84
MARZO 2007 - Nº 29 P.V.P. 1,95 “Siempre ha habido más corrupción en el PSOE que en cualquier otro partido” Conseller de Interior y Secretario General del PP Balear José María Rodríguez magazine informativo de Mallorca entrevista Ramon Socías, delegado del Gobierno política Palma es CAPITAL sociedad G.A.P., guardianes de la noche moda Llega la primavera más personal Maria de la Pau Janer

marzo2007

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Numero de marzo 2007 de la revista Masmagazine

Citation preview

Page 1: marzo2007

MARZO 2007 - Nº 29 P.V.P. 1,95 €

““SSiieemmpprree hhaa hhaabbiiddoo mmáássccoorrrruuppcciióónn eenn eell PPSSOOEE qquueeeenn ccuuaallqquuiieerr oottrroo ppaarrttiiddoo””

Conseller de Interior y Secretario General del PP BalearJJoosséé MMaarrííaa RRooddrríígguueezz

magazine informativo de Mallorca

eennttrreevviissttaa

Ramon Socías,delegado del Gobiernoppoollííttiiccaa

Palma es CAPITALssoocciieeddaadd

G.A.P.,guardianes de la nochemmooddaa

Llega la primavera

mmááss ppeerrssoonnaall

Maria de la Pau Janer

29 mas portadas 16/2/07 19:43 Página 1

Page 2: marzo2007

29 mas portadas 16/2/07 19:43 Página 2

Page 3: marzo2007

29 mas revista 19/2/07 08:59 Página 3

Page 4: marzo2007

29 mas revista 19/2/07 08:59 Página 4

Page 5: marzo2007

29 mas revista 19/2/07 08:59 Página 5

Page 6: marzo2007

6 más

más Editor

Rafael Ibáñ[email protected]

Director EjecutivoManuel Hernández

[email protected]

Directora de contenidosIsabel Martín

[email protected]

Redactora jefeIvis Acosta

[email protected]

RedactoresMarga MeliàAina Aguiló

Estela GonzálezLucía Ferrer

Marisa MartínezJorge Cabello

Ana Rosa RiveroPatricia Pérez

C. ArranzJudit AlonsoSara OrtegaSion Fullana

Pepe Quiroga

FotógrafosSandra Mañas

Tomeu CollTxema Oliver

Oscar González

Diseño y MaquetaciónGabriela Marchevsky

Jaume Bennà[email protected]

Distribución y suscripcionesMaría José Cáceres

[email protected]

AdministraciónSusana BonetRafael Llabrés

[email protected]

Publicidad

Acento Edición & Comunicación SLC/ Gabriel Alomar y Villalonga, 1

entlo. 2 - ETel: 971 21 38 57

Fax: 971 71 83 [email protected]

ImpresiónImprenta Homar

DistribuciónDistribuidora Rotger

Pedro Ferrer SL

Depósito legalPM. 1941. 2004

ISSN1887-1194

Periodicidad y tiradaMensual / 18.000 ejemplares

José María Rodríguez Conseller de Interior y SecretarioGeneral del PP Balear

másportada

9 editorial

10 resumen de prensa

12 actualidadBlogs, la nueva arma política

1144 Endesa: historia de una Opa1166 Elecciones en la UIB

18 más entrevistaJosé María Rodríguez

24 política localTeatro Principal

2266 Palma logra su Ley de Capitalidad2288 Tres nuevos hospitales en las Islas

30 política nacional La “cruzada” de la Ministra de Sanidad

32 política internacionalUna nueva era para Irlanda

Acento Edición & Comunicación S.L. Baleares 2007. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción to-tal o parcial, la difusión pública, la duplicación de algún contenido, la utilización y la distribución o la venta ajena; la realiza-ción de cualquiera de estos actos constituirá delito y podrá ser denunciado según la ley vigente. La publicación no se hace res-ponsable de las declaraciones manifestadas en este medio por sus colaboradores. Esta revista se vende en los establecimien-tos de venta especializada al precio de 1,95€, impuestos incluidos, en el territorio de Mallorca.

29 mas revista 19/2/07 08:59 Página 6

Page 7: marzo2007

34 economía y consumoLas empresas baleares desembarcan en China

3366 Sa Gerreria: barrio artesano

38 entrevistaRamon Socías, Delegado del Gobierno en Baleares

42 medioambienteLa fuerza del viento

44 ciencia y tecnologíaParc Bit

46 saludEl mal del Alzheimer

4499 Piernas cansadas

50 sociedadUna noche con los G.A.P.

5522 Los foros de El Mundo

54 modaPrimavera: las tendencias que vienen

58 bellezaNuevos cortes de pelo

60 decoraciónDormitorios minimalistas

64 gastronomíaKoldo Royo, los secretos del chef

6666 Bodegas José Luís Ferrer

68 viajesSan Sebastián

72 deportesIlles Balears: fin del patrocinio

7733 Los otros campeones

75 emprendedoresJuan Antonio Muñoz, fundador de e-bit

78 culturaCarlos Domenech, por fin en solitario

7799 Esadib

80 más personalMaria de la Pau Janer

82 agenda

sumario

38

34

60

50 más 7

29 mas revista 19/2/07 08:59 Página 7

Page 8: marzo2007

29 mas revista 19/2/07 08:59 Página 8

Page 9: marzo2007

más editorial

más 9

CCaalleennttaannddoo mmoottoorreess

Con las elecciones como quien dice a la vuelta de la esquina, el panora-ma político y social de la isla va “calentando motores”: Inauguraciones,nuevas leyes, proyectos… nuestros políticos e instituciones se esfuerzanen tenerlo todo listo antes de la gran cita con las urnas. Así, vemoscomo en estos meses previos al 27 de mayo ha sido aprobada la Ley

de Capitalidad de Palma, como el Consell da los últimos toques antes de su reaper-tura al Teatro Principal de Palma o como el Govern inaugura tres nuevos hospitalesen las Islas.

Pero si probablemente un tema protagonizará el debate pre-electoral, éste será el dela corrupción. más ha hablado en este número de éste y otros asuntos de interés condos importantes personalidades del mundo de la política: por un lado, el consellerde Interior y secretario general del Partido Popular, José María Rodríguez, y porotro, con el Delegado del Gobierno en Baleares, Ramon Socías. Ambos nos hanofrecido sus distintos puntos de vista y opiniones sobre la actualidad de las islas y so-bre lo que acontecerá en los próximos meses.

Pero bien sabido es que no sólo de política vive el hombre, por lo que más tam-bién analiza otros aspectos de la actualidad que, de una forma u otra, afectan a la vidade los mallorquines: la Opa sobre Endesa, el trabajo de la nueva unidad de policíalocal en Palma y las elecciones al rectorado de la Universidad de las Islas Baleares,entre otros muchos temas de actualidad nacional, internacional, economía, cultu-ra, etc.

El mes de marzo también estará marcado por otro acontecimiento mucho más fes-tivo (con permiso de los alérgicos): la llegada de la primavera. más presenta las úl-timas tendencias y novedades para la nueva temporada en moda, belleza y deco-ración, y propone diferentes alternativas en la sección viajes, gastronomía y culturapara todos aquellos que quieran disfrutar del regreso del buen tiempo –si es queen algún momento se fue-.

Finalmente, y como cada número, más da voz a los jóvenes emprendedores de lasislas, hablando en esta ocasión con Juan Antonio Muñoz, propietario de la empresae-Bit, y a otros personajes más consagrados, como la escritora mallorquina Mariade la Pau Janer.

Esperamos que disfruten.

Isabel Martín. Directora de contenidos.

29 mas revista 19/2/07 09:00 Página 9

Page 10: marzo2007

más prensa

10 más

LocalDDiimmiissiióónn eenn EEss BBaalluuaarrddPere Serra, presiden-t e d e l m u s e o E sBaluard desde suinauguración, dimitióde su cargo el pasa-do 6 de febrero pro-vocando todo unabanico de reaccio-nes. Serra aprovechóla presentación de sulibro ‘Diàlegs en elBaluard. Memòriesd´un museu’, a la queasistieron numerosas autoridades, para hacer pú-blica su dimisión definitiva, anunciada ya tres añosatrás. Muchos han sido los que han criticado la ma-nera de gestionar el museo del también propie-tario de diversos medios de comunicación de lasIslas. Las críticas se habían visto recientemente in-crementadas desde la inauguración de la escul-tura de Santiago Calatrava ‘Es Bou’, que podríaincumplir ciertos preceptos de la Ley dePatrimonio. Entre los posibles candidatos a ocuparel puesto de Serra destaca el nombre de RogelioAraújo, regidor de Cultura y Educación delAyuntamiento de Palma.

EEnn ttooddaass ppaarrtteessccuueecceenn hhaabbaassDespués de todo lo que seha hablado del casoAndratx, aparecen en laIsla nuevos indicios de po-sibles conductas “irregura-les” o cuanto menos sor-prendentes por parte depolíticos de diversos parti-dos. A Maria AntòniaMunar y Dolça Mulet, pre-sidenta y vicepresidenta

segunda del Consell respectivamente, se les acusade destinar un presupuesto excesivo en protocolo,comparable tan sólo en España al del presidenteRodríguez Zapatero. Por su parte, EberhardGrosske, líder de Bloc, mantiene una incansable lu-cha con los medios de comunicación y los líderesde los otros partidos al defenderse de las acusacio-nes sobre las irregularidades en la construcción ydimensiones de su chalet.

NacionalMMuueerree llaa hheerrmmaannaa ddee llaa PPrriinncceessaaLa hermana pequeña de la Princesa Letizia, ÉrikaOrtiz, de 31 años, fue hallada muerta la mañanadel 7 de febrero en su domicilio situado en el madri-leño barrio de Valdebernardo. En un principio se te-mió que la opinión pú-blica nunca llegara aconocer la verdaderacausa de la muerte,pero sin embargopronto se hizo públicoel resultado de la au-topsia, que determinóque la muerte de Éri-ka fue causada por laingestión de un altonúmero de pastillas,posiblemente tranqui-lizantes. El suceso con-mocionó a la familiaOrtiz-Rocasolano y a la Familia Real al completo, es-pecialmente a Letizia, quien no se avergonzó demostrar su dolor en público. El día de su muerte, Éri-ka debía reincorporarse a su trabajo después de ha-ber estado un tiempo de baja por estrés y ansiedad.

EEll ccaassoo ““ddee JJuuaannaa CChhaaooss”” El pasado 12 de febrero el Tribunal Supremo decidióreducir la condena de Iñaki de Juana Chaos de 12a 3 años. El etarra, autor confeso de 25 asesina-

se habló de...

29 mas revista 19/2/07 09:00 Página 10

Page 11: marzo2007

tos, había sido conde-nado a 12 años y 7m e s e s p o r l aAudiencia Nacionalpor un delito de ame-nazas y enaltecimien-to del terrorismo pocoantes de finalizar elcumplimiento de sucondena anterior porasesinato. De Juanahabía iniciado el pasa-do mes de noviembreuna huelga de hambre

con el objetivo de denunciar la injusticia que supo-ne, según él, esta segunda condena. La fotografía delescuálido cuerpo del etarra cubierto tan sólo porunos calzoncillos, publicada en una entrevista clan-destina concedida al diario británico “The Times”, hasido uno de los temas más comentados en la pren-sa española estas últimas semanas.

InternacionalPPrriimmaarriiaass eenn EEssttaaddooss UUnniiddoossHillary Clinton, senadora y ex primera dama de losEstados Unidos, anunció a finales de enero su inten-ción de presentarse a las elecciones primarias delPartido Demócrata, en las que se decidirá si es ellau otro miembro de su partido el candidato a las elec-ciones presidenciales que se celebrarán en 2008. El

anuncio de su candidatura se produjo tan sólo unosdías después de que el que se perfila como su ma-yor rival, Barack Obama, hiciera pública su decisiónde presentarse también a las primarias. De obtenerfinalmente la victoria en 2008, Hillary Clinton se con-vertiría en la primera mujer presidenta de losEstados Unidos.

AAppaaggóónn ssoolliiddaarriioo

Coincidiendo con la fecha en que un grupo de ex-pertos de las Naciones Unidas hizo público en Parísun nuevo informe sobre el cambio climático y el au-mento de las temperaturas, el 1 de febrero se orga-nizó en Europa un “apagón ecológico” en el quese instó a todos los europeos a apagar las lucesentre las 19.55 y las 20.00 horas. Con este apagón,el mayor símbolo del cual fue la Torre Eiffel, se pre-tendía protestar contra el derroche de energía y con-cienciar a la sociedad y a los políticos de su respon-sabilidad en la cuestión.

más 11

29 mas revista 19/2/07 09:00 Página 11

Page 12: marzo2007

más actualidad

12 más

27 de mayo de 2007: elecciones autonómicas y municipales. Los partidos políticos calientanmotores en busca del voto ciudadano y para lograrlo cuentan con un nuevo aliado: los blogs. Un espacio en Internet que les permite dar a conocer sus propuestas electorales y que sirve como tribuna para defenderse de los “ataques” del resto de candidatos. Durante el últimoaño, cualquier político de Mallorca con aspiraciones se ha visto “obligado” a crear su propiodiario virtual. Miquel Nadal, Eberhard Grosske o Rafa Durán, entre muchos otros, no han podidoresistirse a esta fórmula de comunicación que, con el tiempo, llegará a generalizarse.

La batalla electoral se libra en los blogs

PATRICIA PÉREZ

Faltan tres meses para que se cele-bren las elecciones autonómicasy municipales y a pesar de elloya ha comenzado la batalla elec-toral, que en esta ocasión se pre-

senta más dura que nunca por los escánda-los de corrupción urbanística que salpicana algunos municipios de las Islas. Los par-tidos políticos preparan su artillería pesa-da en busca del voto del ciudadano que ledé la llave para gobernar, y en su búsquedade nuevos medios, de nuevas formas decontacto con el pueblo, se han encontra-do con los blogs.

Los también llamados cuadernos de bitáco-ra están de moda. Las televisiones montan

blogs, las radios los incluyen en sus progra-mas y lo mismo hacen algunos periódicos.Y los políticos no iban a ser menos, por esomuchos se apuntan a esta tendencia. Pero lainmensa mayoría de estos diarios virtuales,aunque tienen el formato y la tecnología deblogs, no lo son realmente. No tienen el tononi el estilo de un blog, y no están escritos conla libertad y espontaneidad en la forma y enel fondo que esperaríamos de él. Son otracosa: extensiones en Internet de otros me-

dios de comunicación, herramientas de már-keting o de proselitismo, una forma de difun-dir ensayos más o menos profundos.

EEnn eell 22000000 eessttaallllaa eell ffeennóómmeennoobbllooggEl primer weblog fue creado en el año 1993por uno de los padres de Internet, Tim BernesLee. Éste consistía en un listado de webs ysus links correspondientes acompañados deun breve comentario. Sin embargo no fuehasta el año 2000 cuando se produjo un au-téntico boom y el fenómeno blog comenzóa masificarse. Durante el último año, cual-quier político de Baleares con aspiraciones seha visto ‘obligado’ a crear su propio diario vir-tual para lanzar mensajes y recibir propues-tas. Eberhard Grosske, Toni Roig, MiquelNadal, Rafa Durán o Xisco Femenias, entre

Los políticos hanencontrado en los

blogs una nueva armapara acercarse al

ciudadano de a pie

29 mas revista 19/2/07 09:00 Página 12

Page 13: marzo2007

más 13

muchos otros, no han podido resistirse a estafórmula de comunicación.

En general los diarios virtuales de los políti-cos de Mallorca sólo hablan de política enel sentido más restringido del término (de losproblemas que les preocupan en su luchadiaria con otros políticos) y no se permitendisentir de la línea oficial de su partido.Además, sus posts suelen contener muchadoctrina y reflexiones personales, pero po-cas referencias externas e información. Porsupuesto hay excepciones, algunos como

Toni Roig, portavoz del PSIB-PSOE en elAyuntamiento de Palma, no sólo comentanlas actividades y parabienes de su partidosino que introducen entradas sobre temascomo el calentamiento global o las audien-cias televisivas.

UUnnaa ttrriibbuunnaa ddeessddee llaa qquueeddeeffeennddeerrsseeOtros utilizan su cuaderno de bitácora para de-fenderse de los “ataques” de otros candidatoso de las acusaciones de ciertos medios decomunicación. El caso más reciente lo ha pro-tagonizado Eberhard Grosske, o mejor dicho,su chalé de 680 metros cuadrados enSencelles. El portavoz de Esquerra Unida-ElsVerds en el Ayuntamiento de Palma ha apro-

vechado la blogosfera para contestar y des-mentir las informaciones aparecidas en la pren-sa sobre la ilegalidad y las presuntas irregulari-dades que rodean a su vivienda. Grosske hapublicado en su blog fotografías de su casa yun croquis de la parte habitable de la finca, unasuperficie que, según él, está por debajo de los321 metros cuadrados, y no de 680 metros cua-drados tal y como reseña el catastro.

Otro caso curioso de para qué utilizan lospolíticos sus blogs se dio hace ya unos mesesen un pleno del Ayuntamiento. En aquella oca-sión varios concejales de distinto signo polí-tico se dedicaron a contar en directo, como sifueran periodistas, todo lo que ocurría en lasesión en una especie de competición por verquién ofrecía primero la información.

FFaallttaa ddee ccoonnttrroollAl margen de esta anécdota, es evidente queInternet es una herramienta útil para muchosaspectos de la vida cotidiana. Como tambiénlo es que puede ser un “arma virtual” muy efi-caz cuando de arañar votos al contrario setrata. Sin embargo, los blogs pueden, comoya ha ocurrido en Estados Unidos, desenca-denar auténticas tormentas políticas que de-sestabilicen al rival. El problema de los blogses la falta de control, el anonimato, que cual-quiera pueda hacer denuncias sin presen-tar pruebas, que insulte y que, en definitiva,convierta un foro de ideas en una opción parala descalificación.

Miquel Nadal, por ejemplo, suele suprimirde su blog todos aquellos comentarios que nole gustan, que pueden perjudicar su imagenpolítica. Pero no es el único, lo mismo haceEberhard Grosske. Cuando el comentario es

inoportuno, se borra y se utiliza cualquierexcusa. Mientras no se regulen, los blogs se-guirán siendo una peligrosa arma de doble filo.Los políticos deberían saberlo antes de lanzar-se a la blogosfera.

4Miquel Nadal, candidato a laalcaldía de Palma por UM:http://www.miquelnadal.net/bloc/ 4Rafael Durán, concejal deDeportes y portavoz del PP en elAyuntamiento de Palma:http://rafaduran.balearweb.net 4Biel Barceló, candidato del Blocper Mallorca al Govern y secretariogeneral del PSM-Entesa Nacionalista:http://bielbarcelo.balearweb.net 4Antoni Manchado, candidato a laalcaldía de Calvià por el PSIB-PSOE:http://www.antonimanchado.com 4Xisco Femenias, candidato a laalcaldía de Andratx por el PSIB-PSOE:http://xiscofemenias.blogspot.com 4Toni Roig, concejal del PSIB en elAyuntamiento de Palma:http://toniroig.balearweb.net 4Antoni Reus, concejal y portavozdel Grupo Independiente en elAyuntamiento de Santa Margalida:http://areus.balearweb.net4Miquel Coll, candidato a laalcaldía de Marratxi por el PSIB-PSOE:http://miquelcoll.balearweb.net 4Eberhard Grosske, portavoz deEU-EV y candidato por el Bloc alAyuntamiento de Palma:http://grosske.balearweb.net n

4Listado de blogs .

Miquel Nadal suele suprimir aquellos

comentarios quepueden perjudicar su

imagen política

actualidad

29 mas revista 19/2/07 09:00 Página 13

Page 14: marzo2007

actualidad

14 más

Endesa: un largo e interminable “culebrón eléctrico”

SARA ORTEGA

Pese a que las operaciones entregrandes compañías no suelen in-teresar al ciudadano de a pie, lacompra de la eléctrica atañe engran media al consumidor. En el

caso de los ciudadanos de Baleares, Endesaes propietaria de Gesa-Endesa, suministra-dora de electricidad y gas en las Islas. Las aso-ciaciones de consumidores han advertidoque, si Gas Natural se hubiese hecho con laeléctrica, existiría un serio riesgo de incre-mento en las tarifas del gas y la electricidad.La Organización de Consumidores y Usuarios

(OCU), redactó un informe donde expresa-ba su preocupación por la opa de la com-pañía española, que hubiera supuesto “da-

ños irreversibles en el libre funcionamientodel mercado energético nacional”.

Eon, el operador alemán que resultó de lafusión de Veba y Viag en el año 1999, y hoyya pasa por el proveedor de electricidad ygas más grande en Europa, espera con-vertirse en uno de los líderes del panoramaenergético mundial con la adquisición deEndesa. La fusión Endesa-Eon supondráaprovisionar de energía a 50 millones declientes con electricidad y gas en 30 países.A nivel español, Eon-Endesa se convierte enel primer proveedor de energía eléctricay, de paso, entra en el mercado latinoa-mericano ya que la empresa española tienepresencia en Colombia, Perú, Brasilia, Chiley Argentina.

La compra de la compañía eléctrica Endesa se ha convertido en un culebrón en toda regla. Dospretendientes, Eon y Gas Natural, un ministro, Montilla, sumamente criticado por suposicionamiento a favor de la española y las acciones de la deseada compañía eléctrica hanprotagonizado una increíble subida en el parqué madrileño. El Ibex 35 se ha dejado mecer porlas pretensiones hacia la eléctrica y en un año, el índice bursátil ha protagonizado una históricasubida que ha convertido la inversión en Bolsa una operación económica más rentable que elnegocio del ladrillo.

La opa fallida de GasNatural, tras la que seencuentra La Caixa, esuno de los “cadáveres”dejados por el camino

Sede central de Endesa en Madrid

29 mas revista 19/2/07 09:00 Página 14

Page 15: marzo2007

más 15

Los consumidores mallorquines podrán sa-car provecho de esta operación, ya que Eonplanificaría la conservación de la eléctrica es-pañola como un conjunto, lo que supondrámás inversiones en infraestructuras, gra-cias al respaldo del coloso alemán. Otro plan-teamiento que podría preocupar va los con-sumidores mallorquines, y españoles por ex-tensión, es si tendrán que ser ellos los queal final costearán el alto precio de esta ope-ración de compra.

AApprroobbaacciióónn ddeeffiinniittiivvaaEl año 2007 se estrenaba con la aprobaciónde la oferta de Eon, que ha presentado unaoferta que el consejo de Endesa ha califica-do de ‘adecuada’. La opa de la compañía ale-mana asciende ya a 38,75 euros por accióny el máximo órgano de gobierno de la eléc-trica decidió por unanimidad en una reuniónque sólo duró hora y media, aceptar la ofer-ta alemana. El consejo de administraciónno ha hecho ninguna recomendación a susaccionistas, aunque sí han sugerido que és-tos levanten los blindajes de los estatutos dela eléctrica y que consisten en que ningún ac-cionista puede ejercer sus derechos porencima del 10 por ciento, tal y como pideEon. A la espera de la próxima junta, el 20 demarzo, en la que los accionistas darán, o no,su visto bueno de manera individual, el con-sejo ha mostrado su visto bueno a la ofertaalemana que supone que Endesa vale 41.027millones de euros, un precio “adecuado paralos accionistas desde un punto de vista finan-ciero”. Una oferta justa que supone un 109por ciento más sobre el precio del día ante-rior de Gas Natural y en un 124 por cientosi se descuentan los dividendos pagadosdesde entonces. Por otro lado, es superioren un 65 por ciento a la contraprestaciónde Gas Natural; un 30 por ciento a la coti-zación media de Endesa del último año yen un 2,9 por ciento a la media del últimomes, entre otras referencias.

Otra de las ventajas que ha hecho que el con-sejo de Endesa se decida por la germana esque su oferta es en metálico, mantiene el pro-yecto industrial de la compañía y “su plande inversiones y su plantilla” y, además, haprometido “impulsar el desarrollo del merca-do español del gas y la electricidad”.

LLaa ggrraann ddeerrrroottaaddaa,, GGaass NNaattuurraallGas Natural, ha tenido que retirarse de la puja

por la eléctrica, y ha procedido a la retiradade la fianza presentada en septiembre de2005 como garantía para la financiación de laopa por Endesa. Se trata de los dos avalesque obtuvo de Société Générale y de La Caixapor un valor de 6.900 millones de euros, res-pectivamente, y por los que ha pagado in-tereses mensualmente.

La opa fallida de Gas Natural, tras la que seencuentra La Caixa, es uno de los “cadá-veres” dejados por el camino, que originóuna fuerte controversia por el ya ex ministrode Comercio, José Montilla, y el claro posi-

cionamiento del Gobierno de Zapatero afavor de la oferta española, tales como loscambios en la Comisión Nacional de Energía(CNE) o el Tribunal de la Competencia. El po-lémico Montilla negaba sus intereses perso-nales en beneficiar al banco español y, pesea que la oferta alemana era mejor, el titu-lar de la cartera de Economía aseguraba una

y otra vez que la eléctrica tenía que caeren manos españolas, y de paso catalanas.

La Caixa (35 por ciento) y Repsol (30 por cien-to), socios mayoritarios de Gas Natural, cre-en que lo mejor es pasar página y olvidarse deEndesa. Atrás quedan los tiempos en los queZapatero y Montilla llegaron incluso a enfren-tarse a la Comisión Europea por imponer con-diciones ilegales a Eon y que vulneraban lasnormas de competencia. El expediente san-cionador a España sigue abierto, ya queBruselas considera que las condiciones im-puestas por el Ministerio de Industria vulneranlos principios de libre circulación de capita-les y mercancías y derecho de establecimien-to. Este expediente se ha sumado al proce-dimiento de infracción que ya lanzó elEjecutivo comunitario el 18 de octubre de 2006contra el Gobierno por mantener buena par-te de los requisitos impuestos inicialmente porla Comisión Nacional de la Energía (CNE).

Por parte de la compañía alemana, y una vezeliminado del camino a Gas Natural, sólo lequeda esperar la decisión de Acciona, quecuenta con un 21,3 por ciento del capital deEndesa, y Caja Madrid, segundo accionista dela eléctrica con un 10 por ciento del accio-nariado. Ambas han evitado pronunciarse so-bre la oferta germana, a la espera de la jun-ta que levante los blindajes del 20 de marzo.Pero de su visto bueno depende en gran me-dida el final feliz de esta larga, y plena de com-plicaciones, operación de compra. n

Los consumidoresmallorquines podrán

beneficiarse demayores inversionesen infraestructuras,

gracias al respaldo delcoloso alemán

actualidad

La empresa alemana ha sido finalmente la “vencedora” del proceso

29 mas revista 19/2/07 09:00 Página 15

Page 16: marzo2007

16 más

actualidad

UIB: el momento del relevoTras cuatro años, llega el momento del relevo en la Universidad de las Islas Baleares. El 21 demarzo se celebrarán las elecciones al rectorado, tras las cuales se conocerá el nombre de lapersona que sustituirá a Avel·li Blasco al frente de la UIB. Tres son los candidatos a ocupar deuna institución que tendrá en la adaptación de los actuales planes de estudios al EspacioEuropeo uno de sus mayores retos.

La carrera electoral ha comenzado…en la universidad. Tras el anuncio delactual rector, Avel·li Blasco, de nopresentarse a la reelección tras cua-tro años de legislatura, ya se cono-

cen los candidatos a ocupar el puesto, de es-pecial importancia para el funcionamiento ydesarrollo de la Universidad de las Islas.

Pese a que el nombre del elegido no se cono-cerá hasta el 21 de marzo o del 28, en el casode que fuera necesario una segunda vuelta,el nuevo rector recibirá la tarea de poner enmarcha antes de 2010 el espacio europeo deeducación superior (EEES), que supondrá latransformación radical de los planes de estu-dio y de las metodologías de enseñanza.

El EEES o acuerdo marco de Bolonia supon-drá que, en el momento que sea adoptado,todas las titulaciones universitarias de los pa-íses europeos serán equiparables. De estemodo, se establecerán dos posibles niveles

en la enseñanza universitaria, el grado y elposgrado. El primero será una “combinación”entre las actuales diplomaturas y licencia-turas, que desaparecen como tales, y el pos-grado será un nivel de especialización divi-

dido en master, con una duración de uno odos años, y doctorado.

Igualmente, la filosofía de enseñanza tambiénsufrirá un giro radical, orientándose más alalumno y no tanto en el profesorado. El ac-tual sistema de créditos, basado en el núme-

ro de horas lectivas, será sustituido por otrobasado en el trabajo del alumno, que inclu-ya horas de clase, horas de estudio, tutorí-as, trabajos, etc.

Por otro lado, la convergencia con Europa su-pondrá la adopción de una filosofía de me-jora continua en las universidades, fomentan-do la excelencia y la “competencia” entre uni-versidades europeas, algo ya habitual enotros países anglosajones.

SSeerrggiioo AAlloonnssoo:: uunn pprrooggrraammaaccoonnttiinnuuiissttaaEl hasta ahora vicerrector, Sergio Alonso,se presenta como candidato al rectorado conun espíritu continuista ya que “el balancede la legislatura ha sido positivo, dialogante ytranquila, sin grandes tensiones”.Precisamente, esta tranquilidad es la apues-ta de cara al proceso de convergencia eu-ropea, que Alonso prevé “complicado”, yaque implicará tanto a los actuales planes de

El nuevo rector recibirála tarea de poner

en marcha antes de2010 el espacio

europeo de educaciónsuperior (EEES)

Edificio del rectorado de la UIB

29 mas revista 19/2/07 09:00 Página 16

Page 17: marzo2007

más 17

estudio como a los profesores, alumnos e in-fraestructuras, que se deben modificar yadaptar para atender las necesidades de lasnuevas formas de enseñar (basadas más enseminarios, grupos de trabajo, etc.).

En este aspecto, Alonso manifiesta su apues-ta por la enseñanza “on line” y el uso de latecnología, tanto apoyando a la clásica ense-ñanza presencial como forma independien-te de enseñanza.

Otros de los pilares de su programa seránla investigación, que será impulsada por me-dio de la creación de nuevos institutos deinvestigación (además de los ya existentes IU-NICS e IMEDEA, y la promoción de una plan-tilla de investigadores en la UIB.

La relación con la sociedad es otro de los pun-tos clave del programa, cristalizado en dospropuestas: un compromiso de responsabi-lidad mediante la comparecencia del rectoren el Parlament para explicar su gestión, yel fomento de las relaciones con el tejido em-presarial.

LLaa aappuueessttaa pprrooggrreessiissttaaDentro de la línea más progresista se presen-tan dos candidaturas. La primera es la en-cabezada por Carles Manera, catedráticode Historia y de Instituciones Económicasen el departamento de Economía Aplicada.

Manera, que fue asesor económico duran-te el Pacto del Progreso, se presenta con

un equipo cuya característica común es unalarga lista de éxitos académicos y experien-cia en cargos de gestión universitaria y públi-ca, contándose entre ellos algún alto cargo

del Pacto del Progreso: Antonio Gili, candi-dato a la secretaria general, Joan Mas, al vi-cerrectorado de ordenación académica,Antoni Rodríguez, investigación y política ycientífica, María Ballester, profesorado,Antoni Martínez, infraestructuras y medioambiente, Carmentxu Erice, alumnos,Andreu Bover, relaciones internacionales,y Àngel Terron, proyección cultural y polít-ca lingüística.

Bajo el lema “La fuerza tranquila”, Manerabasa su candidatura en cuatro pilares: tu-rismo, medioambiente, nuevas tecnologíasy calidad de vida, como forma de conectarcon las demandas de la sociedad balear.Precisamente, ésta es una de las principalesapuestas de Carles Manera y su equipo, quela UIB esté más presente en la sociedad. Aligual que Alonso, ha propuesto que el rectorcomparezca una vez al año ante elParlament para dar cuenta de su gestión.

En cuanto a nuevas titulaciones, la candida-tura no plantea inicialmente incorporacionesa la oferta de la universidad balear, dejandola iniciativa en manos del Govern y de su do-tación económica.

En la misma línea progresista se enmarca lacandidatura conjunta de Montserrat Casesy Martí March, que se presentan a rectora ya vicerrector primero respectivamente.

Cases, catedrática en física, podría convertir-se en la primera mujer que ocupara el car-go de rectora en la UIB, mientras que Marchocuparía el cargo de vicerrector primero deplanificación y coordinación universitaria, denueva creación.

Entre los objetivos del tandem están lograruna proyección exterior de la UIB, así comola apuesta por el posgrado y la formacióncontinuada.

También, entre los retos de la nueva etapa es-taría la adaptación de las estructuras de la ad-ministración de la universidad al procesode convergencia europea, y un realizar unmayor esfuerzo en I+D+i ya que, como decla-ró la propia Montserrat Cases durante la pre-sentación de su candidatura, el porcentaje deinvestigadores en Baleares es de de 1,6 porcada mil personas de población activa, mien-tras que en el territorio nacional es de 5,6 porcada mil, por lo que “debemos hacer unaapuesta firme para recuperar un capital hu-mano que ya tenemos formados”. n

actualidad

Una de las principaleslíneas de los tres

candidatos será laapuesta por impulsar la

investigación

Sergio Alonso Carles Manera (primero por la izquierda) junto a su equipo

29 mas revista 19/2/07 09:00 Página 17

Page 18: marzo2007

más entrevista

“¿No han sido todos un poquito cómplices de la corrupción?”

Desde que el pasado mes de noviembre sehiciera pública una llamada telefónica al ya exalcalde de Andratx minutos antes de sudetención, el nombre del conseller de Interior,José María Rodríguez, no ha dejado de oírse enmedios de comunicación y debates políticos.Con los ecos del “caso Andratx” aún muypresentes, el Secretario General del PP enBaleares afronta una inminente campañaelectoral centrada “en un balance de gestión incomparable y en las propuestas de los ciudadanos”, contando, además, con el respaldo total de su partido.

29 mas revista 19/2/07 09:00 Página 18

Page 19: marzo2007

más 19

entrevista

José María RodríguezConseller de Interior y Secretario General del PP Balear

ISABEL MARTÍN

FOTOS: SANDRA MAÑAS

Lleva un tiempo, desde el comienzo delcaso Andratx, en el ojo del huracán,¿cómo ha vivido estos meses?Bueno, mire usted, un secretario general deun partido, y más si es el partido que gobier-na, y estando cerca la campaña electoral,es normal que tenga cierta presión, en micaso es normal, yo lo encuentro normal.

A mí lo único que me preocupa es perdertiempo en según que cosas, porque al final yolo que hago es lo que hace un secretario ge-neral de un partido político, y estamos ya casien elecciones. Otra cosa es que yo no con-siga hacer lo que pretendemos, que es hacerun balance de gestión incomparable, comoel que vamos a hacer y hacer propuestas alos ciudadanos que decidan el consenso, quedecidan el apoyo.

Pero usted ha recibido muchas críticasy ataques desde la oposición. ¿Se hasentido respaldado por su partido?La oposición tiene una ocasión de oro y laestá aprovechando. Yo en mi partido, es quetengo el apoyo que he tenido siempre.Conozco a mi partido, conozco a sus militan-tes, y sé la consideración que tiene cada unode ellos hacia mí. En este caso, el apoyo estotal, es unánime. Saben muy bien que soyincapaz de hacer algo ilegal, como se ha de-mostrado y se demostrará, ¿no?

¿La gran paradoja dónde está? En que allídonde tú, como partido político avisas a unalcalde implicado en una causa, de que tieneque dimitir como alcalde y como concejal, yparezca un cohecho de los actos que ha rea-lizado él, cuando no es verdad. Buscar la dig-nidad del partido, buscar no colaborar conpersonas que puedan haber hecho un maluso de sus competencias, esa fue mi actua-ción en el caso del escándalo Andratx.

En todos estos meses, ¿ha pensado enalgún momento en dimitir?No, ¿por qué? Los que han pedido mi dimi-sión, nunca me han votado, y la que pidiómi dimisión, que sí me había votado en mi in-vestidura, luego pidió disculpas.

Ayer mismo declaró que nunca dijo aque-llo de “hoy es lunes y estoy en mi des-pacho” en la conversación telefónica conHidalgo previa a la detención de éste.Perdone, no es que lo haya negado, es quetanto es así, que no es que lo diga yo, es queestá registrada la llamada. Si usted se repasala llamada, que está grabada por los servicios

policiales verá como yo no digo esto. Cuandosalí, justamente para decir que efectivamen-te había tenido una conversación con Hidalgo,un periodista, que no puedo decir el medioporque a lo mejor me equivoco, me preguntó“¿de qué hablaron, de que era lunes y esta-ban en su despacho?”, y yo lo dejé como, bue-no, si usted lo quiere ver así…

Pero usted en el Parlament confirmóque sí que había dicho aquello.No. Lo que yo dije en el Parlament es quelamentaba no haber dicho “esto no es así, nodije nada de esto”. También lo que recono-cí fue que a lo mejor no había estado a la al-tura de haberle quitado frivolidad a aquellapropuesta del periodista.

¿Y qué sensación deja tener el teléfo-no “pinchado”? ¿Ha creado cierta psico-sis entre los políticos?A mi no me molestó, ya lo he dicho ante-riormente, que el juez accediera a la peticióndel fiscal, yo no estoy por encima de la ley, nosoy una persona especial. Si había sospe-chas, si había algún indicio es correcto queme pincharan el teléfono, lo que no soportoy veo intolerable es que este pinchazo lo co-nozca el secretario de Organización del PSOE,Pepiño Blanco, que lo dijo ayer cuando vinoen visita, y yo no lo sepa.

No es posible que el PSOE, a través de losmedios “bastardos” que sean conozca ac-tuaciones judiciales que son impropias queconozcan, que son secretas. Él o cualquierotra persona, el PSOE o cualquier otro par-tido.

“Lo que veo intolerablees que el pinchazo

a mi teléfono loconociera el secretario

de Organización delPSOE, Pepiño Blanco,

y yo no”

29 mas revista 19/2/07 09:00 Página 19

Page 20: marzo2007

20 más

entrevista

Hábleme de estas “filtraciones” a deter-minados medios.Yo creo que esta es una actitud burda, creoen la libertad de información, creo en losderechos fundamentales y los defenderésiempre. Avisar interesadamente a un medioconcreto, que te es afín a cambio de algún fa-vor posterior, de alguna cosa como esta, esuna acción… es conculcar la ley.

¿Cuál está siendo la actitud del PSIB?¿Está aprovechando el ‘caso Voramar’para hacer campaña electoral?Por supuesto, es evidente que el partido so-cialista no puede soportar el análisis.Cualquier ciudadano de Baleares, viva enMallorca, Ibiza, Menorca o Formentera, si us-ted le pregunta qué Gobierno ha hecho más,el del Pacto de Progreso o el del PartidoPopular, aunque evidentemente nos haya-mos equivocado en algunas cuestiones, por-

que quien hace muchas cosas se equivocaalguna vez, el ciudadano le dirá siempre queel gobierno del PP ha hecho una acción degobierno decididamente a favor del ciudada-no y de las Baleares. Esto el PSOE no lo so-porta ¿qué quiere el partido socialista? Queno sea tema de debate la gestión que hemosllevado en municipios, en Consells y enGobierno, y da a entender que todo es co-rrupción, pero casualmente, el PSOE, cuan-do habla de corrupción, tiene más que noso-tros, porque por antecedentes, siempre hahabido más corrupción en el PSOE que encualquier otro partido, o que en el resto departidos juntos. Lo que no se puede es negarla mayor en Baleares cuando les afecta aellos, y cuando ven cualquier atisbo de cual-quier cosa dudosa, haya aquí corrupción.Esto no puede ser. Por lo tanto, esto es lo queestá sucediendo aquí en Baleares, que a ellosles interesa el debate de la corrupción y noles interesa el debate de las ideas, el deba-te de los programas, el debate de la gestión.Nosotros llevamos cuatro años gobernan-

do y estando cerca del ciudadano, con VolemEscoltar, G-10, Impuls Municipal… Lo que es-tamos haciendo ahora mismo es un balan-ce de gestión y poniendo en el programaelectoral todo aquello que han aportado losciudadanos durante estos últimos años.

Lo más seguro es que al final eso trascen-derá, al final lo más seguro es que los ciu-dadanos, que no son tontos, que son inteli-gentísimos, le darán su confianza a aquel queha demostrado una buena gestión y que tie-ne un buen proyecto.

¿Es de esperar una campaña electoralprotagonizada por cruces de acusacio-nes sobre corrupción?No, porque no me interesa. A nosotros nonos interesa esto, a nosotros lo que nos inte-resa es hacer una campaña dirigida al ciu-dadano, no dirigida al PSOE, para transmi-tirles a los ciudadanos lo que se ha hecho,lo mucho y bueno que se ha hecho en losúltimos años.

Ayer mismo hizo unas declaracionesaludiendo a que el ya ex ministro deJusticia, Juan Ramón López Aguilar, in-fluyó en el ‘caso Voramar’ y en el‘Góndola’, en Canarias.Esto lo dicen los canarios, yo lo único que hehecho ayer es reflejar lo que dicen los cana-rios cada día, que el Ministro de Justicia es-taba al tanto de a quién se detenía enCanarias. Se ha imputado al alcalde de SantaCruz de Tenerife, que es de CoaliciónCanaria, y al presidente de la ComunidadAutónoma, que también es de CoaliciónCanaria, y a algún alcalde del PartidoPopular. El PSOE brilla por su ausencia. EnBaleares se ha detenido, bien detenido, a un

alcalde del Partido Popular, cuando la ma-yoría de los delitos que se han cometido es-tán relacionados con el PSOE y con UM. Yesto se oculta. Sin embargo, tienes casoscomo la señora Nájera, pues mire ustedahí está, o como el alcalde de Petra, que ahíestá, o como el ‘caso Estribor’ de Mahón,

“No es posible que elPSOE, a través de los

medios “bastardos” quesean, conozca

actuaciones judicialesque son secretas”

“El apoyo de mi partidoes total. Saben muy

bien que soy incapaz dehacer algo ilegal”

29 mas revista 19/2/07 09:00 Página 20

Page 21: marzo2007

más 21

entrevista

que ahí esta, o el portavoz de SantaMargarita, en donde se ha hecho una casarústica con piscina ilegal y lo tienen otra vezcomo cabeza de lista. Claro, cuando ocurrenestas cosas, pues uno dice, si a mí la corrup-ción no me gusta, ni me voy a recrear en lacorrupción, pero oiga, corruptos no son sólode una marca, si hay alguna actuación queno es correcta, pues vamos a acabar conellos, pero todos, ¿eh? No solamente uno.

Dejando de un lado al PSOE, ¿qué mepuede decir de UM, de Maria AntòniaMunar, con la que ustedes tienen unpacto? ¿Cómo juzga el papel que ha ju-gado en todo el caso de Andratx?Nosotros tenemos un pacto un pacto con UMque ha sido magnífico, ha dado unos resulta-dos excelentes. Evidentemente, ha tenidosus costes, que UM tenga más peso institu-cional que el que se merece su número de di-putados, pero también es verdad que jun-tos hemos conseguido más cosas que solos.Por lo tanto, una cosa compensa la otra. Esnormal, cuando se acercan las elecciones,que todos los partidos quieran posicionarsepara decir “oye, si alguna cosa dice aquí, nohe sido yo”, pero bueno, yo creo que el ba-lance ha sido positivo.

¿Pero siente que UM ha aprovechadotambién las circunstancias para ata-carles?Cada uno tiene que asumir sus responsabili-

dades. Nosotros tenemos las nuestras, UniónMallorquina tiene las suyas, en Andratx y enMallorca, y el PSOE tiene las suyas en Andratx.¿Qué no les haces frente? Allá ellos, ya lle-gará la factura. UM tenía mucho que hacer enAndratx, antes y después de la intervención,por sus competencias urbanísticas del ConsellInsular, ¿las han ejercido? Pues no lo sé ¿lasha dejado de ejercer? Usted misma, los ciu-dadanos verán si las han ejercido o no.

Traicionado no me siento. A mi me hubieragustado una acción más decidida, pero estoes un parecer mío, no quiere decir nada más.

A partir del escándalo se han comen-zado a tomar medidas para controlarel patrimonio de los políticos, ¿se tie-ne que llegar a este punto para que sehaga?Mire usted, esto es otra demagogia del PSOE.Yo, desde hace muchos años, vengo decla-rando mi patrimonio porque ya existe una leyque dice esto, un diputado tiene que hacer ladeclaración de bienes. Aquí lo peor es que al-guien tenga la tentación de aprovecharsede su cargo público, por lo tanto, ¿qué hay mil

controles? Que haya los que quieran, trans-parencia total, lo importante es que nadietenga la tentación de aprovecharse.

Pero parece que esos controles no hansido suficientes.Fíjese si han sido suficientes que han sido ca-paces de detectar lo que ha sucedido. Mireusted, le voy a poner un ejemplo. Hace unosmeses se detecta que en Palma hay un altocargo de la Policía Nacional que ha extor-sionado a una persona en Son Banya, es elmismo juez el que lo descubre: hay contro-les, funcionan. Hace poco tiempo se produjo

el cese del coronel porque el mismo cuer-po detectó una anomalía… Hay un controlque actúa, por lo tanto, el sistema no es malo,no es perverso. Alguien quiere pervertirlo.

Y la sensación entre la ciudadanía, ¿cuálcree que es?Mala, parece que esto, lo que obliga es adecir, es que somos todos iguales, y no escierto, todos no somos iguales, hay unos másiguales que otros, ¿no? Yo creo que la inmen-sa mayoría de los ciudadanos son honra-dos, y hay algunas personas que no lo son.

Hay algunas personas que no son honradasy que por desgracia acceden a cargos pú-blicos. La cuestión es que tenemos que tenerel sistema de expulsarlos de esos cargos.Según qué partido político sólo ve en los otroslos corruptos, ellos no tienen nunca, y tam-poco es esto.

CCaammppaaññaa eenn ppoossiittiivvooHablemos pues de la inminente cam-paña electoral. ¿Cómo la enfoca su par-tido, en positivo, con una estrategia de-fensiva?No, no, por supuesto en positivo, ya lo hedicho anteriormente, haciendo dos cuestio-nes, por un lado, haciendo balance de la ges-tión, en municipios, en Consells y enGobierno, y por otra parte, poniendo blanco

“Los ciudadanos, queno son tontos, darán suconfianza a aquel queha demostrado una

buena gestión”

“Me hubiera gustadouna acción más

decidida por parte de UM”

29 mas revista 19/2/07 09:00 Página 21

Page 22: marzo2007

sobre negro las aportaciones y sugerenciasque los ciudadanos han hecho para llenarel programa electoral. Y además, no nos vana desviar de estas cuestiones.

Hay voces que piensan que el PP de-bería desvincularse o romper radical-mente con UM para lograr movilizar asus votantes. Lo que vamos a hacer ahora es todo el es-fuerzo que sea necesario para poder llegara los ciudadanos, para transmitirles nuestrosdeseos y nuestra ilusión de aplicar nuestroprograma en las instituciones. Dependiendodel respaldo que tengamos podremos apli-carlo o no, en democracia.

O sea, que esa ruptura está sujeta a re-sultados.No, no. Yo no he dicho esto, lo ha dichousted. No sea que luego pase como conlo de “hoy es lunes y estoy en mi despa-cho”. Lo que ocurre es que yo he de inten-tar por todos los medios conseguir la mayo-ría necesaria para gobernar en todas las ins-tituciones.

Es decir, que para gobernar en determi-nadas instituciones, pasarían de nue-

vo por gobernar con un partido políti-co que no siempre les ha apoyado enel anterior pacto.No estamos en pactos ahora, estamos encampaña electoral para conseguir la mayo-ría, y vamos a conseguirla, como hemos he-cho anteriormente.

El voto es soberano, y lo que el ciudadano tie-ne que saber es que yo necesito su voto parapoder gobernar en democracia.

Entiendo entonces que el President noanunciará en ningún momento que el PPno pactará con UM.No lo dirá, ni tampoco lo dirá Maria AntòniaMunar, ni lo dirá el PSOE, no voy a pactar coneste o con otro… nosotros no haremos lo deArtur Mas, no lo haremos.

RReettooss ppaarraa llooss pprróóxxiimmooss aaññooss¿Cuáles son los grandes retos para el PPen la siguiente legislatura?En Palma son importantísimos la aplicación yel desarrollo de la Ley de Capitalidad, queva a suponer una inversión sólo de la comu-nidad autónoma de 16.000 millones de pese-tas, más de 100 millones de euros, lo que per-mitirá unas infraestructuras y dar servicios

a la ciudad. También será de gran importan-cia la policía autonómica, y el desarrollo delos municipios.

El municipio es la institución básica delEstado, la institución que el ciudadano tie-ne más cerca, que administrará los servi-cios que tiene actualmente el Govern o elConsell de acción social, de deportes, de ju-ventud. Evidentemente es un reto impor-tante, es cambiar el chip, es, para quien no lo

conozca, transformar la comunidad autó-noma igual que se transformó cuando setraspasaron las competencias de carreteras,de urbanismo, a los Consells Insulares.

Significará un traspaso del poder de losConsells y de la comunidad autónoma a losmunicipios, para hacerlos más fuertes.Nuestro objetivo son los ciudadanos, las per-sonas, más eficacia, que es lo que nos impor-ta. No nos importa que el Consell tenga mu-cho poder o no, la administración más inte-ligente y con más capacidad de llegar a losciudadanos son los municipios. Se lo dice unapersona que ha estado ocho años como con-cejal de Palma.

Por otro lado, los últimos datos de crimi-nalidad no son buenos.Son terribles, seguimos siendo la primera co-munidad con diferencia sobre la segunda,mientras han bajado en Ceuta y Melilla aquíseguimos estancados.

Hay una falta de recursos, mire como enCeuta y Melilla, que el año pasado mandarona Guardia Civil y Policía han bajado los da-tos de criminalidad, en Canarias donde hanenviado guardias civiles por el tema de los ca-yucos, han bajado también, y en Balearesse mantienen.

Lo que tiene que hacer el Estado es dar segu-ridad al ciudadano, no es posible que hayaesos datos de criminalidad.

entrevista

22 más

“Yo a los míos los indulto, y a los

tuyos los acuso ¿Unpartido político puede

hacer esto?”

29 mas revista 19/2/07 09:00 Página 22

Page 23: marzo2007

más 23

¿Cuál será la propuesta estrella del PPde cara a las elecciones?Lo que le decía, dar las competencias comotitular a los municipios y darles los recursospara hacerlo. Otra cuestión importantísimaes la expansión del tren hacia la zona deLevante, hacia la zona de Alcudia, dando elservicio que no hay ahora mismo. Este perio-do se ha basado mucho en las infraestruc-turas, en hospitales, colegios, escuelas, re-sidencias, carreteras, ahora hemos de ponermás énfasis en que las personas puedanutilizar esos servicios, continuar creciendo eninfraestructuras como el tren, el metro, en se-guir trabajando para los ciudadanos, que sonlo importante.

¿Es el fin de la etapa de las grandesobras?No, todavía continúan las grandes obras,está el Palacio de Congresos, puerto deCiudadella, etc. Creo que en el atraso quellevamos históricamente en carreteras, co-legios, hospitales, se ha avanzado mucho,pero hay que ir mejorando la red de saludy transporte, poniendo énfasis en lo quelas personas necesitan para desarrollarsey ser felices.

RReessuullttaaddoo ddee llaass eelleecccciioonneess¿Castigarán los votantes al PP por los es-cándalos de corrupción?Mire usted, yo estoy seguro de que tendre-mos un resultado magnífico en Andratx, ha-ble con su gente, y verá como tienen muy cla-ro quienes son los culpables.

Por lo que dice, ¿cree que los ciudada-nos ven las responsabilidades en la per-sona y no en el partido?En la persona: en Hidalgo, en la Alemany y enla Porcell... porque a todos los conocen ¿eh?Mire usted, el portavoz del PSM en Andratxtiene una casa construida ilegalmente.¿Cómo puedes tratar de frenar la corrupciónsi eres tú el ilegal? La Porcell tiene parada unaobra ilegal, la Alemany también tiene cues-tiones en el municipio de Andratx, y el núme-

ro dos está ahora mismo en los juzgadospor una cuestión de una gestión inmobiliaria.Esto se sabe en Andratx, a lo mejor aquí nose sabe, pero en el municipio se sabe. Pásesepor el juzgado estos días. ¿No han sido todosun poquito cómplices de la corrupción? De16 denuncias que ha mandadoMedioambiente al Consell Insular de Andratx,¿en cuantas ha actuado?

¿Por qué no se actúa si es vox populi?Mire, yo le voy a poner un ejemplo. Hay unmunicipio llamado Carboneras, en el que elalcalde y su hermana, del PSOE, están con-denados a varios meses de inhabilitación porprevaricación. El 27 de noviembre se detiene

con toda la espectacularidad del mundo al al-calde de Andratx. El sábado siguiente, elConsejo de Ministros indulta al alcalde deCarboneras del PSOE para que se vuelva apresentar en el mes de mayo. ¿Un partido po-lítico puede hacer esto? Es decir, yo a losmíos los indulto, y a los tuyos los acuso. Porfavor, ¿de qué vamos?

¿Cuál será el resultado en las eleccio-nes?Nosotros somos la fuerza que puede gober-nar en todas las instituciones en solitario, laúnica posiblemente. El resultado será queel Partido Popular alcanzará, espero y confío,una mayoría. n

“Estoy seguro de quetendremos un

resultado magnífico enAndratx”

29 mas revista 19/2/07 09:00 Página 23

Page 24: marzo2007

más política local

24 más

ISABEL MARTÍN

FOTOS: FUNDACIÓN TEATRO PRINCIPAL

El objetivo principal de las obras es re-cuperar la estructura original, inau-gurada en 1860, manteniendo la es-tética histórica del edificio y al mismo

tiempo acondicionándolo y adaptándolo a lasnormativas de seguridad. Las obras, dirigidaspor el arquitecto del nuevo proyecto, FelipeDelgado y el aparejador, Joan Mut, mejoranla comodidad del espectador y las posibilida-des escénicas del teatro.

De esta forma, se retoma la estructura an-terior a la reforma del año 1932, realizada porel arquitecto Carles Garau, eliminando elanfiteatro y sustituyéndolo por una estructu-ra de palcos. De esta forma, la capacidaddel teatro pasará de 1.185 a 1.050 plazas, per-diéndose en aforo pero mejorando la como-didad de los espectadores.

Por otro lado, el Teatro incorpora un nuevoespacio, la Sala de Tertulias, que ya existíaantes de la reforma del 32, y que se podrá uti-lizar como pequeña sala de conferencias, lec-

turas, tertulias u obras de pequeño forma-to. La idea, en palabras de la presidenta delConsell, Maria Antònia Munar, es “conservarel espíritu y la filosofía de los teatros de losaños 30, con la presencia de distintas salaspara realizar tertulias o recibir a la gente”.

Las obras, además, han modernizado una se-rie de estructuras que se habían quedado

“obsoletas”, como los ascensores, la zona debaños y los camerinos, adaptando todo el es-pacio a la legislación vigente en materia deseguridad, normativa contra incendios y ac-cesos a minusválidos.

Igualmente, se ha restaurado el mural de lacúpula del teatro, dotándolo de una ilumi-nación específica, y se ha instalado un es-cenario movible, convirtiéndose en pioneroen España.

Palma recupera su Teatro PrincipalLa cuenta atrás para la apertura del Teatro Principal hacomenzado. El próximo 20 de abril el teatro de referencia deMallorca reabrirá sus puertas al público tras cinco añoscerrado y más de dos en obras. El resultado, un edificio querecupera la estructura original de 1860 y que gana encomodidad y funcionalidad. El proyecto ha costado 21 millonesde euros, financiados íntegramente por el Consell de Mallorca.

La reforma completaha supuesto un

presupuesto total de 21millones de euros

29 mas revista 19/2/07 09:00 Página 24

Page 25: marzo2007

La reforma completa ha supuesto un presu-puesto total de 21 millones de euros, 14 delos cuales han sido destinados a obras y 7 aequipamientos. Las obras fueron adjudica-das mediante concurso a una UTE formada por

Dragados y Melchor Mascaró, y la totalidad delpresupuesto ha salido del Consell de Mallorca.

IInnaauugguurraacciióónn ppoorr ttooddoo lloo aallttooEl viernes 20 de abril se celebrarán los ac-tos de inauguración del Teatro Principal.Pese a la anunciada ausencia por motivos desalud del maestro Rostropovich, la gala deinauguración contará con la OrquestaGiovanile Luigi Cherubini, fundada por el di-rector ruso, bajo la batuta de su director titu-lar Ricardo Muti.

La jornada siguiente, el protagonismo será dede la Orquesta Sinfónica de Baleares, que ac-tuará junto con el Coro de la FundaciónTeatro Principal, ofreciendo un repertoriode fragmentos de las óperas más conoci-das y renombradas. Los actos de inaugura-

ción cuentan con un presupuesto de entre350.000 y 400.000 euros.

El fin de semana posterior el Teatro Principalabrirá sus puertas a otra de las actividades ar-tísticas para la que está destinado: el tea-tro. Durante dos días, se ofrecerá un recitalal que están invitadas a participar todas lascompañías de teatro de la Isla, que represen-tarán fragmentos u obras breves.

Durante los meses siguientes el Teatro aco-gerá todo tipo de actos culturales, hasta con-figurar una programación completa que in-cluirá, entre otros actos, la actuación de losNiños Cantores de Viena en el mes de mayo,zarzuelas y obras de producción propia.

El 29 de junio y uno de julio está confirma-da la representación de la ópera del autorGiacomo Puccini 'Turandot', que dejaría pasoa otra ópera en el mes de otoño y a un espec-táculo de zarzuela, aún sin concretar, para fi-nales de año.

Igualmente, continuarán las actividades pre-vistas cada año, como son los Premios TeatroPrincipal y el galardón Teatro Amateur, altiempo que está previsto llevar a cabo algu-na representación en colaboración con laAsociación de Escritores en Lengua Catalana.

más 25

política local

41667. El 27 de agosto se inaugura el edificio llamado Casa

de las Comedias en unos terrenos cedidos por la Iglesia. Este

primer teatro pertenecía al Hospital, y con él se querían

conseguir ingresos para esta institución benéfica.

41715-41. La Casa de las Comedias se convierte en un

cuartel para soldados de la causa borbónica, que

conquistaron la Isla en nombre de Felipe V, primer rey de la

dinastía de los Borbones.

41742. Se reforma el edificio y el 28 de junio se retoma la

actividad teatral.

41853. El teatro es cerrado debido a su mal estado,

comenzando las obras de reedificación en 1854, según un

proyecto del arquitecto Antoni Sureda i Villalonga.

41857. El 19 de noviembre se estrena el nuevo Teatro de la

Princesa con una función de gala a la que asistieron la reina

Isabel II y la princesa de Asturias.

41858. El 12 de junio un incendio destruye el teatro tres

horas después de acabar una función de ‘Macbeth’.

41860. Se reconstruye el teatro y se inaugura con el nombre

Teatro del Príncipe de Asturias.

41868. El teatro pasa a llamarse Teatro Principal a

consecuencia de la revolución que va a destronar a Isabel II.

41894. Proyecto de reforma de la fachada por el arquitecto

Joan Guasp i Vicens.

41896. Final de la reforma. El pintor Ricard Anckerman realiza

el diseño escultórico para el frontón de la fachada.

41932. Gran reforma bajo la dirección del arquitecto Carles

Garau. n

4Historia de un teatro .

El Teatro contará con un escenario

movible pionero enEspaña

29 mas revista 19/2/07 09:00 Página 25

Page 26: marzo2007

política local

26 más

Palma esCAPITALLa ciudad entra en elsiglo XXI con una leyque reconoce sucategoríaDe capital de hecho a capital dederecho… y con mayúsculas.Desde el 1 de enero Palma tieneuna Ley de Capitalidad de la quehasta ahora sólo gozabanMadrid, Barcelona y Pamplona, yninguna de ellas con un textotan avanzando como este: la Leygarantiza un mínimo anual de 30millones de euros paracompensar los costes de quemiles de ciudadanos de todaMallorca y del resto de Islasutilicen los servicios de Palma.Aunque el Consell de Mallorcaha aprobado acciones legalescontra la Carta Magna de Ciutatpor arrebatarle las competenciasurbanísticas, la Ley llega avaladapor el amparo legal del nuevoEstatuto de Autonomía de lasIslas Baleares.

C. ARRANZ

“Hoy es un día histórico”. Conesta sentencia, la alcaldesade Palma, Catalina Cirer, ru-bricaba en 2006 el proceso

de aprobación de la Ley de Capitalidad dePalma, un texto que, lejos de ser una ente-lequia política o económica compuesta porun articulado ininteligible para el ciudadanode a pie, supone para los vecinos de Palmaun paso adelante en servicios, inversionesy autogobierno. La principal exigencia de laoposición para su puesta en marcha, la finan-ciación, se zanjó con un pacto impulsado porel propio Jaume Matas, pero la intervención

del presidente del Govern no ha cerrado lapolémica sobre la Ley ni aún después de suaprobación.

¿¿EEss lleeggaall llaa LLeeyy??Los grupos municipales de la oposición, elPSIB-PSOE, EU-EV y el PSM, hicieron de la fi-nanciación su bandera para rechazar la Ley,

aduciendo que Palma ganaría en competen-cias pero perdería recursos económicospara poder gestionarlas. El debate concluyóal aceptar Matas la Cláusula de Garantía ylos 30 millones de euros, que ‘blindan’ el tex-to independientemente del partido que os-tente el gobierno autonómico. Pero tras en-trar en vigor la Ley el 1 de enero de 2007,el Urbanismo ha provocado que UnióMallorquina y el Consell de Mallorca se ha-yan unido a la oposición para llevar el có-digo a los tribunales.

El 22 de enero el pleno de la institución in-sular, con los votos en contra del Partido

Una comisión mixtaentre Govern, Conselly Cort supervisará el

Urbanismo

29 mas revista 19/2/07 09:00 Página 26

Page 27: marzo2007

Popular, aprobó iniciar acciones legales al en-tender que la Capitalidad de Palma es incom-patible en materia urbanística con el nuevoEstatuto de Autonomía de las Islas Baleares.Según los partidos de la oposición, el Estatutestablece el Urbanismo como “competenciaexclusiva de los Consells Insulares”, por loque Palma no puede autogestionar este áreasin tener un control superior.

EEll CCoonnsseellll llaa ddeennuunncciiaa yy eellEEssttaattuutt llaa aavvaallaaPero nada más lejos de la realidad, ya que, dehecho, es la propia nueva ley autonómica laque otorga a Palma “un régimen especial”con competencias adicionales en función desu “singularidad” por ostentar la categoría decapital. Según la Constitución, las competen-cias urbanísticas están en manos de lasComunidades Autónomas. El anterior Estatutde Baleares, que creó a su vez los ConsellsInsulares, otorgó a estos las competencias deUrbanismo con carácter general, entendien-do por ello las labores de control territorialy las normas territoriales, no el planeamien-to de cada ciudad, siempre en manos decada Ayuntamiento. Así las cosas, laComunidad puede igualmente retirar lascompetencias que un día dio a los Consells,otorgándoselas en casos excepcionales a lascorporaciones municipales, como es el casode Palma por el hecho de ser capital.

Siendo así, y basándose la Ley de Capitalidaden “el Estatuto de Autonomía, en la Ley debases de régimen local, la Ley municipal yde régimen local de las Illes Balears”, la CartaMagna de Palma se ajusta completamenteal derecho y es perfectamente legal. Es más,Palma no podrá hacer ‘de su capa un sayo’con su Urbanismo, ya que para controlarlola Ley impone la creación de una comisiónsupervisora integrada por Ayuntamiento,Consell y Govern. De hecho, Cort ya ha co-menzado a aplicarla y, tras aprobarse re-cientemente la protección del edificio deGesa, el Ayuntamiento ha recurrido la de-cisión con la Ley en la mano, ya que la ins-

titución insular no ha pedido al consistorioel informe obligatorio.

¿¿QQuuéé ggaannaann llooss ppaallmmeessaannooss??Además de garantizar 30 millones de euros,los ciudadanos de Palma ven reconocida laimportancia de ser el referente institucionalde la Isla de Mallorca. La Ley de Capitalidadmultiplica la participación ciudadana, inclui-dos los extranjeros residentes, establecien-do tres órganos fundamentales: el ConsellSocial (encargado del desarrollo económi-co y social y los grandes proyectos urba-nos), los consejos sectoriales (juntas loca-les de vecinos y representantes dividas por

barrios o áreas) y el Defensor delCiudadano, que tendrá acceso a toda la do-cumentación del Ayuntamiento e indepen-dencia de cualquier representante u orga-nismo municipal. A nivel organizativo, secrean diferentes consorcios al amparo de laLey Municipal y de Régimen Local en distin-tas áreas: urbanismo, cultura, mujer, vivien-da, transporte urbano, tráfico, telecomu-nicaciones, medio ambiente, salud pública,consumo, sanidad, servicios sociales, ju-ventud, deportes, seguridad ciudadana,protección civil e infraestructuras, moder-nizando así la Administración y mejorandoel servicio a la población. n

más 27

política local

Los primeros 30 millones, paramejorar el trasporte y la limpiezaCort ya sabe en qué se va a gastar los primeros 30 millones de euros que laLey de Capitalidad otorga a Palma para el año 2007: descongestionar losaccesos por carretera a la ciudad, mejorar los trasportes y aumentar elcuidado medioambiental. El Ayuntamiento quiere prolongar la carreteradel Rafal Vell desde el Estadi Balear hasta conectarlo con la carretera deSineu, además de mejorar las carreteras que unen Palma con Playa dePalma, el aeropuerto y los hospitales de Son Llàtzer y Son Espases. Eso sí,estas últimas tendrán que esperar, ya que la intención es acometer las obrasen un plan integral de comunicaciones que ponga en marcha el futuroconsorcio para la remodelación de la Playa de Palma. El Consorcio deTransporte Público estudiará además crear nuevas líneas de autobusesurbanos, unir Palma con Calviá y Marratxí por este mismo medio y laconstrucción de más líneas de metro una vez los trazados actuales esténconcluidos. El segundo punto fundamental que Cort quiere afrontar es lalimpieza; no en vano, Palma recibe cada año millones de turistas y en ellaviven el 50 por ciento de los ciudadanos de Mallorca y el 40 por ciento delos de Baleares, para los que se debe conservar una ciudad en las mejorescondiciones de imagen e higiene posibles. Por ello, la empresa municipal deagua y alcantarillado (EMAYA) recibirá un fuerte impulso para conservarPalma lo más limpia posible, sin obviar por ello la creación de planes einiciativas ecológicas para el desarrollo sostenible.

Se crea el Defensor del Ciudadano, garante de los

derechos de la población

Catalina Cirer en la presentación de la Ley de Capitalidad

29 mas revista 19/2/07 09:00 Página 27

Page 28: marzo2007

política local

Baleares cuenta contres nuevos hospitales públicos

MARGA MELIÀ

FOTOS: CONSELLERIA DE SALUD

Un total de 128.000 mallorquinescuentan desde el 30 de enero conun nuevo centro sanitario. ElHospital Comarcal de Inca, que

contará con una plantilla de 700 profesiona-

les, ha supuesto un coste de 68.5 millones deeuros. El nuevo centro, que irá incorporan-do sus servicios de manera gradual, ya hapuesto en marcha las consultas deEndocrinología, Neurología, Neumonía,Medicina Interna y Urgencias. Se prevé queel Hospital Comarcal esté operativo al 100%en 2008, con un total de 29 consultas de to-das las especialidades.

Con el objetivo de dar a conocer las instala-ciones del nuevo centro a los ciudadanosde todos los municipios adscritos al hospi-tal, éste permaneció abierto al público desdeel día 22 al 29 de enero en unas jornadas depuertas abiertas antes de que el día 30 delmismo mes comenzara con su actividad.

El Hospital de Formentera, por su parte, ini-ció su actividad el 29 de enero con la aper-tura del servicio de Urgencias. En él trabaja-rán un centenar de profesionales, que da-rán cobertura sanitaria a 7.100 personas. Lainversión total ha rondado los 12 millonesde euros. La puesta en marcha del hospital

ha supuesto el cierre definitivo del Centrode Salud de Formentera, único centro sanita-rio existente hasta ahora en la isla.

Estos días está empezando la actividad delHospital Mateu Orfila de Menorca, que subs-tituirá el actual Virgen del Toro y dará co-bertura a más de 90.000 ciudadanos.

En breve comenzarán las obras del nuevoHospital Universitario Son Dureta que, comocentro hospitalario de referencia, prestaráasistencia a más de un millón de habitantesde las Baleares. Para este año también estáprogramada la apertura de 16 nuevos centrosde salud en las Islas: 14 en Mallorca, 1 enMenorca y 1 en Ibiza. n

El nuevo HospitalComarcal de Inca

atenderá a 128.000habitantes

El Govern ha puesto en marcha, siguiendo el Plan de Infraestructuras Sanitarias previsto para elperíodo 2004-2010, tres nuevos hospitales en Baleares. Tanto el centro sanitario de Inca comoel de Formentera iniciaron su actividad a finales de enero, mientras que el de Menorca lo estáhaciendo estos días.

28 más

Entrada principal del hospital de Formentera

Interior del hospital de Inca

29 mas revista 19/2/07 09:00 Página 28

Page 29: marzo2007

29 mas revista 19/2/07 09:00 Página 29

Page 30: marzo2007

más política nacional

30 más

La “cruzada”de la Ministra SalgadoProhibido beber. Prohibido fumar. Prohibido comer grasa.Desde que llegara al Ministerio de Sanidad, Elena Salgado seha convertido en el “azote” de los malos hábitos de losespañoles, poniendo en marcha una serie de medidas,impopulares e intervencionistas para algunos, necesarias paraotros. La última polémica, una ley que pretende evitar elconsumo de alcohol entre los jóvenes que ha puesto en pie deguerra al sector del vino.

ISABEL MARTÍN

El nuevo objetivo de la ministra es elconsumo de alcohol entre los másjóvenes. Antes de Semana Santa,Elena Salgado espera aprobar enel Parlamento la nueva Ley de

Medidas Sanitarias para la Protección de laSalud y la Prevención del Consumo deBebidas Alcohólicas por Menores.

Una ley que, siendo aún un borrador, ha le-vantado ampollas. En primer lugar, porque ladefinición que incluye sobre lo que se con-sidera como bebida alcohólica -aquéllas cuyagraduación, natural o adquirida, sea igual osuperior al 1,2% de su volumen- choca con laLey de la Viña y el Vino de 2003, que de-clara al vino como un “alimento” que hayque “promocionar con fondos públi-cos”. Es decir, la nueva norma tra-taría por el mismo rasero a cual-quier bebida alcohólica, indepen-dientemente de los grados queposea. Además,el primer borradorprohibía el consumo de cualquierbebida alcohólica a los padresacompañados por menores en“instalaciones deportivas, recreati-vas o de esparcimiento”, aunqueposteriormente esto fue eliminado,y limitaciones de la publicidad en losmedios de comunicación. También obli-gará a los establecimientos que deseen ven-der bebidas alcohólicas, pero en los que no

esté permitido su consumo, a contar con unalicencia especial y estará prohibido vender al-cohol -incluido vino- en supermercados ytiendas de 22 a 8 horas. Igualmente, las má-quinas expendedoras de bebidas no podrándispensar alcohol (básicamente cervezas).

La lista de los que ya han protestado es larga:agricultores, hosteleros, bodegas, ConsejosReguladores de las Denominaciones deOrigen, restauradores, productores de cavay sidra… Incluso en el mundo de la política sehan levantado voces contra la Ley, como ladel presiente del PP de Extremadura, Carlos

Floriano, o el mismo Gobierno de Aragón, quehan llegado a amenazar con interponer un re-curso de inconstitucionalidad si esta ley semantiene en los actuales términos. El PartidoPopular, por su parte, ha pedido expresamen-te que el vino sea excluido de esta ley, acu-sando al Gobierno de llevar a cabo una políti-ca “extremadamente intervencionista, queintenta regular la vida de los ciudadanos”.

El debate está una vez más en la ca-lle. De nuevo hay una sensación deque se restringe y penaliza por igualal que bebe con moderación y alque lo hace en exceso, y de queel adulto que bebe de forma res-ponsable es tratado de igual formaque el adolescente que se embo-rracha en el parque.

Por otro lado, el hecho de que decada vez son más los jóvenes que aso-

cian ocio con alcohol, y de que la edadmedia de inicio de su consumo está bajan-

do hace inevitable pensar que hay que tomarmedidas.

Algunas voces hanamenazado

con interponer recursos de

inconstitucionalidad

29 mas revista 19/2/07 09:00 Página 30

Page 31: marzo2007

Para muchos, sin embargo, la solución nopasa por la prohibición, sino por la educación,que conciencie a largo plazo a los jóvenes(y adultos) de los peligros y perjuicios del abu-so del alcohol.

CCaammppaaññaa ccoonnttrraa eell ttaabbaaccooSalgado empezó a ser conocida entre losespañoles por la famosa Ley Antitabaco, queentró en vigor el 1 de enero de 2006. Unaley que, con el objetivo de proteger a los nofumadores de los perjuicios del tabaco y defomentar el abandono del hábito, prohibía fu-mar en cualquier centro de trabajo y estable-cía la exigencia de separar zonas para fu-madores y no fumadores en locales de ocio(bares, restaurantes, discotecas, etc.), entreotras medidas.

Las quejas no se hicieron esperar. El sectorde la restauración, por los gastos derivadosde construir esas “zonas separadas de fuma-dores”, los empresarios, por el tiempo perdi-do por sus empleados para fumarse un ci-garrillo en la calle, los quiosqueros, gasoli-

neros, etc., por las pérdidas econó-micas derivadas de la prohibición

de vender tabaco, los medios decomunicación y equipos de-portivos, por la pérdida irre-mediable de ingresos publi-citarios y patrocinadores,las tabacaleras, por el des-censo de ventas.

Un asunto que, además dehacer correr ríos de tinta,

ocasionó enfrentamientos po-líticos con algunas autonomías,

como la de Madrid, en la que supresidenta, Esperanza Aguirre, lan-

zó un decreto que suavizaba las res-tricciones de la Ley Antitabaco. Después

de un recurso por parte del Ministerio y va-rios cruces de acusaciones, finalmente la jus-ticia dio la razón a la norma autonómica.

Conflictos y enfrentamientos a parte,la sociedad española se ha acos-tumbrado, por conformidad opor resignación, a las exigen-cias de la nueva ley, que rei-vindica el derecho de loshasta ahora fumadores pa-sivos a trabajar y disfrutarde su ocio en espacios enlos que su salud no se veaperjudicada. Además, laentrada en vigor de las nue-vas restricciones animaron aunas 500.000 las personas adejar de fumar durante el añopasado.

OObbeessiiddaadd yy aannoorreexxiiaa,, ddoosseexxttrreemmooss ooppuueessttoossContinuando con su batalla por mejorar y pre-servar la salud de los españoles, el siguien-te paso de la ministra se ha dirigido a termi-nar con dos de los problemas derivados delos malos hábitos alimenticios: la obesidad,cuyos índices van en aumento en nuestropaís, y la anorexia, que cada vez afecta a unmayor número de personas, mayoritaria-mente jóvenes.

En el caso de la obesidad (especialmenteinfantil y juvenil), la ministra apostó por laautorregulación, firmando un convenio enenero de 2005 con hosteleros y restaura-

dores agrupados en la Federación Españolade Cadenas de Restauración Moderna,FEHCAREM, por el que éstos se comprome-tían a no incentivar el consumo de racionesgigantes.

El fracaso de la iniciativa quedó de mani-fiesto cuando la cadena de comida rápidaBurger King lanzó una campaña publicitariapromocionando su hamburguesa XXL, queprovocó la anulación del acuerdo de preven-ción de la obesidad.

La lucha contra la anorexia, la bulimia y otrosdesórdenes alimenticios ha dado un paso im-portante recientemente con la firma de unacuerdo de colaboración entre el Ministeriode Sanidad y asociaciones de creadores demoda y empresas del sector textil, entre las

que se encuentran

“gigantes” como el Corte Inglés, Mango,Cortefiel e Inditex (Zara, Massimo Dutti,Stradivarius…). El acuerdo pretende ser unrevulsivo por el que las firmas se comprome-ten a adoptar medidas como la "homogenei-zación" de las tallas de ropa en España, o lainclusión de la talla 46 entre las habituales delas tiendas (abandonando su carácter de “ta-lla especial”). El objetivo: promover una ima-gen “de belleza saludable", eliminando los cá-nones de belleza basados en la extrema del-gadez que tantos problemas psicológicos yalimenticios pueden llegar a generar. n

más 31

política nacional

Una campañapublicitaria de Burger

King provocó laanulación del acuerdo

de prevención de laobesidad

29 mas revista 19/2/07 09:00 Página 31

Page 32: marzo2007

más política internacional

32 más

TEXTO Y FOTOS: ANA ROSA RIVERO

La historia se ha vuelto a tropezar conla realidad política en Irlanda del Norte.Un camino hacia la unidad en el quese están dando pasos importantes.

2007 pasará ya al calendario del proceso de pazpor ser la primera vez en 86 años que el par-tido republicano Sinn Féin acepta reconocer lalegitimidad de la Policía del Ulster. Un hechoque desbloquea la realidad política de esta con-flictiva zona al abrir las puertas de los católicosa un gobierno autónomo compartido.

Una decisión respaldada por mayoría y queha supuesto un impulso a las altas esferas delpartido. Durante las seis horas que duró el de-bate, el líder de la formación, Gerry Adams,

aseguró a los delegados de su partido que erael momento de que el Sinn Féin apoyara a laPolicía del Ulster. “Quiero vuestros apoyos, elfruto es mayor que nosotros, es mayor que elSinn Féin, se trata del bien común, de dejar-nos avanzar y de estar preparados para lasiguiente fase de nuestra lucha”.

La decisión del Sinn Féin, por la que se com-promete a apoyar a estos pilares del Estado,ha sido un paso relevante y, cuanto menos,significativo. Y es que esta formación políticaha sido reconocida como el brazo político delIRA, una organización terrorista que carga so-

bre sus espaldas con el asesinato de miem-bros de la Policía y de la Judicatura. Se abrenasí las puertas a un posible Gobierno compar-tido con el Partido de los UnionistasDemocráticos (DUP) de Lan Paisley. Una re-alidad que, de materializarse, simbolizaríael final del conflicto de Irlanda del Norte.

Tras este paso firme hacia la paz, al movi-miento unionista se le empiezan a acabar losargumentos para vetar a los republicanossu acceso al gobierno norirlandés. Ahora,se despejan las vías para el restablecimien-to de las instituciones norirlandesas.

Irlanda del Norte:un camino hacia la paz

Tony Blair convoca en marzo eleccionesautonómicas en Irlanda del Norte después del

‘sí’ histórico del Sinn Féin a la Policía y al sistemajudicial del Ulster

Calle Hope (esperanza). Elpueblo norirlandés contemplaestos avances con esperanza

La decisión del Sinn Féinde apoyar a estos pilares

del Estado ha sido un paso relevante. Esta

formación política ha sidoreconocida como el brazo

político del IRA

29 mas revista 19/2/07 09:00 Página 32

Page 33: marzo2007

VViissiittaa ddee OOtteegguuii aa AAddaammssUna realidad que tiene sus matices. “Es im-portante advertir que este apoyo está con-dicionado a la restauración del gobierno au-tonómico en Irlanda del Norte, que se en-cuentra suspendido desde octubre de 2002,tras comprobarse las escuchas del Sinn Féinen Stormont, sede del gobierno británico enBelfast”, asegura Rogelio Alonso, expertoen terrorismo étnico-nacionalista, en particu-lar de los casos del IRA y ETA. Es ademásautor de libros como ‘Matar por Irlanda: el IRAy la lucha armada’, que se han convertidoen una lectura obligada para entender el con-flicto en Belfast.

Tras el pasado atentado en la T-4 de Barajas,en el que perdieron la vida dos personas, y elbloqueo político en el País Vasco no son po-cos los que miran a Irlanda del Norte en bus-ca de un poco de aliento y algún que otroapoyo para salvar in extremis un procesode paz herido de muerte.

Entre ellos, se encuentra el portavoz de la ile-galizada Batasuna, Arnaldo Otegui, que se hareunido en Belfast con Gerry Adams. Durantesu visita de dos días al norte y sur del país,Otegui calificó de “caluroso” el recibimientodel Sinn Féin y fue más allá al afirmar que si laformación republicana ha logrado alcanzaruna solución negociada al conflicto norir-landés “el acuerdo también tiene que ser po-sible en Euskal Herria”.

Para Alonso, “no deja de ser paradójico com-parar en estos momentos dos contextos tandiferentes como son el País Vasco e Irlandadel Norte”. En este sentido, Alonso recuer-da que “un día después de que Adams some-

tiera a votación en un congreso extraordi-nario de su partido la propuesta de apoyo ala Policía y la judicatura, el nacionalismo vas-co se manifestaba en Bilbao para presionar ala Justicia que había citado a Juan JoséIbarretxe por sus reuniones con representan-tes de Batasuna”. Un hecho que, para Alonso,es un claro ejemplo de “una banda terroris-ta activa y dedicada a la deslegitimación delsistema autonómico”.

Con todo, la decisión del Sinn Féin ofrecealgunas luces, ya que demuestra “que una or-ganización terrorista puede y debe renunciara sus planteamientos a pesar de que dicho

desistimiento choque con su ideología tra-dicional”, asegura.

El interés del Sinn Féin por acceder al limi-tado Gobierno autonómico aprobado en 1998ha llevado a este partido a “ignorar su fé-rrea oposición a unas instituciones a las queahora promete respaldar”.

EElleecccciioonneess eenn mmaarrzzooUna actitud que, sin duda, se ve acompaña-da de la necesidad del Sinn Féin de “rehabi-litar una imagen vinculada con el terroris-mo antes de las elecciones autonómicas enIrlanda del Norte y la República de Irlanda,que se celebrarán en marzo”.

“El apoyo del Sinn Féin a la Policía y a la ju-dicatura confirma que decisiones aparente-mente imposibles para una organización te-rrorista no lo son, siempre y cuando existauna necesidad de acometerlas”, sentenciaAlonso. El tiempo dirá si Irlanda del Nortetermina de andar su camino hacia la paz.El primer ministro británico, Tony Blair, ya haasegurado que marzo de 2007 va a ser tanimportante en la historia del país como la ne-gociación del Acuerdo de Paz del ViernesSanto. Y es que Irlanda del Norte ha perdidoya miles de vidas, millones de euros en opor-tunidades económicas y décadas de auto-gobierno democrático ante lo que su pobla-ción conoce con el eufemismo de "las com-plicaciones". n

más 33

política internacional

Pueblo típico de Belfast

Pintadas en las casas del Ulsterrecuerdan hoy los asesinatosdel grupo terrorista IRA

“El apoyo del Sinn Féin a la Policía y a la

judicatura confirma quedecisiones aparentemente

imposibles para unaorganización terrorista

no lo son, siempre ycuando exista una

necesidad de acometerlas”

29 mas revista 19/2/07 09:00 Página 33

Page 34: marzo2007

más economía y consumo

34 más34 más

Baleares, a la conquista del

CCoolloossoo OOrriieennttaallSARA ORTEGA

"Cuando China despierte, elmundo temblará". Napoleónlanzó está predicción hace 200años, sin ser consciente que

sólo un par de siglos después, los occidentalesse preparan para la apertura de los ojos chinos,el despertar de este coloso que ya está cam-biando el transcurso de la economía y, con ello,la historia de la humanidad. Todo en China esmastodóntico. Las cifras manejadas por estepaís son tales, que el Gobierno chino necesi-tó años para finalizar el padrón para contabi-lizar el número de habitantes de la nación.Ahora mismo, China cuenta con 1.313 millonesde habitantes según las estadísticas de 2006,lo que la convierte en la nación más habitadadel mundo. Con 9.596.960 kilómetros cuadra-

dos, es el cuarto país más grande en extensióntras Rusia, Canadá y Estados Unidos.

En cuanto a su economía, China contaba en2005 con un Producto Interior Bruto (PIB) de9.412 millones de dólares, lo que la coloca enel segundo puesto del ranking mundial tras

Estados Unidos, que cuenta con un PIB de12.227 millones de dólares y por delante deJapón, India, Alemania o Reino Unido. Paraeste año, China prevé aumentarlo hasta los

10.518 millones dólares. En cuanto al PIBper cápita, China se colocó en el puesto 88 enel 2005, con 7.198 dólares y para 2006 pre-vé alcanzar los 8.004, a la espera de cifras de-finitivas tras el reciente cierre del año. Elpaís ya protagonizaba el mayor crecimientodel planeta, con un 9,5 por ciento.

Está claro que China ha despertado, aun-que aún no se ha desperezado del todo delcomunismo que la ha mantenido en letar-go. Sin duda alguna, en China se escribirángran parte de las páginas del futuro económi-co mundial. Las grandes y pequeñas em-presas occidentales son conscientes de queel gigante oriental es la respuesta a sus pla-nes de expansión y, lo que es más impor-tante, dentro de dos décadas, no se entende-rá ningún plan estratégico si no se tiene en

Varias empresas de las islas luchan por entrar en uno de los mercados más importantes del mundo

En 2004, China ya erael segundo receptor deinversiones extranjeras

en el mundo

29 mas revista 19/2/07 09:00 Página 34

Page 35: marzo2007

cuenta a este país. No en vano, en 2004,China era el segundo receptor de inversionesextranjeras en el mundo.

PPrriimmeerraass ““iinnccuurrssiioonneess”” eenn CChhiinnaaLos empresarios de Baleares siempre se hancaracterizado por su espíritu emprendedor.Un ejemplo es el sector hotelero, donde losmallorquines son referencia mundial y laapertura de establecimientos mallorquinesen este nuevo destino supone la apertura alturismo mundial.

La Conselleria de Comercio, encabezada porJosep Joan Cardona, lleva ya un tiempo ha-ciendo expediciones a este país con el ob-jetivo de abrir el mercado asiático.Empresarios turísticos, del calzado y la ali-mentación, entre otros sectores, han inicia-

do los primeros tanteos en China, que tieneprevisto el crecimiento de su economía entreel ocho y el 10 por ciento hasta 2020. ElGovern balear ha promocionado la produc-ción industrial de las Islas, mediante una pa-sarela de moda centrada en el calzado y la bi-sutería, así como la degustación de produc-tos agroalimentarios.

Un caso muy curioso es el de Lottusse. La in-dustria china es conocida, y temida, mun-dialmente por su masiva producción de calza-do que imita los modelos occidentales a bajocoste. Mientras el calzado chino de imitaciónse ha convertido en un verdadero quebrade-ro de cabeza para los empresarios del sec-tor y es la causa del cierre de fábricas o su des-localización, los consumidores orientales aca-ban de abrir sus ojos al modelo económicooccidental. Y entre los nuevos gustos desta-ca una creciente demanda de productos de

lujo. Una pujante nueva clase alta china co-mienza a poner sus ojos en el extranjero paraadquirir ropa, calzado y alimentación de cali-dad y diseño. La firma de calzado balearLottusse ya cuenta con diez tiendas abiertasen el país y su nombre es sinónimo deBaleares, de lujo y de calzado apto sólo para laclase alta del país. El excelente balance de estafirma ha animado a otras empresas zapaterasde las Islas, como es el caso de Patricia, queestá negociando su entrada en el país.

Las firmas mallorquinas han cogido al toropor los cuernos, mientras sus “colegas” desector, han tenido que cerrar la mayor par-te de sus fábricas ante el azote chino. Sin em-bargo, los zapateros baleares se han plan-tado en la misma China para hacer frente asus competidores y, de paso, diferenciarse

con un producto que conjuga diseño, calidady, en definitiva, el prestigio del artesano delArchipiélago.

AAccuueerrddooss ccoommeerrcciiaalleessEn cuanto a los proyectos turísticos balea-res en China, el sector ya cuenta con unaexperiencia, aunque fallida, de hace unosaños. La mallorquina Barceló Hotels & Resortsse convirtió en la primera cadena españolaen explotar un hotel en China, concretamen-te en Shanghai. El Barceló Gran HotelShanghai era propiedad de una empresa chi-na pública y la mallorquina asumió la ges-tión aunque por poco tiempo, ya que el pro-pietario del inmueble rescindió con antela-ción el contrato de gestión.

Sol Meliá, por su parte, tiene previsto inaugu-rar el Gran Meliá Shanghai, un cinco estrellasde 700 habitaciones ubicado en la capital fi-nanciera. Barceló y RIU han desestimado porel momento la aventura china, pero ambashan manifestado que a medio plazo, este países una asignatura pendiente. La industria ho-telera china anda en la actualidad organizan-do su tejido, especialmente si se tiene encuenta que en 2008 Pekín organizará lasOlimpiadas.

Además de las empresas turísticas, otrasfirmas han mostrado su interés en entrar enel negocio chino. Los viajes de Cardona y lainiciativa de los primeros viajes del ex presi-dente de la Cámara de Comercio de Mallorca,Miquel Lladó, están allanando el camino delos emprendedores del Archipiélago.

La política de apertura de China hacia losintentos baleares de hacer negocio en el paísse cristalizó recientemente en la firma deun acuerdo entre el conseller de Comercio,Josep Joan Cardona, y el subdirector gene-ral de la Oficina de Asuntos Exteriores de laprovincia de Hangzhou, Quian Xingrong, porel que progresivamente se cooperará en ám-bitos como el comercio, la industria, la ener-gía, el diseño, políticas de estrategia, cali-dad industrial, desarrollo y gestión turística,entre otros. Este convenio permitirá la im-plantación de las empresas isleñas en los pró-ximos años. Para facilitar aún más la tarea deintroducción en este mercado, el Banco deDesarrollo de China colaborará para la im-plantación de empresas españolas en Chinay viceversa. n

más 35

economía y consumo

Además de lasempresas turísticas,

firmas de los sectoresagroalimentario, salud,

productos y serviciosmedioambientales han mostrado su

interés en entrar en elnegocio chino

29 mas revista 19/2/07 09:01 Página 35

Page 36: marzo2007

36 más

economía y consumo

MARGA MELIÀ

FOTOS: IMFOF

Desde un punto de vista más gene-ral, el proyecto pretende tambiéndar a conocer, tanto a los turistascomo a los propios mallorquines, el

pintoresco barrio de Sa Gerreria, situado enpleno centro histórico de la ciudad.

Todas las actividades del proyecto se estruc-turan en torno a diversos centros situados enel barrio, creados con la voluntad de facili-tar al visitante las claves necesarias paraentender los procesos artesanales tradicio-nales y su relación directa con los procesoscreativos contemporáneos.

El Centro de Interpretación de la Artesanía,punto vertebrador del proyecto situado en la

calle d’en Bosc 14, facilita al visitante todala información sobre Sa Gerreria y acoge a suvez exposiciones temporales, conferencias yotras actividades. Contiguo al Centro deIn te rp re tac ión se encuent ra e l deDocumentación, dedicado a la clasificación,consulta, catalogación y elaboración de do-cumentos relacionados con el mundo de laartesanía.

La Escuela de Oficios Artesanos, fundadaen 2001 y ubicada en la calle Sa Gerreria 6, or-ganiza cursos y talleres de vidrio, restaura-ción, joyería, cerámica, encuadernación, te-lares manuales y costura tradicional.

Paseando por las estrechas callejuelas quese entrecruzan alrededor de las Plazas del’Artesania, de Llorenç Bisbal Batle y de JosepMaria Cuadrado encontramos diversos talle-res de encuadernación, tejidos y joyería abier-tos al público para que el visitante curiosopueda ver de cerca la labor de un verdade-ro artesano.

Diversas tiendas de productos artesanalesy de comercio justo y el Bar Sa Gerreria com-pletan este interesante paseo por la artesa-nía mallorquina propuesto por elAyuntamiento en colaboración con la ObraSocial de la Fundación La Caixa. n

“Sa Gerreria. Un passeig per l’artesania” es el nombre de unproyecto impulsado por la Regiduría de Trabajo, Economía yComercio del Ayuntamiento de Palma con el objetivo defomentar el conocimiento de la artesanía local desde un puntode vista contemporáneo.

Sa Gerreria,un paseo por laartesaníaDescubrir uno de los barrios más emblemáticosde Palma

Plaza de la artesanía, PalmaCentro de documentación de la artesanía

En la Escuela de Oficios Artesanos se imparten cursos y talleres de cerámica

29 mas revista 19/2/07 09:01 Página 36

Page 37: marzo2007

29 mas revista 19/2/07 09:01 Página 37

Page 38: marzo2007

más entrevista

“Lamento que sepiense en términoselectorales cuando hablamos de corrupción”Médico de formación y político deprofesión, Ramon Socías es, comoDelegado del Gobierno, el representantedel gobierno de su partido, el PSOE, en un entorno dominado por otras fuerzaspolíticas. Socías nos habla de su papel, de las relaciones entre las institucionesbaleares y el Gobierno central yde las últimas actuaciones en torno a la corrupción urbanística.

29 mas revista 19/2/07 09:01 Página 38

Page 39: marzo2007

entrevista

más 39

Ramon Socías Delegado del Gobierno en Baleares

ISABEL MARTÍN

FOTOS: TOMEU COLL

Las relaciones entre Madrid y Palma sonen muchas ocasiones tensas. ¿A qué sedebe esta tensión? ¿Alguna de las dos“partes” pone menos de sí que la otra?Históricamente siempre ha habido una se-rie de reivindicaciones desde la Autonomía alGobierno Central en materia de financiación,lo que provoca una tensión de base, a la quese han añadido las diferencias de “color”político. De todos modos, dentro del mismo“color” también ha llegado a haber discrepan-cias y tensiones en el tema de financiación.Lo que sucede es que a veces estas dife-rencias entre partidos parece que son apro-vechadas para que cualquier cosa que hagaMadrid sea criticado.

¿Qué significará el Estatut a la hora delimar estas asperezas?Probablemente significará un alivio a estasdemandas históricas. El Estatut hará que lle-guen alrededor de 2.500 millones de eurosa Baleares, lo que solucionará muchas de lasreivindicaciones de las Islas. Por suerte o pordesgracia, cuando en Madrid gobernaba elPSOE aquí lo hacía el PP, y había quejas; cuan-do en Madrid estaba el PP y aquí el Pactode Progreso, también había quejas. Y laspocas veces en que ha coincidido que ha go-bernado el PP en los dos sitios tampoco ha-bía una satisfacción, lo que pasa es que ha-bía menos quejas porque “eran los míos”. Enresumen, nunca hemos estado contentoscon lo que nos llegaba.

Es un hecho demostrable con cifras que eltrato que ha recibido Baleares con todos losgobiernos, empezando por UCD y acaban-do por el PP, nunca ha ido en consonanciacon lo que aporta la comunidad al PIB, nicon la población real que tiene, porque siem-pre se habla de la población de derecho, pero

aquí se reciben entre 10 y 12 millones de vi-sitantes al año, lo que fastidia cualquier ín-dice.

¿Es difícil el papel de Delegado delGobierno en un entorno “hostil”?No hay que olvidar nunca que el cargo deDelegado del Gobierno es un cargo político,legalmente establecido, votado por los ciuda-danos y proclamado por el Congreso.Evidentemente, hay choques y discrepancias,pero hay que entender que juegas siempre unpapel institucional y, de todos modos, las re-

laciones con las instituciones son buenas, conel Govern no son malas y con el Consell po-dría decirse que son muy buenas.

Los enfrentamientos entre partidoshan quedado patentes con el casoAndratx: cruces de acusaciones, rumo-res de filtraciones en uno y otro ban-do… ¿quién ha salido beneficiado operjudicado?Una matización: desde la Delegación no hahabido ninguna filtración en ningún momen-to, de hecho, todas las manifestaciones quehe hecho respecto al caso Voramar han sidode respeto escrupuloso a la justicia. LaDelegación no ha tenido ninguna participa-ción en el tema de Andratx más que poner

a disposición de jueces y fiscales a las fuer-zas de la Guardia Civil.

Por otro lado, lo que lamento es que pensemosen términos electorales cuando hablamos decasos de corrupción. Creo que lo que tendrí-amos que hacer todos los partidos y todoslos políticos es eliminar de la vida pública a cual-quier corrupto, sea de un partido o de otro. Losciudadanos serán los que valorarán, en funciónde la respuesta que tú des ante los casos de co-rrupción, cual ha sido tu actuación y si siguesmereciendo su confianza o no.

Nadie se debería alegrar de que haya casos decorrupción, porque puede haberla en cualquierpartido. La diferencia es la respuesta que le desa estos casos: puedes actuar contundente-mente o puedes esconder la cabeza bajo el ala.

¿Y como se está actuando ahora, concontundencia o escondiendo la cabezabajo el ala?Creo que quien tiene que valorarlo son losgrupos parlamentarios. Es un caso que afec-ta a un ayuntamiento y a otros municipios alo largo de esta legislatura, pero no en to-dos se ha actuado igual. Evidentemente,quienes tienen que hacer la valoración sonlos grupos políticos, los grupos municipalesen cada pueblo.

“Las diferencias entrepartidos parece que

son aprovechadas paracriticar cualquier cosa

que haga Madrid”

29 mas revista 19/2/07 09:01 Página 39

Page 40: marzo2007

40 más

entrevista

40 más

Yo tengo mi opinión particular, pero eviden-temente no es la opinión del Delegado delGobierno. Ramon Socías, como particular, seguarda su opinión y el Delegado del Gobiernono tiene.

¿Es el de Andratx un caso aislado o vaa haber más?En esta legislatura hemos tenido ejemplos endiferentes municipios de actuaciones que nose corresponden con lo que tendría que serla actuación de un político y dicho eso, la ver-dad es que a partir de aquí se tendrían que ar-ticular mecanismos para que la actuación dela justicia pudiera ser mucho más inmedia-ta, evitando situaciones de descrédito delas instituciones. Al final, el problema es quese puede instalar entre los ciudadanos la con-vicción de que todos los políticos son iguales,que todos hacen lo mismo.

La sensación general respecto a la co-rrupción en los ayuntamientos es quelleva años existiendo, ¿por qué es preci-samente ahora cuando se están empe-zando a destapar casos por todaEspaña?Yo creo que ha habido voluntad de termi-nar con esta lacra. Siempre que hablába-mos de corrupción parecía que solo podíasalpicar al Gobierno Central, estuviese quienestuviese, o a gobiernos autónomos, y a losayuntamientos, que curiosamente son losque llevan todas las competencias en urba-nismo, parecía que no les afectaba.

En los últimos tiempos en España ha habi-do actuaciones inmobiliarias y blanqueo decapitales muy relacionado con el tema ur-banístico y hacía falta que hubiese la volun-tad de entrar de una vez por todas en este“pozo negro”, que era la presión de deter-minados grupos a la hora de blanquear dine-ro, grupos que a veces no son de nuestropaís. Hemos visto que en determinadas zo-nas del Levante español han crecido ma-crourbanizaciones que muchas veces no tie-nen razón de ser, por las necesidades delos habitantes de la zona, que no necesitantantas viviendas y sin embargo, se hacen,convirtiéndose en urbanizaciones fantas-ma, porque no se acaban de vender, peroel destrozo en la costa ya está hecho.

¿Afectarán estos temas de corrupción alos resultados electorales de mayo?

Si lo supiese no estaría aquí (ríe), si supie-se quien va a ganar o perder estaría pro-bablemente en una lista, en la ganadora(más risas).

Es de prever que volveremos a tener unaselecciones muy ajustadas, y que depende-rá de unos y otros, de la capacidad para con-

vencer y movilizar al ciudadano para que vayaa votar, convencerle de la importancia quetienen ya las elecciones autonómicas, queson las que registran mayor abstención.

¿El PSOE podría pactar con UM si fueranecesario?Ya lo han hecho una vez, por lo que entradentro de lo posible. De todas formas, lospactos se decidirán en función de los resul-tados. UM ha demostrado en los últimostiempos su habilidad para llegar a acuerdos yestar en las instituciones.

RReevvuueelloo eenn llaa GGuuaarrddiiaa CCiivviillÚltimamente, hay conflictos con deter-minados sectores de la Guardia Civil,que exigen su derecho a sindicarse yasociarse. Usted declaró que “los guar-dias civiles ya saben donde se metencuando entran en el cuerpo” y que des-de el Gobierno se está trabajando enciertas reformas.El programa electoral del PSOE llevaba una se-rie de actuaciones, que me consta que se hanpuesto en marcha, sobre cambios en el regla-mento disciplinario y en las condiciones labo-rales y salariales de la Guardia Civil, y se estáavanzando, pero siempre respetando la natu-raleza actual del cuerpo. Nadie ha dicho enel programa ni después que se vaya a cam-biar la naturaleza militar del cuerpo, yo creoque por aquí es por donde nace esta discre-pancia. Creo que deberíamos ser respetuo-sos con el trabajo del Gobierno y no tratarde presionar ni manipular a la opinión públicacon manifestaciones que muchas veces nodan en el clavo, sino que se a veces se pier-den en los alrededores de ese clavo.

Todo el mundo tiene derecho a expresar suopinión, es un derecho constitucional reco-nocido, pero cuando entras libremente en

“Desde la Delegaciónno ha habido ningunafiltración en el caso de

Andratx”

29 mas revista 19/2/07 09:01 Página 40

Page 41: marzo2007

una institución como la Guardia Civil tú sabesque tiene una naturaleza militar y que tieneunos componentes disciplinarios que ya co-noces previamente.

Se lleva hablando mucho tiempo de lacreación de una policía autonómica.Lo que contempla el Estatut es un híbrido en-tre la Policía Nacional y cuerpos como laErtzaintza y los Mossos de Esquadra, mássimilar a lo que es la policía foral de Navarra,que no sustituye a Policía Nacional ni aGuardia Civil. Vendría a ser un paso inter-medio entre las dos. Por lo tanto, los temasde seguridad ciudadana seguirían estandobajo la atención de los cuerpos y fuerzas deseguridad del estado.

De todas formas, a mí me gusta señalar quela valoración que tienen los ciudadanos de loscuerpos y fuerzas de seguridad del estado ennuestra comunidad es muy alta, están muybien consideradas, e incluso, sin decir nom-bres, en muchos municipios me piden refuer-zos de la Guardia Civil porque se sienten mu-cho más seguros con más agentes en su mu-nicipio.

¿Y por qué este sistema mixto?Así está planteado en la reforma del Estatut,en la que yo no he entrado ni he salido. De to-das formas, los resultados de los cuerpos yfuerzas de seguridad del estado son bue-nos y van mejorando, estamos incrementan-do plantilla desde el primer día que llegamos,dando respuesta a las necesidades del ciuda-dano. Si llega esta policía autonómica, puesbienvenida sea, todo lo que redunde en se-guridad del ciudadano será bienvenido, peroen estos momentos quien va a dar solucióna los problemas de seguridad ciudadana sonPolicía y Guardia Civil.

Uno de los mayores éxitos de las fuer-zas de seguridad han sido los golpescontra el narcotráfico, pero las mismasIslas, especialmente Ibiza, son conoci-das y “publicitadas” como lugares deocio ligados al consumo de drogas. ¿Noes una contradicción? ¿Se hace algo?Si las acciones no son conocidas es porqueno se ven tanto. El año pasado se pusieron enmarcha dos planes con muy buenos resul-tados: uno, el plan de control de drogas encentros escolares y colegios, en el que duran-te el primer periodo hubo 167 actuaciones,

y el plan de control de drogas en centros deocio juvenil, con resultados espectaculares.También tuvimos una serie de reuniones enIbiza, en la que participaron todas las insti-tuciones del Consell, cuerpos y fuerzas de se-guridad, centros sanitarios y empresariosde centros de ocio y macrodiscotecas, en lasque intentamos llegar a actuaciones de con-senso, para evitar que la imagen de Ibiza seasocie a las drogas, sin perjudicar al ocio liga-

do a la música y a las discotecas que tan bue-nos resultados está dando en la promociónde la Isla. Hemos llegado a acuerdos con al-gunos de ellos, con otros lo hemos tenidomás difícil, pero también hemos puesto enmarcha cierres de locales.

¿Hay relación entre inmigración y au-mento de delitos?Radicalmente, no. De hecho, cuando miraslos listados de detenciones es evidente queno tiene nada que ver.

En Baleares han aumentado espectacu-larmente la inmigración y la población.Desde el Govern se pide más dineropara educación y sanidad.Esto es curioso. Los que ahora reclaman sonlos que hicieron el método de financiación. Lafinanciación en cuanto a educación y sanidad,y su revisión por el aumento de la poblaciónlo hizo el PP cuando gobernaba en el Estado,y ahora son sus comunidades autónomas lasque se quejan. Pues no haberlo hecho, o ha-berlo hecho de otra manera. Cuando nosotrosrecibimos ese presupuesto, y en ese momen-to estaba gobernando el Pacto de Progreso,ya dijimos que era insuficiente para sanidad yeducación. Sin embargo, la respuesta deMadrid en ese momento, del Ministro deEconomía, que por aquel entonces eraRodrigo Rato, fue que “fuera del sistema ha-cía mucho frío”, que si nos queríamos quedarcon esto que nos quedásemos, pero que sidecidíamos quedar fuera, estaríamos muchopeor. Y ahora se quejan.

El actual gobierno, lo primero que ha hechoes crear un fondo de refuerzo en sanidadpara todas las comunidades autónomas, deforma que aquí llegaron más de 100 millonesde euros. Si se lo están gastando en pagarconvenios y desviar pacientes a la sanidadprivada en vez de reforzar la pública, si eldinero que se les manda para integraciónse dedica a acciones más folklóricas o de otrotipo, claro que no te va a bastar, pero si lo de-dicas a lo que lo tienes que gastar, claro quete va a valer. No ayudan a la gente, la divier-ten, es el “pan y circo” de los romanos. Entiempos de Franco cada vez que había unproblema echaban un partido de fútbol enla tele y todo el mundo distraído, y ahora eslo mismo, en vez de solucionar los problemashacen bailes, concursos de misses y no séque más. n

más 41

entrevista

“Con Franco, cuandohabía un problema

ponían fútbol en la teley todo el mundo

distraído. Ahora es lomismo, en vez de

solucionar losproblemas, hacen

bailes y concursos demisses”

29 mas revista 19/2/07 09:01 Página 41

Page 42: marzo2007

más medio ambiente

42 más

La fuerzadel viento

JUDIT ALONSO

La investigación en el campo de los au-togeneradores, es decir, de los moli-nos modernos, se inició en el año 1979a través del Programa Energético del

Instituto Nacional de Industria (INI) con la cre-ación de un primer aerogenerador moder-no de 25 kilovatios, que se instaló en los te-rrenos de la central de Sant Joan de Déu, enPalma. A partir de esta experiencia se realizóun segundo modelo más perfeccionado y ro-busto, que se sometió a pruebas en la Sierrade Alfabia, en el marco de un programa ad-ministrado por la empresa Gesa.

Posteriormente se pusieron en marcha, demanera experimental, los primeros parqueseólicos en nuestro país en Garriguella enCataluña, La Granadilla en Tenerife, La Muelaen Zaragoza y la Estaca de Bares en Galicia,todos ellos con molinos de hasta 30 kilovatiosde potencia. No obstante, Gesa continuó conel desarrollo de aerogeneradores aumentan-do potencias y abaratando costes, con mo-linos de 75 y 110 kilovatios de potencia, quese instalaron en La Muela de Zaragoza y en el

Cabo de Creus, Gerona. A principios de losnoventa, con el diseño de molinos de 150kilovatios por parte de MADE, Energías

Renovables S.A., y el departamento de I+Ddel Grupo Endesa, se siguió con el desarrollode molinos que han ido aumentando de po-tencia hasta llegar a los 600 kilovatios.

Actualmente, el incremento de altura de lastorres y de eficiencia de los molinos hacenque zonas como Baleares, Navarra, Castilla-La Mancha, Castilla-León y Murcia, que haceunos años fueron consideradas poco ade-cuadas para la implantación de parques eó-licos, sean ahora interesantes. Aunque enel caso del archipiélago balear se trata de

La colocación de losmolinos debe cumplir

una normativa estricta,reduciendo su impactomedioambiental en el

entorno

El desarrollo de las energías renovables lleva muchos añospreocupando al sector. El aprovechamiento de los recursosque ofrecen el sol y el viento ha llevado a empresas einstituciones a crear varios parques solares y eólicos durantelos últimos años. Y es que en ambos casos se consiguennumerosos beneficios como el ahorro de energía primaria y lareducción de la dependencia energética y de las emisiones deCO2, de manera que no se agrava el efecto invernadero.Igualmente son fuentes inagotables, hecho que no sucede conlos combustibles como el petróleo.

29 mas revista 19/2/07 09:01 Página 42

Page 43: marzo2007

un sistema muy limitado por los escasos es-pacios disponibles para ello, así como por lascondiciones del funcionamiento aislado delsistema eléctrico de la Isla.

Igualmente, la puesta en marcha de los par-ques eólicos no es tan sencilla como en unprincipio pudiera parecer. El molino está com-puesto por un generador eléctrico que giragracias a la acción del viento. No obstante,para que los molinos empiecen a generarenergía se necesita una velocidad mínimade 3,5 metros por segundo. Por otro lado, si elviento supera la velocidad máxima (entre 20y 25 metros por segundo) se desconecta paraevitar problemas. Por este motivo y antesde poner en marcha el parque hay que ha-cer mediciones del viento durante un año,como mínimo.

Asimismo, para la colocación de los aero-generadores o molinos se debe cumplir unanormativa estricta, reduciendo su impactomedioambiental en el entorno donde se sitú-en, así como llevando a cabo un control de sufuncionamiento y un seguimiento de las avesde su entorno para evitar que colisionen conlos molinos.

Estos inconvenientes han hecho que el desa-rrollo de parques se haya retrasado. Y es queaunque en los últimos tiempos se han pre-sentado una veintena de proyectos de par-

ques eólicos en las Islas Baleares, actualmen-te sólo existe el parque de Es Milà, ubicadoen la costa norte del término municipal deMahón, que entró en funcionamiento en elaño 2003.

No obstante, próximamente Es Milà dejará deser la única instalación de este tipo. GesaEndesa ha entregado a la Conselleria deIndustria el proyecto de realización de un par-

que eólico en Ciutadella de 9 aerogenera-dores de 2 megavatios, con una potencia de18 MW. En una segunda fase de dicho proyec-to se contempla la instalación de 6 aerogene-radores de 2 megavatios cada uno, por lo quela potencia total instalada será de 12 MW.

El parque “Torre de Son Lozano”, que se si-

tuará en un plano cuya cota de altitud osci-la entre 40 y 50 metros sobre el nivel del mar,cuenta con un presupuesto 15.730.000 eu-ros. Este será el primer parque gestionadopor Gesa, que será creado por ECIR, la divi-sión de Energías Renovables de Endesa. Suproducción será de 45.000 MW por año consu primera fase y se ampliará a 75.000 MWpor año tras la entrada en funcionamiento dela segunda fase.

MMiinniippaarrqquueess,, uunn nnuueevvoo ccoonncceeppttooLa compañía energética tiene previsto ade-más implementar la en Mallorca. El año pa-sado Gesa presentó, a la Dirección Generalde Energía, un proyecto para la instalación deminiparques eólicos formados por 2 aero-generadores de una potencia de 2 megava-tios cada uno y con una producción eléctricaanual prevista de 10.000 megavatios-hora porparque. Con esta iniciativa, de escaso impac-to medioambiental tanto en las instalacionescomo a nivel visual, se aprovecha la fuerza delos vientos de Levante y se puede reduciren 1 tonelada las emisiones de CO2 por me-gavatio hora consumido.

De momento la compañía ha tramitado tresproyectos en Manacor: el de Mancadas, Puigde Sa Bandera y Banús. Todos ellos se inclu-yen en el ‘Plan de Actuación Eólica del GrupoEndesa en Mallorca’ y están pendientes dela confirmación de la Conselleria de MedioAmbiente. Se trata de la instalación de 2 aero-generadores de 2 megavatios, que suponenuna potencia total instalada de 4 megava-tios, que producirán 10.000 MW por año. n

medio ambiente

En los últimos tiemposse han presentado

una veintena deproyectos de

parques eólicos en las Islas Baleares

más 43

Gesa Endesa ha entregado a la

Conselleria deIndustria el proyecto

de realización de un parque eólico en

Ciutadella

29 mas revista 19/2/07 09:01 Página 43

Page 44: marzo2007

más ciencia y tecnología

44 más44 más

El Parc Bit, un marco idóneopara el desarrollo empresarial

MARGA MELIÀ

FOTOS: CONSELLERIA DE ECONOMÍA, HACIENDA E

INNOVACIÓN

El P a r c B a l e a r d ’ I n n o v a c i óTecnològica es un parque tecno-lógico puesto en marcha por elGovern como centro de dinamiza-ción de la innovación y las nuevas

tecnologías, así como de creación de si-nergias entre empresas en Baleares.Actualmente se puede considerar el puntoneurálgico de unión entre los ciudadanosy las empresas de todos los sectores rela-cionados con la innovación.

La gran red de instalaciones e infraestructuras

de última tecnología con que cuenta el Parc Bitposibilita un enclave idóneo para desarrollarcon eficacia la actividad empresarial, hechoque cada vez más está seduciendo al sectorprivado tanto nacional como internacional.

El parque fomenta y ayuda a la incorporaciónde la innovación en las empresas, punto funda-mental para asegurar la competitividad de és-tas no sólo en el presente, sino de cara al fu-turo. Todo ello revierte de manera directa enel crecimiento positivo de la economía balear.

La integración de los agentes de innovaciónde Baleares, la promoción de la viabilidad ycrecimiento de las empresas a través de las

nuevas tecnologías y el fomento de la trans-ferencia de conocimiento entre Universidady Empresa, son algunos de los puntos másimportantes de la filosofía del Parc Bit. La cer-canía del parque con el campus de la UIBfavorece una estrecha conexión en los temasde investigación conjuntos.

UUnn ppooccoo ddee hhiissttoorriiaaLa historia del parque se remonta a 1993,cuando se aprobó en el Parlament balear laLey de creación del Parc Bit. El arquitecto ga-nador del concurso para la realización delMasterplan del proyecto fue el británicoRichard Rogers, conocido por sus trabajos enel Centro Pompidou, el Lloyds de Londres o

Poco antes de llegar a la UIB encontramos en la carretera de Valldemossa un desvío cuyocartel anuncia misteriosamente: Parc Bit. Si el conductor curioso decide tomar ese desvío,se encontrará al fondo del camino con un gran complejo de edificios de arquitecturafuturista situado en medio del bello campo mallorquín, como si de un oasis de civilizaciónse tratara. Esta construcción alberga un parque tecnológico dotado de las infraestructuras,seguridad y redes de telecomunicaciones más modernas del mercado en el que 45empresas de diferentes sectores desempeñan su actividad. La silueta de la cercana Serrade Tramuntana completa este cuadro tan peculiar como inesperado.

29 mas revista 19/2/07 09:06 Página 44

Page 45: marzo2007

el Tribunal de Derechos Humanos enEstrasburgo.

Rogers, fundador de una tendencia arquitec-tónica llamada “alta tecnología”, dejó pa-tente en el proyecto su gran interés por la ar-quitectura sostenible y su preocupación porel medio ambiente, aplicando en él sus es-tudios sobre el ahorro energético y la regula-ción de las emisiones dañinas de los edificios.Prueba de ello son, por ejemplo, la restriccióndel uso del automóvil en el interior del par-que, la utilización de agua reciclada o el ab-soluto respeto por el ecosistema que envuel-ve las instalaciones.

Las obras de ejecución de las infraestructu-ras, así como la construcción del primer edi-ficio de oficinas, terminaron el mes de sep-tiembre de 2001. Actualmente el desarrollodel parque se encuentra en la fase A, queincluye 34 solares (a día de hoy ya vendidos ocomprometidos en su totalidad), que en con-junto suponen 64.500 m2 de suelo edificable.

Antonio Reus, director gerente de Parc BitDesenvolupament, valora el funcionamientodel parque de manera muy positiva. Según él,tanto el número de empresas como el de tra-bajadores aumenta muy rápidamente, sig-no claro de la creciente actividad empresa-rial desarrollada en el parque.

LLaa iinnccuubbaaddoorraaUno de los aspectos más atrayentes del ParcBit, coordinado desde la Conselleria deEconomía, Hacienda e Innovación, es la “in-cubadora de empresas”, departamento queofrece ubicación temporal en el parque a em-presas innovadoras en su fase de creación,así como asesoramiento técnico, legal, jurí-dico y financiero, con el fin de que los poten-ciales empresarios tengan más facilidadesa la hora de iniciar su negocio. También su-pone para ellos el acceso a una red de ser-vicios integrales de valor añadido para poten-ciar el crecimiento y la internacionalizaciónde las empresas.

En estos momentos la incubadora se en-cuentra al 100% de ocupación y ha asistido amás de 100 emprendedores con apoyo y ase-soramiento en su plan de empresa, patentesy subvenciones. Entre las empresas actua-les encontramos, por ejemplo, BinaryProduction S.L, centrada en la elaboración deanimaciones tridimensionales de productosindustriales y arquitectónicos, y HookSistemas S.L, que trabaja en el desarrollode un sistema centralizado de reservas depuestos de amarre.

“La voluntad e intención del Govern de lesIlles Balears es la de seguir potenciando esteinstrumento de lanzamiento para los em-prendedores de las Islas, que encuentranaquí una gran oportunidad para hacer reali-dad su proyecto y convertirse en empresa-rios del ámbito de la I+D+i en un futuro”, ex-plica Marta Jacob, Directora General deRecerca, Desenvolupament Tecnològic iInnovació.

más 45

Las empresas

El Parc Bit acoge actualmente untotal de 45 empresas y 800trabajadores. Empresas tandiversas como Amara Marketing(marketing y publicidad), Bitel(ingeniería en tecnologías de lainformación y las comunicacio-nes), el centro de atencióntelefónica de Globalia (turismo) ,Inestur (Instituto de EstrategiaTurística), Net Web Company(diseño web y comunicación) oProdigios Interactivos (hardwarey software).

Estel, empresa dedicada aldesarrollo de proyectos e instala-ciones de telecomunicación,domótica, informática, sonoriza-ción, seguridad, electricidad,energías alternativas, climatiza-ción y fontanería, fue una de lasprimeras empresas en instalarseen el parque. “De hecho fuimos laprimera”, nos explica el directorde Calidad de la empresa,Antonio Dols, quien añade: “Elhecho de trabajar aquí tienenumerosas ventajas: está muybien comunicado, dotado deamplios espacios, rodeado denaturaleza,… Estamos muycómodos, es como un paraíso”. n

ciencia y tecnología

La incubadora ha asistido con su apoyo

y asesoramiento a más de 100 empresas

Edificio Incubadora de empresas

Sala de conferencias

29 mas revista 19/2/07 09:06 Página 45

Page 46: marzo2007

ESTELA GONZÁLEZ

Tienen la mirada perdida, se les olvidao confunden tanto las cosas comoa las personas, desarrollan fobias,alucinaciones, padecen trastornos

del sueño y cuando no están como idos, sonpresa de la agitación nerviosa.

Conforme pasan los años, no sólo dismi-nuye la capacidad cognitiva, sino que tam-bién se producen cambios drásticos en elcomportamiento: van de la apatía a la agre-sividad. ¿El causante? El Alzheimer, el máscruel de los males que produce la muerte(lenta, pero segura) de las neuronas de lacorteza cerebral.

Inocenta Viçens tiene 69 años. Desde hace casiuno, su médico de cabecera le diagnosticó laenfermedad. Casada y sin hijos, su marido,Martín Salvá, un jardinero jubilado de Mallorcay con 76 años a cuestas, es quien cuida de ellacon la mayor devoción del mundo. “Al prin-cipio lo pasaba muy mal, no sabía qué ha-cer para ayudarla. Hoy en cambio, me tomolas cosas con más tranquilidad, aunque nocon menos pena”, dice con cierta resigna-ción.

Martín cuenta que su mujer no recuerda quesus padres fallecieron hace décadas, por loque constantemente le pide que la lleve averlos. Sin embargo, cuando van a caminarpor el Paseo Marítimo, es capaz de mos-trarle el lugar exacto donde vivía su tíaFlorentina.

“El día a día es más o menos así, siempretiene sus altibajos, mientras no se trate deconvencerla para que se deje dar un baño.Eso ya es una lucha aparte”, cuenta Martín.Inocenta grita, vocifera, maldice y Martín nosiempre gana la batalla. A veces ni siquie-ra con la ayuda de una sobrina que va acasa para echarle una mano. “Es muy duro,aunque el doctor acaba de decirme queha progresado un poquito, que no me desa-nime”. Todas las mañanas, desde hace tresmeses, el jardinero lleva a su mujer a uncentro especializado para que ella realiceejercicios de rehabilitación de memoria,cante y haga trabajos manuales. Si no fuerapor eso, su demencia progresaría a pasosagigantados.

Catalogada como la plaga del siglo XXI, el Alzheimer es la máscomún de las demencias entre las personas mayores. Seestima que un 40% de los que superan los 85 años la padece.No es hereditaria -al menos no la que se manifiesta en la vejez-y ataca por igual a hombres y mujeres.Aunque las causas todavía son un misterio para la ciencia, loúnico que se sabe es que el mayor peligro está en la edad:conforme aumentan los años, mayor es el riesgo de desarrollarla enfermedad. Mientras la ansiada cura no llegue, eldiagnóstico precoz es la única herramienta con la que cuentanlos médicos para retrasar los síntomas y mantenerla controlada.

más salud

46 más

Alzheimer:el mal del siglo XXI

Mantenerse activo es la mejor forma de retrasar los síntomas del Alzheimer

29 mas revista 19/2/07 09:06 Página 46

Page 47: marzo2007

AAtteenncciióónn aa llooss pprriimmeerroossssíínnttoommaassEl Alzheimer es una enfermedad que destru-ye las neuronas del cerebro y la conexión en-tre las mismas. Suele empezar con peque-ños, pero continuos fallos de la memoria másreciente. “Es una enfermedad que se tapa,confundiéndola con simples achaques o des-pistes de la vejez”, dice María Ramón, geren-te de AFAM, Asociación de Familiares conAlzheimer de Mallorca. En el 99% de los ca-sos, los síntomas comienzan después delos 65 años.

El doctor Martínez advierte que a lo que hayque estar atentos es a esa falta de ‘chispa’

o de capacidad manifiesta para tener reac-ciones rápidas. “Lo más típico es tener dificul-tades para pedir la comida en un restauran-te, siempre hacen que otro ordene por ellos”.

Los especialistas recomiendan que en el in-terior de la familia hay que empezar a preo-cuparse por una persona mayor cuando seobserva que olvida con frecuencia lo que hizo

el fin de semana, lo que comió el día anterior,si no se acuerda de los recados o de las fe-chas señaladas, comenta siempre los mis-mos temas o pregunta o cuenta varias veceslo mismo.

IIgualmente, hay que prestar atención si no-tamos que le cuesta reconocer un sitio, unobjeto o una cara muy conocidos para él,así como realizar tareas a las que está habi-tuado como cocinar, poner la lavadora, pagarfacturas, etc.

En tanto no exista una cura, de lo que se tra-ta es de estar atento a los más mínimos sín-tomas de pérdida de memoria y de mal fun-cionamiento que escapan a despistes atribui-bles a la senilidad.

Con un poco de observación, los familiarespueden detectar que hay algo que no va bien.Son detalles a los que a menudo no se da im-portancia, pero que están presentes.

HHaayy qquuee mmaanntteenneerr llaa mmeennttee eennffoorrmmaaLa clave conocida hasta ahora para tratar decontrolar el Alzheimer está en la rehabilitaciónde las funciones cognitivas, acompañada deun tratamiento farmacológico adecuado.

“La estimulación es muy efectiva en la faseleve y moderada de la enfermedad, porqueretrasa los síntomas. Es como el métodoPilates, pero para el cerebro. En los casos se-veros también ayuda, pero los mejores resul-tados se consiguen cuando se empieza tem-prano”, asegura el neurólogo Antonio García,director del centro de día Mente, de Palma deMallorca.

Llevar a los enfermos a las terapias no sóloresulta beneficioso para ellos mismos, sinotambién para sus familiares, quienes por unashoras logran descansar del agobio y el estrésque la enfermedad acarrea en casa.

“Mi madre tiene Alzheimer desde hace ochoaños. Con el tiempo mi marido, mi hijo y yohemos aprendido a organizarnos. Tambiénnos ha apoyado mucho traerla a la terapia,porque hemos encontrado ayuda no sólopara ella, sino también para nosotros. Se pasamuy mal, más de una vez he estado de bajaen el trabajo por depresión porque no sabíaqué hacer con la enfermedad”, diceConcepción Jiménez, limpiadora del aero-puerto de Son Sant Joan.

SSiieemmpprree iinntteeggrraaddooss aall nnúúcclleeooffaammiilliiaarrEs muy importante hacer sentir al enfermoque pertenece a la familia, que se cuenta conél y que se valoran sus acciones. “No convie-ne apartarlos del grupo familiar, al contra-

Las terapias cognitivas son muy beneficiosas para los enfermos de Alzheimer

más 47

salud

El apoyo familiar es el mayor soporte para los enfermos.

Hay que empezar apreocuparse por una

persona mayor cuandoésta olvida con

frecuencia actosrecientes

29 mas revista 19/2/07 09:06 Página 47

Page 48: marzo2007

rio, hay que hacerlos partícipes. Ese senti-miento de pertenencia es muy beneficiosopara el ser humano”, dice María Ramón, ge-rente de la AFAM, institución que desde hacedoce años trabaja dando soporte y orienta-ción a las familias.

Desde su experiencia, Ramón asegura quehay familias que se involucran en el tema yque quieren conocer todo acerca de la enfer-medad, así como saber qué cosas puedenhacer para darles a sus seres queridos unavida digna hasta el final de sus días.

Sin embargo, también están los que piensanque al ser un mal sin remedio o sin una curaa la vista, no vale la pena hacer el esfuerzo,ya que el enfermo de Alzheimer nunca vol-verá a ser quien era. “El afectado no estáen condiciones de luchar contra su enferme-dad, son los familiares los que se convier-ten en el soporte que necesita para que la ca-ída no sea abrupta. De lo que se trata es deayudarlo a bajar la ‘escalera’ peldaño a pel-daño.”

Actualmente se estima que alrededor de400.000 personas mayores en España sufrende Alzheimer, pero esta cifra hay que multi-plicarla por las familias de los pacientes “Si lo-gráramos retrasarla unos cinco años, nos qui-taríamos un gran problema social, porqueel individuo tendría una muerte natural”, diceel doctor García.

En los diez años que dura la enfermedad, losfamiliares van perdiendo a sus seres queridospoco a poco. “Se los llora en vida. Cuandollega la muerte nos damos cuenta de que lapersona que conocíamos había dejado deexistir hace mucho y que sólo quedaba elcuerpo físico”, desvela la gerente de AFAM.

HHaacciiaa ddóónnddee aappuunnttaa llaavvaanngguuaarrddiiaaEl futuro -aseguran los especialistas- estáen el diagnóstico precoz. Las primeras le-siones aparecen de manera muy sutil entrelos 40 y 50 años, de ahí hay un período desilencio muy largo de dos o tres décadas.

“Si consiguiéramos mantenerla controladay retrasar los síntomas, sería una enferme-dad como la hipertensión o el colesterol alto,que no tienen cura, pero que no son devas-tadoras”, afirma el doctor Martínez Lage.

Los investigadores confían en que a través deeste tipo de diagnóstico, que consiste en unanálisis encéfalo raquídeo y de sangre, me-diante punción lumbar, se pueda comprobarla cantidad de proteínas Tau y aminoide.

El Alzheimer se manifiesta cuando las lesio-nes cerebrales se producen tanto si aumen-ta el Tau, como si disminuye el aminoide. “Esde esperar que de aquí a unos cinco años es-tas pruebas de sangre e imagen se incorpo-ren a los exámenes rutinarios de salud en-tre los mayores de 60 años”.

Según el doctor Martínez, la vanguardia enel tratamiento contra esta enfermedad sesitúa en dos medicamentos dirigidos a las pro-teínas aminoide y Tau. “Aún están en fasede experimentación, pero los resultados sonesperanzadores y los conoceremos en 2007.Se trata de un estudio en el que participan3.000 enfermos de Estados Unidos, Canadá yEuropa”.

48 más

salud

Es recomendable que el enfermo lea el periódico a que pase horas frente al televisor

Un poco de gimnasia o caminar una hora

diaria son una buenamanera de prevenir las

demencias

Nueva Ley de DependenciaLa nueva Ley de Dependencia, que entró en vigor el pasado 1 de enero,puede significar un “alivio” para los familiares de personas con Alzheimer.

Esta ley establece tres grados de dependencia, según el nivel de ayuda querequiera el afectado en sus actividades básicas de la vida diaria (vestirse,comer, caminar, comunicarse…) Tras una evaluación, un inspector valoraráa la persona en su casa según un baremo aprobado por el Gobierno y lascomunidades autónomas, y a partir de ese momento se establecerán lasayudas que la persona “dependiente” tiene derecho a recibir: ayuda en sudomicilio, en centros de día o residencias, ayudas técnicas y materiales parala adaptación y accesibilidad del hogar.

El Gobierno destinará 13.000 millones de euros a este programa de ayudas,del cual se estima que se beneficiarán 1.125.000 personas hasta 2015. n

29 mas revista 19/2/07 09:06 Página 48

Page 49: marzo2007

más 49

salud

S.O.S. Problemas de circulaciónLos trastornos circulatorios de las piernas afectan a un sectorde la población cada vez más amplio. El 80% de los adultospadece de piernas cansadas, hinchazón, edemas, calambres ovarices debido a una insuficiencia venosa que aparece cuandolas venas de las piernas no pueden transportar la sangre hastael corazón, ya que el proceso va en contra de la fuerza de lagravedad.

AINA AGUILÓ

¿¿PPoorr qquuéé aa mmíí?? Quizá porque tu trabajo es sedentario, qui-zá por falta de ejercicio, exceso de peso oporque tu profesión te obliga a estar de piedurante largo tiempo.

Si estás embarazada es normal que tus pier-nas sufran, especialmente en el último trimes-tre. Sentirás tus piernas cansadas, molestase hinchadas… La circulación se dificulta yes muy común que tengas retención de lí-quidos, lo que hace que te sientas incómoda.

La edad afecta, cuanto más mayores, másposibilidad de tener mala circulación. El sexotambién influye, incide el doble en las mu-jeres que en los hombres.

¿¿QQuuéé ppuueeddoo hhaacceerr aahhoorraa??Consejos sólo para ti: mantén una dieta equi-librada rica en fibra y en fruta, ya que contie-nen flavonoides con acción vasoconstricto-ra. Bebe más de lo habitual; en este conse-jo van salud y belleza de la mano. Nuncareduzcas el consumo de agua porque tengasretención de líquidos.

No permanezcas durante largo tiempo de pie,sentado o con las piernas cruzadas.Colócalas a una altura superior al nivel del co-

razón y acuéstate sobre el lado izquierdodel cuerpo para dormir. Procura no llevarropa o calzado ajustados. En la ducha, alter-na agua caliente y fría. Si trabajas mucho sen-tado, usa alzapiés. Que tu pareja te de un ma-saje con crema de plantas o un gel frío me-jora la circulación y alivia la pesadez. Si notienes pareja o no está por la labor, tú mis-mo puedes dártelo, siempre de los pies a losmuslos. También puedes tomar plantas me-dicinales como hojas de vid roja, Gingko bi-loba, Fucus vesiculosus… Tu farmacéutico tepodrá aconsejar.

Haz ejercicios que te activen la circulación.Elige el que más te guste de los que te pro-pongo: caminar, natación, yoga o bici.

Otros ejercicios que te ayudarán y puedes ha-cer en casa o en la oficina son: andar de pun-tillas, mover los dedos de los pies, apoyartealternativamente sobre las puntas de los piesy sobre los talones, mover las puntas de lospies hacia fuera y hacia dentro, tumbarse yseparar las piernas tanto en horizontal comoen vertical.

Es recomendable reducir la sal en tu dieta, es-pecialmente en conservas, embutidos y paté.Un exceso de ella aumenta la retención de lí-quidos y por tanto, influye negativamente ennuestra salud y en nuestro físico.

Evita fuentes de calor directa usando cera fríao crema depilatoria.

Recuerda que es tu único cuerpo: cuídalo, si nolo haces te expones a sufrir problemas circula-torios graves en un futuro no muy lejano. n

Sufres de piernascansadas si se te

hinchan las piernas, los pies y los tobillos

29 mas revista 19/2/07 09:06 Página 49

Page 50: marzo2007

más sociedad

50 más50 más50 más

Bajo estas misteriosas siglas seesconde el Grupo de ActuaciónPreventiva, una nueva unidad de laPolicía Local de Palma creada parareforzar el sentimiento de seguridad entrelos ciudadanos, así como para prevenirdeterminados delitos en zonas y barriosconflictivos. Un equipo de mmááss pasó unashoras con ellos.

JORGE CABELLO

FOTOS: TOMEU COLL

La jornada de los agentes del G.A.P.da comienzo a las 18 horas, en lacentral de la Policía Local. Allí, losonce agentes que trabajan cada se-mana (la unidad está compuesta

por un total de 22) se reúnen para coordi-nar la jornada y conocer dónde tendrán queacudir y con qué problemas se van a en-contrar.

El Mayor responsable de la coordinaciónde la unidad nos explica que los once agen-tes se dividirán en dos grupos. Hoy, el primerdestino de uno de ellos será la Plaza de lasColumnas, cercana al Mercado de PereGarau, un lugar de reunión de jóvenes enel que son frecuentes el consumo de drogay la presencia de mendigos.

Llegamos allí sobre las 18.40. A esa hora, nosexplica el jefe de grupo, el ambiente suele sertranquilo. No hay rastro de pandillas juveni-les y los mendigos no molestan a nadie, por

lo que los G.A.P. no harán en esta ocasión re-gistros para encontrar drogas o armas.

Esta unidad está muy coordinada con los ser-vicios sociales del Ayuntamiento de Palma,

de forma que, si un menor es “pillado” con-sumiendo o transportando estupefacientes,se pone en marcha un mecanismo en el queestán incluidos los servicios antidroga y deasesoramiento psicológico tanto para los pa-dres como para los hijos.

CCoonnttrrooll ddee vveehhííccuulloossDado que la situación es tranquila, el grupoprocede a montar un control de vehículosdentro de la misma plaza. Nos explican quecada vez es más frecuente encontrar con-ductores que circulan sin seguro, inclusosin carnet de conducir. No tardamos en com-probarlo.

Ordenan detenerse a un coche conducidopor un hombre de origen latinoamericano.A la hora de pedirle los “papeles” descubri-mos que ni el coche es suyo, ni tiene carnetde conducir. Mientras intentan localizar al

Esta unidad está muycoordinada con los

servicios sociales delAyuntamiento dePalma, como los

servicios antidroga

Una noche con los G.A.P.

29 mas revista 19/2/07 09:06 Página 50

Page 51: marzo2007

propietario del vehículo mediante la matrícu-la, piden al conductor que mantenga las ma-nos a la vista, y el conductor adopta la posi-ción de detenido (con las manos detrás dela cabeza). Pedro (nombre ficticio) nos cuen-ta que esa actitud, entre asustada y exagera-da, es algo común entre los inmigrantes “pro-bablemente por el tipo de policía que tie-nen en sus países; incluso algunos sesorprenden de que no les pidamos dinero porhacer la vista gorda”. Los vecinos, mientrastanto, asisten entre sorprendidos y curio-sos a la escena.

PPrroossttiittuucciióónnSobre las 20.30-21.00 cambiamos de esce-nario y de grupo. El segundo, nos cuentan,está ubicado en las Avenidas, controlandola prostitución de la zona. Cuando llegamos,nuevamente la situación es de tranquilidad,por la hora, nos explican, y cuesta ver a al-guno de los travestis que normalmente es-peran la llegada de clientes en el parque. Losagentes nos cuentan que su labor es simple-mente preventiva: “Acudimos cuando losvecinos se quejan, pero realmente podemoshacer poca cosa porque no podemos man-darlas a otro lado”. Sin embargo, su presen-cia “hace que ellas se escondan más, y quelos clientes se corten”.

Los agentes nos explican que su trabajoes poco agradecido porque “no damos so-luciones, es el trabajo que no quiere na-die, aunque nosotros nos presentamos vo-luntarios”.

Los agentes del G.A.P., de hecho, tienenque pasar una serie de rigurosas pruebasde selección físicas y psicológicas, para en-trar en la unidad y posteriormente reciben

una formación especializada en control desospechosos, técnicas de intervención po-licial, conducción de motocicletas, capaci-tación psicológica, conocimientos sobreproblemática social, etc.

PPeelleeaa eenn eell bbaarrrriioo ddee CCoorreeaaA las 22 horas, la unidad se desplaza de zona.Durante nuestro trayecto, encontramos unaunidad de agentes de la Policía Nacional, lacual nos confirma que la noche “está sien-do complicada, como todas” y que se dirigenal conflictivo barrio de “Corea” (viviendas pro-tegidas) en el que hay una pelea. Una vez allí,nos encontramos con un joven ensangrenta-do que ha recibido un botellazo en la cabeza.Pese al tumulto (una veintena de personasobservan es suceso), la policía tiene contro-

lada la situación y no parece que vaya a ha-ber más incidentes.

Decidimos volver con los G.A.P. que, fielesa su función preventiva o, como ellos mismoslo denominan, de “seguridad subjetiva”, sedesplazarán a diferentes puntos de la ciudad:la calle Ocells, en La Vileta, la zona de SonDureta y, nuevamente, las Avenidas, dondefinalmente se reúnen los once agentes paravigilar esta zona de prostitución en sus horas“más álgidas” de la noche. n

más 51

sociedad

“Es el trabajo que no quiere nadie, aunque nosotros nos presentamos

voluntarios”

La zona de las Avenidas es uno de los focos donde se concentra la prostitución en Palma

Los motoristas del G.A.P. van acompañados de un furgón por si se producen detenciones

29 mas revista 19/2/07 09:07 Página 51

Page 52: marzo2007

52 más

sociedad

Los Foros de El Mundo,punto de encuentro con la actualidadLa necesidad de acercar la información y sus protagonistas a los lectores ha sido lo que aldirector del El Mundo -El día de Baleares, Eduardo Inda, le ha inspirado para crear sus foros. Unpunto de encuentro donde la actualidad es personificada y accesible a todos los ciudadanos delas Islas, una iniciativa que acerca a Baleares los temas y personajes más relevantes delpanorama mediático. LUCÍA FERRER

Desde hace tres años el periódicoEl Mundo -El Día de Baleares cele-bra, casi mensualmente, un foro deencuentro con grandes personajes

de la actualidad, la política y el deporte nacio-nales. En palabras de su impulsor y princi-pal organizador, el director del diario, EduardoInda, “esta iniciativa se me ocurrió para llenarun hueco no cubierto en la Isla y que sin em-bargo se daba en otras ciudades. En Mallorcano había foros de carácter nacional”.

Estos encuentros pretenden acercar temasde interés nacional a través de sus protago-nistas. Dichos foros se conforman median-te una conferencia sobre un tema de actua-lidad cuyo título y contenido elige el propio in-vitado, un coloquio o mesa redonda con losasistentes y una cena.

Inda reconoce que intenta siempre que losconferenciantes estén relacionados con te-mas actuales: “Cuando vino Ramón Calderón

lo hizo a los siete días de que surgiese la granpolémica con el Real Madrid, cuando criticóde forma muy ácida al equipo. Albert Riveravino nada más ser el gran triunfador moral de

las elecciones en Cataluña y el día 20 de fe-brero viene Enrique López, portavoz delConsejo General del Poder Judicial, en un mo-mento en que están sobre la mesa asuntoscomo la reducción de condena de De JuanaChaos, la negociación con ETA, el juicio porel 11-M…”

Los foros han conseguido hacerse un hue-co entre la sociedad y ya cuentan con cer-ca de 350 asistentes habituales entre los que,desde políticos locales, pasando por em-presarios, banqueros, deportistas y ciudada-nos anónimos, acuden a todas y cada una delas convocatorias.

El director de El Mundo -El día de Balearescomenta que “suelen acudir representantesdel Govern, sobre todo cuando el conferen-ciante es de su partido. Con el PSOE es dife-

Rosa Díez Ramón Calderón

En los Foros hanintervenido personajestan destacados como

Mariano Rajoy,Eduardo Zaplana,Florentino Perez y

Joan Laporta

29 mas revista 19/2/07 09:07 Página 52

Page 53: marzo2007

rente, acudieron en tropel cuando vino JoséBono pero en la conferencia de Rosa Díez, quefue todo un hito, no vino nadie de este partido”.

Inda recuerda con especial admiración laconferencia de Albert Boadella, creador y

director de la compañía teatral Els Joglars,“una intervención de máximo interés tanto enla forma como en el fondo, hizo una exposi-ción brillante sobre el estatut de Cataluña queme impresionó”.

Y es que por este punto de encuentro queson los foros de El Mundo en Mallorca han pa-sado nombres tan importantes como el pre-sidente del PP, Mariano Rajoy, El portavoz delPP en el Congreso, Eduardo Zaplana, la pre-sidenta de la Comunidad de Madrid,Esperanza Aguirre, El fiscal general delEstado, Cándido Conde Pumpido, el ex pre-sidente del Real Madrid, Florentino Pérez,

el presidente del Fútbol Club Barcelona, JoanLaporta, o el seleccionador nacional, LuisAragonés.

Rosa Díez fue una de las conferencias másimpresionantes, tanto a nivel de públicocomo de crítica. “Su conferencia sobre la ne-gociación con ETA fue sencillamente fabu-losa. Algo parecido ocurrió con María San Gil,pasó algo increíble, recibió una ovación demás de tres minutos, la gente no paraba deaplaudir”, explica Inda.

A pesar del tiempo que se deja para el colo-quio y las preguntas, “siempre hay que de-jar muchas cosas en el tintero, quedan temaspor tratar y es que la gente que asiste tieneganas de conocer el parecer de personajesde renombre nacional más allá de Matas oMunar”.

Los propios lectores sugieren nombres, algu-nos incluso quisieran repetir personaje.Eduardo Inda, por su parte, está convenci-do de que gente como “Federico JiménezLosantos, María San Gil o la propia Rosa Díezserían candidatos perfectos para dar otraconferencia pero sería muy repetitivo, tal vezdentro de dos o tres años lo intentemos denuevo con ellos”.

más ha querido saber qué nuevas conferen-cias nos esperan en las próximas citas con laactualidad propuestas por El Mundo. Sin em-bargo, Inda se muestra reacio a dar el nom-bre de ningún futuro conferenciante: “Soymuy supersticioso en esto, prefiero decir lascosas a toro hecho. Por el momento puedoafirmar que seguiremos intentando organi-zar un foro una vez al mes, aunque dependede la agenda de los invitados”.

más 53

sociedad

Un Foro abierto

Los Foros del El Mundo -El Día de Baleares se organizanaproximadamente una vez al mes, y en ellos participan tanto invitadoscomo ciudadanos, que adquieren sus tickets por un precio de 40 euros.Los Foros incluyen la conferencia, de unos 30 minutos, el coloquio y lacena posterior, de forma que todos pueden compartir e intercambiarimpresiones con el conferenciante. Una oportunidad de acercarse a lostemas más candentes de la actualidad de la mano de sus protagonistasquienes, por su parte, cuentan con total libertad para exponer los temas,que ellos mismos eligen, tanto en la forma como en el contenido. n

“Yo en ningúnmomento controlo el

contenido de laconferencia, dejo que

cada uno de losinvitados se expresecon total libertad”

María San GilAlbert Rivera

29 mas revista 19/2/07 09:07 Página 53

Page 54: marzo2007

más moda

Buenos díasprimavera

EEssttaammppaaddoossAunque esta temporada predominan los to-nos lisos, unas cuantas prendas estampadasresultan imprescindibles para estar a la últi-ma. Flores, dibujos geométricos o manchasdifuminadas sirven para dar un toque de ale-gría a nuestros vestidos o blusas.

54 más

La primavera está a la vuelta de la esquina. Estiempo ya de arrinconar en el fondo delarmario los abrigos, las bufandas y las botasque nos han acompañado durante este cortoaunque frío invierno para dar paso a prendasmás ligeras y coloridas con la llegada de lanueva estación. MARGA MELIÁ

Para esta temporada las colecciones de los diseñadores más im-portantes a nivel internacional proponen una relectura contem-poránea de la moda de los años 60 y 80. Tanto las minifaldas,las sandalias con cuñas altas y los tejidos estampados de los

60, como los leggins y el brillo de los 80, han sido puestos al día alpresentarse combinados con tonalidades plateadas y doradas, in-crustaciones de pedrería y nuevos tejidos de inspiración futurista.

Aunque muchos diseños incluyen estampados y colores atrevidos,las tonalidades predominantes son el blanco, el crudo, el beig y el gris,y en menor medida el malva y el negro. Colores discretos que sonya un clásico de esta temporada.

Una moda sensual e insinuante que resalta la figura femenina dandoprotagonismo tanto a las piernas como a los hombros desnudos.Propuestas elegantes para todo tipo de mujer.

LoeweVictorio & LucchinoHugo BossIsabel de Pedro

29 mas revista 19/2/07 09:07 Página 54

Page 55: marzo2007

EEll ttooqquuee mmaassccuulliinnoo,, eenn bbllaannccoo En la mayoría de colecciones de los grandes diseñadoresencontramos invariablemente alguna propuesta de traje-pantalón en colores claros, predominantemente en blanco. Unaopción cómoda y elegante que, con los complementosadecuados, puede resultar de lo más femenina.

SShhoorrttss yy bbeerrmmuuddaassDefinitivamente la temporada nos obliga a enseñar las piernas, ya seacon los minivestidos o con los shorts y bermudas, otro básico de estaprimavera. Un look de alto voltaje para las que se atrevan con losminishorts, y otro algo más discreto para las que opten por las ber-mudas. Pero tanto uno como otro son fácilmente combinables y seusan tanto de día como de noche.

más 55

Angel Schlesser

Hugo Boss Loewe

Loewe Jocomomola Hugo BossAngel Schlesser

Caramelo

29 mas revista 19/2/07 09:07 Página 55

Page 56: marzo2007

UUnn ttooqquuee bbrriillllaanntteeCualquier prenda dorada o plateada esadecuada para proporcionar un toquede elegancia a nuestro vestuario.La inspiración en los metales tras-pasa la joyería e invade el calza-do, los bolsos, los trajes e in-cluso las gabardinas.

moda

LLeeggggiinnssEsta curiosa prenda es uno de los elementos puntales para de-finir quién está y no está a la moda. Combinaciones atrevidas estatemporada con vestidos de noche o faldas de todas las medidas.El negro es el color elegido casi por unanimidad por los dise-ñadores para esta prenda. n

MMiinniivveessttiiddooss Una apuesta segura para la temporada que viene en todas susvariantes, desde los desenfadados estampados geométricos se-senteros hasta los inocentes y sensuales vestiditos blancos, peroeso sí, que sean verdaderamente “mini”.

56 más

Hugo Boss Loewe

Loewe Angel Schlesser

Caramelo

Victorio & Lucchino

Jocomomola Isabel de Pedro

Amaya Arzuaga

29 mas revista 19/2/07 09:07 Página 56

Page 57: marzo2007

29 mas revista 19/2/07 09:07 Página 57

Page 58: marzo2007

más belleza

La reinvenciónde la geometríaDe todas es sabido que para ir a la moda no basta conpreocuparse por seguir las últimas tendencias en ropa.Los complementos, el calzado, el maquillaje y elpeinado son también indispensables para crear unaimagen de conjunto armónica y estilosa. Algunosde los peluqueros más de moda nos cuentan quénos depara esta temporada.

MÁS MAGAZINE

La apuesta de los grandes creadores para esta primavera/veranopresenta una mujer muy femenina pero a la vez descaradamen-te atrevida y segura de sí misma. La pregunta es: ¿cómo se con-sigue este look?

Según Marco Aldany, el secreto está en el volumen, las formas lle-nas y el flequillo en todas sus versiones. Su apuesta por los tonos dora-dos, cenizas y caobas también es clara. Estilos prácticos, modernos ymanejables que dejan definitivamente atrás los cortes tan desfiladosy poco voluminosos de otras temporadas.

58 másMarco Aldany Marco Aldany

29 mas revista 19/2/07 09:07 Página 58

Page 59: marzo2007

belleza

Para Jean Louis David, que se inspira esta temporada en el Pop Art de losaños 60 y en la tendencia Glam de los 80, reaparecen los cortes de líneas rec-tas, desestructurados en varias dimensiones, que se embellecen graciasa la profundidad, la luz y el color. Cortes y peinados ideales para remar-car la feminidad del óvalo del rostro de la mujer. Estilos marcados quereinventan la geometría para hacer de todas las melenas un verda-dero foco de atracción y sensualidad. n

Rizos, por su parte, propone flequillos largos y pesados en combina-ciones y mezclas a veces inverosímiles por su fusión de texturas y co-lores. Rupturas de longitudes, combinaciones de lisos y rizados y unaapuesta clara por un color brillante y seductor. La inspiración provie-ne del mundo de la música, siempre tan unido al de la moda.

más 59

Rizos

Rizos

Jean Louis David

29 mas revista 19/2/07 09:07 Página 59

Page 60: marzo2007

más decoración

Cuestión de sencillezEl estilo minimalista sigue triunfando en la decoración de dormitorios

Bo Concept

29 mas revista 19/2/07 09:07 Página 60

Page 61: marzo2007

MÁS MAGAZINE

Minimalismo, sencillez, pure-za. Independientemente decómo lo queramos llamar,la decoración sencilla, de for-mas depuradas y simplicidad

en colores y volúmenes es una tendencia quese resiste a desaparecer. Las firmas másprestigiosas de decoración y mobiliarioapuestan por crear espacios diáfanos, en losque predominan las líneas rectas, los coloreslisos, la luminosidad y la sobriedad eleganteque no tiene por qué resultar en absoluto fría.

El dormitorio es sin duda un espacio idóneopara experimentar con estas ideas, crean-do estancias que invitan a la paz y a la rela-jación sin perder un ápice de funcionalidad.

Pocos muebles, pero bien elegidos y estraté-gicamente dispuestos, esa es la clave. El dor-mitorio como un espacio concebido para eldescanso y la tranquilidad, sensaciones quese consiguen gracias a la sobriedad de las in-fluencias orientales. Sencillez, pero sin restararmonía y calidez.

MMuueebblleessLos muebles minimalistas destacan por suslíneas rectas, depuradas y estilizadas. Sucolocación a ras de suelo, sobre todo las ca-mas (no suelen superar los 30 centímetros dealtura), dota a la estancia de mayor amplitud.

Con respecto a los materiales, las maderasoscuras, en marrón o negro, y el blanco,mantienen su “reinado”.

En las últimas temporadas, algunos diseña-dores han apostado por combinar el estilo mi-

más 61

11 22

44 55 66

33

11 yy 22 Soporte y velas cuadradas. Lámpara en marrón y negro, todo de Natuzzi. 33 Cajas forradas en telas de distintos colores, deGastón y Daniela. 44,, 55 yy 66 Caja y taburete de formas redondeadas. Cómoda en madera marrón, todo de Bo Concept.

decoración

Bo Concept

29 mas revista 19/2/07 09:08 Página 61

Page 62: marzo2007

nimalista con detalles de mobiliario rústico oétnico, como baúles o cómodas.

CCoolloorreessSin duda, uno de los elementos más impor-tantes, dentro de este estilo y en toda la de-coración de interiores en general, es el usodel color. Algunas firmas apuestan por la mo-nocromía absoluta en blanco, en suelos, te-chos y paredes, complementándose con losmuebles y ropa de hogar. El blanco en to-das sus gamas aporta un toque de lumino-sidad a las estancias, que puede contras-tarse con pequeños detalles ornamentalesen otros colores.

Una alternativa a esta tendencia “monoco-lor” es el contraste entre el blanco y el negro,un juego de tonalidades que siempre ofre-ce un resultado elegante.

No obstante, el estilo minimalista no descar-ta el uso del color, aunque éste siempre seutiliza en versiones vivas y sólidas, sin mez-cla ni degradados, solos o combinados. Sepueden añadir al blanco y al negro coloresrompedores como el rojo o el pistacho através de alfombras, cojines u otros elemen-tos decorativos. De igual forma, la sobriedaddel suelo puede equilibrase con tonos másvivos en las paredes.

TTeejjiiddoossLa coordinación textil es otro de los elemen-tos a tener en cuenta. Cortinas, cojines ytapizados en general han de obedecer alequilibrio. De esta forma, los estampadosquedan desterrados de los ambientes esen-ciales, rindiéndose a la austeridad de los li-sos. Las atmósferas de cada una de las habi-taciones, desligadas de lo superfluo, inaugu-ran una renovada frescura y nos invitan ala relajación. n

BoConceptC/ Protectora, 10 Edificio Sa Clastra, Palma

de Mallorca

Gastón y Daniela.C/ Bonaire, 15, Palma de Mallorca

NatuzziC/ Colón, 8, Palma de Mallorca

62 más

decoreción

Bo Concept

Gastón y Daniela

Bo Concept

29 mas revista 19/2/07 09:08 Página 62

Page 63: marzo2007

29 mas revista 19/2/07 09:08 Página 63

Page 64: marzo2007

más gastronomía

Los secretos de todo un maestroEl chef vasco Koldo Royo regenta desde 1989 un exitoso restaurante en el PaseoMarítimo de PalmaMÁS MAGAZINE

FOTOS: TOMEU COLL

Al igual que su cocina, la personalidad de Koldo Royo es un híbrido entre lo vascoy lo mallorquín. Y es que este chef, afincado en Mallorca desde hace 22 años,nació en 1958 San Sebastián. “Por muchos años que lleve aquí, nunca dejaré de serun forastero”, comenta riendo.

Amante de la cocina desde su niñez, fueron su padre, que regentabaun bar de tapas en San Sebastián, y su padrino, cocinero de profe-sión, quienes le inculcaron desde tan temprano la curiosidad porel mundo gastronómico. Aunque Koldo se formó con algunos delos grandes profesionales del sector tanto a nivel nacional comointernacional (Juan Mari Arzak, por ejemplo), declara que “a pe-sar de haber aprendido con todos, al final el mayor referen-te y maestro acaba siendo el público”.

Después de varias estancias en el extranjero, Koldo re-gresó a España para inaugurar como jefe de cocinael restaurante Porto Pi en Palma de Mallorca. Enél permaneció tres años, hasta que en 1989 abriósu propio restaurante, el Koldo Royo, situadoen el número 3 del Paseo Marítimo de Palma.Dieciocho años después, el establecimien-to continúa teniendo tanto éxito como alprincipio y sigue siendo uno de los restauran-tes de referencia de la Isla, habiendo reci-bido durante numerosos años consecutivosla ansiada estrella Michelin.

64 más

29 mas revista 19/2/07 09:08 Página 64

Page 65: marzo2007

Según el propio chef, fue un poco la casua-lidad lo que le trajo hasta Mallorca. “Una vezaquí, conocí a la que después sería mi mu-jer y mi socia, y vi que era un lugar muy agra-dable y cómodo en el que vivir, y me quedé”,explica. A pesar de haber fijado su residenciaen Mallorca, Koldo se declara un completoenamorado de San Sebastián, ciudad quevisita frecuentemente.

Ganador de innumerables premios, entre losque se cuentan el Campeonato de España deCocina en 1988, el Juan Mari Arzak de laUniversidad de Barcelona en 2000 y el Nadalde Gastronomía en 2002, Koldo Royo definesus creaciones como “cocina española, co-cina de producto basada en la tradición vas-ca, pero fuertemente adaptada a la mallor-quina”. Una cocina híbrida, pues, que prio-riza por encima de todo “los productos de

temporada que marca la oferta del mercado”.

En referencia al debate tan actual sobre la rei-vindicación de la cocina basada en la mate-ria prima frente a la nouvelle cuisine, el chefopina que “en la gastronomía tienen que exis-tir todo tipo de estilos, tanto los más tradicio-nales como los más experimentales”. “Alfin y al cabo, eso no tiene nada que ver con lacalidad. Todos los estilos son válidos. Yosiempre digo que para mí sólo existen dos co-cinas: la buena y la mala”, añade.

Además de dedicarse a cocinar y a experi-mentar con nuevos platos, Koldo también tie-ne tiempo para participar en diversos mediosde comunicación, escribir, impartir cursos decocina y mantener al día su revista gastronó-mica digital ‘A fuego lento’ (www.afuego-lento.com).

De entre todos los premios que le han otor-gado a lo largo de su extensa trayectoria,Koldo se queda con uno, el del público: “Paramí, el premio más importante que puederecibir un restaurante es ser capaz de perma-necer abierto diariamente durante 18 añosy seguir, después de tanto tiempo, jugandoen primera división”.

gastronomía

más 65

“A pesar de haberaprendido con todosmis maestros, el más

importante acabasiendo el público”

Ensalada de langostinoscon huevas y germinados .

Ingredientes para 4 personasPara 1/2 l. de aceite verde:50 gr. de cebollino50 gr. de albahaca50 gr. de de cilantro50 gr. de perejil1/2 litro de aceite

Para la ensalada:12 langostinos con cabeza40 gr de huevas de trucha40 gr. de huevas de arenque20 gr. de brotes de soja20 gr. de perifollo20 gr. de shiso germinadosal40 cl de aceite verde

Preparación:Aceite verde:Poner en el Thermomix todos los in-gredientes , triturar, colar y reservar.

Ensalada:Pelar los langostinos, desprendiendolas cabezas y reservándolas.Cocinar a la plancha el cuerpo y lascabezas de los langostinos.Una vez cocinados, retiramos yreservamos.Mezclar el shiso germinado, la soja yel perifollo, condimentando con sal yaceite verde.

Emplatado:Disponer una quenelle de huevas detrucha y al lado una de arenque. Con loslangostinos formar un semicírculo y enel centro terminar con el mix de ger-minados.Agregar a cada langostino y cada ca-beza sal Maldon. Finalmente termina-mos con aceite verde. n

Restaurante Koldo Royo Paseo Marítimo, 3

07014 Palma de Mallorca Tel.: 971 732435 Fax: 971 738647

[email protected]

Koldo Royo Chef y propietario del restaurante Koldo Royo

29 mas revista 19/2/07 09:08 Página 65

Page 66: marzo2007

MÁS MAGAZINE

En 2006 las Bodegas José Luís Ferrercelebraron su 75 aniversario. Muylejos queda ya el año de su fundación,y José Luís Ferrer es hoy por hoy la pri-

mera bodega de la isla de Mallorca, por tama-ño y por volumen (produce alrededor de900.000 botellas al año). Los actuales pro-pietarios, la hija y los nietos del fundador,cuentan con 93 hectáreas de viña propia de 2a 30 años de antigüedad, en las que se en-cuentran variedades autóctonas como TintaMantonegro, Blanca Moll y otras comoTempranillo, Cabernet Sauvignon, Syrah,Merlot, Chardonnay, etc.

UUnnaa llaarrggaa ttrraayyeeccttoorriiaaLa historia de la bodega arranca de la inicia-tiva de José Luís Ferrer, perteneciente a unafamilia propietaria de viñedos, y que estudióenología en Francia. A su vuelta, en 1931,decidió fundar junto con otros socios la

Bodega Vinícola de Binissalem, que en po-cos años estaría en sus manos y cambiaría sunombre por el actual.

En 1932 comenzó el embotellamiento. Cuatroaños más tarde, José Luis Ferrer, precursoren la aportación de nuevas técnicas en tierrasmallorquinas, compró barricas de roble ame-ricano y comenzó a preparar vinos de ma-yor longevidad. También introdujo los crian-zas para mejorar la calidad del vino y dar sa-lida a su producción. En la elaboración de losvinos apostó claramente por la variedad au-tóctona Mantonegro como elemento identi-ficador con la isla de Mallorca.

Ya en los años 60, comenzó a elaborar vi-

nos blancos para intentar introducirlos en losprestigiosos hoteles Formentor y Son Vida, deeste último hotel José Luis Ferrer fue unode los fundadores. En 1979 convirtió la pro-piedad particular en Franja Roja, S.A.

En 1982 los hermanos José Luís y SebastiánRoses Ferrer, nietos de José Luís Ferrer yherederos de su pasión por la elaboración delvino, asumieron la dirección de la Bodega yla dotaron de un nuevo impulso. En 1990 lo-graron, junto con otros bodegueros de lacomarca, obtener la Denominación de Origen

66 más

gastronomía

José Luís Ferrer:76 años de historia

Las 93 hectáreas deviña propia cuentan

con variedadesautóctonas

Las bodegas José Luís Ferrer son una de las más afamadas dela denominación de origen Binissalem y posiblemente de todaMallorca. El negocio ha ido pasando de generación engeneración hasta la actualidad, en la que los nietos delfundador, José Luís y Sebastián Roses, han conseguido que susvinos estén presentes en países como Suecia, Estados Unidos,Islandia y Reino Unido.

Bodega José Luís Ferrer

29 mas revista 19/2/07 09:08 Página 66

Page 67: marzo2007

D2UES Cabernet Sauvignon -Mantonegro 2004Elaborado con 60 % Cabernet Sauvignon, 40 % Mantonegro,con uvas provenientes de los viñedos que rodean labodega.La crianza ha sido durante trece meses en barrica de roble.Este vino tinto destaca por su color granate brillante.Los aromas característicos del Cabernet Sauvignon comola pimienta se entremezclan con los especiados a clavo ycanela que le otorgan el roble europeo y las vainillas yahumados de los robles americanos.El sabor es muy equilibrado, con cuerpo, agradableastringencia, recuerdos a caramelo de café con leche,largo y persistente, con una agradable retronasal dondevuelven las vainillas y especias.Se recomienda servir entre 17º - 18º C. de temperaturaEl momento ideal para su consumo es ahora y en lospróximos cinco años. n

más 67

gastronomía

Binissalem-Mallorca, el más alto grado de re-conocimiento y protección de la UniónEuropea. Aparte de esta importante inicia-tiva, en estos últimos años ha tenido lugar,además, una considerable ampliación de lasinstalaciones de la Bodega. Entre 1995 y 1996se construyeron dos sótanos para barricas ybotellas y una nueva planta elaboradora en2004. Las nuevas obras están pensadas paraaquellas personas que decidan visitar laBodega.

TTiinnttooss,, bbllaannccooss yy rroossaaddoossUno de los secretos del éxito es la proceden-cia de la uva: la tercera parte de la mismaprocede de viñedos propios y el resto escomprada a los viticultores de la comarca. Setrata de viñedos pequeños pero cuidado-samente cultivados que se benefician delsuave clima de la isla y la protección que pro-porciona la Sierra Alfabia de los vientos frí-os del norte. También el suelo posee grandesvirtudes para el desarrollo del viñedo.

La Bodega comercializa principalmente doslíneas de vinos. La primera conserva el nom-bre de José Luís Ferrer y es un vino caracte-rístico de la Denominación de Origen,Binissalem-Mallorca, tanto por el predominiode la variedad Mantonegro en los tintos y Mollen los blancos, como por crianza en robleamericano. La otra línea, Veritas, aunquebasada en variedades autóctonas cuenta conun porcentaje significativo de foráneas y secría en roble francés y centroeuropeo, esun producto de la investigación.

Tienda de la bodega

Sala de barricas

29 mas revista 19/2/07 09:08 Página 67

Page 68: marzo2007

68 más

más viajar conociendo españa

MÁS MAGAZINE

FOTOS: TURISMO DE SAN SEBASTIÁN

Probablemente, San Sebastián nopuede entenderse sin su vinculaciónhistórica al mar. Esta ciudad, resi-dencia veraniega de la Familia Real

desde 1885, vivió su gran esplendor en los

años de la Belle Epoque. Por aquel entonces,su casino, actual Ayuntamiento, era uno delos más concurridos de Europa, y los bañosen La Concha llegaron a ser famosos en todoel continente. En la actualidad, San Sebastiánes una ciudad que mezcla ese legado histó-rico con naturaleza, arquitectura, cultura ygastronomía.

Aunque probablemente el paseo de Playa deLa Concha es uno de sus rincones más cono-cidos, la ciudad cuenta con otras dos pla-yas: Ondarreta y La Zurriola.

Su puerto mantiene todavía su encanto ma-rinero, a pesar de que la actividad pesquera hadescendido notablemente en los últimos años.En él podemos encontrar la lonja, en la quese subasta el pescado, el espigón y los bajosde las casas de los antiguos pescadores.

En el extremo oeste de la ciudad se encuen-tra ‘El peine del viento’, un espacio situado enla falda del monte Igeldo, junto al mar. Estácompuesto por esculturas realizadas porEduardo Chillida en un entorno ideado porel arquitecto Luís Peña Ganchegui.Continuando sobre este gran paseo que con-forman las tres playas y que llega a medir seiskilómetros se encuentran las obras de Chillida‘El abrazo’, en los jardines del palacio deMiramar, y ‘Homenaje a Fleming’, en el Paseode La Concha.

Uno de los espectáculos más curiosos delmes de septiembre en Donostia-SanSebastián es, sin duda, presenciar las olasrompiendo contra el malecón del Paseo

San Sebastián,historia y culturajunto al marEnclavada en un entorno natural privilegiado, entre la montañay el mar, San Sebastián fue durante años residencia de veranode la realeza. Lejos ya de aquella época de esplendor, allá porlos años 20, hoy en día es una ciudad famosa, además de porsu Playa de la Concha y su festival de cine, por contar con unacompleta oferta cultural, gastronómica y de ocio.

Vista panorámica de la ciudad

29 mas revista 19/2/07 09:08 Página 68

Page 69: marzo2007

Nuevo, que cuenta además con una granescultura del oriotarra Jorge Oteiza,‘Construcción vacía’.

Un paseo por la arquitecturaDonosti presenta una gran variedad de es-tilos en sus edificios, reflejo de sus años dehistoria. El Racionalismo está representadoen dos construcciones muy característicasen Donostia-San Sebastián: El Náutico y LaEquitativa. La primera de ellas es obra delos arquitectos Aizpurua y Labayen, queconstruyeron este gran yate blanco fonde-ado junto al muelle en el año 1929. El edificiode La Equitativa, también blanco y situadoa la entrada del barrio de Gros por el puen-te de Santa Catalina, se construyó cuatroaños más tarde que el Náutico y es obra delarquitecto Fernando Arzadun.

La calle Prim, entre la Plaza de Bilbao y el edi-ficio del antiguo Teatro de Bellas Artes, alber-ga varios edificios modernistas y Art-Noveau,en los que destacan sus fachadas con ele-mentos vegetales.

La arquitectura religiosa cuenta igualmentecon un gran protagonismo en Donosti. LaBasílica de Santa María, en plena Parte Vieja,

viajar conociendo españa

más 69

Iglesia de Santa María

La historia de San Sebastián está muy vinculada al mar

29 mas revista 19/2/07 09:09 Página 69

Page 70: marzo2007

70 más

pertenece al renacimiento barroco, aunquecon detalles churriguerescos. San Vicente,también en la Parte Vieja, fue construida enel siglo XV y es el monumento más antiguo dela ciudad.

La Catedral del Buen Pastor, de estilo neogó-tico, destaca por sus cuidados jardines.Construida por el arquitecto Manuel Echaveentre los años 1889 y 1897, en su entradase puede ver una cruz esculpida por EduardoChillida.

Otro edificio que no debe dejar de visitarse es

el Ayuntamiento, un edificio que fue el casi-no de la ciudad hasta 1923, y que desde 1941es la sede del Ayuntamiento de Donosti. Susjardines de Alderdi-Eder lo hacen único enbelleza y en su parte baja se encuentra laBiblioteca Central de San Sebastián.

El Kursaal, inaugurado en 1999, es sin duda elnuevo símbolo de la ciudad. El edificio, del ar-quitecto Rafael Moneo, se ubica en la desem-bocadura del río Urumea, junto a la playade La Zurriola. Los 60.000 m2 del Kursaal sehan convertido en un gran motor de desarro-llo de la actividad congresual y cultural de la

ciudad, albergando certámenes como laQuincena Musical y el Festival Internacionalde Cine y el de Jazz.

Tampoco se debe abandonar la ciudad sin vi-sitar el Teatro Victoria Eugenia, de estilo pla-teresco debido a la moda de la época, en laque el referente estético era el pabellón deEspaña en la Exposición Universal de París.Francisco de Urola diseñó este edificio que seconstruyó entre los años 1910 y 1912.

UUnnaa cciiuuddaadd ““ddee cciinnee””San Sebastián es una ciudad en la que, a lolargo de los años, la cultura y el arte han co-brado especial importancia. Su festival de

cine es uno de los más destacados dentro delcircuito internacional, equiparándose a los deVenecia, Berlín y Cannes, citas ineludiblespara las más rutilantes estrellas y directo-

Escultura de Oteiza

Túnel del Aquarium

El festival de cine deSan Sebastián es unode los más destacados

dentro del circuitointernacional

viajar conociendo españa

29 mas revista 19/2/07 09:09 Página 70

Page 71: marzo2007

más 71

res del mundo.

De igual modo, su festival de jazz, que tienelugar durante la segunda quincena del mesde julio, se ha convertido en un acontecimien-to de referencia para los amantes de este es-tilo musical, y ya ha contado con la presenciade importantes músicos y cantantes comoJames Brown, Maceo Parker o Al Jarreau, en-tre otros muchos.

La oferta de museos es igualmente variada.Uno de los que no pueden pasarse de largoes el Museo Chillida-Leku, situado en un ca-serío del siglo XVI en el que el escultor fue re-copilando 150 esculturas en papel, acero, hie-rro o granito.

Los aficionados a la ciencia y a la naturale-za pueden visitar el Aquarium, un túnel acrí-lico de 360º en el que pueden verse tiburonesy rayas, y el Kutxa Espacio-Museo de laCiencia, situado en Miramón, cuyo obser-vatorio astronómico y su telescopio es unode los principales atractivos. A tener en cuen-

ta también el Museo de San Telmo, un anti-guo convento de frailes dominicos posterior-mente declarado Monumento Nacional.

CCuunnaa ddeell bbuueenn ccoommeerrSin duda, la gastronomía es uno de los prin-cipales atractivos de Donosti, que posee másestrellas Michelín por metro cuadrado que nin-guna otra ciudad en el mundo.

De sobra conocidos son sus pinchos, unauténtico arte culinario que puede encon-trarse en todos los bares y restaurantes deDonosti, especialmente en la Parte Vieja.Igualmente renombradas son las sidrerías,situadas en los alrededores de la ciudad,principalmente en la zona de Astigarraga.Entre el día de San Sebastián (20 de enero)y finales de mes de abril tiene lugar el Txotx

o cata de la sidra, en la que el caldo se acom-paña del menú típico: tortilla de bacalao, ba-calao frito, chuletón, nueces, queso y dul-ce de manzana.

Pero la oferta gastronómica de San Sebastiánno termina ahí. El arte del buen comer cuen-ta con una gran tradición, y son muchos losrestaurantes entre los que se puede optar,desde los más asequibles a los de reputa-dos chefs como Arzak, Berasategui, Subijanao Andoni Aduriz.

Cuentan con la prestigiosa estrella MichelínArzak, Akelarre y Miramón Arbelaitz, enDonosita, Martín Berasategui en Lasarte,Zuberoa en Oirartzun, Mugaritz en Errenteria,Alameda en Hondarribia y Fabollaga enHernán.

En ellos se puede encontrar una oferta culina-ria muy amplia , aunque hay que destacar lacalidad de sus pescados, con platos comola merluza a la koskera, el txangurro, el be-sugo a la donostiarra o el bacalao al pil-pil. n

Peine del vientoJardín Vertical

En el extremo oeste dela ciudad se encuentra

‘El peine del viento’

viajar conociendo españa

29 mas revista 19/2/07 09:09 Página 71

Page 72: marzo2007

C. ARRANZ

FOTO: ABARCA SPORTS

Afuerza de desestacionalizar el turismoy de apostar por el deporte como ca-tapulta del nombre de Baleares, elGovern puso encima de la mesa en

2004 hasta 18 millones de euros para un equipociclista de renombre que se jugaba la vida enbusca de un primer sponsor. Con toda una lis-ta de éxitos, el Illes Balears ha acallado a sus de-tractores. A pesar de las críticas iniciales, PepoteBallester, director general de Deportes, y la con-sellera Rosa Puig apostaron a caballo ganador,porque el entonces Banesto ya había cose-chado seis Toursde Francia y dosGirosde Italia.

DDeecciissiióónn ttrraass llaass eelleecccciioonneessAsí se fraguó el exitoso patrocinio del IllesBalears, que da estos días sus últimas peda-ladas y que se acabará en mayo, justo antesde las elecciones. El Govern ha decidido nocontinuar apoyando al conjunto de JoséMiguel Echávarri y Manolo Sainz hasta que lasurnas no den su veredicto, y aún así, aun-que el Partido Popular repita con mayoríaabsoluta, la continuidad no está nada clara.

Y no porque el Illes Balears no haya triunfa-do. Sólo en su primer año llevando el nombre

de las Islas, el 2004, el equipo cubrió el patro-cinio de las tres temporada acordadas, gene-rando sólo en el Tour de Francia 19’2 millo-

nes de euros en apariciones en los medios decomunicación. Se sobrepuso a la marchade Jan Ullrich, fichó a los mallorquines JoanHorrach, Toni Tauler y Vicente Reynés y cata-pultó a las Baleares en España, Francia, GranBretaña e Italia con magníficas actuaciones.

UUnn ggrraannddee ddeell ppeelloottóónniinntteerrnnaacciioonnaallLa de 2005 fue la temporada de su consolida-ción y la de Alejandro Valverde, el candida-to más firme a ponerse la corona de los gran-des. La Challengue Internacional de Mallorcase la llevó el murciano. En Francia, Valverdevolvió a asombrar, con un segundo puesto enla clasificación general de la prestigiosa París– Niza. Y no sólo eso, la tercera etapa fue paraVicente Reynés. Francisco Mancebo fue el es-

pañol mejor clasificado en el Tour de ese añoy el equipo balear logró una meritoria quin-ta plaza por equipos. Valverde ganó una eta-pa y, para rematar, consiguió la medalla deplata en los Mundiales de Madrid.

Por si eso fuera poco, Óscar Pereiro yValverde rompieron todos los pronósticos en2006. Un increíble segundo puesto en el Tourde Francia, portando el maillot de oro du-rante jornadas, ha dejado a Pereiro como vir-tual campeón tras el positivo por dopaje deFloyd Landis. Y qué decir de ‘Balaverde’: cam-peón del UCI Pro Tour arrasando en las prue-bas clásicas, mejor ciclista del año y segundoen la Vuelta a España.

AAddiióóss ttrráággiiccoo aa GGáállvveezzEl único punto negro de la andadura del IllesBalears ha sido la muerte de Isaac Gálvez, unespecialista en pista que cosechó notables éxi-tos en ruta vestido con el maillot del archipié-lago. El conjunto balear lloró la trágica tarde del26 de noviembre de 2006, cuando una caída alchocar con un rival llevó al compañero del ma-llorquín Joan Llaneras contra la valla del veló-dromo de Gante (Bélgica). A él le dedica elIlles las últimas victorias, hasta que este equi-po de campeones cambie de nombre. n

más deportes

72 más

Illes Balears:fin a un patrocinio de ganadoresSesenta millones de euros en impactos publicitarios, un campeón todavía no reconocido delTour de Francia, medallas mundiales y el mejor ciclista de 2006, ganador del UCI ProTour ymáximo aspirante a suceder en el trono al intratable Lance Armstrong. Todos estos son losbeneficios que el equipo ciclista Illes Balears ha brindado a las Islas en tres espectaculares añosde patrocinio.

Challenge etapa 1

En tres años ha ganadomedallas, el Tour deFrancia y el UCI Pro

Tour

El Govern no renueva su exitoso compromiso con el mejor equipo ciclista

29 mas revista 19/2/07 09:09 Página 72

Page 73: marzo2007

C. ARRANZ

El deporte como vía de superaciónpersonal, como ariete contra las ba-rreras y como antídoto de los pre-juicios. Con estas tres premisas, la

Federación Balear de Deportes paraPersonas con Discapacidad (FEBED) trabajapor la integración formando personas y pre-parando a las futuras generaciones de cam-peones.

MMaalllloorrccaa ssee vvuueellccaa eenn llaaoorrggaanniizzaacciióónnPorque en Mallorca, como en el resto deIslas, hay cantera, y no hay nada más que mi-rar el medallero reciente para darse cuen-ta: dos medallas de oro, una de plata y dosde bronce en Atletismo en los JuegosEuropeos Juveniles de Roma 2006, losSpecial Olympics; un centenar de medallasen el noveno Campeonato Nacional deNatación celebrado en Palma, que resultó unéxito de organización; varios segundos pues-tos consecutivos en fútbol sala a nivel nacio-nal y una aspiración en las artes marciales:conseguir organizar un Campeonato deEspaña de karate para deportistas con dis-capacidad psíquica.

EEll eessppaallddaarraazzoo ddee XXaavvii TToorrrreess yyRRaaffaaeell NNaaddaallY es que a través de la FEBED se quiere dar elespaldarazo a nombres como los de la atle-ta Rosa María Cerván (oro en salto de longi-tud), Miguel Ángel López (plata en 100 me-tros), Alejandro Ballester y Tolo Ferrer (ka-rate), César Romero (1.000 metros paradiscapacitados visuales) o el recuperadoAntonio Sánchez, arquero mallorquín con dis-capacidad física que participó en los JuegosParalímpicos de Atlanta'96 y que ha regresa-

do a la competición después de permanecervarios años inactivo.

Gracias al apoyo del Govern, del importantetejido asociativo de Baleares (agrupado enla Federación de Organizaciones en favor

de Personas con Discapacidad Intelectual, FE-APS Baleares) y con el impulso de la iniciati-va privada, como el que ofrece el programaAprenem Junts de la Fundación Iberostar, laFederación quiere llevar el deporte a todas ycada una de las familias con miembros condiscapacidad física e intelectual de las Islas.

EEll oobbjjeettiivvoo:: PPeekkíínn 22000088Con el ejemplo de superación de Xavi Torres(su amputación congénita de las cuatro ex-tremidades no le ha impedido ser medallis-ta olímpico y recordman mundial) y la colabo-ración de otro exponente del deporte de eli-te mallorquín como es el tenista Rafael Nadal,el objetivo de la FEBED está en los JuegosOlímpicos de Pekín 2008.

Baleares quiere contribuir al combinado na-cional con el mayor número posible de atle-tas para ayudar a recuperar la hegemoníaque se perdió en los Juegos de Atlanta 2004.Con 71 medallas, el equipo paralímpico acu-só el cambio generacional sobre todo en atle-tismo, donde las Islas tienen grandes de-portistas que dar al equipo nacional. Cuandoestén preparados, continuarán demostran-do que, en lugar de discapacitados, sonnuestros campeones más capacitados. n

deportes

Mallorca quiereorganizar el primer

Campeonato de España de karate

Discapacitados… CAMPEONESAtletismo, natación, karate, gimnasia, fútbol sala, ajedrez, tenis de mesa… y esto es sólo el comienzo.Lejos de los deportes de masa, la cantera de Mallorca y de Baleares no deja de formar, en silencio perocon grandes resultados, a los otros campeones de las Islas: deportistas, discapacitados y campeones.Aferrados al ejemplo de triunfadores olímpicos y mundiales como los nadadores Xavi Torres, Juan DiegoGil o Jesús Collado, multitud de chavales, hombres y mujeres llevan a Baleares a las cotas deportivasmás altas.

Rafael Nadal y Xavi Torres prestan su imagen paraapoyar a los atletas

más 73

Baleares es una potencia en deportes paralímpicos y para discapacitados intelectuales

29 mas revista 19/2/07 09:09 Página 73

Page 74: marzo2007

29 mas revista 19/2/07 09:09 Página 74

Page 75: marzo2007

más emprendedores

más 75

Juan Antonio Muñozfundador del Espai Balear Informátic

Juan Antonio Muñoz es un empresario deorigen catalán de 39 años lleva 20 viviendoen Palma. De profesión informático, este analista-programador decidió un díaapartarse de la parte técnica de lainformática y dedicarse a la parteorganizativa para montar su propia empresa,el Espai Balear Informátic (e-bit), la cual ha concebido como algo más que unasimple academia dedicada a la formacióninformática, sino más bien como toda una filosofía de vida.

IVIS ACOSTA

FOTOS: TOMEU COLL

¿Cómo nace su vocación emprendedora? Yo creo que la vocación la he tenido siempre, más que de empren-dedor, de hacer varias cosas simultáneamente. Si te gusta estar encontacto con la gente, si te gusta liderar, el único camino que tequeda, de forma natural, es crear una empresa y liderar a ungrupo de profesionales con los que te sientas cómodo y te llevesbien.

¿Desde cuándo creó su propia empresa? Vine a vivir a Mallorca porque la empresa para la que yo trabaja-ba en Barcelona me propuso venir a dirigir la delegación de Palma,pero esta empresa tenía una política que para mí resultaba un“techo”, porque siempre he tenido esas inquietudes que le comen-taba antes, y tuve que irme. Entonces le comenté mi idea a unode los clientes para los que yo trabajaba, y encontré que tenía lamisma idea que yo y me di cuenta de que no estaba equivocado,de que tenía que hacerlo, y así surgió e-bit.

Una cosa que me motivó fue que vi que aquí en Mallorca la for-mación en el campo de la informática estaba bastante mal. Hace5 ó 6 años empezamos a ser operativos. Ese tiempo nos ha servidopara ir rodando e intentando dar a entender a las personas que hanpasado por aquí cuál es nuestra idea de la formación y por ahoracreo que hay mucha gente que está contenta con nosotros.

¿Cuántos trabajadores tiene e-bit actualmente?Cinco en total, y creo que seremos más, porque una empresa deIngeniería de Software de Barcelona me ha ofrecido dirigir sus ope-raciones en Baleares, y he aceptado. Yo tengo una cosa clara yes que intentamos contar sólo con personas que se impliquen enel trabajo, eso no quiere decir que estén todo el día trabajando, perono queremos que vengan mercenarios a trabajar sólo por el dine-

La informáticamás cercana

29 mas revista 19/2/07 09:09 Página 75

Page 76: marzo2007

76 más

emprendedores

ro, nosotros intentamos hacer todo lo posi-ble por las personas.

Creo que ésa es una asignatura que se olvi-dan de impartir en las escuelas, los jóvenesno tienen claro que en la vida son tan im-portantes las aptitudes como el dinero y lascosas materiales. Que la vida es un caminopara ir sembrando y después recoger, nopara recoger antes de haber sembrado.

Durante los años 90 se puso de moda el mo-delo del “yuppie”, ahora yo me voy encon-trando con empresarios que cada vez vandando más valor a personas que tienen estasaptitudes de implicación, sinceridad, honra-dez, valores que yo creo que se deberían pro-mocionar mucho más que cualquier otro,porque de hecho pienso que es la forma devivir más relajada y cómodamente. El hacercosas porque uno esté convencido, el quehaya muy buen rollo en el trabajo, el quelas relaciones sean horizontales y todo sepueda decir de forma democrática, y queno sea una estructura jerárquica donde unosmandan y otros tienen que obedecer comoborregos, sin poder pensar. Por eso a ve-ces cuesta integrar personas en plantilla por-que es difícil encontrar personas que se sien-tan cómodas con ése sistema de trabajo.

Nosotros vamos poco a poco, nos han ofre-cido hacer muchas cosas sólo por dinero, darcualquier tipo de formación, cualquier tipo decalidad, y no hemos accedido. Sólo hemoshecho lo que realmente pensábamos queíbamos a hacer bien y de forma profesional.

¿Cómo ha sido la progresión de e-bitdurante estos años? Cuando abrimos el centro lteníamos variosobjetivos, uno de ellos era hacer cursos deformación ocupacional, cursos del Plan FIP.Yo ya había hecho este tipo de tareas y cono-cía el sistema, con lo cual era muy sencillo po-der hacer estas acciones formativas paramí y para e-bit, y como ya estábamos ho-mologados, fue solamente promocionarnosdesde el punto de vista profesional.

Para mí lo más difícil fue encontrar quienesimpartiesen las clases como yo quiero que seimpartan, me costó un año y medio. La gen-te nos ha ido conociendo, ha ido hablandoy muchos que quieren hacer acciones forma-tivas de informática se dirige a nosotros por-

que sabe que no viene aquí a pasar el rato.Por otra parte, las empresas que se dedi-can a tecnología nos conocen, confían en no-sotros. Aquí se organizan cursos que patro-cina la Asociación de Desarrolladores de

Software de Baleares. Esta asociación, con-juntamente con la CAEB, organiza accionesformativas de programación, Java, de últimastecnologías y confían en nosotros, alquilan-do nuestras instalaciones, pues se sientencómodos con e-bit.

Hay empresas privadas que han confiado yconfían en nosotros, hemos hecho aplicacio-nes para Pymes, sobre todo vía Web. Nos en-contramos que cada vez más nos están pi-

diendo este tipo de servicio, el boca a boca,que aquí en las Islas funciona mucho, va ha-ciendo su efecto.

¿Cuáles son vuestros planes de futuro?Una vez que la gente sabe cuál es nuestra for-ma de tratar a la gente, de actuar, desde elpunto de vista profesional, queremos dar otropaso: vamos a establecer relaciones conentidades para poder otro tipo de forma-ción de un nivel más elevado, lo cual tambiénes uno de los objetivos con que abrimos e-bit.Aquí en Baleares las personas que hoy porhoy se quieran dedicar a la informática pro-fesionalmente, tienen como salidas única-mente la Universidad o irse de las Islas, y laFormación Profesional. Nuestro objetivo esque puedan tener otra vía que existe en todoel mundo, que es la formación certificada.Vamos a impartir formación oficial de fabri-cantes de software conocidos a nivel mundialcomo Oracle, Microsoft, Sun, Java, etc., paraque personas puedan venir a formarse aquí,y ya hemos llegado a un acuerdo con una en-tidad de Barcelona que va a desplazarse has-ta Palma para hacer los exámenes de certi-ficación de esos softwares.

Hay otras cosas que quiero poner en marcha

Los jóvenes no tienenclaro que la vida es un

camino para irsembrando y después

recoger, no pararecoger antes de haber

sembrado

Juan Antonio en una de las aulas de e-bitdonde un grupo de discapacitados

aprende informática

29 mas revista 19/2/07 09:09 Página 76

Page 77: marzo2007

más 77

emprendedores

como el Club espai-bit, que me parece elsistema más a medida para el consumo ma-sivo de la formación privada, al menos eninformática, porque hoy en día el problemaque tiene la gente a la hora de formarse esel tiempo. Cuando el club esté, la personapueda decidir en qué momento puede ir a to-mar unas clases.

¿Qué cursos ofrece e-bit?Nuestros cursos van desde ofimática, pro-gramación, tanto Java como .net, o adminis-trar bases de datos como SQL, mySQL uOracle. Intentamos que nuestros alumnosaprendan a trabajar con los programas quese van a encontrar en las empresas dondeluego pretendan trabajar, que las personaspuedan tomar aquí el entrenamiento ade-cuado en esas tecnologías para poder enca-jar desde el primer momento en los pues-tos de trabajo que existen. Hace un mes ymedio acabamos de terminar un curso deprogramación orientada a objetos, Java, y lasdiez personas que han acabado el curso, to-das están trabajando.

En qué paso se encuentra ahora su pro-yecto empresarial.Hemos pasado por varias etapas. Al principio

cuando lo explicas, a todo el mundo le pare-ce muy bien. Luego hay un período en que es-peras que la gente te llame, contacte contigo,y eso no aparece, esto es lo que en el mun-do del emprendedor se llama “la travesía deldesierto”, y esa etapa es la que yo creo queha pasado ya e-bit. Creo que ahora estamosen ese punto del desierto en que se ve el oa-sis ahí en el fondo, y creo que finalmente va-mos a poder pasar a otra situación más en-riquecedora, también podremos colaborarcon muchas entidades, tengo ganas de podertransmitirle a otras personas lo que yo hepasado para ver si podemos hacer cosas si-multáneamente. Hay muchas personas quenos han estado observando desde la distan-cia, y que por nuestra trayectoria ahora quie-re contar con nosotros para muchas cosas.

¿Qué características, a su juicio, debe te-ner un emprendedor?Hay muchas personas que podrían ser em-prendedores, a lo largo de los años de en-señanza he visto a muchos que podrían ser-lo. Creo que hace falta información, sobretodo de orientación, para tomar esa decisión.También hace falta un poco de inconscien-cia, porque si realmente vieses por un aguje-rito todo lo que te va a pasar durante esa

travesía del desierto… a nadie le gusta ca-minar por una senda de espinos. Pero yo veomi vida, más como una maratón que comouna carrera de cien metros lisos.

Creo que una cosa importante en el perfildel emprendedor ha de ser la paciencia, y porotra parte tiene que haber esa parte de in-consciencia, de locura, porque al fin y al caboun plan de viabilidad no es más que un sueñopuesto por escrito, y sabes que tienes que ha-cer ese acto de tirarte a la piscina. Si no es-tás dispuesto a tirarte a la piscina y ver quépasa luego y te quedas ahí en el borde y va-loras y estás ahí sopesando, es imposible.

Yo creo y aconsejo que cuando alguien sien-ta pasión por una cosa, y crea, además, quelo puede conseguir, tiene que lanzarse. Loque pasa es que tiene que saber (mejor sino lo sabe) que existe esa parte de travesía.Si la aguanta, si siente pasión por algo y lucha,lo tiene que conseguir.

Vivimos en una sociedad en la que es muy di-fícil que no te suceder. Porque yo creo quehay ayudas económicas, facilidades, para ob-tener el capital para hacer algo, pero hay quetener ese sentido de la responsabilidad, de lacapacidad de sufrimiento, tienes que serconsciente de que has de sufrir para luegopoder vivir de lo que has ido invirtiendo, ya nohablo de dinero, sino de tiempo, tu vida.

¿Qué es para ti lo mejor y lo peor deser empresario?Lo mejor es que veas que, gracias a una ideatuya un grupo de personas se puedan bene-ficiar de muchas cosas, en mi caso cuan-do los alumnos vienen aquí, se forman ypueden encontrar trabajo gracias a que no-sotros les hemos dado una formación de de-terminada manera. Para mí es mucho másgrande eso que el dinero. También el reco-nocimiento de que lo haces bien, cuando al-guien viene y te lo dice, y ver cómo tus cola-boradores van creciendo en el entorno quetú has creado. Si ves que están contentos,que quieren más, que quieren aportar susideas, y que hay un campo de cultivo en elcual se siente cómoda la gente, eso para míes muy bonito.

Lo peor es tomar a veces decisiones que sólolas puedes tomar tú, cuando son decisionescomplicadas como tenerle que decir a unapersona que sus actitudes no son las mismasque las que tú tienes, con lo cual tienes queinvitarle a que busque otra entidad en la queél se sienta más cómodo, son cosas que noson muy reconfortantes para decírselas aalguien. No veo muchas cosas malas de seremprendedor, sinceramente. Ni siquiera el ti-rar del equipo, al contrario eso me motiva,el sentarme con una persona y transmitirleque luche, que tire para adelante, no me sien-to incómodo, sino en el otro extremo, total-mente cómodo. Porque, como te decía, parami es tan importante que e-bit funcione comoque las personas que están dentro funcioneny eso es quizás una deformación profesio-nal de cuando impartía clases. n

Yo creo y aconsejo quecuando alguien sientapasión por una cosa, ycrea, además, que lo

puede conseguir, tieneque lanzarse

29 mas revista 19/2/07 09:09 Página 77

Page 78: marzo2007

más cultura

78 más

Carlos Domenech,una ilusión inquebrantableCarlos Domenech ha cumplido su sueño. El cantante mallorquín ha grabado su primer disco ensolitario, tras diez años recorriendo los mejores escenarios como corista de la cantante Rosana.Por fin, agarrado a una guitarra, que hasta hace bien poco no sabía tocar, da sus primerosconciertos como solista.

LUCÍA FERRER

Carlos se ha descubierto como can-tautor. Su primer álbum se paseapor todos los estilos, desde las ba-ladas más sugerentes a las cancio-

nes más pop, con un sonido enérgico y con-tundente que bebe de fuentes anglosajonas,sin olvidarse de la base latina que está pre-sente en todas sus letras y melodías. Comoél mismo dice, “este disco es una suma demuchos sueños, de una ilusión inquebran-table” que se percibe desde el primer tema.Sus canciones giran en torno al amor y aldesamor, pero también hablan sobre mo-mentos de la vida diaria y de “esas cosas quepiensas pero que no le dirías a nadie”.

Su dilatada carrera le dota de una experien-cia ante el micrófono de la que muy pocosartistas pueden presumir en su primer disco.Pero no sólo eso, sino que además compaginala promoción de ‘Como aire’ con la gira conel grupo de Rosana, algo que supone muchí-simo trabajo, circunstancia que Carlos se tomacon un ánimo envidiable: “Hay tiempo paratodo y cada momento tiene su magia”.

Su primer single, ‘Nada de nada’, es una com-posición de su gran amiga Rosana Arbelo, enel que muestra sentimientos como el orgu-llo, el afán de superación y el dolor olvidado.Todo ello aderezado con un ritmo dinámico,con guiños de música ochentera, que lo con-vierte en uno de esos temas que animan el

alma y que dan ganas de cantar muy alto.

Domenech nació en Mallorca en 1970. Tras in-tentar triunfar en la música sin mucho éxito,se fue de la Isla para estudiar Arte Dramáticoen Madrid, pero pronto su verdadera vocaciónpudo más que la voluntad y desde entoncesse dedica de lleno a la música porque, segúnasegura, “es mi vida”.

Todo comenzó a raíz de un sospechosoanuncio en un periódico allá en 1996. Carlosllamó (a pesar que estaba seguro de que se-ría un "sacaperras") al teléfono de un anun-cio para formar un grupo musical. Al otrolado del teléfono Rosana supo en seguida queel mallorquín seria una buena elección. Yasí fue, desde el primer momento la cana-ria le propuso participar de manera activaen el proyecto musical, que daría como resul-tado más de un millón de copias vendidas del

álbum debut, ‘Lunas Rotas’, y otros títuloscomo ‘Luna Nueva’.

En estos diez años, Rosana le ha dado laoportunidad de conocer escenarios de todoel mundo y de actuar, siempre junto a ella,en toda clase de recintos. Domenech con-sidera su recorrido como guitarrista y apoyovocal de Rosana como una década de apren-dizaje para su verdadera meta: el álbum‘Como aire’, un debut "sin prisas ni gran-des ambiciones” como artista en solitarioproducido por Lunas Rotas, la compañía dela cantante canaria.

Ahora, pese a estar acostumbrado a llenarestadios y a realizar giras por Europa yLatinoamérica, Domenech reconoce tener “cier-to pánico por la promoción” y por la respon-sabilidad de afrontar recitales en los que, aun-que minoritarios, él es el único protagonista. n

Su primer single,‘Nada de nada’, es una

composición de sugran amiga Rosana

29 mas revista 19/2/07 09:09 Página 78

Page 79: marzo2007

cultura

MARGA MELIÀ

FOTOS: JUAN SANS / ESADIB

La Esadib constituye la primera escue-la superior de Arte Dramático de lasIslas. Bajo la dirección de CarlesMolinet y la tutela de la Conselleria

de Educación y Cultura, empezó su andanzael pasado mes de octubre. Desde entonceslos 24 alumnos que conforman la primera pro-moción han ido estudiando las materias co-rrespondientes al primer curso en las aulasprovisionales que ha puesto a su disposiciónel Conservatorio de Música de Palma, mien-tras esperaban poder trasladarse a la sede de-finitiva de la escuela. Ésta, que se inauguróel pasado 25 de enero en un acto al que acu-dieron numerosas autoridades y que fue ame-nizado por diferentes actuaciones teatrales,se encuentra ubicada en la calle Morer núme-ro 6 (Plaza del Cuadrado) de Palma.

La sede definitiva de la Esadib, de tres plan-tas, cuenta con un auditorio, una decena deaulas (tanto para clases teóricas como prác-ticas), vestuarios, una biblioteca-mediateca,una enfermería, un almacén y una sala deprofesores. Todas las instalaciones de la es-cuela cuentan con la más alta tecnología paraponer a disposición del alumnado las mejo-res condiciones de aprendizaje.

LLooss eessttuuddiioossLa única especialidad implantada por el mo-mento en la escuela en esta primera fasees la de Interpretación Textual. Las mate-rias que se imparten en el primer curso deésta son las correspondientes a interpreta-ción, movimiento, voz, música, teoría tea-tral y teoría e historia del arte. El plan de es-

tudios está organizado en cuatro años, unavez superados los cuales el alumno obtendráun título que es, a todos los efectos, equi-valente al de licenciado universitario.

La Escola Superior d’Art Dramàtic de les IllesBalears ha sido creada en base a la necesi-dad latente de crear un centro de estudios su-periores en el que los baleares interesadosen estudiar interpretación no se vieran obli-gados a tener que salir de las Islas para poderhacerlo. La gran cantidad de espacios escé-nicos y compañías de teatro profesionalesy amateurs con las que cuenta tradicional-mente Baleares evidencian el gran interésexistente en nuestra comunidad por esta ma-teria artística, que desde octubre ya se pue-de estudiar en Mallorca gracias a esta ini-ciativa del Govern Balear.

Pero la Esadib nació también con otros ob-jetivos, entre los que destaca el de sentarlas bases para la formación continua de losprofesionales de las artes escénicas a tra-vés de cursos y talleres impartidos por profe-sores especialistas. Durante el mes de no-viembre el profesor Philippe Peychaud impar-tió en la Esadib el primero de estos cursosdestinados a profesionales, centrado en el es-tudio de la máscara neutra y la dinámica delmovimiento. n

Por fin los isleños pueden licenciarse en Arte Dramático sin salir de Mallorca

Esadib,un sueño hecho realidad

Bajo la dirección deCarles Molinet, laescuela empezó su

andanza el pasado mesde octubre

más 79

29 mas revista 19/2/07 09:09 Página 79

Page 80: marzo2007

más personal

80 más

“Algunos escritores no están a

Con nueve novelas publicadas y elPremio Planeta 2005 a susespaldas, Maria de la Pau Janersigue siendo una trabajadoraincansable. La mallorquina, quecompagina su labor de escritoracon el de profesora de laUniversitat de les Illes Balears,articulista en diversos diarios ypresentadora de televisión, ha sidomadre de una niña hace pocosmeses. Sin dejar de lado susmúltiples proyectos, entre los quese encuentra la escritura de supróxima novela, Maria de la Paudeclara con una sonrisa que sumáxima prioridad es, en estosmomentos, su hija Alícia.

la altura de sus obras”

Maria de la Pau JanerMARGA MELIÀ

FOTOS: TOMEU COLL

29 mas revista 19/2/07 09:09 Página 80

Page 81: marzo2007

más 81

es no están a

Escritora, presentadora, profesora, y re-cientemente, también madre. ¿De dón-de sacas el tiempo para compaginar tan-tas cosas?Es una cuestión, sobre todo, de organizacióny de tener muchas ganas de hacer todo loque hago. Sé distribuir bastante bien mi tiem-po y para mí es fácil concentrarme, no mesuelo dispersar.

De todas las actividades que realizas,¿con cuál te quedas?Con la de novelista, sin duda. A pesar deque hay muchas cosas que me gustan, la es-critura es lo que realmente llena mi vida, loque más necesito y con lo que más disfru-to. Llegará un día, cuando me haga mayor, enel que supongo que dejaré tanto la docen-cia como los medios de comunicación, peroen cambio estoy convencida de que nuncaabandonaré la escritura.

Siempre has vivido un poco a caballo en-tre Palma y Barcelona, ¿en cuál de lasdos ciudades te sientes más cómoda?Tanto la una como la otra son ciudades mag-níficas para vivir. Palma te ofrece una ma-yor calidad de vida y Barcelona, en cambio,una oferta cultural muy superior. La fórmu-la ideal, para mí, es organizarme para po-der gozar de las ventajas de ambos sitios.Hasta ahora lo he conseguido.

¿En qué te inspiras a la hora de escribir?Siempre parto de un hecho real, algo que mehan contado o que he vivido. A partir de ahídejo que la historia emprenda el vuelo y escuando se convierte en ficción.

¿A qué escritor te hubiera gustado co-nocer personalmente?Si me hubieras hecho esa pregunta cuandotenía 20 años te hubiera dado una larga listade nombres, pero ahora te diría… que a nin-guno. Aunque tengo muy buena relación condiferentes escritores, también he conocidoa algunos autores que no estaban a la alturade sus obras. Al final llegué a la conclusión deque era preferible no conocer a los escritoresde nuestros libros más queridos, por si acaso.

Supongo que pronto vas a empezar a le-erle cuentos a tu hija, ¿cuáles son tuspreferidos?“La bella y la bestia”, y de rondaies, “La florromanial”.

¿Qué te queda por hacer?Siempre quedan cosas pendientes. Eso es loque nos mantiene vivos. Actualmente es-toy escribiendo mi próxima novela, entreotras cosas, pero prefiero no dar detalles so-bre mis proyectos antes de que salgan a laluz porque pienso que eso podría traer malasuerte (ríe). n

de sus obras”

29 mas revista 19/2/07 09:09 Página 81

Page 82: marzo2007

AAggeennddaa ccuullttuurraall mmaarrzzoo

más agenda

82 más

TEATRO

PPrroodduucccciioonnss ddee ffeerrrroo::‘‘UUnn ddiiaa dd’’eessttiiuu’’7 y 8 de marzo a las 21.30 horasTeatre Municipal Xesc Forteza(Palma)PRECIO: 12€

IIgguuaannaa TTeeaattrree:: ‘‘UUbbúú RReeii’’Del 14 de marzo al 1 de abrilTeatre del Mar (Palma)

‘‘UUnn PPiiccaassssoo’’ ((ddee JJeeffffrreeyyHHaattcchheerr,, ddiirriiggiiddaa ppoorrJJoosséé SSaaccrriissttáánn))23 y 24 de marzo a las 21.30 ydía 25 a las 20.00 horasTeatre Municipal Xesc FortezaPRECIO: 22 € ANTICIPADA, 25 €

TAQUILLA

EEllààssttiicc NNoouuPPrroodduucccciioonnss:: ‘‘RRoossaammuuttaabbiillee.. HHoommeennaattggee aaGGaarrccííaa LLoorrccaa’’23,24,30 y 31 de marzo a las21.00 horasTeatre Municipal PasseigMallorcaPRECIO: 10 €

MÚSICADDaanniieell RRootthh 2, 15 y 29 de marzoBlue Jazz Club (Hotel Saratoga)

ÓÓppeerraa:: ‘‘CCaavvaalllleerriiaaRRuussttiiccaannaa-- II ppaagglliiaaccccii’’16 de marzo a las 21.00 horas y

18 de marzo a las 20.00 horas Auditórium de Palma

OOrrqquueessttaa SSiinnffóónniiccaa ddeeBBaalleeaarreess:: PPrroohheennss,,BBeeeetthhoovveenn yy BBrraahhmmss22 de marzo a las 21.00 horasAuditórium de Palma

BBaannddaa MMuunniicciippaall ddeeMMúússiiccaa ddee PPaallmmaa::‘‘DDiissnneeyy yy llaa mmaaggiiaa eenn eellcciinnee’’23 de marzo a las 20.00 y 24 demarzo a las 19.30 horasConservatorio de Música yDanza de Baleares ENTRADA GRATUITA

OOrrqquueessttaa SSiinnffóónniiccaa ddeeBBaalleeaarreess:: CCoonncciieerrttoo ddeeSSeemmaannaa SSaannttaa30 de marzo a las 21.00 horasCastillo de Bellver

CINEBBrreeaakkiinngg aanndd eenntteerriinngg2 de marzoDirección: Anthony MinghellaIntérpretes: Jude Law, JulietteBinoche, Robin Wright PennGénero: Drama

EEll bbuueenn aalleemmáánn2 de marzoDirección: Steven Soderbergh.Intérpretes: George Clooney,Cate Blanchett, Tobey MaguireGénero: Drama, thriller

AAllpphhaa DDoogg9 de marzoDirección y guión: NickCassavetesIntérpretes: Emile Hirsch, JustinTimberlake, Bruce Willis, SharonStoneGénero: Thriller

CCoonnccuurrssaannttee16 de marzoDirección y guión: RodrigoCortésIntérpretes: LeonardoSbaraglia, Chete Lera, MyriamGallegoGénero: Comedia dramática

LLoollaa,, llaa ppeellííccuullaa 16 de marzoDirección: Miguel HermosoIntérpretes: Gala Évora, AnaFernández, José Luis GarcíaPérez, Carlos HipólitoGénero: Biopic, drama

33000023 de marzoDirección: Zack SnyderIntérpretes: Gerard Butler, Lena Headey, David Wenham,Dominic WestGénero: Acción, drama

EEll úúllttiimmoo sshhooww23 de marzoDirección: Robert AltmanIntérpretes: Woody Harrelson,Tommy Lee Jones, Kevin Kline,Lindsay Lohan, Virginia Madsen,Meryl StreepGénero: Comedia musical

DDiiaarriioo ddee uunn eessccáánnddaalloo30 de marzoDirección: Richard EyreIntérpretes: Judi Dench, CateBlanchett, Bill NighyGénero: Drama

ARTE‘‘MMiirróó,, SSeerrtt.. LLaaccoonnssttrruucccciióónn ddee uunnaaaammiissttaadd’’Del 16 de diciembre al 18 demarzoFundació Pilar i Joan Miró

‘‘AAddrriiaannaa CCeerreecceerroo’’Hasta el 8 de abrilCentre d’Art La Real

‘‘CCuullttuurraass ddeell mmuunnddoo’’Del 29 de enero al 4 de abrilCaixa Forum Palma

‘‘SSaannttiiaaggoo CCaallaattrraavvaa::EEssccuullttuurraass,, ddiibbuujjooss yycceerráámmiiccaass’’Del 3 de febrero al 15 de abrilMuseo Es Baluard

‘‘EEqquuiippoo CCrróónniiccaa::CCrróónniiccaass rreeaalleess’’Del 23 de enero al 28 de abrilFundación Juan March

‘‘TTeerreessaa MMaattaass::AAbbrriieennddoo,, cceerrrraannddoo--cceerrrraannddoo,, aabbrriieennddoo’’Del 8 de marzo al 29 de abrilCasal Solleric

29 mas revista 19/2/07 09:09 Página 82

Page 83: marzo2007

29 mas portadas 16/2/07 19:43 Página 83

Page 84: marzo2007

29 mas portadas 16/2/07 19:43 Página 84