36
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL COMPONENTE DE FORMACION: TÈCNICO - CIENTÌFICO GRADO: SÉPTIMO OBJETIVOS DEL GRADO Conocer las ventajas de una alimentación balanceada, de la actividad física y los efectos del consumo de sustancias perjudiciales para la salud. Reconocer el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos. Identificar las fuerzas fundamentales que generan interacciones en la materia y su relación con el modelo planetario. PERIODO: 1 INTENSIDAD HORARIA: 60 horas SEMANAS: 10 PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS 1

Master2000 · Web viewEl desarrollo de las actividades propuestas por el proyecto “PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA” – FUNDACIÓN BANCOLOMBIA, son orientadas por el docente

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Master2000 · Web viewEl desarrollo de las actividades propuestas por el proyecto “PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA” – FUNDACIÓN BANCOLOMBIA, son orientadas por el docente

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTALCOMPONENTE DE FORMACION: TÈCNICO - CIENTÌFICO GRADO: SÉPTIMO OBJETIVOS DEL GRADOConocer las ventajas de una alimentación balanceada, de la actividad física y los efectos del consumo de sustancias perjudicia-les para la salud.Reconocer el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos.Identificar las fuerzas fundamentales que generan interacciones en la materia y su relación con el modelo planetario.

PERIODO: 1INTENSIDAD HORARIA: 60 horas SEMANAS: 10PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS ¿Cómo intercambian sustancias los seres vivos con el medio y transportan nutrientes al interior del organismo?¿Cómo son las interacciones de los seres vivos en los ecosistemas acuáticos?¿Cuál es la influencia de los seres vivos en los ecosistemas acuáticos?¿Cómo fluye la materia y la energía en los ecosistemas acuáticos?

1

Page 2: Master2000 · Web viewEl desarrollo de las actividades propuestas por el proyecto “PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA” – FUNDACIÓN BANCOLOMBIA, son orientadas por el docente

EJES CURRICULARESMe aproximo al conocimiento como científico naturalManejo conocimientos propios de las Ciencias naturalesDesarrollo compromisos personales y sociales

COMPETENCIAS: Asume sus compromisos frente al Trabajo en equipoPlantea interrogantes frente a su proceso investigativo.Análisis de informaciónDesarrolla el pensamiento científico e investigativo.Expresa sus puntos de vista a sus compañeros de grupo, acepta los puntos de vista de los demás y acepta llegar a acuerdos que benefician el trabajo colectivo.Expresa diversas hipótesis para una posible solución, evidenciando la probabilidad de comprobación de cada una de ellas, acuerdos que benefician el trabajo colectivo. Relaciona sus preconceptos a situaciones cotidianas, mediante la explicación de algunos fenómenos estudiados.Pronostica una posible respuesta al problema de estudio, aplicando los conceptos aprendidos y los datos obtenidos en la experimentación.

ESTANDARES: Caracterizo ecosistemas y analizo equilibrio dinámico entre sus poblaciones Establezco las adaptaciones de algunos seres vivos en ecosistemas de ColombiaJustifico la importancia del agua en el sostenimiento de la vidaBusco información en diferentes fuentesRespeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno Explico las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos.Educación financiera: Diseñar un proyecto de vida que oriente las propias acciones

DBAComprende la relación entre los ciclos del carbono, el nitrógeno y del agua, explicando su importancia en el mantenimiento de los ecosistemas.

Comprende que existen distintos tipos de ecosistemas (terrestres y acuáticos) y que sus características físicas (temperatura, humedad, tipos de suelo, altitud) permiten que habiten en ellos diferentes seres vivos.

2

Page 3: Master2000 · Web viewEl desarrollo de las actividades propuestas por el proyecto “PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA” – FUNDACIÓN BANCOLOMBIA, son orientadas por el docente

Analiza relaciones entre sistemas de órganos (excretor, inmune, nervioso, endocrino, óseo y muscular) con los procesos de regulación de las funciones en los seres vivos.

MATRIZ DE REFERENCIA

Comprender cómo la interacción entre las estructuras que componen los organismos permiten el funcionamiento y desarrollo de lo vivo.

Comprender que en un ecosistema los seres vivos interactúan con otros organismos y con el ambiente físico, y que los seres vivos dependen de estas relaciones.INDICADORESJustificación de la importancia del agua en el sostenimiento de la vida.Reconocimiento y explicación de las características de los ecosistemas acuáticos, mediante el análisis de las interacciones e interrelaciones que se dan entre sus organismos.Comprensión y explicación de las alteraciones que se presentan en los ecosistemas acuáticos.Responsabilidad ambiental por la comprensión del los efectos de la acción humana sobre el medio ambiente.Comprensión del proceso de circulación en los seres vivos. Demostración de interés por el aprendizaje y por mejorar sus resultados.

¿Qué enseñar y qué aprender?

La hidrosferaPropiedades del aguaNutrición e interacciones y relaciones entre los seres vivos en los ecosistemas acuáticosClases de ecosistemas acuáticos.Influencia del ser humano sobre los ecosistemas acuáticos.Procesos de circulación.Tipos de sistemas circulatorios.Circulación en el ser humano.

¿Cómo enseñar y con qué aprender? Explicación, empleando preguntas y respuestas, destacar lo importante, autocomprobación de los que se sabe.

Selección de los fundamental, resumiendo, subrayando, etc.

Organización y conexión de los conocimientos mediante esquemas lógicos, mapas conceptuales..

Elaboración de ideas sobre el tema que se

¿Qué y con qué evaluar?Se evalúan procesos de aprendizaje: motivación, actividad diaria, estrategias para construcción de conceptos, etc.

Se utilizan la bitácora de clase de docentes, escalas de valoración institucional, valoraciones grupales e individuales, tanto orales como escritas. Recursos, humanos, físicos, institucionales, etc.

3

Page 4: Master2000 · Web viewEl desarrollo de las actividades propuestas por el proyecto “PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA” – FUNDACIÓN BANCOLOMBIA, son orientadas por el docente

está trabajando, experimentación, etc.

Organización de contextos donde los estudiantes puedan formar y desarrollar habilidades.

CONTENIDOS

La hidrosferaPropiedades del aguaNutrición e interacciones y relaciones entre los seres vivos en los ecosistemas acuáticosClases de ecosistemas acuáticos.Influencia del ser humano sobre los ecosistemas acuáticos.Procesos de circulación.Tipos de sistemas circulatorios.Circulación en el ser humano.

Educación financiera: Clubes juveniles

Pobreza y riqueza Una responsabilidad de todos.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

El agua… base de la vida

Ecosistemas acuáticos: clasificación, factores ecológicos.

Interacciones y relaciones entre organismos de ecosistemas acuáticos

Influencia del ser humano sobre los

Realización y explicación de experimentos donde demuestra algunas propiedades del agua.

Elaboración e interpretación de mapas conceptuales sobre las interacciones de los seres vivos en ecosistemas acuáticos.

Comprensión de lecturas sobre las interacciones de los

Interés por aprender y profundizar algunos contenidos.

Favorecimiento de un ambiente de trabajo agradable en la clase.

Reconocimiento de las relaciones ciencia/técnica/sociedad para profundizar en los temas.

4

Page 5: Master2000 · Web viewEl desarrollo de las actividades propuestas por el proyecto “PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA” – FUNDACIÓN BANCOLOMBIA, son orientadas por el docente

ecosistemas acuáticos.

Procesos de circulación.

Tipos de sistemas circulatorios.

Circulación en el ser humano: conformación, funcionamiento, enfermedades.

seres vivos en ecosistemas acuáticos.

Comprende y interpreta el proceso de circulación en los organismos mediante la construcción de modelos.

Análisis de las características de los ecosistemas acuáticos.

Aplica los conocimientos adquiridos para resolver problemas.

Realización de talleres individuales y grupales en forma oral y escrita

Educación financiera: Cartilla grados 6° y 7°. Pág: 26-29.

Actividades diseñadas en la cartilla y aplicadas por el docente.

Interiorización del valor de la diversidad biológica y los ecosistemas.

Concientización del efecto de la acción humana sobre el deterioro de los ecosistemas acuáticos, para proponer estrategias para la protección de los mismos.

Manifestación de actitudes y opiniones responsables frente a enfermedades del sistema circulatorio.

CRITERIO DE EVALUACION PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Continua, valorativa, integral, formativa e inclusiva, equitativa y flexible, participativa, sistemática.

Observación de las actividades realizadas por los estudiantes

Fase de preparación

Fase de recogida de datos

Fase de evaluación

En cada clase se tocan tópicos referentes al tema en estudio, relacionando contextos.

Repaso grupal tanto oral como

Permanente.

Un consulta exploratoria.

Preguntas orales en

5

Page 6: Master2000 · Web viewEl desarrollo de las actividades propuestas por el proyecto “PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA” – FUNDACIÓN BANCOLOMBIA, son orientadas por el docente

Exploración por medio de preguntas formuladas

Ejercicios y prácticas realizadas por los estudiantes en clase

Tareas encomendadas a los estudiantes para realizar fuera de clase

Pruebas o exámenes tipo test

Mapas conceptuales

Pruebas de ejecución

escrito, con talleres, lecturas, videos y/o apuntes.

Valoración escrita en parejas para retroalimentación.

Valoración escrita individual.

Valoración constante de sus saberes, habilidades - capacidades para manejar conocimientos y competencias.

cada clase.

Taller individual de profundización en cada tema

1 taller por parejas para revisar y profundizar.

Examen individual tipo icfes.

Valoración de tareas propuestas

PLANES DE APOYO DE RECUPERACIÓN DE NIVELACIÓN DE PROFUNDIZACIÓN

Implementación de actividades de apoyo sobre conceptos donde se muestra dificultad, usando estrategias basadas en las fortalezas y dificultades del alumno.

Prueba escrita sobre los temas vistos que deba recuperar.

Asignación de talleres respecto a los logros en los cuales el estudiante tiene dificultades.

Sustentación oral de los talleres propuestos.

Presentación de examen escrito.

Revisión de cuaderno o evidencias de su trabajo en la institución anterior.

Consultas y sustentación.

Taller de nivelación

Exposición del taller de nivelación

Presentación de examen escrito.

Intensificación de temas mediante investigaciones y consultas.

Acompañamiento por parte del docente.Trabajo como monitor de área durante el desarrollo de talleres y prácticas experimentales.

6

Page 7: Master2000 · Web viewEl desarrollo de las actividades propuestas por el proyecto “PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA” – FUNDACIÓN BANCOLOMBIA, son orientadas por el docente

ADECUACIONES CURRICULARES:

En el marco metodológico del área se incluyen los tres principios establecidos desde el Diseño Universal para el aprendizaje, donde se tienen en cuenta la diversidad de estudiantes y las diferentes estrategias pedagógicas consideran las caracteristicas propias de cada estudiante para acercarse al aprendizaje. Tambien se realizarán ajustes y flexibilizaciones curruiculares para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales o Discapacidad, orientados desde los Planes Individuales de Ajustes Razonables (decreto 1421 de 2017).

Se desarrollan proyectos como el PRAE, cuyas actividades se desarrollan en forma permanente, haciendo énfasis en fechas especiales, investigaciones guidas con Explora, y salidas pedagógicas institucionales, pequeñas investigaciones sugeridas basadas en temas en estudio.

OBSERVACIONES:

El desarrollo de las actividades propuestas por el proyecto “PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA” – FUNDACIÓN BANCOLOMBIA, son orientadas por el docente según su criterio y pertinencia con los temas en estudio.

7

Page 8: Master2000 · Web viewEl desarrollo de las actividades propuestas por el proyecto “PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA” – FUNDACIÓN BANCOLOMBIA, son orientadas por el docente

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTALCOMPONENTE DE FORMACION: TÈCNICO - CIENTÌFICO GRADO: SÉPTIMO OBJETIVOS DEL GRADOConocer las ventajas de una alimentación balanceada, de la actividad física y los efectos del consumo de sustancias per-judiciales para la salud.Reconocer el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las conse -cuencias de la acción del ser humano sobre ellos.Identificar las fuerzas fundamentales que generan interacciones en la materia y su relación con el modelo planetario.

PERIODO: 2INTENSIDAD HORARIA: 60 horas SEMANAS: 10 PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS ¿Sabes qué es la reproducción y cómo se lleva a cabo?¿Cuántos tipos de reproducción conoces y en qué se diferencian?

EJES CURRICULARESMe aproximo al conocimiento como científico natural

8

Page 9: Master2000 · Web viewEl desarrollo de las actividades propuestas por el proyecto “PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA” – FUNDACIÓN BANCOLOMBIA, son orientadas por el docente

Manejo conocimientos propios de las Ciencias naturalesDesarrollo compromisos personales y sociales

COMPETENCIASAsume sus compromisos frente al Trabajo en equipoPlantea interrogantes frente a su proceso investigativo informaciónDesarrollo del pensamiento científicoInvestigaciónExpresa sus puntos de vista a sus compañeros de grupo, acepta los puntos de vista de los demás y acepta llegar a acuerdos que benefician el trabajo colectivo.Expresa diversas hipótesis para una posible solución, evidenciando la probabilidad de comprobación de cada una de ellas, acuerdos que benefician el trabajo colectivo. Relaciona sus preconceptos a situaciones cotidianas, mediante la explicación de algunos fenómenos estudiados.Pronostica una posible respuesta al problema de estudio, aplicando los conceptos aprendidos y los datos obtenidos en la experimentación

Educación financiera: Manejar las finanzas del día a día con impecabilidad.ESTANDARES: Explico las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos.Comparo sistemas de división celular y argumento su importancia en la generación de nuevos organismos y tejidos.Analizo las implicaciones y responsabilidades de la sexualidad y la reproducción para el individuo y para su comunidad.Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y por los cambios corporales que estoy viviendo y que viven las demás personas.Relaciono mis conclusiones con las presentadas por otros autores y formulo nuevas preguntas.Establezco la relación entre el ciclo menstrual y la reproducción humana.Comparo diferentes sistemas de reproducción.Establezco relaciones entre transmisión de enfermedades y medidas de prevención y control.

DBAComprende algunas de las funciones básicas de la célula (transporte de membrana, obtención de energía y división celular) a partir del análisis de su estructura.

Analiza la reproducción (asexual, sexual) de distintos grupos de seres vivos y su importancia para la preservación de la vida en el

9

Page 10: Master2000 · Web viewEl desarrollo de las actividades propuestas por el proyecto “PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA” – FUNDACIÓN BANCOLOMBIA, son orientadas por el docente

planeta.

MATRIZ DE REFERENCIA

Analizar cómo los organismos viven, crecen, responden a estímulos del ambiente y se reproducen.

INDICADORESComprensión y explicación de la importancia de la mitosis y de la meiosis para los seres vivos.Comprensión de la función de reproducción en los seres vivos y explicación de las diferencias entre reproducción sexual y asexual.Reconocimiento de las características de la función de reproducción en los organismos de los diferentes reinos de la naturaleza y en el ser humano.Identificación de las partes que conforman los sistemas reproductores femenino y masculino humanos. Promoción de un ambiente agradable de trabajo en clase.

¿Qué enseñar y qué aprender? La división celular.La reproducción en los seres vivos.

¿Cómo enseñar y con qué aprender? Explicación, empleando preguntas y respuestas, destacar lo importante, autocomprobación de los que se sabe.

Selección de los fundamental, resumiendo, subrayando, etc.

Organización y conexión de los conocimientos mediante esquemas lógicos, mapas conceptuales.

Elaboración de ideas sobre el tema que se está trabajando, experimentación, etc.

Organización de contextos donde los

¿Qué y con qué evaluar?Se evalúan procesos de aprendizaje: motivación, actividad diaria, estrategias para construcción de conceptos, etc.

Se utilizan la bitácora de clase de docentes, escalas de valoración institucional, valoraciones grupales e individuales, tanto orales como escritas. Recursos, humanos, físicos, institucionales, etc.

10

Page 11: Master2000 · Web viewEl desarrollo de las actividades propuestas por el proyecto “PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA” – FUNDACIÓN BANCOLOMBIA, son orientadas por el docente

estudiantes puedan formar y desarrollar habilidades.

CONTENIDOS

La división celular. La reproducción en los seres vivos.

Educación financiera: ¿Y LOS CLUBES JUVENILES?

Clubes fotográficos

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

La división celular: Proceso de reproducción En la reproducción sexual.

La reproducción en los seres vivos: En organismos sencillos En plantas y animales. En el ser humano.

Realiza comparaciones sistemáticamente.

Analiza situaciones experimentales y propone conclusiones a partir de ellas.

Consulta y selecciona información relacionada con la temática trabajada en medios impresos e informáticos.

Comprende e interpreta comunicaciones científicas.

Aplica los conocimientos adquiridos para resolver problemas.

Realización de talleres

Interés por aprender y profundizar algunos contenidos.

Favorecimiento de un ambiente de trabajo agradable en la clase.

Reconocimiento de las relaciones ciencia/técnica/sociedad para profundizar en los temas.

Valora los aportes de la Biología para el mejoramiento de la calidad de vida de la humanidad.

11

Page 12: Master2000 · Web viewEl desarrollo de las actividades propuestas por el proyecto “PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA” – FUNDACIÓN BANCOLOMBIA, son orientadas por el docente

individuales y grupales en forma oral y escrita

Educación financiera: Cartilla grados 6° y 7°. Pág: 57-58.

Actividades diseñadas en la cartilla y aplicadas por el docente.

CRITERIO DE EVALUACION PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Continua:Seguimiento que permita apreciar el progreso y dificultades de cada estudiante.

Trabajo individual.Trabajo en grupo.Consulta(s).Talleres.

Consultar en diferentes fuentes, información sobre el tema asignado para adquirir conocimientos previos y luego socializarlos en clase.

Explicación del tema.

Solución y socialización de talleres en pequeños grupos de trabajo.

Se efectuará en forma permanente

Valorativa: Valora el desempeño de los estudiantes con base en la relación entre los Estándares Básicos de Competencias, los Indicadores asumidos por la institución y las evidencias del desempeño demostrado por el estudiante

Interés demostrado durante el desarrollo de las clases.Solución de talleres individuales.Sustentación de informes de laboratorioCuaderno y notas organizadas.

Presenta informe de la práctica realizada en el laboratorio.Mantener de forma organizada las notas de clase y el resumen de los diferentes contenidos.Participación en clase.

Se efectuará en forma permanente

12

Page 13: Master2000 · Web viewEl desarrollo de las actividades propuestas por el proyecto “PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA” – FUNDACIÓN BANCOLOMBIA, son orientadas por el docente

Integral: Que tenga en la cuenta lo cognitivo, lo personal y lo comportamental

.

Se identifican los criterios en cada nivel, permitiendo que el alumno pueda conocerlos y saber lo que ha alcanzado y lo que le falta por desarrollar.

Pruebas orales y escritas SustentacionesDemostracionesConsultas Las actitudesLos aportes al tema tratado

Se efectuará en forma permanente

Formativa e inclusiva: Con el fin de mejorar el procedimiento y el aprendizaje, aplicando estrategias de apoyo.

Análisis del rendimiento académico individual y grupal.Revisión y replanteamiento de las estrategias metodológicas.

Diálogo con el alumno y padre de familia para establecer las causas de su rendimiento y actitud.Elaboración de un plan de refuerzo.Motivación y seguimiento continuo.Asesoría personalizada.

Se efectuará en forma permanente

Equitativa y flexible: Basada en la historia personal, ritmos y niveles de aprendizaje, intereses, capacidades y limitaciones del educando.

Identificar las diferencias individuales que se evidencian en el grupo.Diálogos permanentes con los alumnos con dificultades.Planes de mejoramiento

Elaboración conjunta entre alumno, padre de familia y docente de un plan de mejoramiento

Se efectuará en forma permanente

Sistemática: Basada en principios pedagógicos y relacionados con los fines y objetivos de la educación, los contenidos y los métodos.

Presentar oportunamente los resultados de las evaluaciones.Realizar procesos de retroalimentación

Revisar y corregir actividades y evaluacionesAclarar dudasProfundizar sobre el tema

Se efectuará en forma permanente

Participativa: que propicie la autoevaluación, la Coevaluación y la Heteroevaluación.

Indagar sobre la historia personal, familiar e institucional del alumno. Conocer el proyecto de vida del estudiante.

Auto evaluación, Heteroevaluación Coevaluación

Teniendo en cuenta Interés,

Se efectuará en forma permanente

13

Page 14: Master2000 · Web viewEl desarrollo de las actividades propuestas por el proyecto “PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA” – FUNDACIÓN BANCOLOMBIA, son orientadas por el docente

Asesorías de Sico orientación capacidades individuales, ritmos de aprendizaje, dificultades, limitaciones de tipo afectivo, familiar, nutricional, entorno social, físicas y discapacidad de cualquier índole.

PLANES DE APOYO DE RECUPERACIÓN DE NIVELACIÓN DE PROFUNDIZACIÓN

Implementación de actividades de apoyo sobre conceptos donde se muestra dificultad, usando estrategias basadas en las fortalezas y dificultades del alumno.

Prueba escrita sobre los temas vistos que deba recuperar.

Asignación de talleres respecto a los logros en los cuales el estudiante tiene dificultades.

Sustentación oral de los talleres propuestos.

Presentación de examen escrito.

Revisión de cuaderno o evidencias de su trabajo en la institución anterior.

Consultas y sustentación.

Taller de nivelación

Exposición del taller de nivelación

Presentación de examen escrito.

Intensificación de temas mediante investigaciones y consultas.

Acompañamiento por parte del docente.Trabajo como monitor de área durante el desarrollo de talleres y prácticas experimentales.

ADECUACIONES CURRICULARES:

En el marco metodológico del área se incluyen los tres principios establecidos desde el Diseño Universal para el aprendizaje, donde se tienen en cuenta la diversidad de estudiantes y las diferentes estrategias pedagógicas consideran las caracteristicas propias de cada estudiante para acercarse al aprendizaje. Tambien se realizarán ajustes y flexibilizaciones curruiculares para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales o Discapacidad, orientados desde los Planes Individuales de Ajustes Razonables (decreto 1421 de 2017).

14

Page 15: Master2000 · Web viewEl desarrollo de las actividades propuestas por el proyecto “PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA” – FUNDACIÓN BANCOLOMBIA, son orientadas por el docente

Se desarrollan proyectos como el PRAE, cuyas actividades se desarrollan en forma permanente, haciendo énfasis en fechas especiales, investigaciones guidas con Explora, y salidas pedagógicas institucionales, pequeñas investigaciones sugeridas basadas en temas en estudio.

OBSERVACIONES:

El desarrollo de las actividades propuestas por el proyecto “PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA” – FUNDACIÓN BANCOLOMBIA, son orientadas por el docente según su criterio y pertinencia con los temas en estudio.

15

Page 16: Master2000 · Web viewEl desarrollo de las actividades propuestas por el proyecto “PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA” – FUNDACIÓN BANCOLOMBIA, son orientadas por el docente

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNÁREA CIENCIAS NATURALES COMPONENTE DE FORMACION: TÈCNICO - CIENTÌFICO GRADO: SÉPTIMO OBJETIVOS DEL GRADO:Conocer las ventajas de una alimentación balanceada, de la actividad física y los efectos del consumo de sustancias perjudicia-les para la salud.Reconocer el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos.Identificar las fuerzas fundamentales que generan interacciones en la materia y su relación con el modelo planetario.

PERIODO: 3INTENSIDAD HORARIA: 60 horas SEMANAS: 10PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS ¿Qué elementos y fenómenos hacen posible la existencia de lo vivo y lo no vivo?¿Cómo ocurre la excreción en los seres vivos?

EJES CURRICULARESMe aproximo al conocimiento como científico naturalManejo conocimientos propios de las Ciencias naturalesDesarrollo compromisos personales y sociales

16

Page 17: Master2000 · Web viewEl desarrollo de las actividades propuestas por el proyecto “PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA” – FUNDACIÓN BANCOLOMBIA, son orientadas por el docente

COMPETENCIAS: habilidades y capacidades que el estudiante debe desarrollar Asume sus compromisos frente al Trabajo en equipoPlantea interrogantes frente a su proceso investigativoAnálisis de informaciónDesarrollo del pensamiento científicoInvestigaciónExpresa sus puntos de vista a sus compañeros de grupo, acepta los puntos de vista de los demás y acepta llegar a acuerdos que benefician el trabajo colectivo.Expresa diversas hipótesis para una posible solución, evidenciando la probabilidad de comprobación de cada una de ellas. Acuerdos que benefician el trabajo colectivo. Relaciona sus preconceptos a situaciones cotidianas, mediante la explicación de algunos fenómenos estudiados.Pronostica una posible respuesta al problema de estudio, aplicando los conceptos aprendidos y los datos obtenidos en la experimentación

Educación financiera: Tomar decisiones sobre oportunidades financieras para el largo el plazo en el marco de la legalidad.ESTANDARES: Explico las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos.Establezco relaciones entre el deporte y la salud física y mentalObservo fenómenos específicosRelaciono mis conclusiones con las presentadas por otros autores y formulo nuevas preguntas.

DBA

Analiza relaciones entre sistemas de órganos (excretor, inmune, nervioso, endocrino, óseo y muscular) con los procesos de regulación de las funciones en los seres vivos.

MATRIZ DE REFERNCIA

Comprender cómo la interacción entre las estructuras que componen los organismos permiten el funcionamiento y desarrollo de lo vivo. INDICADORESVerificación y explicación de los procesos de osmosis y difusión.

17

Page 18: Master2000 · Web viewEl desarrollo de las actividades propuestas por el proyecto “PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA” – FUNDACIÓN BANCOLOMBIA, son orientadas por el docente

Explicación de las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos.Clasificación de las membranas de los seres vivos de acuerdo con su permeabilidad frente a diferentes sustancias.Aplicación de los conceptos fundamentales de las Ciencias naturales en la solución de problemas. Presentación en forma ordenada y clara de tareas, evaluaciones, trabajos y consultas.

¿Qué enseñar y qué aprender?

La excreción en los seres vivos.

¿Cómo enseñar y con qué aprender? Explicación, empleando preguntas y respuestas, destacar lo importante, autocomprobación de los que se sabe.

Selección de los fundamental, resumiendo, subrayando, etc.

Organización y conexión de los conocimientos mediante esquemas lógicos, mapas conceptuales.

Elaboración de ideas sobre el tema que se está trabajando, experimentación, etc.

Organización de contextos donde los estudiantes puedan formar y desarrollar habilidades.

¿Qué y con qué evaluar?Se evalúan procesos de aprendizaje: motivación, actividad diaria, estrategias para construcción de conceptos, etc.

Se utilizan la bitácora de clase de docentes, escalas de valoración institucional, valoraciones grupales e individuales, tanto orales como escritas. Recursos, humanos, físicos, institucionales, etc.

CONTENIDOS

La excreción en los seres vivos.

Educación financiera: AHORRA E INVERTIR

Ahorro día a día

18

Page 19: Master2000 · Web viewEl desarrollo de las actividades propuestas por el proyecto “PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA” – FUNDACIÓN BANCOLOMBIA, son orientadas por el docente

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

La excreción: Generalidades Los sistemas excretores. La excreción en el ser humano

Realiza comparaciones sistemáticamente.

Analiza situaciones experimentales y propone conclusiones a partir de ellas.

Consulta y selecciona información relacionada con la temática trabajada en medios impresos e informáticos.

Comprende e interpreta comunicaciones científicas.

Aplica los conocimientos adquiridos para resolver problemas.

Realización de talleres individuales y grupales en forma oral y escrita

Educación financiera: Cartilla grados 6° y 7°. Pág: 67-69.

Actividades diseñadas en la cartilla y aplicadas por el docente.

Interés por aprender y profundizar algunos contenidos.

Favorecimiento de un ambiente de trabajo agradable en la clase.

Reconocimiento de las relaciones ciencia/técnica/sociedad para profundizar en los temas.

Valora los aportes de la Biología para el mejoramiento de la calidad de vida de la humanidad.

19

Page 20: Master2000 · Web viewEl desarrollo de las actividades propuestas por el proyecto “PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA” – FUNDACIÓN BANCOLOMBIA, son orientadas por el docente

CRITERIO DE EVALUACION PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Continua:Seguimiento que permita apreciar el progreso y dificultades de cada estudiante.

Trabajo individual.Trabajo en grupo.Consulta(s).Talleres.

Consultar en diferentes fuentes, información sobre el tema asignado para adquirir conocimientos previos y luego socializarlos en clase.

Explicación del tema.

Solución y socialización de talleres en pequeños grupos de trabajo.

Se efectuará en forma permanente

Valorativa: Valora el desempeño de los estudiantes con base en la relación entre los Estándares Básicos de Competencias, los Indicadores asumidos por la institución y las evidencias del desempeño demostrado por el estudiante

Interés demostrado durante el desarrollo de las clases.Solución de talleres individuales.Sustentación de informes de laboratorioCuaderno y notas organizadas.

Presenta informe de la práctica realizada en el laboratorio.Mantener de forma organizada las notas de clase y el resumen de los diferentes contenidos.Participación en clase.

Se efectuará en forma permanente

Integral: Que tenga en la cuenta lo cognitivo, lo personal y lo comportamental

.

Se identifican los criterios en cada nivel, permitiendo que el alumno pueda conocerlos y saber lo que ha alcanzado y lo que le falta por desarrollar.

Pruebas orales y escritas SustentacionesDemostracionesConsultas Las actitudesLos aportes al tema tratado

Se efectuará en forma permanente

Formativa e inclusiva: Con el fin de mejorar el procedimiento y el aprendizaje,

Análisis del rendimiento académico individual y grupal.Revisión y replanteamiento de

Diálogo con el alumno y padre de familia para establecer las causas de su rendimiento y

Se efectuará en forma permanente

20

Page 21: Master2000 · Web viewEl desarrollo de las actividades propuestas por el proyecto “PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA” – FUNDACIÓN BANCOLOMBIA, son orientadas por el docente

aplicando estrategias de apoyo. las estrategias metodológicas. actitud.Elaboración de un plan de refuerzo.Motivación y seguimiento continuo.Asesoría personalizada.

Equitativa y flexible: Basada en la historia personal, ritmos y niveles de aprendizaje, intereses, capacidades y limitaciones del educando.

Identificar las diferencias individuales que se evidencian en el grupo.Diálogos permanentes con los alumnos con dificultades.Planes de mejoramiento

Elaboración conjunta entre alumno, padre de familia y docente de un plan de mejoramiento

Se efectuará en forma permanente

Sistemática: Basada en principios pedagógicos y relacionados con los fines y objetivos de la educación, los contenidos y los métodos.

Presentar oportunamente los resultados de las evaluaciones.Realizar procesos de retroalimentación

Revisar y corregir actividades y evaluacionesAclarar dudasProfundizar sobre el tema

Se efectuará en forma permanente

Participativa: que propicie la autoevaluación, la Coevaluación y la Heteroevaluación.

Indagar sobre la historia personal, familiar e institucional del alumno. Conocer el proyecto de vida del estudiante.Asesorías de Sico orientación

Auto evaluación, Heteroevaluación Coevaluación

Teniendo en cuenta Interés, capacidades individuales, ritmos de aprendizaje, dificultades, limitaciones de tipo afectivo, familiar, nutricional, entorno social, físicas y discapacidad de cualquier índole.

Se efectuará en forma permanente

PLANES DE APOYO DE RECUPERACIÓN DE NIVELACIÓN DE PROFUNDIZACIÓN

Implementación de actividades de apoyo sobre conceptos

Asignación de talleres respecto a los logros en los cuales el

Revisión de cuaderno o evidencias de su trabajo en la

Intensificación de temas mediante

21

Page 22: Master2000 · Web viewEl desarrollo de las actividades propuestas por el proyecto “PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA” – FUNDACIÓN BANCOLOMBIA, son orientadas por el docente

donde se muestra dificultad, usando estrategias basadas en las fortalezas y dificultades del alumno.

Prueba escrita sobre los temas vistos que deba recuperar.

estudiante tiene dificultades.

Sustentación oral de los talleres propuestos.

Presentación de examen escrito.

institución anterior.

Consultas y sustentación.

Taller de nivelación

Exposición del taller de nivelación

Presentación de examen escrito.

investigaciones y consultas.

Acompañamiento por parte del docente.Trabajo como monitor de área durante el desarrollo de talleres y prácticas experimentales.

ADECUACIONES CURRICULARES:

En el marco metodológico del área se incluyen los tres principios establecidos desde el Diseño Universal para el aprendizaje, donde se tienen en cuenta la diversidad de estudiantes y las diferentes estrategias pedagógicas consideran las caracteristicas propias de cada estudiante para acercarse al aprendizaje. Tambien se realizarán ajustes y flexibilizaciones curruiculares para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales o Discapacidad, orientados desde los Planes Individuales de Ajustes Razonables (decreto 1421 de 2017).

Se desarrollan proyectos como el PRAE, cuyas actividades se desarrollan en forma permanente, haciendo énfasis en fechas especiales, investigaciones guidas con Explora, y salidas pedagógicas institucionales, pequeñas investigaciones sugeridas basadas en temas en estudio.

OBSERVACIONES:

El desarrollo de las actividades propuestas por el proyecto “PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA” – FUNDACIÓN BANCOLOMBIA, son orientadas por el docente según su criterio y pertinencia con los temas en estudio.

22

Page 23: Master2000 · Web viewEl desarrollo de las actividades propuestas por el proyecto “PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA” – FUNDACIÓN BANCOLOMBIA, son orientadas por el docente

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIOIN AMBIENTALCOMPONENTE DE FORMACION: TÈCNICO - CIENTÌFICO GRADO: SÉPTIMO OBJETIVOS DEL GRADO:Conocer las ventajas de una alimentación balanceada, de la actividad física y los efectos del consumo de sustancias perju-diciales para la salud.Reconocer el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las conse-cuencias de la acción del ser humano sobre ellos.Identificar las fuerzas fundamentales que generan interacciones en la materia y su relación con el modelo planetario.

PERIODO: 4INTENSIDAD HORARIA: 60 horas SEMANAS: 10PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS ¿Crees que un organismo puede cambiar la forma de su cuerpo indefinidamente?¿Para qué le sirve el movimiento a los seres vivos?

EJES CURRICULARESMe aproximo al conocimiento como científico naturalManejo conocimientos propios de las Ciencias naturalesDesarrollo compromisos personales y sociales

23

Page 24: Master2000 · Web viewEl desarrollo de las actividades propuestas por el proyecto “PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA” – FUNDACIÓN BANCOLOMBIA, son orientadas por el docente

COMPETENCIAS: Asume sus compromisos frente al Trabajo en equipoPlantea interrogantes frente a su proceso investigativo informaciónAnálisis de informaciónDesarrollo del pensamiento científicoInvestigaciónExpresa sus puntos de vista a sus compañeros de grupo, acepta los puntos de vista de los demás y acepta llegar a acuerdos que benefician el trabajo colectivo.Expresa diversas hipótesis para una posible solución, evidenciando la probabilidad de comprobación de cada una de ellas, acuerdos que benefician el trabajo colectivo. Relaciona sus preconceptos a situaciones cotidianas, mediante la explicación de algunos fenómenos estudiados.Pronostica una posible respuesta al problema de estudio, aplicando los conceptos aprendidos y los datos obtenidos en la experimentación.

Educación financiera: Tomar decisiones sobre oportunidades financieras para el largo el plazo en el marco de la legalidad.ESTANDARES: Busco información en diferentes fuentesExplico las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos.Tomo decisiones sobre alimentación y práctica de ejercicio que favorezcan mi salud.Persisto en la búsqueda de respuestas a mis preguntas.

DBAAnaliza relaciones entre sistemas de órganos (excretor, inmune, nervioso, endocrino, óseo y muscular) con los procesos de regulación de las funciones en los seres vivos.

MATRIZ DE REFERENCIA

Analizar cómo los organismos viven, crecen, responden a estímulos del ambiente y se reproducen.

Comprender cómo la interacción entre las estructuras que componen los organismos permiten el funcionamiento y desarrollo de lo vivo.

24

Page 25: Master2000 · Web viewEl desarrollo de las actividades propuestas por el proyecto “PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA” – FUNDACIÓN BANCOLOMBIA, son orientadas por el docente

INDICADORESComprensión y explicación de la importancia del funcionamiento de los sistemas óseo y muscular para los seres vivos.Descripción de la acción coordinada de músculos y huesos para producir todos los movimientos de los individuos.Conocimiento de la función de los principales componentes de los sistemas óseo y muscular en el ser humano, y de las enfermedades y anomalías que pueden presentar ambos sistemas. Cumplimiento de sus compromisos académicos.

¿Qué enseñar y qué aprender?

El sistema óseo El sistema muscular

¿Cómo enseñar y con qué aprender? Explicación, empleando preguntas y respuestas, destacar lo importante, autocomprobación de los que se sabe.

Selección de los fundamental, resumiendo, subrayando, etc.

Organización y conexión de los conocimientos mediante esquemas lógicos, mapas conceptuales..

Elaboración de ideas sobre el tema que se está trabajando, experimentación, etc.

Organización de contextos donde los estudiantes puedan formar y desarrollar habilidades.

¿Qué y con qué evaluar?Se evalúan procesos de aprendizaje: motivación, actividad diaria, estrategias para construcción de conceptos, etc.

Se utilizan la bitácora de clase de docentes, escalas de valoración institucional, valoraciones grupales e individuales, tanto orales como escritas. Recursos, humanos, físicos, institucionales, etc.

CONTENIDOS

El sistema óseo El sistema muscular

25

Page 26: Master2000 · Web viewEl desarrollo de las actividades propuestas por el proyecto “PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA” – FUNDACIÓN BANCOLOMBIA, son orientadas por el docente

Educación financiera: TRIBUTO CIUDADANO. Ciudad progreso

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

El sistema óseo: Sistemas esqueléticos Los tejidos óseos Organización del sistema óseo Las articulaciones Enfermedades

El sistema muscular: Conceptos generales Clasificación de los músculos Organización del sistema

muscular Lesiones del sistema muscular

Organiza y clasifica información en esquemas, tablas y gráficos.

Aplica los conocimientos adquiridos para resolver problemas.

Realización de talleres individuales y grupales en forma oral y escrita

Educación financiera: Cartilla grados 6° y 7°. Pág: 80-81.

Actividades diseñadas en la cartilla y aplicadas por el docente.

Interés por aprender y profundizar algunos contenidos.

Favorecimiento de un ambiente de trabajo agradable en la clase.

Reconocimiento de las relaciones ciencia/técnica/sociedad para profundizar en los temas.

Valora la práctica del ejercicio físico y del deporte para mantener un buen estado de salud.

CRITERIO DE EVALUACION

PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Continua, valorativa, integral, formativa e inclusiva, equitativa y flexible, participativa, sistemática

Observación de las

Fase de preparación

Fase de recogida de datos

Fase de evaluación

En cada clase se tocan tópicos referentes al tema en estudio, relacionando contextos.

Repaso grupal tanto oral como escrito, con talleres, lecturas, videos y/o apuntes.

Permanente.

Un consulta exploratoria.

Preguntas orales en cada clase.

26

Page 27: Master2000 · Web viewEl desarrollo de las actividades propuestas por el proyecto “PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA” – FUNDACIÓN BANCOLOMBIA, son orientadas por el docente

actividades realizadas por los estudiantes

Exploración por medio de preguntas formuladas

Ejercicios y prácticas realizadas por los estudiantes en clase

Tareas encomendadas a los estudiantes para realizar fuera de clase

Pruebas o exámenes tipo test

Mapas conceptuales

Pruebas de ejecución

Valoración escrita en parejas para retroalimentación.

Valoración escrita individual.

Valoración constante de sus saberes, habilidades - capacidades para manejar conocimientos y competencias.

Taller individual de profundización en cada tema

1 taller por parejas para revisar y profundizar.

Examen individual tipo icfes.

Valoración de tareas propuestas

PLANES DE APOYO DE RECUPERACIÓN DE NIVELACIÓN DE PROFUNDIZACIÓN

Implementación de actividades de apoyo sobre conceptos donde se muestra dificultad, usando estrategias basadas en las fortalezas y dificultades del alumno.

Prueba escrita sobre los temas vistos que deba

Asignación de talleres respecto a los logros en los cuales el estudiante tiene dificultades.

Sustentación oral de los talleres propuestos.

Presentación de examen escrito.

Revisión de cuaderno o evidencias de su trabajo en la institución anterior.

Consultas y sustentación.

Taller de nivelación

Exposición del taller de nivelación

Intensificación de temas mediante investigaciones y consultas.

Acompañamiento por parte del docente.Trabajo como monitor de área durante el desarrollo de talleres y prácticas

27

Page 28: Master2000 · Web viewEl desarrollo de las actividades propuestas por el proyecto “PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA” – FUNDACIÓN BANCOLOMBIA, son orientadas por el docente

recuperar. Presentación de examen escrito.

experimentales.

ADECUACIONES CURRICULARES:

En el marco metodológico del área se incluyen los tres principios establecidos desde el Diseño Universal para el aprendizaje, donde se tienen en cuenta la diversidad de estudiantes y las diferentes estrategias pedagógicas consideran las caracteristicas propias de cada estudiante para acercarse al aprendizaje. Tambien se realizarán ajustes y flexibilizaciones curruiculares para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales o Discapacidad, orientados desde los Planes Individuales de Ajustes Razonables (decreto 1421 de 2017).

Se desarrollan proyectos como el PRAE, cuyas actividades se desarrollan en forma permanente, haciendo énfasis en fechas especiales, investigaciones guidas con Explora, y salidas pedagógicas institucionales, pequeñas investigaciones sugeridas basadas en temas en estudio.OBSERVACIONES:

El desarrollo de las actividades propuestas por el proyecto “PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA” – FUNDACIÓN BANCOLOMBIA, son orientadas por el docente según su criterio y pertinencia con los temas en estudio.

28