120
Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica Dra. Rosalba Ramos Navarrete M.D Universidad Nacional de Colombia Facultad de Medicina Bogotá, Colombia 2011

Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

 

Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de

tema- Ayuda Pedagógica

Dra. Rosalba Ramos Navarrete M.D

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Medicina

Bogotá, Colombia

2011

Page 2: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas
Page 3: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

Resumen y Abstract

 

Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de

Tema- Ayuda Pedagógica

Dra. Rosalba Ramos Navarrete M.D

Código: 598339

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título

de:

Magister en Medicina Alternativa área: Homeopatía

Directora:

Doctora. Gloria Helena Casas Del Río

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Medicina

Bogotá, Colombia

2011

Page 4: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

 

  

 

Dedicatoria

Amigos (Por Vinicius De Morais)

Tengo amigos que no saben cuánto son mis amigos. No perciben el amor que les profeso y la absoluta necesidad que tengo de ellos.

La amistad es un sentimiento más noble que el amor, es que permite que el objeto de ella se divida en otros afectos, en cuanto el amor tiene intrínseco los celos, que no admite la rivalidad.

Y yo podría soportar, sin embargo no sin dolor, que hubiesen muerto todos mis amores, mas enloquecería si muriesen todos mis amigos!

Hasta aquellos que no perciben cuanto son mis amigos y cuanto mi vida depende de sus existencias...

A algunos de ellos no los frecuento, me basta saber que ellos existen. Esta mera condición me llena de coraje para seguir enfrente de la vida. Más, porque no los frecuento con asiduidad, no les puedo decir cuánto gusto de ellos. Ellos no lo creerían.

Muchos de ellos están leyendo esta crónica y no saben que están incluidos en la sagrada relación de mis amigos. Mas es delicioso que yo sepa y sienta que los adoro, aunque no se los diga y no los frecuente.

Y a veces, cuando los frecuento, noto que ellos no tienen noción de cómo me son necesarios, de cómo son indispensables a mi equilibrio vital, porque ellos hacen parte del mundo que yo, trémulamente, construí y se tornaron en fundadores de mi encanto por la vida.

Si uno de ellos muriera, yo quedaría torcido para un lado. Si todos ellos murieran, ¡yo me desmoronaría!. Es por eso que, sin que ellos sepan, yo rezo por su vida. Y me averguenzo, porque esa súplica está, en síntesis, dirigida a mi bienestar. Ella es, tal vez, fruto de mi egoísmo.

A veces, me sumerjo en pensamientos sobre alguno de ellos. Cuando viajo y estoy delante de lugares maravillosos, me cae alguna lágrima porque no están junto a mí, compartiendo aquel placer...

Si alguna cosa me consume y me envejece, es que la rueda furiosa de la vida no me permite tener siempre a mi lado, habitando conmigo, andando conmigo, hablando conmigo, viviendo conmigo, a todos mis amigos; y, principalmente, los que solo desconfían o tal vez nunca van a saber que son mis amigos!

La gente no hace amigos, los reconoce

Page 5: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

Resumen y Abstract

 

Agradecimientos

A Dios por mi camino, por acompañarme y ayudarme a caminar. A Dios por las personas

que encuentro en el camino, por las que me han hecho bien y me han ayudado a vivir.

Por las que se sintieron y se sienten amadas por mí, por las que estuvieron conmigo y ya

no están, a pesar del amor que les profeso y probablemente no manifesté, por las que no

sentí aunque estuvieron a mi lado, y por las que siendo amadas prefirieron o tuvieron

que partir. Sé que cada una en su corazón siente lo que siento, las que amo saben

cuánto las amo, y aunque no se los diga confío que lo sepan, ya no voy a esforzarme

para que lo sientan.

A Dios por todas las circunstancias que he pasado, unas las quería vivir y otras no, todas

me ayudaron a ser lo que soy. He tratado de hacer lo mejor, aunque de todas formas me

equivoqué. Todo va quedando atrás, lo que hoy es alegra o entristece, mañana ya deja

de ser, aunque siga alegrando o entristeciendo.

Gracias Dios por la fuerza que me permite vivir.

GRACIAS

Page 6: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

 

 

Resumen

El presente trabajo se realizó en la ciudad de Bogotá, tiene como objetivo hacer una

revisión de la Materia Médica de los medicamentos pertenecientes a la Familia de las

Calcáreas, para elaborar una ayuda pedagógica que será utilizada como material de

estudio y lectura por los alumnos, además podrá ser empleada como material para la

enseñanza por parte de los docentes.

Se revisó literatura que contiene descripción de estos medicamentos, su origen, la

tipología, los síntomas divididos en mentales, generales y particulares, con esta

información se elaboraron cuadros comparativos, que permiten visualizar en ellos la

Materia Médica por síntomas, sistemas, y órganos específicos.

Se abordó la Materia Médica de los medicamentos desde un punto de vista descriptivo,

analítico y correlacional para facilitar el proceso, obteniendo los resultados que se

presentan en los cuadros de forma amplia y detallada, para brindar al estudiante una

herramienta clara y ordenada que sirva para el estudio de la Materia Médica comparada

de los remedios de esta familia, además por la presentación de forma organizada y

didáctica podría ser utilizada por los docentes.

Se encontró que la Materia Médica de muchos de los medicamentos de esta familia es

insuficiente lo que probablemente origina que su uso no sea frecuente, y que no tengan

la importancia merecida. Esto podría obviarse con la realización de experimentación

pura, para profundizar la Materia Médica de los medicamentos de esta familia, opción

que así podría constituirse en líneas de investigación de la Universidad, en la Maestría

de Medicina Alternativa.

Palabras Clave: Homeopatía, Calcáreas, Ayuda Pedagógica, Materia Médica,

Experimentación Pura

Page 7: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

Resumen y Abstract

 

ABSTRACT: This study was conducted in Bogota, aims to review the Materia Medica of the medications belonging to the family of limestone to produce a teaching aid. We reviewed literature contains descriptions of these drugs, their origins, types, symptoms mentally divided into general and specific, this information was developed comparative tables that allow them to view the Materia Medica by symptoms, systems, and specific organs. Addressed the Materia Medica of drugs from a descriptive point of view, analytical and correlation to facilitate the process, obtaining the results presented in the tables in a comprehensive and detailed to give the student a clear and neat tool that serves to the study of comparative Materia Medica of the remedies of this family, and for presenting an organized and teaching could be used by teachers. It was found that the Materia Medica of many drugs of this family is poor which probably causes its use is not common, and not given the prominence it deserves. This could be overcome with the realization of pure experimentation, to deepen the Materia Medica of the drugs in this family, that option could become areas of research at the University, the Master of Alternative Medicine.

KEYWORDS:

Homeopathy, Calcáreas, Materia Medica, Teaching Aids

Page 8: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

Contenido V

 

Contenido

Resumen………………………………………………………………………………………...V Lista de Cuadros Comparativos…………………………………………………………..VIII Introducción…………………………………………………………………………………......1 1. Marco teórico………………………………………………………………………………2

1.1 Biografía de Samuel Hahnemann………………………………………………2 1.2 Materia Médica……………………………………………………………………..4 1.3 Experimentación Homeopática Pura…………………………………………….5 1.4 Familia de las Calcáreas………………………………………………………….6 1.4.1 El calcio…………………………………………………………………………..6 1.5 Síntomas………………………………………………………………………….7 1.5.1 Clasificación de los síntomas…………………………………………………8

2. Metodología……………………………………………………………………………….9 2.1 Descripción…………………………………………………………………………9

2.2 Revisión de tema- Ayuda Didáctica. Material de lectura: Familia de las Calcáreas…………………………………………………………………………….……9

2.3 Cuadros……………………………………………………………………………10 2.3.1 Origen…………………………………………………………………………10 2.3.2 Síntomas mentales- Psiquismo…………………………………………….12

Síntomas del afecto……………………………………………..12 Síntomas del intelecto…………………………………………..22 Síntomas de la voluntad………………………………………..24

2.3.3 Síntomas Generales………………………………………………………...27 2.3.4 Síntomas Particulares……………………………………………………....46

3. Resultados……………………………………………………………………………….92 3.1 Síntomas mentales………………………………………………………………...92

3.1.1 Síntomas del afecto…………………………………………………...........92 3.1.2 Síntomas del intelecto…………………………………………………….…93 3.1.3 Síntomas de la voluntad………………………………………………….…93 3.2 Síntomas Generales……………………………………………………………...94 3.3 Síntomas Particulares……………………………………………………………95

4. Conclusiones…………………………………………………………………………....97 5. Recomendaciones…………………………………………………………………..…98 Bibliografía………………………………………………………………………………….…99

Page 9: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

Resumen y Abstract

 

Lista de cuadros Comparativos

2.3.1 Origen…………………………………………………………..10

2.3.2 Síntomas mentales- psiquismo……………………………12

Síntomas del afecto…………………………………………………………….12 Miedos y ansiedades…………………………………………………………….12 Ilusiones y alucinaciones………………………………………………………..15 Tristeza……………………………………………………………………………17 Síntomas mentales relacionados con la sexualidad…………………………19 Del afecto- sensibilidad y trastornos por………………………………………20 Síntomas del intelecto………………………………………………………....22 Síntomas de la voluntad……………………………………………………....24 Características del temperamento……………………………………………..24 Desesperación – deseos………………………………………………………..26

2.3.3 Síntomas Generales………………………………………….27

Constitución……………………………………………………………………….27 Esfera importante de manifestación……………………………………………29 Apetito……………………………………………………………………………..33 Mejoría- Agravación……………………………………………………………...35 Deseos y aversiones……………………………………………………………..38 Sed- Calor vital……………………………………………………………………40 Transpiración- Sueño…………………………………………………………….43

2.3.4 Síntomas Particulares………………………………………46

Vértigo……………………………………………………………………………..46 Cabeza…………………………………………………………………………….47 Ojos………………………………………………………………………………..51 Cara………………………………………………………………………………..53 Boca……………………………………………………………………………….54 Oídos………………………………………………………………………………56 Nariz……………………………………………………………………………….58 Garganta…………………………………………………………………………..60 Sistema Respiratorio………………………………………………………….....62 Sistema Circulatorio……………………………………………………………..65 Sistema Gastrointestinal………………………………………………………..67 Estómago…………………………………………………………………………67

Abdomen ………………………………………………………………………70 Deposiciones- Recto……………………………………………………

Page 10: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

  Genitales masculinos……………………………………………………………....75

Genitales femeninos………………………………………………………………..77 Sistema Urinario…………………………………………………………………….80 Espalda……………………………………………………………………………....82 Extremidades………………………………………………………………………..84 Piel…………………………………………………………………………………....87

2.3.5 Keynotes…………………………………………………………….

Page 11: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

 

Introducción

Los medicamentos homeopáticos tienen su origen en tres de los reinos de la naturaleza:

animal, vegetal y mineral. Al reino mineral corresponde la familia de las calcáreas que

será el objeto de este estudio, uno de ellos pertenece al grupo de los medicamentos

llamados policrestos, denominados así por cuanto producen gran cantidad de síntomas

cuando se lleva a cabo la experimentación, y se pueden usar en un buen número de

pacientes.

A la Familia de las Calcáreas pertenecen numerosos medicamentos, pocos han sido

realmente estudiados. La falta de experimentación pura de todas las Calcáreas y por

consiguiente la no existencia de su Materia Médica hace que su uso no sea común en la

práctica diaria.

El propósito del estudio consistió en la revisión de la literatura sobre Materia Médica

Homeopática de Familia de las Calcáreas, para elaborar cuadros comparativos que se

constituirán en ayuda pedagógica para el estudio de la Materia Médica.

En los diferentes textos se observa que hay descripciones amplias de unos remedios, de

otros la descripción es reducida. La Familia de las Calcáreas para unos autores tiene

hasta 20 medicamentos (9) y para otros 42 (3), en la consulta se encuentran pacientes

que presentan síntomas que orientan al profesional para encontrar en algún

medicamento de esta familia el simillium que será el indicado, por eso este trabajo es

importante para el estudiante, le facilita el aprendizaje y conocimiento, y posteriormente

en la práctica médica le proporciona ayuda idónea.

Los estudiosos del tema de la Materia Médica agrupan los remedios, de acuerdo a

características comunes buscando agilizar y facilitar el proceso de aprendizaje, es

importante por esto que este trabajo sea de fácil acceso para los estudiantes como

material de lectura y estudio, para el docente como guía de sus clases, y una

herramienta de ayuda interna para la institución que al mismo tiempo sirva de estímulo

para la realización de otros estudios similares.

Page 12: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas
Page 13: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

 

1. Marco Teórico.

1.1 Biografía de Samuel Hahnemann

Nacido en 1755 en la ciudad sajona de Meissen, Christian Samuel Hahnemann es

conocido como el padre de la homeopatía moderna (7).

Graduado en medicina química, Hahnemann, se convirtió en detractor de la medicina,

abandonando el ejercicio de esta, se dedicó a la traducción de textos

médicos extranjeros al alemán. Uno de estos textos, la Materia Médica de Cullen lo

ayudó para el planteamiento de la teoría de las similitudes, afianzada por el recuerdo de

las teorías de Hipócrates (7).

Según las enseñanzas de esa época, la malaria se combatía eficazmente con la corteza

de quina (China Officinalis), comúnmente conocida como quinina, cosa que contradecía

sensiblemente con sus propias experiencias. Resuelto a demostrar el error de dicho

tratamiento decide ingerir él mismo trece gramos diarios de quinina, sintió los mismos

efectos que si tuviese la enfermedad. Después experimenta el mismo tratamiento con

sus familiares y amigos, siempre con el mismo resultado, esto lo llevó a ensayar más

drogas, primero en estado puro y luego diluidas. (7)

Hahnemman publica en 1796 su primer artículo sobre la ley de las similitudes, en el

periódico Hufeland, y al mismo tiempo utiliza la palabra patogenesia para explicar su

teoría. Experimenta con otras sustancias venenosas como la belladona, el acónito, el

digital y el mercurio; explica todas las patogenesias y en 1810 publica la primera edición

del Organón, el primer tratado de homeopatía clínica del mundo. (7)

Diez años después, y con numerosas experiencias positivas, Hahnemman publica la

Materia Médica Pura, en el cual habla de todas sus teorías, de sus sesenta y siete

Page 14: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

4 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 remedios concretos y de los experimentos clínicos llevados con toda rigurosidad en sus

familiares, amigos y hasta en él mismo. (7)

En 1828 publica cinco tratados nuevos, cada vez más complejos y alejados de la

medicina oficial, y en ellos habla de recidivas mórbidas, la teoría diastésica, el terreno

mórbido y la necesidad de individualizar totalmente los tratamientos, incluso ante una

misma enfermedad. Aún más: el mismo individuo, con la misma enfermedad, requerirá

un tratamiento diferente si cambian en su vida las circunstancias emocionales, las

condiciones ambientales y por cierto el momento que esté viviendo. (7)

Samuel Hahnemann, escribió el libro llamado el Organon, del cual escribió seis

ediciones. La sexta y última edición fue escrita en 1842, esta desapareció y solo se vino

a conocer en 1921, estuvo perdida por 79 años. La diferencia fundamental de estas dos

ediciones es la aparición de una nueva Escala de dinamización la Cincuenta milesimal o

LM, ya que en las ediciones anteriores se usaba la escala centesimal. En esta sexta

edición Hahnemann habla del método Plus o de dosis repetidas, en los parágrafos 247 y

248. (2)

El Doctor James Tyler Kent, quién fue un gran homeópata trabajó y escribió obras de

gran valor basándose en la 5 edición, de este libro. Sus observaciones y análisis de los

casos se basan en el método de la dosis única, que era lo referenciado por Hahnemann

en esta edición. La desaparición por tanto tiempo de la sexta edición ha hecho que aún

hoy haya médicos homeópatas que continúan usando el método de la dosis única por

desconocimiento del uso del método plus y la escala Cincuentamilesimal que fue

enseñada en la sexta y última edición del Organon. (2)

“……..Por cierto, que aquel tracio decía que los médicos griegos estarían

conformes con todo esto que yo acabo de decir; pero que Zalmoxis, nuestro rey,

siendo como es dios, sostenía que no había de intentarse la curación de unos ojos

sin la cabeza y la cabeza, sin el resto del cuerpo; así como tampoco del cuerpo, sin

el alma. Ésta sería la causa de que se le escapasen muchas enfermedades a los

médicos griegos: se despreocupaban del conjunto, cuando es esto lo que más

cuidados requiere, y si ese conjunto no iba bien, era imposible que lo fueran sus

partes. Pues es del alma de donde arrancan todos los males y los bienes para el

Page 15: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

Capítulo 1 5

 

cuerpo y para todo el hombre; como le pasa a la cabeza con los ojos. Así pues, es

el alma lo primero que hay que cuidar al máximo, si es que se quiere tener bien a la

cabeza y a todo el cuerpo. El alma se trata, mi bendito amigo, con ciertos ensalmos

y estos ensalmos son los buenos discursos, y de tales buenos discursos, nace en

ella la sensatez. Y, una vez que ha nacido y permanece, se puede proporcionar

salud a la cabeza y a todo el cuerpo…..”.(25)

“SÓCRATES A CARMIDES” (o “SOBRE LASENSATEZ”) PLATÓN (428 – 347 B.C.).

(25)

Así como se lee en el texto anterior, de los ensayos de Platón; para Samuel Hahnemann

no se debía aislar el cuerpo de su mente y de su espíritu, y esta trilogía de la

personalidad humana debía tenerse en cuenta, si es que se quería verdaderamente curar

al individuo por completo. Para él la enfermedad, era una desarmonía en el conjunto, un

solo órgano no era el afectado, llegó a considerar a los microbios como señales de

alarma más que como enemigos de la salud, por lo que había que combatirlos con las

propias defensas orgánicas y nunca con antibióticos. (7)

Fuertemente criticado por los farmacéuticos de su época, llegó a vivir casi como un

recluso en la ciudad de Kothen, centrándose exclusivamente en su consulta, la cual le

permitió vivir económicamente con dignidad, trasladándola posteriormente a París, en

donde le reconocieron sus méritos. Allí acudía gente de todo el mundo, banqueros,

personajes de la aristocracia, no olvidó su humilde origen como hijo de un modesto

decorador de piezas de porcelana y abrió una consulta dedicada exclusivamente a la

gente pobre. Murió a la edad de los ochenta y ocho años, en una época donde la

esperanza de vida apenas superaba los cincuenta años. (7)

1.2 Materia Médica

1.2.1 Definición: Samuel Hahnemann en su libro el Organon en el parágrafo 143

dice:

“Si del modo que se ha descripto hubieran sido probadas considerable cantidad de medicinas simples en individuos sanos y hubieran sido registrados con cuidado y fidelidad todos los elementos mórbidos y síntomas que ellas puedan producir en su carácter de factores de enfermedades artificiales solo entonces tendríamos una verdadera materia médica, real, genuina y confiable, una colección de los modos

Page 16: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

6 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 de acción de ciertas sustancias medicinales simples, un volumen que sería parte del libro de la naturaleza y en el que habría sido registrada una considerable exposición de cambios peculiares y síntomas producidos en la salud que se adjudican a cada una de las poderosas medicinas, tal como se evidenciaron a la atención del observador y en la que están presente los elementos morbosos de muchas enfermedades naturales que de ahora en adelante podrán ser curadas mediante similitud (homeopática) ; en una palabra, estarán contenidos los estados artificiales mórbidos que proveerán para los estados morbosos naturales y similares la terapéutica específica, la única verdadera, homeopática, que efectuara una curación cierta y permanente” (1)

La materia médica es una colección de los modos de acción de ciertas sustancias

medicinales simples, es el registro de los cambios peculiares y de los síntomas

producidos en la salud por cada una de las medicinas y que se hacen evidentes a la

atención del observador, En este trabajo se busca, hacer la descripción de los

medicamentos que forman parte de la Familia de las Calcáreas, que han sido

experimentados en individuos sanos, para que quién lo lea pueda tomarlo como ayuda

en el estudio, en la práctica le sirva reconocer en el paciente los síntomas que le ayuden

a escoger el medicamento que será el indicado para lograr la “curación cierta y

permanente”.

En 1811 Hahnemann publicó su Materia Médica Pura: el primer volumen, contenía 248

páginas, relacionaba 12 medicamentos; el segundo contenía 11 medicamentos, 396

páginas publicado en 1816, tercero con 8 medicamentos, 288 páginas en 1816; cuarto

con 12 medicamentos, 284 páginas en1818; quinto volumen 11 medicamentos, 306

páginas, en 1819; y sexto con 10 medicamentos, 255 páginas, en 1821. En total los 6

volúmenes contenían las patogenesias de 64 medicamentos experimentados en el

hombre sano (6).

Hahnemann publicó una segunda y una tercera ediciones aumentadas, de la primera

parte, respectivamente en 1823 y 1830; de la segunda parte publicó una segunda y una

tercera ediciones, respectivamente en 1824 y 1833; de la tercera parte reeditó una

segunda y una tercera ediciones aumentadas, respectivamente en 1825 y 1933; de la

cuarta parte, reeditó una segunda edición, aumentada, en 1825; de la quinta parte

igualmente una segunda edición aumentada, en 1826; de la sexta parte reeditó una

segunda edición, aumentada, en 1826. Cada parte contenía los mismos medicamentos

Page 17: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

Capítulo 1 7

 

anteriores, exceptuando la sexta parte que traía Ambra grisea, Carbo animalis, y Carbo

vegetabilis que en este fueron incluidos por primera vez. (6)

1.3 Experimentación Homeopática Pura

La experimentación homeopática pura se realiza en voluntarios sanos que ingieren una

sustancia medicinal a dosis suficientemente grande como para producir síntomas

patológicos. Los voluntarios sanos, o experimentadores, anotan dichos síntomas en un

diario para ser considerados como síntomas debidos a la acción de dicha sustancia .lo

que ayuda a que sean modalizados de acuerdo a su intensidad o frecuencia. (27)

Según la Ley de la Semejanza, esta sustancia medicinal aplicada a pequeñas dosis

terapéuticas curará a los enfermos que presenten síntomas semejantes a los de este

modo determinados. (27)

Necesitamos investigar los síntomas que produce cada una de las sustancias

medicinales y así determinar sus posibles acciones terapéuticas, debido a que la

escogencia de los medicamentos viene determinada por la similitud de los síntomas del

enfermo con los provocados por alguna de estas medicinas en experimentación con

voluntarios sanos.(27)

Estos síntomas manifestados se recopilan y se asocian a los medicamentos que son

capaces de producirlos en lo que se llama "Materia Médica Pura", en la cual indaga el

médico homeópata en el momento de prescribir, eligiendo el medicamento que en el

sujeto sano produce los síntomas más semejantes a los de la enfermedad que tratamos

de curar.(27)

Lo característico de una experimentación homeopática pura, o patogenesia, es que cada

sustancia medicinal debe emplearse completamente sola y perfectamente pura, sobre

voluntarios experimentadores sanos, lo que se puede realizar tomando la sustancia en

crudo (dosis ponderales) o en estado dinamizado (dosis potenciadas), además esta

experimentación no es perjudicial para el experimentador. (27)

Page 18: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

8 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 

1.4 Familia de las Calcáreas

Hahnemann en su libro Materia Médica Pura dice:

“Yo fui, aparentemente, el primero que hizo esta gran, este gran descubrimiento, que las propiedades de sustancias medicinales crudas, ganan, cuando ellas están líquidas, por repetidas sucusiones, con un líquido no medicinal, y cuando son secas, por frecuentes continuas trituraciones, con un polvo no medicinal, un aumento en su poder medicinal, que cuando este proceso se lleva muy lejos, aun en sustancias en que por siglos no se había observado poder medicinal en su estado crudo, muestran bajo esta manipulación, un poder de actuar sobre la salud del hombre, que está muy asombrado”. (11)

Estas propiedades y este poder medicinal, hacen que al experimentarlas en individuos

sanos produzcan los síntomas que componen la patogenesia, a su vez la reunión de

estas constituyen la Materia Médica de los diferentes medicamentos como los de la

Familia de las Calcáreas cuya revisión es la base de este trabajo.

La Familia de las Calcáreas está constituida por varios medicamentos para unos autores

como Vinojsky son 20 (9) y para otros el número es de 42 (3), para este trabajo tomamos

como referencia las que se encuentran mencionadas en el libro de este autor, haciendo

búsqueda en textos de otros autores.

La Familia de las Calcáreas pertenece al reino mineral, pertenece al grupo de los

cationes, de este grupo los más conocidos son Calc- Carb y Calc-p. El tema central de

los Calcáreas es la sensibilidad a lo que los demás piensen o digan de ellos, gran

necesidad de ser apreciados, muy sensibles a diferentes tipos de crítica, lo que puede

facilitar la diferenciación de las Calcáreas. (20)

Son muy inseguros, se comparan con los demás y tienen muchos miedos, entonces para

autoprotegerse se retraen dentro de su caparazón, esperan no actúan, lo cual no

significa que no trabajen duro, tienen tendencia a ser pasivos y a volverse duros para su

misma protección. (20)

Los remedios que la componen tienen de común en su origen el calcio, y en cuanto a su

constitución el núcleo calcárea, lo que las define en algunas características, al hacer una

Page 19: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

Capítulo 1 9

 

descripción del calcio como elemento químico podremos confirmar la importancia de esta

familia de medicamentos en la prescripción homeopática.

1.4.1 El Calcio

El calcio es un elemento químico, Ca, de número atómico 20; es el quinto elemento y el

tercer metal más abundante en la corteza terrestre. Es más duro que el sodio pero más

blando que el aluminio. Es esencial para la vida de las plantas y los animales, está

presente en el esqueleto de los animales, en los dientes, en la cáscara de los huevos, en

el coral y en muchos suelos. Se encuentra en el tejido blando y en los fluidos tisulares,

los huesos de los vertebrados contienen calcio en forma de fluoruro de calcio, fosfato de

calcio y carbonato de calcio. (4)

Este macromineral, es el mineral con mayor presencia en el organismo y el cuarto

componente del cuerpo después del agua, las proteínas y las grasas. El calcio corporal

total, se aproxima a los 1200 gramos, lo que es equivalente a decir 1,5 a 2% de nuestro

peso corporal. De esto, casi un 99% se concentran en los huesos y dientes, el 1%

restante se distribuye en el torrente sanguíneo, los líquidos intersticiales y las células

musculares. (5)

Tanto su carencia como su exceso son perjudiciales para la salud, ya que participa en la

coagulación, en la correcta permeabilidad de las membranas y a su vez adquiere

fundamental importancia como regulador nervioso y neuromuscular, modulando la

contracción muscular, incluido la del músculo cardiaco que permite regular la frecuencia

cardiaca, la absorción y secreción intestinal y la liberación de hormonas.(5)

El calcio está vinculado a la presencia de fósforo. La falta o exceso de cualquiera de

estos dos macrominerales puede afectar la absorción del otro. Uno de los principales

parámetros para definir la carencia de calcio es la osteoporosis. La absorción del calcio

se disminuye por consumo de café, alcohol, falta de vitamina D, falta de ácido clorhídrico

en el estómago, falta de ejercicio y el estrés. (5)

1.5 Síntomas

Page 20: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

10 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 Parágrafo 3: El observador exento de prejuicios bien enterado de la futileza de las especulaciones transcendentales que no son confirmadas por la experiencia- por grande que sea su poder de penetración o perspicacia, no puede notar en cada enfermedad individual nada más que los cambios en la salud del cuerpo y de la mente (fenómenos morbosos, accidentes, síntomas), que pueden ser percibidos por medio de los sentidos; es decir, nota solamente las desviaciones del estado primitivo de salud del individuo ahora enfermo, que son sentidas por el paciente mismo, observadas por los que le rodean y por el médico. Este conjunto de signos perceptibles representa la enfermedad toda, es decir, juntos forman la verdadera y única imagen de la enfermedad. (1)

El maestro Tomás Pablo Paschero, en su libro “Homeopatía” dice que para estudiar los

medicamentos debe estudiarse primero la parte mental, luego las modalidades y los

síntomas generales, después de lo anterior continuar con los síntomas particulares, para

fijar el concepto del genio de acción de la droga y por último memorizar los llamados

keynotes característicos, raros y peculiares pero de gran ayuda para prescribir el

remedio. (26)

Añade además que cada remedio debe ser estudiado a través de diferentes autores,

estableciendo similitudes o diferencias. (26)

Para la homeopatía en el estudio del enfermo lo más importante son los síntomas y los

signos, lo que le sucede, lo que manifiesta, lo que siente, lo que el mismo nota y observa,

lo que los demás notan y observan por medio de sus sentidos, como se resalta en el

Parágrafo 3 del Organon.

1.5.1 Clasificación de los síntomas

Los síntomas de una toma de caso se pueden clasificar según las siguientes categorías

Según su naturaleza se clasifican en comunes, característicos, notables,

extraordinarios, singular y peculiar. (2)

Según la esfera de su manifestación, según el nivel de expresión en mentales o del

psiquismo, generales, orgánicos o locales. Los mentales se subdividen a su vez según la

facultad de la mente comprometida: del intelecto, del afecto y de la voluntad. (2)

Page 21: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

Capítulo 1 11

 

Según su temporalidad, pueden ser agudos, crónicos, intermitentes y periódicos. (2)

Según su frecuencia se dividen en ocasionales, frecuentes y continuos. (2)

Según su intensidad, se dividen en leves, moderados o severos. (2)

Según su etiología, se dividen en endógena, y exógena estos últimos se subdividen en

alimenticios, biológicos, climáticos y telúricos, medicamentosos, ocupacionales,

socioeconómicos, toxica y traumática. (2)

Según su asociación en alternantes, contradictorios y concomitantes. (2)

Para la elaboración de los cuadros presentaremos los síntomas según la esfera de su

manifestación ya que es la forma en que la mayoría de los autores los presentan, las

otras clasificaciones se identifican en la toma del caso como resultado del interrogatorio

que se realiza para obtener la historia clínica, y de acuerdo a lo manifestado por el

paciente, son importantes dentro del proceso del acto médico para encontrar el remedio

indicado que más síntomas cubra y más se parezca al individuo.

Page 22: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas
Page 23: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

 

2. Metodología

2.1 Descripción

Se realizó una lectura juiciosa de textos de materia médica de diferentes autores,

incluyendo libros encontrados en internet, datos de Repertorio Radar, para poder

elaborar los cuadros, se tomaron los síntomas teniendo en cuenta la esfera de

manifestación, que hace referencia a como se expresan los síntomas mentales o del

psiquismo, los síntomas generales, y los síntomas particulares (orgánicos o locales).

En estos cuadros comparativos, se encuentra el nombre del medicamento y al frente se

relacionan los síntomas según la esfera de su manifestación de acuerdo al grupo elegido,

los síntomas están descritos como son mencionados por los diferentes autores, cabe

anotar que hay algunos que llevan uno, dos o tres asteriscos esto tomado del libro de

Vinojsky, ya que eso determina su importancia en el repertorio. La información se

complementa en los cuadros con el origen, tipología y keynotes de los medicamentos.

2.2 Revisión de Tema- Ayuda Didáctica. Material de

Lectura: Familia de las Calcáreas.

En los cuadros siguientes se muestra la materia médica de los diferentes medicamentos

que corresponden a la Familia de las Calcáreas, en el primero se relaciona el origen, en

los siguientes se van relacionando los síntomas comenzando por los mentales, estos se

dividen de acuerdo a la facultad de la mente comprometida, intelecto, afecto o voluntad,

luego los síntomas generales, los locales o particulares. Se diseñó otro cuadro para la

tipología o constitución, y en el último cuadro se referencia el keynote como síntoma raro

y peculiar, aunque no todos los medicamentos lo presentan.

Page 24: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

14 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 Al realizar la lectura en los diferentes textos se observa la gran cantidad de información

existente sobre la Materia Médica de Calcárea Carbónica y Calcárea Phosphorica, lo que

confirma la importancia de estos medicamentos en la Familia, no significa que los otros

sean menos importantes pero si hace recordar lo dicho por Nashen su libro Fundamentos

de Terapéutica Homeopática: “Las diferentes combinaciones de las Calcáreas deberían

ser sometidas a experimentaciones completas a fin de permitirnos situar a cada una en

su lugar exacto”. (16)

2.3 Cuadros Comparativos

2.3.1Origen

Nombre Origen CALCÁREA ACÉTICA. Acetato de calcio.

Calc-a. Ca (CH3-COO)2 Fue el primer preparado de calcio de Hahnemann corresponde al acetato de calcio preparado a partir de la concha de ostras. Se prepara hirviendo en agua destilada durante una hora, conchas de ostras limpias, con posteriores reacciones para obtener una sustancia mucilaginosa. (28)

CALCÁREA ARSENICOSA. Arsenito de calcio.

Calc- ir. Ca3 2AsO4. (18) Sustancia sólida, incolora e inodora. Se prepara por trituración. (18) Preparado y experimentado por Hering en 1848. (18)

CALCÁREA BROMATA Bromuro de Calcio.

Calc-br. Ca Br2. (18) Sales simples de aspecto líquido, claro, solubles en agua y alcohol. (30)

CALCÁREA CARBÓNICA. Carbonato de calcio.

Calc. CaCO3. Calcárea Ostrearum. La sustancia empleada por Hahnemann se obtiene por trituración de la parte media de la concha de ostras, contiene no menos de 85% de Carbonato de Calcio. (28)

CALCÁREA CÁUSTICA. Hidróxido de calcio.

Calc-caust. CaH2O2. Calcium Causticum. Cal recién apagada. (28)

CALCÁREA FLUÓRICA. Fluorato de calcio.

Calc-f. CaF2. (18) Es la “sal del hueso de Schussler”. (18) Cristales cúbicos sólidos, de color blanco, o teñidos de colores variados. (15) Elemento importante en la composición de los seres humanos (tejidos conectivos, fibras elásticas, dientes y huesos, vasos sanguíneos). (18)

CALCÁREA HYPOPHOSPOROSA. Hipofosfito de calcio.

Calc-hp. Ca2PH2O2. Se obtiene por trituración y solución. Es una sal. (18)

Page 25: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 15

 

CALCÁREA IODATA. Ioduro de calcio.

Calc-i. CaI2. Láminas o polvo blanco, muy higroscópico, al exponerse al aire se vuelve amarillo. (28)

CALCÁREA LÁCTICA. Lactato de calcio.

Calc-lac. C6H10CaO6. Es una sal y se obtiene por trituración. (18)

CALCÁREA LÁCTICA-NATRONATA. Lactato de calcio y sodio.

C6H10CaO6. Se usa en la industria de alimentación y bebidas.

CALCÁREA LACTOPHOSPHORICA. Lactofosfato de calcio.

CALCÁREA MURIATICA. Cloruro de calcio.

Calc-m. CaCI2. Compuesto, químico, inorgánico. Apariencia sólida, blanca e incolora, gusto muy salado, usada en algunas comidas, se puede utilizar además en algunos casos en urgencias médicas. (32)

CALCÁREA OVORUM O CALCINATA. Ova tosta.

Calc-o-t. Cáscara de huevo triturada, sin incluir la membrana interna. (18)

CALCÁREA OXÁLICA. Oxalato de calcio.

Calc-ox. CaC2O4. (18) Aspecto sólido incoloro, que produce cristales en forma de aguja, importancia biológica, presente en la mayoría de los seres vivos.

CALCÁREA PHOSPHÓRICA. Fosfato de calcio.

Calc-p. Ca3 (PO4)2. Contiene no menos del equivalente al 85% de fosfato tribásico de calcio, polvo blanco e inodoro. (28) Es una sal que abunda en la naturaleza, parte integrante de nuestros tejidos, a excepción de los elásticos y se encuentra en todos nuestros líquidos. (15)

CALCÁREA PICRICA O PICRATA. Picrato de calcio.

Calc-pic. CaPic2. Sal altamente explosiva derivada del ácido Pícrico.

CALCÁREA RENALIS O CALCULUS RENALIS. Cálculos renales de urato y fosfato de calcio.

Cal-ren. Cálculo renal de ácido úrico y fosfato de calcio, se obtiene por trituración. (18)

CALCÁREA SILICATA. Silicato de calcio.

Calc-sil. CaSi2O5. (14,18) Compuestos químicos obtenidos por la reacción de óxido de calcio y sílice, no tiene efecto adverso conocido en la salud.

CALCÁREA SILICO- FLUORICA. Silico-fluoruro de calcio.

Llamada Lapis Albus. Lap- a. Es una piedra metamórfica (gneis) encontrada en las aguas termales de Gastein. (18)

CALCÁREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

Calc-s. CaSO4. (18) Sulfato impuro de calcio. (18) Está relacionado con Hepar Sulphur- calcárea. (18)

Page 26: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

16 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 

2.3.2 Síntomas Mentales- Psiquismo

Síntomas del Afecto

Nombre Miedo- Ansiedades CALCÁREA ACÉTICA. Acetato de calcio.

-Disposición ansiosa como si algo malo hubiera pasado. Él tiene temor de reproches. (11) -Muy serio y lleno de preocupaciones. Preocupado por el presente y el futuro. (11) -Gran ansiedad que parece venir del estómago. (11) -Ansiedad en el pecho, como si estuviera oprimido. (11) -Imaginación atormentada, como si hubiera hecho algo malo, o como si tuviera que temer vituperio. (11)

CALCÁREA ARSENICOSA. Arsenito de calcio.

-Miedo a morir, miedo a estar solo, miedo a la noche, miedo a la oscuridad, miedo a perder la razón. (9,13,17,23) -Ansiedad por el futuro. (9,13,17,23) -Ansiedad por su salvación, ansiedad al anochecer, ansiedad de noche, ansiedad en la cama, ansiedad al despertar. (9,17) -Gran inquietud que empeora de noche. (9,17) -Ansiedad al levantarse. (17) -Con mucha ansiedad, extremadamente inseguros. (19) -Miedo a los pájaros. (23) -Ansiedad por la salud. (23) -Ansiedad. (21, 23) -Ansiedad por su propia salvación. (17)

CALCÁREA BROMATA Bromuro de Calcio.

-Miedo a que los otros piensen que es colérico, en casos extremos su temor es que otros piensen que están locos. (20)

CALCÁREA CARBÓNICA. Carbonato de calcio.

-Siente que los miedos salen del estómago o los siente en él. (9) -Vive con temores indefinidos, es muy temeroso. (10) -Miedo a la muerte. (9,10,17,18) -Miedo a las ratas. (14,19) -Miedo al fuego. (19) -Siente miedo de perder la razón. (8,9,15,17,18,23) -Temen que la gente note su confusión mental. (9,14,18,20,23) -Miedo a morir, miedo a las enfermedades, miedo a tener una enfermedad incurable. (18) -Gran ansiedad por su salud. (9, 14, 18) -Miedo a la oscuridad. (9, 14) -Terrores nocturnos. (18) -Miedo a la soledad. (17) -Miedo a la pobreza. (8,9,10,15) -Ansiedad hacia el futuro. (8,9,10,15) -Miedo a su propia sombra, miedo a lugares públicos, miedo a fantasmas, miedo a las desgracias. (9)

Page 27: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 17

 

-Miedo al cáncer. (14) -El niño Calcárea tiene mucho miedo a las inyecciones. (8) -Alegre cuando está constipado y se pone ansioso después de mover el vientre. (9) -El temor al aire libre está en un lugar importante. (18)

CALCÁREA FLUORICA. Fluorato de calcio.

-Gran temor a la pobreza. (9,19,20,23,25) -Temor a la ruina, avaricia y gran ansiedad en asuntos financieros. (8,9,14,15,23,25) -Temor de perder su seguridad. (19) -Ansiedad sobre sus trabajos. (19) -Ansiedad. (18) -Sensación de que su salud se está deteriorando física y mentalmente. (14) -Miedo a morir. (14,23) -Ánimo ansioso depresivo, con miedo incluso para realizar actividades diarias. (14) -Miedo a que los demás no lo encuentren encantador y miedo a lo que otros piensan de su estatus social. (20) -Ansiedad por el futuro. (20) -Ansioso y desalentado. (15). -Miedo a estar perdiendo la salud. (23)

CALCÁREA IODATA. Ioduro de calcio.

-Ansiedad periódica. (9) -Llenas de miedos. (19)

CALCÁREA MURIATICA. Cloruro de calcio.

-Debilidad y ansiedad. (9,18) -Miedo a que otros vean que necesita cuidados y atención. (20) -Ansiedad por otros, por el marido, por los hijos. (20) -Tienen miedo de dar mucha o demasiada poca atención especialmente la madre con los niños, temiendo descuidarlos o echarlos a perder, es un tema que fácilmente pasa de madre a hijos. (20)

CALCÁREA PHOSPHÓRICA. Fosfato de calcio.

-Ansiedad en niños o en bebés sobretodo al ser levantados en la cuna. (9) -Miedo a oír malas noticias. (8,9,14) -Miedo a la oscuridad. (9) -La menor cosa le asusta. (8) -Ansiedad mental. (15) -Miedo que otros piensen que son tontos, que no son capaces. Temor a estar solo, temor a la muerte, temor a la enfermedad, fácilmente asustadizos. (20) -Ansiosos acerca de otros. (14) -Miedo a las tormentas, miedo a los perros, miedo a los gatos, y miedo a la soledad. (14)

CALCÁREA RENALIS O CALCULUS RENALIS. Cálculos renales de urato y fosfato de calcio.

-Ansiedad. (9)

CALCÁREA SILICATA. Silicato de calcio.

-Miedoso. (9) -Muy temeroso, ansiedad anticipatoria antes de los

Page 28: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

18 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 exámenes, antes de las entrevistas, al conocer nuevas personas o empezar un nuevo trabajo, ansiedad sobre la salud (hipocondria). (14,19) -Ansiedad sobre asuntos financieros. (14,19) -Neurosis de ansiedad, miedo acerca de temas familiares, ansiedad acerca de su salud. Los miedos son mayores en la cama durante la noche. (14) -Temeroso. (21)

CALCÁREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

-Ansiedad, miedoso. Miedo a la oscuridad, miedo a morir y miedo por su salud. (9) -Tiene muchos miedos y se siente insegura. (19) -Miedo e ilusión de ser feo o ser considerado feo. (20 -Ansiedad en el lecho y durante la noche, ansiedad por el futuro y por su propia salud, temor de la muerte, ansiedad con temor durante la fiebre. (17)

Page 29: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 19

 

Síntomas del Afecto

Nombre Ilusiones y Alucinaciones CALCÁREA ARSENICOSA. Arsenito de calcio.

-Sensación de que vuela en el aire como si flotara, como si los pies no tocaran el suelo. (9,17,18,21) -Ve muertos, fantasmas, fuego, peor cerrando los ojos y de noche. (9) -Visiones maravillosas múltiples, que duran como un segundo y pasan como un relámpago. (9,18) -Ilusiones, alucinaciones. (21) -Ve muertos, fantasmas y tiene fácilmente ilusiones fantásticas, visiones de fuego, peor por la noche y cerrando los ojos. (17) -Delirio en la tarde. (18) -Ilusión del olfato: percibe en la nariz un olor como huevos podridos o pólvora. (11)

CALCÁREA ACÉTICA

-Sensación de tiempo en tiempo en el occipucio, como si estuviera dividido en dos por una presión, como si estuviera apretado, dividido en pedazos. (11)

CALCÁREA BROMATA Bromuro de Calcio.

-Ilusión que otros piensan que es culpable, sintiendo que cometen errores y que son .observados por otros. Hasta la más leve crítica, les hace pensar que han cometido una falta grave. Sienten que han hecho todo mal y que por eso los dejan solos. (20)

CALCÁREA CARBÓNICA. Carbonato de calcio.

-Ve caras horribles e imágenes que lo asustan, especialmente al cerrar los ojos, útil en el delirium tremens. (9,12,13,14,18) -Ve animales, y ve y juega con gatos y perros, visiones de fuego. (9) -Cree que alguien camina a su lado. (9,15) -Cree que se va a volver loca o que la gente piensa que está loca. (9,18) -Cree que lo van a asar y comer, imagina que está enfermo. (9) -Ideas fijas, sólo piensa en fuego, asesinatos y ratas. (9,13,18) -Piensa en homicidios, se usa en el delirium tremens. (9) Cree que otros la observan a propósito y sospechosamente. (17) -Visiones extrañas cerrando los ojos, por eso no puede dormir. (17) -Conversa con individuos imaginarios. (17) -Aberraciones mentales con visiones horribles. (15,17) -Ilusiones en mujeres de sentirse transportadas hacia arriba y hacia abajo. (17)

CALCÁREA MURIATICA. Cloruro de calcio.

-Tienen la ilusión que deben arreglarse por sí mismos, sin la ayuda de nadie, en el pasado ha habido falta de atención especialmente de la madre. (20)

CALCÁREA PHOSPHORICA. Fosfato de calcio.

-Tienen la ilusión que otros piensan que no son lo suficientemente buenos para hacer amigos o para aprender. (20).

CALCÁREA SILICATA. Silicato de calcio.

-Habla con personas que han fallecido. (9,14) -Escucha voces de personas que han fallecido y les contesta. (14) -Otras ilusiones y visiones horribles, ve gente muerta, cuerpos,

Page 30: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

20 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 perros en la noche, personas desagradables estando somnolienta, observado por Vithoulkas en una paciente. (14)

CALCAREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

Tienen la ilusión que otros piensan que no son agradables. (20)

Page 31: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 21

 

Síntomas del Afecto

Nombre Tristeza CALCÁREA ACÉTICA. Acetato de calcio.

Humor muy triste como si él esperara malas noticias, muy indiferente a las cosas muy importantes, lo hace sin inclinación como forzado a hacerlo. (11)

CALCÁREA ARSENICOSA. Arsenito de calcio.

-Gran depresión. (21) -Indiferente a los placeres, odio por la vida de la que está cansado, extrema tristeza por la tarde. (17) -Depresión. (18) -Gran depresión mental, cansado de la vida, tristeza. (9) -Gran depresión mental. (22)

CALCÁREA CARBÓNICA

-Melancolía, abatimiento y tristeza. (18) -Melancólico, triste, deprimido, con irresistible tendencia a llorar, asqueado de la vida, ve todo negro. (15) -Lloriqueos, melancolía, niños están tristes y quieren morir, infelicidad, tristeza, viejos fatigados de la vida. (17) -Depresión melancólica, disposición suicida y desprecio por la vida. (13) -Cansado y aburrido de la vida, especialmente durante la sudoración, triste, taciturno, llora fácilmente. (9) -La depresión puede ser muy severa, se acompaña de desespero y fatiga física, están cansados de la vida, no quieren seguir viviendo, pueden tener ideas suicidas durante la transpiración. (14)

CALCÁREA FLUORICA. Fluorato de calcio.

-Depresión, tendencia pesimista que acompaña la ansiedad relacionada con asuntos monetarios. (14) -Depresión. (18) -Extremadamente deprimido, desalentado. (15) -Pueden tener depresiones mentales tremendas y volverse indolentes, un signo de rendición. (19) -Gran depresión ve el lado negro de las cosas, triste, descorazonado. (9) -Gran depresión. (21)

CALCÁREA HYPOPHOSPOROSA. Hipofosfito de calcio.

-Depresión, sin deseos de moverse. (9) -Depresión mental, sin deseos de moverse. (18)

CALCÁREA IODATA. Ioduro de calcio.

-Indiferencia, indolencia. (18) -Indiferencia, indolencia. (9) (La indolencia según Sankaran es un signo de rendición)

CALCÁREA PHOSPHORICA. Fosfato de calcio.

-Depresión inmediatamente después de un disgusto o vejación. (8) -Gran depresión. (18) -Gran depresión del espíritu. (15)

Page 32: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

22 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 -El paciente desea la soledad, gran descontento por lo que le rodea. (17) -Cuandose rompe una relación amorosa, la pérdida de contacto los puede volver melancólicos. (20) -Puede presentarse depresión por las malas noticias. (14)

CALCÁREA RENALIS O CALCULUS RENALIS. Cálculos renales de urato y fosfato de calcio.

Indolencia e indiferencia a todo. (9)

CALCÁREA SILICATA. Silicato de calcio.

-Tendencia suicida, tristeza sin causa. (9) -La depresión mental es tan intensa que el paciente podría suicidarse, y tiene el impulso de saltar cuando está cerca de una ventana o en un lugar alto. (14)

CALCÁREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

El paciente está desilusionado, siempre descontento (17)

Page 33: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 23

 

Síntomas del Afecto

Nombre Síntomas Mentales relacionados con la sexualidad CALCÁREA CARBONICA -Después del coito está inquieto, irritable o triste. Impúdico,

lascivo, peor al anochecer, libertinismo. (9) -Debilidad, lentitud, apatía después del coito. (8) -Exaltación del apetito venéreo. (15) -Aumento del deseo sexual con ideas voluptuosas y lascivas, confusión de la cabeza después del coito. (18) -Erótico, lascivo, con deseos sexuales aumentados, puede profesar amor con alguien de su propio sexo.(13) -Después del coito se siente peor con inquietud, irritabilidad y tristeza. (13) -Después del coito triste e irritable. (10) -Debilidad sexual con relajación general, algunas veces deseo invencible que tiene al paciente despierto toda la noche. (17) -Deseo sexual aumentado, coito seguido de debilidad e irritabilidad. (21)

CALCÁREA PHOSPHORICA. Fosfato de calcio.

-En la mujer, latidos en las partes genitales, con sensaciones voluptuosas, tendencia a masturbación, ninfomanía peor antes de las reglas. (15) -Ninfomanía, todos los órganos en erección con irresistible deseo, sensaciones voluptuosas, pulsaciones en todas las partes con el deseo aumentado. (18) -Deseo sexual aumentado. (17) -Ninfomanía, peor antes de la menstruación, tendencia a la masturbación en niñas, deseos aumentados en la mujer, son violentos e insaciables; erecciones viajando, sin deseos. (9) -Puede tener polaridad, por un lado ausencia de deseo, o por el otro y en la mujer con un fuerte deseo sexual que las hace sufrir por no poder controlarlo, el orgasmo le da energía extra con sentimiento de bienestar y deseo de trabajar después del coito. (14)

CALCÁREA SILICATA. Silicato de calcio.

-El coito y otras actividades sexuales pueden ser detonantes para la irritabilidad y agravan los síntomas mentales. (14)

CALCÁREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

Irritabilidad después del coito. (17)

Page 34: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

24 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 

Síntomas del Afecto

Nombre Del Afecto, sensibilidad y Trastornos por CALCÁREA ARSENICOSA. Arsenito de calcio.

-La más leve emoción le produce violentas palpitaciones, ira y trastornos por ira, se ofende fácilmente. (9) -La más ligera emoción causa palpitaciones del corazón. (18,23).

CALCÁREA BROMATA. -Extrema sensibilidad que le hace reaccionar de forma irritable, siente que han hecho todo mal y que por eso los dejan solos. (20)

CALCÁREA CARBÓNICA. Carbonato de calcio.

-Es muy sensible y le resulta intolerable, y lo afecta profundamente escuchar y también ver historias horribles y sobretodo el relato de crueldades, le producen gran ansiedad, lo altera, lo excita, también las malas noticias. (9) -Lo que a todo mundo le parece insignificante es para él una enormidad y estos pensamientos lo obsesionan hasta el punto de creer que va a volverse loco. (15) -Enfermos aprehensivos creen que están próximos a la locura. (12) -El estado de la mente es de aprehensión, presentimientos malignos, disposición al llanto aún por bagatelas, excitado por fantasías o historias de terror, fácilmente se asusta o se ofende. (17) -La impresionabilidad es su apreciación exagerada de estímulos (ver u oir relatos), evita al máximo cualquier cosa que signifique violencia o agresión: malas noticias, historias crueles, pensamientos espantosos, no tolera que lo traten groseramente. (10) -La impresionabilidad juega un rol decisivo para el descenso de su umbral de sensibilidad en tres circunstancias: 1. Contenidos truculentos, horrorosos y hechos de violencia, malas noticias. 2. Susceptible a los agravios y agresiones hacia su persona. 3. Temores, trastornos por anticipación. (13) -El consuelo agrava su estado. (14)

CALCÁREA FLUORICA. Fluorato de calcio.

-Muy sensibles a la crítica especialmente si significa que no cuentan, que no son suficientemente ricos o atractivos, que no son dignos de ser aceptados. (20) -El cariño por otros puede ser muy fuerte, y fuente de desacuerdo si tienen razones para creer que sus sentimientos no son recíprocos, lo cual los hace resentirse. (14)

CALCÁREA PHOSPHORICA. Fosfato de calcio.

-Siente más sus trastornos cuando piensa en ellos. (9,18) -Trastornos por penas, por tristezas, por amor no correspondido. Suspira involuntariamente, llanto que se

Page 35: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 25

 

agrava por el consuelo, sentimental, trastornos por ira. (9) -A menudo es indicado después de una contrariedad, un disgusto, una desilusión (15) -También son muy sensibles. (19) -Es extremadamente sensible acerca de lo que los demás piensen de sus capacidades de aprendizaje. (20) -El temor causa disturbios, el pensar en las molestias las hace volver de nuevo con más intensidad. (17) -Irritable y olvidadizo después de dolor y vejación (fastidio). (21)

CALCÁREA SILICATA. Silicato de calcio.

-Está peor por el consuelo. (9) -Sensibilidad a las reprimendas, representa la necesidad de mantener el nivel que el superior le fija. (19) -El esfuerzo mental agrava los síntomas, y se mejoran cuando están ocupados, durante la noche aún sin dormir es extremadamente sensible a los miedos, ansiedades, sustos y tristeza, muy sensibles a los reproches. (14)

CALCÁREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

-Confusión mental de mañana, peor por esfuerzos mentales. (9) -El miedo aumenta por la noche. (23) -Una comparación muy fuerte entre dos niños y el menosprecio de uno de ellos puede causar un estado Calcárea Sulphurica. (19) -Odia a los que están en desacuerdo con él, tiene el sentimiento de que su opinión está siendo menospreciada, de que no le aprecian. (19) -Son muy sensibles a las críticas sobre su apariencia, les encantan los mimos, pero los celos pueden llevarse lo mejor de ellos y volverlos agresivos. (20)

Page 36: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

26 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 

Síntomas del intelecto

Nombre Del intelecto CALCÁREA ARSENICOSA. Arsenito de calcio.

-Gran depresión mental, confusión al despertar. (9) -Confusión mental cuando se levanta, incapacidad de concentrar la mente, gran debilidad mental. (17)

CALCÁREA CARBÓNICA. Carbonato de calcio.

-Fácil fatiga mental, pérdida de la facultad de pensar profundamente, imposibilidad de pensar y de llegar a una conclusión por mudar siempre de pensamiento, las simples operaciones de sumar y restar las hace difícilmente. (17) -Verdadera incapacidad para sostener un esfuerzo intelectual, el trabajo intelectual le es penoso, aprender comprender y realizar. (15) -Lento para aprender y comprender porque cualquier esfuerzo mental lo agrava, confuso. (10,12) -Confusión mental. (18) -Los esfuerzos mentales lo agravan, aversión al trabajo mental, se equivoca al hablar, confusión mental. (9) -Intelecto escaso no progresa en sus estudios (Hering), se siente exhausto después de cualquier esfuerzo físico o mental. (14)

CALCÁREA CAÚSTICA. Hidróxido de calcio.

-Piensa con dificultad. (9,14,17) -Confusión mental. (9) -La labor mental puede ser realizada con dificultad. (14) Pensamiento muy difícil, confusión en la cabeza. (18)

CALCÁREA FLUORICA. Fluorato de calcio.

Disminución de la capacidad de concentrarse, leen varias veces y no entienden el significado, descrito en experimentadores. (14)

CALCÁREA HYPOPHOSPOROSA. Hipofosfito de calcio.

Depresión mental. (18)

CALCÁREA PHOSPHORICA. Fosfato de calcio.

-Hay una inteligencia parada y débil que no puede dedicarse a un trabajo intelectual, oscuridad mental, imbecilidad. (17) -Torpeza y abandono de la inteligencia, comprensión lenta, memoria debilitada. (15) -Cuando están exhaustos, cualquier esfuerzo mental es demasiado. (20) -Inhabilidad para esfuerzo mental, memoria débil, comprensión lenta, cretinismo, dificultad para realizar operaciones mentales. (18) -Debilidad nerviosa, todo trabajo mental es difícil, no tiene memoria. (8)

Page 37: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 27

 

-Dificultad o lentitud o pensar y comprender en niños, se agrava con esfuerzos mentales, déficit de ideación, idiocias, oligofrenias en general, cretinismo, confusión por esfuerzos mentales, aversión al trabajo mental. (9) -Usa palabras equivocadas al escribir, o repite dos veces la misma palabra, mala memoria, no recuerda lo que acaba de hacer. (9)

CALCÁREA SILICATA. Silicato de calcio.

-Pérdida de energía mental. (14) -El intelecto es totalmente desorganizado y puede incluso alcanzar el estado de Alzheimer, memoria débil, dificultad para concentrarse, confusión mental, déficit de ideas. (14) -Confusión mental, surmenage intelectual. (14)

CALCAREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

-Debilidad de inteligencia muy cerca de la imbecilidad. (17) -Brusca pérdida de memoria, confusión mental de mañana, peor por esfuerzos mentales. (9)

Page 38: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

28 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 

Síntomas de la Voluntad

Nombre Características del temperamento CALCÁREA ACÉTICA. Acetato de calcio.

Muy serio lleno de preocupaciones, mal humor irritable y somnoliento. Serio y cuidadoso. Gusto decidido por el trabajo. (11)

CALCÁREA ARSENICOSA. Arsenito de calcio.

-Inseguros, desconfiadas ansiosos. Muy tristes. (19) -Cansados de la vida, se ofende fácilmente, critica, censura, dañino. (9) -Colérico. (21,23) -Deseo de compañía. (23,25)

CALCÁREA BROMATA Bromuro de Calcio.

-Niños nerviosos e irritables. (18,20) -Están muy preocupados por si mismos siguen sus mismos instintos y pasiones, no piensan en los demás. (20) -Nerviosos, inquietos y constantemente ocupados. (20)

CALCÁREA CARBÓNICA. Carbonato de calcio.

-Terco, obstinado, especialmente en niños, sensible. Se afecta mucho al escuchar y ver historias horribles. (9,10,19) -Se rodea de gente que lo protege, no le gusta salir mucho. (19) -3 T: Tardío, tonto, torpe. (12) -Apático e indolente. (16) -Temperamento leucoflemático (Henry n. Guernsey). (15,18) -Impaciente. (15,18) -Obstinado, indiferente. (15,18) -No le gusta conversar. Aprensivo. (18) -Rencoroso. (10) -Desconfiado. (10) -Temores, desconfianza de la vida. (17) -Preocupación exagerada por cosas sin importancia. (13,15,17)

CALCÁREA CAÚSTICA. Hidróxido de calcio.

-Cansado a la mañana, como intoxicado. (9) -Aburrido y displicente al despertar, como si estuviera intoxicado. (17)

CALCÁREA FLUORICA. Fluorato de calcio.

-Triste, descorazonado. (9,15) -Indeciso. (8,9,14,15,18,20) -Extremadamente deprimido. (14,15) -Muy trabajadores. (19) -Inseguro, sensible a la crítica. (20) -Impaciente e irritable con otros. (14)

CALCÁREA HYPOPHOSPOROSA. Hipofosfito de calcio.

-Sin deseos de moverse. (9,18) -Somnoliento, habla rápidamente, se enfurece rápidamente. (23,25)

Page 39: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 29

 

CALCÁREA IODATA. Ioduro de calcio.

-Cuando están en desequilibrio, pueden ser muy agresivos, y enfadarse con facilidad, normalmente pueden ser agradables, sonrientes, amables, no contradicen a nadie. (19) -Indiferentes e indolentes. (9)

CALCÁREA MURIATICA. Cloruro de calcio.

-Les gusta la compañía, son abiertos y hablan mucho, las madres están muy inseguras de cómo deben cuidar a su bebé, problemas relacionados con la menstruación o con el embarazo. (20)

CALCÁREA PHOSPHORICA. Fosfato de calcio.

-Niños irritables, gritones. (9) -Huraños. (9,15) -Indignación. (9) -Desconfiado. (9) -Descontento. (9,17) -Irritable, pronto a montar en cólera. (15) -También pueden ser simpáticos, se preocupan por extraños. (19) -Activos, sensibles. (19,20) -Inseguros, impacientes, inquietos, insatisfechos con lo que saben, les gusta viajar, cuando dejan los amigos con la pérdida de contacto se vuelven melancólicos. (20)

CALCÁREA RENALIS O CALCULUS RENALIS. Cálculos renales de urato y fosfato de calcio.

Indolente e indiferente. (9)

CALCÁREA SILICATA. Silicato de calcio.

-Miedoso, indeciso, ausente, irritable. (9) -Tímido, triste, supersensibles a los reproches, no les gusta conversar con otros. (14)

CALCÁREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

-Irritable, irascible, el carácter es caprichoso, descontento, histérico, impaciente. (9) -Obstinado. (9,19) -Se ofende fácil, contradicción y contrariedad. (9,17) -Celoso. (9,19,20) -Ausente. (9) -Necesidad de seguridad y aprecio. (19) -Agresivo. (20) -Sensible a las críticas, les encantan los mimos. (20)

Page 40: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

30 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 

Síntomas de la Voluntad

Nombre Desesperación- Deseos CALCÁREA ARSENICOSA. Arsenito de calcio.

-Aprehensión acerca del futuro, como de la propia salvación. (17) -Deseo de compañía. (9,21)

CALCÁREA CARBÓNICA

-Desespera por los dolores, desespera de curarse, desespera durante los escalofríos y sudores. (9) -Desesperación religiosa con ansiedad por la salvación de su alma. (9) -Desesperado por curarse. (23) -Deseo de irse a su casa. (9) -Se desespera por su salud. (18) -Deseo de ser magnetizados. (13,19, 22) -Desesperación por su posición social, desea compañía de quienes le significan afecto y seguridad. (10,13) -Deseo de escapar ante los peligros, desespera y duda acerca de su recuperación. (13,14) -Desesperación por su salvación religiosa. (13,14)

CALCÁREA PHOSPHORICA. Fosfato de calcio.

-Desea viajar, andar, pasear, salir siempre quiera ir a alguna parte. Quiere estar en casa, y cuando está en casa, quiere salir. (9,19) -Va de un lado a otro, inquietud. (9)

CALCÁREA RENALIS O CALCULUS RENALIS. Cálculos renales de urato y fosfato de calcio.

Desesperación. (9)

CALCÁREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

-Quiere estar solo. (9) -Desea estimulantes para vencer su debilidad. (17)

.

Page 41: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 31

 

2.3.3 Síntomas Generales

Constitución

Nombre Constitución CALCÁREA ARSENICOSA. Arsenito de calcio.

-Personas obesas, mujeres corpulentas u obesas pre menopáusicas. (9) -Corpulencia, personas obesas, mujeres obesas que se acercan al climaterio. (18)

CALCÁREA BROMATA Bromuro de Calcio.

-Utilizado especialmente en niños algo fláccidos, linfáticos, nerviosos e irritables, en niños gordos de cabello claro (rubios). (9,18) -Características físicas: rubio. (20)

CALCÁREA CARBÖNICA

-Obesos, robustos, fofos, con tendencia a crecer en lo ancho, tejidos blandos, cabeza grande frente ancha, dientes anchos, espaldas anchas. Los niños son obesos, rubios (o morochos), de piel pálida, abdomen voluminoso y blando, las fontanelas tardan en cerrar. (13) -Obesidad, abdomen abultado, cabeza grande, cuello delgado, 4Rr rubio, rollizo, robusto, relajado. (12) -El niño tiene la cabeza crecida y el vientre grande, fontanelas abiertas. (8) -Obeso. (19) -Niños rubios, de ojos azules, pupilas dilatadas, gordos, cara roja o pálida, la piel deja ver las venas por transparencia, cabeza grande, vientre abultado, piernas. (10) -Niños gordos más bien abotagados que sólidos, pálido, bien formados, cabeza grande, amplias fontanelas abiertas, abdomen abultado. (18) -Niño rubio, regordete, gordo, fláccido, musculatura blanda, cabeza grande, fontanelas y suturas craneales que tardan más de lo debido en cerrar, vientre abultado, piernas torcidas, a veces adelgazamiento, niñas gordas y pletóricas que crecen demasiado rápidamente dice Allen. (9) -Niños emaciados con abdomen grande y flojo, cabeza grande. (17)

CALCÁREA FLUORICA. Fluorato de calcio.

Individuos medianos o pequeños de tejidos generalmente firmes y tez morena. Su esqueleto es desarrollado en sentido anteroposterior. Gran laxitud agilidad articular. (15)

CALCÁREA IODATA. Ioduro de calcio.

Niños flojos, fláccidos, que se resfrían fácilmente. (9)

CALCÁREA MURIATICA. Cloruro de calcio.

Sobrepeso, un tipo gordo y feliz. (20)

CALCÁREA PHOSPHORICA. Fosfato de calcio.

-Niños adelgazados, pequeños, que tardan para caminar. Personas anémicas y morochas con ojos y cabellos negros. Gente delgada. (9)

Page 42: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

32 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 -Niñas en la pubertad que crecen rápidamente. Enfermos debilitados con descargas profusas y abundantes. (9). -Niño se adelgaza de forma extrema, lento en el empezar a andar o las piernas no son tan fuertes para soportar el peso del cuerpo. (17) -Delgado, alto. (20) -Niños esbeltos emaciados y con traspiración en la cabeza. (16) -Suelen tener constitución atlética, alta, musculosa y fibrosa. (20) -Actúan mejor en sujetos flacos que en gordos, tipo grande, delgado, espigado, de tez y cabello moreno o más bien rubios. Vivos en sus movimientos, piel delicada, cabellos flexibles y sedosos, pestañas largas. El niño de CALC.PH es un pequeño ser flaco de abdomen hundido, ágil, tarda en aprender a caminar. (15) -Niños delgados enflaquecidos, cabeza grande, cuello delgado. (12) -Es un niño pálido, delgado, flaco y muy bajo de peso. (14)

CALCÁREA SILICATA. Silicato de calcio.

-Pacientes débiles, adelgazados. (9) -Son físicamente flacos. (19) -Niños mal nutridos y emaciados. (14)

CALCAREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

Obesidad. (23)

Page 43: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 33

 

Esfera importante de manifestación

Nombre Esfera importante de manifestación CALCÁREA ACETICA. Acetato de calcio.

Inflamación de las mucosas con exudados membranosos, útil en los dolores muy intensos del cáncer. (9,18,21)

CALCÁREA ARSENICOSA. Arsenito de calcio.

-Trastornos en mujeres corpulentas u obesas pre menopáusicas o en la menopausia, trastornos en los bebedores después de la abstención. (9,18) -Es el medicamento más eficiente en el crecimiento infantil del hígado y bazo, en la India, según P.C. Majundar. (18) -Adaptado a personas linfáticas, escrofulosas y tuberculosas. (18)

CALCÁREA BROMATA Bromuro de Calcio.

-Utilizado especialmente en niños algo fláccidos, linfáticos, nerviosos, e irritables. Niños de cabello claro, gordos, con trastornos cerebrales, gastrointestinales (vómitos, diarrea) e insomnio. (9,18)

CALCÁREA CARBÓNICA

-Medicamento constitucional por excelencia, sobretodo en el primer año de vida en que es el medicamento más indicado. La lentitud, es una característica de este medicamento, “todo en ellos es lento, tardío, pesado y flojo” (Tyler).(9) -Las etapas de la evolución de la adquisición de sus funciones se hace también lentamente, hay lenta maduración neuromuscular, su dentición también es lenta y difícil, sus fontanelas y suturas tardan en cerrarse. Y más tarde en la pubertad femenina, sus menstruaciones tardan en aparecer. (9) -Las fontanelas persisten abiertas demasiado tiempo y el cráneo es muy grande. (16) -Lento en movimientos, crecimiento irregular, niños son lentos en la dentición y tardan en caminar. (18) -Asimilación defectuosa, osificación imperfecta, los niños no tienen disposición para caminar. (22) -3Tt Tardío, tonto y torpe. (12) -Debilidad, lentitud, apatía accesos de debilidad a toda hora, al subir una escalera, por el menor ejercicio, después de haber caminado, después del coito y después de defecar. (8) -Posee acción profunda sobre los cambios intersticiales de los tejidos, la esfera de la vida vegetativa, la nutrición íntima de los leucocitos, el desarrollo de los huesos y la médula, el aumento de líquido en el organismo. (15) -Afecta muy profundamente la nutrición en general, es activo en los períodos de la vida en que el organismo sufra una evolución más activa, indispensable en la infancia. (15)

CALCÁREA FLUORICA. Fluorato de calcio.

-Su gran indicación es fundamentalmente, en afecciones de las fibras elásticas y del tejido óseo, como medicamento tisular. (9) -Es “la sal del hueso” de Schussler, se encuentra en la superficie de los huesos, el esmalte de los dientes, en fibras elásticas, y en las células de la epidermis. Ha sido usada para dispersar crecimientos óseos, ulceraciones de los huesos y para fístulas. (18)

Page 44: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

34 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 -Es un poderoso remedio tisular. (21) -Actúa poderosamente sobre los huesos, tendones, ligamentos y tejidos conectivos, especialmente las fibras elásticas. (14) -La unión química de la cal con el ácido fluorhídrico, es óptima en las infiltraciones de las glándulas, tejido celular, óseo y cartilaginoso. (17) -Alteración profunda de los tejidos, particularmente de los tejidos óseos y elásticos produciendo deformaciones óseas, induraciones glandulares, varicosidades y dilataciones venosas. (8)

CALCÁREA HYPOPHOSPOROSA. Hipofosfito de calcio.

-Trastornos profundos de la nutrición con palidez extrema, gran debilidad y adelgazamiento. (9) -Miembros sin fuerza, no los puede mover ni siquiera levantarse de una silla, casi no puede hablar, absoluta falta de deseo de moverse o hacer cualquier esfuerzo muscular, con incapacidad para hacerlo. (9) -Trastornos profundos de la nutrición con palidez intensa de la piel mucha debilidad y adelgazamiento. (8)

CALCÁREA IODATA. Ioduro de calcio.

-Trastornos, glandulares y ganglionares, con adelgazamiento. (8,9) -Hipertrofias glandulares: tiroides, senos, útero, ganglios. (9) -Se ha usado en ganglios crecidos, amígdalas crecidas con criptas como panal, tumores de mama. (18) -En el tratamiento de afecciones escrofulosas, especialmente glándulas aumentadas de tamaño, paperas, ha mostrado marcados beneficios. (21) -Crecimiento de las tonsilas llenas de pequeñas vesículas, niños escrofulosos, débiles, pálidos y gordos. (12)

CALCÁREA LACTICA. Lactato de calcio.

Anemia, hemofilia. (9)

CALCÁREA LACTICA-NATRONATA. Lactato de calcio y sodio.

Hemorragias sobretodo pulmonares. (9)

CALCAREA MURIATICA. Cloruro de calcio.

-En adenopatías e induraciones, desmayos, debilidad, ansiedad, temblores y mareos. Sudores, orina, y mucosidades. (9) -Bajo su uso los ganglios indurados e hinchados se ablandan y desaparecen. (18)

CALCÁREA OVORUM O CALCINATA. Ova tosta.

-Se ha usado en casos de leucorrea blanda, simple, se ha sugerido que puede servir en casos de verrugas. Sin duda tiene las propiedades de Cal, Carb pero no se ha usado mucho clínicamente. (18)

CALCAREA OXÁLICA. Oxalato de calcio.

Se usa principalmente para aliviar los dolores de cáncer. (9,18)

CALCÁREA PHOSPHORICA. Fosfato de calcio.

-Siendo el principal constituyente óseo, su acción fundamental se manifiesta a nivel de los huesos. Pero también se evidencia en una nutrición deficiente, aún en los viejos, siendo un efectivo restaurador y tonificante después de enfermedades agudas. (9)

Page 45: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 35

 

-Remedio intercurrente especialmente si aparece una deficiencia en la asimilación de esta sal, leucemia, anemia pólipos. (9) -Su esfera de acción comprende todas las enfermedades óseas, todas las que dependen de una defectuosa calidad de la sangre, debida a afección discrasica que interese tejidos óseos y dermoide. (15) -Se usa para la nutrición deficiente como un tónico después de una enfermedad aguda, y para los dolores que se presentan en las suturas y sínfisis de los huesos; favorece la formación del callo en las fracturas. (12) -Principal antipsórico de Schussler, corresponde a defectos en la nutrición. Predisposición a enfermedades de los huesos y de los ganglios, lento desarrollo de los dientes, raquitismo. (18) -Cierre tardío o reapertura de las fontanelas. (16)

CALCÁREA PICRICA O PICRATA. Picrato de calcio.

-Está indicado, en las inflamaciones del perifolículo piloso, uno de los principales medicamentos en forúnculos crónicos y a repetición, sobretodo en zonas dónde la piel casi contacta con la piel como la cresta tibial, coxis o especialmente en el conducto auditivo dónde son excesivamente dolorosos, y siendo el medicamento de elección a potencias muy bajas. (9) - Forúnculo pequeño y excesivamente doloroso sobre el meato. El ácido pícrico y todas sus sales son curativas en estado de intensa postración y fatiga. Indicado por la experiencia para la inflamación perifolicular. (18)

CALCAREA RENALIS O CALCULUS RENALIS. Cálculos renales de urato y fosfato de calcio.

Severos dolores generalizados en las articulaciones, principalmente en las más grandes, con rigidez al comenzar a moverse y mejor por el movimiento continuado, nódulos artríticos. (9)

CALCÁREA SILICATA. Silicato de calcio.

-Pacientes débiles, adelgazados, fríos y muy sensibles al frío pero que se agravan por acalorarse mucho, trastornos que aparecen lentamente y alcanzan su desarrollo final después de largos períodos, trastornos por excesos sexuales. (9) -En casos de atrofias de los niños y en afecciones de la córnea. (18) -Es un buen medicamento que ejerce una gran influencia en la piel, membranas mucosas, articulaciones y glándulas. (14)

CALCÁREA SILICO- FLUORICA.(Lapis Albus) Silico-fluoruro de calcio.

-Su indicación es en hipertrofia de glándulas y ganglios o en tumoraciones cuya gran característica es que son de consistencia elástica. (9) -Lipomas, sarcomas, tumores fibrosos y glandulares. Carcinomas cuando aún no se han ulcerado. Adenitis crónicas sobretodo cervicales; tuberculosas. Escirros. (9) -Afecciones de glándulas, estados preulcerativos de carcinoma, tejido conectivo relacionado con las glándulas especialmente afectadas, bebés anémicos y gordos con apetito voraz. (21) -Efectivo en afecciones escrofulosas, excepto en casos de malaria, carcinoma uterino, tumores fibrosos con dolores quemantes y

Page 46: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

36 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 hemorragia abundante. (21)

CALCÁREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

-Abscesos y supuraciones cuando se han abierto espontánea o quirúrgicamente, la presencia de una abertura por la que sale pus es su indicación característica, abscesos que se abren y no terminan de curarse, no cierran: supuraciones prolongadas. (9) -Ganglios y glándulas hipertrofiadas y duras. (9) -Está indicado en toda clase de casos en que el pus ha encontrado una salida, es una sal del tejido conectivo de Schussler. (18) -Amplia esfera y profunda acción en procesos supurativos. (18) -Eczema e hinchazón glandular tórpida, tumores císticos, tiroides. Procesos supurativos después de que la pus ha encontrado una salida. (21)

Page 47: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 37

 

Apetito

Nombre Apetito CALCÁREA ARSENICOSA. Arsenito de calcio.

-Pérdida del deseo por todo alimento. (17) -Sin apetito. (18)

CALCÁREA CARBÓNICA. Carbonato de calcio

-Come por ansiedad. (23) -Hambre canina en la mañana. (12) -El apetito generalmente es exagerado, sobretodo después de comer, a pesar de comer mucho el paciente Calcárea puede estar delgado; a veces no tiene apetito, a veces alterna apetito exagerado con apetito ausente. (10) -Pérdida de apetito cuando trabaja mucho. (21) -Hay hambre voraz, hambre y sensación de vacío en la mañana, inmediatamente después de comer. (18) -Pérdida del apetito ningún deseo por alimentos excepto por los huevos. (17) -Puede tener a veces escaso apetito, otras veces verdadera bulimia. (15) -Hay una sensación de vacío en el estómago que hace que estas personas coman a pesar de ausencia de apetito. (14) -Apetito exagerado más después de comer; con adelgazamiento o marasmo o apetito ausente. (9) -Bulimia en la mañana, hambre poco tiempo después de haber comido. (18)

CALCÁREA CAÚSTICA. Hidróxido de calcio.

-Puede no haber apetito o haber hambre canina, tres horas después de comer. (14) -Hambre severa tres horas después de comer. (18)

CALCÁREA FLUORICA. Fluorato de calcio.

-Pérdida del apetito con náuseas y vómitos después de la comida. (15) -Debilidad y delicadeza del apetito, náusea y estrés después de comer en jóvenes sobrecargados por los estudios. (21) -Se observa hambre voraz, que puede no saciarse y el experimentador estará emaciado así coma regularmente. (14)

CALCÁREA HYPOPHOSPOROSA. Hipofosfito de calcio.

Anorexia o hambre canina, gastralgia dos horas después de comer. (8,9)

CALCÁREA MURIATICA. Cloruro de calcio.

Vomita todo lo que come o bebe, con gastralgias, o aún si no come. (9)

CALCÁREA PHOSPHORICA. Fosfato de calcio.

-Hambre no usual a las 4pm, infantes quieren amamantar todo el tiempo. Completa pérdida del apetito antes y durante las reglas. (18) -Los niños quieren amamantar todo el tiempo y vomitan fácilmente, gran hambre con flatulencia aliviada temporalmente por los

Page 48: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

38 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 eructos. (21) -El bebé quiere mamar continuamente, vomita fácil y a menudo. Hambre a las 16 horas. Anorexia antes o durante la menstruación. Apetito excesivo con adelgazamiento. (9) -El niño pide sin cesar de comer y vomita fácilmente lo que ha tomado, hambre con sed. (15) -Apetito acentuado, estómago desordenado, especialmente después de frutas y bebidas frías que producen dolores y diarrea. (17) -Dolor después de ingerir la más pequeña cantidad de alimento. (12) -Hambre inusitada a las 16 horas, hambre por pensar. (8) -Hambre voraz, los niños quieren alimentarse todo el tiempo, vomitan fácilmente, hay niños que rechazan la leche materna. (14) -Un gran aumento del apetito a las 16 horas, antes y durante la menstruación. (14)

CALCÁREA SILICATA. Silicato de calcio.

Apetito aumentado, voraz y finalmente queriendo más. Con aversión a la comida especialmente la carne. (14)

CALCÁREA SILICO- FLUORICA.(Lapis Albus) Silico-fluoruro de calcio.

Apetito voraz. (9)

CALCÁREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

Gran apetito. (9) Apetito voraz o nulo. (17)

Page 49: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 39

 

Mejoría- Agravación

Nombre Mejora Agrava CALCÁREA ACÉTICA. Acetato de calcio.

La cefalea mejora al aire libre. (11)

-Los síntomas agravan después de trabajar en el agua y después de lavar. (11) -La cefalea agrava al entrar a una habitación, comiendo y después de comer. (11)

CALCÁREA ARSENICOSA. Arsenito de calcio.

-El dolor de cabeza mejora al caer sobre el lado doloroso. (21,23) -En reposo y al aire libre. (9,18,23)

-Peor por el menor esfuerzo, al aire libre. (9,23) -Por el frío. (9,23) -En la menopausia, en el lado izquierdo. (9) -Por la tarde y por la noche. Se empeora con el más leve ejercicio. (9,17,18,21,23) -Errores dietéticos y al ascender. (19,23)

CALCÁREA BROMATA Bromuro de Calcio.

Con el movimiento, mejora con el verano. (20)

-Con el tacto y acostado por el lado izquierdo, por el polvo. (20) -Lateralidad izquierda. (20)

CALCÁREA CARBÓNICA. Carbonato de calcio.

-Aflojándose la ropa, después del desayuno y mientras está constipado. (9,10,13,15,18,21) -Por el tiempo y el clima seco. (8,10,15) -Estando acostado sobre el lado doloroso. (8,10,13,14,15) -Tiene lateralidad derecha a excepción de los problemas de los músculos del cuello y del tórax, estos tienden a ser de lateralidad izquierda (14). -El ser tocado lo mejora. (14)

-Por esfuerzos físicos, ascendiendo (escaleras, o en elevaciones, en alturas). (8,9,10,14,16) -Por caminar, después del coito, antes de la menstruación. (9,10) -Aplicaciones húmedas, tiempo húmedo, por mojarse. (8, 10,13,14,15) -Por pararse o por estar sentado sobre pavimentos fríos, por el baño, por corrientes de aire, por cambios de tiempo. (10) -Por otoño, en ayunas, después de comer hasta la saciedad, por la leche, por alimentos secos, por alimentos ahumados, no tolera la ropa ajustada. (14)

Page 50: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

40 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 -De mañana, en el crepúsculo y de noche, en cama. Lateralidad derecha. (8,9,15,18,21) -Luna llena. (8,14) -Por el coito, por el ruido, por la leche, ayunas o comer demasiado. (10,13) -Aspirina. (14)

CALCÁREA CAÚSTICA. Cal apagada.

El temblor en las extremidades mejora comiendo, así sea un solo pedazo de pan. (14)

-Al anochecer. (9,14) -Por el movimiento, por trabajar en el agua. (9) -Por dejar colgar una extremidad. (18) -La luz artificial, le hace arder más los ojos. (9) -Beber cerveza y fumar. (14)

CALCÁREA FLUORICA. Fluorita de calcio.

-Calor, aplicaciones y bebidas calientes, por el movimiento y por el masaje, por el movimiento violento. (8,9,14,15,17,18,20) -La mayoría de los síntomas físicos y mentales mejoran comiendo. (14)

-Se agrava por el tiempo frío y húmedo y al principio del movimiento. (9,14,15,17,18) -Durante el reposo. (18) -Por cambios de tiempo, por corrientes de aire. (8,9,18). -Empeora a las 9 de la noche. (20) -Empeora con el estómago vacío. (14) -Marcada agravación de los síntomas entre las 3 y 5 de la mañana, se agrava después de una siesta. (14)

CALCÁREA HYPOPHOSPOROSA. Hipofosfito de calcio.

Siempre está mejor con el estómago lleno, necesita las puertas y ventanas abiertas, al aire libre. (8,9)

CALCÁREA IODATA. Ioduro de calcio.

La cefalea aumenta, cuando viaja contra el viento frío. La cefalea frontal y en las sienes aumenta agacharse. (8,18)

CALCÁREA PHOSPHORICA. Fosfato de calcio.

-En verano, en una atmosfera calurosa y seca. (8,9,14,15,18) -En reposo o acostado. (9,15,17,18) -Mejora frotándose. (20)

-Por frío, humedad, frío. (8,15,18) -Tiempo húmedo, tiempo lluvioso, tendencia a tomar frío, por cambios de tiempo, antes de la menstruación y al comienzo, de mañana y

Page 51: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 41

 

de noche, por corrientes de aire, con aversión al aire libre, en una habitación calurosa, por el movimiento. (17,20) -Por helados. (9) -El dolor de cabeza empeora con el cambio de clima. (21) -Las afecciones reumáticas empeoran en otoño o primavera. (14,15) -Todos los malestares se agravan cuando piensa en ellos. (8,14,1516)

CALCÁREA RENALIS O CALCULUS RENALIS. Cálculos renales de urato y fosfato de calcio.

Los dolores en las articulaciones mejoran con el movimiento continuado. (9)

Agrava por la mañana al despertar, por comer cebollas, por el aire frío. (9)

CALCÁREA SILICATA. Silicato de calcio.

-Acostado mejora los síntomas. (14) -Mejora estando ocupado. (14) -Los síntomas mejoran en la tarde, sube el nivel de energía e incluso leen, piensan y se concentran más fácilmente. (14)

-Agrava por el consuelo, sensibles al frío pero se agravan si se acaloran mucho. (9,14) -La supresión de la sudoración agrava los síntomas. (14) -Cualquier ejercicio agrava los síntomas. (14) -Se agrava al bañarse. (14) -Empeora antes, durante o después de la menstruación, después del desayuno y con el movimiento. (14) -El coito y otra actividad sexual, puede agravar los síntomas mentales. (14)

CALCÁREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

-Al aire libre (lo desea). (9,17,18) -A la mañana, después de lavarse, doblándose, después de rascarse. (9)

-Peor por esfuerzos mentales, al anochecer, de noche, por frío, por calor, por acalorarse, caminando. (9,17) -Durmiendo, después de cenar, durante la menstruación, al levantarse después de estar sentado, por cambios de tiempo. (9) -Lateralidad izquierda empeora por el calor. (20)

Page 52: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

42 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 

Deseos- Aversiones

Nombre Deseos Aversiones CALCÁREA ACÉTICA. Acetato de calcio.

Por bebidas frías, particularmente agua fría. (11)

Carne. (11)

CALCÁREA ARSENICOSA. Arsenito de calcio.

-Deseo de bebidas alcohólicas. (9,23) -Sed de agua. Pierde el deseo de todo alimento. (17) -Deseo de sopa. (23)

CALCÁREA BROMATA Bromuro de Calcio.

Chocolate. (20) Leche, cebolla, tabaco, comida fría. (20)

CALCÁREA CARBÓNICA. Carbonato de calcio.

-Deseo de huevos, duros. (15,17) -Deseo de helados, leche, ostras, o mariscos, salados, ácidos, cosas no comestibles (cal, lápices, tierras, yesos etc.) o extrañas, especialmente en niños; de dulces y azúcar. (8,9,10,13,14,15,21) -Dulces, carne, queso, fruta. (20) -Huevos tibios. (14)

-Al café, alimentos calientes o cocidos, a la carne. (15,17,21) -A la leche. (8,10,13,15) -Al tabaco. (9,13,18) -Vegetales. (20) -A los huevos, y puede agravarse por estos, en tal caso está contraindicado, grasas. (14)

CALCÁREA FLUORICA. Fluorato de calcio.

-Deseo de comida picante con muchas especias. (14,19). -Alcohol, condimentos, cosas refrescantes, ácidos, huevos. (20) -Sal y comidas dulces. (14)

-A los camarones que lo agravan. (20) -Huevos, carne y grasa. (14)

CALCÁREA PHOSPHORICA. Fosfato de calcio.

-Desea alimentos salados; tocino; carne u otros alimentos ahumados; jamón gordo. Desea cosas raras. (8,9,14) -Deseo por tocino grasoso, alimentos salados, fumar tabaco. (15,18). -Desea alimentos picantes ahumados, sal, dulces, pescado, bebidas frías. (17,20). -Salsas, papas, comidas

-Aversión del bebé a la leche materna (tiene gusto salado); rechaza el pecho. (9) -Sal, pescado.(20) -Aversión a los huevos en cáscara llegando a ser muy fuerte. Leche materna ansiada o fuertemente rechazada. (14)

Page 53: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 43

 

harinosas, comidas indigeribles. (14) -Huevos. (14)

CALCÁREA RENALIS O CALCULUS RENALIS. Cálculos renales de urato y fosfato de calcio.

Deseo de dulces. (9)

CALCÁREA SILICATA. Silicato de calcio.

Deseo de leche, en algunos experimentadores. (14)

Aversión a la leche, a la comida especialmente a la carne. (14)

CALCÁREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

-Deseo de dulces y salados; frutas; ácidos; bebidas frías; té; verduras. (9,17,19) -Deseo de frutas, té. (19)

-Aversión a la leche, al café, a la carne. (9,17) -Huevos y papas. (20)

Page 54: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

44 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 

Sed- Calor Vital

Nombre Sed Calor Vital CALCÁREA ACÉTICA. Acetato de calcio.

Mucha sed y deseo de bebidas frías, particularmente por agua fresca. (11)

-Escalofrío febril en todo el cuerpo, la espalda, manos frías y cara caliente, fiebre al anochecer. (11) -En la noche mucho calor y respiración corta, con frío interno. (11)

CALCÁREA ARSENICOSA. Arsenito de calcio.

-Sed intensa, pero si bebe mucho dolores de vientre y diarrea. (9). -Sed de agua fría. (17)

-Intensos escalofríos que vienen desde adentro, con piel caliente. (9,18) -Estremecimientos que corren por la espalda, a veces con carne de gallina. (9) -Fiebres de todo tipo, intermitente, remitente. (9) -Fiebre a la tarde, con mucha sed de agua fría y sin apetito. (9) -Sudores después de las 3 horas. (9) -Pacientes frioleros. (20, 23) -El paciente es sensible al frio por falta de calor vital. (17) -Es un medicamento friolento, los síntomas de la fiebre son bien marcados intermitente, remitente, a la tarde. (9)

CALCÁREA BROMATA Bromuro de Calcio.

El aire les parece frío. (20)

CALCÁREA CARBÓNICA. Carbonato de calcio.

-Sed ardiente, extrema; durante los escalofríos, la fiebre y los sudores. (9,10) -A veces muy sediento y quiere agua fría, particularmente en la noche. (14,15) -Ardor o constante sed, especialmente de bebidas frías. Sed violenta continua de bebidas frías especialmente de noche.

-Es un paciente muy friolento. (9,14,15,17) -Le falta calor vital. Está peor por el aire frío. (9,15) -Por el frío húmedo y después de enfriarse. Siente el frío profundamente, en los huesos, y tiene marcada tendencia a tomar frío. (9,10,15) -Frio interno excesivo, principalmente al anochecer o

Page 55: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 45

 

(18) en la mañana al levantarse. (18,21) -Pies fríos y húmedos como si tuviera medias frías y mojadas, pero de noche en la cama, de nada toma frio. (13,14,16) -Necesita abrigarse mucho le cuesta entrar en calor, calor en los pies durmiendo los debe destapar. (13,14,16)

CALCÁREA CAÚSTICA. Cal apagada.

Escalofrío violento con castañeo de los dientes de 7 a 7:30. (9,18)

CALCÁREA FLUORICA. Fluorato de calcio.

Fiebre con sed, durando una semana o más, con lengua marrón y seca. (9)

-Sensible al frio a las corrientes de aire, a los cambios de temperatura y a la humedad. (17) -Paciente caluroso. (19) -Fiebre con sed, durando una semana o más, con lengua marrón y seca. (9,14). -Oleadas de calor con palpitación algunas veces arritmias alternando con sensibilidad al frio, ataques de fiebre, frio con temblor no puede calentarse fácilmente después de un baño frio. (14)

CALCÁREA HYPOPHOSPHOROSA. Hipofosfito de calcio.

Sed considerable. (18) Extremidades frías. (9) Cuando los síntomas han pasado, los labios están secos u fisurados. (18)

CALCÁREA PHOSPHORICA. Fosfato de calcio.

Mucha hambre con sed. (15)

-Sensaciones de frío en distintos sectores de la piel. (9) -Falta de calor vital. (9) -Extremidades frías. (14,21) -Sensible al frio, calor seco por la tarde, Frecuente escalofrío que van hacia arriba. (9) -Sudores localizados más en cabeza y cuello. (9) -Los pacientes son generalmente friolentos, se enfrían fácilmente y tienen problemas con esto, cara caliente. (14)

CALCÁREA RENALIS O -Sensible al aire frío. (9)

Page 56: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

46 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 

CALCULUS RENALIS. Cálculos renales de urato y fosfato de calcio.

-Escalofríos en la espalda, entre los hombros, peor al anochecer; apoya la espalda en estufas o radiadores. (9)

CALCÁREA SILICATA. Silicato de calcio.

Gran sed. (9) Paciente fríos, y muy sensibles al frío. (9)

CALCÁREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

-Gran sed. (9) -Deseo de bebidas frías y sed extrema. (17)

-Paciente caluroso, deseos de baños fríos. (19) -Fiebre intermitente con escalofríos al anochecer, que comienzan en los pies. (9) -Es sensible a las corrientes y generalmente sensible al frio. (17)

Page 57: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 47

 

Transpiración- Sueño

Nombre Transpiración Sueño CALCÁREA ACÉTICA. Acetato de calcio.

Aún en la cama él está friolento y al mismo tiempo suda, pero no puede calentarse al final sudor profuso hasta la mañana. (11)

-Bostezo frecuente como si no hubiera dormido suficiente, en la mañana y hacia el anochecer gran somnolencia. (11) -Frecuente despertar del sueño, inquieto, no puede dormir, sueños vívidos de contiendas, de pleitos, de carácter horrible, espantosos, confusos no recordados, sueño profundo y prolongado en la mañana. (11)

CALCÁREA ARSENICOSA. Arsenito de calcio.

-Sudores después de las 3 horas. Paludismo crónico. (9,18) -La última parte de la noche el paciente la pasa mejor y suda mucho. (17)

-Insomnio, no puede estar acostado. Peor después de las 3 horas. (9) -Después de las 3 am inquieto, sin sueño y sudando. (18)

CALCÁREA BROMATA Bromuro de Calcio.

Transpiración copiosa en brazos, espalda y cabeza preferentemente de noche. (20)

-Insomnio. (9,18) -Del lado izquierdo no se duerme fácilmente lee en la cama, no se siente descansada por la mañana. Sonambulismo. (20)

CALCÁREA CARBÓNICA. Carbonato de calcio.

-Sudores en varias partes del cuerpo, sobre la frente, cara, cuello, axilas. (10,17) -Sobre la parte anterior del tórax, como también pueden sudar los pies. La cabeza se cubre de sudor al más pequeño ejercicio, los pies estando fríos sudan así como las manos. (8,15,16,17) -En los niños el sudor en la cabeza es algo común; este baña la almohada alrededor de la cabeza. -El sudor es especialmente nocturno. (8,15,16,17) -Niños sudores agrios. (17) -Transpiración local y

-Sueños grandemente perturbados, y a menudo el paciente pasa la primera hora sin dormir y con la mente llena de ideas. (15,17) -Somnolencia después de la cena, insomnio antes de medianoche y después de las 3 am, se despierta a menudo, sueños confusos con cadáveres, con muertos, con la muerte etc., fantásticos, horribles, agradables. (9,15) -Insomnio, duerme con las manos atrás de la cabeza. (8,15) -Terrores nocturnos, el niño

Page 58: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

48 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 general aumentada. (21) -Sudores coincidiendo con frío en distintos sitios del organismo, especialmente en la cabeza y extremidades. (9,16)

se despierta de las 2 a las 3 am, luego no se acuerda. (15,18)

CALCÁREA CAÚSTICA. Cal apagada.

-Sueño inquieto, pesadillas. (9) -Inquietud, muchos sueños, pesadillas. (18)

CALCÁREA FLUORICA. Fluorato de calcio.

En Calcárea Fluorica, el sudor es ofensivo y hay una inclinación a sudar profusamente. (14)

-Sueño agitado, no reparador, durante el cual tiene en sus sueños una sensación penosa de peligro inminente. (9,14,15,17,21) -Cuando sueña con precipicios a menudo se cae de la cama. (9,17) -El sueño se interrumpe entre las 3 y 5 am. (14) -Sueños vívidos, con llanto, salta de la cama en un sueño y trata de salirse por la ventana lo que lo despierta. (9,18)

CALCÁREA HYPOPHOSPHOROSA. Hipofosfito de calcio.

Sudor profuso en todo el cuerpo. (18) Sudores profusos, agotadores, nocturnos. (8,9)

CALCÁREA MURIATICA. Cloruro de calcio.

Incremento del sudor, sudores fríos. (9,18)

CALCÁREA PHOSPHORICA. Fosfato de calcio.

-Sudoración fácil, sudores profusos parciales, sudores copiosos nocturnos en un solo lugar. (18) -Copiosos sudores nocturnos en tuberculosos, sudores localizados más en cabeza y cuello. (8,9,15) -Transpiración sobretodo localizada parcialmente como Calc. Carb. (15) -Profuso sudor nocturno alrededor de la cabeza (aunque no tan importante como la de Calc.Carb). (14)

-Llora durante el sueño, no puede despertar en la mañana, sueño temprano al anochecer, frecuente despertar en la noche, inquietud dos o tres horas después de medianoche, sueños frecuentes, sobresaltos. (9,18) -Niños gritan durmiendo o se despiertan gritando, terrores nocturnos. (8,9,15) -Constante bostezar y desperezarse. (9,15,18) -Sopor especialmente en las personas de edad asociado a ideas tristes o

Page 59: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 49

 

angustia. (15)

CALCÁREA RENALIS O CALCULUS RENALIS. Cálculos renales de urato y fosfato de calcio.

Somnolencia al anochecer. (9)

CALCÁREA SILICATA. Silicato de calcio.

-Transpiración profusa que cuando cesa, se agravan los síntomas. (14) -La transpiración puede ser caliente o fría, la fría especialmente sobre las extremidades (pies). Aparece por alguna clase de ejercicio, físico o mental, con gran ansiedad. El sudor puede ser agrio, acido, u ofensivo. (14)

-Sueña con muertos, con cadáveres. (9) -Sueño inquieto, interrumpido por sueños vividos, insomnio por abundancia de pensamientos, que no lo dejan volver a dormir, exhausto se duerme en el día, después de comer. (14) -Muchos sueños de muerte, gente muerta, asesinatos, gente enferma, miedos. Sueños confusos, amorosos, ansiosos. (14)

CALCÁREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

Sudores profusos. (9) Sudoración profusa al más leve ejercicio. (17)

Somnolencia de día, insomnio de noche, insomnio por pensamientos. Sueña que tuvo una convulsión por susto. (9)

Page 60: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

50 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 

2.3.4 Síntomas Particulares

Vértigo

Nombre Vértigo CALCAREA ACÉTICA. Acetato de calcio.

-Dolor de atontamiento en la frente como en vértigo, cuando está en reposo y cuando se mueve, vértigo como si el cuerpo no estuviera bien asegurado. (11) .Vértigo cuando camina al aire libre, se inclina a caerse hacia el lado derecho. (9,11,18,21)

CALCÁREA ARSENICOSA. Arsenito de calcio.

Vértigo al mover la cabeza. (9,18,21)

CALCÁREA CARBÓNICA

-Vértigo ascendiendo una altura o escaleras, o en sitios altos, por movimientos rápidos, al mover la cabeza. (8,9,15,18,21) -Vértigo durante las cefaleas, durante la menstruación, al levantarse, en reposo, después de dormir, caminando al aire libre, con tendencia a caer a los costados o hacia atrás, con nauseas, vómitos, con marcha vacilante. (9,21) -Vértigo giratorio con pérdida de equilibrio, miedo al vacío. (15)

CALCÁREA CAÚSTICA. Hidróxido de calcio.

Vértigo como si la habitación diera vueltas en círculo; piensa que se va a caer de la silla. (9,14,18)

CALCÁREA PHOSPHORICA. Fosfato de calcio.

Vértigo peor al pararse de estar sentado (especialmente en viejos), peor en tiempo ventoso y caminando al aire libre. (9,15)

CALCÁREA SILICATA. Silicato de calcio.

-Vértigo, frío en el verte. (9,21) -El vértigo aparece en la mañana, o antes de que amanezca, por esfuerzo mental o por caminar al aire libre. (14)

CALCÁREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

-Vértigo con intensas náuseas, al mover rápido la cabeza, caspa, cae el cabello (9). -Vértigos con tendencia a caer, mejorados al aire libre, vértigos epileptiformes, sensación de frialdad al vértice. (17)

Page 61: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 51

 

Cabeza

Nombre Cabeza CALCÁREA ACETICA. Acetato de calcio.

-Cefalea como por voltearse rápido, como atontado en la cabeza. Dolor adolorido que va rápidamente a través del occipucio que solo desaparece gradualmente. Presión violenta hacia afuera en toda la mitad izquierda del cerebro. (11) -Dolor presivo en la sien derecha cerca del ojo como si algo presionara sobre él. Dolor adolorido presivo en la cabeza especialmente en ambas sienes. (11) -Cuando está leyendo, ofuscado de toda la cabeza con dolor adolorido atontado en la frente, como un vértigo que lo priva de su poder mental; él debe de parar de leer y no sabe dónde está. (9,11,18) -Migraña con gran frialdad en cabeza y gusto ácido. (9,21)

CALCÁREA ARSENICOSA. Arsenito de calcio.

-Flujo de sangre a la cabeza antes del ataque epiléptico, dolor escarbante, presivo, golpeante, a través de la mitad izquierda de la cabeza. (18) -De delante hacia atrás cefalea sobre el ojo derecho, cefalea cada semana. (9,18) -Cefaleas que se van al lado opuesto a dónde se apoya, sucediendo lo mismo al cambiar de posición. Cefaleas por cualquier error en la dieta. (9) -El dolor en la cabeza mejora por caer sobre el lado doloroso, cefalea semanal. (21) -Casos tenaces y rebeldes de epilepsia, cefaleas crónicas, dolor de cabeza mejorado durante el ejercicio, más se empeora de pronto luego, un carácter peculiar es que este va del lado en que el paciente está acostado al lado opuesto (pero no todos los dolores se comportan así). (17)

CALCÁREA BROMATA Bromuro de Calcio.

-Niños con trastornos cerebrales. (9,18) -Corea y epilepsia. (20)

CALCÁREA CARBÓNICA

-Cefaleas al subir escaleras, por aire frío o aire libre, por tomar frío, durante los escalofríos, después del coito o por excesos sexuales, con los resfríos, por tos después de comer, por sacudidas, antes durante y después de la menstruación, por sudores. (9,21) -Cefaleas por mover la cabeza, en niñas escolares, por el sol, por esfuerzos. (9,21) -Cefaleas por la luz, por ruido, caminando rápido, en tiempo frío o húmedo. Mejora atándose la cabeza, cerrando los ojos, aplicaciones frías, cerrando los ojos, necesita acostarse. Cefalea como si la cabeza fuera a estallar, del occipucio al vértex, y fuera a enloquecer. (9,21) -Cierre tardío de las fontanelas, hidrocefalia, sensibilidad cerebral premenstrual, calor en la cabeza durante la menstruación, con pies fríos. (9,21) -Las fontanelas tardan en cerrarse y la cabeza es muy grande. (16)

Page 62: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

52 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 -Eczema en la cabeza, con sangre y prurito, costra láctea, caída del cabello después del parto. Exostosis. (21) -Cabeza como comprimida por una prensa, mareo después de rascarse detrás del oído, cefalea cada mañana al despertar, llenura y pesadez en la cabeza, pulsaciones en el occipucio, dolores tironeantes en la cabeza, taladrante en la frente como si la cabeza fuera a explotar. (18) -Cabeza grande, fontanelas abiertas. (8) -Epilepsia precedida de un aura especial, comienza en el plexo solar y de allí sube o al contrario desciende del epigastrio hacia el útero y miembros inferiores, y en algunos casos siente como si un ratón le corriera sobre el brazo. (15) -Los dolores de cabeza de Calcárea son estupefacientes y llevan consigo confusión mental, empeoradas con los ruidos, empeoradas por hablar y mejoradas al anochecer. (18)

CALCÁREA CAÚSTICA. Hidróxido de calcio.

-Cefalea pulsátil, frontal mejor contrayendo la piel de la mente. (9,14,18) -Confusión en la cabeza, especialmente en el lado izquierdo. (18) -El paciente siente violento dolor en la cabeza al detenerse, como si el cerebro estuviera siguiendo la fuerza de la gravedad. (14) -Sensación como sí el cabello en la parte superior de la cabeza fuera jalado hacia arriba, es un síntoma extraño, raro y peculiar. (14)

CALCÁREA FLUORICA. Fluorato de calcio.

-Exostosis, cefalohematoma. (9,17,18) -Siente una clase de rechinidos, tensión y tironeantes. (9,18) -Siente como el ruido de un violín de tallo de maíz. Interfiere grandemente con el sueño. (8,9,14,15,18,21) -Úlceras en el cuero cabelludo con bordes callosos, cefaleas con náuseas y desfallecimiento después de mediodía. (8,9,21) -Cefaleas con confusión, mejora al aire libre, mejora lavándose con frío, por presión; peor por detenerse, calor, por exponerse al sol, bajando escaleras, alcohol, por luz, ruidos como música del radio. En algunos casos el calor la mejora y también por comer. (14).

CALCÁREA HYPOPHOSPOROSA. Hipofosfito de calcio.

-Dolor pesado, embotante, presivo, a través de parte superior de cabeza, incluyendo los huesos parietales, aumenta gradualmente al aumentar la depresión mental; sensación d general de llenura. Así como los síntomas persisten el dolor presivo, embotante deja el vértex, pasa a la frente, el dolor se extiende de la sien derecha a la izquierda, a través de todo el hueso frontal. (9,18) -Cefalea violenta con trastornos circulatorios; palpitaciones y opresión. (8)

CALCÁREA IODATA. Ioduro de calcio.

-Mareado, cefalea con mareo, sensación “como si la cabeza fuera o no fuera”, cefalea mientras lee, contra el viento frío, constante, severa, embotante, frente y sienes, aumenta al agacharse. (9,18) -Dolor penetrante, agudo, en la sien derecha. (18) -Caída del cabello. (9) -Cefalalgia después de una exposición al aire frío. (8,21) -Cabeza aturdida. (21)

CALCÁREA Jaqueca con edema leve en los párpados, labio superior o una

Page 63: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 53

 

LÁCTICA. Lactato de calcio.

mano; con trastornos visuales (ve líneas en zig- zag o pelotas de luz), con mareos. (9)

CALCÁREA LACTOPHOSPHORICA. Lactofosfato de calcio.

En jaquecas y vómitos cíclicos. (9)

CALCÁREA MURIATICA. Cloruro de calcio.

Convulsiones, desmayos mareos. (9)

CALCÁREA PHOSPHORICA. Fosfato de calcio.

-Sensación de frío en la cabeza como si tuviera agua fría o helada en la región occipital y vértex. (9,15) -Hidrocefalia crónica, cabeza muy grande, huesos separados (Grauvogl consideraba a Calcárea Phosphorica como el remedio más importante, y lo daba como preventivo durante el embarazo a mujeres que ya habían tenido niños hidrocefálicos). (9) -Suda en la cabeza durmiendo. Cráneo tabes; cráneo blando qué cruje como papel al presionarlo, peor en la región occipital. (9,15) -Fontanelas grandes, que tardan en cerrar o que se reabren después de cerrarse. (9,21,16) -Cefaleas en las que el dolor sigue las suturas. Cefalea en niñas escolares en la pubertad, con diarrea; por esfuerzos mentales y físicos. Pesadez y dolor en la cabeza al despertar por la mañana. (9,21) -Sensación de plenitud cefálica, como si el cerebro fuera presionado contra el cráneo, peor por el movimiento o cambio de posición, mejor acostado quieto. Cefalea con deseo de fumar, que lo mejora. (9) -Cefaleas peor al aire libre o por agacharse, peor por cambios de tiempo y pensando en la cefalea, mejor lavándose; con flatulencia. Cefalea en la primera y segunda dentición. Cabeza caliente con ardor en la raíz del cabello. Placas de calvicie. Úlceras en el vértex. No puede sostener bien la cabeza por debilidad del cuello. Meningitis. (9) -Cefalea de los estudiantes, desde que trabaja el paciente padece de cefalea con diarrea. (8) -Dolor de cabeza antes o durante la segunda dentición. (15) -Peor en las zonas de las suturas. (12,15) -Útil en cefalalgias de niñas escolares anémicas. (16) -Espasmos epilépticos, convulsiones en los niños. (17) -La cabeza es sensible a las sacudidas, a la presión y al sombrero, pulsaciones y ardor en la cabeza, cefalea aumenta con el frío y peor por la noche, dolores horribles en los huesos de la cabeza. (17)

CALCÁREA RENALIS O CALCULUS RENALIS. Cálculos renales de urato y fosfato de

-Cefalea pulsátil, peor por aire frío y movimiento. Caída del cabello. (9)

Page 64: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

54 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 calcio. CALCÁREA SILICATA. Silicato de calcio.

Frialdad de la cabeza especialmente del occipucio y sobre el vértex (parte superior de la cabeza), calor en toda la cabeza, peor en la frente y en el atardecer. (14)

CALCÁREA SILICO- FLUORICA.(Lapis Albus) Silico-fluoruro de calcio.

Jaquecas. (9)

CALCÁREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

-Sensación alrededor de la cabeza, como si tuviera un sombrero. Granos dolorosos, hinchazón dura en el borde del cabello, sangra cuando se rasca. Costra Láctea, cráneo tabes. (9,17,18) -Cefalea por enfriarse pero mejora al aire fresco, con náuseas y sensación de ojos hundidos. Hiperemia del cerebro que se agrava por la tarde y por la noche, en la menstruación, en una habitación caliente; mejora al aire libre, caída del cabello. (17) -Cefaleas de desórdenes dietéticos, de sofocaciones. Se agravan por la lectura, al sacudir la cabeza, al tomar alcohol, exposición al sol, al andar, al lavarse. Surgen con el frío y son mejorados por el aire fresco. (17)

Page 65: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 55

 

Ojos

Nombre Ojos CALCÁREA ACÉTICA. Acetato de calcio.

-Punzada taladrante en el borde superior de la órbita, de dentro hacia afuera. Punzadas desgarrantes, violentas, en el ojo derecho, como si estuviera inflamado. Sensación ardorosa en el párpado superior izquierdo. (11) -Cefalea hemicránea derecha, ojo derecho que está rojo causando lagrimeo. (18)

CALCÁREA ARSENICOSA. Arsenito de calcio.

Ojeras azules. (9,18)

CALCÁREA CARBÓNICA

-Midriasis crónica. (8,9,10,15,21) -Miosis. Párpados pegados a la mañana, con secreción purulenta de los ojos. Inflamación catarral aguda de los ojos, por frío o por mojarse; a repetición; conjuntivitis; dacriocistitis; retinitis; pustulosa. (9) -Queratitis, con adherencias; manchas y ulceraciones en la córnea. (8,9,18,21) -Lagrimeo al aire libre; ardiente. Fotofobia al anochecer. (9,15) -Se hinchan los ángulos de los ojos. (9) -Cáncer ocular. (9,10) -Cataratas. (9) -Fístula lagrimal. (9,18,21) -Dolor en los ojos, peor al anochecer al leer; por la luz, sobre todo artificial; en tiempo húmedo; mejor por la presión. Dolores ardientes, cortantes, desgarrantes. Dolores presivos hacia adentro o como si tuviera arena. Peor por esfuerzos visuales. (9,18) -Visión nublada, turbia. Hipermetropía. Miopía. Moscas volantes; motitas oscuras. (9,18) -Sensación de arena bajo los parpados superiores. (8) -Conjuntivas rojas, congestionadas, sensación de frío en los ojos, parpados rojos, hinchados con costras y comezón. (15) -Ulceraciones en la córnea, fotofobia marcada, el enfriamiento inflama los ojos, trastornos de acomodación que empeoran con el ejercicio de los ojos, sensación de neblina, músculos de los ojos débiles. (17)

CALCÁREA CAÚSTICA. Hidróxido de calcio.

-Ardor en los ojos, al anochecer en la luz de una vela. Dolor en el ojo derecho como si hubiera un cuerpo extraño debajo del párpado superior; en ojo izquierdo al levantarse en la mañana como si se desgarrara. (9,18) -Fotofobia, lagrimeo al aire libre más en el ojo derecho, sensación de espina en el ojo izquierdo, en la mañana y con tendencia a frotarlo, no puede abrir el ojo. Dolor en el ojo se siente como si sobre el globo ocular se ejerce presión. (14) -El ojo derecho se siente como si hubiera una herida por un cuerpo extraño, bajo el parpado superior, la punzada se extiende del ojo a

Page 66: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

56 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 la cabeza y la conjuntiva esta roja. Hay dolor violento en los parpados superiores, duelen con cada movimiento., con gran pesadez. Violento dolor entre el ojo derecho y la eminencia frontal (nervio supraorbitaria) produciendo lagrimeo. (14)

CALCÁREA FLUORICA. Fluorato de calcio.

-Ve chispas, más en el ojo izquierdo. Manchas en la córnea. Cataratas. Duelen los ojos, mejor cerrándolos presionándolos. Conjuntivitis. Orzuelos. Ulceraciones de la córnea con bordes duros. Visión turbia por esforzar los ojos. Quistes palpebrales. Chalazión. Queratitis flictenular. ( 8,9,15,17,18,21)

CALCÁREA PHOSPHORICA. Fosfato de calcio.

-Dolor en los ojos como por un cuerpo extraño. Sensación de frío retroocular. Estrabismo. Fotofobia, amaurosis. Catarata. Úlcera en la córnea; opacidades. Queratitis.Ambliopía congénita en niños raquíticos. Lagrimeo al bostezar. (9,18) -Opacidad difusa en la córnea y después de un absceso. (21) -Círculos de fuego delante de los ojos, dolor ocular leyendo a la luz artificial, úlceras de la córnea, lagrimeo fácil. (17)

CALCÁREA RENALIS O CALCULUS RENALIS. Cálculos renales de urato y fosfato de calcio.

Bordes de los parpados rojos. (9)

CALCÁREA SILICATA. Silicato de calcio.

-Exudados en la córnea los reabsorbe. (9,18) -Inflamación de las conjuntivas y los parpados con secreción, dolor severo en los ojos, peor por la luz, antes y durante una tormenta, con enrojecimiento. Los ojos están muy enrojecidos, parálisis del nervio óptico, fotofobia, pulsación en los ojos, pupilas contraídas, destellos o colores aparecen ante los ojos, el esfuerzo de los ojos causa dolor de cabezay síntomas nerviosos (14)

CALCÁREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

-Ve solo una mitad de los objetos. Conjuntivitis purulenta. Úlceras profundas de córnea. Ojos salientes. Abscesos de córnea. Retinitis; queratitis flictenular. Oftalmía del recién nacido. (9,17,18,21)

Page 67: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 57

 

Cara

Nombre Cara CALCÁREA ACÉTICA. Acetato de calcio.

Sensación presiva en el hueso temporal izquierdo, como si fuera presionado, al mismo tiempo, interna y externamente. (11)

CALCÁREA ARSENICOSA. Arsenito de calcio.

-Ojeras azules. Calor facial con las palpitaciones. (9) -Edema de toda la cara, frente, y orejas. Edema del cuero cabelludo. El paciente esta pálido y enfermizo. (17)

CALCÁREA CARBONICA

-Color amarillo de la cara, cara pálida y hundida, con ojos hundidos y rodeados de un círculo lívido. Placas rojas en las mejillas. Calor y enrojecimiento y cara edematosa. Efélides en las mejillas. Prurito y erupción en la cara, principalmente en la frente y en las mejillas. Hinchazón pálida de la cara, labios agrietados. (9,10,15,17,18,21) -Labios paspados, cortados; labio superior hinchado. Hinchazón: edematosa de la cara; por odontalgias. Glándulas y ganglios submaxilares y parótidas hinchadas, duras y dolorosas. Parotiditis con supuración. Dolor facial; por frío o humedad, mejor por calor o en una habitación calurosa; extendido a los oídos. (9,10,15,17,18,21) -Traspiración fácil sudor frio. (23) -Cara roja o pálida. (13) -Cara enfermiza con sudor, caquéctica, sudor en la frente erupción cara, labios boca seca labios agrietados. (17)

CALCÁREA CAÚSTICA. Hidróxido de calcio.

-Dolor desgarrante en el hueso de la mejilla derecha. Dolor violento, hinchazón, rigidez de la articulación del maxilar derecho. Labios rojos. (9,14,18)

CALCÁREA FLUORICA. Fluorato de calcio.

-Hinchazón dura en el maxilar inferior; exostosis. Herpes labial. Caries del hueso malar, con hinchazón del hueso y descarga oscura y fétida. (9,14,15,18,21)

CALCÁREA MURIATICA. Cloruro de calcio.

Ictericia. (9)

CALCÁREA PHOSPHORICA. Fosfato de calcio.

-Dolor especialmente en maxilar superior derecho, al izquierdo se extiende. Cara color cobre, llena de granos, acné en la cara, labio superior derecho hinchado doloroso y duro. (9,14,17,18) -Dolor facial neurálgico o reumático que empeora en la noche, el dolor por humedad, por corrientes de aire, esfuerzo mental o físico, por ruido. (14)

CALCÁREA SILICATA. Silicato de calcio.

-Cara pálida anémica, labios secos. Cara puede ser caliente y roja, con las mejillas rojas especialmente durante el dolor de cabeza, dolor en la cara por el frio y mejora por el calor. Buen remedio para el acné. (14)

CALCÁREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

-Mejilla hinchada con odontalgia. Erupciones pustulosas, barritos; herpes. Gran palidez de la cara con aspecto enfermizo. Ampollas en el labio inferior. (9,17,21)

Page 68: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

58 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 

Boca

Nombre Boca CALCÁREA ACÉTICA. Acetato de calcio.

Calor en la boca, ardor en la lengua y vesículas dolorosas en ella. Sequedad en la boca. (11)

CALCÁREA ARSENICOSA. Arsenito de calcio.

Labios y lengua secos; arde en la punta. Gusto ácido. (9,18)

CALCÁREA CARBÓNICA

-Escupe constantemente. Vesículas en la boca y lengua, que está hinchada y blanca. Boca y lengua secas. Dolor escoriante y ardiente en la lengua y boca. Mueve la lengua con dificultad, habla mal; mudez.Ránula. Aftas. Lengua agrietada. El niño se pone los dedos en la boca. Calor en la boca. Aliento fétido. Gusto feo, metálico, pútrido, salado, ácido; ausencia de gusto. (9,10,14,15,18,21) -En los niños dentición atrasada. (15) -Hinchazón de las glándulas parótidas, sublinguales y submandibulares. (8,17) -Dientes sensibles al frio, movimientos masticatorios durmiendo. (10)

CALCÁREA CAÚSTICA. Hidróxido de calcio.

-Aliento fétido. Paladar con sensación de mucosidad. -Mucosidades adherentes en la garganta, que le dan náuseas y arcadas; carraspeo y expectora como arroz cocido. Ardor en la garganta y esófago por beber agua. Sensación de un hueso pinchando en la garganta. (9,18)

CALCÁREA FLUORICA. Fluorato de calcio.

-Gran sequedad bucal. Ulceraciones en boca y garganta en la heredosífilis. Lengua agrietada e indurada. (9,14,15,18,21) -Esmalte deficiente de los dientes. (14,15,18) -Afecciones en los dientes, caries. (20) -Dientes prematuros en los niños (14) -Los dientes duelen cuando los tocan o por el frio. (14)

CALCÁREA IODATA. Ioduro de calcio.

-Sequedad bucal. Gusto amargo o astringente. (9,18) -Amígdalas hipertrofiadas y crípticas, con adenopatía submaxilar. Vegetaciones adenoideas. (8,9,21,23)

CALCÁREA PHOSPHORICA. Fosfato de calcio.

-Dentición lenta y dificultosa, con trastornos. Caries rápidas y prematuras en niños; los dientes se desmineralizan. Odontalgias peor de noche, al masticar y por cosas frías o calientes. (8,9,14,17,18,21) -Dolor de garganta a la mañana, peor tragando o abriendo la boca. Sensación de constricción. Al tragar, duele la lengua, garganta, tórax y epigastrio. Dolor ardiente en la punta de la lengua. Gusto amargo en la boca al despertar, peor premenstrual y por el pan. Saliva ácida. Lengua blanca en la raíz, peor de mañana. Lengua hinchada, rígida. (8,9,14,17,18,21) -La lengua puede aparecer con vesículas. (14)

Page 69: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 59

 

CALCÁREA RENALIS O CALCULUS RENALIS. Cálculos renales de urato y fosfato de calcio.

-Piorrea: dientes flojos, pus y dolor en las encías. Es el mejor remedio para eliminar el sarro. (9,14) -Leucoplasia, membranas de la boca cubiertas con aftas, ulceración de la boca, dolor, con bordes inflamados, saliva copiosa, habla difícilmente, olor de la boca pútrido. Boca con gusto malo, metálico, acido o pútrido. (14) -El dolor de los dientes empeora con el frio y se alivia con algo caliente en la boca. (14)

CALCÁREA SILICATA. Silicato de calcio.

-Leucoplasia, mucosa membranosas, aftas, dolorosas inflamadas, la lengua con una capa con salivadera. Hablar es difícil, olor de la boca ofensivo, pútrido. La boca tiene gusto metálico o ácidos. (14) -Los dientes se caen y se sienten muy largos, dolor de los dientes emperra por el frio o por algo crudo en la boca, mejora con calor externo. (14)

CALCÁREA SILICO- FLUORICA.(Lapis Albus) Silico-fluoruro de calcio.

-Carcinoma ulcerado de la mejilla. Epitelioma del labio, con costras que, al caer, dejan una superficie en carne viva. Tumor del labio inferior, con ardor y pinchazos que lo hacen saltar. (9)

CALCÁREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

-Odontalgias. Encías hinchadas, doloridas, que sangran con facilidad. Abscesos en las encías. Mejilla hinchada con odontalgia. Erupciones pustulosas, barritos; herpes. Gran palidez de la cara con aspecto enfermizo. Ampollas en el labio inferior. (9) -Gusto jabonoso. (23) -Lengua con capa amarillenta en la base. (9,18,21,23) -Glositis. Boca caliente y seca. Irritación de la cara interna de los labios. (9,18,21) -Difteria del paladar blando. (9,18)

Page 70: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

60 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 

Oídos

Nombre Oídos CALCÁREA ACÉTICA. Acetato de calcio.

Ligeros zumbidos en ambos oídos, sensación en el oído derecho, como si algo empujara delante de la membrana del tímpano, con disminución de la audición, forúnculo debajo del lóbulo de la oreja. (11)

CALCÁREA CARBÓNICA

-Catarro e inflamación de la trompa de Eustaquio, con hipoacusia. (9,17) -Hipoacusia durante la menstruación o trabajando con agua. (8,9,10,18,21) -Mastoiditis. Otitis media e interna, con secreción purulenta, espesa, fétida, sanguinolenta, amarillenta; suprimida. (9,10,15,18) -Otalgias: en tiempo húmedo; al tragar; extendidas hacia adentro. Erupciones húmedas, escamosas; erupciones retroauriculares húmedas, eczema; debajo de las orejas. (9,17) -Sequedad en los oídos. Ruidos en los oídos, como aleteos, siseos, timbres, rugidos, cantos, como si se aplastara algo al tragar. Pulsaciones en los oídos. Pólipos que sangran fácilmente. (8,9,10,15 )

CALCÁREA CAÚSTICA. Hidróxido de calcio.

-Tensión violenta y presión en el oído interno. (14) -Dolor punzante en ambos oídos como si hubiera un cuerpo extraño, que se agrava por beber o fumar. Violento dolor punzante que presiona en la parte interna del oído izquierdo es constante, que empeora en el atardecer que se agrava por beber o fumar. (14) -El dolor se extiende hacia la trompa de Eustaquio o faringe. Sonidos en los oídos. (9)

CALCÁREA FLUORICA. Fluorato de calcio.

-Depósitos calcáreos en el tímpano. (9,14,18) -Esclerosis de los huesecillos del oído medio, con sordera y ruidos de timbres. Supuración crónica del oído medio. (9,14,15,21) -El sonido de un radio en cuarto contiguo es insoportable, la mastoides es lo más afectado, el ruido es peor en la noche y se acompaña de pies, muñecas, y tobillos fríos. (14)

CALCÁREA PHOSPHORICA. Fosfato de calcio.

-Ruidos en los oídos, peor después de defecar. Descargas escoriante crónicas. Orejas rojas con prurito. Las orejas se hinchan repentinamente y parece que fueran a estallar; eczema. Erupciones en el conducto auditivo. Otalgias con adenopatías. Frío en los oídos. (9,15,18) -Todos los huesos alrededor de la oreja están adoloridos, dolor oído con dolores reumáticos, secreción crónica de los oídos en los niños que a veces les duele la garganta. (15) -El dolor aumenta cuando cambia de clima, orejas bien frías erupciones alrededor de las orejas, dolores después de la defecación. (14) -Pérdida de la audición llegando a la sordera por hipertrofia de las amígdalas o por crecimiento adenoideo. (14 )

CALCÁREA Forúnculos en el conducto auditivo, donde son tan excesivamente

Page 71: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 61

 

PICRICA O PICRATA. Picrato de calcio.

dolorosos. En esta última localización es, a menudo, el medicamento de elección, utilizado en muy bajas potencias. (9,18)

CALCÁREA RENALIS O CALCULUS RENALIS. Cálculos renales de urato y fosfato de calcio.

Sensación de oídos tapados después de una gripe, peor al aire frío, con hipoacusia. (9)

CALCÁREA SILICATA. Silicato de calcio.

Otorrea ofensiva purulenta, pruriginosa con secreción amarilla verdosa y sangrante. Orejas calientes, prurito en las orejas, muchos ruidos en los oídos, dolores violentos, pulsación en la oreja con o sin dolor, aumento de la cera en los oídos. La glándula parótida esta inflamada y supura. La audición al principio es aguda y luego se disminuye. (14)

CALCÁREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

-Sordera con secreción purulenta, a veces sanguinolenta, del oído medio. Barritos alrededor de las orejas. (9,17,21) -Casos que siguen a la escarlatina con pus denso y ensangrentado, adolorimiento y engrandecimiento de la parótida derecha, sensación de sonidos diferentes y extraños. (17)

Page 72: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

62 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 

Nariz

Nombre Nariz CALCÁREA ACÉTICA. Acetato de calcio.

Dolor roente en la raíz de la nariz, ilusión del olfato: percibe en la nariz un olor como huevos podridos o pólvora. (11)

CALCÁREA ARSENICOSA. Arsenito de calcio.

Coriza fluente y estornudadera. (17)

CALCÁREA CARBONICA

-Secreción nasal fétida, purulenta, amarillenta. (9,21) -Secreción sanguinolenta; en costras; escoriante; espesa; acuosa. (9,14,17) -Secreción suprimida; por atrás. Coriza: de mañana o de noche; coriza crónica; con tos; con o sin secreción; con laringitis. (9) -Ocena. Pólipos nasales. (9,14,15,17) -Sequedad. Olfato ausente o disminuido. Nariz roja, peor en la punta. (9) -Epistaxis de Mañana. (9,14,15,17) -Epistaxis en la noche produciendo desmayos. (17) -Estornudos sin coriza. Obstrucción: de mañana, de noche; crónica; con pus.(9,10) -Nariz seca, dolorida, ulcerada, olor ofensivo en la nariz. Coriza alterna con cólico. (14,17,18) -Hinchazón en la raíz de la nariz. (14,17,21) -El olor fétido es como estiércol, huevos podridos o pólvora. (8,14,17) -Coriza frecuente. (8) -Parte de la noche respira por la boca por estar obstruida la nariz. (17)

CALCÁREA ,CAÚSTICA. Hidróxido de calcio.

La nariz presenta secreción de moco espeso y persistente, coriza especialmente por fosa nasal izquierda. (14)

CALCÁREA FLUORICA. Fluorato de calcio.

-Ocena: secreción espesa, fétida, amarillo verdosa; rinitis atrófica con costras. Catarro retronasal. (9,14,21) -Exostosis. Afecciones de los huesos nasales con olor pútrido. Vegetaciones adenoideas. (9,14) -Adenoidismo nasofaríngeo con catarro crónico. (14,17)

CALCÁREA IODATA. Ioduro de calcio.

-Catarro nasal con estornudos, pólipos nasales (9). -Catarro, peor en la raíz de la nariz, estornudos con poca sensación, pólipos nasales. (23)

CALCÁREA LACTICA. Lactato de calcio.

Rinitis vasomotora. (9)

CALCÁREA LACTICA-NATRONATA. Lactato de calcio y

Fiebre del heno. (9)

Page 73: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 63

 

sodio. CALCÁREA PHOSPHORICA. Fosfato de calcio.

-Coriza que fluye en una habitación fría; cesa en una calurosa o afuera. Nariz hinchada con piernas doloridas, en niños. Pólipos nasales pedunculados. Epistaxis a la tarde o al sonarse. Estornudos con mucosidades y salivación. Punta de la nariz fría. (9,14,15,17,18) -En la ocena útil junto con CALC. Flúor: (15) -Formas ulcerosas pequeñas, en el septum muy dolorosas, especialmente cuando hay sangrado nasal. (14).

CALCÁREA SILICATA. Silicato de calcio.

-Catarro nasal y por atrás. Secreción espesa, amarillenta. -Costras duras. (9,14,21) -Dolor en las fosas nasales por fuera. (14,21) -Gran tendencia a resfriarse, la secreción nasal es más fluida al aire libre lo que hace que el paciente se sienta mejor, epistaxis, marcado dolor en la parte superior y en la base de la nariz. Sensación de olor en las fases agudas que va disminuyendo y finalmente disminuye. (14)

CALCÁREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

-Coriza con la secreción característica, amarilla espesa, mucosa con trocitos; descarga por atrás. Gripe con estornudos, mejor al aire libre. Narinas excoriadas y doloridas. Coriza derecha o de un solo lado, después de un baño. Epistaxis. (9,17,18,21) -Prurito en el extremo de la nariz, el paciente debe respirar por la boca, por obstrucción de la nariz, caries de los huesos nasales, perdida del olfato. (17)

Page 74: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

64 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 

Garganta

Nombre Garganta CALCÁREA ACETICA. Acetato de calcio.

-Difteria del paladar blando, amigdalitis con supuración, absceso, se atraganta. (9) -Garganta inflamada, punzada violenta en el lado derecho, en la mañana mucho carraspeo de mucosidad. (11)

CALCÁREA ARSENICOSA. Arsenito de calcio.

El paciente pierde la voz antes de una convulsión epiléptica. (17)

CALCÁREA CARBÓNICA

-Dolor de garganta por cambios de tiempo o en tiempo húmedo. (8,10,14,15) -Dolor de garganta, durante la menstruación, al tragar, detrás del hueso hioides; extendido al oído. (9) -Garganta crónicamente dolorosa, ronquera sin dolor. (17) -Traga dormido. (10) -Hinchazón e hipertrofia de las amígdalas. (10,14,15) -Úlceras en las amígdalas. (14,21) -Garganta seca más hacia el lado izquierdo. (14,17) -Adenopatías cervicales; induradas, como nudos; a veces supuradas. Pulsaciones en las carótidas. (21) -Bocio; bocio exoftálmico. (14) -Inflamación crónica de la garganta; sensación de estrechez al tragar. (9,14,15,18,21) -Amigdalitis y faringitis, escarlatina. (10) -Excelente remedio para dolores de garganta crónicos, en sujetos que toman frio tan fácilmente que antes de que cure un dolor de garganta vuelven a padecer otro. (14,15,17) -Dolor al tragar cuando habla que se extiende hacia la oreja. Sensación de cuerpo extraño, exceso de saliva impide el tragar, moco en la faringe, gusto de sal y de hierro el cual obliga a carraspear. (14)

CALCÁREA CAÚSTICA. Hidróxido de calcio.

-Aliento fétido. Paladar con sensación de mucosidad. Mucosidades adherentes en la garganta. (9,14,18) -Mucosidades que le dan náuseas y arcadas; carraspeo y arranca como arroz cocido. (9,18) -Ardor en la garganta y esófago por beber agua. Sensación como de un hueso encajado en la faringe. (14,18) -Sensación de un hueso pinchando en la garganta. (9,14) -Boca adolorida en la mañana cuando la boca está llena o vacía, y continua todo el día. (14)

Page 75: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 65

 

CALCÁREA FLUORICA. Fluorato de calcio.

-Gran sequedad bucal. (8,9,15,21) -Ulceraciones en boca y garganta en la heredosífilis. (17) Lengua agrietada e indurada. (9) -Sensación de la garganta de espinoso, ardoroso y sofocante aumenta en la noche y con las bebidas frías, mejora con las bebidas calientes. (8,9,14,15,17) -Aumento de mucosidad en las fosas nasales posteriores. (18) -Amígdalas grandes y endurecidas. (14,17) -Los síntomas tienden a empeorar y presentan dificultad para respirar como si la epiglotis se estuviera cerrando, es una sensación de que hubiera alguna sustancia espesa en la garganta que solo les permite el ingreso escaso aire a los pulmones, garganta adolorida y moco en las criptas de las amígdalas, amigdalitis crónica, dolor al tragar, eritema en la pared faríngea y alrededor de las amígdalas. (14)

CALCÁREA IODATA. Ioduro de calcio.

Amígdalas hipertrofiadas y crípticas, con adenopatía submaxilar. Vegetaciones adenoideas. (8,9)

CALCÁREA PHOSPHORICA. Fosfato de calcio.

-Dolor de garganta a la mañana, peor tragando o abriendo la boca. Sensación de constricción. Al tragar, duele la lengua, garganta, tórax y epigastrio. Hipertrofia crónica de las amígdalas, peor por el menor frío. (8,9,1415,17,18) -Aversión para abrir la boca. (14) -Difteria. Adenopatías dolorosas en el cuello. Carraspera. (9) -Sequedad de la garganta especialmente en la noche. (17) -Ganglios superficiales dolorosos, ronquera niche y día. (15) -Sensación de ardor en parte posterior de lengua y laringe, dolores de garganta que irradian a todas las direcciones al tragar, constante carraspera al hablar, garganta dolorosa y fatigada. (15) -Al abrir la boca por ejemplo para bostezar se siente dolor en las amígdalas, crecimientos adenoideos que obstruyen la nasofaringe, sensible al frio, mucho moco y sensación como de carne viva al tragar, carraspea con frecuencia, es causado por exposición al frio, sensación de vacío o debilidad en la faringe, el tragar también puede causar dolores en otras partes: lengua, tórax, y en la boca del estómago. (14)

CALCÁREA SILICATA. Silicato de calcio.

-Inflamación de la garganta faringe y amígdalas, enrojecimiento y se quedad, amígdalas hinchadas y ulceraciones en la garganta, moco persistente en la garganta como grumos, hace un esfuerzo contante para aclarar la garganta, dolorosa en la frio y tosiendo y sensación de astilla al tragar lo cual lo dificulta. (14)

CALCÁREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

-Difteria del paladar blando. Amigdalitis con supuración; absceso. Se atraganta. (9,18) -Sensación de estaca en la garganta por mucosidades de la parte posterior de color amarillo denso, supuración en amígdalas, ronquera persistente, croup. (17,21,23)

Page 76: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

66 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 

Sistema Respiratorio

Nombre Sistema Respiratorio CALCÁREA ACÉTICA. Acetato de calcio.

-Hipo frecuente. (11) -Irritación cosquilleante en la tráquea causando tos corta. A la espiración estertores fuertes en la tráquea, inspiración con dificultad y apretado ansioso del pecho. Dolor adolorido en el pecho especialmente en la inspiración. Punzadas con prurito en el pecho, peor cuando expira, desaparece al frotarse. (11) -Tos floja violenta, con expectoración de grandes trozos como moldes bronquiales. Disnea mejor llevando los hombros hacia atrás. Sensación constrictiva ansiosa en el pecho. (9)

CALCÁREA ARSENICOSA. Arsenito de calcio.

-Sensación de tiramiento dentro del cuello, como si un cordón estuviese atado a la laringe, sequedad de la laringe. (17) -Asma después de medianoche, cada día un poco más tarde. -Tironeo de la laringe hacia atrás, como por un hilo, con cefalea y plenitud en el tórax. (9,18,23) -Ahogos cuando sube las escaleras. (19) -Calor en tórax sensación de cómo si estuviera sofocándose. (23)

CALCÁREA CARBÓNICA

-Emaciación. (12) -La laringe es tan sensible al sonido del piano, que llega a toser cuando lo toca o lo oye. Ronquera indolora de mañana. (9,15,17,18,21) -Catarro laríngeo peor por humedad. Falso croup a repetición. Dolor laríngeo al toser o hablar. Tuberculosis laríngea. (9,17) -Sensación de tapón en la laringe. Deseos de respirar hondo. Disnea: de noche; ascendiendo; durante la menstruación; con palpitaciones; al defecar; caminando, especialmente contra el viento; por esfuerzos. (8,9,12) -Respiración ruidosa; jadeante al subir escaleras; suspirosa; sollozante. (9,17) -Tos: de mañana, al anochecer o de noche; por aire frío, o frío y húmedo; por enfriarse; por el baño; por constricción o cosquilleo laríngeo; por comer; durante la fiebre; después del sarampión; por el movimiento; por tocar el piano; tos ronca, floja después de medianoche. (9,17) -Coqueluche. Tos seca de noche, floja a la mañana; antes de medianoche. Expectoración: copiosa; ofensiva; purulenta; amarillenta; de gusto ácido, dulzón, pútrido o salado; sanguinolento; grisácea; verdosa; mucosa (9,12,17) -Absceso de pulmón. Ansiedad precordial. Constricción y opresión en el tórax al ascender, que se alivia llevando los hombros hacia atrás. Hipertrofia de los senos. (9,18,21) -Secreción láctea: mala (el niño rehusa la leche materna); aumentada, fluyente; ausente; acuosa y azulada. Dolor en el lado derecho del tórax durante la inspiración, por el movimiento, al tocarlo o al toser; puntadas en los senos peor al amamantar. (8,9,12,15) -Neumonía en el Lóbulo superior derecho; bronquitis; pleuritis.

Page 77: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 67

 

Tuberculosis pulmonar incipiente o en la última etapa; purulenta o ulcerativa.(9,10)

CALCÁREA CAÚSTICA. Hidróxido de calcio.

-Puntadas en la laringe, peor a la izquierda. Ronquera con dolor en la garganta, y sensación de carne viva en tráquea. (9,14) -Tos con puntadas en el tórax; expectoración muco sanguinolenta. Opresión y puntadas en el esternón. Puntadas en el hemitórax izquierdo. (9,14) -Presión en el tórax con dolor sacro, en la mañana que dura de media a una hora; la sensación de presión como si la sangre se hubiera estancado en el abdomen, y el paciente siente como si el tuviera una pesadilla. (14)

CALCÁREA FLUORICA. Fluorato de calcio.

Aridez y picor en la laringe, deseo de sonarse para limpiar las cuerdas vocales, tos de ladrido después de la comida y en el aire frío con cosquilleo en la laringe. (9,14,17) -La tos peor de 3 a 4 pm, tos con sensación de un cuerpo extraño (algo espeso) con deseo de tragar, pero ni la tos ni el tragar lo alivian. Difteria laríngea, muy ronco después de reírse o de leer en voz alta. (14,18)

CALCÁREA HYPOPHOSPOROSA. Hipofosfito de calcio.

-Disnea, necesita las puertas y las ventanas abiertas. (9,18) -Desea aire libre. Asma, tuberculosis, hemoptisis, dolores agudos en el tórax. (9)

CALCÁREA IODATA. Ioduro de calcio.

-Tos crónica. (8,9,21) -Tos de día y noche, con sudores nocturnos, falso croup. (8,9). -Neumonía, tuberculosis. (9,21) -Dolor en el tórax. (21) -Estado febril, expectoraciones purulentas. (8,21)

CALCÁREA LACTICA-NATRONATA. Lactato de calcio y sodio.

Asma. (9)

CALCÁREA MURIATICA. Cloruro de calcio.

Respiración acelerada y como un ronquido. Pleuresía con derrame. (9)

CALCÁREA PHOSPHORICA. Fosfato de calcio.

-Respiración frecuente, difícil o suspirosa. El niño pierde el aliento cuando lo levantan, constricción torácica con disnea al anochecer mejora acostado. (9,14) -Sensación quemante en el tórax de abajo hacia la garganta, dolor agudo en el xifoides, crujido en el esternón. (9) -Tuberculosis pulmonar. (9,15,17,18 ) -Tuberculosis, problemas pulmonares, bronquitis, asma. (20) -Ronquera, laringe fatigada, frecuentes carraspeos para aclarar la voz. (9,14,15) -Tos sofocante mejorada al acostarse, tos perruna, coqueluchoide. (15) -Pecho doloroso. (15)

Page 78: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

68 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 -Dolores ardientes, punzantes en el tórax. (17)

CALCÁREA SILICATA. Silicato de calcio.

-Disnea. Irritación crónica de las vías respiratorias. Expectoración copiosa, amarillo verdosa. Tos con frío, debilidad, adelgazamiento y sensibilidad al frío. Dolores en las paredes torácicas. (9) -Tiene una poderosa acción sobre las vías aéreas, con expectoración copiosa verde- amarillenta, puede haber con frecuencia hemoptisis. Respiración corta, asmática, sofocadora. Respiración difícil cuando está tosiendo y está descansando. (14) -La tos de silicata aparece a menudo durante el atardecer, en la cama y en la mañana al levantarse, puede ser provocada por el frío, bebidas frías, cualquier frío y se agrava hablando. Tos espasmódica en el atardecer. (14)

CALCÁREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

-Tos con esputos purulentos, disnea y fiebre héctica. (9,17) (Fiebre hectica: estado febril caracterizado por grandes oscilaciones de temperatura) (28). Tuberculosis pulmonar. Empiema pleural, después de latoracentesis. Neumonía. Bronquitis. Opresión, ardor, dolorimiento y debilidad en el tórax. Asma, con disnea peor al anochecer, de noche, ascendiendo, acostado y tosiendo. Estertores pleurales en el pecho. Procesos supurativos en los pulmones. (9,17) -Respiración difícil en la tarde y en la noche, aumenta ascendiendo, ruidosa, breve y silbante, útil en los restos de pulmonía mal tratada, hepatización pulmonar. (17)

Page 79: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 69

 

Sistema Cardiovascular

Nombre Sistema Cardiovascular CALCÁREA ACÉTICA. Acetato de calcio.

Angustia en el pecho como si estuviera muy apretado, su aliento es corto. El corazón late ansiosamente y temblorosamente. (11)

CALCÁREA ARSENICOSA. Arsenito de calcio.

-Dolores en la región del corazón, ardorosos y súbitos, se extienden a los brazos y piernas. (9,18,21) -Constricción del corazón, palpitaciones, con sofocación sincrónico con la cefalea. Palpitaciones y dolores del corazón, preceden a los ataques epilépticos. (9,18) -Angina de pecho. (9) -Palpitaciones a la más mínima emoción. (19)

CALCAREA CARBONICA

-Cardiopatías. Soplos cardíacos. Palpitaciones tumultuosas, violentas, audibles; de noche; palpitaciones por ansiedad; palpitaciones ascendiendo escaleras o por cualquier otro esfuerzo; durante el coito y la tos; palpitaciones después de comer; durante la fiebre; antes de la epilepsia; por el movimiento; durmiendo; al despertar. Endocarditis. Temblor en el corazón; shocks precordiales. Dolor precordial; durante el escalofrío. (9) -Palpitaciones en el corazón, en la noche, después de un alimento. (18,21) -Con ansiedad, contracción en la región del corazón. Palpitaciones con sensación de frialdad, opresión en el pecho, después de una erupción suprimida. (14,21) -Palpitaciones después del menor ejercicio, en la cama con vértigo y sensación de desfallecimiento, pulso acelerado y débil. (15) -Soplos cardiacos. (10) -Palpitaciones con arritmia, con miedo de tener una enfermedad orgánica del corazón y con tremenda ansiedad. (14)

CALCÁREA FLUORICA. Fluorato de calcio.

Aneurismas en su primera etapa. Dilatación cardíaca con palpitaciones. Es el principal remedio de tumores vasculares con vasos dilatados. Hipertrofia cardíaca. Cardiopatías valvulares. Puede reabsorber depósitos, fibrosis y restaurar la normalidad del endocardio. (9)

CALCÁREA HYPOPHOSPOROSA. Hipofosfito de calcio.

Plenitud y opresión alrededor del corazón y en el tórax. (9) Venas de partes superiores saltonas, no flujo o aumento de la percepción en el pulso. (18)

CALCÁREA LACTICA-NATRONATA. Lactato de calcio y sodio.

Hemorragias sobretodo pulmonares. (9)

CALCÁREA PHOSPHORICA. Fosfato de calcio.

-Edemas por cardiopatías. Palpitaciones con ansiedad. Dolor precordial al inspirar. (9,15,18) -Palpitaciones con temblor en las piernas. (15,17)

Page 80: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

70 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 -Ha sido de utilidad en enfermedad azul (Tetralogía de Fallot). (15) -Dolor punzante en el lado izquierdo del tórax, es más severo a la inspiración y en ocasiones tranca la respiración. (14)

CALCÁREA SILICATA. Silicato de calcio.

Palpitaciones del corazón en la noche, después de comer, por esfuerzos, aún la más leve emoción. (14)

CALCÁREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

-Pericarditis supurada, palpitaciones de noche. (9) -Ansiedad en la región precordial. (17)

Page 81: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 71

 

Sistema Gastrointestinal

Nombre Estómago CALCÁREA ACÉTICA. Acetato de calcio.

-Frecuentes eructos al vacío, hipo frecuente, náuseas, cuando está sentado, gran ansiedad, que parece venir del estómago, con calor ardiente en el abdomen que desaparece inmediatamente cuando se para o camina. (11) -Eructos ácidos, ofensivos. (9,11)

CALCÁREA ARSENICOSA. Arsenito de calcio.

-Náuseas sentado. Úlcera Gástrica. (9,18) -Región del estómago distendido. (18,21) -Eructos y vómitos después del alimento, estómago fácilmente desordenado más por leche, alimentos y agua fría, pesadez gástrica después de comer, acidez y pirosis, dolores frecuentes en el estómago con distensión, ha curado úlceras gástricas. (17)

CALCÁREA CARBÓNICA

-Eructos ácidos; regurgitaciones, acidez. (8,9,10,14,18,21) -Náuseas: de mañana. (14,18,21) -Náuseas antes del desayuno; por bebidas frías; al toser; después de comer; durante la menstruación; por fumar; después de la leche. Sensación de piedra en el estómago. Vómitos de noche; vomita la leche coagulada. (9,16). -Vomita después de comer; con la cefalea; antes y durante la menstruación. (9,10,18) -Vómitos ácidos; biliosos; de sangre. (9,12,14,15) -Gastralgias en bebedores; después de comer; en ayunas; al moverse; al presionar; mejor eructando. (9) -Pirosis después de cada alimento. (18) -Distensión en el estómago. (10,12,15,17 ) -Abombamiento del epigastrio que da la forma de un plato invertido. (12,15) -Gusto y eructo de leche. (16) -El estómago es lento en las digestiones, el alimento permanece en él, se agria mucho y vomita a menudo, sensación de plenitud gástrica. (14,15,17) -Los pacientes Calcárea sienten sus emociones en el estómago. (14) -Acidez en el epigastrio, sensación de quemadura que va del epigastrio a la boca después de comer alimentos especialmente duros o secos, vómitos después de ataques epilépticos, epigastrio doloroso al tacto, gases en el estómago, dolor presivo en el epigastrio que pude durar todo el día y que puede permanecer incluso si se come leve. (14)

CALCÁREA CAÚSTICA. Hidróxido de calcio.

-Náuseas y vómitos. Ardor de estómago. (9,18) -Eructos aunque el estómago este vacío, cuando come eructos con sabor ácido o amargo, después de comer pan hay náuseas con los eructos y malestar general por una hora, la náusea es acida, seguida por vómito media a una hora después. (14)

CALCÁREA FLUORICA.

-Vómitos de alimentos indigeridos. Vómitos en niños. Hipo violento muy repetido, dura todo el día. Indigestión aguda por fatiga física o

Page 82: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

72 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 Fluorato de calcio. mental. (9)

-Vómitos en niños, vómitos de comida no digerida. (15,18,21) -Indigestión aguda. (14) -Hipo. (15,18) -Vómitos en niños durante la dentición, de comida no digerida. (14)

CALCÁREA HYPOPHOSPOROSA. Hipofosfito de calcio.

Gastralgias dos horas después de comer; siempre está mejor con el estómago lleno. (9)

CALCÁREA IODATA. Ioduro de calcio.

Eructos, náuseas y vómitos. (9,18)

CALCÁREA MURIATICA. Cloruro de calcio.

Náuseas. Vomita todo lo que come o bebe, con gastralgias, o aún si no come. Eructos. Distensión gástrica. (9)

CALCÁREA PHOSPHORICA. Fosfato de calcio.

-El bebé vomita a menudo y fácilmente. ( 9,15,17,18,21) -Hambre a las 16 horas. Vómitos por helados. (14) -Náuseas después de fumar o tomar café. (9,14,18) -Sensación de que cuelga el estómago. Sensación de vacío en el epigastrio. Acidez, ardores. Gastralgias peor comiendo, aún un bocado; peor después de cenar. (9,21) -Náuseas con vértigo, perplejidad de la cabeza y confusión de ideas, dolores agudos en el estómago, con gran debilidad, cefalea y diarrea, después de eructar un ardor en el epigastrio. (14) -Sensación de hundimiento, de vacío en el epigastrio a las 7 pm, dispepsia con malestar indescriptible en el epigastrio, vómito persistente de leche, ya sea materna o de otras leches. (18) -El dolor puede ser causado por cualquier alimento en el estómago. (18) -El dolor en el estómago es un dolor violento, fuertes eructos, estos alivian el cólico temporalmente, inclinación a vomitar, distensión abdominal, cólicos que mejoran después de comer. (14) -Excesiva flatulencia y dolor después de ingerir la más pequeña porción de alimento. (12) -Estomago desordenado después de bebidas frías y frutas, dolor gástrico después de comer. (17) -Sensación opresión epigastrio. (15)

CALCÁREA SILICATA. Silicato de calcio.

-Flatulencia y distensión gástrica después de comer. Vómitos. -Eructos. (9,21,23) -Náuseas en la mañana mientras está comiendo, mejora después de eructar, los eructos con el estómago vacío en la mañana o en la noche por toser, vómito de sangre negra, sensación de frialdad en el estómago cuando está vacío, ansiedad en el estómago, sensación de una piedra en el estómago, pulsaciones en el estómago. (14)

CALCÁREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

-Gastralgias ardientes. (9) -Distensión gástrica después de la comida, sensación de vacío gástrico, eructos ácidos amargos acres. Eructos de alimentos, plenitud gástrica después de comer, pirosis, pesadez gástrica como

Page 83: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 73

 

por piedras, indigestión a la más mínima provocación, náuseas en la tarde, náuseas con dolor de cabeza, vómito de moco-bilis y vómito ácido. (17)

Sistema Gastrointestinal

Nombre Abdomen CALCÁREA ACETICA. Acetato de calcio.

Pellizcos sordos, sensación de ahogo, debajo de la fosa del epigastrio, ansiedad en la fosa del epigastrio. Retumbos y ruidos fuertes en el abdomen, como por vacío. (11)

CALCÁREA ARSENICOSA. Arsenito de calcio.

-Cáncer de faneras con dolores quemantes y albuminuria. Hipertrofia de hígado y bazo en niños. (23) -Adenopatía inguinal con dolores en las piernas. Adenopatía mesentérica. (9,18,21) -Dolores en las ingles después de haber bebido vino. (17) -Enfermedad pancreática. (21,23)

CALCÁREA BROMATA Bromuro de Calcio.

Trastornos gastrointestinales y vómito. (9,18,23)

CALCÁREA CARBÓNICA

-No tolera la ropa ceñida en el vientre. (8,9) -Vientre distendido. (8,9,12,18,21) -Agrandado y duro en niños, con marasmo. Vientre frío durante los escalofríos. (9,15) -Constricción en los hipocondrios. Tabes mesentérica. Hipertrofia e induración de ganglios mesentéricos. (8,9,14,15,16,17) -El vientre parece lleno de piedras. Ombligo con excrecencias, excrecencia carnosa, húmeda y ulceración. Flatulencia; hernia encarcerada. (9,14,15) -Dolores de vientre de noche; durante la menstruación; en la ingle, como si fuera a aparecer una hernia. Hernia inguinal. (9,10) -Cólico hepático por litiasis biliar; puntadas en el hipocondrio derecho, peor después de agacharse o al defecar. Pulsaciones en el vientre. Adenopatías inguinales. (9,18,21) -Aumento de grasa de la pared abdominal, hernia umbilical hígado sensible, cólicos hepáticos (14,15) -Abdomen distendido por flatulencia. (17) -Un síntoma extraño es la distensión del abdomen al aire libre, las emociones también influyen en este síntoma, borborigmos frecuentes del abdomen, los dolores se mejoran por el calor, espasmo frecuentes en el intestino en la tarde y en la noche, dolor punzante en el abdomen con o sin diarrea, presión en el abdomen, atrofia del hígado, los dolores son generalmente en el lado izquierdo, tensión muscular que puede ser dolorosa, hernia umbilical. (14)

CALCÁREA CAÚSTICA. Hidróxido de calcio.

-Pinchazos en los hipocondrios, peor a la izquierda. (9,14,18) -Dolor en la región esplénica, como si una pelota girara sobre su eje. (9,14) -Puntadas en el vientre al doblarse hacia adelante. Cólicos. Apendicitis. (9,18)

Page 84: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

74 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 -Violentas punzadas en el intestino delgado como torzones. (14)

CALCÁREA FLUORICA. Fluorato de calcio.

-Dolores cortantes paroxísticos en el hígado, que lo despiertan, peor acostado sobre el lado dolorido y sentado, mejor doblándose o por movimiento. Flatulencia excesiva. (9,14,15,17,18) -Paroxismos de dolores lancinantes en hipocondrio derecho debajo de la 11va costilla, lo despierta a la medianoche aumenta sobre el lado doloroso, que causa una sensación de estallamiento hacia afuera y mejora acostado sobre el lado doloroso, y por doblarse. (8,18) -Dolores con inquietud. A las 8 am ataques frecuentes de dolores lancinantes en la región hepática empeora cuando está sentado y mejora después de acostarse en la noche. (14) -Peso sordo y malestar hipocondrio derecho. (18)

CALCÁREA IODATA. Ioduro de calcio.

Ruidos en el vientre. Constante expulsión de flatos. (9,18)

CALCÁREA PHOSPHORICA. Fosfato de calcio.

-Excreción de líquido sanguinolento en niños o recién nacidos por el ombligo. (9,14) -Violentos cólicos con vientre hinchado y gran flatulencia. (8,9,12,14,21) -Dolor constrictivo que se extiende al útero. (14) -Flatos difíciles que no alivian. Dolores peri umbilicales. Duele el vientre mientras come o cada vez que intenta hacerlo; peor por helados; mejor eliminando flatos o por defecar. (14) -Vacío en el ombligo. Dolores cortantes al beber agua fría. -Puntadas en el hígado al respirar. Adenopatía mesentérica. (9,15) -Abdomen hundido, fláccido. (8,9,12) -Litiasis biliar. Hernias. (9,18) -Cura a los niños que tienen lombrices. (15) -Ardor que corre hay el tórax, cólico seguido de diarrea, ulceraciones umbilicales en los recién nacidos, movimientos del abdomen por los flatos. Tabes mesentérica. (17) -Flatulencia realmente violenta con dolor severo, con confusión de la cabeza y con dificultad para expulsarlos. Dolor tipo quemadura en el epigastrio y alrededor del ombligo. La evacuación intestinal mejora el dolor, dolores quemantes, dolor en el hipocondrio derecho los pacientes tienden a quedarse quietos, estos dolores en el hipocondrio derecho pueden ser muy prolongados. Hernias umbilicales en pacientes anémicos. Secreción sero- sanguinolenta del ombligo de los niños. (14)

CALCÁREA SILICATA. Silicato de calcio.

Distensión del abdomen después de comer, flatulencia con borborigmos y llenura. Abdomen timpánico, hígado aumentado de tamaño, dolores como calambres o tipo presión en la mañana, en la noche y antes de la menstruación, inflamación del peritoneo. (14)

CALCÁREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

-Dolor en la región hepática y flanco derecho, con debilidad, náuseas y gastralgia. (9,21,23) -Frialdad del abdomen con distensión después de la comida, dolores ardientes y polimorfos, dolores en el hígado. (17)

Page 85: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 75

 

Sistema Gastrointestinal

Nombre Deposiciones- Recto CALCÁREA ACÉTICA. Acetato de calcio.

-Evacuaciones frecuentes de heces duras, como papillas y delgada, durante el día, sin sufrimiento, pero los dos siguientes días constipación. (11) -Diarrea indolora profusa y no es agotante. (12)

CALCÁREA ARSENICOSA. Arsenito de calcio.

-Diarrea a medianoche después de papa dulce. (9,18,23) Cólico y heces flojas durante el embarazo. Diarrea infantil. (9,18) -Heces duras y difíciles por meses. Desmayos y manos frías seguido por heces sin mejoría. (18)

CALCÁREA BROMATA Bromuro de Calcio.

Diarrea. (9)

CALCÁREA CARBÓNICA

-Constipación, con heces duras, o primero duras y luego blandas; grandes; nudosas; lientéricas; claras; negras; sanguinolentas; como arcilla; secas; grises; pastosas. (9,10,14,15,18,21) -Diarrea: en niños; durante la dentición; después de tomar leche; por tomar frío; después de comer; en gente adelgazada; por esfuerzos; por fruta; en verano; en la tifoidea; con heces líquidas, acuosas; blancas como tiza o leche; coaguladas; verdosas; espumosas; copiosas; frecuentes; de olor ácido. ( 8,9,10,14,15,16) -Fístula anorectal. Hormigueo y prurito anal; por áscaris y teniasis. (9,10,18) -Hemorroides grandes; salen al defecar. (9,14,18) -Hemorragia anal. Prolapso rectal; al defecar; por diarrea. (9,14,21) -Humedad anal. Dolor rectal: al defecar o después; ardiente; tenesmo. (9,14,18) -Incontinencia de materias fecales. Teniasis. (9,14) -Afecciones del recto, como fisuras, que son muy dolorosas, sangran después de cada deposición, seguido por extremo agotamiento. (18) -Se siente mejor cuando esta constipado (9,14). -Diarrea con acidez que empeora en la tarde. (12) -Diarrea con acidez en niños y esta produce excoriación en el ano. (17) -Diarrea que alterna con constipación es una característica de la calcárea, la diarrea con tendencia al atardecer y puede aparecer durante la menstruación. (14)

CALCÁREA CAÚSTICA. Hidróxido de calcio.

-Defecación dolorosa, como si un clavo o uña rascara el ano. (9,14,18) -Heces pastosas antes o enseguida después del desayuno. (9,14,18) -Teniasis. (9,18) -Hemorroides, con hormigueo en el recto y ano. (1, 9,14) -Expulsa pedazos de tenia. (14,18)

CALCÁREA -Constipación. Diarrea en gotosos. (8,14)

Page 86: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

76 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 FLUORICA. Fluorato de calcio.

-Fisura anal muy dolorosa. (9,14,17,21) -Hemorroides sangrantes. Prurito anal. Fístula anorectal. (9,14,15,18,21) -Flatulencia excesiva. (8) -Intestinos incapacitados para expulsar las deposiciones. (15) -Urgente dolor antes de la deposición, (diarrea pastosa, grasosa, brillantes) inmediatamente después de comer, constipación con vértigo y pesadez en la cabeza. (14,23) -Las deposiciones son duras o grumosas. (14)

CALCÁREA HYPOPHOSPOROSA. Hipofosfito de calcio.

Diarrea. (8)

CALCÁREA IODATA. Ioduro de calcio.

Ruidos en el vientre. Constante expulsión de flatos. (9,18)

CALCÁREA PHOSPHORICA. Fosfato de calcio.

-Diarrea: en niños, en niñas escolares, peor por dentición, por vejación, por fruta o sidra, por bebidas frías, por helados. Heces verdosas, mucosas, calientes, muy fétidas, espumosas, explosivas, gorgoteantes, con flatos fétidos y tenesmo. (8,9,12,14,15,16,17,18) -Heces duras con sangre, con depresión. (18,21) -Hemorroides que sangran durante o después de defecar, y salen afuera, con dolor, prurito y humedad anal. Puntadas o dolorimiento en el ano. (9,14,17,18) -Prurito anal peor al anochecer y en cama. Fístulas anales alternando con síntomas pulmonares, o en personas con dolores articulares por tiempofríoytormentoso. (8,14,15) -Fisura anal. Parasitosis intestinales en anémicos. (9,14,18) -Después de obrar, zumbidos en los oídos, sensación de debilidad en órganos sexuales masculinos. (14,18) -Forúnculos en el ano con fistulas. (14) -La vejación produce diarrea, diarrea con gases, la diarrea alternan con erupciones en la piel. (14) -Heces duras con sangre, con depresión. (9) -En personas de edad alternan con constipación, se acompañan de depresión, vértigo y dolor de cabeza. (14)

CALCÁREA SILICATA. Silicato de calcio.

Constipación extrema con inactividad del recto, deposiciones duras secas nudosas y grandes, pero pueden ser delgadas y poco coloreadas, cura una constricción de recto. Diarrea dolorosa, con abundante materia fecal, olorosas, pútridas, disentería con sangrado, flatos ofensivos. Hinchazón del ano, humedad del ano. Hemorroides protuyentes, dolorosa al tacto, dolorosas cuando camina, cura la fistula del ano. (14)

CALCÁREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

-Diarrea purulenta con sangre. Úlceras intestinales. Abscesos indoloros perianales en casos de fístula. Diarrea indolora, con incontinencia, en niños, por azúcar o cambios de tiempo, peor después de comer. (9,17,18,21)

Page 87: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 77

 

-Prurito rectal con humedad anal. Prolapso rectal. Constipación con fiebre y disnea. Encopresis. Fístula anal. (9,17,18,21) -Diarrea matutina diarrea por la tarde en los niños, indolora, hemorroides, heces involuntarias, humedad del ano, tenesmo, dolores durante la defecación. (17) -Heces blancas, ensangrentadas, nudosas, grandes, blandas o purulentas. (17)

Page 88: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

78 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 

Genitales masculinos

Nombre Genitales masculinos CALCÁREA ACÉTICA. Acetato de calcio.

Prurito con cosquilleo al final del glande, lo impulsa a tocarse, junto con dolor intenso en la ingle izquierda, el testículo izquierdo es jaloneado espasmódicamente, y con dolor, como adolorido que sube al abdomen y también es doloroso cuando es tocado. Dos emisiones seminales en la noche, sin sueños voluptuosos. (11)

CALCÁREA ARSENICOSA. Arsenito de calcio.

Dolor en el cordón espermático después de gran ejercicio y beber vino. (9,17,18)

CALCÁREA CARBÓNICA

-Impotencia; con erecciones incompletas, cortas o ausentes (9,10,14,15) -Poluciones nocturnas. Eyaculación muy tardía; dolorosa; precoz. (9,14,21) -Deseos sexuales aumentados; excesivos; sin erección. (9,10,14,15,18,21) -Prurito y dolor quemante en los genitales masculinos. (9,18) -Erupciones: vesículas en el prepucio; herpes en el escroto. (9,10,14) -Inflamación del glande y prepucio. Induración de los testículos. Hidrocele. (9,10) -Dolor en los cordones espermáticos y testículos. (9,14) -Dolor ardiente en el escroto. Sudores en el escroto, que está relajado. Testículos retraídos. (9,14) -Varicocele. (9,10) -Coito es seguido por debilidad e irritabilidad especialmente de las manos. (14,15,18,21) -Debilidad sexual con relajación general. (17) -Coito doloroso, induración de los testículos, fimosis, balanitis, inflamación del prepucio con pus. (14)

CALCÁREA FLUORICA. Fluorato de calcio.

-Testículos indurados nodulares. (17) -Constante goteo de líquido seminal y prostático, con testículos consumidos. (9,15) -Nódulos e induración de testículos.(Patak radarLipperadar

9,14,15,18,21,23) -Sífilis. Hidrocele. ( Patak radarLippe Radar , 9,18,21,23)

CALCÁREA PHOSPHORICA. Fosfato de calcio.

-Erecciones viajando, sin deseo. (9,14,18) -Hidrocele. (9,18) -Prurito en el escroto, que suda y rezuma líquido. (9,14,18) -Deseo sexual más de mañana, con orgasmo inusual en el coito; erecciones dolorosas. (9,14,15,17,18) -Poluciones nocturnas. (9,18) -Dolor súbito a través del periné al pene, hinchazón de los testículos. (9,14,15) -Gonorrea crónica en sujetos anémicos. (14,15,17,18) -Excitación constante. (8) -El deseo para tener relaciones puede estar disminuido debido a la debilidad de la calcárea, mejora el apetito en el desayuno y mejor

Page 89: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 79

 

deseo para trabajar, debilidad en los pies, después del coito. (14) CALCÁREA SILICATA. Silicato de calcio.

Deseo aumentado sin erección, erecciones en la noche sin sueños eróticos, sudor en los testículos, hidrocele, induración de los testículos, próstata grande y adolorida. (14)

CALCÁREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

-Espermatorrea con impotencia, gonorrea en etapa de supuración, sífilis crónica. (18) -Excelente en la impotencia. (17)

Page 90: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

80 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 

Genitales femeninos

Nombre Genitales femeninos

CALCÁREA ACÉTICA. Acetato de calcio.

-Eliminación de sangre del útero, por algunos días, como reglas, sin debilitar, en una señora de edad, que no había menstruado por años. (11) -Dismenorrea membranosa. (9,21)

CALCÁREA ARSENICOSA. Arsenito de calcio.

-Durante el embarazo, sensación de prolapso, prolapso vaginal. (18) -Prolapso vaginal y dolores de tironeo hacia abajo durante el embarazo. Flujo ofensivo, sanguinolento. (9,17,23) -Cáncer de útero con dolores ardientes. (9,17,21,23) -Regulariza el ciclo menstrual cuando es aumentado, metrorragia. (17)

CALCÁREA CARBÓNICA

-Menstruaciones frecuentes, prolongadas y copiosas que debilitan a la paciente. (8,9,12,14,15,16,17,18,21) -Sobre todo por la menor excitación y por esfuerzos, con coágulos; oscuras; membranosas; dolorosas; reaparecen después de haber cesado; amenorrea; suprimidas, por mojarse; la primera menstruación aparece tardíamente. (12,14,15) -Menstruaciones vicariantes. Metrorragias: profusas; en la menopausia; después de un esfuerzo; intermenstruales; de sangre rojo brillante; por fibromas. ( 8,9,10,18,21) -Flujo: acre, quemante; copioso, sale a chorros; lechoso; espeso; purulento; blanco o amarillento; en niñas. (14,15,17) -Flujo empeora antes o durante la menstruación o intermenstrual. Prurito vulvar quemante; por el flujo; voluptuoso. (14) -Deseos sexuales aumentados o violentos en la mujer. (8,9,10,15,18,21) -Dolores en el útero antes y durante la menstruación. Falsos dolores de parto, que van hacia arriba. (17) -Loquios prolongados. Desplazamientos del útero. Prolapso del útero por levantar pesos. (14,17) -Fístula vaginal. Pólipos en el útero y vagina. (14,17) -Fibromas uterinos. Cáncer de útero. Amenaza de aborto. (14,17) -Condilomas. Esterilidad. (9,14,18,21) -Frialdad en las partes bajas, retorno de la regla después de un altercado, amenorrea en las lavanderas, después de un baño frio sudores abundantes en genitales externos. (8,14,15) -Mejor remedio en la leucorrea en las niñas. (12) -Sangre por la vagina fuera de la época de las reglas, Senos calientes y dolorosos antes de la regla. A la menor agitación vuelve a aparecer la regla. (14,15) -Tres A: Anticipada, aniquilante y abundante se refiere a la menstruación. (12)

Page 91: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 81

 

-Después del parto debilidad y postración con sudores. (17) -Tienen gran cansancio después del coito y de la masturbación, sensación voluptuosa en la genitales en la tarde sin provocación, sin orgasmo, metrorragia amenorrea después de un susto, antes de la menstruación dolor en las mamas, leucorrea, frio, la paciente se siente muy mal, dolores en el útero y en los ovarios, dolor constante en la vagina, alteraciones de la lactancia. (17)

CALCÁREA CAÚSTICA. Hidróxido de calcio.

Menstruaciones adelantadas. (9,18)

CALCÁREA FLUORICA. Fluorato de calcio.

-Desplazamientos del útero; prolapso. (9,15,18) -Menstruaciones copiosas con dolores tironeantes hacia abajo. (9,12,14,15,18) -Fibroma uterino. (14,17) -Nódulos duros en los senos. (9,14,15,18) -Dado durante el embarazo, favorece un parto fácil. (9) -Dolores y tirones en los muslos, el remedio tonifica el poder contráctil del útero en caso de pérdida, pérdida catameniales con dolor de ptosis, administrado en el embarazo favorece el parto. (12,15) -Venas varicosas en la vulva. (17) -Fluido menstrual abundante, desplazamiento del útero. (14)

CALCÁREA IODATA. Ioduro de calcio.

Tumores de seno, nódulos móviles, sensibles al tacto, duelen al mover el brazo. (9)

CALCÁREA PHOSPHORICA. Fosfato de calcio.

-Ninfomanía, peor antes de la menstruación y durante la lactancia. (9,15,18,21) -Tendencia a la masturbación en niñas. (9) -Tardía aparición de la menstruación, calambres violentos en el útero antes del periodo, con dolores violentos como de parto. (18) -Presión hacia arriba sobre el monte de Venus, latidos. Dolor en el ombligo sacro sínfisis púbica. (18) -Excitación sexual durante la lactancia. (15) -Deseos sexuales en la mujer aumentados, violentos, insaciables, peor premenstrual. (9,14) -Dolores como de parto antes y durante la menstruación. (9,17,18) -Flujo; más cuanto menos menstruación; peor de mañana y después de la menstruación; albuminoso como clara de huevo; blanco o transparente. (8,9,14,15,17,18) -Menstruación oscura, con coágulos, copiosa, dolorosa, con intenso dolor de cintura; o roja y adelantada, a veces cada 15 días. (9,21) -Menstruaciones durante la lactancia. (9,15,21) -Dolor de útero: premenstrual; como calambres; cortante, extendido al sacro. Prolapso uterino peor mientras defeca y orina, y durante la menstruación; en mujeres debilitada. (9,15,17,18,21) -Cosquilleo genitales. (17) -Desplazamientos uterinos. (9,14,15) -Pólipos del útero (9,18,21) -Pubertad tardía. Dolor en la sínfisis pubiana y en la articulación

Page 92: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

82 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 sacro ilíaca. (9,15) -Prurito vulvar en ancianas. (9) -Lactancias prolongadas con debilidad. (15) -Reglas prematuras. (12) -Aparición tardía de la menstruación. (15,17) -Dismenorrea, dolor en útero por el frio. (14)

CALCÁREA SILICATA. Silicato de calcio.

-Pesadez y prolapso uterino. (9,14,21) -Flujo. Menstruaciones irregulares y dolorosas. (9,21) -Metrorragia intermenstrual. (9,21) -Deseo sexual aumentado, flujo menstrual acre, brillante. Rojo brillante copioso prolongado, las menstruaciones pueden estar ausentes, ser dolorosas o irregulares, las descargas blanco o lechosas, erupción de la vulva con prurito, hinchazón de los genitales ulceración de los labios vagina o útero, ulceración en las glándulas mamarias pueden ser mejoradas por calcárea. (14)

CALCÁREA SILICO- FLUORICA.(Lapis Albus) Silico-fluoruro de calcio.

-Dolores ardientes y punzantes en los senos y el útero (al comenzar la menstruación). Nódulos mamarios mal delimitados, de consistencia elástica y con pinchazos que la sobresaltan. Cáncer de útero. (9) -Menstruaciones con dolores repentinos que la hacen desmayar. Prurito vulvar. Fibromas de consistencia elástica, con menorragias o metrorragias profusas y negras, y con dolores premenstruales ardientes o punzantes que la sobresaltan o la desmayan. (9)

CALCÁREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

-Prurito postmenstrual en la vagina. (9,17) -Labios hinchados. Menstruaciones tardías, prolongadas, con cefaleas, sacudidas y gran debilidad. (9,21) -Mastitis en el embarazo. Abortos a repetición. (9) -Leucorrea densa amarilla y ensangrentada, menstruación oscura tardía escasa, retraso de la primera menstruación , durante la menstruación sensación de tirantez hacia abajo como si hubiera prolapso uterino, tumores fibrosos del útero, ulceración de los genitales y el útero. (17)

Page 93: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 83

 

Sistema Urinario

Nombre Sistema Urinario CALCÁREA ACETICA. Acetato de calcio.

Urgencia frecuente de orinar, con eliminación copiosa o escasa de orina. La orina después de estar en reposo se ve como con nubosidades, como agua turbia. Un tirón agudo en el orificio de la uretra. (11)

CALCÁREA ARSENICOSA. Arsenito de calcio.

-Poliuria, micciones ardientes y escasas. (9) -Región renal sensible a la presión, con disnea. Albuminuria, sobre todo en cardiopatías. (9,18,21) -Dolores en la región renal, orina ardiente y escasa, con albúmina y arenillas. (17)

CALCÁREA CARBÓNICA

-Pólipos de la vejiga. (9,10,18) -Cálculos de la vejiga. (9,17) -Cistitis. Retención de orina. (9) -Espasmo de vejiga. (9,21) -Litiasis renal; arenillas; Cólico nefrítico; puede acelerar el descenso y la expulsión del cálculo. (9) -Micciones frecuentes. (9,18) -Micciones de noche; con dolor en la cara; al sudar. Micción incompleta; involuntaria caminando. Dolores quemantes en la uretra antes y durante la micción; cortantes; punzantes. Estrechez uretral. Hipertrofia de próstata; elimina líquido prostático. (9,10) -Orina: sanguinolenta; albuminosa; oscura; lechosa; de olor fétido, fuerte, acre. (8,9,10,18,21) -Gonorrea crónica. Enfermedad de Addison. (9,10)

CALCÁREA FLUORICA. Fluorato de calcio.

-Micciones frecuentes y urgentes. (9,14,15) -Riñón flotante. (9) -Orina escasa, oscura, de olor fuerte. Ardor en la uretra al orinar. (9,14,15,18)

CALCÁREA PHOSPHORICA. Fosfato de calcio.

-Dolor en la región renal al sonarse o levantando pesos. Intensa poliuria con sensación de debilidad. Diabetes con síntomas pulmonares. Dolor cortante en la uretra antes y después de orinar; ardor durante. Enuresis; incontinencia en viejos. Fosfaturia. Litiasis urinaria, para prevenir la formación de cálculos. Blenorragia crónica, secreción uretral blanca, en anémicos. (9,18)

CALCÁREA RENALIS O CALCULUS RENALIS. Cálculos renales de urato y fosfato de calcio.

Micciones frecuentes, con deseos urgentes. Es tal vez el remedio más importante en la litiasis renal, para evitar la formación de nuevos cálculos o para hacerlos eliminar (Berberís), debiendo administrarse por largos períodos en potencias bajas. (9)

CALCÁREA SILICATA. Silicato de calcio.

Tenesmo en la vejiga, retención de orina, dolor presivo en la vejiga. Urgencia urinaria en la noche, peor moviéndose, mejora acostado, en la noche orina nocturna involuntaria. La orina a menudo contiene sangre o moco, catarro de la vejiga, descarga por la uretra purulenta, amarilla o verdosa. Ha sido usada con éxito en

Page 94: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

84 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 estrechez de la uretra, pero también en Diabetes Mellitus. (14)

CALCÁREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

-Nefritis crónica. Orina rojiza con fiebre héctica. (9,18) -Cistitis crónica. (9)

Page 95: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 85

 

Espalda

Nombre Espalda CALCÁREA ACÉTICA. Acetato de calcio.

Al caminar, frecuentes piquetes de agujas en la mitad de columna, casi lo hacen gritar, punzadas agudas dentro de la escapula, punzadas aguas dentro de las axilas. (11)

CALCÁREA ARSENICOSA. Arsenito de calcio.

-Rigidez en el cuello con cefalea después de despertar. (18,21), -Latidos en la zona de la espalda, lo saca de la cama en la noche. (18,21) -Dorsalgia violenta entre hombros y sacro; no puede enderezarse. (9,18) -Dolor en la espalda, en la escapula y en sacro que a menudo se extiende a los brazos y al tórax. (17)

CALCÁREA CARBONICA

-Sensación de cansancio o debilidad en la espalda, sentado o por esfuerzos mentales o excesos sexuales; en la zona lumbar. (9,17) -Dolor de espaldas: en tiempo húmedo; por levantar cosas pesadas; peor inclinado hacia atrás; al toser; antes o durante la menstruación; sentado o parado; al levantarse de una silla; extendido a la cabeza. (9,10,14,15,18) -Dolor debajo o entre los omoplatos. (9,14.18) -Dolor sacrolumbar al levantarse de una silla. (9,10,15) -Dolor como luxado, sobre todo en la región lumbar. (9,14,18) -Sudores en la región cervical; durmiendo. Rigidez cervical por levantar cosas pesadas. (9,14,18) -Región dorsal hinchada. Desviaciones de columna; cervical y dorsal. (9,15) -Hinchazón dura de la glándula tiroides, hinchazón dura y dolorosa de los ganglios del cuello. (15,18) -Hinchazón y distorsión de la columna. (18) -En los niños y en las personas adultas se pueden ver curvaturas del raquis. (17) -Desviación de la columna y de los huesos largos. (16) -La cabeza tiende a inclinarse hacia el lado derecho, dolores en los hombros y entre los hombros que impiden la respiración y le impiden al enfermo subir una escalera o caminar, tirones en la región lumbar y de arriba hacia abajo. (15) -Espina bífida en los recién nacidos. (14)

CALCÁREA CAÚSTICA. Hidróxido de calcio.

-Rigidez en los músculos de la nuca. (9,14,18) -Dolor en la nuca extendido al cóccix cuando está sentado, peor al inspirar. (9,14,18) -Dolor desgarrante entre los omoplatos y entre los hombros, extendido a la nuca y frente. (9,14,18) -Sensación de adormecimiento en los omoplatos. (9,14,18) -Dolor en sacro-cóccix al despertar, mejor moviéndose. Dolor desgarrante en el cóccix. (9,14,18)

CALCÁREA FLUORICA. Fluorato de calcio.

-Adenopatías cervicales duras como piedras. (9,14,18) -Cansancio y dolor en el sacro. Lumbago crónico que aparece por un mínimo esfuerzo, peor al comenzar a moverse, mejor por el movimiento continuado y calor. (8,9,14,15,17,18,21) -Tumores óseos en la columna y omoplatos. (9,21)

Page 96: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

86 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 -Crecimiento raquítico del fémur en niños. Dolor parte baja de la columna con quemazón. (21) -Dolor de cansancio, como por un largo andar en caballo, con inquietud. (15,18) -Escoliosis y dolor de espalda. (20)

CALCÁREA OVORUM O CALCINATA. Ova tosta.

Dolor de espalda, como si la tuviera rota en dos es el síntoma clave- Keynote. (9,18)

CALCÁREA PHOSPHORICA. Fosfato de calcio.

-Dolor reumático y rigidez en la nuca y cuello con aturdimiento; por la menor corriente de aire, dolor como calambre, de derecha a izquierda. (9,14,17,18,21) -Dolores de espalda por el menor esfuerzo o al cambiar a tiempo frío. (9,14,17,18) -Dolor lumbosacro con dolores uterinos (9,14). -Dolores muy agudos en sacro y cóccix. (9,15). -Dolor en la articulación sacro ilíaca como si estuviera rota; como si los huesos estuvieran separados. (9,14,18,21) -Se le duerme la región lumbar. Absceso lumbar. Escoliosis. (9,20) -Columna vertebral débil, con tendencia a curvaturas o desviaciones, especialmente hacia la izquierda, sobre todo en niñas en la pubertad. (9,14,15) -Incapaz de soportar el cuerpo; las vértebras lumbares están dobladas hacía la izquierda. Espina bífida. (9,17,18) -Dolor espalda al despertarse. (15) -El dolor se puede extender hacia la laringe puede estar constante durante el día y desaparece con el ejercicio. (14)

CALCÁREA RENALIS O CALCULUS RENALIS. Cálculos renales de urato y fosfato de calcio.

Escalofríos en la espalda, entre los hombros, peor al anochecer; apoya la espalda en estufas o radiadores. (9)

CALCÁREA SILICATA. Silicato de calcio.

Sensación de frio en la parte del atrás del cuello y del sacro, dolor espinal al tacto en muchos lugares, la espalda es débil especialmente en la parte lumbar, mucho dolor en la espalda especialmente en las noches durante la menstruación dolor interescapular y en el cóccix, erupciones, acné, comedones, pústulas en la región cervical, transpiración en la espalda. (14)

CALCÁREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

-Dolor de espalda y cóccix. (17) -Carbunco en la espalda. Desviaciones en la columna lumbar. (9) -Ciática y dolores reumáticos. (17)

Page 97: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 87

 

Extremidades

Nombre Extremidades CALCÁREA ACETICA. Acetato de calcio.

Tirones en el hombro y en el brazo, dolor como calambre en el lado externo de los antebrazos derecho e izquierdo, cerca de la articulación de la muñeca. Dolor cortante en el acetábulo de la articulación de la cadera (cuando está sentado), hinchazón de la rodillas, cuando reposa las extremidades inferiores, especialmente las piernas están doloridas, como golpeadas, dolor presivo en la pantorrilla hinchazón de los pies, en las plantas de los pies, desgarrante, dolor severo. (11)

CALCÁREA ARSENICOSA. Arsenito de calcio.

-Edema en las manos (especialmente en el dorso) y en los miembros inferiores, con albuminuria. (9,17) -Dolor en hombro y rodilla izquierdos. (9) -Flebitis en miembros inferiores. (9,21) -Debilidad que lo lleva a cojear, en extremidades inferiores. (17,18,21)

CALCÁREA CARBÓNICA

-La mano característica de Calcárea Carbónica es una mano "sin huesos": blanda, fría y húmeda (Tyler), o mano de rana. Manos ásperas, paspadas, por trabajar en agua; manos y dedos cortados por mojarlos, especialmente en invierno. (9,21) -Miembros superiores fríos. Piernas heladas; pies fríos, a la noche en cama, con las cefaleas y por esfuerzos mentales. Crujidos articulares en las rodillas, al caminar. (9,21) -Calambres en los miembros superiores, manos; en las pantorrillas, de noche, en cama; en las plantas de los pies, durante el embarazo; en los dedos de los pies. (9,18) -Piernas adelgazadas. Hormigueos en los miembros inferiores. Está peor dejando colgar los miembros. Prurito en los muslos y piernas; se duermen los dedos de las manos y los miembros inferiores. Erupciones en los miembros; urticaria, vesículas. Temblor en los miembros inferiores, muslos y piernas después del coito. (9) -Úlceras profundas en los miembros inferiores. Fístulas en caderas, muslos y articulaciones. Coxalgia. Varices. Verrugas en las manos; en los dedos. Callos: ardientes, punzantes. Pesadez en los miembros durante la fiebre; caminando. Debilidad en las extremidades por el menor esfuerzo; en las articulaciones; en los miembros inferiores al subir escaleras, después de esfuerzos y al caminar. (9) -El niño aprende muy tarde a caminar. Sudores en los pies, sobre todo al anochecer, fríos, escoriantes, ofensivos, ácidos, con ardor; en las plantas, a las que pone en carne viva; sensación de tener puestas medias húmedas y frías. (9,15,17,21,22) -Sudores en las manos; con las jaquecas; en las palmas, por esfuerzos. Calor en las palmas; en las plantas [las destapa (Sulph.)]. Dolores en las extremidades, reumáticos o no: en tiempo húmedo; ascendiendo escaleras; antes y durante los escalofríos; con la fiebre. (9,16) -Dolores en las articulaciones de los miembros superiores (más

Page 98: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

88 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 en manos y dedos), durante la menstruación; en miembros inferiores y caderas después de esfuerzos (RhusTox.); dolor reumático en la rodilla, en la pantorrilla, caminando; en el talón. Dolor como dislocado en muñeca, más en la derecha, y manos, caderas y tobillos. Ciática. Nódulos artríticos; en las articulaciones de los dedos. (9,21)

CALCÁREA CAÚSTICA. Hidróxido de calcio.

-Temblor en las extremidades, mejora por comer una pieza de pan. Dolores cambiantes, desgarrantes en miembros superiores, en rodillas. Tensión severa en extremidades inferiores, dolores en talón izquierdo. Dolores en manos y pies después de un baño de pies. (9,18) -Mano derecha paralizada. (9) -Punzadas severas a las 5 pm, caminando, en la mañana y caminando al aire libre. (14)

CALCÁREA FLUORICA. Fluorato de calcio.

-Tumores quísticos en el dorso de las muñecas. Hinchazón gotosa en las articulaciones de los dedos de las manos (9). -Nudosidades artríticas en los miembros, sobre todo en las articulaciones de los dedos de las manos. (9,14) -Sinovitis crónica de la rodilla. Crujidos articulares. Falanges fácilmente dislocables. (9,14) -Hinchazón del codo con crujidos. Exostosis en los dedos. (9,15,18,21) -Várices. Grietas en las palmas de las manos o piel dura y costrosa. (9)

CALCÁREA HYPOPHOSPOROSA. Hipofosfito de calcio.

-Distensión de las venas de las extremidades superiores, tendidas y sobresalientes como cuerdas. Extremidades frías. (8,9) -Abscesos repetidos. Acné. (9) -Extremidades totalmente sin fuerza, incapaz de levantarse de una silla, o mover los brazos o las piernas. (14)

CALCÁREA PHOSPHORICA. Fosfato de calcio.

-Manos y miembros inferiores siempre fríos. Calambres en las pantorrillas al caminar. Coxalgia; detiene la destrucción ósea y forma tejido óseo. Hipertrofia de los cóndilos del codo. Temblor en las manos. (9) -Reumatismo peor en tiempo frío o por ex ponerse al frío; mejor en primavera, reaparece en otoño; dolores erráticos por mojarse en la lluvia. (9,15,18,21) -Dolorimiento en los muslos en tiempo húmedo y frío. Puntadas en pequeños puntos de las nalgas. (9,18) -Dolores reumáticos en miembros superiores peor en tiempo frío, primero a la izquierda, luego a la derecha. Dolores en las rodillas que van de izquierda a derecha, peor caminando. (9) -Nódulos artríticos en los dedos. (9,18) -Se le duermen los miembros inferiores, las nalgas y el vientre, peor sentado (no puede levantarse de la silla), viajando y de noche. Los extensores están más afectados que los flexores. Ulcera en el maléolo, fistulosa, fétida. Caries ósea en el talón. (9)

Page 99: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 89

 

-Dolores ulcerantes en las raíces de las uñas de la mano derecha. (15,18) -Piernas cansadas, inquietas, con hormigueos. Dolores óseos y articulares; en la tibia (9) -Huesos faltos de densidad, transparentes, falta de consolidación en las fracturas. (15) -Siente como dislocado el tobillo. Piernas curvadas en niños; aprenden tarde a caminar. (9) -Dolores de crecimiento con sensación de rigidez en cuello y músculos; el niño no puede subir una escalera sin llorar. (8,9)

CALCÁREA RENALIS O CALCULUS RENALIS. Cálculos renales de urato y fosfato de calcio.

Uñas frágiles, padrastros. (9)

CALCAREA SILICATA. Silicato de calcio.

-Debilidad de los miembros inferiores, especialmente a nivel de las articulaciones. Las articulaciones se tuercen fácilmente, Hay rigidez, pesadez, y molestias especialmente a nivel de manos y pies. Las articulaciones, se inflaman; hay dolores pero especialmente a nivel del grueso artejo. Dolor en las piernas especialmente con el frío. (14) -Sudor frío en las piernas. Las uñas antes fuertes, dejan de crecer o crecen más despacio. Los brazos y las piernas pueden estar paralizados. Una gran cantidad de crujidos en la piel de los dedos de las manos, nudosidades de gota en los dedos. Coxartrosis, verrugas en las manos, calambres en las pantorrillas, pies, plantas y dedos. (14)

CALCÁREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

-Rigidez en los dedos. Articulaciones gotosas. Reumatismo agudo y crónico. Coxalgia. Calambres en las pantorrillas. Heridas supuradas. (14,17) -Ardor y prurito en las plantas de los pies. (9,18,21) -Várices. Piernas sensibles; pies algo hinchados. (9,17,18)

Page 100: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

90 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 

Piel

Nombre Piel CALCÁREA ACÉTICA. Acetato de calcio.

En la mitad de la mejilla, un grano sin dolor que exuda humedad después de rascarlo y deja una costra grisácea, grano supurante arriba de la ceja izquierda. (11)

CALCÁREA CARBÓNICA

-Áspera; fláccida (9,18) -Piel paspada; fría; con grietas después de lavar y en Invierno. (9,15,21) -Piel pálida; con manchas rojas; con manchas blancas con bordes oscuros, que se vuelven azuladas. Ictericia. Erupciones: ardientes; costrosas; secas o húmedas; blancas o amarillentas; con secreción blanca o glutinosa, corrosiva o amarillenta; cobrizas; secas. (9,14.18) -Eczema; lesiones herpéticas, pruriginosas, escamosas, granitos con costras verdosas, psoriasis, pústulas, rashes rojos, sarna, tubérculos, nódulos e induraciones; urticaria vesículas pruriginosas, peor en Invierno. (9,14,18) -Erisipela. Pecas. (9,18) -Excrecencias; condilomas. Úlceras: sangrantes; costrosas; profundas; de bordes indurados; indoloras. (9,14,18) -Verrugas: carnosas; duras; corneas; huecas; rojas; redondas; pulsátiles; con olor a queso rancio. (9,14,18) -Lobanillos. Piel de gallina. Escaldaduras en niños. (9) -Temblor visible de la piel de la cabeza a los pies, seguido por mareo. (18) -Piel caliente y seca durante el movimiento, paroniquia, grietas en los dedos. (18) -Costra de leche y eczema húmedo de la cabeza. (15) -Erupción miliar, la interrupción de las erupciones trae convulsiones migraña y palpitaciones nerviosas del corazón. (14)

CALCÁREA CAÚSTICA. Hidróxido de calcio.

-Rash frontal. (9,18) -Vesículas pruriginosas en nuca y espalda, hasta detrás de las orejas. (9,14,18) -Problemas de la piel que no lo dejan dormir. (14)

CALCÁREA FLUORICA. Fluorato de calcio.

-Piel muy blanca. (9,14,21) -Piel dura, gruesa, con tendencia a fisuras y escamas. (9,14,15,18,21) --Grietas y asperezas en la piel. (9,14,15,18,21) Supuraciones con bordes duros, callosos. (8,9,21) -Úlceras fistulosas con secreción de pus amarillo espeso. (9,18,21) -Úlceras varicosas antiguas, indolentes. (9,21) -Induraciones. Ictiosis. Queratosis. Xantomas. Eczemas escamosos. (15) -Cicatrices; adherencias posoperatorias. (9,14,21) -Alrededor de los orificios del cuerpo es la localización preferida para los desórdenes de la piel: ángulos de la boca, bordes palpebrales, orejas, pene, escroto, ano, peor en la cama caliente y mejora destapado. (14)

CALCÁREA -Palidez de la piel con extremidades frías. (8)

Page 101: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 91

 

HYPOPHOSPOROSA. Hipofosfito de calcio.

-Distensión de las venas de las extremidades superiores, tendidas y sobresalientes como cuerdas. Extremidades frías. Abscesos repetidos. Acné. (9)

CALCÁREA IODATA. Ioduro de calcio.

-Úlceras indolentes, rodeadas de venas varicosas; varicosidades. (8,9) -Erupciones papulosas, cobrizas. Tiña. Favus.Costra láctea. Piel agrietada. (9) -Prurito en varias partes, desaparece y reaparece en otras partes del cuerpo, solamente alivia después de mucho rascarse. (18)

CALCÁREA LÁCTICA. Lactato de calcio.

Urticaria. (9)

CALCÁREA LÁCTICA-NATRONATA. Lactato de calcio y sodio.

Sabañones y urticaria. (9)

CALCÁREA MURIATICA. Cloruro de calcio.

-Eczema en niños. Ictericia. "Porrigo capitis" o estado crónico de Tiña Capitis. (9) -Uso en forúnculos y escrófula. (18)

CALCÁREA PHOSPHORICA. Fosfato de calcio.

-El sitio de antiguas heridas es asiento de nuevas afecciones. Escaras ulceradas de una amputación. Piel seca, fría y arrugada; se pone roja y pica después del baile. (9,15) -Acné. Prurito senil. Pecas. Lupus. Rosácea. (9,15) -Prurito ardoroso en todo el cuerpo, úlceras. (18) -Herpes agudo, obstrucciones ganglionares. (15) -Piel pálida y de cera (8,12)

CALCÁREA PICRICA O PICRATA. Picrato de calcio.

-Está indicado en las inflamaciones del perifolículo piloso. (9,18) -Es uno de los principales medicamentos en forúnculos crónicos o de repetición, sobre todo cuando están localizados en zonas en que la piel casi contacta con el hueso, como en la cresta tibial, en el cóccix o, especialmente, en el conducto auditivo, donde son tan excesivamente dolorosos. En esta última localización es, a menudo, el medicamento de elección, utilizado en muy bajas potencias. (9)

CALCÁREA RENALIS O CALCULUS RENALIS. Cálculos renales de urato y fosfato de calcio.

Su indicación es en hipertrofias de ganglios y glándulas o en tumoraciones cuya gran característica es que son de consistencia elástica. Lipomas. Sarcomas. Tumores fibrosos y glandulares. Carcinomas cuando aún no se han ulcerado. Adenitis crónicas, sobre todo cervicales; tuberculosas. Escirros. (9)

CALCÁREA SILICATA. Silicato de calcio.

Erupciones psóricas, severos casos de acné, tendencia a grietas, escaras, descamación, dolor, escoriación induración, verrugas, epiteliomas, lupus, tiene toda clase de erupciones, eccemas, herpes, ampollas, pústulas, urticaria, hay descargas de una sustancia blanca como pus que pica, quema o rasca, también puede haber prurito sin erupción, que se agrava con el rascado, mejora con el calor del sol. Las úlceras son también frecuentes no

Page 102: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

92 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 curan tiene bordes elevados secreción amarillo verdosa y dolor quemante. (14)

CALCÁREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

-Erupciones herpéticas. Abscesos. Cortaduras, heridas, golpes, de mal aspecto, con secreción purulenta, que tardan en curar. (9,17,21) -Quemaduras y sabañones que supuran. (9,18) -Exudados purulentos en la piel. Forúnculos o barritos, pústulas, costras amarillentas. (9,18,21) -Viruela en la etapa de supuración. (9,18) -Úlceras indolentes en los miembros inferiores. (9,17) -Psoriasis. (9,17) -Urticaria. (9,17) -Eczema seco en niños. Piel color gris plomizo. (9,18,21) {Piel amarilla ictérica, absceso eccemas pústulas herpéticas, piel sensible. (17)

Page 103: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 93

 

Keynotes

Nombre Keynotes CALCÁREA ARSENICOSA. Arsenito de calcio.

-La más leve emoción le causa palpitaciones en el corazón. (24) -Miedo a los pájaros, friolero, sensación de volar o nadar como si los pies no tocaran el suelo. (23)

CALCÁREA CARBÓNICA. Carbonato de calcio.

-La cabeza suda profusamente mientras duerme, mojando la almohada alrededor. Las niñas crecen demasiado rápido. Frialdad. Inercia. Nutrición alterada, aumento de grasa corporal. (21,24) -4F (Fair, fat, flabby, freezing en íngles), en español rubio, grasa, flácido, friolento. Se resfría fácilmente. (31) -Miedo que los demás puedan observar su estado interior .(23) -Se siente mejor cuando está constipado. (24) -Deseo de huevos pasados por agua, pies fríos al acostarse muy calientes de noche y los saca. (23) -Vértigo en lugares altos, el paciente tiene muchos miedos, a la oscuridad, fantasmas, tormentas, lugares altos, ratones; miedo prevalente a la enfermedad, desespera de curarse, una ansiedad abrumadora acerca de su salud especialmente el miedo al cáncer. (14) -Inflamación de la nariz (especialmente en la base) y en el labio superior. (14)

CALCÁREA CAÚSTICA. Cal apagada.

Confusión de la cabeza muy peculiar, más del lado izquierdo. Sensación como si el cabello en la parte superior fuera jalada hacia arriba. Dolor en el hombro que se siente cuando el brazo cuelga. Sensación de quemadura en la piel antes de quedarse dormido. (14)

CALCÁREA FLUORICA. Fluorato de calcio.

-Tendencia general a la exostosis. (14) -Tumores duros como piedra son característicos de este remedio. (15) -Una extraña polaridad en los experimentadores: en algunos la capacidad mental es adecuada y en otros hay disminución de la concentración. (14) -Miedo a la pobreza, esmalte dental deficiente. (23) -Delgado, alto, tendencia a las exostosis, tendencia a la relajación en el cuerpo. (29)

CALCÁREA OVORUM O CALCINATA. Ova tosta.

Dorsalgia como si la espalda estuviera rota en dos. (9,18)

CALCÁREA PHOSPHORICA. Fosfato de calcio

-Las suturas y las fontanelas permanecen abiertas por más tiempo de lo normal. Siente más sus problemas cuando piensa en ellos. (24) -El escuchar malas noticias produce en este paciente un efecto devastador este es uno de sus grandes Keynotes. (14)

Page 104: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

94 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 -Indignación, cuando es insultado reacciona pero permanece largo tiempo con el sentimiento de indignación, suspiradera más de tipo físico que emocional parece como si hubiera una debilidad del aparato respiratorio, que lo hace tomar más aire. (14) -Descontento, que lo hace sentir deseo de viajar. (23) -Acné, apetito aumentado, no hay ganancia de peso. (29)

CALCÁREA SILICATA -Habla con gente muerta, debilidad, friolento. (23) -Aversión y agravación por el baño, especialmente el baño frío. (14)

CALCÁREA SULPHURICA. Sulfato de calcio, yeso.

-Fuerte sentimiento de auto- importancia, forúnculos, abscesos con descarga persistente amarillenta, deseo de frutas acidas y verduras verdes. (23) -Abscesos, secreciones purulentas, intoxicación, muy buen apetito, acné, comedones. (29) -Todos los síntomas empeoran después de mojarse y mejoran por el calor, y las condiciones secas. (29)

Page 105: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 95

 

3. Resultados

Los resultados que se presentan son producto del análisis de los cuadros anteriores, se

trató de enfatizar los síntomas encontrados en los experimentadores que pueden ocupar

un lugar preferencial, ya sea por su intensidad o frecuencia para así determinar la

elección de uno u otro remedio. Además permiten definir o al menos tratar de definir la

personalidad de los remedios sin que el terapeuta se vea obligado a encasillar a los

pacientes, pero si para facilitar el estudio de esta familia.

Dos de los medicamentos fueron experimentados por Hahnemann la Calcárea Acética y

la Calcárea Carbónica.

El componente común de Familia de las Calcáreas es el calcio, en general se

trata de sales de este compuesto. Los remedios se obtienen por medio de

trituración y sucusión, según el método de Hahnemann.

La constitución de los medicamentos es obesa, floja, robusta y grasosa, cabeza

grande, abdomen voluminoso, a excepción de Calcárea Phosphorica y Calcárea

Silicata.

3.1 Síntomas Mentales

3.1.1 Síntomas del Afecto

Los miedos y las ansiedades, forman un núcleo importante, se encuentran en 11

de los remedios que pertenecen a esta familia, esto genera inseguridad en estos

pacientes. Miedo a morir, miedo a la pobreza, a la muerte, a la oscuridad, a

perder la razón, a las enfermedades, a la soledad, a la pobreza, a su propia

sombra, a la ruina, a las tormentas, a las ratas, a lugares públicos, los niños

Page 106: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

96 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 tienen mucho miedo a las inyecciones. Ansiedad por su futuro, por la propia

salvación, ansiedad anticipatoria, por su salud, ansiedad en asuntos financieros,

ansiedad durante la noche. Siente que los miedos salen del estómago o los siente

en él, alegre cuando está constipado y ansioso al mover el vientre es una

característica de Calcárea Carbónica

Al ser personas inseguras, por sus miedos y ansiedades temen y presagian

muchos sufrimientos, se aferran a lo que les causa estabilidad, a las personas, a

sus padres, amigos, compañeros de trabajo, hijos, y a lo material que les pueda

dar la sensación de estabilidad como el trabajo, y el dinero, su “belleza” por eso

temen ser considerados feos. Pueden ser tercos, obstinados, inseguros, no les

gusta conversar, se retraen, se deprimen fácilmente, impacientes, desconfiados,

descontentos.

En 8 de los medicamentos se encuentran presentes ilusiones y alucinaciones.

Visión de muertos, fantasmas, hablan con ellos, hablan con personas que han

fallecido, ven caras horribles, fuego. Sensación de flotar en el aire, sienten que

todo lo han hecho mal, imaginan que están enfermos, que están locos o que la

gente cree que están locos. Tienen la ilusión de ser observados, de que deben

arreglársela por si solos, que la gente cree que no son buenos, que no son

agradables.

El estado de ánimo de 10 de los medicamentos es de tristeza, en algunos con

depresión y tendencia suicida, melancólicos, tendencia al llanto, descorazonados,

indiferentes, siempre descontentos, indolentes como un signo de rendición según

Sankaran, cansados de la vida, desean la soledad.

En 4 de los medicamentos se presentan síntomas relacionados con la sexualidad

como lascivia, impúdicos, ninfomanía con irritabilidad, debilidad, tristeza, después

del coito pueden presentar apatía, e incluso pueden presentar aumento de los

síntomas.

Son muy sensibles: a las críticas, a cosas que para otros son insignificantes, a las

malas noticias, a las reprimendas, a los reproches, muy impresionables, creen

que van a volverse locos. Empeoran por el consuelo, se resienten cuando quieren

a alguien y creen que no son correspondidos, trastornos por anticipación, pueden

odiar a los que están en desacuerdo con él.

3.1.2 Síntomas del intelecto

Page 107: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 97

 

De los remedios investigados ocho tienen alteraciones en el intelecto, con gran

depresión mental, imposibilidad para pensar, pensamiento difícil, el pensar agrava

los síntomas, no entienden el significado de lo que leen, el intelecto puede tener

una gran desorganización puede llegar a Alzheimer, dificultad para concentrarse,

comprensión lenta, dificultad para realizar operaciones mentales, aversión al

trabajo mental, esto ayuda a aumentar el difícil proceso que viven a nivel

psicológico.

3.1.3. Síntomas de la Voluntad

En 13 de los remedios estudiados se encuentra temperamento ansioso, miedoso,

terco, obstinado, desconfiados, huraños, agresivos, apáticos, no les gusta

conversar, no salen mucho, llenos de preocupaciones, ausente, irritables,

indolentes, tristes, descorazonados, les afecta mucho ver o escuchar historias

horribles. También pueden ser agradables, no contradicen a nadie, muy

trabajadores, les gusta la compañía, se preocupan por los amigos, les gusta

viajar.

Calcárea arsenicosa presenta deseo de compañía, aprehensión acerca del futuro

y por la salvación de su alma, esto lo comparte con Calcárea Carbónica. Calcárea

Carbónica se desespera por curarse, por su posición social y además desea ser

magnetizado.

Calcárea Phosphorica va de un lado para el otro, es muy inquieto, quiere salir y si

sale quiere regresar, Calcárea Carbónica presenta deseo de irse de su casa.

Calcárea Arsenicosa desea compañía y Calcárea Sulphurica desea estar sola.

Calcárea Carbónica, se desespera por su salud, desea ser magnetizada, y anhela

la compañía de personas que le brindan seguridad y estabilidad.

3.2 Síntomas Generales

La esfera importante de manifestación o afinidad de la Familia de las Calcáreas

está relacionada, con trastornos de tejidos tisular, óseo, crecimiento, recuperador,

revitalizante, tejido conectivo, articular, alteraciones de la nutrición, alteraciones

glandulares con induración e hipertrofia, alteraciones de células sanguíneas.

Calcárea Acética y Calcárea Oxálica se utilizan para los dolores del cáncer.

Todas son friolentas, a excepción de Calcárea Sulphurica y Calcárea Iodata, que

empeora por calor aunque desea el aire libre y es calurosa. Presentan frialdad

Page 108: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

98 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 localizada o general, son friolentos, empeoran por el aire frío, les falta calor vital,

ataques de frío, mucho frío en los pies con sensación de medias mojadas.

Presentan debilidad, lentitud, cansancio, torpeza a nivel físico y mental

Desean huevos duros, comidas picantes, grasosas, condimentadas, pesadas, con

especias que pueden agravar su cuadro digestivo, también les gusta el dulce, el

chocolate. Los pacientes de la Familia de las Calcáreas pueden tener apetito

escaso o hambre voraz, incluso acabando de comer, anorexia, bulimia,

gastralgias, tendencia a comer cosas no comestibles como tiza, cal, lápices,

yesos.

También presentan diferentes aversiones como a la leche, incluso los bebés

pueden rechazar la leche materna, aversión a la carne, a los vegetales, aversión

al café.

Tienden a mejorar con el reposo, al aire libre, con aplicaciones de calor, en

verano, lateralidad derecha. Empeoran con el movimiento, con el frío, con

cualquier tipo de ejercicio, por humedad, helados, esfuerzos físicos, por

acostarse del lado izquierdo.

Tienen gran sed o sed extrema, sed intensa, sed voraz, deseos de bebidas frías

Calcárea Acética, Calcárea Arsenicosa, Calcárea Carbónica, Calcárea Fluorica,

Calcárea Hypophosphorosa, Calcárea Phosphorica, Calcárea Silicata y Calcárea

Sulphurica.

Sueño intranquilo no reparador con pesadillas, sobresaltos, con sueños vívidos,

insomnio en la noche, somnolencia de día, terrores nocturnos la Calcárea Acética,

Calcárea Arsenicosa, Calcárea Bromata, Calcárea Carbónica, Calcárea Cáustica,

Calcárea Fluorica, Calcárea Phosphorica, Calcárea Renalis, Calcárea Silicata,

Calcárea Sulphurica.

Sudor profuso la Calcárea Acética, Calcárea Arsenicosa, Calcárea Bromata,

Calcárea Carbónica, Calcárea Fluorica, Calcárea Hypophosphorosa, Calcárea

Muriática, Calcárea Phosphorica, Calcárea Silicata, Calcárea Sulphurica. Sudor

localizado en diferentes partes del cuerpo como la cabeza, frente, brazos, axilas,

los pies, pueden ser nocturnos. También presentan sudores ofensivos,

agotadores, nocturnos. Otros presentan sudores fríos como la Calcárea

Carbónica y la Calcárea Muriática.

Page 109: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 99

 

3.3 Síntomas Particulares

Calcárea Acética, Calcárea Arsenicosa, Calcárea Carbónica, Calcárea Cáustica,

Calcárea Phosphorica, Calcárea Silicata, Calcárea Sulphurica presentan vértigo,

de diferentes características, ascendiendo las escaleras, durante las cefaleas, al

moverse, al pararse, caminando al aire libre, por esfuerzo mental,

constituyéndose estos remedios en una opción importante a tener en cuenta

cuando se elabora un interrogatorio a un paciente que presenta estos síntomas.

Calcárea Acética, Calcárea Arsenicosa, Calcárea Carbónica, Calcárea Cáustica,

Calcárea Fluorica, Calcárea Hypophoshorosa, Calcárea Iodata, Calcárea Láctica,

Calcárea Lactophosphorica, Calcárea Phosphorica, Calcárea Renalis, Calcárea

Silicofluorica, y Calcárea Sulphurica presentan cefaleas y jaquecas de diferente

intensidad y características, dolores presivos, escarbantes, golpeantes, por mover

la cabeza, por el sol, por esfuerzos, por la luz, sensación de embotamiento.

Calcárea Arsenicosa, Calcárea Bromata, Calcárea Carbónica, Calcárea Muriática,

Calcárea Phosphorica, Calcárea Sulphurica presentan convulsiones tanto en

niños como en adultos, las convulsiones son de diferentes características, pueden

o no presentar aura.

En Calcárea Carbónica y Calcárea Phosphorica se encuentra que las fontanelas

tardan en cerrarse.

En ojos se encuentra hiperemia, secreción purulenta, conjuntivitis, queratitis

lagrimeo, dolores oculares ardientes, cortantes, desgarrantes, visión nublada,

retinitis en nueve de los medicamentos estudiados.

La Calcárea Carbónica, la Calcárea Fluorica, La Calcárea Phosphorica, La

Calcárea Renalis y La Calcárea Silicata presentan alteraciones en la dentición

como retraso, odontalgias, los dientes se caen fácilmente, piorrea, caries rápidas

desmineralización.

La Calcárea Acética, la Calcárea Arsenicosa, la Calcárea Carbónica, la Calcárea

Cáustica, la Calcárea Fluorica, la Calcárea Iodata, la Calcárea Phosphorica, la

Calcárea Silicata, la Calcárea Sulphurica presentan síntomas que se manifiestan

en sistema respiratorio alto y en sistema respiratorio bajo. Los síntomas son dolor

en la nariz, coriza, secreción nasal abundante, secreción nasal fétida,ocena,

alteraciones del olfato, epistaxis, estornudos, ocena, pólipos nasales, rinitis. En la

Page 110: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

100 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 garganta amigdalitis, dolor en la garganta frecuente, sensación de astilla en la

garganta, pérdida de la voz.

En el sistema respiratorio bajo se encuentra disnea, irritación de tráquea, asma,

ahogos, respiración ruidosa, neumonía, tuberculosis pulmonar, estertores, tos

crónica, respiración ruidosa.

En Calcárea Carbónica hay un síntoma extraño, sensibilidad de la laringe al

sonido del piano que llega a toser cuando la persona lo toca o lo oye tocar,

referido por cinco autores.

El aparato cardiovascular involucra nueve de los medicamentos resaltando la

Calcárea Carbónica, la Calcárea Fluorica y la Calcárea Phosphorica. Presentan

síntomas como palpitaciones, dolores en el pecho, ansiedad, temblor, arritmias,

edemas, opresión en el pecho.

El sistema digestivo se encuentra muy involucrado, dificultad para la digestión,

pesadez, acidez, gastralgia, eructos, nauseas, vómitos, regurgitaciones, lentitud

en la digestión, dolor en epigastrio, flatulencia.

El abdomen es doloroso, distendido, flatulencia, borborigmos, cólicos, espasmos

frecuentes, torzones, dolores en la región hepática, timpanismo y otros síntomas

son comunes para estos medicamentos.

Deposiciones diarreicas de diferentes características, alternadas con

estreñimiento con todas sus consecuencias. Hemorroides, fístulas, sangrado

rectal, prolapso, y dolor al defecar tienen la Calcárea Acética, Calcárea

Arsenicosa, Calcárea Carbónica, Calcárea Fluorica, Calcárea Phosphorica,

Calcárea Silicata y Calcárea sulphurica.

La piel es un órgano importante de manifestación de síntomas, en la Calcárea

Acética, Calcárea Carbónica, Calcárea Caustica, Calcárea Fluorica, Calcárea

Hipophosphorosa, Calcárea Iodata, Calcárea Láctica, Calcárea Láctica Natronata,

Calcárea Muriática, Calcárea Phosphorica, Calcárea Pícrica, Calcárea Renalis,

Calcárea Silicata y Calcárea Sulphurica, quince medicamentos en total, de los

veinte relacionados. Presentan exudados, secreciones, eczemas, vesículas,

fisuras, asperezas, úlceras, queratosis, pruritos, forúnculos, tendencia al acné,

verrugas, erisipela, pecas, piel gruesa, prurito, urticaria. lo que hace que los

medicamentos de la Familia de las Calcáreas tengan un gran significado en

pacientes que presenten síntomas relacionados con lesiones de la piel.

Page 111: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 101

 

La Calcárea Iodata se usa para el manejo de las amígdalas aumentadas de

tamaño y con presencia de vesículas pequeñas, se encontró como algo

específico.

La Calcárea Acética, la Calcárea Arsenicosa, la Calcárea Carbónica, Calcárea

Fluorica, Calcárea Phosphorica, Calcárea Silicata, Calcárea Silicata, Calcárea

Sulphurica comparten síntomas relacionados con aparato genital masculino y

femenino. En el hombre dolor espermático, impotencia, eyaculación precoz,

aumento del deseo sexual, coito doloroso, deseo aumentado sin erección.

En la mujer entre los síntomas relacionados con el área genital pueden

encontrarse prolapso vaginal, flujo sanguinolento, metrorragias, flujo con olor

acre, flujo muy abundante, aumento del deseo sexual, sensaciones voluptuosas,

dismenorreas en algunos casos violenta. En tres de ellos se puede considerar el

manejo en cáncer de útero, Calcárea Arsenicosa, Calcárea Carbónica y Calcárea

Silico- Fluorica.

La Calcárea Renalis se considera tal vez el remedio más importante para eliminar

los cálculos y para evitar la formación de cálculos nuevos. La Calcárea Carbónica

y la Calcárea Phosphorica también pueden ser utilizados con este fin.

Diez de los medicamentos presentan síntomas relacionados con procesos

inflamatorios a nivel de músculos, huesos, y cartílagos. Hinchazón de las rodillas,

edema de las manos, dolores tironeantes en la espalda, crujidos en las rodillas,

calambres, debilidad en los miembros inferiores, falta de consolidación de las

fracturas, lentitud para caminar.

Page 112: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas
Page 113: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

 

Page 114: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas
Page 115: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

 

4. Conclusiones

La revisión de la literatura permitió elaborar la ayuda pedagógica que era el objetivo

buscado. Esta ayuda facilitara el estudio de estos remedios como familia, hace falta

experimentación pura para el conocimiento de los menos estudiados.

Los textos de materia médica de diferentes autores tienen más literatura sobre

algunas Calcáreas, esto hace que sean usadas con más frecuencia.

La información sobre otros remedios es muy escasa, lo que probablemente hace que

su uso no sea común, o que solo se usen en situaciones muy puntuales.

Hay autores recientes como Vithoulkas, que han realizado experimentación pura de

medicamentos lo que ha permitido ampliar información sobre algunos medicamentos

como Calcárea Carbónica, Calcárea Phosphorica, Calcárea Caustica, Calcárea

Fluorica y especialmente la Calcárea Silicata.

Para la enumeración y descripción de los síntomas se tuvo en cuenta la Materia

Médica de diferentes autores, unos remedios presentan información amplia y

detallada, otros presentan menos información, y algunos presentan información muy

escasa pero específica.

Hay unos medicamentos mencionados con alguna característica importante como la

Calcárea Iodata y su uso en amígdalas crípticas, o las Calcáreas Oxálica y Acética en

dolores de cáncer.

No todos los medicamentos tienen keynote. El medicamento Calcárea Ovorum o

Calcinata a pesar de la poca literatura sobre su Materia Médica, si tiene Keynote,

hecho que llama la atención porque este se considera relevante.

El actual estudio puede complementarse. Debe promoverse la realización de la

experimentación pura de los medicamentos que tienen información insuficiente.

Page 116: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

106 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 

Recomendaciones

Plantear la posibilidad de realizar la experimentación pura de los otros miembros

de la familia que no han sido estudiados pero que podrían constituirse en

remedios importantes, al conocer su patogenesia.

Realizar la experimentación pura de los medicamentos que solo han sido

enunciados y de los cuales no se conoce su patogenesia.

Se recomienda complementar posteriormente este trabajo, con otros síntomas

que sean el resultado de la experimentación pura.

Plantear la posibilidad de realizar estudios con otros grupos de medicamentos,

que tengan características comunes.

 

 

 

 

                                                                                                                                                   

 

 

 

 

Page 117: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 107

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 118: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas
Page 119: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

 

Bibliografía

[1] HAHNEMANN, Samuel. Organon de la Medicina. México, Editorial Porrúa, 2004, 339 p.

[2] BARRIOS, Jorge y cols. Doctrina Homeopática. Fundación Instituto Colombiano de Homeopatía Luis G. Páez. Bogotá, Comité de Publicaciones de la Fundación Instituto Colombiano de Homeopatía Luis G. Páez, 2005, 360p.

[3] KUMAR, Satheesh. “Calcárea Group of Homeopathy Medicines.Kerala, India”. {En línea}. {20 de septiembre de 2010} disponible en: (http://www.similima.com/gp5.html).

[4] Propiedades químicas del Calcio, efectos del Calcio sobre la salud, Efectos ambientales del Calcio. {En línea}{20 de septiembre de 2010} disponible en: (http://www.lenntech.es/periodica/elementos/ca.htm#ixzz11niid4tU).

[5] Calcio. Enciclopedia Médica. {En línea}. {20 de septiembre de 2010} disponible en: (http://www.ferato.com/wiki/index.php/Calcio).

[6] Samuel Hahnemann - SU VIDA Y SU OBRA. {En línea}. {22 de noviembre de 2010} disponible en: (http://www.homeoint.org/books3/hahnemann2/his7.htm). [7] Hahnemann - Enciclopedia Médica. {En línea}. {22 de noviembre de 2010}disponible en: (http://www.ferato.com/wiki/index.php/Hahnemann). [9] VANNIER, León. Compendio de Materia Médica Homeopática. República de Argentina, Editorial Porrúa, Año. 730 p. [10] VIJNOVSKY, Bernardo. Tratado de Materia Médica Homeopática. Buenos Aires, Editorial Provisional para Códigos, 1978,790 p. [11] Materia Médica Homeopática. Casos Clínicos. Fundación Instituto Colombiano de Homeopatía Luis G. Páez. Bogotá, Colombia. Comité de Publicaciones de Fundación Instituto Colombiano de Homeopatía Luis G. Páez, Año. 470 p. [12 HAHNEMANN, Samuel. Materia Médica Pura. New Delhi (India), B. Brain Jain Publishers,Vol. 1. 1990, 718 p. [13] DEWEY, Willis Alonzo. Esencialidades de materia medica homeopatica y farmacia homeopatica. New Delhi (India), B. Brain Jain Publishers, 3ra Edicion, 2002,434 p. [14] DRAIMAN, Mario. Las Personalidades Homeopáticas. Buenos Aires, Argentina. Libros. Homeopática,Año. 368 p. [15] VITHOULKAS, George. MateriaMédica Viva.International Academy of Classical Homeopathy.Alonissos, Grece, Vol 6. 1997, 1444 p.

Page 120: Materia Medica Comparada de La Familia de Las Calcareas

102 Materia Médica Comparada de la Familia de las Calcáreas: Revisión de tema- Ayuda Pedagógica

 [16] LATHOUD, Materia Médica Homeopática. Buenos Aires, Editorial Albatros, 1975, 868p. [17] NASH, E.B. Fundamentos de Terapéutica Homeopática. Argentina, Editorial “El Ateneo”, 1989,327 p. [18] KENT, James Tyler. MateriaMédicaHomeopática. India, B. Jain Publishers PVT.LTD, Tomo I, 2003, 530 p. [19] CLARKE, John Henry. A Dictionary of Practical MateriaMédica. London, The Homeopathic Publishing Company, Tomo 1, 1962, 951p. [20] SANKARAN, Rajan. The Soul of Remedies.Bombay, Homeopathic Medical Publishers, 1997, 241 p. [21] SCHOLTEN. Jan. Homeopatía y Minerales. PaísesBajos, DrukkerijHassbeek BV, 1993, 295 p. [22] Homeopathic Materia Medica - Boericke. {En línea}. {25 de noviembre de 2010} disponible en: (www.homeopathiclaboratories.com/.../zmatmed.php). [23] MATÉRIA MÉDICA HOMEOPÁTICA: Allen – tradução: Dr. João Corrêa Novaes. {En línea}. {25 de noviembre de 2010} disponible en: (http://materiamedicahomeopatica.blogspot.com/2010/03/allen-traducao-dr-joao-correa-novaes.html). [24] Repertorio Radar [25] Keynotes by H.C. Allen.{En línea}. {28 de noviembre de 2010} disponible en:(http://www.homeoint.org/books/allkeyn/index.htm). [26] CÁRMIDES. {En línea}. {25 de enero de 2011} disponible en: (http://www.cayocesarcaligula.com.ar/grecolatinos/platon/carmides/carmides_intro.html). [27] Homeopatía - Resultado de la Búsqueda de libros de Google. Tomás Pablo Paschero - 2007 – {En línea}.{25 de enero de 2011} disponible en:(http://books.google.com.co/books). [28] Homeopatía ahora: La experimentación homeopática pura. {En línea}. {7 de febrero de 2011} disponible en: (http://homeopatiaahora.blogspot.com/2010/06/la-experimentacion-homeopatica-pura.html). [29] Fiebre hectica – Diccionario Médico. {En línea}. {12 de abril de 2011} disponible en: (http://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Fiebrehectica).