76

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

  • Upload
    ngodiep

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades
Page 2: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 2 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

El día 15 de julio se cumple mí tiempo de permanencia en este cen-tro y a la vez también mi tiempo de servicio en activo. Han sido pues cuatro años de destino en la ACLOG y cuarenta en el ET.

Parece que, ante el abandono de una actividad, es obligado revivir lo pasado.

A mí me gusta recordar los años de “la básica”. Las doce promocio-nes con las que conviví en la Academia General Básica de Suboficia-les (AGBS). Allí, la “sargentería” consolidaba su espíritu de cuerpo, tenía un centro de referencia, símbolos y se preparaba para adornar su profesión con un estilo identificado por “el trabajo siempre bien hecho” y la “austeridad”.

Después, en años posteriores, disfrute de la oportunidad de acercar-me al mundo de la logística. Era aquello, que en el argot de las espe-

cialidades fundamentales “no se trataba” y que emergía ya, como una realidad clave y con la carac-terística de la pujanza, la amplitud y la modernidad. El “oficio” de las unidades logísticas también reve-laba un estilo; “el del trabajo bien hecho en pequeños detalles” uni-do esto a “la previsión”. Así pues, referencias ambas, que confirman que del cuidado en lo pequeño se llega a lo grande, es decir, se llega a lo que da sentido a la expresión; “de servir se trata”. Hoy la ACLOG es un centro de referencia en el ET. Aquí convi-ven, con acierto, dos grupos de actividades. Las que garantizan al

ET que los medios funcionan; esto, a cargo de la “sargentería especia-lista” y el grupo que analiza y diseña el empleo de las estructuras logísticas funcionales; esto, a cargo de “los especialistas en logística”. Es decir, se han unido tanto el nivel del detalle, el trabajo bien hecho, como la cultura de la previsión.

Creo que esto está bien así, y que las decisiones de futuro confirma-ran la bonanza de esta unión de especialidades. Orientación, por otro lado, similar a la elegida tanto en el ámbito de la logística civil como el concepto de la logística multinacional.

Después de este muy breve “balance”, solo me queda aprovechar la gentileza que la presidencia de esta revista me otorga, para expresar lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades de las que he podido disfrutar en él con todos vosotros.

Daros las gracias y desearos mucha suerte a todos. Coronel D. Pablo Blanco De Azpiazu

Subdirector de Logística, Adiestramiento y Doctrina

Patio de Armas Patio de Armas

Presidente: General Director de la ACLOG

Excmo. Sr. D. Gonzalo Sánchez Urbón Director General:

Coronel Jefe de la SELOG Ilmo. Sr. D. Alfonso Chillón Modrego

Director Adjunto: Teniente Coronel 2º Jefe de la SELOG

D. Miguel Ángel Cervera Melús Coordinador de Redacción:

Suboficial Mayor. D. Miguel Cos Rex Subteniente. D. José F. Gimeno Obón

Fotografía y Maquetación Cabo D. Juan Eduardo Ciruelos Blázquez

Impresión: Sargento 1º D. Javier Torres Sánchez Cabo 1º D. Jesús Julio Rodilla Martín T.S. A.T.P. D. Manuel Ponte Martínez

Coordinadores: TCOL. D. José Manuel Palmero Moliné TCOL. D. Juan José Valero de la Muela

CTE. D. Tomás Fenero Villalba CTE. D. José Vinuesa Roca

CTE. D. Félix Pérez Baro BG. D. Jesús Ángel Laguna Sabroso

BG. D. Miguel Ángel Tapia Tapia Colaboradores en este número

TCOL. D. CARLOS LÓPEZ SOLER TCOL. D VÍCTOR SÁNCHEZ TARRADELLAS TCOL. D. ANTONIO SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ

TCOL. D. JUAN LUIS DONCEL PAREDES TCOL. D. FERNANDO GALBARRO BENJUMEA

CTE. D. FRANCISCO RICO HERNÁNDEZ CAP. D. PEDRO JESÚS RECIO RUIZ CAP. D. CARLOS LAGUNA MARTÍN

CAP. D. JOSÉ LUIS IBÁÑEZ SERRANO STTE. D. ÁNGEL USTERO MORALES

BG. D. JOSÉ LUIS DÍEZ GÓMEZ SGT1º Dª MARTA JEREZ MARTÍN S.A. Dª CARMEN GÓMEZ MOUTA

S.A. Dª MARITZA BERMEO AGUILAR S.A. D. FRANCISCO PORRAS JIMÉNEZ

S.A. D. JUAN MADRID CHACÓN CBMY. D. PEDRO AHUIR RIESCO

CBMY. D. RAMÓN JUSTE LACAMBRA C.A. D. DIEGO ALONSO FERNÁNDEZ

D.A. Dª GREGORIA HERNÁNDEZ LEÓN D.A. Dª ANA DE MATEO ORTIZ

C.A. D. FRANCISCO DEL VIEJO GARRIDO C.A. D. RUBÉN SELVA RAMOS C.A. D. JOAN CRESPO DURÁ

D.A. Dª ALICIA SANTOS ESPINOSA C.A. D. JOSÉ DELGADO MIGUEL

C.A. D. ROBERTO CAÑIZARES UREÑA

Patio de Armas EDITORIAL

Nuestra dirección es:

www.ejercito.mde.es/unidades/Zaragoza/aclog/index.html

Impreso en la Imprenta de la Academia de Logística. ®

Los artículos de opinión firmados expresan el criterio personal de sus autores, sin que

la Revista PATIO de ARMAS comparta necesariamente las tesis o conceptos

expuestos por ellos.

Page 3: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 3 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

PATIO de ARMAS / SUMARIO

44 JURA DE BANDERA DE PERSONAL CIVIL 66 AULA CULTURAL “BARÓN DE WARSAGE” 88 INAUGURACIÓN DE LA PLAZA “CABO 1º MORANCHEL”

1010 “ADQUIRIENDO UNA CAPACIDAD MÁS” 1212 ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS DEL IVECO LMV 1414 PREMIOS NACIONALES “DON BOSCO” 1616 JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS 1717 JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN EL PCAMI 1818 VISITA A LA ETAP Y A LA EDAR 2020 VISITA A LA EMPRESA ARPA 2222 VISITA A LA EMPRESA INDRA 2424 REUNIÓN FINABEL SWG MAN 1/2013 2525 EJERCICIO LOGÍSTICO “GUADALHORCE 2013” 2929 LA COLABORACIÓN HORIZONTAL EMPRESARIAL 3232 TOPOGRAFÍA 3333 UNA CONTINUADA EN EL INFIERNO

3636 VII CURSO BÁSICO DE ENSEÑANZA EN ENTORNOS VIRTUALES / AULA VIRTUAL ACLOG 3737 NOTICIAS

3939 CAMPAÑA DE DONACIÓN DE SANGRE

XXXIX ANIVERSARIO DE LA AGBS 3939 VISITAS 4242 PROCESIÓN DEL CORPUS CHRISTI

4343 ENTREGA DE CERTIFICADOS

A LA XXXIX PROMOCIÓN DE EMIES

4444 CLAUSURA DEL VI CURSOS SUPERIORES DE L.M.I Y DE RR.HH.

3535 UNA JORNADA DE INSTRUCCIÓN DISTINTA

4545 CELEBRACIÓN DE LAS BODAS DE PLATA DE LAS PROMOCIONES XI Y XLIII DE ALUMNOS

APRENDICES

4646 DESPEDIDA DE LA BANDERA DE LA XXXVIII EMIES

CLAUSURA DEL AULA CULTURAL BARÓN DE WARSAGE CLAUSURA DEL CURSO ESCOLAR 2012/13.

4747 ENTREVISTA AULA CULTURAL D. SERGIO MAYENCO UBIETO 5050 ENTREVISTA AULA CULTURAL Dª TERESA PERALES FERNÁNDEZ 5454 EL SARGENTO, MODELO Y GUÍA 5757 MILITARY VALUES 6262 ¿POR QUÉ DEFIENDO A ESPAÑA? 6363 HABLEMOS DE TÁCTICA 6565 LOGÍSTICA, ARTE SIN GLORIA 6666 APRENDER A APRENDER 7070 GRACIAS, MARISOL 7171 CONCENTRACIÓN DE TIRADORES DE ESGRIMA 7373 XIII COPA ARAGÓN VETERANOS, M-15, M-12, M10 Y M-8 7474 “XII MEDIA MARATÓN CIUDAD DE CALATAYUD 2013”

Page 4: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 4 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

El pasado 26 de mayo, a las 12:00 horas tuvo lugar el acto solemne de Jura de Bandera para personal civil en pleno centro de Calatayud.

En el acto, organizado por la Academia de Logística y el Ayuntamiento de Calatayud dentro de la celebración del “Día de las Fuerzas Arma-das”, ochenta y ocho civiles hicieron el juramento solemne ante la Enseña Nacional. Presidido por el General Director de la Academia de Logística

JURA DE BANDERA DE PERSONAL CIVIL

M. Micheto

Page 5: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 5 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

Urbón, fue acompañado en todo momento por el alcalde de la Ciudad José Manuel Aranda Lassa y otras autoridades civiles y militares.

Participaron en la formación dos compañías de alumnos de EMIES, una compañía de tropa de cambio de especialidad, escuadra de gastadores, la música de la Academia General Militar de Zara-goza y la Bandera de la Academia de Logística.

El juramento fue tomado por el General Sanchez Urbón quien durante su posterior alocu-ción destacó que la defensa de España no es ta-rea exclusiva de los militares, que todo español tiene el derecho y el deber de defender a Espa-ña, y que con ese Acto, quedaba refrendado públicamente dicho compromiso.

Tras el desfile de las fuerzas formadas, se procedió a la entrega de los correspondientes certificados.

Redacción.

“¡Sí, lo hacemos!”.

“¡Españoles! ¿Juráis o prometéis por vuestra concien-cia y honor guardar la Constitución como norma fun-damental del Estado, con lealtad al Rey y, si preciso fuera, entregar vuestra vida en defensa de España?”

Page 6: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 6 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

E l día 5 de marzo tuvo lugar una conferencia del Aula Cultural “Barón de Warsage” que tenía por título "La iniciativa en operaciones", a cargo del capitán D. Iván San Miguel López, dentro del ciclo sobre la Inicia-

tiva.

En su conferencia, el capitán San Miguel recalcó la importan-cia de la iniciativa en la toma de decisiones cuando la situa-ción nos es adversa y disponemos de muy poco tiempo.

La iniciativa es fundamental para que, en ausencia de órde-nes, y actuando con serenidad y claridad de ideas, podamos cumplir con éxito la misión asignada.

La iniciativa, normalmente la deberemos de tomar de forma individual, como líderes de nuestra pequeña unidad o equipo.

Hay que destacar que la mayor parte de los ejemplos que ex-puso el conferenciante se referían a suboficiales jefes de pe-lotón o equipo ocurridos en operaciones de mantenimiento de la paz.

AULA CULTURAL “BARÓN DE WARSAGE”

E l día 10 de abril, el sargento 1º D. Mario Rincón Gi-meno impartió la conferencia “La iniciativa desde la base”, para el Aula Cultural “Barón de Warsage”.

A través de sus palabras y ejemplos nos transmitió como la iniciativa existe a todos los niveles y se puede dar en cualquier situación.

Actualmente está destinado en la II Bandera Paracaidista de la BILPAC, en la que ha ocupado diversos puestos.

A través de sus palabras supo transmitir a nuestros alumnos de la EMIES el pun-to de vista de un suboficial para este tipo de situaciones captando su atención con continuas alusiones a los especialistas (como es su vi-da en operaciones, como hay ocasiones en las que están en

"primera línea" y sometidos al fuego, como los especialistas tuvieron varias iniciativas muy útiles para su unidad....).

Page 7: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 7 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

E l pasado 29 de abril tuvo lugar la conferencia del Aula Cultura “Barón de Warsage”, sobre la Iniciativa: "La

mejor manera de predecir el futuro es creándolo. Em-prende", por D. Sergio Mayenco Ubieto. Ingeniero indus-trial, ha realizado dos másteres y actualmente es el direc-tor general de Envasados del Pirineo, empresa dedicada a la fabricación de productos químicos para tratamiento de aguas, presente en setenta países de todo el mundo y galardonada con el Premio Pilot 2012 a la ex-celencia logística.

A través de sus palabras nos transmitió sobre todo dos ideas (creer en uno mismo y en su capacidad de trabajo y ser optimistas).

Supo captar la atención y el interés del auditorio como se com-probó tanto al finalizar la conferencia e iniciarse el turno de preguntas como cuando nuestro general dio por concluida la conferencia e invitó a los asistentes a despedir al señor Mayenco con un aplau-so.

AULA CULTURAL “BARÓN DE WARSAGE”

L a nadadora Teresa Perales Fernández, es la deportista española que más medallas olímpicas ha obtenido a lo largo de su carrera, un

total de veintidós, además de seis records mundiales. El día anterior a la conferencia recibió el premio a la mejor deportista aragonesa de 2012.

El pasado mes de marzo las Cortes de Aragón acordaron, por unanimidad, solicitar para ella el premio Príncipe de Asturias en la cate-goría de deportes, que ha estado muy cerca de conseguir.

La conferencia, enmarcada en el Aula Cultural Barón de Warsa-ge, tuvo lugar el miércoles 15 de mayo en el Salón de Actos de la Aca-demia de Logística. Asistieron a la misma los cuadros de mando, los profesores civiles, los tres cursos de la EMIES y los alumnos de cambio de especialidad (750 personas).

Previamente a la conferencia la atleta tuvo ocasión de visitar las instalaciones de la ACLOG, quedando sorprendida por la cantidad

de gente que se forma en el Centro y en especial por lo bien diseñados que están los talleres y lo mu-cho que se puede aprender en ellos.

Tuvo tiempo de atender a tres alumnos del equipo de redacción de la revista Patio de Armas. Dicha entrevista se encuentra publicada en este número de la revista.

Page 8: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 8 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

El pasado viernes 15 de marzo fue inaugurada la Plaza “Cabo 1º Moranchel” en un sencillo pero emotivo acto. Como todos recordamos, nuestro compañero y amigo, falleció el pasado 1 de junio de 2012 a una temprana edad. Por tal motivo y en su memoria se le dio nombre a esta plaza situada frente al edificio “Ateca”, lugar que ubica la imprenta del Centro, donde el Cabo 1º D. David Moranchel Ro-sa prestó sus servicios durante 27 años.

Al acto fueron invitados los familia-res directos del Cabo 1º, y asistieron to-dos los componentes de la Jefatura de Apoyo y Servicios así como diverso personal civil y militar de la Academia. Fue presidido por el Excmo. Sr. General Director D. Gonzalo Sánchez Urbón que, tras dirigir unas palabras de aliento a la familia, procedió al descubrimiento de la placa que da nombre a la plaza. Posteriormente el Capellán rezó un responso por el alma de nuestro compañero, quedando oficialmente inaugura-da la misma.

Este homenaje a nuestro compañero afloró de nuevo la emoción entre los que más conoc-íamos a David y llenó de orgullo al resto de personal de tropa de la Jefatura de Apoyo y Servi-cios ya que siempre es reconfortante un reconocimiento de los servicios prestados por cualquier compañero, sea conocido o no.

Han pasado 8 meses desde que nos dejó pero, este que suscribe, todavía cuando entra en la imprenta es-pera que salga de su oficina refunfuñando a preguntar-le que quiere de él. He de decir que David fue, allá por el año 1989 el Cabo 1º que me recibió cuando llegué destinado desde el IPE nº 1, fue mi mando directo en la Imprenta, en la que compartí con el más de diez años de servicio. También señalar que fue el primero que me sancionó en este bendito destino, cuatro días como cuatro soles (que tiempos!!). Aún con todo, fue un ejemplo a seguir, ya que dentro de sus virtudes y defectos, si una cosa le preocupaba de verdad era que el trabajo tenía que salir, fuera como fuese.

El Cabo 1º Moranchel fue un buen compañero que du-rante muchos años ha ejercido como el más antiguo de Tropa, aconsejando y reprendiendo pero sin olvidar nunca cual era su lugar.

Pasó por muchos baches en su vida personal pero si una cosa sé de él era lo orgulloso que se sentía de sus amigos y sobre todo de sus dos hijas, Rosa y Alicia, por las que cada día se desvivía más.

INAUGURACIÓN EN LA ACLOG DE LA PLAZA “CABO 1º MORANCHEL”

Page 9: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 9 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

P.D. Agradecer en nombre de todo el personal de Tropa al GRAL. DIRACLOG, COL. JEFE JAS. y SBMY. ACLOG la buena voluntad y su empeño para que esta empresa llegara a buen fin.

CBMY D. PEDRO AHUIR RIESCO (JAS)

El Cabo 1º David Moranchel Ro-sa nacido en Madrid el 28 de marzo de 1968, falleció el 1 de junio de 2012.

Ingresó como alumno de la XL Promoción del IPE nº 1 en el año 1982.

Adquirió la especialidad de Foto-mecánica (Artes Gráficas) y posterior-mente fue adscrito a la de Reprografía e Imprenta.

El 1 de mayo de 1985 se incor-pora a las Fuerzas Armadas.

En octubre de 1985 se incorpora al IPE nº 2 como Cabo 1º VITE, siendo en-cuadrado en la Imprenta del Centro.

En noviembre del año 2002 adquiere la condición de Tropa Permanente y pos-teriormente la condición de Militar de Carrera.

En su vida militar recibió las siguientes recompensas:

• 2003.- Mención Honorífica

• 2003.- Medalla OTAN: FORMER YUGOSLAVIA 

• 2004.- Cruz a la Constancia en el Servicio (Bronce) 

• 2007.- Cruz al Mérito Militar con Distintivo Blanco 

• 2010.- Cruz a la Constancia en el Servicio (Plata)

Page 10: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 10 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

Los pasados 16 y 17 de abril, el 2º curso de EMIES de la especialidad de automo-ción se desplazó a las instalaciones del CENAD San Gregorio, con el fin de llevar a cabo unas prácticas de recuperación.

Pese a ser una de las competencias históricas desde los orígenes de la especiali-dad, nunca ha estado incluida en ningún plan de estudios, ni curso de formación especí-fico para la misma. Sin embargo desde el traslado del IPE-1 a la ACLOG (XXXIV pro-moción), momento en que este centro tomó las riendas de su formación, el Dpto. Tec-nológico solicitó autorización para la inclusión de prácticas del asunto para 2º curso de EMIES.

Por distintos motivos la realización de las prácticas no se materializaron hasta el curso 2011/12 siendo la XXXVII promoción la primera en adquirir esta capacidad. Con la realización de las prácticas del curso pasado y las de este curso, se ha conseguido for-mar en este cometido a las dos últimas promociones del plan de estudios antiguo (2003).

La actividad constó de una parte teórica de 6 horas impartida en la ACLOG, y una parte práctica que se programó para ser llevada a cabo durante dos días en el campo. El primero de ellos se dedicó al aprendizaje de técnicas de recuperación y autorrecupe-ración básicas y el segundo a recuperaciones complejas, con medios específicos de plantilla en los equipos de recuperación de las unidades, como un CPTT Grúa y un CREC. Materiales de los que los alumnos serán responsables en el momento que egre-sen y se incorporen a los nuevos destinos.

El resultado de las jornadas fue positivo, tanto desde el punto de vista docente, co-mo desde el punto de vista del alumno, con valoraciones como las siguientes:

“Han sido unas jor-nadas intensas a las que se le ha

sacado mucho par-tido”

“Siempre he visto las recuperaciones como algo difícil y

peligroso, pero con lo aprendido estos días me siento ca-paz de acometer la que se me presen-

te”

ADQUIRIENDO UNA CAPACIDAD MÁS

Page 11: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 11 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

A su vez ha servido como laborato-rio para las futuras ediciones que como a continuación explico están contenidas en el nuevo PLEST.

El curso que viene llega a tercero la primera promoción del plan de estu-dios nuevo (2011). En este caso la com-petencia requerida para cubrir los pues-tos orgánicos de recuperación en las di-ferentes UCO,s, no será un parche aña-dido a la formación de los suboficiales de la especialidad fundamental de auto-moción. Por primera vez en la enseñan-za de formación el plan de estudios con-tiene un módulo dedicado a recupera-ción y reparación de daños en combate. Dicho módulo recibe el nombre de “Recuperación de vehículos y técnicas de reparaciones de emergencia (BDR)”, con una asignación de 55 horas lectivas y los objetivos siguientes:

•Conocer las señales de guiado de vehí-culos y de manejo de cargas de grúa autopropulsada. Utilizar adecuadamen-te los útiles y aparejos de izado y re-molque. Conocer las técnicas adecua-das para la recuperación, autorecupera-ción y anclaje.

•Estudiar el terreno y la situación para realizar la operación con economía de medios, rapidez y seguridad. Proporcio-nar seguridad táctica al proceso de re-cuperación.

•Conocer y aplicar las técnicas BDR a su nivel. Diseñar, modificar y transfor-mar elementos o útiles para realizar

técnicas BDR. Conocer la composición de los equipos reglamentarios BDR.

•Realizar las reparaciones de emergen-cia y operaciones a realizar para recuperar un vehículo o ponerlo en estado de evacuación, o su des-trucción. Ejecutar los procedimien-tos de excarcelación en vehículos accidentados.

Es uno más de los retos a que se enfrenta la especialidad, ya que el nuevo PLEST es exigente y bas-tante adaptado a la realidad de las funciones que asumirán nuestros

futuros sargentos de automoción.

El material aportado para el ejerci-cio fue:

CAP. D. CARLOS LAGUNA MARTÍN

SIGLAS EMPLEADAS: EMIES: Enseñanza para la incorporación a la escala

de suboficiales. CENAD: Centro de adiestramiento. IPE: Instituto politécnico del Ejército. ACLOG: Academia de logística. Dpto.: Departamento. CREC : Carro de recuperación. PLEST: Plan de estudios. UCO: Unidad, centro u organismo. BDR: Battle damage repair. Reparación de daños de

combate. CLTT: Camión ligero todo terreno. CPTT: Camión pesado todo terreno. TOA: Transporte oruga acorazado. PP: Porta personal.

UCO MATERIAL ACLOG/JAS 2 CLTT 1 Tn. 

1 CLTT 1,5 Tn. 1 CPTT 4-6 Tn. con cabrestante

ACLOG/SDLAD/DASV Material diverso de re-cuperación

ACLOG/JES Material diverso de re-cuperación

CENAD “San Gregorio” 1 CPTT Grúa 1 CREC Búfalo 1 TOA M-113 PP

AGM CPTT 4-6 de baja

Page 12: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 12 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

Con motivo de la celebración de unas Jornadas de Actualización de conocimientos del vehículo IVECO LMV realizadas en las instalaciones del Parque y Centro de Mante-nimiento de Vehículos de Rueda Nº 1, nos desplazamos a la citada Unidad los profeso-res del Área de Automoción de ésta Academia a fin de adquirir un mayor conocimiento del citado vehículo ya que es en la Academia donde se realizan las Jornadas de Actua-lización para suboficiales AUTOM y tropa AMV que se van a desplazar a Zona de Ope-raciones y que allí deberán llevar a cabo las diferentes tareas de mantenimiento.

La duración de las Jornadas fue de cinco días, y el profesorado se dividió en dos grupos que acudieron en fechas diferentes (del 10 al 14 de septiembre y del 01 al 05 de octubre) para que la repercusión en las clases a impartir a 2º de EMIE´s fuese la menor posible.

La programación que para éstas Jornadas nos habían preparado en el PCMVR Nº 1, era intensa y exhaustiva en cuanto a los contenidos y a las tareas y prácticas que íba-mos realizar. El personal civil y militar del PCMVR, que dispone de un amplísimo coci-miento del vehículo, se volcó en facilitarnos todas las tareas y en darnos a conocer los diferentes sistemas y subsistemas más importantes, las averías más frecuentes, los di-ferentes procedimientos para proceder a la reparación de las mismas, empleo del siste-ma de diagnosis EASY… Entre los contenidos del programa que nos preparó el PCMVR destacan los siguientes:

• Blindaje • Averías del motor de 3º y 4º EMAN • Reparación de árboles de transmi-

sión • Desmontaje y reglajes de la distribu-

ción • Funcionamiento y averías del CETIS • Circuito eléctrico • Desmontaje y montaje de neumáti-

cos con su utillaje específico • Circuito neumático • Sistema de diagnosis EASY

Para la enseñanza y las prácticas, em-pleamos tanto vehículos reparados que se en-contraban pendientes de envío a las Unidades, como aquellos que estaban en proceso de re-paración, donde era más sencillo acceder a los diferentes conjuntos y sistemas y así poder rea-lizar las diferentes tareas y comprobaciones.

JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS DEL VEHÍCULO IVECO LMV

Page 13: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 13 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

Dentro de los distintos talleres que se ocupan de los diferentes sistemas debo destacar sobre todo el de Electrici-dad, con el civil D. Miguel Sáiz Pérez a la cabeza, y el de Mecánica con el civil D. Jesús Soriano Néira y su equipo que nos enseñaron todo lo que les fue posi-ble en el corto periodo de tiempo del que dispusimos.

Debido a la complejidad cada vez mayor de los diferentes circuitos y siste-mas eléctricos y electrónicos que se en-cuentran en los vehículos actuales, in-cluido el IVECO LMV, es de destacar la dedicación que nos ofrecieron para reali-zar un estudio de los planos eléctricos que, sin ser todo lo profunda que hubie-se sido necesario por la premura de tiempo, si nos permitió tener una idea más clara del funcionamiento del mismo y de cómo poder localizar averías.

En el taller de Mecánica fue donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo, realizando operaciones de des-montaje y montaje de sistemas, repara-ciones, sustituciones de conjuntos y sub-conjuntos que fueron debidamente regis-tradas para poder repetirlas y enseñar-las en las Jornadas de Actualización a todo el personal que acuda a las mis-mas.

Como complemento al aprendizaje realizado, en el taller de Ruedas nos mostraron el procedimiento que se sigue para sustituir el “toroide” interior de los neumáticos que, sin ser excesivamente complejo sí que exige de un utillaje es-

pecífico y de una destreza y unas pre-cauciones máximas para poder realizar-lo de forma segura y eficaz.

También ha sido posible la obten-ción de documentos gráficos para la confección de presentaciones y videos de ayuda a la enseñanza que serán muy útiles para posteriores jornadas de for-mación a los distintos contingentes.

CAP. D. PEDRO JESÚS RECIO RUIZ

(MECAR-AME)

Page 14: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 14 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

Los pasados 7 y 8 de marzo, participa-mos en representación de la Academia de Logística en el XXVI certamen Don Bosco de innovación e investigación. El concurso, a nivel nacional, que convocan los Salesia-nos, de Zaragoza, reúne los mejores pro-yectos de las distintas especialidades que se imparten en Formación Profesional y ca-rreras Universitarias.

Presentamos un proyecto sobre un novedoso elemento en las instalaciones so-lares, un disipador de energía solar térmica capaz de producir frío mediante un ciclo de refrigeración por absorción. Defendimos el proyecto ante un tribunal el día 7, y el resto del tiempo lo dimos a conocer a todo aquel que se acercaba por la exposición en la que concurrían todos los participantes.

La idea del proyecto nació un día de abril de 2012, en el que nuestro profesor de la asignatura de montaje de instalaciones D. Javier del Pico, nos propuso embarcarnos en un proyecto para participar en el certa-men de investigación de Don Bosco, y como buenos militares y siempre voluntarios para cualquier misión, no pudimos decir que no…

De esta manera, comenzó un camino que culminó con este proyecto, y que llevó consigo muchas horas de trabajo e investi-gación. Aunque no optábamos al premio del concurso por el rango de edad, nos sentía-mos un ejemplo para el resto de los jóvenes participantes, demostrando que nunca es tarde para seguir formándose y afrontando nuevos proyectos en la vida.

Dentro de este certamen del que se hizo eco televisión y prensa, la interacción con todos los miembros participantes fue muy abierta y enriquecedora. La tarde del jueves fue concurrida por jóvenes de forma-ción profesional los cuales se mostraban interesados en las explicaciones del prototi-po.

Los momentos más simpáticos se pro-dujeron cuando en la mañana del viernes pasaron los niños más pequeños del centro, se acercaban admirados hacia nosotros, y se veían felices de pensar que este invento puede servir para enfriar tanto coca-cola co-mo para hacer una fiesta.

PROYECTO DE LA ACADEMIA DE LOGÍSTICA EN LOS PREMIOS NACIONALES DON BOSCO

Page 15: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 15 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

La del viernes la recordamos como el momento más importante, pues fuimos visitados por nuestro General D. Gonzalo Sánchez Urbón, acompañado por la Consejera de Educación Dª Dolores Serrat.

Consideramos que realmente, este paso ha supuesto un punto de arranque sobre el que proyectar en adelante a La Academia de Logística en lo más puntero de los certámenes e invita-mos a nuestros compañeros a participar en esta experiencia tan enriquecedora .

D.A. Dª ANA DE MATEO ORTIZ C.A. D. FRANCISCO JAVIER DEL VIEJO GARRIDO

XXXIX PROMOCIÓN EMIES

La Escuela Profesional Salesiana "Ntra. Sra. del Pilar" de Zaragoza es la organizadora desde 1984 de un premio de formación profesional, el Premio "Don Bosco" al Diseño e Innovación Tecnológica, que en la actua-lidad tiene carácter nacional.

Naturalmente, en el tiempo transcurrido desde la primera edición han cambiado muchas cosas, desde las Bases a la edad máxima de los participantes (de 21 a 24 años actuales), pasando por la misma denomi-nación del certamen y las áreas de investigación.

Lo que no ha cambiado es el espíritu que le anima, ni tampoco el valor de la formación y la innovación en armonía dentro de un grupo de trabajo, uno de los objetivos pedagógicos irrenunciables de Don Bosco.

Page 16: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 16 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

Enmarcada dentro de las celebraciones, que con motivo del día de las Fuerzas Armadas se han llevado a cabo en la provincia de Zaragoza, la Academia de Logística de Calatayud abrió sus puertas a los ciudadanos el pasado día 25 de mayo entre las 10:00 y las 14:00 horas.

Casi un millar de personas, principalmente de Calatayud y su comarca, pudieron disfrutar de una estupenda mañana de sol. En la explanada de la Academia pudieron conocer y tocar, todo tipo de material y vehículos que los alumnos de la Acade-mia de Logística utilizan para su formación y que están de do-tación actualmente en las unidades de nuestro Ejército. Vehí-culos como el RG-31 Mk5E o el LMV Lince, los más modernos utilizados por nuestras tropas en zona de operaciones. Un ca-rros de combate Leopardo, un vehículo de exploración de Ca-ballería, diversos modelos de helicópteros y armamento ligero y pesado, son algunos ejemplos del gran despliegue de mate-rial mostrado.

Los más pequeños se enmascararon como auténticos soldados e incluso pasaron una pis-ta de combate y lanzaron granadas de instrucción. Además pudieron demostrar su puntería rea-lizando algunos disparos con el simulador de puntería NOPTEL.

Una de las instalaciones más visitada fue el museo Serviam, de reciente creación y que recoge diversos momentos de la historia de la gran familia de los especialistas del Ejército. En definitiva, jornada muy positi-va, donde grandes y pequeños pudieron conocer más de cerca una muestra de las actividades que realizan los miembros de nuestras Fuerzas Armadas.

Redacción.

Page 17: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 17 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

La semana del 20 al 24 de mayo de 2013, los profesores del Área de Equipos del DTECNO, realizaron unas Jornadas de Actualización para el profesorado en el PCAMI.

De la mano del Stte. Guijo, un exce-lente profesional, como Jefe del Taller del 4º Escalón de Mantenimiento de material móvil de Intendencia, fueron conociendo en pro-fundidad todo el material que se encontraba en ese momento en la unidad: Contenedor frigorífico de 20´, contenedor lavandería de 20´, contenedor cocina compuesto de 2 módu-los de 20´, contenedor cooperativa de 20´ y contenedor isotermo pa-ra munición/explosivos de 20´TECNOVE.

El Stte. Guijo, además del conocimien-to del material, debido a su dilatada carrera pro-fesional, tanto por los años que lleva en el destino como por su ex-periencia en misiones internacionales, pudo ponerles al corriente de

los aspectos positivos y negativos que se dan actualmente para poder ejecutar un mantenimien-to eficaz de este tipo de material.

También pudieron com-probar la escasez de re-cursos (tanto humanos, como materiales) de la que disponen para poder llevar a cabo las repara-ciones y que al ser un OLC que tiene una doble dependencia (DISA y DIMA) tienen las venta-jas e inconvenientes que

ello conlleva.

Como conclusión, estas jornadas han sido muy positivas para los profesores, puesto que el material y el conocimiento del funcionamiento de la unidad en la que se han realizado es fundamental de cara a la formación de los alumnos de la especialidad de “Mantenimiento y Montaje de Equi-pos” (MANME), que será responsabilidad de dichos profesores.

CAP. D. JOSÉ LUIS IBÁÑEZ SERRANO

(DEPARTAMENTO TECNOLÓGICO)

JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN DEL PROFESORADO EN EL PCAMI

Page 18: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 18 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

El pasado día 9 de mayo de 2013, los alumnos y profesores de la especialidad “Mantenimiento y Montaje de Equipos”, visi-tamos la estación de tratamiento de agua potable y la estación depuradora de aguas residuales de Calatayud. En ambas instala-ciones pudimos ver “in situ” muchos equipos y sistemas, que estudiamos en los distintos módulos de la especialidad, integrados en los procesos de potabilización y depuración de aguas.

Primeramente fuimos a la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Ca-latayud, situada en el “alto de Paracuellos”. Tras ser recibidos por D. Miguel Casanova Genzor (responsable de dicha ETAP) y el personal técnico, nos acompañaron hacia la sala de control de la planta donde iniciamos el recorrido por las instalaciones. Tras una explicación general del proceso de potabili-zación fuimos pasando por distintas zonas en las que nos iban explicando los distintos tratamientos que se le daban al agua.

El principal abastecimiento de agua del núcleo urbano de Calatayud procede del “Pantano de la Tranquera”, siendo sus aguas las que se tratan en la ETAP.

El agua bombeada del pantano se so-mete a un filtrado inicial para retirar los frag-mentos sólidos de gran tamaño, y a un trata-miento de precloración y floculación, esto es, se le añade cloro (para eliminar los mi-croorganismos del agua) y otros productos químicos para favorecer que las partículas sólidas precipiten formando copos (flóculos). Posteriormente el agua se conduce a unos vasos en los que, queda en reposo y se pro-duce la decantación de los flóculos genera-dos y otras partículas presentes en el agua. El tercer paso es el de filtración, en el cual se hace pasar el agua por sucesivos filtros para eliminar la arena y otras partículas que aún pudieran quedar, eliminando a la vez la turbidez del agua. Por último, se vuelve a clorar para eliminar los microorganismos más resistentes y desinfectar las tuberías de

la red de distribución. Finalmente el agua se bombea a unos depósitos situados a una cota alta desde los cuales se envía a la red para consumo por gravedad.

Durante todo el recorrido se nos res-pondió a todas las preguntas que surgían y quedamos muy satisfechos por lo aprendi-do. Agradeciéndole la atención al personal de la planta, nos despedimos cordialmente.

Tras la visita a la ETAP, como si si-guiésemos el ciclo de vida del agua de red, nos fuimos a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Calatayud.

La EDAR está situada cerca del acuar-telamiento, al final del polígono Mediavega. El fin de la estación es tratar las aguas resi-duales que provienen de la red de sanea-miento que, al contener sustancias contami-nantes, hay que d e p u r a r l a s antes de devol-verlas al río Jalón para no dañar el medio natural.

F u i m o s recibidos por Doña Ana Belén Olivar Cayuela, en calidad de responsable de

VISITA A LA ESTACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y A LA ESTACIÓN DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES

Page 19: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 19 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

la EDAR de Calatayud, quien nos condujo hasta la sala de control, en la cual, tras darnos las perti-nentes instrucciones so-bre medidas de seguri-dad, pasó a explicarnos el proceso que se realizaba en la planta y que visua-lizábamos en un cuadro sinóptico bastante intuitivo instalado en la pared. Tras esta primera explicación y una breve batería de preguntas, comenzamos el reco-rrido por las distintas zonas de la estación.

La primera zona es la de llegada de las aguas residuales y donde se realiza el desbaste. El desbaste sirve para eliminar los residuos sólidos más grandes a través de un sistema de rejas y una cuchara bivalva.

Tras el desbaste, el agua es retenida en un tanque en el que, por una parte, las grasas salen flotando y se recogen con un tipo de rastrillo que pasa por la superficie del agua (desengrasado) y por otra parte, las arenas caen al fondo del tanque para reco-gerlas (desarenado). Después se añaden al agua productos quími-cos que la preparan para tratamientos pos-teriores. Los procesos de desbaste, desarena-do y desengrasado for-man parte del pre-tratamiento de aguas residuales con el que se consigue separar los sólidos de gran tamaño, objetos flotantes, gra-sas y arenas para lle-varlas al vertedero. De ahí el agua pasa al siguiente vaso en el que se hace una primera decantación para elimi-nar los elementos sólidos que aún quedan en el agua. El agua circula muy despacio para que las partículas sólidas puedan caer al fondo del decantador, agruparse y formar fangos. Los fangos primarios se eliminan con una rasqueta que los arrastra hacía un pozo central y el agua más limpia sale a la superficie. Tras este vaso se pasa al tanque de aireación o reactor biológico, en el que

se trata de reproducir el proceso de autodepura-ción del agua en la natu-raleza. El agua se en-cuentra con millones de microorganismos que utili-zan la materia orgánica disuelta para nutrirse, y así la eliminan. En el in-terior del tanque, se bom-bea aire para que los mi-croorganismos tengan el

oxígeno que necesitan para vivir. Finalizada esta primera decantación, se pasa a una segunda cuyo objetivo es eliminar los micro-organismos de la etapa anterior. Como tien-den a vivir agrupados, forman grumos. Y en el decantador secundario, el agua circula tan despacio que estos grumos caen al fon-do. Así se forman los fangos secundarios. Se recuperan y una parte de ellos pasa de nuevo al reactor biológico. El agua más lim-pia que se encuentra en la superficie del decantador secundario puede retornar al río Jalón sin riesgo de contaminación para las especies. Por otra parte, la materia orgánica se recupera generalmente para usarla como compost.

Tras finalizar el recorri-do, nos despedimos agradeciendo la aten-ción recibida por Doña Ana Belén Olivar que nos acompañó durante toda la visita y atendió todas nuestras pregun-tas.

Como conclusión, des-tacamos lo enriquece-doras que han sido las visitas, pues hemos es-cudriñado en el interior

de dos plantas de proceso que están inte-gradas, en su gran mayoría, por equipos y sistemas, tanto electrónicos, eléctricos, etc, que se estudian en nuestro módulo. Tam-bién significar que la gestión se realiza me-diante dos empresas diferentes: la ETAP está gestionada por “AQUAGEST” mientras que la EDAR la lleva a cabo “ACCIONA AGUA”.

CAP. JOSÉ LUIS IBÁÑEZ SERRANO DEPARTAMENTO TECNOLÓGICO

Page 20: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 20 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

El pasado día 08 de Mayo los alumnos de 2º curso de EMIES de la especialidad de Mantenimiento y Montaje Equipos junto a nuestros profesores visitamos la empresa “ARPA”.

Esta empresa está situada en La Muela (Zaragoza). Usualmente asociamos su nombre a las cocinas de campaña con las que dota al Ejército, pero durante nuestra visita descubrimos que “ARPA” es una gran empresa Española que nació hace 45 años de la mano de su fun-dador D. Antonio Arpa Romero, gran emprendedor sin duda, el cual comenzó con muy pocos recursos, firmando su primer contrato (13 coci-nas de campaña) con el Ministerio de Defensa, hoy en día sus produc-tos se encuentran en dotación en organismos civiles y militares de más de 35 países y desplegados en Misiones de Mantenimiento de la Paz en países como Kosovo, Haití, Chad, Afganistán, Mozambique, Irak…

“ARPA” se dedica a la fabrica-ción de una amplia gama de logísti-ca militar, civil y sanitaria, entre

VISITA A LA EMPRESA ARPA

CONTENEDOR DE MUNICIÓN

HOSPITAL DE CAMPAÑA EN ANGOLA

COCINA MÓVIL DE CAMPAÑA, EJÉRCITO BRASILEÑO

Page 21: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 21 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

otros: contenedores para cocinas, cantinas, cámaras frigoríficas, WC, duchas, lavander-ías, contenedores para munición, todo tipo de tiendas modulares e incluso enormes hospitales de campaña.

Gracias a esta experiencia hemos tenido la oportunidad de conocer los sistemas y pro-cedimientos de fabricación y proceso de los diversos materiales y equipos que fabrica la empresa “ARPA”, los cuales están ligados a nuestra carrera y vida militar, puesto que serán objeto de un estudio mucho más ex-haustivo en nuestro próximo curso académi-co para poder completar el Plan de Estudios de nuestra especialidad.

D.A. Dª ANA MARÍA DE MATEO ORTIZ C.A. D. FRANCISCO JAVIER DEL VIEJO GARRIDO

SOLUCIÓN LOGÍSTICA SOBRE CONTENEDOR

SOLUCIÓN LOGÍSTICA SOBRE REMOLQUE QUIRÓFANO DE CAMPAÑA

PRIMERAS SOLUCIONES LOGÍSTICAS, 1969 HOSPITAL DE CAMPAÑA

Page 22: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 22 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

El jueves 16 de Mayo los componen-tes de la 39 promoción de la especialidad ELYTEL visitamos una de las partes de la empresa INDRA situada en Torrejón de Ar-doz.

Sobre las 10:00 de la mañana tuvimos una pequeña presentación en la que nos explicaron que INDRA es una compañía de referencia en el sector de la defensa y la seguridad como proveedor de soluciones globales integradas de implantación y ges-tión de sistemas críticos en tiempo real, ac-tualmente operativas en las Fuerzas Arma-das y Fuerzas de Seguridad y Emergencias.

Indra suministra sistemas basados en tecnología propia a los Ministerios de Defensa e Interior de diferentes países en los cinco continentes y participa en los prin-cipales consorcios y programas multinacio-nales del sector.

En este momento también tuvimos la ocasión de conocer al Coronel Molano que trabaja estrechamente junto a dicha empre-sa en el desarrollo de nuevos proyectos y mejoras para las Fuerzas Armadas.

Seguidamente pudimos disfrutar de un delicioso desayuno que nos vino muy bien para reconstituirnos tras el viaje.

Finalizada esta bienvenida, pudimos ver dos de los proyectos más innovadores en materia de defensa que INDRA desarro-lla actualmente.

Por una parte tenemos “el PELICA-NO”, que se trata de un proyecto que el Mi-nisterio de Defensa, ha puesto en marcha para desarrollar un Sistema de aeronaves no tripuladas con un alcance de unos 150 km. El sistema será uno de los primeros del mundo capaz de responder a las necesida-des derivadas de las operaciones navales de cualquier Armada. Su diseño ha sido pensado inicialmente para desempeñar mi-siones de vigilancia, control del tráfico marí-timo, control de fronteras y apoyo en opera-ciones de rescate.

Además de éste también fue destaca-do durante la visita otro proyecto: un avión no tripulado táctico denominado Mantis, de fácil despliegue con tan solo 5,2 kg de peso y capacidad para vigilar un área de unos 30 km de radio con una autonomía de 90 a 120 minutos. Es una solución avanzada y de ba-jo coste para misiones de inteligencia, vigi-lancia, y reconocimiento tanto diurno como nocturno. Mantis transmite en tiempo real imágenes en color o infrarrojos a su esta-ción de control terrestre empleando cámaras de giro estabilizadas.

Además de conocer los dos proyectos llevados a cabo tanto por el Ministerio de Defensa como por parte de INDRA también pudimos observar cómo trabaja una empre-sa civil de estas características en la que llevan a cabo su trabajo empleados que po-seen la misma titulación académica que no-sotros obtendremos una vez que finalicemos nuestros planes de estudios.

VISITA A LA EMPRESA INDRA

Page 23: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 23 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

En relación con nuestro trabajo realizado en estos dos primeros cursos del Técnico Supe-rior pudimos observar que tratan muchos aspectos llevados a cabo durante las prácticas realiza-das en la academia. Entre dichos trabajos nos llamo la atención el desarrollo y montaje de las PCB´s.

Otro lugar que nos causó gran impresión fue “la sala limpia” de la que dispone INDRA entre sus instalaciones. Esta “sala limpia” tiene la peculiaridad que en su in-terior sólo hay 400 partículas por metro cúbico en el ambiente mien-tras que en el exterior podemos llegar a las 10000 partículas. Esto es imprescindible para desarrollar los prototipos que allí se crean.

Finalizados los recorridos que INDRA puso a nuestra disposición , realizamos una foto de familia junto a los directivos y empleados de la empresa.

En definitiva, contemplamos el amplio escaparate tecnológico que nos ofrece una gran empresa y como estás tecnologías van condicionando el escenario de operaciones del mundo actual. Y vimos como nuestra nueva formación técnica encaja perfectamente con esta nueva circunstancia y nos prepara para formar parte de aquellos que son responsables de su uso y mantenimiento.

C.A. D. JOSÉ JAVIER DELGADO MIGUEL C.A. D. ROBERTO CAÑIZARES UREÑA

C.A. D. DIEGO RAFAEL ALONSO FERNÁNDEZ XXXIX PROMOCIÓN EMIES

Page 24: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 24 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

• El Ejército de Tierra polaco en la que se expusieron las capacidades prioritarias para el Ejército polaco que se orientan hacia los campos de la Logística, el Adiestramiento y la Evaluación y la mayor disponibilidad NRF,

• El desarrollo de capacidades RSOM en las Fuerzas Armadas polacas que versó acerca de la estructura logística de Movi-miento y Transporte del Ejército polaco y sus capacidades RSOM,

• El enfoque de la Agencia Europea de De-fensa (EDA) sobre la colaboración euro-pea en materia de despliegue en la que se habló del proyecto Multimodal Trans-port Hub (Nudo de transporte multimodal) y en la que se expuso el beneficio poten-cial que se puede obtener a través de la compartición de medios e infraestructuras de transporte.

• La Estructura Logística de las Fuerzas Armadas polacas en la que se trató acer-ca de los pilares de la estructura logística en las Fuerzas Armadas polacas: la logística de combate, la logística de infra-estructura y la economía nacional.

Junto a las jornadas de reuniones y presentaciones, el programa incluyó una visita cultural a la ciudad vieja de Varsovia y al Palacio Real de la capital polaca. Está previsto que la próxima reunión 2/2013 co-rrespondiente al 2º semestre del año en cur-so se celebre en Bruselas (Bélgica) entre los días 9 y 12 de septiembre.

TCOL. D. CARLOS LÓPEZ SOLER (Analista de la JADLOG)

REUNIÓN FINABEL SWG MAN 1/2013

Entre los días 18 y 22 de Febrero de 2013 se celebró en Varsovia la reunión 1/2013 del SWG MANOEUVRE de FINABEL a la que asistió como representante nacional El Tcol Carlos López Soler, analista de la JADLOG. Finabel es una Organización europea creada con el objeti-vo de fomentar la interoperabilidad y la cooperación entre los Ejércitos de los países miembros de la Unión Europea. La Organización se fundó en 1953 y su nombre está compuesto por las iniciales de sus miembros fundadores pertenecientes a su vez a la OTAN y la Unión Europea: Francia, Italia, Holanda, Bélgica y Luxemburgo. La estructura de Finabel cuenta con un Comité Militar de Expertos (PME), una Secretaría Permanente y cuatro Grupos de Trabajo (ENGAGEMENT, KNOWLEDGE, FORCE DEVELOPMENT y MANOEUVRE) encargados de realizar los estudios asignados por el PME.

La reunión se celebró en la Ciudadela de Varsovia con asistencia de representantes de Bélgica, Francia, Holanda, Alemania, Portugal, Polonia, Rumanía y España. Durante la misma se revisaron los estudios presentes y futuros encomendados al SWG MANOEUVRE discutiéndo-se y aprobándose el borrador final del Estudio MAN.3.R “Redeployment”. Asimismo, se estable-ció la hoja de ruta para la elaboración del nuevo Estudio MAN.5.R “RSOI”. Junto a las sesiones de trabajo del SWG MAN propiamente dichas el programa incluyó a su vez diversas presentacio-nes:

Page 25: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 25 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

Un año más los alumnos de los Cursos Superiores de Logística de Material e Infraestruc-tura y de Recursos Humanos, en este caso en su sexta convocatoria, han participado en el ejer-cicio logístico que sirve de colofón a la fase de logística de operaciones establecida en sus res-pectivos planes de estudio.

D i c h o e j e r c i c i o , d e n o m i n a d o “GUADALHORCE 2013”, ha tenido una duración de 3 semanas, del 6 al 28 de mayo, y ha sido pla-neado y dirigido por los profesores del Departa-mento de Logística Funcional (DLF) de la SDLAD de este Centro.

La finalidad fundamental perseguida con la realización de este ejercicio ha sido la de “analizar las actividades de planeamiento necesarias para proporcionar el apoyo logístico (A/L) a una Fuer-za Operativa que se proyecta a un Teatro de Ope-raciones (T.O.) lejano para participar en una Ope-ración de Apoyo a la Paz, más concretamente Operación de Imposición de Paz, en el ámbito MULTINACIONAL”.

De los objetivos definidos podemos destacar como más importantes:

• Conocer y practicar el proceso de diseño del elemento de apoyo logístico de AD/AG a un contingente nacional del E.T. proyectada a un TO lejano: diseño de la ULOG (Unidad Logística Expedicionaria).

• Conocer y practicar los aspectos fundamentales de un reconocimiento logístico. • Conocer y practicar los aspectos fundamentales relativos a la proyección de un contin-

gente nacional a un T.O. lejano. • Conocer y practicar los aspectos fundamentales relativos a la entrada en el T.O. de una

Fuerza Operativa: Actividades del Proceso RSOM.

El Ejercicio se ha ambientado este año en la isla de MÁLACA, país ficticio que abarca la provincia de Málaga y la franja SE de Sevilla, situado al N del Ecuador en el Océano Atlántico, al S del territorio de la actual Liberia, a una distancia aproximada de 4.000 Km de HÍSPANIS (País ubicado en la Península Ibérica).

Tras la ocupación de parte de la costa NW de su terri-torio por fuerzas terrestres de su vecino LÍBERIS, el Gobierno de MÁLACA solicita ayuda a la comunidad internacional. Tras las deliberaciones de Naciones Uni-das, el Consejo de Seguridad emite una Resolución por la que se aprueba la constitución de una estructura de fuerzas multinacional, liderada por la ALIANZA AZUL que, bajo el auspicio de NN.UU., actúe en la zo-na en conflicto para restaurar el status inicial en MÁLA-CA y asegurar la paz y estabilidad en la zona. Dicha

EJERCICIO LOGÍSTICO “GUADALHORCE 2013”

Page 26: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 26 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

fuerza recibirá el nombre de FIPAMAL. (Fuerza Internacio-nal Provisional para la Asistencia a MÁLACA).

HÍSPANIS (España), contingente principal a estudio, aporta a ésta estructura un contingente de 1530 hombres en base a una BRIL Protegida, constituida por Unidades de la BRIL VII, que ocupa el Sector Centro del Área de Operacio-nes (A.O.). A ésta se integran una Cía de Infanteria Ligera Protegida de PÓRTUGUIS (Portugal) y una UZAP de GRE-CIS (Grecia), dándole a la BRILP de Híspanis la denomina-ción de MNB-C (Brigada Multinacional Centro). Sobre dicha estructura de fuerzas se realizaron todos los estudios y cálculos logísticos precisos a fin de alcanzar los objetivos definidos con anterioridad.

La entrada de la Fuerza en el T.O. se realiza a través del puerto y aeropuerto de MÁLACA (Málaga).

La base doctrinal que se ha tomado como referencia para el planeamiento y ejecución del ejercicio ha sido fundamentalmente:

• Estructura de mando de la OTAN: concepto DJSE (Elemento de Mando Conjunto Des-plegado), que incluye en su estructura el elemento de C2 logístico denominado JLSG (Grupo de Apoyo Logístico Conjunto.

• Concepto Logístico del E.T. (COLOGET), establecido en la Directiva 03/08, por el cual se constituye la ULOG en base a una AALOG y a un GL (El GL de la Brigada que aporta el mayor número de fuerzas del Contingente). Además la ULOG proporciona el apoyo logísti-co de carácter A/D y A/G al Contingente. En este caso, la AALOG 61 y el GL VII.

• NORMA GENERAL 05/10 de “ALISTAMIENTO DE FUERZAS Y APOYO A OPERACIO-NES “(AFAO).

• Inclusión del Concepto CICAL (Centro de Integración y Control del Apoyo Logístico), en sustitución del de PLMF/EMF. No obstante esta circunstancia no ha tenido repercusiones en el desarrollo del Ejercicio, dado que durante el mismo tan solo se realizan actividades de planeamiento y no de conducción.

Han sido muy diversos e interesantes los trabajos realizados por los alumnos durante es-tas 3 intensas semanas de ejercicio, destacando los siguientes:

• Emisión de los Juicios Iniciales de Logística y de Personal. • Diseño de la ULOG: Defini-

ción de organigrama y plantilla en detalle de la misma.

• Confección de la Matriz de T a r e a s L o g í s t i c a s (MATALOG).

• Confección de documenta-ción previa y posterior a la realización de un reconoci-miento logístico: Orden e Informe de Reconocimien-to.

Page 27: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 27 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

• Confección de la Orden Administrativo Logística (OAL). • Estudios de la proyección de un contingente nacional a un TO lejano:

◊ Confeción de los Planes de Proyección aérea y marítima. ◊ Estudio del coste económico de la proyección. ◊ Estudio de las necesidades para el sostenimiento de la operación.

• Estudios de las actividades del Proceso RSOM: ◊ Diseño del esquema del proceso, con definición de las áreas necesarias. ◊ Confección del Plan de Apoyo al proceso: SUPLAN RSOM ◊ Diseño de la estructura requerida para llevar a cabo el proceso.

Significar que para el desarrollo de estos trabajos se han empleado diferentes herramien-tas: SIPLAMA, Programa de Generación de Fuerzas y Programa de Cálculos Logísticos. Además, este año se ha intensificado el empleo de las Técnicas de Decisión Multicriterio (TDMC), de apoyo a la toma de decisiones del Jefe, más concretamente el método AHP (ANALYTIC HIERARCHY PROCESS) o Método de Jerarquización Analítica, de Thomas L. Saa-ty, cuya finalidad es la ordenación de una serie de alternativas basándonos en unos criterios/subcriterios definidos por el Jefe. Este método ha ayudado a nuestros alumnos en diferentes momentos del ejercicio, entre los cuales podemos citar:

• Elección del emplazamiento de la ULOG y su posible escalonamiento. • Elección de rutas para el apoyo logístico. • Decisiones relativas a la proyección:

◊ Elección de medios aéreos, marítimos y terrestres para la proyección ◊ Elección de los mejores puntos de embarque (POE) y desembarque (POD) pa-

ra la proyección. • Decisiones relativas al proceso RSOM:

◊ Selección de la zona para establecer las Áreas de Recepción (MA), las Áreas de Transición (SA) y los Centros de Apoyo a Convoyes (CSC).

◊ Elección de rutas para el proceso RSOM.

Durante el desarrollo de todos estos trabajos nuestros alumnos han asumido varios roles: CICAL de la JALOG-OP, CICAL de la ULOG., Centro de Movimiento y Transporte Conjunto (CMT-J) del MOPS y HQ del núcleo RSOM., que forma parte del Grupo de Apoyo Logístico Con-junto (HQ JLSG), elemento de control logístico de la estructura del mando de nivel operacional de OTAN.

Durante la segunda semana de Ejer-cicio, del 13 al 17 de mayo, se realizó el reconocimiento logístico del ficticio escenario objeto del Ejercicio, según los criterios definidos en las Ordenes de Reconocimiento que habían sido confeccionadas previamente por cada equipo. En dicho reconocimiento se estudiaron las capacidades logísticas de la zona, incluyendo el estudio de los puntos de entrada al T.O. (P.O.D.): Puerto y Aeropuerto de Málaga. Asimismo se mantuvieron reuniones con las Autoridades Por-tuaria y Aeroportuaria y con represen-

Page 28: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 28 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

tantes de diversas institucio-nes civiles y militares de la provincia; Subdelegación de Defensa (SUBDELDEF), Comandancia Naval y Base Aérea de Málaga, Subdele-gación del Gobierno (SUBDELGOB), Junta de Andalucía (J.A.), Diputación Provincial y Ayuntamiento de Málaga. Las conclusio-nes del reconocimiento se plasmaron en los corres-pondientes Informes de Re-conocimiento.

Un año más hemos intentado desde el DLF, aproximarnos a la realidad de nuestras operaciones, tratando de prepa-rar a nuestros alumnos para que, a la finalización de los cursos, estén capacitados para el des-empeño de aquellos cometidos de asesoramiento logístico al mando que desarrollaran una vez se encuentren en sus nuevos destinos o estando comisionados para la realización de una mi-sión en el exterior.

Para finalizar, agradecer a las diferentes Autoridades e Instituciones, civiles y militares, de la provincia de Málaga la colaboración prestada durante el reconocimiento logístico del T.O., sin la cual habría sido imposible un completo desarrollo del Ejercicio “GUADALHORCE 13 “.

TCOL. D. FERNANDO GALBARRO BENJUMEA

Departamento de Logística Funcional Subdirección de Funciones Logísticas

Page 29: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 29 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

El pasado 17 de abril, y dentro de las actividades organizadas con motivo del día de la Logística, se celebraron en el Zaragoza Logistics Center unas Jornadas sobre Colaboración Horizontal entre empresas en materia de Logística. Dichas jornadas contaron con la asistencia de representantes de diversas empresas del sector alimentario, del sector de la distribución co-mercial y de algunos de los más importantes operadores logísticos como DHL o Carreras. Las jornadas tuvieron como objetivo principal el mostrar a las empresas los beneficios que les puede reportar la colaboración horizontal a través de las sinergias y los ahorros logísticos que la misma conlleva. En tiempos de crisis las empresas deben de buscar nuevas e imaginativas fórmulas para tratar de sobrevivir en un entorno marcado por la incertidumbre, y dentro de estas fórmulas la colaboración empresarial puede estar llamada a desempeñar un importante papel. Dentro de las diversas clasificaciones de tipos de colaboración empresarial que pueden encontrarse, la más general de ellas sería la que distingue entre:

• Colaboración horizontal o competitiva: colaboración entre empresas del mismo ni-vel en la cadena productiva o entre competidores. 

• Colaboración vertical o complementaria: colaboración entre empresas de diferen-tes niveles en la cadena productiva o diferentes sectores.

El presente artículo pretende centrarse en la colaboración hori-zontal entre empresas dentro de uno de los campos en los que existe un mayor potencial de beneficio mu-tuo tanto a nivel económico como medioambiental: el transporte. Según estadísticas elaboradas por el Foro Económico Mundial, el 24% de los vehículos de carga que circu-lan por Europa viajan vacíos mien-tras que el resto lo hacen a un 57% de su capacidad.

Como media, la capacidad total de utilización de los mismos es de un inaceptable 43% lo que en el año 2012 supuso unas pérdidas de eficiencia estimadas en 160.000 millones de euros frente a los 120.000 del año 2001. A este coste puramente económico se añadió el coste medioambien-tal que se cifró en unas emisiones de carbono adicionales de un 1,3%. En el seno de la Unión Europea la industria del transporte es, después del sector energético, la que más gases de efec-to invernadero emite y el tráfico por carretera representa el 71% de las emisiones producidas por el sector transporte dentro de las fronteras de la Unión. A medida que las empresas se ven obli-gadas a reducir costes y emisiones de CO2, recurren cada vez con más frecuencia a la colabo-ración con empresas de distintas cadenas de suministro como fuente de obtención de ventajas competitivas. La compartición de la capacidad de transporte para el movimiento de cargas es un claro ejemplo de colaboración y se presenta como una opción beneficiosa tanto para el medio-ambiente como para la eficiencia económica empresarial. Las principales ventajas que una em-presa puede obtener de estos acuerdos de colaboración horizontal en materia de transporte son las siguientes:

LA COLABORACIÓN HORIZONTAL EMPRESARIAL EN MATERIA DE LOGÍSTICA

Page 30: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 30 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

• Una mayor eficiencia: la obtención de economías de escala derivadas de la com-partición de las cargas reduce los costes.

• Una mayor capacidad de respuesta: repartos más frecuentes proporcionan una mayor flexibilidad operativa y una mayor rapidez de respuesta a las cambiantes ne-cesidades de los clientes.

• Un mejor servicio al cliente: el incremento de la frecuencia de reparto generalmen-te redunda en la mejora los niveles de servicio.

• Innovación: a través de la colaboración fructífera, cada uno de los socios aprende del resto y sus diferentes experiencias suponen una motivación adicional. El flujo de ideas estimula la innovación conjunta y el desarrollo de unos procesos de suministro más eficientes.

• Sostenibilidad: la mejora en la utilización de los vehículos se traduce en la reduc-ción del número de viajes en vacío o con baja ocupación de la capacidad de carga con la consiguiente reducción del nivel de coste y de emisiones.

Para que una colaboración horizontal en materia de transporte sea fructífera y duradera, existen una serie de elementos clave que resultan innegociables para las empresas que decidan iniciarla:

Elementos esenciales: sin ellos el proyecto de colaboración no puede llegar a buen puer-to. Dentro de ellos se incluyen la confianza, la solidaridad, el carácter recíproco (esperanza de que todas las partes ganarán aunque quizás no en la misma medida) y la dependencia entendi-da como la adhesión a los términos de la colaboración. Las empresas de la competencia pueden convertirse en el mejor socio logístico ya que es probable que requieran las mismas soluciones para problemas similares. Ello hace necesario no mostrar de antemano ningún recelo hacia ellas siendo imprescindible establecer un compromiso claro entre todas las partes actuantes.

Page 31: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 31 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

•Elementos de mejora: re-sultan esenciales para la consecución del éxito. De-ntro de ellos destaca la si-metría operacional como factor clave. Los modos de transporte involucrados, los volúmenes y cargas a mo-ver, las ventanas de reparto y los destinos deben de ser determinados con exactitud.

•Marco legal de actuación: define la estructura legal y operacional de las relacio-nes y los contratos entre los socios.

•Elementos de reparto: con arreglo a los que se estable-cen los acuerdos sobre la participación en las ganan-cias o en el valor generado.

•Clausulas de salida: resul-tan necesarias para posibili-tar la salida a aquellos so-cios que decidan dar por

concluido el acuerdo de co-laboración.

Normalmente un pro-yecto de colaboración hori-zontal en materia de trans-porte incluye a las siguien-tes partes:

•Cargadores: empresas que proporcionan la carga a mo-ver

•Operadores logísticos: pro-porcionarán los medios de transporte y/o la infraestruc-tura (ya que puede requerir-se la apertura de un al-macén conjunto).

•Intermediario neutro: en-cargado de realizar un estu-dio previo de las sinergias y el seguimiento y reparto de los beneficios de la colabo-ración.

•Facilitadores intermedios: aseguran una colaboración

horizontal justa y sostenible en el tiempo

Y consta de tres fases bien diferenciadas:

1.Fase I: Identificación de los flujos y de las sinergias y puesta en contacto de las partes

2.Fase II: Fase de prepara-ción que incluye el cálculo de los costes logísticos, ni-veles de servicio, ahorros económicos y de emisiones de CO2, reparto de las ga-nancias y el valor generado, establecimiento del marco legal (modalidades de con-trato) y realización de la prueba piloto.

3.Fase III: Fase de ejecu-ción del contrato conjunto que incluye la operativa diaria, el feedback de las partes y su posible expan-sión.

En Europa ya pueden encontrarse exitosos ejemplos de colaboración horizontal en materia de transporte. Quizás el más destacado de ellos sea el que tiene lugar en el sector retail de ali-mentación en Francia y en el que participan empresas como MARS, Saupiquet, United Biscuits o Wrigley. Dicho acuerdo se ha marcado como objetivos una mayor eficiencia en la optimización de los factores de carga, el transporte de cargas por camiones completos, la mejora de la res-ponsabilidad medioambiental y la reciprocidad en la colaboración (todos aportan y todos ganan). Como ejemplo de proyecto piloto de colaboración horizontal logística en Aragón destaca el que bajo la tutela del Zaragoza Logistics Center están llevando a cabo cuatro empresas aragonesas del sector de la alimentación: Pastas Romero, Grandes Vinos y Viñedos, Lapasión y Vigali. Se espera que esta iniciativa de colaboración impulsada por la Asociación Aragonesa de Industrias de la Alimentación y que cuenta con la colaboración del ZLC, que ha llevado a cabo el estudio de viabilidad del proyecto, se ponga en marcha en el corto plazo.

El estudio que realizó el ZLC concluyó que la colaboración puede suponer una reducción de entre un 5 y un 15% del coste del transporte, además de otras ventajas, como el acceso a nuevos mercados o el impulso de la innovación. Entre los aspectos pendientes de solucionar antes de su puesta en marcha destaca decidir sobre quién se encargará del transporte, si un operador logístico, una empresa pequeña o si se utilizarán las flotas de las que disponen las em-presas participantes. La colaboración comenzará con dos destinos, Valencia y Madrid, pero se baraja la posibilidad de ampliarlo al suministro de mercancía a la gran distribución. El motivo que ha llevado a las cuatro empresas aragonesas a acometer este proyecto ha sido la actual coyuntura económica que exige ser más competitivos y más eficientes, buscando reducir los costes tanto en producción como en gestión logística (en este caso los costes de transporte) y tratar de llegar con sus productos a mercados a los que hasta ahora todavía no han sido capa-ces de acceder.

TCOL. D. CARLOS LÓPEZ SOLER (Analista de la JADLOG)

Page 32: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 32 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

Atrás dejamos las pequeñas vacacio-nes estivales, de las cuales regresamos con las pilas bien recargadas y algún que otro kilo de peso adicional. Pero no han merma-do nuestras ganas de seguir avanzando pro-fesionalmente y moralmente, para lo que es nuestro futuro próximo como sargentos efectivos. Cabe destacar que los lazos de amistad y la unidad de la que hicimos gala en nuestro periodo de Caballeros Alumnos, ahora se ve incrementada con nuestro re-ciente ascenso a Sargentos Eventuales y con el peso de la Academia en nuestros hombros. Orgullosos afrontamos las jorna-das de instrucción continua de este nuevo curso escolar.

Volvemos a encontrarnos con el mis-mo escenario que en otras ocasiones, la bien conocida Sierra de Armantes, y tras la marcha al pico del Moncayo, y nuestra auto-estima por lo alto, enfrentándonos a una nueva serie de sesiones topográficas indivi-duales, con un nuevo peldaño de dificultad por desarrollarse durante la oscuridad que nos proporcionan las noches cerradas y el regreso a un punto de acogida determinado por el itinerario. Cabe destacar también que la pericia y el buen adiestramiento son las dos razones que han evitado algún que otro

susto durante las continuas caídas sufridas por el personal.

Durante las jornadas de tiro previstas, lo más novedoso, y a la vez atractivo, fue el tiro con arma corta, que ha sido lo más co-mentado entre todos los compañeros, por ese sentimiento de competitividad que está presente de una forma muy sana y deportiva en nuestra promoción.

Nuestra continua formación nos permi-te seguir practicando las lecciones aprendi-das en el aula y llevarlas a cabo en un am-biente real como pueden ser los hostiga-mientos a un convoy militar o un ataque con artefactos explosivos improvisados ( IED´S).

Los trabajos realizados en equipo du-rante estas sesiones también nos ponen a prueba, puesto que nos permite afrontar la organización de cada una de las situaciones desde la posición de jefe de equipo o de sección.

Aquí, si es posible, me gustaría resal-tar que el grado de implicación por parte de cada uno de los miembros que formamos esta promoción, es de un alto grado de pro-gresión positiva, está claro que los errores se cometen, pero se aprende de ellos, y no merman la voluntad de ser buenos en nues-

tro empleo.

El sentir común de cada uno de los miembros de la compañía es que el tiempo pasa y los conocimientos aun se están asentando, pero se palpa una ilusión por ver el día del verano en el que la vuelta a la aca-demia general básica de suboficia-les nos dé la bienvenida para la honorable entrega de nuestros re-ales despachos, como sargentos efectivos del Ejército de Tierra de ESPAÑA

S.A. D. JUAN CARLOS MADRID CHACÓN

TOPOGRAFÍA (XXXVIII PROM. EMIES)

Page 33: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 33 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

A finales de noviembre los componentes de la 38º promoción realizamos una jorna-da de instrucción continuada en el Campo de Maniobras de San Gregorio en Zaragoza, “El gran desierto”.

La semana anterior, veíamos preocupados en la pagina web del tiempo la predic-ción meteorológica para esa semana sabiendo que el “Cierzo” iba a estar presente con nosotros. Los pronósticos no fallaron porque aunque no llovió, hubo temperaturas que oscilaban entre los 1º y 8º.

A pesar de lo que nos deparaba el tiempo, íbamos todos con mucha ilusión, sobre todo el que suscribe ya que no he tenido muy buenas experiencias allí anteriormente. Después de madrugar para llegar lo antes posible al CENAD, realizamos un recorrido topográfico por la zona de María Cristina. Aunque no fue nada fácil pudimos poner en práctica satisfactoriamente todos los conocimientos adquiridos durante las teóricas. Por la tarde tuvimos un juicio crítico sobre la marcha realizada y seguimos instruyéndonos en topografía corrigiendo los fallos que habíamos tenido con el objetivo siempre en men-te de prepararnos como Sargentos lo mejor posible.

Seguidamente y después de nuestra habitual cena en ración de previsión, una vez entrada la noche, las secciones realizamos un tema nocturno sobre convoyes ya que

UNA CONTINUADA EN EL INFIERNO

Page 34: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 34 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

actualmente en nuestras salidas al extranjero son numerosos los ataques a los convo-yes logísticos de nuestras unidades. Aquí pudimos practicar las técnicas aprendidas so-bre contra-emboscadas y seguir instruyéndonos en un ambiente con IED. También reali-zamos varios ejercicios de tiro nocturno y para ser la primera vez no estuvo nada mal ya que entrenamos la dificultad de disparar en un ambiente de combate en condiciones de baja visibilidad, adquirimos habilidades sobre nuestro armamento y mejoramos nues-tra instrucción individual y colectiva.

Después de dos o tres horas de sueño, repusimos fuerzas y nos adentramos en una actividad desconocida para nosotros como es “La carrera de orientación” donde el militar además de adquirir habilidades de orientación con otro tipo de mapas, debe co-rrer para llegar lo antes posible a la baliza.

Después de esta actividad más o menos dura y a la vez que interesante nos des-plazamos al campo de tiro a realizar una serie de ejercicios de tiro de combate a 200 y 300 metros, una distancia mayor que las anteriores. Además también la necesaria práctica de mandar las líneas de tiro.

Al final y para rematar esta instrucción continuada realizamos un paso ligero con toda la compañía hasta la zona de estacionamiento de los autobuses, donde cantába-mos orgullosos por el buen trabajo y esfuerzo realizado alzando valores de esta profe-sión como el compañerismo, el valor, el honor, la lealtad…etc.

Cuando volvimos a la Academia de Logística exhaustos y contentos de haber aprendido y adquirido nuevas habilidades en diferentes ámbitos; ya solo quedaba la lim-pieza y entrega de armamento y material utilizado en esta instrucción continuada.

En mi opinión me he llevado muchas experiencias, sobre todo positivas, de esta continuada y he olvidado la mala experiencia que tuve allí no hace mucho tiempo porque he tenido a mis mandos y compañeros apoyándome en cada momento, lo que resalta los valores en que se sustenta este Ejército. Gracias a todos.

Y antes de despedirme, como no, recitar el lema de nuestra compañía que siempre va adonde vayamos.

!!!ESPECIALISTAS CON HONOR,

SARGENTOS DE VOCACIÓN!!!

Y el de nuestra escala que siempre llevamos en nuestro corazón.

!!!A ESPAÑA SERVIR

HASTA MORIR!!!

S.A. D. FRANCISCO JAVIER PORRAS JIMÉNEZ.

Page 35: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 35 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

Los pasados 11 y 12 de Abril, la Unidad de Seguridad de la Academia de Logística de Ca-latayud realizó una jornada de instrucción continuada en la zona de Azud Sagrado, con el fin de afianzar conocimientos y realizar tareas que a diario no son factibles, debido a la idiosincrasia que tiene esta Unidad.

La primera jornada comenzó con la recogida de armamento y el traslado al campo de tiro, donde se realizaron prácti-cas con fusil HK y con pistola LLAMA (armamento asignado a este personal). A continuación el grupo se dirigió a la zona de vivac donde se instalaron las tiendas y equipamientos necesarios para la pernoc-tación, incluyendo una tienda modular. Tras la primera comida, se procedió a la limpieza del armamento utilizado en las actividades matutinas.

El resto de la tarde se dedicó a acti-vidades lectivas, comenzando por una clase teórico-práctica de topografía. Se continuó con una práctica de registro e inspección de vehículos, identificación de personas y control de accesos. Esta última parte sirvió para actualizar y reforzar los procedimientos más adecuados en los cometidos cotidianos de la Unidad en sus labores de control de acceso a la Academia; labor que se realiza en la sombra pero que es imprescindible y necesaria para la seguridad de todos los que en ella trabajan. Des-pués de la cena se practicaron ejercicios de instrucción militar específicas del combatiente, re-cordando el ambiente convencional a nivel pelotón, dándose con esto por finalizadas las activi-dades de la jornada.

La mañana siguiente se dedicó a desmontar el campamento y a realizar una marcha to-pográfica por pelotones, culminando en un punto de reunión desde el cual, el grupo regresó uni-do a la Academia de Logística.

Toda la programación de estas jornadas se desarrolló con normalidad, en un ambiente pro-fesional y cumpliéndose los objetivos previstos. Los miembros de la Unidad de Seguridad que participaron en las mismas, retomaron sus acti-vidades habituales con nuevos recursos y ma-yor seguridad en la ejecución de sus tareas, con las que contribuyen al mejor funcionamien-to de la Academia.

SGTO. 1º Dª MARTA INÉS JEREZ MARTIN

(UNIDAD DE SEGURIDAD ACLOG)

UNA JORNADA DE INSTRUCCIÓN DISTINTA

Page 36: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 36 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

Dentro del marco de la fase de pre-sente del "VII CURSO BÁSICO DE EN-SEÑANZA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE", D. ANTONIO MI-GUEL SEOANE PARDO, perteneciente al Grupo de Investigación en InterAcción y eLeraning de la Universidad de Sala-manca (GRIAL), el día 18 de marzo de 2013 impartió en la ACLOG la conferen-cia "GESTIÓN DE COMPETENCIAS DEL APRENDIZAJE INFORMAL". Dicha conferencia fue retransmitida a través de Saba Centra, herramienta colaborativa integrada en el Campus Virtual Corporati-vo del Ministerio de Defensa, para los 20 alumnos de la segunda tanda pertene-cientes a la Academia Ge-neral Básica de Suboficia-les.

Redacción.

VII CURSO BÁSICO DE ENSEÑANZA EN ENTORNOS VIRTUALES

El Aula Virtual de la Academia de Logística pretende ser la herramienta mediante la que alcanzar una doble finalidad :

• Difundir actividades de enseñan-za (conferencias, clases, etc...) que se imparten en este Centro y que se estimen útiles para las UCO,s del ET.

• Atender a cualquiera las peticio-nes puntuales que sobre dichas actividades sean solicitadas por las UCO,s del ET.

Redacción.

AULA VIRTUAL ACLOG

Page 37: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 37 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

Tras tres semanas de fase a dis-tancia y cinco de fase presencial, el pasado día 22 de marzo se clausuró en la Academia de Logística (Calatayud. Zaragoza) el IV Curso de Protección de Au-toridades, del que han sido

alumnos 18 cuadros de mando del Ejército de Tierra.

El curso, destinado a personal con el Curso Avanzado de Policía Militar y a quien desarrolla o puede desarrollar cometidos de escolta, supone una ampliación de conoci-mientos en el área de la seguridad y la pro-tección de autoridades militares, tanto en te-rritorio nacional como en zona de operacio-nes.

Redacción.

CLAUSURA DEL IV CURSO PROTECCIÓN

DE AUTORIDADES

El curso, con una duración de dos meses de correspondencia y dos de presente, tiene como objeti-vo el dotar a las Unidades de instructores expertos en los aspectos técnicos y ope-rativos de la conducción de vehículos militares. Este personal estará capacitado para comenzar la implantación de la instruc-ción de puesto táctico de conductor acorde a las necesidades del Ejército, y con los estándares de fuerza multinacional. La propuesta de curso, a petición de la Alianza Atlántica, se elevó por los más de veinte países miembros de la Comisión Euro-pea de Seguridad Vial para las Fuerzas Armadas, la cual esta-blece lo que serán los requerimientos exigibles para obtener la certificación OTAN de los conductores. A lo largo de los meses de presencia del curso y con una media superior a nueve horas diarias de actividad eminentemente práctica, los alum-nos han podido conocer y dominar las tácticas, técnicas y procedimientos relativos a las tareas y responsabilidades del conductor en todo tiempo y circunstancia. Su consideración como especialista, con conocimientos específicos de forma-ción, le permitirá desarrollar su tarea en cada unidad con plena responsabilidad en beneficio de la operatividad, la seguridad de las tropas y el cuidado del material.

Redacción.

FORMACIÓN INTEGRAL DEL PUESTO TÁCTICO

DE CONDUCTOR

El pasado día 9 de abril, la Academia recibió la visita del Teniente General Muro, Jefe de la Uni-dad Militar de Emergencias.

Aunque la visita fue breve, tuvo tiempo de realizar un pequeño recorrido por aquellas instala-ciones y dependencias que, de alguna manera, pueden tener relación con algunas de las tareas que normalmente realizan las unidades de la UME.

Además, se pusieron de manifiesto todas aquellas posibilidades de colaboración, fundamen-talmente en aspectos formativos, fruto de las cua-les ambas unidades podemos obtener ex-periencias y mejorar de forma notable nuestros procedimien-tos.

Redacción.

VISITA DEL TG JEFE DE LA UME

Entre los días 15 al 17 de abril se ha desarrollado en la Academia de Logística la Reunión de Coordinación de Mandos Logísticos.

Este evento tiene lugar dos veces al año y en él se reúnen los mandos logísticos de más alto nivel del Ejército de Tierra.

La Academia ya había sido sede de esta reunión en dos ocasiones anteriores.

Redacción.

RECOMALOG 01/2013

Page 38: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 38 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

La cátedra Cervantes de la Academia General Militar, junto con la Cátedra Paz, Seguridad y Defensa de la Universi-dad de Zaragoza, es la organizadora del XXI Curso Internacio-nal de Defensa, dedicado en esta edición a potenciar la cultura de seguridad, una necesidad para comprender la defensa na-cional, que se celebrará, desde el 30 de septiembre a 4 de oc-tubre de 2013, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Jaca (Huesca).

El pasado 13 de junio se celebró en la AGM el acto de clausura del Curso Escolar de la Cátedra “Cervantes”, presidido por el General Bayo, Director de Enseñanza del Ejército. Entre otras autoridades también asistieron el Justicia de Aragón, Fer-nando García Vicente, y el director general de Recursos Humanos de la Consejería de Educa-ción, Alfonso García Roldán. Tras la conferencia impartida por el Teniente General Agustín Mu-ñoz-Grandes se procedió a la entrega de los Premios “Cátedra Cervantes” a los mejores expe-dientes de la Universidad de Zaragoza y Tesis Doctoral del campus zaragozano. También se concedió el premio literario “Los Sitios de Zaragoza” y el del ganador del Concurso del Cartel del XXI Curso Internacional de Defensa,, el S.A. D Víctor Fernández Fidalgo.

Redacción.

ENTREGA DEL PREMIO DEL CARTEL XXI CURSO INTERNACIONAL DE DEFENSA DE JACA

El pasado día 1 de julio, personal encuadrado en los órganos de dirección y apoyo de la Academia de Logística, junto con una com-pañía de la XXXVIII promoción de EMIES, realizaron una marcha por el "Parque Natural de la Dehesa del Moncayo" entre Cueva de Ágreda (Soria) y Fuente de los Frailes (Zaragoza). Se unió a la mar-cha el General Director de Enseñanza, Instrucción, Adiestramiento y Evaluación, General Bayo, conocedor y amante de la montaña y que mostró una gran forma física.

La cumbre del Moncayo, se encuentra a 2315 metros de altitud, siendo la máxima altura del Sistema Ibérico y uno de los picos más relevantes de la península. Se salvó, desde el punto de salida hasta la cima, un desnivel de 1000 metros, discurriendo la marcha entre una gran va-riedad de vegetación, destacando los hayedos, y a mayor altura las ginestas, sabinas rastreras y enebros.

Ya en la cima todos los participantes se hicieron la fotografía de rigor, como prue-ba de haber alcanzado el objetivo propuesto que, además de alcanzar un buen nivel de instrucción, es también el de lograr la mayor cohesión entre el personal participante.

Redacción.

SUBIDA AL MONCAYO

Page 39: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 39 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

Esta Academia recibió el pasado día 9 de mayo la visita del Centro de Transfusión de las FAS (CTFAS), enmarcada en el programa de donación de sangre. Numeroso personal, tanto civil como militar del Centro, acudió de forma solidaria a este pequeño acto, pero de gran repercusión.

La sangre sólo la puede fabricar nuestro organismo y, al ser de regeneración rápida, su entrega desinteresada supone apenas nada para el donante y mucho para el receptor. Siendo como es un recurso vital en las distintas formaciones sanitarias desplegadas en zona de operaciones.

Redacción.

CAMPAÑA DE DONACIÓN DE SANGRE

E s t e Centro, co-mo formador de los sub-oficiales del futuro, quiso sumarse a los actos de conmemora-ción de la creación de la Academia General Básica de Suboficiales, mediante unos senci-llos pero emotivos actos que tuvieron lugar el día 31 de mayo.

Tras la celebración de la Santa Misa, cuadros de mando y alumnos de la EMIES se desplazaron al Salón de Actos de la Academia, dónde, tras las palabras del SBMY Asín prime-ro, y del SBMY Cos, después, fue el General Director el que con su alocución, recordando a los presentes, futuros sargentos, los valores que definen al suboficial y su continuo deber de preparación, puso fin a los actos, con todo el auditorio en pie para cantar el himno de la Básica.

Redacción.

XXXIX ANIVERSARIO DE LA AGBS

Page 40: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 40 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

EL pasado 24 de abril la Academia de Logística recibió la visita de la Real Her-mandad de Retirados. Desde Zaragoza viajó con los visitantes el subteniente Morte.

EL General Director recibió a la visita y acompañó a los retirados durante toda la vi-sita. Tras darles la bienveni-da en el Patio de Armas, nuestros ilustres visitantes

tuvieron ocasión de ver un vídeo sobre la Aca-demia en el Aula Magna, para después efectuar un recorrido por diversas instalaciones de la misma. La jornada concluyó c o n u na c o m i d a d e "hermandad" y la despedida de nuestros visitantes, que emprendieron el regreso a Zaragoza con renovada ilu-sión.

Redacción.

VISITA DE LA REAL HERMANDAD DE RETIRADOS DE LAS FF.AA. Y LA G.C.

El pasado día 2 de mayo tuvo lugar una nueva visita a este Centro de un curso de alumnos y profe-sores del I.E.S. “Leonardo de Chabacier” de Calata-yud.

El grupo, compuesto por cerca de ochenta alumnos de 4º de la ESO y Programa de Cualifica-ción Profesional Inicial, acompañados por cuatro profesores, fue recibido a su llegada a la Academia por el personal de la OFAP, quienes iniciaron la visi-ta con una charla-presentación de este Centro en una de las aulas del edificio Valtorres, explicando, entre otras muchas cosas, las diferentes opciones de ingreso en las Fuerzas Armadas.

El recorrido por las instalaciones abarcó la Sala-Museo SERVIAM, el taller de Guarnicionería, los talleres de Armamento, el de Vehículos Pesados y el Básico de Helicópteros.

La visita finalizó con la foto de grupo de rigor.

Redacción.

VISITA DEL I.E.S “LEONARDO CHABACIER”

El día 9 de junio, este Centro, como heredero y aglutinante de los Institutos Politécnicos nº 1 de Madrid y nº 2 de Calatayud, recibió la visita de un nutrido grupo de vetereanos del primero de los IPE.

Un total de veinte miembros de la IX Promoción del IPE nº 1 de Madrid, asistidos por el personal de la Biblioteca-Museo, inició el recorrido de las instalaciones en Valtorres, con una concisa presentación de la Acade-mia y la historia del Acuartelamiento “Barón de Warsa-ge”. Seguidamente, la visita continuó por las dependen-cias de la Sala-Museo SERVIAM, los talleres de Aeroná-ves y los de Vehículos Ligeros y Pesados.

Esta Promoción ingresó en el IPE nº1 de Madrid, sito en Carabanchel Alto, en 1951, celebrando sus Bo-das de Plata en 1980 en Madrid para recordar años pa-sados. Desde entonces vienen celebrando año tras año este aniversario en diferentes ciudades españolas, sien-do Zaragoza la de 2013.

Este Centro, como emblema de los Especialistas, pasados, presentes y futuros, los recibió con los brazos abiertos, como a todos los que nos visitan, si bien en este caso era un grupo especial por formar parte de la familia de los especialistas.

Redacción.

VISITA DE LA IX PROMOCIÓN DEL I.P.E. Nº 1

El pasado 26 de marzo la Academia fue "conquistada" por los alumnos más peque-ños del colegio Rio Ribota de Aniñón.

El recorrido se inició en el taller de Guarni-cionería, de ahí a la Sala-Museo SERVIAM, para terminar con las estrellas del día, el Taller de Helicópteros y el de Vehículos Pesados, pudién-dose montar, tocar, "trastear" y hacerse fotos en-tre gritos y las preguntas más variopintas. La visi-ta terminó con la foto de grupo tradicional en la entrada del Centro, como recuerdo.

Redacción.

VISITA DEL CENTRO EDUCATIVO C.R.A. RÍO RIBOTA

Page 41: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 41 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

El pasado día 15 de junio, la Aca-demia de Logística recibió la numero-sa visita de la Comunidad Parroquial de Santa Rafela María, de Zaragoza, compuesta por un grupo de cincuenta personas que, tras la acogida por el General Director del Centro, fue con-ducido al edificio Valtorres, dónde dio comienzo la visita. Tras la presenta-ción inicial de la Academia como Cen-tro de Formación y Perfeccionamiento del E.T., se pudo conocer un poco más la historia de los especialistas a través de una visita guiada a la Sala-Museo SERVIAM, para posteriormen-te conocer algunos de los diferentes talleres donde los especialistas reci-ben su formación.

Redacción.

VISITA COMUNIDAD PARROQUIAL “SANTA RAFAELA MARÍA”

Un grupo de treinta testigos de esta etapa artillera (de la que todav-ía quedan algunas muestras físicas en los muros y fachadas) visitaron esta Academia el pasado día 15 de junio. Estos voluntarios fueron reci-bidos por el coronel jefe de la Biblio-teca-Museo, a la postre el artillero más antiguo del Centro, el cual, tras la bienvenida y posterior presenta-

ción de la actualidad del Centro, acompañó a los veteranos en la visi-ta a las instalaciones, tras la misa oficiada por el capellán de la ACLOG: Sala-Museo SERVIAM, ta-ller de Aeronaves y talleres de Vehí-culos Ligeros y Vehículos Pesados.

La visita, plagada de re-cuerdos y anéc-dotas de los invi-tados, terminó con la foto de grupo de rigor, poniendo fin a una emotiva jor-nada.

Redacción.

VISITA VOLUNTARIOS R.A.A.A. Nº 73 L ANIVERSARIO

Page 42: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 42 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

El día 2 de junio, Calatayud vivió la tra-dicional procesión del Corpus Christi, fiesta de la Iglesia católica destinada a celebrar la Eucaristía.

La Academia volvió a dejar constancia de su estrecha unión con la ciudad y las gen-tes de Calatayud, participando de nuevo en este día con la presencia de un piquete de honores, cuyos componentes escoltaron al Corpus, así como la representación institucio-nal del General Director y el Suboficial Mayor de la Academia.

La principal finalidad es proclamar y au-mentar la fe de los católicos en la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramen-to, adquiriendo un tinte especial para esta ocasión, ya que la ofrenda floral por los niños y niñas que hicieron la comunión este año tuvo lugar en la recién remodelada Plaza de España, terminando la procesión en San Pe-dro de los Francos, dónde se inició.

Redacción.

PROCESIÓN DEL CORPUS CHRISTI

Page 43: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 43 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

El pasado 6 de julio, 118 alumnos de los 122 pertenecientes a la XXXIX promoción de la Escala de Suboficiales recibieron el empleo de Sargentos Eventuales Alumnos tras finalizar con aprovecha-miento el segundo curso. Esta promoción es la primera del plan de estudios de 2011 que recibe sus certificados. Con este plan de es-tudios, en los dos primeros años cursan las materias correspon-dientes al título de Técnico Superior del sistema educativo general, en las especialidades que cada uno ha elegido, y en el tercer año se dedicarán, casi con exclusividad, al conocimiento de los medios militares y aplicación a los mismos de los conocimientos técnicos adquiridos en los años anteriores.

El acto fue presidido por el Director de la Academia de Logística, General Sánchez Urbón, quien hizo entrega del certificado al nº 1

de la Promoción, Sargento alumno de la especialidad de Automoción Roberto Fernández del Río.

Por su parte, la Directora de la sucursal del BBVA en la ACLOG, entregó el premio BBVA también al nº 1 de la Promoción.

El Jefe de Estudios Coronel García Sastre, en su alo-cución, les remarcó que: "Aunque las misiones del sub-oficial han cambiado enormemente, una cosa no se ha visto modificada, y es lo concerniente a la iniciación en el ejercicio del mando". "El certificado que habéis reci-bido, tiene que suponer, inexcusablemente un enorme

cambio en vuestra manera de pensar, y la razón es que, cuando seáis Sargentos de manera efectiva, empezaréis a tener responsa-bilidades, a veces muy importantes, sobre personal, material y equipos. Vuestras decisiones y acciones podrán llegar a afectar de enorme manera a las posibilidades y capacidades de vuestra uni-dad."

Con el Acto de Homenaje a los que dieron su Vida por España, y la e n t o n a c i ó n del Himno del Cuerpo de Especialistas, se dio paso al desfile de las Unidades, po-niendo el co-lofón final a este brillante acto.

Redacción.

ENTREGA DE CERTIFICADOS A LA XXXIX PROMOCIÓN DE EMIES

Page 44: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 44 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

El pasado 28 de junio, tuvo lugar en el Aula Magna de la Academia de Logística el acto de clausura de los VI cursos superiores de Logística de Material e Infraestructura y de Recursos Humanos.

El lunes anterior, se clausuró la fase de logística integral en la Cámara de Comercio de Zaragoza, en la que el Subdirector General de Comercio Exterior de Material de Defensa y de doble uso D. Ramón Muro, impartió la conferencia "Tratado Internacional sobre el comercio de ar-mas".

El acto fue presi-dido por el Gene-ral Jefe de la Divi-sión de Planes, General Carrasco, quién expuso las últimas noveda-des sobre la Bri-gada Polivalente. Entre otras autori-dades civiles y militares, asistie-ron el Alcalde de Calatayud D. José Manuel Aranda, la 1ª Teniente de Alcalde Dña. Pilar Trell y represen-tantes de organis-mos colaborado-

res en los cursos, como Zaragoza Logistic Center, PLAZA, Escuela internacional de negocios CES-TE y Cámara de Comercio de Zaragoza, así como el General Director Técnico de AESMIDE.

Tras la exposición se hizo entrega de los diplomas a los número uno de cada curso, para posteriormente serles entregados al resto de los alumnos.

El General Carrasco clausuró el acto recor-dando a los recién diplomados que lo más impor-tante son las personas, no olvidando nunca que detrás de cada una de ellas hay una familia.

Redacción.

CLAUSURA DEL VI CURSO SUPERIOR DE LOGÍSTICA DE MATERIAL E INFRAESTRUCTURA

Y DEL VI CURSO SUPERIOR DE RECURSOS HUMANOS.

Page 45: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 45 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

La Academia de Logística, como continua-dora de la labor de los antiguos Institutos Politéc-nicos, fue testigo una vez más del reencuentro entre los antiguos compañeros.

El pasado veintiuno de junio tuvo lugar un acto militar para conmemorar el veinticinco aniver-sario del ingreso de los alumnos aprendices de las promociones XLIII del Instituto Politécnico nº1, y de la XI del Instituto Politécnico nº2.

Para este acto la Academia de Logística al completo se vistió de gala. En el mismo los 175 celebrantes pasaron ante la Bandera para refren-dar el Juramento prestado hace veinticinco años. El más antiguo de los participantes, capitán Al-mansa, pronunció unas palabras en las que re-cordó con emotividad los años transcurridos como aprendices y lo que ha sido posteriormente la ca-rrera de muchos de ellos. También tuvo unas pa-labras de recuerdo para los compañeros que no pudieron estar ese día con ellos y otras de agra-decimiento a la Academia por hacer posible la ce-lebración.

El reencuentro comenzó el día anterior, jue-ves. A partir de las seis de la tarde comenzaron a llegar los antiguos aprendices, muchos de ellos acompañados de sus familias, para recibir instruc-ciones sobre los actos a celebrar y para visitar la Academia. El viernes por la noche se celebró una cena de gala como acto final de la conmemora-ción.

Redacción.

CELEBRACIÓN DE LAS BODAS DE PLATA DE LAS PROMOCIONES XI Y XLIII DE ALUMNOS APRENDICES

Page 46: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 46 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

El pasado jueves, 27 de junio, en un acto militar, tuvieron lugar las despedidas de la Bandera. Posteriormente, en el Salón de Actos, se clausuraron el Aula Cultural Barón de Warsage y el curso esco-lar 2012-13.

El acto militar tuvo lugar bajo la presidencia del Director de Asuntos Económicos del Ejército de Tierra, al General de División, Don An-tonio Budiño Carballo.

Los cuatro cuadros de mando de la Academia que se despidieron de la Bandera son:

• Teniente Coronel Don Vicente Esteban Lázaro

• Comandante Don Agustín Martínez Díaz

• Subteniente Don Francisco Castañeda García

• Subteniente Don Antonio Soler Atance

Durante el acto tuvo lugar la entrega de un premio del MALE al nº 1 de la promoción que este año termina su periodo académico y ob-tiene el empleo de sargento, entregado por el Secretario General del MALE, General Bohigas.

Tras el acto militar, el general Budiño realizó un recorrido por las instalaciones de la Academia. Para esta visita se unió al grupo el que posteriormente pronunció la conferencia de clausura del Aula Cultural Barón de Warsage y del curso escolar 2012-13, Miguel An-gel Tobías, actor, director y productor de cine y televisión.

La conferencia, con el título "La iniciativa. Una energía de progreso" resultó muy interesante para el auditorio. Al finalizar el turno de pre-guntas sobre la misma, el general Budiño clausuró oficialmente el

Aula Cultural y el curso escolar.

Tras la conferencia, el Director de Asuntos Económicos firmó en el libro de honor de la Academia y el señor Tobías concedió una entrevista a la revista Patio de Armas que podremos leer en el próximo número.

Redacción.

DESPEDIDA DE LA BANDERA DE LA ACADEMIA DE LOGÍSTICA DE LA XXXVIII EMIES Y DE 4 CUADROS DE MANDO

CLAUSURA DEL AULA CULTURAL BARÓN DE WARSAGE CLAUSURA DEL CURSO ESCOLAR 2012/13.

Page 47: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 47 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

Patio de Armas: Bue-nos días señor Don Sergio Mayenco Ubieto y muchas gracias por atender unos minutos a la revista Patio de Armas en su visita a la aca-demia de Logística. Mi pri-mera pregunta es referente a la empresa de la que es usted Director General, En-vasados del Pirineo. ¿Podría presentárnosla a grandes rasgos?

Sergio Mayenco Ubieto: Gracias a vosotros por concederme esta entrevista. Envasados del Pirineo surge en 2001 a raíz de una necesidad que aparece en Sabiñánigo en ese momento, ya que en el 2000 la fábrica química que había allí decidió comprar una empresa catalana que se dedicaba a la fabricación del tricloro, que es la materia prima fundamental de este tipo de produc-tos (pastillas de cloro para piscinas), y necesitaba a una empresa cercana que los fabricase. A raíz de ahí es cuando partiendo de un contrato que se tenía con esta empresa, comenzamos a desarrollar toda una gama de productos para el mercado de las piscinas. Una vez que a lo largo del tiempo te vas posicionando a un nivel más importante, es cuando decides por un lado diversifi-car mercado, con otra gama de productos para el tratamiento del agua de consumo animal, gana-dería, detergencia… e internacionalizarnos: ahora estamos en 70 países.

P.A.: ¿Qué significó para su empresa conseguir el premio PILOT 2012 a la excelencia logística?

S.M.U.: Todos los premios son buenos, ya que son un refuerzo para el equipo. No solo la ima-gen exterior, que te ayuda a ser conocido y te da un reconocimiento más allá de tu ámbito más cercano, si no que de cara al equipo es una fuente más de ánimo para ellos, ya que no es solo su jefe el que les dice que lo están haciendo bien.

P.A.: ¿Cuáles son los próximos retos a los que se enfrenta su empresa?

S.M.U.: Siempre hay que tener retos, en la empresa o en la vida, o significa que es el princi-pio del fin. Para la empresa, mantenerla viva y rentable e introducirla en nuevos países: tenemos en el horizonte estar en 100 países en 2015, pero es cada vez más difícil, y seguir diversificando mercado, para mantener el empleo y hacer que éste sea cada vez más fijo.

ENTREVISTA AULA CULTURAL D. SERGIO MAYENCO UBIETO

Page 48: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 48 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

P . A . : ¿Cree usted que es éste un buen mo-mento para emprender?

S.M.U.: Sin ninguna duda es el mejor mo-mento: duran-te las crisis es cuando más oportunidades hay. Además no hay mucha más salida: si una gran empresa quiere abrir un nuevo negocio es evidente que es bueno que lo instale aquí, pero también harán lo posible por llevárselo el resto de los países, de forma que es mucho mejor buscarnos la vida por nosotros mismos. Es complicado, pero los humanos llevamos muchísimos años adaptándonos a los cambios. Ahora el mundo cambia muy rápido y nos toca sufrir un poco toda esta globalización.

P.A.: A la hora de abrir un negocio, ¿qué necesitamos, además de dinero?

S.M.U.: El dinero es una parte impor-tante, pero no tienes por qué tenerlo tú: si la idea es buena, es muy probable que la gen-te que tiene el dinero te vaya a apoyar, de forma que lo vas a conseguir de una manera o de otra. Lo más importante son ideas y ganas.

P.A.: ¿Es más fácil crear una empresa en España o fuera de ella?

S.M.U.: Desgracia-damente, fuera, en la mayoría de los países. De entrada los costes para el autónomo son mu-cho menores. Los trámites para fun-dar una SL en Es-paña, creo recor-dar que son hasta 37. Tengo una so-ciedad en Singapur

para la que solo tuve que firmar un pa-pel. Además durante los cinco prime-ros años, si tienes benefi-cios, no tienes que pagar im-puestos hasta un tope. Es muy difícil fundar una empresa en España, y pienso que

debería de facilitarse y agilizarse, ya que estas trabas hacen que jóvenes con ideas no pueden hacer frente por ellos mismos a todos los costes que tienen en nuestro país.

P.A.: ¿Cuál diría usted que es la parte positiva y negativa de emprender?

S.M.U.: Negativa creo que no hay. Po-sitiva sería el ver como una idea tuya propia va creciendo, casi como un hijo. Todo eso es satisfacción. Yo no considero negativo el hecho de que hay que esforzarse y trabajar mucho. Ni siquiera encuentro negativo el hecho de que con una empresa propia los problemas no se quedan en el lugar de tra-bajo y se vuelve a ellos al día siguiente: los problemas se van contigo a casa.

P.A.: ¿Cualquier persona puede ser un emprendedor?

S.M.U.: Sí. No solo en el sentido de montar una empresa, si no en el de hacer cualquier cosa a nivel personal.

P.A.: ¿Es importante el equipo para ser emprendedor?

S.M.U.: Es fundamental rodearse de gente mejor que uno mismo para llegar le-jos. Uno no puede ser bueno en todo: pue-des tener cualidades en algún campo pero para triunfar necesitas un equipo bueno en todos los aspectos. Tampoco conviene fo-mentar la competitividad entre los miembros de nuestro equipo, sino que hagan su traba-

Page 49: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 49 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

jo lo mejor posible, que se apoyen entre ellos y que estén motivados.

P.A.: ¿Sabemos vendernos bien en España?

S.M.U.: No, es ese otro de los proble-mas que tenemos. Ejemplos claros son el aceite de oliva y el jamón. Somos los mayo-res productores del mundo de lo primero y tenemos el mejor de lo segundo, y no lo sa-bemos vender fuera. Quizá el problema esté relacionado con las Comunidades Autóno-mas: en un stand en una feria internacional ves enormes puestos unificados en una sola bandera nacional. En el caso de los puestos españoles hay demasiadas denominaciones de origen: Cada comunidad quiere tener su bandera y hay mucha segmentación y el cliente extranjero no identifica los productos de una procedencia u otra con España. Además hay competencia entre las mismas comunidades autónomas. Una lástima.

P.A.: ¿Cree que los proyectos de aquellos que son emprendedores por nece-sidad tienen opciones de triunfar o están destinados al fracaso?

S.M.U.: El fracaso no existe: yo lo lla-maría aprendizaje, porque incluso si hay que cerrar el negocio, algo se habrá apren-dido por el camino. Seguramente de cada 10 proyectos nuevos, 9 no van a salir bien. Mi opinión es que se ha de fomentar una cultura de emprendedor, que la gente arries-gue. Durante mucho tiempo en España los que tienen el dinero sólo lo han dado para los proyectos que sabían que funcionaban: suelo y vivienda. Ahora ese mundo ha cam-biado y han de acostumbrarse a dejar dinero a proyectos “raros”, o que ellos no conocen.

P.A.: ¿Qué opinión le merece el ase-soramiento de las administraciones públicas a los emprendedores?

S.M.U.: Durante el último año se están moviendo bastante para apoyar nuevas ide-as: es el camino, pero aún es necesario hacer mucho más.

P.A.: ¿Qué es lo fundamental para que los inversores confíen en nuestro pro-yecto empresarial?

S.M.U.: Una buena idea y saber ven-derla bien. Sabiendo venderla bien, ni si-quiera es necesaria una idea excelente: con que sea decente, si la sabemos presentar, tendremos muchas posibilidades.

P.A.: ¿Qué consejo le daría a alguien que quiere emprender y no se atreve?

S.M.U.: Que lo haga. Que lo intente. Que busque algo que realmente le guste y le apasione y se vuelque.

P.A.: Solo nos resta agradecerle la atención que ha tenido para con nuestra re-vista, por dedicarnos estos minutos durante su estancia en la Academia de Logística.

S.A. Dª CARMEN GÓMEZ MOUTA

C.A. D. DIEGO RAFAEL ALONSO FERNÁNDEZ D.A. Dª GREGORIA HERNÁNDEZ LEÓN

C.A. D. RUBÉN SELVA RAMOS

Page 50: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 50 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

Patio de Armas: Buenos días Doña Teresa Perales Fernández y muchas gracias por atender unos minutos a la revista Patio de Armas en su visita a la Academia de Logísti-ca. Antes de nada nos gustaría darle la enhorabuena por el re-ciente premio que acaba de recibir, la mejor deportista de Aragón de 2012.

Como usted sabrá, la vi-da militar está muy relacionada con el deporte, su carrera es conocida prácticamente por todo el mundo y es difícil no saber quién es, ¿pero conocía usted la Academia de Logísti-ca?

Teresa Perales: No, no he tenido la oportunidad de estar aquí hasta ahora, pero sí que hab-ía tenido contacto con personal de aquí, y bueno, me ha impresionado, me ha encantado, he podi-do ver las instalaciones y me han gustado mucho. Y sí, es verdad que tenemos mucho en común, ya sé que parece un tópico el tema de la disciplina, pero es muy obvio que para conseguir una meta deportiva tienes que invertir mucho tiempo, y es un tiempo muy medido, tiene una programa-ción que es cartesiana. Aunque somos personas que dependen cada día de como estén, del físi-co, de cómo va a responder tu cuerpo, pero el tema de la programación de entrenamientos es un poco como el vuestro, tienes un objetivo y tenéis que hacer el camino.

P.A.: Como deportista de élite, la deportista española con más me-dallas en su palmarés, madre, esposa, estudiante, colaboradora en la universidad como profesora y además de patrocinar una gama de vehículos, ¿cómo hace para llevar este ritmo de vida, cuál es el se-creto de Teresa Perales?

T.P.: ¡Llevar agenda! Si veis mi agenda está llena de puntos y de colorines, pero lo más importante, para mí, algo muy esencial, es mantener la familia, el espacio familiar y procuro en la medida de lo posible todos los días dedicar ese tiempo, que es sagrado, y luego el resto del día hago malabares, es agenda y ejercicio de malabares. Pero se puede hacer.

P.A.: Ser madre es el sueño de cualquier mujer. ¿Ha supuesto este sueño un obstáculo en su carrera profesional?

ENTREVISTA AULA CULTURAL Dª TERESA PERALES FERNÁNDEZ

Page 51: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 51 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

T.P.: Más que un obstáculo, ha su-puesto una pausa, y por mucho que te di-gan, ser madre te cambia la vida, para bien, es maravilloso... Hasta que no tienes un hijo no te das cuenta de lo que es y llega un mo-mento que todo lo relativizas, de hecho yo creo que incluso Londres, para mí, no fue-ron unos juegos como cualquiera de los an-teriores, Londres... yo solo quería ganar las medallas para subir a ver al niño, es un con-cepto diferente y sé que a la vez esto luego irá cambiando y él irá siendo participe de cada uno de los entrenamientos y de las próximas medallas, no es un obstáculo, pero en realidad está ahí, es una parte de tu ce-rebro que tiene nombre propio, que es el de tu hijo, o el de tu familia.

P.A.: Muchos deportistas tienen ritua-les o piensan en algo o alguien antes de empezar a competir. ¿Qué piensa Teresa Perales?

T.P.: Pienso en ganar, yo visualizo, me pongo en el poyete... bueno el ritual en realidad es, el que está organizado, según la competición, según los juegos olímpicos son: recámara, cámara de salida y ya sales a la piscina; antes de llegar a la recámara tienes los entrenamientos, calentar un poco en piscina, gimnasio y ya llegas a la pre cámara, que es la primera cámara de llama-da, tienes que estar ahí preparado un tiem-po antes, luego pasas a la cámara de salida, ya te vas poniendo cardíaco, ya está sola-mente tu serie. Cuando llega este momento, sobretodo, especialmente este momento, es el juego psicológico, cuando miras a tus ri-vales y puedes ejercer un poco de voy so-

brada, estoy súper fuerte, temedme; o al revés, hoy no estoy bien, para que se confíe el rival y poder sorprenderle. Hay un poco de todo, pero es un juego psicológico bas-tante interesante. Y es un momento que uti-lizo para hablar con las rivales, porque qui-tas un poco de nervios, sobre todo con las novatas, pero llega un momento, justo antes de salir, que me pongo los cascos y visuali-zo la prueba, y en la prueba yo me visualizo ganando, no lo puedo hacer de otra forma, no cabe en mi cabeza, ni por medio segun-do, el perder. Luego pasa lo que pasa, y pa-sa de todo, en Londres hasta el último día no conseguí ganar el oro. Pero yo me veo ganando siempre.

P.A.: ¿Y cuál es su motivación fuera del agua?

T.P.: La motivación fuera del agua es el niño, y antes de él, fue no tener límites. No creo en los límites, creo que todas las personas podemos hacer lo que queramos y si no lo hacemos es porque no lo queremos suficientemente, las barreras físicas están para salvarlas. Siempre hay formas de hacer las cosas aunque sean de una mane-ra diferente. Pero hay que creerlo de ver-dad, no decirlo con la boca chiquita.

P.A.: Cuando se ha superado cual-quier hándicap, y como en su caso, llegar a ser una de las mejores del mundo, ¿la sen-sación que le queda cuál es? ¿Que ya está todo hecho o que aún queda algo por hacer?

Page 52: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 52 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

T.P.: La de que queda algo por hacer, de hecho es algo que vivo cada vez que compito, por ejemplo, calendario olímpico, Londres, estoy compitiendo en ocho prue-bas, que fueron dos de equipo y seis indivi-duales. Gane la primera y gane plata, y uno puede pensar, fenomenal. En el momento lo disfruto, luego voy a la Villa, ceno, y ya es-toy pensando en la siguiente. Y en la vida es lo mismo, no es por ser inconformista o por ser demasiado ambiciosa, es porque creo que la vida esta para disfrutarla y para extra-erle el jugo, creo que no somos conscientes de todo lo que tenemos delante de nosotros y nos perdemos en cosas tan pequeñas, que no valoramos lo que tenemos, y esto puede parecer que es muy bonito decirlo, pero es que lo vivo cada día, y me doy cuenta de esto, quizás también porque he tenido que pasar por momentos malos, no hay nada como perder las cosas como para valorarlas realmente.

P.A.: ¿Qué es lo que le im-pulsa a dar lo mejor de sí misma? A parte de lo que es la vida fami-liar, ¿hay algún estimulo que la impulse?

T.P.: En mi caso se conjuga el ser maña y el ser capricornio, eso ya cuenta mucho a mi favor. No, primero es, ¿por qué no lo voy a hacer? y luego, me siento responsable, me explico: Con 15 años perdí a mi padre y además la enfermedad fue muy dura, por-que fueron 11 meses de evolu-ción, algo que evolucionó en leu-cemia, y vi apagar una vela, sin poder hacer nada. Entonces pien-

so, en la vida hay muchas cosas en las que si tengo la responsabilidad de cambiarlas, que sí que puedo hacerlas, y he tenido la suerte, de ver como pequeños gestos trans-forman la vida de otras personas, y pequeños gestos pueden cambiar el mundo. He estado en sitios don-de gente que no tiene nada, son los más felices del mundo. El último ejemplo que me viene a la cabeza, la fundación Vicente Ferrer, éste fue un hombre que se fue a la In-dia, sin nada, y a pesar de ser una

única persona, ha ayudado a millones y ha transformado la sociedad. Una mujer allí an-tes no era nada, los maridos tenían derecho a pegarlas, a hacer lo que quisieran. Sin embargo, ahora la mujer tiene un valor, gra-cias a que una persona inició algo que ni él mismo sabía que iba a tener esa repercu-sión. Al final ha terminado siendo algo fantástico, y yo creo que si cada persona nos diéramos cuenta de esto y ejerciéramos un poco esa responsabilidad, el mundo ser-ía mucho mejor para todos, ¿no?

P.A.: Siguiendo el hilo de todas su fa-cetas, ¿con cuál se queda? ¿Cómo le gus-taría que la recordasen?

T.P.: Bueno, ante todo como madre, creo que es mi mejor papel. Por lo menos, es el que mejor intento hacer, más que ningún otro, tampoco ni como luchadora, ni como espíritu de superación, eso creo que lo tenemos todas la personas, es también

Page 53: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 53 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

dejarse un poco llevar. También cuando la gente te dice que valiente eres, la gente termina siendo valiente; en cambio si te dicen, pobrecita, que tonta eres, al final ter-minas siendo tonta. Y a mí afortunadamen-te la gente lleva muchos años diciéndome que valiente soy, aunque empezaron di-ciéndome, pobrecita, pero eso lo cambié. La clave es como te enfrentas a las cosas y como tomas el mando, sabiendo que cada decisión conlleva unas consecuencias. Es como el que tira a canasta, si no tiras a ca-nasta, no metes canasta.

P.A.: En este momento de su vida, si tuviera que quedarse con un impulso, una motivación, ¿con cuál se quedaría?

T.P.: Es complicada esa pregunta, porque motivaciones saco de varios sitios, puedo hablar de la motivación personal, querer hacer las cosas tiene que salir de dentro, si tú no quieres serlo, no lo vas a ser. Supongo que la motivación principal sale desde dentro, y también quizás que lo que hago puede estar ayudando a la gente. Ahora estoy dando todo tipo de conferen-cias: Empresas, Colegios, ¡El Ejército! En realidad da igual para quien hable, y da igual el mensaje o como elabore la confe-rencia, siempre hay algo en el mensaje que es común, que uno puede hacer las cosas, que uno las puede cambiar y que depende de uno.

P.A.: Agradecemos muchísimo que haya dedicado unos minutos para estar aquí con nosotros, aquí tiene su casa. Es un auténtico honor que nos haya acompa-ñado.

C.A. D. DIEGO RAFAEL ALONSO FERNÁNDEZ

D.A. Dª GREGORIA HERNÁNDEZ LEÓN C.A. D. JOAN ENRIC CRESPO DURÁ D.A. Dª ALICIA SANTOS ESPINOSA

Page 54: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 54 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

ES TAREA no exenta de difi-cultad, pretender reunir en estas páginas una guía práctica que abarque todas las diferentes si-tuaciones que pueden servir de referencia en el buen hacer de nuestra profesión. Por ello, y con el ánimo de acentuar el prestigio personal y profesional de nuestros alumnos, que en un plazo muy breve de tiempo reci-birán ya sus Reales Despachos., intentaré plasmar una serie de pensamientos de vetera-no militar, para aquellos que se sientan con fuer-za y atrevidos, quieran y se atrevan a ejercer el liderazgo.

TODOS REBOSÁIS una juventud exultante, la cual os hace sentiros deseosos de poder poner por fin en práctica todos los conocimientos que en estos años vuestros profesores os han estado inculcando. Es aquí, al término de vuestro paso por la Academia de Logística, cuando comienza vuestro recorrido pro-fesional, al obtener vuestro pri-mer destino.

MUCHO HABÉIS aprendido en las aulas, y seguro que ya tenéis más o menos hecho un fiel refle-jo con lo que os vais a encontrar en ese primer destino. No en va-

no, este periodo de prácticas en las Unidades de nuestro Ejército de Tierra, que habéis pasado tan solo hace pocas fechas, os ha servido para que os preparéis para ese gran momento, que co-mo es lógico, os crea una serie de preocupaciones por descubrir, y que sin ningún lugar a duda lo superaréis día a día, no sin una base de esfuerzo y predisposición de dar lo mejor de vosotros mis-mos.

TENÉIS QUE recordar que una sólida formación y el amor a la profesión son los dos ingredien-tes básicos para engrandecer la obra de los que fueron antes que vosotros y que es el cimiento para los que os sucedan, los futu-ros Suboficiales, para esos com-pañeros vuestros de la XXXIX y de la XL Promoción de la Acade-mia General Básica de Suboficia-les, que se están formando aquí, en la Academia de Logística.

SER SARGENTO es algo muy importante. No es un mero trámi-te para crearte un futuro, no es

algo que obtienes, lo desarrollas, lo trabajas y ya está. Deciros que la figura del Sargento como tal, se remonta al año 1494, si hace-mos un breve cálculo, podemos encontrar que el resultado es de 519 años de existencia, de vida, de trabajo, de sacrificio, de lucha y de entrega de nuestra vida. Tal y como reza en el monte Costam-pla, en nuestra cuna, en la Aca-demia General Básica de Subofi-ciales: “A ESPAÑA SERVIR,

HASTA MORIR”.

ES ELOCUENTE la grave crisis de valores tradicionales que sufre desafor tunadamente nuestra sociedad actual. Es verdad que los tiem-pos cambian y por tanto las situaciones también, pero no es menos cierto que los hombres y las mujeres que componen nuestro estamento de-ben de atesorar unas cualidades básicas esta-

bles, y estar sumamente conven-cidos de hacer uso de unos pro-cedimientos de actuación varia-bles que os ayudarán a realizaros en esta vuestra profesión y a sen-tiros verdaderos soldados.

SER SOLDADO es un título que no todo el mundo posee. El con-texto de soldado se ha generali-zado en una persona que de for-ma voluntaria o forzosa viste un uniforme y cumple fielmente las misiones que su nación le asigna. Para ser soldado hace falta tener una serie de atributos primordia-les que os ayuden a cumplir

El sargento, modelo y guía

Page 55: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 55 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

vuestros cometidos y a potenciar vuestra institu-ción.

EL MILITAR debe de reunir una serie de dotes constantes y básicas. Debe de tener una serie de valores que se han tenido que cultivar previamente, si no será difícil el poder adquirirlas. Cuando os hablaba no hace muchas fechas sobre el Líder, os decía que el Líder nace y se hace. Nace con unas virtudes y se hace trabajándolas y adquiriendo unos valores morales fundamentales.

EL LIDERAZGO es un concepto estratégico en la definición de la profesión militar. La complejidad de la realidad afecta tanto a la pura definición del liderazgo como a la selección y formación de los líderes y su posterior desarrollo profesional. Se re-quiere de vosotros que tengáis una mentalidad muy abierta y adaptable, desarrollando la actividad en diferentes dominios con importancia muy creciente del uso de las nuevas tecnologías.

EN EL ÁMBITO castrense la formación de los líderes se plantea como una competencia básica, que es necesario afrontar no solo mirando al pasa-do, estudiando la historia y las lecciones aprendi-das, sino también considerando la evolución de la sociedad, el conocimiento que aporta la ciencia y el impulso de las nuevas tecnologías. Pero lo que sí es cierto, es que es necesario que vosotros jóvenes Sargentos, contéis con la ilusión y entrega necesaria

como para conseguir ser verdaderos Líderes e in-fluir con vuestro liderazgo.

PARA ELLO, y a modo de conclusión, si que os quiero dejar una serie de elementos esenciales para poder llegar a tener posibilidades de conseguir vuestro objetivo. Pensar muy seriamente, que nadie os puede garantizar vuestro triunfo, nadie más que vosotros. Vosotros seréis los únicos responsables de los objetivos que alcancéis. Ahora bien, de lo que no hay duda, es que si un líder cumple con una serie de normas, aumentará sus posibilidades de triunfar.

ESTAS NORMAS son las siguientes: Mantener una absoluta integridad, ya que la integridad es vital y es la base de todo, porque el liderazgo es

Page 56: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 56 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

confianza. Conocer muy bien vuestro trabajo y perfeccionaros constantemente, ningún líder puede saber-lo todo, pero cuanto más conozcaái vuestras responsabilidades, mejor. Decir abiertamente cuales son vuestras expectativas, trata básicamente de que sepáis cuales son vuestros objetivos, vuestras metas y la visión de vuestra tarea a corto y medio plazo. Demostrar una tenacidad inigualable. Las personas, vues-tros subordinados, no os seguirán nunca si creen que la tenacidad del líder es sólo temporal o que el líder se detendrá sin llegar a la meta que está a punto de alcanzar. Sin embargo, otros seguirán sólo al líder cuando estén convencidos de que el líder no va a abandonar el intento, no importa cuan difícil sea la tarea enco-mendada o los obstáculos con los que tropiece. Siempre habrá obstáculos. Sólo cuando vosotros demostr-éis que vuestra abnegación es inusual, vuestros seguidores sabrán que el tiempo y esfuerzo que inviertan no será en vano. Esperar resultados positivos. Es cierto que todo líder que espere siempre que los resultados sean positivos, no siempre los logrará, por circunstancias ajenas a su voluntad. Pero también es cierto que un líder que no espere estos resultados positivos, tampoco los logrará. Cuida a tu gente. Los buenos líderes deben de cuidar, animar, apoyar, querer, comprender, y entender a sus subordinados, solamente haciendo un solo equipo, el triunfo estará más cerca. Y por último y con este quiero cerrar este artículo, pensar muy seriamente que: El deber antes que el interés propio. El deber consta de dos elementos, a saber, la misión y el personal. A veces, la misión ocupa el primer lugar; a veces el personal. Sin embargo, para un verdade-ro líder, hay algo que jamás es primero: los intereses y el bienestar personal.

Mucha suerte a todos.

MIGUEL COS REX SBMY DE LA ACADEMIA DE LOGÍSTICA

Page 57: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 57 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

The article is divided into two issues. The first one is about values while the latter discusses some traditions under the military view in English speaking countries.

Both issues are connected and deal with topics that are not usually found in English learn-ing books. So the intent is to get some basic vocabulary and knowledge about them. There is also an inherent aim which is to know and understand some military traditions and culture of Eng-lish speaking countries. If we do so, we will realize that we are not so different from them.

The reader is encouraged to look up the references located in the bibliography, above all those referred to media.

MILITARY VALUES IN ENGLISH SPEAKING COUNTRIES

When speaking about ethics, value de-notes something's de-gree of importance, to set what action or life is best to do or live. It deals with conduct and good life for being the right, in the sense that a highly valuable action may be regarded as ethically ‘good’, and an action of low value may be regarded as ‘bad’.

Values are exposed in a way of traits or qualities. They are usually grouped in what is called a value system.

A value system is a pack of ethic val-ues (mainly personal and cultural values) and measures used for the purpose of ethi-cal or ideological integrity. A well defined

value system is a moral code, which prescribes the attitude and character of an organization.

One or more people can hold a value system.

Likewise, a value system can apply to either one person or many:

A personal value system is held by and applied to one individual only.

A communal or cultural value system is held by and applied to a community / group / society. Some communal value sys-tems are reflected in the form of legal codes or law and may require an Oath of Alle-giance. This is an oath whereby a subject acknowledges a duty of allegiance and swears loyalty to monarch or country. In re-publics, modern oaths normally specify alle-giance to the country's constitution. Oaths of allegiance are commonly required of newly-naturalised citizens (Oath of Citizenship), Clergy in the Church, members of the armed forces, and those assuming public (particularly parliamentary and judicial) office (Oath of Office).

As a member of a society, group or community, an individual can hold both a personal value system and a communal value system at the same time. In this case, the two value systems are externally consis-

Page 58: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 58 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

tent provided they bear no contradictions between them.

Core values are the first value cate-gory of the value system. Core values repre-sent an individual's or organization's highest priorities, deeply held beliefs and fundamen-tal driving forces. Core values are also called guiding principles because they form a solid core of who somebody or something is, what somebody or something believes and what somebody or something wants to be going forward.

So they guide professional and per-sonal actions. Among them, we can find

those of military organizations which rein-force the ethical and moral basis for the op-erational effectiveness. These are part of the moral component, and often define why, how and in what circumstances soldiers dif-fer from civilians. In spite of the fact that The Netherlands are not an English speaking country, it is recommended taking a look to the Dutch Defense Chief of Staff talk in the references (English language and subtitles).

According to the US Army website there are seven core values: Loyalty, Duty,

Respect, Selfless Service, Honor, Integ-rity, and Personal Courage.

Core values may be summed up in three profound and hallowed words: Duty, Honour and Country. Every time and every-where, the military have shared them, as the Spanish Infantry’s hymn has worded since 1909. But they are widely known because of the General Douglas MacArthur’s farewell speech to West Point Cadets Class of 1962. The original speech can be heard in a web-site (see references). Besides it is also shown in the film ‘Mc Arthur’ (Gregory Peck 1977), just the final scene after the Con-gress’ speech. General MacArthur said:

‘Yours is the profession of arms, the will to win, the sure knowledge that in war there is no substitute for victory, that if you lose, the Nation will be destroyed, that the very obsession of your public service must be Duty, Honor, Country. Our profession is a calling requiring unique expertise to fulfill our collective responsibility to the American peo-ple, provide for the common defense and secure the blessings of liberty~'

The military profession and military val-ues

Page 59: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 59 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

The military profession is clearly distinguished from others because of the expertise in the justified application of military force and the will-ingness of those who serve to die for the Na-tion.

The Profession of Arms demands its members live by the values that provide an ex-ample based upon excellence. It is defined by values, ethics, standards, code of conduct, skills, and other attributes. The common attrib-utes of character, courage, competence, and commitment are shared. It includes the maxi-mum respect to the main nation leaders and symbols such as the National Anthem and the Colours.

It demands each of service members dis-play moral courage and always do what is right, regardless of the cost. They are all volunteers in their willingness to serve and to place others' needs above their own.

At this point, it would be very interesting to have a look at the video called ‘Duty with honor’ located in the Canadian forces official website (see references). In addition, the script can be downloaded and if on line, close caption activated as well (English subtitle).

As stated before, some value systems are reflected in the form of legal codes or law and may require an Oath of Allegiance. Regarding legal codes or law, the military are referred to ei-ther domestic or international ones such as Army Regulations, the Uniform Code of Military Jus-tice (UCMJ) and the international law of armed conflicts. The oath of allegiance is obligatory when joining the armed forces, but slightly different in form and content.

As time has gone by, domestic lore has being shaped by military history. Some values are revealed, issued, sponsored and enhanced in an official way, while others may not be officially but unofficially sponsored. They may also be widely displayed in an open way, while others through posters or websites only. They are inside military traditions such as ceremonies and pa-rades, hymns and airs and warrior codes like traits, creeds or merely slogans and mottoes.

But all of them have the same aims and these are to reinforce the morale and values by providing trust, leadership, cohesion and Corps or unit spirit.

The Oath of Allegiance

On joining the Armed Forces servicemen and women accept a life commitment to serve whenever and wherever they are needed, whatever the difficulties or dangers may be. Such commitment imposes certain limitations on individual freedom, and requires a degree of self-sacrifice.

Selfless commitment is reflected in the wording of the mandatory Oath of Allegiance which is taken on attestation, and in which servicemen and women agree to subordinate their own inter-ests to those of the unit, service and Nation.

Page 60: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 60 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

In the UK, as a constitutional monarchy, it expresses the formal personal loyalty to the Sov-ereign, as head of state, of every soldier of the British Army. This focus on the Sovereign means that whatever the political views of individual soldiers, the British Army is essentially apolitical. Similarly, the Sovereign is the authority for the Commissions and Warrants of the various catego-ries of officers. There is a similar formal personal relationship of Corps and Regiments to the Sovereign. These relationships find expression in the Colours, Standards and other emblems of Regimental and Corps spirit which derive from the Sovereign, and in the Ceremonial which dem-onstrates publicly the role of the Army in the fabric of the nation. A video report about some Brit-ish soldiers’ oath is located in the references.

Anyone enlisting in the British Army and the Royal Marines are required to attest to the fol-lowing oath or equivalent affirmation:

‘I SWEAR BY ALMIGHTY GOD THAT I WILL BE FAITHFUL AND BEAR TRUE ALLEGIANCE TO HER MAJESTY QUEEN ELIZABETH II, HER HEIRS AND SUCCESSORS AND THAT I WILL AS IN DUTY BOUND HONESTLY AND FAITHFULLY DEFEND HER MAJESTY, HER HEIRS AND SUCCESSORS IN PERSON, CROWN AND DIGNITY AGAINST ALL ENEMIES AND WILL OBSERVE AND OBEY ALL ORDERS OF HER MAJESTY, HER HEIRS AND SUC-CESSORS AND OF THE GENERALS AND OFFICERS SET OVER ME. SO HELP ME GOD’

Note: (Those who do not believe in God ‘SOLEMNLY, SINCERELY AND TRULY DE-CLARE AND AFFIRM’)

The same oath is made by recruits to the Royal Air Force, with the substitution of the words ‘air officers’ for ‘generals’. No oath of allegiance is sworn by members of the Royal Navy, by the royal prerogative, or by Royal Marines officers, who unlike their Army counterparts are not enlisted before they are commissioned.

In the USA, a modern republic, everyone who joins the military has one thing in common, they must swear-in by repeating the enlisted or officer Oath.

The Oath of Enlistment (for enlisted) is something that every service member must promise and adhere to for his / her entire military career. From the Oath, you can see that you will be de-fending the Constitution - not a person. Discipline and accepting orders is sworn to. Finally, you vow to face the Uniform Code of Military Justice should any disputes arise. The wording is as fol-lows:

Page 61: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 61 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

‘I, _____, DO SOLEMNLY SWEAR (OR AF-FIRM) THAT I WILL SUPPORT AND DE-FEND THE CONSTITUTION OF THE UNITED STATES AGAINST ALL ENEMIES, FOREIGN AND DOMESTIC; THAT I WILL BEAR TRUE FAITH AND ALLEGIANCE TO THE SAME; AND THAT I WILL OBEY THE ORDERS OF THE PRESIDENT OF THE UNITED STATES AND THE ORDERS OF THE OFFICERS APPOINTED OVER ME, ACCORDING TO REGULATIONS AND THE UNIFORM CODE OF MILITARY JUS-TICE. SO HELP ME GOD.’

The Oath of Office (for officers) differs slightly from that of the oath of enlistment that enlisted members recite when they en-ter the service. The Oath of Office wording is as follows:

‘I, _____ (NAME), HAVING BEEN AP-POINTED AN OFFICER IN THE ARMY (MILITARY BRANCH) OF THE UNITED STATES, AS INDICATED ABOVE IN THE GRADE OF _____ DO SOLEMNLY SWEAR (OR AFFIRM) THAT I WILL SUPPORT AND DEFEND THE CONSTITUTION OF THE UNITED STATES AGAINST ALL ENEMIES, FOREIGN OR DOMESTIC, THAT I WILL BEAR TRUE FAITH AND ALLEGIANCE TOT HE SAME; THAT I TAKE THIS OBLI-GATION FREELY, WITHOUT ANY MEN-TAL RESERVATIONS OR PURPOSE OF EVASION; AND THAT I WILL WELL AND FAITHFULLY DISCHARGE THE DUTIES OF THE OFFICE UPON WHICH I AM ABOUT TO ENTER; SO HELP ME GOD.’

As it can be observed, both patterns are slightly different in form and content mainly because of the State organization and the formalities, if compared with Span-ish one.

The article will continue with the next issue which deals with military traditions.

TCOL. D. ANTONIO JOSÉ SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ

(JEFE SECC DPTAL IDIOMAS)

BIBLIOGRAPHY

America’s Military - A Profession of Arms - White paper. By Army Gen. Martin E. Dempsey Chairman of the Joint Chiefs of Staff. Extracted on 19th March, 2013 from: http://www.defense.gov/News/NewsArticle.aspx?ID=67303 A value system: http://en.wikipedia.org/wiki/Value_system Core values: http://en.wikipedia.org/wiki/Core_values Dutch Defense Chief of Staff talk: http://www.ted.com/speakers/peter_van_uhm.html http://www.ted.com/talks/peter_van_uhm_why_i_chose_a_gun.html The seven US Army core values: http://www.army.mil/values/index.html# MacArthur’s farewell speech to West Point Cadets Class of 1962 (original and film): http://www.nationalcenter.org/MacArthurFarewell.html http://www.americanrhetoric.com/speeches/douglasmacarthurthayeraward.html http://www.youtube.com/watch?v=A99ooAeN2Q4 http://www.americanrhetoric.com/MovieSpeeches/moviespeechmacarthurduty.html http://www.youtube.com/watch?v=UommQEnknQg “Duty with honor” video and script from the Canadian forces official website: http://www.forces.ca/Content/transcripts/duty_with_honour.html http://cdn.forces.ca/_VIDEOS2010/duty_with_honour.mp4 British Oath of Allegiance: http://en.wikipedia.org/wiki/Oath_of_Allegiance_(United_Kingdom)#Armed_forces http://www.youtube.com/watch?v=07kGgRVTQTQ United States Armed Forces Oath of Enlistment: http://en.wikipedia.org/wiki/Oath_of_enlistment http://www.army.mil/values/oath.html# United States Uniformed Services Oath of Office: http://en.wikipedia.org/wiki/United_States_Uniformed_Services_Oath_of_Office http://www.army.mil/values/officers.html# FILMS: Mc Arthur: http://www.filmaffinity.com/en/film560380.html

Page 62: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 62 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

¿POR QUÉ DEFIENDO A ESPAÑA?

Muchas veces en el transcurso de mi vida militar me he tropezado con personas que preguntan ¿y si hubiese una guerra con tu país a qué bando defenderías? A veces el color de piel da lugar a incon-tables sobreentendidos y malentendidos, pero nunca nadie pregunta ¿Por qué defiendes a España?

España, esa maravillosa tierra con siglos de his-toria a sus espaldas, la tierra que mana leche y miel o como diría mi amigo Moisés “La tierra prometida”, con sus gentes, que llegados el momento se convierten en fieros guerreros como lo demuestran los innumerables hechos donde participaron los ibéricos de pata negra: Viriato contra Roma; Numancia, la ciudad asediada que resistió hasta que fue arrasada; las mesnadas del norte reclamando a los musulmanes lo que por historia y herencia les correspondía; la generación de los católi-cos formando grandes ejércitos que eran respetados en todos los confines de la tierra conocida; la infantería española plantando picas en Flandes; resistiendo a la poderosa armada inglesa; gentes que acecharon y aco-saron al imbatible ejército napoleónico y lo obligaron a salir de España; gente que a pesar del sufrimiento de la Guerra Civil, consiguió unificar los esfuerzos para un bien común.

Esa tierra de las mil oportunidades que me abrió la puerta sin preguntarme nada, me ofreció la vida que mi otra tierra no supo darme, sin entender de nacionali-dades, ni colores. Esa es la tierra que yo defiendo, la que llevo en mi corazón, la que despierta en mí los sen-timientos de PATRIA cuando miro la bandera que llevo en el brazo izquierdo.

Y si me preguntan ¿Por qué defiendes a España?, yo contestaré como el Sr. Jovellanos al saqueador francés que asediaba Cádiz:

“Señor General: yo no sigo un partido, sigo la santa y justa causa que sigue mi pa-tria, que unánimemente adoptamos los que recibimos de su mano el augusto encargo de defenderla y regirla, y que todos hemos jurado seguir y sostener a costa de nues-tras vidas. No lidiamos como pretendéis, por la inquisición ni por soñadas preocupa-ciones, ni por el interés de los grandes de España; lidiamos por los preciosos dere-chos de nuestro Rey, nuestra Constitución y nuestra Independencia.”

¡¡VIVA ESPAÑA!!

S.A. Dª MARITZA BERMEO AGUILAR

Page 63: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 63 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

Hablemos de táctica. ¿Por qué? Los viejos logistas se han quejado durante mu-cho tiempo que la logística no se trataba en el planeamiento de los temas y ejercicios, aunque sí que se trataba, y bien, la logística real. Que yo tenga constancia, y excepto en contadas ocasiones, el personal siempre acababa los ejercicios comido, dormido, re-postado, etc. Como todo solía salir bien, gracias al trabajo de los logistas, pues al final ni la logística real se trataba en los jui-cios críticos posteriores.

Éste es el trabajo de las organizaciones logísti-cas: un apoyo callado y eficiente. Es por ello, que para no caer en el error que hemos mencionado, hay que saber de táctica para poder hablar de ella. Y para saber de táctica hay que saber de doctrina. Que no nos dé miedo en-frentarnos a ella. La nueva PD1-001 “Empleo de las fuerzas terrestres” nos da el punto de partida para saber cómo se organizan y operan las fuerzas terres-tres en el nivel táctico. Nos exhorta a una actualiza-ción y mejora continuas huyendo de posiciones dogmáticas, rompiendo el paradigma de “no hay quien lea la doctrina”.

Como todo en esta vida, hay que sa-car el aspecto positivo y lo que nos concier-ne para desarrollar el trabajo diario, dándo-nos cuenta que el trabajo que realizamos no lo hacemos porque sí, si no que está dentro de un marco conceptual y que además lo hacemos bien. Veámoslo.

Aunque parezca que hablar de fuerzas terrestres esté en un nivel estratosférico, seamos abiertos de mentes y pongámonos

en el nivel nuestro, la Academia de Logísti-ca, y los cometidos que desarrollamos y los que podemos llegar a desarrollar algún día.

Es obvio que somos un componente de las Fuerzas Armadas; que debemos te-ner presente el enfoque integral del entor-no en el que operamos y que nos obliga a interactuar con otros actores, normalmente civiles (profesores, conferenciantes, contra-tistas), debiendo aprovecharlo y así liberar el personal y las tareas logísticas que se puedan realizar fuera de la estructura militar con la finalidad de maximizar el rendimiento

de los recursos propios.

Muchas veces actuaremos no sólo en un ambiente primordialmente interar-mas e incluso conjunto, si no también combinado, lo que obligará a que se adapten los procedimien-tos logísticos, siempre ba-jo un mando único, para alcanzar la máxima efi-ciencia del apoyo logístico.

Por eso es importante un acuerdo intelectual. Cuando organizaciones diferentes se unen para conseguir un objetivo común es necesario em-plear la misma terminolog-ía: saber qué es cada con-

cepto, cada término. Por eso es importante el trabajo que se está llevando a cabo estos días: la actualización del glosario de térmi-nos militares. La Jefatura de Adiestramiento y Doctrina de esta Academia es la encarga-da de llevar a cabo esta tarea. Ésta es una muestra más de la aplicación flexible de los conceptos, los cuales se deben adaptar a los cambios circunstanciales, pero siempre de acuerdo con el propósito del mando.

Estas fuerzas terrestres, nosotros, están constituidas por un elemento huma-

HABLEMOS DE TÁCTICA

Page 64: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 64 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

no de calidad apoyado en unos valores propios y cuya profesionalidad está basada en una sóli-da formación, experiencia adquirida y continua actualización de conocimientos. Huelga decir que estas tareas de formación y actualización de conocimientos dentro del campo de la logística se acometen de una manera ejemplar en esta Academia.

También responden a la necesidad de evolución al ritmo de los avances tecnológicos y el rediseño de los procesos organizativos. El ejemplo lo tenemos en todos los esfuerzos que es-tamos haciendo para poner en marcha el aula virtual, los trabajos de e-learning, por citar sólo dos proyectos.

Sin duda estas acciones provocan una eficiencia del conjunto que, junto a la difusión inteligente de los valores de la Institución, que los hace suyos la Academia de Logística a través de su plan de comunicación, dan como resultado que se tenga una imagen positiva de sus componentes y de sus actuaciones, como muchas veces han resaltado las autoridades de Calatayud, por poner el ejemplo más palpable y cercano.

Los términos que hemos leído en negrita están reflejados en el capítulo 1 de la Doctrina. No está tan alejada de nuestro quehacer diario. Cuadramos perfectamente en ella de una mane-ra natural, y sin darnos cuenta.

Con este marco doctrinal se elaboran la normativa de funcionamiento a cualquier nivel, las publicaciones reglamentarias, las estructuras orgánicas, la determinación de los medios, los fun-damentos de la organización militar y los planes de adiestramiento. Como se ve, y dentro del campo de la logística, son aspectos que se tratan y productos que se elaboran en esta Acade-mia.

Las unidades logísticas apoyan a las unidades de combate, de apoyo al combate y de apoyo logístico al combate. Pero para apoyar a alguien o a algo tenemos que saber cómo actúa, cuáles son sus procedimientos, cómo maniobra, cuáles son sus “tripas”, en qué entornos de conflicto suele ser empleado. Por eso, un logista que se precie debe saber primero de táctica, luego de logística y, aquí viene la parte del arte militar, finalmente saber aplicar los conocimien-tos logísticos para apoyar las acciones tácticas.

Creo que ha llegado la hora de dejar a un lado algún complejo de inferioridad y dar la vuel-ta a la situación: la formación del logista es completa, muy completa. Valgan estas líneas para abrir boca y mente, quitarnos el complejo peyorativo de logista y avanzar para que las unidades avancen, teniendo siempre presente el lema que reza: “Hay que servir para servir”.

CTE. D. FRANCISCO JAVIER RICO HERNÁNDEZ

(Analista de la JADLOG)

Page 65: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 65 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

E n todas las épocas la logística, inherente al hecho de mover tropas y

proveerlas de lo preciso para sub-sistir y luchar, ha sido un factor cla-ve del éxito mili-tar. Aquellos ejércitos que su-pieron solventar su problema logístico obtu-vieron una ven-taja decisiva so-bre sus oponen-tes. Así, a Ale-jandro Magno su dominio de la logística le per-mitió conducir la campaña militar más larga de la historia; Roma se apoyó en su magnífica admi-nistración logís-tica para domi-nar todo el mun-do conocido; Napoleón do-blegó a los me-jores ejércitos de su época amparado en sus minuciosos cálculos logísti-cos; en la Se-gunda Guerra Mundial fue la abrumadora superioridad material del bando aliado la que inclinó la ba-lanza decisivamente y, más recien-temente, la operación Tormenta del Desierto, con un despliegue logísti-

co sin precedentes, demostró una vez más su decisiva importancia.

El contenido de este libro es una reconstrucción histórica de la logística militar, desde la antigüedad

hasta la Guerra de Irak. Com-pendia una gran cantidad de in-formación, dis-persa en multi-tud de publica-ciones, con el objeto de pro-porcionar al lec-tor una visión global de la evo-lución de esta parte esencial del arte de la guerra a lo largo del tiempo. Pre-tende dar fe de la relevancia que la logística, muchas veces injustamente ol-vidada, ha teni-do en el éxito o fracaso de mu-chas campañas militares.

Quizá, paso a paso, se logre que la logística obtenga el reco-nocimiento que

merece y deje de ser un arte sin glo-ria.

TCOL. D. VÍCTOR SÁNCHEZ TARRADELLAS

LOGÍSTICA, ARTE SIN GLORIA

Víctor Javier Sánchez Tarradellas ISBN: 978-84-9781-779-0 NIPO: 083-12-198-X

Page 66: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 66 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

El sueño dorado de todo estudiante es, de aprender sin estudiar.

Todo estudiante, ha podido comprobar que “es posible estudiar sin aprender” y “aprender sin estudiar”.

Pero la solución del problema fundamental del aprendizaje implica, a su vez, la necesidad de resolver los problemas secundarios que origi-na, y que son precisamente los que interesan prácticamente al estudiante, esto es: el qué, el por qué, el para qué, el cómo, el cuánto y el dónde del estudio.

El alumno que fracasa en el estudio del día a día, o en las pruebas periódicas, necesita ayu-da de un técnico del aprendizaje, y no castigos, del tipo que sean, que sólo ahondan el mal y que puede llegar a ser irremediable.

Los Gabinetes de Orientación Educativa de todos los Centros de Enseñanza, que proporcio-nan al alumno que lo necesita la técnica que le conviene, de acuerdo con su índice de madura-ción, peculiaridades psicofisiológicas y circuns-tancias eventuales, constituyen el complemento indispensable para el tema que nos ocupa.

Hacer del estudio una fuente de placer y de satisfacciones es tarea que incumbe al peda-gogo, pero enseñar a beber en ella, en la medida de las capacidades y necesidades individuales, es tarea que corresponde al técnico del aprendizaje.

Toda situación, requiere ser estudiada, y estudiarla significa analizarla para comprender sus diversos elementos integrantes que la componen, imaginar sus posibles soluciones, valorar-la, y finalmente, decidir el ensayo crítico de la que nos parece más acertada.

Todo esto constituye el “estudio” de la situación.

Puede afirmarse que lo que se llama “estudiar” no es tal, sino, “asimilar estudios”. Y en es-to existe, a la vez, una ventaja y un peligro. La ventaja es el ahorro de energía de tiempo, de concentración y de aprovechamiento de inteligencia ya que, en general, el promedio de los auto-res tiene más capacidad de investigación y juicio, que el promedio de los lectores. El peligro, es el alejamiento de la realidad estudiada, que es servida al lector y por lo tanto, deformada, a través de un tejido verbal, gráfico o simbólico, que la representa, pero que no la constituye.

APRENDER A APRENDER

“La enseñanza no debe en-tenderse como un pozo sin fondo, sino como una luz que hay que encender”.

Platón.

Page 67: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 67 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

Aprender a APRENDER: GRUPOS DE ESTUDIANTES En un día de clase, visitamos unas

cuantas aulas, ya sean de ciclo formativo de grado medio o superior o incluso de cursos de perfeccionamiento; El conjunto de los alum-nos, ante las teóricas o las prácticas, puede dividirse en los siguientes grupos:

Una cuarta parte, “está, sin estar” en el aula; esto es, simula, con mayor o menor habilidad, una atención que en realidad se halla prendida de la palabra del “proto”.

Otra cuarta parte, “va y viene”, esto es, escucha y atiende periódicamente, captando, aquí y allá, conocimientos fragmentarios, tanto si la enseñanza es teórica como si es práctica, pero es incapaz de edificar un concepto co-herente y unitario de la materia. En realidad, este 50 % no merece el calificativo de estu-diante y mucho menos el de estudioso.

En cuanto a la mitad restante, se descompone, a su vez, en dos grupos irregulares:

El mayor, equivalente a un 40 % del total de la clase (o sea el 80 % de esa mi-tad), lo encontramos compuesto por alum-nos que conciben el estudio como una pesa-da obligación, y se someten a ella, resigna-dos y relativamente disciplinados, con el úni-co propósito de conseguir la mínima canti-dad suficiente de datos, que les permita “pasar” los exámenes y obtener la nota ape-tecida.

En cada curso, tras obtenerla, se es-fuerzan por vaciar su cerebro, para llenarlo de nuevo, en el próximo año, con otro, que también será sustituido, hasta alcanzar el tan afamado título, con el que se satisface a la familia, se obtiene un lugar en la “orla” y se adquiere el derecho de dedicarse a un “algo” profesional determinado. Cuando a esta actitud se suman una buena memoria y el exhibicionismo personal, son los ingre-dientes que determinan el tipo “buen” estu-diante o estudiante “aplicado”.

Finalmente, nos queda la parte menor, no incluida en ninguna de las anteriores, que se halla integrada por un pequeño núcleo de alumnos, que acuden para satis-facer una necesidad de su espíritu, "sedientos de saber". Éstos, los que podría-mos denominar estudiantes "verdaderos",

no se satisfacen en modo alguno con el sim-ple almacenaje de datos, sino que inquieren afanosamente lo que tras ellos se oculta; tratan de leer en su interior: inte-ligere, es decir, se comportan de un modo inteligente ante el problema del estudio, y adquieren el entusiasmo necesario para convertir en fuente de goce lo que para los demás es puro pasatiempo, o peor aún, enojosa obli-gación.

Inducción y deducción son dos fases de este proceso intelectual, mediante el cual el verdadero estudioso avanza en el campo de su interés cultural.

Ahora bien, si queremos conseguir que su tarea se efectúe en óptimas condi-ciones de rendimiento, y si deseamos evitar al máximo su fatiga, física y mental, habre-mos de precisar un poco más, con ayuda de la psicología dinámica (evolutiva, diferencial, experimental y energética), las condiciones y los factores que intervienen en la determi-nación del resultado apetecido. Y para ello habremos de empezar por determinar el qué, el para qué y el por qué, el cómo, el cuánto, el cuándo y el dónde; es decir, los siete puntos esenciales de la psicohigiene del estudio.

Page 68: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 68 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

Aprender a APRENDER: ¿CÓMO ESTUDIAR? Detengámonos, en la cuarta cuestión, ¿Cómo se ha de estudiar?, dado que el resto de las

preguntas son de fácil contestación. Existen diversas técnicas que permiten obtener el máximo rendimiento en el estudio, pero tales técnicas han de seleccionarse, en cada caso, teniendo en cuenta el tipo psicológico del estudiante, la materia que ha de aprender y los medios de que dis-pone.

En primer lugar, enumeraremos los aspectos del proceso, que son:

1. Captación de los datos;

2. Retención y evocación de ellos;

3. Elaboración e integración de los conceptos y criterios resultantes;

4. Aplicación de los mismos a la resolución de nuevos problemas.

El primer aspecto o fase del estudio, es decir, la aprehensión de los datos, debe hacerse mediante el mayor número posible de vías sensoriales, y también desde el mayor número de planos de enfoque o percepción. La vía principal dependerá del tipo psicológico del alumno: vi-sual, auditivo, verbal, motor, mixto, y del material que haya de ser asimilado. No obstante, hay que procurar, siempre que sea posible, dar una base motriz activa a todos los contenidos de sentido. Esto se ha de tratar de conseguir con el uso de esquemas, gráficas y diagramas, pero es aún mejor realizarlo mediante el tipo de construcción plástica -tridimensional-, cuando ello sea factible, se utilizarán las películas, el cine, por ser éste un medio que asocia perfectamente los estímulos visuales, auditivos y cinéticos.

Page 69: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 69 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

El valor pedagógico de las películas culturales es inmenso y, sin duda, aun no ha sido suficientemente aprovechado.

En cualquier centro moderno de ense-ñanza, la cinemateca es tan indispensable como la biblioteca, y aún más. Por otra par-te, para favorecer la concentración atenta conviene suprimir estímulos innecesarios.

La segunda fase, de retención y evocación, es sumamente importante.

Se sabe hoy que las huellas psíquicas, de cualquier clase, se mantienen en condi-ciones de reviviscencia durante toda la vida del sujeto.

Teóricamente, hemos pues de admitir que es posible recordar todo lo aprendido. Pero este proceso ha de verse notablemen-te favorecido si el alumno se acostumbra, al final de cada sesión de estudio, a escribir -sin consulta alguna- por lo menos un resu-men de sus adquisiciones. No se trata, pues, solamente de tomar notas de las ex-plicaciones del profesor, o de subrayar de-terminados pasajes del libro de texto, sino de reconstruir y seria sistemáticamente, a través de un criterio personal, esos datos, y de expresarlos del modo más claro y co-herente que sea posible.

Haciendo esto, que ya constituye en sí una evocación, se labran las vías y se acon-dicionan los dispositivos, para la ulterior re-producción de tales contenidos de conoci-mientos. Pero esta fase debe engarzarse, sin solución de continuidad en la siguiente, o sea con la integración del conjunto concep-tual así adquirido, en el campo más amplio total, de la disciplina que se estudia. Si no se efectúa esta labor a cada paso, se corre el riesgo de convertir la mente en un "almacén de ideas"; se podrá ser un erudito, pero en modo alguno un hombre culto.

Los datos elementales que le sirven de material, no tienen más importancia que los ladrillos en la construcción de un puente sobre un río (que me perdonen los Ingenie-ros). ¿De qué nos serviría tener una monta-ña de ladrillos, si careciésemos del talento para disponerlos y orientarlos de manera que con su buena disposición no pudiéra-

mos pasar el río? En cambio, si poseemos ese talento, seremos capaces de construir un magnífico puente, aun cuando no tenga-mos ladrillos, sustituyéndolos por cualquier otro material. Así hace el hombre culto; puede haber olvidado todo o casi todo lo que aprendió en su juventud, pero en cambio ha adquirido la actitud y el poder de integrar los datos experienciales de una verdad, que le sirven de apoyo y sostén en su vida.

Y llegamos a la cuarta fase del proce-so del estudio: aplicación de los conceptos adquiridos a la resolución de nuevos proble-mas. Por desgracia, esta fase es la más descuidada, y es la causa del divorcio que se observa en el mundo entre los denomina-dos hombres de pensamiento, o teóricos, y los hombres de acción, o prácticos.

De nada sirve el conocimiento de la verdad, si luego no se ajusta la acción vital a este conocimiento.

El profesional que sigue este ejemplo, mata su espíritu, aun cuando quizás engor-de su cuerpo. Puede que viva más tranquilo, aunque lo dudo, porque allá en lo íntimo de su conciencia, en las noches solitarias, una voz, sin duda, le musitará a su oído: "¡Cobarde! ¡Dudas de tus convicciones; no tienes el valor de terminar tu ruta; temes afrontar las consecuencias que tendría tu sometimiento a tu entera esencia!''.

TCOL. D. JUAN LUIS DONCEL Y PAREDES

“No puede exis-tir una escuela sin una utopía que no tenga como objetivo el lograr un hom-bre mejor”.

ORTEGA Y GASSET.

Page 70: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 70 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

El pasado día 23 de mayo, tuvo lugar un senci-llo acto presidido por el Excmo. Sr. General Director de la Academia, D. Gonzalo Sánchez Urbón, con motivo de los 25 años de servicio de Dª. MARÍA SO-LEDAD MORENO PAJUELO, personal de limpieza de este Centro.

El General Director tuvo unas palabras de agradecimiento por el trabajo desarrollado en este periodo animándole a seguir en esa línea, y le hizo entrega de un recuerdo conmemorativo, al acto asis-tió una representación de Mandos y compañeros.

Desde su ingreso el 2 de mayo de 1988, ha desempeñado sus funciones en diferentes depen-dencias de la Academia, ejerciendo su trabajo ac-tualmente en el edificio “Calatayud”.

Enhorabuena por esos 25 años y que continúes trabajando con la vitalidad y simpatía a la que nos tienes acostumbrados.

CBMY. D. RAMÓN JUSTE LACAMBRA (JAS)

Gracias, Marisol

Page 71: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 71 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

Los días 19, 20 y 21 de Febrero fueron los elegidos para la concentración de tira-dores de esgrima en la ECEF (Escuela de Educación Física) en Toledo.

El primer día se realizó una competición de esgrima en modalidad Espada, con una poule única para caballeros y otra separada para damas.

Asaltos a cinco tocados sin eliminados, para hacer cla-sificación para directas con arbitraje efectua-do por los propios tiradores.

Por la tarde fueron realizadas las di-rectas a 15 tocados en los que el resultado fue el siguiente:

En el segundo día hubo dos competi-ciones simultáneas, una de florete para ca-balleros y damas y otra de sable para caba-lleros.

Asaltos a cinco tocados sin elimina-dos, para hacer cuadro de directas de 8 a 15 tocados.

El resultado fue el siguiente:

Ya en el tercer y último día se efectuó la competición definitiva de Espada, con una poule única para caballeros y otra poule se-parada para damas.

El arbitraje fue realizado por los tirado-res cualificados autorizados.

El resultado fue el siguiente:

ESGRIMA: CONCENTRACIÓN DE TIRADORES DE ESGRIMA PARA

DETERMINAR LA COMPOSICIÓN DEL EQUIPO DEL E.T.

Caballeros: TCOL WARLETA DE LA ROCHA BGDA DIEZ GOMEZ

Damas: SGTO MIGUEL PACHECO

CABO LLULL FRUTOS

Caballeros (FLORETE): BGDA HUGUET TTE GUTIERREZ SUBTTE CALLEJA

Damas (FLORETE): CABO LLULL FRUTOS

SGTO MIGUEL PACHECO CABO GONZALEZ GARCIA

Caballeros (SABLE): TCOL WARLETA DE LA ROCHA CTE CASTRILLO SGTO 1º CHACON

Caballeros: BGDA DIEZ GOMEZ BGDA HUGUET TCOL WARLETA DE LA ROCHA

Damas: CABO LLULL FRUTOS

SGTO MIGUEL PACHECO SGTO CAMPOS BRAVO

Page 72: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 72 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

Tras la concentración de tiradores se formó el equipo de tiradores de esgrima que repre-sentaría al Ejército de Tierra.

Del 5 al 7 de Marzo se celebró el 20º Campeonato Nacional Militar de Esgrima en Vallado-lid, con representación de equipos del Ejército de Tierra, Armada, Ejército del Aire, Guardia Civil, Guardia Real y Unidad de Emergencias (UME).

El desarrollo de la competición tuvo lugar en la Sala de Esgrima “Rio Esgueva”, la competi-ción se inició a la hora señalada en el programa, con 3 vueltas de poules en el que se clasificarían los 8 mejores tiradores para eliminación directa.

El alto nivel exigido en esta competición, hizo que los representantes masculinos no pudie-ran llegar a la tercera poule, habiendo un dominio claro del Ejército del Aire al que pertenecen los cuatro primeros clasificados.

En cuanto a las Damas, estuvo muy reñida la competición, quedando clasificada en cuarto puesto, modalidad espada, la representante de la Academia de Logística CABO Dª SUSANA GONZALEZ GARCIA, siendo convocada para el Campeonato Internacional que se celebrará este año en Málaga.

BG. D. JOSÉ LUIS DÍEZ GÓMEZ

Damas (Espada ) TTE. DE MINGO DAVILA SGTO MIGUEL PACHECO CABO LLULL FRUTOS CABO GONZALEZ GARCIA

Page 73: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 73 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

RESULTADOS DE ESPADA MASCULINA VETERANOS

Comentarios:

Este domingo la instalación del Pabellón Sociocultu-ral de Miralbueno unió a los más jóvenes con los más ve-teranos de la espada aragonesa. Una buena mezcla en la que algunos padres e hijos compartían espacio.

Como ya es habitual en nuestro deporte y en espe-cial en estas categorías, el triunfo fue para la deportivi-dad. Tiradores, madres y padres, árbitros y entrenadores ofrecieron lo mejor del deporte de la esgrima.

A destacar el homenaje de las tiradoras veteranas del Sala de Armas Zaragoza a la tiradora del Club El Ma-estro de Esgrima, Marta Montoro, que a sus 64 años no sólo participa en las competiciones autonómicas, nacio-nales e internacionales, sino que además anima e incita a todas sus rivales a participar. Un ejemplo de vitalidad y juventud.

BG. JOSÉ LUIS DÍEZ GÓMEZ (SDLAD/CFCSV)

ESGRIMA: XIII COPA ARAGÓN VETERANOS, M-15, M-12, M10 Y M-8

• Competición: XIII COPA ARAGÓN VETERANOS, M-15, M-12, M10 Y M-8

• Participación: Deportistas de la Federación Aragone-sa de Esgrima con la condición, por derecho, de Aragonés.

• Categoría: Veteranos y M15 Masculino y Femenino y Mixta para Menores de 8 años, de 10 años y de 12 años.

• Armas: Espada

• Lugar de Competición: Pabellón Socio Cultural de Miralbueno - Zaragoza

• Fecha de celebración: domingo 24 de Marzo de 2013

• Organizador: Federación Aragonesa de Esgrima

• Colaboración del Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza y el Club Sala de Armas Zaragoza.

Page 74: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 74 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

El pasado 14 de abril, domingo, a las 11 de la mañana, se celebró en Calatayud la duodécima edición de la “Media Maratón Ciudad de Calatayud”. Una competición so-bre una distancia de 21 Km. y 97 m. La orga-nización corrió a cargo del Excmo. Ayunta-miento de Calatayud y de la Agrupación De-portiva Jalón (A.D. Jalón). Hizo una mañana con una temperatura muy agradable, acta pa-ra la práctica deportiva.

La prueba se desarrolló por un circuito en el cual había que dar tres vueltas que transcurrían por parte del casco urbano de Calatayud, antigua carretera de Soria, cami-no verde y parque Margarita. Un recorrido muy bonito y entretenido.

La Academia de Logística tuvo un papel muy importante en dicha prueba, tanto en la participación como en la colaboración.

Se dieron cita un total de 385 corredo-res, de los cuales de la Academia de Logísti-ca había 7 Mandos, 13 Alumnos de la 38º Promoción de la Básica, 26 Alumnos de la 39ª Promoción de la Básica, 9 Alumnos de la 40ª Promoción de la Básica, 47 Alumnos MPT de Cambio de Especialidad y 2 MPT de la JAS, o sea un total de 104 participantes. Todo un éxito por parte de la Academia.

Colaboradores de la prueba se llegaron a contar hasta 120, de los cuales 43 pertenec-ían a la Academia, concretamente, 3 Man-dos, 1 Alumno de la 38º Promoción de la Básica, 12 Alumnos de la 39ª Promoción de la Básica, 5 Alumnos de la 40ª Promoción de la Básica y 22 Alumnos MPT de Cambio de Especialidad.

La organización regalaba un jamón a todos los equipos que participaran en la prue-ba con 10 o más corredores. Pues bien, por parte de la ACLOG se llevaron jamón la Cía.

de la 38º Promoción de la Básica, la Cía. de la 39ª Promoción de la Básica, la Cía. de la 40ª Promoción de la Básica y la Cía. de Cambio de Especialidad.

Destacar también el tercer puesto de la categoría de “Veteranos B” que se llevo el Subteniente D. Angel Lahoz Cavero.

LA ACADEMIA DE LOGÍSTICA PARTICIPA Y COLABORA EN LA

“XII MEDIA MARATÓN CIUDAD DE CALATAYUD 2013”

Page 75: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades

Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013

Página 75 ACADEMIA

DE LOGÍSTICA

SUMARIO

Según mi humilde opinión, lo impor-tante de esta prueba para los que han partici-pado de nuestra Academia, no es hacer un tiempo en concreto, lo importante, no es el puesto conseguido, lo verdaderamente im-portante es valorar el esfuerzo y la ilusión que cada uno ha puesto para terminar la prueba, lo verdaderamente importante es el ambiente sano y deportivo que se respira en estas pruebas, lo verdaderamente importante es la convivencia en equipo.

Espero que cada uno haya conseguido sus objetivos. Y para los que no haya sido así, que no se preocupen, porque hay muchas más pruebas deportivas, y lo conseguirán. Así es que ÁNIMO. La prueba se desarrolló sin incidentes importantes.

El Ayuntamiento de Calatayud, así co-mo también la organización ha FELICITA-DO a toda la Academia por la participación en la prueba y sobre todo por el gran trabajo realizado por los voluntarios.

Nada más, solo FELICITAR a todos, tanto participantes, como colaboradores y decirles que tienen que sentirse satisfechos por el gran trabajo desarrollado. Agradecer también a todas las personas de la Academia (Mandos, Personal civil, etc.…) por las faci-lidades dadas para que la Academia partici-para y colaborara en esta típica prueba.

Quisiera ANIMAR a los que no han corrido este tipo de pruebas, para que la edi-ción del año que viene sea un reto para ellos.

La coordinación Cívico Militar de este evento estuvo a cargo del que suscribe. Qui-siera terminar con una frase de un autor anó-nimo que dice:

“NO HAY EDUCACIÓN SIN DEPORTE. SOLO UNA PERSONA EDUCADA FÍSICAMENTE

ES UNA PERSONA VERDADERAMENTE EDUCADA”.

Gracias a todos y hasta una próxima edición.

STTE. D. ÁNGEL USTERO MORLANES (Área de Electricidad)

Page 76: Marzo - Abril - Mayo - Junio de 2013 - amesete.es · lo gratificante de lo vivido en este centro y así mismo, para expresar mi gratitud por la cercanía, la colaboración y las oportunidades