12
Máster en Diseño, Construcción y Mantenimiento de Carreteras (Título Propio UDIMA)

Máster en Diseño, Construcción y Mantenimiento de Carreteras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Máster en Diseño, Construcción y Mantenimiento de Carreteras

Máster en Diseño, Construcción y Mantenimiento de Carreteras

(Título Propio UDIMA)

Page 2: Máster en Diseño, Construcción y Mantenimiento de Carreteras

Más

ter e

n Di

seño

, Con

stru

cció

n y

Man

teni

mie

nto

de C

arre

tera

s

2

Títu

lo P

ropi

o U

DIM

A Presentación del Máster

Históricamente, el desarrollo de la humanidad ha estado ligado a la existencia de redes de comunicación. Entre ellas destacan las infraestructuras viales, que vinculan los asentamien-tos y facilitan el tránsito de personas y mercancías. Así, en los países en desarrollo adquiere importancia el estudio y planificación de la red de carreteras, las que deben ser correcta-mente diseñadas y construidas. En los más avanzados, el interés se centra en la reposición y mantenimiento de las carreteras existentes.

Actualmente, este tipo de infraestructuras deben ser diseñadas y gestionadas por profesio-nales técnicos tanto del ámbito privado como de la administración, que sean competentes y sepan aplicar las nuevas técnicas aplicadas al diseño y construcción de obras lineales. Igualmente, aspectos como el mantenimiento carreteras y la seguridad vial son cada vez más importantes, en tanto que llevado a cabo en forma adecuada, permiten disminuir la siniestralidad vial a niveles asumibles.

El Máster en Diseño, Construcción y Mantenimiento de Carreteras (Título Propio de la UDIMA), ha sido diseñado en conjunto con la Escuela Abierta de Desarrollo en Ingeniería y Construcción (EADIC), y cumple con estas expectativas, brindando a los alumnos los co-nocimientos indispensables y las herramientas necesarias para para abordar el diseño, la construcción y el mantenimiento de estas obras.

A través del foro de la plataforma virtual y las sesiones de webinar, los alumnos del master carreteras resuelven supuestos que se pueden encontrar en la práctica laboral actual. Con esta metodología significativamente práctica se consigue:

• Una participación activa del alumno.• Estimular la capacidad creativa y el interés por la enseñanza impartida.

• Poner al alumno en contacto con las actividades y situaciones reales según criterios internacionales.• Aplicar los conocimientos adquiridos

Page 3: Máster en Diseño, Construcción y Mantenimiento de Carreteras

Más

ter e

n Di

seño

, Con

stru

cció

n y

Man

teni

mie

nto

de C

arre

tera

s

3

Títu

lo P

ropi

o U

DIM

A Información General

El alumno podrá solicitar la Apostilla de la Haya para el reconocimiento de la oficialidad de la entidad universitaria y la veracidad del título emitido. En este caso, los gastos de dicho trámite serán abonados por el alumno que lo solicite,

ofreciéndose EADIC a llevar a cabo las gestiones pertinentes.

Título: Máster en Diseño, Construcción y Mantenimiento de Carreteras - Título Propio UDIMA

Duración: El máster tiene una duración total de 12 meses

Créditos: 60 ECTS

Precio: 4.250 Euros

Preinscripción: 350 Euros

Becas: para este programa hay disponibles becas

Solicitud de información

Page 4: Máster en Diseño, Construcción y Mantenimiento de Carreteras

Más

ter e

n Di

seño

, Con

stru

cció

n y

Man

teni

mie

nto

de C

arre

tera

s

4

Títu

lo P

ropi

o U

DIM

A

El master carreteras se imparte en formato 100% online, incluida la evaluación,que deberá realizarse de manera virtual en dos convocatorias. El participante recibe un trato personali-zado por parte de la institución, que asigna un tutor a cada grupo, quien le asesorará en las cuestiones académicas a lo largo del Máster.

Cada módulo se desarrolla con una sistemática que facilita la comprensión y el análisis del tema que se aborda, con flexibilidad y tiempo suficiente para la reflexión.

Desde el campus virtual, el alumno accede a la documentación (temas, lecturas, casos…), participa en los foros y realiza los ejercicios complementarios.

El método refuerza el estudio de la materia, proporciona las herramientas necesarias para la resolución de los casos prácticos y prepara, de manera concienzuda, al alumno para las pruebas, produciéndose de una manera fluida la asimilación práctica de lo aprendido.

Entre la documentación aportada, a cada alumno se le entregará un manual de diseño geometrico de carreteras.

La documentación descargable a través del campus virtual así como los vídeos y webinars, son el hilo conductor del Máster:

• Impartidos con ritmo semanal.• Su seguimiento exige al menos de 5 horas semanales de trabajo personal, distribuidas según la conveniencia de cada participante.• Cada módulo consta de un conjunto de elementos y actividades para afianzar la adquisición de conocimientos.

Metodología

Page 5: Máster en Diseño, Construcción y Mantenimiento de Carreteras

Más

ter e

n Di

seño

, Con

stru

cció

n y

Man

teni

mie

nto

de C

arre

tera

s

5

Títu

lo P

ropi

o U

DIM

A Ventajas del método

Este tipo de metodología garantiza el éxito en la adquisición de conocimientos en la construccion de carreteras, así como en la conservacion o mantenimiento de carreteras, tras años de experiencia en la impartición de posgrados universitarios por parte de la UDIMA (Universidad a Distancia de Madrid) y EADIC, Escuela Técnica especializada en Ingeniería, Arquitectura, Tecnología y Construcción.

Entre las principales ventajas de la metodología empleada en este master carreteras cabe destacar:

• La compatibilidad con cualquier actividad, eliminando de esta forma las limitaciones de localización, tiempo y/o recursos.

• La aplicación práctica asegura la asimilación de lo aprendido, y motiva la reflexión personal mediante el análisis de la situación planteada y la elaboración de conclusiones.

• Mantiene la atención de los participantes gracias a su sencillez y amenidad, fomentando la interactividad entre alumnos y profesores.

• Garantiza una atención personalizada y permite un seguimiento individualizado mediante un asesor académico a lo largo de todo el master carreteras.

• Permite el acceso inmediato, a través del campus virtual personalizado, a toda la documentación y a los diferentes ejercicios, vídeos, dinámicas y evaluaciones.

En resumen, se trata de un formato que se adapta a cualquier situación y horario para la adquisición de la formación técnica al más alto nivel.

Page 6: Máster en Diseño, Construcción y Mantenimiento de Carreteras

Más

ter e

n Di

seño

, Con

stru

cció

n y

Man

teni

mie

nto

de C

arre

tera

s

6

Títu

lo P

ropi

o U

DIM

A

Para la evaluación de los conocimientos adquiridos, se desarrollan cuatro fases diferenciadas:

Fase 1: Estudio del temario

El participante estudiará los contenidos. Este estudio está enfocado al núcleo del temario, sin elementos accesorios. Entendemos que el alumno de este máster es persona que trabaja o compatibiliza otras ocupaciones y desea rentabilizar su tiempo. Un tema puede tener más de una lectura de profundización y estará disponible en el campus virtual en formato pdf. Se participará en webinars, foros, etc., donde se ampliarán conocimiento y resolverán dudas.

Fase 2: Desarrollo de prácticas

Son ejercicios que sirven para estudiar con la profundidad suficiente el material de estudio, ayudan a reforzar los conceptos clave y proporcionan las destrezas necesarias para la resolución de los casos reales. Desde la plataforma, en el espacio destinado a tal efecto, se harán llegar a los profesores para su evaluación.

Fase 3: Pruebas de evaluación

Se distribuirán en dos convocatorias. Estas pruebas serán obligatorias y excluyentes para superar satisfactoriamente el Máster.

Fase 4: Proyecto Fin de Máster

La realización final del proyecto evaluará, de manera precisa, la adquisición de los conocimientos, tanto a nivel práctico como teórico. Estará dirigido por un tutor que guiará y evaluará al estudiante en las diferentes fases de su realización, de acuerdo a un calendario de trabajo establecido al comienzo de la asignatura, una vez los objetivos del trabajo estén determinados.

En la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos:

• Calidad, extensión y originalidad. • Nivel conceptual, sistematización y coherencia de la exposición. • Aplicación adecuada de los contenidos adquiridos durante todo el Máster.

Sistema de Evaluación

Page 7: Máster en Diseño, Construcción y Mantenimiento de Carreteras

Más

ter e

n Di

seño

, Con

stru

cció

n y

Man

teni

mie

nto

de C

arre

tera

s

7

Títu

lo P

ropi

o U

DIM

A Temario

MÓDULO I: Planificación y diseño de carretera150 horas 6 Créditos

• Tema 1. Introducción a la planificación y diseño de carreteras

• Tema 2. Normativa internacional de carreteras

• Tema 3. Trazado en planta y alzado. Sección de carreteras. Nudos

• Tema 4. Estructuras, drenaje, movimiento de tierras, señalización

MÓDULO II: Pavimentos flexibles, rígidos y reciclado de firmes150 horas 6 Créditos

• Tema 1. Betunes, emulsiones y ligantes especiales

• Tema 2. Mezclas: Convencionales, discontinuas, drenantes y especiales

• Tema 3. Dimensionamiento de firmes y normativas internacionales

• Tema 4. Pavimenros rígidos y reciclado de firmes

MÓDULO III: Túneles150 horas 6 Créditos

• Tema 1. Introducción y características generales

• Tema 2. Fases de ejecución: Trabajos de excavación, sostenimiento y otros

• Tema 3. Impermeabilización y revestimiento. Control de obra e instalaciones comple-mentarias

• Tema 4. Control de vibraciones por voladura, seguridad y salud en obras subterráneas

MÓDULO IV: Software aplicado al diseño y planificación de proyec-tos de carreteras150 horas 6 Créditos

• Tema 1. AutoCad Civil 3D I

• Tema 2. AutoCad Civil 3D II

• Tema 3. Microsoft Project I

• Tema 4. Microsoft Project II

Page 8: Máster en Diseño, Construcción y Mantenimiento de Carreteras

Más

ter e

n Di

seño

, Con

stru

cció

n y

Man

teni

mie

nto

de C

arre

tera

s

8

Títu

lo P

ropi

o U

DIM

A Temario

MÓDULO V: Introducción a la conservación de carreteras, señaliza-ción y seguridad vial150 horas 6 Créditos

• Tema 1. Introducción a la conservación• Tema 2. Normativas internacionales. Tipos de contratos• Tema 3. Seguridad Vial• Tema 4. Señalización Vial

MÓDULO VI: Operaciones de conservación de carreteras150 horas 6 Créditos

• Tema 1. Consevación de obras de tierra y del entorno de la carretera. Operaciones de limpieza de la plataforma de la carretera

• Tema 2. Conservación del drenaje y obras de fábrica, de firmes, túneles, instalaciones y señalización

• Tema 3. Conservación y mantenimiento de puentes y estructuras I• Tema 4. Conservación y mantenimiento de puentes y estructuras II

MÓDULO VII: Ayuda a la vialidad invernal y prevención de riesgos laborales150 horas 6 Créditos

• Tema 1. Ayuda a la vialidad• Tema 2. Vialidad invernal I• Tema 3. Vialidad invernal II

• Tema 4. Prevención de riesgos laborales

MÓDULO VIII: Organización, gestión y explotación de los contratos150 horas 6 Créditos

• Tema 1. Organización de la conservación• Tema 2. Gestión y programación• Tema 3. Explotación

• Tema 4. Ingles técnico aplicado a carreteras

Proyecto de Fin de Máster300 horas 12 Créditos

Page 9: Máster en Diseño, Construcción y Mantenimiento de Carreteras

Más

ter e

n Di

seño

, Con

stru

cció

n y

Man

teni

mie

nto

de C

arre

tera

s

9

Títu

lo P

ropi

o U

DIM

A

José Luis Peña Ruiz

Director General de la Plataforma Tecnológica Española de la Carretera.

Anteriormente Consultor y colaborador con la Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (Asefma), Controller técnico en la Agrupación de Investigación Proyecto Fénix, Responsable de I+D y Jefe de Asistencia Técnica de Materiales en PROBISA (Grupo Vinci). Más de 10 años de experiencia en CEPSA.

Licenciado en C.C. Químicas, en la especialidad de Química Orgánica, por la Universidad Complutense de Madrid. Master of Science en Tecnología de Polímeros por el Institute ofPolymer Technology and Materials Engineering de la Universidad de Loughborough (Gran Bretaña). Executive MBA por el Instituto de Empresa (Madrid).

Francisco José Lucas Ochoa

Director Técnico y de desarrollo de Asfaltos en REPSOL, siendo el responsable técnico de los productos bituminosos producidos y comercializados por REPSOL en Europa. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por CEREM y PDD por el IE Business School.

Colabora en comités de normalización europeos de productos bituminosos y ejerció el cargo de Presidente de la Asociación Técnica de Emulsiones Bituminosas ATEB, donde actualmente es Director de Comunicación y Relaciones Externas. Pertenece a los Comités Técnicos de Firmes y de Conservación de la Asociación Técnica de Carreteras ATC, y colabora activamente con la Asociación de Fabricantes de Mezclas Asfálticas ASEFMA. Autor de diversas publicaciones y ponencias en los principales congresos nacionales e internacionales, y las principales revistas especializadas en España.

Leendert de Haan

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos e Ingeniero civil por la Universidad de Dordrecht (Holanda) y MBA por ESIC. Experto Sénior en Evaluación y Patología Estructural en INECO. Entre otras Labores, es responsable de la inspección y evaluación de puentes de hormigón en las líneas Ferroviarias convencionales y de alta velocidad, y autor de proyectos de refuerzo, sustitución y modernización de puentes de ferrocarril y carretera.

Acumula 28 años de experiencia en cálculo y supervisión de estructuras en empresas como INECO, PROAZSA,S.L., AEPO,S.A. enEspaña y BVN Consulting Engineers B.V. y KEYNES INPARK en Holanda. Profesor de Auscultación, mantenimiento y rehabilitación de puentes en EADIC desde el año 2010.

Profesores

Page 10: Máster en Diseño, Construcción y Mantenimiento de Carreteras

Más

ter e

n Di

seño

, Con

stru

cció

n y

Man

teni

mie

nto

de C

arre

tera

s

10

Títu

lo P

ropi

o U

DIM

A

Pedro Tomás Martínez

Jefe de Servicio en la Subdirección General de Gestión de la Movilidad en la Dirección General de Tráfico.

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (especialidad de Transportes), y Master of Engineering (University of Ottawa – Carleton University, Canada)

Cuenta con experiencia en el desarrollo de proyectos de ingeniería de tráfico, planificación de transportes y gestión de la movilidad sostenible, e igualmente en la codirección de obras de construcción de obras lineales.

Jorge Donayre Ordinola

Gerente de Proyectos de conservación, mantenimiento vial y concesiones viales y Consultor en proyectos viales del Banco Mundial. Especialista de Proyectos Viales en PROVIAS NACIONAL – PERÚ.

Ingeniero Civil por la Universidad Nacional “Federico Villarreal” de Perú, Máster en Ingeniería Civil con mención en Ingeniería Vial por la Universidad de Piura. Profesional de Dirección de Proyectos – IPMA Nivel C® (International Project Management ) y PAD (Programa de Alta Dirección ) de la Universidad de Piura.

Atesora 30 años de experiencia profesional como Ingeniero Civil en supervisión y ejecución de Proyectos de infraestructura.

En los últimos 18 años, supervisión y ejecución de carreteras de la red vial nacional de Perú, tanto como Especialista y Coordinador de la Gerencia de Obras de PROVIAS NACIONAL organismo ejecutor del Ministerio de Transportes, así como en la actividad privada como Gerente de Proyectos de CONCAR, Empresa del Grupo Graña y Montero en conservación y concesión de carreteras.

Diego Herreros Laguía

Jefe de Conservación y Explotación en AUTOVÍA DE LOS LLANOS S.A. Con una experiencia de más de 15 años en el sector, lleva ejerciendo los últimos 10 como Jefe de Conservación de carreteras en empresas como PLODER y AUDEVI CIUDAD REAL.

Anteriormente trabajó en técnico municipal y en consultings de arquitectura y urbanismo.Ingeniero Técnico de Obras Públicas por la Universidad de Alicante e ingeniero civil por la UCAM. Docente en el posgrado universitario de Conservación de carreteras de EADIC-Universidad de Alcalá de Henares de Madrid desde 2011.

Profesores

Page 11: Máster en Diseño, Construcción y Mantenimiento de Carreteras

Más

ter e

n Di

seño

, Con

stru

cció

n y

Man

teni

mie

nto

de C

arre

tera

s

11

Títu

lo P

ropi

o U

DIM

A

Álvaro Luis Nogueira González

Ingeniero de Caminos, canales y puertos e Ingeniero técnico de Obras Públicas. Actualmente Jefe de Conservación y Explotación (Mantenimiento de carreteras) en Construcciones Taboada y Ramos.

Anteriormente Gerente de área de Mantenimiento e infraestructuras en API Movilidad, Jefe de Conservación en API Conservación y en EMPRESA EMISA. Profesional con más de 20 años en el sector. Docente en varios cursos relacionados con el mantenimiento de carreteras.

Oscar Bermejo Lorenzo

Ingeniero de caminos canales y puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA por la EOI (Escuela de Organización Industrial de Madrid)

Ha sido jefe de obra, jefe de estudios y jefe de oficina técnica en empresas constructoras como FCC, Vias y Construcciones (ACS), y ORTIZ.

Docente de Movimiento de tierras en EADIC desde 2012.

María Mira Romero

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de A Coruña.

Docente en EADIC en Gestión de Proyectos de Construcción con software Microsoft Project. Anteriormente ha trabajado en el Área de Infraestructuras de la Autoridad Portuaria de A Coruña, como redactora de proyectos y estudios de obra.

Patrick Castelli Cirera

Título de arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, con la especialidad de Urbanismo.

Amplia experiencia como Gerente del Departamento de Urbanismo de Gladius Real Estate.

Actualmente ejerce como Arquitecto urbanista autónomo. Realización de diversos trabajos de planeamiento y estudios de viabilidad.

Bilingüe portugués e inglés. Docente en cursos de inglés técnico aplicado a la ingeniería en EADIC desde 2011.

Profesores

Page 12: Máster en Diseño, Construcción y Mantenimiento de Carreteras

Más

ter e

n Di

seño

, Con

stru

cció

n y

Man

teni

mie

nto

de C

arre

tera

s

12

Títu

lo P

ropi

o U

DIM

A

Manuel Gómez Martínez

Doctor en Geología Ambiental y Aplicada por la Universidad de León, Doctor en Recursos y Riesgos Geológicos por la Universidad de León. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid. Ingeniero de Minas por la Universidad de León, Ingeniero Técnico de Minas con especialidad en “Explotación de Minas” por la Universidad de León.

Su experiencia profesional dentro del campo de la ingeniería figuran proyectos de explotación, autorizaciones de aprovechamiento de recursos mineros, proyectos de captación de agua, proyectos de estructuras e informes y levantamientos topográficos.