Materia Costo y Presupuesto

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Materia Costo y Presupuesto

    1/7

    PRESUPUESTOEs una palabra que esta compuesta de dos partesPre:indica antelacin (decir con antelacin cuanto vales algo)Supuesto: opinin subjetiva (imaginarse lo que puede ser y decirlo con anticipacin)Hay que suponer el costo de la mano de obra, el rendimiento, rendimiento de la maquinaria, etc.Qu es necesario para fundar una opinin?Conocer el producto:Que voy a construir?, es saber a fondo las caractersticas del producto o proyecto (fundacionescimientos, etc.), tiene que aber buen proyecto para poder conocer bien el producto.Conocer el proceso constructivo:!aber como se ace, saber bien todo lo que se necesitara, para de esta forma no ignorar ning"ncosto.Conocer el epla!aiento:#a ubicacin general, saber las distancias mas importantes, que se requieren tener en cuenta parael caso de transporte de algunos materiales o similares.Conocer el arco adinistrativo:Este marco es igual en todo lugar, este marco va a significar mas o menos ganancia, por lasdistintas e$igencias administrativas.Qu rol cuplen los diversos antecedentes?O"li#an: ay que ce%irse a ellos en rigor, al pie de la letra, las bases de administracin y deespecificaciones no se tran&an$portan: cada proyecto aporta antecedentes e informacin que son de necesidad.

    %E&'('C'O( %E CO(CEPTOSCosto directo: 'ontempla todos los insumos que se requieren para ejecutar la obra y que anticipanen forma directa a cada uno de los tems o actividades generales. l costo los componen la manode obra, los materiales, (lo que efectivamente se ocupa para la construccin) lo que cuesta cadatems por cantidad de la obra. 'uando se anali&a un tem, este es un costo directo unitario.

    )astos #enerales: !on todos aquellos gastos que demanda la obra en forma directa o indirectacon el objeto de poder materiali&ar el proyecto. !on gastos adicionales a los contemplados en elgasto general directo y que se puede producir directo en la obra como tambin fuera de ella que sonlos gastos indirectos.Ej: El profesional en obra (gasto general directo)El seguro que e$ige el mandante (gasto general indirecto)#as utilidades son los beneficios que la empresa contempla en la obra a presupuestar, esta puedeestas agregada a los gastos generales como tambin puede estar a parte

    #os imprevistos son todos aquellos valores que uno contempla en forma adicional anteindefiniciones o imprevistos.

    $n*lisis de Precios Unitarios: Es el estudio que uno ace a cada uno de las partidas, en dondecontempla todos los recursos, pondera los rendimientos que tendr*n los recursos, asignan valoresy a esos valores le recarga el porcentaje de incidencia de los gastos generales , llegando a precioque se va a cobrar al cliente.'osto directo unitario es lo que cuesta acer la obra+recio unitario es lo que se le cobra al mandanteEspecificaciones tcnicas: Es un conjunto de definiciones o disposiciones que definentcnicamente las caractersticas de cada tem a ejecutar, pueden contemplar los materiales autili&ar, la calidad de la mano de obra, los equipos a contemplar, el mtodo constructivo, la unidadde medida y pago.Es bueno que las especificaciones sean rigurosas, que lo que quiere el mandante sea con claridady que con claridad se precise lo que desea en cada una de las partidas de proyecto.

    +ases $dinistrativas )enerales: 'onjunto de disposiciones y e$igencias administrativas queentrega el mandante, sean publicas o privadas y a las cuales deben ce%irse todas las obras queeste mandante licite, estas disposiciones tienen que ver con el tipo de contrato, la calidad delprofesional e$igida, e$igencia del seguro, control de calidad e$igido.Ej.: deber* estar a cargo un ingeniero civil o ingeniero constructor o constructor civil-

    1

  • 7/25/2019 Materia Costo y Presupuesto

    2/7

    +ases $dinistrativas Especiales: !on e$igencias administrativas que contemplan a losanteriores para la obra especificada a la que se esta llamando a licitacin.Ej.: deber* estar a cargo ingeniero civil con a%os de e$periencia-

    T'POS %E CO(TR$TO

    SU,$ $-.$%$: !e da cuando el proyecto esta definido en gran medida por no decir en sutotalidad y el mandante solicita a diversos proponentes que se interesen en ofrecer un valor para lareali&acin integral de dico proyecto. sumiendo todas las consecuencias que la materiali&acindel proyecto requiera como tambin la responsabilidad de los riesgos implcitosEn esta modalidad de contrato, el contratista asume el /001 de responsabilidad de la ejecucin delproyecto.

    claraciones son las que clarifican parte de las bases administrativas del proyecto las cuales seencuentras dudosas.

    ne$os son los complementos de las bases administrativas

    SER'E %E PREC'OS U('T$R'OS: En este tipo de contrato las cantidades de obra las informa elmandante y los proponentes presupuestan en funcin de las cantidades de obra las cuales puedenajustarse durante la ejecucin del contrato, a veces este ajuste nace de la misma empresaadjudicada.En este tipo de contrato el proponente asume solo el riesgo de los precios, y el mandante asume elriesgo del sobrepaso de cantidad.

    $%,'('STR$C'/( %E-E)$%$: En este tipo de contrato, el mandante encarga a una empresaconstructora, materiali&ar un proyecto y la empresa le rendir* mes a mes lo que va gastando en laejecucin del proyecto y le cobrara adicionalmente un onorario pactado con anterioridad. (Estetipo de contrato funciona a base de confian&a)

    ,E(SUR$ 0 CU+'C$C'O(ES: #a mensura es reali&ar mediciones y a partir de ella se llega a lacubicacinCu"icaciones 'nforativas: !erie de precios unitarios, pueden e$istir variaciones de distintostems, en los contratos de suma al&ada la cubicacin es /001 informativa

    ,esuras: 2os apoyamos en diversos planos, los cuales son complementarios entre si, y cada unode ellos dar* diversas informaciones.#os planos de planta, elevaciones, cortes (e$traer alturas, espesores, ancos de vigas, diversos

    detalles constructivos que necesarios para solucionar los distintos tipos de encuentros), perfillongitudinal (plano que e$presan las alturas3 la cota de ra&ante por el eje del proyecto), perfilestransversales que complementan a los perfiles anteriores en el proceso de movimiento de tierra,planos estructurales que dara la informacin de las armaduras.#as mesuras ser*n las que permitir*n reali&ar las cubicaciones.+ara poder mesurar y determinar cantidades es imprescindible saber que unidades se usaranEn cuanto a criterios de cubicaciones e$isten globalidades, pero lo mas util en la cubicacin es lapractica.Unidades de edidas en la esura4 5 para ormigones, e$cavaciones, bases, etc.46 para alba%ileras, pavimentos, pinturas, etc.4l para tuberas, junquillos, etc.7g. armaduras, pie&as especiales, etc.8 puertas, ventanas, etc.9l instalacin de faenas, limpie&a, etc.+unto para instalaciones elctricas.En ateria de e1cavaciones: (!uelo granular, suelo coesivo)ebe e$istir un fuerte control en las cubicaciones y saber diferenciar entre los tipos de suelos quepueden aber, ya que esto puede inducir a graves prdidas

    2

  • 7/25/2019 Materia Costo y Presupuesto

    3/7

    En ateria de 2ori#ones:parte de las dimensiones de estructuras, aparte de distinguir el tipode encuentro de los detalles, es necesario saber distinguir los tipos de ormigones debido a ladiferencia en el costo que ellos tienen. !e privilegia el elemento de ormign con mas e$igencia.En ateria de araduras: #os materiales : fierro de construccin, alambres.En respecto al fierro lo trataremos como 5;, 3 603 663 63 56.!us pesos unitarios se encuentran tabulados para cada di*metro, en cuanto a longitudesy suslargos comerciales son de = a /6 metros com"nmente.iferencia entre largo comercial y largo nominalEl largo nominal surge del plano:

    CO(CEPTOS PR'(C'P$-ES

    3

    ANTEPROYECTO PROYECTO

    DEFINITIVO

    CUBICACION

    ESPECIALIDADES

    SUBCONTRATOS

    PRESUPUESTO(Oficial y comp!"a#o$

    E%ECUCION CONTROL

    BASE DE DATOSPLANILLA

    ELECTRONICA

    &ETODOS

    TRADICIONALES

    TOTALPRECIO

    UNITARIO

    CANTIDADUNIDADPARTIDA O

    ACTIVIDAD

    ITE&

    ANALISIS DE PRECIOUNITARIO

    RENDI&IENTO

    La c'icaci)! p'# *!i+ ,c,a po+ l p+oyc-i"-a la

    c'al p'# "olo "+ +f+!cial "imp+ " #

    c'ica+ ! fo+ma #i+c-a

    El p+"'p'"-o "+*i+. pa+a /c'-a+0 p+mi- #fi!i+

    '! p+o+ama # ca/a

    P+"'p'"-o oficial " la opi!i)! #l ma!#a!-+"pc-o al *alo+ # la o+a " # a!alia+ pa+a *+

    lo fa*o+al y lo !o fa*o+al

    P+"'p'"-o comp!"a#o " '!a po!#+aci)! # lo"

    p+cio" # '! p+"'p'"-o" ,c,o po+ l ma!#a!-

  • 7/25/2019 Materia Costo y Presupuesto

    4/7

    ?? Es importante revisar la presentacin para evitar quedar fuera de bases?? ebe aber un registro del rendimiento ya que este es muy subjetivo

    COSTO %'RECTO %E -$ ,$(O %E O+R$

    4ano de obra@ecursos directos 4aquinaria procesos constructivos

    4ateriales

    !e abla de un cuarto recurso la informacin-@ecursos que influyen en forma directa en los procesos constructivos:#a cantidad de mano de obra depende de: (e$isten condiciones que actuaran de manera directa enla dependencia de gente)#a cantidad de mano de obra que se ocupa es la forma o modalidad de trabajo. (forma, mtodo,etc..)Ejemplo: ormigonar un muro de 6 m de altura4odalidades: carrera, camiones mi$er y bombasEl elegir una de las modalidades condicionar*n la cantidad de gente que serequiera.El objetivo de la implementacin de nuevas modalidades es el poder reducir el costo y el pla&o.la composicin de la cuadrilla, el como esta compuesta, la capacidad de sus componentes, debee$istir gente e$perimentada, as el trabajo se reduce en tiempo, la composicin de la cuadrilla

    involucra que los maestros a permitan optimi&ar el recurso umano.Es necesario tener capataces e$perimentados y tambin profesionales.el rendimiento o productividad de cada una de las personas,en estas tres visiones se%aladas se puede acer la diferencia fundamental entre una empresa yotra.!i la empresa llega a integrar cuadrillas lo mas efica& posible y que la gente desarrolle al m*$imosu capacidad, se maraca de esta forma la diferencia.

    CO(SU,O U('T$R'O

    +ar*metros utili&ados para determinar costos directos.Hombre a Hd 'ategoras de mano de obra:Hora ombre HH

    Hombre mes H4 'apata& 4aestro primera 4aestro segunda Aornal y ayudanteEl costo unitario de la mano de obra esta determinado por

    'osto unitario:Aornal base B leyes sociales B tratos B bonos

    -eyes socialesCmposiciones3 este dinero debe salir del dinero de la gente!emana corrida3 si la persona falta el da lunes, no se paga el f in de semana, es decir, la semanacorrida.

    Dacaciones3 / das *biles del a%oas no trabajados por aspectos clim*ticos3 de igual manera se debe pagar

    usencias justificadas3 tambin se deben pagar, por ejemplo: citacin al tribunal, fallecimientofamiliaresgaste de erramientas3 cuando la gente utili&a lo propio4ovili&acin3 se debe traspasar a la movili&acin ya sea en forma personal yo colectiva, esta barrase paga en la parte no imponible y es a criterio del jefe.as perdidos por falta de materiales3 se debe asumir el base

  • 7/25/2019 Materia Costo y Presupuesto

    5/7

    esaucio por trmino de contrato3 cumplido un a%o de trabajo, un mes por dereco, en caso dedespido antes de un a%o se debe pagar el mes de aviso

    guinaldo y asignaciones especiales3 se debe contemplar algo para fecas especiales, auquetambin es a criterio9ratificacin legal3 pagar por mes o anual seg"n balance, seg"n balance es un 501 de lasutilidades+agando por mes F5/.000

    COSTO %'RECTO %E -$ ,$QU'($R'$lternativas de arriendo:por ora maquinaria trabajada G debemos asumir en rendimiento por ora(en cada tem) Ejemplo: motoniveladora 50m6 H@por tiempo corrido G es cuando se arrienda el equipo@esponsabilidad a asumir:Iraslado del equipo'ombustible+ensin operador

    yudante operadorCosto directo de los ateriales'alidad e$igidaisponibilidad'osto y descuento@endimiento

    )$STOS )E(ER$-ES: Es una sumatoria de gastos adicionales, personas, arriendos, permisos,oficinas, etc.Es recomendable que los gastos generales sean estudiados en 8J, con el fin dereali&ar en ellos una actuali&acin inmediata cuando sea necesario.El porcentaje del gasto general es el "ltimo que se determina.!e debe contemplar un porcentaje de los gastos generales en todas las obras tanto para el gerentecomo tambin para el supervisor, quienes en todas las obras est*n involucrados.El administrador se preocupa como un parte u obra de negocios, este puede estar /001 cargado ala obra como tambin a obras paralelasEl residente se preocupa /001 de la ejecucin de la obra e$clusivamente de la parte tcnicaE$isten tres par*metros para evaluar a un profesional3 costo, pla&o, calidadel pla&o y la calidad se encarga el Cngeniero @esidenteel costo se encarga el administradorCoponente de los #astos #enerales

    Personal indirecto: 9erente,@esidente, Estudio de propuestas, utocontrol, !e%aleros, !upervisorAefe de obras, Iopografa, 'ontrol, Kodeguero, dministrador, capata&, E$perto en seguridaddministrativos, @ondn

    O"servacin:Estructura ante el andante del costo9erente3 !upervisor tcnico3 dministrador3 +rofesional residente

    qu solo e$iste una delegacin de la autoridad, la responsabilidad no se delega.El jefe de obras esta cargado /001 a una obra particular.#o que respecta a los capataces, lo mas probable es que sea mas de uno dependiendo lasespecialidades que se reali&an.En todas las empresas e$iste una unidad llamada estudio de propuestas la cual debe serfinanciada con un porcentaje de las obras , esta unidad , al e$istir un estudio de propuesta sepuede apoyar en los administradores.#a topografa significa un topgrafo y tambin equipos, en algunas bases se especifica el tipo deequipo, pueden e$istir distintas modalidades.El prevencionista debe ser ajustado a las bases, puede este estar permanente, quincenal, mensual,etc.El autocontrol es un conjunto de una unidad de control de obras, control de costos, control deinsumos. Esta unidad se carga porcentualmente a cada una de las obras.'ada una de las empresas debe llevar un registro de control de calidad. Este es el autocontrol#os administrativos en terreno deben tomar el control de la gente, firmar los libros, dar los vales decombustible, etc..

    4

  • 7/25/2019 Materia Costo y Presupuesto

    6/7

    #a casa de residente y casa de jefe de obra, se contempla cuando los trabajos que se reali&an sonfuera de la &ona donde esta instalada la empresa.eben instalarse oficinas tanto para el residente como tambin para el jefe de obra y tambin parael CIL.eben e$istir ba%os y ducas qumicas, determinados a criterio de la empresa como tambin en lasbases especiales.!e deben contemplar recintos para bodegas, arriendo de lugares especiales.#os consumos son los gastos que e$isten en las casa arrendadas, por ejemplo el telfono, la lu&,etc.#os materiales de escritorio para los usuarios de las oficinas

    O"servacinJactoring: venta de la factura al banco con el fin de que esta entidad la cobre en la fecacorrespondiente, permitiendo un financiamiento al da.9astos financieros:Koleta de fiel cumplimiento:!e constituye al firmar el contrato, esta boleta es de un porcentaje del monto de la obra y esta entreun 5 a /0 1Koleta de correcta ejecucin:Koleta de buen comportamiento, tiene una duracin de 6 a%osKoleta de anticipo:ependiendo del monto y pla&o tendr*n el mismo costo que las boletas anterioreserecos de inspeccin: !e les paga a los organismos p"blicos

    Cnters bancarioepende del anticipoejando de lado la utilidad y los imprevistos, todo lo dem*s es objetivo, la diferencia debera estaren esta parte, las empresas van a concurso con un costo muy similar#os crecimientos de las empresas deben ser de manera pausada, los crecimiento a e$plosin sonmuy peligrosos crecimiento paulatino y sostenido-

    UT'-'%$%ES %E U( CO(TR$TODolumen de actividades de la empresa#as utilidades que una empresa cobra en un presupuesto depende del volumen que la empresatiene en lo que respecta a las actividades. menor volumen de actividades menor ser*n lasutilidades.Lbjetivos de una empresa:

    'ontinuidad y rentabilidad, idealmente se debera mantener los dos objetivos, pero mucas vecessolo se consigue continuidad.

    #os crecimientos de las empresas deben ser en forma paulatina y sostenida. En el caso quee$istan varias obra, el poder tomar mas obras, esta deben retribuir de manera significante, se debencontemplar mas utilidades.Resuen:!i el volumen de trabajo es bajo, se deben sacrificar las utilidades.!i el volumen de trabajo es alto, las utilidades deben ser grandes

    Condiciones de licitacin#as utilidades deben incrementarse dependiendo el factor de riesgo, a mayor riesgo mayor ser* lautilidad.Estas condiciones se dan a travs de la informacin que se tiene.+osicionamiento en el mercadoEs una garanta de prestigio de la empresa acia la sociedad, la empresa que no se encuentraposesionada debe ir siempre a la guerra-'aractersticas del mandanteE$iste la ocasin en que los mandantes son complicados o pagan mal, e$isten mandantes condistintas caractersticas+lanteamiento estratgico de la empresa#der en costos o lg"n tipo de diferenciacin'onnotacin de la obra para la empresa

    5

  • 7/25/2019 Materia Costo y Presupuesto

    7/7

    +ermite dar imagen a la empresaEstos seis criterios anteriores son diferentes entre si, pero lo que si, estos se fusionan al anali&arsey tomar decisiones

    ',PRE3'STOS%a4os a tercerosMNu probabilidad ay de provocar da%os a tercerosO!e debe contemplar imprevisto o un seguro'uan alta es la probabilidad.$spectos #eotcnicos: +robabilidad de e$istencia de roca no esperada, napas, etc. +roblemasque complican y llevan a obtener grandes prdidas.$spectos topo#r*ficos: +ueden e$istir un valor adicional, por ejemplo traslados de materiales encamiones$spectos cli*ticos: 2o solo genera perder oras de trabajo, si no tambin materiales'nesta"ilidad financiera: epende del al&a del C+', si e$iste, se debe ser prudenteCondiciones de transito: !e debe contemplar un grado de improvisolugar y pocaCondiciones de su"suelo: 4ucas veces nos podemos encontrar con fundaciones antigua,muelles, etc. epende del lugar, las condiciones del suelo pueden ser complejas

    3'S'T$S $ TERRE(OEpla!aiento de la o"ra: se pueden visuali&ar dos cosas3 donde esta y como esta empla&ada nel terreno en si.Condiciones topo#r*ficas: pueden e$istir elementos estructurales antiguos

    Condiciones #eotcnicas: ver los tipos de suelo&acti"ilidad tcnica de construccin: ver que tan factible es construirCondiciones de transito: puede e$istir un flujo de transito que empeore&ca el rendimiento deltrabajo afectando en los costos.%isponi"ilidad de ano de o"ra: abra maestros en el lugar, cual ser* su calidad, esto en el casode reali&ar una obra fuera de la ciudad, de no ser as se tendr* que llevar gente contemplando laestadaCentros de ad5uisicin de ateriales3 ay ormign en la &ona, de donde se puede traer, etc.Evaluar la diferencia de traer el materia incluyendo fletes o comprar en el lugar6rea de instalacin de faenas: tener claro que se pide en las especificaciones, en relacion a lasoficinas etc.Servicio de a#ua pota"le7 Electricidad7 Counicacin3 como abastecerse, forma decomunicacion,edios de transporte3 ay locomocin, se debe colocar buses, etc.

    $lo8aiento y alientacinCondiciones cli*ticas3 averiguar estas condicionesCondiciones de se#uridad3 control y prevencin de riesgos.

    6