12
El Metro genera licitación La hipertensión y su control 8 Desigualdad en propaganda 5 Jueves 12 de Julio de 2012 Quito, Ecuador 12 páginas PERIÓDICO INDEPENDIENTE Año 4 / Nº 182 DISTRIBUCIÓN GRATUITA Desde el lunes 2 de julio del 2012, el Municipio de Quito inició la colocación de 130 señales verticales informativas de tránsito, con columnas y vigas tipo vallas, sin publicidad, en las principales avenidas del centro norte de la urbe capitalina, con el propósito de que los conductores y peatones durante sus desplazamientos estén debidamente informados y orientados. El propósito es eliminar toda la contaminación visual existente en las señales de tránsito actuales. La particularidad de estas nuevas señales de tránsito, radican en que únicamente contendrán información relacionada con la ubicación de vías, con cero publicidad. El Municipio coloca nueva señalización vial informativa Adrean Butler, Modelo de Estados Unidos LO NEGRO - EDICIÓN 182 - 12/Julio/2012 - Págs.12/1 3 García Márquez, ¿entre la demencia senil y el fin? Dicen que se apagó la luz del escritor que dio lustre al realismo mágico Shakira (foto) estuvo junto a él cuando Gabo cumplió 85 años. Parece que no se volverá a ver una nueva novela de Gabriel García Márquez. Un hermano suyo, Jaime, alertó sobre la pérdida de la memoria del escritor colombiano. Otros testigos señalan que eso no es verdad y que es capaz de irse de parranda e inclusive conducir su coche. Pág. 6

Más Noticias Edición #182

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mas noticias

Citation preview

Page 1: Más Noticias Edición #182

El Metro generalicitación

La hipertensióny su control8

Desigualdad enpropaganda5

• Jueves 12 de Julio de 2012 • Quito, Ecuador • 12 páginasPERIÓDICO INDEPENDIENTE • Año 4 / Nº 182 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Desde el lunes 2 de julio del 2012, el Municipio de Quito inició la colocación de 130 señales verticales informativas de tránsito, con columnas y vigas tipo vallas, sin publicidad, en las principales avenidas del centro norte de la urbe capitalina, con el propósito de que los conductores y peatones durante sus desplazamientos estén debidamente informados y orientados. El propósito es eliminar toda la contaminación visual existente en las señales de tránsito actuales. La particularidad de estas nuevas señales de tránsito, radican en que únicamente contendrán información relacionada con la ubicación de vías, con cero publicidad.

El Municipio coloca nueva señalización vial informativa

No más especulaciones: los terrenos del actual aeropuerto, Mariscal Sucre se transformarán, “en el parque del Lago o parque de la Ciudad”, el nombre aún no ha sido determinado.Ayer, miércoles 11 de julio, en sesión extraordinaria del Concejo Metropolitano se conoció un informe técnico de la configuración del parque de la ciudad que se ubicará en los terrenos del aeropuerto Mariscal Sucre, los usos y componentes de su infraestructura. Luego de la exposición se aprobó con 10 votos una resolución en la cual permite consolidar la propiedad municipal de los predios que constituyen dichos terrenos. El alcalde Augusto Barrera dijo que con esta resolución lo que se pretende es consolidar el “cuerpo cierto” (propiedad de los terrenos) a nombre de la ciudad y ratificar el desarrollo del concepto del parque desvirtuando especulaciones de que se vayan a construir multifamiliares en el interior de los terrenos del aeropuerto Mariscal Sucre.“No hay proyectos de vivienda, ni plataformas gubernamentales, ni edificios en el interior del actual aeropuerto”, recalcó Barrera.En dos semanas se presentará ante el Concejo la ordenanza especial del desarrollo de toda la zona porque la altura ya no será un limitante luego de que el aeropuerto actual salga. María Fernanda Arboleda, gerente de cierre de la Empresa Pública

Metropolitana de Servicios Aeroportuarios, señaló que la dirección de Aviación civil donó mediante escrituras a la municipalidad los terrenos en el año 2002 pero en el 2008 realiza una reforma a la escritura porque se adjuntó equivocadamente los predios pertenecientes al Colegio Técnico Aeronáutico, una propiedad en Condorcocha en donde se encuentran equipos de aeronavegación y otra propiedad ubicada en la Eloy Alfaro y Los Pinos.En agosto del 2004, es decir siendo alcalde aún el general Paco Moncayo, se emitió la ordenanza 3535 en la cual se determinó el uso de los terrenos del Mariscal Sucre para la construcción de un parque y el centro de convenciones.La resolución lo que hace es la integración parcelaria de 77 lotes que suman 127.4 hectáreas que se sumarán dos lotes más de propiedad privada pertenecientes a transportes aéreos orientales y a las Fuerzas Armadas que dan un total de 132.6 hectáreas.Se proyecta recrear el ámbito ecológico con vegetación nativa, características del suelo, condiciones hidrológicas para la creación de un lago. Además se reconoce el diseño ganador del concurso internacional realizado en el 2008, en donde se presentaron 196 propuestas de 25 países. Ernesto Bilbao fue el ganador del Concurso. Su aplicación dará mayor belleza a un sector importante de la ciudad.

Toma forma el plan oficial para los terrenos aeroportuarios

Aeropuerto Mariscal Sucrese convertirá en gran parque

Se proyecta un ámbito ecológico con vegetación nativa, centro de convenciones, acuario, polideportivo, unidad educativa municipal, estación del metro. Se extenderá las calles Albéniz, Florida, Fernández Salvador.

Una visión previa de lo que será el terreno del actual aeropuerto Mariscal Sucre, que tendrá un lago y también un centro de convenciones. La ciudad ganará.

Adrean Butler,

Modelo de Estados Unidos

PINZA MÁS NOTICIAS - TIRO 1 - CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO - EDICIÓN 182 - 12/Julio/2012 - Págs.12/1

• Jueves 12 de Julio de 2012 • Quito, Ecuador •

3

OBRA

García Márquez, ¿entre la demencia senil y el fin?

Dicen que se apagó la luz del escritor que dio lustre al realismo mágico

Shakira (foto) estuvo junto a él cuando Gabo cumplió 85 años. Parece que no se volverá a ver una nueva novela de Gabriel García Márquez. Un hermano suyo, Jaime, alertó sobre la pérdida de la memoria del escritor colombiano. Otros testigos señalan que eso no es verdad y que es capaz de irse de parranda e inclusive conducir su coche. Pág. 6

Page 2: Más Noticias Edición #182

Era inevitable que debido a los trabajos de intervención vial en el Centro His-tórico, el trayecto del Ciclopaseo sufra algunas variaciones que es importan-te tomar en cuenta. Este cambio en la ruta se producirá en el ingreso norte al sector colonial y se mantendrá durante dos meses que es el plazo para que concluyan los trabajos. El Ciclopaseo cambiará su ruta en aproximadamente 1 kilómetro. Byron Ruiz, funcionario del Municipio de Qui-to que supervisa los trabajos de inter-vención en el Centro Histórico, con-firmó que “los cambios en el sentido norte - sur empezarán en la avenida 10

de Agosto, a la altura del Banco Cen-tral. Allí, los usuarios tendrán que ha-cer un giro a la derecha y subir por la calle Briceño. Posteriormente harán un giro a la iz-quierda para bajar por la Vargas, vía por la que seguirán hasta llegar a la calle Manabí. Al llegar al cruce girarán a la derecha para subir por la Manabí y por último harán un giro izquierdo al llegar a la calle Venezuela, retomando de esta forma la ruta tradicional del Ci-clopaseo.David Almeida, coordinador de perso-nal del Ciclopaseo, informó que se han tomado las medidas necesarias para

que el desvío funcione sin dificultades, pero hizo dos importantes pedidos a los participantes de la ruta ciclística urbana: que atiendan las indicaciones de los guardavías quienes estarán en diferentes puntos informando en dónde hacer exactamente los giros, y que cir-culen despacio en el tramo de la calle Vargas (desde norte a sur) que consti-tuye una pendiente de cuatro cuadras, para evitar accidentes.Es posible que el ciclopaseo se com-plique, puesto que en los meses de vacaciones son más los adolescentes y niños que salen a pasear en sus bi-cicletas.

La muerte de un joven de 22 años, que-mado en el sector de Guápulo, junto a la Unidad de Policía Comunitaria de La Floresta, causó consternación ciuda-dana y aún se debate, en medio de la barbaridad, si el joven y su amigo, que también fue quemado, no fueron objeto de una “confusión”, siendo generosos con el grupo desalmado que procedió a incinerarlos.La ciudadanía no puede concebir por qué no fueron auxiliados a tiempo dos jóvenes que se hallaban en ropa inte-rior, tras haber sufrido robo en alguna parte de la ciudad, y porqué al ser ob-servados en esa situación fueron ataca-dos cobardemente por una colectividad.Se lucubra sobre la posibilidad de que

al verlos se hayan indignado pensando que se trataba de dos individuos des-honestos o quien sabe, si por el frío de las altas horas de la noche intentaron guarecerse en alguna casa y allí fueron confundidos con ladrones.Los jóvenes habían ido a un local de cervezas, llevados presuntamente por sujetos “enternados”. En el sitio perdie-ron el conocimiento como producto de haber sido “guanteados”. Luego, tras sufrir el robo de sus prendas y, segura-mente, dinero, relojes, teléfonos y más prendas, se vieron en La Floresta don-de no recibieron ayuda sino que fueron atacados inmisericordemente, hasta el punto de ¡ser quemados vivos! Ocurrió lo de Fuenteovejunta, “Todos a Una”.

Algo inaudito en el Siglo XXI.El esclarecimiento de este crimen que horroriza puede tranquilizar a ese sec-tor ciudadano que sí aboga por la Jus-ticia y especialmente, puede mitigar el desconsuelo que sufren los familiares de personas que fueron llevadas a un suplicio que no debiera tener lugar en este país ni en ningún lado.Pero, ese no solo es el caso, no hace mucho acaeció en la comunidad indíge-na de La “Cocha”, Zumbahua, Provincia de Cotopaxi, en torno al juzgamiento por dicha comunidad de un ciudadano vinculado con el cometimiento de un delito.La poblada estaba dispuesta a sacri-ficar al detenido, generando una gran preocupación nacional pues tampoco la justicia indígena en el Ecuador es infa-lible.El problema en mención fue de tal gra-vedad, que los juzgadores indígenas inicialmente anunciaron que la pena para el infractor sería la muerte, lo cual ventajosamente no llegó a suceder gra-cias a la presión nacional que se dio en torno al asunto, aunque no pudo evitar-se la aplicación de penas degradantes, como cargar un saco de tierra, sentarse sobre filudas piedras y ortiga, bañarse en agua helada, y recibir latigazos; lo cual resulta absolutamente contrario a las tendencias civilizadas del derecho penal y de los derechos humanos.El tema tiene su más inmediato origen en la vigencia del Art.171 de la Cons-titución elaborada en Montecristi: “Las autoridades de las comunidades, pue-blos y nacionalidades indígenas ejerce-rán funciones jurisdiccionales, con base

en sus tradiciones ances-trales y su derecho propio, dentro de su ámbito territo-rial, con garantía de participación y decisión de las mujeres. Las autorida-des aplicarán normas y procedimientos propios para la solución de sus con-flictos internos, y que no sean contra-rios a la Constitución y a los derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales…”; el cual se agrava por la omisión de la Asamblea Nacional de no haber dictado hasta la presente fecha una ley que regule la justicia in-dígena en el Ecuador, que sea dicho de paso será muy compleja porque dará finalmente como resultado una justicia paralela a la ordinaria, y con ello un preocupante desorden jurídico de im-predecibles consecuencias sociales.En ambos casos amerita un mejor aná-lisis sobre este delicado tema, pues no fue calculado en sus consecuencias.

El desmontaje del puente peatonal ubi-cado en el redondel del Condado y que facilita al tránsito de personas que quie-ren dirigirse al Centro Comercial o des-plazarse de éste hacia la vía que con-duce a la avenida Occidental (Mariscal Sucre) obligó el cierre de estas vías con el fin de garantizar la seguridad de quienes transitan por esta intersección.

La circulación vehicular se restringió en horas de la noche del sábado 7 y ma-drugada del domingo 8. La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP) cerró al tránsito vehicular la avenida Mariscal Sucre en sentido sur – norte y las dos calzadas de la avenida de La Prensa, desde las 22:00 del sábado

hasta las 06:00 del domingo. Sin embargo, se tomó la precaución de que podía requerirse más tiempo para efectuar el desmontaje y por eso se pla-nificó restringir el tránsito vehicular de manera similar a la víspera, desde las 10 de la noche del domingo 8 hasta las 06:00 del lunes 9 de julio de 2012. Esta posibilidad fue comunicada a la comu-nidad oportunamente para que las pre-visiones del caso.Personal de la EPMMOP y de la com-pañía contratista ejecutora de la cons-trucción del intercambiador El Conda-do trabajaron simultáneamente en tres frentes de trabajo, a fin de cumplir con el cronograma establecido. Para esta tarea, la EPMMOP contó además con el apoyo de la Policía Nacional que se encargó de mantener la seguridad vial y guiar a los conductores por los desvíos establecidos con el objeto de afectar lo menos posible a la movilidad en el sec-tor.Una vez desmontado, el puente peato-nal pasó a ser reutilizado por el Muni-cipio de Ibarra gracias a un comodato suscrito con el Municipio de Quito. Los trabajos efectuados en El Condado obligaron a desvíos vehiculares en am-bas vías principales, Avenida Mariscal Sucre y La Prensa.En cuanto a la Avenida Mariscal Sucre, en sentido sur – norte, fue necesario desviarse a la altura de San José de El Condado, tomar la avenida Mariscal Sucre-San José de El Condado hasta la avenida de La Prensa, realizar el giro y avanzar hasta la calle Da Vinci; seguir por esta calle hasta tomar la avenida John F. Kennedy y avanzar hasta la Ma-riscal Sucre para acceder al redondel y

tomar hacia el norte de la ciudad.Los que llegaban desde el sector norte del redondel y debían circunvalarlo para tomar la avenida de La Prensa hacia el sur, podían realizar el giro en “U” a la al-tura de la calle Daquilema, avanzar en sentido sur-norte hasta la calle Piedras Negras para seguir por la calle San José de El Condado hasta La Prensa. Para cruzar de norte hacia el sur por la avenida Mariscal Sucre podían hacerlo circunvalando el redondel El Condado.En cuanto al tráfico por la Avenida de La Prensa, los que ingresaban al sector de el redondel, desde el sur de la ciu-dad, debían realizar el desvío desde la calle Da Vinci para avanzar por la John F. Kennedy y tomar la Mariscal Sucre para bordear el redondel y avanzar al norte de la ciudad, o seguir por la Av. Mariscal Sucre hacia el oriente.Estos cierres y desvíos vehiculares du-raron ocho horas (durante la noche del sábado, hasta las seis de la mañana del domingo). La EPMMOP ubicó señales de tránsito para evitar inconvenientes en los desplazamientos de los conduc-tores.

PINZA MÁS NOTICIAS - RETIRO 1 - CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO - EDICIÓN 182 - 12/Julio/2012 - Págs. 2/11

La estructura desmontada será cedida al Municipio de Ibarra

El fin de semana el Municipio trabajó por la noche en El Condado. El eventual cierre de vías a la altura de las avenidas La Prensa y Mariscal Sucre obedeció al desmontaje del puente peatonal.

Puente peatonal obligóa cierres en El Condado

El peligro de aplicar la Ley por mano propiaVarios hechos en los que aún se discute si las víctimas fueron ciudadanos honrados que estuvieron en el momento y en el lugar equivocado lleva a reflexionar sobre la necesidad de que en un grupo debe haber alguien pensante.

El quemado de Guápulo, ¿víctima de intolerancia colectiva?

El castigo que aplican las comunidades indígenas a los supuestos delincuentes o el linchamiento que se realiza en algunos barrios deriva en hechos trágicos.

El puente peatonal que cruza el redondel de El Condado fue desmontado y va, al Municipio de Ibarra. En el sector, avenida Mariscal Sucre, va un intercambiador.

CIUDAD ACCIÓN• Jueves 12 de Julio de 2012 • Quito, Ecuador •

• Jueves 12 de Julio de 2012 • Quito, Ecuador •

Ciclopaseo modificará su ruta un kilómetro desde el domingoEl municipio de Cevallos, en la provin-cia de Tungurahua, donará un terreno al Consejo de la Judicatura donde se construirá la Casa de Justicia. El al-calde Bayardo Constante se reunió en esa localidad con la vocal de la Judica-tura Tania Arias Manzano, y ahí ratificó la decisión de entregar el espacio para que se construya la Unidad Judicial. Tras destacar el trabajo del Consejo de la Judicatura y la importancia de acer-car “la justicia a la ciudadanía”, Cons-tante afirmó que existe la decisión de “dar todas las facilidades y poner a disposición de la Judicatura los mejo-res predios, a fin de que este tipo de proyectos se consoliden”. La decisión

de construir una Casa de Justicia “trae-rá progreso y desarrollo económico y sobre todo humano porque mejorará el autoestima de la población”, dijo el edil.La propuesta preliminar es que la Casa de Justicia en Cevallos albergue dos jueces multicompetentes, para atender a los habitantes de los cantones Ceva-llos, Mocha, Quero y Tisaleo. Además se incrementaría un juez en Quero, donde ya labora uno, a fin de que entre los cuatro jueces atiendan a los cuatro cantones. También el Consejo de la Judicatura dio a conocer que un total de 1.004 objetos de dudosa procedencia fueron recaudados en tres “operativos anti-

cachinerías” efectuados a 13 locales comerciales en Quito y Cuenca, la se-mana pasada.Las autoridades del Consejo de la Ju-dicatura en coordinación con la Policía Nacional, el Grupo de Intervención y Rescate (GIR), Fiscalía, y autoridades de los Juzgados de Contravenciones, actuaron en varios puntos comerciales de estas dos ciudades para controlar la venta de objetos, cuyos dueños no puedan demostrar su procedencia. El Vocal del Consejo de la Judicatura, Fernando Yávar, −quien ha liderado estos operativos− afirmó que la fina-lidad de los mismos es “efectivizar la seguridad ciudadana”.

Cevallos: Donan terreno para construir Casa de Justicia

En este sitio, en Guápulo, quemaron a un joven de 22 años. Un crimen atroz.

Page 3: Más Noticias Edición #182

Con la publicación en medios de comunicación social y en las páginas web del Metro de Quito y del Portal de Compras Públicas, de la Licitación y pliegos para la construcción de la Fase 1 de la Primera Línea del Metro de Quito, se inició formalmente la ejecución de la primera etapa de un proyecto de movilidad que adquiere trascendental importancia para la ciudad. En la convocatoria publicada desde el último domingo, 8 de julio, la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito, convocó a las personas naturales y

jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de éstas o consorcios o compromisos de asociación o consorcio, legalmente capaces para contratar a que presenten ofertas para la construcción de la Fase 1 de la Primera Línea del Metro de Quito que comprende las estaciones multimodales de La Magdalena y El Labrador. El presupuesto de estas dos obras con las que se inicia la ejecución del Metro de Quito, es de 64.8 millones de dólares y el plazo estimado para su ejecución es de 18 meses a partir

de la firma del contrato y entrega del anticipo. Las obras de esta primera fase se ha previsto que inicien en el mes de noviembre del 2012.La estación La Magdalena estará ubicada en la intersección de las avenidas Cinco de Junio y Rodrigo de Chávez, área deportiva del actual Cuerpo de Ingenieros del Ejército, en donde se ejecutará una estación de superficie y otra subterránea que permitirá la interconexión de los servicios de transporte masivo, corredores exclusivos, BRT (buses articulados) y otros en funcionamiento en la zona sur de la ciudad y el Metro de Quito. La estación de superficie además del intercambiador de transporte, contará con espacios de recreación y deportivos, áreas culturales, biblioteca y un coliseo para uso de la comunidad. En cambio, la estación El Labrador será construida en la actual cabecera sur del Aeropuerto Mariscal Sucre, con

instalaciones subterráneas y de superficie que cumplirán similar tarea que la de La Magdalena, esto es de intercambio de sistemas de transporte del norte de la ciudad hacia el Metro de Quito y con otros servicios. La estación en superficie contará también con instalaciones de recreación integradas al gran parque que el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito construirá en los actuales espacios del aeropuerto Mariscal Sucre.

PINZA MÁS NOTICIAS - TIRO 2 - CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO - EDICIÓN 182- 12/Julio/2012 - Págs. 10/3

El Metro de Quito parte: se licita la primera faseLos medios de comunicación difundieron el domingo la convocatoria de la Fase 1 de la Primera Línea del Metro de Quito que comprende las estaciones multimodales de La Magdalena y El Labrador.

Convocatoria publicada el domingo • Jueves 12 de Julio de 2012 • Quito, Ecuador •

Pese a que la agencia para el desarrollo USAID (que tienen nexos con la Embajada de los Estados Unidos) ha tenido dentro de nuestro territorio iniciativas en varias inversiones sociales, sobretodo educativas, productivas y de salud, al Gobierno se le ocurrió establecer obstáculos para su permanencia en el país.El tema debe evaluarlo el Presidente, para no hacerse gratuitamente de otro frente. Si bien no nos unen lazos históricos, culturales, ni idiomáticos, tenemos una importante relación comercial, la misma que convierte al país del Norte en nuestro principal comprador.No es un rumor, de que está dispuesto el Gobierno

correísta a expulsar del país a la Agencia para el Desarrollo de Estados Unidos (USAID). Tan adelantados están en sus planes que, según trascendió, el personal del Ministerio de Exteriores y de la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional se reunieron hace unos días para analizar las repercusiones que tendría la expulsión del organismo estadounidense de territorio ecuatoriano.El mecanismo que adoptaría el régimen sería el de “la denuncia del Convenio de Cooperación de 1962 y la petición de la cancelación financiera y administrativa de los proyectos que la USAID desarrolla en estos momentos en el Ecuador”.Superado este primer paso, el Gobierno procedería a realizar un inventario de los bienes introducidos en el país por la agencia estadounidense para llevar a cabo sus proyectos y haría un balance de la inversión, relacionando los recursos gastados y los resultados obtenidos.Desde nuestro punto de vista todo lo anticipado por el Gobierno, que tiene el tinte del prejuicio político sabe a soberbia. No se puede pensar que el régimen frene porque sí, por su simple voluntad política proyectos que benefician a terceros.La USAID tiene una importante presencia en los gobiernos locales, por lo que se puede prever el malestar de los potenciales beneficiarios de sus proyectos.El Gobierno que enarboló el concepto “el país es de todos”, debe empezar por respetar los intereses de todos. De esta manera, aplicando su “estilo”, quedan perjudicados no precisamente los gobernantes y sus adláteres, sino aquel pueblo amazónico, andino, montubio o insular que a pie y descalzo recibe capacitación.

EDITORIAL

En el segundo día de campaña, el candidato presidencial de la Alternativa Democrática, Henrique Capriles Radonski, definió con una acertada y clara metáfora, el escenario electoral al cual nos enfrentamos: “Es el Correcaminos contra el Coyote”.Más claro no canta un gallo. Todos conocemos la famosa comiquita que le ha dado la vuelta al mundo y ha entretenido a generaciones. Y pocos pueden atreverse a negar la condición de Correcaminos del líder de la Unidad, quien se ha comprometido con un magnífico esfuerzo puerta por puerta, casa por casa, pueblo por pueblo, que hemos visto a través de la televisión, de los

periódicos, y que ya a estas alturas miles y miles de venezolanos han podido comprobar de primera mano.En la acera contraria está el villano de la historia, simplemente maquinando cómo entorpecer las vías por las cuales se abre camino el héroe del cuento. Preparando catapultas con rocas, trampas camufladas, detonaciones fallidas. Y como en la tira cómica, nada resulta. El Correcaminos sigue en lo suyo: darle 3 vueltas a Venezuela, sin voltear siquiera a ver los escombros que quedan atrás, luego de colapsar los aparatos destinados a emboscarlo. Incluidas las encuestas marca “Acme”.Ese es el signo de la campaña. Un candidato joven y en buena forma física, que se vale de su fortaleza como maratonista para llegar en tiempo récord a dar la mano a tantos venezolanos como sea posible en el corto tiempo que resta para esta titánica tarea.El contrincante no camina. Se desplaza en un camión, en las alturas, en una carroza, o en una elevada tarima que más bien parece un altar. Está blindado en una aparataje que lo aleja de la gente, del sentimiento; que lo protege de la inseguridad que ha crecido como la espuma bajo su propia responsabilidad o más bien irresponsabilidad.El contrincante no gobierna. No se ocupa de administrar los ingresos de la República en función del bienestar de la ciudadanía. Se preocupa, sí, de entorpecer la campaña del contrario, de torcer leyes y de retener recursos.

¡Sean fecundos!

Código penal: debate urgente

Cartas al director

MÁS IRONÍA

EDITORIAL

Edgar Jara Triviño

El CorrecaminosDavid Uzcátegui

* Las opiniones vertidas por los columnistas son de exclusiva responsabilidad del autor correspondiente.

• Jueves 12 de Julio de 2012 • Quito, Ecuador •

Clausura de emisoras, revés a la liber tad de informaciónOPINIÓNOPINIÓN

Francesco Alberoni

• Publicación de: MÁS NOTICIAS S.A.

• Director: Fernando García• Editor: Jaime Bedoya Cabezas• Portal web: www.masnoticias.com.ec• Impresión: Taski S.A.

Escriba a: [email protected]

El turismo del riesgo podría decir un padre noruego, danés, sueco o alemán al saber que su chaval de 20 años se ha ido por esas calles de San Fermín , en Pamplona (norte de España), a los encierros con bichos de 520 y 590 kilos, los mismos que salen en estampida y provocan mitad emoción, mitad terror, y en algunos casos arrepentimiento a los mozos que se atrevieron a correr sobre el adoquín del pueblo. Pero no se crea que esto es exclusivo de los jóvenes. Es inevitable el atractivo de los “sanfermines” de España, varios encierros que tienen su culto al roce del peligro, y en cuanto a turismo genuino la juventud se distiende.

Cualquier cosa a nombre de la soberanía

La adrenalina es una ola en San Fermín

Los amigos falsos son como las sombras:

sólo nos siguen cuando brilla el Sol

Génesis 1.26, 27, 28: “Dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza…”. Y creó Dios al hombre a su imagen… A imagen de Dios lo creó… Macho y hembra los creó… Dios los bendijo, diciéndoles: Sean fecundos y multiplíquense. Llenen la tierra y sométanla”… -Mandato, principio y fundamento de la humanidad. ¿Soberbia o ignorancia cambiarán esto? Responde Miguel de Unamuno: “Si creo en Dios… es porque se me revela, por vía cordial, en el Evangelio y a través de Cristo y de la Historia…”. -Ciertos desatinos y aberraciones humanas están acogidos, en moral superficial y neutral, en medios de publicidad sensacionalista y leyes de compromiso político, eco de tendencias que tienen como bueno lo que, en moral cristiana, no lo es. En suma, la esterilidad del egoísmo, arrogante, desplazaría al mandato de “fecundidad humana”, de cuerpo y alma, ¡única realización humano-divina del hombre!

Gil Flores Serrano

Ya es hora de que la administración de justicia penal cuente con un cuerpo legal armónico y bien estructurado, en donde los tres códigos: Penal, Procedimiento Penal y Código de Ejecución de Penas, sean producto de un estudio serio y académico, y no de coyunturas politiqueras. En el debate habrá que tomar en cuenta que la Constitución señala que el sistema procesal es un medio para la realización de la justicia, y que el debido proceso es una garantía fundamental. La ocasión es propicia para pedir que se tome en cuenta en el debate, un interesante estudio publicado recientemente por el Colegio de Abogados de Pichincha sobre el Recurso de Casación, en materia penal, de la autoría del directivo de ese gremio y catedrático universitario, Ramiro García Falconí, quien analizó -con mucha objetividad y conocimiento- varias sentencias dictadas por los anteriores y actuales jueces de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia, desde la óptica de un profesor universitario y un abogado en libre ejercicio de su profesión. Bienvenida la invitación del editorial de que se aporte al debate desde la academia y el foro, desde la Fiscalía y la Judicatura; en fin.

Humberto Zambrano Zúñiga

Existe temor por la libertad de Prensa afectada gravemente en el País a través de la campaña oficial para clausurar emisoras, que en el último caso, ocurrido en Gua-yaquil, la radio cerrada pertenece a la familia de un asambleísta del partido opositor de un Gobierno que se muestra intolerante, al que se le puede ir de las manos este estilo de controlar, que la opinión pública entiende como acallar a las emisoras “críticas”.La ciudadanía trata de digerir el hecho y a la vez busca la causa de la salida del aire de Radio Morena, a la que el régimen cerró, tras or-denar un operativo que correspon-día a la cacería de una banda de

narcotraficantes y no a un impase con un medio de comunicación.Todas las situaciones deben tener una proporción pues mientras en el país, el causante de un acciden-te de tránsito puede retirar tran-quilamente su vehículo, porque según la Ley el automotor sirve para trabajo y “el trabajo nadie lo puede conculcar u oponerse al medio de subsistencia digno por una persona”, los radiodifusores, 20 en este año, que han sufrido la clausura de sus medios encuen-tran complicado volver al aire. Es decir, muchas familias se quedan sin un medio de subsistencia. La persecución política al perio-dismo independiente no es nueva.

Lamentablemente la han sufrido canales de televisión, periódicos y ahora varias radiodifusoras. El móvil es la “falta de puntualidad en pagos burocráticos”. En el caso de Radio Morena demostró que tiene certificados que avalan la cance-lación de esos haberes al Estado.De acuerdo con los papeles, la emisora pertenece a Pastora Mo-rán, madre del legislador Luis Almeida (PSP), que denunció la “persecución política”. Algo muy grave. El país libre, repudia estas medidas así estén maquilladas como “incumplimiento” de requi-sitos burocráticos, que no pueden afectar el funcionamiento pleno de una emisora.

La libertad de opinión y de informa-ción se hallan presionados por un acelerado proceso antidemocrá-tico en detrimento y desvaloriza-ción de todo aquello que signifique una iniciativa. Esta intimidación no puede ser la característica de una “política de Estado”. Sobretodo, no puede darse esta política en vísperas de un proce-so electoral, que debe ser la etapa caracterizada por la libertad de ex-presión y pensamiento, porque de convertirla en etapa de amordaza-miento significaría que el Gobierno tiene real confianza en el respaldo que señala tener y que más bien siente temor por la respuesta ciu-dadana en las urnas.

TRANSPORTE

Maqueta de la estación del Metro de de La Magdalena, obra que será importante para un populoso sector de Quito, luego de inaugurarse el sistema de movilidad.

Están ubicados en varios sitios estraté-gicos de la ciudad con el fin de informar a la comunidad los detalles que implica el Metro de Quito. Además se realiza-rán cinco audiencias públicas en sitios de gran concentración de personas de manera que los ciudadanos puedan conocer de cerca los diferentes com-ponentes que integran el proyecto.Las audiencias se realizarán en dife-rentes fechas, tanto en el norte como en el sur de la urbe. Los sitios de en-cuentro serán el Salón de la Ciudad, Universidad Central, Terminal Terrestre Quitumbe, Solanda y la Kennedy. Uno de los puntos de información está ubicado en la plaza de San Francisco. Allí, se registra un promedio de consul-tas de 20 personas por hora. La gente

que circula por el Centro Histórico ave-rigua sobre el trazado, rutas, paradas, tiempo, ubicación de entradas, afecta-ciones, previsiones, entre otros temas. Además, la ciudadanía tienen a su disposición un libro en el que pueden registrar sus inquietudes. Estos puntos de información estarán abiertos hasta el 22 de julio.Las audiencias públicas masivas ser-virán para socializar los estudios del proyecto, sus alcances, componentes operativos, y en general todo lo con-cerniente al Metro de Quito. En la administración Norte o Eugenio Espejo funcionan dos centros de infor-mación permanente, uno en la plaza Indoamérica (Universidad Central) y otro en la estación Norte del Trolebús

en el sector de la “Y”. En esta zona existen además tres cen-tros itinerantes de información en el sector de la Plaza de Toros, en las ca-lles La Pradera y Carolina (exteriores del Ministerio de Agricultura), y en el Bulevar de las Naciones Unidas. En la Administración Zonal de Quitum-be atienden dos centros de informa-ción permanente ubicados en el Termi-nal Terrestre y en las calles Rumichaca y Morán Valverde. En la Administración Zona Centro se instalaron dos espacios permanentes de información ubicados en la plaza de San Francisco y otro en la parada de buses de Guápulo. En la Administración Sur ‘Eloy Alfaro’ funcionan tres centros de información

permanente en el Centro Comercial El Recreo, en el Supermercado Tía de Solanda y en el Comisariato de las Fuerzas Armadas en la avenida Rodri-go de Chávez.

Proyecto del Metro se difunde en 13 centros de información

El pliego con los requerimientos de la Litación, está disponible sin costo para los interesados, en el portal de Compras Públicas y en la web del Metro de Quito, www.metrodequito.gob.ec, en donde se puede obtener los pliegos de la licitación, así como la tabla de descripción de rubros y el diseño de las estaciones. Esta información en formato digital se la puede además retirar en la Secre-taría de la Comisión Técnica, ubicada en la av. Seis de Diciembre N33-42 y Bossano, edificio Titanium, piso 6. La primera fase del Metro de Quito, se sustenta en los estudios de diseño e ingeniería entregados el pasado 8 de mayo y sobre cuya base se desa-rrolla esta licitación.Los estudios de la segunda fase que comprende el resto de estaciones, material móvil, instalaciones y el tú-nel, serán recibidos por la ciudad en la primera semana de septiembre y licitado hasta finales de año.

Sobre la licitación

Page 4: Más Noticias Edición #182

El Independiente del Valle, que fue uno de los animadores de la primera etapa, se reforzará con dos jugadores

brasileños, para la segunda etapa del torneo local, en lugar de Lucas Con-cistres y Richard Estigarribia.Felipe Aldaó y Marcos Octavio Ferrei-ra, son los nombres que dio a cono-cer Santiago Morales, para reforzar el equipo que dirige Carlos Sevilla.“El caso de Concistre es por un tema personal”, aseguró uno de los direc-tivos del equipo de Sangolquí, que apunta a ganar el primer lugar del tor-neo.Por otra parte Estigarribia, quien tiene contrato con el equipo hasta el 2013, “parece que tiene un golpe anímico después de una lesión; Hemos llega-do a la conclusión que vamos a ceder-le a algún equipo”, acotó Morales.Así, el Independiente refuerza sus lí-neas con miras al siguiente semestre del fútbol nacional.

Tras un año de intenso trabajo, el pa-norama en la vía Rumihurco es otro. La que antes fue una calle congestionada, en mal estado, sin veredas y de apenas dos vías, ahora es una nueva y amplia avenida de cuatro carriles que beneficia

a más de 75.000 personas de 15 ba-rrios.El último lunes 9 de julio de 2012, el Al-calde Augusto Barrera, junto al gerente de Obras Públicas de la EPMMOP, Jai-me Rivera, otras autoridades municipa-

les y acompañados por representantes de la comunidad, realizaron la inaugu-ración de esta avenida en la que se in-virtieron 1´682.235 dólares. El objetivo primordial de esta obra es mejorar el acceso vial a los barrios Jus-ticia Social, Pisulí, Jaime Roldós, San José de Cangahua, Rancho Bajo, Ca-mino a La Libertad, Consejo Provincial, La Comuna, Comité del Pueblo No.2, entre otros; y con ello, mejorar la cali-dad de vida de sus habitantes.El alcalde Augusto Barrera indicó que a parte de la Rumihurco se ejecutan otras obras en los barrios del Noroccidente como es el caso de la regularización de tierras en la Roldós, Pisulí, Atucucho, Catsuquí, etc. Se han realizado proce-sos judiciales en contra de los trafican-tes.Además para dar continuidad en la cir-culación en la Mariscal Sucre desde el redondel de El Condado hasta la Fer-nández Salvador se construyen varios intercambiadores. La contenerización en El Condado, el Centro de Desarro-llo Comunitario que se construye en la Roldós mejorará las condiciones de vida de la población. Otro acceso que se construye desde la Machala hacia la calle Aliso y de este

lugar hacia Colinas de Norte también ayudará a estos barrios a conectarse más rápido con la Occidental.Otros beneficios de la Rumihurco es para aquellos usuarios que utilizan las 5 frecuencias de buses aglutinadas en 81 vehículos.

PINZA MÁS NOTICIAS - RETIRO 2 - CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO - EDICIÓN 182 - 12/Julio/2012 - Págs. 4/9

Tras los festejos de Barcelona, que para muchos fueron excesivos, ya que se le dio una proporción de un título, lle-gó la definición de los contratos para la segunda etapa. Hasta el cierre de esta edición se conoce que Damián Díaz, cuyo empresario intentó venderle al Colo Colo, está por firmar por tres tem-poradas.El que no estuvo con el viento a su favor fue el delantero argentino Iván Borghe-llo, de quien el público esperaba más con la camiseta de Barcelona

El Club confirmó el martes que el de-lantero argentino no seguirá en el equi-po, algo que los directivos canarios lo hicieron ya notar en junio anterior, al mostrarse interesados en traer a otro extranjero. El último partido del ‘Memo’ con la ama-rilla fue el domingo anterior, cuando ga-naron la primera etapa y se convirtieron en finalistas del campeonato ecuatoria-no de fútbol, pese a caer 1-0 ante De-portivo Cuenca.El gaucho ingresó en su último partido

con la camiseta torera en el minuto 28 reemplazando a José Ayoví, que resul-tó lesionado. Ayoví sufrió una rotura del quinto metatarsiano del pie derecho. Eso le impedirá volver a las canchas durante unas ocho semanas. Se anun-ció su operación para ayer miércoles.El mediocampista argentino Damián Díaz no entrenó, hasta que resuelva su fichaje en el plantel torero. Se conoce que el “Kitu” se vincularía por tres años al club torero, lo que habla de la acep-tación que tiene por parte del cuerpo técnico y la directiva.En cuanto a refuerzos, una vez que se produce el cupo de Borghello, Barcelo-na ha considerado fichar al delantero argentino, ex Deportivo Cuenca, Juan Carlos Ferreyra. Según la práctica del martes, el delan-tero ecuatoriano Narciso Mina, tampo-co estaba listo y tuvo que abandonar el entrenamiento por un problema viral que según los médicos demandaba 24 horas de descanso.Barcelona fue el ganador y contra todo pronóstico podía haber sido relegado al segundo lugar, si los dos clubes sensa-ción del torneo, Liga de Loja e Indepen-diente del Valle, no se neutralizaban en su enfrentamiento, que terminó 0-0.Si cualquiera de los dos se imponía, habría dado el campanazo, puesto que nadie esperaba verlos en el podio principal a otro que los clubes grandes: Barcelona, Liga, Emelec, Nacional o D.

Quito.Se considera que para la se-gunda etapa se van a apuntalar todos los clubes, a fin de estar compe-titivos en la lucha por la corona.

Barcelona gana etapapero sufre dos bajasNarciso Mina tuvo una afección viral. Lo positivo: renovará tres temporadas con Damián Díaz. Buscará refuerzos, está en lista el argentino Juan Carlos Ferreyra (Ex Deportivo Cuenca).

Iván Borghello fuera y José Ayoví lesionado

DEPORTE

• Jueves 12 de Julio de 2012 • Quito, Ecuador •

La vía Rumihurco ya sirve a más de 75.000 personas

Era una calle congestionada y con mala carpeta asfáltica, ahora es avenida y mejoró el acceso a los barrios Justicia Social, Pisulí, Roldós, San José de Cangahua, Rancho Bajo, Camino a La Libertad, Consejo Provincial, La Comuna.

De vía estrecha aavenida de 4 carriles

ACTUALIDAD

• Jueves 12 de Julio de 2012 • Quito, Ecuador •

Narciso Mina y Damián Díaz celebraron el domingo. El martes no entrenaron.

El delantero ecuatoriano Joffre Gue-rrón no quiere sentirse aislado de sus compatriotas, acudió a la embajada de nuestro país en Pekín, donde sintió el apoyo de los hinchas tricolores.En su llegada a la embajada del Ecua-dor, el embajador recibió al jugador y confesó que se sienten contentos por “tener a Guerrón, entre nosotros”.Además dijo que los aficionados trico-lores, irán apoyar a Guerrón a sus par-tidos, para darle “fuerza y hacer que su estancia en este maravilloso país sea placentera”.Guerrón, ya debutó con el Beiging Gouan y espera no defraudar, “Voy a dar mi mejor esfuerzo y tratar de re-presentar dignamente a mi país”, sos-tuvo el jugador que pide un puesto en la Selección.

Jugadores cariocas parareforzar a Independiente

Barrera, tras entregar la vía Rumihur-co, también se refirió a otras obras como el nuevo aeropuerto de Quito que ya es de todos los quiteños por-que se recibirán recursos para hacer más obras en la ciudad gracias a la renegociación que se hizo con el con-cesionario. “Sumadas las obras de vialidad y otras que se ejecutan en los barrios dan un total de 1.300 obras que se ejecutan en todo el Distrito”, dio a conocer Ba-rrera.Jaime Rivera, gerente de Obras Pú-blicas de la EPMMOP, hizo una breve explicación técnica de la obra e indi-có que forma parte del plan vial que se ejecuta en todo el Distrito. Es un complemento del Intercambiador de la Machala, de El Condado y lo que se ejecuta en la Mariscal Sucre, señaló .Por su parte Leonardo Cuestas, diri-gente de los barrios Roldós y Pisulí, indicó que con la obra la ciudadanía gana más tiempo productivo. Bajó los

tiempos de de salida a la avenida Ma-riscal Sucre de una hora a 5 minutos, beneficiando indirectamente a más de 100.000 habitantes especialmente a los niños y estudiantes.

Originalmente la calle Rumihurco te-nía dos carriles estrechos, sin aceras, con una carpeta asfáltica totalmente deteriorada. Después de muchos años de abandono, esta Administración Mu-nicipal tomó la decisión de resolver el que era un grave problema para la ciu-dad, ampliar de dos a cuatro carriles, crear veredas, señalizar y alumbrar la vía de acceso a sectores populares que hoy cuentan con un rápido y se-guro acceso a sus hogares.La calle Rumihurco se amplió de 9

metros de ancho a 14 metros, en una longitud de 1.222 metros. En la nueva vía se construyó alcantarillado combi-nado. La ampliación de lav Rumihurco forma parte de la intervención en la Av. Ma-riscal Sucre. La nueva concepción de movilidad en Quito demanda vías inte-gradas y más seguras es por esto que todo forma parte de los esfuerzos de la Administración Municipal para me-jorar la calidad de vida de los quiteños.

El Alcalde habla de 1.300 obrasDetalles de la obra

La avenida Rumihurco ha dado una nueva imagen a todos los sectores por los que cruza, al norte de Quito. Según datos del Municipio sirve a 75 mil habitantes.

Guerrón tiene apoyode compatriotas en China

El “Tanque” Ferreyra, ex Olimpia de Paraguay pasaría al Barcelona.

La mejora de la avenida es la de los barrios y facilita la movilidad.

Page 5: Más Noticias Edición #182

¿Se ha preguntado a ve-ces por qué se produce un

inmediato rechazo del organismo de su hijo a un tipo de alimentos? O, ¿por qué usted mismo sufre un revulsi-vo tras servirse determinadas comidas? Nada de suspensos, ahora la medicina, a través de la investigación ha logrado ir descartando desórdenes que tienen que ver con esta inquietante alteración.A través de un test de intolerancia a los alimentos se ha llegado a identificar aquellas comidas que aumentan la pro-ducción de anticuerpos IgG.Una vez identificados por un elemento llamado Food Detective, esos alimen-tos pueden ser eliminados de la dieta del paciente. Este kit ha sido diseñado para su aplicación en medicina por los profesionales de la salud y nutrición. Sin embargo, se advierte que los re-sultados del test de intolerancia a los alimentos Food Detective, no propor-cionan información alguna acerca del

estado de salud del paciente. Hay que conocer un poco más a este reactivo. Su placa, está cubierta con ex-tractos de 59 alimentos (es decir un es-pectro bastante amplio con diversidad de productos). La sangre del paciente se mezcla con en el líquido diluente y este se vierte en la placa. Después de lavar la placa para eliminar proteínas plasmáticas libres, se añade la solución del detector. Así se capturan los anticuerpos de los alimentos y el ex-ceso de solución se elimina mediante otro lavado. Al añadir ahora a la placa la solución del cromógeno, se producirá una reacción azul donde los anticuer-pos de los alimentos estén presentes.

La placa se lava con la solución D y se seca para conservar los resultados y proceder a su registro. Los alimentos más incidentales que son rastreados, entre otros son: ave-na, Trigo, Arroz, Maíz, Centeno, Sémo-la, Gluten, Almendra, Nuez de Brasil, Anacardo, Nuez de Cola, Nuez, Leche, Huevo, Pollo, Cordero, Ternera, Cerdo, Pescado blanco, Pescado de agua dul-ce, Atún, Marisco, Brócoli, Repollo, Za-nahoria, Puerro, Patata, Apio, Pepino, Pimiento, Legumbre, Pomelo, Melón, Cacahuate, Soya, Cacao, Manzana, Grosella, Aceituna, Naranja, Limón, Fresa, Tomate, Jengibre, Ajo, Champi-ñón, Levadura.

En los spots de televisión se observa la presentación de una persona, Guiller-mo Lasso, que señala algo de lo que él representa, como elemento empre-sarial. No hay nada que señale una de-manda de voto por su candidatura.Igualmente, en una campaña realmen-te atosigante, el Presidente de la Re-pública habla en diferentes intervencio-nes considerados “informes” sobre sus cuentas a la ciudadanía. Tampoco hay demanda de voto, aunque claramente está vendiendo su figura de cumplidor de su tarea, algo básico para difundir una candidatura.Hace unas semanas, el CNE se de-claró impotente de detener o controlar los anuncios del Presidente. Se puede considerar una advertencia de que su autoridad está subordinada al Ejecu-tivo, pero cuando no ha arrancado la campaña aún está a tiempo de demos-trar independencia.En estos momentos, ambos persona-jes no son oficialmente candidatos. Es decir, Rafael Correa y Guillermo Lasso no han anunciado todavía sus candida-turas a la Presidencia de la República, ni tampoco la carrera por sí está en marcha. Si no ha iniciado oficialmente la campaña mal se podría “facturar” o

descontar solamente los spots de Las-so, cuando el Gobierno mantiene una publicidad variada y permanente no solo sobre eventuales obras sino con el slogan “La Revolución Ciudadana Avanza”.El país no puede asistir a la misma situación de las últimas elecciones, cuando Omar Simon dejó que el Ejecu-

tivo no tenga impedimento para promo-cionar “su gestión de Gobierno”, mien-tras que –ya en la etapa de Domingo Paredes- cualquier publicidad del se-gundo ya se constituya, para el Con-sejo Nacional Electoral (CNE), motivo de una publicidad anticipada “que será descontada de los gastos de campaña, si él se postula”.

La Ley debe aplicarse para todos. Si Domingo Pare-des, titular del CNE, señala en voz alta que en el caso de Correa es difícil establecer “una separación entre las funciones de Jefe de Estado y las de un precandidato” es seguro que el ofi-cialismo se dé cuenta que hay cheque en blanco para difundir todo lo que tie-ne que ver con la obra gubernamental.Es decir, cuando el Presidente infor-ma, convirtiéndose en un gran realiza-dor, resulta que no tiene ningún sesgo publicitario, cuando una persona da a conocer sobre “quien es” o “lo que pre-tende ser”, sin hablar absolutamente de sus aspiraciones políticas, resulta que sí es publicidad campañera.Resulta que con Lasso el Consejo Nacional es enérgico: “en el momen-to adecuado vamos a intervenir. Aquí tiene que demostrar su ética (Lasso), el precandidato que no tiene recursos económicos no puede competir con él en esta lid irregular”, dice Domingo Pa-redes.Es sabido que las autoridades tienen derecho a informar, pero también es obvio que el Presidente hace de su in-formación y de su obra una constante campaña.

El CNE controla a todos,y muy poco al Ejecutivo

Domingo Paredes advierte únicamente a un precandidato

El Consejo Nacional Electoral nuevamente es objeto de inquietud de los medios al no realizar ninguna observación a la excesiva “información oficial”, mientras que ha decidido parar los anuncios de darse a conocer de Guillermo Lasso.

SALUDLos científicos han dado con un investigador de alimentos, Detective food

Ahora se conoce que determinados alimentos que afectan los organismos de algunas personas producen anticuerpos y estos llevan a malestares y a situaciones propias de la intolerancia a esas comidas.

Siguiendo los rastrosde alimentos que rechazamos

• Jueves 12 de Julio de 2012 • Quito, Ecuador • • Jueves 12 de Julio de 2012 • Q

uito, Ecuador • POLÍTICA

El presidente Rafael Correa realiza cotidianemente varios tipos de informes y spots publicitarios. Los de Guillermo Lasso han sido “observados” por el CNE.

PINZA MÁS NOTICIAS - TIRO 3 - CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO - EDICIÓN 182- 12/Julio/2012 - Págs. 8/5

El Presidente de la República, Rafael Correa, manifestó ante la prensa gua-yaquileña, que los convenios que se disponía a firmar ayer miércoles con su homólogo de Haití, son básicamen-te para canalizar la continuidad de la cooperación de Ecuador hacia ese país, devastado por un terremoto.“Con mucha humildad, Ecuador ha sido uno de los países que con mayor eficacia ha ayudado a Haití, sin hacer bulla, sin nada. Mandamos a nuestro Cuerpo de Ingenieros del Ejército, un presupuesto de $15 millones, pre-guntamos al gobierno haitiano ¿qué querían que hagamos y dónde? Nos mandaron a la provincia de Artibonite para que arreglemos una carretera, un puente”, manifestó el Primer Mandata-rio.El Jefe de Estado recordó que las maquinarias que se usaron para la construcción de carreteras y puentes en Artibonite fueron dejadas en este país para beneficio de las comunida-

des haitianas. Además anunció que se han destinado otros $15 millones para seguir ayudando a Haití.Adicionalmente ese país ha pedido asesoría a Ecuador en materia de ins-titucionalización del Estado, Gobierno por Resultados, Plan Nacional de Des-centralización y Ejército.Correa dijo sentirse honrado de que el Presidente de Haití, Michell Martelly, haya venido a Ecuador.

Ecuador y Haití firmaránconvenios de cooperación

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado presentó informe para pri-mer debate del proyecto de Ley Orgá-nica de la Función de Transparencia y Control, de iniciativa del contralor Ge-neral del Estado, Carlos Pólit Faggioni.La normativa tiene por objeto regular la estructura institucional y funciona-miento de la Función de Transparencia y Control Social y de su instancia de coordinación y desarrollar sus compe-tencias, potestades, obligaciones, de-beres y atribuciones, de conformidad con los preceptos de la Constitución de la República del Ecuador.La Función de Transparencia y Control Social es independiente de las otras funciones del Estado y ninguna otra función u organismo podrá intervenir en su organización, administración y adopción de resolucionesLas entidades que conforman la Fun-ción de Transparencia y Control Social, en virtud de su carácter estratégico para el Estado y por tener personali-

dad jurídica, autonomía administrativa, financiera, presupuestaria y organiza-tiva, podrán expedir manuales, regla-mentos, resoluciones y demás ins-trumentos de carácter administrativo, técnico, financiero y presupuestario que sean necesarios para el cumpli-miento de sus funciones y atribuciones constitucionales y legales.Cuidará que los diferentes organismos respondan al interés público.vv

Primer informe de proyecto de Transparencia y Control Social

El organismo no tolera algunas comidas y eso causa estragos en el estómago.

No se debe emplear el test, que está basado en una punción para extraer la sangre a ser investigada, en pa-cientes con problemas de coagula-ción (por ejemplo cuando la persona a aplicarse el test ha salido de una intervención a corazón abierto). Trate todas las muestras de sangre con precaución, son potencialmente infecciosas. Utilice siempre guantes cuando trabaje con muestras de san-gre. Si la sangre entra en contacto con ropa o superficies, lávelas con un desinfectante tipo agua oxigenada. Guarde todo el material en lugar seco y frío, lejos del alcance de los niños. No toque ni manipule la superficie de la placa del reactivo, podría verse al-terado el resultado del test. No exponga la placa del reactivo ni a la humedad ni al polvo. De acuerdo con las Directivas Eu-ropeas, ninguno de los reactivos in-cluidos en este kit, son tóxicos. No obstante manipule los reactivos con cuidado. Evite su ingestión, inhalación y su contacto con piel y ojos. Disponga las soluciones en el interior de una pica. Asegúrese que el agua del grifo corra para arrastrar y diluir los reactivos. Al finalizar el test, lave la pica con un detergente doméstico. Elimine la lanceta y el tubo capilar como desechos clínicos.

Hay que tener precauciones

Considerada el asesino silencioso, la hipertensión o presión arterial alta es causada por la vida sedentaria del mundo presión arterial moderno, las inestabilidades mentales y físicas.La presión alta también puede deber-se a anormalidades hormonales (feo-cromocitoma hiperaldosteronismo, síndrome de Cushing), enfermedades renales (pielonefritis, estenosis de la arteria renal), enfermedades cardio-vasculares (coartación de la aorta), el uso de drogas y algunos medicamen-tos (anticonceptivos orales, cocaína, alcoholismo) y la preeclampsia.Entre los síntomas más comunes de hipertensión tenemos:• Respiración corta • Dolor de cabeza

• Sudoraciones• Rubor facial • Pulso rápido • Mareo • Alteraciones visuales • Sonido de zumbido en los oí-dos• Manchas en los ojos como ob-jetos oscuros volantes Remedios naturales: Remedios popularesHacer un batido de pepino y tomarlo diariamente.Verter una taza de agua hirviendo so-bre 2 puñaditos de flores de espino albar y dejar reposar durante 25 minu-tos. Tomar una taza tres veces al día.Cocer un puñado de hojas de olivo en

un litro de agua, colar y guardar en un recipiente. Beber uno o dos vasos al día.Hervir 2 hojas de naranja y 2 de gua-nabana en medio litro de agua durante 10 minutos. Retirar de fuego y dejar enfriar. Tomar esta infusión dos veces al día.Colocar una cebolla pequeña y trocea-da, 7 dientes de ajo pelados y el zumo de un limón. Agregar agua hasta cubrir los ingredientes y dejar toda la noche. Colar y beber en ayunas durante 9 días.Verter en una taza de agua que esté hirviendo dos hojas de mango, previa-mente lavadas. Tapar y dejar refres-car. Tomar dos tazas de esta infusión al día durante 3 días consecutivos to-

das las semanas. Lavar, sacar las semillas y las cásca-ras de 15 uvas grandes. Extraer su jugo y mezclarlo con medio vaso de agua. Tomar como desayuno durante 10 días.

La hipertensión arterial sí tiene remedios naturales

Page 6: Más Noticias Edición #182

Mientras que en el caso de Hugo

Chávez crearon a un enfermo de cáncer, con

el fin de convertirlo luego, ya en etapa electoral, en un hombre

sano y dispuesto a mantenerse en el poder, en el caso de García Márquez, de quien su hermano menor, Jaime, dijo que estaba “perdiendo la memoria”, quieren disipar cualquier duda y mostrar que el escritor colombiano está achacoso, pero mentalmente intacto.Por ejemplo, en su Crónica “Así es una noche de parranda con el Gabo que todos creen enfermo”, el periodista Antonio José Caballero afirma que estuvo hace pocos días con el Nobel colombiano Gabriel García Márquez, en casa del embajador de Colombia en México, el domingo de elecciones presidenciales en ese país, y desmintió los rumores de su demencia senil, puesto que un enfermo senil no mantiene las actividades intelectuales y físicas con la coherencia que exhibió el Gabo.“Tal vez por eso, por lo que le conozco y por lo que vi y sentí hace una semana en la Ciudad de México, digo que Gabriel García Márquez es, sin duda, el Nobel más noble del mundo. Lo encontré en casa del embajador colombiano en ese país, José Gabriel Ortiz, y llegó acompañado de su inseparable

Mercedes y de Katya González Ripoll, amiga de la familia”. “Una vez sentado en la poltrona mayor, fue saludando uno a uno a los invitados al almuerzo preelectoral en la casa diplomática. No fuimos más de diez los comensales, entre mexicanos y colombianos, los que desfilamos al lado de García Márquez y con cada uno tuvo su charla rápida de diferentes temas”.“De cine con Jorge Sánchez, productor de ‘Perro come perro’ y otros éxitos del cine azteca; de amigos comunes en Cartagena; de anécdotas recientes con ellos; de la política mexicana que el domingo elegía Presidente y, en fin, de todo lo humano y lo divino para lo que estuvo siempre atento, y lo que más me gusta de la compañía de ese colombiano grande: el apunte sabio y preciso que siempre ha tenido para calificar o para rematar cualquiera de los comentarios”.“Carcajada va y carcajada viene fuimos terminando con las viandas acompañadas de buen vino, que García Márquez prefirió blanco, y cuando salimos acompañándolo los del último grupo y todo parecía haber acabado, se acercó como en secreto para invitarnos a tomar un caldo mexicano de tortilla en uno de los buenos hoteles del Distrito Federal, y a esa hora de la madrugada emprendimos camino hacia el Marriot”. Algunos recuerdos surgieron después de

tomar el ‘caldo madrugao’ y me dijo que tenía ganas de tomar algo con alcohol.Entonces salimos hacia su auto (un demente senil no podría manejar) y en esas se atravesaron cuatro músicos. Para no perder el remate de esa noche especial les pregunté si sabían quién era el personaje que iba con nosotros: “Pues es don García Márquez”, respondieron,

y sin ninguna otra orden desenfundaron violines, guitarras y trompetas, y todos comenzamos a cantar ‘Las mañanitas’. Más adelante, y ya con la voz del Gabo integrada al coro, entonamos ‘México lindo y querido’.De esa manera, terminamos con música lo que comenzó como un delicioso almuerzo-parranda, que nos dejó ver de

nuevo y de cerca al más universal de los colombianos.Sin embargo, desde la misma México otras versiones se muestran inquietas. Igualmente hay la contradicción: “El escritotr sufre demencia senil” y “Niegan que esté perdiendo la memoria”.El hermano del escritor colombiano, Jaime García Márquez, fue el primero

en referir la salud mental de “Gabo”, ya que en su país compartió que el autor de “Crónica de una muerte anunciada” estaba muy bien en cuanto a su estado físico, sin embargo, apuntó que padecía demencia senil.Explicó que esta enfermedad la han padecido varios miembros de la familia, y le ha producido al escritor conflictos con

su memoria.Posteriormente, a la prensa española declaró que “en la familia todos sufrimos demencia senil, yo ya también comienzo a tener algunos problemitas y por lo tanto él ya tiene los estragos, pero se le adelantaron, debido a su cáncer linfático que en el 1999 lo puso en una situación casi de muerte”.Estas declaraciones fueron reforzadas por el escritor peruano Alfredo Bryce Echenique, quien en días pasados aseguró ser testigo del deterioro mental de García Márquez, de quien dijo que en ocasiones le cambia el nombre a las personas con las que conversa.“Es para mí lamentable y triste verlo así. Yo estuve en casa de “Gabo” en Cartagena, de Indias, y era muy triste. Había días en que estaba perfecto. Y al día siguiente te llamaba Carlos. Se había ido por días y volvía por días”, expresó Bryce.Otro de los colegas de García Márquez que ha dicho que el autor de “El amor en los tiempos del cólera”, padece demencia senil, es el escritor y periodista colombiano Plinio Apuleyo Mendoza, amigo del Nobel, señaló que “Gabo” no reconoce a las personas por teléfono.Declaró a la prensa chilena que desde hace cinco años conversa personalmente con él, y recordó que su hijo Rodrigo le comentó que tenía que verlo, ya que “por

la voz no sabe con quién está hablando”.Niega la versión del hermanoPor otra parte, las declaraciones que niegan que el connotado escritor esté enfermo, también han figurado en la prensa en los últimos días.El primero en desmentir la demencia senil de García Márquez fue el director de la Fundación del Nuevo Periodismo Iberoamericano, Jaime Abello, quien aseveró que no hay diagnóstico alguno en el que se diga que el escritor padece esta enfermedad.

MUNDO MUNDO

Para algunos, el escritor de Aracataca llegó a su fin creativo

Los que defienden que el Gabo sigue lúcido afirman haber almorzado con el escritor tan solo hace unos días y haber compartido en la embajada colombiana en México. Otros, como Bryce Echenique aseguran que ya confunde nombres y fechas. La noticia de este padecimiento partió de su mismo hermano Jaime, quien vive en Cartagena.

No hace mucho, durante el homenaje a Carlos Fuentes, hace un año y medio, Gar-cía Márquez exhibía su caraterística alegría caribeña. ¿Acelerada senlidad?

Hace pocos días, el domingo de elecciones en México, junto al escritor y periodista Antonio José Caballero, se lo mira envejecido. Foto 3 (derecha), su hermano Jaime.

PINZA MÁS NOTICIAS - RETIRO 3 - CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO - EDICIÓN 182 - 12/junio/2012 - Págs. 6/7

Saná.- En los que se considera una ofensiva de Al Qaeda en Yemen, una gran explosión causada por un atenta-do suicida dirigido contra una acade-mia policial en Saná, la capital de ese país asiático, causaron ayer al menos 22 muertos y dece-nas de heridos, según fuentes policiales.“Al menos 22 perso-nas han muerto y decenas resultaron heridas en el ata-que suicida”, dijo una fuente de los servicios de segu-ridad, añadiendo que espera que la cifra suba.Según las mismas fuen-tes, la explosión tuvo lugar cuando los cadetes abando-naban la academia una vez habían terminado las clases. Según fuentes citadas, la mayoría de las vícitmas son cadetes de la academia.

Yemen es la base de operaciones de la organización Al Qaeda en la Península Arábiga, que en el último año ha au-mentado su actividad en el país apro-vechándose de la inestabilidad política.

El pasado junio, un comandan-te militar murio en un ata-

que en la región yemení de Adén, en una nue-

va muestra de esa ofensiva. Ese ataque se pro-dujo días después de que la organi-zación terrorista lanzase un ataque, considerado el peor

desde el estallido de las revueltas, en el

que murieron al menos 70 personas y otras 100

resultaron heridas.Se teme que Al Qaeda intente posicio-narse a través de nuevos golpes san-grientos, no solo en su región sino en eventos internacionales.

Washington.- En lo que puede con-siderarse un primer revés ante la opi-nión pública, el candidato republicano a la presidencia de EEUU, Mitt Rom-ney, recibió ayer un largo abucheo al reiterar, en un discurso ante una importante asociación afroamericana, su pro-mesa de revocar la re-forma sanitaria firma-da por el presidente Barack Obama.Un abucheo de unos diez segun-dos interrumpió al que será el rival de Obama en las elec-ciones presidenciales de noviembre cuando se comprometió a elimi-nar “todos los programas caros y no imprescindibles que pueda encontrar, incluido ‘Obamaca-re’”, como la oposición republicana de-nomina a la reforma de salud.Romney, que aguantó el abucheo en

silencio, reaccionó citando una “en-cuesta de la Cámara de Comercio” sobre los supuestos perjuicios para la economía de la reforma de salud.Durante su discurso ante la conferen-

cia anual de la Asociación Na-cional para el Avance de

la Gente de Color (NA-ACP, por su sigla en

inglés), en Houston (Texas), Romney recibió por el con-trario aplausos al hablar de sus pla-nes para impul-sar la pequeña y

mediana empresa, pero una respuesta

más fría cuando citó iniciativas sociales.

El voto afroamericano es uno de los grandes retos de

Romney para los comicios de noviem-bre, dado que alrededor del 95% de los votantes de esa raza respaldaron a Obama en 2008.

Asunción.- Maduro solo sugirió, no impuso el criterio, afirman los altos cargos militares de Paraguay, quienes negaron ante la justicia civil que el can-ciller Nicolás Maduro los presionara el 22 de junio para que respaldaran al destituido presidente Fernan-do Lugo, según declaró hoy la fiscal Estella Marys Cano.Los uniformados ne-garon una arenga de Maduro que, según la ministra de Defensa de Pa-raguay, María Liz García, se produjo el 22 de junio -día de la destitución de Lugo- y fue denuncia-da como una intromisión en asuntos internos de Para-guay, informó DPA.Cano dio detalles sobre la toma de de-claración a los jefes militares que estu-vieron reunidos con una delegación de

la Union de Naciones Sudamericanas (Unasur), integrada, entre otros, por Maduro.Los militares admitieron que, en el momento en que se procesaba el jui-cio político a Lugo, se conversó so-

bre la posibilidad de emitir un comunicado de apoyo al

entonces presidente constitucional, pero

no se concretó. En la reunión de militares con los enviados de Unasur se habló también de las posi-bles consecuencias de la destitución del

presidente.Esta semana, la fiscal

Cano también deses-timó como prueba contra

Venezuela un video distribuido por el gobierno de Federico Franco con la intención de demostrar que hubo in-tromisión en asuntos internos del país durante la crisis del 22 de junio.

Madrid. “Yo soy el primero en estar haciendo lo que no le gusta. Dije que bajaría los impuestos y los estoy su-biendo. No he cambiado de criterio, ni renuncio a bajarlos en cuanto sea po-sible; pero han cambiado las circunstancias y tengo que adaptarme a ellas”, dijo Mariano Rajoy a los diputados tras anun-ciar una importante subida del IVA.“Hago lo único que se puede hacer para salir de esta postración. No pre-gunto si me gusta”. El presidente del go-bierno español, , justi-ficó hoy así los nuevos y duros ajustes y recortes que, por valor de 65.000 millo-nes de euros, van a sufrir los españo-les en los próximos dos años y medio.No dijo expresamente que sea la Unión Europea (UE) la que lo ata de pies de

manos, pero a nadie se le escapa que las medidas que anunció en el Congre-so de los Diputados se derivan de las condiciones que se han impuesto a Es-paña por el rescate de sus bancos en

problemas y por el periodo de gracia que se le ha dado

desde Bruselas para cumplir con los objeti-

vos de déficit público, informó DPA.“No hay mucho para escoger”, admitió en un momento de su intervención en el Congreso de los

Diputados. Hay que reducir el gasto y au-

mentar los ingresos.A Rajoy le ha pasado lo

que le ocurrió a José Luis Rodríguez Zapatero. El líder

conservador, como en su día hizo el socialista, se vio obligado a dar un gol-pe de timón, a virar en su política eco-nómica, al enfrentarse a la peor crisis.

Yemen: 22 cadetes de Policía mueren en atentado suicida

Romney aguantó abucheo al condenar la reforma salud

Militares paraguayos niegan presiones de Nicolás Maduro

Medidas de Rajoy eran“única salida a la crisis”

• Jueves 12 de julio de 2012 • Quito, Ecuador • • Jueves 12 de julio de 2012 • Q

uito, Ecuador • La “Demencia senil de García Márquez”, genera controversias

Page 7: Más Noticias Edición #182

Mientras que en el caso de Hugo

Chávez crearon a un enfermo de cáncer, con

el fin de convertirlo luego, ya en etapa electoral, en un hombre

sano y dispuesto a mantenerse en el poder, en el caso de García Márquez, de quien su hermano menor, Jaime, dijo que estaba “perdiendo la memoria”, quieren disipar cualquier duda y mostrar que el escritor colombiano está achacoso, pero mentalmente intacto.Por ejemplo, en su Crónica “Así es una noche de parranda con el Gabo que todos creen enfermo”, el periodista Antonio José Caballero afirma que estuvo hace pocos días con el Nobel colombiano Gabriel García Márquez, en casa del embajador de Colombia en México, el domingo de elecciones presidenciales en ese país, y desmintió los rumores de su demencia senil, puesto que un enfermo senil no mantiene las actividades intelectuales y físicas con la coherencia que exhibió el Gabo.“Tal vez por eso, por lo que le conozco y por lo que vi y sentí hace una semana en la Ciudad de México, digo que Gabriel García Márquez es, sin duda, el Nobel más noble del mundo. Lo encontré en casa del embajador colombiano en ese país, José Gabriel Ortiz, y llegó acompañado de su inseparable

Mercedes y de Katya González Ripoll, amiga de la familia”. “Una vez sentado en la poltrona mayor, fue saludando uno a uno a los invitados al almuerzo preelectoral en la casa diplomática. No fuimos más de diez los comensales, entre mexicanos y colombianos, los que desfilamos al lado de García Márquez y con cada uno tuvo su charla rápida de diferentes temas”.“De cine con Jorge Sánchez, productor de ‘Perro come perro’ y otros éxitos del cine azteca; de amigos comunes en Cartagena; de anécdotas recientes con ellos; de la política mexicana que el domingo elegía Presidente y, en fin, de todo lo humano y lo divino para lo que estuvo siempre atento, y lo que más me gusta de la compañía de ese colombiano grande: el apunte sabio y preciso que siempre ha tenido para calificar o para rematar cualquiera de los comentarios”.“Carcajada va y carcajada viene fuimos terminando con las viandas acompañadas de buen vino, que García Márquez prefirió blanco, y cuando salimos acompañándolo los del último grupo y todo parecía haber acabado, se acercó como en secreto para invitarnos a tomar un caldo mexicano de tortilla en uno de los buenos hoteles del Distrito Federal, y a esa hora de la madrugada emprendimos camino hacia el Marriot”. Algunos recuerdos surgieron después de

tomar el ‘caldo madrugao’ y me dijo que tenía ganas de tomar algo con alcohol.Entonces salimos hacia su auto (un demente senil no podría manejar) y en esas se atravesaron cuatro músicos. Para no perder el remate de esa noche especial les pregunté si sabían quién era el personaje que iba con nosotros: “Pues es don García Márquez”, respondieron,

y sin ninguna otra orden desenfundaron violines, guitarras y trompetas, y todos comenzamos a cantar ‘Las mañanitas’. Más adelante, y ya con la voz del Gabo integrada al coro, entonamos ‘México lindo y querido’.De esa manera, terminamos con música lo que comenzó como un delicioso almuerzo-parranda, que nos dejó ver de

nuevo y de cerca al más universal de los colombianos.Sin embargo, desde la misma México otras versiones se muestran inquietas. Igualmente hay la contradicción: “El escritotr sufre demencia senil” y “Niegan que esté perdiendo la memoria”.El hermano del escritor colombiano, Jaime García Márquez, fue el primero

en referir la salud mental de “Gabo”, ya que en su país compartió que el autor de “Crónica de una muerte anunciada” estaba muy bien en cuanto a su estado físico, sin embargo, apuntó que padecía demencia senil.Explicó que esta enfermedad la han padecido varios miembros de la familia, y le ha producido al escritor conflictos con

su memoria.Posteriormente, a la prensa española declaró que “en la familia todos sufrimos demencia senil, yo ya también comienzo a tener algunos problemitas y por lo tanto él ya tiene los estragos, pero se le adelantaron, debido a su cáncer linfático que en el 1999 lo puso en una situación casi de muerte”.Estas declaraciones fueron reforzadas por el escritor peruano Alfredo Bryce Echenique, quien en días pasados aseguró ser testigo del deterioro mental de García Márquez, de quien dijo que en ocasiones le cambia el nombre a las personas con las que conversa.“Es para mí lamentable y triste verlo así. Yo estuve en casa de “Gabo” en Cartagena, de Indias, y era muy triste. Había días en que estaba perfecto. Y al día siguiente te llamaba Carlos. Se había ido por días y volvía por días”, expresó Bryce.Otro de los colegas de García Márquez que ha dicho que el autor de “El amor en los tiempos del cólera”, padece demencia senil, es el escritor y periodista colombiano Plinio Apuleyo Mendoza, amigo del Nobel, señaló que “Gabo” no reconoce a las personas por teléfono.Declaró a la prensa chilena que desde hace cinco años conversa personalmente con él, y recordó que su hijo Rodrigo le comentó que tenía que verlo, ya que “por

la voz no sabe con quién está hablando”.Niega la versión del hermanoPor otra parte, las declaraciones que niegan que el connotado escritor esté enfermo, también han figurado en la prensa en los últimos días.El primero en desmentir la demencia senil de García Márquez fue el director de la Fundación del Nuevo Periodismo Iberoamericano, Jaime Abello, quien aseveró que no hay diagnóstico alguno en el que se diga que el escritor padece esta enfermedad.

MUNDO MUNDO

Para algunos, el escritor de Aracataca llegó a su fin creativo

Los que defienden que el Gabo sigue lúcido afirman haber almorzado con el escritor tan solo hace unos días y haber compartido en la embajada colombiana en México. Otros, como Bryce Echenique aseguran que ya confunde nombres y fechas. La noticia de este padecimiento partió de su mismo hermano Jaime, quien vive en Cartagena.

No hace mucho, durante el homenaje a Carlos Fuentes, hace un año y medio, Gar-cía Márquez exhibía su caraterística alegría caribeña. ¿Acelerada senlidad?

Hace pocos días, el domingo de elecciones en México, junto al escritor y periodista Antonio José Caballero, se lo mira envejecido. Foto 3 (derecha), su hermano Jaime.

PINZA MÁS NOTICIAS - RETIRO 3 - CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO - EDICIÓN 182 - 12/junio/2012 - Págs. 6/7

Saná.- En los que se considera una ofensiva de Al Qaeda en Yemen, una gran explosión causada por un atenta-do suicida dirigido contra una acade-mia policial en Saná, la capital de ese país asiático, causaron ayer al menos 22 muertos y dece-nas de heridos, según fuentes policiales.“Al menos 22 perso-nas han muerto y decenas resultaron heridas en el ata-que suicida”, dijo una fuente de los servicios de segu-ridad, añadiendo que espera que la cifra suba.Según las mismas fuen-tes, la explosión tuvo lugar cuando los cadetes abando-naban la academia una vez habían terminado las clases. Según fuentes citadas, la mayoría de las vícitmas son cadetes de la academia.

Yemen es la base de operaciones de la organización Al Qaeda en la Península Arábiga, que en el último año ha au-mentado su actividad en el país apro-vechándose de la inestabilidad política.

El pasado junio, un comandan-te militar murio en un ata-

que en la región yemení de Adén, en una nue-

va muestra de esa ofensiva. Ese ataque se pro-dujo días después de que la organi-zación terrorista lanzase un ataque, considerado el peor

desde el estallido de las revueltas, en el

que murieron al menos 70 personas y otras 100

resultaron heridas.Se teme que Al Qaeda intente posicio-narse a través de nuevos golpes san-grientos, no solo en su región sino en eventos internacionales.

Washington.- En lo que puede con-siderarse un primer revés ante la opi-nión pública, el candidato republicano a la presidencia de EEUU, Mitt Rom-ney, recibió ayer un largo abucheo al reiterar, en un discurso ante una importante asociación afroamericana, su pro-mesa de revocar la re-forma sanitaria firma-da por el presidente Barack Obama.Un abucheo de unos diez segun-dos interrumpió al que será el rival de Obama en las elec-ciones presidenciales de noviembre cuando se comprometió a elimi-nar “todos los programas caros y no imprescindibles que pueda encontrar, incluido ‘Obamaca-re’”, como la oposición republicana de-nomina a la reforma de salud.Romney, que aguantó el abucheo en

silencio, reaccionó citando una “en-cuesta de la Cámara de Comercio” sobre los supuestos perjuicios para la economía de la reforma de salud.Durante su discurso ante la conferen-

cia anual de la Asociación Na-cional para el Avance de

la Gente de Color (NA-ACP, por su sigla en

inglés), en Houston (Texas), Romney recibió por el con-trario aplausos al hablar de sus pla-nes para impul-sar la pequeña y

mediana empresa, pero una respuesta

más fría cuando citó iniciativas sociales.

El voto afroamericano es uno de los grandes retos de

Romney para los comicios de noviem-bre, dado que alrededor del 95% de los votantes de esa raza respaldaron a Obama en 2008.

Asunción.- Maduro solo sugirió, no impuso el criterio, afirman los altos cargos militares de Paraguay, quienes negaron ante la justicia civil que el can-ciller Nicolás Maduro los presionara el 22 de junio para que respaldaran al destituido presidente Fernan-do Lugo, según declaró hoy la fiscal Estella Marys Cano.Los uniformados ne-garon una arenga de Maduro que, según la ministra de Defensa de Pa-raguay, María Liz García, se produjo el 22 de junio -día de la destitución de Lugo- y fue denuncia-da como una intromisión en asuntos internos de Para-guay, informó DPA.Cano dio detalles sobre la toma de de-claración a los jefes militares que estu-vieron reunidos con una delegación de

la Union de Naciones Sudamericanas (Unasur), integrada, entre otros, por Maduro.Los militares admitieron que, en el momento en que se procesaba el jui-cio político a Lugo, se conversó so-

bre la posibilidad de emitir un comunicado de apoyo al

entonces presidente constitucional, pero

no se concretó. En la reunión de militares con los enviados de Unasur se habló también de las posi-bles consecuencias de la destitución del

presidente.Esta semana, la fiscal

Cano también deses-timó como prueba contra

Venezuela un video distribuido por el gobierno de Federico Franco con la intención de demostrar que hubo in-tromisión en asuntos internos del país durante la crisis del 22 de junio.

Madrid. “Yo soy el primero en estar haciendo lo que no le gusta. Dije que bajaría los impuestos y los estoy su-biendo. No he cambiado de criterio, ni renuncio a bajarlos en cuanto sea po-sible; pero han cambiado las circunstancias y tengo que adaptarme a ellas”, dijo Mariano Rajoy a los diputados tras anun-ciar una importante subida del IVA.“Hago lo único que se puede hacer para salir de esta postración. No pre-gunto si me gusta”. El presidente del go-bierno español, , justi-ficó hoy así los nuevos y duros ajustes y recortes que, por valor de 65.000 millo-nes de euros, van a sufrir los españo-les en los próximos dos años y medio.No dijo expresamente que sea la Unión Europea (UE) la que lo ata de pies de

manos, pero a nadie se le escapa que las medidas que anunció en el Congre-so de los Diputados se derivan de las condiciones que se han impuesto a Es-paña por el rescate de sus bancos en

problemas y por el periodo de gracia que se le ha dado

desde Bruselas para cumplir con los objeti-

vos de déficit público, informó DPA.“No hay mucho para escoger”, admitió en un momento de su intervención en el Congreso de los

Diputados. Hay que reducir el gasto y au-

mentar los ingresos.A Rajoy le ha pasado lo

que le ocurrió a José Luis Rodríguez Zapatero. El líder

conservador, como en su día hizo el socialista, se vio obligado a dar un gol-pe de timón, a virar en su política eco-nómica, al enfrentarse a la peor crisis.

Yemen: 22 cadetes de Policía mueren en atentado suicida

Romney aguantó abucheo al condenar la reforma salud

Militares paraguayos niegan presiones de Nicolás Maduro

Medidas de Rajoy eran“única salida a la crisis”

• Jueves 12 de julio de 2012 • Quito, Ecuador • • Jueves 12 de julio de 2012 • Q

uito, Ecuador • La “Demencia senil de García Márquez”, genera controversias

Page 8: Más Noticias Edición #182

¿Se ha preguntado a ve-ces por qué se produce un

inmediato rechazo del organismo de su hijo a un tipo de alimentos? O, ¿por qué usted mismo sufre un revulsi-vo tras servirse determinadas comidas? Nada de suspensos, ahora la medicina, a través de la investigación ha logrado ir descartando desórdenes que tienen que ver con esta inquietante alteración.A través de un test de intolerancia a los alimentos se ha llegado a identificar aquellas comidas que aumentan la pro-ducción de anticuerpos IgG.Una vez identificados por un elemento llamado Food Detective, esos alimen-tos pueden ser eliminados de la dieta del paciente. Este kit ha sido diseñado para su aplicación en medicina por los profesionales de la salud y nutrición. Sin embargo, se advierte que los re-sultados del test de intolerancia a los alimentos Food Detective, no propor-cionan información alguna acerca del

estado de salud del paciente. Hay que conocer un poco más a este reactivo. Su placa, está cubierta con ex-tractos de 59 alimentos (es decir un es-pectro bastante amplio con diversidad de productos). La sangre del paciente se mezcla con en el líquido diluente y este se vierte en la placa. Después de lavar la placa para eliminar proteínas plasmáticas libres, se añade la solución del detector. Así se capturan los anticuerpos de los alimentos y el ex-ceso de solución se elimina mediante otro lavado. Al añadir ahora a la placa la solución del cromógeno, se producirá una reacción azul donde los anticuer-pos de los alimentos estén presentes.

La placa se lava con la solución D y se seca para conservar los resultados y proceder a su registro. Los alimentos más incidentales que son rastreados, entre otros son: ave-na, Trigo, Arroz, Maíz, Centeno, Sémo-la, Gluten, Almendra, Nuez de Brasil, Anacardo, Nuez de Cola, Nuez, Leche, Huevo, Pollo, Cordero, Ternera, Cerdo, Pescado blanco, Pescado de agua dul-ce, Atún, Marisco, Brócoli, Repollo, Za-nahoria, Puerro, Patata, Apio, Pepino, Pimiento, Legumbre, Pomelo, Melón, Cacahuate, Soya, Cacao, Manzana, Grosella, Aceituna, Naranja, Limón, Fresa, Tomate, Jengibre, Ajo, Champi-ñón, Levadura.

En los spots de televisión se observa la presentación de una persona, Guiller-mo Lasso, que señala algo de lo que él representa, como elemento empre-sarial. No hay nada que señale una de-manda de voto por su candidatura.Igualmente, en una campaña realmen-te atosigante, el Presidente de la Re-pública habla en diferentes intervencio-nes considerados “informes” sobre sus cuentas a la ciudadanía. Tampoco hay demanda de voto, aunque claramente está vendiendo su figura de cumplidor de su tarea, algo básico para difundir una candidatura.Hace unas semanas, el CNE se de-claró impotente de detener o controlar los anuncios del Presidente. Se puede considerar una advertencia de que su autoridad está subordinada al Ejecu-tivo, pero cuando no ha arrancado la campaña aún está a tiempo de demos-trar independencia.En estos momentos, ambos persona-jes no son oficialmente candidatos. Es decir, Rafael Correa y Guillermo Lasso no han anunciado todavía sus candida-turas a la Presidencia de la República, ni tampoco la carrera por sí está en marcha. Si no ha iniciado oficialmente la campaña mal se podría “facturar” o

descontar solamente los spots de Las-so, cuando el Gobierno mantiene una publicidad variada y permanente no solo sobre eventuales obras sino con el slogan “La Revolución Ciudadana Avanza”.El país no puede asistir a la misma situación de las últimas elecciones, cuando Omar Simon dejó que el Ejecu-

tivo no tenga impedimento para promo-cionar “su gestión de Gobierno”, mien-tras que –ya en la etapa de Domingo Paredes- cualquier publicidad del se-gundo ya se constituya, para el Con-sejo Nacional Electoral (CNE), motivo de una publicidad anticipada “que será descontada de los gastos de campaña, si él se postula”.

La Ley debe aplicarse para todos. Si Domingo Pare-des, titular del CNE, señala en voz alta que en el caso de Correa es difícil establecer “una separación entre las funciones de Jefe de Estado y las de un precandidato” es seguro que el ofi-cialismo se dé cuenta que hay cheque en blanco para difundir todo lo que tie-ne que ver con la obra gubernamental.Es decir, cuando el Presidente infor-ma, convirtiéndose en un gran realiza-dor, resulta que no tiene ningún sesgo publicitario, cuando una persona da a conocer sobre “quien es” o “lo que pre-tende ser”, sin hablar absolutamente de sus aspiraciones políticas, resulta que sí es publicidad campañera.Resulta que con Lasso el Consejo Nacional es enérgico: “en el momen-to adecuado vamos a intervenir. Aquí tiene que demostrar su ética (Lasso), el precandidato que no tiene recursos económicos no puede competir con él en esta lid irregular”, dice Domingo Pa-redes.Es sabido que las autoridades tienen derecho a informar, pero también es obvio que el Presidente hace de su in-formación y de su obra una constante campaña.

El CNE controla a todos,y muy poco al Ejecutivo

Domingo Paredes advierte únicamente a un precandidato

El Consejo Nacional Electoral nuevamente es objeto de inquietud de los medios al no realizar ninguna observación a la excesiva “información oficial”, mientras que ha decidido parar los anuncios de darse a conocer de Guillermo Lasso.

SALUDLos científicos han dado con un investigador de alimentos, Detective food

Ahora se conoce que determinados alimentos que afectan los organismos de algunas personas producen anticuerpos y estos llevan a malestares y a situaciones propias de la intolerancia a esas comidas.

Siguiendo los rastrosde alimentos que rechazamos

• Jueves 12 de Julio de 2012 • Quito, Ecuador • • Jueves 12 de Julio de 2012 • Q

uito, Ecuador • POLÍTICA

El presidente Rafael Correa realiza cotidianemente varios tipos de informes y spots publicitarios. Los de Guillermo Lasso han sido “observados” por el CNE.

PINZA MÁS NOTICIAS - TIRO 3 - CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO - EDICIÓN 182- 12/Julio/2012 - Págs. 8/5

El Presidente de la República, Rafael Correa, manifestó ante la prensa gua-yaquileña, que los convenios que se disponía a firmar ayer miércoles con su homólogo de Haití, son básicamen-te para canalizar la continuidad de la cooperación de Ecuador hacia ese país, devastado por un terremoto.“Con mucha humildad, Ecuador ha sido uno de los países que con mayor eficacia ha ayudado a Haití, sin hacer bulla, sin nada. Mandamos a nuestro Cuerpo de Ingenieros del Ejército, un presupuesto de $15 millones, pre-guntamos al gobierno haitiano ¿qué querían que hagamos y dónde? Nos mandaron a la provincia de Artibonite para que arreglemos una carretera, un puente”, manifestó el Primer Mandata-rio.El Jefe de Estado recordó que las maquinarias que se usaron para la construcción de carreteras y puentes en Artibonite fueron dejadas en este país para beneficio de las comunida-

des haitianas. Además anunció que se han destinado otros $15 millones para seguir ayudando a Haití.Adicionalmente ese país ha pedido asesoría a Ecuador en materia de ins-titucionalización del Estado, Gobierno por Resultados, Plan Nacional de Des-centralización y Ejército.Correa dijo sentirse honrado de que el Presidente de Haití, Michell Martelly, haya venido a Ecuador.

Ecuador y Haití firmaránconvenios de cooperación

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado presentó informe para pri-mer debate del proyecto de Ley Orgá-nica de la Función de Transparencia y Control, de iniciativa del contralor Ge-neral del Estado, Carlos Pólit Faggioni.La normativa tiene por objeto regular la estructura institucional y funciona-miento de la Función de Transparencia y Control Social y de su instancia de coordinación y desarrollar sus compe-tencias, potestades, obligaciones, de-beres y atribuciones, de conformidad con los preceptos de la Constitución de la República del Ecuador.La Función de Transparencia y Control Social es independiente de las otras funciones del Estado y ninguna otra función u organismo podrá intervenir en su organización, administración y adopción de resolucionesLas entidades que conforman la Fun-ción de Transparencia y Control Social, en virtud de su carácter estratégico para el Estado y por tener personali-

dad jurídica, autonomía administrativa, financiera, presupuestaria y organiza-tiva, podrán expedir manuales, regla-mentos, resoluciones y demás ins-trumentos de carácter administrativo, técnico, financiero y presupuestario que sean necesarios para el cumpli-miento de sus funciones y atribuciones constitucionales y legales.Cuidará que los diferentes organismos respondan al interés público.vv

Primer informe de proyecto de Transparencia y Control Social

El organismo no tolera algunas comidas y eso causa estragos en el estómago.

No se debe emplear el test, que está basado en una punción para extraer la sangre a ser investigada, en pa-cientes con problemas de coagula-ción (por ejemplo cuando la persona a aplicarse el test ha salido de una intervención a corazón abierto). Trate todas las muestras de sangre con precaución, son potencialmente infecciosas. Utilice siempre guantes cuando trabaje con muestras de san-gre. Si la sangre entra en contacto con ropa o superficies, lávelas con un desinfectante tipo agua oxigenada. Guarde todo el material en lugar seco y frío, lejos del alcance de los niños. No toque ni manipule la superficie de la placa del reactivo, podría verse al-terado el resultado del test. No exponga la placa del reactivo ni a la humedad ni al polvo. De acuerdo con las Directivas Eu-ropeas, ninguno de los reactivos in-cluidos en este kit, son tóxicos. No obstante manipule los reactivos con cuidado. Evite su ingestión, inhalación y su contacto con piel y ojos. Disponga las soluciones en el interior de una pica. Asegúrese que el agua del grifo corra para arrastrar y diluir los reactivos. Al finalizar el test, lave la pica con un detergente doméstico. Elimine la lanceta y el tubo capilar como desechos clínicos.

Hay que tener precauciones

Considerada el asesino silencioso, la hipertensión o presión arterial alta es causada por la vida sedentaria del mundo presión arterial moderno, las inestabilidades mentales y físicas.La presión alta también puede deber-se a anormalidades hormonales (feo-cromocitoma hiperaldosteronismo, síndrome de Cushing), enfermedades renales (pielonefritis, estenosis de la arteria renal), enfermedades cardio-vasculares (coartación de la aorta), el uso de drogas y algunos medicamen-tos (anticonceptivos orales, cocaína, alcoholismo) y la preeclampsia.Entre los síntomas más comunes de hipertensión tenemos:• Respiración corta • Dolor de cabeza

• Sudoraciones• Rubor facial • Pulso rápido • Mareo • Alteraciones visuales • Sonido de zumbido en los oí-dos• Manchas en los ojos como ob-jetos oscuros volantes Remedios naturales: Remedios popularesHacer un batido de pepino y tomarlo diariamente.Verter una taza de agua hirviendo so-bre 2 puñaditos de flores de espino albar y dejar reposar durante 25 minu-tos. Tomar una taza tres veces al día.Cocer un puñado de hojas de olivo en

un litro de agua, colar y guardar en un recipiente. Beber uno o dos vasos al día.Hervir 2 hojas de naranja y 2 de gua-nabana en medio litro de agua durante 10 minutos. Retirar de fuego y dejar enfriar. Tomar esta infusión dos veces al día.Colocar una cebolla pequeña y trocea-da, 7 dientes de ajo pelados y el zumo de un limón. Agregar agua hasta cubrir los ingredientes y dejar toda la noche. Colar y beber en ayunas durante 9 días.Verter en una taza de agua que esté hirviendo dos hojas de mango, previa-mente lavadas. Tapar y dejar refres-car. Tomar dos tazas de esta infusión al día durante 3 días consecutivos to-

das las semanas. Lavar, sacar las semillas y las cásca-ras de 15 uvas grandes. Extraer su jugo y mezclarlo con medio vaso de agua. Tomar como desayuno durante 10 días.

La hipertensión arterial sí tiene remedios naturales

Page 9: Más Noticias Edición #182

El Independiente del Valle, que fue uno de los animadores de la primera etapa, se reforzará con dos jugadores

brasileños, para la segunda etapa del torneo local, en lugar de Lucas Con-cistres y Richard Estigarribia.Felipe Aldaó y Marcos Octavio Ferrei-ra, son los nombres que dio a cono-cer Santiago Morales, para reforzar el equipo que dirige Carlos Sevilla.“El caso de Concistre es por un tema personal”, aseguró uno de los direc-tivos del equipo de Sangolquí, que apunta a ganar el primer lugar del tor-neo.Por otra parte Estigarribia, quien tiene contrato con el equipo hasta el 2013, “parece que tiene un golpe anímico después de una lesión; Hemos llega-do a la conclusión que vamos a ceder-le a algún equipo”, acotó Morales.Así, el Independiente refuerza sus lí-neas con miras al siguiente semestre del fútbol nacional.

Tras un año de intenso trabajo, el pa-norama en la vía Rumihurco es otro. La que antes fue una calle congestionada, en mal estado, sin veredas y de apenas dos vías, ahora es una nueva y amplia avenida de cuatro carriles que beneficia

a más de 75.000 personas de 15 ba-rrios.El último lunes 9 de julio de 2012, el Al-calde Augusto Barrera, junto al gerente de Obras Públicas de la EPMMOP, Jai-me Rivera, otras autoridades municipa-

les y acompañados por representantes de la comunidad, realizaron la inaugu-ración de esta avenida en la que se in-virtieron 1´682.235 dólares. El objetivo primordial de esta obra es mejorar el acceso vial a los barrios Jus-ticia Social, Pisulí, Jaime Roldós, San José de Cangahua, Rancho Bajo, Ca-mino a La Libertad, Consejo Provincial, La Comuna, Comité del Pueblo No.2, entre otros; y con ello, mejorar la cali-dad de vida de sus habitantes.El alcalde Augusto Barrera indicó que a parte de la Rumihurco se ejecutan otras obras en los barrios del Noroccidente como es el caso de la regularización de tierras en la Roldós, Pisulí, Atucucho, Catsuquí, etc. Se han realizado proce-sos judiciales en contra de los trafican-tes.Además para dar continuidad en la cir-culación en la Mariscal Sucre desde el redondel de El Condado hasta la Fer-nández Salvador se construyen varios intercambiadores. La contenerización en El Condado, el Centro de Desarro-llo Comunitario que se construye en la Roldós mejorará las condiciones de vida de la población. Otro acceso que se construye desde la Machala hacia la calle Aliso y de este

lugar hacia Colinas de Norte también ayudará a estos barrios a conectarse más rápido con la Occidental.Otros beneficios de la Rumihurco es para aquellos usuarios que utilizan las 5 frecuencias de buses aglutinadas en 81 vehículos.

PINZA MÁS NOTICIAS - RETIRO 2 - CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO - EDICIÓN 182 - 12/Julio/2012 - Págs. 4/9

Tras los festejos de Barcelona, que para muchos fueron excesivos, ya que se le dio una proporción de un título, lle-gó la definición de los contratos para la segunda etapa. Hasta el cierre de esta edición se conoce que Damián Díaz, cuyo empresario intentó venderle al Colo Colo, está por firmar por tres tem-poradas.El que no estuvo con el viento a su favor fue el delantero argentino Iván Borghe-llo, de quien el público esperaba más con la camiseta de Barcelona

El Club confirmó el martes que el de-lantero argentino no seguirá en el equi-po, algo que los directivos canarios lo hicieron ya notar en junio anterior, al mostrarse interesados en traer a otro extranjero. El último partido del ‘Memo’ con la ama-rilla fue el domingo anterior, cuando ga-naron la primera etapa y se convirtieron en finalistas del campeonato ecuatoria-no de fútbol, pese a caer 1-0 ante De-portivo Cuenca.El gaucho ingresó en su último partido

con la camiseta torera en el minuto 28 reemplazando a José Ayoví, que resul-tó lesionado. Ayoví sufrió una rotura del quinto metatarsiano del pie derecho. Eso le impedirá volver a las canchas durante unas ocho semanas. Se anun-ció su operación para ayer miércoles.El mediocampista argentino Damián Díaz no entrenó, hasta que resuelva su fichaje en el plantel torero. Se conoce que el “Kitu” se vincularía por tres años al club torero, lo que habla de la acep-tación que tiene por parte del cuerpo técnico y la directiva.En cuanto a refuerzos, una vez que se produce el cupo de Borghello, Barcelo-na ha considerado fichar al delantero argentino, ex Deportivo Cuenca, Juan Carlos Ferreyra. Según la práctica del martes, el delan-tero ecuatoriano Narciso Mina, tampo-co estaba listo y tuvo que abandonar el entrenamiento por un problema viral que según los médicos demandaba 24 horas de descanso.Barcelona fue el ganador y contra todo pronóstico podía haber sido relegado al segundo lugar, si los dos clubes sensa-ción del torneo, Liga de Loja e Indepen-diente del Valle, no se neutralizaban en su enfrentamiento, que terminó 0-0.Si cualquiera de los dos se imponía, habría dado el campanazo, puesto que nadie esperaba verlos en el podio principal a otro que los clubes grandes: Barcelona, Liga, Emelec, Nacional o D.

Quito.Se considera que para la se-gunda etapa se van a apuntalar todos los clubes, a fin de estar compe-titivos en la lucha por la corona.

Barcelona gana etapapero sufre dos bajasNarciso Mina tuvo una afección viral. Lo positivo: renovará tres temporadas con Damián Díaz. Buscará refuerzos, está en lista el argentino Juan Carlos Ferreyra (Ex Deportivo Cuenca).

Iván Borghello fuera y José Ayoví lesionado

DEPORTE

• Jueves 12 de Julio de 2012 • Quito, Ecuador •

La vía Rumihurco ya sirve a más de 75.000 personas

Era una calle congestionada y con mala carpeta asfáltica, ahora es avenida y mejoró el acceso a los barrios Justicia Social, Pisulí, Roldós, San José de Cangahua, Rancho Bajo, Camino a La Libertad, Consejo Provincial, La Comuna.

De vía estrecha aavenida de 4 carriles

ACTUALIDAD

• Jueves 12 de Julio de 2012 • Quito, Ecuador •

Narciso Mina y Damián Díaz celebraron el domingo. El martes no entrenaron.

El delantero ecuatoriano Joffre Gue-rrón no quiere sentirse aislado de sus compatriotas, acudió a la embajada de nuestro país en Pekín, donde sintió el apoyo de los hinchas tricolores.En su llegada a la embajada del Ecua-dor, el embajador recibió al jugador y confesó que se sienten contentos por “tener a Guerrón, entre nosotros”.Además dijo que los aficionados trico-lores, irán apoyar a Guerrón a sus par-tidos, para darle “fuerza y hacer que su estancia en este maravilloso país sea placentera”.Guerrón, ya debutó con el Beiging Gouan y espera no defraudar, “Voy a dar mi mejor esfuerzo y tratar de re-presentar dignamente a mi país”, sos-tuvo el jugador que pide un puesto en la Selección.

Jugadores cariocas parareforzar a Independiente

Barrera, tras entregar la vía Rumihur-co, también se refirió a otras obras como el nuevo aeropuerto de Quito que ya es de todos los quiteños por-que se recibirán recursos para hacer más obras en la ciudad gracias a la renegociación que se hizo con el con-cesionario. “Sumadas las obras de vialidad y otras que se ejecutan en los barrios dan un total de 1.300 obras que se ejecutan en todo el Distrito”, dio a conocer Ba-rrera.Jaime Rivera, gerente de Obras Pú-blicas de la EPMMOP, hizo una breve explicación técnica de la obra e indi-có que forma parte del plan vial que se ejecuta en todo el Distrito. Es un complemento del Intercambiador de la Machala, de El Condado y lo que se ejecuta en la Mariscal Sucre, señaló .Por su parte Leonardo Cuestas, diri-gente de los barrios Roldós y Pisulí, indicó que con la obra la ciudadanía gana más tiempo productivo. Bajó los

tiempos de de salida a la avenida Ma-riscal Sucre de una hora a 5 minutos, beneficiando indirectamente a más de 100.000 habitantes especialmente a los niños y estudiantes.

Originalmente la calle Rumihurco te-nía dos carriles estrechos, sin aceras, con una carpeta asfáltica totalmente deteriorada. Después de muchos años de abandono, esta Administración Mu-nicipal tomó la decisión de resolver el que era un grave problema para la ciu-dad, ampliar de dos a cuatro carriles, crear veredas, señalizar y alumbrar la vía de acceso a sectores populares que hoy cuentan con un rápido y se-guro acceso a sus hogares.La calle Rumihurco se amplió de 9

metros de ancho a 14 metros, en una longitud de 1.222 metros. En la nueva vía se construyó alcantarillado combi-nado. La ampliación de lav Rumihurco forma parte de la intervención en la Av. Ma-riscal Sucre. La nueva concepción de movilidad en Quito demanda vías inte-gradas y más seguras es por esto que todo forma parte de los esfuerzos de la Administración Municipal para me-jorar la calidad de vida de los quiteños.

El Alcalde habla de 1.300 obrasDetalles de la obra

La avenida Rumihurco ha dado una nueva imagen a todos los sectores por los que cruza, al norte de Quito. Según datos del Municipio sirve a 75 mil habitantes.

Guerrón tiene apoyode compatriotas en China

El “Tanque” Ferreyra, ex Olimpia de Paraguay pasaría al Barcelona.

La mejora de la avenida es la de los barrios y facilita la movilidad.

Page 10: Más Noticias Edición #182

Con la publicación en medios de comunicación social y en las páginas web del Metro de Quito y del Portal de Compras Públicas, de la Licitación y pliegos para la construcción de la Fase 1 de la Primera Línea del Metro de Quito, se inició formalmente la ejecución de la primera etapa de un proyecto de movilidad que adquiere trascendental importancia para la ciudad. En la convocatoria publicada desde el último domingo, 8 de julio, la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito, convocó a las personas naturales y

jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de éstas o consorcios o compromisos de asociación o consorcio, legalmente capaces para contratar a que presenten ofertas para la construcción de la Fase 1 de la Primera Línea del Metro de Quito que comprende las estaciones multimodales de La Magdalena y El Labrador. El presupuesto de estas dos obras con las que se inicia la ejecución del Metro de Quito, es de 64.8 millones de dólares y el plazo estimado para su ejecución es de 18 meses a partir

de la firma del contrato y entrega del anticipo. Las obras de esta primera fase se ha previsto que inicien en el mes de noviembre del 2012.La estación La Magdalena estará ubicada en la intersección de las avenidas Cinco de Junio y Rodrigo de Chávez, área deportiva del actual Cuerpo de Ingenieros del Ejército, en donde se ejecutará una estación de superficie y otra subterránea que permitirá la interconexión de los servicios de transporte masivo, corredores exclusivos, BRT (buses articulados) y otros en funcionamiento en la zona sur de la ciudad y el Metro de Quito. La estación de superficie además del intercambiador de transporte, contará con espacios de recreación y deportivos, áreas culturales, biblioteca y un coliseo para uso de la comunidad. En cambio, la estación El Labrador será construida en la actual cabecera sur del Aeropuerto Mariscal Sucre, con

instalaciones subterráneas y de superficie que cumplirán similar tarea que la de La Magdalena, esto es de intercambio de sistemas de transporte del norte de la ciudad hacia el Metro de Quito y con otros servicios. La estación en superficie contará también con instalaciones de recreación integradas al gran parque que el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito construirá en los actuales espacios del aeropuerto Mariscal Sucre.

PINZA MÁS NOTICIAS - TIRO 2 - CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO - EDICIÓN 182- 12/Julio/2012 - Págs. 10/3

El Metro de Quito parte: se licita la primera faseLos medios de comunicación difundieron el domingo la convocatoria de la Fase 1 de la Primera Línea del Metro de Quito que comprende las estaciones multimodales de La Magdalena y El Labrador.

Convocatoria publicada el domingo • Jueves 12 de Julio de 2012 • Quito, Ecuador •

Pese a que la agencia para el desarrollo USAID (que tienen nexos con la Embajada de los Estados Unidos) ha tenido dentro de nuestro territorio iniciativas en varias inversiones sociales, sobretodo educativas, productivas y de salud, al Gobierno se le ocurrió establecer obstáculos para su permanencia en el país.El tema debe evaluarlo el Presidente, para no hacerse gratuitamente de otro frente. Si bien no nos unen lazos históricos, culturales, ni idiomáticos, tenemos una importante relación comercial, la misma que convierte al país del Norte en nuestro principal comprador.No es un rumor, de que está dispuesto el Gobierno

correísta a expulsar del país a la Agencia para el Desarrollo de Estados Unidos (USAID). Tan adelantados están en sus planes que, según trascendió, el personal del Ministerio de Exteriores y de la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional se reunieron hace unos días para analizar las repercusiones que tendría la expulsión del organismo estadounidense de territorio ecuatoriano.El mecanismo que adoptaría el régimen sería el de “la denuncia del Convenio de Cooperación de 1962 y la petición de la cancelación financiera y administrativa de los proyectos que la USAID desarrolla en estos momentos en el Ecuador”.Superado este primer paso, el Gobierno procedería a realizar un inventario de los bienes introducidos en el país por la agencia estadounidense para llevar a cabo sus proyectos y haría un balance de la inversión, relacionando los recursos gastados y los resultados obtenidos.Desde nuestro punto de vista todo lo anticipado por el Gobierno, que tiene el tinte del prejuicio político sabe a soberbia. No se puede pensar que el régimen frene porque sí, por su simple voluntad política proyectos que benefician a terceros.La USAID tiene una importante presencia en los gobiernos locales, por lo que se puede prever el malestar de los potenciales beneficiarios de sus proyectos.El Gobierno que enarboló el concepto “el país es de todos”, debe empezar por respetar los intereses de todos. De esta manera, aplicando su “estilo”, quedan perjudicados no precisamente los gobernantes y sus adláteres, sino aquel pueblo amazónico, andino, montubio o insular que a pie y descalzo recibe capacitación.

EDITORIAL

En el segundo día de campaña, el candidato presidencial de la Alternativa Democrática, Henrique Capriles Radonski, definió con una acertada y clara metáfora, el escenario electoral al cual nos enfrentamos: “Es el Correcaminos contra el Coyote”.Más claro no canta un gallo. Todos conocemos la famosa comiquita que le ha dado la vuelta al mundo y ha entretenido a generaciones. Y pocos pueden atreverse a negar la condición de Correcaminos del líder de la Unidad, quien se ha comprometido con un magnífico esfuerzo puerta por puerta, casa por casa, pueblo por pueblo, que hemos visto a través de la televisión, de los

periódicos, y que ya a estas alturas miles y miles de venezolanos han podido comprobar de primera mano.En la acera contraria está el villano de la historia, simplemente maquinando cómo entorpecer las vías por las cuales se abre camino el héroe del cuento. Preparando catapultas con rocas, trampas camufladas, detonaciones fallidas. Y como en la tira cómica, nada resulta. El Correcaminos sigue en lo suyo: darle 3 vueltas a Venezuela, sin voltear siquiera a ver los escombros que quedan atrás, luego de colapsar los aparatos destinados a emboscarlo. Incluidas las encuestas marca “Acme”.Ese es el signo de la campaña. Un candidato joven y en buena forma física, que se vale de su fortaleza como maratonista para llegar en tiempo récord a dar la mano a tantos venezolanos como sea posible en el corto tiempo que resta para esta titánica tarea.El contrincante no camina. Se desplaza en un camión, en las alturas, en una carroza, o en una elevada tarima que más bien parece un altar. Está blindado en una aparataje que lo aleja de la gente, del sentimiento; que lo protege de la inseguridad que ha crecido como la espuma bajo su propia responsabilidad o más bien irresponsabilidad.El contrincante no gobierna. No se ocupa de administrar los ingresos de la República en función del bienestar de la ciudadanía. Se preocupa, sí, de entorpecer la campaña del contrario, de torcer leyes y de retener recursos.

¡Sean fecundos!

Código penal: debate urgente

Cartas al director

MÁS IRONÍA

EDITORIAL

Edgar Jara Triviño

El CorrecaminosDavid Uzcátegui

* Las opiniones vertidas por los columnistas son de exclusiva responsabilidad del autor correspondiente.

• Jueves 12 de Julio de 2012 • Quito, Ecuador •

Clausura de emisoras, revés a la liber tad de informaciónOPINIÓNOPINIÓN

Francesco Alberoni

• Publicación de: MÁS NOTICIAS S.A.

• Director: Fernando García• Editor: Jaime Bedoya Cabezas• Portal web: www.masnoticias.com.ec• Impresión: Taski S.A.

Escriba a: [email protected]

El turismo del riesgo podría decir un padre noruego, danés, sueco o alemán al saber que su chaval de 20 años se ha ido por esas calles de San Fermín , en Pamplona (norte de España), a los encierros con bichos de 520 y 590 kilos, los mismos que salen en estampida y provocan mitad emoción, mitad terror, y en algunos casos arrepentimiento a los mozos que se atrevieron a correr sobre el adoquín del pueblo. Pero no se crea que esto es exclusivo de los jóvenes. Es inevitable el atractivo de los “sanfermines” de España, varios encierros que tienen su culto al roce del peligro, y en cuanto a turismo genuino la juventud se distiende.

Cualquier cosa a nombre de la soberanía

La adrenalina es una ola en San Fermín

Los amigos falsos son como las sombras:

sólo nos siguen cuando brilla el Sol

Génesis 1.26, 27, 28: “Dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza…”. Y creó Dios al hombre a su imagen… A imagen de Dios lo creó… Macho y hembra los creó… Dios los bendijo, diciéndoles: Sean fecundos y multiplíquense. Llenen la tierra y sométanla”… -Mandato, principio y fundamento de la humanidad. ¿Soberbia o ignorancia cambiarán esto? Responde Miguel de Unamuno: “Si creo en Dios… es porque se me revela, por vía cordial, en el Evangelio y a través de Cristo y de la Historia…”. -Ciertos desatinos y aberraciones humanas están acogidos, en moral superficial y neutral, en medios de publicidad sensacionalista y leyes de compromiso político, eco de tendencias que tienen como bueno lo que, en moral cristiana, no lo es. En suma, la esterilidad del egoísmo, arrogante, desplazaría al mandato de “fecundidad humana”, de cuerpo y alma, ¡única realización humano-divina del hombre!

Gil Flores Serrano

Ya es hora de que la administración de justicia penal cuente con un cuerpo legal armónico y bien estructurado, en donde los tres códigos: Penal, Procedimiento Penal y Código de Ejecución de Penas, sean producto de un estudio serio y académico, y no de coyunturas politiqueras. En el debate habrá que tomar en cuenta que la Constitución señala que el sistema procesal es un medio para la realización de la justicia, y que el debido proceso es una garantía fundamental. La ocasión es propicia para pedir que se tome en cuenta en el debate, un interesante estudio publicado recientemente por el Colegio de Abogados de Pichincha sobre el Recurso de Casación, en materia penal, de la autoría del directivo de ese gremio y catedrático universitario, Ramiro García Falconí, quien analizó -con mucha objetividad y conocimiento- varias sentencias dictadas por los anteriores y actuales jueces de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia, desde la óptica de un profesor universitario y un abogado en libre ejercicio de su profesión. Bienvenida la invitación del editorial de que se aporte al debate desde la academia y el foro, desde la Fiscalía y la Judicatura; en fin.

Humberto Zambrano Zúñiga

Existe temor por la libertad de Prensa afectada gravemente en el País a través de la campaña oficial para clausurar emisoras, que en el último caso, ocurrido en Gua-yaquil, la radio cerrada pertenece a la familia de un asambleísta del partido opositor de un Gobierno que se muestra intolerante, al que se le puede ir de las manos este estilo de controlar, que la opinión pública entiende como acallar a las emisoras “críticas”.La ciudadanía trata de digerir el hecho y a la vez busca la causa de la salida del aire de Radio Morena, a la que el régimen cerró, tras or-denar un operativo que correspon-día a la cacería de una banda de

narcotraficantes y no a un impase con un medio de comunicación.Todas las situaciones deben tener una proporción pues mientras en el país, el causante de un acciden-te de tránsito puede retirar tran-quilamente su vehículo, porque según la Ley el automotor sirve para trabajo y “el trabajo nadie lo puede conculcar u oponerse al medio de subsistencia digno por una persona”, los radiodifusores, 20 en este año, que han sufrido la clausura de sus medios encuen-tran complicado volver al aire. Es decir, muchas familias se quedan sin un medio de subsistencia. La persecución política al perio-dismo independiente no es nueva.

Lamentablemente la han sufrido canales de televisión, periódicos y ahora varias radiodifusoras. El móvil es la “falta de puntualidad en pagos burocráticos”. En el caso de Radio Morena demostró que tiene certificados que avalan la cance-lación de esos haberes al Estado.De acuerdo con los papeles, la emisora pertenece a Pastora Mo-rán, madre del legislador Luis Almeida (PSP), que denunció la “persecución política”. Algo muy grave. El país libre, repudia estas medidas así estén maquilladas como “incumplimiento” de requi-sitos burocráticos, que no pueden afectar el funcionamiento pleno de una emisora.

La libertad de opinión y de informa-ción se hallan presionados por un acelerado proceso antidemocrá-tico en detrimento y desvaloriza-ción de todo aquello que signifique una iniciativa. Esta intimidación no puede ser la característica de una “política de Estado”. Sobretodo, no puede darse esta política en vísperas de un proce-so electoral, que debe ser la etapa caracterizada por la libertad de ex-presión y pensamiento, porque de convertirla en etapa de amordaza-miento significaría que el Gobierno tiene real confianza en el respaldo que señala tener y que más bien siente temor por la respuesta ciu-dadana en las urnas.

TRANSPORTE

Maqueta de la estación del Metro de de La Magdalena, obra que será importante para un populoso sector de Quito, luego de inaugurarse el sistema de movilidad.

Están ubicados en varios sitios estraté-gicos de la ciudad con el fin de informar a la comunidad los detalles que implica el Metro de Quito. Además se realiza-rán cinco audiencias públicas en sitios de gran concentración de personas de manera que los ciudadanos puedan conocer de cerca los diferentes com-ponentes que integran el proyecto.Las audiencias se realizarán en dife-rentes fechas, tanto en el norte como en el sur de la urbe. Los sitios de en-cuentro serán el Salón de la Ciudad, Universidad Central, Terminal Terrestre Quitumbe, Solanda y la Kennedy. Uno de los puntos de información está ubicado en la plaza de San Francisco. Allí, se registra un promedio de consul-tas de 20 personas por hora. La gente

que circula por el Centro Histórico ave-rigua sobre el trazado, rutas, paradas, tiempo, ubicación de entradas, afecta-ciones, previsiones, entre otros temas. Además, la ciudadanía tienen a su disposición un libro en el que pueden registrar sus inquietudes. Estos puntos de información estarán abiertos hasta el 22 de julio.Las audiencias públicas masivas ser-virán para socializar los estudios del proyecto, sus alcances, componentes operativos, y en general todo lo con-cerniente al Metro de Quito. En la administración Norte o Eugenio Espejo funcionan dos centros de infor-mación permanente, uno en la plaza Indoamérica (Universidad Central) y otro en la estación Norte del Trolebús

en el sector de la “Y”. En esta zona existen además tres cen-tros itinerantes de información en el sector de la Plaza de Toros, en las ca-lles La Pradera y Carolina (exteriores del Ministerio de Agricultura), y en el Bulevar de las Naciones Unidas. En la Administración Zonal de Quitum-be atienden dos centros de informa-ción permanente ubicados en el Termi-nal Terrestre y en las calles Rumichaca y Morán Valverde. En la Administración Zona Centro se instalaron dos espacios permanentes de información ubicados en la plaza de San Francisco y otro en la parada de buses de Guápulo. En la Administración Sur ‘Eloy Alfaro’ funcionan tres centros de información

permanente en el Centro Comercial El Recreo, en el Supermercado Tía de Solanda y en el Comisariato de las Fuerzas Armadas en la avenida Rodri-go de Chávez.

Proyecto del Metro se difunde en 13 centros de información

El pliego con los requerimientos de la Litación, está disponible sin costo para los interesados, en el portal de Compras Públicas y en la web del Metro de Quito, www.metrodequito.gob.ec, en donde se puede obtener los pliegos de la licitación, así como la tabla de descripción de rubros y el diseño de las estaciones. Esta información en formato digital se la puede además retirar en la Secre-taría de la Comisión Técnica, ubicada en la av. Seis de Diciembre N33-42 y Bossano, edificio Titanium, piso 6. La primera fase del Metro de Quito, se sustenta en los estudios de diseño e ingeniería entregados el pasado 8 de mayo y sobre cuya base se desa-rrolla esta licitación.Los estudios de la segunda fase que comprende el resto de estaciones, material móvil, instalaciones y el tú-nel, serán recibidos por la ciudad en la primera semana de septiembre y licitado hasta finales de año.

Sobre la licitación

Page 11: Más Noticias Edición #182

Era inevitable que debido a los trabajos de intervención vial en el Centro His-tórico, el trayecto del Ciclopaseo sufra algunas variaciones que es importan-te tomar en cuenta. Este cambio en la ruta se producirá en el ingreso norte al sector colonial y se mantendrá durante dos meses que es el plazo para que concluyan los trabajos. El Ciclopaseo cambiará su ruta en aproximadamente 1 kilómetro. Byron Ruiz, funcionario del Municipio de Qui-to que supervisa los trabajos de inter-vención en el Centro Histórico, con-firmó que “los cambios en el sentido norte - sur empezarán en la avenida 10

de Agosto, a la altura del Banco Cen-tral. Allí, los usuarios tendrán que ha-cer un giro a la derecha y subir por la calle Briceño. Posteriormente harán un giro a la iz-quierda para bajar por la Vargas, vía por la que seguirán hasta llegar a la calle Manabí. Al llegar al cruce girarán a la derecha para subir por la Manabí y por último harán un giro izquierdo al llegar a la calle Venezuela, retomando de esta forma la ruta tradicional del Ci-clopaseo.David Almeida, coordinador de perso-nal del Ciclopaseo, informó que se han tomado las medidas necesarias para

que el desvío funcione sin dificultades, pero hizo dos importantes pedidos a los participantes de la ruta ciclística urbana: que atiendan las indicaciones de los guardavías quienes estarán en diferentes puntos informando en dónde hacer exactamente los giros, y que cir-culen despacio en el tramo de la calle Vargas (desde norte a sur) que consti-tuye una pendiente de cuatro cuadras, para evitar accidentes.Es posible que el ciclopaseo se com-plique, puesto que en los meses de vacaciones son más los adolescentes y niños que salen a pasear en sus bi-cicletas.

La muerte de un joven de 22 años, que-mado en el sector de Guápulo, junto a la Unidad de Policía Comunitaria de La Floresta, causó consternación ciuda-dana y aún se debate, en medio de la barbaridad, si el joven y su amigo, que también fue quemado, no fueron objeto de una “confusión”, siendo generosos con el grupo desalmado que procedió a incinerarlos.La ciudadanía no puede concebir por qué no fueron auxiliados a tiempo dos jóvenes que se hallaban en ropa inte-rior, tras haber sufrido robo en alguna parte de la ciudad, y porqué al ser ob-servados en esa situación fueron ataca-dos cobardemente por una colectividad.Se lucubra sobre la posibilidad de que

al verlos se hayan indignado pensando que se trataba de dos individuos des-honestos o quien sabe, si por el frío de las altas horas de la noche intentaron guarecerse en alguna casa y allí fueron confundidos con ladrones.Los jóvenes habían ido a un local de cervezas, llevados presuntamente por sujetos “enternados”. En el sitio perdie-ron el conocimiento como producto de haber sido “guanteados”. Luego, tras sufrir el robo de sus prendas y, segura-mente, dinero, relojes, teléfonos y más prendas, se vieron en La Floresta don-de no recibieron ayuda sino que fueron atacados inmisericordemente, hasta el punto de ¡ser quemados vivos! Ocurrió lo de Fuenteovejunta, “Todos a Una”.

Algo inaudito en el Siglo XXI.El esclarecimiento de este crimen que horroriza puede tranquilizar a ese sec-tor ciudadano que sí aboga por la Jus-ticia y especialmente, puede mitigar el desconsuelo que sufren los familiares de personas que fueron llevadas a un suplicio que no debiera tener lugar en este país ni en ningún lado.Pero, ese no solo es el caso, no hace mucho acaeció en la comunidad indíge-na de La “Cocha”, Zumbahua, Provincia de Cotopaxi, en torno al juzgamiento por dicha comunidad de un ciudadano vinculado con el cometimiento de un delito.La poblada estaba dispuesta a sacri-ficar al detenido, generando una gran preocupación nacional pues tampoco la justicia indígena en el Ecuador es infa-lible.El problema en mención fue de tal gra-vedad, que los juzgadores indígenas inicialmente anunciaron que la pena para el infractor sería la muerte, lo cual ventajosamente no llegó a suceder gra-cias a la presión nacional que se dio en torno al asunto, aunque no pudo evitar-se la aplicación de penas degradantes, como cargar un saco de tierra, sentarse sobre filudas piedras y ortiga, bañarse en agua helada, y recibir latigazos; lo cual resulta absolutamente contrario a las tendencias civilizadas del derecho penal y de los derechos humanos.El tema tiene su más inmediato origen en la vigencia del Art.171 de la Cons-titución elaborada en Montecristi: “Las autoridades de las comunidades, pue-blos y nacionalidades indígenas ejerce-rán funciones jurisdiccionales, con base

en sus tradiciones ances-trales y su derecho propio, dentro de su ámbito territo-rial, con garantía de participación y decisión de las mujeres. Las autorida-des aplicarán normas y procedimientos propios para la solución de sus con-flictos internos, y que no sean contra-rios a la Constitución y a los derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales…”; el cual se agrava por la omisión de la Asamblea Nacional de no haber dictado hasta la presente fecha una ley que regule la justicia in-dígena en el Ecuador, que sea dicho de paso será muy compleja porque dará finalmente como resultado una justicia paralela a la ordinaria, y con ello un preocupante desorden jurídico de im-predecibles consecuencias sociales.En ambos casos amerita un mejor aná-lisis sobre este delicado tema, pues no fue calculado en sus consecuencias.

El desmontaje del puente peatonal ubi-cado en el redondel del Condado y que facilita al tránsito de personas que quie-ren dirigirse al Centro Comercial o des-plazarse de éste hacia la vía que con-duce a la avenida Occidental (Mariscal Sucre) obligó el cierre de estas vías con el fin de garantizar la seguridad de quienes transitan por esta intersección.

La circulación vehicular se restringió en horas de la noche del sábado 7 y ma-drugada del domingo 8. La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP) cerró al tránsito vehicular la avenida Mariscal Sucre en sentido sur – norte y las dos calzadas de la avenida de La Prensa, desde las 22:00 del sábado

hasta las 06:00 del domingo. Sin embargo, se tomó la precaución de que podía requerirse más tiempo para efectuar el desmontaje y por eso se pla-nificó restringir el tránsito vehicular de manera similar a la víspera, desde las 10 de la noche del domingo 8 hasta las 06:00 del lunes 9 de julio de 2012. Esta posibilidad fue comunicada a la comu-nidad oportunamente para que las pre-visiones del caso.Personal de la EPMMOP y de la com-pañía contratista ejecutora de la cons-trucción del intercambiador El Conda-do trabajaron simultáneamente en tres frentes de trabajo, a fin de cumplir con el cronograma establecido. Para esta tarea, la EPMMOP contó además con el apoyo de la Policía Nacional que se encargó de mantener la seguridad vial y guiar a los conductores por los desvíos establecidos con el objeto de afectar lo menos posible a la movilidad en el sec-tor.Una vez desmontado, el puente peato-nal pasó a ser reutilizado por el Muni-cipio de Ibarra gracias a un comodato suscrito con el Municipio de Quito. Los trabajos efectuados en El Condado obligaron a desvíos vehiculares en am-bas vías principales, Avenida Mariscal Sucre y La Prensa.En cuanto a la Avenida Mariscal Sucre, en sentido sur – norte, fue necesario desviarse a la altura de San José de El Condado, tomar la avenida Mariscal Sucre-San José de El Condado hasta la avenida de La Prensa, realizar el giro y avanzar hasta la calle Da Vinci; seguir por esta calle hasta tomar la avenida John F. Kennedy y avanzar hasta la Ma-riscal Sucre para acceder al redondel y

tomar hacia el norte de la ciudad.Los que llegaban desde el sector norte del redondel y debían circunvalarlo para tomar la avenida de La Prensa hacia el sur, podían realizar el giro en “U” a la al-tura de la calle Daquilema, avanzar en sentido sur-norte hasta la calle Piedras Negras para seguir por la calle San José de El Condado hasta La Prensa. Para cruzar de norte hacia el sur por la avenida Mariscal Sucre podían hacerlo circunvalando el redondel El Condado.En cuanto al tráfico por la Avenida de La Prensa, los que ingresaban al sector de el redondel, desde el sur de la ciu-dad, debían realizar el desvío desde la calle Da Vinci para avanzar por la John F. Kennedy y tomar la Mariscal Sucre para bordear el redondel y avanzar al norte de la ciudad, o seguir por la Av. Mariscal Sucre hacia el oriente.Estos cierres y desvíos vehiculares du-raron ocho horas (durante la noche del sábado, hasta las seis de la mañana del domingo). La EPMMOP ubicó señales de tránsito para evitar inconvenientes en los desplazamientos de los conduc-tores.

PINZA MÁS NOTICIAS - RETIRO 1 - CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO - EDICIÓN 182 - 12/Julio/2012 - Págs. 2/11

La estructura desmontada será cedida al Municipio de Ibarra

El fin de semana el Municipio trabajó por la noche en El Condado. El eventual cierre de vías a la altura de las avenidas La Prensa y Mariscal Sucre obedeció al desmontaje del puente peatonal.

Puente peatonal obligóa cierres en El Condado

El peligro de aplicar la Ley por mano propiaVarios hechos en los que aún se discute si las víctimas fueron ciudadanos honrados que estuvieron en el momento y en el lugar equivocado lleva a reflexionar sobre la necesidad de que en un grupo debe haber alguien pensante.

El quemado de Guápulo, ¿víctima de intolerancia colectiva?

El castigo que aplican las comunidades indígenas a los supuestos delincuentes o el linchamiento que se realiza en algunos barrios deriva en hechos trágicos.

El puente peatonal que cruza el redondel de El Condado fue desmontado y va, al Municipio de Ibarra. En el sector, avenida Mariscal Sucre, va un intercambiador.

CIUDAD ACCIÓN• Jueves 12 de Julio de 2012 • Quito, Ecuador •

• Jueves 12 de Julio de 2012 • Quito, Ecuador •

Ciclopaseo modificará su ruta un kilómetro desde el domingoEl municipio de Cevallos, en la provin-cia de Tungurahua, donará un terreno al Consejo de la Judicatura donde se construirá la Casa de Justicia. El al-calde Bayardo Constante se reunió en esa localidad con la vocal de la Judica-tura Tania Arias Manzano, y ahí ratificó la decisión de entregar el espacio para que se construya la Unidad Judicial. Tras destacar el trabajo del Consejo de la Judicatura y la importancia de acer-car “la justicia a la ciudadanía”, Cons-tante afirmó que existe la decisión de “dar todas las facilidades y poner a disposición de la Judicatura los mejo-res predios, a fin de que este tipo de proyectos se consoliden”. La decisión

de construir una Casa de Justicia “trae-rá progreso y desarrollo económico y sobre todo humano porque mejorará el autoestima de la población”, dijo el edil.La propuesta preliminar es que la Casa de Justicia en Cevallos albergue dos jueces multicompetentes, para atender a los habitantes de los cantones Ceva-llos, Mocha, Quero y Tisaleo. Además se incrementaría un juez en Quero, donde ya labora uno, a fin de que entre los cuatro jueces atiendan a los cuatro cantones. También el Consejo de la Judicatura dio a conocer que un total de 1.004 objetos de dudosa procedencia fueron recaudados en tres “operativos anti-

cachinerías” efectuados a 13 locales comerciales en Quito y Cuenca, la se-mana pasada.Las autoridades del Consejo de la Ju-dicatura en coordinación con la Policía Nacional, el Grupo de Intervención y Rescate (GIR), Fiscalía, y autoridades de los Juzgados de Contravenciones, actuaron en varios puntos comerciales de estas dos ciudades para controlar la venta de objetos, cuyos dueños no puedan demostrar su procedencia. El Vocal del Consejo de la Judicatura, Fernando Yávar, −quien ha liderado estos operativos− afirmó que la fina-lidad de los mismos es “efectivizar la seguridad ciudadana”.

Cevallos: Donan terreno para construir Casa de Justicia

En este sitio, en Guápulo, quemaron a un joven de 22 años. Un crimen atroz.

Page 12: Más Noticias Edición #182

El Metro generalicitación

La hipertensióny su control8

Desigualdad enpropaganda5

• Jueves 12 de Julio de 2012 • Quito, Ecuador • 12 páginasPERIÓDICO INDEPENDIENTE • Año 4 / Nº 182 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Desde el lunes 2 de julio del 2012, el Municipio de Quito inició la colocación de 130 señales verticales informativas de tránsito, con columnas y vigas tipo vallas, sin publicidad, en las principales avenidas del centro norte de la urbe capitalina, con el propósito de que los conductores y peatones durante sus desplazamientos estén debidamente informados y orientados. El propósito es eliminar toda la contaminación visual existente en las señales de tránsito actuales. La particularidad de estas nuevas señales de tránsito, radican en que únicamente contendrán información relacionada con la ubicación de vías, con cero publicidad.

El Municipio coloca nueva señalización vial informativa

No más especulaciones: los terrenos del actual aeropuerto, Mariscal Sucre se transformarán, “en el parque del Lago o parque de la Ciudad”, el nombre aún no ha sido determinado.Ayer, miércoles 11 de julio, en sesión extraordinaria del Concejo Metropolitano se conoció un informe técnico de la configuración del parque de la ciudad que se ubicará en los terrenos del aeropuerto Mariscal Sucre, los usos y componentes de su infraestructura. Luego de la exposición se aprobó con 10 votos una resolución en la cual permite consolidar la propiedad municipal de los predios que constituyen dichos terrenos. El alcalde Augusto Barrera dijo que con esta resolución lo que se pretende es consolidar el “cuerpo cierto” (propiedad de los terrenos) a nombre de la ciudad y ratificar el desarrollo del concepto del parque desvirtuando especulaciones de que se vayan a construir multifamiliares en el interior de los terrenos del aeropuerto Mariscal Sucre.“No hay proyectos de vivienda, ni plataformas gubernamentales, ni edificios en el interior del actual aeropuerto”, recalcó Barrera.En dos semanas se presentará ante el Concejo la ordenanza especial del desarrollo de toda la zona porque la altura ya no será un limitante luego de que el aeropuerto actual salga. María Fernanda Arboleda, gerente de cierre de la Empresa Pública

Metropolitana de Servicios Aeroportuarios, señaló que la dirección de Aviación civil donó mediante escrituras a la municipalidad los terrenos en el año 2002 pero en el 2008 realiza una reforma a la escritura porque se adjuntó equivocadamente los predios pertenecientes al Colegio Técnico Aeronáutico, una propiedad en Condorcocha en donde se encuentran equipos de aeronavegación y otra propiedad ubicada en la Eloy Alfaro y Los Pinos.En agosto del 2004, es decir siendo alcalde aún el general Paco Moncayo, se emitió la ordenanza 3535 en la cual se determinó el uso de los terrenos del Mariscal Sucre para la construcción de un parque y el centro de convenciones.La resolución lo que hace es la integración parcelaria de 77 lotes que suman 127.4 hectáreas que se sumarán dos lotes más de propiedad privada pertenecientes a transportes aéreos orientales y a las Fuerzas Armadas que dan un total de 132.6 hectáreas.Se proyecta recrear el ámbito ecológico con vegetación nativa, características del suelo, condiciones hidrológicas para la creación de un lago. Además se reconoce el diseño ganador del concurso internacional realizado en el 2008, en donde se presentaron 196 propuestas de 25 países. Ernesto Bilbao fue el ganador del Concurso. Su aplicación dará mayor belleza a un sector importante de la ciudad.

Toma forma el plan oficial para los terrenos aeroportuarios

Aeropuerto Mariscal Sucrese convertirá en gran parque

Se proyecta un ámbito ecológico con vegetación nativa, centro de convenciones, acuario, polideportivo, unidad educativa municipal, estación del metro. Se extenderá las calles Albéniz, Florida, Fernández Salvador.

Una visión previa de lo que será el terreno del actual aeropuerto Mariscal Sucre, que tendrá un lago y también un centro de convenciones. La ciudad ganará.

Adrean Butler,

Modelo de Estados Unidos

PINZA MÁS NOTICIAS - TIRO 1 - CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO - EDICIÓN 182 - 12/Julio/2012 - Págs.12/1

• Jueves 12 de Julio de 2012 • Quito, Ecuador •

3

OBRA

García Márquez, ¿entre la demencia senil y el fin?

Dicen que se apagó la luz del escritor que dio lustre al realismo mágico

Shakira (foto) estuvo junto a él cuando Gabo cumplió 85 años. Parece que no se volverá a ver una nueva novela de Gabriel García Márquez. Un hermano suyo, Jaime, alertó sobre la pérdida de la memoria del escritor colombiano. Otros testigos señalan que eso no es verdad y que es capaz de irse de parranda e inclusive conducir su coche. Pág. 6