Material Ana Marin

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    1/45

    1. Rutinas de pensamiento

    2. Destrezas de pensamiento

    3. Mapas conceptuales 4. Proyectos de comprensión

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    2/45

    RUTINAS Y DESTREZAS DE

    PENSAMIENTO

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    3/45

    Son herramientas que nospermiten hacer visible el

    pensamiento de nuestros alumnos.

    Trabajar en esta clave los hace:

    1. más reflexivos

    2. capaces de observar varios puntos de vista3. ganar autonomía

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    4/45

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    5/45

    La diferencia entre destrezas y

    rutinas es que las destrezas estánun poco mas elaboradas y se apoyanen gráficos organizadores para

    hacer visible el pensamiento.

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    6/45

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    7/45

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    8/45

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    9/45

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    10/45

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    11/45

    PALABRA-IDEA-FRASE•

    AYUDA A PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    12/45

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    13/45

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    14/45

    COLOR-SÍMBOLO-IMAGEN

    • Favorece el desarrollo de las inteligencias artística /espacial y fomenta la comunicación no verbal.

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    15/45

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    16/45

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    17/45

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    18/45

    TITULARES

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    19/45

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    20/45

    RUTINA PUENTE• AYUDA A CONTRASTAR EL CONOCIMIENTO PREVIO

    CON LO APRENDIDO EN UN TEMA NUEVO

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    21/45

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    22/45

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    23/45

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    24/45

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    25/45

     Historia 4º ESOUnidad 3: La revolución industrial

    COMPARA Y CONTRASTA: BURGUESÍA/ PROLETARIADOObreros Burgueses

    -Son clases sociales nuevas.

    -Vivían en barrios.-Había desigualdad con respecto a la mujer (sexismo).

    -Procedían del mismo nivel social (pueblo).

    -No tenían poder político.-Los hombres trabajaban.

    Los barrios burgueses sesituaban en ensanches, se

    construían de forma planificada

    con trazado ortogonal y teníantodo tipo de servicios.

    Los barrios del proletariado sesituaban a las afueras. No

    tenían planificación.

    Vivían en grandes yconfortables casas de varios

    pisos. La decoración eraexcesiva.

    Las casas estaban encallejuelas, sin ventilación o

    iluminación (carecían deventanas) por lo que eraninsalubres y en ellas se

    transmitían enfermedades. Nopermitían la intimidad (todos se

    alojaban en una habitación).

    Tenían numerosos criados quevivían en el piso inferior de las

    casas. No tenían.

    Tanto hombres como mujeresvestían de forma elegante con

    ropa muy cara.

    Pobre e insuficiente y a menudosucia, lo que les daba unaspecto muy deteriorado.

    ¿EN QUÉ SE PARECEN?

    ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?

    EN CUANTO A

    Barrios

    Vivienda

    Sirvientes

    Situación laboral

    Vestimenta

    Los hombres estudiaban y trabajabanfuera de casa, mientras que las

    mujeres se dedicaban a la educaciónde los hijos y a tareas domésticas. Los

    niños iban a la escuela. 

    Todos los miembros trabajaban paraobtener dinero y sobrevivir ( como los

    sueldos eran bajos, las familias buscaban tener muchos hijos para

    conseguir mas dinero).

    Estaban en discriminación ya que no

    se les permitía estudiar ni trabajarfuera de casa, debían comportarse

    como la esposa ideal.

    Estaban en desigualdad, ya que a

    niños y a mujeres se les pagabasalarios mas bajos que a los hombres.

    Trabajaban fuera del hogar. 

    Situación de la mujer

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    26/45

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    27/45

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    28/45

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    29/45

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    30/45

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    31/45

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    32/45

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    33/45

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    34/45

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    35/45

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    36/45

    MAPAS CONCEPTUALES

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    37/45

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    38/45

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    39/45

    PROYECTOS DE

    COMPRENSI N

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    40/45

    1. Hilos conductores.(pueden ser fruto de la práctica

    de alguna rutina)

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    41/45

    2. Tópico generativo.

    Dónde viven los libros.

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    42/45

    3. Metas de comprensión.

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    43/45

    Actividades preliminares.

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    44/45

    Actividades de investigación guiadas.

  • 8/15/2019 Material Ana Marin

    45/45

    Actividades de comprensión.