6
MÁSTIL Y PEDESTAL. TRABAJOS PRELIMINARES. LIMPIEZA DE TERRENO. Descripción de Partida Como trabajo preliminar, sé hará la limpieza general en el área donde se va a construir el mástil UNIDAD DE MEDIDA: Será medido por metro cuadrado (m2.) BASE DE PAGO: En este caso en particular, se pagará por metro cuadrado. 02.02.00 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO. Descripción de la Partida Controlar los ejes y niveles establecidos en los planos y perfiles del proyecto durante la ejecución de la obra. Los ejes se fijaran en el terreno estacas, balizas en el terreno a juicio del arquitecto residente. UNIDAD DE MEDIDA: Será medido por metro lineal M. BASE DE PAGO: Se pagará por metro MOVIMIENTO DE TIERRAS. EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA CIMENTACIÓN. Descripción de la Partida Esta partida consiste en la excavación y corte de tierra compacta, en las zonas donde se realizará la construcción del mástil. Se cortará el terreno a la altura necesaria, eliminando el material que no tenga aplicación para el relleno. El corte se hará en todo lo ancho que corresponda al área de la construcción del mástil. BASE DE PAGO: Para la ejecución de esta partida se empleará mano calificada dirigido por el arquitecto Residente, y aprobado por el arq. Supervisor. BASE DE PAGO:

Mastil y Pedestal

  • Upload
    eik-sz

  • View
    221

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asdsadasd

Citation preview

MSTIL Y PEDESTAL.

TRABAJOS PRELIMINARES.

LIMPIEZA DE TERRENO.

Descripcin de Partida

Como trabajo preliminar, s har la limpieza general en el rea donde se va a construir el mstil

UNIDAD DE MEDIDA:

Ser medido por metro cuadrado (m2.)

BASE DE PAGO:

En este caso en particular, se pagar por metro cuadrado.

02.02.00 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO.

Descripcin de la Partida

Controlar los ejes y niveles establecidos en los planos y perfiles del proyecto durante la ejecucin de la obra. Los ejes se fijaran en el terreno estacas, balizas en el terreno a juicio del arquitecto residente.

UNIDAD DE MEDIDA:

Ser medido por metro lineal M.

BASE DE PAGO:

Se pagar por metro

MOVIMIENTO DE TIERRAS.

EXCAVACIN DE ZANJAS PARA CIMENTACIN.

Descripcin de la Partida

Esta partida consiste en la excavacin y corte de tierra compacta, en las zonas donde se realizar la construccin del mstil.

Se cortar el terreno a la altura necesaria, eliminando el material que no tenga aplicacin para el relleno. El corte se har en todo lo ancho que corresponda al rea de la construccin del mstil.

BASE DE PAGO:

Para la ejecucin de esta partida se emplear mano calificada dirigido por el arquitecto Residente, y aprobado por el arq. Supervisor.

BASE DE PAGO:

Esta partida se medir en metro cbico de material excavado de acuerdo a lo antes medido en la posicin original y computada por el mtodo promedio de reas extremas.

RELLENO CON MATERIAL DE PRSTAMO.

Descripcin de la partida

Se considera a la actividad de rellenar y nivelar el terreno cuyo desnivel es de volmenes poco considerables con material propio del lugar a fin de obtener una nivelacin.

BASE DE PAGO:

Ser medido por metro cbico (m3).

ELIMINACIN DE MATERIAL EXCEDENTE

Descripcin de la Partida

Consiste en todo material excedente y de todo material inservible producto de la excavacin.

BASE DE PAGO:

Ser medido por metro cbico (m3).

ARQUITECTURA

REVESTIMIENTO DE LOSA CON OCRE

Los revestimientos se ejecutarn de acuerdo a lo indicado en los planos de detalle y cuadro de acabados correspondientes.

Las superficies o crculos sern ocreadas y pulidas para obtener planas, sin resquebraduras, eflorescencias o defectos.

UNIDAD DE MEDIDA:

Metro Cuadrado (m2).

BASE DE PAGO:

En este caso en particular, se pagar por metro cuadrado.

CONCRETO ARMADO.

CIMENTACIN.

SOLADO DE CONCRETO MZC. 1:10, e=4

El solado para zapatas se realizara con mezcla de 1:10 de cemento hormign, con un espesor de 4 (10cm.), se deber respetarse los estipulados en stos en cuanto a proporciones, materiales y otras indicaciones.

UNIDAD DE MEDIDA:

Esta partida de relleno se efectuar por m2.

BASE DE PAGO:

En este caso en particular, se pagar por metro cuadrado.

LOSA DE BASE DE MSTIL.

CONCRETO f'c= 140 Kg/cm2.

Descripcin.

Estas especificaciones se refieren a la construccin de losa de concreto de cemento Prtland, con posterioridad a la preparacin del afirmado cuando sea necesario y dems detalles indicados en los planos respectivos

CONSTRUCCIN

Resistencia.

El diseo de la mezcla contemplar una resistencia mnima a la comprensin de 175 Kg/cm2. a los 28 das de terminada segn las normas ASTM-C-39. La resistencia promedio a la flexin determinada segn las normas ASTM-C-192 y C-78, no ser menos que 40 Kg/cm2 (650-psi) a los 28 das.

UNIDAD DE MEDIDA:

Se medir la partida por de metros cbicos de concreto.

ACERO GRADO 60, fy=4200 Kg/cm2.

MATERIALES

El acero est especificado en los planos sobre la base de su esfuerzo de fluencia de fy=4200 Kg/cm2, debiendo satisfacer adems las siguientes condiciones:

El acero de refuerzo a emplearse en las juntas del pavimento, deber cumplir con las siguientes especificaciones:

Acero en barras redondas corrugadas, deber cumplirse con la norma ASTM. A615.

Resistencia a la traccin : Mnimo 6330 Kg/cm2

Lmite de fluencia : Mnimo 4220 Kg/cm2

Alargamiento en 20 cm. : Mnimo 9%

Corrugaciones de acuerdo a la Norma ASTM A-615.

EN ESTRIBOS:

Doblez de 135 ms una extensin mnima de 10 db al extremo libre de la barra. En elementos que no resisten acciones ssmicas, cuando los estribos no se requieran por confinamiento, el doblez podr ser de 90 o 135 ms una extensin de 6 db.

DIMETROS MNIMOS DE DOBLADO

En barras longitudinales:

El dimetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deber ser menor a:

Barras 3/8 a 1 6 db

Barras 1 1/8 a 1 3/8 8 db

En Estribos:

El dimetro de doblez a la cara interior de la barra no deber ser menor a:

Estribos 3/8 a 5/8 4 db

Estribos o mayores 6 db

DOBLADO DEL REFUERZO

Todo el refuerzo deber doblarse en fro. El refuerzo parcialmente embebido dentro del concreto no debe doblarse, excepto cuando as se indique en los planos de diseo o lo autorice el Ingeniero Proyectista.

UNIDAD DE MEDIDA:

Ser medido por unidad de kilogramo kg.

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.

Diseo de encofrados

Los andamiajes y encofrados tendrn una resistencia adecuada para resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables, las cargas impuestas por su peso o empuje de concreto y una sobre carga de llenado no inferior a 200 Kg/cm2.

Los encofrados sern debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen los elementos con las dimensiones indicadas en los planos, sern slidos y suficientemente hermticos para evitar la salida de la mezcla.

Mtodo de medida.

El encofrado y desencofrado de las columnas debern medirse por m2.

CARPINTERA METLICA.

MSTIL DE f TIPO I, H= 12.00 ml.

MSTIL DE f TIPO I, H= 11.50 ml.

MSTIL DE f TIPO I, H= 11.00 ml.

Este rubro comprende los trabajos que se ejecutan con elementos metlicos, bajo el concepto de carpintera metlica estn comprendidas Los Mstiles de tubo metlico incluido sus accesorios, as como indica el plano de detalles, esta ser de tubo metlico, con dimensiones 4 de dimetro. La cual estar sujeta o soldadas a la armadura en los discos del mstil en su base.

Las dimensiones de los elementos metlicos deben de estar de acuerdo con el plano, a fin de evitar recortes o rellenos exagerados en las uniones que puedan alterar el aspecto general de los parmetros; para evitar esto, las medidas indicadas en los planos deben ser verificadas en obra con toda minuciosidad.

Tambin se est considerando dentro de este ttulo las partidas que cumplen funcin estructural.

FABRICACIN:

La carpintera de fierro ser ejecutada por operarios expertos, en un taller provistos de las mejores herramientas y equipos para cortar, doblar, soldar, esmerilar, arenar, pulir, etc. Que aseguren un perfecto acabado de acuerdo a la mejor prctica industrial de actualidad, con encuentros y ensambles exactos, todo con los detalles indicados en los planos.

COLOCACIN:

Inmediatamente despus terminado la armadura en disco se colocara la base de mstil metlico sobre la armadura de disco soldado en los ganchos de la armadura ya preparado en forma indicada en la especificacin.

FIJACIN DE MSTIL

Los mstiles se fijaran con concreto sobre el refuerzo de acero, tal como se indican en los planos

UNIDAD DE MEDIDA:

La unidad de medida es por Unidad (Und.)