditaciones31 reacreditacionesCarreras

CdA/El Salvador Nacional 12 Acreditaciones institucionales

ACAAI/ sede Panamá Regional 21 acreditaciones Carreras

ACESAR/sede Guat Regional 3 acreditaciones /Carrera

ACAP/sede Honduras Regional 6 acreditación /Programa

CCA/sede Costa RicaRegional 2° Nivel

1 acreditación/agencia1 acreditación en proceso1 Inducción para acreditación

Mayo 2012

Page 22: Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente

Panorama de la acreditación del CCA

Agencias nacionales Agencias regionales

• 1998 SINAES• 1999 CdA• 2006 CONEAUPA• 2007 CNEA• 2010 SHACES

• 2000 AUPRICA (función acreditación)

• 2003 CCA• 2005 ACESAR• 2006 ACAAI• 2006 ACAP

Surgimiento del CCA antes que la mayoría de las agencias• Función promover creación y fortalecimiento de organismos• Acreditación, una vez que cumplan los requisitos• Total 9 agencias primer nivel (desaparecen SUPRICORI, ADAC)

Page 23: Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente

Panorama de la acreditación del CCA

• Agencias con capacidad de ser acreditadas:

– SINAES Acreditada en 2008 – Reacreditación 2013 – CdA Cambio de modelo – Situación de preparación– ACAAI Cumple los requisitos– ACAP Cumple los requisitos

Guatemala no tiene agencia Honduras no ha conformado la agencia Nicaragua lo que tiene es un Sistema integral con un

Consejo.

Page 24: Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente

SITUACIÓN DEL CCA

• Fortaleza jurídica• Representatividad - Equilibrio• Conformación ámbito público y privado• Legitimidad en Toma de Decisiones

Page 25: Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente

• La Red Centroamericana y de El Caribe de Aseguramiento y Cooperación por la Calidad de la Educación Superior (RECCACCES), constituye un mecanismo fundamental para dinamizar las acciones de las Agencias que conforman el Sistema.

• La fortaleza de RECCACCES está ligada a la solidez de los Sistemas Nacionales y estos, a la legitimación, por los diversos socios interesados, de las Agencias Nacionales. En los ámbitos nacionales, la articulación de socios interesados recaerá en las Comisiones Nacionales.

• Las Agencias regionales especializadas aportan la visión regional del sistema.

Propuesta de funcionamiento del Sistema

Page 26: Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente

Red Centroamericana y El Caribe de Aseguramiento y Cooperación por la Calidad de la Educación Superior

(RECCACCES)

Coordina CCA

Agencias nacionales

CdA – El Salvador

CONEAUPA – Panamá

* SUPRICORI – Costa Rica

* ADAAC – Rep. Dominicana

Agencias Regionales

ACESAR (agroalimentarias y forestales)

ACAAI (Ingeniería y Arquitectura)

ACAP (posgrados)

AUPRICA

Comisiones impulsan la creación de agencias en Guatemala y Honduras

Invitadas a Participar en Actividades

SINAES – Costa Rica

CNEA - Nicaragua

Page 27: Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente

• Acreditación de Agencias de primer nivel.• Promoción de la calidad de la educación superior

mediante RECCACCES ante los socios constitutivos.• Apoyo en la organización y funcionamiento de las

agencias• Formación y capacitación de funcionaros y técnicos

de las agencias de primer nivel.• Posicionamiento del Sistema y de sus acciones.• Rendición de cuentas.

Coordinación de funciones:ámbito del CCA

Page 28: Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente

¿Para qué el Sistema Centroamericano y el papel del CCA?

•Contribuye a crear confianza social sobre el papel de la calidad de la educación superior.

•Crea confianza en las titulaciones que emiten las universidades

•Da fé pública de los estándares de calidad internacionalmente reconocidos y contextualizados que aplican las agencias de A.C.

•Da fé pública de la calidad de las agencias acreditadoras de la ES

•Contribuye al reconocimiento de acreditaciones entre agencias

•Contribuye con reconocimiento de grados, títulos entre universidades acreditadas por organismos certificados por el CCA

•Contribuye con la movilidad profesional

•Contribuye con el proceso de integración centroamericana

Page 29: Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente

El Papel del CCA en la Armonización Académica

• El convenio constitutivo del CCA en su cláusula VI establece: 

“Que las universidades miembros del CSUCA, los Ministerios de Educación u otras instituciones de educación superior parte de este Convenio que tengan la autoridad legal para ello, darán un tratamiento especial expedito al reconocimiento, revalidación, o incorporación de diplomas, grados académicos y títulos de graduados de programas educativos acreditados por organismos reconocidos por el CCA.”

Page 30: Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente

Fortalecer y dimensionar al CCA ante los sectores gubernamentales.

Fortalecer y dimensionar la incidencia del CCA frente a los organismos rectores de la educación superior de los países y de sus sectores constitutivos.

Promover el establecimiento de estándares regionales y la unificación de indicadores para la acreditación.

Proponer ante los gobiernos y las agencias nacionales la regulación, evaluación y acreditación de los programas ofrecidos por instituciones de educación superior extra regionales.

Acuerdos VII Congreso Universitario Centroamericano CSUCA, abril 2011

APOYO VII CONGRESO DEL CSUCAAL CCA

Page 31: Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente

NUESTRO AGRADECIMIENTO POR SU PARTICIPACIÓN