90
MATERIA INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO TEMA I ACEPCIONES Y CARACTERISTICAS DEL DERECHO 1.1 CONCETPOS: CLASIFICACIONES DE LOS SERES TERRESTRES; NATURALEZA Y CULTURA 1.2. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES TERRESTRES; NATURALEZA Y CULTURA CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS. Clasificar es ordenar tomando como base un criterio de clasificación. Taxonomía es la rama de la biología encargada de clasificar, establecer los principio y sistemas de clasificación. Las clasificaciones tiene categorías, a cada una de ellas se le llama TAXON y tienen orden jerárquico. Clasificación Biológica. Procedimiento que consiste en agrupar a los seres vivos según sus semejanzas y orígenes. Existen dos tipos de Criterios: Intrínsecos y Extrínsecos. Criterios Intrínsecos se refiere a características internas como estructura. Criterios Extrínsecos se refiere a características externas como forma, color, tamaño, etc.Si se aplica un criterio extrínseco se obtiene o se origina un sistema de 2 clasificación artificial. Si se aplica un criterio intrínseco se obtiene un sistema natural de clasificación. Clasificación de Aristóteles. Racionales (hombre) Animal Con sangre roja (peces, reptiles, aves, mamíferos) Irracionales.- Sin sangre roja ( con cuerpo blando cubierto con placas Protegido con concha, insectos ). Naturaleza.- 1. f. Esencia y propiedad característica de cada ser. 2. f. En teología, estado natural del hombre, por oposición al estado de gracia. El bautismo nos hace pasar del estado de la naturaleza al estado de gracia. 3. f. Conjunto, orden y disposición de todo lo que compone el universo. 4. f. Principio universal de todas las operaciones naturales e

Materia Introduccion Al Estudio Del Derecho

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las ciencias que hablan del Derecho para que pueda desenvolverse y la manera en que se encuentran relacionadas con el mismo.

Citation preview

MATERIA INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

TEMA IACEPCIONES Y CARACTERISTICAS DEL DERECHO1.1 CONCETPOS: CLASIFICACIONES DE LOS SERES TERRESTRES; NATURALEZA Y CULTURA1.2. CLASIFICACIN DE LOS SERES TERRESTRES; NATURALEZA Y CULTURACLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS. Clasificar es ordenar tomando como base un criterio de clasificacin. Taxonoma es la rama de la biologa encargada de clasificar, establecer los principio y sistemas de clasificacin. Las clasificaciones tiene categoras, a cada una de ellas se le llama TAXON y tienen orden jerrquico.Clasificacin Biolgica. Procedimiento que consiste en agrupar a los seres vivos segn sus semejanzas y orgenes.Existen dos tipos de Criterios: Intrnsecos y Extrnsecos. Criterios Intrnsecos se refiere a caractersticas internas como estructura. Criterios Extrnsecos se refiere a caractersticas externas como forma, color, tamao, etc.Si se aplica un criterio extrnseco se obtiene o se origina un sistema de2 clasificacin artificial. Si se aplica un criterio intrnseco se obtiene un sistema natural de clasificacin.Clasificacin de Aristteles.Racionales (hombre)Animal Con sangre roja (peces, reptiles, aves, mamferos)Irracionales.- Sin sangre roja ( con cuerpo blando cubierto con placas Protegido con concha, insectos ).Naturaleza.- 1. f. Esencia y propiedad caracterstica de cada ser. 2. f. En teologa, estado natural del hombre, por oposicin al estado de gracia. El bautismo nos hace pasar del estado de la naturaleza al estado de gracia. 3. f. Conjunto, orden y disposicin de todo lo que compone el universo. 4. f. Principio universal de todas las operaciones naturales e independientes del artificio. En este sentido la contraponen los filsofos al arte. 5. f. Virtud, idad o propiedad de las cosas. 6. f. Calidad, orden y disposicin de los negocios y dependencias. 7. f. Instinto, propensin o inclinacin de las cosas, con que pretenden su conservacin y aumento. 8. f. Fuerza o actividad natural, contrapuesta a la sobrenatural y milagrosa. 9. f. Especialmente en las hembras, sexo ( condicin orgnica). 10. f. Origen que alguien tiene segn la ciudad o pas en que ha nacido. 11. f. Cualidad que da derecho a ser tenido por natural de un pueblo para ciertos efectos civiles. 12. f. Privilegio que se concede a los extranjeros para gozar de los derechos propios de los naturales. 13. f. Especie, gnero, clase. No he visto rboles de tal naturaleza. 14. f. Complexin o temperamento de cada individuo. Ser de naturaleza seca,3 fra. 15. f. Seoro de vasallos o derecho adherido a l por el linaje. 16. f. Esc. y Pint. natural. 17. f. p. us. En sentido moral, luz que nace con el hombre y lo hace capaz de discernir el bien del mal. 18. f. ant. parentesco, linaje. ~ humana. 1. f. Conjunto de todos los hombres. En toda la naturaleza humana no se hallar hombre como este.Naturaleza.- El concepto de naturaleza es entendido otras veces en una acepcin sociolgica, es decir, como naturaleza social o sociabilidad natural del ser humano. La naturaleza en que el derecho se funda es la razn.

CULTURA.- cultura. (Del lat. cultra). 1. f. cultivo. 2. f. Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crtico. 3. f. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artstico, cientfico, industrial, en una poca, grupo social, etc. 4. f. ant. Culto religioso. ~ fsica. 1. f. Conjunto de conocimientos sobre gimnasia y deportes, y prctica de ellos, encaminados al pleno desarrollo de las facultades corporales. ~ popular. 1. f. Conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo. Del lat. cultra). 1. elem. compos. Significa 'cultivo, crianza'.En la tesis del sofista Calicles (Tesis Gorgias o de la RRetrica) que representa seguramente la forma primitiva de la doctrina, la nocin de naturaleza es tomada en sentido biolgico.

1.2 CARACTERISTICAS Y DEFINICION DEL DERDCHO:Deriva del vocablo latino directum que, en su sentido figurado, significa lo que esta conforme a la regla, a la ley, a la norma. Derecho es lo que no se desva a un lado ni otro, lo que es recto, lo que se dirige sin oscilaciones a su propio fin.Derecho se dice, en italiano, diritto; en portugus, directo; en rumano, dreptu. En otras lenguas, el sentido de rectitud es todava ms explcito: en francs, se dice droit; en ingls, right; en alemn, Rect.; en holands, reght.Derecho: es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carcter. En otras palabras, es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales. Nos da la idea de que es lo que no se desva ni para uno ni para otro lado; lo recto seguido, lo justo, razonable y lo legtimo, es decir, nos da la idea de rectitud; la idea de estos valores tiende a realizarse regulando la conducta humana como dispositivos de carcter social, bilateral, externo, heternomo y coercitivo.Segn el Maestro Villoro Toranzo, define los 4 sentidos de las palabras del derecho como Derecho como facultad: el derecho del propietario a usar de su propiedad, Derecho como ciencia: estudiante de derecho (nosotros). Derecho como ideal tico o moral de justicia: no hay derecho a que se cometan determinados abusos. Derecho como norma o sistema de normas: derecho mexicano. El maestro Garca Mynes, define al derecho como derecho correctivo, Porque si se viola la ley del estado esta facultado para poner una sancin que corrige una conducta que esta fuera de la norma, ya que segn la opinin del maestro Manes, el derecho no es preventivo, es correctivo.EL DERECHO OBJETIVO: se define como un conjunto de normas que rige obligatoriamente la vida humana en sociedad , y nos seala porque el derecho objetivo es obligatorio. Porque es un sistema de normas que rige la vida humana tanto en lo individual como sociedad y los moralistas ensean que los preceptos morales son obligatorios.Tambin corresponde a los usos morales sociales, aunque de nuevo la obligatoriedad es diferente, pues solo obligan bajo la sancin del ridculo o del extraamiento social.Por ltimo, dentro del mismo orden moral, se pueden seleccionar aquellas normas de alcance social que tengan por objeto formal (es decir, que tengan como criterio de valoracin y de seleccin) a la justicia, As como tambin nos explica la diferencia que hay entre el derecho natural y el derecho positivo.DERECHO NATURAL.- Orden intrnsecamente justo, que existe al lado o por encima del positivo. Vale por s mismo, en cuanto intrnsecamente justo.DERECHO POSITIVO.- Segn los defensores del positivismo jurdico slo existe el derecho que efectivamente se cumple en una determina sociedad y una cierta poca. Su validez est condicionada por la concurrencia de ciertos requisitos, determinantes de su vigencia.Diferencia.- Consiste en el distinto fundamento de su validez. El natural vale por ser justo y el positivo se condiciona a ciertos requisitos para su vigencia.1.3 TIPOLOGA.Las tipologas estudian la personalidad, tomando como referencia los distintos aspectos en que diferencia la percepcin de las personas. Buscan caractersticas o atributos similares y sobre la base deellas, establece categoras para la clasificacin de los individuos.Al tratar de explicar qu es la personalidad, indicbamos que contiene elementos de origen hereditario y ambiental. Estos elementos o factores constitutivos de la personalidad son:La Constitucin Fsica El Temperamento La Inteligencia El Carcter Moral Todo ser humano al nacer posee una personalidad "potencial", en cuanto a que tiene los elementos bsicos de la misma. Esta potencialidad comenzar a ser realidad cuando se inicie el desarrollo de ciertas caractersticas y capacidades, como trabajo intelectual, creatividad, conducta intencional y valores ticos, entre otras, que indican que los diversos elementos de la personalidad estn funcionando con cierto nivel de organizacin.Y se puede hablar de personalidad estructurada cuando el individuo logra dinamizar de forma integrada y con autonoma estos aspectos bsicos, lo que le llevar a tener una conducta y un pensamiento caractersticos.

1.4 LA PARTICIPACIN DE LOS ACTORES SOCIALES EN LA CONFORMACIN DEL DERECHO.La Sociedad, el Individuo.DERECHO OBJETIVO. Se puede definir como las normas que rigen el actuar del hombre dentro de la sociedad, y a ella misma; a su vez se divide en dos grupos: Pblico y Privado. A su vez tienen mucha vinculacin con otras ciencias o profesiones del ser humano. Primer Lugar el Orden Moral.- Sistema de Nomasque rige la vida humana tanto individual como en sociedad.En Segundo Lugar.- Tambin corresponden la definicin a los usos o convencionalismos sociales. Aunque de nuevo la obligatoriedad es pues solo obliga bajo la sancin del ridculo o estreimiento social.La obligatoriedad Jurdica se hace sentir en la voluntad de los hombres en forma intuitiva.La obligatoriedad jurdica adems de vinculacin es autrquica, es decir se impone a sus individuos sin consultar su voluntad, como la consultan las costumbres sociales.

AUTOEVALUACIN TEMA I

1. De una definicin del Derecho.Es un conjunto de normas y leyes, que obligan e imponen un deber de conducta y que faculta a una persona a exigir el cumplimiento para regular la vida de los individuos en sociedad.

2. Defina etimolgicamente al Derecho.La palabra Derecho se deriva del latin directum y significa que esta conforme a las normas y la ley, no se desva ni a un lado ni a otro.

3. Explique los cuatro sentidos de las palabras Derecho segn el maestroVilloro Toranzo.A) EL DERECHO COMO FACULTAD: Recibe el nombre del Derecho Subjetivo para atender al sujeto que tiene como facultad o poder ( el derecho) bajo la proteccin de la ley de usar y disponer algo libremente sin afectar a los dems.B) DERECHO COMO CIENCIA: Se refiere como conocimiento razonado y exacto de las cosas por sus principios ( persona que estudia Derecho)C) DERECHO COMO IDEAL ETICO Y MORAL: El derecho no permite injusticias tiene que ser objetivo.D) DERECHO COMO NORMA O SISTEMA DE NORMAS: La ciencia del derecho estudia las reglas jurdicas, las facultades o derechos subjetivos, se fundan en normas jurdicas y la autoridad se expresa y da origen al derecho objetivo.4. Qu entiende por Derecho Objetivo?Es aquel que se rige en base a leyes imponen deberes, conceden facultades, es la norma que permite o prohbe establecer un orden de convivencia humana

5. Por qu el Derecho Objetivo es obligatorio?Porque obliga a que se cumplan las leyes y normas establecidas en el, se vuelve heternomo por su discrepancia y bilateralidad.

6. Mencione quienes son actores sociales en la conformacin del derecho.La sociedad, Gobierno, estado y la familia.

7. Establezca la diferencia entre derecho natural y derecho positivoEl Derecho natural: este derecho se reconoce mediante el razonamiento, se basa en principios de justicia independientes de las leyes que no es una ley escrita y que se encuentra fundamentado en la naturaleza del hombre.El Derecho Positivo : se reconoce mediante la sancin, es obra del estado y se opone al derecho natural y consiste en leyes escritas y promulgadas, esta constituido por la voluntad del legislador.Por deduccin se puede decir que el derecho natural es por esencia justo y perfecto que esta ntimamente ligado al hombre por naturaleza y derecho positivo tiene como caracterstica el errar, puede equivocarse es perfectible.8. Por qu el maestro Garca Manes define al Derecho como Derecho correctivo?Porque si se viola la ley del estado esta facultado para poner una sancin que corrige una conducta que esta fuera de la norma.

9. Explique los conceptos fundamentales que tiene el derecho en cuanto a la naturaleza.Derecho natural que se identifica con el institnto o la naturaleza biolgica del hombre y de los animales.

10. Qu es el iusnaturalismo?Del latin ius Derecho y natura naturalezaEs una corriente de la filosofa del derecho que afirma que al menos una parte de las normas cotidianas es el derecho y la moral dependiendo del autor es dado por dios, la naturaleza y la razn

11. Explique los conceptos fundamentales del Derecho y la cultura.

Los conceptos fundamentales del derecho y la cultura son el derecho, la moral y la religin, poseen orientacin anloga y tienen siempre al logro de valores: justicia, bondad, santidad etc.

12. Por qu se dice que el Derecho nos sirve como un instrumento que nos libera o nos domina?Porque nos protege y obliga al mismo tiempo

13. Mencione el concepto de obligatoriedad y su relacin con la ciencia del Derecho.

OBLIGATORIEDAD: Orden o mandato, exige al cumplimiento.La relacin que existe con la ciencia del derecho es que todo individuo se da cuenta de cualquier reflexin o explicacin que debe de obedecer a la norma jurdica y es autrquica porque se impone a los individuos sin consultar su voluntad , sin olvidar que tambin es inviolable.TEMA IIEL DERECHO Y LAS CIENCIAS SOCIALES2.1 EL DERECHO Y LA HISTORIALa historia general del derecho nos llevara por un recorrido en el cual veremos como evoluciona, como las diferentes civilizaciones lo aplicaban y como se ha ido transformando, evolucionando, cambiando de acuerdo a las nuevas generaciones, para que estas lo lleven a cabo de una manera equitativa y todas las personas tengan acceso y conozcan todo lo que el derecho comprende. Veremos tambin como la poblacin ha venido integrndose cada vez ms a las diferentes formas de participacin y su papel activo dentro de la sociedad haciendo de el conocimiento del derecho una herramienta valiosa para construir una sociedad capaz de ejercer su autonoma de pensamiento y autonoma moral, generando mejores condiciones de vida para todos quienes formamos parte de una sociedad.

De la historia del derecho debemos ubicarnos en la antigua Grecia y destacar los acontecimientos que originaban lo que conocemos por Democracia (El trmino democracia proviene del antiguo griego y fue acuado en Atenas en el siglo Va.C. a partir de los vocablos (demos, que puede traducirse como pueblo) (krtos, que puede traducirse como poder o gobierno) , Herclito y la Escuela de feso desarrollaron la racionalizacin de la poltica griega basados en el pensamiento individual y colectivo, dejando atrs las ideas de forma de gobierno como la aristocracia, la cual se basaba en la consecucin de los gobernantes a travs de legados familiares obteniendo as, poder poltico, religioso y econmico de lospueblos, este cambio de ideas en la sociedad griega del siglo VI, trajo consigo la idea desarrollar modelos de comprensin de la poltica para alcanzar niveles de situaciones colectivas mejores.En el siglo V a.C, en Atenas las nuevas formas de participacin as como permitir la entrada de las clases sociales mas altas del pueblo, la Asamblea, participacin en procesos judiciales, y la creacin del tribunal de apelacin, consolidan el sistema de organizacin poltica socialdemcrata. Los subsidios a los campesinos mas pobres se obtenan a travs de impuesto cobrado a la produccin agrcola, la introduccin del ostracismo, que consista en la sancin a un funcionario, prohibindole desempear la actividad poltica durante diez aos, pero no perda sus bienes y podra ser perdonado por una nueva votacin de la Asamblea, adaptando este mecanismo para que el pueblo obtenga control poltico frente a los funcionarios. As de esta manera estn dadas las condiciones para construir un modelo poltico que incluye la participacin del pueblo en lo que respecta mejorar el rumbo de situaciones colectivas y el reconocimiento de igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.Gracias a guerras que libraron y ganaron los griegos, conducen a fortalecer y enaltecer a la democracia, con el desarrollo de ideas como ver la democracia no como un ejercicio prctico, sino como un problema teorico y educativo, donde los ciudadanos resuelvan argumenten, discutan y analicen temas basndose en el talento del uso de la palabra, que fue visto como parte esencial para todos los ciudadanos. Para ver con mas detalles como los griegos y atenienses diferencian la aristocracia de un sistema de organizacin poltica, los funcionarios del gobierno e instituciones se legalizan gracias a sistemas de normas y leyes, la participacin paso a paso del pueblo en decisiones polticas y administrativas, consecuencia de esto la intervencin en la penalizacin de funcionarios en cargos polticos y administrativos. La ciudad se convierte en prioridad para los griegos y esto genera nuevas polticas para crear bienestar a todos dejando atrs las antiguas creencias de la aristocracia. Los ciudadanos son vistos de manera igual en tres formas: igualdad frente a la ley (isonomia), igualdad de palabra en la asamblea (isegoria), igualdad econmica. Los griegos ven la poltica como un proceso en el cual los cambios y transformaciones se realizan en forma reflexiva. Hay que recordar que estos privilegios mencionados no eran para toda la poblacin, solo los hombres no esclavos, no haba participacin de la mujer ya que estaba excluida.Surge con la democracia griega la condicin de participacin por parte de los gobernantes y ciudadanos en procesos educativos que ayuden a mejorar las capacidades de aprendizaje y pensamiento, para debatir, encontrar beneficios a la sociedad. Cuando Atenas pierde contra Esparta en la guerra del Peloponeso empieza el derrumbamiento sistemtico de su sistema poltico, dejando muy mal vistaa la Democracia ya que sus poderes polticos y econmicos generaron contradicciones entre ellos, ya que dicho sistema poltico democrtico, igualitario y participativo, exclua, discriminaba, invada territorios y esclavizaba, fue cuestionado por los sabios de la poca, por otra parte, terminada la guerra civil en Atenas las clases sociales incluida la aristocracia se dividen y rompen la unidad de inters superior que era representada por la ciudadana.

El estado liberal de derecho sobre pasa al antiguo Estado absolutista de la edad media como consecuencia de la modernizacin de las sociedades de occidentes esto a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, la ilustracin trae consigo nuevas ideas y cambios en la forma como deben ser los modelos polticos, dando paso al capitalismo industrial este a su vez dejando atrs al estado medieval, dando libertades de credo, a la propiedad y comercio. Estos cambios se introducen primero en Inglaterra, Estados Unidos y Francia, este Estado Liberal dio paso a los derechos civiles, libertad econmica, menos en Francia donde su primer liberalismo no es democrtico ya que limita los derechos de las personas frente al estado y limita los poderes pblicos. La participacin poltica se vio limitada entre el liberalismo poltico y el nacimiento de el capitalismo industrial, puesto que el liberalismo poltico buscaba defender la actividad econmica argumentando la redistribucin de la riqueza, dado que solo tenan derecho al voto propietarios y contribuyentesno se buscaban soluciones y ayudas para los trabajadores por que esto implicara regular el mercado y no generara riquezas se deduce que en esta poca ser liberal no era ser democrtico.Los procesos democratizadores se incluyen en el sistema poltico liberal a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, para resolver asuntos de trabajadores agremiados, creando as los derechos de los trabajadores, derecho al voto y candidatura por parte de cualquier varn mayor de edad, estos cambios y desarrollos dieron paso de el Estado liberal de derecho a Estado liberal-democrtico de derecho. Como consecuencia de esto surgen dos lgica polticas diferentes, la liberal y la democrtica. Despus de dos guerras mundiales la Revolucin Rusa y la crisis de 1929, en occidente aparece un segundo proceso democratizador de los Estados Liberales. Los estados liberales despus de tanta pobreza y ver las condiciones en que la ciudadana quedo despus de las crisis y las guerras optan por un mejoramiento en el nivel de vida, asi ganando credibilidad, tambin se declaran y legalizan los derechos humanos de segunda generacin o de corte social, estos derechos exigen las condiciones mnimas para que el individuo practique sus libertades individuales y polticas, la educacin, seguridad social, vacaciones, vivienda digna, con estos acontecimientos se da el paso de Estado liberal democrtico de Derecho al, Estado social de Derecho, al Estado de bienestar o Socialdemocracia. Encontramos tambin que el primer liberalismo no reconoci partidos polticos durante el siglo XIX, despus de las dos guerras mundiales los partidos polticos toman una direccin importante, son aceptados como parte esencial en la democracia liberal, creando asi la poltica partidista que conocemos hoy.Los cambios que el liberalismo poltico se ve obligado a realizar abrieron y agrandaron las posibilidades de que la ciudadana participara de forma activa en al poltica, la ciudadana moderna adquiere derechos civiles dados por la pertenencia a una nacionalidad, tales como el voto. Asi mismo el significado de ciudadano es no ocasionar daos con acciones propias a ninguna persona vulnerando asi sus libertades y derechos. De este modo el ciudadano debe contemplar la formacin en la educacin cvica, para conocer sus derechos y deberes, el conocimiento del estado y sus instituciones.

La direccin que toma el Estado social de derecho, el cual fue una salida viable para los problemas ocurridos durante el siglo XX, se cuestiona por su sostenibilidad econmica pues prestar la seguridad social para el pueblo lo hacia insostenible y al contrario creaba regresin social, pues las inversiones en otros campos se ven atrasadas, durante los aos setentas y ochentas nace lo que hoy conocemos por Neoliberalismo o liberalismo econmico, teniendo este como idea principal la reduccin del estado de bienestar para prestar servicios a la ciudadana, cambios en lo poltico, social y cultural y sin ningn tipo de intervencin por partede el estado. Por otra parte la ciencia y las nuevas tecnologas han transformado de manera significativa las polticas econmicas mundiales, de esta manera alcanzado lo que llamamos hoy globalizacin econmica, que significa buscar un nico y global mercado utilizando todos los recursos informticos disponibles y el uso de la informacin. El Neoliberalismo, la globalizacin y el consumismo, basan sus prioridades en estructuras puramente econmicas dejando ver a el Estado Social de Derecho que no muestra gran inters por las igualdades socioeconmicas entre los ciudadanos. Los partidos polticos han perdido su credibilidad, pues la burocracia y las clases medias los llevaron a perder representatividad y se centran solo en campaas y propagandas polticas, dejando atrs lo que se entenda por participacin activa por parte del pueblo, defensa de los derechos civiles, polticos y sociales.

Cuando la socialdemocracia se debilita aparecen nuevas ideas y planteamientos alternativos para el sistema democrtico. Aparecen entonces, el movimiento juvenil y contracultural de los 60 y 70, relacionado este con el de Mayo del 68. Movimiento conformado por activistas polticos de izquierda crticos del socialismo, estudiantes y profesores movilizados por todas las universidades para cambiar el sistema educativo y grupos de bohemios quienes obviaban la poltica y se concentraban en la bsqueda existencial y experiencia. Este movimiento cultural busca que los jvenes empleen mecanismos para generarespacios polticos basados en el bienestar colectivo, considerando que queran que la ciudadana retomara el poder a travs de la participacin masiva, sacar la actividad poltica de los establecimientos gubernamentales y aplicarla como experiencia social y humana.Los movimientos sociales de los aos 80 y 90 dan paso en el escenario poltico a las ONG (organizaciones no gubernamentales) que se abren paso al querer que el estado reconozca espacios civiles donde encontramos, los derechos de las mujeres, las minoras tnicas, comunidades homosexuales y la proteccin del medio ambiente. Aunque aparecen poco en el escenario poltico, durante la dcada de los 80 las ONG provocan conciencia social y logran que sean reconocidos aspectos nunca antes tenido en cuenta. La participacin popular busca, mediante mecanismos encontrar la manera que los ciudadanos se vean atrados por los procesos que se llevan a cabo y benefician a la ciudadana, para que sean parte del mecanismo de participacin. En el caso de la educacin entramos que el saber acadmico impera sobre el saber popular, pero se buscan caminos de dilogo para crear mejores campos de enseanza, vemos asi, que la educacin es un campo poltico y por lo tanto puede ser democratizado.Cornelius Castoriadis y Boaventura de Souza Santo plantean una urgente Democracia radical que se encargue de profundizar y ensear a los ciudadanos a participar en toma de decisiones que afecten a toda la sociedad. Segn Castoriadis ( La democracia como rgimen poltico y social se caracterizara entonces por dos rasgos imprescindibles; el primero, la posibilidad de que las sociedades y los sujetos pongan en cuestin las leyes e instituciones sociales vigentes y el segundo la posibilidad de transformar tales e instituciones, y sobre esta base crear unas nuevas. El sistema democrtico que prive a las colectividades y a los individuos de estas dos posibilidades no es mas que una democracia formal: la democracia como el ejercicio de salir a elegir a un gobernante cada cierto tiempo). Boaventura de Souza Santos piensa que la poltica liberal en defensa de los intereses particulares mediante los derechos civiles desconoce la condicin de ciudadana de tales individuos restringiendo derechos y lo reduce a la tenencia de derechos abstractos y universales se ve restringido bsicamente al ejercicio del voto. La nueva democracia o Democracia Posmoderna tendr que discutir acerca de la verticalidad y la exclusin, para que en el ejercicio democrtico participen todos los ciudadanos sin exclusin alguna.

En occidente se encuentran dos tipos de organizacin sociopoltica democrtica, la participacin poltica positiva, llamada por algunos democracias radicales, y la de participacin negativa, propia de los estados modernos liberales, de este modo se visualiza como asumir la ciudadana dando paso a diferentes maneras de entender la formacin ciudadana. Se definira por una persona moderna a la formacin ciudadana, el estudio de los derechos y deberesen torno al cumplimento de derechos y deberes, (de primera, segunda y tercera generacin). Las competencias ciudadanas son el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre si, hacen posible que el ciudadano acte de manera constructiva en la sociedad democrtica. Conocer los derechos y deberes son parte del saber ciudadano y responsabilidad de el estado que este las conozca, la formacin ciudadana debe ser entendida como un aprendizaje de el diario vivir, que va mas all de el ejercicio del voto y el acceso a los derechos civiles bsicos, no como la preparacin de los nios a un modelo a seguir de ciudadana, esta se aprende desde el hogar, la escuela y atreves de medios de comunicacin democrticos.Los jvenes y nios no tienen cabida en el ejercicio de la ciudadana ya que por su condicin de menores de edad no opinan e interactan con las instituciones, imposibilitando que conozcan la dinmica para poder convertirse en parte activa de la construccin de mecanismos que ayuden a crecer a la sociedad y no atrasarla. El ejercicio ciudadano no solo se refiere al derecho al voto, sino a la participacin en forma activa en espacios como el colegio, sectores pblicos, medios de comunicacin, para proponer, discutir sobre asuntos que confieren a su entorno social. Un ejemplo claro es la ciudad de los nios idea de el Italiano Francesco Tonnuci, este proyecto nace en Italia en 1991 en la ciudad de Fano, en el cual con ayuda del gobierno crean una ciudad basada en la visin y la exploracin de los nios en la ciudadana buscando que los nios se integren y aporten ideas sobre cmo se debe manejar la forma de gobierno a travs de los que estn excluidos por ser menores de edad. La escuela no educa en la autonoma del pensamiento y esto no deja que las personas aprendan a ser democrticas, solo cuando se posibilite la autonoma del pensamiento como autonoma moral se construir una democracia llena de valores.2.2 EL DERECHO Y LA SOCIOLOGIAParte del principio de que todos los fenmenos jurdicos son fenmenos sociales aunque no todos los fenmenos sociales son fenmenos jurdicos. La Sociologa Jurdica estudia al Derecho, o sea, a las instituciones y a las prcticas jurdicas como una realidad objetiva, y lo trata como si fuera un fenmeno social. Y lo hace atreves de la observacin, las interpretacin, comparacin, anlisis de jurisprudencia, estadstica y sondeos; todo esto de los fenmenos observados. Casoconcreto lo vemos en los DERECHOS HUMANOS: El derecho hemos dicho consiste esencialmente en una cierta relacin entre un hombre y una determinada accin de otro, cuyos caracteres hemos especificado. Ahora bien, numerosas relaciones jurdicas, que son fundamento de todas las restantes, estn impuestas y determinadas por las leyes jurdicas primordiales. Esas relaciones son los llamados ahora derechos humanos, que han sido designados tradicionalmente como derechos inherentes a la persona humana, derechos del hombre y del ciudadano, derechos naturales o derechos inalienables con los cuales todos los hombres estn dotados por su Creador.

2.3 RELACION DEL DERECHO CON LA FISOLOSOFAEl primer punto a analizar es la relacin que guarda el Derecho con la madre de todas las ciencias la filosofa. Diremos entonces que en inicio todas las ciencias pertenecieron a la filosofa ya que esta posea un carcter enciclopedista, posteriormente conforme fueron delimitando el rea de conocimiento y con ello formando sus propios conceptos,principios leyes y teoras, adquirieron autonoma pasando a formar una nueva ciencia. Tal es el caso del Derecho con la filosofa.Ambos Derecho y Filosofa aspiran al conocimiento de la verdad, el Derecho por su parte investiga lo que es el mundo del ser pretendiendo explicarlo; la filosofa adems de investigar lo que es, por lo que deber ser el mundo del deber ser. En este punto podramos decir que la ciencia del Derecho es explicativa o demostrativa estudiando los fenmenos y sus relaciones; auxilindose de la filosofa para establecer los valores que debe alcanzar el Derecho, y su deber ser el Derecho ideal. La filosofa tiene carcter de universal, mientras es Derecho de particular.Para la concepcin Idealista, cuyo mtodo es la metafsica, la cual no reconoce el carcter progresivo del desarrollo, creyendo en lo que establece, que nada esta sujeto a cambios y que el pensamiento crea la realidad.Para la concepcin materialista la filosofa es la ciencia que nos permite descubrir la relacin entre el pensar y el ser, a travs de la utilizacin del nico mtodo cientfico: el dialctico.La filosofa es la ciencia que estudia las leyes ms generales, la sociedad y el pensamiento. Por ello, como ya quedo dicho, la filosofa ayuda y complementa a la ciencia del Derecho al ser los valores y los fines de este para alcanzar el deberser derecho, esto es el Derecho ideal.Cuando el derecho busca trascender y explicarse su origen y su esencia y busca su renovacin. Es entonces cuando aparecen todas las ramas de la filosofa, la filosofa del derecho que como ya conocemos busca descubrir los principios supremos del derecho y ayuda a investir y cuestionando sobre sus fines.

RELACION DEL DERECHO CON EPISTEMOLOGIAUna epistemologa es un mtodo de conocer, es un mtodo de conocimiento; si queremos sistematizar un conocimiento sobre el derecho debemos sistematizar el mtodo de obtenerlo; esta cuestin es importante porque ha marcado a lo largo de la historia los diferentes modelos de conocimiento sobre el derecho, dicho de otra manera, el derecho ha tenido diferentes epistemologas a lo largo de la historia, las ms importantes han sido el Derecho natural y el positivismo jurdico. El Derecho natural es el primer modelo espistemolgico y tiene su desarrollo desde los griegos hasta el nacimiento del mecanicismo a finales del siglo XVII o comienzos del XIX, el positivismo sigue el modelo epistemolgico cientfico. El primer modelo es un modelo metafsico y por ello presta mucha atencin al derecho ideal, mientras que el segundo es un modelo fsico y hace mucho hincapi en la medicin y valoracin de los hechos relacionados con el derecho.RELACION DEL DERECHO CON ONTOLOGIALa Ontologa es el estudio del ser en s mismo. La ontologa jurdica es la rama de la filosofa del Derecho encargada de fijar el ser del Derecho, es decir, cul ser el objeto sobre el que se va a filosofar. Ntese que este objeto es anterior al conocimiento que se le aplica, es decir, tiene una realidad propia antes de ser estudiado. La ontologa jurdica obtendr un concepto del Derecho que servir como base para una reflexin filosfica posterior.Qu es lo jurdico, entonces, en una relacin interhumana? Es la relacin interhumana de justicia entre ambos; relacin entre individuos, grupos, estratos, estamentos, clases sociales o de pueblos enteros; relaciones tnicas de justicia, relaciones antropolgicas de justicia interhumana etc. Cul es la caracterstica de esta relacin "justa"? es una relacin de equidad, pero no de una equidad abstracta sino objetiva, concreta entre las facultades y las obligaciones jurdicas. Las facultades jurdicas son correlativas a las obligaciones de las que surgen, de las que emergen en su cumplimiento y su validez consiste en el apego a las obligaciones de las que surgieron de las que son correlativas. De ah la importancia de estudiar el fenmeno de correlacin entre la facultad jurdica y la obligacin (de fuerte tradicin romana: "obligatio est juris vinculum...")AUTOEVALUACIN TEMA II1. Establezca la diferencia entre el Derecho y la historia.El Derecho aparece como algo completo cuyo descubrimiento se verifica, en la experiencia, y frente al cual slo cabe aceptarlo sin consideraciones valorativas, filosficas o ideolgicas.

La Historia registra los sucesos cronolgicamente.

La diferencia es que el derecho al ser perfectible, se puede cambiar de acuerdo a las necesidades de la sociedad y la historia se registra de acuerdo a los sucesos. Los cambios en el Derecho se registran en la Historia.

2. Explique la escuela histrica del Derecho.Es una corriente doctrinal surgida en el Alemania durante el s.XIX, que afirma que el origen del Derecho ha de situarse en base a la evolucin histrica de un determinado pueblo, cuyo espritu se manifestaba originariamente en formade costumbres y tradiciones.

Escuela histrica del derecho, capitaneada por Savigny, concibe el derecho como un fenmeno histrico- social. Se trata de un fenmeno espontneo que nace del espritu y vive en la conciencia comn del pueblo

3. Que es la sociologa?Es la ciencia que estudia los fenmenos socioculturales que surgen de la interaccin entre los individuos y entre los individuos y su medio.

* Todos los fenmenos jurdicos son fenmenos sociales

* No todos los fenmenos sociales son fenmenos jurdicos

4. Defina el sociologismo jurdico.el sociologismo pone todo su nfasis en la sociedad, y considera que el Estado no es ms que un conjunto de relaciones sociales, donde predominan los ms fuertes sobre los ms dbiles o los gobernantes sobre los gobernados.

5. Establezca una diferencia fundamental entre el Derecho y la sociologaLa Sociologa Jurdica, es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, y todo aquello concerniente a las relaciones entre el Derecho y la sociedad.A diferencia de la Teora del Derecho y de la Filosofa poltica, el principal problema u objeto de estudio de la sociologa jurdica es el de la eficacia del derecho.6. Qu es la filosofa y su relacin con la ciencia del Derecho?Filosofa: Trmino derivado del griego, que significa amor por la sabidura.

Filosofa del Derecho es toda aproximacin al hecho jurdico, el acercamiento a un fenmeno que ha acompaado a la humanidad desde su aparicin, puesto que la ley y el derecho constituyen una constante histrica que ha incidido de una manera generaly constante en las gentes y en los modelos sociales y polticos.

7. Explique la relacin del Derecho con las corrientes de pensamiento de laescuela sofstica, del pensamiento de Aristteles, Platn, Scrates, ySanto Toms de Aquino.Los Sofistas, que hacia el siglo V a.C. se encargaron de ensear a los ciudadanos la retrica y la dialctica para que se desenvolvieran bien en el gora, en los tiempos de la democracia directa, defendieron que entre la naturaleza y las leyes de los hombres exista una contraposicin. As, atacaban a las instituciones sociales y polticas injustas

8. Qu es la epistemologa y su vnculo con el Derecho?Teora del Conocimiento / Epistemologa.- Episteme-conocimiento, logia-estudio, tratadoLa Epistemologa se encarga de la explicacin del conocimiento y de los conceptos relacionados con el origen, los criterios, y el nivel que cada uno resulte verdico.Por lo tanto considero que esta teora nos indica que todo debe tener un principio, un fundamento, con una estructura de sistemas verificables obtenidos metdicamente con reglas precisas y explicitas. Cabe mencionar que en la Epistemologa aparecen dos trminos que se relacionan, El sujeto es cognoscente (conocedor) y el objeto conocidoEpistemologa jurdica: entra en la reflexin sobre el conocimiento del derecho

9. Qu es la ontologa?Es la rama de la metafsica que estudia la naturaleza de la existencia".Es una explicacin sistemtica de la Existencia

10. Relacione la ontologa con la ciencia del Derecho.

La ontologa jurdica obtendr un concepto del derecho que servircomo base para una reflexin filosfica posterior.

TEMA IIIESCUELA DE DERECHO3.1 LAS NOCIONES MORALES DEL DERECHO (MORALISTAS)Sentido de moral del Derecho (moral - justicia)Moral: Es aquella que estudia a la luz de la razn la rectitud de los actos humanos vinculados al ltimo fin del hombre (la perfeccin). Una nocin es moral si sirve como medio para llegar al ltimo fin del hombre.Justicia (segn Ulpiano): Justitia est constant et perpetua voluntas suum quique tribuendi (es la constante y perpetua voluntad de darle a cada quin lo suyo).Nociones primitivas del Derecho1. Son primeramente leyes divinas protegidas por dioses nacionales1. Nacen con la filosofa1. Distingue Derechos humanos de Derechos divinos1. Reflexin racional es diferente de especulaciones religiosas1. Criterio de las conductas humanas es el orden naturalNacimiento de la doctrina del Derecho Comienza con Cicern, indica que es la recta razn escrita en el corazn de todos los hombres:1. Descubre el orden vlido para todos los hombres.1. Todas las leyes humanas son nutridas de la nica ley, la divina.

1. Sujetar la legislacin vigente a un criterio superior, implica negar la omnipotencia del rgimen jurdico establecido.Derecho natural como pensamiento revolucionarioLos pensadores moralistas indicaban que la razn es el ltimo criterio de validez de leyes positivas. Nace la Teora de los Dos rdenes: Derecho Positivo vs. Derecho Natural.Platn Dice que la justicia sirve vengadora a los infractores de la Ley Divina.Los sofistas: Le dan poco o ningn valor a las instituciones humanas.Teora de los 2 mundos:1. Mundo Sensible: Es aquel que es mutable, relativo y contingente. Es real siempre y cuando participe dentro del mundo de las ideas.1. Mundo de las Ideas: inmutable y absolutoIndica que solo el mundo de las ideas es real. 1. Justicia: la conocen los filsofos por la razn.1. Imperfeccin: Caracteriza al Derecho positivo1. Dinmica: Perfecciona al Derecho.Hace un anlisis del rgimen, afirma que: El Derecho es un medio propicio para el desarrollo del individuo. El bien comn viene como criterio de una actividad poltica cualquiera que sea.Aristteles y el Realismo ModeradoDesaparece la divisin platnica (mundos sensible y el de las ideas). Menciona que la esencia de las cosas se da por su ontologa, al igual que hay una abstraccin de la realidad. El Estado no es lo ms importante, sino que el hombre logre su propio fin. Sus principales obras fueron Constitucin de Atenas, La Poltica, La tica, Nicomaqueo.La ciudad: Es una cosa natural. El hombre: Es un animal poltico.El ciudadano: Se define mejor por su participacin en la administracin de justicia y en el gobierno, por lo tanto la virtud del ciudadano consiste en gobernar y obedecer. La sociedad: Es un hecho natural. El estado: Es una asociacin natural, se proponen el bien comn y sin defectos, por lo tanto existen dos tipos de justicia, la natural y la legal.Podemos decir que hay finalidad en las leyes escritas y las consuetudinarias (costumbre = repeticin de hechos constantes).Notas de Derecho Natural. (El Derecho Natural es un pensamiento jurdico romano, mtodo naturalis ratio).1. Es inmutable y objetivo.1. El Derecho Positivo proviene del Derecho Natural.Notas de Derecho Legal1. Hay mutabilidad de la justicia legal.1. Hay una vinculacin del ciudadano con la polis.1. El Derecho Positivo tendi a ser influido por el Derecho Natural.3.2 NOCIONES EMPIRICAS DEL DERECHO (EMPIRISTAS).Es aquella posicin filosfica que considera a la experiencia como nica fuente del conocimiento.Diferencia de moral y Derecho con razocinio jurdicoEmpirismo jurdico es aquella doctrina que considera el Derecho como producto de las fuerzas histricas, sociales y econmicas a las que est sujeta la sociedad.Caractersticas1. No hay Derecho ms que aquel que nace por conocimientos o antecedentes conocidos por experiencia.1. Al jurista le interesan los datos de la experiencia y no de la especulacin1. El Derecho tendr una necesidad matemtica.1. Derecho y Estado son producto de una evolucin histricaEscuela Histrica del DerechoSavigny - el Derecho brota en cada pas de su historiaVico - el Derecho naci de la consciencia popularBurke - indica dentro de la corriente que no est de acuerdo con que se extraiga el Derecho de aspectos ideales de la revolucin (tiempo).Savigny y Puchta - dice que el Derecho es producto del espritu de un puebloEscuela Romntica AlemanaNos indica que el Derecho se transforma y evoluciona constantemente, ellos repulsan el Derecho natural como un sistema racional anterior y superior al Derecho positivo, por esto repulsan la codificacin.Contrarresta los excesos racionalistas pero desconoce elementos racionales y morales del Derecho.Sociologismo JurdicoSociologa - ciencia que estudia el comportamiento del hombre en una sociedad.Durkheim- indica que el Derecho es un producto sociolgico y que el Derecho debe observarse como fenmeno social, el sociologismo jurdico indica que las ideas morales que son el alma del Derecho son en el individuo producto de la sociedad. La esencia de los fenmenos sociales es la solidaridad social que se manifiesta exteriormente por la coaccin del grupo sobre el individuo y el Derecho es smbolo visible de esa solidaridad.Dugit - nos dice que solo hay situaciones de Derecho objetivo (ley que da sustento para una facultad) y subjetivo (facultad derivada de una norma)Hauriou - corrige los excesos y dice que la sociologa es una ciencia auxiliar, cada forma histrica de la sociedad busca su equilibrio por vnculos que aseguren una satisfaccin socialMarx: Socialismo Cientfico o Materialismo Dialctico El marxismo es materialista, la materia por su naturaleza es pasiva e incapaz de desarrollo creador y solo el espritu es activo. es evolucionismo progresivo de la materia (hoy mejor que maana). Ofrece una concepcin materialista de la historia, se le conoce como materialismo histrico.Estos tres factores le dan a Marx una postura, el elemento dinmico es todo, indaga causas crnicas y transformaciones sociales breves: adquisicin, produccin, existencia y materiales.1. Todo nace de la economa1. Derecho y Estado (Marx) - indica que Derecho y Estado son bsicos 1. No existe ninguna nocin ms emprica de ambos ms la de l la sustenta el sociologismo jurdico1. Reconoce al Estado como el carcter de medios la que sirve la sociedad que se sustentar en su base econmica1. Dice que Derecho y Estado son superestructuras de un sistema econmico de produccin.1. Indica que Derecho y Estado son ideologas reconociendo que una ideologa es un conjunto coherente y cerrado de doctrinas en la cual se refleja la consciencia social de un grupo, y a su vez la consciencia social es un mero producto de las condiciones econmicas.1. Derecho y Estado tambin se toman como medio de sojuzgamiento, dice que las superestructuras tienen un valor real siempre y cuando contribuyan al mantenimiento de la base econmica.1. Extincin del Estado en una estructura socialista.1. Las clases desaparecern de modo tan inevitable como surgieron un da, por ende si desaparecen las clases desaparece el Estado.1. Si el proletariado se apodera del Estado, que pasara con los medios de produccin? no habran o pasaran a la propiedad del Estado.1. El futuro del Derecho correra la misma suerte que la del Estado.Crtica a Marx1. Lo econmico no tiene de ningn modo la importancia absoluta que le atribuye.1. Ningn historiador admitira que el nico mvil de las actuaciones haya sido el sojuzgamiento que fuese en beneficio de la clase a la que se pertenece, ni tampoco algn jurista concedera al Derecho como un instrumento de presin de una clase por otra.1. Creer que la estructura econmica sea una fuente de resolucin de cualquier conflicto sera absurdo.Marxismo terico al polticoSe dice que el marxismo es una teora utpica socialista frente al marxismo terico de Marx, porque debe sus especulaciones a una flexibilidad para adaptar la teora a situaciones polticas.Marx haba escrito que la misin del partido era vincular a los obreros la ms clara consciencia que existe entre la burguesa al proletariado, solamente podrn derrotar a esa burguesa por la violencia.El partido comunista segn el marxismo - leninismo es:1. Justificar aquel papel directivo de ese partido comunista1. Funcin activa del Derecho sovitico1. Nocin sovitica de Derecho a una ideologa1. El Derecho no vale por s mismo, con fundamento en el Estado.1. El balance final que se le da al empirismo econmico de Marx es que la economa no es determinante en la creacin del Derecho 1. El balance del emprimo jurdico subraya al aspecto realista del Derecho.

3.3 NOCIONES RACIONALES DEL DERECHO (RACIONALISTAS).Aparece la ciencia moderna, investigaciones de Da Vinci, Coprnico, Galileo, etc., aparecen las tres fases: observacin, hiptesis y verificacin, aparece el espritu crtico de la ciencia.Trae la dispersin doctrinal de la ciencia moderna, se verifican verdades parciales pero sin comprobar como estas verdades armonizan entre si.Aparecen los mtodos inductivo y deductivo, La deduccin se da en el S. XIX con el empirismo jurdico; La induccin se da en el S. XVII - XVIII, sentido amplio de la doctrina filosfica que exagera el papel de la razn en detrimento de la experiencia.Los racionalistas opinaban que el mtodo de investigacin cientfica debe ser aquel criterio de verdad con datos obtenidos por induccin, con la exclusin de datos empricos obtenidos por deduccin.El Derecho parte de principios inmutables de orden natural, y con ello se constituye un racionamiento en el orden jurdico.Escuela Racional del Derecho Natural.1. El Derecho Natural pretende producir un sistema natural por la va deductiva.1. Hugo Doneau: Pretende ordenar el Derecho Romano dogmticamente1. Hugo Grocio: Es el primero en sistematizar el Derecho Natural en forma racionalista.1. 2 mtodos: A Priori - razn; A posteriori - experiencia1. Los principales racionalistas son: Samuel Dufendori, Christian Thomasius, Christian Wolff.Emmanuel Kant - se preocupa demasiado por como adelantar la filosofa como las ciencias naturales. A cada una de las ciencias corresponde un mtodo. El saber cientfico es producto de la razn.Las leyes valen segn el mtodo de cmo son conocidas mas no por las relaciones objetivas que expresan.Las ciencias de la naturaleza se conocen por: Juicios enunciativos, estos juicios pertenecen a las ciencias DEL SER (ej. Ley de la gravedad). el Juicios normativos la Moral y el Derecho se conocen por estos, y son ciencias del DEBER SER (puede o no darse). Los juicios pueden dividirse en categricos (se traduce en lo que debe ser), normativos e hipotticos(se traducen en lo que se debe hacer). Aqu se empieza a dar la diferencia entre moral y Derecho, Coercible - puede ser exigible su cumplimiento; Coactivo - si no se cumple la ley, hay una sancin, No todo Derecho es coactivo, pero si todo Derecho coercible es coactivo.Los Juicios enunciativos nos dicen la manera en que se debe cumplir una norma.Kelsen - nos habla del aspecto de la ciencia jurdica, (Es una ciencia normativa y no de la naturaleza). El Derecho estudia la relacin y no el contenido de la norma, toda vez que el contenido de la norma es metajurdico, El fin del Derecho es provocar conducta solamente deseable, y lo hace por medio de la coaccin.Kelsen se pregunta como estudiar las normas jurdicas, las ciencias estudian al Derecho de 2 formas: 1. Dinmica - sistema de normas que los hombres obedecen o no.1. Esttica - son aquellos actos por los que se crean y aplican las normas (A o B)Hiptesis o conducta y consecuencia o sancinSi "A" es debe ser "B" debe ser "C"Kelsen dice que el Derecho es metajurdico, no existen ciencias auxiliares en el Derecho. Derecho: Es aquel sistema coactivo de normas escalonadas en graduacin jerrquica. Asemeja al Estado con el Derecho. El poder del Estado es aquella validez y eficacia del orden jurdico. Deber jurdico: lo define como la relacin lgica entre hecho de conducta jurdico y el poder coercitivo del Estado.3.4 NOCIONES VOLUNTARISTAS DEL DERECHO (VOLUNTARISTAS).Voluntarismo jurdico - el Derecho es expansin de la voluntad del legislador, tiene dos tendenciasLa glorificacin del legislador - los reyes emitan las leyes del Derecho, (dios le da la ley)Culto al texto de la ley - si la plasma como Derecho es su legislacin (leyes divinas)Los antecedentes a ese culto de ley fue en la poca de los glosadores, el gran glosista fue Acurcio, despus nace el corpus iuris civiles, posteriormente posglosadores como Bartolom de Suza, entre otros; Posteriormente surge la escuela del exgesis, en Francia se utiliza para el cdigo de Napolen en 1804. Este cdigo si crea al Derecho, posteriormente surgen verdaderas codificaciones, se limitaba el proceso doctrinal y judicial del Derecho (ordenamiento, libro, captulo, ttulo, artculo, etc.)3.5 Concepcin Cristiana del Derecho Natural1. El cristianismo indica que no es filosofa, sino religin1. El fin relaciona al hombre con Dios, de acuerdo a sus verdades reveladas, la revelacin estudia racionalmente y nos debe dar una teologa.1. El Estado es un medio y no un fin y su plan divino es que todos somos iguales.Santo Toms de AquinoEscribi la Suma Teolgica, es el instrumento que explica a Dios con el hombreEl Derecho es esa misma cosa justaSu analogado principal es LO JUSTOLas normas jurdicas valen por dos cosas:1. Orden metafsico de las cosas1. Por la autoridad que los promulgaLa ley: Es el ordenamiento de la razn en orden al bien comn, promulgada por aquel que tiene a su cuidado a la comunidad, Se atiende en base a la razn y a la materia por ella regulada.Hay cinco clases de leyes:1. Divina: de Dios1. Eterna: es el plan divino de la creacin.1. Natural: aquella que participa de la Ley Eterna1. Temporal: , de acuerdo a la ejecucin, existen dos formas, Participan por el conocimiento de la misma ley y Participar por accin o pasin (instintos)1. Humana: la positiva, la que se define en el Derecho escritoTelogos Juristas Espaoles (dominicos y jesuitas) S. XVI - XVIIRechazan la teora de los dos ordenes.El Derecho Natural: es el conjunto de principios fundamentados, morales o axiolgicos que son el principio del Derecho Positivo.Nocin Tradicional del Derecho Derecho Natural es parte de la moral, pero solo en la parte que se refiere a la conducta social. No toda la conducta humana social es objeto del Derecho, sino solo aquella que se relaciona con la justicia y el bien comn El Derecho Natural es el verdadero Derecho, y por lo tanto exigible a todos. Indica que las exigencias brotan de un orden objetivo, no del modo en que es conocido ese orden. El Derecho Natural, como la moral de que forma parte es inmutable y universal en sus principios. El Derecho Natural es inmutable al aplicarse. Corresponde a la autoridad el determinar la aplicacin a las circunstancias del Derecho positivo.(El nico que hace una separacin del Derecho y la moral es Thomasius).

TESIS DE GIORGIO DEL VECCHIO La actividad humana -dice el jurista italiano- puede hallarse sujeta a obligaciones

que unas veces tienen una ndole tpicamente moral y otras asumen carcter

jurdico. Las normas creadoras de las primeras son siempre unilaterales; las que

establecen las segundas poseen estructura bilateral. Lgicamente, no es posible

admitir la existencia de una regla de conducta que no pertenezca a alguna de las

dos categoras que hemos citado, es decir, que no sea imperativa simplemente o

imperativo-atributiva. En el mundo real encontramos, sin embargo, una larga serie

de preceptos de aspecto indefinido, relativamente a los cuales resulta difcil la

determinacin de su naturaleza. Tales preceptos se parecen a veces a la moral y a veces al derecho, por lo cual se ha dicho que se hallan a igual distancia de las

normas de aqulla y de ste. Pero un examen atento revela al investigador que, o

bien imponen deberes solamente, caso en el cual son imperativos morales, o

conceden adems facultades, y entonces poseen carcter jurdico.

Estas reglas de perfil equvoco pueden ser normas imperativo-atributivas que han

perdido su estructura bilateral o, por el contrario, preceptos morales que aspiran a

convertirse en reglas de derecho.

Los llamados convencionalismos no constituyen, de acuerdo con lo expuesto, una

clase especial de normas, sino que pertenecen, comnmente, al mbito de la

moral, en cuanto no facultan a nadie para exigir la observancia de las obligaciones

que postulan.

Lo que hemos dicho de los usos sociales podemos afirmarlo igualmente de las

normas religiosas. Suponen stas una relacin entre el hombre y la divinidad, e

imponen a aqul deberes para con Dios, para consigo mismo o para con sus

semejantes. Tales preceptos revisten necesariamente, segn los casos, forma

bilateral o unilateral, lo que significa que en rigor no representan una nueva

especie de normas, sino el fundamento sui gneris, puramente metafsico y

trascendente, de un sistema regulador de la conducta, compuesto de una moral

y un derecho relacionados entre s de cierto modo. Se trata de una sancin

nueva y ms alta, que los creyentes atribuyen a los propios deberes morales y

jurdicos: sancin que se refiere al reino de ultratumba y se encuentra

representada en la tierra por los sacerdotes de la iglesia a que aqullos

pertenecen. Pero una autoridad eclesistica no puede establecer regulacin

ninguna si no es sujetndose a las formas de la obligatoriedad subjetiva o

intersubjetiva o, lo que es lo mismo, a la moral o al derecho.

TESIS DE GUSTAVO RADBRUCH El profesor alemn Gustavo Radbruch niega tambin, como Del Vecchio, la

posibilidad de distinguir conceptualmente las normas jurdicas y las reglas del

trato social.

Todos los productos de la cultura se caracterizan, segn el maestro germnico,

por constituir una congenie de obras orientadas hacia la consecucin de lo

valioso. El arte de un pas o de una poca, por ejemplo, es el conjunto de

producciones en que late el anhelo de alcanzar la belleza, aun cuando muchas

de ellas representen intentos fracasados o realizaciones imperfectas. El derecho, la moral, la religin, en una palabra, todas las formas de la cultura,

poseen orientacin anloga y tienden siempre al logro de valores: justicia,

bondad, santidad, etc. Pero si inquirimos cules sirven de meta a los

convencionalismos no lograremos descubrirlos, sencillamente porque no

existen.

La conexin entre derecho y convencionalismos, sigue diciendo Radbruch, no

es, en realidad, de orden lgico, sino histrico. Esto quiere decir que los usos

pueden ser una etapa embrionaria de los preceptos del derecho, o bien, por el

contrario, una degeneracin de los mismos. Tal circunstancia slo se explica en

cuanto dichas reglas no difieren de manera substancial.

Examinemos ahora las doctrinas elaboradas con el propsito de distinguir las

normas jurdicas de los convencionalismos sociales.

TEORIA DE HANS KELSENSegnla teora kelseniana de la jerarqua de las normas a peldaos la validez de cada norma vendra sustentada por la existencia de otra norma de rango superior y, as, sucesivamente. Este proceso no puede ser infinito y, para ello, debe existir una norma hipottica (ficticia) fundamental (la llamada Grundnorm). Cualquier norma jurdica no podra considerarse aisladamente sino como parte integrante de un marco normativo complejo y unitario (con sus propias reglas de autoproduccin, vigencia y derogacin). Respetando el orden jerrquico de las normas se formara, as, un ordenamiento jurdico coherente. La validez de las normas, por tanto, vendra dada por el modo de produccin de las mismas y no por su contenido. Este modelo dogmtico de derecho, su juridicismo, significaba que el Derecho se intentaba comprender y justificar slo desde el propio Derecho; sera una especie de autismo jurdico donde se evitaran las impurezas que proviniesen del mundo econmico, moral, cultural o poltico. Parece que nuestro jurista austraco no quera ver que el Derecho y sus decisiones desbordan lo estrictamente jurdico. El problema, llevado a sus ltimas consecuencias, es que la referida Grundnorm kelseniana, en la que descansa todo su ordenamiento positivo, est presupuesta en el pensamiento y Kelsen no pudo nunca definir dicha norma fundamental. Podra aproximarse a la Constitucin o a la Norma fundamental de un ordenamiento jurdico, pero al no poder encontrarle, a su vez, un fundamento ltimo meramente formal de su validez aparece como una importante carencia en el intento de Kelsen de crear una teora del Derecho completamente formal (pura).En esta Teora Pura del Derecho Kelsen niega tambin la distincin categricaentre el Derecho privado (derecho contractual como productor de derecho por acuerdo mutuo) y el Derecho pblico (derecho constitucional, administrativo y penal, creador de derecho por imposicin legislativa), y la califica de distincin ideolgica al no querer ver la implicacin del Estado en ambas esferas. En cualquier caso, el Derecho privado sera una reminiscencia del Derecho pasado que sera gradualmente sustituido por el superior Derecho pblico. No es una casualidad que la mayora de los positivistas vengan del campo del derecho constitucional y administrativo.En su Teora Pura del Derecho, Kelsen se opuso, una vez ms, al dualismo de Derecho y el Estado y defendi su intrnseca unidad (monismo) ya enunciado en sus anteriores obras. Kelsen no conceba ms Derecho que el emanado del Estado. El derecho anterior al Estado era concebido por el jurista austraco como Derecho primitivo pre-estatal. El emanado del Estado era un orden normativo (coercitivo) centralizado con validez espacial delimitada por el territorio nacional y validez temporal por el tiempo de su vigencia.-

AUTOEVALUACIN TEMA III1. Defina que es la moral y como se relaciona esta con el Derecho.La moral se preocupa por la vida interior de las personas y por sus actos exteriores solo en tanto que descubre la bondad o maldad de un proceder.Al jurista le preocupan la dimensin objetiva de la conducta.El moralista estudia en primer trmino su dimension subjetiva

La vinculacin del derecho con la moral: las dos son normas de conducta, la moral es un sistema de normas unilaterales, porque es el individuo quin decide hacer o no hacer tal o cual norma; y de hacerlo es espontneo, no puede compelerse al obligado a que cumpla el precepto tico por la fuerza; mientras que el Derecho es bilateral porque se encuentra frente al Estado con su accin coactiva de hacer cumplir la norma, el Derecho es obligatorio y coercible, impone deberes y concede derechos, es decir que frente a las personas que se encuentran jurdicamente obligada, existe otra con el derecho correlativo de exigirle el cumplimiento de la obligacin.

2. Explique la escuela moralista del Derecho.En la Escuela moralista se concibe al Derecho como parte integrante de la dimensin moral del hombre. Ya que a partir de los principios morales implcitos en la conciencia es que se deben buscar soluciones jurdicas, por lo que el Derecho debe ser justo. Buscando siempre el bien comn.

3. Qu es el empirismo y explique la escuela empiricista del Derecho?Empirismo proviene del trmino griego ; la traduccin latina es experientia, de la que sederiva la palabra experiencia.Se conoce como empirismo la doctrina filosfica que se desarrolla en Gran Bretaa en parte del siglo XVII y el siglo XVIII, contraponindose a la corriente continental europea del racionalismo, y que considera la experiencia como la nica fuente vlida de conocimiento

4. Segn la escuela empiricista como se define el positivismo y el sociologismo jurdico.

El positivismo se define basado en el pensamiento positivo de Augusto Comte, que expresa que el espritu humano ha pasado por tres fases:

Mitologico Teologico.- el Hombre lo explica todo por medio de la voluntad de poderes personales ultraterrenos.

Metafsica.- se sustituye el antropomorfismo del primer tiempo por entidades abstractas denominadas fuerzas, leyes, esencias, formas o almas, en todo lo cual no hay mas que ficciones.

Periodo positivo.- el hombre limita su saber a lo positivamente dado, aquello que se conoce nicamente por la experiencia, lo cual es una realidad y no ficcin.

El sociologismo jurdico se considera como un mero producto sociolgico, como una manifestacin de la vida social.

5. Qu es la corriente racionalista y su vnculo con el Derecho?Se entiende por Racionalismo toda doctrina filosfica en la que se exagera el papel de la razn con detrimento del de la experiencia; es el mtodo de investigacin cientfica cuyo criterio de verdad son los datos obtenidos por deduccin, con exclusin de los datos empricos obtenidos por induccin.

6. Dentro de la escuela racionalista como define Kant a la moral y el Derecho.Define a la moral como autnoma ( interna unilateral y no coercible)El Derecho es un conjunto de condiciones bajo las cuales se puede armonizar el arbitrio de uno con el arbitrio de otro segn una ley general de libertad. Define al derecho con un pensamiento muy liberal donde se considera lo siguiente:

El Estado gendarme, arbitrando entre los egosmos de los individuos y sin ninguna preocupacin por impulsar el bien comn.

7. Qu es la escuela voluntaria y el Derecho?La escuela voluntarista no propone una forma especfica de asociacin de personas, y en trminos objetivos no considera alguna menos deseable que cualquier otra.Toda coaccin de terceros o de otro tipo que pueden estar asociados con las relaciones entre las personas deben ser abandonados a fin de que la individualidad en la sociedad pueda prosperar. Y se acepta toda forma voluntaria de gobierno.Voluntarismo es un trmino que describe las doctrinas filosficas que sitan la voluntad como la primera de las potencias espirituales del hombre frente a la razn.

8. En la corriente del voluntarismo como explica la escuela de la exgesis.Los exagetas, nicamente quisieron conocer el hecho exterior que es la ley, puesto que solo lo interpretan a traves de la intencin del legislador.

La Escuela de la Exgesis Es una escuela que surge en Francia con motivo de la publicacin del Cdigo Napolenico.

9. Segn la teora cristiana como se define al Derecho y al DerechoNatural.El derecho y el derecho natural segn la teora cristiana se encuentran esbozados por San Pablo en la Epstola de los Romanos II, 14-15, presenta que la ley no essuficiente ya que la persona no se hace justa por la observancia de la ley, si no por la fe en Jesucristo. Subordinada a la fe, la ley natural solo indica el conocimiento del pecado. Se considera que la razn es eficaz pero limitada ya que a la sabidura divina solo se accede por la fe. A la salvacin nicamente se llega a travs del amor a dios y los semejantes y por la fe en Jesucristo.

10. Quin fue Giorgio de Vecchio y qu tesis fundamental estableci?La actividad humana puede hallarse sujeta a obligaciones que unas veces tienen una ndole tpicamente moral (siempre unilaterales) y otras asumen carcter jurdico (estructura bilateral), no es posible admitir la existencia de una regla de conducta que no pertenezca a alguna de las dos categoras que hemos dichoSolo existen dos tipos de normas, morales y jurdicasTESIS DE GIORGIO DEL VECCHIO.- (el jurista italiano dice) La actividad humana puede hallarse sujeta a obligaciones que unas veces tienen una ndole moral y otras asumen carcter jurdico.Las normas de la moral son siempre unilaterales, las normas jurdicas son bilaterales. Lgicamente, no es posible admitir la existencia de una regla de conducta si no es imperativa simple, o imperativo-atributiva.En el mundo real se encuentran una serie de preceptos de aspecto indefinido que resulta difcil la determinacin de su naturaleza. Tales preceptos se parecen a veces a la moral y a veces al derecho, por lo cual se ha dicho que se hallan a igual distancia, la norma moral y el derecho, y relacionados entre s.

11. Quin fue Gustavo Radbruch, y qu tesis fundamentalestableci?TESIS DE GUSTAVO RADBRUCH.- (El profesor alemn) niega tambin, como Del Vecchio, la posibilidad de distinguir los conceptos de las normas jurdicas y las reglas del trato social.El derecho, la moral, la religin, en una palabra todas las formas de la cultura, poseen orientacin anloga (semejanza) y tienden siempre al logro de valores: JUSTICIA, BONDAD, ANTIDAD, ETC. De esta manera hemos determinado a la moral como la realidad cuyo sentido estriba en desarrollar lo bueno y el derecho, servir a la justicia.La conexin entre el derecho y convencionalismo, no es, en realidad, de orden lgico, sino histrico. Esto quiere decir que los usos pueden ser una etapa embrionaria de los preceptos del derecho, o bien, por el contrario, una degeneracin de los mismos, dichas reglas no difieren de manera substancial.12. Quin fue Hans kelsen y qu tesis fundamental estableci?

Hans Kelsen fue un jurista, filsofo y poltico austraco

Teora Pura del Derecho

Hans Kelsen pretendi devolver a la ciencia jurdica su carcter de ciencia, en el ms riguroso sentido de la palabra, y restaurar la pureza del objeto, propio de esta ciencia, el derecho.

Para obtener tales propsitos, Kelsen desarrolla un mtodo jurdico estrictamente homolgico, mediante el cual quiere eliminar toda influencia psicolgica, sociolgica y teolgica en la construccin jurdica, y acotar la misin de la ciencia del Derecho al estudio exclusivo de las formas normativas posibles y a las conexiones esenciales entre las mismas.

TEMA IVNATURALEZA DE LAS NORMAS Y REGLAS1 .- CARACTERISTICAS Y ESTRUCTURA DE LAS REGLASReglas prcticas cuyo cumplimiento es potestativo se llaman reglas tcnicas. A las que tienen carcter obligatorioo son atributivas de facultades les damos el nombre de normas estas imparten deberes o conceden derechos, mientras los juicios enunciativos se refieren siempre, como su denominacin lo indica a lo que es.Las reglas de conducta expresan una necesidad condicionada cuando indican los medios que es indispensable emplear para la consecucin de determinado fin. Estos principios suelen formularse de manera imperativa, mas no son normas, pues no imponen deberes.

2 CONCEPTO DE REGLALa norma jurdica u ordenacin del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, de acuerdo a un criterio de valor y cuyo cumplimiento trae aparejado una sancin. Generalmente impone deberes y confiere derechos. Se diferencia de otras normas en su carcter heternomo (impuesto por otro) bilateral (frente al sujeto obligado a cumplir la norma, existe otro facultado para exigir su cumplimiento), coercible (exigible por medio de sanciones tangibles) y externo (importa el cumplimiento de la norma; no el estar convencido de la misma).3.- CARACTERISTICAS Y ESTRUCTURA DE LAS NORMAS Generalmente una norma es un mandato donde existe una voluntad que se dirige a otra con la pretensin de que esta ltima adece su conducta al comportamiento establecido en ese mandato. Si se parte de la base de que una norma es un mandato, la norma se puede dividir en 2 partes segn Keichen: * A) Supuesto de hecho o condicin de aplicacin. * B) Consecuencia jurdica o el efecto derivado del cumplimiento o incumplimiento de la conducta. Si esA debe ser B. * Las que tienen carcter obligatorio o son atributivas de facultades les damos el nombre de normas, estas imponen deberes o conceden derechos, mientras los juicios enunciativos a lo que es. * Caractersticas: Provocar un comportamiento es la finalidad de la norma, estatuyen lo que debe de ser, exige una conducta que en todo caso debe ser observada, pero que, de hecho puede no llegar a realizarse. No se cumplen de manera ineluctable. * Estructura: derecho federal 1 .-constitucion federal * Derecho local.- leyes ordinarias, leyes reglamentarias y normas individuales.4.- CONCEPTO DE NORMA * Las que tienen carcter obligatorio o son atributivas de facultades les damos el nombre de normas, estas imponen deberes o conceden derechos, mientras los juicios enunciativos a lo que es.

En cuanto a las caractersticas de la norma segn el profesor Decastro, la norma tiene tres caractersticas: * Autoritas: La autoridad o el origen de la norma * Ratio: La finalidad de la norma * Effectus: La valide conseguida por la norma.Hay ocho elementos o caractersticas generales de la norma: * La necesidad: una sociedad necesita un ordenamiento jurdico * Su procedencia estatal, ya que las normas proceden de los rganos competentes que tienen atribuida la potestad de crear normas como es el rgano ejecutivo y legislativo. * La coactividad ya que la norma jurdica obliga a los ciudadanos a la autoridad. * Generalidad, ya que la norma esta prevista y puede ser aplicada en multitudde casos. * La abstraccin, ya que la norma aparece redactada, prescindiendo de datos y de circunstancias concretas. * Bilateraledad: Ya que la norma cuando regula relaciones sociales atribuye consecuencias a ms de un individuo. * Obligatoriedad: Ya que las normas cuando se dictan se hacen con la finalidad de ser cumplidas * Valided: Una norma ser vlida si es promulgada por el procedimiento y el rgano adecuado.5.- CLASIFICACION * A) Desde el punto de vista del sistema a que pertenece. * B) Desde el punto de vista de su fuente. * C) Desde el punto de vista de su mbito espacial de validez. * D) Desde el punto de vista de su mbito temporal de validez. * E) Desde el punto de vista de su mbito material de validez. * F) Desde el punto de vista personal. * G) Desde el punto de vista de su jerarqua

1. Diga el concepto de regla.Se denomina regla a lo que debe ser cumplido por estar as convenido de forma colectiva, lo que se conoce como Norma

Norma. | Principio. | Precepto. | Estatuto. |Constitucin. | Medida. | Criterio. | Tasa. | Moderacin.| Orden, armona. | Ley. | Rgimen de una orden religiosa. | Limitacin (Dic. Der. Usua

2. Cmo se estructuran las reglas?Se estructuran en Reglas jurdicas y reglas sociales

3. Cules son las caractersticas de las reglas?

Generalidad: esta dirigida, influye o rige a todas las personas que en un momento dado estn bajo la aplicacin de las normas.

Abstraccin: operacin del espritu humano que asla el objet conocido de su existencia concreta, prescindiendo de las notas individuales o particulares y se queda con la esencia, creando as conceptos jurdicos. Grado de Abstraccin:

Inferior: casos concretos de la vida.

Ms elevado: partiendo de varios conceptos del 1 grado, y llegando a lo esencial de los mismos, se forma un concepto ms abstracto y comn de todos ellos, y se llega a un concepto ms abstracto y general.

Extensin: nmero de casos y sujetos comprendidos en el supuesto de hecho.

Comprensin: nmero de datos que forman el supuesto de hecho.

Legitimidad: se refiere a que sea verdadero, genuino y cierto. Hay legitimidad Formal y Material.

Formal: cuando una norma es legtima por su fuente, es decir, que sea dictada en conformidad al procedimiento previamente establecido.

Material: significa que la norma es legtima por su contenido, es decir que va dirigida a perseguir el bien comn.

Imperatividad: la norma jurdica impone deberes jurdicos, el derecho es autarico, rige independientemente de la voluntad de los omitidos a sus normas.

Coercibilidad: Fuerza obligatoria que la institucin creadora de la norma legtimamente garantiza para imponer, en defecto del cumplimiento voluntario, las sanciones previstas por la norma en caso de incumplimiento

4. Mencione el concepto de norma.Norma: Es una regla de carcter obligatorio que determina la conducta humana que concede derechos e impone obligacionesLa palabra norma se usa en dos sentidos: Amplio: lato sensu, se aplica a toda regla de comportamiento obligatorio o no. Estricto: stricto sensu, impone deberes y aplica derechos.Imponen deberes o conceden derechos, mientras los juicios enunciativos se refieren a lo que es, estos se dividen en verdaderos y falsos. En relacin con las normas se habla de validez o invalidez.

5. Qu diferencia fundamental encontramos entre Derecho ynorma?Derecho: Es una obra humana social (hecho) de forma normativa encaminada a la realizacin de valores.Norma. Tiene como fin, provocar Un comportamiento en el hombre. Tiene como principio y fin el hombre.

6. Clasifique a las normas.Se clasifican DESDE LE PUNTO DE VISTA DEL SISTEMA A QUE PERTENECEN y DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU FUENTETECNICAS, DE ETIQUETA, MORALES, RELIGIOSAS Y JURIDICAS Tcnicas: La forma mas adecuada para hacer bien una cosa. EJ. Serie de medidas que un medico debe tomar para realizar una adecuada operacin quirrgica. Su sancin es el fracaso. De etiqueta: Las imponeel decoro, el amor propio u otros sentimientos propios de un grupo social. Su violacin tiene como sancin el ridculo. Morales: Son de orden individual o social. Rigen la conducta del individuo para consigo mismo y para con los dems hombres. Su violacin trae como consecuencia el remordimiento o el desprecio social. Religiosas: Preceptos dictados por Dios a los hombres. Su violacin esta sancionada con el premio o castigo en la vida eterna.Jurdicas: Rigen y coordinan, la conducta social del individuo

7. Explique las caractersticas de las normas.A) Heteronoma.- significa que las normas jurdicas son creadas por otra persona distinta al destinatario de la norma, y, que sta, adems, es impuesta en contra de su voluntad; esta caracterstica se opone a la Autonoma que significa que la norma es creada de acuerdo a la propia conciencia de la persona, es auto legislacin (darse sus propias leyes).B) Bilateralidad.- Consiste en que la norma jurdica al mismo tiempo que impone derechos, tambin concede derechos a uno o varios sujetos. Len petrazizky, dice que las normas jurdicas son imperativo - atributivas, siendo esta, otra manera de designar el carcter bilateral del derecho, pues lo imperativo significa el ordenamiento jurdico, que impone obligaciones, y lo atributivo que estatuye derechos y obligaciones, esta caracterstica se opone a la Unilateralidad que consiste en que frente al sujeto a quien obligan las normas, no existe otro autorizado para exigir su cumplimiento. Facultad: posibilidad normativa que corresponde a un sujeto llamado pretensorParaexigir una cierta forma de conducta, a un sujeto obligado y de acuerdo con los trminos de una cierta norma.C) Exterioridad.- La norma jurdica nicamente toma en cuenta la adecuacin externa de la conducta con el deber estatuido en la norma, sin importarle la intencin o conviccin del sujeto obligado; se pone a la Interioridad en la cual el cumplimiento del deber no se realiza solo de acuerdo con la norma, sino conforme a los principios y convicciones del obligado.C) Coercibilidad.- Esta caracterstica consiste en que el estado tiene la posibilidad de aplicar por medio de la fuerza fsica una sancin si la persona se niega a acatarla; a esta se le opone la Incoercibilidad que consiste en que la norma se ha de cumplir de manera espontnea, no puede obligarse a las personas a que la cumplan por medio de la fuerza judicial. La sancin es un dao o mal que sobreviene por el incumplimiento de una norma y desde ese punto de vista todas las normas tienen sancin, sin embargo, solo las jurdicas coercibilidad.8. Qu es el deber ser de la norma jurdica?

Las normas del deber ser son reglas para establecer como debe ser la conducta humana; esto lmplica que estas normas estn dedicadas a las personas de libre albedrio para acatarlas o no , y en el supuesto contrario el sujeto contrario se hace acreedor a una sancin.Ejemplo:

A) EL DEBER DE NO MATAR

B) EL DEBER DO NO ROBAR .

9. Explique el supuesto jurdico.El supuesto jurdico es la hiptesis de cuya realizacin dependen las consecuencias establecidas por la norma. Las consecuencias a que da origen le reproduccindel supuesto pueden consistir en el nacimiento, la transmisin, la modificacin, o la extincin de facultades y obligaciones.

10. Qu es la ley de la causalidad jurdica?Toda consecuencia jurdica hallase condicionada por determinados supuestoLa ley de causalidad jurdica posee el siguiente corolario:Si la condicin jurdica no varia, las consecuencias de derecho no deben cambiar. Todo cambio en las condiciones jurdicas determinan una modificacin en las consecuencias.

11. Dentro de la norma jurdica explique la formula Kelseniana si a es debe ser b.Para Kant la interioridad es una modalidad o atributo de la voluntad. Refiere que para que una accin sea buena se requiere que el individuo no obre nicamente conforme al deber sino por deber, es decir por conviccin.

TEMA VNATURALEZA Y ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA LY 1 CONCEPTO DE LEY Es una norma jurdica por el legislador. Es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohbe algo en consonancia con la justicia , y para bien de los gobiernos .

Las caractersticas de la ley son:*General: Que sea para todas las personas que renan las condiciones previstas para ella.*Abstracta: La ley esta hecha para aplicarse en un nmero indeterminado de casos, para todos aquellos que caen en los supuestos establecidos por las normas.*Impersonal: La ley esta creada para aplicarse a un nmero indeterminado depersonas y no a alguno en especifico.*Obligatoria: La ley debe cumplirse aun en contra de la voluntad de las personas.

2.- ELEMENTOS MATERIALESEs la materia misma del acto, esto es la norma general, abstracta y obligatoria que regula la conducta humana, emanada de la autoridad competente.

3.- ELEMENTOS FORMALES*Es la norma creada por el poder legislativo.

4.-CLASIFICACION DE LAS LEYES A.- Por su estructura y la tcnica de su aplicacin .Rgidas o flexibles Las primeras son aquellas cuya disposicin es presisa y concreta. El juez al aplicarla comprueba las condiciones legales e impone la nica consecuencia posible, claramente fijada en la ley.Las segundas por el contrario, son elsticas, se limitan a enunciar un concepto general, fluido. Al aplicarla el juez tiene un cierto campo de accin, dentro del cual se puede mover libremente.B.- Por la naturaleza de su aplicacin *LEYES PERFECTAE son aquellas en las que la sancin son la nulidad del acto.*LEYES PLUS QUAM PERFECTAE son aquellas en que la sancin consiste no solo en la nulidad del acto, sino tambin en una pena civil adicional.*LEYES MINUS QUAM PERFECTAE son aquellas que la sancin no consiste en la nulidad del acto, sino en una pena que podemos llamar menos importante .*LEYES IMPERFECTAE son las que carecen de sancin, asumen la forma de consejo o indicacin general, pero su violacin no trae ninguna consecuencia legal.

5.- AMBITO DE SU APLICACIN EN L ESPACIO Y EN EL TIEMPO Desde una perspectiva del derecho aplicado, o desde la investigacin socio-jurdica, podemos encontrar algunos antecedentes lejanos de la norma material y la norma procesal en el tiempo. As por ejemplo, la ley de las Doce Tablas, el ms antiguo cdigo de Derecho romano fue establecida para aplacar las reclamaciones de los plebeyos, que mantenan que sus libertades no se encontraban protegidas de forma conveniente por el derecho escrito, al menos tal y como lo aplicaban los jueces patricios, se buscaba entonces que se diera seguridad a los derechos de los plebeyos, por lo tanto, la norma material de las Doce Tablas buscaba esa confianza que existe cuando se tienen claro los procedimientos a seguir ante un conflicto determinado. La preocupacin por la seguridad de que los fallos de los jueces respeten valores como la equidad y la justicia, son tan remotos como la humanidad misma, recorrindose un largo camino que busca establecer con claridad y de forma anticipada los procedimientos que se deben aplicar ante determinados casos, o conflictos. En el siglo V a. C los sofistas ponen en discusin el origen divino del derecho. Surgi as la pregunta sobre si la justicia y las leyes se fundamentaban en la naturaleza o eran el producto de una convencin establecida por el hombre, si lo cierto era lo primero, entonces las normas en el tiempo no necesitaban analizarse, era algo inocuo, si estas eran eternas entonces, no se justificaba preguntarse desde cuando tienen efecto jurdico, como tampoco por su origen. Dentro de esta misma APLICACIN DEL SISTEMA JURDICO EN EL TIEMPO La delimitacin del contenido del principio de irretroactividad es uno de los objetos principales de esta tesis. Sin embargo, parece que, para que esta delimitacin sea posible, se debe dar un paso previo, es decir, determinar qu es la retroactividad. El hecho de que la doctrina penal no se cuestione qu es la retroactividad, y de que la trate como un concepto absolutamente definido, no significa necesariamente que esto sea cierto63. Creo no exagerar si digo que la elucidacin del concepto de retroactividad ha sido y es un problema constante de la dogmtica jurdica por la importancia prctica que ste conlleva en todas las ramas del ordenamiento jurdico, y a ese fin se han dedicado mltiples esfuerzos. Y creo que tampoco faltar a la verdad si concluyo que dichos esfuerzos pueden calificarse de poco fructferos. Pero es precisamente el hecho de que los esfuerzos han sido de tipo dogmtico lo que quiz ha impedido llegar a un concepto general de retroactividad, puesto que se ha intentado dar una definicin de sta sin tratar de salir, al mismo tiempo, del marco dogmtico concreto en que se realizaba la bsqueda. Y ello ha tenido como resultado que el concepto resultara indefinible dentro de dicho mbito64, o bien que los presupuestos del concepto fueran tan flexibles que, partiendo de las mismas premisas, se pudiese llegar a soluciones radicalmente diferentes65.

Antes de entrar en una bsqueda profunda de un concepto de retroactividad, se debe ser consciente de que, pese a que no existe ningn concepto incontrovertible que defina la retroactividad, el concepto de retroactividad se utiliza a menudo en la prctica jurdica e incluso se halla plasmado en determinados preceptos constitucionales y de la legislacin ordinaria los Art. 9.3 y 25.1 de la Constitucin, y el apartado 3 del artculo 2 del Cdigo civil.

6.- INTERPRETACIN DE LA LEYLa estricta legalidad que impera en materia penal, no implica la imposibilidad de interpretar las leyes penales, pues la interpretacin jurdica no es sino la bsqueda del sentido que se halla en la norma jurdica cuando esta es confusa, su nico fin es aclarar y no ir ms all hacia el pensamiento de los creadores de la ley, sino, como escribiera Radbruch, llevar lo pensado hasta el final consecuente del proceso del pensamiento. No puede adecuarse el contenido normativo de la ley a un caso concreto, si no se ha indagado sobre ese contenido, y esa indagacin es justamente la interpretacin.Existen diversas escuelas de interpretacin que trazan principios a partir de los cuales entender a la ley y al Derecho, de entre ellas destacan: Escuela de la Exgesis el mtodo consiste en conocer el Derecho por las palabras con que est consignado en las leyes, pretendiendo que todo el Derecho se incluye all. Histrico evolutiva el intrprete debe transformar, dentro de ciertos lmites, los preceptos legales para armonizarlos con lascircunstancias actuales del medio social, por lo que interpretar no es sino adaptar, pero sin ir ms all de la ley ni derogndola. Libre investigacin la tarea del intrprete es reconstruir el pensamiento del legislador, derivando lo que ste hubiera resuelto verosimilmente si en su poca hubiera conocido el problema presente, y si la ley y las otras fuentes del Derecho (que recomiendan usar) no resuelven una situacin, se debe proceder a esa libre investigacin cientfica. Teleolgica o finalista el intrprete no debe atender a la voluntad subjetiva del legislador, sino desentraar el fin prctico de las normas que interpreta. Jurisprudencia de Intereses Considera que debe buscarse los intereses materiales, nacionales, religiosos y ticos que pugnan en una sociedad para interpretar las leyes que se derivan justamente de esa lucha. Derecho libre no propone la interpretacin de la ley, sino su aplicacin cuando es clara, y la consulta al grupo social del que surge, cuando es oscura, considerando al juez como creador del Derecho. Creativa el Derecho es un producto que el hombre crea para su bienestar y por ello debe estar subordinado al inters del hombre, por lo que al interpretar las leyes para aplicarlas, se debe atender a las causas sociales del incumplimiento de la ley, al inters del hombre y dar una solucin equitativa.

7.-INTEGRACION DE LA LEY . El problema de los vacos de la ley no es el reconocer que aquello existen, pues la imperfeccin es obvia e incluso admitida por la propia ley,sino como debemos actuar cuando estamos frente a un verdadero vaco legal. De esta manera recurriremos a un proceso de integracin.Por la Integracin jurdica entendemos a aquel procedimiento por cual ante la falta o deficiencia de una norma para un caso concreto se integra o une al Ordenamiento Jurdico para llenar aquel vaco.Este concepto se encuentra al de interpretacin pero cabe aclarar que son diferentes; puesto que la interpretacin presupone la existencia de la norma a la que se le debe aclarar o esclarecer. Cuando la interpretacin resulta impotente para resolver un caso concreto, el intrprete (en especial el juez) debe dejar de ser tal para pasar a cumplir una funcin integradora, es decir, completar o llenar los vacos.Mtodos de Integracin: en la actualidad los mtodos de integracin son: la Heterointegracin y la Autointegracin.

AUTOEVALUACIN TEMA V1. Diga por lo menos 2 conceptos de ley.Es la norma del derecho dictada, promulgada y sancionada por la autoridad pblica, aun sin el consentimiento de los individuos y que tiene como finalidad el encauzamiento de la actividad social hacia el bien comn.

2. Cules son los elementos materiales de la ley?material.- es la materia misma del acto, esto es la norma general, abstracta y obligatoria que regula la conducta humana.

3. Explique los elementos formales de la ley.formal.- es la norma creada por el poder legislativo.

4. Segn la doctrina como se clasifican las leyes.positivas (autorizan o facultan), negativas (prohiben), interpretativas (desentraan el sentido de otra ley), supletorias (llenan una laguna legal), taxativas(son irrenunciables), dispositivas (son renunciables)

Sistema al que pertenecen: nacionales, extranjeras.

mbito espacial de validez: generales (rigen en todo un estado), locales (rigen slo en parte del territorio estatal).

mbito temporal de validez: vigencia determinada (el legislador especific su fecha de derogacin), vigencia indeterminada.

Sanciones que aplican: perfectas (prevn la inexistencia o nulidad del acto), imperfectas (no prevn ninguna sancin), ms que perfectas (prevn sancin e indemnizacin), menos que perfectas (prevn sancin pero el acto produce sus efectos).

Jerarqua: constitucionales (pertenecen a la ley de mximo estatus), ordinarias (derivan de las constitucionales), reglamentarias (detallan la aplicacin de las ordinarias).

5. Diga que son los mbitos de validez de la ley.En razn de la materia el mbito de validez de la ley ser: Federal y Comn. Fuero federal, comprende toda la Republica por delitos del orden federal. Fuero comn, delitos cometidos en territorio estatal y municipal. Otros autores interpretan el mbito de validez material, en razn de la rama del derecho, clasificndolo en pblico y privado. Derecho pblico lo forman las leyes constitucionales, administrativas, penales, procesales e internacionales; al derecho privado pertenecen las leyes civiles y mercantiles

6. Cmo se clasifican las leyes en el mbito espacial?Establecindose que la ley slo debe de aplicarse dentro del espacio nacional, estatal o municipal; o en el plano internacional, tratando de una ley de derecho internacional.

7. La ley segnel mbito temporal como se clasifica.Se refiere al periodo de