144
1 MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y DE LA MATEMÁTICA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones que se aportan a cada punto de dicha Propuesta (en las columnas de la derecha, en negro) ASPECTOS QUE NECESARIAMENTE DEBEN MODIFICARSE: CRITERIO 2: JUSTIFICACIÓN INFORME CONTESTACIÓN Se debe aportar información sobre los procedimientos de consulta internos y externos utilizados para la elaboración del plan de estudios. Se ha atendido la indicación planteada en el informe; incorporando a la redacción de la Memoria, en su punto 2.2, un nuevo apartado (numerado como 2.2.3), que aporta información sobre las cuestiones solicitadas. Se debe justificar con más detalle el interés científico del título. Se ha atendido la indicación planteada en el informe; incorporando a la redacción de la Memoria, en su apartado 2.1.2, una justificación más detallada del interés científico del Máster. CRITERIO 4: ACCESO Y ADMISIÓN Se debe incorporar en la memoria la normativa de permanencia de los estudiantes de este máster Se ha atendido la indicación planteada en el informe; incorporando a la redacción de la Memoria (en la parte final del apartado 4.3) la referencia a dicha normativa. CRITERIO 5: PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS Se debe indicar la planificación temporal de los módulos o materias indicando el número de créditos y las materias que se van a cursar en cada cuatrimestre. Se ha atendido la indicación planteada en el informe; y se ha incorporado a la redacción de la Memoria una planificación temporal de las materias por cuatrimestre (tablas 5.7 y 5.8, del punto 5.1 de la Memoria). Se debe establecer de forma clara la relación entre competencias específicas Se ha atendido la indicación planteada en el informe; y se ha incorporado a la redacción de la Memoria una

MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

1

MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA

DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y DE LA MATEMÁTICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de

Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contest aciones que se aportan a cada punto de dicha Propuesta (en las columnas de la derecha, en negro)

ASPECTOS QUE NECESARIAMENTE DEBEN MODIFICARSE:

CRITERIO 2: JUSTIFICACIÓN

INFORME CONTESTACIÓN

Se debe aportar información sobre los

procedimientos de consulta internos y

externos utilizados para la elaboración del

plan de estudios.

Se ha atendido la indicación planteada en el informe;

incorporando a la redacción de la Memoria, en su

punto 2.2, un nuevo apartado (numerado como 2.2.3),

que aporta información sobre las cuestiones

solicitadas.

Se debe justificar con más detalle el

interés científico del título.

Se ha atendido la indicación planteada en el informe;

incorporando a la redacción de la Memoria, en su

apartado 2.1.2, una justificación más detallada del

interés científico del Máster.

CRITERIO 4: ACCESO Y ADMISIÓN

Se debe incorporar en la memoria la

normativa de permanencia de los

estudiantes de este máster

Se ha atendido la indicación planteada en el informe;

incorporando a la redacción de la Memoria (en la

parte final del apartado 4.3) la referencia a dicha

normativa.

CRITERIO 5: PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Se debe indicar la planificación temporal

de los módulos o materias indicando el

número de créditos y las materias que se

van a cursar en cada cuatrimestre.

Se ha atendido la indicación planteada en el informe;

y se ha incorporado a la redacción de la Memoria una

planificación temporal de las materias por

cuatrimestre (tablas 5.7 y 5.8, del punto 5.1 de la

Memoria).

Se debe establecer de forma clara la

relación entre competencias específicas

Se ha atendido la indicación planteada en el informe; y

se ha incorporado a la redacción de la Memoria una

Page 2: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

2

del máster y las relacionadas en módulos

y materias.

tabla que representa la relación entre las competencias

específicas del Máster y las planteadas en las materias

del mismo (tabla 5.10, situada al final del apartado 5.3

de la Memoria).

Para facilitar la comprensión de esta tabla, se ha

introducido también una numeración para cada

competencia general y específica del Máster (en el

punto 3.1, del capítulo 3); y una numeración para cada

una de las materias del Máster (en el punto 5.3 del

capítulo 5)

Se debe especificar qué módulos o

materias se impartirán en las lenguas que

se han especificado en la descripción del

título, dado que se indica que se podrá

utilizar también el inglés.

Se ha atendido la indicación planteada en el informe;

y se ha incorporado a la redacción de la Memoria una

descripción de la lengua en que se impartirá cada

materia (tabla 5.9, del punto 5.1 de la Memoria).

CRITERIO 10: CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN

Se debe incluir un procedimiento de

adaptación de los estudiantes de estudios

en extinción al nuevo plan de estudios que

permita asegurar sus derechos en términos

de docencia y de evaluación.

Se ha atendido la indicación planteada en el informe;

y se ha incorporado a la redacción de la Memoria una

tabla de equivalencias entre los antiguos cursos de

doctorado y las nuevas materias del Máster (tabla

10.1, del punto 10.3 de la Memoria).

RECOMENDACIONES:

CRITERIO 3: OBJETIVOS

Se recomienda especificar “Didáctica de

Ciencias experimentales” si se alude a ello

cuando se nombra “Didáctica de las

Ciencias”.

Se ha atendido la indicación planteada en el informe;

y se ha incorporado a la redacción de la Memoria en

este capítulo 3 dicha especificación

Se recomienda relacionar las

competencias generales y específicas del

máster con el fin de poder observar la

relación entre éstas y las especificadas en

cada materia.

Se ha atendido la indicación planteada en el informe; y

se ha incorporado a la redacción de la Memoria una

tabla que representa la relación entre las competencias

generales y específicas del Máster y las planteadas en

las materias del mismo (tabla 5.10, del punto 5.3 de la

Memoria).

Para facilitar la comprensión de esta tabla, se ha

Page 3: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

3

introducido también una numeración para cada

competencia general y específica del Máster (en el

punto 3.1, del capítulo 3); y una numeración para cada

una de las materias del Máster (en el punto 5.3 del

capítulo 5)

CRITERIO 4: ACCESO Y ADMISIÓN

Se recomienda que el centro se dote de los

mecanismos suficientes para garantizar

que todos los estudiantes que accedan al

master tengan adquiridas las competencias

requeridas para iniciar estos estudios,

dado que entre las titulaciones que dan

acceso al master se incluyen titulaciones

de menos de 240 créditos.

Se ha atendido la indicación planteada en el informe;

y se han modificado algunas cuestiones puntuales en

la redacción de la Memoria, para concretar con mayor

precisión el perfil de acceso recomendado y los

requisitos de admisión al Máster, de forma que las

titulaciones que puedan dar acceso al mismo (sean

Licenciaturas, o Grados regulados por el R.D.

1993/2007) no puedan ser de menos de 240 créditos.

Estas concreciones se han introducido en los

apartados 1.5.3; 4.1 (en el punto referido a perfil de

acceso recomendado); y 4.2 (e el punto referido a

Requisitos de Admisión al Programa).

Se recomienda corregir la errata en

relación a la normativa de transferencia y

reconocimiento de créditos, dado que

mencionan el artículo 13, en lugar del 6

del RD 1393/2007.

Se ha atendido la indicación planteada en el informe;

y se ha corregido dicha errata en la redacción de la

Memoria (título del apartado 4.4)

Se recomienda incorporar, dentro del

procedimiento de acogida, una sesión

informativa y de primer contacto entre

estudiantes y coordinación del máster al

principio de curso.

Se ha atendido la indicación planteada en el informe;

y se ha incorporado a la redacción de la Memoria

dicha sesión informativa, entre los procedimientos de

acogida especificados en el punto 4.3 de dicha

Memoria.

También se ha ampliando y mejorando en la

redacción de este mismo punto 4.3 de la Memoria, la

información relacionada con la admisión de

estudiantes que presenten algún tipo de minusvalía.

CRITERIO 5: PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Se recomienda aportar más información

acerca de los mecanismos de coordinación

docente con los que cuenta este título.

Se ha atendido la indicación planteada en el informe;

y se ha concretado la coordinación docente en la

Comisión Académica del Máster, especificando sus

funciones al respecto. Esta información se ha

incorporado en la parte final del apartado 5.1 de la

Memoria

Con el fin de ser coherente con los

derechos de igualdad entre hombres y

mujeres, cuando aparece en el texto los/las

estudiantes, salvo que haya un criterio

implícito desconocido se recomienda

Se ha atendido la indicación planteada en el informe;

y se ha introducido en la redacción de la Memoria en

este capítulo dicha especificación.

Page 4: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

4

utilizar el criterio de orden alfabético y

presentar: "las/los estudiantes".

Se recomienda aportar información sobre

la adecuación de los planes o programas

específicos de movilidad dirigidos a los

estudiantes de este título.

Se ha atendido la indicación planteada en el informe;

planteando en la redacción de la Memoria que no

están contemplados programas específicos de

movilidad para el alumnado de este Máster (inicio del

apartado 5.2 de la Memoria).

Se recomienda aportar más información

acerca de la planificación, mecanismos de

seguimiento, evaluación, asignación de

créditos y reconocimiento curricular de las

acciones de movilidad.

En función de la respuesta aportada en relación con el

punto anterior, se estima que no procede.

Se recomienda aportar información sobre

el sistema de calificaciones.

Se ha atendido la indicación planteada en el informe;

y se ha incorporado en la redacción del punto 5.3 de

la Memoria (en el apartado 3 de este punto, dedicado

a evaluación), información sobre el sistema de

calificaciones.

CRITERIO 6: PERSONAL ACADÉMICO

Se recomienda aportar más información

acerca del personal de apoyo disponible,

como de su experiencia profesional

Se ha atendido la indicación planteada en el informe;

especificándose en la redacción del punto 6.1.2 de la

Memoria la relación concreta del personal de apoyo

disponible, así como su experiencia profesional.

CRITERIO 8: RESULTADOS PREVISTOS

Se recomienda incluir más información

acerca del procedimiento de la USC para

valorar el progreso y los resultados de

aprendizaje de los estudiantes, ya que

únicamente se aportan evidencias de

indicadores o tasas de rendimiento sin

indicar cómo se lleva a cabo el

tratamiento o análisis de la información

encaminada a la mejora de las enseñanzas.

Se recomienda hacer referencia a algún

procedimiento establecido dentro del

SGIC.

Se ha atendido la indicación planteada en el informe;

reformulando la redacción del punto 8.2 de la

Memoria, para hacer referencia a procedimientos

establecidos dentro del SGIC.

Page 5: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

5

MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE

VERIFICACIÓN DEL TÍTULO:

MÁSTER UNIVERSITARIO DE

INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE

LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y

DE LA MATEMÁTICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

Page 6: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

6

MÁSTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS

CIENCIAS EXPERIMENTALES Y DE LA MATEMÁTICA

Universidad de Santiago de Compostela

ÍNDICE (incluyendo todas las páginas de este archivo) 1. Descripción del título 1.1 Denominación 1.2 Universidad solicitante, y centro responsable de las enseñanzas conducentes al título, o en su caso, departamento o instituto 1.3 Tipo de enseñanza de qué se trata (presencial, semipresencial, a distancia, etc.) 1.4 Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas (estimación para los primeros cuatro años) 1.5 Número mínimo de créditos europeos de matrícula por estudiante y periodo lectivo y, en su caso, normas de permanencia 1.6 Resto de información necesaria para la expedición del Suplemento Europeo al Título de acuerdo con la normativa vigente

página

9

9

10

10

11

12

2. Justificación 2.1 Justificación del título propuesto, argumentando el interés académico, científico o profesional del mismo 2.2 Referentes externos a la Universidad proponente que avalen la

adecuación de la propuesta a criterios nacionales o internacionales para títulos de similares características académicas

14

19

3. Objetivos 3.1 Objetivos generales del título y competencias generales y específicas

que los estudiantes deben adquirir durante sus estudios, y que sean exigibles para otorgar el título

22

Page 7: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

7

4. Acceso y admisión de estudiantes 4.1 Sistemas accesibles de información previa a la matriculación y procedimientos de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la enseñanza 4.2 Requisitos de acceso y admisión 4.3 Sistemas de apoyo y orientación de los estudiantes una vez matriculados 4.4 Transferencia y reconocimiento de créditos: sistema propuesto por la

Universidad

27

29

31

33

5. Planificación de las enseñanzas 5.1 Estructura de las enseñanzas 5.2 Procedimientos para la organización de la movilidad de los estudiantes propios y de acogida 5.3 Descripción de las materias de enseñanza-aprendizaje que

constituyen la estructura del plan de estudios

35

41

44

6. Personal académico 6.1 Profesorado y otros recursos humanos necesarios y disponibles para

llevar a cabo el plan de estudios propuesto 6.2 Justificación de adecuación de los recursos humanos disponibles

110

115

7. Recursos materiales y servicios 7.1 Disponibilidad y adecuación de recursos materiales y servicios 7.2 Previsión de adquisición de determinados recursos

118

121

8. Resultados previstos 8.1 Estimación de valores cuantitativos / indicadores principales: tasa de

graduación, tasa de abandono y tasa de eficiencia 8.2 Procedimiento general de la Universidad para valorar el progreso y

los resultados de aprendizaje de los estudiantes

122

125

Page 8: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

8

9. Sistema de garantía de calidad del título 9.1 Responsables del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) del Plan de Estudios 9.2 Procedimientos de evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado 9.3 Procedimiento para garantizar la calidad de los programas de movilidad y las prácticas externas 9.4 Procedimientos de análisis de la inserción laboral de los graduados de la satisfacción con la formación recibida 9.5 Procedimiento para el análisis de la satisfacción de los distintos colectivos implicados (estudiantes, personal académico y de administración y servicios, etc.) y de atención a las sugerencias y reclamaciones. Criterios específicos en el caso de extinción del título 9.6 Mecanismos para publicar la información del plan de estudios

128

134

135

137

138

141

10. Calendario de implantación 10.1 Cronograma de implantación del título 10.2 Procedimiento de adaptación, en su caso, de los estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudios 10.3 Enseñanzas que se extinguen por la implantación del

correspondiente título propuesto

142

142

143

Page 9: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

9

1.- DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO

1.1. Denominación Nombre del título: MÁSTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA

DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y DE LA MATEMÁTICA POR LA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

Rama: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS Código de UNESCO y clasificación de títulos: 5801; 5803

1.2. Universidad solicitante. Departamento responsa ble del programa

Universidad solicitante :

- Universidad de Santiago de Compostela (USC).

- Representante Legal: Senén Barro Ameneiro. Rector. NIF 32746945M

Departamento responsable del programa :

- Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales

- Responsable: José Manuel Domínguez Castiñeiras. Director. NIF: 33191137K

Dirección a efectos de notificación :

Universidade de Santiago de Compostela

Praza do Obradoiro, s/n

15782 Santiago de Compostela

A Coruña- Galicia

Correo-e: [email protected]

Teléfono: 981 563 100

Fax: 981 588 522

Page 10: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

10

1.3. Tipo de enseñanza

PRESENCIAL, con frecuencia en principio ANUAL.

1.4. Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas (e stimación para los cuatro

primeros años)

Estableciendo como punto de partida la situación histórica del programa de

doctorado hasta el 2009 (en la que el programa ha sido de periodicidad bianual, y el

alumnado que ingresó y se matriculó en los últimos cuatro bienios en el programa se

ha mantenido siempre alrededor de los 10 alumnos/as por bienio, y que este alumnado

provenía mayoritariamente de profesorado en ejercicio de educación secundaria, tanto

nacional como extranjero), y teniendo en cuenta las propias limitaciones en recursos

humanos del Master propuesto, y sobre todo que dicho Master con toda probabilidad

se seguirá nutriendo en gran medida de profesorado en ejercicio, lo que dificultará de

forma muy significativa su dedicación completa a estos estudios; se hará una oferta

máxima de 10 plazas por año, de las cuales se prevé que sobre un 60% se ofertarán a

tiempo parcial y sobre un 40% se ofertarán a tiempo completo,

En este sentido, para los cuatro primeros años del Máster, se estima por tanto el

siguiente número oferta de plazas:

- Primer año: máximo de 10 plazas, con previsión de que un 60% se oferten a

tiempo parcial y un 40% se oferten a tiempo completo

- Segundo año: máximo de 10 plazas, con previsión de que un 60% se oferten a

tiempo parcial y un 40% se oferten a tiempo completo

- Tercer año: máximo de 10 plazas, con previsión de que un 60% se oferten a

tiempo parcial y un 40% se oferten a tiempo completo

- Cuarto año: máximo de 10 plazas, con previsión de que un 60% se oferten a

tiempo parcial y un 40% se oferten a tiempo completo

La selección del alumnado se regirá por la normativa general de gestión

académica de la USC http://www.usc.es/gl/normativa/xestionacademica/index.html y

Page 11: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

11

en particular por los criterios establecidos por el Reglamento de estudios oficiales de

postgrado de la USC:

http://www.usc.es/export/sites/default/gl/goberno/vrodoces/eees/descargas/rglestud

osoficiaisposgrao.pdf

http://www.usc.es/export/sites/default/gl/goberno/vrodoces/eees/descargas/rrdesreg

uestudosposgrao.pdf

1.5. Número de créditos y requisitos de matriculaci ón

1.5.1. Número de créditos del título: - El número de créditos del título es de 60 créditos ECTS

Y para poder cursarlos se plantea una oferta académica de un total de 81

créditos ECTS (de los cuales los estudiantes deberán de superar un total de 60

para completar el Master); distribuidos del siguiente modo:

- 24 créditos formativos de carácter teórico-práctico (OBLIGATORIEDAD)

- 42 créditos formativos de carácter teórico-práctico (OPTATIVIDAD)

- 15 créditos de TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TUTELADO FIN DE MASTER

1.5.2. Número mínimo de créditos de matrícula por e studiante y periodo lectivo - Si la dedicación es a tiempo completo, el alumnado se matriculará de los 60

créditos del Máster.

- Si la dedicación es a tiempo parcial, el alumnado se matriculará al menos de 30

créditos del Máster.

Se contempla la posibilidad de que los estudiantes puedan escoger entre dos

itinerarios a la hora de matricularse: uno más orientado hacia la Didáctica de las

Ciencias Experimentales y otro más orientado hacia la Didáctica de la Matemática.

Como ya se ha planteado anteriormente, en ambos casos los estudiantes

deberán de completar un total de 60 créditos para superar el Master: se cursarán

siempre 24 créditos obligatorios comunes; luego se cursarán otros 21 optativos,

que podrán elegirse en función del itinerario escogido; y finalmente se desarrollará

Page 12: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

12

un Trabajo Fin de Master, que una vez superado tendrá un valor de 15 créditos del

mismo.

Las normas de permanencia son las aprobadas por la USC para las

titulaciones de Grao y que se pueden consultar en la siguiente dirección:

http://www.usc.es/gl/goberno/vrodoces/eees/normativa.html

Respecto a la atención a cuestiones derivadas de la existencia de

necesidades educativas especiales, se lleva a cabo, para cada caso, en

colaboración con el Servizo de Participación e Integración Universitaria:

http://www.usc.es/gl/servizos/sepiu/integracion.html

1.5.3. Requisitos de matriculación Para acceder a este Master se requiere estar en posesión de alguno de los

siguientes títulos: Licenciado en Física, Química, Biología, Geología y Matemáticas,

o los de Graduado, regulados por el Real Decreto 1393/2007, de Física, Química,

Biología, Geología, Matemáticas, Maestro, y titulaciones relacionadas con las

anteriores.

La selección de candidatos corresponderá al Departamento de Didáctica de

las Ciencias Experimentales de la USC, según los criterios que fije la USC para el

conjunto de los Master de investigación y los específicos que pueda establecer el

propio Consejo del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de

la USC y/o la Comisión Académica del Master (ver punto 4 de esta Memoria).

1.6. Resto de información

1.6.1. Orientación ORIENTACIÓN INVESTIGADORA

- Naturaleza de la institución que ha conferido el título: Universidad pública

- Naturaleza del centro universitario en el que el titulado ha finalizado sus estudios:

Centro oficial de la Universidad

En todo caso será de aplicación el artículo 7 de la Normativa de Transferencia

y Reconocimiento de Créditos para Titulaciones adaptadas al Espacio Europeo de

Page 13: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

13

Educación Superior: “todos los créditos obtenidos por el estudiante ya sean

transferidos, reconocidos o superados para la obtención del correspondiente título,

serán incluidos en su expediente académico y reflejados en el Suplemento Europeo

al Título”.

Información sobre la expedición del Suplemento Europeo al Título:

http://www.usc.es/es/perfis/egresados/suplemeuroati.jsp

1.6.2. Lenguas utilizadas a lo largo del proceso fo rmativo Las lenguas utilizadas preferentemente serán las oficiales de la USC: el

gallego y el castellano. Podrán emplearse ocasionalmente también otras lenguas

de uso mayoritario en la Unión Europea, y especialmente el inglés.

Page 14: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

14

2.- JUSTIFICACIÓN

2.1. Justificación del título propuesto, argumentan do el interés académico,

científico y profesional del mismo

2.1.1.- Antecedentes :

La propuesta del Master de Investigación "Didáctica de las Ciencias Experimentales

y de la Matemática" procede de la conversión del programa de doctorado que, con

carácter bianual, se desarrolló en la Universidad de Santiago desde 1990-1992 hasta

2006-08. Es un programa abierto especialmente a licenciados en carreras de ciencias y

matemáticas, además de a aquellos cuyas licenciaturas están relacionadas con la

educación.

Los doctores del área realizaron hasta el momento además de la impartición de los

cursos, labores tutoriales y de dirección, con la colaboración de profesores de otras

áreas de conocimiento de nuestra universidad y profesores visitantes de otras

universidades españolas como Daniel Gil (Universidad de Valencia), José Otero

(Universidad de Alcalá), Neus Sanmartí (Universidad Autónoma de Barcelona), Carmen

Batanero y Juan Godino (Universidad de Granada), Antonio de Pro (Universidad de

Murcia), y extranjeras como A. Lucas (Kings College Londres), P. Hewson (Universidad

de Madinson, EEUU), A. Giordan (Universidad de Ginebra), R. White (Universidad de

Monash, Australia), F. Cachapuz (Universidad de Aveiro, Portugal) y R.A. Duschl (Kings’

College Londres).

2.1.2.- Evidencias que ponen de manifiesto su inter és y pertinencia académica,

científica y profesional:

− Experiencia del departamento y de la universidad en la impartición de títulos de

características similares: como se indica en los antecedentes, el Departamento de

Didáctica de las Ciencias Experimentales de la USC impartió con éxito el programa de

doctorado con el mismo título durante nueve bienios, de 1990-92 a 2006-2008.

Page 15: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

15

− Mención de calidad : Este programa de doctorado recibió con fecha del 11 de agosto

de 2006 la Mención de Calidad del MEC, mención que mantiene en la actualidad

después de concurrir y superar en los pasados años 2007 y 2008 nuevas

convocatorias de seguimiento de la misma; lo que acredita su calidad. Se pretende

conservar esta mención en el título propuesto, dado que especialmente en varios

capítulos clave del mismo como por ejemplo oferta docente y profesorado implicado,

se considera que la oferta propuesta mejora notablemente la del programa anterior

− Datos de la demanda potencial en la comunidad de Ga licia y en España : Desde el

punto de vista académico es importante destacar que el Master de investigación

propuesto por el Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la USC

para Didáctica de las Ciencias Experimentales y Didáctica de las Matemáticas, será el

único de estas áreas de conocimiento en Galicia (del mismo modo que el programa de

doctorado fue el único en nuestra comunidad autónoma hasta ahora); y que incorpora

tanto a la docencia de cursos como a la dirección de tesis y trabajos de investigación

(proyecto fin de master), profesorado de estas áreas de la Universidad de Vigo y de la

Universidad de A Coruña, puesto que estas universidades no han previsto ofertar

ningún título equivalente en los próximos años. Es por tanto el único que responde en

Galicia a la demanda, tanto de investigadores en formación con títulos de licenciatura

recientes en esas áreas, como de profesorado de educación secundaria interesado en

la investigación. Hasta la actualidad las plazas ofertadas fueron cubiertas

prácticamente en todos los bienios; y también se pretende ampliar el área de captación

a otras comunidades de España, dado que los hábitos de escasa movilidad no lo

favorecieron hasta ahora.

− Datos de la demanda potencial en el ámbito internac ional : Esta demanda existe y,

en el caso del programa de doctorado, se refleja en la importante proporción de

estudiantes extranjeros que se interesan habitualmente por el mismo y que finalmente

se incorporan activamente al programa (alrededor de un 30% en los últimos bienios),

procedentes tanto de Portugal, como de Latinoamérica, principalmente Brasil (una

tesis defendida en Didáctica de la Matemática) y Argentina (dos tesis defendidas en

Didáctica de las Ciencias).

− Interés científico del título : El interés científico de formar investigadores en Didáctica

de las Ciencias y de la Matemática radica en la especificidad de las dificultades y retos

que presenta la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias y de las Matemáticas, lo

Page 16: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

16

que demanda para su investigación personas que combinen una sólida formación de

base (background) en una de las disciplinas de ciencias experimentales (Biología,

Física, Geología o Química), con una formación metodológica en la investigación

educativa, y particularmente en la investigación en didáctica de las ciencias o de la

matemática. Este interés puede justificarse en una serie de indicadores, tanto a nivel

nacional como internacional, que se detallan a continuación:

− Consolidación de las revistas de alto impacto en didáctica de las ciencias y de la

matemática: De las 105 revistas de la subject category ‘Education and Educational

Research” del Social Sciences, cuatro son de didáctica de las ciencias, y las dos

primeras, Journal of Research in Science Teaching y Science Education han estado

siempre en el primer cuartil en la pasada década, ocupando en el último JCR

publicado los puestos 15 y 23 por índice de impacto; el International Journal of

Science Education en el puesto 55, y Research in Science Education el puesto 82,

por haber entrado en el JCR recientemente. Esto muestra la calidad de la

investigación en el área, a la que se pretende contribuir desde el departamento,

para lo que es necesario contar con un programa que permita la formación de

personal investigador. Cabe señalar que los investigadores del departamento han

publicado en las cuatro revistas citadas. En cuanto a la didáctica de la matemática,

no hay de momento ninguna que esté en este campo del JCR, aunque algunas

están iniciando los trámites.

− Conclusiones de evaluaciones internacionales, como por ejemplo PISA, cuyos

resultados están disponibles en http://www.pisa.oecd.org; TIMMS

(http://nces.ed.gov/timss/results07.asp), ROSE (http://www.ils.uio.no/english/rose/),

entre otras, han puesto de manifiesto problemas como a) el descenso en el número

de estudiantes que se matriculan en los itinerarios de secundaria, y las carreras de

ciencias y matemáticas; b) la correlación entre la falta de motivación y la falta de

interés en las ciencias y el nivel de desarrollo económico y social de cada país

(ROSE); c) las diferencias en interés entre alumnas y alumnos, particularmente el

menor interés de las alumnas por las ciencias físicas (y las ingenierías); d) las

dificultades del alumnado para aplicar los conocimientos aprendidos a contextos

diferentes de los utilizados en la instrucción (PISA). En el ámbito europeo, en

particular hay una honda preocupación por el descenso en la matriculación en las

carreras de ciencias y matemáticas, como se refleja en el Informe Nuffield, 2008

(http://www.nuffieldfoundation.org/fileLibrary/pdf/Sci_Ed_in_Europe_Report_Final.pd

f); así como en el del Welcome Trust, 2007). Tanto el informe Nuffield como el del

Page 17: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

17

Welcome Trust han sido elaborados por un equipo de investigadores en didáctica de

las ciencias y las matemáticas (entre los que se encuentra una investigadora del

departamento), y coinciden en recomendar la investigación en los factores que

inciden en la falta de interés por las ciencias, y en la difusión de los resultados hacia

la sociedad.

− Prioridades definidas por los Ministerios de Educación y de Ciencia e Innovación (y

otros organismos equivalentes a escala internacional): las prioridades definidas en

el ámbito nacional por los Ministerios de Educación y de Ciencia e innovación. Así

por ejemplo, en la última convocatoria de proyectos del Plan Nacional (BOE de 31

diciembre, 2008) se indica "pretende promover la investigación de calidad,

evidenciada tanto por la internacionalización de las actividades y la publicación de

sus resultados en foros de alto impacto científico y tecnológico, como por su

contribución a la solución de los problemas sociales, económicos y tecnológicos de

la sociedad española". En este sentido la línea de investigación del departamento,

sobre el desarrollo de las competencias científicas en el aula, está alineada con las

recomendaciones de la Unión Europea (2006) que proponen las competencias

básicas como eje de los aprendizajes, lo que ha sido recogido en los decretos

curriculares tanto del Ministerio de Educación, como de las comunidades

autónomas (entre ellas Galicia) en 2007. Para continuar esta línea es requisito

indispensable contar con un programa de doctorado en el que se incorporen nuevos

investigadores. El análisis de problemas relevantes para la sociedad en su

conjunto, y los avances de la Didáctica de las Ciencias y de la Matemática,

muestran la necesidad de mejorar la situación de la educación científica en el

sistema educativo formal. La investigación educativa muestra la relevancia del papel

del profesorado como elemento fundamental en la calidad de la enseñanza y el

efecto decisivo que su actuación tiene en lo que los estudiantes aprenden. Hace

falta pues fomentar una innovación fundamentada en los resultados de la

investigación educativa y específicamente de la investigación en Didáctica de las

Ciencias y de las Matemáticas. Esta investigación permite avanzar en la

comprensión de las dificultades de la educación científica y matemática y en la

planificación de nuevas actuaciones docentes. Como indican las evaluaciones a

nivel internacional (PISA, TIMMS) el estudio de las clases es esencial para

comprender los procesos de aprendizaje y mejorarlos.

Page 18: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

18

− Formación de personal investigador: la existencia de un programa de doctorado es

necesaria para la formación de personal investigador que pueda participar en

estudios sobre las cuestiones arriba mencionadas.

− Líneas prioritarias en el 7º Programa Marco de la Unión Europea: una de ellas

consiste en incentivar la difusión de resultados de la investigación, especialmente

en lo referente a reclutar más estudiantes para las carreras de ciencias y

matemáticas, para lo cual es necesario motivarlos y despertar su interés. Los

proyectos europeos, financiados por el 7º Programa Marco, en los que el

departamento participa en este momento (Mind the Gap, 2008-2010, y STEAM,

2009-2012), que se centran en esta difusión están relacionados con el programa de

doctorado al a) permitir la contratación de estudiantes de doctorado, favoreciendo la

realización de las tesis y b) demandar la investigación de base cuyos resultados se

han de difundir.

− Orientación académica e investigadora : El título se orienta a una preparación amplia

en metodologías y técnicas de investigación en ciencias sociales, particularmente en

las Didáctica de las Ciencias y Didáctica de la Matemática. Aun siendo estas áreas de

reciente emergencia (en España se constituyeron con la LRU, a partir de 1985), hoy

por hoy constituyen una comunidad articulada, tanto a nivel internacional (desde 1995

existe la asociación ESERA, European Science Education Research Association, que

organiza congresos bianuales así como escuelas de verano para estudiantes de

doctorado, y hay asociaciones más antiguas en USA y Australia), como a nivel

nacional, como muestran por ejemplo los porcentajes de resultados positivos en las

solicitudes de tramos de investigación del CNEAI, con notables resultados para

Didáctica de las Ciencias y Didáctica de la Matemática.

Las materias que componen el programa tratan de abarcar esta diversidad

abordando los principios de enseñanza que surgen de estas investigaciones y su

aplicabilidad en el aula, la metodología y diseños de la investigación, así como líneas

específicas, como el discurso y la argumentación en el aula, el pensamiento matemático

avanzado, trabajos prácticos, diseño de materiales curriculares y la integración en

educación ambiental. Estas materias tienen conexión con las líneas de investigación que

constituyen el programa de investigación del departamento que viene siendo financiado

de forma continuada en las convocatorias del Plan Nacional (MEC, o MCYT, según la

adscripción de ciencia en cada legislatura).

Page 19: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

19

2.2 Referentes externos

En cuanto a los referentes externos a la USC que avalan la adecuación de la

propuesta a criterios nacionales e internacionales para títulos de similares características

académicas, se pueden mencionar cuando menos los siguientes:

2.2.1.- Planes de estudios de universidades español as, europeas e internacionales

de calidad e interés contrastado

En cuanto a universidades españolas, el master propuesto por el departamento de

didáctica de ciencias tiene unos objetivos, estructura y contenidos similares al Master de

“Iniciació a la recerca en didàctica de les matemàtiques i de les ciències”, implantado en

la actualidad en la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), y que ha sido uno de los

primeros en España en realizar la adaptación de un programa de doctorado. El master

de la UAB también comprende dos itinerarios, uno de didáctica de ciencias y otro de

didáctica de matemáticas, y cuenta asimismo con seminarios sobre fundamentos

metodológicos y otros sobre investigación en dimensiones específicas del aprendizaje de

ciencias o matemáticas.

Otros master de reciente implantación son, por ejemplo, los master en

“Investigación en didáctica de ciencias experimentales” de la Universidades de Valencia

y Alacant, en los que los objetivos y contenidos están en una línea similar al de la USC.

En la Universidad de Granada el “Master en didáctica de la matemática”, así como otros

en el marco de postgrados sobre didácticas específicas (incluyendo ciencias sociales,

lengua u otros), como el de la Universitat de Barcelona, o el Master Interuniversitario de

Andalucía.

Con todos estos centros y programas mantiene contactos el departamento de

didáctica de ciencias experimentales de la USC y sus planes de estudios se han tenido

en cuenta al elaborar este de la USC.

En cuanto a universidades europeas, planes de estudio en una línea consistente

con la de la USC es, por ejemplo el “Master in Science Understanding, Research and

Page 20: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

20

Education” de la Universidad de Bristol, Reino Unido, evaluado en el nivel 5 (el más alto)

en el Research Assessment. El programa de doctorado del King’s College de Londres,

también en el Reino Unido ofrece un itinerario en “Science Education” con objetivos y

contenidos de corte similar al de la USC. Otros planes similares en distintas

universidades europeas de contrastada calidad son el del IPN-Leibnitz Institute de la

Universidad de Kiel, Alemania, el del Freudenthal Institute for Science and Mathematics

Education (FISME) en la Universidad de Utrecht, Holanda, o el de la Université Paris VII-

Denis Diderot en Francia. Con todos estos centros mantiene contactos el departamento

de didáctica de ciencias de la USC y sus programas se han tenido en cuenta al elaborar

este de laUSC.

En cuanto a universidades de otros países, se puede citar entre master relevantes

con orientación coincidente al de la USC, los “postgraduate program” en education, con

itinerario en Science Education de las Universidades de Rutgers (New Jersey, Estados

Unidos), o Pennsylvania State, también en Estados Unidos, entre las de más alta calidad

según las evaluaciones realizadas en ese país.

Todo ello muestra que este master propuesto por la USC se sitúa en el marco de

una corriente internacional que pretende formar investigadores en los problemas de

aprendizaje de ciencias y matemáticas.

2.2.2.- Informes de asociaciones europeas o interna cionales

Por lo que se refiere a informes de asociaciones europeas o de otros países que

avalen la adecuación de la propuesta a criterios internacionales para títulos de similares

características académicas, podrían mencionarse:

El informe "Science Education in Europe: Critical reflections" (2007, puede ser

descargado en www.nuffield.com) elaborado por un panel de expertos de toda Europa a

propuesta de la Fundación Nuffield, y que aborda los desafíos a los que se enfrenta la

enseñanza de las ciencias en Europa, incluye entre sus recomendaciones a los

gobiernos invertir en investigación sobre la enseñanza de las ciencias, particularmente

en el área de evaluación (recomendación 6, página 9). La investigación en los países

europeos se vehicula a través de programas de postgrado y master como el propuesto

por la USC.

En cuanto a los informes internacionales, el del seminario "The National value of

science education (2008, puede ser descargado en www.wellcometrust.ac.uk) que reunió

a expertos de Europa, Estados Unidos, Latinoamérica, Australia, Asia y África, bajo el

Page 21: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

21

patrocinio conjunto de la NSF estadounidense y el Wellcome trust del Reino Unido,

incide asimismo en la relevancia de la investigación para identificar estrategias que

puedan promover un mayor interés del alumnado por las carreras científicas, un

problema común a la mayoría de los países desarrollados.

2.2.3.- Procedimientos de consulta internos y exter nos

En cuanto a los procedimientos de consulta internos, el plan de estudios ha sido

elaborado por una comisión de doctoras y doctores del departamento, con

representación de las dos áreas, que ha sometido a consulta a todo el departamento los

sucesivos borradores del plan de estudios. En cierta medida puede considerarse un

procedimiento interno la consulta a los doctores y doctoras que se han graduado en el

plan anterior, tratando de analizar sus debilidades y fortalezas, y de recoger las

sugerencias realizadas por esta comunidad, entre los que se cuentan investigadoras e

investigadores de Argentina y Brasil, además de de España.

En cuanto a los procedimientos externos, el plan ha sido asimismo sometido a

consulta con el profesorado de otras universidades que va a tomar parte en su docencia,

algunos de los cuales ya están impartiéndola en el actual curso de doctorado, análisis

que ha tenido gran valor en su elaboración, por la experiencia de este profesorado.

El plan ha sido discutido con investigadoras de la UAB, equipo con el que

mantenemos estrecha relación, habiendo participado conjuntamente hasta el momento

en dos proyectos coordinados del plan nacional, por lo que nos esforzamos en lograr

cierto grado de convergencia entre los estudios conducentes al doctorado en ambos

departamentos, de la UAB y USC.

La contrastación de las líneas del plan propuesto con los de otras universidades

europeas, como Bristol, King's College London, IPN de Kiel o Utrecht, se ve dificultada

por la imposibilidad de los investigadores de estos países de leer documentos en

castellano, por lo que la contrastación se ha realizado: a) discutiendo las líneas

generales de nuestro plan con ellos y b) contrastando por nuestra parte el plan de la

USC con los que se llevan a cabo en estas universidades.

Page 22: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

22

3.- OBJETIVOS

3.1. Objetivos generales del título y competencias que adquirirá el estudiante

después de completar el período formativo

Objetivos generales del título

1. Formación de futuros investigadores en las áreas de conocimiento.

2. Potenciar la investigación en este campo en nuestra Universidad.

3. Desarrollar conocimientos actualizados sobre los marcos de referencia básicos para la

investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales y Didáctica de la Matemática:

− Desarrollar competencias para llevar a la práctica estrategias y líneas de actuación

coherentes con la investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales y

Didáctica de la Matemática en la instrucción y el desarrollo curricular

− Conocer la investigación y las innovaciones curriculares en Didáctica de las

Ciencias Experimentales y Didáctica de la Matemática

4. Familiarizarse con el diseño e implementación de investigaciones educativas en

Ciencias Experimentales y Matemáticas:

− Desarrollar habilidades y procedimientos de investigación en Didáctica de las

Ciencias Experimentales y Didáctica de la Matemática

− Desarrollar competencias para investigar la construcción y justificación del

conocimiento en las clases de Ciencias Experimentales y de Matemáticas.

Competencias Generales del Máster

Son competencias transversales a todas las materias, que las y los estudiantes sean

capaces de:

- CG1: Demostrar una comprensión sistemática del campo de estudio de la Didáctica de

las Ciencias Experimentales y Didáctica de la Matemática, así como el dominio de las

habilidades y métodos de investigación en el dicho campo.

Page 23: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

23

- CG2: Concebir, diseñar, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de

investigación en la Didáctica de las Ciencias Experimentales o en la Didáctica de la

Matemática, con seriedad y rigor académicos.

- CG3: Realizar una contribución a través de una investigación original que amplíe las

fronteras del conocimiento en la Didáctica de las Ciencias Experimentales o en la

Didáctica de la Matemática, desarrollando un corpus sustancial, del que al menos

alguna parte merezca la publicación referenciada a nivel nacional o internacional.

- CG4: Comunicarse con sus colegas sobre cuestiones relativas a los campos de

conocimiento de la Didáctica de las Ciencias Experimentales o de la Didáctica de la

Matemática, adecuando su mensaje a los receptores, sea la comunidad académica en

su conjunto, sea la comunidad educativa, principalmente el profesorado, sea la

sociedad en general.

- CG5: Fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico,

social y cultural en el contexto de una sociedad basada en el conocimiento.

- CG6: Realizar un análisis crítico del conocimiento existente en el campo de la

Didáctica de las Ciencias Experimentales o de la Didáctica de la Matemática, una

evaluación de las ideas existentes en ellos y una síntesis de ideas nuevas y complejas,

situándolas en los paradigmas pertinentes.

- CG7: Analizar, utilizando criterios pertinentes, la complejidad de las situaciones

educativas en las clases de Ciencias Experimentales y Matemáticas.

- CG8: Integrar conocimientos conceptuales, habilidades y métodos de la Didáctica de

las Ciencias Experimentales o de la Didáctica de la Matemática en el diseño y

evaluación de innovaciones y desarrollos curriculares en Ciencias Experimentales y

Matemáticas.

Competencias Específicas del Máster

Que las y los estudiantes sean capaces de:

- CE1: Identificar los problemas relativos al proceso de investigación educativa en la

enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Experimentales y de la Matemática, y plantear

alternativas y soluciones.

- CE2: Diseñar y desarrollar proyectos de investigación e innovación en dichos campos

de conocimiento.

Page 24: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

24

- CE3: Aplicar los métodos cualitativos y las técnicas de análisis cuantitativo más

utilizados en la investigación en la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias

Experimentales y de la Matemática.

- CE4: Utilizar las bases de datos más importantes relativas a la producción científica en

dichos campos.

- CE5: Analizar la estructura y características de los trabajos de investigación de las

áreas y de comunicar los resultados de la investigación mediante la redacción de las

memorias correspondientes.

- CE6: Analizar los criterios de publicación de las principales revistas de las citadas

áreas de conocimiento y de redactar comunicaciones y artículos para su publicación.

- CE7: Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias

Experimentales y de la Matemática, así como los modelos y estrategias didácticos que

se manifiestan más eficaces y sus contextos de aplicabilidad, y plantear alternativas y

soluciones.

- CE8: Identificar los contextos de aplicabilidad del conocimiento de las áreas de

didáctica de las ciencias experimentales y de la matemática, así como plantear

alternativas y soluciones a sus problemáticas específicas.

- CE9: Utilizar criterios de calidad para analizar críticamente el desempeño de la

docencia y de las buenas prácticas, así como propuestas docentes innovadoras en el

ámbito de la Didáctica de las Ciencias Experimentales y de la Didáctica de la

Matemática.

- CE10: Utilizar criterios de selección y elaboración de materiales educativos y

transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo.

- CE11: Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso

de enseñanza-aprendizaje.

- CE12: Reconocer las características de las estrategias y técnicas de evaluación de

modo que esta constituya un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo.

Presentación jerarquizada de Objetivos y Competenci as del Máster

OBJETIVOS COMPETENCIAS

GENERALES COMPETENCIAS

ESPECÍFICAS

Que las y los estudiantes sean capaces de:

Que las y los estudiantes sean capaces de: - Identificar los problemas relativos

Page 25: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

25

Formación de futuros investigadores en las

áreas de conocimiento

- Demostrar una comprensión

sistemática del campo de estudio de la Didáctica de las Ciencias Experimentales y Didáctica de la Matemática, así como el dominio de las habilidades y métodos de investigación en el dicho campo.

- Concebir, diseñar, poner en práctica

y adoptar un proceso sustancial de investigación en la Didáctica de las Ciencias Experimentales o en la Didáctica de la Matemática, con seriedad y rigor académicos.

al proceso de investigación educativa en la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Experimentales y de la Matemática, y plantear alternativas y soluciones.

- Diseñar y desarrollar proyectos

de investigación e innovación en dichos campos de conocimiento.

- Aplicar los métodos cualitativos y

las técnicas de análisis cuantitativo que más usualmente se utilizan en la investigación en la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Experimentales y de la Matemática.

- Utilizar las bases de datos más

importantes relativas a la producción científica en dichos campos.

Potenciar la investigación en este

campo en nuestra Universidad

Que las y los estudiantes sean capaces de: - Realizar una contribución a través de

una investigación original que amplíe las fronteras del conocimiento en la Didáctica de las Ciencias Experimentales o en la Didáctica de la Matemática, desarrollando un corpus sustancial, del que al menos alguna parte merezca la publicación referenciada a nivel nacional o internacional.

- Comunicarse con sus colegas sobre

cuestiones relativas a los campos de conocimiento de la Didáctica de las Ciencias Experimentales o de la Didáctica de la Matemática, adecuando su mensaje a los receptores, sea la comunidad académica en su conjunto, sea la comunidad educativa, principalmente el profesorado, sea la sociedad en general.

- Fomentar, en contextos académicos

y profesionales, el avance tecnológico, social y cultural en el contexto de una sociedad basada en el conocimiento.

Que las y los estudiantes sean capaces de: - Analizar la estructura y

características de los trabajos de investigación de las áreas y comunicar los resultados de la investigación mediante la redacción de las memorias correspondientes.

- Analizar los criterios de

publicación de las principales revistas de las citadas áreas de conocimiento y de redactar comunicaciones y artículos para su publicación.

- Identificar los contextos de

aplicabilidad del conocimiento de las áreas de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Didáctica de la Matemática, así como plantear alternativas y soluciones a sus problemáticas específicas.

Desarrollar

conocimientos actualizados sobre

los marcos de

- Realizar un análisis crítico del

conocimiento existente en el campo de la Didáctica de las Ciencias Experimentales o de la Didáctica de

- Que los estudiantes sean

capaces de Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las

Page 26: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

26

referencia básicos para la investigación en Didáctica de las

Ciencias Experimentales y Didáctica de la

Matemática

la Matemática, una evaluación de las ideas existentes en ellos y una síntesis de ideas nuevas y complejas, situándolas en los paradigmas pertinentes.

Ciencias Experimentales y de la Matemática, así como los modelos y estrategias didácticos que se manifiestan más eficaces y sus contextos de aplicabilidad, así como plantear alternativas y soluciones.

Familiarizarse con el diseño e

implementación de investigaciones educativas en

Ciencias Experimentales y

Matemáticas

- Analizar, utilizando criterios

pertinentes, la complejidad de las situaciones educativas en las clases de Ciencias Experimentales y Matemáticas.

- Integrar conocimientos

conceptuales, habilidades y métodos de la Didáctica de las Ciencias Experimentales o de la Didáctica de la Matemática en el diseño y evaluación de innovaciones y diseños curriculares en Ciencias Experimentales y Matemáticas.

Que las y los estudiantes sean capaces de - Utilizar criterios de calidad para

analizar críticamente el desempeño de la docencia y de las buenas prácticas, así como propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la Didáctica de las Ciencias Experimentales y de la Didáctica de la Matemática.

- Utilizar criterios de selección y

elaboración de materiales educativos y transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo.

- Integrar la formación en

comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

- Reconocer las características de

las estrategias y técnicas de evaluación de modo que esta constituya un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo.

Page 27: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

27

4.- ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

4.1. Sistemas de información previa a la matriculac ión y procedimientos de acogida

y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso p ara facilitar su incorporación a

la universidad y la titulación. Vías y requisitos d e acceso al título, incluyendo el

perfil de ingreso recomendado

Los sistemas de información a disposición de los estudiantes podrían considerarse

en dos niveles diferentes: Información general sobre la Universidad de Santiago de

Compostela y las ciudades que son sede de sus dos Campus; e información específica

sobre el Tercer Ciclo y aún más concretamente sobre el Master Universitario de

investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales y de la Matemática

Información general sobre la Universidad de Santiag o

Una vez los estudiantes deciden estudiar en la USC, ésta pone a su disposición

todo un dispositivo de información y acogida para facilitar su inscripción, incorporación e

integración como estudiante universitario.

En primer lugar, la USC tiene disponible en su página web (www.usc.es) una

información muy completa sobre la ciudad de Santiago de Compostela y sobre la

Universidad que incluye historia, situación, planos, transporte, residencias, oferta cultural,

deportiva; e información más pormenorizada sobre el Campus y la propia ciudad de Lugo

(http://www.usc.es/gl/info_xeral/).

Además en la misma página web se puede encontrar información muy completa y

pormenorizada sobre la estructura de la Universidad: Facultades, Escuelas,

Departamentos, Institutos…; y de Servicios: tanto de apoyo a la docencia, como

administrativos, como de servicios a la comunidad universitaria.

Canales de difusión para informar a los potenciales estudiantes sobre la titulación

y sobre el proceso de matriculación:

Page 28: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

28

La USC cuenta con un Centro de Postgrado, Tercer Ciclo y Formación Continua

que elabora la oferta de títulos de máster de orientación investigadora y se encarga de

su promoción y publicidad, junto con los responsables de comunicación de la

Universidad. Estos últimos gestionan la promoción y publicidad de toda la oferta

académica de la Universidad y singularmente la que elabora el Servizo de Xestión da

Oferta e Programación Académica. Los estudiantes podrán encontrar la información

concreta sobre los estudios de máster en los siguientes enlaces de la página web de la

USC: http://www.usc.es/gl/titulacions/pop y http://www.usc.es/cptf/. Además, la USC

cuenta con un programa específico de información y difusión de su oferta de estudios a

través de un perfil específico en su página web dirigido a futuros estudiantes:

http://www.usc.es/gl//perfiles/futuros/index.jsp.

La información relativa a la admisión y matrícula en los másteres se puede obtener

a través de la página web de la USC, http://www.usc.es, http://www.usc.es/cptf/ que se

mantiene constantemente actualizada. Asimismo, la USC elabora carteles y folletos de

difusión de la oferta de másteres oficiales, y de los plazos de admisión y de matrícula.

Además, se responde a consultas a través de la Oficina de Información Universitaria

(OiU) http://www.usc.es/es/servizos/portadas/oiu.jsp y de las direcciones de información

de los propios másteres. En los Centros y Departamentos se exponen carteles

informativos con los plazos de admisión y matrícula.

Los estudiantes del último año de licenciaturas/diplomaturas/grados reciben

información de la oferta de títulos de máster durante el verano del año en que culminan

esos estudios.

Por último, la Universidad participa anualmente en Ferias y Exposiciones acerca de

la oferta docente de Universidades y Centros de Enseñanza Superior, tanto a nivel

gallego (v.g., “Forum Orienta do Ensino Superior en Galicia”, organizado por la

Consellería de Educación e Ordenación Universitaria, http://www.forumorienta.es/) como

español (v.g., “Aula” http://www.ifema.es/ferias/aula/default.html) e internacional, para

promocionar su oferta de estudios.

De forma previa al comienzo del curso, los alumnos disponen en la página web de

la USC de información puntual sobre horarios, calendarios de exámenes, programas y

guías de las materias.

Y también a través de la web de la USC los estudiantes podrán acceder y obtener

información sobre las opciones y mecanismos para reclamaciones relacionadas con el

Tercer Ciclo (http://www.usc.es/posgrao/estuingl/Reclamacions.html); y en cualquier

Page 29: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

29

caso el alumnado tiene además a su disposición la oficina de Análisis de Reclamaciones

con carácter general para toda la USC (http://www.usc.es/oarmp).

Finalmente, el Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la

USC posse una web propia (http://www.dicema.org/default.asp) a través de la cual se

podrá acceder a información general y específica del Departamento, y por tanto también

del Master de Investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales y de la

Matemática, de la que es directamente responsable.

Y también el Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la USC

hace en los últimos años promoción pública del programa mediante la difusión de

trípticos impresos con información completa del mismo (que en cualquier caso se envían

siempre de forma generalizada a todos los centros de educación Secundaria de Galicia y

norte de Portugal) y que se financian con una ayuda específica del Ministerio de

Universidades prevista para este fin en Programas que estén acreditados con la Mención

de Calidad

Perfil de acceso recomendado.

Tal como se planteaba en el punto 1.5.3 de esta misma memoria, para acceder a

este Master se requiere estar en posesión de alguno de los siguientes títulos: Licenciado

en Física, Química, Biología, Geología y Matemáticas, o los de Graduado, regulados por

el Real Decreto 1393/2007, de Física, Química, Biología, Geología, Matemáticas,

Maestro, y titulaciones relacionadas con las anteriores. Estas titulaciones presuponen

una formación adecuada en las distintas disciplinas científicas y, en el caso de los

graduados en Magisterio, en las didácticas específicas de esas disciplinas.

4.2. Requisitos de Acceso y Admisión.

Requisitos de Acceso al título

El artículo 16 del Real Decreto 1393/2007 establece que para acceder a las

enseñanzas oficiales de máster será necesario estar en posesión de un título

universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del

Espacio Europeo e Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para

el acceso a enseñanzas de Máster.

Page 30: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

30

Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al

Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus

títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de

formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles

que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El

acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de

que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar

las enseñanzas de máster.

El sistema de admisión del alumnado se realizará de acuerdo con los criterios y

procedimientos establecidos en el Reglamento de Postgrado Oficial de la USC siguiendo

los principios de objetividad, imparcialidad, mérito y capacidad (Dirección

URL:http://www.usc.es/export/sites/default/gl/goberno/vrodoces/eees/descargas/rglestud

osoficiaisposgrao.pdf). La Comisión Académica del máster tiene las competencias en

materia de admisión tal como se establece en la normativa de la USC:

http://www.usc.es/export/sites/default/gl/goberno/vrodoces/eees/descargas/rrdesregu

estudosposgrao.pdf

Requisitos de Admisión al programa

Tal como se planteaba en el punto 1.5.3 de esta misma memoria, “la selección de

candidatos corresponderá al Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales

de la USC, según los criterios que fije la USC para el conjunto de los Master de

investigación y los específicos que pueda establecer el propio Consejo del

Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la USC y/o la Comisión

Académica del Master”.

En cuanto a la admisión; teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 17 del

Real decreto 1393/2007, y de acuerdo con las indicaciones planteadas en los apartados

1.5.3 y 4.1 de esta Memoria; podrán ser admitidos los Licenciados en Física, Química,

Biología, Geología y Matemáticas, o los Graduados (regulados por el Real Decreto

1393/2007) de Física, Química, Biología, Geología, Matemáticas, Maestro, y titulaciones

relacionadas con las anteriores, que lo soliciten y que cumplan los requisitos fijados y

que se harán públicos con la debida antelación.

En este sentido, y aunque no se contemplan condiciones ni pruebas de acceso

especiales, la admisión en el “Máster de Investigación en Didáctica de las Ciencias

Experimentales y de la Matemática" se fundamentará en la valoración (según la

baremación que en su momento establezca y haga pública la Comisión Académica del

Page 31: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

31

Máster, que tiene las competencias en materia de admisión tal como se establece en la

normativa de la USC:) para cada uno de los candidatos, de los siguientes criterios:

formación académica, experiencia investigadora, experiencia docente, otros méritos, y

entrevista personal.

En cualquier caso, el sistema de admisión del alumnado se realizará de acuerdo

con los criterios y procedimientos establecidos en el Reglamento de Postgrado Oficial de

la USC siguiendo y garantizando los principios de objetividad, imparcialidad, mérito y

capacidad. Dirección URL:

http://www.usc.es/export/sites/default/gl/goberno/vrodoces/eees/descargas/rglestud

osoficiaisposgrao.pdf

En el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de

discapacidad, se evaluará la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios

o estudios alternativos, en colaboración con el Servicio de Participación e Integración

Universitaria (http://www.usc.es/gl/servizos/sepiu/integracion.html), incluyéndose todas

las adaptaciones necesarias y que resulten factibles.

4.3. Sistemas de apoyo y orientación de los estudia ntes una vez matriculados

Para limar las dificultades que el nuevo estudiante puede encontrarse a la hora de

incorporarse al programa, se ha diseñado un plan de basado fundamentalmente en los

dos puntos siguientes:

− Plantear, dentro del procedimiento de acogida de los estudiantes admitidos, una

sesión informativa y de primer contacto entre dichos estudiantes y la coordinación del

Máster: al inicio de curso, el coordinador del Máster organizará una sesión informativa

para comunicar a los alumnos cuáles son los objetivos generales de la titulación, las

competencias y destrezas que se alcanzarán con la formación ofrecida, así como

para dar una visión general de la etapa formativa y responder a las preguntas o dudas

que pueda plantear el alumnado sobre la misma.

− Asignación de tutores: a cada estudiante admitido, la Comisión Académica del Máster

le asignará inmediatamente un tutor (o tutores), que no tendrá que ser

necesariamente su futuro director de tesis. El tutor (o tutores), que deberá ser

miembro del equipo docente participante en el programa, se responsabilizará

inicialmente de orientar el estudiante en la elección de las materias del período

Page 32: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

32

docente y posteriormente de dirigir o avalar su trabajo fin de master; y también

realizará un seguimiento global de la actividad y formación del estudiante, derivando

las cuestiones que éste le plantee a los cauces adecuados. Estos tutores podrán

cambiarse durante el periodo de formación tras decisión de la Comisión Académica

del Máster; bien por iniciativa propia de dicho Consejo, o bien a partir de solicitud

escrita y motivada del alumnado.

− Actuación de personal administrativo con funciones de información a estudiantes: de

un modo muy especial el personal responsable de la Unidad Administrativa del

Departamento; pero también personal de los centros de la USC en donde se

desenvuelva el programa (Secretaría del Decanato, Conserjes, Personal de

Biblioteca,...), y el en general todo personal administrativo de la USC relacionado

(Tercer Ciclo, Vicerrectorado de Oferta Docente y EEES. Servicio de Gestión de la

Oferta e Programación Académica, Servicio de atención al alumnado, etc.)

Cabe indicar también que la Universidad de Santiago de Compostela cuenta con el

“Servicio de participación e integración universitaria” (SEPIU)

(http://www.usc.es/gl/servizos/sepiu) que trabaja en la integración de personas con

discapacidad y presta apoyo para el desarrollo de las adaptaciones curriculares, así

como con un protocolo para la integración en la comunidad universitaria

(http://www.usc.es/export/sites/default/gl/servizos/sepiu/descargas/PROTOCOLO.pdf).

En este sentido, en caso de que un estudiante presente algún tipo de minusvalía,

será obligación de la Comisión Académica el estudio y puesta en marcha de los

mecanismos necesarios para que dicho alumno pueda seguir con garantías los estudios

de Máster. Para ello, se contará con el apoyo del Área de Integración Universitaria de la

USC, dependiente del Servicio de Participación e Integración Universitaria (SEPIU),

dentro del Vicerrectorado de la Comunidad Universitaria y Compromiso Social, que se

encarga del diseño de todas las actividades necesarias para potenciar la integración de

las personas con alguna discapacidad y conseguir su plena incorporación a la vida

universitaria. Los apoyos van desde las adaptaciones curriculares, atendiendo a las

necesidades de cada estudiante, hasta los apoyos personalizados mediante las

colaboraciones de los compañeros y compañeras voluntarias. Dentro del Servicio

Universitario de Residencias (http://www.usc.es/sur) se ofrecen habitaciones adaptadas

para personas con problemas de movilidad y existe un porcentaje de plazas reservadas

para estudiantes con discapacidad. En todas las titulaciones se reserva un porcentaje de

Page 33: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

33

plazas de matrícula para los estudiantes que puedan acreditar su minusvalía por medio

de los certificados oportunos.

Finalmente, y en relación con las normas de permanencia en el Máster, la Ley

Orgánica de Universidades (6/2001 de 21 de diciembre) en su artículo 46. Deberes y

Derechos de los estudiantes, en su punto 3 establece que “Las Universidades

establecerán los procedimientos de verificación de los conocimientos de los estudiantes

en las universidades públicas, El Consejo Social, previo informe del Consejo de

Universidades, aprobará las normas que regulan el progreso y la permanencia en la

universidad de los estudiantes, de acuerdo con las características de los respectivos

estudios”.

El Consejo Social de la Universidad de Santiago de Compostela no se ha

pronunciado en relación con las competencias que en esta cuestión le otorga la Ley, por

lo que la norma existente en la actualidad y que es de aplicación a los alumnos de la

USC, al igual que la mayoría de las universidades españolas, singulariza los Requisitos

de permanencia en el rendimiento académico del primer año en el que inician sus

estudios, por ello y en relación con la permanencia se aplicarán las normas que

establezca la universidad.

4.4. Transferencia y reconocimiento de créditos: si stema propuesto por la

universidad de acuerdo con el artículo 6 del Real Decreto 1993/2007.

La Universidad de Santiago de Compostela cuenta con una “Normativa de

transferencia y reconocimiento de créditos para titulaciones adaptadas al Espacio

Europeo de Educación Superior”, aprobada por su Consello de Goberno el 14 de marzo

de 2008, de cuya aplicación son responsables el Vicerrectorado con competencias en

oferta docente y la Secretaría General con los Servicios de ellos dependientes: Servicio

de Gestión de la Oferta y Programación Académica y Servicio de Gestión Académica.

Esta normativa (accesible públicamente a través de la web de la USC, en el enlace:

http://www.usc.es/estaticos/normativa/pdf/normatransferrecocreditostituEEES.pdf),

cumple lo establecido en el RD 1393/2007 y tiene como principios, de acuerdo con la

legislación vigente:

Page 34: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

34

• Un sistema de reconocimiento basado en créditos (no en materias ) y en la

acreditación de competencias.

• La posibilidad de establecer con carácter previo a la solicitud de los estudiantes,

tablas de reconocimiento globales entre titulaciones, que permitan una rápida

resolución de las peticiones sin necesidad de informes técnicos para cada solicitud

y materia.

• La posibilidad de especificar estudios extranjeros susceptibles de ser reconocidos

como equivalentes para el acceso al grado o al postgrado, determinando los

estudios que se reconocen y las competencias pendientes de superar.

• La posibilidad de reconocer estudios no universitarios y competencias

profesionales acreditadas.

Page 35: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

35

5.- PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

5.1. Estructura de las Enseñanzas

La estructura de las enseñanzas del Máster Universitario de Investigación en

Didáctica de las Ciencias Experimentales y de la Matemática por la Universidad de

Santiago de Compostela se ha elaborado en función del artículo 15 del “Real Decreto

1993/2007” (que define directrices para el diseño de títulos de Master Universitario, y

establece que los planes de estudios conducentes a la obtención del título de Master

Universitario tendrán entre 60 y 120 créditos que contendrá toda la formación teórica y

práctica que el estudiante deba adquirir; y que estas enseñanzas concluirán con la

elaboración y defensa pública de un trabajo de fin de Máster, que tendrá entre 6 y 30

créditos); de acuerdo con el documento del Consello Galego de Universidades de 5 de

noviembre de 2007 sobre las “Liñas xerais para a implantación dos Estudios de Grao e

Posgrao no Sistema Universitario de Galicia”; y de acuerdo con el documento de “Líneas

Generales de la USC para la elaboración de las nuevas titulaciones oficiales reguladas

por el R.D. 1993/2007”, especialmente en lo que se refiere al capítulo de ‘Líneas

Generales para las titulaciones de Master Universitario oficial’ y sus apartados “II” y “III”,

que respectivamente establecen la regulación de los créditos en las titulaciones de

Master y la estructura de las titulaciones.

Distribución del Plan de Estudios en créditos ECTS, por tipo de materia.

De acuerdo con la normativa citada anteriormente, el Plan de Estudios del Master

Universitario de Investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales y de la

Matemática por la Universidad de Santiago de Compostela oferta un total de 81 créditos

ECTS, de los cuales el alumnado deberá de cursar 60 créditos, que incluyen toda la

formación teórica y práctica que el estudiante debe adquirir; de acuerdo con la

distribución que figura en las tablas 5.1 y 5.2 siguientes en cuanto a los aspectos básicos

de materias obligatorias, optativas y trabajo de fin de Master.

Page 36: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

36

Tabla 5.1.- Resumen del tipo de materias y distribución en créditos ECTS que debe

completar el alumnado

Tipo de materia Créditos ECTS que

cursará el alumnado

Obligatorias 24

Optativas 21

Trabajo fin de Master 15

CRÉDITOS TOTALES

60

Tabla 5.2.- Resumen del tipo de materias y distribución en créditos ECTS que

constituyen la oferta académica del Master

Tipo de materia Créditos ECTS

ofertados

Obligatorias 24

Optativas 42

Trabajo fin de Master 15

CRÉDITOS TOTALES

81

De este modo, los estudiantes deberán de completar un total de 60 créditos ECTS

para poder superar el Máster Universitario de Investigación en Didáctica de las Ciencias

Experimentales y de la Matemática, de los cuales 15 corresponden al proyecto o trabajo

fin de Master y los 45 restantes a créditos de formación. Y de éstos 45 créditos de

formación, el alumnado deberá de completar necesariamente 24 créditos de carácter

obligatorio y 21 créditos de carácter optativo.

En este sentido, y para cubrir la estructura que suponen los 45 créditos de

formación que habrá de cursar el alumnado, se propone una oferta académica de un

total de 15 materias (que suponen un total de 66 créditos ECTS), que se distribuyen, de

acuerdo con las especificaciones de la tabla 5.2 anterior, en 4 materias obligatorias y 11

optativas; y que a continuación se detallan en las tablas 5.3 y 5.4 siguientes

(especificando su título y número de créditos) en función de su carácter obligatorio u

optativo:

Page 37: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

37

Tabla 5.3.- Oferta total de materias Obligatorias del Master (4 materias, con un total de

24 créditos)

MATERIA (título) Créditos ECTS

Diseño de investigaciones educativas en ciencias y matemáticas 6

Estrategias y herramientas para la recogida y tratamiento de la

información

6

Métodos de investigación del discurso y la argumentación en el aula

de ciencias

6

Diseño y aplicación de propuestas didácticas en el aula de Ciencias.

Investigación del aprendizaje y de la práctica docente

6

Tabla 5.4.- Oferta total de materias Optativas del Master (11 materias, con un total de 42

créditos)

MATERIA (título) Créditos ECTS

Las actividades prácticas de laboratorio y de campo en la enseñanza

de las ciencias

6

Teoría de la Educación Matemática. Programas de investigación:

enfoque ontosemiótico

6

Investigación sobre el conocimiento y desarrollo profesional del

profesor de matemáticas

6

La integración curricular de la educación ambiental 3

Ideas de los alumnos en ciencias e intervención didáctica 3

Estrategias cognitivas en la enseñanza y el aprendizaje de las

ciencias

3

Investigación sobre el desarrollo profesional del profesorado de

Ciencias

3

Introducción de la perspectiva de género en el ámbito científico 3

Elementos de metodología matemática 3

Perspectivas de investigación en matemática en la educación infantil y

primaria

3

Marcos de referencia para la investigación en Didáctica de la

Geometría. Investigación e innovación en la práctica docente.

3

Page 38: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

38

Las enseñanzas se planifican también en función de la oferta de dos itinerarios

posibles por los que el alumnado podrá optar a la hora de matricularse: Didáctica de las

Ciencias Experimentales y Didáctica de la Matemática.

Tal como ya se ha planteado, en cualquiera de estos dos itinerarios el alumnado

deberá de completar 24 créditos de carácter obligatorio y 21 créditos de carácter optativo

en su formación; pero en la elección de créditos optativos el alumnado podrá optar por la

elección de alguno de dichos itinerarios previstos, ya que la oferta académica del Master

plantea un total de 42 créditos optativos, de los cuales 21 créditos optativos están más

orientados al itinerario de Didáctica de las Ciencias Experimentales, y otros 21 créditos

optativos están más orientados al itinerario de Didáctica de la Matemática. En este

sentido, en las siguientes tablas 5.5 y 5.6, se reflejan de nuevo las materias optativas

ofertadas, en función del itinerario para el que preferentemente se ofertan:

Tabla 5.5.- Oferta de materias Optativas más orientadas para el Itinerario de Didáctica de

las Ciencias Experimentales (6 materias, con un total de 21 créditos)

MATERIA (título) Créditos ECTS

Las actividades prácticas de laboratorio y de campo en la enseñanza

de las ciencias

6

La integración curricular de la educación ambiental 3

Ideas de los alumnos en ciencias e intervención didáctica 3

Estrategias cognitivas en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias 3

Investigación sobre el desarrollo profesional del profesorado de

Ciencias

3

Introducción de la perspectiva de género en el ámbito científico 3

Tabla 5.6.- Oferta de materias Optativas más orientadas para el Itinerario de Didáctica de

la Matemática (5 materias, con un total de 21 créditos)

MATERIA (título) Créditos ECTS

Teoría de la Educación Matemática. Programas de investigación:

enfoque ontosemiótico

6

Investigación sobre el conocimiento y desarrollo profesional del

profesor de matemáticas

6

Elementos de metodología matemática 3

Page 39: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

39

Perspectivas de investigación en matemática en la educación infantil y

primaria

3

Marcos de referencia para la investigación en Didáctica de la

Geometría. Investigación e innovación en la práctica docente.

3

De acuerdo con la normativa citada al principio del punto 5.1, todas las materias del

Master serán de duración cuatrimestral; y en cualquier caso se garantizará que la

distribución de créditos entre los dos cuatrimestres del curso sea equilibrada. En este

sentido, se presentan en las dos tablas siguientes 5.7 y 5.8, la planificación temporal de

materias prevista inicialmente para cada cuatrimestre:

Tabla 5.7.- Oferta total de materias previstas para impartir en el primer cuatrimestre

MATERIA (título) Créditos ECTS

Diseño de investigaciones educativas en ciencias y matemáticas 6

Métodos de investigación del discurso y la argumentación en el aula

de ciencias

6

Las actividades prácticas de laboratorio y de campo en la enseñanza

de las ciencias

6

Teoría de la Educación Matemática. Programas de investigación:

enfoque ontosemiótico

6

La integración curricular de la educación ambiental 3

Estrategias cognitivas en la enseñanza y el aprendizaje de las

ciencias

3

Elementos de metodología matemática 3

TOTAL DE CRÉDITOS 33

Tabla 5.8.- Oferta total de materias previstas para ofertar e impartir en el segundo cuatrimestre

MATERIA (título) Créditos ECTS

Estrategias y herramientas para la recogida y tratamiento de la

información

6

Diseño y aplicación de propuestas didácticas en el aula de Ciencias.

Investigación del aprendizaje y de la práctica docente

6

Investigación sobre el conocimiento y desarrollo profesional del

Page 40: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

40

profesor de matemáticas 6

Ideas de los alumnos en ciencias e intervención didáctica 3

Investigación sobre el desarrollo profesional del profesorado de

Ciencias

3

Introducción de la perspectiva de género en el ámbito científico 3

Perspectivas de investigación en matemática en la educación infantil y

primaria

3

Marcos de referencia para la investigación en Didáctica de la

Geometría. Investigación e innovación en la práctica docente.

3

TOTAL DE CRÉDITOS 33

Asimismo el trabajo Fin de Master se presentará a la conclusión de los estudios, de

modo que en el momento de la defensa del mismo el alumno deberá tener superado

todos los demás créditos necesarios para la obtención de este título de Master, esto es,

al menos 45 créditos ECTS.

En cuanto a la lengua en que se impartirá cada materia, inicialmente se

desarrollarán todas ellas en gallego o castellano (lenguas oficiales de la USC), de

acuerdo con la distribución que se plantea en la tabla 5.9 siguiente. En todo caso la USC

publica siempre la información relativa a las materias impartidas con antelación suficiente

a la matrícula de los alumnos, y entre la información facilitada está el idioma utilizado por

el profesorado para cada materia, de acuerdo con las normas de la USC.

Tabla 5.9.- Lengua en la que se impartirán las materias en el inicio del Máster

MATERIA (título)

LENGUA

Diseño de investigaciones educativas en ciencias y matemáticas Castellano

Métodos de investigación del discurso y la argumentación en el aula

de ciencias

Gallego

Las actividades prácticas de laboratorio y de campo en la enseñanza

de las ciencias

Castellano

Teoría de la Educación Matemática. Programas de investigación:

enfoque ontosemiótico

Castellano

La integración curricular de la educación ambiental Castellano

Estrategias cognitivas en la enseñanza y el aprendizaje de las Gallego

Page 41: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

41

ciencias

Elementos de metodología matemática Castellano

Estrategias y herramientas para la recogida y tratamiento de la

información

Castellano

Diseño y aplicación de propuestas didácticas en el aula de Ciencias.

Investigación del aprendizaje y de la práctica docente

Gallego

Investigación sobre el conocimiento y desarrollo profesional del

profesor de matemáticas

Gallego

Ideas de los alumnos en ciencias e intervención didáctica Castellano

Investigación sobre el desarrollo profesional del profesorado de

Ciencias

Castellano

Introducción de la perspectiva de género en el ámbito científico Gallego

Perspectivas de investigación en matemática en la educación infantil

y primaria

Castellano

Marcos de referencia para la investigación en Didáctica de la

Geometría. Investigación e innovación en la práctica docente.

Castellano

Finalmente, los mecanismos de coordinación docente correspondientes al Plan de

Estudios del presente Máster serán ejercidos por la Comisión Académica del Máster, que

entre sus funciones ordinarias en este ámbito llevará a cabo la supervisión de los

programas de las materias y de los trabajos fin de Máster (evitando solapamientos o

contradicciones y promoviendo la coordinación entre el profesorado), y de forma

extraordinaria atenderá a cualquier incidencia que pueda producirse en relación con el

desarrollo de la planificación docente.

5.2. Procedimientos para la organización de la movi lidad de los estudiantes propios

y de acogida.

Planificación y gestión:

En principio no están contemplados programas específicos de movilidad para el

alumnado de este Máster, lo cual en gran medida guarda relación con el historial de los

Page 42: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

42

últimos bienios del programa, teniendo en cuenta que el programa de 3º ciclo de este

Departamento tradicionalmente se ha nutrido (y en ese sentido previsiblemente también

se nutrirá en buena medida el futuro Máster) de profesorado de educación secundaria en

ejercicio, lo que dificulta de forma muy importante sus opciones de movilidad. De todos

modos, cuando el Máster se vaya desenvolviendo, y en función de las realidades que se

presenten, se podrán contemplar en el futuro planes específicos de movilidad para el

alumnado.

En cualquier caso, en la USC la movilidad de las/los estudiantes está regulada a

través del “Regulamento de Intercambios Interuniversitarios” aprobado por el Consejo

de Gobierno de la USC el 6 de febrero de 2008 y publicado en el Diario Oficial de Galicia

el 26 de marzo (http://www.usc.es/estaticos/normativa/pdf/regulinterinterunivest08.pdf).

Su planificación y gestión se desarrolla a través del Vicerrectorado de Relaciones

Institucionales y de la Oficina de Relaciones Exteriores de la Universidad, en

coordinación con la Facultad a través de la “Unidad de apoyo a la gestión de centros y

departamentos” (UAGCD) y del vicedecano/a responsable de programas de intercambio.

Actualmente, la Universidade de Santiago de Compostela ha puesto en marcha el

Programa Xeral de Mobilidade Xan de Forcados, que engloba cada año los distintos

instrumentos que pretenden fomentar la movilidad de los miembros de la comunidad

universitaria con Universidades de América, Asia, Australia y Suiza, y que complementa

los programa Sócrates-Erasmus, Erasmus Mundus y Sicue. Tiene como objetivo

principal incrementar la eficiencia de las acciones de fomento de la movilidad

desarrolladas por la Universidad.

Las facultades, además de los responsables citados arriba, cuentan con la

colaboración de varios profesores/as que actúan como coordinadores académicos, y

cuya función es tutorizar y asistir en sus decisiones académicas a los estudiantes propios

y de acogida.

La selección de los candidatos se lleva a cabo, para cada convocatoria o programa,

por una Comisión de Selección, compuesta por el decano o decana, el vicedecano o

vicedecana responsable de programas de intercambio, el/la responsable de la UAGCD y

los/as coordinadores académicos, de acuerdo con criterios de baremación, previamente

establecidos, que tienen en cuenta el expediente académico, una memoria y, en su caso,

las competencias en idiomas que exige la Universidad de destino.

Page 43: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

43

Información y atención a los y las estudiantes:

La Universidad, a través de la Oficina de Relaciones Exteriores, mantiene un

sistema de información permanente a través de la web (http://www.usc.es/ore), que se

complementa con campañas y acciones informativas específicas de promoción de las

convocatorias.

Además, cuenta con recursos de apoyo para los estudiantes de acogida, tales

como la reserva de plazas en las Residencias Universitarias, o el Programa de

Acompañamento de Estudantes Estranxeiros (PAE) del Vicerrectorado de Relaciones

Institucionales, a través del cual voluntarios/as de la USC realizan tareas de

acompañamiento dirigidas a la integración en la ciudad y en la Universidad de los

estudiantes de acogida.

En cuanto a las/los estudiantes de acogida, se organiza una sesión de recepción, al

inicio de cada cuatrimestre, en la que se les informa y orienta sobre la Facultad y los

estudios, al tiempo que se les pone en contacto con los coordinadores académicos, que

actuarán como tutores, y el personal del Centro implicado en su atención.

Información sobre acuerdos y convenios de colaborac ión activos y convocatorias o programas de ayudas propios de la Universidad:

Se cuenta con acuerdos y convenios de intercambio con Universidades españolas,

europeas y de países no europeos, a través de programas generales (Erasmus, SICUE)

y de convenios bilaterales.

En cuanto a programas de ayudas a la movilidad propios de la Universidad de

Santiago de Compostela, existen en la actualidad los siguientes:

- Programa de becas de movilidad para Universidades de Estados Unidos y

Puerto Rico integradas en la red ISEP.

- Programa de becas de movilidad para Universidades de América, Asia y

Australia con las que se tienen establecido convenio bilateral.

- Programa de becas de movilidad Erasmus para Universidades de países

europeos

- Programa de becas de movilidad Erasmus Mundus External Cooperation

Window (EMECW) para Universidades de Asia Central.

Page 44: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

44

5.3.- Descripción de las Materias de que consta el Plan de Estudios

A continuación se describen todas las asignaturas que componen el plan de

estudios del Master Universitario de Investigación en Didáctica de las Ciencias

Experimentales y de la Matemática por la Universidad de Santiago de Compostela. Para

cada una de las asignaturas se detallan las competencias que adquiere el estudiante con

la misma, una breve descripción de sus contenidos, la descripción de las actividades

formativas previstas (con su contenido en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-

aprendizaje, y su relación con las competencias que debe de adquirir el estudiante), y la

descripción del sistema de evaluación previsto.

La descripción detallada de las actividades formativas (con su contenido en horas

presenciales y en horas personales del alumno) y la información sobre la evaluación,

está basada en algunos supuestos y estimaciones que deben tenerse en cuenta para

una correcta interpretación de los mismos. Estos supuestos y consideraciones se

resumen a continuación en los tres puntos siguientes:

1º) CRÉDITOS ECTS

De acuerdo con el Art. 5 del RD 1125/2003, “el crédito europeo es la unidad de

medida del haber académico que representa la cantidad de trabajo del estudiante para

cumplir los objetivos del programa de estudios y que se obtiene por la superación de

cada una de las materias que integran los planes de estudios de las diversas

enseñanzas conducentes a la obtención de títulos universitarios de carácter oficial y

validez en todo el territorio nacional. En esta unidad de medida se integran las

enseñanzas teóricas y prácticas, así como otras actividades académicas dirigidas, con

inclusión de las horas de estudio y de trabajo que el estudiante debe realizar para

alcanzar los objetivos formativos propios de cada una de las materias del

correspondiente plan de estudios.”

Así pues, en la asignación de créditos que configuren el plan de estudios y en el

cálculo del volumen de trabajo del estudiante hay que tener en cuenta el número de

horas de trabajo requeridas para la adquisición por los estudiantes de los conocimientos,

capacidades y destrezas correspondientes. Por lo tanto, se habrá de computar el número

de horas correspondientes a las clases lectivas, teóricas o prácticas, las horas de

estudio, las dedicadas a la realización de seminarios, trabajos, programas de ordenador,

exposiciones, prácticas o proyectos, y las exigidas para la preparación y realización de

los pruebas de evaluación.

Page 45: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

45

Aceptando que el número de horas por crédito ECTS es de 25 (R.D. 1125/2003; y

“Líneas Generales de la USC para la elaboración de las nuevas titulaciones oficiales

reguladas por el R.D. 1993/2007”) y atendiendo a las recomendaciones de las

universidades con experiencia en enseñanza adaptada al Espacio Europeo de

Educación Superior, la carga docente de carácter “presencial” en cada una de las

materias no deberá superar el 40% del total de horas de aprendizaje comprendidas en

cada crédito ECTS. Esta limitación sitúa el máximo de horas de carácter presencial en 10

horas, correspondiendo así el mínimo de horas de trabajo personal del alumnado a 15

horas por cada crédito ECTS. Por otra parte, la legislación sobre régimen de profesorado

(RD 1497/1987 y modificaciones posteriores) permite reducir las horas de clase del

profesor, de modo que, en general, no podrá ser inferior al 70% de la carga lectiva de la

materia. Por tanto, para un crédito ECTS típico, la carga docente presencial mínima

debiera situarse en 7 horas por crédito ECTS, que se corresponderían con un máximo de

18 horas de trabajo personal del alumnado.

En este esquema, para una asignatura de 6 créditos ECTS, corresponderían un

mínimo de 42 y un máximo de 60 horas de actividad presencial; y para una asignatura de

3 créditos ECTS corresponderían un mínimo de 21 y un máximo de 30 horas de dicha

actividad. Como se puede observar, en la presente propuesta se ha optado de forma

generalizada por un planteamiento intermedio de actividad presencial en todas las

asignaturas, que normalmente se traduce en 8 horas de actividad presencial por crédito

ECTS, considerando que era lo más recomendable desde el punto de vista pedagógico

dadas las características propias de los procesos de enseñanza y aprendizaje de un

Master de investigación como éste.

2º) ACTIVIDADES FORMATIVAS

La actividad del alumnado, definida en créditos ECTS, lleva consigo el

planteamiento de toda una serie de actividades formativas que implican no sólo el

desarrollo actividades presenciales en aula con el profesorado, sino también sobre todo

la exigencia de trabajo personal del alumnado, que ha de estar bien definida, planificada

y supervisada por el profesorado. En este sentido, la propuesta que se hace para este

Master Universitario de Investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales y de la

Matemática se basa en las siguientes consideraciones y definiciones sobre algunas de

las actividades formativas propuestas:

Clase presencial en grupo completo: lecciones impartidas por el profesor dedicadas

normalmente a la exposición de los contenidos teóricos y a la resolución de problemas o

Page 46: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

46

ejercicios que puede tener formatos diferentes (en ocasiones el modelo se aproximará a

la lección magistral, aunque habitualmente se procurará una mayor implicación del

alumno). El profesor puede contar con apoyo de medios audiovisuales e informáticos

pero, en general, los estudiantes no los necesitan manejar en clase. El término de grupo

completo se entiende como una referencia cuantitativa que se establece en torno al

número máximo de alumnos que se estiman para nuevo ingreso (10).

Clases con ordenador/laboratorio en grupo completo: Se incluyen aquí las clases

en las que el alumno utiliza el ordenador como herramienta (en el propio aula o en el

aula de informática), o prácticas de laboratorio.

Clases prácticas: Clase teórico/práctica en la que se proponen y resuelven

aplicaciones de los conocimientos impartidos en clases teóricas. El profesor puede

contar con apoyo de medios audiovisuales e informáticos. También se incluyen las

pruebas de evaluación si las hubiere.

Tutorías en grupo completo: Actividades de proposición y supervisión de trabajos

dirigidos, aclaración de dudas sobre teoría, problemas, ejercicios, programas, lecturas u

otras tareas propuestas, presentación, exposición, debate o comentario de trabajos

individuales o realizados en pequeños grupos… etc.

3º).- EVALUACIÓN

La evaluación del aprendizaje debe comprender tanto el proceso como el resultado

obtenido. El rendimiento del alumno en la materia cursada depende, entre otros, de la

combinación de dos factores: el esfuerzo realizado y la capacidad del propio alumno. Las

pruebas objetivas ayudan a evaluar el resultado obtenido pero no permiten evaluar con

exactitud el proceso de aprendizaje. Este proceso, a través de los créditos ECTS, se

ajusta también a una evaluación continua, que debe contribuir de forma decisiva a

estimular al alumno a seguir el proceso y a involucrarse más en su propia formación.

La evaluación debe servir para verificar que el alumno ha asimilado los

conocimientos básicos que se le han transmitido y adquirido las competencias

establecidas; y por ello en todas las asignaturas, la evaluación se plantea básicamente

teniendo en cuenta las dos vertientes anteriores: la combinación de determinadas

pruebas objetivas con procesos de evaluación continuada que estimulen al alumnado a

seguir el proceso e involucrarse en su propia formación.

El nivel de aprendizaje conseguido por los estudiantes se expresará con

calificaciones numéricas que se reflejarán en su expediente académico junto con el

Page 47: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

47

porcentaje de distribución de estas calificaciones sobre el total de alumnos que hayan

cursado los estudios de la titulación en cada curso académico. En todo caso el sistema

de calificaciones seguirá lo dispuesto en el RD 1125/2003, de 5 de setiembre, por el que

se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las

titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

A continuación se presenta la descripción de las 15 materias previstas en la oferta

académica del master, especificando en cada caso lo siguiente:

- nombre de la materia, número de créditos, y tipo de materia (obligatoria u

optativa),

- competencias que adquirirá el estudiante con dicha materia,

- breve descripción de los contenidos de la materia,

- actividades formativas con su contenido en créditos ECTS, su metodología de

enseñanza-aprendizaje y su relación con competencias que debe adquirir el

estudiante,

- sistema de evaluación

Y finalmente, después de la descripción de las materias, se expone en la siguiente

tabla 5.10, un esquema que representa la relación entre las competencias generales y

específicas del Máster y las planteadas en las materias del mismo.

Page 48: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

48

1. Denominación de la

materia y nº créditos totales ECTS:

Materia 1.- DISEÑO DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS EN CIENCIAS Y MATEMÁTICAS 6 créditos ECTS Materia de tipo Obligatoria

1. Competencias que adquiere el estudiante con dicha materia.

- Que los estudiantes sean capaces de identificar un área problemática de investigación en Didáctica de las Ciencias o las Matemáticas

- Que los estudiantes sean capaces de refinar una idea inicial de investigación para llegar progresivamente a la delimitación de un problema de investigación abordable y significativo

- Que los estudiantes sean capaces de iniciarse en la búsqueda de la bibliografía de investigación en Didáctica de las Ciencias y las Matemáticas sobre un tema específico

- Que los estudiantes sean capaces de elaborar una síntesis sobre un tema de investigación como paso previo a un estado de la cuestión

- Que los estudiantes sean capaces de identificar variables relevantes en un estudio educativo, y adquirir técnicas de control de las variables extrañas

- Que los estudiantes sean capaces de identificar enfoques de investigación diferentes para un mismo problema

- Que los estudiantes sean capaces de valorar la propia capacidad para llevar a cabo una investigación en Didáctica de las Ciencias o las Matemáticas bajo un enfoque particular

- Que los estudiantes sean capaces de conocer los principales tipos de técnicas e instrumentos de recogida de datos,

- Que los estudiantes sean capaces de iniciarse en las etapas de construcción de cuestionarios de acuerdo a las normas psicométricas y educativas

- Que los estudiantes sean capaces de diferenciar los métodos generales de análisis de datos educativos y elegir el método adecuado para el análisis de datos de una investigación particular

- Que los estudiantes sean capaces de conocer los límites y alcance del proceso de inferencia en los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación educativa

- Que los estudiantes sean capaces de aplicar criterios de calidad para juzgar la propia investigación y las posibilidades de generalización de sus resultados

- Que los estudiantes sean capaces de adquirir técnicas de comunicación oral y escrita y ejercitarse en el debate científico

- Que los estudiantes sean capaces de analizar críticamente ejemplos de investigación en didáctica

Page 49: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

49

de las ciencias y las matemáticas desde el punto de vista metodológico

2. Breve descripción de

contenidos de la materia. - El proceso de investigación: Funciones y etapas. Definición del problema. - Enfoques y paradigmas de investigación. - Estructuración del informe de investigación. - Variables e hipótesis en la investigación: sus tipos, control de las variables. - Métodos y técnicas de recogida de datos. Procesos de observación encuesta y medida. - Constructos y variables. Definición de la variable - Construcción de instrumentos de evaluación. Pasos en el estudio psicométrico de un instrumento.

Aproximaciones desde la teoría clásica y teoría de respuesta al ítem - El proceso de inferencia causal. Análisis exploratorio y confirmatorio. - Validez y sus tipos. - Fiabilidad y sus tipos. Generalizabilidad. - La investigación cualitativa. Características y tipos. Diseño cualitativo. Validez y fiabilidad en

investigación cualitativa.

3. Actividades formativas con su contenido en créditos ECTS; su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con competencias que debe adquirir el estudiante.

TRABAJO PRESENCIAL DEL

ALUMNADO Nº

horas TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNADO

(NO presencial) Nº

horas Clase presencial teórica en grupo completo

18 Estudio autónomo individual o en grupo 40

Realización de autoevaluación 2 Preparación del trabajo final de la materia (individual )

20

Clases prácticas con ordenador 8 Actividades en biblioteca, o búsquedas bibliográficas

15

Ejercicios prácticos 5 Lecturas recomendadas 20 Tutorías a distancia mediante foro 5 Preparación de la presentación oral 12 Análisis de investigaciones desde el punto de vista metodológico

5

Presentación oral de trabajos 5 TOTAL horas trabajo presencial � 48 TOTAL horas trabajo personal del alumnado � 102

Page 50: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

50

- METODOLOGÍA de enseñanza-aprendizaje de las actividades formativas �

La metodología de enseñanza- aprendizaje se orienta a desarrollar en el estudiante un conjunto de conocimientos y competencias útiles para el desarrollo de una investigación en didáctica de las ciencias o las matemáticas y dotarle de autonomía para llevarla a cabo y para el auto aprendizaje. Combinará la presentación de los principales puntos por el profesor con el trabajo individual y colectivo del estudiantes, búsqueda, lectura y síntesis de información, debates y análisis crítico de investigaciones, ejercicios prácticos, y desarrollo y presentaciones de un proyecto de investigación. - RELACIÓN de las actividades formativas con las competencias que debe adquirir el estudiante �

- Clase presencial teórica en grupo completo.

- Conocer los límites y alcance del proceso de inferencia en los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación educativa

- Conocer los principales tipos de técnicas e instrumentos de recogida de datos

- Ejercicios prácticos

- Iniciarse en las etapas de construcción de cuestionarios de acuerdo a las normas psicométricas y educativas

- Análisis de investigaciones desde el punto de vista metodológico

- Analizar críticamente ejemplos de investigación en didáctica de las ciencias y las matemáticas desde el punto de vista metodológico

- Identificar variables relevantes en un estudio educativo, y adquirir técnicas de control de las variables extrañas

- Tutoría a distancia mediante foro

- Identificar un área problemática de investigación en Didáctica de las Ciencias o las Matemáticas

- Refinar una idea inicial de investigación para llegar progresivamente a la delimitación de un problema de investigación abordable y significativo

Page 51: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

51

- Estudio autónomo individual o en grupo

- Conocer los límites y alcance del proceso de inferencia en los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación educativa

- Conocer los principales tipos de técnicas e instrumentos de recogida de datos, e iniciarse en las etapas de construcción, de acuerdo a las normas psicométricas y educativas

- Lecturas recomendadas y de ampliación

- Elaborar una síntesis sobre un tema de investigación como paso previo a un estado de la cuestión

- Diferenciar los métodos generales de análisis de datos educativos y elegir el método adecuado para el análisis de datos de una investigación particular

- Preparación del trabajo final de la materia (individual )

- Identificar enfoques de investigación diferentes para un mismo problema

- Valorar la propia capacidad para llevar a cabo una investigación en Didáctica de las Ciencias o las Matemáticas bajo un enfoque particular

- Preparación de la presentación oral

- Elaborar una síntesis sobre un tema de investigación como paso previo a un estado de la cuestión

- Identificar enfoques de investigación diferentes para un mismo problema

- Presentación oral de trabajos.

- Adquirir técnicas de comunicación oral y escrita - Ejercitarse en el debate científico

- Realización de autoevaluación

- Identificar enfoques de investigación diferentes para un mismo problema

- Aplicar criterios de calidad para juzgar la propia investigación y las posibilidades de generalización de

Page 52: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

52

sus resultados

4. Sistema de evaluación de la adquisición de las competencias y sistema de calificaciones de acuerdo con legislación vigente.

Sistemas de evaluación: Se contemplan tres componentes, todos ellos obligatorios

a. Asistencia a las sesiones del curso y realización de las actividades prácticas previstas en el mismo. Es obligatoria la asistencia al menos al 80% de las sesiones.

b. Elaboración de un proyecto personal de investigación: Informe escrito donde de describa un posible tema de investigación en didáctica de las ciencias o las matemáticas, se detallen las etapas principales previstas en la investigación y se incluya una lista de referencias relacionadas con el tema.

c. Presentación oral del proyecto de investigación

Contribución de cada apartado a la calificación final

a. Apartado a: 40%

b. Apartado b: 40%

c. Apartado c: 20%

Page 53: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

53

1. Denominación de la

materia y nº créditos totales ECTS:

Materia 2.- ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS PARA LA RECOGIDA Y TRATA MIENTO DE LA INFORMACIÓN

6 créditos ECTS

Materia de tipo Obligatoria

2. Competencias que adquiere el estudiante con dicha materia.

- Que los estudiantes sean capaces de valorar las semejanzas y diferencias entre la investigación en el ámbito de las Matemáticas y Ciencias, y la del ámbito de la Didáctica de las Matemáticas y de la Didáctica de las Ciencias.

- Que los estudiantes sean capaces de identificar y plantear los problemas y subproblemas de investigaciones en el campo de la Didáctica de las Ciencias y de las Matemáticas, así como de valorar la importancia, la viabilidad y la oportunidad de afrontar su resolución.

- Que los estudiantes sean capaces de conocer los posibles diseños y métodos de investigación en el ámbito de la Didáctica de las Ciencias y de las Matemáticas, y utilizarlos para la resolución de los problemas y subproblemas que se planteen.

- Que los alumnos sean capaces de reflexionar críticamente sobre las características que deben reunir las muestras, las variables independientes y las dependientes en la investigación en la Didáctica de las Ciencias y de las Matemáticas.

- Que los estudiantes sean capaces de identificar las variables implícitas en un instrumento de recogida de información, analizar las características de los datos recogidos y modificar, si ha lugar, la formulación de ítems, el enfoque de la prueba, la tipología del instrumento, etc. con un fin determinado.

- Que los estudiantes sean capaces de utilizar técnicas de codificación y categorización de la información recogida.

- Que los estudiantes sean capaces de utilizar las técnicas estadísticas paramétricas y no-paramétricas para el tratamiento de datos, conociendo las condiciones de aplicación.

- Que los estudiantes sean capaces de utilizar un paquete estadístico (introducción de datos, parámetros descriptivos, representaciones gráficas, pruebas inferenciales…) para el tratamiento y análisis de la información recogida.

- Que los estudiantes sean capaces de reconocer algunas líneas de investigación, trabajos publicados,

Page 54: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

54

retos planteados, etc. de los ponentes del curso.

- Que los estudiantes sean capaces de reconocer los elementos más significativos del diseño de una investigación (muestra, variable independiente, variables dependientes, técnicas de descripción y análisis utilizados, paquete estadístico empleado) en algunos trabajos publicados, y utilizarlos en un trabajo final de la materia.

3. Breve descripción de contenidos de la materia.

1. Investigación en la Didáctica de las Ciencias y de las Matemáticas: consecuencias para la metodología de la investigación. Problemas y subproblemas de la investigación.

2. Diseños de la investigación. Muestras. Variables independientes. Variables dependientes.

3. Los instrumentos de recogida de información: variables implícitas. Proceso de codificación y categorización.

4. Las técnicas de tratamiento estadístico. Principales pruebas paramétricas y no-paramétricas: condiciones de aplicación.

5. Las técnicas de tratamiento informático. Datos y su trasformación. Gráficos. Pruebas.

6. Análisis y discusión de los aspectos metodológicos de algunos trabajos publicados. Realización de un trabajo fin de materia.

4. Actividades formativas con su contenido en créditos ECTS; su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con competencias que debe adquirir el estudiante.

TRABAJO PRESENCIAL DEL

ALUMNADO Nº

horas TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNADO

(NO presencial) Nº

horas Clase presencial (información del ponente, actividades de aula, debates…)

28 Estudio autónomo individual 30

Clases con ordenador o en laboratorio

6 Trabajo final realizado por escrito 48

Tutorías 2 Actividades de lectura, búsqueda bibliográfica… 20

Presentación de trabajos 6 Preparación de presentación del trabajo final 10

TOTAL horas trabajo presencial ���� 42 TOTAL horas trabajo personal del alumnado � 108

- METODOLOGÍA de enseñanza-aprendizaje de las actividades formativas �

Page 55: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

55

Para el dominio de los contenidos planteados y, sobre todo, para la adquisición de las competencias señaladas, es precisa la implicación y participación del alumnado en el proceso de construcción del conocimiento. El profesor irá introduciendo la información más relevante del programa e inmediatamente dará la posibilidad a los estudiantes que la utilicen en situaciones próximas, normalmente en actividades en pequeño grupo. Pero, una vez clarificada y utilizada la información, los estudiantes deberán aplicar estos conocimientos en tareas habituales de la investigación en Didáctica de las Ciencias y de las Matemáticas (lecturas de trabajos, diseño de instrumentos, categorización y análisis de datos, comunicación de resultados…). Por último, deberán realizar un trabajo final, que integre los conocimientos de la materia, lo presentarán y será debatido. - RELACIÓN de las actividades formativas con las competencias que debe adquirir el estudiante �

Clases presenciales (información, actividades de aula, debates…)

Estudio autónomo individual

Actividades de lectura, búsqueda bibliográfica…

- Que los estudiantes sean capaces de valorar las semejanzas y diferencias entre la investigación en el ámbito de las Matemáticas y Ciencias, y la del ámbito de la Didáctica de las Matemáticas y de la Didáctica de las Ciencias.

- Que los estudiantes sean capaces de identificar y plantear los problemas y subproblemas de investigaciones en el campo de la Didáctica de las Ciencias y de las Matemáticas, así como de valorar la importancia, la viabilidad y la oportunidad de afrontar su resolución.

- Que los estudiantes sean capaces de conocer los posibles diseños y métodos de investigación en el ámbito de la Didáctica de las Ciencias y de las Matemáticas, y utilizarlos para la resolución de los problemas y subproblemas que se planteen.

- Que los alumnos sean capaces de reflexionar críticamente sobre las características que deben reunir las muestras, las variables independientes y las dependientes en la investigación en la Didáctica de las Ciencias y de las Matemáticas.

- Que los estudiantes sean capaces de identificar las variables implícitas en un instrumento de recogida de información, analizar las características de los datos recogidos y modificar, si ha lugar, la formulación de ítems, el enfoque de la prueba, la tipología del instrumento, etc. con un fin determinado.

- Que los estudiantes sean capaces de utilizar técnicas de codificación y categorización de la información recogida.

- Que los estudiantes sean capaces de reconocer algunas líneas de investigación, trabajos

Page 56: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

56

publicados, retos planteados, etc. de los ponentes del curso.

Clases con ordenador o en laboratorio

- Que los estudiantes sean capaces de utilizar las técnicas estadísticas paramétricas y no-paramétricas para el tratamiento de datos, conociendo las condiciones de aplicación.

- Que los estudiantes sean capaces de utilizar un paquete estadístico (introducción de datos, parámetros descriptivos, representaciones gráficas, pruebas inferenciales…) para el tratamiento y análisis de la información recogida.

Trabajos por escrito

Actividades de lectura, búsqueda bibliográfica…

Preparación y presentación de trabajos

Tutorías

- Que los estudiantes sean capaces de reconocer los elementos más significativos del diseño de una investigación (muestra, variable independiente, variables dependientes, técnicas de descripción y análisis utilizados, paquete estadístico empleado) en algunos trabajos publicados, y utilizarlos en un trabajo final de materia.

5. Sistema de evaluación de

la adquisición de las competencias y sistema de calificaciones de acuerdo con legislación vigente.

a) asistencia: para poder ser evaluado el estudiante debe asistir al 80 % de la actividad presencial

b) la participación en las actividades de aula, debates, casos prácticos, clases con ordenador, tutorías, etc. supondrá el 50% de la calificación

c) el trabajo fin de materia: supondrá el 50% restante; se valorará el informe escrito (70% de este apartado) y la presentación y la defensa del mismo (30% de este apartado)

Page 57: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

57

1. Denominación de la

materia y nº créditos totales ECTS:

Materia 3.- MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DEL DISCURSO Y LA ARGUMEN TACIÓN EN EL AULA DE CIENCIAS 6 créditos ECTS Materia de tipo Obligatoria

2. Competencias que adquiere el estudiante con dicha materia.

Al finalizar la materia se pretende que las y los estudiantes sean capaces de: – Analizar críticamente las aportaciones de la línea de investigación sobre discurso y argumentación en el aula de ciencias, integrando algunas dimensiones de la misma en su propia propuesta de investigación. – Analizar el impacto del llamado “giro discursivo” o atención de la investigación educativa a las interacciones discursivas en el aula, en la didáctica de las ciencias de la última década, y su relevancia para la enculturación del alumnado en las prácticas del trabajo científico. – Analizar las contribuciones de la línea de investigación sobre argumentación, uso de pruebas y evaluación del conocimiento a la comprensión de las cuestiones relacionadas con el aprendizaje y la enseñanza de las ciencias. – Identificar distintas perspectivas metodológicas para la investigación del discurso y de la argumentación en las clases de ciencias y reconocer su puesta en práctica en estudios publicados. – Aplicar distintas herramientas y heurísticas procedentes de estudios sobre discurso, argumentación y uso de pruebas al análisis de datos reales, valorando sus ventajas y limitaciones. – Transformar contenidos y actividades habituales en las aulas de ciencias en problemas auténticos con capacidad de generar situaciones de aprendizaje intencional e interacciones discursivas relevantes. – Identificar distintas dimensiones relevantes en el diseño de ambientes y tareas de aprendizaje que favorecen la argumentación y otras prácticas epistémicas y analizar métodos de estudiar alguna de ellas. – Formular preguntas u objetivos de investigación sobre discurso y argumentación que tengan la potencialidad de generar investigación de calidad, aplicando criterios de evaluación. – Diseñar una investigación a pequeña escala siguiendo criterios de rigor y relevancia y, si es posible, llevalra a la práctica. – Comunicar, tanto oralmente como por escrito, sus análisis, reflexiones, diseños o resultados, utilizando los géneros adecuados a la comunicación en las comunidades académica y docente.

3. Breve descripción de contenidos de la materia.

– La investigación del discurso en el marco de los estudios interpretativos, etnográficos y estudios de caso: del estudio de los productos al análisis de los procesos. Criterios de rigor y calidad. Criterios de estudio directo, prolongado, in situ.

Page 58: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

58

– Métodos de análisis del discurso: aportaciones de la lingüística y de la psicología cognitiva. Géneros discursivos y concepto de perspectiva dialógica. Análisis holístico y posibles dimensiones a investigar: procesos de argumentación, uso de pruebas, prácticas epistémicas, construcción y uso de conceptos, ecología intelectual. – Argumentación: significados, la evaluación del conocimiento; contribuciones a los objetivos educativos. Modelos de argumentación de Toulmin y Walton. Argumentos substantivos. – Evolución de las investigaciones sobre argumentación: de la documentación al diseño de ambientes y estrategias para promover las competencias argumentativas. – Análisis crítico de metodologías de estudio de discurso del aula y de la argumentación. Potencialidades de distintos instrumentos y enfoques. Fases en el análisis; distintas aproximaciones. Comunicación de resultados: representaciones e inscripciones.

4. Actividades formativas con su contenido en créditos ECTS; su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con competencias que debe adquirir el estudiante.

TRABAJO PRESENCIAL DEL

ALUMNADO Nº

horas TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNADO

(NO presencial) Nº

horas Clase presencial en grupo completo 14 Estudio autónomo individual o en grupo 32 Realización de ejercicios escritos o exámenes

Escritura de ejercicios, conclusiones o trabajos derivados de la materia (individual o en grupo)

20

Clases con ordenador o en laboratorio en grupo completo

2 Programación/experimentación u otros trabajos en ordenador o laboratorio

Tutorías en grupo completo 4 Actividades en biblioteca, o búsquedas bibliográficas

15

Clases prácticas 6 Lecturas recomendadas 20 Participación activa en el aula en debates, ejercicios prácticos, etc.

12 Asistencia a actividades recomendadas, como charlas, presentaciones de trabajos, tesis doctorales, etc.

5

Presentación oral de trabajos 10 Preparación de debates, presentaciones orales o similar

10

Otras tareas con el profesor/a de la materia (especificar):

Otras tareas propuestas por el profesor/a de la materia (especificar):

TOTAL horas trabajo presencial ���� 48 TOTAL horas trabajo personal del alumnado � 102 - METODOLOGÍA de enseñanza-aprendizaje de las actividades formativas � En el curso se emplea una metodología activa, basada en la participación del alumnado que debe realizar

Page 59: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

59

actividades como a) análisis crítico de artículos, discutiendo su rigor metodológico, su coherencia entre preguntas de investigación; diseño; resultados y conclusiones; b) aplicación de instrumentos de análisis a fragmentos de informes y de transcripciones de grabaciones en el aula, practicando su análisis y codificación; c) diseño de problemas auténticos que tengan potencialidad de generar discurso argumentativo, y transformación de situaciones y problemas habituales en actividades que demanden aprendizaje intencional y evaluación de conocimientos. Algunas de estas actividades se realizan por parejas y otras de forma individual, procediéndose en todos los casos a una puesta en común. - RELACIÓN de las actividades formativas con las competencias que debe adquirir el estudiante �

- Clase presencial en grupo completo.

- Tutorías en grupo completo.

- Clases prácticas.

- Estudio autónomo individual o en grupo.

- Actividades en biblioteca, o búsquedas bibliográficas

- Lecturas recomendadas

- Asistencia a actividades recomendadas, como charlas, presentaciones de trabajos, tesis doctorales, etc.

- Participación activa en el aula en debates, ejercicios prácticos, etc.

ser capaces de

– Analizar críticamente las aportaciones de la línea de investigación sobre discurso y argumentación en el aula de ciencias, integrando algunas dimensiones de la misma en su propia propuesta de investigación.

– Analizar el impacto del llamado “giro discursivo” o atención de la investigación educativa a las interacciones discursivas en el aula, en la didáctica de las ciencias de la última década, y su relevancia para la enculturación del alumnado en las prácticas del trabajo científico.

– Analizar las contribuciones de la línea de investigación sobre argumentación, uso de pruebas y evaluación del conocimiento a la comprensión de las cuestiones relacionadas con el aprendizaje y la enseñanza de las ciencias.

– Identificar distintas perspectivas metodológicas para la investigación del discurso y de la argumentación en las clases de ciencias y reconocer su puesta en práctica en estudios publicados.

Page 60: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

60

- Presentación oral de trabajos.

- Preparación de debates, presentaciones orales o similar

- Clases con ordenador en grupo completo

– Aplicar distintas herramientas y heurísticas procedentes de estudios sobre discurso, argumentación y uso de pruebas al análisis de datos reales, valorando sus ventajas y limitaciones

– Transformar contenidos y actividades habituales en las aulas de ciencias en problemas auténticos con capacidad de generar situaciones de aprendizaje intencional e interacciones discursivas relevantes.

– Identificar distintas dimensiones relevantes en el diseño de ambientes y tareas de aprendizaje que favorecen la argumentación y otras prácticas epistémicas y analizar métodos de estudiar alguna de ellas.

– Formular preguntas u objetivos de investigación sobre discurso y argumentación que tengan la potencialidad de generar investigación de calidad, aplicando criterios de evaluación.

– Diseñar una investigación a pequeña escala siguiendo criterios de rigor y relevancia y, si es posible, llevarla a la práctica.

– Comunicar, tanto oralmente como por escrito, sus análisis, reflexiones, diseños o resultados, utilizando los géneros adecuados a la comunicación en las comunidades académica y docente..

5. Sistema de evaluación de la adquisición de las competencias y sistema de calificaciones de acuerdo con legislación vigente.

Sistemas de evaluación:

d. Asistencia y participación activa en las actividades llevadas a cabo en las clases teóricas y prácticas e informes escritos, resultados de los análisis, etc de cada una. Para poder ser evaluado, el alumnado deberá asistir y realizar al menos al 80% del trabajo presencial.

e. Trabajo fin de materia: Informe escrito donde se describa el diseño y planificación de una investigación sobre discurso a pequeña escala, de los métodos de recogida y análisis de la información y que se enmarque teóricamente.

Page 61: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

61

f. Presentación y defensa oral del trabajo fin de materia: y posterior debate sobre el mesmo, utilizando las TIC.

Contribución de cada apartado a la calificación final:

d. Apartado a: 50%

e. Apartado b: 35%

f. Apartado c: 15%

Los estudiantes que non desarrollen alguno de los apartados, serán calificados como “No presentado”.

Page 62: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

62

1. Denominación de la materia y nº créditos totales ECTS:

Materia 4.- DISEÑO Y APLICACIÓN DE PROPUESTAS DIDÁCTICAS EN EL AULA DE CIENCIAS. INVESTIGACIÓN DEL APRENDIZAJE Y DE LA PRÁ CTICA DOCENTE. 6 créditos ECTS. Materia de tipo Obligatoria

2. Competencias que adquiere el estudiante con dicha materia.

− Que los estudiantes sean capaces de analizar el valor formativo y cultural de las Ciencias. − Que los estudiantes sean capaces de analizar la historia y los desarrollos recientes de las Ciencias, los

principales obstáculos epistemológicos superados, así como sus perspectivas para poder transmitir una imagen adecuada de la misma.

− Que los estudiantes sean capaces de utilizar criterios de calidad para analizar críticamente lo desempeño de la docencia y de las buenas prácticas.

− Que los estudiantes sean capaces de analizar las principales aportacións de la Psicología al aprendizaje de las Ciencias.

− Que los estudiantes sean capaces de identificar aquellas características del contexto de aula que contribuyan a fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportacións de los estudiantes.

− Que los estudiantes sean capaces de identificar los modelos y estrategias didácticos que se manifiestan más eficaces.

− Que los estudiantes sean capaces de analizar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la Didáctica de las Ciencias.

− Que los estudiantes sean capaces de utilizar criterios de selección y elaboración de materiales educativos

− Que los estudiantes sean capaces de transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo.

− Que los estudiantes sean capaces de utilizar criterios de calidad para analizar críticamente lo desempeño de la docencia y de las buenas prácticas.

− Que los estudiantes sean capaces de integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

− Que los estudiantes sean capaces de reconocer las características de las estrategias y técnicas de evaluación de modo que ésta constituya un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo.

− Que los estudiantes sean capaces de aplicar los métodos cualitativos más usuales que se utilizan en la

Page 63: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

63

investigación en la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias. − Que los estudiantes sean capaces de utilizar las bases de datos más importantes relativas a la

producción científica en la didáctica de las ciencias.

3. Breve descripción de contenidos de la materia.

- Modelo de diseño de propuestas para la enseñanza de las ciencias.- Análisis científico: determinación del contenido académico. Análisis didáctico: determinación de la problemática del aprendizaje. Selección, planteamiento y secuenciación de objetivos. Selección de estrategias de instrucción: plantexamentos metodolóxicos y secuencia de actividades. Selección de estrategias de evaluación: evaluación del aprendizaje y del método. - Estrategias de recogida de información: sus más y sus menos reales, pequeñas investigaciones, cuestionarios de preguntas abiertas, guiones de trabajo, entrevistas y grabaciones audio/venidlo. - Estrategias de tratamiento y análisis del progreso del aprendizaje del alumnado: análisis ítem a ítem, análisis por esquemas de razonamiento y de acción, los niveles i, f, g. - Estrategias de análisis de la práctica docente: modelos didácticos y estrategias de intervención.

4. Actividades formativas con su contenido en créditos ECTS; su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con competencias que debe adquirir el estudiante.

TRABAJO PRESENCIAL DEL

ALUMNADO Nº

horas TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNADO

(NO presencial) Nº

horas Clase presencial en grupo completo 25 Estudio autónomo individual o en grupo 40 Realización de ejercicios escritos o exámenes

Escritura de ejercicios, conclusiones o trabajos derivados de la materia (individual o en grupo)

15

Clases con ordenador 3 Programación/experimentación u otros trabajos en ordenador o laboratorio

Tutorías en grupo completo 5 Actividades en biblioteca, o búsquedas bibliográficas

15

Clases prácticas 5 Lecturas recomendadas 20 Participación activa en el aula en debates, ejercicios prácticos, etc.

5 Asistencia a actividades recomendadas, como charlas, presentaciones de trabajos, tesis doctorales, etc.

5

Page 64: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

64

Presentación oral de trabajos 5 Preparación de debates, presentaciones orales o similar

7

Otras tareas con el profesor/a de la materia (especificar):

Otras tareas propuestas por el profesor/a de la materia (especificar):

TOTAL horas trabajo presencial � 48 TOTAL horas trabajo personal del alumnado � 102 - METODOLOGÍA de enseñanza-aprendizaje de las actividades formativas �

La metodología de aprendizaje pretende el dominio de un conjunto de conocimientos, métodos y técnicas que deben guiar al alumnado a una progresiva autonomía en la adquisición de conocimientos. Supone la integración de los procesos de enseñanza-aprendizaje con la investigación, manteniendo entre ellos una articulación coherente. Esto implica sustituir una enseñanza esencialmente transmisiva por otra en el que se pone en práctica el principio de actividad del alumnado y se da más consideración a su trabajo individual y colectivo. La explicación del profesor debe convertirse en un de los elementos que se integren en el proceso de construcción de conocimientos por los estudiantes, comprendiendo estos su papel en el proceso de comunicación, interacción y creación de significados, estrategias, destrezas y actitudes en el aula. Las actividades se realizarán en pequeños grupos, como estrategia intermedia hacia la comunicación con el grupo de clase e integrarán el trabajo individual con el trabajo en grupo, y el trabajo en el aula con el trabajo en otros contextos. - RELACIÓN de las actividades formativas con las competencias que debe adquirir el estudiante �

- Clase presencial en grupo completo.

- Tutorías en grupo completo.

- Clases prácticas.

- Participación activa en el aula en debates, ejercicios prácticos, etc.

− Que los estudiantes sean capaces de analizar el valor formativo y cultural de las Ciencias.

− Que los estudiantes sean capaces de analizar la historia y los desarrollos recientes de las Ciencias, los principales obstáculos epistemológicos superados, así como sus perspectivas para poder transmitir una imagen adecuada de la misma.

− Que los estudiantes sean capaces de utilizar criterios de calidad para analizar críticamente lo desempeño de la docencia y de las buenas prácticas.

Page 65: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

65

- Presentación oral de trabajos.

- Estudio autónomo individual o en grupo.

- Actividades en biblioteca, o búsquedas bibliográficas

- Lecturas recomendadas

- Asistencia a actividades recomendadas, como charlas, presentaciones de trabajos, tesis doctorales, etc.

- Preparación de debates, presentaciones orales o similar

− Que los estudiantes sean capaces de analizar las principales aportacións de la Psicología al aprendizaje de las Ciencias.

− Que los estudiantes sean capaces de identificar aquellas características del contexto de aula que contribuyan a fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportacións de los estudiantes.

− Que los estudiantes sean capaces de identificar los modelos y estrategias didácticos que se manifiestan más eficaces.

− Que los estudiantes sean capaces de analizar propuestas docentes innovadoras en el ámbeto de la Didáctica de las Ciencias.

− Que los estudiantes sean capaces de utilizar criterios de selección y elaboración de materiales educativos

− Que los estudiantes sean capaces de transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo.

− Que los estudiantes sean capaces de utilizar criterios de calidad para analizar críticamente lo desempeño de la docencia y de las buenas prácticas.

− Que los estudiantes sean capaces de integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

− Que los estudiantes sean capaces de reconocer las características de las estrategias y técnicas de evaluación de modo que ésta constituya un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo.

− Que los estudiantes sean capaces de aplicar los métodos cualitativos más usuales que se utilizan en la investigación en la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias.

- Clases con ordenador en grupo - Que los estudiantes sean capaces de utilizar las bases de

datos más importantes relativas a producción científica en la didáctica de las ciencias.

Page 66: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

66

completo

5. Sistema de evaluación de la adquisición de las competencias y sistema de calificaciones de acuerdo con legislación vigente.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: a. Asistencia y participación activa en las actividades desarrolladas en las clases teóricas y prácticas e

informe escrito de cada una de ellas (en pequeño grupo). Para poder ser evaluados, los estudiantes deberán asistir al menos al 80% del trabajo presencial previsto.

b. Trabajo fin de materia: Informe escrito donde se describa el diseño y planificación de una unidad didáctica para la enseñanza de las ciencias y las estrategias de recogida y análisis de la información para investigarla la aplicación de la misma en el aula.

c. Presentación y defensa oral del trabajo fin de materia: presentación delante de los compañeros y posterior debate sobre lo mismo, utilizando las TIC.

Contribución de cada apartado a la calificación final: Apartado a: 30% Apartado b: 50% Apartado c: 20% Los estudiantes que no desarrollen alguno de los apartados, serán calificados cómo No presentado.

Page 67: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

67

1. Denominación de la

materia y nº créditos totales ECTS:

Materia 5.- LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE LABORATORIO Y DE CAMPO EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS 6 créditos ECTS Materia de tipo Optativa

2. Competencias que adquiere el estudiante con dicha materia.

Al finalizar la materia, se pretende que los estudiantes sean capaces de: 1. analizar la historia y los desarrollos recientes de las Ciencias, así como los principales obstáculos

epistemológicos superados, para poder transmitir una imagen adecuada de la Ciencia. 2. identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias y plantear alternativas

y soluciones. 3. analizar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la Didáctica de las Ciencias. 4. diseñar y desarrollar proyectos de investigación e innovación en el citado campo de conocimiento. 5. aplicar los métodos cualitativos y las técnicas de análisis cuantitativo más usuales que se utilizan en la

investigación en la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Experimentales. 6. analizar la estructura y características de los trabajos de investigación del área y sean capaces de

comunicar los resultados de la investigación mediante la redacción de las memorias correspondientes. 7. identificar los problemas relativos al proceso de investigación educativa en la enseñanza-aprendizaje

de las Ciencias. 8. utilizar las bases de datos más importantes relativas a la producción científica en el mencionado

campo.

3. Breve descripción de contenidos de la materia.

El papel de la experimentación en las ciencias. Concepciones sobre la experimentación y la metodología científica que proporcionan la historia, la filosofía y la sociología de la ciencia. El trabajo experimental en situación de aula: problemas e implicaciones para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias desde distintos enfoques didácticos. Tipos de actividades prácticas de laboratorio y de campo. Instrumentos de análisis de la tarea. Análisis de propuestas de actividades prácticas y diseño de alternativas. Estudio de la realización de actividades prácticas por alumnos. Análisis de las operaciones técnicas y de las prácticas epistémicas de los alumnos: producciones de los alumnos, transcripciones de audio y análisis de vídeos.

4. Actividades formativas

Page 68: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

68

con su contenido en créditos ECTS; su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con competencias que debe adquirir el estudiante.

TRABAJO PRESENCIAL DEL ALUMNADO

Nº horas

TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNADO (NO presencial)

Nº horas

Clase presencial en grupo completo 15 Estudio autónomo individual o en grupo 27 Realización de ejercicios escritos o exámenes

Escritura de ejercicios, conclusiones o trabajos derivados de la materia (individual o en grupo)

20

Clases con ordenador o en laboratorio en grupo completo

4 Programación/experimentación u otros trabajos en ordenador o laboratorio

10

Tutorías en grupo completo 4 Actividades en biblioteca, o búsquedas bibliográficas

10

Clases prácticas 10 Lecturas recomendadas 20 Participación activa en el aula en debates, ejercicios prácticos, etc.

10 Asistencia a actividades recomendadas, como charlas, presentaciones de trabajos, tesis doctorales, etc.

5

Presentación oral de trabajos 5 Preparación de debates, presentaciones orales o similar

10

Otras tareas con el profesor/a de la materia (especificar):

Otras tareas propuestas por el profesor/a de la materia (especificar):

TOTAL horas trabajo presencial ���� 48 TOTAL horas trabajo personal del alumnado � 102 - METODOLOGÍA de enseñanza-aprendizaje de las actividades formativas � La metodología de enseñanza-aprendizaje pretende conjugar la reflexión teóricas sobre un conjunto de conceptos, métodos y técnicas con la utilización práctica de las mismas en el contexto de la investigación educativa. En las clases presenciales en grupo completo se introducen los conceptos, métodos y técnicas, que se trabajan y debaten en el aula mediante el análisis de experimentos clásicos y propuestas de sus equivalentes escolares. En las clases prácticas se realizan algunos ejemplos y se propone el análisis de los problemas de ejecución y de estudio; se utilizan ejemplos publicados y se proporcionan materiales originales: producciones de alumnos (informes, dibujos, etc.), grabaciones de audio y vídeo que deben ser transcritas y codificadas por los estudiantes, empleando software libre (como Transcriber y Transana), cuya utilización se propone en las clases con ordenador. Los estudiantes emplearán material original suministrado para realizar su trabajo final. - RELACIÓN de las actividades formativas con las competencias que debe adquirir el estudiante �

Page 69: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

69

- Clase presencial en grupo completo - Clases con ordenador o en laboratorio

en grupo completo - Tutorías en grupo completo - Participación activa en el aula en

debates, ejercicios prácticos, etc. - Estudio autónomo individual o en

grupo - Lecturas recomendadas

- Que los estudiantes sean capaces de analizar la historia y los desarrollos recientes de las Ciencias, así como los principales obstáculos epistemológicos superados, para poder transmitir una imagen adecuada de la Ciencia.

- Que los estudiantes sean capaces de identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias y plantear alternativas y soluciones.

- Que los estudiantes sean capaces de analizar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la Didáctica de las Ciencias.

- Que los estudiantes sean capaces de diseñar y desarrollar proyectos de investigación e innovación en el citado campo de conocimiento.

- Clases prácticas - Programación/experimentación u otros

trabajos en ordenador o laboratorio - Escritura de ejercicios, conclusiones o

trabajos derivados de la materia (individual o en grupo)

- Asistencia a actividades recomendadas, como charlas, presentaciones de trabajos, tesis doctorales, etc.

- Preparación de debates, presentaciones orales o similar

- Presentación oral de trabajos

- Que los estudiantes sean capaces de aplicar los métodos cualitativos y las técnicas de análisis cuantitativo más usuales que se utilizan en la investigación en la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Experimentales.

- Que los estudiantes sean capaces de analizar la estructura y características de los trabajos de investigación del área y sean capaces de comunicar los resultados de la investigación mediante la redacción de las memorias correspondientes.

- Que los estudiantes sean capaces de identificar los problemas relativos al proceso de investigación educativa en la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias.

- Actividades en biblioteca, o búsquedas bibliográficas

- Que los estudiantes sean capaces de utilizar las bases de datos más importantes relativas a la producción científica en el mencionado campo.

5. Sistema de evaluación de la adquisición de las competencias y sistema de

A. Asistencia y participación activa en las tareas propuestas en las clases teóricas y prácticas e informe

escrito de las mismas.

Page 70: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

70

calificaciones de acuerdo con legislación vigente.

B. Trabajo final de la materia sobre la implementación de una actividad práctica, en el que se describa la planificación, las estrategias de recogida y análisis de información, los resultados obtenidos y las conclusiones e implicaciones didácticas pertinentes.

C. Presentación y defensa del trabajo final y debate con sus compañeros en gran grupo. Cada uno de los apartados anteriores contribuirá a la calificación final: Apartado A: 30% de la calificación Apartado B: 50% de la calificación Apartado C: 20% de la calificación Los estudiantes que no realicen alguno de los apartados anteriores serán calificados como “no presentados”

Page 71: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

71

1. Denominación de la

materia y nº créditos totales ECTS:

Materia 6.- LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL . 3 créditos ECTS. Materia de tipo Optativa

2. Competencias que adquiere el estudiante con dicha materia.

- que los estudiantes sean capaces de analizar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de las ciencias y especialmente de la educación ambiental

- que los estudiantes sean capaces de adquirir un marco teórico-práctico en relación con la educación ambiental, que les permita diseñar y desenvolver estrategias didácticas para la enseñanza de la misma, especialmente en la educación obligatoria

- que los estudiantes sean capaces de utilizar criterios de calidad para analizar criticamente el desempeño de la docencia y las buenas prácticas en ciencias y en educación ambiental

- que los estudiantes sean capaces de de identificar problemas relativos a la enseñanza-aprendizaje de las ciencias y la educación ambiental y plantear alternativas de solución

- que los estudiantes sean capaces de analizar la estructura y características de los trabajos de investigación del área, y que sean capaces de comunicar los resultados de investigación.

3. Breve descripción de contenidos de la materia.

1.- La Educación Ambiental: cuestiones previas

1.1.- Distintas presentacións de la educación ambiental: conceptualización. 1.2.- Aspectos metodológicos básicos de la educación ambiental.

2.- La Educación Ambiental hoy: revisión de aspectos concretos 2.1.- El desarrollo sostenible: conceptualización y principios derivados 2.2.- La educación ambiental para el desarrollo sostenible.

3.- La Educación Ambiental y su integración curricular 3.1.- la educación ambiental como transversal en enseñanza obligatoria: sentido y caracterización 3.2.- la ambientalización de los centros escolares como meta. Posibilidades didácticas.

4. Actividades formativas con su contenido en créditos

TRABAJO PRESENCIAL DEL Nº TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNADO Nº

Page 72: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

72

ECTS; su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con competencias que debe adquirir el estudiante.

ALUMNADO horas (NO presencial) horas Clase presencial en grupo completo 15 Estudio autónomo individual o en grupo 25 Realización de ejercicios escritos o exámenes

Escritura de ejercicios, conclusiones o trabajos derivados de la materia (individual o en grupo)

5

Clases con ordenador Programación/experimentación u otros trabajos en ordenador o laboratorio

Tutorías en grupo completo Actividades en biblioteca, o búsquedas bibliográficas

8

Clases prácticas 3 Lecturas recomendadas 7 Participación activa en el aula en debates, ejercicios prácticos, etc.

3 Asistencia a actividades recomendadas, como charlas, presentaciones de trabajos, tesis doctorales, etc.

3

Presentación oral de trabajos 3 Preparación de debates, presentaciones orales o similar

3

Otras tareas con el profesor/a de la materia (especificar):

Otras tareas propuestas por el profesor/a de la materia (especificar):

TOTAL horas trabajo presencial ���� 24 TOTAL horas trabajo personal del alumnado � 51 - METODOLOGÍA de enseñanza-aprendizaje de las actividades formativas �

La metodología de enseñanza- aprendizaje se orienta a promover en el estudiante una progresiva adquisición de conocimientos relacionados con la educación ambiental, así como de competencias útiles para la enseñanza de la misma y el desarrollo de investigaciones en este campo. Combinará la presentación de los principales puntos por el profesor con el trabajo individual y colectivo de los estudiantes, búsqueda, lectura y síntesis de información, debates y análisis crítico de investigaciones, ejercicios prácticos, y el desarrollo y la presentación de un trabajo en relación con alguna de las cuestiones tratadas. - RELACIÓN de las actividades formativas con las competencias que debe adquirir el estudiante � - Clase presencial en grupo completo. - Estudio autónomo. - Clases prácticas.

- que los estudiantes sean capaces de adquirir un marco teórico-práctico en relación con la educación ambiental, que les permita diseñar y

Page 73: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

73

- Actividades en biblioteca, o búsquedas

bibliográficas - Participación activa en el aula en debates,

ejercicios prácticos, etc. - Presentación oral de trabajos. - Lecturas recomendadas - Asistencia a actividades recomendadas, como

charlas, presentaciones de trabajos, tesis, etc. - Preparación de debates, presentaciones orales o

similar - Escritura de ejercicios

desenvolver estrategias didácticas para la enseñanza de la misma, especialmente en la educación obligatoria

- que los estudiantes sean capaces de analizar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de las ciencias y especialmente de la educación ambiental

- que los estudiantes sean capaces de utilizar criterios de calidad para analizar criticamente el desempeño de la docencia y las buenas prácticas en ciencias y en educación ambiental

- que los estudiantes sean capaces de de identificar problemas relativos a la enseñanza-aprendizaje de las ciencias y la educación ambiental y plantear alternativas de solución

- que los estudiantes sean capaces de analizar la estructura y características de los trabajos de investigación del área, y que sean capaces de comunicar los resultados de investigación.

5. Sistema de evaluación de la adquisición de las competencias y sistema de calificaciones de acuerdo con legislación vigente.

Sistema de Evaluación: − Asistencia y participación activa en las actividades presenciales. Para tener evaluación positiva, los

estudiantes deberán de asistir al menos al 80% del trabajo presencial previsto. Este apartado tendrá una contribución máxima a la nota final de hasta un 50% de la misma.

− Realización de trabajos prácticos propuestos en las actividades presenciales, y especialmente realización y presentación de un trabajo sobre un problema ambiental a escoger por el alumnado, sobre el que se aplique una metodología de resolución de problemas. Este apartado tendrá una contribución máxima a la nota final de hasta un 50% de la misma.

Page 74: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

74

1.- Denominación de la materia y nº créditos totales ECTS:

Materia 7.- TEORÍA DE LA EDUCACIÓN MATEM ÁTICA. PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUE ONTOSEMIÓTICO.

6 créditos ECTS Materia de tipo Optativa

2.- Competencias que adquiere el estudiante con dicha materia.

- Que los estudiantes adquieran una visión sistemática del campo de estudio de la Didáctica de la Matemática.

- Que los estudiantes dominen las habilidades y métodos de investigación en este campo.

- Que los estudiantes sean capaces de identificar los problemas relativos al proceso de investigación educativa en la enseñanza-aprendizaje de las Matemáticas y plantear alternativas y soluciones.

- Que los estudiantes sean capaces de analizar las diferencias y analogías entre los marcos cognitivo y epistemológico en Didáctica de la Matemática.

- Que los estudiantes sean capaces de diferenciar entre los significados personales e institucionales de los objetos matemáticos y establecer conexiones entre ellos para analizar niveles de comprensión de dichos objetos.

- Que los estudiantes comprendan en profundidad el programa de investigación en Didáctica de las Matemáticas denominado Enfoque Ontosemiótico para el conocimiento y la instrucción matemática.

- Que los estudiantes sean capaces de analizar críticamente propuestas de investigación (artículos, tesis doctorales) en este campo del conocimiento.

- Que los estudiantes sean capaces de analizar la problemática de la representación de los objetos matemáticas, en el contexto de la resolución de problemas.

- Que los estudiantes sean capaces de diseñar y desarrollar propuestas de investigación en Didáctica de la Matemática, utilizando marcos teóricos de referencia.

- Que los estudiantes sean capaces de identificar aquellas características del contexto de aula que contribuyan a lograr la comprensión del papel de las interacciones en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.

- Que los estudiantes sean capaces de reconocer las características de las estrategias y técnicas de evaluación de los conocimientos, procedimientos y actitudes que ponen en juego los estudiantes en el proceso de estudio de las matemáticas.

Page 75: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

75

- Que los estudiantes sean capaces de utilizar criterios de calidad para analizar críticamente el desempeño de la docencia y de las buenas prácticas.

3.- Breve descripción de contenidos de la materia.

- Cognición matemática. Representación de los objetos matemáticos.

- Los programas cognitivo y epistemológico en Didáctica de la Matemática como marcos teóricos de referencia. Errores, conflictos y obstáculos en la enseñanza y aprendizaje de la matemática.

- El concepto de práctica social en educación matemática. Significado personal e institucional de los objetos matemáticos.

- El enfoque ontosemiótico (EOS) de la cognición e instrucción matemáticas. Naturaleza y tipología de los objetos matemáticos. Evaluación del conocimiento en el proceso de resolución de problemas matemáticos: las nociones de configuración epistémica y cognitiva como técnicas de análisis.

4.- Actividades formativas con su contenido en créditos ECTS; su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con competencias que debe adquirir el estudiante.

TRABAJO PRESENCIAL DEL

ALUMNADO Nº

horas TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNADO

(NO presencial) Nº

horas Clase presencial en grupo completo 25 Estudio autónomo individual o en grupo 40 Realización de ejercicios escritos o exámenes

Escritura de ejercicios, conclusiones o trabajos derivados de la materia (individual o en grupo)

15

Clases con ordenador Programación/experimentación u otros trabajos en ordenador o laboratorio

Tutorías en grupo completo 8 Actividades en biblioteca, o búsquedas bibliográficas

15

Clases prácticas 5 Lecturas recomendadas 20 Participación activa en el aula en debates, ejercicios prácticos, etc.

5 Asistencia a actividades recomendadas, como charlas, presentaciones de trabajos, tesis doctorales, etc.

5

Presentación oral de trabajos 5 Preparación de debates, presentaciones orales o similar

7

Otras tareas con el profesor/a de la Otras tareas propuestas por el profesor/a de la

Page 76: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

76

materia (especificar): materia (especificar): TOTAL horas trabajo presencial � 48 TOTAL horas trabajo personal del alumnado � 102

- METODOLOGÍA de enseñanza-aprendizaje de las actividades formativas � - En el desarrollo del estudio de la materia se utilizarán diferentes estrategias metodológicas. Se realizarán sesiones expositivas de los marcos teóricos y los constructos de referencia. Se analizarán situaciones-problema matemáticos concretos en donde mediante el trabajo en pequeños grupos, los alumnos realizarán configuraciones epistémicas y cognitivas de situaciones-problema matemáticos, partiendo de la reflexión sobre las lecturas de artículos de investigación y las exposiciones previas del profesor. Finalmente realizarán la exposición oral de los trabajos realizados individualmente y/o en grupo.

- RELACIÓN de las actividades formativas con las competencias que debe adquirir el estudiante �

- Clase presencial en grupo completo.

- Tutorías en grupo completo.

- Clases prácticas.

- Participación activa en el aula en debates, ejercicios prácticos, etc.

- Presentación oral de trabajos.

- Estudio autónomo individual o en

-Que los estudiantes adquieran una visión sistemática del campo de estudio de la Didáctica de la Matemática.

-Que los estudiantes sean capaces de analizar las diferencias y analogías entre los marcos cognitivo y epistemológico en Didáctica de la Matemática.

-Que los estudiantes sean capaces de diferenciar entre los significados personales e institucionales de los objetos matemáticos y establecer conexiones entre ellos para analizar niveles de comprensión de dichos objetos.

-Que los estudiantes comprendan en profundidad el programa de investigación en Didáctica de las Matemáticas denominado Enfoque Ontosemiótico para el conocimiento y la instrucción matemática.

-Que los estudiantes sean capaces de diseñar y desarrollar propuestas de investigación en Didáctica de la Matemática, utilizando marcos teóricos de referencia.

Que los estudiantes sean capaces de identificar los

Page 77: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

77

grupo.

- Actividades en biblioteca, o búsquedas bibliográficas

- Lecturas recomendadas

- Asistencia a actividades recomendadas, como charlas, presentaciones de trabajos, tesis doctorales, etc.

- Preparación de debates, presentaciones orales o similar

Clases con ordenador en grupo completo

problemas relativos al proceso de investigación educativa en la enseñanza-aprendizaje de las Matemáticas y plantear alternativas y soluciones.

-Que los estudiantes sean capaces de analizar la problemática de la representación de los objetos matemáticas, en el contexto de la resolución de problemas.

-Que los estudiantes sean capaces de analizar críticamente propuestas de investigación (artículos, tesis doctorales) en este campo del conocimiento.

-Que los estudiantes dominen las habilidades y métodos de investigación en este campo.

-Que los estudiantes sean capaces de identificar aquellas características del contexto de aula que contribuyan a lograr la comprensión del papel de las interacciones en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.

-Que los estudiantes sean capaces de reconocer las características de las estrategias y técnicas de evaluación de los conocimientos, procedimientos y actitudes que ponen en juego los estudiantes en el proceso de estudio de las matemáticas.

- Que los estudiantes sean capaces de utilizar criterios de calidad para analizar críticamente el desempeño de la docencia y de las buenas prácticas.

5.- Sistema de evaluación de la adquisición de las competencias y sistema de calificaciones de acuerdo con legislación vigente.

Sistemas de evaluación: :

g. Asistencia y participación activa en las actividades desarrolladas en las clases teóricas y prácticas e informe escrito de cada una de ellas (en pequeño grupo). Para poder ser evaluados, los estudiantes deberán asistir por lo menos al 80% del trabajo presencial previsto.

Page 78: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

78

h. Trabajo fin de materia: Informe escrito donde se describa el análisis pormenorizado de la aplicación de las técnicas derivadas de un marco teórico de referencia para la evaluación de procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas y las estrategias de recogida de información.

i. Presentación y defensa oral del trabajo fin de materia: presentación ante los compañeros, utilizando las TIC, y posterior debate sobre el mismo.

Contribución de cada apartado a la calificación final:

g. Apartado a: 30%

h. Apartado b: 50%

i. Apartado c: 20%

Los estudiantes que no desarrollen alguno de los apartados, serán calificados como “No presentado”.

Page 79: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

79

1. Denominación de la

materia y nº créditos totales

ECTS:

Materia 8.- INVESTIGACIÓN SOBRE EL CONOCIMIENTO Y DESARROLLO PROFESIONAL DEL PROFESOR DE MATEMÁTICAS

6 créditos ECTS

Materia de tipo optativa

2. Competencias que

adquiere el estudiante con

dicha materia.

- Que los estudiantes sean capaces de utilizar criterios de calidad para analizar críticamente el desempeño de la docencia y de las buenas prácticas. - Que los estudiantes sean capaces de iniciar un proceso indagativo sobre sus creencias en relación a las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje. - Que los estudiantes profundicen en la necesidad de establecer dimensiones para caracterizar la función del profesor de matemáticas. - Que los estudiantes sean capaces de describir agendas de investigación centradas en la caracterización del conocimiento y la práctica profesional del profesor de Matemáticas - Que los estudiantes sean capaces de caracterizar diferentes perspectivas teóricas desde las que se están planteando las investigaciones sobre el proceso de aprender a enseñar, el conocimiento y la práctica profesional del profesor de matemáticas. - Que los estudiantes sean capaces de identificar diferentes aproximaciones metodológicas desarrolladas en estas diferentes agendas de investigación - Que los estudiantes sean capaces de utilizar las bases de datos más importantes relativas a la producción científica en este campo.

3. Breve descripción de

contenidos de la materia.

Bloque I: - Concepciones sobre el profesor de matemáticas. - Componentes del conocimiento del profesor de matemáticas - Concepciones y creencias de los profesores sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje. Bloque II - Agendas de investigación sobre el conocimiento y la práctica profesional del profesor de matemáticas - Perspectivas teóricas y aproximaciones metodológicas

4. Actividades formativas

con su contenido en créditos

TRABAJO PRESENCIAL DEL Nº TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNADO Nº

Page 80: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

80

ECTS; su metodología de

enseñanza-aprendizaje y su

relación con competencias

que debe adquirir el

estudiante.

ALUMNADO horas (NO presencial) horas Clase presencial en grupo completo 25 Estudio autónomo individual o en grupo 30 Realización de ejercicios escritos o exámenes

Escritura de ejercicios, conclusiones o trabajos derivados de la materia (individual o en grupo)

10

Clases con ordenador o en laboratorio en grupo completo

2 Programación/experimentación u otros trabajos en ordenador o laboratorio

Tutorías en grupo completo 6 Actividades en biblioteca, o búsquedas bibliográficas

24

Clases prácticas Lecturas recomendadas 22 Participación activa en el aula en debates, ejercicios prácticos, etc.

7 Asistencia a actividades recomendadas, como charlas, presentaciones de trabajos, tesis doctorales, etc.

6

Presentación oral de trabajos 8 Preparación de debates, presentaciones orales o similar

10

Otras tareas con el profesor/a de la materia (especificar):

Otras tareas propuestas por el profesor/a de la materia (especificar):

TOTAL horas trabajo presencial ���� 48 TOTAL horas trabajo personal del alumnado � 102 - METODOLOGÍA de enseñanza-aprendizaje de las actividades formativas �

Se pretende una metodología didáctica activa y participativa centrando la atención en el trabajo individual y colectivo del alumno. Se hará una presentación expositiva por parte del profesor del contenido a tratar seguida de discusión con los alumnos. En pequeños grupos, realizarán lecturas críticas de documentos. De forma individual, elaborarán un trabajo sencillo de iniciación a la investigación con exposición y discusión en el aula. A través de esta técnica se trata de conducir el conocimiento del investigador en formación por las siguientes fases: explicitación del conocimiento subjetivo y creencias personales, construcción de un conocimiento intersubjetivo y dominio del conocimiento establecido. - RELACIÓN de las actividades formativas con las competencias que debe adquirir el estudiante �

Page 81: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

81

- Clase presencial en grupo completo.

- Tutorías en grupo completo.

- Participación activa en el aula en debates, ejercicios prácticos, etc.

- Estudio autónomo individual o en grupo.

- Actividades en biblioteca, o búsquedas bibliográficas

- Lecturas recomendadas

- Asistencia a actividades recomendadas, como charlas, presentaciones de trabajos, tesis doctorales, etc.

- Preparación de debates, presentaciones orales o similar

- Presentación oral de trabajos

- Que los estudiantes profundicen en la necesidad de establecer dimensiones para caracterizar la función del profesor de matemáticas. - Que los estudiantes sean capaces de caracterizar diferentes perspectivas teóricas desde las que se están planteando las investigaciones sobre el proceso de aprender a enseñar, el conocimiento y la práctica profesional del profesor de matemáticas. - Que los estudiantes sean capaces de utilizar criterios de calidad para analizar críticamente el desempeño de la docencia y de las buenas prácticas. - Que los estudiantes sean capaces de iniciar un proceso indagativo sobre sus creencias en relación a las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje. - Que los estudiantes sean capaces de describir agendas de investigación centradas en la caracterización del conocimiento y la práctica profesional del profesor de Matemáticas - Que los estudiantes sean capaces de identificar diferentes aproximaciones metodológicas desarrolladas en estas diferentes agendas de investigación - Que los estudiantes sean capaces de utilizar las bases de datos más importantes relativas a la producción científica en este campo.

Page 82: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

82

5. Sistema de evaluación de

la adquisición de las

competencias y sistema de

calificaciones de acuerdo con

legislación vigente.

Sistemas de evaluación:

a. Asistencia y participación activa en las actividades desarrolladas en las clases teóricas y prácticas. Para poder ser evaluados, los estudiantes deberán asistir por lo menos al 80% del trabajo presencial previsto.

b. Realización de los trabajos propuestos en el aula sobre el análisis crítico de documentos.

c. Presentación y defensa oral del trabajo fin de materia: presentación delante de los compañeros y posterior debate sobre el mismo.

Contribución de cada apartado a la calificación final:

a. Apartado a: 30%

b. Apartado b: 30%

c. Apartado c: 40%

Los estudiantes que non desarrollen alguno de los apartados, serán calificados como “No presentado”.

Page 83: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

83

1. Denominación de la

materia y nº créditos totales ECTS:

Materia 9.- ELEMENTOS DE METODOLOGÍA MATEMÁTICA 3 Créditos ECTS

Materia de tipo Optativa

2. Competencias que adquiere el estudiante con dicha materia.

Capacidad de reflexión sobre el significado y la práctica de la matemática y su valor cultural. Desarrollo de enfoques activos en la enseñanza. Capacidad de relacionar los diversos temas del currículum entre sí y éstos con los problemas que los suscitaron originariamente.

3. Breve descripción de contenidos de la materia.

1. El problema de los fundamentos (platonismo, formalismo, intuicionismo) 2. Filosofía del siglo XX (Lakatos, Wittgenstein, Bourbaki, Mac Lane, Davis, Hersch, Rota…) 3. El papel de la teoría de conjuntos. 4. Aritmética, geometría y más allá. 5. Enfoques alternativos: el caso del análisis no estándar.

4. Actividades formativas con su contenido en créditos ECTS; su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con competencias que debe adquirir el estudiante.

TRABAJO PRESENCIAL DEL ALUMNADO

Nº horas

TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNADO (NO presencial)

Nº horas

Clase presencial en grupo completo 3 Estudio autónomo individual o en grupo 12 Realización de ejercicios escritos o exámenes

0 Escritura de ejercicios, conclusiones o trabajos derivados de la materia (individual o en grupo)

0

Clases con ordenador o en laboratorio en grupo completo

0 Programación/experimentación u otros trabajos en ordenador o laboratorio

0

Tutorías en grupo completo 3 Actividades en biblioteca, o búsquedas bibliográficas

7

Clases prácticas 0 Lecturas recomendadas Participación activa en el aula en debates, ejercicios prácticos, etc.

9 Asistencia a actividades recomendadas, como charlas, presentaciones de trabajos, tesis doctorales, etc.

10

Presentación oral de trabajos 9 Preparación de debates, presentaciones orales o similar

22

Otras tareas con el profesor/a de la materia (especificar):

Otras tareas propuestas por el profesor/a de la materia (especificar):

TOTAL horas trabajo presencial ���� 24 TOTAL horas trabajo personal del alumnado � 51

Page 84: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

84

- METODOLOGÍA de enseñanza-aprendizaje de las actividades formativas � El curso pretende abordar distintas técnicas de pensamiento, visiones, fundamentos y enfoques de la matemática, con la vista puesta en sus posibles aplicaciones a la práctica docente. La metodología se articula sobre exposiciones con material de base para realizar mesas redondas con los alumnos sobre varios temas propuestos. - RELACIÓN de las actividades formativas con las competencias que debe adquirir el estudiante � Las exposiciones y los debates permiten reflexionar sobre los fundamentos y la práctica de la enseñanza y adoptar una actitud crítica imprescindible en la investigación didáctica. Asimismo, potencia el enfoque activo. El estudio para la exposición da la oportunidad de relacionar los diversos temas del currículum entre sí.

5. Sistema de evaluación de la adquisición de las competencias y sistema de calificaciones de acuerdo con legislación vigente.

La evaluación es continua. Se valorará: la participación y asistencia a las clases presenciales, la calidad de los trabajos presenciales y las aportaciones a los debates planteados en torno a los temas presentados.

Page 85: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

85

1. Denominación de la

materia y nº créditos totales ECTS:

Materia 10.- IDEAS DE LOS ALUMNOS EN CIENCIAS E INTERVENCIÓN DI DÁCTICA 3 créditos ECTS Materia de tipo Optativa

2. Competencias que adquiere el estudiante con dicha materia.

- Que los estudiantes sean capaces de realizar un análisis crítico del conocimiento existente en el

campo de la Didáctica de las Ciencias así como una síntesis de las nuevas tendencias situándolas en los paradigmas pertinentes

- Que los estudiantes sean capaces de identificar los modelos y estrategias didácticas dirigidos específicamente a la modificación de las concepciones alternativas más investigadas.

- Que los estudiantes sean capaces de utilizar las bases de datos más importantes relativas a la producción científica en relación con esta materia.

- Que los estudiantes sean capaces de diseñar y utilizar instrumentos de investigación y análisis cualitativos en relación con el estudio de las Ideas de los alumnos así como de analizar los diseñados por otros.

- Que los estudiantes sean capaces de utilizar criterios de calidad para la elaboración de propuestas didácticas.

- Que los estudiantes sean capaces de utilizar criterios de calidad para enjuiciar otras propuestas didácticas y proceder a su debate

3. Breve descripción de contenidos de la materia.

- Ideas de los alumnos en ciencias: Existencia y origen del movimiento de las concepciones alternativas. Características de las concepciones alternativas. Origen y naturaleza de las mismas.

- Metodología de investigación: Métodos de exploración. El uso combinado de varios métodos. Revisión bibliográfica reciente de investigaciones sobre Ideas de los alumnos. Estrategias de investigación (trabajo práctico en grupo)

- Intervención didáctica: El Cambio conceptual como metodología que tiene en cuenta las ideas de los alumnos. Alternativas a esta metodología.

- Elaboración de propuestas didácticas (trabajo práctico individual escrito): Elaboración de propuestas didácticas en las que será preciso aplicar los conocimientos adquiridos en el curso. Presentación oral y debate.

4. Actividades formativas

Page 86: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

86

con su contenido en créditos ECTS; su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con competencias que debe adquirir el estudiante.

TRABAJO PRESENCIAL DEL ALUMNADO

Nº horas

TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNADO (NO presencial)

Nº horas

Clase presencial en grupo completo 12 Estudio autónomo individual o en grupo 20 Realización de ejercicios escritos o exámenes

Escritura de ejercicios, conclusiones o trabajos derivados de la materia (individual o en grupo)

6

Clases con ordenador o en laboratorio en grupo completo

Programación/experimentación u otros trabajos en ordenador o laboratorio

Tutorías en grupo completo 3 Actividades en biblioteca, o búsquedas bibliográficas

8

Clases prácticas 3 Lecturas recomendadas 8 Participación activa en el aula en debates, ejercicios prácticos, etc.

3 Asistencia a actividades recomendadas, como charlas, presentaciones de trabajos, tesis doctorales, etc.

Presentación oral de trabajos 3 Preparación de debates, presentaciones orales o similar

9

Otras tareas con el profesor/a de la materia (especificar):

Otras tareas propuestas por el profesor/a de la materia (especificar):

TOTAL horas trabajo presencial ���� 24 TOTAL horas trabajo personal del alumnado � 51 - METODOLOGÍA de enseñanza-aprendizaje de las actividades formativas ����

La metodología en las clases teóricas será de enseñanza por explicación teniendo en cuenta las Ideas de los futuros profesores sobre cómo enseñar ciencias. Todas las clases teóricas tendrán actividades de aula en las que será preciso trabajar en pequeño grupo para proceder luego a un debate Se realizarán dos trabajos prácticos, uno en grupo y otro individual, en los que será preciso poner en práctica los conocimientos adquiridos en la parte teórica e ir resolviendo los problemas que se presenten. En estas tareas la profesora hará de guía y proporcionará las indicaciones y recursos necesarios durante las tutorías. Los dos trabajos prácticos serán expuestos y se procederá a un debate en el que se fomentarán las interacciones alumno-alumno y alumnos-profesor.

Page 87: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

87

- RELACIÓN de las actividades formativas con las competencias que debe adquirir el estudiante ���� - Clase presencial - Estudio autónomo individual o en grupo - Lecturas recomendadas - Tutorías en grupo - Clases prácticas - Participación activa en el aula en

debates relativos a los ejercicios

- Que los estudiantes sean capaces de realizar un

análisis crítico del conocimiento existente en el campo de la Didáctica de las Ciencias así como una síntesis de las nuevas tendencias situándolas en los paradigmas pertinentes

- Que los estudiantes sean capaces de identificar los modelos y estrategias didácticas dirigidos específicamente a la modificación de las concepciones alternativas más investigadas.

- Que los estudiantes sean capaces de utilizar las bases

de datos más importantes relativas a la producción científica en relación con esta materia.

- Que los estudiantes sean capaces de diseñar y utilizar

instrumentos de investigación y análisis cualitativos en relación con el estudio de las Ideas de los alumnos así como de analizar los diseñados por otros.

- Que los estudiantes sean capaces de utilizar criterios de

calidad para la elaboración de propuestas didácticas. - Que los estudiantes sean capaces de utilizar criterios de

calidad para enjuiciar otras propuestas didácticas y proceder a su debate

Page 88: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

88

prácticos - Preparación de los trabajos prácticos, - escritura de los trabajos derivados de

los mismos y - preparación de los debates que

originan

5. Sistema de evaluación de la adquisición de las competencias y sistema de calificaciones de acuerdo con legislación vigente.

Sistema de evaluación: a. Asistencia y participación activa en clases presenciales teóricas y prácticas. Para poder ser evaluados en este apartado deberá alcanzarse una asistencia de al menos un 80% b. Trabajo práctico individual: propuesta didáctica que deberá entregarse y además ser expuesta y sometida a debate. Contribución de cada apartado a la calificación final: Apartado a: 50% Apartado b. 50% Los estudiantes que no tengan calificación en ambos conceptos serán calificados de “No presentado” Ambos apartados “a” y “b” deberán superarse independientemente para obtener la nota media

Page 89: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

89

1. Denominación de la

materia y nº créditos totales ECTS:

Materia 11.- ESTRATEGIAS COGNITIVAS EN LA ENSEÑANZA Y EL APREN DIZAJE DE LAS CIENCIAS 3 CRÉDITOS ECTS Materia de tipo Optativa

2. Competencias que adquiere el estudiante con dicha materia.

1- Que el estudiante sea capaz de identificar y analizar diferentes modelos de enseñanza y su relación con diferentes modelos de entender el aprendizaje y sus implicaciones en las estrategias de instrucción

2- Que el estudiante se familiarice con el modelo de procesamiento de la información y sea capaz definir los procesos cognitivos que se activan mediante la utilización de diferentes estrategias de instrucción

3- Que le estudiante sea capaz de relacionar estrategias de aprendizaje, estrategias de instrucción y estilos de aprendizaje

4- Que el estudiante sea capaz de analizar actividades que se realizan en las clases de ciencias utilizando criterios basados en los modelos de enseñanza- aprendizaje.

5- Que el estudiante se familiarice y valore los resultados de trabajos de investigación donde se utilizan técnicas para investigar las estrategias de instrucción y su impacto en qué y cómo aprenden los estudiantes sobre temas de ciencias

6- Que el estudiante sea capaz de diseñar actividades para las clases de ciencias teniendo en cuenta los conocimiento actuales sobre estrategias para un aprendizaje de calidad

3. Breve descripción de contenidos de la materia.

1. Modelos de Enseñanza, modelos de aprendizaje, estrategias de instrucción y estrategias de aprendizaje 2. Los modelos de procesamiento de la información y su utilidad para definir procesos cognitivos y estrategias de aprendizaje en ciencias 3. Estilos de aprendizaje 4. Estrategias de instrucción (Diagramas de Venn, Mapas conceptuales...) y tipos de contenido 5. Análisis y diseño de actividades de instrucción en Ciencias

4. Actividades formativas con su contenido en créditos

TRABAJO PRESENCIAL DEL Nº TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNADO Nº

Page 90: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

90

ECTS; su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con competencias que debe adquirir el estudiante.

ALUMNADO horas (NO presencial) horas Clase presencial en grupo completo 8 Estudio autónomo individual o en grupo 10 Realización de ejercicios escritos o exámenes

Escritura de ejercicios, conclusiones o trabajos derivados de la materia (individual o en grupo)

15

Clases con ordenador o en laboratorio en grupo completo

Programación/experimentación u otros trabajos en ordenador o laboratorio

5

Tutorías en grupo completo 2 Actividades en biblioteca, o búsquedas bibliográficas

5

Clases prácticas 7 Lecturas recomendadas 10 Participación activa en el aula en debates, ejercicios prácticos, etc.

7 Asistencia a actividades recomendadas, como charlas, presentaciones de trabajos, tesis doctorales, etc.

1

Presentación oral de trabajos 2 Preparación de debates, presentaciones orales o similar

5

Otras tareas con el profesor/a de la materia (especificar):

Otras tareas propuestas por el profesor/a de la materia (especificar):

TOTAL horas trabajo presencial ���� 24 TOTAL horas trabajo personal del alumnado � 51 - METODOLOGÍA de enseñanza-aprendizaje de las actividades formativas � Se realizan actividades que permitan poner en cuestión las concepciones de los estudiantes sobre que es aprender y como enseñar ciencias. Se introduce a los estudiantes en distintos concepciones sobre qué es aprender. Lectura de textos. Exposición de la profesora. Se realizan actividades para analizar como las distintas concepciones sobre el aprendizaje afecta a las estrategias de instrucción Se introduce a los estudiantes en los modelos de procesamiento de la información para definir procesos cognitivos. Se realizan actividades para relacionar estrategias de instrucción, estrategias de aprendizaje y procesos cognitivos y estilos de aprendizaje Se realizan trabajos de análisis y diseño de estrategias de instrucción para un aprendizaje de calidad - RELACIÓN de las actividades formativas con las competencias que debe adquirir el estudiante �

Page 91: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

91

Se realizan actividades que permitan poner en cuestión las concepciones de los estudiantes sobre que es aprender y como enseñar ciencias. Análisis de situaciones de aula Competencia 1 Se realizan actividades para analizar como las distintas concepciones sobre el aprendizaje afecta a las estrategias de instrucción Se introduce a los estudiantes en los modelos de procesamiento de la información para definir procesos cognitivos. Se realizan actividades para relacionar estrategias de instrucción, estrategias de aprendizaje y procesos cognitivos y estilos de aprendizaje Estrategia de poner títulos y subtítulos a textos desordenados Lectura de textos. Exposición de la profesora. Competencia 1 y 2. Se realizan actividades para relacionar estrategias de instrucción, estrategias de aprendizaje, procesos cognitivos y estilos de aprendizaje Lectura. Actividad reorganizar un esquema. Mapas conceptuales. Diagramas de Venn. Análisis de actividades descritas en libros de texto de ciencias. Competencia 2, 3, 4 Se realizan trabajos de análisis de trabajos de investigación y diseño estrategias de instrucción para un aprendizaje de calidad Competencias 4, 5, 6,

5. Sistema de evaluación de la adquisición de las competencias y sistema de calificaciones de acuerdo con legislación vigente.

Se valorarán los siguientes aspectos:

1. La asistencia y participación activa en clases teóricas y prácticas para lo cual será imprescindible una asistencia regular y continuada. El instrumento de evaluación serán la observación y notas de clase.

� El peso será de 10 sobre 100. 2. La capacidad de análisis de actividades de aprendizaje en aulas de ciencias teniendo en cuenta el

Page 92: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

92

tipo de contenidos. El instrumento de evaluación será un trabajo sobre el análisis de actividades de aprendizaje en aulas de ciencias.

� El peso será de 40 sobre 100. 3. El dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia en relación a:

El análisis de modelos de enseñanza de los profesores y modelos de aprendizaje de las ciencias de los estudiantes. La capacidad para describir la relación entre estrategias de enseñanza, estrategias de aprendizaje y procesos cognitivos de los alumnos. La capacidad de análisis de trabajos de investigación El instrumento de evaluación será una memoria del curso. � El peso será de 50 sobre 100.

Page 93: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

93

1. Denominación de la

materia y nº créditos totales ECTS:

Materia 12.- INVESTIGACIÓN SOBRE EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL PROFESORADO DE CIENCIAS . 3 créditos ECTS Materia de tipo Optativa

2. Competencias que adquiere el estudiante con dicha materia.

− Que los estudiantes sean capaces de aplicar los métodos cualitativos y las técnicas de análisis

cuantitativo más usuales que se utilizan en la investigación en la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Experimentales.

− Que los estudiantes sean capaces de analizar la estructura y carácterísticas de los trabajos de investigación del área de Ciencias.

− Que los estudiantes sean capaces de identificar los modelos y estrategias didácticos que se manifiestan más eficaces.

− Que los estudiantes sean capaces de utilizar criterios de calidad para analizar críticamente lo desempeño de la docencia.

− Que los estudiantes sean capaces de identificar los problemas relativos a la enseñanza de las Ciencias.

− Que los estudiantes sean capaces de reconocer las características de las estrategias y técnicas de evaluación.

3. Breve descripción de

contenidos de la materia. − La función docente. Análisis de las competencias deseables en el profesorado de ciencias. Modelos de

formación y desarrollo profesional. Análisis de las tendencias actuales. − La problemática de la investigación en la formación docente ¿qué problemas aborda? ¿qué

metodología utiliza?: - Concepciones científicas y didácticas del profesorado. Sus decisiones docentes. - Desarrollo profesional

4. Actividades formativas

con su contenido en créditos ECTS; su metodología de enseñanza-aprendizaje y su

TRABAJO PRESENCIAL DEL

ALUMNADO Nº

horas TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNADO

(NO presencial) Nº

horas Clase presencial en grupo completo 12 Estudio autónomo individual o en grupo 20

Page 94: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

94

relación con competencias que debe adquirir el estudiante.

Realización de ejercicios escritos o exámenes

Escritura de ejercicios, conclusiones o trabajos derivados de la materia (individual o en grupo)

7

Clases con ordenador o en laboratorio en grupo completo

Programación/experimentación u otros trabajos en ordenador o laboratorio

Tutorías en grupo completo 3 Actividades en biblioteca, o búsquedas bibliográficas

8

Clases prácticas 3 Lecturas recomendadas 10 Participación activa en el aula en debates, ejercicios prácticos, etc.

3 Asistencia a actividades recomendadas, como charlas, presentaciones de trabajos, tesis doctorales, etc.

2

Presentación oral de trabajos 3 Preparación de debates, presentaciones orales o similar

4

Otras tareas con el profesor/a de la materia (especificar):

Otras tareas propuestas por el profesor/a de la materia (especificar):

TOTAL horas trabajo presencial � 24 TOTAL horas trabajo personal del alumnado � 51 - METODOLOGÍA de enseñanza-aprendizaje de las actividades formativas � Se procurará que la metodología sea activa de forma que permita una progresiva autonomía en la adquisición de conocimientos. El profesorado tratará de combinar la presentación de conocimientos, adecuadamente organizados, con el la participación, aportacións, analises del alumnado. Esta metodología demanda que la agrupación se haga tanto en pequeño, como en gran grupo, sin olvidar el trabajo y reflexión individual del estudiante. El profesor atenderá las dudas de los estudiantes en las sesión específicas dirigidas la este fin. - RELACIÓN de las actividades formativas con las competencias que debe adquirir el estudiante �

- Clase presencial en grupo completo. - Tutorías en grupo completo. - Clases prácticas. - Participación activa en el aula en debates,

ejercicios prácticos, etc. - Presentación oral de trabajos. - Estudio autónomo individual o en grupo.

− Que los estudiantes sean capaces de aplicar los métodos cualitativos y las técnicas de análisis cuantitativo más usuales que se utilizan en la investigación en la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Experimentales.

− Que los estudiantes sean capaces de analizar la estructura y carácterísticas de los trabajos de

Page 95: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

95

- Escritura de ejercicios - Actividades en biblioteca, o búsquedas

bibliográficas - Lecturas recomendadas - Asistencia a actividades recomendadas, como

charlas, presentaciones de trabajos, tesis doctorales, etc.

- Preparación de debates, presentaciones orales o similar

investigación del área de Ciencias. − Que los estudiantes sean capaces de identificar

los modelos y estrategias didácticos que se manifiestan más eficaces.

− Que los estudiantes sean capaces de utilizar criterios de calidad para analizar críticamente lo desempeño de la docencia.

− Que los estudiantes sean capaces de identificar los problemas relativos a la enseñanza de las Ciencias.

Que los estudiantes sean capaces de reconocer las características de las estrategias y técnicas de evaluación.

5. Sistema de evaluación de la adquisición de las competencias y sistema de calificaciones de acuerdo con legislación vigente.

SISTEMA DE EVALUACIÓN a. Asistencia y participación en las actividades realizadas en las clases presenciales . Para poder ser

evaluados, los estudiantes deberán asistir alomenos el 80% del trabajo presencial previsto. b. Trabajo fin de materia: Análisis de un problema concreto de investigación en la formación docente.

Diseño de una metodología dixida a resolverlo. c. Presentación y defensa oral del trabajo fin de materia: presentación delante de los compañeros y

posterior debate sobre lo mismo. Contribución de cada apartado a la calificación final: Apartado a: 40% Apartado b: 40% Apartado c: 20% Los estudiantes que no desarrollen alguno de los apartados, serán calificados cómo No presentado.

Page 96: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

96

1. Denominación de la materia y nº créditos totales ECTS:

Materia 13.- INTRODUCCIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL ÁMBI TO CIENTÍFICO 3 créditos ECTS Materia de tipo Optativa

2. Competencias que adquiere el estudiante con dicha materia.

- Capacidad para identificar y valorar los diferentes paradigmas rectores del desarrollo científico en el transcurso del tiempo - Capacidad para analizar la historia del desarrollo de las ciencias y de las matemáticas e identificar los logros de las mujeres en este ámbito - Capacidad para analizar el valor cultural y formativo de las ciencias y de las matemáticas - Capacidad para identificar problemas relativos al proceso de investigación educativo en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias experimentales y de la matemática, y de formular alternativas prestando especial atención a la perspectiva de género. - Capacidad para diseñar y desarrollar proyectos de investigación e innovación en dichos campos de conocimiento y en la perspectiva indicada - Capacidad para analizar la estructura y las características de los trabajos de investigación correspondientes, así como para comunicar los resultados de la investigación mediante la redacción de las memorias pertinentes - Capacidad para redactar comunicaciones y artículos - Capacidad para analizar publicaciones utilizando criterios de calidad científica e introduciendo la perspectiva de género - Capacidad para analizar propuestas docentes innovadoras - Capacidad para analizar de forma crítica el desempeño de la docencia y de las buenas prácticas - Capacidad para diseñar actividades de aula susceptibles de insertarse en los currículos y en la programación de aula, de acuerdo con modelos didácticos socio-constructivistas y de constructivismo situado - Capacidad para aplicar técnicas y estrategias de evaluación en los procesos de enseñanza y de aprendizaje - Capacidad para integrar determinados aspectos de la formación en comunicación audiovisual y multimedia en los procesos de enseñanza y de aprendizaje

3. Breve descripción de - La evolución de los diferentes paradigmas rectores en la historia de las ciencias

Page 97: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

97

contenidos de la materia. - Los Women Studies: la introducción de la perspectiva de género - La introducción de la perspectiva de género en la práctica docente - Estrategias de análisis de publicaciones: establecimiento y aplicación de criterios de calidad - Estrategias de análisis de la práctica docente: modelos didácticos y estrategias de intervención - Realización de pequeñas investigaciones, cualitativas y cuantitativas, y redacción de las memorias correspondientes

4. Actividades formativas con su contenido en créditos ECTS; su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con competencias que debe adquirir el estudiante.

TRABAJO PRESENCIAL DEL

ALUMNADO Nº

horas TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNADO

(NO presencial) Nº

horas Clase presencial en grupo completo 12 Estudio autónomo individual o en grupo 25 Realización de ejercicios escritos o exámenes

Escritura de ejercicios, conclusiones o trabajos derivados de la materia (individual o en grupo)

5

Clases con ordenador o en laboratorio en grupo completo

3 Programación/experimentación u otros trabajos en ordenador o laboratorio

Tutorías en grupo completo 3 Actividades en biblioteca, o búsquedas bibliográficas

5

Clases prácticas Lecturas recomendadas 10 Participación activa en el aula en debates, ejercicios prácticos, etc.

3 Asistencia a actividades recomendadas, como charlas, presentaciones de trabajos, tesis doctorales, etc.

3

Presentación oral de trabajos 3 Preparación de debates, presentaciones orales o similar

3

Otras tareas con el profesor/a de la materia (especificar):

Otras tareas propuestas por el profesor/a de la materia (especificar):

TOTAL horas trabajo presencial ���� 24 TOTAL horas trabajo personal del alumnado � 51

- METODOLOGÍA de enseñanza-aprendizaje de las actividades formativas �

Se utilizará una metodología en la que se aunarán el socio-constructivismo y el constructivismo situado, partiendo de las ideas previas del alumnado que servirán de punto de partida para planificar la intervención docente. Se integrará el principio de actividad, por lo que se prestará especial atención a las producciones del alumnado, individuales y colectivas. Dicha integración servirá de nexo de unión entre los aprendizajes del alumnado y la investigación. En todo el proceso será de especial relevancia el papel de la

Page 98: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

98

profesora responsable de la materia como conductora y mediadora en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se procurará que la evaluación sea uno de los ejes fundamentales de estos procesos. - RELACIÓN de las actividades formativas con las competencias que debe adquirir el estudiante � - Clase presencial en grupo completo - Clases con ordenador o en laboratorio en grupo completo - Tutorías en grupo completo - Participación activa en el aula en debates, ejercicios prácticos, etc. - Presentación oral de trabajos - Estudio autónomo individual o en grupo - Escritura de ejercicios, conclusiones o trabajos derivados de la materia (individual o en grupo) - Actividades en biblioteca, o búsquedas bibliográficas - Lecturas recomendadas - Asistencia a actividades recomendadas, como charlas, presentaciones de trabajos, tesis doctorales, etc. - Preparación de debates, presentaciones orales o similar

- Capacidad para identificar y valorar los diferentes paradigmas rectores del desarrollo científico en el transcurso del tiempo - Capacidad para analizar la historia del desarrollo de las ciencias y de las matemáticas e identificar las aportaciones de las mujeres en este ámbito - Capacidad para analizar el valor cultural y formativo de las ciencias y de las matemáticas - Capacidad para identificar problemas relativos al proceso de investigación educativa en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias experimentales y de la matemática, y de formular alternativas prestando especial atención a la perspectiva de género - Capacidad para diseñar y desarrollar proyectos de investigación e innovación en dichos campos de conocimiento y en la perspectiva indicada - Capacidad para analizar la estructura y las características de los trabajos de investigación correspondientes, así como para comunicar los resultados de la investigación mediante la redacción de las memorias pertinentes - Capacidad para redactar comunicaciones y artículos - Capacidad para analizar publicaciones utilizando criterios de calidad científica e introduciendo la perspectiva de género - Capacidad para analizar propuestas docentes innovadoras - Capacidad para analizar de manera crítica el desempeño de la docencia y de las buenas prácticas - Capacidad para diseñar actividades de aula susceptibles de insertarse en los currículos y en la programación de aula, de

Page 99: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

99

acuerdo con modelos didácticos socio-constructivistas - Capacidad para aplicar técnicas y estrategias de evaluación en los procesos de enseñanza y de aprendizaje - Capacidad para integrar determinados aspectos de la formación en comunicación audiovisual y multimedia en los procesos de enseñanza y de aprendizaje

5. Sistema de evaluación de la adquisición de las competencias y sistema de calificaciones de acuerdo con legislación vigente.

Sistemas de evaluación:

a. Asistencia y participación activa en las actividades desarrolladas en las clases teóricas y prácticas. Elaboración de informes escritos de cada una de ellas realizados en pequeño grupo. Para obtener evaluación positiva es preciso asistir como mínimo al 80% de las horas de trabajo presencial previstas.

b. Trabajo final de la materia: se presentará un informe escrito en el que se describa el diseño, la planificación, la evaluación de una actividad de aula (pequeño proyecto)

c. Presentación y defensa oral del trabajo final de la materia: se presentará en el grupo-clase y, posteriormente, se llevará a cabo un debate. Es imprescindible la utilización de las TIC

Contribución de cada apartado a la calificación final a. Apartado a: 30% b. Apartado b: 50% c. Apartado c: 20 %

Si alguna persona de las matriculadas en la materia no consiguiera la asistencia establecida o no llevara a cabo satisfactoriamente alguno de los apartados indicados, será calificada cómo. “No presentada”

Page 100: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

100

1.- Denominación de la materia y nº créditos totales ECTS:

Materia 14.- PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EN LA E DUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA 3 créditos ECTS Materia de tipo Optativa

2.- Competencias que adquiere el estudiante con dicha materia.

Que los estudiantes sean capaces de identificar los problemas relativos al proceso de investigación educativa en la enseñanza-aprendizaje de la Matemática en infantil y primaria, y pensar en alternativas y soluciones;

Que los estudiantes sean capaces de utilizar as bases de datos más importantes relativas a la producción científica en este campo.

Que los estudiantes sean capaces de analizar la estructura y características de los trabajos de investigación en enseñanza-aprendizaje de la Matemática en infantil y primaria y sean capaces de comunicar los resultados de la investigación mediante la redacción de las memorias correspondientes.

Que los estudiantes sean capaces de analizar las principales aportaciones de la Psicología a la Matemática en infantil y primaria.

Que los estudiantes sean capaces de identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de la Matemática en infantil y primaria y pensar alternativas y soluciones.

Que los estudiantes sean capaces de transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo.

3.- Breve descripción de contenidos de la materia.

Bloque A - Algunos temas en la enseñanza y la aprendizaje de la matemática en infantil y primaria y sus problemas principales: patrones; número; geometría.

Bloque B - Análisis de investigación realizada en torno a la enseñanza y el aprendizaje con niños de infantil y primaria según temas: patrones en infantil e inicio de primaria; resolución de problemas e investigaciones matemáticas; los juegos matemáticos en primaria; conexiones con el aprendizaje de la lengua materna; otros temas de interés.

Page 101: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

101

4.- Actividades formativas con su contenido en créditos ECTS; su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con competencias que debe adquirir el estudiante.

TRABAJO PRESENCIAL DEL

ALUMNADO Nº

horas TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNADO

(NO presencial) Nº

horas Clase presencial en grupo completo 14 Estudio autónomo individual o en grupo 15 Realización de ejercicios escritos o exámenes

Escritura de ejercicios, conclusiones o trabajos derivados de la materia (individual o en grupo)

Clases con ordenador o en laboratorio en grupo completo

Programación/experimentación u otros trabajos en ordenador o laboratorio

Tutorías en grupo completo 2 Actividades en biblioteca, o búsquedas bibliográficas

12

Clases prácticas Lecturas recomendadas 12 Participación activa en el aula en debates, ejercicios prácticos, etc.

4 Asistencia a actividades recomendadas, como charlas, presentaciones de trabajos, tesis doctorales, etc.

Presentación oral de trabajos 4 Preparación de debates, presentaciones orales o similar

12

Otras tareas con el profesor/a de la materia (especificar):

Otras tareas propuestas por el profesor/a de la materia (especificar):

TOTAL horas trabajo presencial � 24 TOTAL horas trabajo personal del alumnado � 51 - METODOLOGÍA de enseñanza-aprendizaje de las actividades formativas � La metodología de aprendizaje pretende el dominio de un conjunto de conocimientos, métodos y técnicas que deben guiar al alumnado a una progresiva autonomía en la adquisición de conocimientos. Supone la integración de los procesos de enseñanza-aprendizaje con la investigación, manteniendo entre ellos una articulación coherente. Esto implica sustituir una enseñanza esencialmente transmisiva por otra en el que se pone en práctica el principio de actividad del alumnado y se da más consideración a su trabajo individual y colectivo. La explicación del profesor debe convertirse en un de los elementos que se integren en el proceso de construcción de conocimientos por los estudiantes, comprendiendo estos su papel en el proceso de comunicación, interacción y creación de significados, estrategias, destrezas y actitudes en el aula. Las actividades se realizarán en pequeños grupos, como estrategia intermedia hacia la comunicación con el grupo de clase e integrarán el trabajo individual con el trabajo en grupo, y el trabajo en el aula con el trabajo en otros contextos.

Page 102: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

102

- RELACIÓN de las actividades formativas con las competencias que debe adquirir el estudiante � Clase presencial en grupo completo Tutorías en grupo completo Participación activa en el aula en debates, ejercicios prácticos, etc. Presentación oral de trabajos Estudio autónomo individual o en grupo Actividades en biblioteca, o búsquedas bibliográficas Lecturas recomendadas Preparación de debates, presentaciones orales o similar

Que los estudiantes sean capaces de identificar los problemas relativos al proceso de investigación educativa en la enseñanza-aprendizaje de la Matemática en infantil y primaria, y pensar en alternativas y soluciones;

Que los estudiantes sean capaces de utilizar as bases de datos más importantes relativas a la producción científica en este campo.

Que los estudiantes sean capaces de analizar la estructura y características de los trabajos de investigación en enseñanza-aprendizaje de la Matemática en infantil y primaria y sean capaces de comunicar los resultados de la investigación mediante la redacción de las memorias correspondientes.

Que los estudiantes sean capaces de analizar las principales aportaciones de la Psicología a la Matemática en infantil y primaria.

Que los estudiantes sean capaces de identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de la Matemática en infantil y primaria y pensar alternativas y soluciones.

Que los estudiantes sean capaces de transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo

Page 103: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

103

5.- Sistema de evaluación de la adquisición de las competencias y sistema de calificaciones de acuerdo con legislación vigente.

Sistemas de evaluación:

1. Asistencia y participación activa en las actividades desarrolladas en las clases teóricas y prácticas. Elaboración de informes escritos de cada una de ellas realizados en pequeño grupo. Para obtener evaluación positiva es preciso asistir como mínimo al 80% de las horas de trabajo presencial previstas.

2. Trabajo final de la materia: se presentará un informe escrito en el que se haga la análisis de literatura de investigación en torno de un tema particular relacionado con la enseñanza ó la aprendizaje en infantil ó en primaria.

3. Presentación y defensa oral del trabajo final de la materia: se presentará en el grupo-clase y, posteriormente, se llevará a cabo un debate. Es imprescindible la utilización de las TIC

Contribución de cada apartado a la calificación final

1. Apartado a: 30% 2. Apartado b: 50% 3. Apartado c: 20 %

Si alguna persona de las matriculadas en la materia no consiguiera la asistencia establecida o no llevara a cabo alguno de los apartados indicados, será calificada cómo. “No presentada”

Page 104: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

104

1. Denominación de la materia y nº créditos totales ECTS:

Materia 15.- MARCOS DE REFERENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN EN DIDÁC TICA DE LA GEOMETRÍA. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN LA PRÁCTIC A DOCENTE 3 créditos ECTS Materia de tipo Optativa

2. Competencias que adquiere el estudiante con dicha materia.

- Que los estudiantes sean capaces de analizar el valor formativo y cultural de las Matemáticas, en

particular de la Geometría. - Que los estudiantes sean capaces de analizar la historia y los desarrollos recientes de las Matemáticas,

los principales obstáculos epistemológicos superados, así como sus perspectivas para poder transmitir una imagen adecuada de la misma.

- Que los estudiantes sean capaces de utilizar criterios de calidad para analizar críticamente el desempeño de la docencia y de las buenas prácticas.

- Que los estudiantes sean capaces de analizar las principales aportaciones de la Psicología al aprendizaje de las Matemáticas.

- Que los estudiantes sean capaces de identificar aquellas características del contexto de aula que contribuyan a fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes.

- Que los estudiantes sean capaces de identificar los modelos y estrategias didácticos que se manifiestan más eficaces.

- Que los estudiantes sean capaces de analizar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la Didáctica de la Geometría.

- Que los estudiantes sean capaces de integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

- Que los estudiantes sean capaces de aplicar los métodos cualitativos más usuales que se utilizan en la investigación en la enseñanza-aprendizaje de la Geometría.

- Que los estudiantes sean capaces de identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de la Geometría y plantear alternativas y soluciones.

- Que los estudiantes sean capaces de utilizar las bases de datos más importantes relativas a la producción científica en la didáctica de las matemáticas.

- Que los estudiantes sean capaces de identificar los problemas relativos al proceso de investigación educativa en la enseñanza-aprendizaje de la Geometría, y plantear alternativas y soluciones.

Page 105: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

105

- Que las y los estudiantes muestren la capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social y cultural en el contexto de una sociedad basada en el conocimiento.

- Que los estudiantes sean capaces de diseñar y desarrollar proyectos de investigación e innovación en dichos campos de conocimiento.

- Que los estudiantes sean capaces de analizar la estructura y características de los trabajos de investigación de las áreas y sean capaces de comunicar los resultados de la investigación mediante la redacción de las memorias correspondientes.

3.- Breve descripción de contenidos de la materia.

- Marcos de referencia de la investigación en la didáctica de la Geometría.

- Investigaciones sobre dificultades de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en los diferentes niveles educativos.

- El Modelo de Van Hiele.

- La investigación sobre visualización espacial.

- El problema de la demostración en Geometría.

- Estrategias de recogida de información: problemas reales, pequeñas investigaciones, cuestionarios de preguntas abiertas, guiones de trabajo, entrevistas e grabaciones en audio/vídeo.

- Estrategias de análisis de la práctica docente: modelos didácticos y estrategias de intervención.

4.- Actividades formativas con su contenido en créditos ECTS; su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con competencias que debe adquirir el estudiante.

TRABAJO PRESENCIAL DEL

ALUMNADO Nº

horas TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNADO

(NO presencial) Nº

horas Clase presencial en grupo completo 12 Estudio autónomo individual o en grupo 20 Realización de ejercicios escritos o exámenes

Escritura de ejercicios, conclusiones o trabajos derivados de la materia (individual o en grupo)

7

Clases con ordenador 2 Programación/experimentación u otros trabajos en ordenador o laboratorio

Tutorías en grupo completo 2 Actividades en biblioteca, o búsquedas bibliográficas

7

Page 106: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

106

Clases prácticas 3 Lecturas recomendadas 11 Participación activa en el aula en debates, ejercicios prácticos, etc.

3 Asistencia a actividades recomendadas, como charlas, presentaciones de trabajos, tesis doctorales, etc.

3

Presentación oral de trabajos 2 Preparación de debates, presentaciones orales o similar

3

Otras tareas con el profesor/a de la materia (especificar):

Otras tareas propuestas por el profesor/a de la materia (especificar):

TOTAL horas trabajo presencial ���� 24 TOTAL horas trabajo personal del alumnado � 51 - METODOLOGÍA de enseñanza-aprendizaje de las actividades formativas � La metodología de aprendizaje pretende el dominio de un conjunto de conocimientos, métodos y técnicas que deben guiar al alumnado hacia una progresiva autonomía en la adquisición de conocimientos. Supone la integración de los procesos de enseñanza-aprendizaje con la investigación, manteniendo entre ellos una articulación coherente. Esto implica sustituir una enseñanza esencialmente transmisiva por otra en lal que se pone en práctica el principio de actividad del alumnado y se da más consideración a su trabajo individual y colectivo. La explicación del profesor debe convertirse en uno de los elementos que se integren en el proceso de construcción de conocimientos por los estudiantes, comprendiendo estos su papel en el proceso de comunicación, interacción y creación de significados, estrategias, destrezas y actitudes en el aula. Las actividades se realizarán en pequeños grupos, como estrategia intermedia hacia la comunicación con el grupo de clase; e integrarán el trabajo individual con el trabajo en grupo, y el trabajo en el aula con el trabajo en otros contextos. - RELACIÓN de las actividades formativas con las competencias que debe adquirir el estudiante �

- Clase presencial en grupo completo.

- Tutorías en grupo completo.

- Que los estudiantes sean capaces de analizar el valor

formativo y cultural de las Matemáticas, en particular de la Geometría.

- Que los estudiantes sean capaces de analizar la historia y los desarrollos recientes de las Matemáticas, los principales obstáculos epistemológicos superados, así

Page 107: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

107

- Clases prácticas.

- Participación activa en el aula en debates, ejercicios prácticos, etc.

- Presentación oral de trabajos.

- Estudio autónomo individual o en grupo.

- Actividades en biblioteca, o búsquedas bibliográficas

- Lecturas recomendadas

- Asistencia a actividades recomendadas, como charlas, presentaciones de trabajos, tesis doctorales, etc.

- Preparación de debates, presentaciones orales o similar

como sus perspectivas para poder transmitir una imagen adecuada de la misma.

- Que los estudiantes sean capaces de utilizar criterios de calidad para analizar críticamente el desempeño de la docencia y de las buenas prácticas.

- Que los estudiantes sean capaces de analizar las principales aportaciones de la Psicología al aprendizaje de las Matemáticas.

- Que los estudiantes sean capaces de identificar aquellas características del contexto de aula que contribuyan a fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes.

- Que los estudiantes sean capaces de identificar los modelos y estrategias didácticos que se manifiestan más eficaces.

- Que los estudiantes sean capaces de analizar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la Didáctica de la Geometría.

- Que los estudiantes sean capaces de aplicar los métodos cualitativos más usuales que se utilizan en la investigación en la enseñanza-aprendizaje de la Geometría.

- Que los estudiantes sean capaces de identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de la Geometría y plantear alternativas y soluciones.

- Que los estudiantes sean capaces de identificar los problemas relativos al proceso de investigación educativa en la enseñanza-aprendizaje de la Geometría, y plantear alternativas y soluciones.

- Que las y los estudiantes muestren la capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social y cultural en el contexto de una sociedad basada en el conocimiento.

- Que los estudiantes sean capaces de diseñar y desarrollar proyectos de investigación e innovación en dichos campos

Page 108: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

108

de conocimiento. - Que los estudiantes sean capaces de analizar la estructura

y características de los trabajos de investigación de las áreas y sean capaces de comunicar los resultados de la investigación mediante la redacción de las memorias correspondientes.

- Clases con ordenador en grupo completo

- Que los estudiantes sean capaces de utilizar las bases de datos más importantes relativas a la producción científica en la didáctica de las matemáticas.

- Que los estudiantes sean capaces de integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

5.- Sistema de evaluación de la adquisición de las competencias y sistema de calificaciones de acuerdo con legislación vigente.

Sistemas de evaluación:

d. Asistencia y participación activa en las actividades desarrolladas en las clases teóricas y prácticas e informe escrito de cada una de ellas (en pequeño grupo). Para poder ser evaluadazos, los estudiantes deberán de asistir al menos al 80% del trabajo previsto

e. Trabajo fin de materia: Informe escrito donde se describa el diseño y planificación de una unidad didáctica para la enseñanza de las matemáticas, y las estrategias de recogida y análisis de la información para investigar la aplicación de la misma en el aula.

f. Presentación y defensa oral de un trabajo fin de materia: presentación ante los compañeros e posterior debate sobre el mismo, utilizando las TIC.

Contribución de cada apartado a la calificación final:

d. Apartado a: 30%

e. Apartado b: 50%

f. Apartado c: 20%

Los estudiantes que no desarrollen alguno de los apartados, serán calificados como “No presentado”.

Page 109: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

109

Tabla 5.10.- relación entre las competencias generales y específicas del Máster y las planteadas en las materias del mismo

CG1 CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CG7 CG8

CE1 CE2 CE3 CE4 CE5 CE6 CE7 CE8 CE9 CE10 CE11 CE12

Materia 1 X X X X X X X X X

Materia 2 X X X X X X

Materia 3 X X X X X X X X X X

Materia 4 X X X X X X X X X X

Materia 5 X X X X X X

Materia 6 X X X X X

Materia 7 X X X X X X X

Materia 8 X X X X X X

Materia 9 X X X X X

Materia 10 X X X X X

Materia 11 X X X X X X

Materia 12 X X X X X X X

Materia 13 X X X X X X X X

Materia 14 X X X X X X

Materia 15 X X X X X X X X X

CG = Competencia General / CE = Competencia Específica. Las numeraciones se corresponden con las indicadas en el capítulo 3 de esta Memoria (Objetivos) Materias: su numeración corresponde con la que figura en cada una de ellas en la Memoria. Las 4 primeras son materias Obligatorias, y las restantes Optativas

Page 110: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

110

6.- PERSONAL ACADÉMICO

6.1. Profesorado y otros recursos humanos necesario s y disponibles para llevar a

cabo el Plan de Estudios propuesto

6.1.1.- Personal académico disponible, especificand o su categoría académica, su

tipo de vinculación a la universidad, su experienci a docente e investigadora y su

adecuación a los ámbitos de conocimiento vinculados al título

El número de profesores/as de esta propuesta de Master es de 17, incrementando

en cinco el número con respeto al programa de doctorado que este Departamento ha

desarrollado en los últimos bienios. Con dicho incremento se pretende atender

adecuadamente a las nuevas exigencias docentes e investigadoras del presente master

y además mejorar notablemente la calidad del mismo. Mejora, tanto por las propias

características docentes e investigadoras del profesorado que se propone incorporar,

como sobre todo porque esta incorporación garantiza la posibilidad de abrir los dos

itinerarios anteriormente indicados en el punto 5 (Didáctica de las Ciencias y Didáctica de

la Matemática), que permiten responder mucho más adecuada y coherentemente a las

expectativas y necesidades de la posible demanda de este master.

En las siguientes tablas 6.1 y 6.2 (que reflejan nuevamente la estructura docente

prevista) se detalla nominalmente este profesorado propuesto, relacionándolo con las

materias de las que serían responsables, y especificando en cada caso su universidad

de procedencia y Área de Conocimiento de pertenencia:

Tabla 6.1.- Relación de materias Obligatorias ofertadas (4 materias, con una oferta de 24 créditos) y de profesorado propuesto para impartirlas (especificando nombre y universidad y área de conocimiento de procedencia)

MATERIA y PROFESORADO Créd. ECTS

- Materia: Diseño de investigaciones educativas en ciencias y matemáticas

- Profesorado: Dra. Mª Carmen Batanero Bernabeu (Univ. De Granada;

6

Page 111: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

111

Área de Didáctica de la Matemática) y Dra. Carmen Diaz Batanero (Univ. De Huelva; Área de Psicología clínica, social y experimental)

- Materia: Estrategias y herramientas para la recogida y tratamiento de la información

- Profesorado: Dr. Antonio de Pro Bueno (Univ. De Murcia; Área de

Didáctica de las Ciencias Experimentales)

6

- Materia: Métodos de investigación del discurso y la argumentación en el aula de ciencias

- Profesorado: Dra. Mª Pilar Jiménez Aleixandre (Univ. de Santiago de

Compostela; Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales)

6

- Materia: Diseño y aplicación de propuestas didácticas en el aula de Ciencias. Investigación del aprendizaje y de la práctica docente

- Profesorado: Dr. José Manuel Domínguez Castiñeiras (Univ. de Santiago

de Compostela; Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales)

6

Tabla 6.2.- Relación de materias Optativas ofertadas (11 materias, con una oferta de 42 créditos) y de profesorado propuesto para impartirlas (especificando nombre y universidad y área de conocimiento de procedencia)

MATERIA y PROFESORADO Créd. ECTS

- Materia: Las actividades prácticas de laboratorio y de campo en la enseñanza de las ciencias

- Profesorado: Dr. Joaquín Diaz de Bustamante (Univ. de Santiago de

Compostela; Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales)

6

- Materia: La integración curricular de la educación ambiental - Profesorado: Dr. Ramón López Rodriguez (Univ. de Santiago de

Compostela; Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales)

3

- Materia: Ideas de los alumnos en ciencias e intervención didáctica - Profesorado: Dra. Rosalía Díaz González (Univ. de Santiago de

Compostela; Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales)

3

- Materia: Estrategias cognitivas en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias

- Profesorado: Dra. Isabel García-Rodeja Gayoso (Univ. de Santiago de

Compostela; Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales)

3

- Materia: Investigación sobre el desarrollo profesional del profesorado de Ciencias

- Profesorado: Dra. Susana García Barros (Univ. de Coruña; Área de

Didáctica de las Ciencias Experimentales) y Dra. Cristina Martínez Losada (Universidad de Coruña; Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales)

3

- Materia: Introducción de la perspectiva de género en el ámbito científico

Page 112: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

112

- Profesorado: Dra. Maria Álvarez Lires (Univ. Vigo; Área de Didáctica de las

Ciencias Experimentales)

3

- Materia: Teoría de la Educación Matemática. Programas de investigación: enfoque ontosemiótico

- Profesorado: Dr. José Antonio Cajaraville Pegito (Univ. de Santiago de

Compostela; Área de Didáctica de la Matemática)

6

- Materia: Investigación sobre el conocimiento y desarrollo profesional del profesor de matemáticas

- Profesorado: Dra. Mª Jesús Salinas Portugal (Univ. de Santiago de

Compostela; Área de Didáctica de la Matemática)

6

- Materia: Elementos de metodología matemática - Profesorado: Dr. Leovigildo Alonso Tarrío (Univ. de Santiago de

Compostela; Área de Algebra)

3

- Materia: Perspectivas de investigación en matemática en la educación infantil y primaria

- Profesorado: Dr. Pedro M. Baptista Palhares (Univ. do Minho – Portugal;

Área de Didáctica de la Matemática)

3

- Materia: Marcos de referencia para la investigación en Didáctica de la Geometría. Investigación e innovación en la práctica docente

- Profesorado: Dr. Enrique de la Torre Fernández (Universidad de Coruña;

Área de Didáctica de la Matemática)

3

Asimismo, en las siguientes tablas 6.3 y 6.4, se detalla el número de profesores por

categorías y por Áreas de Conocimiento a las que pertenecen:

Tabla 6. 3 .- NÚMERO DE PROFESORADO SEGÚN CUERPO DE PERTENENCIA

Profesorado Catedrático de Universidad 2

Profesorado Titular de Universidad 7

Profesorado Catedrático de Escuela

Universitaria

4

Profesorado Titular de Escuela Universitaria 2

Profesorado Asociado 1

Profesorado Ayudante 1

TOTAL 17

Page 113: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

113

Tabla 6.4 .- NÚMERO DE PROFESORADO SEGÚN ÁREA DE CONOCIMIENTO

Didáctica de las Ciencias Experimentales 10

Didáctica de la Matemática 5

Álgebra 1

Psicología Clínica, Social y Experimental 1

TOTAL 17

Y en las siguientes tablas 6.5 y 6.6 se aportan datos que avalan su experiencia

docente e investigadora en el ámbito universitario:

Tabla 6.5 .- DATOS SOBRE ACTIVIDAD DOCENTE RECONOCIDA (QUINQUENIOS DOCENTES)

Nº profesorado quinquenios

reconocidos quinquenios reconocidos /

profesorado 17 75 4,4

Tabla 6.6 .- DATOS SOBRE ACTIVIDAD INVESTIGADORA RECONOCIDA (SEXENIOS DE INVESTIGACIÓN)

Nº profesorado

Sexenios reconocidos

Sexenios reconocidos / profesorado

Sexenios reconocidos /

sexenios posibles * 17 18 1,1 0,45

* Sesxenios posibles: parte entera de dividir “S” entre 6. Siendo “S” el sumatorio de las diferencias entre el año que se toma como referencia (2007) y el año de obtención del título de doctor, para cada uno de los profesores

De modo que la adecuación de su experiencia con los ámbitos de conocimiento

asociados al título no ofrece duda, puesto que además todos ellos han impartido

docencia desde hace varios años en diversos programas de doctorado, vinculados a sus

áreas de conocimiento, de varias universidades; y aún más concretamente, 11

profesores/as propuestos (un 65% del total de profesorado propuesto) lleva bastantes

años impartiendo docencia en el ‘Programa de Doctorado de Didáctica de las Ciencias

Experimentales y de la Matemática de la Universidad de Santiago de Compostela’, que

se enmarca en el mismo contexto formativo que el Master que aquí se propone.

Page 114: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

114

6.1.2.- Personal de apoyo disponible, especificando su vinculación a la

universidad, su experiencia profesional y su adecua ción a los ámbitos de

conocimiento vinculados al título

Se trataría de personal de administración y servicios (PAS) de la USC que podrá

actuar como apoyo del alumnado, fundamentalmente tanto en información o cuestiones

administrativas derivadas del Máster que incumban directamente al Departamento, como

en el uso y relación con las instalaciones y dotaciones de la Facultad donde se

desarrollará la docencia del Máster que pueda hacer dicho alumnado.

En este sentido, el Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la

USC cuenta con una plaza de Secretaria Administrativa del Departamento (que por tanto

desempeña las tareas administrativas que incumben a dicha plaza, relacionadas con el

Tercer Ciclo del Departamento). Esta plaza está cubierta actualmente por un PAS con 10

años de experiencia profesional.

Asimismo, se puede considerar como personal de apoyo (en lo que incumbe al

cumplimiento de sus tareas generales en la Facultad), el personal de administración y

servicios de la Facultad en donde tiene sede el Departamento y se desarrollará la

docencia del Master (la Facultad de Ciencias de la Educación, en su sede del Campus

Norte de la USC); que en estos momentos podría resumirse básicamente de acuerdo

con la siguiente relación:

- 1 auxiliar administrativo de decanato, con 10 años de experiencia profesional

- 1 ayudante de biblioteca (en función de director de biblioteca), con 16 años de

experiencia profesional; y 2 auxiliares de biblioteca, con 20 y 15 años de experiencia

profesional, respectivamente

- 2 auxiliares de servicios en función de conserjes, con 30 y 20 años de experiencia

profesional, respectivamente

- 1auxiliar técnico de informática, con 8 años de experiencia profesional; y 3 becarios

de informática, que desarrollan su labor en el Aula de Informática de la Facultad

En cualquier caso, es necesario indicar que los servicios de matrícula y gestión de

alumnado de la universidad de Santiago de Compostela están centralizados, por lo que

dichas funciones y el personal encargado de las mismas no está adscrito ni vinculado a

las Facultades o Departamentos, aunque también podrá participar de modo general

como personal de apoyo del alumnado.

Page 115: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

115

6.1.3.- Definir la previsión de profesorado y otros recursos humanos necesarios

En cuanto a personal académico, se considera que con la propuesta que se ha

presentado se cubren las necesidades docentes e investigadoras del título, y por tanto

se dispondría de los recursos humanos necesarios para impartirlo, siempre que la

entrada se mantenga en esa media de 10 estudiantes de nuevo ingreso. De todos

modos, siempre sería interesante y existe la aspiración de poder mejorar en el futuro la

dotación cuantitativa de personal académico, que pueda permitir compartir y atender

más adecuadamente la oferta docente e investigadora del máster propuesto.

Y en cuanto a las posibles necesidades de otros recursos humanos; aunque con la

estructura actual se podrá poner en marcha y desarrollar el título según los criterios

previstos, siempre sería interesante poder mejorar en el futuro la dotación administrativa

específica del Departamento, para poder atender de modo más directo y específico a las

tareas derivadas del planteamiento y desarrollo del propio programa y todas las

relacionadas con el mismo.

6.2. Justificación de adecuación de los recursos hu manos disponibles

6.2.1.- Incluir una justificación de la adecuación de la experiencia docente,

investigadora o profesional del personal disponible para poner en marcha la

titulación, incluyendo los indicadores que se consi deren pertinentes

Tal y como ya se planteó y argumentó en el punto 6.1.1 anterior (especialmente en

su referencia a la adecuación del personal académico a los ámbitos de conocimiento

vinculados al título), no ofrece ninguna duda la adecuación de la experiencia docente e

investigadora del personal académico propuesto para el presente Master.

En cualquier caso, se presentan además las siguientes tablas 6.7, 6.8 y 6.9, en las

cuales se ofrecen nuevos datos que a mayores avalan la experiencia docente (en este

caso en el ámbito específico de la docencia en Tercer Ciclo) y la experiencia

investigadora (referida en función de la producción científica de los últimos años, así

como la dirección de tesis doctorales y la participación en proyectos de investigación

subvencionados), del conjunto de profesorado propuesto para el presente Master de

investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales y de la Matemática de la USC:

Page 116: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

116

6.7.- OTROS DATOS, RELACIONADOS CON EXPERIENCIA DOCENTE, DEL PROFESORADO PROPUESTO

ratio por profesor

Cursos impartidos en Programas de doctorado 230 14

Número de Programas de doctorado distintos en los que se ha

participado con docencia

31 2

6.8.- DATOS DE PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

año 2003

año 2004

año 2005

año 2006

año 2007

TOTAL

ratio por profesor

Número de Artículos publicados en revistas (con revisión)

38 17 19 18 36 128 8

Número de Libros y monografías publicados (con ISBN)

8 5 5 2 4 24 1

Número de Capítulos de libros y monografías publicados (con ISBN)

9 11 12 17 12 61 4

Número de publicaciones en Actas de Congresos (nacionales o Internacionales)

28 18 46 45 43 180 11

6.9.-OTROS DATOS, RELACIONADOS CON IEXPERIENCIA INVESTIGADORA, DEL

PROFESORADO PROPUESTO

ratio por profesor

Tesis dirigidas 43 3

Tesis que están dirigiendo actualmente (en periodo de

realización) y no presentadas todavía

52 3

Proyectos de investigación subvencionados en los que

se ha participado, en los últimos 6 años

105 6

6.2.2.- Explicitar los mecanismos de que se dispone para asegurar que la

contratación del profesorado se realizará atendiend o a los criterios de igualdad

entre hombres y mujeres y de no discriminación de p ersonas con discapacidad.

La contratación del profesorado en los distintos departamentos adscritos a la

Universidad de Santiago se rige por la Normativa para la selección del Personal Docente

e Investigador Contratado e Interino de la Universidad de Santiago de Compostela

(http://www.usc.es/gl/normativa/profesorado/NormaselecionPDI.htm), inspirada en los

principios constitucionales de mérito y capacidad, así como el respeto a los derechos de

igualdad entre hombres y mujeres y de no discriminación de personas con discapacidad.

Page 117: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

117

El acceso del profesorado a la Universidad se rige por:

1) La “Normativa por la que se regula la selección de personal docente contratado e

interino de la Universidad de Santiago de Compostela”, aprobada por Consello de

Goberno de 17 de febrero de 2005, modificada el 10 de mayo del 2007 para su

adaptación a la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, para el caso de personal

contratado, y

2) la “Normativa por la que se regulan los concursos de acceso a cuerpos de

funcionarios docentes universitarios”, aprobada por Consello de Goberno de 20 de

diciembre de 2004.

Ambas normativas garantizan los principios de igualdad, mérito y capacidad que

deben regir los procesos de selección de personal al servicio de las Administraciones

Públicas.

Además, en lo referente a la igualdad entre hombres y mujeres, la USC, a través

del Vicerrectorado de Calidad y Planificación está elaborando un Plan de Igualdad entre

mujeres y hombres que incorpora diversas acciones en relación a la presencia de

mujeres y hombres en la USC, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 3/2007

de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. La información sobre

este plan de igualdad se puede consultar en la siguiente dirección:

http://www.usc.es/gl/servizos/portadas/oix.jsp.

Page 118: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

118

7.- RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

En este apartado se hace referencia a las instalaciones y recursos con que cuentan

la Facultad de Ciencias de la Educación (Campus de Santiago de Compostela) y la

Escuela Universitaria de Formación del Profesorado (Campus de Lugo), centros

colaboradores en los que se desarrollará la docencia y la investigación relacionadas con

el presente master de investigación.

Asimismo se describen los medios con los que cuenta el propio Departamento de

Didáctica de las Ciencias Experimentales.

7.1. Disponibilidad y adecuación de recursos materi ales y servicios

Se justifica, a continuación, la adecuación de los medios materiales y servicios

clave disponibles por el Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, para

garantizar el desarrollo de las actividades formativas planificadas.

7.1.1.- Justificación de que los medios materiales y servicios clave disponibles son

adecuados para garantizar el desarrollo de las acti vidades formativas planificadas.

Se entiende por medios materiales y servicios clave, aquellas infraestructuras y

equipamientos que resultan indispensables para el desarrollo de las enseñanzas,

observando los criterios de accesibilidad universal y diseño para todos. A este respecto

se contemplan los siguientes:

Ambos centros disponen de aulas normales de docencia y de aulas específicas, así

como de laboratorios y bibliotecas.

Page 119: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

119

Todas las aulas normales están dotadas de retroproyector, TV, reproductor y

proyector de vídeo. Están equipadas con sillas de pala móviles, lo que permite el trabajo

individual y en pequeño grupo. Ambos centros disponen de red inalámbrica (Wifi), lo que

permite el acceso a internet sin cables.

Entre las aulas específicas debemos señalar las aulas de informática -con

capacidad para treinta alumnos, dotadas de un ordenador por alumno, con posibilidad de

conectarse a internet por cable, además de la red inalámbrica mencionada- así como

dos aulas seminario, adecuadas para la docencia de grupos reducidos (20 alumnos),

dotadas de los mismos elementos que hemos citado para las aulas normales. Se

dispone, además, de un aula con capacidad para cuarenta alumnos dotada de armarios

en los que se guarda material específico del área de Didáctica de la Matemática.

Existen laboratorios de Ciencias Naturales y de Física y Química, con capacidad

para veinte alumnos, dotados con material adecuado para la formación en Didáctica de

las Ciencias y con posibilidad de conectarse a internet por cable. Dichos laboratorios

están adjudicados exclusivamente al Departamento de Didáctica de las Ciencias

Experimentales.

Las bibliotecas disponen de fondos periódicos y no periódicos suficientes y bien

organizados, y el tiempo establecido para el préstamo es adecuado (establecido por el

correspondiente reglamento de la biblioteca). El equipamiento técnico se considera

suficiente, las salas de lectura tienen mucha luminosidad y están bien dotadas. La

dotación de personal de atención a la biblioteca es adecuada. Además, existen, muy

próximas, salas de lectura complementarias para la realización de trabajos en pequeño

grupo.

Hemos de señalar asimismo que se dispone de salas adecuadas para la

presentación de trabajos de investigación y defensa de las correspondientes tesis de

doctorado, y dotadas con los medios necesarios para ello.

Finalmente hemos de señalar que el propio Departamento de Didáctica de las

Ciencias Experimentales, además de despachos para el profesorado y sede

administrativa, dispone de un aula seminario para el uso exclusivo de doctorandos y

becarios y medios informáticos y audiovisuales adecuados y suficientes, aunque

obviamente siempre pueden mejorar en número y calidad.

Page 120: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

120

7.1.2.- Explicitar los mecanismos para realizar la revisión y el mantenimiento de los

materiales y servicios en la universidad y en las i nstituciones colaboradoras, así

como los mecanismos para su actualización.

Respecto de los mecanismos para realizar o garantizar la revisión y el

mantenimiento de los materiales y servicios, así como los mecanismos para su

actualización, hemos de poner de manifiesto que los recursos económicos de ambos

centros colaboradores proceden de dos conceptos: por una parte los recursos que en los

presupuestos generales de la Universidad se distribuyen entre los centros y por otra los

recursos económicos de los Departamentos.

En cuanto a los recursos gestionados directamente por la Facultad y por la Escuela

Universitaria, se distribuyen de la siguiente manera: equipamiento docente, de

conservación de los edificios, gastos corrientes de luz, agua, calefacción, etc., recursos

para la conservación y adquisición del equipamiento docente y recursos para la docencia

y la administración del centro. Los gastos corrientes están centralizados y los gastos de

equipamiento docente y administrativos se distribuyen en ambos centros. Los gastos de

conservación constituyen un capítulo cerrado.

Los fondos para actividades académicas se distribuyen entre los Departamentos,

según criterios aprobados en Junta de Facultad, lo que supone un 85% de dicho

presupuesto. Cada departamento lo distribuye posteriormente según los criterios

aprobados en Consejo de Departamento.

En cuanto a las solicitudes de material docente, todos los cursos se hace una

convocatoria pública para que el profesorado pueda realizar las peticiones que

consideren necesarias. Dichas peticiones son estudiadas por la Comisión Económica de

cada centro respectivo, que hace una propuesta de distribución que se somete a la

aprobación de la Junta de Facultad.

Respecto al presupuesto que la Universidad atribuye al Departamento, viene

desglosado de la siguiente manera: producción científica, tercer ciclo, funcionamiento, y

dietas y locomoción. El capítulo que se refiere al tercer ciclo se ve incrementado, dado su

carácter de mención de calidad y las ayudas de movilidad asociadas. Dicho presupuesto

se distribuye en función de criterios aprobados por Consejo de Departamento. Además

hemos de señalar los capítulos correspondientes a los proyectos de investigación, que

son gestionados por los correspondientes equipos de investigadores.

Page 121: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

121

En cualquier caso la USC cuenta con los siguientes servicios técnicos de

mantenimiento y reparación, bajo responsabilidad del vicerrectorado con competencias

en materia de infraestructuras:

a) Infraestructuras materiales:

- Oficina de arquitectura y urbanismo

(http://www.usc.es/es/servizos/portadas/oficinaarq.jsp)

- Oficina de gestión de infraestructuras

(http://www.usc.es/es/servizos/portadas/oxi.jsp)

- Servicio de medios audiovisuales

(http://www.usc.es/es/servizos/portadas/servimav.jsp)

- Servicio de prevención de riesgos laborales

(http://www.usc.es/gl/servizos/sprl/index.jsp)

b) Recursos informáticos:

- Área de TIC (http://www.usc.es/es/servizos/atic/index.jsp)

- Centro de tecnologías para el aprendizaje (http://www.usc.es/ceta/)

- Red de aulas de informática (http://www.usc.es/gl/servizos/atic/rai)

7.2. Previsión de adquisición de determinados recur sos

Consideramos que los recursos materiales y servicios clave de los que dispone el

Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales en el momento de la

propuesta de plan de estudios del master de investigación, son adecuados y suficientes.

Como habíamos dicho se podrían mejorar los medios informáticos y audiovisuales,

en número y calidad. Esto no constituye un problema pues se dispone de medios

económicos adecuados (partidas presupuestarias de la Facultad y del Departamento, así

como proyectos de investigación), tal como se ha indicado anteriormente.

Page 122: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

122

8.- RESULTADOS PREVISTOS

8.1 Estimar un conjunto de indicadores relacionados con los resultados previstos

del Título justificando dicha estimación a partir d el perfil de ingreso recomendado,

el tipo de estudiantes que acceden al plan de estud ios, los objetivos planteados, el

grado de dedicación de los estudiantes a la carrera y otros elementos del contexto

que se consideren apropiados. En la fase de renovac ión de la acreditación se

revisarán estas estimaciones, atendiendo a las just ificaciones aportadas por la

universidad y a las acciones derivadas de su seguim iento. La propuesta debe

recoger, al menos, valores relativos a la Tasa de G raduación, la Tasa de Abandono

y la Tasa de Eficiencia.

A estos efectos, se entenderá por:

- Tasa de graduación: porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo

previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de

entrada.

- Tasa de abandono: relación porcentual entre el número total de estudiantes de una

cohorte de nuevo ingreso que debieron finalizar la titulación el año académico anterior y

que no se han matriculado ni en ese año académico ni en el anterior.

- Tasa de eficiencia: relación porcentual entre el número total de créditos del plan de

estudios a los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto

de graduados de un determinado año académico y el número total de créditos en los que

realmente han tenido que matricularse.

Para hacer una propuesta justificada es imprescindible examinar la información

disponible sobre estas mismas tasas en los pasados programas de Tercer Ciclo del

Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de

Santiago de Compostela.

Page 123: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

123

A continuación se presentan algunos datos relativos a los últimos programas. Como

puede observarse, los resultados pueden ser interpretados claramente como

satisfactorios; y la presente propuesta pretende todavía mejorarlos, lo cual obligará a

mantener y aún incrementar el esfuerzo actual para conseguir aumentar el rendimiento y

una tasa de eficiencia adecuada de los futuros estudiantes.

En la presentación que se hace de los datos, hay que tener en cuenta que cada

programa era bianual, por lo que era en el segundo año del programa cuando se

preparaban y defendían los TIT (trabajos de investigación tutelados), por lo que en el

primer año del bienio no se defendía ninguno de estos TIT y, por tanto no podía

obtenerse el DEA.

(*) Son los alumnos que presentaron el TIT un año después de realizado el programa (pertenecen, por tanto, a la misma cohorte)

(**). Todavía no hay datos sobre el segundo año del programa, correspondiente al bienio 2006-08, por lo tanto no se ha podido obtener ningún DEA.

Si analizamos los datos podemos observar que en el bienio 2004-2006, se produce

un abandono del 50%, pues los 6 alumnos que no finalizan el programa, no vuelven a

matricularse en el siguiente bienio, por lo que deberemos tener en cuenta este dato (y

los anteriores, que oscilaban alrededor del 70% de finalización), para hacer estimaciones

de cara al futuro.

Programa de doctorado: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y DE

LA MATEMÁTICA DE LA USC

Evolución de las cuatro últimas promociones

Bianual (2000-01 a 2006-07)

Curso Nº alumnos 1º vez

Nº DEAS /promoción

Porcentaje de finalización

Nº DEAS por curso

2000-2001 13 9 69% 0

2001-2002 0 0 9

2002-2003 11 8 72% 0

2003-2004 0 0 6

2004-2005 12 6 50% 2 *

2005-2006 0 0 6

2006-2007 8 0 0** 0

Page 124: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

124

Programa de doctorado: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y DE LA MATEMÁTICA DE LA USC

DURACIÓN MEDIA DE LOS ESTUDIOS (2)

Bienio 2000-02 2002-04 2004-06 2006-08

Duración Media (Años) 2 2,25 2 Sin

datos

Programa de doctorado: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y DE LA MATEMÁTICA DE LA USC

TASA DE GRADUACIÓN

Año de ingreso 2000 2002 2004 2006

Alumnos nuevos 13 11 12 8

Acabaron en 2 años /

Bienio 9 6 2003 6 2006 - -

Acabaron en 3 años /

Bienio 0 2 2004 0 - -

TASA DE

GRADUACIÓN 69% 72% 50% -

Programa de doctorado: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y DE LA MATEMÁTICA DE LA USC

TASA DE ABANDONO

Bienio 2002 2004 2006

Número de alumnos no matriculados en el siguiente

bienio de materias pendientes del bienio anterior 4 3 4

Número de alumnos de nuevo ingreso en el año

(cohorte) 11 12 8

TASA DE ABANDONO 36% 25% 50%

Page 125: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

125

Programa de doctorado: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y DE LA MATEMÁTICA DE LA USC

RESULTADOS PREVISTOS

Tasa de graduación Tasa de abandono Tasa de eficiencia

70 % 30 % 70%

Los resultados previstos tienen como referencia el historial de los últimos bienios

del programa; pero, sobre todo, se ha tenido en cuenta que el programa de 3º ciclo de

este Departamento tradicionalmente se ha nutrido (y en ese sentido previsiblemente

también se nutrirá en buena medida el futuro máster) de profesorado de educación

secundaria en ejercicio, lo que dificulta su dedicación completa a los estudios y, en

algunos casos, les obliga a realizarlos en un periodo de tiempo mayor o condiciona su

abandono. De todos modos, la aparición en los próximos años de los nuevos

graduados/as en las titulaciones de Maestro, y la expectativa de que entre estos recién

graduados surja un nuevo e importante alumnado demandante de este “Master de

Investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales y de la Matemática", podría

hacer variar en el futuro, en sentido positivo, dichos resultados previstos.

En este sentido, para el cálculo de las tasas se han previsto, se ha intentado tener

en cuenta estos condicionamientos.

8.2. Procedimiento general de la universidad para v alorar el progreso y los

resultados de aprendizaje de los estudiantes.

Tal y como se recoge en el proceso PM-01 Medición, Análisis y Mejora, la recogida

de los resultados del Sistema de Garantía Interna de la Calidad (SGIC), entre los que

tienen un peso fundamental los resultados académicos, se realizan de la siguiente

manera: El Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos, a partir de la experiencia

previa y de la opinión de los diferentes Centros, decide qué resultados medir para

evaluar la eficacia del plan de estudios de cada una de las titulaciones y Centros de la

Page 126: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

126

USC; y es por tanto responsable de analizar la fiabilidad y suficiencia de esos datos y de

su tratamiento. Asimismo la USC dota a los Centros de los medios necesarios para la

obtención de sus resultados. Entre otros, los resultados que son objeto de medición y

análisis son:

o Resultados del programa formativo: Grado de cumplimiento de la programación,

modificaciones significativas realizadas, etc.

o Resultados del aprendizaje. Miden el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje

de los estudiantes. En el caso particular de los indicadores de aprendizaje marcados

con un asterisco se calcula el resultado obtenido en la Titulación en los últimos

cuatro cursos, y una comparación entre el valor obtenido en el último curso, la

media del Centro y la media del conjunto de la USC.

- Tasa de graduación*.

- Tasa de eficiencia*.

- Tasa de éxito*.

- Tasa de abandono del sistema universitario*.

- Tasa de interrupción de los estudios*.

- Tasa de rendimiento*.

- Media de alumnos por grupo*.

- Créditos de prácticas en empresas.

- Créditos cursados por estudiantes de Título en otras Universidades en el marco

de programas de movilidad

- Créditos cursados por estudiantes de otras Universidades en el Título en el

marco de programas de movilidad.

- Resultados de la inserción laboral.

- Resultados de los recursos humanos.

- Resultados de los recursos materiales y servicios

- Resultados de la retroalimentación de los grupos de interés (medidas de

percepción y análisis de incidencias).

- Resultados de la mejora del SGIC.

Asimismo, en relación al análisis de resultados tal y como se recoge en el proceso

PM-01 Medición, Análisis y Mejora, el análisis de resultados del SGIC y propuestas de

mejora se realizan a dos niveles:

o A nivel de Titulación: La Comisión de Título, a partir de la información proporcionada

por el Responsable de Calidad del Centro, realiza un análisis para evaluar el grado

Page 127: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

127

de consecución de los resultados planificados y objetivos asociados a cada uno de

los indicadores definidos para evaluar la eficacia del Título. Como consecuencia de

este análisis, propone acciones correctivas y preventivas o de mejora en función de

los resultados obtenidos. Este análisis y la propuesta de acciones se plasman en la

Memoria de Título de acuerdo con lo definido en el proceso PM-02 Revisión de la

eficacia y mejora del título.

o A nivel de Centro: En la Comisión de Calidad del Centro se exponen la/s Memoria/s

de Título que incluye/n el análisis y las propuestas de mejoras identificadas por la/s

Comisión de Título para cada uno de los Títulos adscritos al Centro.

A partir de las propuestas de mejora recogidas en la/s Memoria de Título para cada

Título y el análisis del funcionamiento global del SGIC, la Comisión de Calidad del Centro

elabora la propuesta para la planificación anual de calidad del Centro, de acuerdo a lo

recogido en el proceso PE-02 Política y Objetivos de Calidad del Centro.

Page 128: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

128

9.- SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO

El sistema de garantía de la calidad aplicable al Título de “Master de Investigación

en Didáctica de las Ciencias Experimentales y de la Matemática", seguirá las líneas

generales marcadas por el Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) de la

Universidad de Santiago de Compostela, del que es responsable el Vicerrectorado de

Calidad y Planificación (http://www.usc.es/vrcaplan), particularizado para el Centro, que

pretende dar respuesta a los requisitos del Programa Verifica para el diseño del título.

9.1. Responsables del Sistema de Garantía Interna d e Calidad (SGIC) del Plan de

Estudios

Los órganos responsables del SGIC se estructuran en dos niveles:

9.1.1. La responsabilidad del SGIC a nivel instituc ional de la USC

A nivel central cabe destacar el papel del Vicerrectorado de Calidad y Planificación,

y de la Comisión de Calidad Delegada del Consello de Goberno:

Vicerrectorado de Calidad y Planificación:

Nombrará un/a Coordinador/a del SGIC, que será el responsable de los procesos

generales de calidad del SGIC. Entre las funciones principales atribuidas al Coordinador

del SGIC podemos destacar las siguientes:

Formar a los Responsables de Calidad de los Centros y apoyar técnicamente a la

Comisión de Calidad de los Centros.

Facilitar a los Centros los datos necesarios para la elaboración de la Memoria Anual del

Título y la Memoria Anual de Calidad del Centro.

Coordinar la adaptación y ampliación del SGIC a nuevos modelos de calidad.

Page 129: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

129

Comisión de Calidad Delegada del Consello de Goberno de la USC

MIEMBROS DE LA CCDCG

Vicerrector/a con competencias en calidad (Presidente/a)

Secretario/a General

Vicerrector/a con competencias en oferta docente

Vicerrector/a con competencias en relaciones institucionales

Gerente

Coordinador/a del SGIC de la USC

Otros miembros que el/la Presidente/a considere oportuno para el buen

funcionamiento del SGIC

Las funciones principales de esta Comisión son:

Aprobar el diseño del SGIC.

Velar por el funcionamiento del SGIC en todos los centros y unidades.

Aprobar las mejoras, adaptaciones y ampliaciones del SGIC necesarias.

Aprobar la Memoria Anual de Calidad del Centro.

Aprobar los planes de mejoras de los Centros de cara a asegurar la dotación de los

recursos necesarios.

9.1.2. La responsabilidad del SGIC en los centros

En el Centro cabe destacar el papel de el/la Decano/a o Director/a de Centro, la

Comisión de Calidad del Centro (CCC), el/la Responsable de Calidad (miembro del

Equipo de Dirección del Centro) y el/la Coordinador/a de Titulación/es.

Decano/a o Director/a del Centro

Respecto al SGIC, las funciones principales son las siguientes:

Page 130: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

130

Firmar y difundir la política y objetivos de calidad del Centro.

Liderar el desarrollo, la implantación, revisión y mejora del SGIC del Centro.

Nombrar al Responsable de Calidad del Centro, siempre que lo considere oportuno.

Proponer a la Junta de Centro para su aprobación la composición de la Comisión de

Calidad del Centro.

Garantizar el buen funcionamiento del SGIC del Centro.

Informar a todo el personal del Centro del SGIC implantado y de los cambios que en él se

realicen.

Garantizar que todo el personal del Centro tenga acceso a los documentos del SGIC que

les sean de aplicación.

Informar a la Junta de Centro de todas las decisiones tomadas en la Comisión de Calidad.

Presentar a la Comisión de Calidad Delegada del Consello de Goberno la memoria anual

del/los título/s de Máster y doctorado para su evaluación, informando previamente a la

Junta de Centro.

Presentar a la Junta de Centro, para su aprobación, el informe del cumplimiento de la

política y objetivos de calidad, seguimiento del SGIC y propuestas de mejora.

Presentar a la Junta de Centro, para su aprobación, la memoria anual del/los título/s de

grado que incluye las propuestas de mejora.

Comisión de Calidad del Centro (CCC)

MIEMBROS DE LA CCC

Decano/a o Director/a del Centro (presidente/a)

Responsable de Calidad del Centro (RCC)

Coordinador/a de Titulación/es

1 miembro del PAS (Gestor/a de Centro o persona que designe el Decano/a o

Director/a del Centro)

1 alumno/a (preferiblemente alumno/a-tutor/a)

Otros miembros que el Decano/a o Director/a de Centro considere oportuno

Page 131: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

131

proponer a la Junta de Centro para el buen funcionamiento del SGIC

La Comisión de Calidad del Centro (CCC) es un órgano que participa en las tareas

de planificación, desarrollo y seguimiento del SGIC del Centro, en esta Comisión recae la

responsabilidad de difusión interna del Sistema y de sus logros.

Entre las funciones principales de la CCC destacamos las siguientes:

Realizar el diseño, la implantación, seguimiento y mejora del SGIC en el Centro.

Elaborar la Memoria Anual de Calidad del Centro que englobará distintos informes y

memorias:

- El informe del nivel de cumplimiento de la política y objetivos de calidad, y la

propuesta del Plan de Mejoras del Centro.

- El Informe del resultado de la implantación del SGIC.

- Memoria anual del título/s que incluye propuestas de mejora (en caso de no

estar constituida la Comisión de Título).

Responsable de Calidad del Centro

El Decano/a o Director/a de Centro asume personalmente las funciones

relacionadas a continuación o bien podrá nombrar a un/a Responsable de Calidad del

Centro (RCC) entre los miembros del equipo de Dirección. Con independencia de otras

funciones que se le asignen en el momento de su nombramiento, las funciones básicas

del RCC pueden concretarse en:

Facilitar a la Comisión de Calidad la información sobre resultados del aprendizaje,

inserción laboral, satisfacción de los grupos de interés, así como de cualquier otra que

pueda afectar a la calidad de la formación impartida.

Realizar propuestas a la Comisión de Calidad para mejorar el SGIC en el Centro.

Coordinar el funcionamiento de la Comisión de Calidad del Centro (CCC).

Ser el interlocutor con el Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos del

Vicerrectorado de Calidad.

Page 132: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

132

Atender las instrucciones y requerimientos dados por el Coordinador de Calidad del SGIC

de la USC para implantar los ajustes y mejoras del SGIC en los centros.

Dirigir la elaboración de la Memoria Anual de Calidad del Centro.

Comisión/es de Título/s

En los casos en que se considere necesario, la Comisión de Calidad del Centro

podrá proponer la creación de una o varias Comisiones de Título.

MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE TÍTULO

Decano/a

Responsable de Calidad del Centro (RCC)

Coordinador/a de Título

Otros miembros que el Decano/a (Grado) o Coordinador de Título (Máster)

considere oportuno proponer

Entre sus funciones cabe destacar las siguientes:

Analizar la información proporcionada por el/la Coordinador/ de Título para llevar a cabo el

seguimiento del Título y poder valorar su eficacia.

Proporcionar a la Comisión de Calidad los resultados del análisis del seguimiento del

Título.

Anualmente elaborar la Memoria Anual de Título que constituye un informe del análisis de

la eficacia del título y las propuestas de mejora asociadas y, cuando sea necesario,

hacer propuestas de modificación o suspensión del título.

Coordinador/a de Título

El/la Coordinador/a de Título será responsable de liderar y organizar la Comisión

del Título cuando exista. Entre sus funciones cabe destacar las siguientes:

Velar para que los procedimientos relativos a la titulación sean realizados según las

directrices establecidas por el SGIC.

Page 133: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

133

Recopilar todos los datos necesarios para que la Comisión de Calidad del

Centro/Comisión Título pueda realizar los diferentes análisis de seguimiento del Título,

establecer planes de mejora o de modificación del Título.

Velar por la implantación de las mejoras de la titulación aprobadas.

Informar a la Comisión de Calidad de las actuaciones de la Comisión de Titulo:

seguimiento del Título, valoración de su eficacia y propuestas de mejora.

En la figura que se presenta a continuación se representa de manera gráfica la

estructura y composición descrita en los párrafos anteriores.

Page 134: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

134

9.2. Procedimientos de evaluación y mejora de la ca lidad de la enseñanza y el

profesorado

La evaluación de la docencia se integra dentro del objetivo de la búsqueda de la

mejora continua de la calidad de las enseñanzas impartidas en la USC, e incluye por una

parte el análisis de la satisfacción de los estudiantes con la docencia que reciben y, por

otra, la satisfacción del profesorado que la imparte.

9.2.1.- Evaluación del profesorado por parte del al umnado

La evaluación de la docencia por parte del alumnado se realiza a través de

encuestas para conocer su opinión, y el resultado de su implantación es un informe que

se difunde a la comunidad universitaria en el que se recogen los resultados obtenidos.

Este proceso se integra en el proceso global de evaluación de la actividad docente,

cuyo Manual ha sido validado recientemente por la ANECA, de futura implantación en el

curso 2008/09. En el citado Manual figuran todos los elementos que dan cumplimiento a

este apartado: http://www.usc.es/~Calidad/doc/docentia_manual_usc.pdf

9.2.2. Autoevaluación del profesorado

La satisfacción del profesorado en relación al proceso de docencia se evalúa

mediante la cumplimentación de una encuesta y al igual que en el caso de la evaluación

de la satisfacción del alumno, el informe final de los resultados obtenidos es publicado

ante la comunidad universitaria dando así respuesta al proceso de información pública.

Los informes resultantes de la evaluación y la autoevaluación serán analizados por

la Comisión de Título, y el resultado de este análisis y las propuestas de mejora que

afecten al proceso y al plan de estudios serán incorporados a la Memoria Anual de

Título.

9.2.3. Procedimientos de revisión y mejora de la ca lidad de la enseñanza

Dentro del SGIC se ha documentado en el sistema el proceso de Revisión de la

eficacia y mejora del Título, cuyo objeto es establecer la sistemática para revisar y

mejorar la programación y desarrollo de las titulaciones oficiales, de cara a garantizar no

sólo el cumplimiento de los objetivos establecidos en sus programas formativos sino la

Page 135: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

135

actualización de los mismos para lograr el cumplimiento de las expectativas y

necesidades, actuales y futuras, de sus grupos de interés.

De acuerdo a lo recogido en el citado documento, los Centros de la USC, por medio

de la Comisión de Titulo, realizan un seguimiento sistemático del desarrollo de cada

programa formativo tomando como referencia la Memoria de Diseño del Título, desde los

objetivos hasta el contenido y los resultados académicos resultantes, con el fin de

comprobar que el plan de estudios se está llevando a cabo de acuerdo con su proyecto

inicial y que se están obteniendo los resultados académicos previstos, comprueba

además que no han existido vacíos y duplicidades entre los programas impartidos.

Analiza asimismo la eficacia de la coordinación entre docentes, y las posibles incidencias

relacionadas con la falta de coordinación docente de cara a implantar mejoras en este

proceso.

Dicho análisis quedará documentado en la Memoria Anual de Título, que incluye un

apartado donde se recogen las acciones a realizar para corregir o mejorar los resultados

obtenidos en cada uno de los apartados analizados, así como su planificación.

9.3. Procedimiento para garantizar la calidad de lo s programas de movilidad y las

prácticas externas

9.3.1. Procedimiento para garantizar la calidad de los programas de movilidad

El proceso de movilidad adquiere un peso importante en el contexto del EEES, por

ello, con el fin de garantizar su calidad la USC ha definido el marco normativo que regula

el procedimiento de movilidad, tanto para los estudiantes de la USC que acceden a otras

universidades como para los estudiantes de otras universidades que acceden a la USC,

tal y como se indica en el apartado 5.2 de la presente memoria.

Asimismo dentro del SGIC se ha documentado el proceso de Gestión de los

programas de movilidad de los estudiantes que tiene por objeto establecer las acciones a

realizar por los distintos órganos y unidades de la USC para facilitar la movilidad de los

estudiantes, ofreciéndoles una información estructurada y actualizada de los distintos

programas de movilidad, posibilitando así que el alumno realice parte de sus estudios en

Page 136: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

136

otra universidad, con el fin de que adquieran las competencias y conocimientos objeto de

la titulación.

Las actividades principales realizadas dentro de este proceso son:

Formalización de los convenios con otras universidades.

Coordinación de los programas de movilidad para los estudiantes propios que acceden a

otras universidades y para los estudiantes foráneos que acceden a la USC.

Seguimiento, revisión y mejora del programa de movilidad.

La USC tiene centralizada la gestión de los programas de intercambio en la Oficina

de Relaciones Exteriores (ORE), a pesar de esta centralización, los procedimientos de

intercambio afectan a otros agentes en los centros: Equipos de Dirección, Responsables

Académicos de Movilidad, Coordinadores de Movilidad, Responsables de Unidades de

Apoyo a la Gestión, etc.

Dentro de la etapa de seguimiento, revisión y mejora del programa de movilidad, la

ORE recoge la opinión de los estudiantes sobre el proceso mediante una encuesta de

satisfacción. El informe sobre los resultados obtenidos será analizado por la Comisión de

Título, y el resultado de este análisis y las propuestas de mejora que afecten al proceso

serán incorporados a la memoria Anual de Título.

Además, la ORE realizará un Informe Anual del Programa de Movilidad que remitirá

al Coordinador del SGIC de la USC. En él, además de plasmar el funcionamiento y los

logros del programa, se establecerán propuestas de mejora que serán analizadas por la

Comisión de Calidad Delegada del Consello de Goberno de la USC.

9.3.2. Procedimiento para garantizar la calidad de las prácticas externas.

A nivel institucional, las prácticas externas se rigen por el Real Decreto 1393/2007,

y por la “Normativa de prácticas externas en empresas e instituciones” aprobada por el

Consejo de Gobierno de 30 de mayo de 2008.

Dentro del SGIC se ha definido el proceso de Gestión de las prácticas externas que

tiene por objeto establecer cómo organizar y gestionar las prácticas de los estudiantes

en empresas e instituciones de forma que se garantice la calidad, el reconocimiento

académico y el aprovechamiento más adecuado de las mismas por parte de los/las

estudiantes de la USC. Estas prácticas están orientadas a completar la formación de los

alumnos y titulados universitarios así como facilitar su acceso al mundo profesional.

Page 137: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

137

Con el objetivo de comprobar el correcto desarrollo de las prácticas por parte de las

entidades colaboradoras y del propio alumnado así como para detectar situaciones

irregulares y carencias del proceso, se ha decidido implantar los siguientes mecanismos

de control, sin perjuicio de otros que pudiesen añadirse:

� Orientación al estudiante a través del coordinador de prácticas.

� Medición de la satisfacción de los estudiantes y empresas a través de encuestas.

� Gestión de quejas y reclamaciones a través del Centro y de la Oficina de Análisis

de las Reclamaciones.

� Memoria del proceso y Plan de mejora anual.

En cualquier caso, esta propuesta de Master no tiene previsión de realización de

prácticas externas.

9.4. Procedimientos de análisis de la inserción lab oral de los graduados y de la

satisfacción con la formación recibida.

9.4.1. Procedimiento de análisis de la inserción la boral de los graduados.

En el caso del análisis de la inserción laboral de los titulados, es la ACSUG la

responsable de facilitar datos de análisis a la USC. La ACSUG realiza desde el curso

1996/97 estudios sobre la inserción laboral de los titulados del Sistema Universitario de

Galicia que aportan además información sobre su grado de satisfacción.

La CCC, siguiendo el procedimiento de Medición, análisis y mejora definido en el

SGIC, analizará el funcionamiento y los resultados alcanzados para cada uno de los

procesos del SGIC del centro, incluyendo los datos de inserción laboral, de cara a

garantizar que a partir de este análisis se toman decisiones para la mejora de la calidad

de las enseñanzas impartidas y del propio SGIC, los resultados de este análisis y las

propuestas de mejora asociadas serán incluido en la memoria anual de calidad del

centro.

Page 138: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

138

La Comisión Título analizará anualmente los datos de inserción siguiendo el

proceso de Revisión de la eficacia y mejora del título, el resultado de este análisis es

incluido en la Memoria Anual de resultados del Título.

9.4.2. Procedimientos de análisis de la satisfacció n de los graduados con la

formación recibida.

Se ha documentado en el SGIC el proceso de Medición de la satisfacción de los

grupos de interés, cuyo objeto es establecer la sistemática para medir y analizar los

resultados de su satisfacción, incluyendo la evaluación de la satisfacción de nuestros

titulados con la formación recibida.

Este proceso se realiza anualmente, siendo el órgano responsable del mismo el

Área de Calidad y Mejora de los Procedimientos que se encarga de medir, analizar y

tratar los cuestionarios, para finalmente elaborar un informe que será comunicado a la

comunidad universitaria dando así respuesta al proceso de información pública.

La Comisión Título analizará anualmente los datos de satisfacción de los

egresados, el resultado de este análisis así como las propuestas de mejora identificadas,

son incluidos en la Memoria Anual de resultados del Título.

9.5. Procedimiento para el análisis de la satisfacc ión de los distintos colectivos

implicados (estudiantes, personal académico y de ad ministración y servicios, etc.) y

de atención a las sugerencias y reclamaciones. Crit erios específicos en el caso de

extinción del título

9.5.1. Procedimiento para el análisis de la satisfa cción de los distintos colectivos

implicados

La USC ha definido una sistemática para evaluar la satisfacción de los grupos de

interés identificados. En la mayor parte de los casos estas mediciones están coordinadas

por el Vicerrectorado de Calidad y Planificación, y es el Área de Calidad y Mejora de los

procedimientos la que se encarga de la realización de las mediciones y posterior análisis

de los datos obtenidos.

Page 139: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

139

A continuación se presenta una tabla que contiene las actividades de medición de

satisfacción que se realizan sistemáticamente y de forma centralizada para los distintos

grupos de interés.

GRUPOS DE

INTERÉS ALUMNOS PAS

PERSONAL

DOCENTE SOCIEDAD

EMPLEAD

ORES

Satisfacción con el

proceso de prácticas x

Satisfacción con el

proceso de movilidad x

Satisfacción con el

proceso de docencia x

Autoevaluación del

proceso de docencia x

Informe satisfacción

estudiantes

egresados

x

Encuesta de

inserción laboral x x

La CCC y la Comisión de Título tendrán en este proceso un elemento clave de

análisis para comprobar si el SGIC y el título están orientados y dan respuesta a las

necesidades y expectativas de sus grupos de interés. El resultado de este análisis es

incluido en la Memoria de Calidad del Centro y Memoria Anual de resultados del Título

respectivamente.

9.5.2. Gestión de reclamaciones, quejas y sugerenci as

Dentro del SGIC se ha documentado el proceso de Gestión de las incidencias que

tiene por objeto establecer la sistemática para registrar, gestionar y análizar las

incidencias (sugerencias, quejas y reclamaciones) que le son comunicadas por sus

grupos de interés, con el fin de mejorar los servicios que presta.

La USC tiene implantado un sistema de atención a sugerencias, quejas y

reclamaciones de los distintos colectivos de la comunidad universitaria (estudiantes,

personal académico y de administración y servicios), que canaliza y da respuesta a las

Page 140: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

140

incidencias relativas al funcionamiento de los servicios docentes, administrativos y de

apoyo de la USC. También ofrece a la Comunidad Universitaria un sistema de

comunicación abierto a opiniones y sugerencias para la mejora de la gestión académica

y, por extensión, del servicio público que presta la USC. A continuación se especifican

las distintas vías de comunicación de incidencias:

Oficina de Análisis de Reclamaciones (OAR) http://www.usc.es/oarmp, que es la

principal responsable de la gestión del proceso de reclamaciones y quejas en toda

la USC. Dicho proceso está integrado dentro del Sistema de Gestión de Calidad del

Área Académica, certificado por la ISO 9001 desde el año 2005.

Oficina del Valedor del Estudiante, que recoge también sugerencias y quejas de la

comunidad universitaria. Esta Oficina realiza un informe anual de difusión pública

con los datos obtenidos relativo al citado proceso.

Incidencias recogidas en la coordinación del título.- El Departamento encargado de

coordinar el Máster (Didáctica de las Ciencias Experimentales, de la USC)

recogerá todas aquellas incidencias de los estudiantes referidas a la organización

docente, al profesorado y a criterios o procedimientos de evaluación relativos al

Máster. La responsabilidad del tratamiento y análisis de cada una de las

incidencias recae en el Director del Departamento y la Comisión académica del

Master, que podrán impulsar la realización de análisis globales con el fin de

establecer acciones que eviten la repetición

Los informes generados por la OAR y por la Oficina del Valedor forman parte de la

información que la Comisión de Calidad del Centro recopila para el análisis y mejora de

la formación impartida y del propio SGIC definido.

Asimismo la Comisión Título analizará anualmente los datos de incidencias

asociadas al Título, el resultado de este análisis es incluido en la Memoria Anual de

resultados del Título.

9.5.3. Criterios específicos en el caso de extinció n del Título.

La suspensión de un Título oficial impartido por los centros de la USC, podrá

producirse por cualquiera de los supuestos recogidos en el R.D.1393/2007 o por decisión

de la autoridad con competencias en materia de implantación, modificación y supresión

de títulos (Consello de Goberno de la USC, Xunta de Galicia).

Page 141: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

141

Dentro del SGIC se ha documentado el subproceso Suspensión del Título que tiene

por objeto establecer la sistemática a aplicar en el caso de suspensión de un título en la

USC, de forma que se garantice que los/las estudiantes que hubiesen iniciado las

correspondientes enseñanzas van a disponer de un adecuado desarrollo efectivo de las

mismas hasta su finalización.

9.6. Mecanismos para publicar la información del pl an de estudios

El proceso Información pública, definido en el SGIC, tiene por objeto establecer la

sistemática para publicar, revisar y actualizar la información relativa a los Títulos que se

imparten, para su conocimiento por los grupos de interés.

En el caso del Título de “Master de Investigación en Didáctica de las Ciencias

Experimentales y de la Matemática" los mecanismos que garantizan la publicación

periódica de información actualizada son los siguientes:

Página Web de la USC, especialmente en el apartado correspondiente a Tercer

Ciclo y Postgrado (http://www.usc.es/cptf/benvidag.htm), que contiene toda la

información sobre normativa, anuncios de actividades, resoluciones decanales,

monografías sobre resultados de inserción laboral, experiencias docentes, etc.

Page 142: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

142

10.- CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

10.1. Cronograma de implantación del Título

Este “Master de Investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales y de la

Matemática" es resultado de la transformación del “Programa de Doctorado en Didáctica

de las Ciencias Experimentales y de la Matemática de la USC”, que de acuerdo con lo

establecido por el RD 1393/2007, comenzará su extinción en 2009/2010.

Por tanto, el Máster debería implantarse de forma completa en el curso 2009-2010.

10.2. Procedimiento de adaptación, en su caso, de l os estudiantes de los estudios

existentes al nuevo plan de estudios.

El “Master de Investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales y de la

Matemática" se implanta al mismo tiempo que se elimina la etapa de formación del

‘Programa de doctorado en Didáctica de las Ciencias Experimentales y de la Matemática

de la USC’, regulado por el RD 778/1998; en la que los alumnos deben cursar, en un

mínimo de dos cursos académicos, 20 créditos de seminarios (primer año de la etapa de

formación) y un trabajo de investigación tutorado (TIT) equivalente a 12 créditos

(segundo año). En consecuencia, en el año de implantación del Máster, cuando menos

también habrá estudiantes realizando el TIT del programa de doctorado anterior.

En este sentido, a partir de la entrada en vigor del plan de estudios del Máster de

Investigación (curso 2009-10), y conforme a la disposición transitoria tercera del

RD1393/2007, los estudiantes de doctorado de cursos previos podrán continuar con sus

enseñanzas de doctorado conforme a anteriores ordenaciones hasta el 30 de septiembre

de 2015, en que quedarán extinguidas. Y aquéllos estudiantes del Programa de

Doctorado que se encuentren en la etapa de formación (iniciada en el curso 2008-09, o

cursos anteriores), se regirán conforme a lo estipulado en la Resolución Rectoral de la

USC de fecha 5 de julio de 2007 por la que se establece un proceso transitorio de

Page 143: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

143

finalización de la etapa de formación en los Programas de Doctorado que, regulados por

el RD778/1998, inicien sus procesos de extinción.

En cualquier caso, el Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales

intentará habilitar mecanismos para que, de acuerdo con la legislación vigente en ese

momento, el alumnado que se encuentre en la situación anterior y desee adaptarse al

nuevo Máster pueda hacerlo

10.3. Enseñanzas que se extinguen por la implantaci ón del correspondiente título

propuesto.

Se extingue el ‘Programa de doctorado en Didáctica de las Ciencias

Experimentales y de la Matemática de la USC’ (RD 778/1998).

La extinción de los programas de doctorado regulados por el RD 778/1998 se

realizará de acuerdo con los procedimientos establecidos por la Universidad. En todo

caso, los alumnos que no hubiesen superado la etapa de formación del antiguo

programa de doctorado podrán solicitar el reconocimiento de competencias de los cursos

de doctorado realizados por las materias del máster, de acuerdo con la siguiente tabla de

equivalencias :

Tabla 10.1.- equivalencias entre los cursos de doctorado y las materias del Máster

CURSO DE DOCTORADO (título)

MATERIA DEL MÁSTER (título)

Diseño de investigaciones educativas

en ciencias y matemáticas

Diseño de investigaciones educativas

en ciencias y matemáticas

Discurso y argumentación en el aula

de ciencias

Métodos de investigación del discurso

y la argumentación en el aula de

ciencias

El trabajo de laboratorio en la

enseñanza de las ciencias

Las actividades prácticas de

laboratorio y de campo en la

enseñanza de las ciencias

Educación matemática: teoría

semiótica antropológica

Teoría de la Educación Matemática.

Programas de investigación: enfoque

ontosemiótico

La integración curricular de la La integración curricular de la

Page 144: MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ......En las tablas siguientes se aporta copia exacta de la Propuesta de Informe recibida (columnas de la izquierda, en azul); y las contestaciones

144

educación ambiental educación ambiental

Estrategias cognitivas en la

enseñanza-aprendizaje de las

ciencias

Estrategias cognitivas en la

enseñanza y el aprendizaje de las

ciencias

Elementos de metodología

matemática

Elementos de metodología

matemática

Tratamiento estadístico e informático

de datos

Estrategias y herramientas para la

recogida y tratamiento de la

información

Diseño, implementación y evaluación

de propuestas didácticas en el aula de

ciencias

Diseño y aplicación de propuestas

didácticas en el aula de Ciencias.

Investigación del aprendizaje y de la

práctica docente

Investigación sobre el conocimiento y

desarrollo profesional del profesor de

matemáticas

Investigación sobre el conocimiento y

desarrollo profesional del profesor de

matemáticas

Ideas de los alumnos en ciencias e

intervención didáctica

Ideas de los alumnos en ciencias e

intervención didáctica