21
SECRETARIA DE EDUCACION EDUCACIÓN DE ADULTOS PRESENCIAL AREA: CIENCIAS NATURALES CLEI: UNO OBJETIVO DE CLEI: Comprender la relación entre los seres vivos y sus ciclos de vida, explicar los fenómenos físicos y la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrolladas por el ser humano PERIODO: 1 INTENSIDAD HORARIA: 30 horas No DE SEMANAS: 10 PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿Por qué nos parecemos a nuestros padres? 1- Entorno vivo. 2- Entorno físico. 3- Ciencia, tecnología y sociedad. COMPETENCIAS: habilidades y capacidades que el estudiante debe desarrollar Trabajo en equipo, Investigación científica, planteamiento y solución de problemas, manejo de herramientas tecnológicas e informáticas, desarrollo del lenguaje epistemológico, pensamiento y razonamiento lógico matemático. 1

Master2000€¦ · Web viewUn taller principal por periodo Talleres de aplicación de acuerdo con el desarrollo de la programación y las horas de trabajo efectivas. Planes de apoyo

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Master2000€¦ · Web viewUn taller principal por periodo Talleres de aplicación de acuerdo con el desarrollo de la programación y las horas de trabajo efectivas. Planes de apoyo

SECRETARIA DE EDUCACIONEDUCACIÓN DE ADULTOS PRESENCIALAREA: CIENCIAS NATURALESCLEI: UNOOBJETIVO DE CLEI: Comprender la relación entre los seres vivos y sus ciclos de vida, explicar los fenómenos físicos y la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrolladas por el ser humano

PERIODO: 1INTENSIDAD HORARIA: 30 horas No DE SEMANAS: 10

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA¿Por qué nos parecemos a nuestros padres?

1- Entorno vivo. 2- Entorno físico. 3- Ciencia, tecnología y sociedad.COMPETENCIAS: habilidades y capacidades que el estudiante debe desarrollar

Trabajo en equipo, Investigación científica, planteamiento y solución de problemas, manejo de herramientas tecnológicas e informáticas, desarrollo del lenguaje epistemológico, pensamiento y razonamiento lógico matemático.

DBA # 5: Explica la influencia de los factores abióticos (luz, temperatura, suelo y aire) en el desarrollo de los factores bióticos (fauna y flora) de un ecosistema.

DBA # 6: Comprende las relaciones de los seres vivos con otros organismos de su entorno (intra e interespecíficas) y las

1

Page 2: Master2000€¦ · Web viewUn taller principal por periodo Talleres de aplicación de acuerdo con el desarrollo de la programación y las horas de trabajo efectivas. Planes de apoyo

explica como esenciales para su supervivencia en un ambiente determinadoSemanas

10ESTANDARES:

Identifico patrones comunes a los seres vivos.

Establezco diferencias y relaciones entre los cambios que sufren las plantas, los animales y el ser humanoINDICADORES

Identifica patrones comunes a los seres vivos.Establece diferencias y relaciones entre los cambios que sufren las plantas, los animales y el ser humano.Identifica características del medio ambiente y contribuye a su preservación.

CONTENIDOSEl medio ambiente

Cuidado del medio ambiente.Los seres vivos y las diferencias entre ellos.Desplazamiento, alimentación y hábitat.Partes del cuerpo humano.Órganos de los sentidos.

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINALIdentifica las plantas y animales, cuidados del medio ambiente, contaminación del agua, aire y suelo.Identifica los cambios de los seres vivos, adaptación de los seres vivos al medio.Analiza la agrupación de los seres vivos: vertebrados e invertebrados; especies: individuo y sexo.

Reconoce en los seres vivos las semejanzas y las diferencias teniendo en cuenta su hábitat, su alimentación y su adaptación al medio.

Explica las adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente.

Cuida la fauna, la flora el agua y el suelo de su entorno.Respeta la vida de los seres vivos y reconoce la importancia de esto dentro de la naturaleza.

METODOLOGIA RECURSOS ACTIVIDADESEstá enfocada hacia las pedagogías cognoscitivas que proponen el desarrollo del pensamiento, el constructivismo que facilita y potencia al máximo el proceso interior del alumno, permitiéndole que construya sus propios conocimientos

HumanosBibliotecaPizarraRompecabezasSala de sistemasComputador en el aula

conceptualizar en el cuadernoExplicación con cartelesElaboración de carteleras.Lecturas y su comprensiónColorear fichas y realizar apareamientos, sopas de

2

Page 3: Master2000€¦ · Web viewUn taller principal por periodo Talleres de aplicación de acuerdo con el desarrollo de la programación y las horas de trabajo efectivas. Planes de apoyo

desde sus saberes previos y la interacción de sus medios.

Copias de fichas y talleresPlastilinaDVDTelevisorReglasCartillasAfiches

letras.Ver videos

EVALUACIONCRITERIO PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Obtener información,Analizar e interpretar la informaciónEmitir un juicio Tomar una decisión.

Verificación de asistenciaTrabajo en equipos y actividades colaborativa.Revisión de cuadernos y apuntes de clase.Revisión de tareas y actividades de aplicación.

Llamada a listaOrganización de equipos de trabajo para lectura de documentos, solución de cuestionarios, elaboración de resúmenes e informes. Revisión periódica del cuaderno y las notas de clase, valoración de tareas y otras asignaciones.Verificación de tareas asignadas de manera individual.

Cuatro evaluaciones por periodo

dos consultas por periodo.Un taller principal por periodoTalleres de aplicación de acuerdo con el desarrollo de la programación y las horas de trabajo efectivas.

Planes de apoyo

Plan de apoyo para recuperación: Taller de profundización del tema pertinente.

Exposición de la temática asignada sustentando dos fuentes de información.

Plan de nivelación: Elaboración de afiche a manera de profundización en una de las temáticas vistas.

3

Page 4: Master2000€¦ · Web viewUn taller principal por periodo Talleres de aplicación de acuerdo con el desarrollo de la programación y las horas de trabajo efectivas. Planes de apoyo

Consulta de la temática asignada, con dos fuentes de apoyo.Plan de profundización:

Asignación de trabajo como guía académica de apoyo a estudiantes con dificultades.

Preparación de un proyecto de investigación para la feria de la ciencia.

Asignación de trabajo como guía académica de apoyo a estudiantes con dificultades.

Preparación de un proyecto de investigación para la feria de la ciencia.

Adecuaciones curriculares

Las adecuaciones curriculares se realizaran previo análisis de las necesidades y dificultades identificadas en el o la estudiante, de forma personalizada e individual. OBSERVACIONES.

4

Page 5: Master2000€¦ · Web viewUn taller principal por periodo Talleres de aplicación de acuerdo con el desarrollo de la programación y las horas de trabajo efectivas. Planes de apoyo

SECRETARIA DE EDUCACION

EDUCACIÓN DE ADULTOS PRESENCIALAREA: CIENCIAS NATURALESCLEI: UNOOBJETIVO DE CLIE: Comprender la relación entre los seres vivos y sus ciclos de vida, explicar los fenómenos físicos y la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrolladas por el ser humano

PERIODO: 2INTENSIDAD HORARIA: 30 horas No DE SEMANAS: 10

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS ¿Qué se necesita para que haya movimiento?

1- Entorno vivo. 2- Entorno físico. 3- Ciencia, tecnología y sociedad.

COMPETENCIAS: habilidades y capacidades que el estudiante debe desarrollarTrabajo en equipo, Investigación científica, planteamiento y solución de problemas, manejo de herramientas tecnológicas e informáticas, desarrollo del lenguaje epistemológico, pensamiento y razonamiento lógico matemático.

ESTANDARES:Identifico características en seres vivos.Diferencio las funciones de los sistemas digestivo y respiratorio.Comprendo el proceso de transformación del alimento y el transporte de nutrientes en el organismo.

5

Page 6: Master2000€¦ · Web viewUn taller principal por periodo Talleres de aplicación de acuerdo con el desarrollo de la programación y las horas de trabajo efectivas. Planes de apoyo

DBA # 6: Comprende las relaciones de los seres vivos con otros organismos de su entorno (intra e interespecíficas) y las explica como esenciales para su supervivencia en un ambiente determinado

INDICADORESReconoce los cambios y características de los animales. Establece la clasificación de los animales de acuerdo a su hábitat y alimentación.Educación Financiera: Explico el recurso del ahorro, para qué lo hago y cómo lo utilizo adecuadamente.

CONTENIDOSCambios y adaptaciones de los seres vivos:Agrupación (animales vertebrados e invertebrados)Clasificación (animales terrestres, acuáticos, aéreos, herbívoros, carnívoros).

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINALIdentifica las características y adaptaciones en los seres vivos. Identifica los cambios de los seres vivos, adaptación de los seres vivos al medio.Analiza la agrupación de los seres vivos: vertebrados e invertebrados; especies: individuo y sexo.

Reconoce en los seres vivos las semejanzas y las diferencias teniendo en cuenta su hábitat, su alimentación y su adaptación al medio.

Explica las adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente.

Cuida la fauna, la flora el agua y el suelo de su entorno.Respeta la vida de los seres vivos y reconoce la importancia de esto dentro de la naturaleza.

METODOLOGIA RECURSOS ACTIVIDADESLa metodología depende del modelo pedagógico de la Institución Educativa; MARCO FIDEL SUAREZ basado en la pedagogía activa desde la propuesta de integración metodológica cuya prioridad está encaminada hacia la acción, la manipulación y el contacto directo con las cosas. Está enfocado hacia las pedagogías cognoscitivas que proponen el desarrollo del pensamiento, el constructivismo que

Recursos humanos, recursos físicos y tecnológicos, sala de internet, DVD, video beam, televisor, biblioteca, recursos didácticos y materiales como rompecabezas, afiches, libros, copias de fichas y talleres, Plastilina, CartillasAfiches. Entre otros.

TalleresComprensión de lectura-Colorear fichas Ver videosRealizar consultas en biblioteca e internet.Conceptualizar en el cuadernoExplicación de carteles.Explicaciones docentes.Elaboración de carteleras,

6

Page 7: Master2000€¦ · Web viewUn taller principal por periodo Talleres de aplicación de acuerdo con el desarrollo de la programación y las horas de trabajo efectivas. Planes de apoyo

facilita y potencia al máximo el proceso interior del alumno, permitiéndole que construya sus propios conocimientos desde sus saberes previos y la interacción de sus medios.

maquetas, experimentos.

EVALUACIONCRITERIO PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Obtener información,Analizar e interpretar la informaciónEmitir un juicio Tomar una decisión.

Verificación de asistenciaTrabajo en equipos y actividades colaborativa.Revisión de cuadernos y apuntes de clase.Revisión de tareas y actividades de aplicación.

Llamada a listaOrganización de equipos de trabajo para lectura de documentos, solución de cuestionarios, elaboración de resúmenes e informes. Revisión periódica del cuaderno y las notas de clase, valoración de tareas y otras asignaciones.Verificación de tareas asignadas de manera individual.

Cuatro evaluaciones por periodoUna consulta por semanaUn taller principal por periodoTalleres de aplicación de acuerdo con el desarrollo de la programación y las horas de trabajo efectivas.

Planes de apoyo

Plan de apoyo para recuperación: Taller de profundización del tema pertinente.

Exposición de la temática asignada sustentando dos fuentes de información.

Plan de nivelación: Elaboración de afiche a manera de profundización en una de las temáticas vistas.

Consulta de la temática asignada, con dos fuentes de apoyo.

7

Page 8: Master2000€¦ · Web viewUn taller principal por periodo Talleres de aplicación de acuerdo con el desarrollo de la programación y las horas de trabajo efectivas. Planes de apoyo

Plan de profundización:

Asignación de trabajo como guía académica de apoyo a estudiantes con dificultades.

Preparación de un proyecto de investigación para la feria de la ciencia.

Asignación de trabajo como guía académica de apoyo a estudiantes con dificultades.

Preparación de un proyecto de investigación para la feria de la ciencia.

Adecuaciones curriculares

Las adecuaciones curriculares se realizaran previo análisis de las necesidades y dificultades identificadas en el o la estudiante, de forma personalizada e individual. OBSERVACIONES.

8

Page 9: Master2000€¦ · Web viewUn taller principal por periodo Talleres de aplicación de acuerdo con el desarrollo de la programación y las horas de trabajo efectivas. Planes de apoyo

SECRETARIA DE EDUCACIONEDUCACIÓN DE ADULTOS PRESENCIALAREA: CIENCIAS NATURALESCLEI: UNOOBJETIVO DE CLEI: Comprender la relación entre los seres vivos y sus ciclos de vida, explicar los fenómenos físicos y la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrolladas por el ser humano

PERIODO: 3INTENSIDAD HORARIA: 40 horas No DE SEMANAS: 10

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS¿Cómo podemos cuidar la naturaleza y el medio donde vivimos?

1- Entorno vivo. 2- Entorno físico. 3- Ciencia, tecnología y sociedad.

COMPETENCIAS: habilidades y capacidades que el estudiante debe desarrollar

. Trabajo en equipo, Investigación científica, planteamiento y solución de problemas, manejo de herramientas tecnológicas e informáticas, desarrollo del lenguaje epistemológico, pensamiento y razonamiento lógico matemático. DBA # 6: Comprende las relaciones de los seres vivos con otros organismos de su entorno (intra e interespecíficas) y las explica como esenciales para su supervivencia en un ambiente determinado.

ESTANDARES:

9

Page 10: Master2000€¦ · Web viewUn taller principal por periodo Talleres de aplicación de acuerdo con el desarrollo de la programación y las horas de trabajo efectivas. Planes de apoyo

Describe características de los seres vivos.Reconoce los beneficios que las plantas proporcionan a las personas y los animales.Reconozco que los hijos y las hijas se parecen a sus padres y describo algunas características que se heredan.Comprendo el proceso de transformación del alimento y el transporte de nutrientes en el organismo.

INDICADORES

Identifica los alimentos y su clasificación de acuerdo a las vitaminas que proporcionan.Comprende los cambios que suceden en los seres vivos.Reconoce las características y herencia genética que se transfiere de padre a hijo. Aprovecha los alimentos que la naturaleza provee, ayudando a la economía en la canasta familiar.

CONTENIDOS

Los alimentos y su clasificaciónAprovechamiento de alimentos de cosecha. (P .Fiananciera)Cambios en los seres vivos.La metamorfosis.Herencia genética.

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINALIdentifica los tipos de alimentos y vitaminas que proporcional a los seres vivos.Conoce las características y cambios en los seres vivos.

Reconoce la importancia del agua y el alimento para los seres vivos.

Valora y observa el mundo en que vive y lo interroga.

METODOLOGIA RECURSOS ACTIVIDADESLa metodología depende del modelo pedagógico de la Institución Educativa; MARCO FIDEL SUAREZ basado en la pedagogía activa desde la propuesta de integración metodológica cuya prioridad está encaminada hacia la acción, la manipulación y el contacto directo con las cosas. Está enfocado hacia las pedagogías

Recursos humanos, recursos físicos: sala de internet, aulas, auditorio, recurso tecnológicos: video beam, dvd, televisor, computadores. Materiales didácticos: plastilinas, cartulinas, cuadernos, colores, copias de fichas y talleres, fichas para colorear y completar, entre otros.

Explicaciones y conceptualización en el cuaderno, observación de videos, experimentación con alimentos u otros materiales, coloreado de fichas y completacion, resolución de crucigramas, elaboración de carteleras sobre el cuidado del agua, investigaciones en internet

10

Page 11: Master2000€¦ · Web viewUn taller principal por periodo Talleres de aplicación de acuerdo con el desarrollo de la programación y las horas de trabajo efectivas. Planes de apoyo

cognoscitivas que proponen el desarrollo del pensamiento, el constructivismo que facilita y potencia al máximo el proceso interior del alumno, permitiéndole que construya sus propios conocimientos desde sus saberes previos y la interacción de sus medios.

y encarta.

EVALUACIONCRITERIO PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Obtener información,Analizar e interpretar la informaciónEmitir un juicio Tomar una decisión.

Verificación de asistenciaTrabajo en equipos y actividades colaborativa.Revisión de cuadernos y apuntes de clase.Revisión de tareas y actividades de aplicación.

Llamada a listaOrganización de equipos de trabajo para lectura de documentos, solución de cuestionarios, elaboración de resúmenes e informes. Revisión periódica del cuaderno y las notas de clase, valoración de tareas y otras asignaciones.Verificación de tareas asignadas de manera individual.

Cuatro evaluaciones por periodoUna consulta por semanaUn taller principal por periodoTalleres de aplicación de acuerdo con el desarrollo de la programación y las horas de trabajo efectivas.

Plan de apoyo de recuperación, de nivelación y profundizaciónPlan de apoyo para recuperación: Investigar en internet acerca del tema para presentar taller escrito.

Exposición de la temática asignada sustentando dos fuentes de información.

Plan de nivelación: Elaboración de cartelera, investigar acerca de experimentos relacionados con el agua, para socializar.

Plan de profundización: investigación acerca de experimentos para socializar con compañeros, acompañamiento a

11

Page 12: Master2000€¦ · Web viewUn taller principal por periodo Talleres de aplicación de acuerdo con el desarrollo de la programación y las horas de trabajo efectivas. Planes de apoyo

compañero en proceso de nivelación.

Adecuaciones curriculares

Las adecuaciones curriculares se realizaran previo análisis de las necesidades y dificultades identificadas en el o la estudiante, de forma personalizada e individual.

OBSERVACIONES.

12

Page 13: Master2000€¦ · Web viewUn taller principal por periodo Talleres de aplicación de acuerdo con el desarrollo de la programación y las horas de trabajo efectivas. Planes de apoyo

SECRETARIA DE EDUCACION

EDUCACIÓN DE ADULTOS PRESENCIALAREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTALCLEI: UNOOBJETIVO DE CLEI: Comprender la relación entre los seres vivos y sus ciclos de vida, explicar los fenómenos físicos y la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrolladas por el ser humano

PERIODO:4 INTENSIDAD HORARIA: 30 horas No DE SEMANAS: 10

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS¿Estamos solos o existe vida en otros planetas?

Entorno vivo. 2- Entorno físico. 3- Ciencia, tecnología y sociedadCOMPETENCIAS: habilidades y capacidades que el estudiante debe desarrollar

Trabajo en equipo, Investigación científica, planteamiento y solución de problemas, manejo de herramientas tecnológicas e informáticas, desarrollo del lenguaje epistemológico, pensamiento y razonamiento lógico matemático. DBA # 4: Comprende la influencia de la variación de la temperatura en los cambios de estado de la materia, considerando como ejemplo el caso del agua.

DBA # 5: Explica la influencia de los factores abióticos (luz, temperatura, suelo y aire) en el desarrollo de los factores bióticos

13

Page 14: Master2000€¦ · Web viewUn taller principal por periodo Talleres de aplicación de acuerdo con el desarrollo de la programación y las horas de trabajo efectivas. Planes de apoyo

(fauna y flora) de un ecosistema.

DBA # 6: Comprende las relaciones de los seres vivos con otros organismos de su entorno (intra e interespecíficas) y las explica como esenciales para su supervivencia en un ambiente determinado

ESTANDARES:

Reconozco la importancia de los recursos naturales renovables y no renovables de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos.

Valoro y utilizo el conocimiento de diversas personas de mi entorno.

Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos.Identifico necesidades de cuidado de mi cuerpo y el de otras personas.Reconoce la importancia de la administración de recursos

INDICADORES

Clasifica los recursos naturales e identifica las formas de preservarlos.Identifica los reinos de la naturaleza y sus características.Propone estrategias para el uso racional de los recursos naturales (P. Financiera)

CONTENIDOS

Reinos de la naturalezaLos recursos naturales, renovables y no renovables. (P.F)Flora, fauna, viento, agua, entre otros.

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL● Recursos naturales.● Clasificación de los recursos

naturales:Flora, fauna, aire, agua y viento.

● Cuida la fauna, la flora el agua y el suelo de su entorno.

● Respeta la vida de los seres vivos y reconoce la importancia de estos dentro de la naturaleza.

● Valora y u Observa el mundo en que vive y lo interroga.

● Respeta y cuida los seres vivos y los objetos de su entorno.

14

Page 15: Master2000€¦ · Web viewUn taller principal por periodo Talleres de aplicación de acuerdo con el desarrollo de la programación y las horas de trabajo efectivas. Planes de apoyo

METODOLOGIA RECURSOS ACTIVIDADESLa metodología depende del modelo pedagógico de la Institución Educativa; MARCO FIDEL SUAREZ basado en la pedagogía activa desde la propuesta de integración metodológica cuya prioridad está encaminada hacia la acción, la manipulación y el contacto directo con las cosas. Está enfocado hacia las pedagogías cognoscitivas que proponen el desarrollo del pensamiento, el constructivismo que facilita y potencia al máximo el proceso interior del alumno , permitiéndole que construya sus propios conocimientos desde sus saberes previos y la interacción de sus medios.

Recursos humanos, recursos físicos y tecnológicos, sala de internet, DVD, video beam, televisor, biblioteca, recursos didácticos y materiales como rompecabezas, afiches, libros, copias de fichas y talleres, Plastilina, CartillasAfiches. Entre otros.

Explicaciones docentes.Conceptualización en el cuaderno.Resolución de talleres individual y de grupo.Actividades lúdicas y creativas acerca del ciclo del agua y otras.Elaboración de experimentos.Elaboración de carteleras,Investigaciones y consultas en internet o encarta.Socializaciones.

EVALUACIONCRITERIO PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Obtener información,Analizar e interpretar la informaciónEmitir un juicio Tomar una decisión.

Verificación de asistenciaTrabajo en equipos y actividades colaborativa.Revisión de cuadernos y apuntes de clase.Revisión de tareas y actividades de aplicación.

Llamada a listaOrganización de equipos de trabajo para lectura de documentos, solución de cuestionarios, elaboración de resúmenes e informes. Revisión periódica del cuaderno y las notas de clase, valoración de tareas y otras asignaciones.Verificación de tareas asignadas de manera individual.

Cuatro evaluaciones por periodoUna consulta por semanaUn taller principal por periodoTalleres de aplicación de acuerdo con el desarrollo de la programación y las horas de

15

Page 16: Master2000€¦ · Web viewUn taller principal por periodo Talleres de aplicación de acuerdo con el desarrollo de la programación y las horas de trabajo efectivas. Planes de apoyo

trabajo efectivas.Plan de apoyo de recuperación, de nivelación y profundización

Plan de apoyo para Recuperación: Elaboración de taller. Trabajo en ficha, entrega de cuaderno al día de acuerdo a la temática trabajada.Coloreado de dibujos relacionados con el tema.

Plan de apoyo para nivelación: observación directa de lo que sucede con una vela ala prenderla, enunciar conclusiones de lo observado.Realizar mezclas de diferentes líquidos. Orientar sobre lo sucedido y registrar gráficamente.Transcribir de libro la diferencia existente entre aire y viento.

Plan de profundización: observación directa de lo que sucede con una vela ala prenderla, enunciar conclusiones de lo observado.Realizar mezclas de diferentes líquidos. Orientar sobre lo sucedido y registrar gráficamente.Transcribir de libro la diferencia existente entre aire y viento. Completar frases.Aplicar conocimientos.Ordenar secuenciasOrganizar conceptos.

Adecuaciones curriculares

Las adecuaciones curriculares se realizaran previo análisis de las necesidades y dificultades identificadas en el o la estudiante, de forma personalizada e individual.

OBSERVACIONES.

16