Matemáticas en Educación Primaria

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Matemticas en Educacin Primaria

    1/4

    MATEMTICAS EN EDUCACIN PRIMARIAEl rea de matemticas se imparte en todos los cursos de Educacin Primaria y

    conforma junto a la lengua castellana las reas instrumentales con una especial

    consideracin en la etapa de primaria, ya que es un eficaz instrumento para resolver

    cuestiones de la vida cotidiana o de la ms sofisticada tecnologa.

    La finalidad de las Matemticas en Educacin Primaria es construir los fundamentosdel razonamiento lgicomatemtico en los ni!os y ni!as de esta etapa, y no

    "nicamente la ense!anza del lenguaje sim#licomatemtico. $lo as podr las

    matemticas cumplir sus funciones% formativa &desarrollando las capacidades de

    razonamiento y a#straccin', instrumental &permitiendo posteriores aprendizajes tanto

    en el rea de Matemticas como en otras reas', y funcional &posi#ilitando la

    comprensin y resolucin de pro#lemas de la vida cotidiana'.

    Los aprendizajes matemticos se logran cuando el alumnado ela#ora a#stracciones

    matemticas a partir de o#tener informacin, o#servar propiedades, esta#lecer

    relaciones y resolver pro#lemas concretos. Para ello es necesario llevar al aula

    situaciones cotidianas que supongan desafos matemticos atractivos y el uso (a#itualde variados recursos y materiales didcticos para ser manipulados por el alumnado.

    Para la consecucin de los o#jetivos del rea es imprescindi#le la construccin del

    pensamiento matemtico en el alumnado, lo cual requiere el desarrollo paulatino a lo

    largo de la etapa. Estas (a#ilidades intelectuales y los procedimientos matemticos

    que de ellas se derivan &numerar, contar, ordenar, medir, codificar, sim#olizar, inferir,

    compro#ar soluciones...' son igualmente "tiles tanto en numeracin, clculo y medida

    como en geometra o tratamiento de la informacin) por ello, la organizacin de los

    contenidos matemticos en este currculo no se desarrolla como una secuencia de

    temas de aprendizaje, sino como una estructura de relaciones o#serva#les mediante

    la manipulacin de materiales &por ejemplo, el estudio de la geometra se puede

    relacionar con las fracciones y *stas con las nociones de la medicin, y as

    sucesivamente'.

    2. EL APRENDIZAJE ESCOLAR DE LAS MATEMTICAS

    Las matemticas son un conjunto de sa#eres asociados en una primera apro+imacin

    a los n"meros y las formas, que se van completando (asta constituir un modo valioso

    de analizar situaciones variadas. Permiten estructurar el conocimiento que se o#tiene

    de la realidad, analizarla y lograr una informacin nueva para conocerla mejor,

    valorarla y tomar decisiones. La mayor complejidad de las (erramientas matemticas

    permite, a su vez, el tratamiento de una gran variedad de situaciones y una

    informacin ms rica. Por ello, a lo largo de la escolaridad #sica, el aprendizaje de lasmatemticas (a de ir dirigido a enriquecer sus posi#ilidades de utilizacin. $e

  • 7/25/2019 Matemticas en Educacin Primaria

    2/4

    entienden as las matemticas como un conjunto de ideas y formas de actuar que

    conllevan no slo utilizar cantidades y formas geom*tricas, sino, y so#re todo, (acerse

    preguntas, o#tener modelos e identificar relaciones y estructuras, de modo que, al

    analizar los fenmenos y situaciones que se presentan en la realidad, se puedan

    o#tener informaciones y conclusiones que inicialmente no esta#an e+plcitas. am#i*n

    son induccin, estimacin, apro+imacin, pro#a#ilidad y tentativa, y mejoran la

    capacidad de enfrentarse a situaciones a#iertas, sin solucin "nica y cerrada. odo

    ello se refleja en la do#le funcin que se viene dando al aprendizaje escolar de lasmatemticas% se aprende matemticas porque son "tiles en otros m#itos &en la vida

    cotidiana, en el mundo la#oral, para aprender otras cosas...' y, tam#i*n, por lo que su

    aprendizaje aporta a la formacin intelectual general, en concreto las destrezas

    suscepti#les de ser utilizadas en una amplia gama de casos particulares, y que

    contri#uyen, por s mismas, a potenciar capacidades cognitivas de ni!os y ni!as.

    3. OBJETIVO PRINCIPAL DEL REA DE MATEMTICAS EN LA EDUCACINPRIMARIA

    En la Educacin primaria se #usca alcanzar una eficaz alfa#etizacin num*rica,

    entendida como la capacidad para enfrentarse con *+ito a situaciones en las que

    intervengan los n"meros y sus relaciones, permitiendo o#tener informacin efectiva,

    directamente o a trav*s de la comparacin, la estimacin y el clculo mental o escrito.Es importante resaltar que para lograr una verdadera alfa#etizacin num*rica no #asta

    con dominar los algoritmos de clculo escrito, se precisa tam#i*n, y principalmente,

    actuar con confianza ante los n"meros y las cantidades.

    El sentido de esta rea en la Educacin primaria es eminentemente e+periencial) los

    contenidos de aprendizaje toman como referencia lo que resulta familiar y cercano al

    alumnado, y se a#ordan en conte+tos de resolucin de pro#lemas y de contraste. Los

    ni!os y las ni!as de#en aprender matemticas utilizndolas en conte+tos funcionales

    relacionados con situaciones de la vida diaria, para adquirir progresivamente

    conocimientos ms complejos a partir de las e+periencias y los conocimientos previos.

    Los procesos de resolucin de pro#lemas constituyen uno de los ejes principales de la

    actividad matemtica y de#en ser fuente y soporte principal del aprendizaje

    matemtico a lo largo de la etapa, puesto que constituyen la piedra angular de la

  • 7/25/2019 Matemticas en Educacin Primaria

    3/4

    educacin matemtica. En la resolucin de un pro#lema se requieren y se utilizan

    muc(as de las capacidades #sicas% leer comprensivamente, refle+ionar, esta#lecer

    un plan de tra#ajo que se va revisando durante la resolucin, modificar el plan si es

    necesario, compro#ar la solucin si se (a encontrado, (asta la comunicacin de los

    resultados.

    4. BLOQUES DE CONTENIDOS

    Los contenidos se (an organizado en cuatro #loques que responden al tipo de o#jetos

    matemticos que se manejan en cada uno de ellos% -"meros y operaciones) Medida)

    eometra y ratamiento de la informacin, azar y pro#a#ilidad. Es preciso advertir

    que esta agrupacin es slo una forma de organizar los contenidos, que (a#rn de

    a#ordarse de manera relacionada. La ense!anza de las Matemticas atender a la

    configuracin cclica de los contenidos que estn siempre relacionados y se

    construyen unos so#re otros. La resolucin de pro#lemas act"a como eje verte#rador

    que recorre transversalmente todos los #loques y por tanto, se incluye con especial

    relevancia en cada uno de ellos.

    bloqu !, /-"meros y operaciones0 pretende esencialmente el desarrollo del sentidonum*rico, entendido como el dominio refle+ivo de las relaciones num*ricas que se

    puede e+presar en capacidades como% (a#ilidad para descomponer n"meros de forma

    natural, comprender y utilizar la estructura del sistema de numeracin decimal, utilizar

    las propiedades de las operaciones y las relaciones entre ellas para realizar

    mentalmente clculos.

    Bloqu 2, 1La medida% estimacin y clculo de magnitudes2, #usca facilitar lacomprensin de los mensajes en los que se cuantifican magnitudes en situaciones

    reales que los ni!os y las ni!as de#en llegar a interpretar correctamente.

    Bloqu 3/eometra0 el alumnado aprender formas y estructuras geom*tricas. Lageometra es descripcin, anlisis de propiedades, clasificacin y razonamiento.

    bloqu4, 1ratamiento de la informacin, azar y pro#a#ilidad2, de#en entenderse enesta etapa como un m#ito de conocimiento prctico y necesario en la cultura

    matemtica del alumnado, y recoger distintos aspectos acerca del tratamiento

    matemtico de la informacin que permita la interpretacin de la informacin reci#ida,#ien sea del medio fsico o a trav*s de los medios de comunicacin) esta#lecer

  • 7/25/2019 Matemticas en Educacin Primaria

    4/4

    criterios estadsticos para a#ordarla y representarla mediante diferentes tipos de

    grficas) calcular medidas de centralizacin) y de#atir so#re los resultados o#tenidos.

    ". CONTRIBUCIN DEL REA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIASBSICAS

    Los contenidos del rea se orientan de manera prioritaria a garantizar el mejor

    desarrollo de la competencia matemtica en todos y cada uno de sus aspectos, lo que

    incluye la mayor parte de los conocimientos y de las destrezas imprescindi#les para

    ello. Es necesario remarcar, sin em#argo, que la contri#ucin a la competencia

    matemtica se logra en la medida en que el aprendizaje de dic(os contenidos va

    dirigido precisamente a su utilidad para enfrentarse a las m"ltiples ocasiones en las

    que ni!os y ni!as emplean las matemticas fuera del aula. La funcin instrumental

    asignada a la ense!anza matemtica constituye la principal aportacin del rea al

    desarrollo de la competencia para aprender a aprender. Para el desarrollo de esta

    competencia es tam#i*n necesario incidir desde el rea en los contenidos

    relacionados con la autonoma, la perseverancia y el esfuerzo. La estructura misma

    del rea propicia el desarrollo de estructuras mentales que ayudan a organizar el

    conocimiento, apoyada en t*cnicas de estudio, de o#servacin y de registro

    sistemtico de informacin, plantendose preguntas y manejando diversas estrategias

    para la toma de decisiones racionales y crticas, y as alcanzar metas con

    perseverancia y valoracin del esfuerzo realizado. Los contenidos asociados a la

    resolucin de pro#lemas constituyen la principal aportacin que desde el rea se

    puede (acer a la competencia en autonoma e iniciativa personal. La resolucin de

    pro#lemas tiene, al menos, tres vertientes complementarias asociadas al desarrollo de

    esta competencia% la planificacin, la gestin de las estrategias y la valoracin de los

    resultados, permitiendo (acer frente a otros pro#lemas o situaciones con mayores

    posi#ilidades de *+ito.