24
5 5 8 RESOLUCIÓN EXENTA Desarrollo Social y Familia MATERIA; 1.-Aprueba bases Administrativas y técnicas del Concurso Público: "Emprendimientos productivos y Mícroempresa indígena urbana de la Región del Biobío y Nuble", año 2020. 2,~ Convoca a Concurso Público que se indica. 3.- Publica el Concurso Público que se índica en el portal institucional www.conadi.aob.cl Cañete, VISTOS: 1 9 IMYO 2020 Lo dispuesto en los artículos 1, 23, 39, 44 y 47 de la Ley N° 19.253; el Decreto Supremo N° 396 del 17 de mayo de 1994 que aprueba el reglamento para la operación del Fondo de Desarrollo Indígena , lo establecido en la Ley N° 21.192 de fecha 19 de diciembre de 2019 que aprueba el presupuesto para el Sector Público año 2020, la Resolución Exenta 1600/2008 de la Contraloría General de la República; el Decreto Supremo N°854/2004 del Ministerio de Hacienda que determina las clasificaciones presupuestarias. La Resolución Exenta N° 783 de fecha 14 de mayo de 2014, que aprueba el manual de normas técnicas y procedimientos del programa "Fomento social, productivos y económico para la población indígena y rural / FDI. La Resolución Exenta N° 064 del 1 de Marzo del 1996 que delega funciones, el Decreto Supremo N° 15 de fecha 26 de junio de 2019 que nombra al Director Nacional, y lo establecido en la Resolución Afecta N°011 de fecha 08 de marzo del 2019 del Director Nacional (s) de CONADI, que nombra a la Directora Regional de CONADI Cañete por Alta Dirección Pública. CONSIDERANDO: 1. Que, la Ley indígena 19.253 , en su artículo 23 , establece la creación del Fondo de Desarrollo Indígena , cuyo objetivo será financiar programas especiales dirigidas al desarrollo de las personas y comunidades indígenas, 2. Que, la Resolución Exenta 254 de fecha 10 de marzo del 2020 que aprueba modificación de distribución presupuestaria por Unidades Operativas año 2020. 3. Que, la Resolución Exenta N° 411 de fecha 08 de abril de 2020 aprueba modificación presupuestaria de Fondos y Programas de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, año 2020. 4. Que se ha asignado presupuesto al programa, Subsidio Fomento social, productivo y económico, en el componente "Fomento a la economía Indígena Urbana y Rural, para realización del concurso publico

MATERIA; - CONADI€¦ · bases técnicas, es decir hasta $ 2.000.000 (dos millones de pesos). El formulario de postulación, la propuesta económica y la propuesta técnica del proyecto,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MATERIA; - CONADI€¦ · bases técnicas, es decir hasta $ 2.000.000 (dos millones de pesos). El formulario de postulación, la propuesta económica y la propuesta técnica del proyecto,

5 5 8RESOLUCIÓN EXENTA N°

Desarrollo Socialy Familia MATERIA;

1.-Aprueba bases Administrativas y técnicasdel Concurso Público: "Emprendimientosproductivos y Mícroempresa indígenaurbana de la Región del Biobío y Nuble",año 2020.2,~ Convoca a Concurso Público que se indica.3.- Publica el Concurso Público que se índicaen el portal institucional www.conadi.aob.cl

Cañete,

VISTOS:

1 9 IMYO 2020

Lo dispuesto en los artículos 1, 23, 39, 44 y 47 de la Ley N° 19.253; el DecretoSupremo N° 396 del 17 de mayo de 1994 que aprueba el reglamento parala operación del Fondo de Desarrollo Indígena , lo establecido en la Ley N°21.192 de fecha 19 de diciembre de 2019 que aprueba el presupuesto parael Sector Público año 2020, la Resolución Exenta N° 1600/2008 de laContraloría General de la República; el Decreto Supremo N°854/2004 delMinisterio de Hacienda que determina las clasificaciones presupuestarias. LaResolución Exenta N° 783 de fecha 14 de mayo de 2014, que aprueba elmanual de normas técnicas y procedimientos del programa "Fomento social,productivos y económico para la población indígena y rural / FDI. LaResolución Exenta N° 064 del 1 de Marzo del 1996 que delega funciones, elDecreto Supremo N° 15 de fecha 26 de junio de 2019 que nombra al DirectorNacional, y lo establecido en la Resolución Afecta N°011 de fecha 08 demarzo del 2019 del Director Nacional (s) de CONADI, que nombra a laDirectora Regional de CONADI Cañete por Alta Dirección Pública.

CONSIDERANDO:

1. Que, la Ley indígena N° 19.253 , en su artículo 23 , establece la creacióndel Fondo de Desarrollo Indígena , cuyo objetivo será financiar programasespeciales dirigidas al desarrollo de las personas y comunidadesindígenas,

2. Que, la Resolución Exenta N° 254 de fecha 10 de marzo del 2020 queaprueba modificación de distribución presupuestaria por UnidadesOperativas año 2020.

3. Que, la Resolución Exenta N° 411 de fecha 08 de abril de 2020 apruebamodificación presupuestaria de Fondos y Programas de la CorporaciónNacional de Desarrollo Indígena, año 2020.

4. Que se ha asignado presupuesto al programa, Subsidio Fomento social,productivo y económico, en el componente "Fomento a la economíaIndígena Urbana y Rural, para realización del concurso publico

Page 2: MATERIA; - CONADI€¦ · bases técnicas, es decir hasta $ 2.000.000 (dos millones de pesos). El formulario de postulación, la propuesta económica y la propuesta técnica del proyecto,

denominado: "Emprendimientos productivos y Microempresaindígena urbana de la Región Biobío y Nuble", por un monto total denoventa millones de pesos ($ 90.000.000).

5. Que la Resolución Exenta N° 527 de fecha 13 de mayo de 2020, modificala Resolución N° 783 del 14 de mayo de 2014 la cual aprueba Manual deNormas Técnicas y Procedimientos del Programa " Fomento social ,productivo y económico para la Población indígena urbana y rural/FDI.

6. Que, el Jefe de Fondo de Desarrollo Indígena de CONADI DirecciónNacional con fecha 14 de mayo de 2020 aprobó la Ficha de Producto deiniciativa N° 1036535 denominada Concurso'Público:" Desarrollo deEmprendimientos productivos y Microempresa indígena urbanade la región Biobío y Nuble".

7. oempresa indígena urbana de la Región Biobío y Nuble".

RESUELVO:

1. APRUÉBASE, las Bases Administrativas y Técnicas del ConcursoPúblico denominado: "Emprendimientos productivos y Microempresaindígena urbana de la Región Biobío y Nuble", año 2020", por un montototal noventa millones de pesos ($ 90.000.000) de acuerdo de la Ley depresupuesto para el sector publico correspondiente al año 2020 y ladistribución de presupuesto a las respectivas Unidades Operativas. Las basesson del siguiente tenor:

BASES ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS

CONCURSO PUBLICO: EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS YMICROEMPRESA INDÍGENA URBANA DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO y

NUBLE.

A) BASES ADMINISTRATIVAS

I. CONVOCATORIA,

La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), a través del Fondode Desarrollo Indígena, convoca a presentar antecedentes a las personasnaturales al Concurso Público: "Emprendimientos productivos yMicroempresa indígena urbana de la Región del Biobío y Nuble" , año2020, del Programa subsidio al Fomento Social, Productivo y Económico paraPoblación Indígena Urbana y Rural / FDI, relativo al componente de Fomentoa la Economía Indígena, el cual será regulados por las presentes bases

II. ANTECEDENTES GENERALES DEL CONCURSO:

El presente concurso contempla en su conjunto las bases administrativas ylas bases técnicas que regularan el mismo en la Dirección Regional CañeteRegión del Biobío, que dicen relación con la ejecución del subsidio y

Page 3: MATERIA; - CONADI€¦ · bases técnicas, es decir hasta $ 2.000.000 (dos millones de pesos). El formulario de postulación, la propuesta económica y la propuesta técnica del proyecto,

supervisión de los proyectos adjudicados/ vía el concurso publico señaladodel Fondo de Desarrollo Indígena.

III. OBJETIVOS DEL CONCURSO:

El presente concurso/ tiene por Objetivo General:

Potenciar y promover el fortalecimiento de emprendimientos ymicroempresas indígenas urbanas que rescaten/ promuevan o desarrollen lasculturas indígenas y/o que tengan relación directa con actividadesproductivas de la población indígena empleadas para la generación deingresos y así contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de quienes lasrealizan.

Objetivos Específicos:

1. Financiar proyectos productivos sustentables, impulsando la creacióny consolidación de empresas indígenas.

2. Rescatar las actividades tradicionales y productivas de los diferentespueblos indígenas incentivando su comercialización con la finalidad dehacer de estas actividades una forma de sustentabilidad económicapara las familias y/o personas que las desarrollan.

3. Revitalizar el esfuerzo de la población indígena por conservar lasactividades económicas tradicionales.

4. Vitalizar redes económicas indígenas generando asociatividad entrediferentes microempresarios/as y emprendedores indígenas con lafinalidad de ofrecer productos más elaborados y con mayor valoragregado.

5. Contribuir a mejorar el nivel de ingreso autónomo de la poblaciónindígena urbana en el contexto de una economía intercultural.

IV. REQUISITOS PARA PARTICIPAR DEL CONCURSO:POSTULANTES.

1. QUIENES PODRAN POSTULAR :

Podrán participar del presente concurso emprendedores/as/ entendiéndose(1) como aquella persona indígena que aún no cuenta con una empresa; ymicroempresario (2), como una persona natural o jurídica que tieneactualmente una empresa con ventas no superiores a 2.400 UF/ cuyosproyectos formulados apunten a elevar las potencialidades productivas de lasmismas y su presentación esté de acuerdo a las presentes bases.

2. REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS POSTULANTES:

• Presentar copia del certificado de acreditación de calidad indígena oindicar el número de certificado para ser verificado por CONADI/ esto encumplimiento de lo consignado en el art. 15 de la Resolución Exenta N° 268/2006/ que aprueba el reglamento interno sobre acreditación de la calidad

Page 4: MATERIA; - CONADI€¦ · bases técnicas, es decir hasta $ 2.000.000 (dos millones de pesos). El formulario de postulación, la propuesta económica y la propuesta técnica del proyecto,

indígena, en cuanto a que cada vez que una persona solicite un beneficiobasado en su calidad indígena, deberá acompañar el respecto certificado.

• Contar con un emprendimiento en condición de formalidad oinformalidad o microempresa en funcionamiento.

• Acreditar domicilio en el radio urbano de la región del Biobío o Nuble.

3.- INAHABILIDADES PARA POSTULAR:

Están inhabilitadas para postular al presente concurso:

* Tener incumplimientos con la CONADI/ entiéndase que existeincumplimiento cuando el postulante haya ejecutado proyectos fuera deplazo o cuando no haya presentado las rendiciones de los recursosentregados dentro del plazo establecido en los convenios de ejecución ycuando no hayan realizado una correcta inversión de los recursos.

4. DOCUMENTOS PARA POSTULAR Y FIRMAR CONVENIO(ADMISIBILIDAD).

Todos los antecedentes legales que se solicitan a continuación/ debenencontrarse vigente y con una antigüedad no superior a 60 días contadosdesde la fecha de emisión del documento y hasta la fecha de cierre delpresente concurso. La no presentación de uno o más de ellos será causal paraque la postulación sea declarada inadmisible.

4.1 Los postulantes al presente concurso/ deberán acompañar la siguientedocumentación:

a) Formulario de postulación correspondiente al ano 2020 (realizarllenado en todas sus páginas con lápiz indeleble o computadory firmado por el postulante).

b) Declaración Simple (realizar llenado completo con lápiz indelebleo computador y firmada por el postulante)

c) Fotocopia simple de la cédula de identidad por ambos lados.

d) Copia del certificado de acreditación de calidad indígena o número deCertificado para ser verificado por CONADI. Esto en cumplimiento delo consignado en el art. 15 de la Resolución Exenta N° 268 /2006, queaprueba el reglamento interno sobre acreditación de la calidadindígena/ en cuanto a que cada vez que una persona solicite unbeneficio basado en su calidad indígena/ deberá acompañar elrespecto certificado.

e) Una cotización vigente por cada ítem que requiera financiamiento/emitida por proveedores formales.

Page 5: MATERIA; - CONADI€¦ · bases técnicas, es decir hasta $ 2.000.000 (dos millones de pesos). El formulario de postulación, la propuesta económica y la propuesta técnica del proyecto,

f) Documento ^que acredite domicilio en el radio urbano de la regióndel Biobío o Nuble (boletas de luz, agua, certificado emitido por Juntade vecinos, Asociación indígena o Registro social de Hogar).

g) Para iniciativas formalizadas, presentar Iniciación de Actividadesvigente ante el Servicio de Impuestos Internos, cuyo giro registradodebe ser coherente con el proyecto presentado; fotocopia de lapatente municipal; fotocopia de la Resolución Sanitaria u otrodocumento según corresponda.

h) Fotocopia de documento de dominio vigente o inscripción de lapropiedad en respectivo Conservador de Bienes Raíces. Para losproyectos de infraestructura.

i) Fotografías impresas en papel que dé cuenta del avance delemprendimiento, instalaciones de la microempresa y del producto oservicios que ofrece y/o speech ( pequeño discurso a través de unvideo de no más de 2 minutos en pendrive, que le permita presentarsede una manera simple, corta, directa y especificar la idea clave de susproductos y/o servicios; y en que consiste la inversión solicitada ycomo aportaría a su negocio.

4.2 CONSIDERACIONES ESPECIALES:

a) Las personas que pertenezcan al sistema de Seguridades yOportunidades y Sistema Chile Solidario, deberán presentar uncertificado de acreditación otorgado por la Municipalidad respectiva.

b) Personas que se encuentren afectadas por la Emergencia Sanitaria enlas siguientes situaciones;

- Emprendedores cuyas ventas hayan bajado los últimos meses,deberán demostrar su afectación a través del registro diario del librocontable,- Los Emprendedores que cuiden o vivan con adultos mayores,deberán presentar el Registro Social de Hogar y fotocopia del carnetde control del Adulto Mayor.- Los Emprendedores que constituyan un hogar Monoparental, debenpresentare! Registro Social de Hogar.

V. DE LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA.

De las especificaciones técnicas de los proyectos: Esta deberá contener lasespecificaciones del trabajo o propuesta técnica, en conformidad con losrequisitos establecidos en las bases técnicas.

El proyecto deberá contener el desarrollo de las siguientes especificacionestécnicas;

a) Antecedentes del postulanteb) Antecedentes generales de la postulación

Page 6: MATERIA; - CONADI€¦ · bases técnicas, es decir hasta $ 2.000.000 (dos millones de pesos). El formulario de postulación, la propuesta económica y la propuesta técnica del proyecto,

c) Antecedentes del emprendimiento o la microempresad) Descripción del proyectoe) Costos del proyectof) Beneficiarios/a directos.

VI. PRESENTACIÓN PROPUESTA ECONÓMICA.

La solicitud de financiamiento, deberá incluir los valores totales de cadaproducto/ servicio que se desee adquirir/ incluidos todos los impuestos. Laforma en que deberán expresarse los valores propuestos, será en monedanacional, en cantidades y cifras enteras. La propuesta de fínanciamíento nopuede exceder el monto máximo por proyecto a adjudicar señalado en lasbases técnicas, es decir hasta $ 2.000.000 (dos millones de pesos).

El formulario de postulación, la propuesta económica y la propuesta técnicadel proyecto, constituyen en su conjunto el instrumento del presenteconcurso, por lo tanto deberá contener toda la información requerida,debiendo ser firmado por el postulante,

VII. INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE LASPOSTULACIONES.

7.1.- Contenido de la postulación: Instrucciones para presentar laspostulaciones:

a.- Recepción: El lugar de presentación y recepción de las postulacionesserá en la Oficina de Partes de la CONADI ubicada en calle Uribe N° 337de la comuna de Cañete y Oficinas PIDI ubicadas en las comunas deConcepción y Alto Biobío de la Región del Biobío y oficina de partes SeremiDesarrollo Social, ubicada en calle Carrera N° 481, Chillan. La presentacióny entrega de las postulaciones dentro del plazo es la formalización de lapostulación al concurso, por lo que se deberá dejar constancia por la Oficinade Partes de la fecha y hora de entrega de los antecedentes.

b.- Formulario de postulación: Las postulaciones se deberán presentar enel formulario destinado especialmente para esta convocatoria. Constituirácausal de eliminación inmediata la presentación de proyectos en formulariosque no correspondan.

7.2.- Formalidades de la postulación: Las postulaciones deberánpresentarse en el formulario año 2020, de la siguiente forma:

a) En un sobre cerrado, con la documentación y antecedentesexigidos, titulado CONCURSO PÚBLICO "EMPRENDIMIENTOSPRODUCTIVOS Y MICROEMPRESA INDÍGENA URBANA DELA REGIÓN DEL BIOBÍO Y NUBLE", e indicar en dicho sobre elnombre del postulante, Comuna y número de teléfono. No serecibirán postulaciones sin la formalidad señalada.

b) Los antecedentes podrán presentarse en forma manuscrita ocomputador. Si el formulario se llena en forma manuscrita se debeprocurar llenar con lápiz de tinta indeleble, de lo contrario será

Page 7: MATERIA; - CONADI€¦ · bases técnicas, es decir hasta $ 2.000.000 (dos millones de pesos). El formulario de postulación, la propuesta económica y la propuesta técnica del proyecto,

motivo de inadmisibilidad la presentación del proyecto con lápizgrafito.

La presentación de antecedentes a este concurso, da cuenta para los efectoslegales y administrativos que el/la postulante, conoce y acepta el contenidode las bases del concurso.

VIII. MONTO DEL SUBSIDIO Y CALENDARIO DE POSTULACIÓN.

El financiamiento destinado para el Concurso se establecerá en las basestécnicas, asimismo, el monto que será adjudicado por proyecto.

Para los efectos de la asignación del subsidio, se preparará un calendario elcual contendrá, entre otros, los siguientes eventos:1. Fecha y lugar de retiro de las bases.2. Fecha y lugar de períodos de información.3. Fecha y lugar de períodos de postulación.4. Fecha y sistema de comunicación de adjudicación de subsidios.

IX. TIPOS DE PROYECTOS A FINANCIAR:

Este concurso busca financiar proyectos de negocio que permitan consolidarlas actividades económicas de emprendedores o microempresas a través delfinanciamiento de:

a) Producción de bienes y servicios: Que permitan satisfacerdemandas reales del mercado.

b) Agregación de valor: Es la capacidad de incorporar al servicio onegocio, un servicio adicional que ofrecer al cliente, de tal forma queesto permita una diferenciación del producto para la agregación devalor.

c) Soluciones Tecnológicas Alternativas: Es la incorporación denuevas tecnologías en el proceso productivo de bienes y servicios yasean nuevos o existentes.

d) Innovación: Explotar las oportunidades que ofrece el entorno, dandocomo resultado, un nivel más alto a lo esperado respecto de las metasy objetivos del negocio. De acuerdo a 3 rangos de innovación:

> Diferenciación de productos: Fabricación y comercialización deproductos mejores a las versiones ya existentes, sea mediantetecnologías nuevas o mediante la utilización de tecnologías existentes,incluyendo nuevos diseños que permitan la diferenciación de losproductos o servicios y uso del diseño como factor de competitividadde la empresa.

> Relación con el cliente: Uso de nuevas formas de acercarse a losclientes por ejemplo, redefiniendo el canal de distribución empleado,internet, etc.

> Procesos: Instalación de nuevos procesos de producción para mejorarla productividad o racionalizar la fabricación, ya sea para productosnuevos o para la fabricación más eficiente de productos existentes.

X. REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD.

Page 8: MATERIA; - CONADI€¦ · bases técnicas, es decir hasta $ 2.000.000 (dos millones de pesos). El formulario de postulación, la propuesta económica y la propuesta técnica del proyecto,

Para que un proyecto sea considerado admisible por el comité, se verificaráque cada una de las postulaciones cumpla con los siguientes requisitos;

• Que el postulante haya presentado la postulación en el formulariopropuesto, en un sobre cerrado en el plazo y hora definida en las basestécnicas, y que cumpla con los requisitos señalados en el capítulo cuartode las bases administrativas.

Los requisitos exigidos tendrán el carácter de copulativos, por lo que elincumplimiento de cualquiera de ellos hará que el proyecto seaconsiderado inadmisible.

Si durante el proceso de postulación, evaluación, selección, adjudicación y/oejecución del presente subsidio, se detectara que el postulante en cualquierade sus modalidades, ha proporcionado información falsa, ya sea en elformulario de postulación o en otro documento que se mencionan en estasbases, quedará automáticamente excluido del concurso, sin derecho areclamo ulterior, mediante la correspondiente resolución de la DirectoraRegional de CONADI.

XI. COMITÉ DE ADMISIBILIDAD Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

En la Dirección Regional de CONADI Cañete, para estos efectos se constituiráun Comité de Admisibilidad, Evaluación y Selección en adelante denominado"El comité", el cual será designado por la Directora Regional de CONADI , dela misma forma, se procederá a designar a un ministro de fe, entre losfuncionario/as de la Dirección Regional Biobío con responsabilidadadministrativa.

El Comité podrá constituirse, sesionar y adoptar acuerdos con la mayoría desus integrantes. En caso de no tener el quorum necesario se programará unasegunda sesión, que no supere los tres días hábiles siguientes y asísucesivamente hasta que se cumpla con el quorum estipulado en las basesTécnicas.

El Comité, en la primera sesión deberá verificar y certificar el número depostulaciones presentadas y verificar el cumplimiento de los requisitos deadmisibilidad señalados en las presentes bases. De todo lo obrado se deberálevantar un acta mediante la cual se declarará las postulaciones que seanadmisibles e inadmisibles y los motivos de la inadmisibilidad.

El Comité con los antecedentes señalados, procederá a asignar puntaje acada uno de los proyectos declarados admisibles, dando cumplimientoestricto a los criterios y pauta de evaluación que se establezcan en las BasesTécnicas del Concurso. Definida la pauta de evaluación en las bases técnicasse deberá establecer un puntaje mínimo de adjudicación y los criterios dedesempate ante igualdad de puntaje entre una postulación y otra.

El comité, deberá redactar un acta de todo lo obrado, que contendrá el listadode postulantes en estricto orden de prelación y de acuerdo al puntajeasignado, la que será firmada por todos sus miembros y autorizada por el

Page 9: MATERIA; - CONADI€¦ · bases técnicas, es decir hasta $ 2.000.000 (dos millones de pesos). El formulario de postulación, la propuesta económica y la propuesta técnica del proyecto,

Ministro de Fe, y enviada a la Directora Regional para la adjudicación, segúnel presupuesto disponible.

El Acta del Comité de selección que se presentará a la Directora Regional deCONADI Región del Biobío, deberá contener, además de lo indicado, lasiguiente información:

a) El listado de personas ordenada en estricto orden de prelación, porpuntaje, identificadas con su RUT, comuna y nombre del proyecto a ejecutar.b) El monto de cada uno de los subsidios que se propone adjudicar.c) Una lista de espera, establecida en orden de prelación, de las personas queserán seleccionadas si ocurriese que alguno de los beneficiarios/asadjudicados renunciase al subsidio o que por cualquier causa el subsidioquedara sin efecto. Igualmente se contemplará este mecanismo de selección,en el caso de que hubiere reasignación del monto total a asignar en elconcurso.

El Comité podrá proponer fundadamente a la autoridad resolutiva que declaredesierto todo o parte del concurso. Con todo, la Directora Regional, tendrá lafacultad de declarar desierto el concurso por razones de oportunidad,eficiencia o de legalidad.

Ante la eventualidad que quedasen recursos disponibles o se reasignarannuevos recursos y proyectos aprobados sin fínanciamiento; entiéndase estocomo proyectos en lista de espera; se podrán financiar reasignando recursossegún estricto orden de prelación, según el acta del comité de admisibilidady evaluación de los proyectos.

Adicionalmente se reasignarán aquellos recursos disponibles, en orden deprelación, en los siguientes casos:

- Por renuncia al Subsidio de alguno de los beneficiarios/asseleccionados.

- Por falsificación de datos en la postulación al Subsidio,- Y por cualquier otro motivo que dé lugar a que se generen excedentes

y estos se asignen por orden de prelación según la lista de espera.

El pago del beneficio y la ejecución del proyecto, deberán estar regulados enlas bases técnicas y en el respectivo convenio de ejecución,

XII. ADJUDICACIÓN, FIRMA DE CONVENIO Y MODALIDAD DEEJECUCIÓN.

La adjudicación del concurso se realizará mediante resolución, y losresultados serán publicados en la página web institucional y en las oficinasde información de CONADI.

El Convenio será firmado en dos (02) ejemplares originales, uno delos cuales quedará en poder del adjudicatario/a y el otro en poder de CONADI.El adjudicatario/a tendrá que presentar la documentación que sea requeridapara dar inicio a la ejecución del proyecto, dentro de los 10 días hábiles defirmado el convenio. En caso contrario, el convenio se resolverá de plenoderecho por constituir una causal de incumplimiento grave, siendo

Page 10: MATERIA; - CONADI€¦ · bases técnicas, es decir hasta $ 2.000.000 (dos millones de pesos). El formulario de postulación, la propuesta económica y la propuesta técnica del proyecto,

responsable el ejecutor de todos los daños y perjuicios que deriven de esteincumplimiento.

XIII. CAUSALES DE TÉRMINO DEL CONVENIO.

La CONADI podrá poner término al convenio cuando se incurra en lassiguientes faltas:1.- Utilización de los bienes y/o recursos del beneficio en otras actividades nocontempladas en el proyecto, ni relacionadas directamente con sus objetivosy que pongan en peligro inminente el cumplimiento material o financiero delproyecto.2.- Incumplimiento, alteración, interrupción o abandono del proyecto.3.- Entrega de información incompleta o falsa respecto de la ejecución delproyecto.4.- Incumplimiento grave de las obligaciones del convenio.5.- Incumplimiento en los plazos de ejecución.6.- No asistir a las asesorías técnicas y seguimientos establecidos por laCONADI, sin previa justificación.

Si alguna de estas situaciones llegara a producirse se notificará por escrito aldomicilio del adjudicatario/a. Se entenderá como domicilio aquel que hayasido declarado por el concursante en el formulario de postulación.Por otro lado, si un beneficiario/a renunciase al subsidio, deberá informar ala Corporación a través de una carta, Constatado lo anterior, la Corporaciónresolverá el destino de dichos recursos.

En el evento de que un beneficiario/a falleciere en el proceso de adjudicacióny previo a la firma del convenio, se procederá a reasignar dichos recursos alpostulante que sigue en el primer lugar de la lista de espera. Por otro lado,si el fallecimiento del titular se verifica con posterioridad a la firma delconvenio y se hubiese aprobado por resolución, en pleno proceso deejecución, podrán ser sus herederos, una vez tramitada totalmente laposesión efectiva, quienes pueden continuar adelante con el término delproyecto. De no presentarse la posesión efectiva y no indicare! representantede la sucesión que quedara a cargo de la ejecución del proyecto en un plazono superior a tres meses desde el fallecimiento del beneficiario, se procederáal cierre del mismo y a obtener la restitución de los fondos entregados y noinvertidos en el proyecto.

La CONADI, con anterioridad a la tramitación de la Resolución deadjudicación, no tendrá responsabilidad jurídica alguna, no pudiendo darorigen a causal alguna de indemnización o pago de ninguna naturaleza alejecutor(a), siendo ésta una condición esencial que asume el postulante ensu presentación. Dentro de este contexto, cabe tener presente que para todoslos efectos legales, las Bases Administrativas y Técnicas del concursoforman parte del Convenio que se suscriba,

XIV. RESOLUCIÓN DE DISCREPANCIAS.Cualquier discrepancia por la aplicación del convenio, interpretación,cumplimiento o incumplimiento, que no esté normada en las presentes BasesAdministrativas, será resuelta por la Directora Regional de CONADI, sinulterior recurso, en conformidad estricta a las disposiciones de la Ley, sin

Page 11: MATERIA; - CONADI€¦ · bases técnicas, es decir hasta $ 2.000.000 (dos millones de pesos). El formulario de postulación, la propuesta económica y la propuesta técnica del proyecto,

perjuicio del derecho de [as partes de recurrir a la jurisdicción de losTribunales Ordinarios de Justicia.

Para tales efectos se entenderá prorrogada la competencia ante los Tribunalesde Cañete,

B) BASES TÉCNICAS:

QQNCURSQ PÚBLICO* EMPRENDIMIENTFOS PRODUCTIVOS YMICRQEMPRESA INDÍGENA URBANA QE LA REGIQINl D/EL QIOBIQ Y

NUBLE?,

1. ANTECEDENTES GENERALES

La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena COiMADI, busca beneficiar aemprendedores indígenas, mediante la realización de un concurso público,destinado a financiar con recursos no retornables proyectos quecorrespondan a Emprendimientos de Actividades Económicas tradicionales delos pueblos reconocidos por la Ley N° 19.253. Dichas actividades debencontribuir a mejorar la obtención de ingresos y generación de empleo(adquisición de maquinaria, equipos, herramientas, materiales, inversión enpublicidad, entre otros), y que se encuentren en condición de informalidady/o iniciativas que, siendo formales, requieran financiamiento para incorporaruna nueva línea de productos en su negocio.

2. MONTO DEL SUBSIDIO Y CALENDARIO DE POSTULACIÓN

Se financiarán proyectos con subsidio de hasta dos millones de pesos($2.000.000), IVA incluido. El concurso exige a los postulantes un aportepropio mínimo del 10% del monto solicitado, este aporte puede ser endinero efectivo para compra de herramientas o maquinarias, pago de fletes,pago del permiso una vez resuelta la carpeta técnica por el organismocorrespondiente.

La no inclusión o acreditación del aporte propio será causal deinadmisibilidad del proyecto.

Los recursos entregados por CONADI para la ejecución de los proyectostendrán el carácter de no reemboisables.

3. PROCESO DE POSTULACIÓN Y ENTREGA DE PROYECTOS:

PROCESO DE

POSTULACIÓN

Antecedentes específicos

Retiro de basesy formulario

Los/as concursantes podrán retirar las bases desde el día19 de mayo de 2020, en la Oficina de InformacionesReclamos y Sugerencias (OIRS) de la CONADI, Regióndel Biobío, o podrán ser descargadas desde ei sitio webwww.conadi.qob.clY ias siguientes oficinas:

Page 12: MATERIA; - CONADI€¦ · bases técnicas, es decir hasta $ 2.000.000 (dos millones de pesos). El formulario de postulación, la propuesta económica y la propuesta técnica del proyecto,

Recepción depostulaciones

Plazos ymodalidadespara consultasy respuestas

Entrega deresultados

CuidadCañeteDirecciónRegional

ConcepciónOficina PIDI

Oficina PIDIRaleo

InstituciónCONADI

CONADI

CONADI

DirecciónUribeN°337,cañete

A. Pinto N°442 , 2°Piso

Villa Raleocomunaalto Biobío

HorarioDe Lunesa Viernesde 8.30 a13:30horas.Lunes aViernes de8.30 a13:30horas.De Lunesa Viernesde 8.30 a13:30horas

Los postulantes deberán entregar los proyectos en loslugares y horarios anteriormente señalados, hasta el día19 de junio de 2020,

De igual forma los postulantes podrán enviar el proyectoa través de servicio Courier Chilexpress o el servicio decorrespondencia Correos de Chile, hasta el día 19 dejunio de 2020.Las consultas deberán realizarlas en la Oficina deInformaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de laCONADI, Región del Biobío al número 45-2689479. Deigual forma se acogerán consultas a través de ladirección de correo electrónico [email protected]. el,de la Unidad de Desarrollo de la Oficina Regional de laCONADI, hasta cinco días hábiles antes de la fecha decierre de la presentación de los proyectos o por correonormal dirigido a la Sra. María Eugenia Antileo Caniupanencargada del proceso, a la siguiente Dirección: Uribe N°337 Cañete.Los resultados del concurso se encontrarán disponibles através de la páaina Web www.conadi.qob.cl , en laOficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias (OIRS)de la CONADI.

4. INVERSIONES Y GASTOS QUE SE FINANCIAN.

Los proyectos que se presenten a través del concurso, podrán solicitarfinanciamiento para uno o más ítem. La propuesta debe incluir los valorestotales de cada producto o bien que se desee adquirir, incluyendo el IVA.

4.1 ÍTEM.1) Bienes de capital: Se refiere a la adquisición de máquinas, herramientas,equipamiento tecnológico equipos mobiliario de producción (mesones,repisas, tableros/ entre otros), necesarios para el para el proceso de

Page 13: MATERIA; - CONADI€¦ · bases técnicas, es decir hasta $ 2.000.000 (dos millones de pesos). El formulario de postulación, la propuesta económica y la propuesta técnica del proyecto,

producción del bien o prestación de servicio, elementos de protecciónpersonal.

2) Materias primas e insumes: Comprende los gastos necesarios parala fabricación de un producto final, tales como: lana, cuero, metales, telas,maderas, entre otros.

3) Autorización y/o Permisos para formalización: Para los proyectos delárea Alimentación; como producción, preservación, envasado o expendios dealimentos que se encuentren en la etapa de implementación y que no cuentecon su debida formalización, deberán considerar recursos en la tabla decostos de la propuesta económica. Previamente el postulante deberáconocer los requerimientos necesarios en las instituciones correspondientes,entre ellos el art. 74 del Reglamento Sanitario de los Alimentos DTO N°977/96 (D.OF.13.05397).Para lo anterior, debe adjuntar una cotización con el detalle del servicio,acciones a desarrollar firmada por un profesional idóneo para preparar ygestionar la respectiva carpeta técnica ante el organismo correspondiente.El costo del permiso una vez resuelta la carpeta técnica por elorganismo correspondiente, deberá ser pagado con aporte exclusivodel beneficiario/a.

4)Infraestructura: gastos necesarios para acondicionar un espacio físico(taller, oficina, sala de venta u otro) que permita el correcto funcionamientode la microempresa, ejemplo; reparación de piso, techumbre, paredes,radier, tabiques, ampliación, obras menores , pintura de local, instalación deservicios sanitarios, agua, gas para la propiedad donde funciona lamicroempresa.Considerar la cotización como obra vendida, la cual debe ser clara ydetallada, con las características del trabajo a desarrollar, cubicación,materiales, tiempo de ejecución, firma, rut y datos de contacto del ejecutorde la obra y que se encuentre en condiciones de emitir facturas o boletas dehonorarios.De igual forma se deberá suscribir un contrato tripartito ante notario entrela Directora Regional de CONADI, el proveedor que llevará cabo la obra yel beneficiario, especificando las características técnicas de la obra, el plazode ejecución de la obra no podrá exceder los 30 días corridos.Se considera para estos efectos que una obra vendida no será cancelada100% en forma anticipada, solo hasta que no se presente el acta de recepciónconforme de obras y que esta haya sido supervisada previamente por elconsultor a cargo de la gestión del proyecto. El pago se efectuará en una solacuota, una vez recepcionada la obra por CONADI.

5) Material de difusión/ marketing: Comprende el gasto en contrataciónde servicios publicitarios, (letreros, logos, tarjetas de presentación, difusiónradial, confección de folletos u otro material gráfico).

6) Capacitación: Gastos en servicios profesionales especializados sobrematerias inherentes a la actividad comercial a desarrollaren el proyecto.

4.2. PORCENTAJES MÁXIMOS DE FINANCIAMIENTO:

Page 14: MATERIA; - CONADI€¦ · bases técnicas, es decir hasta $ 2.000.000 (dos millones de pesos). El formulario de postulación, la propuesta económica y la propuesta técnica del proyecto,

ítemsBienes de capitalMaterias prima/insumesAutorización/ permisosInfraestructuraMaterial de difusión /marketingCapacitación

% máximo de financiamientoSin restricciónHasta 50%Hasta 15%Sin restricciónHastal5%Hasta 20%

4.3 NO SE FINANCIARA A TRAVÉS DEL CONCURSO:

El concurso no financiará la compra de Bienes Raíces/ Valores e Instrumentosfinancieros (ahorros a plazos/ seguros derivados/ etc)/ pago de impuesto ala renta y pagos de IVA a Sil/ tampoco podrá ser usado como garantía enobligaciones financieras o prenderse ni endosarse ni transferirse a un tercero/el pago de remuneraciones del ganador/a/ ni de su respectivo cónyuge/ hijos/padres/ autocontrataciones/ ni pago de personal / compra de vehículosmotorizados/ maquinarias usadas/ fletes de ningún tipo/ la compra deanimales y aves/ semillas y fertilizantes/ pesticidas/ plaguicidas o productostóxicos/ bebidas alcohólicas/ pago a consultores (terceros) por asistencia enla etapa de postulación al Fondo concursable/ pago de arriendos/ pasajes/gastos comunes de propiedad arrendada o propia y otros de similar índole/infraestructura vial/ proyectos de explotación forestal sin planes de manejo.

5. TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se ejecutará en el plazo 6 meses contados desde la fecha de latotal tramitación de la resolución que apruebe el respectivo convenio.

El plazo final de ejecución del proyecto se podrá prorrogar por una sola vezpor un máximo de un mes/ siempre que existan razones fundadas para eljomediante una carta ingresada a través de oficina de partes de Conadi Regióndel Biobío 5 días hábiles antes del término del convenio de ejecución/ la queserá calificada por medio de informe técnico de la Unidad de Desarrollo yaprobado mediante Resolución Exenta de la Directora Regional.pe no hacerloserá cerrado con observaciones/ perjudicando la participación en futurosproyectos con ésta Institución. No obstante de lo anterior, la CONADIpodrá exigir una ejecución total de las iniciativas en un menor plazodependiendo de las metas de desempeño colectivo que deba cumplir.

6. OBLIGACIONES DE LOS(AS) EJECUTORES DEL PROYECTO.

Los/as ganadores deberán cumplir con las siguientes obligaciones:

a) Ejecutar fielmente el proyecto en concordancia con el conveniorespectivo.

b) Otorgar las facilidades para realizar el seguimiento/ supervisión técnicay financiera del proyecto.

Page 15: MATERIA; - CONADI€¦ · bases técnicas, es decir hasta $ 2.000.000 (dos millones de pesos). El formulario de postulación, la propuesta económica y la propuesta técnica del proyecto,

c) Efectuar sólo los gastos contemplados en el proyecto y losdebidamente autorizados. En caso de un eventual cambio el ejecutordeberá presentar una solicitud formal a CONADI.

d) Presentar la documentación en original y pertinente al proyecto.e) Presentar las cotizaciones necesarias, según lo establecido en la

propuesta económica.

f) Responder encuesta de satisfacción de usuario que aplique el consultoral finalizar el proyecto.

g) Contemplar una placa que identifique la institución que financia elproyecto, especificando el aporte y el nombre del beneficiario(a). Eldiseño será entregado por CONADI.

7. MODALIDAD DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS.

El proyecto se ejecutará mediante órdenes de compra, modalidad queoperará de la siguiente manera:

a) El ejecutor deberá presentar 1 cotización actualizada del proveedorseleccionado para la adquisición de los bienes y/o servicios según los ítemsestablecidos en el proyecto (no se aceptan pantallazos.

b) Para formalizar la elección del proveedor deberá presentar una carta deelección de proveedor. (Formato tipo otorgado por la CONADI) firmada porel ejecutor.

c) Una vez recepcíonada la documentación señalada, la CONADI emitirá unaOrden de Compra en tres copias, quedando una copia en poder delproveedor, la segunda copia en poder de la Unidad de Administración ytercera copia en poder de la Unidad de Desarrollo,

d) El proveedor recibirá la Orden de Compra firmada y entregará junto a losproductos y/o servicios adquiridos la respectiva factura y/o boleta electrónicafirmada por el beneficiario/a

e) La CONADI recepcionara la factura junto a la guía de Despacho (sí lahubiere), boleta electrónica o boleta de honorarios sin retención deimpuesto, en caso de prestaciones de servicios.

8. PAGO AL PROVEEDOR.

Una vez recepcionado los documentos, serán revisados y entregadosmediante acto administrativo a la Unidad de Administración y Finanzas deCONADI para que esta realice los pagos mediante Transferenciaelectrónica de Fondos, según lo indicado por el proveedor en la orden decompra, en caso de persona jurídica, debe ser en la cuenta de la sociedad.

De manera excepcional, en aquellos casos donde el proveedor no trabaje conOrden de compra, la emisión del pago será al proveedor o beneficiario, previaverificación de la Unidad de Desarrollo.La transferencia al Representante Legal de una empresa, debe acompañarcopia de escritura pública de la Constitución de la Sociedad.

Page 16: MATERIA; - CONADI€¦ · bases técnicas, es decir hasta $ 2.000.000 (dos millones de pesos). El formulario de postulación, la propuesta económica y la propuesta técnica del proyecto,

Los documentos originales de la transacción deberán quedar en la carpetaadministrativa del ejecutor y si este los requiriera para algún trámiteespecífico deberá solicitar fotocopia en la oficina de la CONADI.

9. COMITÉ DE ADMISIBILIDAD, EVALUACIÓN Y SELECCIÓN.

Los integrantes del comité de cada etapa que involucra este concurso/tendrán el deber y la facultad de inhabilitarse respecto de las postulaciones aque se viere afectado el principio de probidad administrativa/ según loestablece la Ley 18.575, en su artículo 62 y demás normas pertinentes.

Cabe hacer presente que debido a la contingencia epidemiológica producidapor la propagación mundial del COVID-19, el comité de admisibilidad yevaluación podrá sesionar de manera remota utilizando las herramientastecnológicas que estimen pertinentes (videoconferencias, correo electrónicowebex u otras). De todas formas/ las actas que se suscriban se firmaran portodos los integrantes del comité. Las actas de evaluación podrán suscribirsemediante cualquier modalidad de firma electrónica simple.

a) Etapas de Admisibilidad, Evaluación, Selección y Adjudicación delos Proyectos.

El Comité de Admisibilidad/ Evaluación y Selección estará integrado por:

* Un funcionario designado por la Directora Regional de CONADI quienpresidirá el comité.

* La Encargada de la Unidad de Desarrollo Indígena de la DirecciónRegional o a quien esta designe.

* La Encargada Unidad de Administración y Finanzas de la DirecciónRegional o a quien esta designe.

* La Encargada del Programa Turismo de la Unidad de Desarrollo de laDirección Regional o a quien esta designe.

* La Encargada del Programa Microemprendimiento Indígena de laUnidad de Desarrollo de la Dirección Regional o a quien esta designe.

Actuará como ministro de fe, el Abogado de la Unidad Jurídica de CONADI/quien podrá designar para los efectos a otro funcionario de la CONADI/ paraque la subrogue en dicha función.

El Comité se constituirá con la presencia de al menos cuatro de susintegrantes.

Sin perjuicio de lo señalado en el punto N° 11 de las bases Administrativas/el comité se constituirá dentro de los cinco días hábiles siguientes al cierredel plazo del concurso. El comité efectuará la apertura de los sobres ydeterminará la admisibilidad de los perfiles proyectos/ es decir/ revisará si sepresentan todos los antecedentes solicitados/ levantando acta de todo loobrado en dicha sesión/ la que será firmada por todos sus integrantes/conforme a la siguiente pauta:

Page 17: MATERIA; - CONADI€¦ · bases técnicas, es decir hasta $ 2.000.000 (dos millones de pesos). El formulario de postulación, la propuesta económica y la propuesta técnica del proyecto,

1

2

3

4

5

6

7

8

9

REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD

Formulario de postulación correspondiente ai ano2020 en un sobre cerrado (realizar llenado en todassus páginas con lápiz indeleble o computador, yfirmado por el postulante)Declaración Simple (realizar llenado completo conlápiz indeleble o computador y firmado por elpostulante)Fotocopia simple de la cédula de identidad por amboslados.

Fotocopia del certificado de calidad indígena o elnúmero del documento.

Una cotización vigente por cada ítem que requierafinanciamiento/ emitida por proveedores formales.

Documento que acredite domicilio en el radio urbanode la región del Biobío o Nuble.

Para iniciativas formalizadas, presentar Iniciaciónde Actividades vigente ante el Servicio de ImpuestosInternos, cuyo giro registrado debe ser coherentecon el proyecto presentado; fotocopia de la patentemunicipal; fotocopia de la resolución sanitaria u otro.Fotocopia de documento de dominio vigente oinscripción de la propiedad en respectivo Conservadorde Bienes Raíces, Para los proyectos deinfraestructura.Fotografías impresas en papel que dé cuenta del

avance del em prendimiento/ instalaciones de lamicroempresa y del producto o servicios que ofrecey/o speech ( pequeño discurso a través de un videode no más de 2 minutos en pendrive, que le permitapresentarse de una manera simple, corta/ directa yespecificar la idea clave de sus productos y/oservicios; y en que consiste la inversión solicitada ycomo aportaría a su negocio.

SI NO N/C

b) Etapa de evaluación y selección

Concluida la etapa de admisibilidad proseguirá la etapa de evaluación de losproyectos admisibles. Esta etapa consiste en evaluar técnicamente cadaproyecto admisible y asignarle un puntaje, siendo el puntaje máximo de 100puntos y un puntaje mínimo de selección de 60 puntos.

La etapa de Selección/ posterior a la verificación de antecedentes yEvaluación, procederá a seleccionar los proyectos presentados, levantandoinmediata acta con aquellos que sean aprobados para su financiamiento. Elacto se efectuará en dependencias de la Dirección Regional de CONADIRegión del Biobío, Calle Uribe 337, Cañete.

Page 18: MATERIA; - CONADI€¦ · bases técnicas, es decir hasta $ 2.000.000 (dos millones de pesos). El formulario de postulación, la propuesta económica y la propuesta técnica del proyecto,

Si del resultado del proceso de evaluación de las postulaciones resultaigualdad de puntajes, el voto del Presidente del Comité decidirá suaprobación.

El Comité de Selección propondrá a la Directora Regional de CONADI Regióndel Biobío, adjudicar los proyectos seleccionados de acuerdo a un estrictoorden de prelación. La Directora Regional emitirá la respectiva resolución deadjudicación. Sin perjuicio de lo anterior se aprobará una lista de espera deproyectos, para asignar recursos en aquella eventualidad en que seanasignados nuevos recursos para este concurso, o para el caso en que seadeclarada nula una postulación o dejado sin efecto alguno de los proyectoscon mejor puntaje ya adjudicado.

El comité podrá decidir el financiamiento de todo o parte del monto solicitadoy tendrá plena facultad para modificar (incrementar o rebajar) los montossolicitados por los postulantes si así se estima necesario. Podrá tambiénexigir modificaciones técnicas en la ejecución del proyecto de trabajo previoa la firma del convenio.

Para el proceso de selección se utilizará la siguiente Matriz de Puntajes:

Criterio de evaluación

Presentación de la propuestatécnica

Pertinencia indígena delproyecto

Pertenencia a sistema ChileSolidario o subsistema deSeguridades y Oportunidades

Afectación por EmergenciaSanitaria

Presentación de propuestafinanciera (inversión)

categoría

Justifica clara y detalladamente laviabilidad técnica del proyecto.La justificación y viabilidad técnica esmedianamente clara y factible.La justificación y viabilidad técnica carecede claridad y factibilidad.El proyecto rescata actividadestradicionales del cultura indígena/ incluyemedios de verificaciónEl proyecto rescata actividadestradicionales de la cultura indígena/ noincluye medios de verificación.El proyecto no rescata actividadestradicionales de la cultura indígena.Acredita pertenecer al sistema ChileSolidario o subsistema de Seguridades yOportunidadesNo acredita pertenecer al sistema ChileSolidario o subsistema de Seguridades yOportunidadesAcredita afectación por EmergenciaSanitaria en las siguientes situaciones:Emprendedores cuyas ventas hayanbajado; que cuiden o vivan con adultosmayores y que constituyan un hogarMonoparental.No Acredita afectación por EmergenciaSanitaria en las siguientes situaciones:Emprendedores cuyas ventas hayanbajado; que cuiden o vivan con adultosmayores y que constituyan un hogarMonoparental.La solicitud de recursos es clara ycoherente. El proyecto presenta

PuntajeMáximo

20 puntos

10 puntos

0 puntos

20 puntos

10 puntos

0 puntos

10 puntos

0 puntos

10

0

25 puntos

Page 19: MATERIA; - CONADI€¦ · bases técnicas, es decir hasta $ 2.000.000 (dos millones de pesos). El formulario de postulación, la propuesta económica y la propuesta técnica del proyecto,

Aportes propios

Puntaje Máximo

cotizaciones por cada ítem declarado/

ajustándose a lo establecido en las bases,La solicitud de recursos es medianamenteclara y coherente. El proyecto presentacotizaciones adecuadas por cada ítemdeclarado, mas no se ajusta al montoestablecido en las bases.La solicitud de recursos carece de claridady coherencia. El proyecto presenta lascotizaciones incompletas de acuerdo a cadaítem declarado.El aporte propio corresponde a un montoigual o mayor al 10 %.

El aporte propio corresponde a un montomenor del 10%

15 puntos

0 puntos

15 puntos

5 puntos

100 puntos

10. CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE EJECUCIÓN DE LOS

PROYECTOS

Durante el proceso de ejecución del proyecto, la CONADI deberá realizarsupervisiones a los proyectos financiados, para lo cual ¡os beneficiarios-as,deberán otorgar las facilidades para las entrevistas y visitas en terreno quese efectúen en el marco del proyecto que se financie mediante el presenteconcurso.

Este sistema consistirá en acompañamiento y supervisiones en terreno de laejecución a través de actas de supervisión y rendición de cada gasto, y seráde responsabilidad de la Unidad de Desarrollo de la Dirección Regional de laCONADI, además formarán parte del proceso de supervisión y asistenciatécnica el consultor(a) contratado por CONADI para estos efectos.

11. CIERRE DE PROYECTOS.

Para el procedimiento de cierre del proyecto, la Unidad de Desarrollo deCONADI verificará que se adquirieron todos los bienes y/o serviciosestablecidos en el proyecto, se desarrollaron todas las actividades, y que losrecursos para lo cual fueron entregados se hayan rendido en su totalidad. Endicha ocasión se deberá firmar un acta de cierre por parte del beneficiario/ay supervisor/a, que establezca la conformidad con el proyecto recibido y lasobservaciones que el beneficiario estime conveniente realizar.

Posteriormente, el profesional responsable deberá elaborar un informe decierre Técnico y financiero el que deberá ser aprobado por el Encargado de laUnidad de Desarrollo.

Respecto a los aspectos financieros de la ejecución del proyecto, estosdeberán ser revisado y aprobados por la Unidad de Administración y Finanzas,para posteriormente efectuar el cierre mediante resolución de la DirectoraRegional de CONADI.

Page 20: MATERIA; - CONADI€¦ · bases técnicas, es decir hasta $ 2.000.000 (dos millones de pesos). El formulario de postulación, la propuesta económica y la propuesta técnica del proyecto,

12. SOBRE CONTINGENCIA SANITARIA COVID-19

El convenio de ejecución, el proceso de orden de compra y las supervisionesen terreno, podrán ser modificadas en atención a facultades extraordinariasque indica por emergencia de salud pública de importancia internacional(ESPII) por brote del nuevo coronavirus (2019-NCOV) y declaración comozonas afectadas por catástrofe a las 346 comunas del país por un plazo dedoce meses. Lo anterior indicado en el Decreto N° 4 de 2020 del Ministeriode Salud; el Decreto Supremo N° 104 del 18 de marzo de 2020 del Ministeriodel Interior y Seguridad Pública; el Decreto N° 107 de 2020 de la Secretaríade Estado; la Resolución Exenta N° 323, de 2020 del Director Nacional deCONADI, el Decreto N° 15 de fecha 26 de j u n i o de 2020 del Ministerio deDesarrollo Social y Familia; en el Instructivo Gab. Pres. N° 003, de 16 demarzo de 2020; en la Resolución N° 7 de 2019, de la Contralorfa General dela República. Todo lo anterior, referido a mantener actualizados los controlesque permitan asegurar el principio de probidad y el uso adecuado de losrecursos públicos, ejecutando las acciones que correspondan y que seencuentren en el Manual Operativo del Fondo de Desarrollo Indígena y susmodificaciones u otras que instruya la Unidad Operativa.

08 2020Uso interno '-\)

Concurso Publico "Emprendímientos productivos y Microempresaindígena urbana de la Región del Biobío y Nuble"

1. IDENTIFICACIÓN

Nombre del proyecto

Nombre postulante

N° Cédula Identidad

N° Calidad Indígena

Edad

N° de Teléfono

Domicilio

Comuna

Región

Page 21: MATERIA; - CONADI€¦ · bases técnicas, es decir hasta $ 2.000.000 (dos millones de pesos). El formulario de postulación, la propuesta económica y la propuesta técnica del proyecto,

Pertenece al SistemaChile Solidario

SI NO

2. ANTECEDENTES GENERALES DEL EMPRENDIMIENTO OMICROEMPRESA

2.1 Rubro que pertenece su emprendimiento ( marque con x)

GastronomíaMuebleríaElectricidadAseo

ConsultaríaTextilPeluqueríaMecánica

ConstrucciónGasfiteríaSaludArtesanía

JardineríaMinimarketTransporteotro

2.2 Describa la actividad económica que viene desarrollando y comole ha afectado a su emprendimiento la situación actual de EmergenciaSanitaria (Covidl9).

2.3 Antecedentes específicos de la formalización. (Debe anexarenforma obligatoria el documento vigente que corresponda)

Señale qué permíso(s) posee actualmente suMicroempresa.Iniciación de ActividadesPatente municipalResolución SanitariaOtro ( Especificar)

Si No

2.4 Describa la infraestructura, maquinarias, herramientas con quecuenta actualmente su negocio.

3. PROPUESTA TÉCNICA

3.1 En que consiste el proyecto. Que productos desea incorporar.Justifique clara y detalladamente por qué el proyecto es importante ourgente para Ud.

Page 22: MATERIA; - CONADI€¦ · bases técnicas, es decir hasta $ 2.000.000 (dos millones de pesos). El formulario de postulación, la propuesta económica y la propuesta técnica del proyecto,

3.2 Que oportunidades logrará con el proyecto? ,¿Qué beneficios ocambios le traerá a su negocio y que necesita para lograrlo.

3,3 Señale si el proyecto tiene pertinencia Indígena. (Su proyectorescata actividades ancestrales, utiliza materias primas/ aplicación de diseñosetc)

4. PROPUESTA ECONÓMICA

Antes de llenar el cuadro, debe cotizar los productos /servicios que necesitarápara implementar su proyecto. Los valores incluyen IVA.

4,1 RECURSOS SOLICTADOS A CONADI

Bienes de Capital

Materias Primas/insumos

Autorización y/o Permisos

Infraestructura

Material de Publicidad/marketing

Capacitación

TOTAL

4.2 RECURSOS PROPIOS :

Firma postulante

En , de ....del 2020

Page 23: MATERIA; - CONADI€¦ · bases técnicas, es decir hasta $ 2.000.000 (dos millones de pesos). El formulario de postulación, la propuesta económica y la propuesta técnica del proyecto,

ANEXO N° 1DECLARACIÓN SIMPLE

Concurso Publico del Fondo de Desarrollo Indígena, Región BiobíoEmprendimientos productivos y Microempresa indígena urbana de la

región del Biobío y Nuble/'

Yo ...... ..... ....... ..... . .......... ...... ...... ...... f cédula nacional de identidadN°...... .......... ..... .. ..... , domiciliado (a) en.... ..... .. ........ . ........ ........... ...... , comuna de. ..... . ............ ........... ., bajo la fe de juramento declaro lo siguiente :

PRIMERO:

1. Conocer y aceptar las bases las Bases Administrativas y Técnicas delConcurso Público denominado "Emprendimientos productivos ymicroempresa indígena urbana de la región del Biobío y Nuble",teniendo cabal conocimiento del proyecto que presentó al concursopúblico.

2. No tener incumplimientos con la CONADI de ningún tipo, en cualquiera delos concursos ejecutados por la Institución.

3. Tener residencia en radio urbano de la Región del Biobío o Nuble.

SEGUNDO:

Que/ mi grupo familiar está compuesto por las siguientes personas(según Registro Social de Hogares).•NO,- 'Nombr&yjWpetlídoj Edad parentesco con

postulante "

45

TERCERO:Que, me comprometo a realizar el aporte propio.

TOTAL

En ..

Firma postulante

de .....del 2020

Page 24: MATERIA; - CONADI€¦ · bases técnicas, es decir hasta $ 2.000.000 (dos millones de pesos). El formulario de postulación, la propuesta económica y la propuesta técnica del proyecto,

2. CONVÓQUESE a Concurso Público: "Emprendimientos productivos yMicroempresa indígena urbana de la región Bíobío y Nuble, año 2020,por un monto tota! de noventa millones de pesos ($ 90,000.000).

3. PUBLÍQUESE el Concurso Público en el portal institucionalwww.conadi.gob.d, indicando la convocatoria, plazos y montos del concurso

4. IMPÚTESE, el gasto que genere el presente concurso al ítem 24.01.576 delFondo de Desarrollo Indígena, año 2020.

REGÍSTRESE, PUBLÍQUESE Y ARCHÍVESE.

HOJKMAZABAL NAVARRETEDIREsioRA REGIONAL

DEL BÍOBO

AHN/CHC/KQJE/A®ar/MAC/macy v \JJ \